Mondosonoro Asturias y Cantabria 151 - Noviembre 2018

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA

ANTONIO OROZCO FOTO: EL REY LAGARTÓN

DICIEMBRE 2018 Nº151 mondosonoro.com

2018: Negro, par y falta Como cada año en esta época, toca hacer balance de lo vivido y proyectar nuevas ideas hacia el futuro. La costumbre en esta revista es bucear en nuestra memoria reciente para sacar a flote aquello que nos queda como lo mejor y lo peor del año que acaba. Aquí va un pequeño resumen.

C

ada persona puede intentar elegir con libertad con qué recuerdos se queda y cuáles intenta borrar de su memoria. Qué enfoque le da a cada situación en la vida. Y, aun así, a veces es imposible no quedarse con un mal recuerdo. Este año será recordado por algunas cuestiones negativas y muy mejorables. El concurso público que el Ayuntamiento de Santander puso en marcha en la primera parte del año para

la explotación musical de la Campa de la Magdalena, trajo consigo un movimiento, casi sísmico, que aún no ha dejado de sentirse. La UTE La Campa, formada por las empresas Delfuego Booking y Heart of Gold fueron las encargadas de diseñar la programación de conciertos, que finalmente no resultaron lo exitosos que se prometían y que han desembocado en un conflicto legal al recibir una demanda colectiva por más de mil afectados que

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

reclaman la devolución del dinero de las entradas del concierto no celebrado de David Guetta. Destaca también en lo negativo el Certamen de Música Joven que organiza la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria. Este, ha celebrado, en opinión de los músicos participantes y el escaso público asistente, las dos peores ediciones de su historia. Celebradas las dos con solo seis meses de diferencia. En lo positivo, destacar Santander Music Festival, que logró celebrar su décima edición tras una serie de dificultades añadidas por las circunstancias institucionales; su compañero de viaje en nueve ediciones previas, el evento Música en Grande, hizo las maletas para emigrar a To-

rrelavega y conseguir celebrar también su décima edición; en la capital del Besaya también se celebró una nueva edición del Torrelavega Soundcity; y otro que suma un año más es el Minuscule Festival. Destacar también la apuesta aperturista en su programación del Palacio de Festivales, al igual que las interesantes propuestas a la que nos empieza a acostumbrar el Centro Botín. Por otro lado, sigue siendo destacable el trabajo de los promotores privados, de las salas de conciertos y de todos aquellos que arriesgan su dinero para generar cultura en Cantabria. Seguro que se nos olvidan unos cuantos, pero aquí van algunos ejemplos: Mojo Club, Campamento Base (y sus recién estrenadas

Nyan Nights), Nuevo Pulso, Cajas de Música, Sol Cultural, Dopingos, Roots, Rvbicón, Blackbeard Psych Fest, Infest celebrando su quinta edición, Black Bird, Discos Cucos, Sala Summum, Sala Niágara, Rock Beer The New, La Viga en Liencres, Blue Moon en Loredo, La Lambiona en Torrelavega. Pero todo esto no tendría sentido sin el verdadero motor, que no es otro que las personas que invierten tiempo y energía en crear música. Sin músicos nada de lo anterior sería posible. Sois tantos y haciendo tantas cosas interesantes, que no tenemos papel suficiente para nombraros a todos y todas. ¡Recibid desde aquí nuestro más sincero agradecimiento! Adiós 2018. —ronaldo caballero

diciembre 2018 #1


BREVES. AST.CAN. RR Novedades en la órbita de ASMA. Por un lado, pasan de trío a cuarteto con la incorporación de Pablo a la segunda guitarra; y por otro, estrenan tercer disco, “El momento no es ahora”, compuesto por nueve temas de rock, shoegaze y noise.

VITALIC FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

IN DOOR GIJÓN

RR Producciones Tudancas organiza un año más (y ya van ocho) “HAZLO TÚ MISMX POR OTRXS”. En esta ocasión Medussa, Sierra Nevada y Perenne son las bandas que ocuparán el escenario del Rock Beer The New el viernes 21. Si te apetece asistir, ya sabes, lleva un juguete para los que menos tienen.

Un nuevo festival de música electrónica, que se desarrollará los días 22 y 23 de febrero del 2019, en varias ubicaciones de Gijón y que contará con más de 20 artistas del genero. la sala Acapulco del Casino de Asturias, la terraza del Ambigú y una “Sesión Vermú” en el Mercado del Sur, uno de los edificios más representativos

del centro de Gijón. El Festival contará con una cartel repleto de artistas más underground de la escena a nivel mundial y nacional, sin olvidar por su-

—PABLO MARTÍNEZ

REED FOTO: VÍCROR VÉLEZ

RR BLUES & DECKER presentó el pasado 26 de noviembre su primer Cd + Dvd en directo, grabado durante su gira nacional, “Asturianos por el mundo” y enmarcado en el festival Escena Moza, organizado por el Conseyu de la Mocedá d’Uviéu, y más en concreto dentro de la Escena “Sin Límites”, que busca dar visibilidad a los artistas con discapacidad y reivindicar así un acondicionamiento adecuado de salas, teatros y bares.

I

n Door Gijón combinará actividades dentro del recinto ferial Luis Adaro donde las actuaciones serán de pago, con actuaciones gratuitas, de artistas nacionales e internacionales. Las sesiones tendrán lugar en espacios como la Sala de Pinturas de Laboral Ciudad de la Cultura, Teatro Albéniz,

TALCO FOTO: ARCHIVO

RR MEEKY es un nuevo grupo que nace de las cenizas de los cántabros Pura Vida. Este dúo (batería y guitarra) indie punk de raíces noventeras a caballo entre Madrid y Cantabria está preparando ya la grabación de su primera referencia.

puesto a los artistas locales emergentes. Encabezado por Jeff Mills, al que acompañarán más de 20 artistas entre los que destacan los dj´s Vitalic pres. DIMA (Live), Óscar Mulero, Âme (Live), Booka Shade (Live), Mind Against, Dennis Ferrer, Matrixxman, Veronica Vasicka, el dúo italiano Boston 168 (live), Adam Port, Pional, BeGun, Re: Axis, Akkan (live), Kresy, Dj Enrique, Karman, Héctor Llamazares, Richi Risco, David Mallada, David Moreira, Mastersoul, Damián Martín, los asturianos Another Machine (Live), Jairo Beltrami, Russian Roulette. Las entradas tendrán un precio promocional de 25€ que permitirán la asistencia a todas las actuaciones, aunque no se garantizará el acceso a los recintos más pequeños, cuyo aforo es limitado. El primer tramo de entradas ya se encuentra agotado y ya están a la venta las siguientes 500 entradas a un precio especial de 30 €. Muy importante, no se garantizará la entrada a los recintos de acceso gratuito debido a que el aforo es limitado. Puedes adquirir tu entrada en la web oficial de festival.

RR CAROLINA DURANTE, una de las bandas más en boca de todo el mundo, acaba de hacer dos “sold outs” consecutivos el mismo día, en la Sala La Salvaje de Oviedo. Si eres de los afortunados que tiene la entrada disfruta de los conciertos. Si no, tendrás que esperar a otra ocasión para verlos en directo.

