Revista UNO x semana Nº 29

Page 1

Del 4 al 10 de marzo de 2011 Publicación Semanal Regional Zárate, Prov. de Bs. As. Edición # 29 - Año # 01 Precio de Tapa: $ 4,00 32 Páginas

Vivir con miedo: El fotógrafo y docente Quique Silva narra cómo le cambió la vida después de haber sido herido de bala en un asalto, hace ya ocho meses. Págs. 10 y 11.

García Márquez Cuentos de verano. Pág. 29.

Dogman

Por Chavetta Lepipe. Pág. 22.

Cosmicidad

Por Leonardo Gauna. Pág. 23.

En el Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a Patricia Moyano, Irene Trevisol, María Serna y María Teresa Mindurry, quienes tienen una cosa en común: sus maridos ocupan u ocuparon el cargo de intendente. Además, un informe fotográfico sobre las mujeres y sus profesiones u oficios.

Fotoreportaje

“Calígula, un nuevo musical” El fotógrafo Hernán Cartas seleccionó junto al director y protagonista de la obra, José María Alvarez, las mejores fotos del espectáculo que disfrutó el público zarateño. Págs. 20 y 21.

Aldo Morino “Hay más reclamos porque hay más soluciones” Entrevista al presidente del Concejo Deliberante que reclama seriedad en el tratamiento de los temas importantes, analiza la gestión de gobierno y adelanta que seguirá acompañando al intendente Cáffaro. Págs. 14 y 15.



Sumario Tema de tapa: Las esposas de los jefes comunales tienen la palabra.

FOTO de la SEMANA

04

Refuncionalización de una nueva plaza

10

Inseguridad. Quique Silva cuenta cómo le cambió la vida después de ser asaltado. El negocio de los castillos inflables.

12 13

Miradas opuestas: la interna de la UCR vista por Gerardo Donatti y Leo Vandenbosch

14

Entrevista al presidente del HCD, Aldo Morino.

18

El Municipio insiste en la correcta manipulación de alimentos en comercios y comedores. Fotoreportaje: Calígula, por Hernán Cartas.

20

Dogman, por Juan Chaveta, y Cosmicidad, por Leonardo Gauna. Deportes: el lunes se juega un nuevo clásico entre CADU y Dálmine.

22

24

Cuentos de verano: hoy, “Ladrón de sábado”, por Gabriel García Márquez

29

La construcción de la plaza en el monte de eucaliptos de la avenida Anta, al lado de la estación de trenes, fue un acierto. Sobre todo, la construcción de la rampa para que los chicos y los adolescentes puedan desarrollar sus acrobacias en skate o en bicicleta. Durante las tardes, sobre todo de los fines de semana, decenas de chicos se reúnen en el lugar para jugar en un espacio público donde tan solo algunos meses atrás había inseguridad y desolación.

Envíe su carta de lectores a Alem 261, Zárate, o al e-mail redaccion@revistaunoxsemana.com.ar Los textos destinados a Correo de Lectores no deben superar los 1300 caracteres con espacios incluidos. Es imprescindible que el autor se identifique con su nombre y número de documento y un teléfono de contacto. Revista Uno y el Defensor del Lector se reservan el derecho de publicar las cartas recibidas, como así también de editarlas o resumirlas cuando lo considere necesario.

Editorial Imágenes de una misma noche AlEm 261 - ZáRAtE PRov. DE BuEnos AiREs

03487 439547

redaccion@revistaunoxsemana.com.ar

Propiedad Intelectual: en Trámite Fundado el 20 de agosto de 2010 Viernes 4 de marzo de 2011 Año I - Nº 29 Director Ejecutivo: Luis M. Felker Editor Responsable: Matías A. Pay Propietarios: Luis M. Felker y Matías A. Pay Redacción: Cecilia Palacios, Oscar Alvarez. Diseño: Daniela Martinez, Octavio Gómez, Oscar Labró. Colaboran en este número: Leonardo Gauna, Leandro Santillán, José María Iglesias, Gabino Calvo, Mariana Ahumada, Mauro Pay, Victoria Orgambide, Mariela Sánchez, Jorge Collado, Gerardo Donatti, Leo Vandenbosch.

Fecha de cierre de entrega de avisos, todos los miércoles hasta 18hs. mail:publicidad@revistaunoxsemana.com.ar Suscripciones: suscripcion@revistaunoxsemana.com.ar

El telón estaba bajando y la función había terminado. Desde las butacas del teatro Coliseo podían escucharse los gritos de júbilo y alegría del elenco de “Calígula, un nuevo musical” que detrás de la bambalina celebraban haber pasado el estreno. Después de 8 meses de trabajo habían logrado debutar con un espectáculo impactante y prolijo. Atrás habían quedado los nervios, las dudas, las inquietudes. Aquellos que se quedaron en el teatro esperando la salida de los actores pudieron ver algunas imágenes conmovedoras. Una de ellas protagonizada por una de las jóvenes actrices del elenco de la obra, debutante en las tablas, que cuando vio a su familia que la estaba esperando comenzó a llorar y a abrazarse con cada uno de ellos de manera muy sentida. Todos los actores estaban emocionados, alegres, satisfechos por haber podido llevar al escenario el resultado de decenas de ensayos. Un trabajo desinteresado, sin remuneración económica, sólo por amor al arte. Atrás había quedado la única mancha que tuvo el espectáculo. Alguien del gobierno nacional –que funcionarios locales no quisieron o supieron identificarpropuso que en el teatro se pusiera una pantalla y se pasara en vivo por el sistema de televisión digital, del

