Mondosonoro Edición Asturias y Cantabria Nº 149 - Octubre 2018

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA ELE FOTO: ARCHIVO

MARIANNA D’AMA FOTO: ARCHIVO

HERMANOS CUBERO FOTO: ARCHIVO

OCTUBRE 2018 Nº149 mondosonoro.com

El otoño, mejor con música La promotora cántabra Los Huesos de Portobello continúa con su labor de acercarnos algunos de los artistas más atractivos de la actualidad, tanto nacional como de fuera de nuestras fronteras. Los Hermanos Cubero, The Rads Trads o Luke Winslow-King son sólo algunos ejemplos de lo que se nos viene encima estos próximos meses.

L

a programación de otoño de la incansable promotora Los Huesos de Portobello viene este año cargada de música para todos los gustos. El sábado 6 en el Centro Cultural Doctor Madrazo podemos ver a Los Hermanos Cubero. Quique y Roberto han conseguido dar una nueva dimensión al folk en castellano al mezclar

el folklore alcarreño con el bluegrass genuinamente americano; Desde Boston llega el bluesman Watermelon Slim. Este poeta de voz áspera completa con su último disco, “Golden Boy”, una docena de producciones que lo han hecho famoso a lo largo y ancho del mundo del blues. Razón de peso para no perdérselo el domingo 7 en El Almacén de Litt-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

le Bobby; El jueves 11 en la sala Niágara, Marianna D’Ama mostrará por qué es considerada una de las voces más fascinantes de la costa oeste italiana. Hará las delicias de los fans de PJ Harvey, Amy Winehouse y Courtney Love; El jueves 18, The Rads Trads vuelven a Cantabria tras su sold out del pasado año. Su personal estilo es un cóctel sobresaliente de música norteamericana donde el jazz, el soul, el rock y la americana se dan la mano; El sonido de Luke Winslow-King siempre se ha movido ágilmente entre las varias formas de música estadounidense, combinando potentes piezas de blues eléctrico, canciones folk, algo de country blues,

boogie e himnos rabiosos de rock and roll. El martes 23 en la sala BNS hará un repaso a su discografía; Ya en noviembre, el jueves 8 en la sala Black Bird, le toca el turno a Jawbone, banda que aúna el blues británico de los primeros Stones con el rock sureño de Little Feat. Con músicos que han tocado junto a mitos como Tom Jones, Eric Clapton, Van Morrison, Robert Plant o Dave Gilmour. Casi nada; Y el jueves 15, Ele, proyecto de la compositora, cantante y pianista Elena Iturrieta, volverá a Santander con su mezcla de soul y rythm & blues. Y a todo esto hay que añadir la segunda parte del ciclo Cajas de Música 2018. Artistas como Walter Geromet,

los cántabros The Spanish Peasant, Ricardo Lezón, Tim Easton o Ben Salter pasarán por los Cines Groucho durante los próximos meses. —ronaldo caballero

SUMARIO l NOTICIAS: Pág. 2 a 4 l UN BOSQUE NORUEGO: Pág. 5 l LUNATIC CATZ: Pág. 6 l ZONA MONDO: Pág. 7 a 9 l CONCIERTOS: Pág. 10 y 11 l AGENDA: Pág. 12 a 16

octubre 2018 #1


BREVES. AST.CAN.

XX. FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

RR “OJÁNCANOS” es el adelanto del segundo disco de Radio Explosion. La banda torrelaveguense ha grabado esta nueva colección de canciones en los estudios Drive Division con Álex Pis a los mandos de la nave. Este nuevo álbum verá la luz en los próximos meses. RR DMA es una nueva banda cántabra formada por músicos que están o estuvieron en Voltaje Cadáver, Nikaia y Nautilus. Se mueven entre estilos como el metal, hardcore, punk o sludge, y debutarán en directo el viernes 5 de octubre en el Primitive Noise Fest V. RR El sábado 6 de octubre en Tezanos (Selaya), y además con entrada libre, se celebra la octava edición del TASUGO ROCK. Este año Escuela de Odio, Manifa, Soldier, Cambalúa, Y ahora qué? y Los Chuchis pasarán por el escenario del festival cántabro. RR El mes de octubre, FACTORIA SOUND DE AVILÉS, golpea duro, con tres grandes conciertos de gente que ya ha pasado por nuestra región y nos ha dejado con la boca abierta. Este mes podremos disfrutar de los shows de, DeWolff el 13 de octubre, Luke Winslow King el 24 de octubre y Bob Wayne el 31 de octubre. Todos ellos diferentes, todos ellos grandes artistas, todos ellos rockeros, todos ellos en Factoria Sound. RR Empiezan a aparecer las primeras noticias de cara al verano del 2019. Surge un nuevo festival en Asturias, bajo el nombre de RIVERLAND. El festival contará con 3 escenarios por los que pasarán 30 artistas a lo largo del 2, 3 y 4 d agosto. La organización solamente ha desvelado fecha, número de artistas y escenarios pero se desconoce la ubicación, estaremos al tanto.

#2 octubre 2018

III Oviclip Festival

L

a tercera edición del Oviclip, festival centrado en los videoclip, sus directores y como no la música en directo, tendrá lugar del 8 al 11 de noviembre en diferentes salas de Oviedo. Este año, contará con importantes novedades como son, conciertos de carácter gratuito y la ampliación de sedes para sus conciertos. En esta tercera edición se contará con las ya fijas, Sala La Salvaje y las Aulas Magna y Severo Ochoa de la Universidad de Oviedo y a las que se une el Teatro Pumarín. Abrirá el festi-

III Oviclip Festival estará encabezado por Maria Arnal i Marcel Bagés y Josele Santiago. Además y como novedad, que toda su programación será gratuita, además de ampliar sedes a sus conciertos. val el 8 de noviembre Arma X & Jotadejota, presentando su último trabajo “Primera Sangre”, sin duda alguna el mejor trabajo del rapero asturiano. El viernes 9 será el turno del dúo catalán María Arnal i Marcel Bagés, y tu trabajo “45 cerebros y un corazón” trabajo que les ha llevado a todas las listas de los medios más especializados del país. Re-

mataran el día en La Salvaje los madrileños Colectivo Panamera una de las bandas revelación que con un sonido que mezcla la cumbia, el pop y los sonidos latinos. Llegamos al sábado 10, el día grande, con Josele Santiago, líder de Los Enemigos, que pisará Asturias para presentar “Transilvania” el último trabajo del carismático cantante. Cerra-

rán el sábado las bandas indies, Tigres Leones y los madrileños The Parrots. El broche y cierre del festival será a cargo de Marina Herlop, acompañada de su piano, su idioma, y su aterciopelada voz, el domingo 11 en El Refugio de La Salvaje. Un año más Oviclip, una programación muy cuidada, con mucho gusto y con el objetivo de “Acercar de manera gratuita estas propuestas musicales de calidad que planteamos es un paso más en la búsqueda de conciertos que añadan valor a la programación musical de la región”. —PABLO MARTÍNEZ

Gijón Sound Festival ya tiene fechas

Gigatron te invita a su barco de colegas

Ya hay fechas para la nueva edición del Gijón Sound Festival, tendrá luegar los días 5, 6 y 7 de abril del 2019. Aunque aún no se ha desvelado el cartel completo, si os podemos decir que uno de los grandes artistas que participan en la nueva edición será Rufus Wainwright junto a Rachel Eckroth. Hasta la fecha solamente se sabe que uno de los espacios donde se desarrollán los conciertos y actividades será el teatro de La Laboral. Ya se pueden adquirir las entradas a través de la propia página del festival, www.gijonsoundfestival.com, al precio de 50 euros.