Primeras confirmaciones para Beltane Fest 2019

Reed, en floración

RR PRESTOSO FEST 2019 ya tiene fijadas las fechas de su nueva edición. En esta ocasión será entre el 8 y 11 de agosto, pero conservando el mismo espíritu y emplazamiento, Xedre, en pleno Parque Natural de Fuentes de Narcea. www.prestosofest.com

Beltane Fest llega en 2019 a su sexta edición y ya empezamos a conocer algunas de las bandas que formarán el cartel. Mala Reputación, Alfredo e Iker Piedrafita, Balkan Bomba, Talco y Def con Dos, son los primeros nombres confirmados. El festival cántabro, cada vez más afianzado dentro del panorama punk rock nacional, se celebrará el 9 de junio en la localidad de Comillas. De nuevo contará con varios escenarios, uno de ellos dedicado exclusivamente a bandas noveles. Y además acampada, playa, sesión es de mediodía... Un inicio de verano por todo lo alto a orillas del Cantábrico.

“A Strange Face [in Bloom]”, nuevo trabajo de Reed, vio la luz el pasado 20 de noviembre y promete llevar un paso más allá ese rock experimental que ya sorprendió en su anterior “I Know // Ain´t Right” (2017). Grabado en los madrileños Estudios Manuela y masterizado en Linneo Dos, este nuevo EP tendrá edición física con arte de Fran Rodríguez, más conocido como lacabezaenlasnubes. La presentación en directo será el próximo sábado 29 de diciembre en la Sala Niágara junto a Asma (que también acaban de estrenar disco, “El momento no es ahora” (2018)).

#2 diciembre 2018

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro



SINMÁS FOTO: ÁNGELA DE ANDRÉS

El swing y la electrónica toman el Centro Botín

La Ley del Plomo cumple un año El tiempo pasa volando y este mes la promotora cántabra La Ley del Plomo celebra su primer aniversario. Los madrileños Fungus y Chivo desde el País Vasco serán los encargados de poner música a la fiesta que tendrá lugar el domingo 30 de diciembre en el Rock Beer The New.

L

a Ley del Plomo está formada por Alberto Sanz y Ángela Andrés. Alberto lleva toda la vida relacionado de una u otra manera con el mundo de la música. De hecho, ya montó conciertos hace años para bandas como Nopresion, A palo seko o Koma. Parece que el que tuvo retuvo y ahora vuelve a la carga con más fuerza que nunca. “Decidimos montar la promotora para traer a nuestra región a bandas emergentes y sobre todo que nos gusten tanto a Angela como a mí. Bandas que creemos que merecen conocerse por su calidad, darles la oportunidad de darse a conocer a través de nosotros. Y, qué coño, también para poder tirarnos buenas juergas”. Si de algo se ha preocupado la gente de la promotora es de nutrir a Cantabria de bandas con mecanismos musicales comunes. Rock, stoner, metal, psicodelia… River Crow (Ciudad Real), The Faithless (Vitoria) o Inntermezzo (Langreo) son sólo algunos ejemplos de lo que hemos podido ver durante este 2018. “Nuestro primer año ha sido duro e intenso, nos ha abierto los ojos en muchos sentidos. A veces, la poca afluencia de público desanima, pero se #4 diciembre 2018

FECHAS

El Centro Botín cierra el año con una programación bien interesante y variada. Por un lado, el viernes 14, es el turno de Los Mambo Jambo. Un cuarteto afincado en Barcelona, formado por figuras emblemáticas de la escena del rock&roll y el jazz en España: Dani Nel•lo, Dani Baraldés, Ivan Kovacevic y Anton Jarl. Su estilo es una mezcla explosiva de rock & roll, rhythm & blues incendiario, surf y swing que presentan en un enérgico directo; Y el martes 18, Óscar Mulero, figura clave en el desarrollo de la música electrónica nacional, nos trae “Monochrome”, un espectáculo experimental y visual en directo, creado específicamente para su álbum “Perfect Peace” (2018).

Metrópoli Winter, segunda edición A finales del mes de diciembre de este 2018, arrancará una nueva edición del Metrópoli Winter. En esta ocasión con las actuaciones de 2 Unlimited, Technotronic, Whifield y Viceversa dentro del Back To the 90’s, el sábado 22 de diciembre. El violinista con descendencia armenia, Ara Malikian, el domingo 23 de diciembre. El musical infantil, Peter Pan, se representará en el teatro de La Laboral los días 27 y 28. Nacho Vegas, estará el último sábado del año, el 29 de diciembre, en la Plaza de toros de Gijón. El lunes 31, la gran fiesta de nochevieja en la plaza del toros y cerrará la programación el humorista Dani Martínez en el Teatro de La Laboral. Todo esto complementado con talleres, exposiciones, cine y mucho más. Entradas a la venta en www.metropoligijón.com

l I ANIVERSARIO LA LEY DEL PLOMO: FUNGUS + CHIVO: 30 de diciembre, 13:00h. Rock Beer The New, Santander. l LA LEY DEL PLOMO FEST III: 19 y 20 de abril. Rock Beer The New, Santander l STEREOZONE + 51 GRADOS + MINDBLAST: 25 de mayo. Rock Beer The New, Santander.

compensa con otros conciertos con muy buena entrada. La gran oferta cultural que tenemos actualmente también influye, aunque eso está muy bien por otra parte. Lo que es seguro es que nada impedirá que paremos, al contrario, procuramos esforzarnos aún más”. Aunque el cumpleaños oficial lo marca aquel primer concierto del 14 de septiembre de 2017 con la banda cántabra Amens como protagonista, la celebración de este primer año de vida será el domingo 30 de diciembre con Fungus desde Madrid y Chivo (grupo imprescindible para la promotora) desde País Vasco. Y después, pinchada de Lucy Kilmister y comida para los presentes. Se trata de una de las ya famosas matinews en el Rock Beer The New con comienzo a las 13:00h y entrada de 5€. —MÓNICA LEDESMA

Mondosonoro también quiere despedir el año Volvemos con otra fiesta Mondosonoro para despedir el año, será el próximo 22 de diciembre, en la sala que nos dio la oportunidad de realizar la primera de las fiestas Mondo Live Party, la sala Memphis de Gijón. En esta ocasión, contaremos con bandas que ya participaron en algunas de las fiestas que organizamos. Hablamos de Sylvain Woolf, Tigre y Diamante y Lecter Bukosky. La velada será conducida, presentada y después pinchada por Jorge Alonso. Todo esto a partir de las 0:00 h. y como viene siendo habitual la entrada será gratuita.

Eseuve publica nuevo trabajo “El Monstruo que Habito” es el primer trabajo de la banda asentada en Gijón Eseuve. Se trata del nuevo proyecto de Antia Eseuve, a la que podemos encontrar en bandas como Supermarket, Casa Manuela, Primas Hermanas. Según la propia Antia, cantante de la banda, en este trabajo se pueden encontrar influencias de todo tipo, que van desde el punk, al blues, o folk americano. En estos momentos la banda se encuentra con las presentaciones del disco que les llevará a diferentes ciudades de la región.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ATOMIC ZEROS. FOTO: ARCHIVO

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

RECO. MENDADO. POR.

lo previsto “Todo se dio mejor de tro primer y pudimos grabarnues los y hacer trabajo, dar algunos boene más allá que nuestra música su de nuestra fronteras”.

