Gaceta Abril 2013

Page 1

Twitter @utmach1969

Facebook Gaceta Universitaria

Web www.utmachala.edu.ec

SENESCYT apoya el desarrollo de la UTMACH

El viernes 22 de marzo, la Universidad Técnica de Machala recibió la visita de una delegación de la SENESCYT, integrada por Elizabeth Larrea, Subsecretaria de Formación Académica, Emilia Rivadeneira, Directora de Pre-grado, y Rodrigo Torres, Director de Becas. La sesión de trabajo se realizó en la sala de reuniones, con la presencia del Ing. César Quezada, Rector, Soc. Ramiro Ordóñez, Vicerrector Administrativo, así como los Decanos y Subdecanos de todas las Facultades. Elizabeth Larrea, Subsecretaria de Formación, sostuvo que debido a la -

Proceso de selección docente Bienestar Estudiantil Becas y Estímulos Económicos

nes geológicas, la Universidad se podría proyectar a la formación superior de técnicos en energía, minas y petróleos. Que al Estado le interesa impulsar el desarrollo regional según sus características y condiciones, y que la UTMACH tiene la responsabilidad de ser la conductora de este importante cambio en la región. Rodrigo Torres se comprometió a socializar toda la información pertinente para que la UT UTMACH emprenda los proyectos Prometeo, que determinarán el desarrollo regional a partir de investigaciones proyectos, 15 ya han culminado y nos -

tos más”, sostuvo Torres. Emilia Rivadeneira, Directora de Pre-grado, solicitó a los Decanos que para una próxima reunión la Institución cuente con una lista exacta de docentes que opten por su capacitación. su intervención sostuvo que es una suerte que la Universidad Técnica de Machala cuente con autoridades jóvenes, capaces de liderar los cambios Rector (Ing. César Quezada), es un joven visionario, con capacidad de liderazgo, elementos necesarios para esta nueva visión que tiene la universidad ecuatoriana”, dijo.

Convenio Universidad de Nariño- Colombia Construcciones: trabajo permanente y necesario Sistema Nacional de Evaluación

“Esta Universidad, a diferencia de muchas, ha nacido a partir de la lucha de su pueblo. Esta Universidad ha costado vidas y se levanta sobre la sangre de los caídos” Ing. César Quezada, Rector de la UTMACH. Por decreto legislativo, el 14 de abril de 1969, se crea la Universidad Técnica de Machala. A partir de entonces la Institución asume un rol protagónico en el desarrollo de la provincia. En esta edición presentamos los cambios radicales que experimenta en cuanto a Bienestar Estudiantil, Construcciones, Cooperación Interinstitucional y Gestión de Calidad Académica y Administrativa.


Machala, viernes 12 de abril de 2013

44 AÑOS IMPULSANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA PROVINCIA Por: Ing. César Quezada Abad. *

Ahora que nuestra querida Universidad se apresta a celebrar los 44 años de existencia, tenemos la certeza de que se ha convertido en una Institución emblemática, que ha permitido que sus hijos, orenses y no orenses que tuvieron la decisión de venir a estudiar en sus aulas, se conviertan en actores del desarrollo de nuestra Provincia. Es satisfactorio, para quienes hacemos la UTMACH, saber que somos parte del desarrollo personal de nuestros egresados, y de esta manera del progreso de nuestra Provincia. Quienes como Amarilis Borja, Vicerrectora Académica, como Ramiro Ordóñez, Vicerrector Administrativo, y cada uno de los Decanos de nuestras Facultades, formamos un equipo de trabajo, sentimos amor por nuestra Institución y deseamos que siempre vaya por el camino de la excelencia, de la calidad, del trabajo, de la honestidad. Yo siento que esta Universidad nos dio oportunidades de progresar y por lo tanto, más allá de una obligación, es un compromiso moral trabajar por su engrandecimiento. Al iniciar el nuevo año académico hemos acordado estar vigilantes, no abandonar la Universidad ante la acreditación. Nos corresponde a TODOS el lograrlo. Pero más allá de la acreditación, yo creo que es posible hacer que esta Universidad logre ser un centro académico de referencia en el País, que quieran venir a estudiar en la UTMACH porque aquí se dan las condiciones necesarias para tener una buena educación. Creo que ese sentido de pertenencia está entrando en los servidores de la Universidad. Veo, siento, que mis compañeros lo hacen con gusto, nos hacen partícipes de sus inquietudes y preocupaciones por mejorar la Institución y van sumando más entusiasmo cada día. En estos meses hemos ganado un espacio en la sociedad. Las Instituciones públicas y privadas ven a la Institución como un posible aliado estratégico, nos toman en cuenta para sus proyectos, confían en nuestra capacidad. Por eso, como Universidad proponemos formar una gran red entre todas las instituciones de la Provincia. Es la manera de formar un colectivo de respaldo al desarrollo de El Oro en todos los aspectos: social, económico, artístico, cultural, deportivo, productivo, con el propósito de convertirla en un referente a nivel nacional. Tenemos casi todas las riquezas naturales y son tantos los espacios que como Universidad podemos abarcar. Son muchos los espacios donde es importante que todas las instituciones converjan para no desgastarnos individualmente sino que, colectivamente, ataquemos todas las debilidades que podamos tener como provincia y fortalecernos mutuamente con nuestras capacidades. Estamos caminando hacia el horizonte que nos planeamos a través del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, que registra lo que debe hacer la Universidad, según el pedido de todos los actores de la sociedad que participaron de la convocatoria que realizamos. Aquí constan las preocupaciones y necesidades de las cámaras de la producción, representantes de las instituciones, estudiantes de colegios. Estoy convencido que las instituciones pueden salir adelante cuando existe la voluntad de dialogar, de coordinar acciones para buscar la solución a los problemas. En ese sentido las puertas de esta administración están abiertas. * Rector de la UTMACH.