Los titanes del metal Gigatron vuelven a Cantabria casi 20 años después de su primera y única visita. Si en aquel mítico concierto en el New presentaban su disco “Los dioses han llegado”, ahora regresan para celebrar el vigésimo aniversario de inolvidables jits como “Poseso”, “El barco de colegas” o “A mí sólo me gusta el rock”. Así que los nostálgicos y las nuevas generaciones del metal tienen una oportunidad única para mover las greñas el sábado 3 de noviembre en la sala Sümmum. ¡Bocadillos de mortadela y botellas de calimocho para todos! mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro



CUCHILLO DE FUEGO FOTO: ARCHIVO

AATHMA FOTO: SERGIO ALBERT

“Alta fidelidad”, el nuevo trabajo de Origen MEDUSSA FOTO: JAVI ARIAS

“Alta Fidelidad” es el primer adelanto de Velocidad, el nuevo EP del power trio asturiano Origen. Ha sido grabado en OVNI Estudio (Asturies), con Pablo Martínez de Desakato como productor, y masterizado en Audiosiege (Portland, OR) por Brad Boatright ( Sleep, American Standards, Off!, From Ashes Rise ). El EP contará con una edición física limitada y muy cuidada con diseños a cargo de Sick-Wu Design. Ya puedes reservar tu preorder a través de www.origenrock.com

Nyan Night llega a la sala Niágara La gente de Mojo Club no deja de sorprendernos. En esta ocasión han preparado un nuevo ciclo de fiestas nocturnas que tendrá lugar en la santanderina sala Niágara: Nyan Night. La primera se celebra el sábado 13 de octubre a partir de las 23:30h, coincidiendo con el primer aniversario del Mojo Club. Y se trata de un debut por todo lo alto, porque el cartel lo forman el músico torrelaveguense Betacam y el trío madrileño Cariño; así como las sesiones de Dj Blueberry y Mojo Crew Djs. Como de costumbre, con entrada libre.

Ya está aquí Infest V Como cada año, y ya van cinco, la promotora Infest organiza su festival anual. En esta ocasión, Cuchillo de Fuego, La URSS y Aathma encabezan un cartel que, como de costumbre, destaca por la variedad de bandas y estilos que abarca el evento.

E

l viernes 19, día dedicado a los sonidos más pesados, los conciertos se mantienen en la sala Rock Beer The New, como en las ediciones anteriores. Aathma son ya viejos conocidos para el público cántabro. Cuando parecía que habían tocado techo, el año pasado volvieron a sorprendernos con su último disco “Avesta”, en el que demuestran de nuevo su maquinaria doom, sludge y metal sigue perfectamente engrasada; los también madrileños Le Temps du Loup tienen un nuevo álbum recién salido del horno. En “Cardinal” el trío se muestra más versátil y potente que nunca, y demuestran una vez más que son, sin duda, un referente nacional dentro de la música instrumental; lo mismo podríamos decir de los locales (y también instrumentales) Medussa. Tras echar el Escenario Santander abajo junto a Toundra, el quinteto santande#4 octubre 2018

rino volverá a reivindicarse como una de las bandas con más proyección de la región; y el toque más ruidoso de la noche lo pondrán los torrelaveguenses Drei Affen. Emoviolence, hardcore y noise para los amantes de la música más extrema. El sábado 20 llegan las novedades. El festival sale del New por primera vez y se traslada a la sala Niágara para la segunda jornada de Infest. Desde Pontevedra vienen Cuchillo de Fuego. ¿Post hardcore? ¿Punk? ¿Rock? Poco importa. Esta banda ha sacado uno de los discos más inclasificables del pasado año, “Megavedra”; de La URSS poco se puede decir que no se haya dicho ya. Desde Granada y con casi 20 años a sus espaldas dándole al punk, prometen poner la sala patas arriba; los locales Asma bajarán las revoluciones con su personal slowcore que bebe tanto de Codeine como de Havalina; y para cerrar el cartel, la banda de reciente formación La Carcher. Con miembros de Lupers o Ídolos del Extrarradio, este trío ha creado un híbrido muy loco y efectivo entre punk y hip hop. Las entradas para el viernes pueden adquirirse en taquilla al precio de 8€, y las del sábado, 10€ anticipada y 12€ en taquilla. —MÓNICA LEDESMA

Seis años de Asociación Octubre The Vaccines, en Oviedo “Combat Sports” es el título de su cuarto álbum, con el que The Vaccines se posicionan como una referencia dentro del genero indie rock. Nos visitaron hace apenas 2 años, y dejaron a muchos seguidores en la puerta de la sala Albeniz. En esta ocasión, cambian de sala y cambian de ciudad. Su concierto tendrá lugar en la sala Estilo de Oviedo el próximo 1 de diciembre a las 21:00 horas. Ya puedes adquirir tus entradas a través de la web de www.mestizoproducciones.es al precio especial de 18 euros.

La Asociación Cultural Octubre cumple seis años de actividad y para celebrarlo, ha organizado un mes repleto de diversas actividades. En lo musical, el viernes 12 a las 21:30h tenemos los conciertos de Anita Parker (Guipuzkoa) y Las Furias (Navarra); el sábado 20 a las 20:30h, es el turno de los locales La mala hierba; y el sábado 3 de noviembre a las 21:00h, La otra (Madrid) y la artista cántabra Maki Soto serán las encargadas de poner la música a la noche. A todo esto súmale exposiciones, pujas solidarias, teatro, circo, proyección de documentales… Como para aburrirse.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


UN BOSQUE NORUEGO. FOTO: ARCHIVO

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

RECO. MENDADO. POR.

haga “Yo no considero que nos me al electrónica al uso, . Me no electrónica de baile one Dr el identifico más con o el ambient”.

Un bosque noruego Arte underground Dan Colmenero lleva años dentro de la escena independiente Asturiana con diferentes proyectos, pero de una temporada aquí está centrado en un proyecto más personal “Un Bosque Noruego” con el que ha conseguido llamar la atención de sellos británicos y americanos… ¿profeta en su tierra? Una vez más la respuesta es no.

