Folleto Maestría y Programas en Economía 2013

Page 1

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

MAESTRÍAS Y PROGRAMAS EN ECONOMÍA www.utdt.edu/economia


DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

www.utdt.edu/economia

El Departamento de Economía busca crear un ambiente académico pujante en el cual se eduquen profesionales de la más alta calidad y se generen trabajos de investigación que expandan nuestros conocimientos sobre la ciencia económica y la economía argentina. En la Universidad Torcuato Di Tella, creemos que nuestra tarea como docentes e investigadores contribuye a mejorar el bienestar de nuestra sociedad a través de una comprensión más amplia de los problemas económicos que enfrentan los hogares, las empresas y el gobierno. Formamos profesionales pluralistas y los impulsamos a dejarse seducir por los desafíos propios de los problemas económicos y a buscar metódicamente soluciones para los mismos .

ANDRÉS NEUMEYER

Director del Departamento de Economía. Ph.D. in Economics, Columbia University.


¿POR QUÉ UN POSGRADO EN ECONOMÍA EN LA DI TELLA? www.utdt.edu/economia Desde su creación en 1991 el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella ha jugado un papel protagónico en la educación y la investigación en Argentina y en América Latina. Actualmente cuenta con la siguiente oferta académica: Licenciatura en Economía, Maestría en Economía, Maestría en Econometría, Maestría en Economía Aplicada y Programa de Actualización en Economía Avanzada. Los posgrados en economía en la Di Tella brindan a sus estudiantes una educación de la más alta calidad internacional que incluye los últimos avances de la disciplina. La misma se nutre del ambiente intelectual creado por un destacado grupo de investigadores, profesionales y estudiantes, los cuales forman parte de la comunidad ditelliana. La investigación es el centro de la actividad cotidiana del Departamento de Economía, donde se “vive” la economía. El fruto de esta efervescencia se refleja en su liderazgo intelectual: el Departamento se ubica primero en Argentina y tercero en América Latina por la calidad y cantidad de sus publicaciones¹, es la institución con más autores entre los veinte más citados de América Latina², y de los diez autores más citados de Argentina, seis pertenecen a la Di Tella³. Los estudiantes, junto con los profesores, son los protagonistas principales de esta usina de conocimientos a través de sus contribuciones en clase, su trabajo como asistentes docentes y su participación en investigación y en reuniones científicas y seminarios. El magnetismo del Departamento atrae a profesores visitantes que lideran sus campos de especialización y a una gran diversidad de alumnos provenientes no solo de las distintas universidades de Buenos Aires, sino también del interior del país y de toda América Latina. El resultado de esta concepción de la educación, en la que los alumnos son parte del proceso de generación de conocimiento, es la gran demanda por la excelencia de los graduados de todos nuestros programas. Año tras año nuestra comunidad de graduados es requerida para trabajar en posiciones claves en el sector público y privado y en organismos internacionales. Muchos de ellos deciden continuar sus estudios y, gracias a su formación, logran completar exitosamente programas de doctorado y maestrías profesionales en las mejores universidades del mundo. Si te interesa este proyecto educativo, te invitamos a unirte a la comunidad ditelliana, anotándote en algunos de nuestros programas.

1 Ranking publicado por la Universidad de Tilburg (Holanda) sobre la base de los datos de publicaciones de 68 revistas internacionales especializadas en economía entre 2004 y 2008. A nivel internacional, el ranking está encabezado por las universidades de Harvard, Chicago y Nueva York. https://econtop.uvt.nl/rankingsandbox.php 2 Ranking IDEAS: http://ideas.repec.org/top/top.samerica.html#authors 3 Ranking IDEAS: http://ideas.repec.org/top/top.argentina.html#authors


CUERPO DE PROFESORES › PROFESORES INVESTIGADORES DE TIEMPO COMPLETO LEANDRO AROZAMENA

Ph.D. in Economics, Harvard University. En la UTDT enseña organización industrial y teoría microeconómica. Ha publicado en Review of Economic Studies, European Economic Review y Journal of International Money and Finance, entre otras. Su trabajo se especializa en el estudio de subastas y licitaciones y en la teoría de juegos en general. Recibió el Premio Consagración de la Academia Nacional de Ciencias Económicas en 2010.

MARTÍN BESFAMILLE

Docteur en Sciences Économiques, Université de Toulouse 1. Enseñó en las universidades de Bonn, Brown, Liège, Montevideo y San Andrés. Fue investigador visitante en las universidades de Bruselas, Toulouse y Warwick. Ha publicado sus investigaciones sobre federalismo y evasión fiscal en International Economic Review, Journal of Public Economics, Journal of Public Economic Theory e International Tax and Public Finance.