cual Zárate es uno de los 60 nodos existentes en el país, la inauguración de Yaciretá, en Misiones, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández. El público fue respetuoso y hasta se paró para cantar el himno nacional en simultáneo con lo que ocurría en la frontera argentino-paraguaya, pero pasados más de 10 minutos de discurso de Maurice Closs, el gobernador de Misiones, la gente comenzó a chiflar, zapatear y aplaudir para protestar. La reacción fue obvia, la gente había ido a ver una obra de teatro y no a un acto político. Cuando ya se habían parado y retirado al menos 30 personas, decidieron dar por terminada la televisación del acto K. No sólo se trató de una falta de respeto y de un avasallamiento hacia los actores, sino también hacia el público y al resto de los auspiciantes que tuvo el espectáculo. Sería altamente positivo que los dirigentes de todos los partidos políticos tomen nota de lo sucedido el viernes en el teatro, sobre todo porque se acercan meses de intensas campañas electorales y no debería convertirse toda actividad estatal o auspiciada por el Estado en acto de campaña.


pág. 4

nota de tapa

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

8 dE Marzo - día inTErnacional dE la MujEr

las mujeres del poder María Teresa Mindurry: 87 años y un amor Es la esposa de Francisco Bugatto, ex intendente y ciudadano ilustre de nuestra ciudad. Siempre mantuvo un perfil bajo, casi no participó de actos públicos y mientras su esposo estuvo preso durante la dictadura se hizo cargo de un comercio familiar para poder sobrevivir.

M

aría Teresa Mindurry tiene 87 años. Conoció a Francisco Bugatto cuando apenas tenía 15 años y 8 primaveras después se casaron. “Te imaginás que hace 72 años que nos conocemos y estamos juntos, hemos pasado por muchas cosas”, contó esta señora de modales sencillos, cuerpo pequeño y fortaleza increíble. Ama de casa y sin mili-

tancia política, debió hacerse cargo del comercio de aberturas cuando su marido e intendente de Zárate fue detenido por el gobierno militar de 1976. Esa fue su única fuente de ingresos con la que sobrevivió durante esos largos años de proscripción política. Sin embargo, no era la primera vez que atravesaban situaciones límites. Después del golpe militar

de 1955 que sacó a Perón del poder, Francisco Bugatto fue parte de la Resistencia peronista, lo que lo obligaba a vivir siempre al límite de la clandestinidad. “El momento más difícil fue durante la dictadura, primero no sabíamos dónde estaba o si estaba vivo, cuando supimos que estaba en Sierra Chica viajábamos todos los fines de semana, y la situación

económica no era para nada buena”, explicó María Teresa. Con el tiempo, se acostumbró a las ausencias de su marido. Por su actividad política o por su participación en el gremio del Papel, María Teresa enfrentó muchas veces sola los problemas del día a día. Pero no hay pases de factura, sino todo lo contrario. Comprendió desde el primer momento que sus vidas no serían como las de una pareja normal y decidió acompañarlo. “En aquellos años ser la mujer del intendente era importante, pero a mí no

me cambió en nada, siempre fui muy sencilla y mientras él estuvo trabajando yo fui ama de casa”, aseveró. Eligió el perfil bajo y re-

No ocupó cargos políticos porque le pareció razonable que así fuera, y representó a Isabel Perón en un bautismo.

elección. Su marido había perdido la camisa y cuando ella se acercó al palco con otra, la tomaron de los brazos y la subieron. No ocupó cargos políticos porque le parecía razonable que así fuera. Y en 1975 tuvo que representar en Zárate a la presidenta Isabelita en el bautismo de una séptima hija mujer de un matrimonio local. Su mayor capital es mostrar hoy que la política no los cambió y que siempre mantuvieron los mismos amigos. n

cuerda que una de las pocas veces que subió a un palco fue después de una

cronología 1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913. 1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración. 1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera

vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre. 1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas

celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres. 1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario grego-

riano utilizado en otros países. Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer. Fuente Naciones Unidas


nota de tapa

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha histórica de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. Ya en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino; y los ejemplos pueden contarse en miles.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales. En esta edición de Revista UNO X SEMANA, entrevistamos a cuatro mujeres que tienen una particularidad en común: fueron (o es, en el caso de Moyano) las esposas de los intendentes. Sus historias fueron eclipsadas por las de sus maridos. Nosotros hacemos justicia: hoy las protagonistas son ellas.