CONSEJO EDITORIAL Ing. César Quezada Abad, M.B.A. RECTOR Ing. Amarilis Borja Herrera, Mg. Sg. VICERRECTORA ACADÉMICA Soc. Ramiro Ordóñez Morejón, Mg. Sg. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Ing. Luis Brito Gaona, Mgs. DIRECTOR Dr. Enrique Valle Lozano EDITORIALISTA Jorge Prócel Ramírez EDITOR

UN NUEVO ANIVERSARIO:

OTRO PASO EN FIRME

H

an transcurrido 44 años desde aquella clarinada gloriosa del 14 de Abril de 1969 que le permitió a la provincia de El Oro, gracias a la lucha valiente y decidida de sus hijos, contar con una entidad de educación superior, nuestra UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. Decimos nuestra, porque así la sentimos todos quienes estamos vinculados con ella, unos desde los primeros pasos, y otros que han continuado por me pasaron los años, se fue enriqueciendo la Universidad con la sapiencia y buenos propósitos de los que supieron en su momento enfrentar el desafío, para llegar al momento actual, con la mirada puesta en el ansiado posicionaGeneradora de intelecto, rectora del pensamiento orense, fuente inagotable de profesionales capacitados que han sabido cumplir con la misión y conocimientos aprendidos en sus aulas, la Universidad Técnica de Machala es el mejor blasón que los orenses lucimos con orgullo, y con mayor convencimiento cuando en la actualidad sus principales directivos, son el máximo exponente de la intelectualidad comprometida a alcanzar los mejores logros, iluminando, cual faro prístino, el destino que tiene señalado. Renovamos la promesa hecha cuando recibimos la responsabilidad por alcanzar la Nueva Universidad que queremos. La lucha es compartida y todos sabremos cumplir con la misión encomendada, y cada nuevo aniver-

EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Por: Ing. Luis Brito Gaona. *

El desarrollo económico local constituye en una región, el involucramiento de varios ejes: económico, político, social, cultural, ambiental, que mediante una buena relación con la academia, es determinante para el fortalecimiento de las capacidades para poder generar bienestar. En la actualidad los países han tenido un creciente desarrollo, por lo cual se requiere de una nueva ir enfocadas a largo plazo – sin descuidar proyectos a corto y mediano plazo – de acuerdo a una agenda de desarrollo, que se base en la consecución de los objetivos, a través de la construcción de estrategias. La UTMACH se encuentra en un proceso de acreditación, lo que hace imperativo involucrarse y no estar ajeno a las necesidades de la sociedad, mediante la acción protagónica de los actores lo-

VISIÓN Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.

COLABORACIÓN: - DEPARTAMENTO DE CULTURA Y ARTE. - DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS.

MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una institución de Educación Superior orientada a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas de conocimiento, competentes emprendedores y comprometidos con el desarrollo humano, generando ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su área.

cales y el uso de los recursos propios, buscando ser sustentables en el tiempo y basándose en la movilización de los actores y capacidades territoriales. No obstante, el desarrollo local endógeno no excluye los recursos y actores externos, simplemente intenta que estos se ordenen y adapten a los intereses y necesidades de los actores locales, por lo que es muy importante la innovación. Cambios y mejoras en las formas de producir permiten aumentar la cantidad y calidad de los productos, reducir costos, aumentar el excedente y la capacidad de inversión, gatillando un ciclo expansivo. Para resolver el desajuste entre el funcionamiento del gobierno nacional y la dinámica de los actores territoriales, se han desarrollado enfoques y local”. los actores locales, estimula la conformación de redes sociales y el intercambio de insumos y servicios diversos, a través de los emprendimientos, las mismas que, apoyadas por entidades públicas, privadas, académicas y no gubernamentales, contribuyen a la solidez y capacidad de expansión del sistema. De este modo, se realizan funciones de apoyo al núcleo productivo principal: elaboración, políticas y acciones de los gobiernos intermedios, investigación y desarrollo de la Universidad, programas de capacitación, fomento del capital semilla, entre otros. * Director de Cooperación e Intercambio Interinstitucional UTMACH.Docente de la carrera de Economía Agropecuaria. Estudiante del Diplomado de Gestión Pública para el Desarrollo Territorial. Programa conjunto OEA y la FLACSO de Chile.


Machala, viernes 12 de abril de 2013

“El CES ha hecho un seguimiento a nuestro proceso de selección docente” “Alguien preguntaba ¿por qué la Universidad Técnica de Machala tiene un alto número de docentes sin maestría? Nosotros no los hemos contratado. Esto es consecuencia de lo que se venía dando, y también de la realidad de los compañeros que se involucraron como docentes titulares, y como docentes contratados en su momento, no visualizaron lo que se venía luego. El apuro de algunos de ellos de seguir las maestrías surgió apenas el año pasado. Antes se asumía que no iba a pasar nada, y la gente salía tranquila.” pudieron cubrir porque los postulantes no tenían título afín a la cátedra. Con esto, la Universidad Técnica de Machala entra en una situación similar a otras universidades del Ecuador, que no podemos cubrir las plazas de docentes ocasionales. Como el primer proceso se cerró se ha convocado a un segundo proceso, en que se da oportunidad a los profesionales que tengan maestría no solamente en área afín a la cátedra, sino de manera general. La UTMACH ha consultado al Consejo Nacional de Educación Superior sobre su situación. El martes 2 de abril el Dr. Enrique Santos, funcionario del CES, ha recomendado hacer uso de otras alternativas, como nombrar pro-