ATOMIC ZEROS Rock de alto voltaje

Juan P. Torres Me encanta la música en directo, he grabado bastantes vídeos en conciertos, hecho crónicas mejores y peores y ahora doy la brasa con mis propias canciones como Poço dos Negros.

Una vocación frustrada: Jugador de snooker.

Dicen que todos los caminos llevan a Roma. En este caso, y después de pasar por diferentes géneros, estos cinco muchachos han decidido continuar su andadura siguiendo, desde el epicentro atómico, el camino del Rock and Roll.

A

tomic Zeros es una banda de reciente creación, en apenas un año han sacado un primer trabajo, compuesto por 9 temas, donde el high energy, el punk, el rock y el garage se dan la mano. Decimos banda de reciente creación pero detrás hay mucho bagaje, ya que todos sus componente vienen de diferentes formaciones y estilos. “Peña (batería) y yo (Jano) nos conocemos desde hace muchos años. Siempre coincidimos en gustos musicales, influencias pero nunca habíamos coincidido en una banda hasta que en diciembre del 2017 decidimos comenzar con este nuevo proyecto. Después se unieron Rick a la guitarra y Jorge al bajo. Rick venía de tocar con Peña en Estramonio y

con Jorge llevo tocando desde los 18 años en varias bandas de Punk Rock. Faltaba una pieza fundamental en nuestro estilo de música... un segundo guitarra, y fue entonces cuando entró Sete, que venía de Sound Of Silence”. Procedentes de diferentes estilos, y diferentes partes geográficas de Asturias, han encontrado un nexo en común que es el rock punk. Sus influencias, van desde el “…high energy de Iggy & The Stooges o los MC5, pasando por el Aussie Rock de Radio Birdman, The New Christs, al rock escandinavo de Hellacopters, The Nomads o Turbonegro, sin olvidarnos del punk Neoyorkino de The Dead Boys o Ramones”. Apenas hace un mes que la banda publicó en sus redes sociales la salida

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

de su primer trabajo. Desde esa fecha y a base de trabajarse ellos solos la promoción, han conseguido empezar a sonar en radios underground de países tan dispares como Estados Unidos, Francia o Australia. De la misma manera, la primera tirada de cd’s ya ha salido de Asturias en dirección a los ciudades más inesperadas. “No nos lo esperábamos y menos teniendo en cuenta que Atomic Zeros es un grupo con solo unos meses de existencia. Pero al final todo se dio mejor de lo previsto y pudimos grabar nuestro primer trabajo, dar algunos bolos y hacer que nuestra música suene más allá de nuestras fronteras. Esto es muy importante cuando un grupo empieza ya que te da fuerzas y te motiva para seguir dándolo todo”. Si todavía eres de los que confías en el rock and roll es muy probable que su música no te defraude. —PABLO MARTÍNEZ

Una película: Los Idiotas. Una banda sonora: Quadrophenia. Una comida: Arroz con almejas. Un libro: Réquiem: una alucinación. Una mujer: Chavela Vargas. Un hombre: Shaquille O’Neal. Una web: Soundcloud.

 Una postura: Flexible. Un grupo en directo: Nadir x Xarku Un festival: BumBap Un concierto: Doctor Explosión en el Sol Un cómic: NS/NC. Una serie: The Wire. Un dictador: Blando. Un bocata: Que entretenga. Un personaje histórico: Elon Musk Un bar: La Pomarada.

diciembre 2018 #5


LOS ESCAPAOS. FOTO:ARCHIVO

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA En 2010, unos chavales de Cabezón de la Sal se juntan para empezar de cero una banda de punk rock. Casi nueve años después, Los Escapaos tienen ya tres discos y un buen saco de conciertos a sus espaldas. Juanma (voz), Santi (guitarra), Cristian (guitarra), Cholo (bajo) y Chivi (batería) vuelven ahora con nuevo EP, Ruidos perdidos.

D

EL. TRIPARTITO.

os años han pasado desde que la banda editó “Con la cruz a cuestas”. Un tiempo en el que lo más destacado en el seno de Los Escapaos es el cambio de formación y la edición de un EP, cuando el grupo ha apostado siempre por el formato LP. “La incorporación de Cholo y Cristian al bajo y guitarra respectivamente, ha sido un cambio para mejor en todos los sentidos. La idea del EP surgió porque nos parecía un formato rápido y cómodo, que sirve de aperitivo a lo que está por venir. Después de tres LPs, teníamos ganas de hacer algo diferente, y qué coño, ¡porque vuelven los 80!” Este EP supone el trabajo más maduro de Los Escapaos. Puede que haya menos revoluciones que en anteriores ediciones, pero sigue estando presente esa intensidad tan característica de la banda. “Efectivamente ‘Ruidos Perdidos’ es nuestro trabajo más maduro. Intentamos hacer algo más original, con una música más rockera mezclada con la actitud punk de la voz, un terreno en el que estamos muy cómodos. En el disco puedes encontrar un poco de todo... Rock, punk, blues y todo con nuestro toque personal, eso que llamamos “punk´n juerga roll”. Como bien dices, perdemos velocidad y ganamos intensidad. Como norma, la intensidad es algo que no puede faltar nunca en

o que no puede faltar

intensidad es alg “Lanca , sobre todo en nuestras canciones o” nu ect dir . al a si lo llevamos de car

Los Escapaos

Encontrando el ruido nuestras canciones, sobre todo si lo llevamos de cara al directo”. No llama para nada la atención que hayan incluido una canción de La Banda Trapera (Ciudad podrida), ya que ambas bandas tienen elementos muy comunes. ¿Homenaje, gustazo personal…? “Un poco de todo. Gustazo porque nos encantan, homenaje porque son únicos y porque en cada disco hacemos un pequeño reconocimiento a bandas que nos han

Lil Wayne

The Carter V 2018

Arma X

Hola soy Fran Carrio, más conocido como Arma X en el mundillo del rap. Después de muchos años todavía sigo por aquí dando la lata y lo que me queda. Disfrutad de los discos que os traigo hoy.

#6 diciembre 2018

DE ALLÍ / El asentamiento del trap le viene como anillo al dedo a “The Carter” y lo demuestra en el que para mi es el mejor corte del disco, “Mona Lisa”, junto al siempre enorme Kendrick Lamar, pero no se olvida de darnos temas mas clásicos como “Uproar” con un beat que recuerda al rollo más guay de los Diplomats de mediados de los 2000. Si este no es el disco de rap del año en USA, está muy cerca.

influenciado en cada momento. La Trapera eran punkis sin saberlo y hacían un rock de la hostia”. La banda encara esta recta final de año con las pilas cargadas y ya tienen buenos propósitos para el próximo 2019. “Afrontamos Con muchas ganas e ilusión y con la meta de salir más fuera. Ahora nos encontramos al cien por cien, y eso es algo que tenemos que aprovechar. Mientras los fines de semana tocamos, entre semana

Triana

ensayamos y seguimos trabajando en nuevo material”. —ROBERTO SILVA

Ruidos Perdidos Artimaña Records, 2018 8/10

Doris Escarlata

Quiero contarte 2008

Ahora en serio 2018

DE AQUÍ Un indispensable en mi lista de

reproducción diaria. En estos meses que el fenómeno Rosalía ha revuelto a toda la comunidad del flamenco, creo que, es necesario reivindicar al grupo más influyentes en la fusión del genero con, en este caso, el rock progresivo y recordar que ya está todo inventado (y que posiblemente antes molase más). Pocas cosas me alegran más que empezar el dia con “Abre la puerta”.

