Mondosonoro Asturias y Cantabria Nº 166 - Mayo 2020

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA

xx FOTO: ARCHIVO

MAYO 2020 Nº166 mondosonoro.com

La industria musical en pausa Las noticias sobre aplazamientos y cancelaciones han sido la tónica dominante durante las últimas semanas. El sector musical asturiano y cántabro ha iniciado un proceso paralelo a la crisis sanitaria que amenaza con terminar mucho después que esta. Las noticias cambian cada día y la incertidumbre es la única certeza.

N

o entraba en los planes de nadie. Era algo muy pequeñito en el horizonte, prácticamente imperceptible. Poco a poco fue creciendo, haciéndose más y más grande. Hasta que llegó un momento en que se convirtió en el centro de nues-

tras vidas. En el único tema de conversación. Y con él llegó también la incertidumbre de qué botón pulsar. “Pause o Stop”. Todos los grandes eventos que ya estaban marcados en el calendario de primavera y verano en Asturias y Cantabria han ido sufriendo aplazamien-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

tos y cancelaciones a medida que pasaba el tiempo. Indiferente Festival en Santander o Gijón Sound Festival, han sido de los primeros en anunciar sus cancelaciones. Sus fechas de celebración forman ya parte de este tiempo de confinamiento. Un tiempo que ha ido creciendo y engullendo propuestas. Beltane Fest y Action Weekend son otras de las propuestas que acaban de anunciar su cancelación en estos días. Otros eventos se mantienen a la espera de resultados, análisis, datos y nuevas normativas. Ante la incertidumbre, muchos de los

festivales han decidido no cancelar, pero si aplazar, como el L.E.V. asturiano que se reubica el 2, 3, 4 y 5 de julio. O Música en Grande en Cantabria, que se traslada al 11, 12, 13 y 14 de septiembre. Festivales como Metropoli Gijón, Santander Music, Euro Yeye, Prestoso Fest o Riverland, se mantienen a la espera de nuevos acontecimientos. Otro de los grandes eventos de este verano en Gijón, el Tsunami Xixón, ha emitido un comunicado explicando su situación actual. En el mismo ya deja entre ver, sin confirmar nada definitivo, que es muy

probable que se vea obligado a pensar directamente en su edición para 2021. En idéntica situación se encuentran las salas de conciertos y las giras. En un principio todas las salas verán reducido su aforo hasta ir recuperando la normalidad. Todo está suponiendo un duro golpe para todos los profesionales de este sector. Un impacto que afecta a artistas, salas, teatros, promotores, productores, técnicos, empresas de sonido e iluminación, empresas de carga y descarga, catering y un largo etcétera más. ¿Hasta cuándo? —ZE MARTÍNEZ

mayo 2020 #1


RR El festival TSUNAMI XIXÓN ha sacado un comunicado en el que explica la delicada situación en la que se encuentra. En ningún caso hablan de cancelación, pero sí de un posible aplazamiento de cara al verano del 2021 con un cartel muy similar debido a que muchos artistas están intentando repetir calendarios.

RR El proyecto POSTALES FILMADAS propone a nueve directores y directoras que han participado en la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO) la creación de piezas cortas que muestren su mirada artística durante el confinamiento. Fusiona los planos grabados por los cineastas en sus casas con diálogos, textos o música de sus películas favoritas, creando un vínculo entre ambas obras y formando piezas únicas.

RR El pasado 6 de abril, la

banda cántabra CHEBÜ, publicaba una canción en formato vídeo titulado “Mum”. Un tema sobre la aventura de ser madre. Con la idea de sumarse a la creatividad desde la distancia de sus casas, Zhenya Popova y Nahúm Cobo Del Barrio, han buscado un acercamiento a la de los demás.

L

eona es una banda formada por cuatro músicos con dilatadas trayectorias dentro de la música de Cantabria. Al frente de la banda está la cantante Esther San Román, quién fue ganadora del Certamen de Música Joven de Cantabria con su anterior grupo llamado Ixelles 1050. Como batería está Fernando Ruiz, compañero de Esther en Ixelles 1050, además de batería en los ya desaparecidos Somepeople y miembro actual de la banda Melopea. Al bajo está Gerar Lavín y a la guitarra Toño González, quienes comparten grupo desde hace más de diez años en Mi Pequeña Venganza, además de otros proyectos. ‘Mi Viaje’ es la carta de presentación de Leona. Un

RR Merce Ruiz, Dany García, Alberto Iglesias y Dani Simmons forman 14 CUERDAS. Un grupo formado en Cantabria sobre las distintas sonoridades del swing y que han querido sumarse a otras iniciativas similares, publicando el día 2 de abril en sus perfiles de redes sociales una versión del “Don’t wait too long” de Madeleine Peyroux.