El proceso de selección de docentes ocasionales es una atribución del Vicerrectorado Académico y se inició a partir de la autorización del H. Consejo Universitario. Sobre esa base se elaboró un instructivo que, luego de ser aprobado por el Órgano Superior fue difundido en los cuatro diarios locales; uno de ellos Diario La Hora, con circulación en 14 provincias del país. En la página web se colocó (y aún constan) todos los formularios para que los aspirantes a docentes puedan ingresar la información. Siguiendo el instructivo, desde el Vicerrectorado Académico se ha trabajado con las comisiones encargadas de evaluar la información. La Ing. Amarilis Borja, Vicerrectora Académica, explica: Ley: valorando en primer lugar, como requisito de entrada, el título de maestría en el área afín a la cátedra. Adicionalmente se valoró elementos como experiencia, capacitación o formación académica o profesional, otros méritos como publicaciones, participaciones y ponencias dentro y fuera del país”. Este proceso se manejó en cinco comisiones presididas por la Vicerrectora e integradas por subdecanos y directores de área de cada una de las Facultades. RESULTADOS

UTMACH en XV Congreso Internacional de Informática en La Habana La Ing. Amarilis Borja Herrera, Vicerrectora Académica de la Universidad Técnica de Machala y la Ing. Rosemary Samaniego Ocampo, docente de la Escuela de Informática de la Facultad de

esta segunda convocatoria, el Consejo Universitario está facultado para hacer uso de esta alternativa, que es la designación de profesores honorarios”, aclara la Vicerectora Académica. De acuerdo a lo que señala la Ley un profesor honorario es aquel que puede tener un título de cuarto nivel, no necesariamente maestría. El título de cuarto nivel incluye Diplomado o incluye Especialista, dado por las universidades antes de que se promulgue la LOES (Ley Orgánica norario equivale a que sea un profesional de reconocido prestigio académico o cultural, que pueda demostrar una gran trayectoria.

REMUNERACIONES Las remuneraciones que la UTMACH ofrece al nuevo profesor universitario no son las que debería tener, primero Los profesores titulares, que ingresaron a trabajar en la Universidad hace más de un año, en el último grupo, están con una remuneración de 916 dólares. cieros sería contraproducente pagar más a un contratado que a un titular, porque al titular no podemos hacer ningún incremento salarial hasta el momento en que no esté aprobado y vigente el Reglamento Interno de Escalafón de la Universidad Técnica de Machala. Para que se dé esta situación necesitamos que nuestro Estatuto sea aprobado por el CES” declara la Ing. Amarilis Borja. Al momento el proyecto de Estatuto, enviado por la administración anterior de la UTMACH fue devuelto por el CES a inicio de abril. En el transcurso de este mes se debe designar una comisión, al interior de la UTMACH, para hacer la revisión de este estatuto, que el CES ha regresado no sólo para la Universidad Técnica de Machala sino para todas las universidades del Ecuador. EL ESTATUTO La Vicerrectora Administrativa menciona que, oportunamente se debió adoptar las medidas que tomaron otras

para solucionar este problema; nosotros, en última instancia, haremos uso del mismo nombrando Profesores Ho-

docentes titulares, antes de que salga publicado, se debió trabajar desde el momento en que puso en vigencia la Ley

esa condición. Esto tendremos que hacer si no cubrimos las vacantes en la segunda convocatoria -menciona la autoridad-. Pero para considerarlo solamente para el primer semestre, porque esperamos que para el segundo semestre ya puedan haber más profesionales que en estos momentos están cursando las respectivas maestrías en proceso de concluirlas, no sólo en nuestra Universidad sino en varias del país. El CES ha hecho un seguimiento a nuestro proceso en la página, en donde hemos demostrado todos los pasos dados”, recalca.

asumimos la administración en agosto, la UTMACH ya estaba con un Reglamento en camino, por lo tanto no pudimos hacer absolutamente nada. Ciertas universidades que lograron adelantarse a la publicación del Reglamento de Escalafón introdujeron las mejoras salariales y son las que están pagando hasta dos mil dólares. No podemos hacer incremento salariales hasta que no se haga la reubicación de los docentes. ¿Y cómo hacemos la reubicación de los docentes con el nuevo Reglamento de Escalafón? Con nuestro reglamento interno. Estamos amarrados, no podemos hacer nada. El punto de partida es el estatuto”.

Ingeniería Civil, participaron como delegada y ponente respectivamente en el XV Congreso Internacional de Informática

Convenciones en La Habana Cuba. Con el objetivo de seguir manteniendo lazos de colaboración académica, con especialistas en las TIC´s, en el campo de la educación y con la experiencia de foros anteriores, los cuales han tenido la participación de especialistas nacionales e internacionales, se realizó este evento

esta especialidad en América Latina. Previa invitación del Dr. Francisco Lee Tenorio, Presidente; y de la Lcda. Alicia Plasencia Vidal, Secretaria Ejecutiva de este Congreso Internacional, las profesionales universitarias participaron de este evento. La Ing. Rosemary Samaniego Ocam po participó en calidad de ponente con el cente en la Educación Superior, Estudio de Caso”; en su exposición se dio a conocer sobre la importancia de estas tecnologías en la educación superior.