EMILIO ESPINO

Ph.D. in Economics, Cornell University. Se especializa en teoría macroeconómica, con trabajos publicados en revistas especializadas, como Journal of Economic Theory, Quantitative Economics de la Econometric Society. Se desempeña como editor asociado de la revista Macroeconomic Dynamics y es miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Econométrica. Trabajó como profesor asistente en el Institute for Advanced Studies (Viena, Austria) y como profesor visitante en University of Pittsburgh, Texas, Iowa y Austin, entre otros lugares. Se ha desempeñado como investigador visitante del Federal Reserve Bank at St. Louis en reiteradas ocasiones.

MARTÍN GONZÁLEZ-ROZADA

Ph.D. in Economics, Boston University. Es Co-director de la Maestría en Econometría, Co-Director de la Maestría en Economía Aplicada e investigador principal del Centro de Investigación en Finanzas (CIF), UTDT. Se especializa en econometría con énfasis en temas relacionados con el mercado laboral y con los mercados emergentes. Ha publicado trabajos en The Economic Journal, Economica, Economic Development and Cultural Change, Economics of Education Review, CVD Prevention and Control y en libros especializados. Desarrolla actividades de consultoría con el BID y los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Salud de la Nación.

CONSTANTINO HEVIA

Ph.D. in Economics, University of Chicago. Profesor, UTDT. Anteriormente se desempeñó como investigador de tiempo completo en el departamento de investigación del Banco Mundial. Se especializa en macroeconomía, teoría monetaria, y métodos computacionales. En la UTDT, dicta cursos de macroeconomía en las carreras de grado y de métodos empíricos aplicados a la macroeconomía en la maestría. Ha publicado trabajos de investigación en revistas especializadas como el Journal of International Money and Finance, IMF Economic Review, entre otras.

PABLO ANDRÉS NEUMEYER

Ph.D. in Economics, Columbia University. Profesor plenario y director del Departamento de Economía de la UTDT e investigador del CONICET. Anteriormente fue profesor en University of Southern California, enseñó como profesor visitante en varias universidades de la región y de Europa así como en New York University, University of Chicago y Stanford University. Su investigación en el campo de la macroeconomía, el desarrollo económico y las finanzas internacionales ha sido publicada en American Economic Review, Journal of Monetary Economics y Econometrica. Fue distinguido con la Guggenheim Fellowship y como Fellow de la Econometric Society. Es miembro del Consejo de Dirección de la Global Development Network, es director de la red de finanzas internacionales de LACEA y ha sido presidente del capítulo latinoamericano de la Sociedad Econométrica.

JUAN PABLO NICOLINI

Ph.D. in Economics, University of Chicago. Profesor plenario y exrector de la UTDT (20012009). Actualmente, es Research Associate en The Federal Reserve Bank of Minnesota. Enseñó en University of Chicago, London School of Economics y Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Su investigación en el campo de la macroeconomía y teoría monetaria ha sido publicada en revistas como Review of Economic Studies, Journal of Political Economy, American Economic Review y Journal of Monetary Economic. Es Fellow de la Econometric Society y presidente del capítulo latinoamericano de la Sociedad Econométrica.

MARZIA RAYBAUDI MASSILIA

Ph.D. in Economics, University of Southampton. Directora de la Maestría en Economía y Co-directora de la Maestría en Economía Aplicada, UTDT. Fue profesora en University of Birmingham y en Royal Holloway (University of London). Su investigación está centrada en el comercio internacional, la geografía económica y la organización industrial. Ha publicado en Review of International Economics, Studies in Nonlinear Economics and Econometrics y Economic Letters, entre otras.

ANDREA ROTNITZKY

Ph.D. in Statistics, University of California, Berkeley. Profesora plenaria, UTDT. Profesora adjunta, Harvard School of Public Health. Tiene más de 50 artículos científicos publicados en las más prestigiosas revistas internacionales de estadística, como Biometrika, Journal of the American Statistical Association, Biometrics y el Journal of the Royal Statistical Science de los Estados Unidos. Fue editora asociada de Biometrics y del Annals of Statistics. Actualmente es editora asociada de Statistical Science y del Journal of Causal Inference.


HERNÁN RUFFO

Ph.D. in Economics, CEMFI. En la UTDT enseña microeconomía y economía laboral. Ha realizado trabajos para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo, entre otras instituciones. Su trabajo de investigación se especializa en el estudio del efecto de las instituciones del mercado laboral. Ha recibido becas y subsidios para la investigación de Fundación Carolina, CEMFI y FONCyT.

PABLO SANGUINETTI

Ph.D. in Economics, University of California, Los Angeles. Profesor, UTDT. Actualmente dirige el área de Investigaciones Socioeconómicas de la Corporación Andina de Fomento. Su investigación en macroeconomía y economía internacional ha sido publicada en revistas como Journal Development Economics, Journal of International Economic, entre otras.