S

on muchos los años que este artista lleva en el underground bajo el nombre de Un Bosque Noruego, “Al principio el nombre era en ingles (a norwegian forest) pero no sabÍa ni pronunciarlo así que opté por el castellano (risas), recuerdo que fue Pablo Humo el que me lo dijo. Aún no tenía ni el nombre decidido y me estaba ofreciendo abrir para ZA! Fue un poco a loco, pero me mola el nombre. Lo decidí también porque por aquel entonces estaba leyendo un libro sobre la escena black metal en Noruega durante los 90`s que me impresionó bastante”. Podemos clasificar su música dentro del ambient, drone pero desde el lado de la electrónica, apoyándose en sintetizadores, delays y dándole a sus creaciones la profundidad que el estilo necesita, “Yo no considero

que haga electrónica al uso, al menos no electrónica de baile. Me encuentro más identificado con el Drone o el ambient, pero respondiendo a tu pregunta: es un estilo que me permite experimentar mucho con muchos medios gracias a la versatilidad de los sintetizadores. Tener un equipo para grabarte en casa y poder hacer capas y capas es algo que me flipa”. Como bien comentábamos antes, nadie es profeta en su tierra, y con Un Bosque Noruego, esa afirmación se vuelve a convertir en realidad. Sus trabajos han sido autoeditados, hasta que ha llegado un británico y otro americano, decididos a apostar por este proyecto “Como nunca he estado con uno español no te sé decir... Pero para mí ya es lo normal, me he autoeditado dos trabajos, han salido otros dos en Auricular y otro más en un sello

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

de UK. Creo que allí aprecian más la música experimental y no les da miedo apoyar al pequeño artista, están siempre dispuestos a editar sin creen que la cosa puede merecer la pena. Arriesgan más, a mi parecer”. Desde bandas clásicas de la época dorada del rock, a bandas de heavy metal y power metal o bandas de folk se han inspirado en jJ.R.R. Tolkien para crear su música. Dan también, y ha sabido llevarlo a su terreno, “El universo de Tolkien siempre me ha acompañado, es mi mayor afición junto a la música. Es un mundo muy evocador y a mi me produce una mezcla de sentimientos indescriptible.. No es nada original hacer un disco ambientado en este imaginario, muchos antes lo hicieron: en la escena Black metal de la que hablaba antes, sin ir mas lejos, o Led Zeppelin en algunas canciones.” Gracias a artistas como Un Bosque Noruego la música se convierte en arte y no en artículo de mero consumo inmediato y caduco. La electrónica individual de Dan es algo más longevo.. —pablo martínez

Juan Carlos Mazas Bajista y cantante (accidental ) de LCH. Me dedico a la mediación laboral y a intentar no ser un mal padre. Vivo y dejo vivir.

Una vocación frustrada: Periodista. Una película: “Cosas que nunca te dije”. Una banda sonora: “28 días después”. Una comida: Tortilla de patata. Un libro: “La geometría del amor”. Una mujer: Mi madre. Un hombre: Mi padre. Una web: Spotify.

 Una postura: Decúbito supino. Un grupo en directo: Nada Surf Un festival: Ebrovisión Un concierto: Chucho en el Joy Eslava (2013) Un cómic: Batman. Una serie: The Leftlovers. Un dictador: Uno que esté muerto. Un bocata: Rabas Un personaje histórico: Ana Frank Un bar: Con mellizos de 4 años, cualquiera cerca de un parque.

octubre 2018 #5


Lunatic Catz surge en 2016, cuando Diego (guitarra) y Cantia (guitarra, voz y sintetizadores) se juntan para dar forma a unas canciones que Cantia había compuesto. Actualmente, la banda la completan Jota (batería) y Javi (guitarras y sintetizadores). Tras su primer disco Miscelánea (2016), la banda de colindres nos trae ahora Impulse (2018), un ep de cuatro canciones que supone un salto de gigante para la banda.

LUNARTIC CATZ. FOTO: BLANCA CORRALES ROBLES

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

Lunatic Catz

Tomando impulso

S

EL. TRIPARTITO.

ólo un año separa la edición de Miscelánea y la de Impulse, pero se aprecia una notable evolución entre uno y otro. Un sonido más personal, menos acústico y más abierto a otras influencias. “Miscelánea parte de canciones compuestas por la Cantia más adolescente con la guitarra acústica. A partir de ahí Diego fue añadiendo arreglos de guitarra y, posteriormente, con Jota a la batería y Óscar Arroyo, nuestro productor, se cerraron el resto de los instrumentos. Impulse, por ejemplo, tiene un trabajo más elaborado de baterías. Cuando se cierra la formación de 4 comienza la composición grupal. Por ejemplo, Introspección fue un tema que Cantia trajo a la sala con la acústica y que a todos nos chirriaba el acorde con el que abre la canción y una vez que cada uno cogió su instrumento y le dimos forma al tema se convirtió en uno de los favoritos. Y así con la mayoría”. Sus dos referencias hasta el momento han sido editadas por la propia banda. La necesidad hace que muchas bandas tomen el camino de la autoedición, pero ¿es la convicción otra de las razones en el caso de los de Colindres? “Ambas. Actualmente, necesidad por la falta de medios y financiación de un equipo de producción

Suca García Promotora y parte de TwoMonkeys y Metropoli, organizadora de lo que le pongas por delante y entusiasta del entretenimiento. Festivalera reconocida.

#6 octubre 2018

verbena “Si te sales del rock dee te mira y el reggaetón, la gent como a un bicho raro”.

propio. Somos capaces de producir música. Ahora bien, no se puede comparar la producción con un presupuesto de un estudio profesional donde hay miles de euros invertidos, a la nuestra low cost. Se nota, pero nos sentimos orgullosos de nuestro sonido y en un futuro nos encantaría autoproducirnos a un nivel más profesional”. Dada su juventud, es inevitable meter a Lunatic Catz en el mismo saco que a bandas como Repion, Reed, Low Shadow o Noventa días. Podemos hablar de sangre nueva en el tejido ya no sólo musical, si no cultural de la región. “No hay una escena que aporte riqueza y variedad musical en esta comunidad y si te sales del rock

Pulp

Diferent Class Island Records, PolyGram 1995

DE ALLÍ / Conocí a Pulp en el Mubarak gracias a Pipe, su dueño y alma. Fueron grandes años para el Britpop y para mí un disco redondo y esencial en ese movimiento. Por supuesto, pienso que “Common people” es un himno generacional y uno de los temas más escuchados para venirse arriba en los bares y que, su videoclip, con esa estética tan british y tan glam a la vez, hizo que así fuera, ha sido uno de los que más he visto y escuchado a lo largo de mi vida. Este disco nunca me cansa al igual que los dos discos de “Stone Roses”.

de verbena y el reggaetón, la gente te mira como a un bicho raro. Es decir, cultura musical hay, siempre la hay allá donde busques, pero tienes que cavar muy hondo para encontrar a la gente que la mantiene viva. Así que se podría decir que sí, modestia aparte. Nosotros y bandas como las que nombras somos la regeneración de la escena de Cantabria, donde promotoras como Galerna Norte apoyan estos proyectos e intentan darnos visibilidad”. Tras un 2018 lleno de conciertos, Lunatic Catz tiene las cosas muy claras de cara al futuro a corto, medio y largo plazo. “Ahora mismo queremos ensayar y componer. El verano es muy disperso y al final te ciñes a dar bolos y

