Mondosorono Asturias y Cantabria 148

Page 1

ASTURIAS CANTABRIA

IZAL FOTO: ARCHIVO

SEPTIEMBRE 2018 Nº148 mondosonoro.com

El San Mateo ovetense Ya han salido a la luz los primeros nombres de los conciertos que tendrán lugar durante el presente mes de septiembre en la capital del Principado de Asturias, con motivo de sus fiestas patronales de San Mateo. Oviedo concentrará el interés musical durante la segunda mitad de un mes que vive la resaca de los recientes festivales.

C

omo todos los años nos vemos en la necesidad de recordaros que el verano no ha acabado y que todavía hay fiestas y conciertos a lo que poder acudir a lo largo del mes de septiembre, como pue-

den ser las fiestas de San Mateo de Oviedo. La Fundación Municipal Cultura, a fecha de hoy, tiene cerrada, para la plaza de la catedral, la siguiente programación: viernes 14 de septiembre, el estadounidense Jose James, con su blues,

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

hip hop y jazz; domingo 16, los madrileños, Izal, junto a la banda oventense Alberto & García; lunes 17 de septiembre, la banda revelación del rock estatal, los asturianos Desakato y la veterana banda madrileña Def Con Dos . El martes 18, contaremos con la banda cubana Orishas junto a Big Daddy Wilson, miércoles 19 de septiembre el grupo de folk rock con más de 30 años de trayectoria, Celtas Cortos. Jueves 20, serán 3 las bandas que se suban al escenario de la plaza, Café Quijano, Marisa Valle Roso y Ana Moura. Vier-

nes 21, se contará con la banda de tecno rumba, Camela junto a Tomasito y Soleá Morente. Sábado 22 de septiembre, uno de los artistas de culto y con un nuevo trabajo debajo del brazo, Nacho Vegas y Gecko Turner. Se seguirá conservando el escenario ubicado en la plaza Feijoo con el Concurso de Rock “Alejandro Espina” y en el que encontraremos bandas muy atractivas como Aurora and The Betrayers, Arizona Baby, Bison, Brustos y The Real McCoyson, Deltonos. —pablo martínez

ACTUACIONS SUMARIO l NOTICIAS: Pág. 2 a 4 l SYLVAIN WWOLF: Pág. 5 l ORION SAIPH: Pág. 6 l ZONA MONDO: Pág. 7 a 9 l CONCIERTOS: Pág. 10 y 11 l AGENDA: Pág. 12 a 16

septiembre 2018 #1


RR BETH HART es una cantante y compositora estadounidense de blues, rock, soul y jazz. Considerada una de las mejores voces blues / rock del momento, debido a su pontecia e intensidad, y comparada con las grandes voces de la historia como Janis Joplin, Aretha Franklin, Etta James … Aterrizará en el Palacio Valdés de Avilés para interpretar su último trabajo en directo Front and Center: Live from New York, el próximo viernes 9 de noviembre a las 21:00. RR KASKARRIAK están de vuelta. Ocho años han pasado ya desde su último disco “Que nuestros hijos nos perdonen” y el sexteto punk nos sorprenden ahora con un adelanto de su nuevo material. “Padece mentira” (que también da nombre al álbum) es la canción elegida para presentarlo en sociedad. RR La sociedad entre MARCOS BÁRCENA Y MIGUEL CADAVIECO sigue dando sus frutos. Su nuevo disco “El Silencio le habló al eco” cuenta con colaboración de Nando Agüeros en “El sitio de mi recreo” y una versión agrorock de la famosa canción de la Credence Clearwater Revival “Bad Moon Rising”. RR La promotora LA LEY DEL PLOMO nos trae un mes de septiembre bien movidito en el New. El viernes 14, el rock metal será el protagonista con Inntermezzo (Asturias) y Sholl (Bizkaia); El sábado 22 los vascos The Faithless y los locales Mazo de santo serán los encargados de animar la noche.

#2 septiembre 2018

EMESEEKA FOTO: ARCHIVO

RR CAPTAINS la banda capitaneada por la gemano asturiana Fee Reega, estrenó el pasado mes de junio el primer single, Mysterious Pertty Cowboy Sunrise, tema incluido en el que será su segundo LP y que saldrá a la venta este otoño. Mientras tanto, la banda, ni ha parado, ni tiene intención, de seguir tocando para llevar su música a tu ciudad.

QUEEN G. FOTO: ARCHIVO

BREVES. AST.CAN.

LA CARCHER FOTO: ARCHIVO

MONDO ASTURIAS Y CANTABRIA

Bum Bap III cierra su cartel

C

on el eclecticismo por bandera, llega la nueva edición del Bum Bap. Este año, Ganda, el legendario MC torrelaveguense, es uno de los grandes reclamos del festival. Su estilo seco a la hora de narrar el microcosmos del barrio, bruto en la metáfora, y su resistencia en el underground han marcado el estilo propio del rap cántabro. Activo desde principios de los 90, conocido tanto por sus trabajos con Chinatown como sus trabajos individuales, volverá para hacer un repaso su intachable carrera. Cool-Z, es otro veterano de la escena hip hop cántabra que, siempre acompañado de su colega DJ Yata, muestra en cada trabajo su fide-

Un año más el colectivo Palos y Piedras nos trae la ineludible cita anual con el hip hop en Cantabria, la tercera edición del Bum Bap. Un festival independiente que busca aglutinar y poner en valor la cultura del hip hop desde todas sus expresiones (rap, trap, r&b, diggin’, breakdancin’…). lidad al rap más jazzie. Queen G, por su parte, nos trae un soplo de aire fresco con las bases de trap más duras del panorama urbano santanderino, sin olvidarse de las raíces de la música negra, combinando trap con hip hop y fusionándolos con ritmos de jazz y r&b. EMEESEKA en el micro, TDKVSH en la producción, es un artista santanderino presente en la escena desde principios de los dos miles. Creador de

Templo Estudios, ha colaborado en numerosos proyectos (Dengue Mafia, Mortadela del Guetto). Actualmente su sonido ha vivido cierta metamorfosis, acercándose al trap desde un enfoque propio. La Carcher es una banda surgida en 2016 con la idea de jugar con varios estilos musicales y tratar de romper con algunos cánones asociados a los mismos. El hip hop y el punk confluyen en una interesante

propuesta musical, en la que el grupo se mueve como pez en el agua. El festival estrena emplazamiento un año más, esta vez se celebra en La Mina (Udías), un espacio que cuenta con sala de conciertos y zona verde exterior donde se ubicarán sesiones de Dj’s durante casi toda la jornada, con la presencia de Manu Nafa, Sholo Truth, Dj Laberinto o Helado Maik. La apertura de puertas será a las 16:00, y la música y demás actividades durarán hasta las 5:00 de la madrugada. La entrada tiene un precio de 10 euros anticipada y 15 euros en taquilla. —MÓNICA LEDESMA

María Arnal i Marcel Bagés y Josele Santiago, en el Oviclip

Nueva fiesta Mondo Sonoro a la vista

Del 8 al 11 de noviembre tendrá lugar una nueva edición del Oviclip Festival. El Teatro Pumarín se une a las tradicionales sedes fijas, La Salvaje y las Aulas Magna y Severo Ochoa de la Universidad de Oviedo, que albergarán los conciertos que, además, serán gratuitos. Así, contaremos con la presencia de Arma X & Jotadejota presentando “Primera Sangre”; María Arnal i Marcel Bagés , uno de los descubrimientos musicales del año. Los madrileños Colectivo Panamera con un sonido que mezcla la cumbia, el pop y los sonidos latinos. Josele Santiago, que interpretará temas de “Transilvania” su último trabajo. Tigres Leones y The Parrots harán las delicias del público más indie y Marina Herlop pondrá el broche final.