#2 mayo 2020

L

os reinosanos Stock presentaron el pasado lunes 20 de abril en todas las plataformas digitales su nuevo single “Para ya”. El tema cuenta con la colaboración en la voz de Raúl Gutiérrez (Rulo) de Rulo y la Contrabanda. La canción quiere reflejar ese momento en el que dos personas que viven una relación a distancia, pueden por fin encontrarse y prometer hacer lo imposible para que la misma perdure. La banda tenía previsto lanzar el nuevo tema, antes de que llegara la noticia del COVID 19. Pero lo pararon todo pensando que quizá no era el mejor momento. Finalmente, han decidido publicar “Para

primer tema adelanto de su EP de presentación que se puede escuchar desde el 29 de abril en plataformas digitales y redes sociales de la banda. Este primer trabajo ha sido grabado por Juan Torre y Roberto San Millán en Live Estudio. Las mezclas y la masterización han sido realizadas por el productor Javier G.F. Escudero en Estudios Cubex. En esta primera grabación se han registrado cinco canciones que serán lanzadas de forma individual durante sucesivas semanas, todas ellas acompañadas por un videoclip que se podrá ver a través de las redes sociales de la banda: @leonamusicband. —ZE MIGOYA

RR Hasta que la “normalidad” retorne y la música en directo y toda actividad cultural y artísticas vuelva a formar parte del día a día del CENTRO BOTIN, la institución cántabra propone una serie de actividades para disfrutar desde casa a través de sus perfiles en redes sociales. Arte, cultura, creatividad. Toda la información en www.centrobotin.org

“Para ya” adelanto del nuevo trabajo de Stock

Leona debuta presentando “Mi viaje”

ya”, con toda una declaración de intenciones, pensando que al igual que a ellos la música los ha salvado en momentos difíciles, con esta canción pueden ayudar a algunas personas a llevar mejor estos días de confinamiento. “Para ya” está grabado y producido por Fernando Macaya en los Estudios Moon River de Santander. La mezcla y la masterización ha corrido a cargo de Pablo Pulido en Estudio Uno de Madrid. La banda cántabra de pop-rock está formada por Diego (guitarra y coros), Pere (bajo y coros), Ibáñez (batería) y Kike (guitarra y voz) y cuentan ya con tres discos en el mercado, “Cuándo todo va bien” (2014), “Decidido” (2016) y “Stock (Edición Deluxe)” (2019). —ZE MIGOYA

Sanch se proclama vencedor de #YoBatalloDesdeCasa Sanch se impuso a RMC y se convirtió en el ganador, tras un disputado duelo de freestyle, de la primera edición de la batalla de gallos online #YoBatalloDesdeCasa. La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, con la colaboración de Mondo Sonoro y North Music, ha organizado este inédito evento que tuvo lugar los días 25 y 26 de abril a las 18:00h. Las batallas se celebraron en directo desde el perfil en Instagram de Cultura de Cantabria durante las dos jornadas. El público jugó un papel fundamental ya que sus votos durante las actuaciones decidieron, junto con la votación del jurado, el ganador de cada batalla y del vencedor final.

MALA REPUTACIÓN. FOTO: ARCHIVO

a la luz, el pasado mes, su nuevo trabajo “La flor de las Flores Muertas”. Un nuevo trabajo que sigue la línea de su anterior “Antartida” y que hace que la banda se encamine hacia su propio estilo. La banda ha pospuesto su gira presentación para arrancarla a principios del 2021.

#YOBATALLODESDECASA FOTO: ARCHIVO

RR DESAKATO, han sacado

LEONA FOTO: DAVID BELLOTA

BREVES. AST.CAN.