A la izquierda: Ing. Amarilis Borja Herera, Vicerrectora Académica; a la derecha la Ing. Rosemary Samaniego Ocampo


Machala, viernes 12 de abril de 2013

Dando sentido al

“Bienestar Estudiantil” La Ley Orgánica de Educación Superior instituciones de educación superior deben mantener una unidad que se encargue de promover la orientación vocacional, facilitando la obtención de créditos y becas, además

de ofrecer los servicios asistenciales que determine cada institución. unidad, porque ese es el compromiso de la administración de la Nueva Universidad. Anteriormente la unidad estaba ubicada en los

pasillos de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, donde quienes hacían uso de este servicio eran los empleados y uno que otro docente. Los estudiante desconocían que existía esa unidad”, comienza aclarando el licenciado Jorge Villacís Salcedo, Jefe de la Unidad de Bienestar Estudiantil, dependiente del vicerrectorado Administrativo de la Universidad Técnica de Machala. El último presupuesto, antes de esta administración, tenía asignado 232,7 mil dólares, que era la suma del salario de los dos odontólogos, el médico, el personal de dólares. Creemos que la Unidad debe estar equipada y debe ubicarse al personal correspondiente. La Unidad no tenía un o una psicóloga; había un trabajador social que se lo ha trasladado a Talento Humano porque, sin desmerecer la capacidad del compañero (nunca tuvo la orientación correspondiente) lo único que realizaba era trabajo social para los empleados de la Institución. Jamás exislos estudiantes”, dice el Jefe de la Unidad de Bienestar Estudiantil. Actualmente se ha contratado a una trabajadora social y una psicóloga para atención estudiantil. Al momento de matricularse es un Registro y Diagnóstico socioeconómicandidatos a recibir las becas y los estímuPsicológica, que permitirá evidenciar las aspiraciones y capacidades de los estudiantes, así como la idoneidad para el ejercicio rán aplicar medidas para ayuda pertinente y oportuna a los estudiantes.

Clausura de taller literario vacacional En la primera semana de abril se clausuró el Taller Vacacional de Literatura convocado por del Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Técnica de Machala. A las instalaciones de la Ciudadela del Desarrollo Artístico y Cultural de y Marcel Laniado, se dieron cita regulara 14 años procedentes de escuelas de Machala y de Pasaje. Para Jorge Prócel Ramírez, coordinador del taller, fue notoria la participación ciento de los participantes provienen de esta ciudad. Para mí es un signo de lo necesario que son estos espacios para la niñez y juventud de toda la Provincia, pero sobre todo de Pasaje”, dijo.

Durante los meses de febrero y marzo en el Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Técnica de Machala, dirigido por el licenciado Wilson Bacacela, se dictó cursos de danza, teatro, guitarra y literatura, de manera gratuita, como parte de su trabajo de vinculación con la comunidad. Los cursos fueron impartidos por los instructores de los talleres que, de manera regular, se mantienen durante todo el año. PROYECTO PERMANENTE yecto de creación del Taller permanente de Literatura que se ejecuta en el Departamento de Cultura y Arte. El taller permanente procura trabajar en la visualización de nuevos valores o exponentes de la literatura, mientras que el taller

vacacional fue enfocado en el desarrollo de la creatividad y de las capacidades expresivas, la memoria y el autoestima”, mencionó el instructor. Jorge Prócel tiene cierta trayectoria en la creación de medios de comunicación alternativos, y es autor de blogs dedicados a la difusión artística y cultural de la provincia. publicaciones, producto del trabajo de taller. Tenemos la certeza de que este espacio es importante para el desarrollo de la lecto-escritura en las nuevas generaciones. Pero esto es posible gracias al apoyo brindado por el Rector, Ing. César Quezada, así como la Ing. Amarilis Borja y el Soc. Ramiro Ordóñez, Vicerrectores Académico y Administrativo, respectivamente”, dijo.

Lic. Jorge Villacís Salcedo, Jefe de la Unidad de Bienestar Estudiantil.

Seguimiento legal y sanitario a los puestos de comida La Unidad de Bienestar Estudiantil, en conjunto con el Vicerrectorado Administrativo, y en coordinación con el área legal de la Universidad, estamos llevando a cabo el proceso de evaluación de diagnóstico y de reorganización de diferentes negocios dedicados al expendio de alimentos en la Universidad Técnica de Machala. dinación con la Comisaría de Salud, y se constató que muchos de los negocios no cumplen con todo lo establecido en los contratos y se les ha hecho recomendaciones a los dueños. No sé si el Ministerio de Salud les vaya a emitir el permiso de funcionamiento. Por nuestra cuenta hemos considerado resciliaciones de contratos por tres y seis meses, y renovación de contratos por un año. La UTMACH, durante años, mantuvo un desorden de estos negocios: - Algunos puestos de comida están en los pasos peatonales. - Incumplen normas elementales de higiene. - Están ubicados cerca de las baterías sanitarias. En la Universidad existen negocios en los pasillos, debajo de las escaleras, frente a las aulas. Aquí se han subarrendado y vendido negocios como si los predios de la Universidad fueran de ellos. La nueva administración de la Universidad está regulando todo esto. Por eso la resciliación de contratos, hasta que la Universidad construya los lugares indicados para el expendio de alimentos. Esto es un trabajo coordinado entre el Vicerrectorado Administrativo y el Ministerio de Salud Pública. Se ha hecho una resciliación de contratos, en algunos casos se han hecho por tres, seis meses y un año. Una resciliación es una forma amigable de decir muchas gracias”.