MARTÍN SOLÁ

Ph.D. in Economics, University of Southampton. Profesor, UTDT. Profesor, Birkbeck College (University of London). Fue director del Departamento de Economía, UTDT. Se especializa en econometría, macroeconomía y finanzas. Es investigador independiente del CONICET. Lleva publicados más de 40 artículos en las más prestigiosas revistas especializadas tales como Journal of Econometrics, European Economic Review, Journal of Monetary Economics, entre otras. Es editor asociado de la Studies in Nonlinear Dynamics and Econometrics. Fue nombrado Autor Distinguido por el Journal of Applied Econometrics. En 2006, obtuvo el Arrow Prize for Senior Economists que entrega cada año Berkeley Electronic Press a dos trabajos por su importante contribución al estudio de la economía.

› PROFESORES DE OTROS DEPARTAMENTOS Y ESCUELAS DE LA UTDT HILDEGART AHUMADA

PABLO AZCUE

JULIO BERLINSKI Ph.D. in

GERMÁN FERMO

PABLO GUIDOTTI

IGNACIO ZALDUENDO

M.Phil. in Economics, University of Oxford.

Ph.D. in Mathematics, Harvard University. Director del Departamento de Matemáticas y Estadística, UTDT.

Economics, Harvard University.

Ph.D. in Economics, UCLA. Director de la Maestría en Finanzas, UTDT.

Ph. D. in Economics, University of Chicago.

Doctor en Ciencias Matemáticas, UBA.

FEDERICO ECHENIQUE

SEBASTIÁN GALIANI

RICARDO LAGOS

MARCELO VERACIERTO

Ph.D. in Economics, University of California at Berkeley.

D.Phil. in Economics. University of Oxford.

Ph.D. in Economics, University of Pennsylvania.

HUGO HOPENHAYN

RODOLFO MANUELLI

Ph.D. in Economics, University of Minnesota. Federal Reserve Bank of Chicago.

Ph.D. in Economics, University of Minnesota.

Ph.D. in Economics, University of Minnesota.

IVÁN WERNING

FINN KYDLAND

LUCÍA QUESADA

› PROFESORES VISITANTES FRECUENTES SEBASTIÁN AUGUSTE Ph.D. in Economics, Michigan University.

MARIO BERGARA Ph.D. in Economics, University of California at Berkeley. Presidente del Banco Central de la Republica Oriental del Uruguay.

SAMUEL BERLINSKI D.Phil. in Economics. University of Oxford, Nuffield College.

ARIEL BURSTEIN Ph.D. in Economics, Northwestern University.

FRANCISCO CIOCCHINI Ph.D. in Economics, Columbia University.

ALEJANDRA CLEMENTE

DIEGO FERNÁNDEZ FELICES Ph.D. in Economics, University of Illinois at Urbana-Champaign.

Maestría en Economía, UTDT.

ALEJANDRO FRANCETICH

DAVID DE JONG

Ph.D. in Economics, Stanford University.

Ph.D. in Economics, University of Iowa.

Ph.D. in Economics, Carnegie-Mellon University. Premio Nobel de Economía (2004).

Ph.D. in Economics, Université de Toulouse.

SANTIAGO URBIZTONDO Ph.D. in Economics, University of Illinois at Urbana-Champaign.

Ph.D. in Economics, University of Chicago. Profesor, Massachusetts Institute of Technology (MIT).


VENTAJAS COMPARATIVAS › Ambiente dinámico con mucha interacción entre estudiantes y profesores. › Rigurosa formación en análisis económico puro y aplicado. › Orientación predominantemente profesional, sin descuidar la formación académica. › Modalidades de cursada full y part-time que permiten gestionar el tiempo según las necesidades del alumno. › Cuerpo de profesores investigadores de reconocida trayectoria académica y distinguida experiencia profesional. › Pluralidad de enfoques teóricos con un currículo flexible. › La Maestría en Econometría es la única de su tipo en toda América Latina.

FINN KYDLAND Premio Nobel de Economía (octubre, 2004). Profesor Honorario, UTDT (agosto, 2004).

Argentina was one of my case studies, and this is why I have a special relationship with this country. Besides, since 1997 I am a Visiting Professor at the Universidad Torcuato Di Tella, an institution of higher education where students are challenged, and are shaped up as academicians, many of whom become outstanding members of Ph.D. programs abroad .


MAESTRÍA EN ECONOMÍA “La Maestría en Economía brinda una formación rigurosa en análisis económico puro y aplicado. Su diseño actual es el resultado de la combinación de veinte años de experiencia en la realización de cursos de posgrado, iniciados en el Instituto Di Tella, y la excelencia académica que ofrece la Universidad Torcuato Di Tella. El principal rasgo diferencial es el cuerpo de profesores investigadores de tiempo completo de la UTDT y el programa de profesores visitantes de prestigiosas universidades extranjeras. Esta particularidad se conjuga con un currículo flexible que permite a cada estudiante diseñar su programa en función de sus objetivos profesionales. Todos estos factores contribuyen a que los graduados de la Maestría se inserten con éxito en la vida académica y profesional”.

DIRECTORA MARZIA RAYBAUDI MASSILIA. Ph.D. in Economics, University of Southampton.