STOCK FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

Ya está disponible lo nuevo de Mala Reputación. Con el nombre de “La Belleza” la banda de Cangas de Onís vuelve a la carga con un EP que cuenta con seis canciones grabadas, mezcladas y masterizadas en los estudios Ovni por Dani Sevillano y Pablo Martínez. El disco está disponible en todas las plataformas digitales y se puede descargar de manera directa desde la propia web de la banda. Como complemento el grupo ha puesto a disposición de sus seguidores el making of de la grabación el disco. El trabajo que ha sido realizado por el director Alberto Claver ya se puede ver en Youtube. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ELLE BELGA FOTO: ARCHIVO

“Increíble amor” de Elle Belga, objeto de versión “Increible Amor”, tema que estará dentro del nuevo disco de Elle Belga, esta siendo versioneado por artistas de diferentes estilos.

I

ncreíble amor’, primer adelanto del nuevo trabajo de Elle Belga, y en parte por el tema en si y en parte debido al confinamiento, ha sido elegido por un puñado de artistas casi de forma espontánea, para ser llevado a su propio terreno. Artistas participantes: San Jerónimo, Xisco Rojo, Tripulante Y Crucero, Mursego, Los Jaguares de la Bahía, Thomas Roman, La Villana, Morxal, Pablo Quintanal y Francisco The Fearless. Fany Álvarez y José Luis García son Elle Belga, dúo que desde Gijón llevan más de una década en este proyecto

intimista. Con un pasado en bandas imprescindibles de la música española como Manta Ray y Viva Las Vegas. Ahora y después de “Euforia” en el 2016, nos presentan ‘Increíble amor’ es el primer adelanto de ‘Simetría’, el quinto trabajo del dúo asturiano. Será publicado en vinilo y formato digital el 25 de junio y será precedido, el 22 de mayo, por Carmencita Roiz, otra de las canciones con sabor atemporal que registra el elepé. Fue grabado por Paco Loco en sus estudios de El Puerto de Santa María y siempre ha subrayado el inmenso talento de una formación que opera “desde la trinchera”, como les gusta decir y cuya música se mueve en un espacio atemporal que une tradición, presente y futuro. —PABLO MARTÍNEZ

Misiva estrena el corto musical “L’Últimu aliendu” Misiva estrena tres nuevas canciones que se pueden visualizar en su canal de YouTube y que dan forma a un corto dirigido por el realizador Titi Muñoz.

M

isiva cumplen 10 años haciendo punk-rock y para celebrarlo se embarcan en su proyecto más ambicioso: poner música a un cortometraje. “L’Últimu Aliendu”. Esta obra de temática “post-apocalíptica” está realizada por Titi Muñoz (reputado realizador asturiano que ha ganado un premio AMAS en 2019 en la categoría de mejor videoclip ). ‘L’Últimu Aliendu’ está formado por tres nuevas canciones, ”Esclavos del Momentu”, “Héroes Ensin Nome” y “Qu’Arda’l Sol”. Todas ellas cantadas íntegramente en asturiano y con un mensaje de denuncia social y opti-

mista a la vez. Un paso adelante en el sonido de la banda, con un sonido más rockero, pero sin perder de referencia el punk-rock de influencia anglosajona que les caracteriza. Grabados en los OVNI Estudios de Pablo Martínez (Desakato) y masterizados en Estados Unidos por Brad Boatright, estos temas se publicarán también en forma de EP. Con este estreno, Misiva comienzan a celebrar su décimo aniversario. La banda, que había programado una proyección de esta “roadmovie” en el Teatro Filarmónica de Oviedo/Uviéu, debido a la crisis del COVID19 han tenido que cancelarla. Ahora es YouTube donde estrenan el video para poder compartirlo con toda la gente que está sufriendo el confinamiento. Además Misiva, tiene programado un concierto el 4 de septiembre en la sala Tribeca de Oviedo/Uviéu y en el que actuarán junto a Amplify. —PABLO MARTÍNEZ

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Arma x está de vuelta con el tema “Punto Nemo”

El dúo Yabar presenta “Mi Tierra”

Punto Nemo es el lugar del océano más alejado de cualquier tierra firme y la vida, a veces, nos deja en un punto nemo emocional. Han intentado transmitir esa angustia de sentirse lejos de todo y de todos y, por desgracia, ahora mismo muchos nos encontramos ahí. Bajo una producción de Jotadejota con atmósferas claustrofóbicas y arreglos encarnados Arma X da rienda suelta a su lado más introspectivo y humano.