El mes de agosto nos ha vuelto a traer otra fiesta Mondo Sonoro en Asturias, en esta ocasión en el Cromwell de Luarca, el pasado viernes 3 de Agosto. La idea es apostar por bandas emergentes y darles la mayor cobertura posible. Y eso fue lo que pasó con Tigre y Diamante y The Garage Van en Gijón y Sylvain Woolf en Luarca, tres bandas que empiezan a hacerse su hueco en la escena y dos locales que apuestan por la cultura y la música en directo como es el Memphis y el Cromwell. Como “no hay dos sin tres”, nos sacamos otra fiesta Mondo Sonoro de la manga. Tendrá lugar el jueves 11 de octubre en el Toma 3 de Gijón con Lecter Bukosky, Marcos Álvarez, Sid Biscuits, Dj’s Mondo, regalos y algunas sorpresas más. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro



Comienza el curso escolar en Cantabria Una vez pasado el verano, salas, promotores y bandas, vuelven a la actividad, y empiezan a programar y moverse por nuestra comunidad. De momento y a modo de resumen esto es lo que se nos viene encima.

S

Con motivo del 30 aniversario el Ayuntamiento de Mieres ha programado una serie de conciertos en el Auditorio Teodoro Cuesta. Dentro de la programación nos encontramos nombres muy interesantes como puede ser Cristina Rosenvinge, Héctor Braga, Sex Museum, Felpeyu, DePedro, una noche especial de muyeres en el rock … Esta programación tendrá lugar desde este mismo septiembre hasta diciembre.

La psicodelia inunda Santander Blackbeard Psych Fest, que tendrá lugar el próximo viernes 14 de septiembre en la sala Black Bird a partir de las 17:00h, contará con la presencia de bandas de renombre como los australianos Buried Feather, y tres grupos cántabros Amonite, Moikave y Jamarazza. Además, el evento contará con Dj´s locales, mercadillo, chamán caribeño que adivina el futuro, y un workshop gratuito de producción de musical. El precio de la entrada es de 8 euros, y con ella se tendrá derecho a participar en el sorteo de una colección de vinilos de garage y rock psicodélico.

PABLO UND DESTRUKTION FOTO: ARCHIVO

í, ya han pasado los festivales de verano, pero ahora es cuando comienza la imprescindible oferta musical del día a día. La de las salas y los eventos menos rimbombantes, pero no por ello menos interesantes. A Cantabria llegarán grandes referentes, por ejemplo, del heavy y el hard rock, como Yngwie

Malmsteen; unos pesos pesados del rock instrumental como son Toundra, compartirán escenario con Medussa, nuestra mayor referencia local dentro del género; The Cavemen, The Evil Usses, Cuello o Mercury Rev son citas que también se antojan ineludibles. Y todo esto sin olvidar los festivales de pequeño formato que inundarán la región. Para los amantes del hip hop, la tercera edición del Bum Bap; Los sonidos más psicodélicos tomarán Santander gracias a Blackbeard Psych Fest; el Jazz como protagonista en las jornadas de Raqueros del Jazz; Y la vigésimo segunda edición del Rebujas Rock para rematar de la mejor manera. —ROBERTO SILVA

30 aniversario de Seronda de conciertos de Mieres

Con Otra Mirada 2018

A

sentado ya en el circuito nacional de festivales de cortometrajes el certamen acerca, año tras año, una mirada musical que complementa a las proyecciones que como viene siendo habitual tendrán lugar en el Ateneo de La Calzada y el CMI El Llano. Abrirá el miércoles 26 de setiembre en el CMI El Llano Pablo Und Destruktion quien hará un repaso a toda su carrera poniendo especial énfasis a su último trabajo “Predación” (Sonido Muchacho, 2017) que ha levantado el pulgar hacía arriba de la crítica especializada. Otro disco valiente y atrevido, lleno de mensaje, de amor inconformista y en ocasiones desgarrador. El jueves 27 y esta vez en el Ateneo #4 septiembre 2018

de La Calzada será el turno para Marem Ladson, una de las grandes revelaciones del año. Resulta bastante increíble que alguien grabe un primer disco con apenas 19 años y presente este nivel de imaginación compositiva, profundidad en las letras y capacidad de interpretación. Sin duda alguna una de las promesas más firmes del panorama musical. Cerrarán esta cuarta edición del COM el grupo local La Kashmir quienes se presentan en su ciudad dentro de la “Gira de la Inconsciencia” para presentar lo que es el nuevo trabajo de los ganadores del Festiamas 2017. —PABLO MARTÍNEZ

La bioluminiscencia de Arkano llega a Cantabria

Todo listo para la XXII edición del Rebujas Rock

Nos encontramos ante el Mc de los récords. Ganó la Batalla Nacional de Gallos con 15 años, con 21 logró el título mundial y estuvo más de 24 horas seguidas improvisando. Arkano visita Cantabria para presentar su nuevo disco, “Bioluminiscencia”, en el que colaboran artistas como Nach, El Langui y El Chojin y un selecto ramillete de productores, como Baghira, R de Rumba, Hazhe o Carlos Jean. La cita es el viernes 5 de octubre en la Sala Sümmum de Santander. Puedes hacerte con tu entrada anticipada en Slap Music Store y Discos Cucos al precio de 15€.

Un año más, los amantes del ska, el punk y el rock más reivindicativo tiene una cita ineludible en San Mateo de Buelna. Rebujas Rock celebrará su vigésimo segundo aniversario el sábado 29 de septiembre, y lo hace con su cartel más ambicioso hasta la fecha. Los artistas de esta edición son Radiocrimen, Trashtucada, Sínkope y Desastre; los austriacos Russkaja ponen la nota internacional; y la representación local viene de la mano de 4 de copas. El festival perfecto para despedir la temporada estival. Y además con entrada libre.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


SYLVAIN WOLF. FOTO: ARCHIVO

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA ndiente de “Queríamos que indepemercados, que llegar o no a otros o resultara que la escucha del disc notoria y digna”.