Machala, viernes 12 de abril de 2013

económicos para estudiantes destacados “A estas ayudas pueden acceder todos los estudiantes universitarios, sean o no ecuatorianos. Pero existen condiciones básicas para poder acceder a estas ayudas: 1ro: Tener un alto rendimiento, 2do: Ser de escasos recursos económicos”. Se ha previsto tres modalidades de ayuda a los estudiantes que cumplan ciertos requisitos, señala el Jefe de la Unidad de Bienestar Estudiantil: Becas mixtas, be-

estudiantes que tengan las mejores notas, aquellos estudiantes que tengan discapacidades, y aquellos que destaquen en actividades culturales, artísticas y deportivas”. Becas Financieras: Se trata de entrega exclusiva de dinero que se deposita en

autoridades universitarias y el Banco de Machala, permite a los estudiantes abrir una cuenta con cinco dólares. Becas Mixtas: Parte de los cambios que experimentará la Universidad este año, serán el estudio por créditos; esto motivará que los estudiantes permanezcan más tiempo en la Universidad. Para los estudiantes de escasos recursos se ha previsto la entrega de tickets, que serán canjeados en los bares. La Universidad le entregará los tickets y le depositará en su cuenta una ayuda económica. los estudiantes universitarios, sean o no ecuatorianos. Pero existen condiciones básicas para poder acceder a estas ayudas: 1ro: Tener un alto rendimiento, 2do: Ser de escasos recursos económicos”, señala el Licenciado Villacís. Estímulos económicos: Una tercera parte de este programa son los estímulos económicos, que va dirigido a aquellos jóvenes que destaquen en actividades artísticas y culturales, los deportistas que representen a la Universidad en eventos nacionales e internaciones, y estudiantes -

Centro Infantil y Seguro por hasta 3 mil dólares gurar los estudiantes en este año, es el Seguro de Vida y Accidentes Personales. Se trata de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro (GPAO) y la Universidad. Es una propuesta que nace de Bienestar Estudiantil de la administración convenio y el trámite para el desembolso

triculados. En los parámetros de evaluación de la Universidad se consulta si la Institución ofrece un seguro de vida para los estudiannunca entregó ni becas, peor seguro de vida -señala Jorge Villacís-. La Universidad Estatal de Cuenca entrega un Auto Seguro Estudiantil, con el cual el estudiante debe pagar, si mal no recuerdo, semestralmente, MACH no paga absolutamente nada. Estamos punteando, a nivel nacional, como les cobramos absolutamente nada a los estudiantes”. El seguro de vida va a cubrir montos máximos de hasta 3 mil dólares

por muerte o desmembración accidental, y de ambulancia por accidente. El seguro de vida y Accidentes Personales, que lleva el memoria de quien entregó su vida por la Universidad, tiene previsto cubrir las 24 horas, los 365 días del año, en cualquier lugar del mundo. Otra necesidad que la Unidad de Bienestar Estudiantil afronta, es mantener el convenio entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el GPAO y la Universidad, para fortalecer y darle continuidad al laba el arriendo. Ahora hemos incrementado el presupuesto: antes la Universidad destinaba mil dólares. En la actual administración, para este año, se ha previsto 31.695,95 dólares exclusivamente para Vamos a tener que hacer algunas regurias, se ha determinado casos de madres con recursos que están usando los espa cios que la Universidad prevé para madres universitarias con bajos recursos. ritos” arranca su atención el 1 de abril de este año.

das por el CONADIS y que no reciban otros Los estímulos económicos se entregarán a aquellos estudiantes que destaquen en actividades artísticas o culturales, dependientes de los diversos grupos de arte (teatro, música, coro, danza) que dependen del Departamento de Cultura y Arte. por encima del reconocimiento que pueda tener por pertenecer a algún taller del De-

partamento de Cultura y Arte o participar en algún evento cultural. estudiantes universitarios, pero que participan de los diversos talleres de Arte del D.C.A. Lastimosamente a ellos no podemos entregarles este recurso económico”, menciona el Jefe de Bienestar Estudiantil. Este estímulo también se entregará a los deportistas que destaquen en actividades de representación de la Universidad.

Las primeras se entregaron a Ciencias Sociales

Se habilitará mil pupitres este año En los últimos años se ha evidenciado la carencia de bancas de trabajo o pupitres en las aulas de clase. Mientras por un lado se han dado casos de estudiantes que deben salir a buscar bancas en otros paralelos, se incrementaba la cantidad de bancas deterioradas. para la adquisición de mil pupìtres. Para este año, la actual administración pro-

cedió a contratar personal para que que se encargue de dichas reparaciones. usadas en este año académico, con un hecho una primera entrega a la Facultad de Ciencias Sociales y poco a poco iremos satisfaciendo las necesidades de las demás Facultades”, manifestó el Soc. Ramiro Ordòñez, Vicerrector Administrativo.