El dúo Yabar lanza “Mi Tierra” como adelanto de su primer disco. Este dúo, afincado en Unquera, está formado por Fernand Yabar, líder del grupo Los Perezosos, y el guitarrista Alejandro Busto. Ambos iniciaron este proyecto musical en 2018, con un repertorio en el que el blues, el folk y la chanson francesa están muy presentes. El disco ha sido grabado en el estudio Vumeter de Cabezón de la Sal. ‘Mi Tierra’, compuesta por el poeta y dramaturgo cántabro Aquilino Ceballos, cuenta en esta version con la colabroacion del cantante Nando Agüeros, que prestó su voz para unirla a la de Yabar en este trabajo.

Willy Naves estrena el videoclip de “Mira”

“Flor de Limón”, avance del cuarto disco de Los Estanques

El artista asturiano Willy Naves presenta “Mira”, segundo videoclip de su disco homónimo, un clip con un carácter marcadamente cinematográfico, donde los paisajes verdes de Asturias juegan un papel fundamental, así como la inmensidad del mar, una localización que busca transmitir escenas y sensaciones de corte intimista que Willy Naves transmite tan bien en sus canciones. “MIRA” ha sido producido por Tsunami Film House y dirigido por Juan Gama de Cossío, quien también se hizo cargo del anterior clip del artista asturiano “Superhéroes” que obtuvo el premio del jurado en el pasado Oviclip Festival.

“Flor de limón” es el primer single que Los Estanques publican de ‘IV’, su cuarto disco. Esta pieza de pop acústico tiene influencias que van desde la música de cantautores como Malcolm Scarpa hasta el sunshine pop de los años 60. El nuevo disco de Los Estanques verá la luz a mediados de julio, cuenta en 12 canciones la historia de 12 personajes distintos. El vídeo que acompaña se grabó el verano pasado en la playa del Madero de Liencres. “Ahora esas imágenes – tal y como ha declarado la banda - cobran más fuerza e incluso otro significado a raíz de la situación de confinamiento que estamos viviendo” mayo 2020 #3


INDIOS Y BANQUEROS FOTO: LUCÍA MONSALVE

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

RECO. MENDADO. POR.

r en la calle “Hemos pasado de toca a o calle Pez en fiestas de Malasañ Sonoro Aragón a ir de gira con Mondo por Francia”

Indios y banqueros Dentro de la tormenta Marina, Borja e Iván forman Indios y Banqueros. Acaban de editar su nuevo EP “Tormenta”, cuatro canciones en las que el trío despliega su personal sonido en el que hay cabida para el indie, el r&b e incluso para la copla.

E

l proyecto nació en un concierto, concretamente en un Santander Music hace unos años, con el clásico “¿y por qué nosotros no estamos en ese escenario?” Desde entonces hemos pasado de tocar en la calle en fiestas de Malasaña o calle Pez a ir de gira con MondoSonoro Aragón por Francia, a Borja le han robado todos los instrumentos para cazar al día siguiente al tío vendiéndolos por Wallapop, y un latero nos ha regalado cervezas porque le encantó uno de nuestros conciertos”. Aunque inevitablemente Indios y Banqueros entre en el saco del indie, se nutre también de estilos como el r&b y el pop más directo. Una mezcla que confluye en su nuevo trabajo “Tormenta”. La banda define así su sonido. “Somos lo inesperado. Un grupo con más que una voz femenina y teclados eléctricos, que no pueden parar de reinventarse en cada canción. Desde luego, independientes somos, no hay un sello ni una discográfica #4 mayo 2020

detrás, todo lo que ves nos lo hemos currado nosotros, como tantos en la escena”. “Tormenta” es sin duda un buen ejemplo. Cuatro canciones grabadas con Carlos René. Una experiencia de lo más satisfactoria. “La grabación fue una maravilla. Es un gustazo poder grabar con alguien con quien de verdad te entiendes y sabe por donde quieres llevar el sonido de verdad. En este EP hemos consolidado nuestro sonido, es nuestra carta de presentación. Tan solo la primera”. Y si es evidente que el interior está cuidado con mimo, el artwork que lo acompaña no se queda atrás. “Hemos vuelto a confiar en Rachel Demetz para plasmar nuestra música en su arte. Llevamos contando con ella desde el principio del proyecto y acabamos de sacar un videoclip que ha dirigido para el single Tormenta. Es siempre un placer”. Teniendo en cuenta que habitualmente no residen en la misma ciudad (en este tiempo sus miembros han vivido a caballo entre