Sylvain Woolf La perfección de la madurez

Con su primer disco “Moths attracted to light” Sylvain Woolf rompen el cascarón. El quinteto liderado por Marcos Álvarez y cuatro veteranos de la escena, han llamado la atención de todos con su sobriedad y frescura.

E

n poco tiempo de vida han recibido premios, reconocimiento de público, medios y en lo que a nosotros se refiere serán protagonistas de la próxima fiesta MondoSonoro en Asturias. Sylvain Woolf parte de las inquietudes musicales de Marcos Álvarez y Chema Díez. “Nace como una amalgama de influencias comunes que como toda buena alquimia, transmutaron en algo nuevo, bello e impredecible con una personalidad propia. Posteriormente a la publicación del disco, se unieron el resto de componentes de la banda. El nombre se inspira en los nombres de dos escritores (Sylvain Tesson y Virginia Woolf), que representan el espíritu del proyecto; dos energías contrapuestas, expansiva e introspectiva, dinámica y trágica a la vez que se reflejan en los temas y letras del proyecto.” Un grupo nuevo en Asturias

pero con algo diferente “En Asturias, ya se crea desde hace tiempo una música de diversos estilos y calidad excepcional. SW nació con una idea casi quimérica de imaginarnos el proyecto ya posicionado internacionalmente, para lo que dimos un cuidado especial a la producción, arreglos y letras. Es decir, queríamos que independiente de llegar o no a otros mercados, que la escucha del disco resultara notoria y digna, independientemente del lugar donde fuera escuchado.” Con tan solo un trabajo y poco tiempo de vida la banda ha conseguido llamar la atención de prensa, medios y poco a poco a más y más oyentes, “Desde su lanzamiento tuvimos mucho eco tanto en prensa regional, como en radios y TV. En todos estos lugares nos hacían llegar su sorpresa por la calidad de la propuesta. Todo ha venido bastante fluido y rápido. Hice un videoclip casero tipo “Avant

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Garde”,con uno de nuestros temas (Burst into flames) que presentamos al I Concurso Sidra de Asturias Sound, organizado por el consejo de la Sidra DOP, y para nuestra alegría..¡Ganamos! lo cual supone para nosotros un gran honor y nos da un espaldarazo mediático muy importante.” Los temas que componen el disco. “El disco es un todo. Te puedes encontrar temas de tipo Indie-Rock dinámico como “Say Yes” hasta creaciones más vanguardistas con arreglos para quinteto de cuerdas como “Unfold Me”,u otros de manufactura más electrónica. Fue un trabajo cocinado a fuego lento, completamente autoproducido, con lo cual hubo tiempo de darle al todo un sentido concreto para que el resultado final fuera redondo”. Pregunta obligada, el futuro, de momento la grabación de un nuevo videoclip de la mano de Juan Luis Suárez, pero sin quedar estancados, ellos continuarán para transmitir emociones a los demás por mediación de su música. —valentín cañibano

RECO. MENDADO. POR.

Vanesa del Castillo Educadora social y mediadora de profesión. Actriz y cantante en mis ratos libres. Lo que más me gustan son las reuniones de amigos con una buena birra entre las manos.

Una vocación frustrada: Cantante de soul Una película: El lector. Una banda sonora: Pretty Woman. Una comida: Guisantes con jamón. Un libro: ‘El misterio del solitario. Una mujer: Mi madre. Un hombre: Bruno. Una web: Netflix.

 Una postura: La cucharita. Un grupo en directo: Asma Un festival: Resurrection Fest Un concierto: Daddy Long Legs (justo antes de parir). Un cómic: Kiki de Montparnasse. Una serie: Doctor en Alaska. Un dictador: Charles Chaplin. Un bocata: Atún con cebolla roja (en la playa) Un personaje histórico: Juan la loca. Un bar: El Terminal.

septiembre 2018 #5


Saiph es la sexta estrella más brillante de la constelación de Orión. Aunque la luminosidad no es la característica más presente en Seven Stages of Grief, primer álbum de Orion Saiph, la banda sí ha conseguido concentrar en siete temas multitud de sensaciones y estados de ánimo. Tantos que en cualquier momento tu cd podría pegar un fogonazo, cual supernova.

ORION SAIPH. FOTO: JHONNY GLEEZ

MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

Orion Saiph

La espada del gigante

O

EL. TRIPARTITO.

rion Saiph se formó en el año 2011 cuando Paula (guitarrista) llegó a Cantabria desde Asturias y, a través de un anuncio, contactó con Óskar (bajista). Óskar y José (guitarrista) habían tocado juntos en otra banda que no llegó a germinar. Tras algunos cambios en la formación, en 2016 se unen a la banda Jhonny y Azu. Según Óskar “musicalmente Jhonny nos aportó una voz potente que veníamos buscando desde hacía tiempo, además de una buena visión para las melodías de voces. Azu le dio mucha profundidad y atmósfera al álbum con el teclado, que es algo que también teníamos en mente, además de aportar el sonido del violín a algunas de las canciones”. Aunque a la hora de crear Seven Stages of Grief no existía un concepto claro, una vez escritas la mayor parte de las canciones la banda descubrió un hilo conductor evidente. “El disco trata sobre el duelo. Las canciones no van unidas contando una historia, pero cuando estábamos terminando el proceso de composición nos dimos cuenta de que las pérdidas personales que habíamos tenido en ese tiempo habían marcado todo el álbum y se podía interpretar como un todo. Se podría resumir en que el dolor y el sufrimiento de la vida es relativo si se tiene en cuenta

to de la vida “El dolor y el sufrimien cuenta que es relativo si se tiene en relación a la somos minúsculos en o y del tiempo”. inmensidad del espaci

que somos minúsculos en relación a la inmensidad del espacio y del tiempo. El disco tiene canciones desde ambos prismas”. En un primer contacto ya apabulla la mezcla de influencias dentro de Orion Saiph. “Pain, Grief and Sorrow” suena a los Amorphis del Elegy, por ejemplo. Pero en “Final Spring” se puede apreciar hasta cierto latineo en la parte del solo de guitarra. Todo esto, con el progresivo como base, pasando por el death, el heavy, el folk… “Las influencias de la banda se pueden resumir en tres vertientes, nos gusta mucho el metal progresivo, pero también hay peso del death doom y por otro Paula y Jose son muy seguidores de los álbumes

THE DIRTBOMBS

OOEY GOOGY CHEWY KA-BLOOEY 2013

DE ALLÍ / Los descubrí gracias a Ral (The Pulse-

Nathan Whittle

Guiri, cantante y guitarrista de The Pulsebeats, escribo para Louder Than War, buscador de ritmos, melodías, coros y buen rock n roll. ¡Puedes sacar al hombre de Manchester, pero no a Manchester del hombre! #6 septiembre 2018

beats) cuando tocábamos juntos en Manchester y flipé con su sonido de fuzz y la mezcla de blues, soul y garage. Me abrieron los ojos a un sonido y a una forma de hacer discos en la que nunca había pensado. Antes de mudarme a España tuve la suerte de organizar un concierto para ellos y tocar con mi grupo (The Vipers). Me encanta el sonido del fuzz y el garage, pero también busco melodías frescas y este disco lo tiene todo. La mezcla perfecta de la fuerza del garage y grandes melodías.

