Mondosonoro asturias cantabria 134

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA

MAYO 2017 Nº134 mondosonoro.com

“Rulo y La Contrabanda, LaChica & LaGrande y Mehnai son los tres nombres cántabros que pasarán por el Escenario de la Campa de la Magdalena”

Dorian, Iván Ferreiro o Miss Cafeina están entre los confirmados para el ciclo de conciertos de la Semana Grande de Santander, que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de julio. Rulo y la Contrabanda, LaChica & LaGrande o Mehnai completan la representación cántabra en el cartel.

indie y dj’s para Música en Grande PRESENTA EN CONCIERTO

D

esde la primera edición del Música en Grande, el festival se ha caracterizado por acoger en su cartel una gran variedad de estilos musicales. Junto al pop más comercial se ha podido disfrutar de artistas de rock, mestizaje o hip hop. Pues bien, en esta novena edición el ciclo de conciertos se abre hacia el indie y hacia la música electrónica, que ocupan buena parte de la programación. Entre los primeros, nombres como Dorian, Iván Ferreiro o Miss Cafeina serán los protagonistas de las dos primeras jornadas, mientras que las noches del 20, 21 y 22 de julio se cerrarán con las sesiones de DJs from Mars,

02 VIERNES

JUNIO

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Nasty Mondays o The Zombie Kids. La importancia que la organización le ha dado a estas pinchadas es grande, ya que incluso se han puesto a la

ACTUACIONES l Dorian + Miss Cafeina + BambiKina + Dj’s from Mars: 20 de julio l Leiva + Iván Ferreiro + LaChica & LaGrande + The Zombie Kids: 21 de julio l Rulo y La Contrabanda + Nasty Mondays: 22 de julio l La Oreja de Van Gogh + Marlon: 23 de julio l Vanessa Martín + India Martínez: 24 de julio

venta “entradas golfas” para aquellos que solo quieran acceder a estos cierres. Por otro lado y como viene siendo costumbre, el Música en Grande también acogerá actuaciones de artistas cántabros. La más destacada será el sábado 22 con Rulo y la Contrabanda, un viejo conocido de este ciclo (su concierto de la edición 2011 quedó registrado en su directo oficial A ras de cielo), aunque también estarán presentes LaChica & LaGrande (viernes 21) y Mehnai (Lunes 24). Y todo ello tendrá lugar, como siempre, en la Campa de la Magdalena de Santander. —carlos caneda www.musicaengrande.es

SALA SÜMMUM

VENTA ONLINE

ENTRADA ENTRADA +DISCO

3€

7€

APERTURA DE PUERTAS

21:30h SANTANDER

WWW.MOVERGROUND.COM

mayo 2017 #1


RR Vuelve el Bono Cultura de Santander. La plataforma Santander Creativa ha puesto en circulación 5000 de estos bonos, con los que hasta el 30 de junio se aplicarán descuentos en los establecimientos adheridos a la campaña. Con ellos se podrán adquirir libros, cómics, teatro, cine… y por supuesto, discos y entradas de conciertos. RR El festival Sunshine Suances 2017 va tomando forma. Para la cita de los días 30 de junio y 1 y 2 de julio se han confirmado nuevos nombres como Kokoshca, Ms. Nina o Denvër, también se ha anunciado la programación del cartel por días. Más información en www.sunshinesuances.com RR El mítico Roots de Santander vuelve a abrir sus puertas. Lo hace en el local de siempre (C/ Gándara 12), e intentado recuperar el espíritu que a comienzos de la pasada década le hizo un referente de la noche más inquieta. De momento, los responsables de la sala ya han puesto en marcha una cuidada programación de selectores de reggae y música negra en general. RR El próximo 23 de julio el Estadio Municipal “El Molinón” recibirá a 9 artistas y grupos nacionales cantando los mayores éxitos de sus carreras, orquestados por la Tesla Symphonic Orchesta, compuesta por 50 músicos y un coro de 20 personas: Miguel Bosé, Dani Martín, Mónica Naranjo, Luz Casal, Amaral, Hombres G, Loquillo, Los Secretos y Diego “El Cigala”. Se pueden adquirir las entradas a través de la página de Tesla, con precios desde los 27€ para los nuevos clientes Tesla hasta los 180€. RR El próximo 5 de mayo es la nueva fecha elegida por Pablo Und Destruktion para sacar a la luz el que será su nuevo trabajo “Predación”. Para subsanar el error del retraso en su publicación, la banda ha subido a sus redes sociales el segundo single, pero primer videoclip, titulado “Herejes”.

#2 mayo 2017

2ManyDjs, Coque Malla, Ariel Rot, Marlango, Shinova, Lecter Bukosky, Las Odio, Robbie & The Savoy Rumblers son los nombres de las bandas que se unen al cartel musical de Metrópoli.

E

l festival de música y entretenimiento de Gijón, Metropoli by Tesla, acaba de confirmar nuevos nombres que se suman a los ya anunciados. Artistas internacionales y nacionales como son: 2manydjs, considerados como la pareja de djs más relevante del momento mezclando el rock con la electrónica y creando algo innovador y alternativo. El madrileño Coque Malla vendrá a presentarnos los temas de su último trabajo “El último hombre en la tierra”, tour con el que no ha parado de tocar en toda la geografía española. Marlango en un formato muy especial, dúo de piano y voz, donde Leonor Watling y Alejandro Pelayo, interpretarán los temas que los espectadores decidan. Ariel Rot uno de los pilares del rock en castellano, que formo parte de Tequila y Los Rodríguez y que no ha parado de componer y girar siempre bajo la

Metrópoli by Tesla cierra su cartel influencia del rock. A todos estos grandes nombres se suman también gente como Shinova con un rock alternativo que este verano sonará en muchos festivales nacionales; el avilesino Lecter Bukosky responsable de mezclar la poesía y el rock en uno de los proyectos más originales que han salido de nuestra tierra; Las Odio nos traen descaro y un sonido post punk y pop, banda que en poco tiempo de vida ha sabido captar la atención de los medios especializados; los asturianos Robbie & The Savoy

Rumblers, rock and roll, jump blues, swing, boogie-woogie y R&B americano de los años 40, 50 y 60’s y una formación con músicos de primera. Con estas nuevas incorporaciones, el cartel musical de Metrópoli by Tesla estaría compuesto por Leiva, Fangoria, Iván Ferreiro, M Clan, Kase.O, Rulo y la Contrabanda, León Benavente, Ilegales, Bloodligths, Destino 48, 2manydjs, Coque Malla, Marlango, Ariel Rot, Shinova, Lecter Bukosky, Las Odio y Robbie & The Savoy Rumblers. El festival

tendrá tres escenarios principales con actuaciones diarias que se completarán con las sesiones de música electrónica, dos carpas de rock, una carpa indie y otra de música comercial en la zona de ocio y gastronomía. Además este año el pabellón “El Mundo de la Música” se dedicará a charlas, mesas redondas, masterclass y documentales del sector. Todo esto se desarrollará entre el viernes 20 de junio y el domingo 9 de julio. —PABLO ÁLVAREZ www.metropoligijon.com

LACHICA & LAGRANDE. FOTO: ARCHIVO ESCUELA DE ODIO. FOTO: ARCHIVO

BREVES. AST.CAN.

AMARAL. FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

LaChica & LaGrande presenta disco Esto no es indie supone el regreso de LaChica & LaGrande a

la actualidad, tres años después del lanzamiento de su primer LP. Y lo hacen en lo que promete ser una nueva etapa para el grupo. Los torrelaveguenses han buscado un sonido renovado;

para ello han contado con el saber hacer de Javier G. Escudero, quien se ha encargado de la grabación en Cantabria y posterior mezcla y masterización en los estudios Cubex de Nueva York. En las próximas semanas el cuarteto mostrará los primeros adelantos, que harán más corta la espera hasta la presentación oficial del disco, que tendrá lugar en directo el 2 de junio en la Sala Sümmum de Santander.