Machala, viernes 12 de abril de 2013

Convenio Marco de cooperación interinstitucional con la Universidad de Nariño- Colombia El Ing. César Quezada Abad, Rector de la UTMACH y el Ing. Patricio Quizhpe Cordero, Coordinador General de Vinculación con la Colectividad de la UTMACH, fueron invitados por el Dr. José Edmundo Calvache, Rector de la Universidad de Nariño, a visitar las instalaciones de la Universidad de Nariño para los días 13, 14 y 15 de marzo del presente año, en donde se realizaron múltiples reuniones de trabajo entre autoridades de las dos Universidades. Allí se delinearon estrategias para intercambios de ideas que estén enmarcadas en trabajos de Investigación Binacionales con resultados muy halagadores para que nuestros pueblos docentes y estudiantes de ambas universidades puedan realizar visitas periódicas nocimientos acorde a las carreras que se ofertan en cada universidad; también se intercambiaron experiencias sobre Vinculación con la Colectividad, que allá en la UDENAR se la denomina Proyección Social. Los mencionados Funcionarios de la UTMACH, fueron invitados a la mesa Directiva en donde estuvieron presentes las Autoridades de la UDENAR; Dr. José Edmundo Calvache, Rector; Dr. German Arreaga Meneses, Vicerrector Administrativo; Dra. Luz Estela Lagos, Vicerrectora Académica y Magister Magda Lucy

Caicedo, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales, y como invi-

El jueves 14 de marzo del presente año, en la ciudad de San Juan de Pasto-Nariño - Colombia, en la Sala de Sesiones del Rectorado de la Universidad de Nariño se

los Decanos de las diferentes Facultades López, Director del Departamento de Recursos Hidrobiológicos de UDENAR. En el mencionado Convenio de Cooperación Interinstitucional existen objetivos Universidades, tales como: Intercambio de docentes y/u otro personal académico; intercambio de estudiantes de pre y posgrado; actividades investigativas y publicaciones conjuntas; participación en congresos, seminarios y encuentros académicos, intercambio de material académico y otra información;

programas académicos especiales de corta duración; intercambio de asesoría en aspectos relacionados con las áreas de especialización académica, técnica o de servicios de las instituciones; el intercambio de acervos culturales para su exhibición y difusión, así como de artistas visuales para realizar pasantías de creación; el establecimiento de canales de comunicación que permitan la difusión de

puedan acordar las dos instituciones. El Ing. César Quezada Abad invitó a las autoridades y una delegación de Denuestras Facultades de Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Empresariales y la de Ingeniería Civil, para formular proyectos en conjunto.

Cultura y Arte ¡Presente! El Departamento de Cultura y Arte de la UTMACH viene trabajando en una serie de acciones en busca de conseguir la excelencia en sus producciones artísticas de música, teatro, danza y coro, cobijados en la premisa institucional de Calidad, Pertinencia y Calidez. Una de ellas ha sido convocar a los interesados a que participen de los grupos artísticos en sus diferentes manifestaciones como el Coro, Orquesta de Cámara, Grupo Universitario, Teatro, Danza y Música Latinoamericana. La socialización del trabajo de los talleres sin que esto implique inmiscuirse en las laboOtra de las acciones realizadas fueron los cursos vacacionales de danza, música, teatro y literatura, que se clausuraron el han servido para motivar a los participantes para que se integren en lo posterior a los talleres artístico, prueba de ello es que la gran mayoría de niñas pasarán a conformar el grupo semillero de danza de la Universidad. Al igual que los niños y jóvenes que participaron en el curso vacacional de música. El cambio de repertorio ha sido otro de los puntales con los cuales se viene traba-

en general, como iniciativas de los nuevos directores de los grupos como el maestro Manuel Herrera Ojeda, Jorge Cristóbal Rodríguez Costa y la maestra Blanca Navarro que vienen trabajando en nuevas coreografías para el grupo de danza; lo mismo ocurre con el grupo de Teatro Experimental Universitario que está trabajando en el montaje teatral. LO QUE SE VIENE: IV FESTIVAL BINACIONAL DE TEATRO Desde el 16 al 19 de abril se desarrollará en IV Festival Binacional de Teatro, con la participación de universidades del Ecuador y del Perú. Las delegaciones que estarán en este encuentro son la Universidad Técnica Equinoccial, de Quito, Teatro Arawa, Universidad de Guayaquil, Arlequín de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Caretas de la Universidad Nacional de Tumbes y Sonrisas Ilegales de Cuenca, y dor del Festival, el Grupo de Teatro Experimental de la UTMACH, que lo dirige Luis Felipe Cueva Pineda. Las presentaciones de las obras teatrales será en las diferentes Facultades en hoel Salón Auditórium de la Ciudadela Uni-

en la comunidad universitaria y ciudadanía

HOMENAJE A LA PROVINCIA Para el día viernes 19 de abril desde la Ciudadela Universitaria del Desarrollo Agosto y Marcel Laniado, se llevará a cabo el Festival Musical de Música Popular en homenaje a la Provincia en su nuevo aniversario de creación, con la participación de la Banda Juvenil del Municipio de Piñas, la Orquesta de Cámara, grupo Musical Universitario, y el grupo de Danza de la Universidad. CLASES DE VIOLÍN Y VIOLA El Departamento de Cultura preocupado por dar respuestas a las necesidades

de crear nuevos espacios en donde converjan lo local con lo universal, como parte del bagaje musical de nuestras colectividades, ha hecho posible la llegada del Maestro Byron Ricardo Paccha Ramírez, violinista lojano de reconocida trayectoria, para que se haga cargo de la formación del Grupo de Cuerdas (violines, violas y chellos) de la Universidad. Las clases se impartirán en el Auditórium del Departamento de Cultura desde el día 2 de mayo en diferentes horarios que participar de este taller niños y niñas de 7 a 13 años. Las inscripciones se receptarán en la secretaria del Departamento de Cultura y Arte.