instrumentales “de guitarristas”, aparte de eso escuchamos bastantes más cosas y todo puede colarse en algún momento. Creemos que hemos alcanzado un sonido bastante definitorio a pesar de todo eso, y suponemos que lo que vaya surgiendo a partir de ahora acabará acerándose a esa línea queramos o no. No es que haya barreras, es que al final la cabra tira para el monte”. Tras completar la formación y lograr cierta estabilidad, los planes de la banda pasan por mostrar sus canciones en directo, sin dejar de componer de cara a futuras ediciones. “Ahora mismo hemos encontrado a Gustavo (baterista) que encaja a la perfección con la banda, estamos

THE GOVERNMENT From Off the Streets of Madrid comes The Government 2013

DE AQUÍ Hay grupos que me abren los ojos a

nuevas maneras de abordar la forma de escribir canciones, y hay otros grupos que, sobre todo en directo, me dejan con la boca abierta. The Government son uno de ellos y su primer disco capturó la esencia de los primeros conciertos que vi de ellos. La voz de Guillermo es una auténtica voz de soul moderno con un rugido potente, y cómo canta a la vez que sus dedos vuelan sobre el mástil de su guitarra me deja hipnotizado en directo. ¡Unos de los mejores grupos actuales en España, sin duda!

trabajando mucho para que el repertorio suene bien sólido, y los planes son estabilizar la formación y presentar el disco con varios conciertos, especialmente visitar Galicia y Asturias de donde vienen Jose y Paula. Después empezaremos a componer de nuevo poco a poco”. —bobby whistles

Seven Stages of Grief Autoeditado, 2018 8/10

Los Tupper Hotel Debris 2017

DE MÁS AQUÍ / Conocí a Raúl hace diez años cuando organicé una gira en Inglaterra para Soul Gestapo, y después de mudarme a España descubrí a Los Tupper. Es un grupo que refleja su personalidad en cómo los ritmos rebotan y te hacen sonreír de oreja a oreja. Su último disco es un gran avance en el desarrollo del sonido y estilo del grupo. Han expandido sus influencias y hay toques de grupos como Dexy’s Midnight Runners que complementan sus canciones. Cada una tiene su propio carácter y juntas forman un disco casi perfecto.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 699 514 503 / 657 674 197 asturias@mondosonoro.com cantabria@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Asturias: Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Mieres, Sama de Langreo, La Felguera, Llanes, Cangas del Narcea, Candás, Luanco, Pola de Siero Cantabria: Santander, Cabezón de la Sal, Torrelavega

BARES MUSICALES

MC CHARLY & COMPANY CAFÉ Hamburguesas, pizzas y sandwichs. Av. Méjico 30. Mieres.

LE MYSTIC Calle Carbayedo, 31. Avilés. De 18:00 a 05:30 horas

SIDRERÍA SAMPEDRO Arroes 80Villaviciosa. 985 899 258.

BYRON Calle Palacio Valdés, 1. Avilés. Abierto de 09:00 a 00:00 h MARUXA C/ La Fruta, 5. Avilés. De 11:00 a 16:00 y de 18:30 a 00:00 h ROCKET ROCK AND ROLL BAR Calle Oscura, 27. Oviedo

EL JARDÍN DE RIVERO Calle Rivero, 31. Avilés. De 10:30 a 14:30 y de 19:00 a 01:00 horas

CAFÉ PALACIO VALDÉS C/ Palacio Valdés 4, Avilés SYRAN C/ Alfonso VII. Avilés DON FLORO Calle Galiana nº 1, Avilés. Cervezas y rock and roll

CERVECERIA CALLE LA PLAYA 30 - GIJÓN

calle del sol, 52 - santander

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

septiembre 2018 #7


MONDOASTURIAS Y CANTABRIA

CONCIERTOS. RECOMENDADOS. TOUNDRA + MEDUSSA Viernes 28 de septiembre. 21:00h. Escenario Santander, Santander. 15€

RR Siete largos años hemos tenido que esperar para ver a Toundra de nuevo en Cantabria. Mucho ha llovido desde aquel Takio de 2011, y ahora la banda se encuentra inmersa en la gira presentación de su nuevo disco “Vortex”, el quinto en su carrera. Tras hacer 26 fechas en 13 países y pasar por festivales como O Son Do Camiño, Mad Cool o FIB, el rock instrumental de los madrileños recala por fin en Santander. Además, estarán acompañados por los también instrumentales Medussa, que presentan su nuevo álbum “La palabra ha muerto”.

DESAKATO

NACHO VEGAS

MAX COOPER

Lunes 17 de septiembre. Plaza de la Catedral, Oviedo.

Sábado 22 de septiembre. Plaza de la Catedral, Oviedo.

Martes 25 de septiembre, 20:00 horas. Centro Botín, Santander. 10€

RR Una de las bandas astu-

RR Actualmente inmerso en plena gira de su último trabajo “Violética” y antes de volver a girar por todo el continente latinoamericano, Nacho Vegas hará una pequeña escala en la plaza de la Catedral de Oviedo para presentar a la audiencia asturiana algunos de los temas que forman parte de su séptimo y último trabajo, en el que encontramos historias de todo tipo. Nuestro cantautor favorito estará actuando el próximo sábado 22 de septiembre con motivo de las fiestas patronales de la capital del Principado de Asturias, San Mateo.

RR Max Cooper es uno de los grandes talentos emergentes de la música electrónica reciente. Capaz de fusionar música, arte visual y ciencia a través de sus shows audio-visuales en vivo, crea una experiencia inmersiva completa. Un músico con más de 50 referencias a sus espaldas que ha remezclado a artistas como Hot Chip o Portishead, y ha sido comparado con Philip Glass, el compositor Henryk Goreck o con la faceta más ambient de Aphex Twin. El artista londinense visita Cantabria por primera vez para presentar su tercer álbum de estudio “One Hundred Billion Sparks”.

rianas que más se merece estar donde están es sin duda Desakato. Han ido creciendo disco a disco, concierto a concierto y se han posicionado a nivel nacional, como una de las bandas más estables y con mejor directo que se puede ver en la actualidad. Ahora tenemos una excelente oportunidad de disfrutar de ellos en “casa”, ni más ni menos que en el inmejorable marco de la plaza de la catedral de Oviedo, donde han tocado todas las grandes bandas asturianas. La cita será el próximo lunes 17 de septiembre con motivo de las fiestas de San Mateo.

#8 septiembre 2018

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


BAR EL ENCUENTRO Tapas, sidra, música. C/ Fonduxu 79, Arroes. 657 04 25 63 LA BODEGUINA DE VERSALLES Cerveza, música en vivo, tapas. C/ El Bosque, 1, Avilés

ANÚNCIATE

DESDE 9€/MES

y reparte

¡EN TU TIENDA!