Enrique Bunbury Flamingos EMI Music 2002

DE AQUÍ Con Bunbury tengo esa relación musi-

cal que tienen bastantes fans de “Héroes del Silencio” Muchos dicen: “me gusta, pero yo soy más de su época en Héroes” Tardé tres discos en valorarlo lo suficiente. Flamingos fue mi reconciliación con él. La mezcla de estilos y sus letras hacen de este disco un álbum complejo que nos enseña un retrato (pienso) autobiográfico. Es un artista de los pies a la cabeza. La primera vez que lo vi en persona aluciné con su halo de estrella del rock. Para mí es un auténtico frontman y en sus conciertos encandila.

ensayar. Ahora que llega el frío y la lluvia, tenemos mono de encerrarnos a investigar y componer. Nuestros objetivos de futuro son simples: seguir creciendo como grupo y aprendiendo de la música, que es lo que más nos gusta y nos llena. También tenemos ganas de dar que hablar fuera de nuestra tierra”. —bobby whistles Impulse

Autoeditado, 2018 7/10

Penélope Trip

Politomanía Munster Records 1992

DE MÁS AQUÍ / Los conocí cuando estaba en el instituto, creo que tuve noción de la existencia de este disco gracias a una amiga en un recreo compartiendo cascos de un reproductor malísimo de cd en 1995. Era Politomanía lo que sonaba y me pareció brutal, novedoso. Reproducía “Ingrid Superstar” una y otra vez. Mi generación llegó tarde para vivir de pleno el Xixon Sound, pero recuerdo que cuando comencé en la universidad en el Campus del Milán mis amigas y yo seguíamos escuchando muchos de los grupos que conformaban ese sound xixonés.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 699 514 503 / 657 674 197 asturias@mondosonoro.com cantabria@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Mieres, Sama de Langreo, La Felguera, Llanes, Cangas del Narcea, Candás, Luanco, Pola de Siero Cantabria: Santander, Cabezón de la Sal, Torrelavega

BARES MUSICALES

MC CHARLY & COMPANY CAFÉ Hamburguesas, pizzas y sandwichs. Av. Méjico 30. Mieres.

LE MYSTIC Calle Carbayedo, 31. Avilés. De 18:00 a 05:30 horas

SIDRERÍA SAMPEDRO Arroes 80Villaviciosa. 985 899 258.

BYRON Calle Palacio Valdés, 1. Avilés. Abierto de 09:00 a 00:00 h MARUXA C/ La Fruta, 5. Avilés. De 11:00 a 16:00 y de 18:30 a 00:00 h ROCKET ROCK AND ROLL BAR Calle Oscura, 27. Oviedo

EL JARDÍN DE RIVERO Calle Rivero, 31. Avilés. De 10:30 a 14:30 y de 19:00 a 01:00 horas

CAFÉ PALACIO VALDÉS C/ Palacio Valdés 4, Avilés SYRAN C/ Alfonso VII. Avilés DON FLORO Calle Galiana nº 1, Avilés. Cervezas y rock and roll

CERVECERIA CALLE LA PLAYA 30 - GIJÓN

calle del sol, 52 - santander

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

octubre 2018 #7


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

CONCIERTOS. RECOMENDADOS.

ANÚNCIATE

DESDE 9€/MES

y reparte

¡EN TU TIENDA! SUDOR + R.O.B.O. + ÍDOLOS DEL EXTRARRADIO + GREASY & GRIZZLY Sábado 27 de octubre. 21:00h. Rock Beer The New, Santander. 6€

RR Otra jugada ganadora de la gente de Producciones Tudancas, que en esta ocasión nos ofrece una noche llena de buen punk y bailoteos. Sudor es un trío de hardcore radical procedente de Toledo que lleva más de diez años en los escenarios; Los madrileños R.O.B.O. hacen punk descarnado, directo, con melodía y con mucha energía. Con gente de Muletrain, Moho o Sudor; Poco hay que decir a estas alturas de Ídolos del Extrarradio. Más incendiarios que nunca, el trío santanderino sigue presentando “La llamada del oso”; Y completa el cartel el dúo cántabro Greasy & Grizzly con su mezcla de rhythm & blues con garage y punk.

MIKE FARRIS

RUFUS T. FIREFLY

CAPTAINS

Domingo 7 de octubre. 20:00h. Teatro de la Laboral, Gijón. 19/25€

Viernes 26 de octubre. 21:00h. Escenario Santander. 15,40€

Sábado 27 de octubre. 21:00h. Sala Albéniz, Gijón. 10/12€

RRDos años después después

RR Tras dejarnos con la boca abierta en la pasada edición de Santander Music, Rufus T. Firefly vuelve a Cantabria, esta vez en sala, su hábitat natural. La banda, liderada por Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro, sigue presentando su último disco “Loto”, inmersa en su nueva gira “Magnolialoto”. “Loto” es la continuación de “Magnolia” y, con perspectiva, ambos conforman un disco doble, separado por un año de distancia, con el que la banda pretende cerrar una etapa conceptual antes de experimentar nuevos caminos. Con Smashing Pumpkins, The Cure o Tame Impala como grandes referentes.

RR Captains, el proyecto que comenzó el pasado año 2015 cuando se juntaron el productor David Baldo y la cantante Fee Reega y decidieron iniciar un proyecto juntos, estarán presentando su nuevo trabajo, “Pure Pleasure”, el próximo día 27 de octubre en la Sala Albéniz de Gijón. Este nuevo trabajo está disponible en las plataformas digitales desde el pasado 28 de septiembre vía @settheoryrecords. Para verles en director, se pueden adquirir las entradas a través de la web de www.mestizoproducciones. es así como en la Librería Paradiso.

de su última intervención en Asturias, Mike Farris nos vuelve a visitar para presentar el que es su nuevo trabajo “Silver And Stone”. Con este nuevo trabajo, el artista retorna a sus raíces rock, soul e incluso country, haciendo un paréntesis en la música gospel que tanto reconocimiento le ha proporcionado recientemente (su anterior trabajo Shine For All The People, de 2014, ganó el Grammy al mejor disco de raíces Gospel en el año 2015). El concierto tendrá lugar el próximo día 7 de octubre en el Teatro de La Laboral de Gijón a las 20:00 h.