Machala, viernes 12 de abril de 2013

Capacitando para afrontar la modernidad La Universidad tiene un total de 212 profesores titulares, entre los cuales se incluyen los que se han jubilado para este año académico y los que están en proceso de hacerlo. Para ellos durante la primera semana de abril se ejecutó el curso de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), que tiene el valor académico de un crédito de

según el cronograma académico, es el mes de la capacitación docente. En esta semana se han trabajado en las TIC´s, un alumno por computadora, aprendiendo a utilizar el correo institucional, para empezar a mover esa área que aún no ha sido explotada, aprovechada, por los docentes como adjuntar y descargar archivos, chat, participar y administrar foros”, manifesta el Ing. Jimmy Molina Ríos, Coordinador de la carrera de Ingeniería de Sistemas, de la Escuela de Informática de la Facultad de Ingeniería Civil y actualmente está al frente del Seminario de Actualización Docente, destinado a los profesores titulares de la Universidad, cumpliendo disposiciones de la Ing. Amarilis Borja, Vicerrectora Académica. según lo previsto por el Vicerrectorado Académico, en lo que corresponde a la Facultad de Ciencias Sociales se ejecutó el seminario de Didáctica de la Docencia, mientras que en la semana del 15 al 19, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se ha previsto el de Lógica Verbal y Espacial. directivos (Rector, Vicerrectores, Decanos,

Aprendiendo

Vicedecanos y algunos jefes departamen tales) que no han participado del curso por el ejercicio de sus funciones. La cantidad restante de docentes, hasta completar los 212, es considerada como un índice de centes. Por parte del Vicerrectorado Académico en fechas anteriores ya se capacitó a

SOFTWARE W LIBRE Es una nueva tendencia tecnológica a nivel mundial. El norteamericano Richard Stallman, líder mundial del movimiento del Software Libre, creador del sistema operativo GNU con Linux; promueve la utilización de este sistema para que el usuario recupere el control de sus equipos, ya que desde hace mucho tiempo son manejados por los monopolios del software que proveen de licencias pagada. El Gobierno Nacional de Ecuador, como

de Informática ha presentado un proyecto al Vicerrectorado Administrativo, para la capacitación del personal administrativo y de servicio de la UTMACH”, sostuvo el Ing. Jimmy Molina Ríos. Todos estos cursos están relacionados a la utilización de software dencia de la República, se exige que todas las instituciones del Estado deben utilizar software libre.

William López Vásquez, Médico Veterinario, Máster en Virología y en Clínica y Cirugía de Caninos, Profesor de la Universidad desde hace 37 años en la Escuela de Medicina Veterinaria, dicta la cátedra de Virología, Enfermedades Infecciosas e Inmunología. tivas es realmente buena, porque se cumple el precepto de que aprendemos desde que nacemos y estamos en capacidad de aprender hasta el último día de vida, y es muy satisfactorio que colegas con bastantes años de experiencia nos encontramos entusiasmados para conocer esta tecnología que para nosotros es muy novedosa. Para personas que pasatarnos a una computadora como que nos asusta un poco. Los profesores tienen mucha paciencia. Les digo: Explíquenos pero a nivel de tercera edad, así, despacito. De tal manera que sí vamos a aprovecharlo”

Política de Estado, expidió un mandato medel uso obligatorio del Software Libre en la Administración Pública Central. Actualmente en nuestro país se está creando una conciencia positiva sobre el uso de los programas libres, que está sustituyendo con éxito a programas privativos en empresas e instituciones públicas y privadas, dencia de virus.

La UTMACH necesita nuevos espacios y acondicionamiento para su acreditación

las cosas importantes que vamos hacer son los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud. La Facultad necesita con urgencia suprema comenzar a arreglar todos los laboratorio, y hay que hacerlo”, dice el arquitecto Jorge Moreno, Jefe del Departamento de Construcciones de la Universidad. Son muchos los proyectos que se están ejecutando de manera simultánea, y en diversas fases, son: -El bloque de laboratorio, actualmente tiene problemas graves en la cubierta. Lo más probable es que haya la necesidad de

lo antes posible”, dice. - Se ha presentado el proyecto para la construcción de casilleros para profesores de todas las Facultades. No se dispone de recursos ni de espacio para ello, sin embargo se harán de acuerdo a las posibilidades. área de comida. Las opciones son un sólo patio de comida, o un patio por Facultades que por la cantidad de estudiantes exige su propio espacio. - Otro proyecto que se está trabajando a la par es el complejo deportivo. Sólo tenemos una cancha de fútbol y un coliseo. bierno Provincial Autónomo de El Oro, que ha asfaltado las vías de acceso, desde la Facultad de Ciencias Empresariales hasta el Coliseo, en la vía La Ferroviaria. En ese espacio hay que diseñar caminos, sende-

ros para caminar, trotar, andar en bicicleta. Hay la necesidad de una pista atlética; en la Facultad de Ciencias Sociales en la carrera de Ciencias de la Educación, hay la especialidad de Educación Física, y los profesores tienen que enseñarles todas las técnicas de gimnasia y juegos de las Olimpiadas. Hay que acondicionarles ese espacio”, dice. lo a como dé lugar en este año, porque además consta en el Programa Operativo - En la Facultad de Ciencias Sociales se ampliará el espacio de matriculación y de Estadística. - Falta el bloque de laboratorios de Química; en Agronomía ya se han traba-

hemos hecho adecuaciones y cambiado algunas cosas, para hacerlos más funcio nales: se les ha puesto acondicionadores de aire, se cambió el sistema eléctrico, se puso baldosas, se ha pintado y dejado listos para que ser utilizados”. sario, es la instalación sanitaria de toda la Universidad, que está colapsada. El día que hagamos eso tenemos que destruir la Universidad. Tenemos que excavar, hacer un estudio de la instalación eléctrica, para eliminar los cables aéreos” dice el Jefe del Departamento de Construcciones. Otro tema que queda pendiente es el cerramiento, que hasta el momento no hay tratado, pero el Municipio no da permiso. Nos salieron unos dueños que han impedido que se ejecute esta obra. Eso ya debía estar hecho”, explica el funcionario.