› PLAN DE ESTUDIOS Los cursos de la Maestría en Economía están distribuidos en dos ciclos: Ciclo General y Ciclo Específico. Los estudiantes pueden cursar hasta tres materias de otros programas de posgrado que dicta la Universidad. La estructura flexible de la Maestría permite que cada alumno diseñe su propio plan de estudios en función de sus intereses personales. CICLO GENERAL | CURSOS OBLIGATORIOS PRIMER TRIMESTRE

›› Matemática ›› Microeconomía I ›› Probabilidad

SEGUNDO TRIMESTRE ›› Microeconomía II ›› Macroeconomía I ›› Inferencia Estadística

TERCER TRIMESTRE ›› Macroeconomía II ›› Econometría

SEGUNDO TRIMESTRE ›› Microeconometría ›› Series de Tiempo ›› Economía Laboral Empírica ›› Tópicos en Crecimiento Económico ›› Programación Dinámica ›› Tópicos en Economía Internacional Monetaria I ›› Teoría de Juegos ›› Organización Industrial ›› Macroeconomía Avanzada

TERCER TRIMESTRE ›› Tópicos en Microeconomía Avanzada II ›› Econometría Avanzada ›› Temas de Historia Económica Argentina ›› Datos de Panel ›› Tópicos de Ciclos Reales ›› Tópicos en Matemática Avanzada ›› Tópicos en Economía Monetaria II ›› Tópicos en Estadística Avanzada I

CICLO ESPECÍFICO | CURSOS OPTATIVOS PRIMER TRIMESTRE

›› Análisis Real ›› Economía de la Regulación ›› Tópicos de Macroeconomía Avanzada IV ›› Métodos Numéricos ›› Economía Laboral ›› Tópicos en Microeconomía Avanzada I ›› Tópicos en Microeconomía Avanzada III ›› Tópicos Avanzados en Economía Internacional Real

›› Economía Monetaria

La lista de materias es enunciativa. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarla. Maestría en Economía. CONEAU: Resoluciones de Acreditación Nº 813/99 “A”, N° 237/04 y N° 358/10.

FORMATO Y CURSADA Duración: 140 créditos + tesis. Modalidad: full-time o part-time. Inicio: marzo. La Maestría se extiende desde marzo hasta el momento en que se completen los créditos requeridos. Termina con la realización de una tesis.

MATÍAS MELERO Magíster en Economía, UTDT, 2011.

PARTICIPANTES Cursada: los cursos obligatorios tienen una clase teórica y una clase práctica por semana, de 19.15 a 22h (eventualmente, se dictarán cursos los días sábado por la mañana).

El programa está dirigido a graduados universitarios en disciplinas que compartan con la economía el método o el objeto de estudio y que posean un definido interés por el análisis económico.

La Maestría en Economía es un gran desafío intelectual para todo alumno. Se creería que el mayor aporte de la misma es la adquisición de nuevos conceptos económicos, pero mi experiencia me demostró que no es así. La Maestría tiene otro gran aporte en la vida del alumno. Este desafío en el cual uno se embarca moldea fuertemente la forma de pensar. Se adquiere una forma de pensar madura basada en el orden y estructuras lógicas que permiten cuestionarse y solucionar cualquier problema en la vida profesional. Esa forma de razonar es única y resalta desde el primer momento que uno se presenta, siendo este un gran diferencial para cualquier trabajo al que se aplique .


MAESTRÍA EN ECONOMETRÍA “La Maestría en Econometría brinda una formación profesional rigurosa combinando los fundamentos teóricos de los métodos de estimación más modernos con su aplicación a problemas concretos, utilizando una pluralidad de paquetes econométricos. Esto constituye a la Maestría en el único programa de su tipo en Latinoamérica. Está dirigida a economistas y profesionales de otras disciplinas interesados en alcanzar una sólida formación econométrica que les permita potenciar su capacidad para desarrollarse en la actividad pública y en el sector privado, tanto en el mercado local como en el internacional. El cuerpo de profesores de la Universidad Torcuato Di Tella, que publica en las más prestigiosas revistas de Economía y Econometría, junto a distinguidos profesionales que desarrollan su actividad trabajando en el sector público y privado, es ideal para llevar a cabo un programa de estas características”.

DIRECTORES MARTÍN GONZÁLEZ-ROZADA Ph.D. in Economics, Boston University.

MARTÍN SOLÁ Ph.D. in Economics, University of Southampton.