Patricia Moyano: Una historia que comienza de la mano de la militancia

Seguramente tiene que ver con la practicidad de las mujeres, de ir a lo concreto, por eso me interesó el movimiento que hablaba de la vivienda y me acerqué a participar”. Patricia Moyano tenía 23 años y respondió a una convocatoria lanzada a través del diario para la conformación de una cooperativa que buscaba crear viviendas para quienes no habían sido contemplados en el barrio FONAVI. Ahí lo conoció a Osvaldo Cáffaro, quien era secretario de esa cooperativa. Se casaron tiempo después, y comenzaron a militar en el Partido Socialista de Zárate. “Comulgué con los ideales del Partido Socialista, el cooperativismo es una de sus líneas de acción, y las figuras de sus referentes, como Alicia Moreau y Juan B. Justo, como dirigentes

Ser la señora de un intendente es muy difícil, nosotros pasamos 12 años donde las reuniones, las emergencias, los viajes, la gestión, tuvo prioridad, a pesar de que siempre fuimos muy familieros. Me acostumbré a esa vida, a no esperarlo por la noche porque no sabía a qué hora podía llegar”. Quien habla es la esposa de Aldo Arrighi, el dirigente socialista que fue intendente de Zárate desde 1983 hasta 1995. Se conocieron en el club Independiente, donde Arrighi era dirigente y ella

Hace 25 años que está casada con el intendente Osvaldo Cáffaro, es la madre de sus dos hijos. Se conocieron militando en una cooperativa de viviendas. Asegura que divide su energía en partes iguales entre la lucha por promover las ideas y proyectos de la gestión municipal y la preservación de su familia. con claridad de objetivos, fueron inspiradoras. Me afilié en el año 1986 y comencé a participar activamente en la Juventud… porque éramos jóvenes”, recordó. En el año 1987 fue candidata a consejera escolar y en el año 1991 integró la lista de candidatos a concejales, y asumió la banca durante un año, en reemplazo de Pedro Ferrabosco. Después se desempeñó en el Ejecutivo municipal que encabezaba Aldo Arrighi, en la dirección de Asuntos Municipales. “Hoy tengo un nivel de decisión superior, junto con Osvaldo y militantes socialistas de muchos años,

tenemos un lugar para poder llevar a la práctica ideas y proyectos que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos, entre los que nos incluimos porque somos parte de esta comunidad zarateña. Por supuesto que te encontrás con los obstáculos lógicos de la dinámica de la administración pública, pero el esfuerzo sigue siendo válido”, opinó sobre el lugar que le toca ocupar hoy en el gabinete municipal, como secretaria de Desarrollo Humano. “No creas que no renegué de ese lugar que se supone que tiene que tener la esposa del intendente de hacerse cargo de determi-

profesora de educación física. Ella provenía de una familia radical pero eso no impidió que el amor creciera y tiempo después se casaran. “En casa no se hablaba de política, por ahí me comentaba algo que le había pasado, pero no mucho más que eso”, afirmó. Sin embargo, se le hincha el pecho de orgullo cuando aún hoy caminan por la calle y a su marido lo detienen para saludarlo o agradecerle algo que hizo cuando fue intendente. “Creo que la gente tiene el concepto de que Aldo no solo fue buen intendente,

sino que es buena persona”, aseveró. Y con respecto a la relación que los une “desde hace mucho tiempo” expresó: “Estamos conformes el uno con el otro”. María Serna no fue militante ni ocupó cargos políticos. Su vida profesional estuvo dedicada a la docencia. Ocupó cargos directivos en varias escuelas de la ciudad e incluso trabajó en una escuela de Pilar mientras su marido era intendente. Esto la obligaba a viajar todos los días. Reconoce que hubo momentos difíciles, pero también señala que ocupar la

pág. 5

nadas áreas. Siempre he buscado mi espacio, aunque en el partido saben quien soy porque milité codo a codo con todos, saben que me gané el lugar como compañera y militante. Pero en este caso, llegué a este cargo por cuestiones que estaban más allá de las decisiones planificadas, fue cuando Claudia Menéndez dejó el lugar, se separó del proyecto, y hubo que hacer frente a la situación”. Moyano contó que habían decidido que no ocuparía un cargo público, priorizando la figura de su esposo y en defensa de su familia para que no sufriera los efectos que implica

estar en el plano público. “Cuando finalmente tuve que ingresar en la función pública, tuvimos problemas de demandas de los chicos, sobre todo del menor que tenía 9 años, y en el caso de Giuliana, tuvo dificultades con sus estudios. Se sintió el impacto porque siempre fui la que estuve más tiempo con ellos, al padre habían dejado de pasarle factura hace tiempo. Pero a pesar de todo, logramos preservar el grupo familiar chiquito, el de nosotros cuatro, tenemos nuestro tiempo para

estar juntos. Hemos llegado a equilibrios internos dentro de la familia. Que los chicos entiendan el sentido de trabajar en la política, y que no sientan que la política es mala”, contó. Patricia Moyano dice que sus hijos están aprendiendo a defenderse en esta realidad que vive la familia. Ella también tiene su estrategia. “A veces hablamos poco, si tocamos temas de la gestión muchas veces discutimos. El domingo es el día que estamos todos, es un ámbito para escucharnos. Con Osvaldo tenemos la particularidad de sabernos respetar los tiempos. Fue difícil, pero lo conozco. Ahora estamos expuestos, en general nunca me importó lo que dijeran los demás, sino lo que sé de las personas que están conmigo, Osvaldo, mi familia y mis amigos. Muchas veces me advierten: mirá que están diciendo que…, la gente inventa tanto que sorprende, pero no tengo tiempo de salir a aclarar todo lo que dicen”.n