DISCOS. Mehnai

“Red Dragon” FAK Records, 2018

LA SANTA INK

TATTOO STUDIO

lasantaink@gmail.com +34 942180864

Es una suerte que haya gente capaz de convertir las cosas malas en algo bonito. Ser capaz de transformar en arte los baches de la vida puede servir para exorcizar los demonios personales y, de paso, hacer disfrutar a los demás. Carmen Bartolomé, Mehnai, es una de esas personas y, con la ayuda de su grupo, en ‘Red Dragon’ trata de cerrar una etapa de tres años de problemas personales. Salpicando el rock con folk de aires americanos, los diez temas que componen este tercer disco dejan un regustillo amargo, sobre todo en momentos como “I’ve changed my mind” o la colosal apertura con “On the road”. Como podemos ver en “Cold, cold, colder” sus letras son crudas y oscuras, pero también hay momentos para la luz y la esperanza. Porque ya se sabe que después de toda tormenta llega la calma, y de eso trata este disco. —fran martínez

Coordinación Asturias: Iván Marcos Cueva Coordinación Cantabria: Ernesto Castañeda, Roberto Silva Publicidad Asturias: Valentín Cañibano 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Comunicación Asturias: Rafa Caballero 687 750 376 Publicidad Cantabria: Ernesto Castañeda 657 674 197 publicantabria@mondosonoro.com Maquetación: Uvecomunicación maquetacion@uvecomunicacion.com Textos: María Mieres, Nacho Iglesias, Pedro Araña, Víctor Villar, Carlos Caneda, Paula Mara Moreno, Roberto Palacios, Iván Marcos, Pablo Martínez, Valentín Cañibano, Roberto Silva. Redacción Asturias: C/ Domingo García de la Fuente, 11 - 4º izquierda •33206 Gijón (Asturias) Teléfono 699 514 503 asturias@mondosonoro.com Redacción Cantabria: Bº de Lastra 7B - Ch 1 • Oruña de Piélagos, 39477, Cantabria. Teléfono 657 67 41 97 / 696 617 210 / 942 37 76 85 cantabria@mondosonoro.com Depósito Legal: B 1966-2014 mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

septiembre 2018 #9


CONCIERTOS AITOR OCHOA AND MAD MULE FOTO: ENRIQUE SANTIAGO

Viva Belgrado Lugar: Universidad Laboral, Gijón. Fecha: 04.07.18. Promotor: ONP Producciones

T

sunami Xixón en tan solo 2 ediciones se ha convertido uno de los eventos del verano gijones. Dentro de todo el cartel podíamos haber escogido cualquiera de las bandas internacionales que pasaron por allí y que nos encantaron, pero nos quedaremos con el directo de una banda nacional y que toco en el escenario situado en las canchas, os hablo de Viva Belgrado. No era la primera vez que los veía pero si la vez que más me sorprendieron, por la cantidad de gente que consiguieron reunir y por lo

emotivos que pueden llegar a ser. Continúan con la presentación de “Ulises” y siguen compaginando los temas de este con los de “Flores, carne” pero en esta ocasión nos dejaron ver a que suena alguno de los temas que se incluirán en el disco que entrarán a grabar este otoño. Os podría decir tocaron tal y cual, pero no merecería la pena, solo quedaron con un concierto de una hora de duración, con una banda sonando perfectamente encajada y en la que las voces screamo con los sonidos y arpegios limpios de guitarra acompañados de delay hacen que se te puedan poder la piel de gallina. Viva Belgrado. . —pablo martínez

Santander Music 2018 Lugar: Campa de La Magdalena. Fecha: 02-04.08.18. Estilo: Pop rock. Promotor: Santander Live Producciones.

E

l jueves, a Javier Bielva y Arizona Baby no les costó mucho que entrásemos al trapo y disfrutamos de un concierto que fue de menos a más. Con Viva Suecia la cosa empezó un poco fría, pero rápidamente subieron la intensidad y cerraron con un Rafa Val pletórico cantando “Hemos ganado tiempo” entre las primeras filas. Las canciones de Varry Brava giran en torno al calor, a la noche y a la fiesta son perfectas para hacer bailar al personal en una calurosa noche de verano. Difícil papeleta la de Zoé. Salir después de tal fiestón puede que no fuese el contexto ideal para disfrutar de los mexicanos, pero a base de oficio, lograron salvar los muebles. El viernes, el indie rock directo de Luis Brea y el Miedo le va al pelo a unas letras en las que tampoco se andan con rodeos. Aunque la propuesta de Rufus T. Rirefly se disfruta más en la intimidad de una sala, la banda creó también esa sensación en un festival. Bien juntos en el centro del escenario, nos metieron de lleno en su particular mundo. Kase O lo tiene todo para ganar. Ídolo de una generación que creció escuchando a Violadores del Verso, el #10 septiembre 2018

zaragozano trajo a Santander un show de hip hop en toda regla, basado básicamente en “El Círculo”. Las reacciones que despierta C. Tangana entre el público no tienen término medio. “Llorando en la limo” cerró un concierto que se antojó demasiado corto y la realidad es que el recinto estuvo lleno hasta el final. La mezcla de cumbia, funky y electrónica de Instituto mexicano del sonido convenció y sacudió a los valientes que no sucumbieron al cansancio. El sábado, Soleá Morente y Napoleón Solo mostraron su potente mezcla de melodías flamencas con un regustillo de oscuridad, y quedó claro que da resultado. Había ganas de La M.O.D.A. Los siete de blanco demostraron por qué son una apuesta segura y reclamo suficiente para llenar recintos como la Campa El show de Izal se centra en el lucimiento de Mikel. Su concierto duró hora y media y fue un karaoke de principio a fin. Grises consiguieron hacer bailar a todo el mundo gracias a su resultón indie pop electrónico. Joe Crepúsculo es sinónimo de fiesta. “Mi fábrica de baile” puso el punto final a la décima edición del Santander Music. —fran martínez y roberto silva

Vetusta Morla Lugar: Parque Hermanos Castro, Gijón. Fecha: 28.07.18. Promotor: ¿¿¿

S

olo si es si, es lo que rezaba la pantalla que se encontraba en la trasera del escenario en el que actuaría Vetusta Morla y que a las 22:00 horas arrancarían con “Mismo Sitio, Distinto Lugar” tema con el que daban la bienvenida a los más de 4000 asistentes que esperaban con ganas la actuación de la banda que más grande se ha hecho dentro del indie estatal. Prácticamente dos horas de concierto en el que como era de esperar fueron interpretando los temas de su

último trabajo “Deséame suerte”, “El discurso del Rey”, “Palmeras en la mancha” … gira con la que arrancaron hace ahora escasos 5 meses. Que Vetusta Morla se haya convertido en la banda más grande del indie nacional no es casualidad, sino que detrás hay mucho trabajo y muchas grandes canciones que no faltaron en su setlist. Temas como “Copenhague”, “Golpe Maestro”, “La Mosca en la Pared”, “Pirómanos”, “Maldita Dulzura la Tuya”… hicieron que el publico se entregara, cantara, bailara, saltara y participara de su magnífico show. —pedro araña