› PLAN DE ESTUDIOS La Maestría requiere 12 materias obligatorias distribuidas durante dos años lectivos. Los estudiantes cursan sólo dos materias por trimestre para garantizar la estructura part-time del programa. Para obtener el título de Magíster, el estudiante deberá completar los 120 créditos requeridos y realizar una tesis de Maestría (se otorga un plazo adicional de seis meses a un año para finalizarla). PRIMER AÑO PRIMER TRIMESTRE

›› Probabilidad ›› Matemática

SEGUNDO TRIMESTRE ›› Inferencia Estadística ›› Análisis Estadístico Multivariado

TERCER TRIMESTRE ›› Econometría ›› Microeconometría I

SEGUNDO TRIMESTRE ›› Microeconometría II ›› Series de Tiempo

TERCER TRIMESTRE ›› Macroeconometría ›› Métodos Empíricos en Macroeconomía Estructural

SEGUNDO AÑO PRIMER TRIMESTRE ›› Tópicos Avanzados de Econometría ›› Econometría de Datos de Panel

La lista de materias es enunciativa. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarla. Maestría en Econometría. | CONEAU: Dictamen favorable. Título oficial aprobado por Resolución Ministerial Nº 1800/08.

FORMATO Y CURSADA

PARTICIPANTES

Duración: 120 créditos + tesis. Modalidad: part-time. Inicio: marzo. Cursada: la Maestría se extiende desde marzo a diciembre del año siguiente. Cada curso tiene una clase teórica (19.15 a 22h) y una clase práctica por semana.

La Maestría se dirige a graduados universitarios en Economía, Ingeniería, Estadística o carreras que compartan con la Econometría el método o el objeto de estudio y que posean un definido interés por el análisis econométrico en sí mismo o por el análisis económico aplicado.

ALEJANDRA CLEMENTE Magíster en Economía, UTDT. Profesora, UTDT. Consultora estadística de mercados energéticos.

MARÍA CECILIA SOTO Magíster en Econometría, UTDT. Analista estadístico, Experian US.

La Maestría en Econometría es única en su tipo porque brinda a los alumnos un conjunto de herramientas útiles para abordar, de manera efectiva, los distintos problemas econométricos que caracterizan la estimación de los modelos económicos habituales, tanto en el ámbito público o privado de la profesión .

La Maestría en Econometría ha superado mis expectativas. La perfecta combinación de contenidos teóricos y prácticos, sumada a excelentes profesores hicieron que sea el lugar ideal para desarrollar mis inquietudes cuantitativas y econométricas en un nivel de excelencia .


MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA “La Maestría en Economía Aplicada brinda el marco analítico y las técnicas necesarias para comprender nuevos desarrollos teóricos y descubrimientos empíricos. Los graduados en economía tendrán así una oportunidad única de ampliar sus posibilidades laborales, a través de la adquisición de una sólida formación económica orientada a la práctica profesional. Los profesores de la UTDT contribuyen al desarrollo de la economía publicando sus descubrimientos teóricos y empíricos en las revistas científicas más reconocidas por la profesión. Además, aplican sus conocimientos para llevar adelante proyectos conjuntos con gobiernos, organismos internacionales, ONGs y empresas. Por estas razones, están idealmente posicionados para impartir un programa de estas características”.

DIRECTORES MARTÍN GONZÁLEZ-ROZADA Ph.D. in Economics, Boston University.

MARZIA RAYBAUDI MASSILIA Ph.D. in Economics, University of Southampton.

› PLAN DE ESTUDIOS Con cursos distribuidos en tres trimestres durante el año, la Maestría brinda la flexibilidad de poder completarse en uno o dos años. PLAN DE ESTUDIOS DE UN AÑO DE DURACIÓN PRIMER TRIMESTRE

›› Microeconomía Aplicada ›› Macroeconomía para Países Emergentes ›› Econometría ›› Evaluación de Proyectos de Inversión

SEGUNDO TRIMESTRE ›› Comercio Internacional ›› Métodos Estadísticos para la Evaluación de Programas y Políticas Públicas ›› Finanzas Públicas en Países en Desarrollo ›› Estrategia, Competencia y Regulación

TERCER TRIMESTRE ›› Mercados de trabajo en América Latina ›› Política Monetaria y Fiscal ›› Desarrollo Económico ›› Métodos Cuantitativos Aplicados a Finanzas

PLAN DE ESTUDIOS DE DOS AÑOS DE DURACIÓN PRIMER AÑO PRIMER TRIMESTRE

›› Microeconomía Aplicada ›› Econometría

SEGUNDO TRIMESTRE ›› Comercio Internacional ›› Métodos Estadísticos para la Evaluación de Programas y Políticas Públicas

TERCER TRIMESTRE ›› Desarrollo Económico ›› Métodos Cuantitativos Aplicados a Finanzas

SEGUNDO TRIMESTRE ›› Finanzas Públicas en Países en Desarrollo ›› Estrategia, Competencia y Regulación

TERCER TRIMESTRE ›› Mercados de Trabajo en América Latina ›› Política Monetaria y Fiscal

SEGUNDO AÑO PRIMER TRIMESTRE ›› Macroeconomía para Países Emergentes ›› Evaluación de Proyectos de Inversión

La lista de materias es enunciativa. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarla. Maestría en Economía Aplicada. | CONEAU: Dictamen favorable.