Escuela de Odio dará nombre a un centro social Escuela de Odio, a punto de cumplir 24 años sobre los escena-

rios, han sido homenajeados por el ayuntamiento de Langreo dándole nombre a un centro social en el barrio de Penjamo. El acto se desarrolló el 5 de abril en la pinacoteca Eduardo Úrculo, donde la muestra hace un repaso por la historia de la banda a través de los carteles de sus conciertos, fotografías, discos y algunos de sus principales gritos de guerra como “No olvides la lucha, no olvides las calles” o “El pueblo unido vence, poder obrero, cabrones!”. Al mismo tiempo la banda continua con la presentación de su nuevo trabajo “El espíritu de las calles”, gira que les llevará por varios puntos de España, México y Colombia. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

mayo 2017 #3


Tojo Fest 4.0 cierra su cartel

La banda asturiana Losone, es una de esas bandas que se toma las cosas con calma, pero estando seguros de lo que hacen y lo que editan. Con más 10 años de trayectoria, la banda cuenta con 2 referencias en el mercado, su primer trabajo “Umbilical” editado en el 2013 y ahora “El Domador de Versos”. Pedro Vigil ha sido el encargado de una producción que comenzó en diciembre del 2015 en los estudios NEO de Aranda del Duero y que terminaron en el Puerto de Santamaría con Paco Loco a los mandos. El próximo 6 de mayo la banda estará presentando sus nuevas canciones en la sala La Salvaje de Oviedo.

El rock y la música electrónica son los dos motores de la cuarta edición del Tojo Fest, que tendrá lugar el 3 de junio en la Sala Sümmum de Santander. Dentro de la selección guitarrera aparecen Repion, que continúan presentando segundo disco Amapola dueles (2016); los camargueses Saco Roto, quienes harán lo propio con su LP Tiempos Modernos (2016); y Poetas de Botella, centrados ahora en la presentación de su dvd de décimo aniversario. Para rematar la velada, la electrónica tomará el protagonismo con las sesiones de Theo, Luis Llata e Iván Oria.

Llega la nueva Ley de espectáculos de Cantabria

La cita más extrema del mes, Otero Brutal Fest

La espera ha sido larga, pero por fin está aquí. El 18 de abril apareció publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el texto de la Nueva Ley de Espectáculos. Se trata de una vieja reivindicación por parte de artistas, hosteleros y promotores culturales de la región, que desde hace décadas demandaban que se pusiera fin a los vacíos legales que han conseguido criminalizar una actividad cultural tan necesaria como es la música en directo. Ahora solo queda comprobar si finalmente esta ley permite terminar con una estampa demasiado habitual en Cantabria: la de los conciertos suspendidos por la policía y con su correspondiente sanción por no poder cumplir con una legislación anacrónica y caprichosa.

Una vez más con formato carpa, situada en la Plaza de Italia (Parque del Oeste) de Oviedo, arrancará los próximos 5 y 6 de mayo con el mejor cartel de su historia. Bandas como

#4 mayo 2017

Soziedad Alkoholika, Crowbar, Onslaught, Angelus Apátrida, Trallery, Worst, Posession, Elephants o Get in tribal es-

tarán tocando el viernes 5, mientras que Madball, Ignite,

Dr Living Dead, H2O, The Arson Project, Anal Hard, Mindtaker, Pandemia, Los Montañeros de Kentacky, Come Back From The Dead, Less Fortunate Songs, Now I Am y Thybeath lo harán

el sábado 6. Además para ir abriendo boca, el jueves 4 tendrá lugar la warm up en la sala Sir Laurens de Oviedo con las bandas, Rorshack, Turn To Dust, Pass To Fall y Lich King.

Discos y más discos COPERNICUS DREAMS. FOTO: AITOR IBIO

Losone edita su nuevo trabajo El domador de versos

Los Deltonos, Copernicus Dreams, Emilio Manso, Bruno Quevá… la lista de discos que están apareciendo en Cantabria durante estos meses de primavera es tan abultada como variada y apetitosa. Recapitulemos, pues, antes de que la cosecha se vuelva inabarcable. En marzo vio la luz One Sister de Inés Pardo, quien aparece entrevistada en las páginas de este mismo número. A partir de ese momento, parece como si muchos de los músicos de Cantabria se hubieran puesto de acuerdo para lanzar sus nuevas grabaciones al mismo tiempo. Así, a finales de marzo también se publicó Los Deltonos, el disco homónimo de estos hombres enfermos de incontinencia creativa: no hay que olvidar que apenas hace seis meses que publicaron SixPack vol. 2, su anterior EP… A principios de abril los castreños Copernicus Dreams presentaron The Honeymoon, su segundo LP, que también aparece reseñado en este número de MondoSonoro Asturias/Cantabria. Bruno Quevá, más conocido por ser el batería de Lupers, tam-

bién ha presentado Skeletor, la primera referencia de su proyecto en solitario con el que practica el antifolk. Los corraliegos Karonte son unos de los decanos del metal extremo de la región, y acaban de lanzar Alliance for Death Domination, un disco compartido con los donostiarras Bloody Brotherhood. Otoño en primavera es el quinto disco que publica Emilio Manso, una de las figuras más personales, atípicas e interesantes de cuantas ha dado el rock creado en Cantabria. ¿Os parece que no tenéis suficiente con esta remesa? Pues ya se sabe que en las próximas semanas aparecerá el primer LP en solitario del Estereotypo David van Bylen, las nuevas canciones de Dre Gipson & The Black Joke Cannons (el excomponente de Fishbone junto a su banda de músicos cántabros), The Heat of a Dying Sun de los veteranos y aguerridos Gathering Darkness, los regresos de Ídolos del Extrarradio y Los Perezosos, el Esto no es indie con el que LaChica & LaGrande prometen dar su gran salto… ¡la cosa está imparable! —héctor trueba

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA Después de casi cinco años sin sacar un disco MyVestal vuelve con un larga duración Guidelaines (Flor y Nata Records). El single Heart Stone vendrá acompañado con uno de los ya característicos y peculiares videoclips del dúo Asturiano. Esperadísimo trabajo.

M

MYVESTAL. FOTO: ARCHIVO

yVestal va sin prisa a un propio ritmo “ Un disco requiere dedicación, esfuerzo, ganas, inspiración y si tienes en cuenta que desarrollas otras labores paralelas a la música, todo se complica. La vida personal también afecta y puede dilatar los proyectos. Lo importante es que cuando éstos

lleguen, la espera haya merecido la pena” Después de cruzar España de norte a sur para grabar con Paco Loco en Cádiz “ No nos convencía el sonido de los discos grabados en Asturias, en el sentido de que no veíamos que pudiera encajar con lo que estábamos buscando, si tenemos en cuenta que nuestra música es bastante especial, (al usar básicamente programaciones, sintes analógicos y voz) no queríamos perder ese distintivo personal. Paco Loco es uno de los productores más peculiares de este país, muy intuitivo, nada ortodoxo y un amante de la ca-

MyVestal cosa de dos

charrería antigua, algo en lo que coincidimos. Fue algo que recordaremos siempre”. Guidelaines viene con nueve temas. “ Cada canción es diferente pero es un disco equilibrado. Hay temas más oscuros como Archers pero también temas combativos y punk como Raptors , lo nuevo quizás sea el giro hacia un sonido más electrónico en el que las guitarras desaparecen por completo y las bases rítmicas adquieren una presencia más contundente”. Y el dúo sigue en una industria cada vez más complicada. “Podemos decir que nunca nos ha tocado disfrutar de ningún momento dulce de la industria. Nos ha movido siempre nuestro propio empuje. En este mundillo, como en todos, básicamente el criterio se rige por la pasta, de ahí que gente pésima llegue a sonar en la radiofórmula. La masa sigue la radiofórmula y los canales mainstream por dos razo-

nes, por la falta de educación musical y porque existen pocos artistas que, pese a su calidad, puedan acceder a una buena promoción, distribución, etc, sin morir en el intento y quedarse sin blanca. La industria es voraz por naturaleza y sólo busca su propio beneficio”. Electrovintage es un termino que hace tiempo usamos para definir el sonido que crean estos artistas “ Es la etiqueta que nos inventamos antes de que nos colgasen cualquier otra. Una dualidad moderno añeja. Utilizamos sintetizadores analógicos en contraste con las bases rítmicas y las programaciones electrónicas por eso Electrovintage”. Y el futuro inmediato de MyVestal. “Esperamos poder salir a girar por el territorio nacional y el extranjero. Trabajo, trabajo y trabajo”.. —valentín cañibano

EL. TRIPARTITO.