María Serna: el amor en la primavera democrática Conoció al ex intendente Aldo Arrighi en el club Independiente, fue docente de Educación Física y ocupó cargos directivos en varias escuelas. Nunca militó en política ni tuvo cargos en la Municipalidad y asegura estar orgullosa de que aún hoy reconozcan la gestión de gobierno de su marido. intendencia “es un cargo muy importante” que requiere de dedicación, tiempo y pasión y que su marido “logró llevar a cabo cosas importantísimas para la ciudad”. Recuerda que aquellos años de primavera demo-

crática fueron muy lindos por las expectativas que había generado el nuevo gobierno y que los políticos de entonces eran “alcanzables, los encontrabas en cualquier lugar y siempre atendían a la gente”. Sencilla y de modos ama-

bles, tal como cultivó su marido durante años de gestión pública, manifestó que le parece excelente que las mujeres hayan ganado espacios no sólo en el mundo político, sino en otros ámbitos como el artístico y el empresarial.n



nota de tapa

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

No es que la política no sirva más, alguien la tiene que hacer, alguien tiene que llegar a hacer ese cambio para que la política sea digna, limpia y de servicio, que termine con las especulaciones. Pero creo que no soy esa persona”. Irene Trevisol no participa en la vida política local desde que dejó su banca de concejal en el año 2003. Los siguientes dos años acompañó a Oscar Morano, el padre de sus hijos, en lo que fue el último tiempo del intendente peronista, quien falleció en junio de 2005. Desde entonces, está dedicada a las terapias alternativas, que había conocido y estudiado años atrás. “Este es mi servicio ahora, ayudar a las personas a que se conecten con su ser interno”, dijo Trevisol convencida que el yoga y el reiki son un camino para llegar al bienestar. Aunque sigue creyendo en la mili-

pág. 7

Irene Trevisol: Una vida de servicio Comenzó su militancia política en el ámbito social. Sus primeras participaciones fueron en la iglesia con los curas tercermundistas. Conoció a Oscar Morano y formaron parte de la Juventud Peronista Revolucionaria. Fue concejal y acompañó al padre de sus 3 hijos en sus últimos años de vida, cuando ya enfermo volvió a la casa de la familia. Alejada de la política, está convencida que su tarea hoy es ayudar desde un lugar diferente, el espiritual. tancia política como herramienta para lograr reivindicar los derechos de las personas “El ideal de política es dignidad, servicio, amor”, dijo y se mostró esperanzada en la posibilidad que se recupere esa visión, aunque ya no sea su camino. Su imagen pública sigue asociada a la actividad que desarrollaron con Morano, primero desde jóvenes como militantes de los grupos de la JP, después desde el Partido Justicialista y finalmente en la función pública. “Creo que podría tener un espacio en la actual realidad política, incluso me lo han venido a proponer. Y

aunque la gente sigue viniendo a mi casa a pedirnos cosas, porque todo la vida hemos estado vinculados al servicio, creo hay que dar otra ayuda”. Trevisol sueña con una política que se base en el amor y la conducta digna. La misma que vislumbró cuando comenzó a trabajar en los barrios a los 21 años, cuando después de quedar viuda al fallecer su primer esposo, se acercó a la iglesia. “Sentía un mensaje de Dios, el del compromiso, eran los años ‘70 y empecé con el trabajo barrial a acercarme a la gente, era la iglesia de los curas el Tercer Mundo. Lo conocí a Oscar

y lo llevé a la iglesia, trabajábamos en ese compromiso social. Después aparecieron los primeros grupos peronistas, la militancia obrera, formamos parte del grupo del Padre Angel, de Villa Massoni. Armamos una agrupación, la de la Juventud Peronista Revolucionaria. Trabajamos desde lo social en la política”, recordó. Después, el golpe militar del año 1976 paralizó a la política. “Se llevaban a los compañeros a montones. Oscar siguió en su trabajo, era secretario en la Negro de Humo y yo me refugié en la literatura”. Cuando la actividad política volvió a tomar vida en

el país, participó en el PJ con Morano. Lo acompañó como concejal en sus dos mandatos al frente de la Intendencia de Zárate, que se desarrollaron entre 1995 y 2003. El matrimonio estuvo separado, pero para el final del segundo gobierno, volvieron a estar juntos. Morano estaba enfermo, había sido intervenido quirúrgicamente por un problema en la arteria carótida, y requería muchos cuidados. “Oscar había vuelto conmigo, -recordó Trevisol-. Gobernó un año enfermo, lo acompañé y lo ayudé, con todos los cuidados pudo seguir adelante. Yo lo acepté, porque había un

compromiso a través del tiempo, incluso religioso, nosotros hicimos un compromiso ante la iglesia”. Hoy dice que su compromiso fue con los ideales, que eran los mismos que tenía Morano, aunque en su gestión no haya podido llevarlos a todos a la práctica. “Estaba reencauzando su religiosidad. Y hay mucha gente que hoy trabaja buscando alternativas a la actual visión que nos lleva detrás del poder, de la imagen y del dinero. Hay gente que busca alternativas, aunque todavía no son la cantidad que se necesita para revertir la realidad”.n


pág. 8

nota de tapa

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

De la mano de una mujer... Las mujeres ocupan hoy lugares que a principios de siglo, quienes luchaban por los derechos femeninos, no lograron imaginarse. En Zárate miles de mujeres 2 trabajan y se esfuerzan todos los días en sus trabajos y en su vida cotidiana, para tener una ciudad mejor. Este es nuestro pequeño homenaje a quienes transforman este mundo en un lugar mejor.