FORMATO Y CURSADA

PARTICIPANTES

Duración: 120 créditos. Modalidad: part-time. Inicio: marzo. Cursada: 2 o 4 veces por semana de 19.15 a 22h.

El programa está dirigido a graduados universitarios que posean un fuerte interés por el análisis económico aplicado y aspiren a ampliar sus oportunidades laborales con una sólida formación económica orientada a la práctica profesional.


PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN ECONOMÍA AVANZADA “El Programa ofrece la posibilidad de mantener al día y perfeccionar los conocimientos en economía de graduados que poseen un título de posgrado o son docentes universitarios. Dado que la economía es una disciplina que está en permanente evolución, la Universidad Torcuato Di Tella a través de su cuerpo de profesores investigadores full-time y su programa de profesores visitantes de prestigiosas universidades extranjeras, representa el ámbito ideal para actualizar la formación económica de los alumnos. Este novedoso programa es altamente flexible y permite diseñar un plan de estudios en función de los intereses profesionales y académicos de los participantes”.

DIRECTORA MARZIA RAYBAUDI MASSILIA Ph.D. in Economics, University of Southampton.

› PLAN DE ESTUDIOS Para obtener el certificado de Orientación, el estudiante deberá elegir materias ofrecidas por cada una de las cinco orientaciones a fin de completar los 50 créditos requeridos.

ORIENTACIÓN EN MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA

ORIENTACIÓN EN MACROECONOMÍA AVANZADA

›› Análisis Real ›› Métodos Numéricos ›› Microeconometría ›› Programación Dinámica ›› Series de Tiempo ›› Tópicos en Matemática Avanzada ›› Datos de Panel ›› Econometría Avanzada

›› Tópicos en Macroeconomía Avanzada IV ›› Economía Laboral ›› Economía Monetaria ›› Métodos Numéricos ›› Tópicos en Macroeconomía Avanzada III ›› Macroeconomía Avanzada ›› Series de Tiempo ›› Programación Dinámica ›› Tópicos en Macroeconomía Internacional ›› Tópicos en Económica Monetaria II ›› Tópicos en Ciclos Reales

ORIENTACIÓN EN MICROECONOMÍA AVANZADA

›› Economía de la Regulación ›› Tópicos en Microeconomía Avanzada ›› Tópicos en Microeconomía Avanzada IV ›› Teoría de Juegos ›› Organización Industrial ›› Microeconometría ›› Teoría del Equilibrio Económico General ›› Datos de Panel ›› Tópicos en Microeconomía Avanzada II

ORIENTACIÓN EN ECONOMÍA APLICADA

›› Economía de la Regulación ›› Tópicos Avanzados en Economía Internacional Real

›› Tópicos Avanzados en Economía Internacional Monetaria

›› Microeconometría ›› Filosofía Política ›› Econometría Avanzada ›› Tópicos en Comercio internacional ›› Temas de Historia Económica Argentina

ORIENTACIÓN EN TEORÍA ECONÓMICA

›› Tópicos en Microeconomía Avanzada ›› Tópicos en Macroeconomía Avanzada IV ›› Análisis Real ›› Métodos Numéricos ›› Tópicos en Macroeconomía Avanzada III ›› Teoría de Juegos ›› Macroeconomía Avanzada ›› Programación Dinámica ›› Tópicos en Microeconomía Avanzada II

La lista de materias es enunciativa. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarla.

FORMATO Y CURSADA

PARTICIPANTES

Duración: 50 créditos. Modalidad: part-time. Inicio: trimestral (marzo, junio o septiembre), y se extiende por un mínimo de dos trimestres hasta un máximo de cuatro. Cursada: las materias se dictan de 19.15 a 22h. La frecuencia semanal de asistencia dependerá de las materias elegidas.

Los alumnos que cursan el Programa son graduados de posgrado en disciplinas afines a la economía, o bien cuentan con experiencia en la enseñanza de cursos de economía en el ámbito universitario y comprenden el idioma inglés.


ADMISIONES El Departamento de Admisiones de Posgrado ofrece, durante todo el año, distintas instancias informativas que permiten a todos los interesados en los posgrados y programas en Economía conocer de cerca la experiencia de estudiar en la Universidad Torcuato Di Tella. Para conocer la documentación y los formularios de postulación de cada programa, puede contactarse con Admisiones de Posgrado o ingresar a la página web de la Universidad: www.utdt.edu/posgrados

REQUISITOS ADICIONALES Maestría en Economía Los candidatos deben poseer título universitario, comprender el idioma inglés y rendir un examen de admisión. El número de alumnos admitidos cada año asegura una óptima relación profesor-alumno.

Maestría en Econometría Los candidatos deben poseer título universitario y comprender el idioma inglés. El número de alumnos admitidos cada año asegura una óptima relación profesoralumno.

Maestría en Economía Aplicada Los candidatos deberán presentar la documentación requerida y eventualmente serán llamados a una entrevista personal con alguno de los directores del Programa.