DE MÁS AQUÍ / El rap de combate de Doris de toda la vida, pero mejor, producciones más curradas, la vuelta de las rimas antifa, el asturianismo revolucionario, el colegueo, el barrio... la vida; al fin y al cabo. Pasando de modas impuestas y mostrando una vez más la personalidad del mc que ya no puede decir que esto “Era broma” como rezaba el titulo de su primer trabajo.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 699 514 503 / 657 674 197 asturias@mondosonoro.com cantabria@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Mieres, Sama de Langreo, La Felguera, Llanes, Cangas del Narcea, Candás, Luanco, Pola de Siero Cantabria: Santander, Cabezón de la Sal, Torrelavega

BARES MUSICALES

MC CHARLY & COMPANY CAFÉ Hamburguesas, pizzas y sandwichs. Av. Méjico 30. Mieres.

LE MYSTIC Calle Carbayedo, 31. Avilés. De 18:00 a 05:30 horas

SIDRERÍA SAMPEDRO Arroes 80Villaviciosa. 985 899 258.

BYRON Calle Palacio Valdés, 1. Avilés. Abierto de 09:00 a 00:00 h MARUXA C/ La Fruta, 5. Avilés. De 11:00 a 16:00 y de 18:30 a 00:00 h ROCKET ROCK AND ROLL BAR Calle Oscura, 27. Oviedo

SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

SÍGUENOS EN TWITTER @mondosonoro SÍGUENOS EN FACEBOOK facebook.com/mondosonoro

CAFÉ PALACIO VALDÉS C/ Palacio Valdés 4, Avilés SYRAN C/ Alfonso VII. Avilés DON FLORO Calle Galiana nº 1, Avilés. Cervezas y rock and roll

CERVECERIA CALLE LA PLAYA 30 - GIJÓN

calle del sol, 52 - santander

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

diciembre 2018 #7


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

CONCIERTOS. RECOMENDADOS. CARMEN BOZA Viernes 14 de diciembre, 21:00 horas. Sala Niágara, Santander. 15/18€

RR “La caja negra” es el nuevo disco de Carmen Boza. La gaditana ya dio un golpe sobre la mesa

con el anterior “La mansión de los espejos” y ahora nos presenta nueve nuevas canciones que se mueven entre el rock crudo y ácido de alta intensidad y el r&b, sin dejar de lado el coqueteo con géneros más alejados, pero perfectamente encajados en su sonido. Y todo esto en castellano y sin complejos. El disco muestra además una marcada y adictiva dualidad, de la oscuridad a la luz y viceversa en un chasquido de dedos. Sin duda una de las propuestas nacionales más interesantes en la actualidad.

LIGAS MENORES

DORIAN

Jueves 6 de noviembre, 21:00h. Sala La Salvaje, Oviedo.

Viernes 21 de noviembre. Escenario Santander, Santander. 16/24€

RRTras un notable disco ho-

RRDe la mano de SON Estrella

mónimo, esta banda argentina capitaneada por Anabella Cartolano, viajan a España para presentar su segundo largo, Fuego artificial. Si el lirismo de sus letras ya habían calado en muchos de nosotros, como en la eterna declaración de Renault Fuego o en la lucha antagónica de A 1200 Km, en canciones como en “En Vierno”, además se observa una madurez también en lo musical, donde la banda cada vez más sólida, viaja entre la distorsión pop y la melancolía de La Plata. El seis de Diciembre estarán en La Salvaje, Oviedo, presentando Fuego Artificial. Les acompañarán Tigre Y Diamante .

Galicia, Dorian presenta en Santander su esperado nuevo álbum, “Justicia universal”, séptimo ya en su carrera. El quinteto está inmerso en una gira de presentación que comenzó en mayo, y que le ha llevado a países como Estados Unidos o México, festivales como el FIB o a llenar salas como Razzmatazz o La Riviera. “Justicia universal” es un disco marcado por el espíritu de la new wave y de la electrónica de baile que nos devuelve a los Dorian más nocturnos, líricos y viscerales. La soledad urbana, el desasosiego y la necesaria rebeldía ante la cara más cruel del capitalismo son solo algunos de los asuntos abordados en las letras del grupo barcelonés.

#8 diciembre 2018

CHRIST MASUAK + ATOMIC ZEROS Viernes 21 de noviembre, 21:30 horas. Sala Gong, Oviedo. 7€

RR Toda una leyenda del garage, el punk, el rock… ni más ni menos que uno de los guitarras fundadores de bandas australianas tan importantes como Radio Birdman, The Hitmen, The New Christs, Screaming Tribesmen … Estamos hablando nada más y nada menos que de Chris Masuak, que visitará Oviedo acompañado de sus The Viveiro Wave Riders, presentando su último trabajo discográfico, “Brujita”. Le acompañará la joven y a la vez veterana banda asturiana de garage punk rock, Atomic Zeros. El concierto tendrá lugar el próximo 21 de diciembre a las 21:30 en la sala Gong de Oviedo.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


DISCOS. Los Estanques

“II” Action Weekend Records, Inbophonic y The John Colby Sect, 2017 BAR EL ENCUENTRO Tapas, sidra, música. C/ Fonduxu 79, Arroes. 657 04 25 63

El universo musical de Íñigo Bregel nace de una explosión de melodías, estructuras imposibles e historias surrealistas. Si ya nos mindfuckeó durante años con Crayo Laser (en estado de hibernación), su actual proyecto nos maravilla y apabulla a partes iguales. El santanderino, principal compositor de Los Estanques, saca aquí su lado mas accesible en trece temas que se mueven entre el jazz, el progresivo y la psicodelia, y que beben también del pop y la melodía sin ningún tipo de complejo. Hay canciones más directas, (“Efemérides”, “Todo lo que tú dejaste atrás”), y otras que llaman a dejarse llevar (“Cuando el sol”, “Camino hacia el mar”), pero el álbum en sí es todo un viaje. Si su anterior ‘Contiene percal’ te atrapó, con este ya no te escapas. —roberto silva

Fantástico Mundo de Mierda “La Fortaleza” Autoproducido, 2018

Nuevo trabajo de la banda asturiana Fantástico Mundo de Mierda. A simple vista se trata de un pequeño EP, ya que está compuesto de 6 nuevos temas donde se aprecia una evolución con respecto a anteriores álbumes. Siguiendo con su línea de indie pop rock, dan un paso más allá, dándole más énfasis a las partes vocales y coros, muy presentes en estas 6 composiciones. La banda ha conseguido con estas nuevas canciones crear un álbum muy redondo de principio a fin, que comienza de una manera suave con sus dos primeros temas “La Puerta” y “El País del Sol”, para ir subiendo su intensidad en temas más rockeros y dinámicos “Prohibido Mirar” y “, Mira al Frente”, para posteriori devolvernos a nuestro estado original con los 2 últimos cortes. No sabemos si es algo premeditado pero queremos pensar de si. Además, y por lo que hemos podido llegar a leer en sus redes sociales, la presentación es algo muy novedoso ya que se trata de un usb con la forma del muñeco que sale en la propia portada. Genial !!! —pablo martínez