“La industria es voraz por naturaleza y sólo busca su propio beneficio”

ÁLVARO DÍAZ Artista inquieto que se hace fuerte indistintamente tras una guitarra y un micrófono, unos platos, un pincel o tras la pantalla del ordenador. Ahora sus banderas son la de su banda Destruyan Ciudad Accidente y su estudio/marca Costas Mongolas.

Nirvana

Nevermind

DE ALLÍ / Antes de tener pelo en los sobacos ya quería una melena como la de Kurt Cobain, me dio tiempo a disfrutar de ella lo justo, pero a lo que vamos, no hay un disco que haya definido mi pasión por la música más que este. Hay literatura sobre ellos como para llenar bibliotecas, no diré nada que no se haya dicho antes. Eran los noventa, Kurt Cobain me enseñó la belleza de la afonía y a tocar la guitarra con sangre en los nudillos. Los antecedentes son un montón bandas brutales que no tuvieron tanta gloria pero son igual de indispensables. Supuso el principio del fin de una era donde la palabra indie tenia sentido..

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Enrique Morente y Lagartija Nick Omega

DE AQUÍ La tradición y la transgresión pare-

cen términos opuestos pero obviamente el arte que no las estudia y las venera no merece la pena. La búsqueda de nuevos lenguajes con la vista puesta en el origen agitando ese coctel infalible de temas de Leonard Cohen con poemas de Antonio Machado tamizados por el rock de Lagartija y el flamenco de Morente, ¡Joder!. El antecedente “La leyenda del tiempo” la continuación “La leyenda del espacio” y el referente folk asturiano “Lucas 15”, todos son necesarios. Siempre hacia donde no hay camino porque se hace el camino al andar.

Nacho Vegas Resituación

DE MÁS AQUÍ / Tal vez sea lo mas parecido a una afición deportiva que puedo sentir y entonces esté equivocado ¿si te gusta Nacho y eres de Gijón para que quieres más? Pero la verdad es que al escuchar con detenimiento su discografía hay referencias locales y universales tan concretas, tan dispares y tan vastas, que dentro de sus canciones siempre puedes encontrar algo más y esa amplitud que abarca lo hace genial. Puede mezclar con acierto un ukelele y una guitarra con la ganancia a tope, puede hablar de cualquier cosa, puede crecer hacia donde le de la gana. Me gustaba el yonqui hedonista y me encanta el activista político.

mayo 2017 #5


INÉS PARDO. FOTO: ARCHIVO

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

RECO. MENDADO. POR.

sico, “Vengo del mundo clá en que o lej mp y ahí no hay co cismo” cantes barroco o clasi

No llores, mujer Inés pardo publica su primer álbum en solitario, Lone Ark se reúnen para tocar junto a ella, el sello A Lone cumple su XX aniversario… con semejante avalancha de novedades en el reggae de Cantabria, sería delito no conversar sobre todo ello con sus protagonistas.

A

pesar de los años que Inés Pardo lleva dedicada en cuerpo y alma a la música, One Sister (2017) es su primer disco largo en solitario. Hasta ahora su voz había sonado en grabaciones que iban desde el hip hop hasta el pop electrónico, pero en su debut se ha decantado por un reggae de raíz. “Yo me considero una cantante de reggae, aquí es donde más cómoda estoy. Pero yo vengo del mundo clásico, y ahí nunca hay un complejo en que tú cantes desde el barroco hasta el clasicismo”, comenta Inés. Sobre el contenido del disco, cuenta que muestra “una voz de mujer a través de la cual cuento cómo veo yo la vida… en este estilo todavía hay poca representación femenina, y es importante que se nos vea y se nos escuche”. Roberto Sánchez (músico y productor del disco y ese-hombre-que-lo-hace-todo-en-el-reggae-de-Cantabria) añade que “trabajando con ella notas ese toque femenino, delicado pero serio, comprometido. Y a nivel de lírica habla de temas sociales, #6 mayo 2017

personales, espirituales… el papel de la mujer en la vida diaria, lo que ellas sienten, lo que las motiva…”. El disco sigue una estructura de showcase, esto es, que cada uno de los seis cortes vocales del disco va seguido de su correspondiente remezcla dub instrumental. “Sí, es un formato bastante underground, pero muy arraigado dentro del mundo del reggae más clásico. Hemos mantenido la raíz, pero hemos intentado acercarlo a un público más abierto”, comenta Roberto. Para la presentación de estas canciones Inés se ve respaldada por Lone Ark; esto supone el regreso de la banda, que llevaba años en el dique seco. Roberto justifica esta reunión “primero para dar salida en directo a un disco como el de Inés, y luego para un proyecto a largo plazo. La idea es coger rodaje, y de aquí a un par de años presentar Lone Ark con un colectivo de cantantes del sello, y que en un show de dos horas puedas ver a Inés Pardo, a Benjamin o a mí. Aunque, de momento, somos la banda de Inés”. El se-

llo al que se refiere es A-Lone, que pese a tener su sede en Santander es un referente internacional dentro del mundo de la música jamaicana. “Inés representa el reggae hecho en Europa para Europa. En el sello seguimos apoyándonos en distribución internacional, pero es el momento de que la cabeza visible sea una artista local”. A-Lone cumple en 2017 su XX aniversario, algo excepcional en un panorama tan volátil como el cántabro. En cualquier caso, la escena local en torno al reggae es en la actualidad una de las más dinámicas y vitales. A pesar de ello, mucha gente de Cantabria todavía no es consciente de la atención que todo esto suscita a nivel internacional. “Desde fuera ven lo que sale de aquí y se deben de pensar que la gente va bailando reggae por la calle (risas). Tenemos mucha producción para la poca ayuda institucional a la cultura underground que hay en Cantabria. Así que para sacar esto adelante, a nivel internacional y con cero ayudas, hay que tener unos huevos bien grandes”. —carlos caneda One Sister

A Lone Productions, 2017 Reggae 7/10

Reed Fundador, guitarra y voz de la banda cántabra Reed. Dibujante e historietista a tiempo parcial. Caradura profesional a tiempo completo. Actualmente grabando su primer disco. Una vocación frustrada: Director de cine Una película: 2001 odisea en el espacio, de Stanley Kubrick Una banda sonora: Vamos a matar compañeros de Ennio Morricone Una comida: el cocido de mi madre Un libro: Las palmeras salvajes de William Faulkner Una mujer: Alison Mosshart Un hombre: Quentin Tarantino Una web: Vimeo Una postura: en contra Un grupo en directo: Fasenuova Un festival: Glastonbury Un concierto: cualquiera Un cómic: No cambies nunca de David Sánchez Una serie: True Detective Un dictador: ninguno Un bocata: de jamón del bueno Un personaje histórico: Nerón Un bar: tras otro

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 699 514 503 / 657 674 197 asturias@mondosonoro.com cantabria@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Mieres, Sama de Langreo, La Felguera, Llanes, Cangas del Narcea, Candás, Luanco, Pola de Siero Cantabria: Santander, Cabezón de la Sal, Torrelavega

BARES MUSICALES BAR LA DEA Calle Covadonga, 8. Avilés. De 09:30 a 15:00 horas y de 18:00 a 02:00 horas.

EL JARDÍN DE RIVERO Calle Rivero, 31. Avilés. De 10:30 a 14:30 y de 19:00 a 01:00 horas

LE MYSTIC Calle Carbayedo, 31. Avilés. De 18:00 a 05:30 horas

ROUTE 66 Avenida San Agustín. Avilés.