Zaragoza, Santander, Ginebra o Madrid), resulta realmente meritorio mantener este nivel de actividad en la banda. Aunque parece que no supone un gran problema para el trío. “¡Marina se mueve más que los precios, así que no hay demasiado problema! Con muchos vuelos de por medio y gracias a las maravillas de internet, hemos llegado a componer por skype, ¡no hay límite!” 2020 se presenta especialmente movido para el trío. Nuevo video, conciertos y hasta piensan ya en su próximo trabajo discográfico. “Vamos a estrenar el videoclip de Plano Americano, segundo single del EP, grabado con el director Gabriel Pout y hemos tirado la casa por la ventana: hay hasta un Cadillac utilizado por Omar Montes en uno de sus videoclips, no decimos más. En primavera lanzaremos un nuevo single como adelanto de nuestro próximo trabajo (todavía sin título), para celebrar con alegría las alergias. Siempre con ganas de seguir cerrando fechas… ¡Y con la mira puesta en tocar en Santander!”. —BOBBY WHISTLES “Tormenta”

Autoeditado, 2019 7/10

Irene Gutiérrez Edilla Soy maestra de Primaria. Lo que más me gusta del mundo es ir a conciertos y hacer pogos. Justo lo que no se puede ahora.

Una vocación frustrada: arqueóloga a lo Indiana Jones. Una película: Dos tontos muy tontos. Una banda sonora: misma respuesta. Una comida: Tortilla de patata. Un libro: Cómo ser mujer de Caitlin Moran. Una mujer: Britney Spears. Un hombre: Jarvis Cocker. Una web: la de Renfe.

 Una postura: tirada en el sofá. Un grupo en directo: Airbag. Un festival: Cuarentena Fest. Un concierto: Weezer en el O2 Academy. Un cómic: Hechizo total de Simon Hanselmann. Una serie: Los Simpsons. Un dictador: Johnny Ramone. Un bocata: de bonito. Un personaje histórico: Vlad Tepes. Un bar: Café La Palma.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA FESORIA A LES ORTIGUES. FOTO: ARCHIVO

Este nuevo grupo ovetense de rock, con temática rural, pretende llevarnos a todos al huerto, con su primer EP, “Marzo Marcero”.

E

EL. TRIPARTITO.

n plena crisis de una era donde la información mal circula libre por dispositivos digitales que llevamos todos en los bolsillos y cuyos precios son muchas veces mayores a lo que percibimos como mensualidad en trabajos a los que estamos atados por estos mismos, unas canciones llegaron a mis oídos. La actualidad de los mismos residía en la iluminación de los temas que toda la vida hemos tenido en casa muchos: el campo, la huerta y la tradición de una vida marcada por el sol y no por los relojes. Fesoria A Les Ortigues, dúo de rock con temática rural proveniente de una huerta de Limanes son el último rayo de esperanza para aquellos que pensamos que lo actual pasa por lo local. Hablamos con Pelayo “Mecheru” Palicio y Javier “Guaje” Rodríguez sobre su primer EP “Marzo Marcero”. Mucha gente sale de la ciudad con la idea de irse unos días a un pueblo a desconectar pero cuando llega lo primero que hace es preguntar por la clave del wifi para compartir en redes cómo está desconectando. Al rato te llama el jefe para que eches un ojo a un mail urgente del curro, te escribe un colega para echar una partidita online… No es una crítica ni mucho menos, pero nos hemos ido enganchando a todo a eso y nos cuesta soltarnos. La tecnología tiene muchas cosas buenas pero también tiene sus ataduras. Como con los calabacines lo importante es saber cortar a tiempo antes de perder sabor. Aunque ambos sean viejos conocidos en los locales de ensayo de Oviedo, es obvia la pregunta en un primer EP sobre el origen de la banda: Nos conocemos desde hará unos 15 años y hace poco nos enteramos de que somos familia así que la cosa ahora está más bien en saber cómo surgió

Ángel Piñeiro

Hola, soy Ángel Piñeir, adicto a la música , dedico mi tiempo a la producción en Bring The Noise empresa encargada de hacer festivales como Resurrection Fest, Tsunami Xixón, O Son Do Camiño, Caudal Fest y diferentes giras a lo largo y ancho de todo el estado.