AYUDA FINANCIERA Nuestras maestrías y programas ofrecen diferentes tipos de ayuda financiera como ser: ayudantías docentes, fondos destinados a préstamos de honor, ayudantías de investigación y becas para alumnos del interior del país.

ELEGÍ CÓMO INFORMARTE

CONTACTO

Reuniones y desayunos informativos. Entrevistas personales con los directores académicos. Contacto directo con el Departamento de Admisiones. Redes sociales y www.utdt.edu/economia

(54 11) 5169 7231 posgradosditella@utdt.edu Av. Figueroa Alcorta 7350, Buenos Aires, Argentina.


BIBLIOTECA DI TELLA

www.utdt.edu/biblioteca

Nacida de la colección particular del Ing. Torcuato Di Tella y enriquecida por la intensa actividad científica del Instituto Torcuato Di Tella, con más de 50 años de trayectoria la Biblioteca Di Tella es considerada como una de las colecciones universitarias de puertas abiertas más relevantes de Latinoamérica en el campo de las ciencias sociales. Alberga tanto archivos únicos y donaciones de importantes intelectuales argentinos y extranjeros como libros de reciente publicación y recursos electrónicos. Libros y revistas. Más de 70.000 libros, más de 1.000 títulos de revistas impresas y más de 50.000 títulos en formato digital, más de 50 bases de datos. Adquisiciones y renovaciones constantes de los materiales de las bibliografías obligatorias de las carreras.

Ediciones originales. Importante acervo: desde fines del siglo XVIII hasta las más recientes del siglo XXI.

Fondos particulares. Max Hartwell, Carlos Escudé, Fernando Nadra, Eduardo Zalduendo, Alfredo Canavese y Juan José Hernández, que integran los campos de economía, historia, política, historia económica, sociología, derecho y literatura.

Acceso inmediato La Biblioteca centraliza sus procesos y servicios a través de un sistema integral de gestión bibliotecaria que permite consultar el catálogo a través de internet y realizar búsquedas bibliográficas, reservar libros que estén en préstamo y renovar el material de forma remota. Adicionalmente, la Hemeroteca cuenta con un motor de búsqueda que permite localizar en un único lugar todas las revistas electrónicas e impresas, ahorrando tiempo de búsqueda.

Servicios principales ››Préstamos a domicilio. ››Acceso a bases de datos dentro y fuera del Campus. ››Información bibliográfica y asesoramiento. ››Salas de lectura parlante y silenciosa con acceso a Internet. ››Préstamos interbibliotecarios para docentes y tesistas.


GRADUADOS Y DESARROLLO PROFESIONAL

Actualización del perfil profesional

Información sobre eventos sociales y académicos en la Di Tella

Fortalecimiento del networking

gateway.utdt.edu

Acceso a búsquedas laborales

Contacto con otros graduados de la Universidad

El Departamento de Graduados y Desarrollo Profesional vincula a nuestros alumnos y graduados con empresas, organismos internacionales e instituciones del ámbito público y privado que requieran recursos humanos formados en los más exigentes programas académicos del país. En un contexto laboral altamente competitivo, el plus adicional y diferencial pasa por aprender a capacitarnos para diseñar el futuro y comprometernos con ello, generando nuevas herramientas para la acción. Desde el Departamento se fomentan actividades de coaching en inserción laboral donde se profundizan herramientas, estrategias y procedimientos para liderar el propio desarrollo profesional y brindar a los alumnos y graduados las herramientas para planificar su carrera profesional.

RAMIRO BLAZQUEZ Magíster en Economía, 2005. Economista Senior, HSBC para América Latina.

PABLO DAVID FAJGELBAUM Ph.D. in Economics, Princeton University. Profesor Asociado, UCLA.

Realizar un Posgrado en Economía en la Di Tella fue trascendental para mi carrera. En primer lugar, pude apreciar que el prestigio cosechado por la Di Tella se traduce en mejores y más oportunidades laborales. Por otro lado, el alto posicionamiento de la Universidad entre los reclutadores locales e internacionales es consecuencia directa de una preparación diferencial. Estimo que mi trabajo se ha visto beneficiado por la preparación que me brindaron. De esta manera, tanto el programa de estudios como la interacción con profesores de nivel internacional me proporcionaron un marco analítico inmejorable desde donde estudiar la coyuntura de economías muy heterogéneas .

La Maestría en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella ha sido un paso indispensable de mi formación y me abrió las puertas para comenzar con éxito mi carrera de doctorado en el exterior. Constituye un entorno excepcional para familiarizarse con la frontera del conocimiento y las herramientas del análisis económico. Valoro no solo la calidad de los cursos, promovida desde su rigor técnico y el primer nivel de los profesores, sino también su variedad, que abarca el panorama completo de la disciplina en tópicos tanto teóricos como aplicados .