BYRON Calle Palacio Valdés, 1. Avilés. Abierto de 09:00 a 00:00 horas

MARUXA Calle La Fruta, 5. Avilés. De 11:00 a 16:00 y de 18:30 a 00:00 horas

DON FLORO Calle Galiana nº 1, Avilés. Cervezas y rock and roll ROCKET ROCK AND ROLL BAR Calle Oscura, 27. Oviedo QUEEN MAEVE C/ Ferrari ,4 Avilés

ALL STRASSE CERVECERÍA Calle Melquíades Álvarez, 3. Gijón. Especialidad en cervezas BAR FÉLIX Calle Alas, 11. Avilés SYRAN C/ Alfonso VII. Avilés CAFETÓN C/ Sol 8. Avilés

CONTRA PUNTO C/ Ferrería, 10. Avilés FAISÁN DE ORO C/ Cámara 48, Avilés CAFÉ PALACIO VALDÉS C/ Palacio Valdés 4, Avilés

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

mayo 2017 #7


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

CONCIERTOS. RECOMENDADOS.

CERVECERIA CALLE LA PLAYA 30 - GIJÓN

CLAVE DE FA Avda. La Cerrada 35E, Maliaño - Tel 690 200 810 Estudio fotográfico, locales de ensayo y clases de canto. ATLANTIDE SURF C/ Comercio 18, Ribadesella. Abierto de lunes a domingo ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA. Publicidad Asturias Tel. 699514503 / Publicidad Cantabria Tel. 657674197

HONEYMOON DISEASE Lunes 8 de mayo, 21:30h. Sala Acapulco, Gijón. 12/15€.

RR Cada día es menos raro encontrarse con bandas de rock con “féminas” al frente, como es el caso de Honeymoon Disease, formada por dos guitarristas y vocalistas suecas al frente del cuarteto que se completa con los clásicos bajo y batería. Procedentes de Goteborg, ciudad famosa no solo por el death metal melódico sino por infinidad de bandas de rock, pertenecientes a la escudería Napalm Records y con un disco influenciado por bandas como The Hellacopters, KISS, The Runaways, Thin Lizzy… con semejantes señas no se puede faltar a la cita del lunes 8 de mayo en la sala Acapulco de Gijón.

THE HANDSOME FAMILY

THE MESSER CHUPS

BRIAN HUNT

4 de mayo, 21:00 h. Teatro Palacio Valdés, Avilés. 12/15€.

7 de mayo, 20:00h. Sala BNS, Santander. 12/14€.

12 de mayo, 21:00h. Café de las Artes, Santander. 8/10€.

RR Hicieron falta 9 discos de estudio y casi 20 años de carrera para que a la banda formada por el matrimonio Brett y Rennie Sparks les llegara la fama gracias a componer el tema principal de la serie True Detective. Voces profundas y dulces, melodías aparente simples acompañadas de una instrumentación muy cuidada e introducida con mucho gusto harán las delicias de toda la gente que se acerque a Avilés.

RR El surf instrumental, la mú-

RR Por fin llega la ocasión escuchar en directo en Cantabria Love/Unlove (2016). Un disco en el que el folk pop de Brian Hunt brilla con nuevo brío. Pero es que la agenda de este torrelaveguense está de lo más apretada: sus compromisos como músico con Templeton o Russian Red y su estudio de grabación no dejan tiempo para grandes giras. Así que mejor no dejar escapar la oportunidad.

#8 mayo 2017

sica lounge, el género slasher, la literatura pulp, el cine de terror clásico, el horror punk… todos estos elementos tienen cabida en el sonido de The Messer Chups. Oleg Gitaracula, Zombierella y Boris “Bisfer” vienen de San Petersburgo con esta banda que, tras casi dos décadas de trayectoria, se han ganado a pulso el estatus de banda de culto entre los fans del rock’n’roll más maléfico.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


DISCOS. Leather Boys

Decade of Decadence año

ESPECIALIZADAS SÍGUENOS EN TWITTER Y FACEBOOK @mondosonoro y facebook.com/mondosonoro

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA. Publicidad Asturias 699514503 Publicidad Cantabria 657674197

Leather Boys “Decade of Decadence”, sucio, intenso, con un toque Punk e incluso Glam y por supuesto con ese sonido tan característico del rock de los noventa que tanto gusta a los chicos de cuero. Para mí Leather Boys son lo que pretenden una especie de Guns and Roses asturianos. Los seis cortes que componen el álbum así lo demuestran. “Titty Bar”, “Lost in the city of pain”, “Eyes of Storm” (balada rockera como mandan los cánones),”Rock for Freedom” (hard rock un pelín flojo) “Sun City” (potencia para terminar con fuerza). Un disco hecho para divertirse haciéndolo y mover las melenas en su escucha. Los de Avilés son macarras, divertidos, trabajadores, dignos herederos del Rock de finales de los noventa pero son sobretodo actitud.

—pablo martínez

Copernicus Dreams

The Honeymoon año

El noveno corte del disco, Big Star, rinde homenaje a la mítica banda de Alex Chilton. Sí, aquella que convertía cada canción en una pieza de orfebrería power pop. Y a lo largo del álbum también se reconocen guiños sonoros a los Rolling Stones, a Wilco, a Pink Floyd… Este segundo trabajo de Copernicus Dreams es un acto de devoción por el rock clásico, en el que el quinteto se desenvuelve con total soltura. Pero The Honeymoon es ante todo una demostración de amor por la vida. Estas letras en primera persona recuerdan, entre la melancolía y el optimismo, los momentos gozosos (The Wedding Day, The Honeymoon Song, Mysterious Woman,) y los momentos heroicos (Run Baby Run!), a los que nunca han faltado (Cheers to Those Days), y a aquellos que se marcharon (How We Miss You, For You From You)… En fin, The Honeymoon primero agrada a los oídos, para justo después dejar desarmados los corazones. —carlos caneda

Coordinación Asturias: Iván Marcos Cueva Coordinación Cantabria: Ernesto Castañeda, Carlos Caneda Publicidad Asturias: Valentín Cañibano 699 514 503 asturias@mondosonoro.com

ESTUDIO FOTOGRAFICO LOCALES DE ENSAYO CLASES DE CANTO Avda. La Cerrada 35 E - Maliaño Telefono: 690 200 810 www.clavedefa.es mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 674 197 publicantabria@mondosonoro.com Maquetación: Uvecomunicación maquetacion@uvecomunicacion.com Textos: María Mieres, Nacho Iglesias, Pedro Araña, Víctor Villar, Carlos Caneda, Paula Mara Moreno, Roberto Palacios, Iván Marcos, Pablo Martínez, Valentín Cañibano. Redacción Asturias: C/ Domingo García de la Fuente, 11 - 4º izquierda •33206 Gijón (Asturias) Teléfono 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Redacción Cantabria: C/ Arsenio Odriozola, 19 - 2º A, Santander Teléfono 657 67 41 97 / 669 06 82 72 / 942 37 83 63 cantabria@mondosonoro.com Depósito Legal: B 1966-2014

marzo 2017 #9


DROP FOTO: VALENTÍN CAÑIBANO

IVÁN FERRIRO FOTO: IMANOL ANGUIANO

CONCIERTOS

Drop + Lecter Bukosky Sala: La Salvaje, Oviedo. Fecha: 31.03.17. Estilo: rock Promotor: Mondosonoro