1 3

Fotos realizadas por Elizabeth Ana Eugui

5

4


nota de tapa

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

6

7

pág. 9

1- María Laura Espinosa y Marta Spinelli Sibay, abogadas. 2- Blanca Rivero, agente de tránsito 3- Micaela Salomoni y Romina Saavedra, policías. 4- Stefanía Rodriguez, junto a sus alumnas de vóley. 5- Ana María Escutia, destacada nadadora en aguas abiertas con hipoacusia. 6- Marisa Montani, directora Jardín de Infantes Nº 904. 7- Elsa Mazzei, vicedirectora de la Escuela Nº 4. 8- Viviana Zanabria, docente de la Escuela Nº 4. 9- Roxana Foglia, odontóloga. 10- Yanina Basaldúa, Dra. María de los Angeles Fassia y Carmen Saya, personal de servicios de emergencias médicas. 11- Claudia Fernández, bombero.

8

9

10

11


pág. 10

información general

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

SecuelaS en víctimaS del delito

Ya nada será igual Quique Silva fue asaltado en su comercio hace 8 meses atrás. Recibió tres tiros y sobrevivió. desde entonces no puede retomar su vida normal, su comercio permanece cerrado por miedo y acusa a la Justicia de mostrarse indiferente ante las víctimas.

e

l sábado 3 de julio de 2010 a Quique Silva le cambió la vida. Eran las 18.00 hs, el fotógrafo estaba en su comercio de calle Félix Pagola al 1200 cuando entró un ladrón a cara descubierta y apuntándolo con una pistola calibre 45. For-

cejearon. El delincuente apretó el gatillo cuatro veces y tres balas impactaron en diferentes partes de las piernas del fotógrafo. Aún herido, evitó el robo y el ladrón escapó. A ocho meses de esos sucesos, Silva está prácticamente recupe-

rado de las lesiones físicas, pero aún no logra superar el trauma que le significó estar tan cerca de la muerte, y acusa el desinterés de la Justicia por esclarecer lo sucedido. “Seguimos con miedo”, afirmó el fotógrafo y do-

El local permanece cerrado desde el día del asalto.

cente. Y el miedo los paraliza. Desde aquella tarde fría del año pasado no abren el negocio, ubicado en el frente de su casa. “¿Qué pasa con mi lucro cesante?, ¿quién me lo va a pagar?”, se preguntó el fotógrafo. “Voy a eventos, a escuelas, donde trabajé siempre, pero muchos clientes van a buscar sus fotos al negocio y lo encuentran siempre cerrado, y esas son fotos que no vendo”, explicó. Silva está bajo tratamiento psiquiátrico para

intentar superar el trauma que le generó el robo. Y su señora, quien era la responsable de atender el comercio

“ La gente no hace las denuncias de robo porque no se resuelve nada” dijo Silva que espera un avance en su causa. la mayor parte del día, no se anima a abrir las puertas nuevamente.

Como es evidente, un robo no sólo genera una pérdida económica a la víctima. También puede generar secuelas que llevan tiempo superar.

loS hechoS “Quique comenzó a forcejear con el delincuente y logró bajarle el arma y llevarlo hasta la puerta del local pero ahí fue cuando recibió tres disparos que dieron en el pie, en la pierna y en la ingle. Después el de-


información general

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

Casualidades Un lector de Revista UNO X SEMANA contó que el fin de semana fue testigo y víctima de cuatro hechos delictivos en menos de 12 horas. El primero ocurrió el sábado en el lavadero de autos ubicado en Rómulo Noya y Roca. Allí ingresaron dos ladrones a las 21.00 hs que robaron la recaudación del comercio y a los clientes que estaban en el lugar. Cuando salió de allí, en Roca y Pinto había un operativo policial y de la DPU en donde pudo observar que estaban deteniendo a al menos una persona. Al otro día, cerca de las 9.00 hs fue a comprar alimentos para sus mascotas y el dueño del comercio le comentó que era asaltado regularmente, y cuando fue a comprar el diario en el kiosco de Villa Florida, le contaron que habían querido robarle la moto al canillita. ¿Casualidad?

lincuente salió corriendo aunque dicen los vecinos que había más personas en la puerta esperándolo”, relató la esposa del fotógrafo José Enrique “Quique” Silva al otro día de los hechos. Una de las heridas de bala

se produjo en la zona inguinal, otro en la pierna que tiene orificios de entrada y salida y el tercero en el pie cuyo proyectil quedó alojado dentro de la extremidad. El cuarto disparo no llegó a impactar en el

pág. 11

cuerpo del fotógrafo. Fue un patrullero de la Policía quien llevó a Silva al hospital, ubicado a pocas cuadras del lugar.