INVESTIGACIÓN, RECONOCIMIENTOS Y LOGROS PROFESIONALES La excelencia en investigación y su puesta en práctica al servicio público son un aspecto central del modelo educativo ditelliano. Esta vocación se ha visto reconocida en diversos premios y distinciones obtenidos por alumnos y profesores del Departamento de Economía. Las tesis de grado y posgrado han recibido el Premio Investigador Joven otorgado por la Asociación Argentina de Economía Política. Nuestros profesores más jóvenes obtuvieron honores, como el Premio “Consagración” de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y el Young Economist Award de la European Economic Association; mientras que la trayectoria académica de nuestros profesores más experimentados ha sido reconocida a nivel nacional en premios Konex y en la elección de varios de ellos a la Academia Nacional de Ciencias Económicas. A nivel internacional, dos de ellos son Fellows de la Econometric Society, uno es Guggenheim Fellow, dos han sido Tinker Visiting Professors y uno alcanzó el Arrow Prize. Además, la vocación por poner el poder intelectual de la Universidad al servicio público y por nutrir a nuestra comunidad de sus experiencias se refleja en profesores que han ocupado los cargos de Ministro de Economía, presidente del Banco Central y Secretario de Estado.


PUBLICACIONES DESTACADAS ››Arozamena, L. y E. Cantillon. “Investment Incentives in Procurement Auctions”. Review of Economic Studies, 71, 2004, 1-18. ››Arozamena, L. y F. Weinschelbaum. “The Effect of Corruption on Bidding Behavior in First-Price Auctions”, European Economic Review, vol. 53, 2009, 645-657. ››Besfamille, M, y B. Lockwood. “Bailouts in Federations: is a Hard Budget Constraint Always Best?”. International Economic Review, 49 (2), 2008, 577-593. ››Espino, E. y P. Beker. “The Dynamics of Efficient Asset Trading with Heterogeneous Beliefs”. Journal of Economic Theory, 146 (1), 2011, 189-229. ››González-Rozada, M. y E. Levy-Yeyati. “Risk Appetite and Emerging Market Spreads”. The Economic Journal, 118 (533), 2008, 1917-1936. ››Neumeyer, P. A., F. Alvarez y P. Kehoe. “The Time Consistency of the Friedman Rule”. Econometrica, 72 (2), 2004, 541-67. ››Nicolini, J. P. y H. Hopenhayn. “Optimal Unemployment Insurance and Employment History”. Review of Economic Studies, 76 (3), 2009. ››Raybaudi, M., J. Driffill y M. Solá. “Investment under Uncertainty with Stochastically Switching Profit Streams: Entry and Exit over the Business Cycle”. Studies in Nonlinear Dynamics and Econometrics, 7 (1), 2003. ›› Rotnitzky, A., L. Wang, X. Lin, R. Millikan, y P. Thall, “Evaluation of Viable Dynamic Treatment Regimes in a Sequentially Randomized Trial of Advanced Prostate Cancer”, Journal of the American Statistical Association (with Discussion), 107 (498), 2012, 493-508. ››Rotnitzky, A., Q. Lei, M. Sued, y J. Robins, “Improved double-robust estimation in missing data and causal inference models”. Biometrika. 99, 2012, 439-456. ››Sanguinetti, P. y S. Galiani. “Wage Inequality and Trade Liberalization: Evidence from Argentina”. Journal of Development Economics, Elsevier, 72 (2), 2003, 497-513. ››Solá, M., J. Driffill y T. Kenc, “Real Options with Priced Regime-Switching Risk”, International Journal of Theoretical and Applied Finance, Vol.16, No 5, 2013. ››Solá, M., M. Dueker, Z. Psaradakis y F. Spagnolo. “Multivariate Contemporaneous-Threshold Autoregressive Models”. Journal of Econometrics, 160 (2), 2011, 311-325.


DC|2013

El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que brinda la Universidad Torcuato Di Tella para conectar el Campus Alcorta con la red de transporte público (subte Línea D, tren Línea Mitre y colectivos).

Seguinos en:

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en 1991 por el Instituto Torcuato Di Tella y la Fundación Torcuato Di Tella, heredando el espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM (1910) y la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es la formación de las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y la producción de conocimiento básico y aplicado, en el marco del pluralismo de ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades.

RECTOR: ERNESTO SCHARGRODSKY Ph.D. in Economics, Harvard University. VICERRECTORA: CATALINA SMULOVITZ Ph.D. in Political Science, The Pennsylvania State University.

INFORMES E INSCRIPCIÓN: Departamento de Admisiones (+54 11) 5169 7231 posgradosditella@utdt.edu www.utdt.edu/posgrados

LA UTDT OFRECE POSGRADOS Y CURSOS EN:

› Arquitectura › Arte › Ciencia Política › Derecho

Av. Figueroa Alcorta 7350 Ciudad de Buenos Aires, Argentina

› Econometría › Economía › Economía Urbana › Estudios Internacionales

www.utdt.edu

› Educación › Finanzas › Historia › MBA

› Periodismo › Políticas Públicas › Educación Ejecutiva › Colegio Libre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.