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ASTURIAS Y CANTABRIA CONCIERTOS

Bunbury Lugar: Parque Hermanos Castro, Gijón. Fecha: 28.07.18. Promotor: ¿¿¿

E

Nuevo Pulso Vol. 2 Lugar: Sala Niágara. Fecha: 07.07.18. Estilo: Festival Promotor: Nuevo Pulso

S

—roberto palacios

ASMA FOTO: VÍCTOR VÉLEZ

egunda edición de este evento que desde primera hora gozaba ya de una buena cantidad de público para ver cómo se lo montan Meeky, banda madrileñosantanderina de la nueva savia hxc/emo. Sin todavía nada grabado mucho más allá de unos pocos youtubes en directo, la pareja no defraudó las expectativas y abrieron fuego llenos de energía. Dúo guitarra-batería en la onda L’hereu escampa o Japandroids muy a tope. Se notó en alguna ocasión que andan algo faltos de rodaje, pero eso no es nada que el tiempo no acabe arreglando. San Jerónimo, desde Asturias, fueron los siguientes en escena. El dúo de Salinas redujo revoluciones y tiraron más por el noise ambiental, un poco en la misma longitud de onda de Flying Saucer Attack, Seefel o los Low más orgánicos, un poco más “bajoneros” como dicen ellos de varias de sus canciones. Temas mecidos por electrónica juguetona y guitarras etéreas, perfectos para comprobar cómo el sol caía en una estupenda tarde

estival. Mejores cuantas más capas y más tensión. En el ecuador de la noche Lester y Eliza, cuarteto muy joven desde Bilbao, se pusieron mucho más brincones con una buena mano de pop brioso y clásico. Sus canciones tienen cierto aire vintage, un poco como pasa con las canciones de Best Coast. Asma, viejos conocidos, volvieron a insuflar tensión en la velada a base de trémolo y distorsión infinita. El trío presentó muchas de las canciones que estará incluidas en su próximo largo y por lo que pudimos comprobar suenan un puntito más crudas. La banda cada vez más compacta no ha perdido su afán por la evasión parece que ha ganado en voz propia. Como broche Nadir y Xarcu cerraron con su hibrido hip hop, trap en la actuación probablemente más a tope tanto dentro como fuera de las tablas. Rap bien engorilado con bien de peso y respeto a la tradición hiphopera local para cerrar una noche en la que la pareja estuvo bien acompañada por amigos como Afrodito (el nuevo proyecto de Ludovico). A por el tercer volumen, que no hay 2 sin 3.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

ATOM RHUMBA FOTO: JAVIER SOBRADO

ra la primera vez que podía ver en directo a Bunbury, después de años renegando de Héroes del Silencio y los primeros trabajos, llego el “Flamingos” y tuve que retractarme. Fue a partir de ese disco cuando me atrapó, tanto musicalmente como el personaje y ese aura que ha creado alrededor de su misteriosa figura. Nos atrapó desde el minuto uno, puntual como un reloj salió a escena ataviado con un traje rojo que destacaba sobre toda banda. Todas las miradas puestas en él, cautivándonos con sus bailes, sus poses y sobre todo

con su magnifica voz. Repaso muy por encima a su último trabajo “Expectativas” durante los cinco primeros temas donde no falto “La Actitud correcta”, “En bandeja de plata” ó “Parecemos tontos”. Repaso a los grandes temas de su carrera “El Rescate”, “El hombre delgado que no flaqueará jamás”, “Hay muy poca gente” … tiempo para el recuerdo con “El espíritu del vino”, “Heroe de Leyenda” …. Y abrimos el cabaret con “De Mayor”, “El Extranjero”, Infinito”… Sin duda alguna, uno de los conciertos que se marcan en la memoria al ver a la persona que si no es, está camino de ser leyenda. —pablo martínez

Torrelavega Soundcity 2018 Lugar: Plaza de la Llama. Fecha: 16-18.08.18. Estilo: Pop rock Promotor: Industrias Portugal

E

l jueves, el rock de tintes punk de los locales Radio Explosion sonó potente y melódico (vaya vozarrón el de Álex). Hace ya muchos años que Atom Rhumba cuentan con un discurso propio y tremendamente personal, en el que cabe el rock, el garaje, el punk, el kraut, el blues… Todo envuelto en ese ruidismo tan característico de la banda. El rock de Corizonas a veces remite a los 70, mezclado con la parte menos disfrutable de El Último de la Fila, con versiones de Black Sabbath o Pink Floyd… Un cajón de sastre que muchos disfrutaron y con el que otros no terminamos de conectar. El sábado, Ídolos del Extrarradio nos dieron la primera (y más fuerte) patada en la boca del día. Incendiarios como siempre, tocaron su último disco “La llamada del oso” . Rural Zombies fue una de las sorpresas de este año. Rock alternativo, a veces oscuros, a veces más accesibles e incluso bailables. Con la Llama más abarrotada que nunca, “On the sofa” abrió un concierto de Sidonie que acabó en fiesta.

Con el material más antiguo, la cosa se fue calentando y el mejor momento de la noche llegó con Marc Ros cantando “El incendio” entre el público, subiéndose a la barra y poniéndolo todo patas arriba. El concierto de Carolina Durante se sostuvo sobre verdaderos himnos porque, a parte de la conocidísima “Cayetano”, tienen una ristra de temazos que se fueron sucediendo en escasos cuarenta minutos. El viernes, Soulbane desplegaron ante una plaza prácticamente llena su hard rock con marcada influencia del rock alternativo noventero. De Siniestro Total no podemos esperar ni la irreverencia, ni el nervio del pasado, pero poder corear clásicos de la infancia como “Bailaré sobre tu tumba”, “Opera tu fimosis” o “Todo por la napia” es un gustazo. Amatria y su pop electrónico y ecos rumberos no terminaron de convencer a la mayoría, sólo a sus fans más incondicionales. El Columpio Asesino tiene la habilidad de crear atmósferas malsanas, con letras retorcidas y ritmos que generan una calma tensa que no termina de reventar. Clásico fin de fiesta con “Toro”, un estandarte de la música pop en España. —fran martínez y roberto silva septiembre 2018 #11


AGENDA SÁBADO 1 Depedro + Manuel García. Jardín Botánico, Gijón, 15€. 22:30 h. Reverend Richard John + Reverso + Fame Poétika + Lus Yerbatus. Santuyano, San Julián de Bimenes, entrada libre. 12:30 h. Allanai Sound System + Majaicans + Akin & The Afrobeat Brothers + Taranus + Los Jandrix + Rapsodas & Chuknano + Alex Erreapé. Santuyano, San Julián de Bimenes, entrada libre. 20:30 h. The Black Mambas. Le Garage, Avilés. Entrada libre. 23:30 h. A paso de vaquero. La Bolera, Reinosa. 21:30h. Lunatic Catz. El Almacén, Reinosa. V.Blind. La Ruë, Santander. 23:30h.