La denuncia “Tengo indignación y bronca por la indiferencia que muestra la Justicia en avanzar con la causa”, dijo Silva a revista UNO X SEMANA. La causa fue caratulada en un primer momento como “lesiones leves e intento de robo”, aunque ahora cree que fue caratulada como lesiones graves. “Quizás estén investigando, pero no puedo entender que no haya información sobre la causa, hace tres meses que no sé nada, y al

Las marcas del violento ataque que sufrió en Julio del año pasado.

fiscal Boeri sólo lo pude ver una vez”, señaló. Durante estos 8 meses, Silva tuvo que ir a la fiscalía en varias oportunidas para realizar declaraciones y para participar de dos ruedas de reconocimiento. En una de ellas, en la comisaría de Zárate, Silva contó que taparon un vidrio con papeles y dejaron un agujero para que mirara por allí. “Entraba

y salía mucha gente, no me sentía seguro, me pareció que no era serio”, dijo. Luego participaría de otra rueda de reconocimiento en la DDI de Campana. Allí el procedimiento fue más cuidado, duró 4 horas y reconoció al ladrón que le disparó, quien ya estaba preso por otra causa. “La gente no hace las denuncias de robo porque no

se resuelve nada, no pueden avanzar en el caso del asesinato de Elisa Franceschini donde no hay ningún detenido, imagínese en otras causas más pequeñas”, opinó Silva. Finalmente, el fotógrafo indicó que “amo a Zárate pero quiero vivir en una ciudad tranquila como lo era hace 20 años atrás”. n


pág. 12

información general

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

El mErcado inagotablE dE las fiEstas infantilEs

Un negocio que está inflado En los últimos meses nacieron varias pymes que se dedican al alquiler de castillos inflables. baja inversión, poca carga horaria y alta rentabilidad motivan a muchos a invertir en el negocio. En su mayoría, los clientes viven en los barrios.

s

i bien es un negocio que existe hace 15 años, en los últimos meses no fueron pocos los emprendedores locales que decidieron invertir en el alquiler de castillos inflables, peloteros, metegol, y hasta en toros mecánicos. Se trata de un negocio en crecimiento cuyos principales clientes son las familias de clase media y clase baja que quieren festejarles el cumpleaños a sus hijos a pesar de que sus cuentas bancarias están casi vacías. Por lo general, quienes comienzan en este negocio lo hacen atraídos por la baja inversión que requiere, para obtener un ingreso familiar extra, y porque es un trabajo que se lleva a cabo los fines de semana y no demanda mucho tiempo. Vamos a los números. Alquilar un castillo inflable pequeño, de unos dos me-

tros y medio por tres metros, por cinco horas tiene un costo que va desde los 80 pesos hasta los 160 pesos. Y los castillos más grandes pueden llegar a tener un costo de alquiler de 700 pesos. Y hay empresas que cobran un recargo por cada hora extra que el producto permanece en el lugar asignado por el cliente. El precio de venta de un castillo varía según la calidad de la lona con la que esté hecha. El precio de mercado de un inflable pequeño y nuevo va desde los 3200 pesos hasta los 7 mil pesos, pero también existe un importante movimiento comercial entre los castillos usados ya que si están hechos con buena tela y costuras de calidad, y se les realiza el mantenimiento adecuado, tienen una vida útil que supera los 10 años.

Por otro lado, para que los castillos permanezcan inflados deben poseer un motor, cuyo precio de venta es de aproximadamente 1200 pesos. Eduardo tiene 20 años y Débora, su novia, 22. Son estudiantes universitarios y en septiembre del año pasado compraron tres castillos, un metegol y un pelotero y decidieron que su negocio se llamara “Bam Bam”. “Hacía rato que estábamos buscando trabajo y ninguno de los dos encontrábamos, entonces decidimos invertir el dinero que teníamos ahorrado en un negocio propio”, explicó Eduardo. Luego indicó que se decidieron por el alquiler de castillos porque se trata de un negocio que les deja tiempo para seguir estudiando, trabajan los fines de semana y tiene una alta ren-

tabilidad. Quizás el emprendimiento más reciente sea “Estrellita”, que alquilaron su primer castillo hace tan sólo tres semanas. Vivian contó que su marido trabaja en fábrica y que decidieron abrir este negocio para tener un ingreso extra. Antes de comenzar habían evaluado otras alternativas, pero ésta fue la que creyeron más rentable, de menor inversión inicial y con menor carga horaria.

Es la Economía El motivo del crecimiento del alquiler de castillos inflables es muy sencillo: abarata el festejo de un cumpleaños y mantiene entretenidos a los chicos. Los propietarios de este tipo de empresas consultados coincidieron en señalar que en su mayoría, los clientes son de clase media y de clase baja que viven en los barrios y que tienen espacio en los patios de sus casas. Alquilar un salón de fiestas, más la comida y la bebida, souvenirs, piñata, torta etc, puede tener un costo de 1200 pesos. Hacer la fiestita en casa, reducir el número de invitados y alquilar un castillo inflable con un horario más flexible puede costar menos de la mitad. Isabel, de “Villa Juegos”, explicó que hace 7 años quería festejarle el cumpleaños a su hija, que por entonces tenía 3 años. Intentó alquilar un castillo pero no había disponibilidad. Desde entonces decidieron inver-

tir en el negocio de alquiler de inflables y mantenerlo como un segundo ingreso familiar. Hoy tienen 14 castillos, metegol, una zona “blanda” para chicos de 1 a 5 años y logran entre 60 y 80 alquileres por mes. La logística es otro punto que los inversores debieron tener en cuenta al invertir en el negocio. Un castillo pequeño pesa 120 kilos. En Villa Juegos hacen el traslado de los inflables en dos camionetas. Mario Gallesio, propietario de “Castimanía”, lo hace en tres camionetas, ya que además de haber sido quien inició con el negocio en nuestra ciudad es la empresa que más castillos tiene. “Hace 15 años lo había visto en Buenos Aires y comencé a hacerlo en Zárate”, dijo Gallesio. Hoy no sólo alquila, sino también repara y vende. El dueño de “Castimanía” aseguró que no es un trabajo fácil porque los castillos “son pesados, trabajás todos los fines de se-

La inversión por la compra de un castillo inflable pequeño puede recuperarse en menos de tres meses.