Machala, viernes 12 de abril de 2013

El proceso del Sistema Nacional de Evaluación En octubre del año pasado se realizó el primer curso de nivelación, en correspondencia con el Sistema Nacional de Nivelael Examen Nacional de la Educación Superior. Iván Villacrés Mieles, Coordinador General del Programa del Sistema de Niveestá concluyendo el primer programa, de seis meses, al término del cual se matricularían en el primer año de la carrera que hayan escogido. Explica que, como el programa es trimestral, el Gobierno solicitó a los colegios para que realicen el examen a los aspirantes el mes de noviembre del año pasado. Esa convocatoria ha tenido efecto de tal manera que que los estudiantes que pudieron completar el puntaje mínimo, dependiendo a la carrera que elijan; las carreras de educación y medicina general tiene

tienen menos de 551 pueden optar por un segundo examen o estudiar alguna tecnología”, aclara el Coordinador. En estas circunstancias, de acuerdo a la programación que mantiene el Gobierno, a través de la SENESCYT, se convocó a un proceso de pre-matriculación y matriculación que se viene llevando a cabo desde el mes de febrero. Los estudiantes que sa quen los máximos puntajes inmediatamente se matriculan en las carreras que ellos deseen. En el año se hacen dos convocatorias a través del Sistema de Nivelación. Primero se los convoca a un examen de exoneración. Si ellos lo superan pueden ingresar a cualquier carrera entre las mejores universidades dentro o fuera del país. A este grupo se lo denomina GAR (Grupo de Alto Rendimiento), son los exonerados y becael puntaje requerido para esta ocasión), pasan a elegir una carrera previo un curso de nivelación, que sería lo que antes se denominaba preuniversitario. En este proceso, que dura seis meses, ¿QUE ES EL ENES?

hay dos componentes. El primer componente es un bloque denominado del Buen Vivir e introducción a la lógica del pensamiento; es decir se lo prepara para que pueda introducirse al sistema universitario. Es un proceso de ambientación, de adap tación, de concienciación de lo que sería nuestra realidad nacional y de sus propias aspiraciones; el módulo concluye con tra bajos conocidos como Proyecto de Aula y Proyecto de Vida. El segundo bloque es que trata asignaturas relacionadas exclusivamente con las carreras que ellos han elegido. Se concluye con un trabajo denominado Proyecto de Integración de Saberes, que toman en cuenta la realidad social y nacional y las aspiraciones que tengan los aspirantes. Aquí los estudiantes escogen un problema de su entorno, al cual deben saber plantearlo y demostrarlo. Según Iván Villacrés Mieles, este proceso de nivelación se impartió con profesionales seleccionados y capacitados por la SENESCYT.

el monitoreo de las metas del Plan Nacional para el Buen Vivir.

Superior es un instrumento para evaluar las aptitudes básicas que el aspirante necesita para el éxito académico en la Universidad.

¿QUÉ U ES LA SENESCYT?

analizan y solucionan problemas, las cuales son destrezas necesarias en los estudios universitarios. Esta prueba también propor propor-

una prueba estandarizada para todos los estudiantes, las escuelas y facultades.

acciones entre el ejecutivo y las instituciones miento académico, productivo y social. En

Esto nos echa a andar a todos Iván Villacrés Mieles, Coordinador General del Programa del Sistema de Nivelación cuenta que el año pasado hubo una las, de los cuales sólo se matricularon alre-

nivelación comienza en septiembre del año pasado. Seguramente por ser un nuevo sistema muchos quizá no lo entendieron y seguramente eso provocó mucha confusión. Este proceso es nuevo, entonces obviamente muchos no se adaptaron. En sus inicios, que es un contacto directo con el estudiante, ha habido mucha confusión, porque no han sabido… Entrevistador: Tratemos de explicar eso, porque este sistema fue implementado para optimizar los recursos, para evitar tes. R: Pienso que en esta primera fase el aspirante no entendió el mensaje que el sistema enviaba a través de los medios de comunicación, y ellos muchas veces confundieron, o los estudiantes no estaban preparados. Y hubo una gran cantidad de los estudiantes que no lograron alcanzar el puntaje requerido. De tal manera que los puntajes más altos difícilmente alcanza-

¿QUÉ U ES EL SNIESE? -

talento humano avanzado y el desarrollo de y proyectos.

esta nueva convocatoria, con una mejor orientación de la información del sistema en cuanto a cómo hacerlo. El estudiante, por su parte, ha logrado prepararse para este examen. En comparación ahora hemos tenido estudiantes con un puntaje

muy rezagados. Los estudiantes que el año pasado no pudieron ingresar por puntaje, este año colapsaron, La opción para ellos es seguir una carrera técnica. E: Si de un año a otro hemos detectado se avizora que serán nuevas promociones R: Creo que si seguimos mejorando, pude calidad, tanto en el proceso de aprendizaje como el de enseñanza, porque esto tiene que ir a la par, hacia adentro de la Universidad también, para que el profesor también camine sobre lo mismo… E: van a estar profesores que se encarguen R: Claro, exactamente. Eso nos echa a andar la maquinaria a todos. Caminamos junto o nos quedamos y nos vamos…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.