Coordinación Asturias: Iván Marcos Cueva Coordinación Cantabria: Ernesto Castañeda, Roberto Silva Publicidad Asturias: Valentín Cañibano 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Comunicación Asturias: Rafa Caballero 687 750 376 Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 674 197 publicantabria@mondosonoro.com Maquetación: Uvecomunicación maquetacion@uvecomunicacion.com Textos: María Mieres, Nacho Iglesias, Pedro Araña, Víctor Villar, Carlos Caneda, Paula Mara Moreno, Roberto Palacios, Iván Marcos, Pablo Martínez, Valentín Cañibano, Roberto Silva. Redacción Asturias: C/ Domingo García de la Fuente, 11 - 4º izquierda •33206 Gijón (Asturias) Teléfono 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Redacción Cantabria: Bº La Lastra 7B - Ch 1 • Oruña de Piélagos, 39477, Cantabria. Teléfono 657 67 41 97 / 696 617 210 / 942 37 76 85 cantabria@mondosonoro.com Depósito Legal: B 1966-2014 mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

diciembre 2018 #9


CONCIERTOS EMILIO MANSO FOTO: ROBERTO PALACIOS

Gigatron Lugar: Sala Sümmum Fecha: 03.11.18. Estilo: Heavy metal Promotor: Moverground

A

Lugar: Sala Niágara Fecha: 17.11.18. Estilo: Rock Promotor: Sala Niágara

N

oche de sábado de sonidos incómodos y crudos en la sala Niágara con un cartel doble local y vecino. Abrimos boca con los locales Emilio Manso, una banda que no se prodiga demasiado y que siempre es un placer escuchar. Probablemente esta es una de las varias razones por las que llaman la atención y atesoran ese puntito inquietante que siempre es un plus. El otro tiene que ver con su música que no le va a la zaga. Sus directos están tan cargados de sonidos severos y actitud pertubadora que te dejan con esa sensación tan complicada de encontrar hoy en día de cero artificio. En lo musical, su directo es tremendamente disfrutable para fans de ritmos espartanos y oscuros en la onda de Joy Division (“Bucle interminable”, “Mi vida sin ti”), Bauhaus (“No paras de preguntar”) o Lagartija Nick (“Lo que quiero decir”) por poner tres ejemplos más o menos cercanos. No se me ocurre una banda local que se maneje en coordenadas (relativamente) más parecidas al bueno de Pablo und Destruktion para esta noche. El asturiano es viejo conocido y es habitual verle por la tierruca cada poco tiempo. #10 diciembre 2018

Aun así, pese a la familiaridad y la habitualidad, cada noche con Pablo es diferente y en cada concierto la destrucción se acomete desde una perspectiva diferente. No hay dos iguales. Independientemente del formato esto es así. La noche que nos ocupa acudió al Niágara en formato dúo acompañado por un batería. Pasada ya la hora de las brujas se pusieron el mono de trabajo y a reventar la sala. La noche ya no estaba para andarse con medias tintas. “Puro y ligero” sonó aún más llena de rabia y sangrante, como una expiación. Ciertos problemas con el bombo de la batería parecían llevar al traste el ritmo del recital, pero nada que Pablo no pueda abordar con una verborrea y discurso únicos. “Mis animales”, “La extranjera” o “Busero español”, tres de los temas que interpretaron siguieron en la tónica exaltada y exultante, con un frontman director de orquesta y hombre ídem, marcando el ritmo y haciendo y deshaciendo a su antojo. Para finalizar, canciones para cortejar –a su modo, claro-. Ya era hora para ponerse al tema antes de que fuese demasiado tarde que no quedaba mucha noche y en definitiva es lo que tiene que hacer un buen galán. Alguien con tamaña presencia y fuerza escénica lo tiene mucho más fácil, todo hay que decirlo..

GIGATRON FOTO: ROBERTO SILVA

Emilio Manso + Pablo und Destruktion

unque hace un par de años estuvieron en el Escenario Santander, los que vimos a Gigatron en el 98 precisamente presentando el disco que ahora cumple 20 años, guardaremos ese recuerdo con especial cariño. Ver bajar a Charly Glamour y los suyos por las escaleras del New venerados por las masas y presumiendo de ultra paquetes (trucados, eso sí) es una imagen imposible de borrar. Por eso este aniversario de ‘Los dioses han llegado’ era una cita casi obligatoria, en la que las ganas por revivir aquellos años y el miedo por encontrarnos a unos Gigatron venidos a menos (aunque eso sería hasta gracioso, ¡la parodia definitiva!) peleaban con la misma fuerza. Al llegar a la sala, gente disfrazada de heavy, pelucas, guitarras hinchables… El ambiente nos hacía ser optimistas y cuando el cuarteto que completan Dave Diablo (guitarra), Mazinger Molina (batería) y Mike Ferralla (bajo) subió al escenario y sonaron los primeros acordes de la intro del disco, las dudas se disiparon. Con “El barco de colegas” casi se nos saltan las lágrimas de la emoción. A

partir de ahí, el disco entero y en orden. “Poseso”, “Gigatron”, “Tú eres mi veneno”, “El templo del metal”… Y final apoteósico con “The peto el cacas” (“The Final Countdown” de Europe). Además de las ya míticas charlas sobre el dinero, la fama, la farlopa y el rock, Charly confirmó que sigue siendo un front(show)man de primera, manejando los tiempos, haciendo participar al público en los momentos justos, bajando del escenario, paseándose entre la gente… Tras rendir pleitesía a ‘Los dioses han llegado, set acústico para coger fuerzas con clásicos como “Me chutaría” (“No dudaría” de Antonio Flores) y “Grábame el de Slayer” (“Living on a Prayer” de Bon Jovi). Amplis on fire de nuevo con “Caballón” (“Carry On”, de Manowar) y repaso de sus discos ‘Mar de cuernos’, ‘Atopeosis 666’ y ‘The Aluminium Paper Album’ con “Banderas de roña”, “Apocalipsis molón” o “Viking Bugui”. Los dioses pensaban terminar con “Heavy hasta la muerte” (“We’re Not Gonna Take It” de Twisted Sister”, pero la gente no estaba por la labor, así que nos dieron a elegir una última canción y por unanimidad salió “Warrior of the Barrio”. No sólo no nos aburrimos en un concierto de más de dos horas de Gigatron, si no que lo gozamos hasta el último segundo. —roberto silva

—roberto palacios mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ASTURIAS Y CANTABRIA CONCIERTOS SPIDERS FOTO: OJO ELÉCTRICO

Spiders Lugar: Factoría Sound Fecha: 16.11.18. Estilo: Rock Promotor: Factoría Sound