Iván Ferreiro Sala: Estilo, Oviedo. Fecha: 29.03.17. Estilo: pop Promotor: Mahou

I

ván vino con ganas de abrirnos las puertas de “Casa” en lo que fue el primer concierto de esta gira, nos lo dejó bien claro con cada palabra tajante y cada tecla apretada. Nunca defrauda, con una sobria puesta en escena como viene siendo habitual estaban (tal y como reclamó en la canción “Casa, ahora vivo aquí”) todos los que importan. Acompañado de su inseparable hermano Amaro junto con el omnipresente músico y productor Ricky Falkner y los ya familiares Emilio Saiz, Marta Toro, Sergio Valdehita y Xavi Molero nos regalaron durante ni más ni menos que dos horas y cuarto un repertorio casi inmejorable que nos llevó de viaje a los comienzos (¡Y menudo estreno aquel!) con alguno de sus primeros temas en solitario como “Canciones para el tiempo y la distancia”, “El viaje de Chihiro”, “espectáculo”, “SPNB”, “Extrema pobreza” “NYC” y un

más que bonito guiño al tema “Diecinueve” de Maga para dar comienzo a la tan deseada “Turnedo” y que nos devolvió al presente con canciones de sus trabajos más recientes notablemente defendidas como “Dioses de la distorsión”, “Todas esas cosas buenas” o el primer single de su último trabajo “El pensamiento circular”. Habló poco con el público, lo justo y necesario para reclamar a las promotoras que le gustaría tocar más a menudo en su vecina Asturias y para agradecer la presencia de sus fieles seguidores, tan fieles como para sobrevivir a todas sus aventuras emocionales a lo largo de estos años y los cuales disfrutamos enormemente con todos y cada uno de sus ansiadísimos guiños a su pasado pirata como “Promesas que no valen nada”, “El equilibrio es imposible” o “Años 80” y así estábamos todos, volviendo veinte años atrás, cantando a pleno pulmón y recordando que ahora también se está muy bien en Casa. —irene medio

Glen Hansard Sala: Acapulco, Gijón. Fecha: 31.03.17. Estilo: acustic Promotor: Mestizo

M

e gusta Glen Hansard. Como otros muchos y muchas, fui encandilada por aquel tierno pelirrojo que declaraba su amor a través de “Falling slowly” en la película “Once”. Me gusta su fuerza, su vigor, sus magní#10 mayo 2017

ficas interpretaciones vocales y extra vocales, pero reconozco que más de la mitad de sus canciones no valdrían gran cosa si no fuera por la magia que precisamente impregna el irlandés al cantarlas. Glen llegó con ganas de pisar Gijón. Entre canción y canción nos contó sus peripecias con la sidra y la ciudad, incluso relató un viaje que en su día hizo por la costa cantábrica en

E

ecter Bukosky es probablemente el artista asturiano que más ha llamado la atención sin tocar ningún instrumento ni cantar sobre un escenario. Aún así se permite el lujo de codearse con músicos de primer nivel y poco a poco van aumentando sus seguidores. Pero el viernes con La Salvaje abarrotada hasta la bandera no fue su noche. Bukosky tuvo que aplazar su show ya que el guitarrista M.A sufrió un percance que le impidió llegar al concierto. Bukosky lejos de arrugarse ejerció de maestro de ceremonias demoscópico, se atrevió a improvisar “Nos veremos” un tema icónico dentro del universo del Sicario del Rock e incluso regaló un buen puñado de libros entre el público a modo de compensación. Y así llegó el momento de los verdaderos protagonistas de la noche Drop. La joven banda asturiana se mueve en torno al rock electrónico. En esta ocasión presentaron un set list consistente en once temas propios y dos versiones, cargado de fuerza, contundencia y atmósfera.

una barca junto con otros dos irlandeses. Glen estaba charlatán y amistoso y con el entusiasmo que le caracteriza, nos regaló canciones de sus discos en solitario como “Maybe not tonight” o “Bird of sorrow” (sentado al piano, vibrante). También cayó alguna de su antiguo proyecto “The Swell Season” y alguna que otra canción inédita concebida en días de resaca por y para alguien que declaró ser alguien bastante especial para Glen (y no solo en el terreno profesional). Ese alguien

Arrancaron con “Mas Transparente”, “Foetsteps” y “Maniac” de Sambello. Pudimos escuchar un crisol de influencias, desde el synth-pop al metal industrial coqueteando en ocasiones con el gothic y el post-punk. Su puesta en escena envuelve estos sonidos con juegos de proyecciones, narrativas visuales y musicales entrelazadas que deleitaron los sentidos de los asistentes. Con el control total del concierto y la aprobación masiva del respetable llegaron los dos últimos temas. “(H)echo de menos“, dedicado emotivamente al bajista ovetense Jandro, de Ilegales, en el aniversario de su partida e interpretado por primera vez en un concierto. Se despidieron con la segunda versión “Question Time” Depeche Mode. Drop nos dejo varias cosas, entre ellas los detalles de coros, juegos y armonías vocales, los teclados y pianos envolventes, la batería precisa, de y ejecutada con gusto, la personal voz de Madox, líneas de bajo bien definidas y unas guitarras potentes pero elegantes. Gran noche para la música en directo, una de esas que te dejan con ganas de asistir a más conciertos y así lo haremos. —valentín cañibano

es Lisa Hannigan. Con más de dos horas de concierto también hubo tiempo para homenajear a su alabado Leonard Cohen, acompañado además por un guitarrista del segundo, el catalán Javier Marías que le acompañó a la bandurria. Así cayeron “Who by fire” o “Passing through” entre otras. Acabó la velada, desenchufado, encaramado en el borde del escenario, rodeado del público, para demostrarnos que su voz y su personalidad son de otro planeta. Gracias Glen. —maría mieres

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


Poetas de Botella + Origen Sala: Pub La Tribu, Mailaño. Fecha: 01.04.17. Estilo: Rock Promotor: La Tribu

P

ara unos astillerenses como Poetas, tocar en Maliaño es casi como hacerlo en casa. Además, la presentación de su nuevo dvd está sirviendo de prórroga para ese décimo aniversario que celebraron en 2016. Empezaron la fiesta los asturianos Origen, un trío a dos voces (una, más rockera y melancólica; otra, metalera y rasgada) con contundente base rítmica femenina. Y hay que felicitar las ganas y la ilusión que le pusieron, porque sólo así consiguieron que los continuos problemas técnicos no hicieran que les perdieran los nervios. Sacar adelante un concierto así se consigue a base de arrojo, como fue su caso, o de muchas tablas, como las que les sobran a Poetas de Botella. Tienen experiencia como para que no les tiemble el pulso al afrontar un directo que

apabulla a base de sonido y actitud. Un sonido robusto y pesado, con el que recrean la evolución de su repertorio: desde el rock a cara de perro de sus inicios hasta el metal estilizado de sus últimos trabajos. Pero siempre fieles a unas letras que salen a medias del corazón y de las entrañas. Y una actitud, como diría Kase O, del que tiene la forma de tocar del que sabe que le están mirando. Aunque estén en una sala pequeña como esta, su sentido del espectáculo rockero es más propio del que actúa ante miles de personas. Aunque también es cierto que el ambiente era propicio para ello: buena parte de los que coreaban entregados los estribillos eran amigos y seguidores cercanos de la banda. Al final solo se echó en falta su versión del Laura no está de NEK. Por lo demás, cuando terminó la actuación las caras de satisfacción de los asistentes dieron el veredicto favorable. —carlos caneda

PÁJARO FOTO: LAURA CRESPO

DOMADOR FOTO: ROBERTO PALACIOS

POETAS DE BOTELLA. FOTO: CARLOS CANEDA

ASTURIAS Y CANTABRIA CONCIERTOS

Asma + Domador Sala: Opium / Black Bird, Santander. Fecha: 11.03.17. Estilo: rock&roll

A

brieron los locales Asma, que esta noche venían acompañados de otras enfermedades pulmonares de moda: tos, bronquitis… cosas del cambio de estación. Se suele asociar a Asma con el slowcore. No cabe duda de que los sonidos en cámara lenta y la intensidad son señas de identidad del trío, pero más allá se intuye pasión por los desarrollos ruidosos de los Yo La Tengo más lentos de los noventa. Manual de autoayuda, una de sus canciones más rotundas, parece una composición de los de Hoboken hispanizada, en onda de lo que hace Julio de la Rosa. Aquí está otra de las claves de Asma: la voz de Juan Aguirre va en la onda de la del gaditano. La parsimonia emocional de Low está presente en Nunca más, y también tienen un puntito spoken word, como el cierre que les emparentó con Nudozurdo o León Benavente. Para un amante de estos