DOMINGO 2 Space Gang. La Ruë, Santander. 15:00h.

#12 septiembre 2018

SEPTIEMBRE’18 ASTURIAS Y CANTABRIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

La Mala Hierba. Finca del Marqués de Valdecilla, Solares. 19:30h. Raqueros del Jazz: Jam Jazz. Rvbicón, Santander. 21:30h, entrada libre.

tander. 23:30h.

MARTES 4

SÁBADO 8

Raqueros del Jazz: Luis Verde Quartet. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

Dixebra + Tremenda Jauría + Jerónimo Granda. El Solarón, Gijón, entrada libre Karre “Electro Shock Way”. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre.

MIÉRCOLES 5 The Evil Usses. Rock Beer The New, Santander. 21:30h, 5€. Raqueros del Jazz: ST. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

JUEVES 6 Cuello. Groez, Torrelavega. 21:00h, entrada libre. The Living Deads. Rock Beer The New, Santander. 21:30h. Raqueros del Jazz: Daahoud Salim Quintet. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Crazy Drums. La Ruë, San-

VIERNES 7 Dee Diego aka Ddoble. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre.

DOMINGO 9 Body & Soul Trío. Los Jardines del Llar, Colloto, entrada libre. 13:30 h. Sara Puaj. La Ruë, Santander. 15:00h, entrada libre. Raqueros del Jazz: Ramba featuring Andrzej Olejniczak. C/ Carlos Salomón, Santander. 19:00h, entrada libre. Blue Moon Marquee. Bar Bolero, Santander. 21:30h, entrada libre.

MIÉRCOLES 12 Raqueros del Jazz: Caminero Cuarteto. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

JUEVES 13 Presentación Primitive Noise Fest V “Tudanco Edition”: Tuscoma + Bisturí. Rock Beer The New, Santander. 21:00h, 5€. Raqueros del Jazz: Amós Lora Quartet. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Crazy Drums. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre. Grand Design. Escenario Santander, Santander. 21:00h.

VIERNES 14 Conciertos de San Mateo 2018: José James. Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre. Moikave + Amonite + Buried Feather. Sala Black Bird, Santander. Desde las 17:00h.

The Mighty Megatons. Roots, Santander. 20:00h. Bombino. Centro Botín, Santander. 21:00h, 10€. Inntermezzo + Sholl. Rock Beer The New, Santander. 23:00h, 5€. Luis Yata. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre.

SÁBADO 15 Sidecars + Mala Rodríguez + León Benavente, Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre. Concurso de Rock Alejandro Blanco “Espina”: Grupo invitado: Los Deltonos, Plaza Feijoo, Oviedo Bum Bap III: Ganda + Manu Nafa + Emeeseka... Casas de la Mina, Udías. Desde las 16:00h, 15’50€. Raqueros del Jazz: Carles Benavent Trío. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€. Orion Saiph + Tailor Box. Sala Black Bird, Santander. 20:30h, 5€. Electric Soulmate. La Ruë,

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 agenda@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

Santander. 23:30h, entrada libre.

DOMINGO 16 Conciertos de San Mateo 2018: Izal + Alberto & Garcia. Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre Lorca Pop por la Billy Boom Band. Centro Botín, Santander. 12:00h, 8€. Raqueros del Jazz: Jazztedigo. C/ del Sol, Santander. 13:30h, entrada libre. Iso. La Ruë, Santander. 15:00h, entrada libre. Rakeros del Jazz: The Boogies & The Bugas. C/ del Sol, Santander. 19:00h, entrada libre. Mercury Rev. Escenario Santander, Santander. 20:30h, desde 22€.

LUNES 17 Conciertos de San Mateo 2018: Desakato + Def Con Dos. Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre. Concurso de Rock Ale-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


LaSalvaje_SEPT18_FLYER_A5.indd 1

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

29/8/18 20:01

septiembre 2018 #13


AGENDA jandro Blanco “Espina”: Grupos invitados: Bisonte + Los Bruscos + The Real McCoyson, Plaza Feijoo, Oviedo, entrada libre

MARTES 18 Conciertos de San Mateo 2018: Orishas + Big Daddy Wilson. Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre Night Demon. Escenario Santander, Santander. 21:00h.

MIÉRCOLES 19 Celtas Cortos. Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre. The Cavemen. Rock Beer The New, Santander. 21:30h, 6€. Del Bromham + Austin Slack. Pub La tribu, Maliaño. 22:00h. Buen Suceso. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

JUEVES 20 Conciertos de San Mateo 2018: Café Quijano + Marisa Valle Roso + Ana Moura, Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre Concurso de Rock Alejan-

#14 septiembre 2018

dro Blanco “Espina”: Grupo invitado: Aurora & The Betrayers, Plaza Feijoo, Oviedo, entrada libre Jared James Nichols. Sala Memphis, Gijón, 15€. 21:00 h. Crazy Drums. La Ruë, Santander. 23:30h.

VIERNES 21 Camela + Tomasito + Soleá Morente, Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre. Ricardo León. La Salvaje, Oviedo. 10/12€. 22:00h. Ara Malikian. Palacio de los Deportes, Santander. 21:00h. Yngwie Malmsteen. Escenario Santander, Santander. 21:00h, desde 39€. Aitor CS. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre.

Oviedo. 10€. 22:00 h. The Faithless + Mazo de Santo. Rock Beer The New, Santander. 23:00h, 5€. Miguel Ríos. Palacio de los Deportes, Santander. 21:30h, desde 30€. Bajopresión. Pub La Tribu, Maliaño. Jank 333. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre.

DOMINGO 23 Conciertos de San Mateo 2018: FestiAMAS, Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre Myst. La Ruë, Santander. 15:00h, entrada libre.

de Cortometrajes Con Otra Mirada). Ateneo de La Calzada, Gijón, entrada libre. 20:00 h. V.Blind. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre.

VIERNES 28 Sadia. Le Garage, Avilés, entrada libre. 23:30 h. Nudozurdo. La Salvaje, Oviedo, 9/12€. 22:00 h. La Kashmir. CMI El Llano, Gijón, entrada libre. 20:00 h. Toundra + Medussa. Esce-

nario Santander, Santander. 21:00h, desde 15€. Jaime Peña. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre.

SÁBADO 29 Sadia. Savoy, Gijón, entrada libre. 00:30 h. Ilegales. Fnac Intu Asturias. Entrada libre.

DOMINGO 30 Rebujas Rock: Russkaja + Trashtucada + Sínkope + Radio Crimen + Desastre

+ 4 de copas. San Mateo de Buelna. 19:00h, entrada libre. Soulbane. Sala Black Bird, Santander. 21:00h. Lunatic Catz. Final del Certamen Musical Interuniversitario del G-9 de Universidades, Santander. Crazy Drums. La Ruë, Santander. 23:30h, entrada libre. M.A.R. (Micrófono abierto Rvbicón). Rvbicón, Santander. 21:30h, entrada libre.