U

na nueva banda de rock, dentro de los ya habituales ciclos de Factoria Sound. Le tocaba el turno a los suecos Spiders, capitaneados por la rubia Ann-Sofie dispararon en sus 75 minutos de actuación 17 trallazos de puro rock como solo en Suecia se sabe hacer. Una de las cosas que sorprendió fue la presencia de un segundo guitarra, haciendo que la formación se componga de 5 componente. La banda

se encuentra con la presentación de su último trabajo “Killer Machine”, y de ese disco dispararon cañonazos como “Dead or Alive” “Swang Song”, “Shock and Awe”, “Higher Spirits” y la propia “Killer Machine”, “So easy” , con su respectivo repaso a temas pertenecientes a su anterior trabajo “Shake Electric”, “Control”. Si algo se les puede echar en falta puede que sea la interacción con el publico, por otra parte bastante característica de las bandas nórdicas. De todos modos, y viendo el nivel de su show, se lo perdonamos. —firma

Lugar: Sala Niágara Fecha: 24.11.18. Estilo: Pop rock Promotor: Galerna Norte

H

—booby whistles

REPION FOTO: JUAN P. TORRES

ace ya tiempo que Repion dejó de ser la eterna promesa de la música cántabra, para convertirse en una realidad. Ahora, con la base de operaciones en Madrid, empiezan a asomar la cabeza a nivel nacional. Esta noche venían a presentar en casa su nuevo EP, ‘Donde escapa la luz’, producido por Paco Loco en sus estudios de El Puerto de Santa María, y lo hacían en una Sala Niágara a reventar. Estas nuevas canciones suenan a Repion cien por cien, aunque el abanico de referencias se abre o al menos éstas son más evidentes que antes. La década de los noventa marcó al trío, desde luego. A veces recuerdan a Karate (esa guitarra con la que comienza “En las pestañas y en las fuentes”), también a Pixies o Nirvana (el punteo en “Los noventa” precisamente). Pero siempre, siempre suenan a Repion, ahí está el mérito real. Esa obsesión por la melodía menos obvia y esa capacidad para sacarse de la manga temazos como

“Las flores”, “Ciudad de vacaciones” o “Efecto 2000”. Marina Iñesta (guitarra y voz) marca los tiempos del concierto con maestría, sin duda sus giras acompañando a Mikel Erentxun la han hecho crecer en todos los sentidos. Teresa Iñesta (batería y voz) y Álvaro Prados (bajo) le van a la zaga y conforman una base rítmica a prueba de bombas, sólida, pero también diestra a la hora de controlar las intensidades, potencia con control. La noche tuvo colaboraciones especiales, como la de Diego García (anterior bajista de la banda) en “La Bahía” o la de Tano Iñesta (padre de las hermanas) en “Guerra”. Teresa dejó la batería y lideró a la banda en “Año de mierda”. Una banda que a veces enseña esa parte más vulnerable (“He pensado en retirarme y me voy sin pelear, los puños al descubierto y mi contrato de paz” canta Marina en “Martes”), pero detrás siempre hay dientes, unos puños apretados y el nervio bien presente. Con “Querubín” y “Los noventa” remataron un concierto que debería marcar un antes y un después en el devenir de Repion..

ATHOM RUMBA FOTO: OJO ELÉCTRICO

Repion

Athom Rumba Lugar: Sala La Salvaje, Oviedo Fecha: 17.11.18.

P

arecía que todo estaba en contra, o a favor, del concierto de Athom Rumba en la Salvaje: El Derby asturiano, que provoca un retraso en la hora programada, teloneros que al final no existen… Una congregación expectante a las puertas, y en la barra los aguardaban… Allí se encontraban la guardia pretoriana del Rock Asturiano en la puerta. Ya quisieran tener unos premios AMAS tanta leyenda reunida como este día… Ya no había vuelta atrás…. No hay niños ni deberes familiares que impidan este concierto, ni retrasos ni futbol ni apomondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

calipsis… Nada podía parar a este Tsunami de rock vasco… Rober y los suyos subieron para arrasar y así lo hicieron… Subieron para presentar su nuevo disco COSMIC LEXICON… pero sobre todo subieron para recordarnos que aquí siguen, y seguirán por mucho tiempo. Arrasaron con las mentes, los corazones, con las cervezas, los licores sin y con hielo, y de paso el techo… pero sobretodo nos dejaron con una lección magistral de cómo se debe hacer el rock de verdad… sin concesiones ni miedos, sin tópicos ni típicos, solo adrenalina de la buena y música aun mejor. Eskerrik asco caballeros, y GORA ATHOM RUMBA! —pablo martínez diciembre 2018 #11


AGENDA SÁBADO 1 Billy Boom Band. La Lechera, Torrelavega. 17:00h. James Room & Weird Antiqua + Soulbane. Sala Niágara, Santander. 21:30h, 8/10€. Girando vinilos: Priteo con Msc12. Discos Cucos, Santander. 17:30, entrada libre. Monasthyr + Arenia + Airare Nuf. Rock Beer The New, Santander. 20:30h, 7€. ADN + Artista invitado. Escenario Santander, Santander. 21:00h, 10/13€. The Black Girls. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, entrada libre. Aitor CS. La Ruë, Santander. 23:30h. Piloshka Dj Set. Pub Zeppelim, Santander. The Vaccines. Espacio Estilo, Oviedo. 20:00 h. 20/25€.

#12 diciembre 2018

Elefantes. Teatro Albéniz, Gijón. 22:00 h. 18/22€ Trogloditas + Sherpa + DJ Melo Soho. Teatro Auditorio, Pola de Siero. 20:00 h. 10€

DOMINGO 2 Mark Olson. Los Picos Whisky Bar, Liérganes. 21:30h, 10/13€. Jam Jazz. Rvbicón, Santander. 20:00h, entrada libre.

LUNES 3 Cajas de música 2018: Ben Salter. Cines Groucho, Santander. 21:00h, 7€. Model Rockets. Los Picos Whisky Bar, Liérganes. 21:00h, 12/15€. Lunes con ritmo. Sala Black Bird, Santander. 21:00h, entrada libre.

MARTES 4 Pozu Jondu Folk 2018.

DICIEMBRE’18 ASTURIAS Y CANTABRIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

Casyc, Santander. 19:30h, entrada libre. La Milonguita. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, entrada libre.

Jueves de Swing. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, entrada libre. Crazy Drums. La Ruë, Santander. 23:30h.

MIÉRCOLES 5

VIERNES 7

Brujería + Ratos de Porâo. Escenario Santander, Santander. 21:00h, 20/25€. Bailando con clase. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, entrada libre. Vinnie Sperrazza Trío. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Brummel. Pub Zeppelim, Santander. Chuck Prophet and The Mission Express. Sala Albéniz, Gijón. 21:00h. 15/18€.

Gala homenaje a los pioneros del pop-rock de Cantabria. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 20:30h, 12€. David Van Bylen. Pub Zeppelim, Santander. Carolina Durante. La Salvaje, Oviedo. 21:30 h. 12/15€. Brujería + Ratos de Porão. Sir Lauren’s, Oviedo. 20:00 h. Voltaje Cadáver + Sekta. El Surtidor, Santa María de Cayón. 21:30h, entrada libre. The Grace of Dionysus + Voltaia. Rock Beer The New, Santander. 21:30h, 5€.

JUEVES 6 Rafa Ferrá. Haddock Bar, Santander. 21:30h, 6€.