#8 octubre 2018

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


DISCOS. La Gloira

“St” Autoeditado, 2018

BAR EL ENCUENTRO Tapas, sidra, música. C/ Fonduxu 79, Arroes. 657 04 25 63 LA BODEGUINA DE VERSALLES Cerveza, música en vivo, tapas. C/ El Bosque, 1, Avilés

La Gloira fue una banda que estuvo en activo durante los años 2016 y 2017, aunque es ahora cuando ve la luz este ep de cinco temas. Tras este proyecto está Fabio M., que además de componer todos los temas, se encarga de los instrumentos y programaciones. Post punk, new wave, pop y electrónica se dan cita en canciones como “Times for Depression” o “Hold and Bite Again”. A la voz reconocemos, aunque en un registro distinto al habitual, a Nathan J. Whittle, cantante y guitarra de The Pulsebeats, dando a las canciones un toque británico y macarra que les va como anillo al dedo. Para rematar, el cd viene presentado en un precioso digipack con un diseño realmente cuidado. Apenas 20 minutos que dejan con ganas de más y a la espera de saber si habrá o no más material en el futuro. —roberto silva

Staytons

“Singularity” Boomerang, 2008

Subcampeones del XX Concurso de Rock Ciudad de Oviedo “Alejandro Blanco Espina”, ganadores del X Concurso de maquetas del CISLAN y vencedores del XXXIII Concurso de maquetas del Instituto Asturiano de la Juventud, aparte de todo esto han contado con Igor Parkual como productor de su primer trabajo. La joven banda asturiana son la mezcla perfecta entre el rock, el funk, el blues y porque no decirlo el punk. Un trabajo cargado de riffs pegadizos, frescos y con ese groove que hace que no puedas parar de seguir su ritmo con los pies. Una de las bandas que más ha sorprendido este año, y que con tan poca trayectoria ya ha conseguido participar en festivales de reconocido nombre como el Sonorama. “Singularity” sin duda marcará un antes y un después en su trayectoria de Staytons, han conseguido con un solo trabajo alcanzar todas las metas que cualquier joven banda habría soñado, y esto es solo el principio. Larga vida a Staytons. . —pablo martínez

Coordinación Asturias: Iván Marcos Cueva Coordinación Cantabria: Ernesto Castañeda, Roberto Silva Publicidad Asturias: Valentín Cañibano 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Comunicación Asturias: Rafa Caballero 687 750 376 Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 674 197 publicantabria@mondosonoro.com Maquetación: Uvecomunicación maquetacion@uvecomunicacion.com Textos: María Mieres, Nacho Iglesias, Pedro Araña, Víctor Villar, Carlos Caneda, Paula Mara Moreno, Roberto Palacios, Iván Marcos, Pablo Martínez, Valentín Cañibano, Roberto Silva. Redacción Asturias: C/ Domingo García de la Fuente, 11 - 4º izquierda •33206 Gijón (Asturias) Teléfono 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Redacción Cantabria: Bº La Lastra 7B - Ch 1 • Oruña de Piélagos, 39477, Cantabria. Teléfono 657 67 41 97 / 696 617 210 / 942 37 76 85 cantabria@mondosonoro.com Depósito Legal: B 1966-2014 mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

octubre 2018 #9


CONCIERTOS BURIED FEATHER FOTO: ROBERTO SILVA

Max Cooper Lugar: Centro Botín Fecha: 25.09.18. Estilo: Electrónica. Promotor: Centro Botín

D

Lugar: Sala Black Bird, Santander Fecha: 14.09.18. Estilo: Rock, psicodelia. Promotor: Action Weekend y Mighty Circle

S

ólo en un festival como Blackbeard Psych Fest puedes ver conciertos, comprar discos, acudir a un taller de producción musical y pedirle a un chamán que te lea el futuro. Inauguraron la jornada Amonite. Tomando como punto de partida las bases que dictaron Black Sabbath, el cuarteto dio un concierto en el que tanto la psicodelia como el stoner fueron los protagonistas. En Amonite, el punto diferencial lo marcan las percusiones y los sonidos que disparan desde la mesa, que, aunque en ocasiones pueden ser algo repetitivos, ayudan a alcanzar mayor intensidad cuando las canciones se ponen contundentes. Moikave, esta vez en formato trío, ponían la nota más clásica al festival. Su blues de tintes rockeros sonó como nunca. La banda sigue presentando su disco “La fiebre del oro” y en él se basó su concierto. Aunque también hubo tiempo para revisiones de clásicos básicos (“Whole Lotta Love” y “Black Dog”) y otros más actuales (“Seven Nation Army” y “Lonely Boy”), en las que el vozarrón de David destacó por encima de todo. La contundencia llegó de la mano de Jamarazza, que #10 octubre 2018

mostraron la vertiente más rockera de la noche. Con una base rítmica que asusta y unas guitarras intrincadas que no admiten fallos, nos hicieron mover la cabeza hipnotizados. Su rock psicodélico nos metió en un trance que se antojó demasiado corto cuando, por requerimientos del horario, tuvieron que terminar para dar paso al plato fuerte de la noche. A Buried Feather la etiqueta de psicodelia se les queda muy corta. Los australianos venían con su nuevo disco “Mind of the Swarm” bajo el brazo. Un álbum en el que dan rienda suelta a sus influencias, que van del rock espacial de Spacemen 3, al garage, pasando por el rock más primario de bandas como Metz. En directo, potencia e intensidad se multiplican, y canciones como “Dust” o “Regular Creep” suponen un auténtico viaje. Bajos hipnóticos, baterías que a veces rozan el kraut, voces enterradas en reverb, y riffs en los que el wah wah y el fuzz mandan… El trío tocó un tema tras otro casi sin respiro en un concierto que, a pesar de los bises, también se nos hizo corto. Tras los conciertos, sorteo de vinilos y pinchada psicodélica para los que aún tuviesen ganas de fiesta. ¿Se puede pedir más?

—curro gallego-preciados

MAX COOPER FOTO: BUBY REY

Blacbeard Psych Fest

e nuevo la música electrónica y lo audiovisual se daban la mano en el Centro Botín, en esta ocasión, el encargado de la velada era el músico y productor Max Cooper, presentando su recién salido del horno “One Hundred Billion Sparks”. No dejó indiferente a nadie, el de Belfast inundó el auditorio con graves profundos y diferentes texturas, sirviendo de base a la parte visual. Parte visual que cuenta con la colaboración de diferentes artistas de este medio como Kevin McGloughlin, Rawen Kwok o Maxime Causeret. El set de Cooper podría dividirse en varias secciones, todas ellas con un denominador común, la ciencia. Desde una primera parte donde se evocaba a la naturaleza, con formas cercanas a la vegetación, el artista desplegó todo tipo de texturas cercanas al ambient, con especial énfasis en pasajes densos, viendo algo de luz con acertados toques de piano que recordaban al Philip Glass más cinematográfico. Todo fue tornándose más abstracto y con ello la música iba alcanzando niveles más rítmicos, cercanos al club, con la canción “Rule 110”, single de ‘One Hundred Billion Sparks’ y que hizo que más de uno anhelara desprenderse de su asiento y arrancar-

se a bailar. Posteriormente, encontramos al Max Cooper más íntimo, reflexionando sobre la identidad y la situación del ser humano en el mundo en un videomontaje fotográfico, volviendo a pasajes más delicados, recordando a trabajos de artistas coetáneos como Rival Consoles o Jon Hopkins, con canciones como “Lovesong” y “Resynthesis”. Tocó el turno para la parte más mental y científica, dónde música y visuales alcanzaron un nivel más intelectual, con temas como “Order from Chaos”, dentro de la segunda referencia del de Belfast. Con breaks que glitcheaban la propuesta y un nivel de bajos creciente que hizo temblar la sala, asistíamos a la creación y destrucción de tejidos biomórficos, células y neuronas que acababan abstrayéndose en geometría, muy en la línea del norirlandés. La intensidad creció y mostró la cara más techno de Cooper, con rítmicas más crudas, los visuales adquirieron un carácter más social, siendo la canción Trust, en colaboración con dos nombres mayúsculos como Tom Hodge y Kathrin deBoer para el álbum ‘Emergence’, la que cerró la noche y nos obligó a todos a desincrustar la silla del suelo y abandonar el recinto aún con la vibración en la cabeza y con la sensación de sentirnos observados por alguna especie de microscopio gigante, qué ironía.