as, ene muchas cosas buencon ti ía og ol cn te La “ ataduras. Como pero también tiene sus rtante es saber los calabacines lo impo de perder sabor” cortar a tiempo antes

Fesoria a les ortigues Sallar y ensayar la idea de separarnos. En cuanto al grupo antes de llegar a tocar la primera nota se podría decir que tuvo detrás mucho trabajo de campo. Hace años cada uno tenía su huerta y un verano nos dio por asociarnos y sembramos unas mil plantas de pimientos. Hacíamos parrillas, celebrábamos San Juan y todo lo que se nos iba ocurriendo. El verano pasado a Pelayo se le ocurrió la idea de ponerle música a todo aquello, empezamos a cantar sobre lo que teníamos más en común los dos, fue algo muy natural. Volviendo a hablar

Toy Dolls

“Bare Faced Cheek” 1987

DE ALLÍ / Disco que me marcó de lleno, llegó a mis manos con 9 años y me voló el cerebro por completo. Una obra maestra del punk con todos esos efectos de sonido desagradables... y la peculiar voz de Olga junto a su increíble guitarra, con buenos riffs y solos afilados. Gracias Toy Dolls por acercar el Punk a ese niño !

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

de la lástima que es que ahora mismo no puedan presentar estas canciones en directo, nos comentan que los planes no los van a frenar, los cambiarán un poco. Iba todo demasiado bien. Las canciones nos salían como churros, contamos con un batería de lujo para la grabación como es Rubén Mol, estábamos encontrando fechas de conciertos con facilidad y teníamos el videoclip recién grabado en el que Semo había hecho un trabajo tremendo. Si no es el jabalí, es el pulgón, el coronavirus o cualquier otra plaga la que nos

Berri Txarrak “Payola” 2009

DE AQUÍ/ El disco más completo de una de las bandas más grandes. Todos los temas son espectaculares, empezando por los riffs acelerados de Floklore, los sonidos más setenteros en Dortoken Mendean, el Stoner en Payola y el bonito tema Maravillas. Unos de los mejores álbumes de los últimos 20 años.

intenta dinamitar la cosecha, pero al final siempre acabamos recogiendo frutos sea como sea. Estamos acostumbrados a plantar fuera de temporada. No se puede dejar pasar la primavera sin trabajarla. Nunca llueve a gusto de todos, el campo es duro y el que quiera comer moras tiene que pincharse las manos. Aún así cuando algo te gusta y lo trabajas día a día siempre acaba saliendo una flor. Esperamos poder veros a todos pronto por las tierras y llevaros al huerto. —ESTEBAN GIRÓN

Desakato “Antártida” 2018

DE MÁS AQUÍ / Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Un EP con todo lo que se puede pedir, hardcore en Huellas, Stoner y post rock en Nuestra Cabaña, y la parte más experimental, de mayor calidad en Salvajes, fiel reflejo de que cuando las cosas se hacen con mimo y cariño dan sus frutos. Este ha sido el disco que ha colocado a la banda en el lugar que se merece.

mayo 2020 #5


MOIKAVE FOTO: JAVIER HERRERA

CONCIERTOS Baiuca

Lugar: Centro Botín Fecha: 05.03.2020. Estilo: electrónica Promotor: Centro Botín

H Lugar: Sala Niágara Fecha: 07.03.2020. Estilo: blues, rock Promotor: Moikave

L

La noche del “Santo Pepino” empezaba con un detalle curioso: toda la calle de Sala Niágara llena de globos rosas marcando el camino hacia la sala. Y es que el nuevo trabajo de Moikave va más allá de la música; R&B fuzzero e intenso, con la ya mítica portada de un submarino rosa viniendo hacia ti. Abría el bolo The Four Breakers. Banda local de soul roots. Con un gran showman como Jones, moviéndose por toda la sala y haciendo bailar al personal. Muy buen sonido de músicos ya veteranos. Con la sala ya caldeada, se hace el silencio y empieza a sonar un pitido de radar; y una voz que advierte de un objeto extraño que se acerca desde las profundidades. Hay una explosión y suena “Santo Pepino”; todo el público corea la intro mientras David (voz y