1

Alquilar un castillo es mucho más barato que alquilar un salón de fiestas, sólo se debe contar con espacio para colocarlo.

2

mana, los días de semana los tenés que limpiar, desinfectar, arreglar, no se descansa nunca”. Su liderazgo en el mercado no sólo lo consiguió por haber sido el primero, sino también porque su empresa está inscripta en los organismos del Estado competentes y eso le permite trabajar en eventos para las grandes empresas de la zona. También cuenta con una página web, a través de la cual le llegan un importante porcentaje de sus alquileres. “Este es mi trabajo, mi empresa, siempre lo pensé así, no es para mí el segundo ingreso familiar”, detalló. El alquiler de inflables es un negocio en crecimiento. Hay quienes dicen que se trata de un boom momentáneo y que muchas de las empresas que están surgiendo ahora desaparecerán en el corto plazo. Y hay quienes dicen que mientras haya chicos que festejen su cumpleaños, el mercado no se acabará. n

claves Demanda poca carga horaria ya que el 90 por ciento de los alquileres se producen los fines de semana.

3


miradas opuestas

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

pág. 13

“ERNESTO SANZ ES EL CANDIDATO A PRESIDENTE MÁS CAPACITADO” Leo Vandenbosch, Junta Promotora Ernesto Sanz Presidente

L

a convocatoria realizada por el Comité Nacional para este próximo 30 de abril constituye una herramienta de intervención en la realidad política nacional que no puede objetarse, su resultado marcará quien estará al frente de una alternativa superadora que inicie el camino que cambiará el futuro de nuestro país. Ernesto Sanz tiene serias chances de serlo. Sanz tiene la impronta de radical puro, su trayectoria y su militancia iniciada en la Juventud Radical en su Mendoza natal, luego como intendente de San Rafael, legislador provincial, senador nacional y desde hace unos meses presidente del

Comité Nacional de la UCR elegido por unanimidad así lo demuestran. Pero además quienes decidimos acompañarlo en su camino a la presidencia de la Nación vemos en él a un gran hombre, al dirigente más capacitado entre los “candidateados”, ya no solo de la UCR, sino del amplio espectro no oficialista. Su discurso es convocante, tiene una concepción moderna de la política, su análisis de la situación nacional es más que clara y, un valor agregado que lo diferencia del resto, expresa propuestas coherentes y concretas, con la firmeza y carácter que debe tener un presidente de la Nación. Así

como ha sido claro al pronunciarse sobre el modo

de enfrentar la cuestión de la gobernabilidad de la Ar-

gentina cuando le toque a la UCR gobernar, es cons-

ciente de los desafíos que tendrá que afrontar el Frente Progresista en el gobierno. Nosotros entendemos que necesitamos una renovación programática y no una resurrección, que nos debemos liderazgos para el desarrollo de una agenda que piense en las próximas generaciones por sobre las próximas elecciones. De la misma manera que los genes no marcan el destino tampoco los liderazgos se inventan, en este sentido tenemos confianza de que Ernesto Sanz pueda cubrir ese espacio de liderazgo que no solo el radicalismo, sino la política argentina necesita.n

SANZ – ALFONSÍN, UNA INTERNA INNECESARIA Gerardo Donatti, afiliado radical, ex Presidente JR Zárate

E

l radicalismo se prepara para afrontar una nueva interna en sus 119 años de historia, algo que para el afiliado radical es una costumbre. Esta es una interna, totalmente inútil, evitable y comienza el día que Alfonsín derrotó a Julio Cobos en la interna bonaerense, a partir de allí un grupo de dirigentes radicales enfrentados con Ricardo Alfonsín (Diputado Nacional por la Provincia de Bs. As.) buscaron la forma de erigir un candidato que le hiciera fuerza a la imagen y el cariño que representa el candidato de Chascomús. Con Cobos sin ningún tipo de definición y postura dentro de la UCR muchos dirigentes salieron a

apoyar la candidatura de Ernesto Sanz (Presidente del Comité Nacional de la UCR y Senador Nacional por Mendoza). Siendo Cobos precandidato, Sanz lanza su candidatura y crea un escenario del cual dos candidatos se disputaban los votos no alfonsinistas. Alfonsín con una buena imagen a nivel nacional dentro y fuera de la UCR, Sanz con el apoyo de dirigentes radicales (que antes apoyaban a Cobos) y del establishment económico, hicieron que Cobos se baje de la interna y hasta hoy no se sabe qué va a hacer. Hoy Alfonsín y Sanz recorren los comités del país en busca de votos para una interna que ni al radi-

calismo, ni al que la gane le va a sumar nada, siguen

desgastando la corroída estructura partidaria y los

dos son conscientes que si la UCR no conforma un

frente, acuerdo, alianza o lo que sea es imposible instalarse en la segunda vuelta de la elección nacional. Una visión personal de esta interna es que el alfonsinismo quiere ganar esta elección para sacar de la estructura partidaria a dirigentes que desde 1983 vienen ocupando cargos partidarios o electivos y que sus nombres o su imagen hacen que el simpatizante radical huya despavorido; desde la vereda de Sanz el ganar la interna significa frenar el ascenso de la figura de Alfonsín, que para muchos dirigentes de la UCR ocupa ese lugar por portación de apellido y el recuerdo al ex presidente.n


pág.