Bambax. La Ruë, Santander. 23:30h. Soundever. Páramo Bar, Gijón. 20:00 h. Entrada libre Aniversario La Plaza: Mick Harvey + Nacho Álvarez & Quarteto Bendición, La Plaza, Gijón. 21:30 h. 12/15€ taquilla -30€ abono.

SÁBADO 8 The Spanish Peasant. Centro Cultural El Espolón, Comillas. 20:00h, entrada libre. Guateque Galeotes. Blue Moon, Loredo. 20:00h, 5€. Smooth Beans. Sala Black Bird, Santander. 21:15h, 7/10€. Presentación Action Weekend: Terrier + Greasy & Grizzly. Sala Niagara, Santander. 21:00h. Pinchada Ritxi Ska-

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

talite + Rudy García + Mr. Posion + Tonni Dekker. Roots, Santander. 00:00h, entrada libre. El Viajero de Neón. Pub Zeppelim, Santander. Karre. La Ruë, Santander. 23:30h. Aniversario La Plaza: Pauline en La Playa + Estrella de David. La Plaza, Gijón. 21:30 h. 12/15€ taquilla -30€ abono.

DOMINGO 9 Antonio (A one-man band). Rvbicón, Santander. 20:30h, taquilla inversa.

LUNES 10 Lunes con ritmo. Sala Black Bird, Santander. 21:00h, entrada libre.

MARTES 11 La Milonguita. Sala Black Bird, Santander.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

diciembre 2018 #13


AGENDA 20:00h, entrada libre.

MIÉRCOLES 12

Club, Oviedo, entrada libre. 19:30 h.

Bailando con clase. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, entrada libre. Juan de Diego Trío. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

LUNES 17

JUEVES 13

MARTES 18

Rozalén. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 20:30h, desde 25€. Jueves de Swing. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, entrada libre. Crazy Drums. La Ruë, Santander. 23:30h.

Óscar Mulero. Centro Botín, Santander. 21:00h, 14€. La Milonguita. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, entrada libre.

VIERNES 14 Travellin’ Brothers. Teatro Municipal Concha Espina, Torrelavega. 20:00h, 5€. Make Like a Tree. Rock Beer The New, Santander. 21:00h. Los Mambo Jambo. Centro Botín, Santander. 21:00h, 10€. Carmen Boza. Sala Niágara, Santander. 22:00h, 15/18€. Plastic Adict. Pub Zeppelim, Santander. Sara Puaj. La Ruë, Santander. 23:30h. J. Dose & Alber Stewar. Memphis, Gijón. 21:00 h. 10€.

SÁBADO 15 Bifrost + Noah Histeria. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 6€. South Carolina Gospel Chorale. Palacio de Festivales, Santander. 20:30h, desde 12€. DemoniK + Ferosz. Rock Beer The New, Santander. 20:30h, 5€. Ferrary. La Ruë, Santander. 23:30h. Body & Soul Trío. Colorado Beers & Drink’s, Gijón. 23:30 h. Entrada libre Dollar Llama. Gong Galaxy Club, Oviedo. 22:00 h. Entrada libre.

DOMINGO 16 Barnatán & The Cocooners. Blue Moon, Loredo. 20:00h, 10/12€. Fran Mariscal y Ferrán Exceso. Rvbicón, Santander. 20:30h, 10€. Satur. La Ruë, Santander. 25:00h. Myst. La Ruë, Santander. 19:00h. Patapalo. Gong Galaxy #14 diciembre 2018

Lunes con ritmo. Sala Black Bird, Santander. 21:00h, entrada libre. Cajas de música 2018: Chebú. Cines Groucho, Santander. 21:00h, 7€.

MIÉRCOLES 19 Bailando con clase. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, entrada libre. Chebú. Rvbicón, Santander. 21:30 h. 5€

JUEVES 20 Jueves de Swing. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, entrada libre. Crazy Drums. La Ruë, Santander. 23:30h.

VIERNES 21 Hazlo tú misx por los demás: Medussa + Sierra Nevada + Perenne. Rock Beer The New, Santander. 21:00h, un juguete. Tailor Box. La Surfería, Suances. 20:00h. Gavi Oancea. La Ruë, Santander. 23:30h. Dorian (SON EG). Escenario Santander, Santander. 21:00h, 16/24€. Menú sonoro con… Chebú. Centro Botín, Santander. 21:00h, 30€. David Van Bylen. Pub Zeppelim, Santander. Depedro. Casa de Cultura Teodoro Cuesta, Mieres20:00 h. 5€ Chris Masuak & Viveiro Wave Riders + Atomic Zeros. Gong Galaxy Club, Oviedo. 21:30 h. 7€.

SÁBADO 22 The Tropical Brothers. Pub Zeppelim, Santander. Manu Nafa. La Ruë, Santander. 23:30h. Bisonte + Broken Roads. NH Collection Palacio, Avilés. 21:00 h. 8/10€.

DOMINGO 23 Mabel Flores Project. Bar Bolero, Santander. 21:00h, taquilla inversa. Metrópili Winter Edi-

tion: Ara Malikian, Palacio de Deportes, Gijón. Homenaje a José Ramón San Juan. Rvbicón, Santander. 20:00h, entrada libre. Luis Llata (Noche Buena). La Ruë, Santander. 01:00h.

MIÉRCOLES 26 Bailando con clase. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, entrada libre. Mohannad Naser Trío. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

JUEVES 27 Jueves de Swing. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, entrada libre. Crazy Drums. La Ruë, Santander. 23:30h. Taburete. Espacio Estilo, Oviedo,. 22:00 h. 22/ 50€ Meet & Greet.

VIERNES 28 Pánico. Teatro Casino Liceo, Santoña. 19:30h, entrada libre. Super Skunk + Mi pequeña venganza. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 10/12€. Ana Covadonga. La Ruë, Santander. 23:30h. Hendrik Röver & Los Míticos GTs. Sala Niágara, Santander. 22:00h, 10/12€. Noche Sabinera. Centro Niemeyer, Avilés. 20:30 h. 20€.

SÁBADO 29 Reed + Asma. Sala Niágara, Santander. 22:00h. Ángel Stanich (SON EG). Escenario Santander, Santander. 21:00h, 16/20€. David Van Bylen. Pub Zeppelim, Santander. M.A.R. (Micrófono Abierto Rvbicón). Rvbicón, Santander. 20:30h, entrada libre. Space Gang. La Ruë, Santander. 23:30h. Metrópoli Winter Edition: Nacho Vegas, Plaza de Toros, Gijón Atomic Zeros. Sala Memphis, Gijón. 23:59. Entrada gratuita.

LUNES 31 El Viajero de Neón. Pub Zeppelim, Santander. Crazy Drums (Nochevieja). La Ruë, Santander. 01:00h. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOCULTURA ARTES ESCÉNICAS Qué jaula de líos. 1 diciembre. 21:00 h. Casa de la cultura de Mieres. Grillos y luciérnagas. Miércoles 5, 10:00h. Facultad de Medicina, Santander. Casquería fina. Jueves 6, 20:00h. Sala Bretón, El Astillero. Castrapo. Sábado 8, 20:00h. Escena Miriñaque, Santander. 10€. Todo fue humo (El sueño barroco de una noche de verano). Sábado 8. Teatro Principal, Reinosa. El tonto es un sabio. 13 diciembre. 20:30 h. Teatro Jovellanos. Gijón. Casquería fina. Lunes 17, 19:30h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Todo el tiempo del mundo. 21 diciembre. 20:00 h. Teatro Jovellanos. Gijón. Cronología de las bestias. Viernes 21, 20:30h. Palacios de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 10€. Los viajes de Petit. Sábado 22, 18:00h. IES Ataulfo Argenta, Castro Urdiales. 3€. Bella y Bestia, el musical. Jueves 27, 17:30h. Auditorium Salesianos, Santander. Desde 12€. Peter Pan - El Musical en Gijón. 27-28 diciembre. Laboral Ciudad de la Cultura. Gijón.