guitarra) se arrodilla para “rezar”. Sin más miramientos, disparan el primer cañonazo “Mrs. Bang Bang”. Con el trombón y la trompeta dándole un toque épico espectacular y el bajo de Jon y la batería de Curro sonando atronadores. Llegaban los fuzzes blueseros de “Mal Menor” y el canallesco “Crímenes en Nueva Orleans”, encendiendo y haciendo bailar al público; y del blues sucio cajun al más puro estilo Gary Clark con “Tajau Blues” y “Diablo Embotellado”, con solos intensos y rabiosos, haciendo bailar a todo el respetable. Se acercaba el final y Curro descargaba “Venganza” con una batería aplastante. Volvían a los estribillos épicos, con solos memorables y arreglos de metales que suben los temas a otro nivel. La guinda a un show apabullante, como no podía ser de otra manera, tuvo que ser “Cougar Yihad”, sátira y vacile con toda la sala coreando “Lorilei, Lorilei, Lorilei”. —ja-

BAIUCA FOTO: SONIA TOLEDANO

Moikave + The Four Breakers

ablar de Baiuca es hablar del alter ego tras el que trabaja el músico y productor Alejandro Guillán, cuyo trabajo de recuperación de la tradición sonora gallega y su mezcla con matices electrónicos le ha llevado a encumbrarse como uno de los referentes del género. Su música traspasa todo tipo de frontera estilística, donde la riqueza reside en el mestizaje, ejecutada de forma meticulosa y adentrándose en lo más profundo de sus raíces, el planteamiento se torna efectivo, que no efectista, generando una experiencia casi mántrica. Completando la experiencia audiovisual, encontramos sobre las tablas a un inspiradísimo Adrián Canoura, conjugando imágenes de todo tipo y conformando un acierto de collage que ilustraba en tiempo real los diferentes cortes. Ya desde el inicio, como nos hizo saber la propia organización del evento, el

vier herrera

Amaral

Lugar: Teatro Palacio Valdés, Avilés Fecha: 07.03.2020. Estilo: Pop Promotor: Teatro Palacio Valdés

E

l histórico teatro avilesino cumple 100 años este 2020 y el ayuntamiento local ha programado a través de la concejalía de cultura una serie de actividades para dar merecido lustre a una onomástica tan señalada. Amaral reiniciaba su gira “Salto al Color” con las entradas agotadas nada más salir a la venta y con un público entregado a la causa desde los primeros acordes. Ganas de música para una tarde de domingo rara con la lluvia presente y un clásico futbolístico en ciernes. Recordaba Eva su primer paso por Avi#6 mayo 2020

baile iba a ser una pieza fundamental, existiendo un espacio al frente donde disfrutar del mismo. Y es que conforme avanzaba el evento el ambiente festivo crecía en lo que podría considerarse como una especie de rito ancestral. La inmensa mayoría de samples, recogían sonoridades de instrumentos tradicionales gallegos, así como cancionero popular, en un trabajo hacia las raíces, casi antropológico y que abordaba desde muchas perspectivas la historia del territorio gallego. Esta combinación, con la electrónica como aglutinante de todo ello, en ocasiones se tornaba en un downtempo tribal, aunque por momentos rozaba también el deep house o se sumergía, ya hacía el final, en una electrónica más de club, ganando en intensidad y sin perder un ápice de emoción, sensibilidad y respeto. Cortes como “Olvídame” o “Morriña” pusieron los pelos de punta en el auditorio, que observaba imágenes que narraban diferentes historias, desde las más festivas hasta imágenes de contenido crítico y dramático que completaron la narrativa e hicieron efectiva toda labor de investigación. —curro gallego-preciados

lés de la mano de Béznar Arias cuando el proyecto era un embrión allá por 1998. Con el paso de los años la carrera musical de los zaragozanos se ha ido solidificando a base de temas que sirvieron de voz a una generación que los ha acompañado a lo largo del camino. El show se dividió inteligentemente entre el recuerdo a sus eternos éxitos (“Como hablar”, Leaving las Vegas”, “Sin ti no soy nada”, “Kamikaze”…) y el respeto por sus nuevas canciones (lucieron “Mares igual que tú” ,”Ondas do mar de Vigo” o “ Nuestro tiempo”) demostrando en todo momento un dominio absoluto de los tempos durante ¡¡¡¡casi 3 horas!!!!! Musicalmente su directo no deja dudas y Avilés pudo corroborarlo. —pablo martínez

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.