MARTES 25 Max Cooper. Centro Botín, Santander. 20:00h, 10€.

SÁBADO 22

MIÉRCOLES 26

Conciertos de San Mateo 2018: Nacho Vegas + Gecko Turner. Plaza de la Catedral, Oviedo, entrada libre. Concurso de Rock Alejandro Blanco “Espina”: Grupo invitado: Arizna Baby, Plaza Feijoo, Oviedo, entrada libre. The Soul Jacket. La Salvaje.

Pablo Und Destruktion (IV Festival de Cortometrajes Con Otra Mirada). CMI El Llano, Gijón, entrada libre. 20:00 h. Aritza Castro Project. Rvbicón, Santander. 21:30h, 5€.

JUEVES 27 Marem Ladson (IV Festival

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOCULTURA ARTES ESCÉNICAS Romani Sumus?Chistiani Sumus?. 1 -2 septiembre. Villa Romana de Veranes. Gijón. Teatro: “Cantando bajo las balas”. 6 de septiembre. Casa de la Cultura de Mieres. Cultur3 Club Gijón 2018. 6 – 9 septiembre. Distintos emplazamientos de Gijón. Teatro en la Calle “La Aldea Perdida”. 9 septiembre. Casa Natal de Armando Palacio Valdes XII Spoken Word Cantabria. Sábado 8, 20:00h. La Musa Azul, Santander. 3€.

Curso de esgrima teatral y lucha escénica. De martes 18 a domingo 23. La Musa Azul, Santander. 80€.

Whitney. De miércoles 5 a domingo 9. Cine Los Ángeles, Santander. 5€. Videoproyección “Las maestras de la República”. 6 septiembre. CMI El Llano. Gijón.

Circo Mágico. 28 – 30 septiembre. Laboral Ciudad de la Cultura. Gijón

Exposición: Fragmentos de Luis Valtueña. 1 -26 septiembre. Centro Cultural de Moreda. Aller.

EXPOSICIÓN

Con la muerte en los talones. Martes 4, 18:00h. Biblioteca Central de Cantabria, Santander. Entrada libre.

La Familia Addams, el musical de Broadway. De jueves 27 a domingo 30. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander.

Exposición “El tiempo y sus brisas”. 1 – 29 septiembre. Valey Centro Cultural Castrillón.

CINE

The Trap. Sábado 22, 17:00h. Plaza de Atarazanas, Santander. Entrada libre.

Vu. Domingo 23, 18:00h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 8€.

Exposición colectiva de obra gráfica y videoproyecciones. Desde lunes 3, 17:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander. Entrada libre.

Taller familiar de iniciación a la creación de marionetas tipo muppet. Sábado 29. De 10:00h a 14:00h y de 16:00 a 20:00h. Centro Cívico Juan Carlos Calderón, Santander. 27€ (por pareja).

La Cruz de Ceares: El Zapatero. 21 de septiembre. Valey Centro Cultural - Castrillón

Las aventuras de Sam. Domingo 23, 12:30h. Anfiteatro del Centro Botín, Santander. Entrada libre.

Muestra de Pedro Luis Cembranos y Javier Pividal. Desde jueves 6, 20:30h. Espacio Alexandra, Santander. Entrada libre.

Artes, emociones y creatividad para adolescentes. Desde el viernes 14. Centro Botín, Santander. 30€.

Cine italiano, Vittorio y Paolo Taviani: Allonsanfan (VOS). 7 septiembre. CMI El Llano. Gijón. Lion. Martes 11, 18:00h. Casyc, Santander. Entrada libre. Cine: Camping Movie: el tesoro del pirata Cambaral. 20 septiembre. Valey Centro Cultura. Castrillón. Charlie y la fábrica de chocolate. Viernes 21, 18:30h. Biblioteca Central de Cantabria, Santander. Entrada libre. Charada. Martes 25, 18:00h. Biblioteca Central de Cantabria, Santander. Entrada libre.

CONFERENCIAS/ TALLERES

EXPOSICIONES

Master Class con Carmen Werner. Viernes 7, 10:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 50€.

Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies. 2 septiembre. Museo del Pueblu d’Asturies.

Taller de danza oriental con Laila Rangel. Sábado 8, de 11:00h a 14:00h y de 17:30h a 20:30h. Escuela de danza Danzan-do, Santander. 50€.

Colección UC: Obra gráfica española. Desde lunes 3. Paraninfo de la Universidad de Cantabria, Santander. Entrada libre.

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

CENTRO DE CULTURA ANTIGUO INSTITUTO. SALA 2. HASTA EL 21 DE OCTUBRE HALLAZGO DE LO IGNORADO. FOTOGRAFÍAS DE RUTH M. ANDERSON PARA LA HISPANIC SOCIETY OF AMÉRICA, 1925 RR La Hispanic Society se fun-

dó en 1904 en la ciudad de Nueva York como una biblioteca y un museo dedicados a la cultura española. Como parte de la colección, Huntington quiso reunir un archivo fotográfico y con ese propósito envió a varias de las conservadoras y fotógrafas de la plantilla a hacer campañas fotográficas por España. Una de las más exitosas y prolíficas fue la de Anderson que viajaría por toda España entre 1923 y 1930. Algunas de las fotografías más bellas las hace en Asturias, donde volvió a centrarse en los aspectos propios de la región, como su paisaje, los trabajos, la artesanía, los mercados, las fiestas, el traje, etc. Una selección de estas fotografías componen la exposición “Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925.” que puede verse en la Sala 2 del CCAI y en el Museo Casa Natal de Jovellanos. Visitas comentadas Sábado 22 de septiembre. Entrada libre y gratuita, previa inscripción en info.museojovellanos@gijon.es.

Exposición de Celsa Díaz en la sede de Oviedo del COAA. 6 septiembre. Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias – Oviedo

CLÁSICA, DANZA Y ÓPERA La danza inunda Santander: Fugas, Tiempo, Horror vacui y Nexos. Miércoles 5, 19:00h y 20:00h. Santander. Entrada libre. Tiempo de conversación. Viernes 7, 21:00h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 9€. La noche en danza. Sábado 8, 21:00h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. 9€. La voz humana. Sábado 8, 20:00h. Centro Botín, Santander. 12€. IV Antología de la Zarzuela. Sábado 22, 20:30h. Palacio de Festivales de Cantabria, Santander.

LITERATURA Músicas, poetas y narradoras: velada cultural en femenino. 1 septiembre. Palacio Florez Estrada. Pola de Somiedo. Jornadas del Cómic de Avilés 2018. 11 – 15 septiembre. Avilés.

OTROS Actividades en la Granja. 2 septiembre. El Trasgu da fronda. Laviana. La berres del ciervo Asturias. 16 septiembre. Parque Natural de Redes

septiembre 2018 #15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.