CINE Cine en el Centro Niemeyer: O tempo futuro. 2 diciembre. 20:00 h. Centro Niemeyer. Avilés. Chavela. Domingo 2, 19:00h. Auditorio David Bustamante, San Vicente de la Barquera. Las diabólicas. Lunes 3, 19:30h. Ateneo de Santander, Santander. Entrada libre. Cine: El Declive. 5 diciembre. 20:00 h. Teatro Palacio Valdés. Avilés. Laboral Cinemateca ambulante: Las Guardianas. 5 diciembre. 19:30 h. Casa de la Cultura de Noreña. Cine en el Centro Niemeyer: Mary Shelley. 6-8 diciembre. 20:00 h. Centro Niemeyer. Avilés. Perversidad. Miércoles 12, 19:00h. Casyc, Santander. Entrada libre. Cine en el Centro Niemeyer: Mudar la piel. 13 diciembre. 20:00 h. Centro Niemeyer. Avilés

Roma, ciudad abierta. Jueves 13, 20:00h. Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander. 2€.

CLÁSICA, DANZA Y ÓPERA

Ana del día. Viernes 14, 20:00. Centro Cultural La Vidriera, Camargo.

Kun-Woo Paik. 20:00 h. 1 diciembre. Auditorio Principe Felipe. Oviedo

Mala sangre. Miércoles 19, 19:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre.

El Mesías de G.F. Händel / Conciertos participativos de la Obra Social La Caixa. 4 diciembre. 20:00 h. Teatro Jovellanos. Gijón.

Hiroshima Mon Amour. Jueves 20, 20:00h. Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander. 2€.

Charleston Gospel Voices / El ritmo del Gospel. 15 diciembre. 20:30 h. Teatro Jovellanos. Gijón.

Cine en el Centro Niemeyer: Climax. 20 diciembre. 20:00 h. Centro Niemeyer. Avilés. Cine en el Centro Niemeyer: Apuntes para una película de atracos. 27 diciembre. 20:00 h. Centro Niemeyer. Avilés.

CONFERENCIAS/ TALLERES Master Class con Robert Rodrigo. Sábado 1, 18:00h. Escuela de Música Yamaha, Santander. 10€. Altamira en familia: Talleres de arte. Viernes 7 y sábado 8, 11:30h y 12:30h. Museo de Altamira, Santillana del Mar. Entrada libre. Taller: Una vida entre piedras, Corconte. Domingo 9, 11:00h. Centro de Visitantes del Embalse del Ebro, Corconte. Charla: Bosque comestible. Viernes 14, 16:00h. Centro de Visitantes del Río Ebro, Fontibre. Entrada libre. Taller de profundización de cine: Cine de bolsillo. De miércoles 26 a domingo 30, 10:30h. Centro Botín, Santander. 18€. Visita interpretativa de los páramos intermareales de las Marismas de Santoña. Lunes 31, 10:00h. Marismas de Santoña, Santoña. Entrada gratuita.

EXPOSICIONES Que no nos quiten lo leído. 1 al 31 diciembre. Biblioteca de Asturias. Oviedo. Entretejidos. Tramas y urdimbres. 1 al 19 diciembre. CMI El Llano. Gijón Masats / Buñuel en Viridiana. 1 al 13 diciembre. Laboral Ciudad de la Cultura. Gijón. Los Guerreros de Terracota. Hasta el jueves 31 de enero. Feria de Muestras La Lechera, Torrelavega.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

CINE / AUDIOVISUALES

CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO. SALÓN DE ACTOS. MARTES 18 DE DICIEMBRE A LAS 19:30 H EL DOCUMENTAL DEL MES: LAST DAYS IN SHIBATI Dirección: Hendrick Dusollier Francia (2017) / V.O. en chino subtitulado en castellano Duración: 58 minutos RR El niño Zhou Hong y la señora Xue Lian deben marcharse del último barrio histórico que queda en la gran ciudad de Chongqing, ya que pronto será destruido para construir una nueva zona de viviendas. Obligados a abandonar el que ha sido su hogar hasta entonces, las estrechas calles del barrio de Shibati han sido testigos de la China más tradicional e histórica que está a punto de desaparecer. La gentrificación toma muchas formas y ésta es una de ellas. La destrucción de las antiguas barriadas en China son un reflejo de las políticas urbanísticas, sociales y culturales de un país donde lo viejo, tradicional e histórico debe dar paso a lo nuevo, contemporáneo y sin alma. Una reflexión sobre la cambiante China contemporánea que, poco a poco, va dejando perder su historia y su legado. Premio Louis Marcorelles y Premio Joven, Festival de Cinéma du Réel – Francia, 2017 / Premio Mejor Documental, Festival Guanajuato – México, 2017 / Premio Especial del Jurado al Mejor Documental, IDFA– Países Bajos, 2017 / Premio Competición Internacional, International Human Rights Film Festival Vienna – Austria, 2017 / Selección Oficial, FIFEQ Montreal – Canadá, 2018 / Sección Oficial, DocsBarcelona – España, 2018 / Premio de Oro en la categoría “Housing and Urban Planning”, Deauville Green Awards – Francia, 2018 ELDOCUMENTALDELMES.COM

El Cascanueces - Ballet Nacional Ruso. 16 diciembre. 20:00 h. Centro Niemeyer. AvilésLa Municipal y la Camerata Coral: Obras corales del siglo XX. Viernes 14, 19:30h. Paraninfo de la Universidad de Cantabria, Santander. Entrada libre. Shlomo Mintz y Sander Sittig. Viernes 14, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Divino amor humano. Viernes 14, 20:00h. Parroquia de San Saturnino, Hinojedo. Entrada libre. Jaime Velasco: …Y el campo se hizo vuelo. Sábado 15, 20:30h. Casyc Up, Santander. 10€. Recital navideño del Coro de Voces de Santander. Miércoles 19, 19:30h. Centro Gallego de Santander, Santander. Entrada libre. Banda Municipal de Santander: Un sonido, una ilusión. Viernes 21, 19:30h. Casyc, Santander. Entrada libre. Kyiv Classic Ballet y Real Kyiv Filarmónica Orquesta. Sábado 29, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Desde 10€.

OTROS Gijón Se Come 2018. 1 y 2 diciembre. Recinto Ferial Luis Adaro. Gijón Mercaplana Gijón 2018/2019. 22 diciembre – 4 enero. Recinto Ferial Luis Adaro. Gijón Audición del disco “A Hard Day’s Night”. Jueves 20, 20:00h. Max Sports Café, Santander. Entrada libre.

diciembre 2018 #15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.