—fran martínez y roberto silva

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


Los Berrones Lugar: La Carriona, Avilés Fecha: 14.09.18. Estilo: Agro-rock. Promotor: La Carriona

E

n la novena edición, que se dice pronto, de La Carriona Rock de Avilés contaron con cinco bandas de puro Rock: “Medea”, “Los Tal”, “Barrizal”, “Yo no las conozco” y los más esperados y cabeza de cartel “Los Berrones”. Sin desmerecer los buenos conciertos ofrecidos por las demás bandas, los padres del AgroRock demostraron que no es casualidad lo de llevar tres décadas, 30 años recorriendo escenarios y cosechando aplausos de un público siempre entregado. Con los primeros acordes el respetable empezó a saltar y repartir “culetes” de sidra a Ramón vocalista y hombre espectáculo del grupo. Poco a poco fueron asomando esos grandes

éxitos como “Manolo por favor”, “Chacho”, “La de les vacaciones” sacó varias sonrisas entre el público al igual que “La del estudiante”, “Menudo Talibán”y el ya clásico “Nun yes Tú”. Momento de carisma, cuando Ramón abandono el escenario para ir al baño y poder expulsar el sobrante de la sidra. Momento aprovechado por el grupo para hacer algo de surf y de paso demostrar que además de divertidos son unos músicos excepcionales todos y cada unos de ellos. El momento más emotivo de toda la noche llegó cuando hicieron una versión de Pink Floyd, tema que le dedicaron al tristemente fallecido Chema Fombona batería del grupo hasta su fatídica muerte mientras daba clases en el conservatorio.

TOUNDRA FOTO: MARÍA ROLLÁN

ASTURIAS Y CANTABRIA CONCIERTOS

—valentín cañibano

Toundra + Medussa Lugar: Escenario Santander Fecha: 28.09.18. Estilo: Rock instrumental Promotor: Holy Cuervo

H

Desakato Lugar: Plaza de la Catedral de Oviedo Fecha: 14.09.18. Estilo: Rock. Promotor: Ayuntamiento de Oviedo

A

golpe de lunes la banda de llanera Desakato, consiguió llenar la plaza de la catedral de Oviedo, dentro de la programación de los conciertos de San Mateo. Con un pequeño retraso, y después de un concierto fantástico de Def Con Dos, vimos un cambio de escenario y un backdrop enorme que cubria toda la trasera del escenario y donde podíamos ver la portada del nuevo Ep de la banda. Mientras el backdrop subía, comenzaba a sonar la intro del disco y enseguida sonaron las primeras notas de “Humo Negro” con un Pepo desde el

minuto 1 subido encima de la antiavalancha y arropado por todos los seguidores de la banda. Salieron al escenario llenos de energía, actitud y demostrando el porque es una de las bandas más reclamadas en toda la geografía española. Temas como “Animales Hambrientos”, “manada”, “La Ira de los Hambrientos”, “Salvajes”, “Pasajeros”, “La Hoguera” … fueron callendo sobre nosotros uno a uno. Desakato es el claro ejemplo en el que si todos los miembros de una banda se esfueran, trabajan y tiran en la misma dirección, las cosas pueden salir bien. Esta claro que esto solo es el principio y nosotros vamos a estar ahí para ver el siguiente paso. —pablo martínez

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

acía siete años que Toundra no pisaban tierras cántabras. La última vez fue en el tristemente desparecido Takio Fest. Vinieron presentando su icónico “II” que, sin duda, fue un antes y un después en su carrera. En este tiempo han sacado tres discos, han experimentado con Niño de Elche en su proyecto conjunto “Exquirla”, han conquistado Europa y se han metido en el bolsillo a un público de lo más amplio. No es raro verles en carteles de festivales tanto indies como de hardcore, y esa mezcla de públicos es la que se dio cita en el Escenario Santander. La bienvenida nos la dieron unos invitados de lujo. Como no podía ser de otra forma, fueron Medussa los encargados de abrir la noche. Aunque su nombre figuraba en pequeño en el cartel, dieron un concierto que fue todo lo contrario. Es increíble cómo han ido evolucionando desde que sacaron su primer disco “Ocho”. Poder escucharles en una sala grande con todos los medios a su alcance nos ha dejado

claro que son un grupo de primer nivel. Con un setlist a caballo entre sus dos últimos discos, fueron cayendo temas como “Quirales”, “Era Discordia” o “Distopia” que sonaron atronadores. Toundra venían presentando su quinto trabajo, “Vortex”. Con él, a pesar de haber cambiado el estilo a la hora de nombrar sus discos y de confeccionar sus portadas (preciosa esta última, de Fran Rodríguez), han decidido continuar por la senda marcada por “IV”. Una intro de Pink Floyd dio paso a “Strelka”. A partir de ahí, con “Cobra” a la cabeza, fueron desgranando los temas de su último disco. Sin embargo, los momentos que más disfrutamos fueron los que dedicaron a las canciones del “II” y “III”. Pudimos escuchar “Magreb”, “Zanzibar”, “Cielo Negro” o “Marte”. Melodías de aire tribal y momentos de intensidad que definen lo que es Toundra. Tienen temas que ya son himnos y que la gente corea. Está claro que la música puede contar cosas por sí sola y tener la fuerza suficiente sin necesidad de una voz. A nosotros también nos han dejado sin palabras. —fran martínez

octubre 2018 #11


AGENDA MIÉRCOLES 3 Bulltaco. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Smilin’ Bobby. Memphis, Gijón, 15€ entradas. 21:00 h.

JUEVES 4 Stoned At Pompeii. Pub La tribu, Maliaño. 22:00h.

VIERNES 5 Arkano. Sala Sümmum, Santander. 20:30h, desde 10€. Primitive Noise Fest V (Tudanco Edition): DMA + Burning Cuchillo + Último Gobierno + Varukers. Rock Beer The New, Santander. 20:00h, 10€. Muse & Coldplay tribute by Green Covers. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, 12/15€. Stoned At Pompeii. Sala Niágara, Santander. 21:00h. Trajano. La Salvaje, Oviedo, 8€. 22:00 h. Belako. Teatro Albeniz. Gijón. 21:30 h.

SÁBADO 6 Los Hermanos Cubero.