Pájaro sonidos crudos, emocionales y contenidos siempre es un placer verlos. Desde Huesca venían Domador con cambio de tercio hacia el pop rock. Más melodía, rock castizo con influencia de ambos lados del Atlántico. Mucha carretera a sus espaldas: nos contaron que ya estuvieron en Cantabria hace la friolera de diez años. Ahora venían presentando su EP Ser Accidente. Guitarras bien armadas como en la Maldición de las tuercas, en las que Chema Barrio jugó a un cruce entre Bumbury, Morrisey y Kaiser Chiefs. Canciones un poco engoladas para melodías pizpiretas y con puño en alto, pero sin desmadrarnos tampoco. Fue una sorpresa verlos interpretar Pasaporte de Los Brincos, un aire vintage que les sentaba muy muy bien. Como cierre, Proyecto Manhattan, en la que sacaron un aire a Golpes Bajos pero sin ser tan raros. En definitiva, una banda con mimbres y carretera pero que juega al despiste por falta de especialidad. —roberto palacios

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Sala: Sümmum, Santander. Fecha: 01.04.17. Estilo: Rock Promotor: Los Huesos de Portobello

U

na vez más el Santander Music Festival junto a Huesos de Portobello unen fuerzas, y alargan en esta recién estrenada primavera la programación de invierno del Santander Music Festival. Así, pudimos disfrutar del buen hacer de Andrés Herrera, Pájaro. El sevillano se acercó de nuevo a la capital cántabra (tras el concierto en dúo acústico del pasado verano en el MAS dentro de la programación de la primera Feria del Vinilo de Santander y Cantabria) en la presentación en formato eléctrico de su aclamado segundo disco, He matado al Ángel (2016), acompañado por la banda al completo con Raúl Fernández a la guitarra, Paco La Mato a la otra guitarra, Pepe Frías al bajo, Roque Torralva a la batería y Ángel Sánchez a la trompeta. Cinco pesos pesados acompañando cual bandada al pájaro guía. Rock&Roll al puro estilo americano, spaghetti

western. Por momentos se podía mascar la arena del desierto, y al segundo siguiente el sol del Mediterráneo bañaba la piel de los presentes, trasladándolos a la Italia de fines de los años cincuenta en un crucero que parecía una peregrinación sin saber destino. Si cerrabas los ojos las referencias cinematográficas eran extensas, inconexas en lo visual pero con un sentido narrativo que tomaba coherencia, como si se tratara de una BSO que haría las delicias de mejor Tarantino. Tintes de blues, rockabilly, surf… in crescendo, metiéndose bajo la piel, un recorrido musical, estertóreo cultural que desde lo más cercano nos llevó a parajes desérticos para renacer de manos de este genio, Ave Fénix recién parido al bajar del escenario. Muy bien acompañado: alumnos aventajados, divertidos y agradecidos. Un músico acompañado de otros músicos que no merecen que se les introduzca a través de los grandes nombres: por sí mismos vale oro, los más grandes lo han sabido. No se lo pierdan. —laura crespo mayo 2017 #11


AGENDA LUNES 1 The Long John’s Band. Restaurante Sarabanda, San Vicente de la Barquera. Miss Soul & The Birds. Sala Black Bird, Santander. 21:30h, entrada libre.

MIÉRCOLES 3 Pitti. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Pájaro Sunrise. Café de las Artes, Santander. 21:30h, 8/9€.

JUEVES 4 El espíritu de Morgan. Restaurante Umma, Santander. 21:30h, entrada libre. Get the Blessing. Sala Sümmum, Santander. 21:00h, 17/20€. Maicol. Restaurante El Cazurro, La Arnía. 21:00h, entrada libre. The Black Girls. Sala Black Bird, Santander. 21:30h, entrada libre. The Handsome Family. Teatro Palacio Valdés, Avilés, 12/15€. 21:00 h.

#12 mayo 2017

Nicolás Pastoriza (AIEnRUTa). Lata de Zinc, Oviedo, entrada libre. 21:00 h.

VIERNES 5 Los Tiki Phantoms + Phantom Powers. Sala BNS, Santander. 10/12€ Calum. Escenario Santander. 18:30h, 20€. Pájaro Sunrise + The collapse. Café de las Artes, Santander. 21:30h. Talco. A.C. Octubre, Torrelavega. 21:30h, 13€. LCH. Pub El Bolero, Santander. 21:30h, entrada libre. Landeral. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, entrada libre. Canafri. Sala Niágara, Santander. 22:30h. Mercadonegro dj. Sala Niágara, Santander. 00:00h, entrada libre. Carburo. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Otero Brutal Fest: Soziedad Alkohólika + Crowbar + Onslaught + Angelus Apatrida + Trallery + Worst + Posession + Elephants +

MAYO’17 ASTURIAS Y CANTABRIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

Get in Tribal. Plaza de Italia, Parque del Oeste, Oviedo, 27/32€ y 48€ /55€. El Sitio de Mi Recreo (8 años sin Antonio Vega). Santa Cecilia, Avilés, 15€. 21:00 h. Real Straitrs (Tributo a Dire Straits). Espacio Estilo, Oviedo, 20€ anticipada/25€. 22:00 h. Pxxr Gvng x Los Santos. Sir Lauren’s, Oviedo, 10€. 20:30 h. Ignacio Costa Tango Porteño, El Patio de la Favorita.

SÁBADO 6 Herejía + Evil Seeds + Druidas + Secuaces. Rock Beer the New, Santander. 20:30h, 4€. Loquillo. Escenario Santander. 21:00h, 30,80€. Fernando Romero + Son de Flamenco. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, 13/15€. Terbutalina + Lupers. Sala Niágara, Santander. 22:00h. 10€ Street Vipers + Trallery. Sala Black Bird, Santander.

5/7€. Reed. Taberna Papaya, Liérganes. 22:00h, entrada libre. Gürb. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Clara Cantore. Librería La Vorágine, Santander. 19:00h. Otero Brutal Fest: Madball + Ignite + Dr. Living Dead + H2O + The Arson Project + Anal Hard + Mindtaker + Pandemia + Los Montañeros de Kentucky + Come Back From Dead + Payback + Less Fortunate Songs + Now I am + Thybreath, Plaza de Italia, Parque del Oeste, Oviedo, 27/32€ y 48€ /55€. Trilitrate + Antón Menchaca + Fabes de mayo. Lata de Zinc, Oviedo. 21:00 h. Charly Efe & Loren D + Garolo + Guaja D + Fuera de Control + Clika Brokers. Sala Acapulco, Gijón, 8/10€. 18:00 h. Vescera, Sir Lauren’s, Oviedo Losome + DJ Picaro. Sala La Salvaje. Oviedo. 15€ con Cd.

21:30 h.

DOMINGO 7 The Tinkerman’s. Pub La Viga, Soto de la Marina. 20:00h, entrada libre. Juan “D” y Beatriz. Escenario Santander. 12:00h, 16,50€. Messer Chups. Sala BNS, Santander. 20:00h, 10/12€. The Arson Project + Bisturí + Mutated Judge. Rock Beer the New, Santander. 20:00h, 5€. Noche de swing. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. SideWinder. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h.

LUNES 8 Miss Soul & the Birds. Sala Niágara, Santander. 21:30h, entrada libre. HoneyMoon Disease. Sala Acapulco. Gijón. 12/15€. 21:00h.

JUEVES 11 Los Zapata. Restaurante El Cazurro, La Arnía. 21:00h, entrada libre. The Manouchers. Restau-

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

rante Umma, Santander. 21:30h, entrada libre. Noches Flamencas. Sala Black Bird, Santander. 21:30h, entrada libre.

VIERNES 10 Camarones Orquesta Guitarrística + Alabama Monroe. Pub Opium, Santander. 20:30h, entrada libre. El espíritu de Morgan. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

VIERNES 12 Brian Hunt. Café de las Artes, Santander. 21:00h, 8/10€. Obús. Escenario Santander. 21:00h, 13,20€ Reverend Peyton’s Big Damn Band. Sala Tropicana Club, Santoña. 21:00h, 12/14€. Hamlet. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 12/15€. Hermanos Cosío. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, 10’50/12€. Melendi. Palacio de los Deportes, Santander. 21:30h, 28€. The Dreamboats. Sala

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


AGENDA Niágara, Santander. 22:30h. Duro. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. 7 Notas 7 Colores. Sala Acapulco, Gijón, 18€. 21:30h. FestiAMAS: Hate in Veins + Chamako Wey + Manitou + BeesWax. Valey Centro Cultural, Piedras Blancas, entrada libre. 20:00h.