#12 octubre 2018

Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. 20:30h, 10€. Skunk D.F. Sala Black Bird, Santander. 21:00h, 12/15€. Infamia. Rock Beer The New, Santander. Tasugo Rock: Escuela de odio + Manifa + Soldier + Cambalua + Y ahora qué + Los Chuchis + Paico González + Dj Sabrosón. Tezanos, Villacarriedo. Desde las 13:00h, entrada libre. Marta Soto. Sala Niágara, Santander. 21:00h, 12€. Green Covers (Tributo a Muse y Coldplay). Sir Lauren’s, Oviedo, 12/15€. 20:00 h. Macías. La Caja de Músicos, Gijón. 22:00 h. Arkano. Teatro Albéniz, Gijón. 15/18€. Boot Boys + Sartenazo Cerebral + Sydius + Ely Swing. Llar El Mataderu, Pola de Siero, 3€. 20:00 h. Un de Grau + Corquiéu + N’Arba + Dixebra + L-R + Tejedor + Skama la Rede

OCTUBRE’18 ASTURIAS Y CANTABRIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

+ La Tarrancha. Parque Inglés. 8/10€. 18:30 h.

DOMINGO 7 Watermelon Slim. El Almacén de Little Bobby, Santander. 20:30h, 17/20€. Jam Jazz. Pub Rvbicón, Santander. 21:00h, entrada libre. Mike Ferris & The Fortunate Few. Teatro de La Laboral, Gijón, 19/25€. 20:00 h. Møna. Tierra del Agua, Caleao, entrada libre. 13:00 h.

LUNES 8 Eric Martin. Escenario Santander, Santander.

MARTES 9 Eric Martin. Sala Memphis, Gijón. 17/20 €. 21:30 h.

MIÉRCOLES 10 Radament. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Pipes and Pints. Gong Galaxy Club, Oviedo, 10/12€. 21:00 h.

JUEVES 11 River Crown + Zen. Rock Beer The New, Santander. 21:00, 5€. Mariana D’Ama. Sala Niágara, Santander. 21:00h. Salvador Sobral. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 20:30h. Luis Avín / Dj Mercadonegro en sesión. La Tienduca, Santander. Entrada libre.

VIERNES 12 Jorge Drexler. Centro Botín, Santander. 21:00h, 24€. Clap Your Hands Say Yeah. Escenario Santander, Santander. 21:00h, 18€. Anita Parker + La Furia. Asociación Octubre, Torrelavega. 21:00h, 8€. Linkoln Park + Armenian. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 8/10€. Swing Fest 2018. Santander. Diana Navarro. Teatro Jovellanos, Gijón, 30/35/40€. 20:30 h. La Desbandada + Baja California. Sir Lauren’s,

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

Oviedo, 5/6€. 20:30 h.

Avilés. 8/10 €. 21:00 h.

SÁBADO 13

DOMINGO 14

Nyan Nights: Betacam + Cariño + Mojo Crew Djs + Dj Blueberry. Sala Niágara, Santander. 23:30h, entrada libre. Noche de Rock: Emboque + Cronómetro Vudú + Moikave + The Long Johns Band. Pista cubierta CEIP Pérez Galdós, Requejada. 19:30h, entrada gratuita. Jethró Legrand. Librería La Libre, Santander. 19:30h, entrada libre. Diego Vasallo Trío. Pub Rvbicón, Santander. 20:30h, 5€. Clap Your Hands Say Yeah + FMM. Sala Albéniz, Gijón, 15/18€. 22:00 h. Sartenazo Cerebral + A.T.K.T.I. + Indar Galega + Sin Emu. CSA La Kuadra, Pola Laviana, entrada libre. 22:30 h. Gemtonics. Tierra del Agua, Caleao, entrada libre. 20:00 h. Dewolff. Factoría Cultural,

Taxux Baccata. Pub Rvbicón, Santander. 20:30h, taquilla inversa. Body & Soul Trío. Savoy, Gijón, entrada libre. 13:30 h.

MARTES 16 Less Fortunate Songs. Rock Beer The New, Santander. 20:30h. El diván del poeta. Pub Rvbicón, Santander. 21:00h, entrada libre. Ross The Boss + Bullet + Crystal Viper. Sir Lauren’s, Oviedo. 25/30€. 18:30 h.

JUEVES 18 The Rads Trads. El Almacén de Little Bobby, Santander. 21:00h, 15/18€. Fredi Leis. Memphis, Gijón, 15,50€. 21:00 h.

VIERNES 19 Infest V: Drei Affen + Medussa + Le Temps Du Loup + Aathma. Rock Beer The New, Santander. 20:00h, 8€.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

octubre 2018 #13


AGENDA Menú sonoro con Luz Odey & Co. Centro Botín, Santander. 21:00h, desde 25€. Mehnai + Eyeslandic. Sala Black Bird, Santander. 20:30h. El Kanka. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, desde 17€. Luis Avín / Dj Mercadonegro en sesión. Moondog, Santander. Entrada libre. Ankor + Prima Nocte + Sechem. Sir Lauren’s, Oviedo, 12/15€. 20:00 h.

SÁBADO 20 Infest V: Asma + La Carcher + La URSS + Cuchillo de fuego. Sala Niágara, Santander. 20:00h, 10/12€. La Desbandada + Distrito rojo. Sala Black Bird, Santander. 20:00h, 10/13€. Purgatorio Fest V: DMA + Guillotina + Y ahora qué? Motogroup Piélagos, Zurita. 21:00h, 5€. La mala hierba. Asociación Octubre, Torrelavega. 20:30h, entrada libre. Siloé. Sala Niágara, Santander. 22:00h, 10€. Skunk DF. Lata de Zinc, Oviedo, 11/13€. 22:00 h. Gansos Rosas (Tributo a Guns’ N Roses). Memphis,

#14 octubre 2018

Gijón, 12/15€. 20:00 h.

LUNES 21 Doble Ch. Pub Rvbicón, Santander. 20:30h, taquilla inversa.

JUEVES 24 Rachel Therrien Trío. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Luke Winslow-King. Factoría Cultural, Avilés. 8/ 10€. 21:00 h.

VIERNES 25 The Saw Range + Arrolinton. Casyc, Santander. 20:00h, entrada libre.

SÁBADO 26 Rufus T. Firefly. Escenario Santander, Santander. 21:00h, 15’40€. Dúo Dinámico. Teatro de La Laboral, Gijón, 35€ / 45€ / 55€ / 65€. 21:00 h. La Inquisición. Gong Galaxy Club, Oviedo, 10€. 22:00 h. Víctor Manuel. Teatro Palacio Valdés, Avilés Fino Oyonarte. Sala La Salvaje. Oviedo. 12/15 €. 21:00 h.

DOMINGO 27 Sudor + R.O.B.O. + Ídolos

del extrarradio + Greasy & Grizzly. Rock Beer The New, Santander. 21:00h, 6€. Víctor Manuel, La Cuevona de Avín, Cangas de Onís Captains. Sala Albéniz, Gijón, 10€ anticipada/12€. 22:00 h. Sofía Ellar. Sir Lauren’s, Oviedo, 18€. 20:30 h.

LUNES 28 M.A.R. Pub Rvbicón, Santander. 21:00h, entrada libre. Diego Ojeda. La Salvaje, Oviedo, 12€. 20:30 h.

MIÉRCOLES 30 Ganges + Marem Ladson. Sala Niágara, Santander. 22:00h, 8€.

JUEVES 31 Hermes Quintet Latin Jazz. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Francisco & Paolo Latrónica. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 20:30h. Piece of my Heart (Tributo a Janis Joplin por Sil Fernández). Sala Acapulco, Gijón, 17/20€. 21:30 h. Bob Wayne. Factoría Cultural, Avilés. 8/10 €. 21:00 h.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOCULTURA ARTES ESCÉNICAS Todas las noches de un día. Viernes 5 y sábado 6, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. La Divina Soraya. Jueves 11, 20:30h. Sala

de Tres Teatro, Santander. Entrada libre. El chico de las zapatillas rojas. Sábado 13, 17:00h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Nunca os olvidaremos, con Dani Mateo, Raúl Cimas y JJ Vaquero. Sábado 13, 20:30h. Palacio de Cantabria, Santander. Novecento. Miércoles 24, 20:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. 8€. Faemino y Cansado: Quien tuvo retuvo. De viernes 26 a domingo 28. Casyc, Santander. 24€. Le Piano Du Lac - Concierto de Piano Flotante en Gijón. 11 Octubre. Jardín Botánico de Gijón. Teatro en el Centro Niemeyer: Síndrhomo. 20 Octubre. Centro Niemeyer. Avilés. Teatro infantil: El jardín secreto. 26 octubre. Liceo de Navia. Teatro: Semblanza Mauricio Kartún. Cumbia morena cumbia. 26 Octubre. Teatro Palacio Valdés. Avilés. Mago Nacho - El Mentalista. 4 Octubre. CMI Pumarín. Gijón Sur.

CINE Escrito sobre el viento (V.O.S.). Lunes 8, 19:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre. Proyecciones: Manhatta, De Bruge, Douro, faina fluvial y À propos de Nice. Jueves 11, 20:00h. Centro Botín, Santander. 3€.

pañol: Ainhoa, yo no soy esa. 6 Octubre. CMI Pumarín. Gijón.

cos. Desde Sábado 15. Biblioteca Central de Cantabria, Santander. Entrada libre.

Cine en el Centro Niemeyer: A estación violenta. 6 Octubre. Centro Niemeyer. Avilés.

El grito silencioso: Miralles sobre papel. Desde sábado 27. Centro Botín, Santander. 8€.

El cine de los martes: Under the tree Buenos vecinos. 9 de Octubre. Centro de cultura de Avilés.

Amalgama III. Maria Antonia Lopez, Pilar Prado y Nicolas Perez. 26 septiembre al 14 octubre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón

Cine en el Centro Niemeyer: En la playa de Chesil. 11 – 14 Octubre. Centro Niemeyer, Avilés.

From nothing to void, del hueco al vacío, de Pep Vidal. 26 Septiembre al 21 Octubre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón.

El cine de los martes: Non. 16 Octubre. Centro de cultura de Avilés. FICX Plus - Directoras del otro cine español - Mudar la piel. 20 Octubre. CMI Pumarín. Gijón. FICX Pluz - Directoras del otro cine español - Las Distancias. 27 Octubre. CMI Pumarín. Gijón.

CONFERENCIAS/ TALLERES Talleres escénicos con El Nido Formación. Desde martes 2. Enclave Pronillo, Santander. Taller de teatro UC con Rita Cofiño. Desde viernes 5, 17:00h. Pabellón Polideportivo de la Universidad de Cantabria, Santander. 60€. Taller de ukelele. Sábado 6, 12:00h. Librería La Vorágine, Santander. Jugárnosla juntos: taller de profundización de teatro. Desde sábado 6. Centro Botín, Santander. 8€. Noche de terror, juegos y laberintos. De viernes 26 a domingo 28. Espacio Joven, Santander. Entrada libre.

CINE / AUDIOVISUALES

CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO. SALÓN DE ACTOS. MARTES 30 DE OCTUBRE A LAS 19:30 HORAS EL DOCUMENTAL DEL MES: EUGENIO RR Eugenio llenaba escenarios

con su presencia y su particular sentido del humor. Siempre impasible, vestido de negro, escondido detrás de unas grandes gafas oscuras y el humo de su eterno cigarro, ha dejado una huella muy importante a varias generaciones que aún se ríen y explican sus chistes. A partir de los años ochenta, hasta mediados de los noventa, estuvo presente en todos los hogares del país a través de la televisión e hizo giras por toda España y parte de Latinoamérica. Pero el éxito profesional escondía lo que pasaba lejos de los focos, en la intimidad.

El cine de los martes: Happy End. 2 de Octubre. Centro de cultura de Avilés.

Visita-experiencia: Reformulando el espacio. Desde sábado 13. Centro Botín, Santander. 10€.

Personaje polifacético, Eugenio también fue joyero, cantante, empresario, pintor, actor e incluso aficionado al esoterismo. Su vida estuvo marcada por un gran amor –su primera esposa, Conchita Alcaide– que lo convirtió en artista. La muerte prematura de Conchita fue el punto de inflexión que marcaría su vida para siempre. Por un lado, coincidió con el inicio de su éxito. Por el otro, se apoderó de él una tristeza infinita que lo llevaría a un pozo de oscuridad. Un retrato del Eugenio más desconocido.

FICX Plus - Directoras del otro cine es-

TDC 63, los mejores diseños tipográfi-

ELDOCUMENTALDELMES.COM

El escándalo de Ted Kennedy. De miércoles 17 a domingo 21. Cine Los Ángeles, Santander. 5€. El crepúsculo de los dioses (V.O.S.). Lunes 22, 19:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre. Berlin: sympohny for a metropolis. Jueves 25, 20:00h. Centro Botín, Santander. 3€.

EXPOSICIONES Variaciones para planetario electromagnético. Canibalismo galáctico ZKP2. Hasta sábado 13, 18:00h. Espacio Inder, Santander. Entrada libre. Exposición retrospectiva de Cristina Iglesias. Desde sábado 6. Centro Botín, Santander. 8€.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Exposición: Hallazgo de lo ignorado. 1 – 21 Octubre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón.

CLÁSICA, DANZA Y ÓPERA Recital con Alicia Arenas, Francesca Di Sauro y Cristina Presmanes. Jueves 4, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Mi Tarara. Sábado 6, 20:30h. Caysc, Santander. 13€. La viuda alegre. Sábado 13, 17:00h. Cine Los Ángeles, Santander. 9€. Dancing with frogs. Viernes 19, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Rito. Sábado 27 y domingo 28, 20:00h y 12:00h. Centro Botín, Santander. 8€.

LITERATURA Presentación del libro “Tormenta Solar”. 3 Octubre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón. Encuentros poéticos en el Antiguo Instituto - Marta Muñiz Rueda. 5 Octubre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón

OTROS Noche Blanca Oviedo 2018. 6 Octubre. Distintos emplazamientos. Oviedo. Alnorte 2018 - XVII Semana de Arte Contemporáneo de Asturias - Fernando Castro. 10 Octubre. Museo Barjola. Gijón. octubre 2018 #15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.