SÁBADO 13 Fuel Fandango. Escenario Santander. 21:00h, 18€. Leize + Balance. Asociación Octubre, Torrelavega. 21:00h, 12€. El Coleta + Jarfaiter. Sala Cantabria, Santander. 21:00h, 10/13€. Rufus T. Firefly. Sala Sümmum, Santander. 21:30h, 10€. BCN Afrobeat Sessions. Sala Niágara, Santander. Neid. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Desakato. Teatro Albéniz, Gijón, 12/15€. 21:30 h. Aynsly Lister, AMC Pepe Bocanegra, Vallés (Piloña) Chokotoeu. Lata de Zinc, Oviedo. 21:00 h. King Kong Blues. Bar Búho, Avilés, entrada libre. 23:30 h. Nacho Vegas. Valey Centro Cultural, Castrillón, 17€. 20:00 h. Brian Hunt. La Salvaje,

Raphael. Teatro de La Laboral, Gijón, 45 /55€ . 21:00 h.

Oviedo, 7/10€. 22:00 h.

DOMINGO 14 The Anunnaki Sons. Pub La Viga, Soto de la Marina. 20:00h, entrada libre. Alabama Monroe. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h. Hok Key. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Aarón Zapico & Alejandro Villar. Centro Niemeyer, Avilés, 5€ entradas. 13:00 h. First Breath After Coma. La Salvaje, Oviedo, 8/10€. 20:30 h.

LUNES 15 Miss Soul & the Birds. Sala Niágara, Santander. 21:30h, entrada libre.

MIÉRCOLES 17 Chris Kase Quartet. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Hypocras. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Woody Pines, Sala Acapulco, Gijón

JUEVES 18 BlueNotes. Restaurante Umma, Santander. 21:30h, entrada libre. El reverso del Eco. Restaurante El Cazurro, La Arnía. 21:00h, entrada libre.

VIERNES 19 Muchachito y la Banda del Jiro. Escenario Santander. 21:00h, 18€. Héctor Quintana. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, 15’50/18€. Funk Índigo. Café de las Artes, Santander. 21:30h, 8/9€. Bitch Queens. Sala Black Bird, Santander. 21:30h. Gloria Geberovich y Manuel Klainer. Librería La Vorágine, Santander. 19:30h. Danny Daniel. Teatro Jovellanos, Gijón, 15 /25€. 20:30 h. Biznaga. Lata de Zinc, Oviedo. 23:00 h. Raphael. Teatro de La Laboral, Gijón, 45 /55€ . 21:00 h.

SÁBADO 20 La Banda Trapera del Río + Discípulos de Dionisos. Escenario Santander. 21:00h, 13,20€. Konsumo Respeto + Pandemonium Light. A.C. Octubre, Torrelavega. 21:00h, 10€. Roberto Sánchez + Pappa Cruz + Pilatti Selektah. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, 3€. A-tono. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 6/8€.

MAYO 2017 J.04/OPEN MIC V.05/TERBUTALINA/THEE OPERATORS S.06/LOSONE D.07/ELIZABETH NDAW (ACÚSTICOS EN EL REFUGIO) J.11/IONAH CAELO(ACÚSTICOS EN EL REFUGIO) V.12/PINGÜINO S.13/BRIANT HUNT/ SUPERN0VA PORTÁTIL DJ PÍCARO D.14/FEDE COMIN (VERMUT EN EL REFUGIO) FIRST BREATH AFTER COMA M.17/MARCO MARTINEZ Y TONI CRUZ (SAVAGE JAZZ CLUB) J.18/TEATRO “EL SEXO PELUDO” V.19/DR. NO S.20/STEVE SMYTH/JOE McMORRISON V.26/SOLO ASTRA/ TEXXCOCO/ KLUTE S.27/TIGRE Y DIAMANTE/ DOIS

. LA SALVAJE SALVAJE . www.lasalvajeoviedo.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

mayo 2017 #13


AGENDA Sin noticias de Alicia. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Vicente Amigo. Teatro de La Laboral, Gijón, 22/25€. 21:00 h. The Johnny Casino 3. Lata de Zinc, Oviedo. 21:00 h. Steve Smyth & The Outlaws, 22:30, La Salvaje, Oviedo, 10€ anticipada/12€ taquilla entradas FestiAMAS: El Desván de los Sueños + Radioactive Monkeys + Proyecto Sol + Joven Kenobi, Cangas del Narcea

Burt Byler. Restaurante El Cazurro, Liérganes. 21:00h, entrada libre. Fogbound. Sala Niágara, Santander. 21:00h. 8€

Fenoy. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, 10€. Deathwaist. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Jarabe de Palo. Teatro

DOMINGO 21 Comité Rock. Pub La Viga, Soto de la Marina. 20:00h, entrada libre. 42 Decibel. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h.

LUNES 22 The Arrogants. Sala Niágara, Santander. 21:00h. 8€ Miss Soul & the Birds. Sala Niágara, Santander. 21:30h, entrada libre.

MIÉRCOLES 24 Gorafunk. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

JUEVES 25 Deadheads. Sala Tropicana Club, Santoña. 21:00h, entrada libre.

#14 mayo 2017

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


AGENDA Jovellanos, Gijón, 22/30€. 20:30 h. Laurence Jones. Sala Acapulco. Gijón. 14/17 €. 21:00 h.

VIERNES 26 7 Notas 7 Colores. Escenario Santander, Santander. 21:00h, 15€. Black Back Band. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, 8’50/10€. Jah Pedro y Da Weed. Sala Niágara, Santander. 00:00h, entrada libre. Los Perezosos. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, entrada libre. Phil Grijuela. Pub La Tribu, Maliaño. 22:00h. Petit Pop, Cangas del Narcea Red Sky Mary. La Factoría Cultural, Avilés, 8/10€. 21:00 h. Alpargata. Sala Franelrock, Oviedo, 8€. 21:30 h. Texxcoco + Solo Astra + Klute. La Salvaje. Oviedo. 21:00 h. M.C.D. + Infección + Las Marakas de Machin. Lata de Zinc. 10€. 20:00 h.

SÁBADO 27 Teething + Neila + Wayne. Rock Beer the New, Santander. 20:30h, 5€. Coti. Teatro Casyc, Santander. 20:30h, 15€. The Band of Heathens. Sala Sümmum, Santander. 21:00h, 14/17€. Jorge Cánovas. Sala Cantabria, Santander. 21:30h, 8’50/10€. Teksuo + Possesion. Sala Black Bird, Santander. 20:30h. India Martínez. Sala Acapulco, Gijón, 25€. 21:30 h. Moikave. Bar Búho, Avilés, entrada libre. 23:30 h. Las Bistecs. Lata de Zinc, Oviedo, 15€. 21:00 h. Niño de Elche. Centro Cultural Niemeyer, Avilés, 18€. 21:00 h. Black Band (Tributo a AC/ DC). Sir Lauren’s, Oviedo, 10€. 22:00 h. Brutus Daughters. Llar El Mataderu, Pola de Siero, 5€. 20:30 h.

DOMINGO 28 Vento Tempo. Pub La Viga, Soto de la Marina. 20:00h, entrada libre. The Posies + Calavera. Escenario Santander. 21:00h, 12€. Phil Grijuela. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, entrada libre. Trudy Lynn. El Almacén de Little Bobby, Santander. 20:30h, 14/17€.

MIÉRCOLES 31 Carlos Falanga Trío. Pub Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

MONDOCULTURA ARTES ESCÉNICAS Cabaret – el musical de Broadway en Gijón. 04-07 mayo. Teatro Jovellanos. Gijón. El Gato Negro. 5 de mayo, 22:00h. Faro de Cabo Mayor, Santander. Entrada libre. J.J. Vaquero. 5 de mayo, 22:00h. Paraninfo de la Magdalena, Santander. 16’50€. El Jurado. 5-6 de mayo, 20:30h. Palacio de Festivales, Santander. 10/25€. Pareja abierta. 5-6 de mayo, 20:30h. Teatro Casyc, Santander. 21’30/23’30€. Marea de Versos. 6 de mayo, 21:00h. Café de las Artes, Santander. 8€. Petra desarmada. 6 de mayo, 20:30h. Sala de Tres, Santander. 14€. Ricardo III. 12 de mayo, 20:30h. Palacio de Festivales, Santander. 10/25€. Compadres para siempre. 13 de mayo, 20:00/22:30h. Teatro Casyc, Santander. 26€. Emilia. 13 de mayo. 20:30. Centro Niemeyer. Avilés Como si no hubiera mañana. 18 de mayo. 20:30. Teatro Jovellanos. Gijón. Ultrashow de Miguel Noguera. 19 de mayo. 20:30 h. Sala Acapulco. Gijón. El Jurado. 23 de mayo. 20:00 h. Teatro Campoamor. Oviedo Triscana. 26 de mayo. 20:30 h. Centro Niemeyer. Avilés. David Guapo. 27 de mayo, 20:30h. Palacio de Festivales, Santander. 14/19€.

CINE Aguas tranquilas. 1-7 de mayo. Filmoteca de Cantabria (varias sedes). Baden Baden. 3 de mayo. 20:00 h. Valey Centro Cultural. Castrillón. Le fils de Joseph. 4 de mayo. 20:00 h. T. Filarmónica. Oviedo Mayo de 1940. 4 de mayo, 20:00h. E.T.S. de Náutica, Santander. 2€. No matarás. 7 de mayo. 20:00 h. Teatro Filarmonica. Oviedo. Mama Adèle / Soko sonko. 8 de mayo. 20:00 h. Teatro Filarmonica. Oviedo. Después de esto. 8-14 de mayo. Filmoteca de Cantabria (varias sedes). Venus. 10 de mayo. 20:00 h. Teatro Filarmonica. Oviedo 14 kilómetros. 12 de mayo, 18:30h. Centro Asociado de la UNED, Santander. Entrada libre. Héroes. 13 de mayo. 20:30 h. Teatro Jovellanos. Gijón

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Héroes sin papeles. 15-21 de mayo. Filmoteca de Cantabria (varias sedes). La Profesora. 16 de mayo. 20:30h. Casa de cultura. Avilés. El otro lado de la esperanza. 17 de mayo. 20:00 h. Valey Centro Cultura. Castrillón. Debtocracy. 17 de mayo, 17:00h. ETS de Náutica, Santander. Entrada libre. Elza. 22 de mayo, 20:00 h. Teatro Filarmonica. Oviedo. Los caballeros blancos. 22-28 de mayo. Filmoteca de Cantabria (varias sedes). I am not your negro. 23 de mayo. Casa de Cultura. Avilés. Zoran mi sobrino es tonto. 29 de mayo-4 de junio. Filmoteca de Cantabria (varias sedes).

CONFERENCIAS/ TALLERES Boris Izaguirre. 3 de mayo. 19:00 h. Centro Niemeyer. Avilés. Como entender el arte actual. 3 de mayo. 19:00 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón. Ética, dinero y sostenibilidad. 3 de mayo. 19:30. Manglar. Oviedo Presentación. Ignacio Michelena: Carteles de cine. 100 diseñadores españoles. 4 de mayo, 19:30h. Librería Estvdio, Santander. Presentación: Pilar Salamanca. Hijas del Agar. 4 de mayo, 19:30h. Librería La Vorágine, Santander. Presentación. Juanma Aguiles: La destrucción de la ciudad. 4 de mayo, 20:00h. Librería La Libre, Santander. Presentación. Marta Lobo: Somos instantes. 5 de mayo, 19:00h. El Corte Inglés, Santander. El Niño y sus cien lenguajes - Un acercamiento a la experiencia de Reggio Emilia. 6 de mayo. 10:00h y 15:30h. El mundo de jugar y aprender. Gijón Conferencia: Asamblea Gamonal. Gamonal, represión de la protesta de un pueblo. 13 de mayo, 12:00h. Librería La Vorágine, Santander. Taller: La danza y sus historias. Los pioneros americanos (1900-1940). Domingo 21, 10:00h. La Vorágine, Santander. Presentación: Raimundo Cuesta: Las lecciones de Tersites. 23 de mayo, 19:30h. Librería Estvdio, Santander. Presentación: Jesús del Barrio. 26 de mayo, 19:30h. Librería Estvdio, Santander Seminarios del vapor. 31 de mayo. 19:00h. Museo del Ferrocarril. Gijón.

EXPOSICIONES

CINE

CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO. 23 DE MAYO, 19.30H FUTURE SHORTS. SPRING SEASON

RR Future Shorts es el ma-

yor festival de cortometrajes del mundo, ya que está presente en noventa países y en ciento cincuenta ciudades. Carousel. Inglaterra (2015) Import. Países Bajos (2015) The Runner. España (2014) A Night in Tokoriki. Rumanía (2016) 9 Days: From my Windows in Aleppo. Países Bajos-Siria (2015) Refugee. Suecia-Irán (2016) Nothing Stranger. España (2016)

Alfarería tradicional de España: ritos y creencias populares. Hasta el 5 mayo. Centro Municipal de arte y Exposiciones. Avilés Instalación sonora: dialogo social. Hasta el 7 mayo. Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón Bicis para la historia. Hasta el 7 mayo. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Gijón. Exposurf. 6 y 7 mayo. Palacio de Exposiciones de la Magdalena. Avilés Vicky Kylander: Fango. Hasta el 10 de mayo. Espacio Alexandra, Santander. Verdeando Fest 2017. 12-14 mayo. Museo Pueblo de Asturias. Gijón Mali una sonrisa al mundo. Hasta el 18 mayo. Manglar. Oviedo Manuel Diego Sánchez: DesTerritorio. Hasta el 24 de mayo. Espacio Alexandra, Santander. El cuerpo expuesto. Hasta el 31 mayo. Museo Evaristo Valle. Gijón Retrato de una noche de verano 2016. Hasta el 2 julio. Museo del Ferrocarril. Gijón. El proyecto de Maotik. Hasta el 31 agosto. Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón. Exposición Prerromanico Asturiano. Hasta el 30 diciembre. Centro Prerromanico Asturiano. Oviedo. Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte. Hasta el 31 enero de 2018. Museo del Pueblo de Asturias. Gijón

CLÁSICA, ÓPERA Y DANZA, CINE

ATENEO DE LA CALZADA. 31 DE MAYO. 19,30H EL DOCUMENTAL DEL MES: VENUS

RR Una historia sincera, honesta y vulnerable sobre las mujeres en relación al sexo, el deseo, las emociones, los descubrimientos, el papel que supuestamente deben jugar en la cama y todas aquellas cuestiones de las que nunca nos habíamos atrevido a hablar. Dir: Lea Glob/Mette, Carla Alberchtsen Dinamarca, Noruega (2016) V.O. en danés subtitulada al castellano

L’Orchestre Divertissement. 19 de mayo, 20:30h. Palacio de Festivales, Santander. 15/30€. Israel Galván: Fla.Co.Men. 26 de mayo, 20:30h. Palacio de Festivales, Santander. 10/30€. Orquesta sinfónica de Guanajuato con Brodsky Quartet. 30 de mayo, 20:30h. Palacio de Festivales, Santander. 10/30€

OTROS VIII Festival europeo de la magia y lo visual. 20 de mayo, 20:30h. Palacio de Festivales, Santander. 21 de mayo, 18:00h. 15/18€. Gala del Folclore Cántabro 2017. Palacio de Festivales, Santander. 20:00h. Cantabria Alternativa: Salón del cómic, cine, TV, videojuegos y literatura. 20-21 de mayo. Palacio de Exposiciones, Santander. 9€. mayo 2017 #15


#16 mayo 2017

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

mayo 2017 #17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.