14

entrevista

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

Aldo Morino, presidente del ConCejo deliberAnte

“No hay que hacer politiquería barata con temas importantes” El dirigente de Nuevo Zárate afirmó que si bien se siente “capacitado para ocupar un cargo de mayor importancia que el actual” seguirá trabajando junto al intendente Cáffaro porque cree en el proyecto de ciudad que se inició en el 2007. Además, analiza la situación social de la ciudad y los proyectos por desarrollarse. Por Matías Pay

-¿

Va a ser candidato a intendente por Nuevo

Zárate? - No, soy una persona que está militando desde hace tiempo en el Partido Socialista con Osvaldo Cáffaro, creo que nos hemos preparado para consolidar un grupo que llegara al gobierno después de haber perdido las elecciones en el ’95. Fuimos concejales y Osvaldo (Cáffaro) también diputado provincial, hemos aprovechado esas oportunidades para crear un equipo idóneo y creo que tengo la capacidad para ejercer una responsabilidad mayor a la que tengo

pero como siempre lo decidimos en el grupo de acuerdo al posicionamiento que tiene cada uno, decidiremos al candidato de acuerdo a lo que diga el partido y los compañeros. - ¿No está decidido que Cáffaro sea el candidato de Nuevo Zárate? - Lo va a decir él. La intención del grupo es que se postule porque viene haciendo un trabajo importante, está instalado en la ciudad, identificado, por eso están dadas las condiciones para que se postule nuevamente. - ¿Le han propuesto ser el candidato por

otro partido político? - No, ni lo voy a tener en cuenta. Siempre he sido fiel al grupo que pertenezco y si tenemos que dar una discusión lo hacemos de manera interna y no voy a cortarme solo en ningún momento. - ¿Por qué creen que necesitan cuatro años más de gobierno? - Cuando comenzamos la gestión hicimos cambios, tocamos intereses que a muchos sectores no le gustaron, pero fue para organizar la ciudad. Se trabajó mucho en seguridad aunque es una constante demanda de la gente, se creó la DPU, se colocaron cámaras de se-

guridad en la ciudad y hay mandas, el nivel de recla- vida. Sabemos que hay baque seguir profundizando mos será mayor. Cuando rrios que están conformes los cambios en el tránsito había un Estado sordo que y otros que no están satisy el plan de obras. El Es- no respondía nada, nada fechos con lo que se hizo tado había estado ausente le iba a pedir el vecino. y es comprensible pormucho tiempo y ahora te- Esta gestión está que el vecino nemos una presencia r e s p o n tiene un afán “Siempre constante. Se han hecho d i e n d o de prohe sido fiel al muchísimos cosas por una h a g r e s o gestión permanente del ciendo que hay grupo que pertenezco intendente, que quizás ha más de eny si tenemos que dar una que sido en detrimento de al- 1 2 0 tender. discusión lo hacemos de gunos que le reclaman c u a - ¿Es que debería atender a más dras de manera interna y no voy a difícil instituciones. Creo que el p a v i de tracortarme solo en intendente ha estado tra- m e n t o , tar el vebajando, gestionando, y obras de ningún momento”. cino de creo que en una segunda infraestrucZárate? etapa va a mejorar el intura que se - Somos difícitercambio con los entierran y no se les, me incluyo. La com“Es vecinos. ven tanto en posición de nuestra - En los Z á r a t e sociedad es muy particunatural que barrios de como en lar. Somos una ciudad de cuando haya la periferia L i m a , mucho crecimiento, en respuestas a las hay enojo e n t r e los últimos 30 años crecipor las otras. Sa- mos el 100 por ciento, un demandas, el nivel condiciob e m o s crecimiento muy desordenes en las de reclamos será que hay ba- nado donde se incorporó mayor”. que viven. rrios donde gente de otros lugares y ¿Cuál es tu perno ha llegado donde no se respetan cócepción cuando visita una presencia como se digos de convivencia. Nos esos barrios o dialoga ha querido tener, pero hay llama la atención la limcon esos vecinos? proyectos en marcha pieza de las calles cuando - Es natural que cuando como el de entoscado que vamos a otras ciudades haya respuestas a las de- mejorarán su calidad de pero somos una ciudad in-


semana del 4 al 10 de marzo / 2011

dustrial, pujante, al borde de ser un cordón más del conurbano bonaerense. La situación es compleja por el deterioro social, la ausencia del Estado, la deficiencia en las redes del transporte, puntualmente del ferrocarril, y todo esto trae problemas que lleva a la insatisfacción del vecino. - Zárate no tiene una identidad definida, ustedes lo están buscando a través del tango, pero el problema es mucho más amplio. - La declaración de Zárate como Capital Provincial del Tango fue un

acierto. Ya tenemos una marca, ahora debemos trabajar sobre ella. Carecemos de servicios turísticos, no tenemos capacidad hotelera, tenemos poca oferta gastronómica, y falta esparcimiento nocturno para edades medias. Debemos trabajar en el desarrollo de la ciudad a través de una doble centralidad para trabajar sobre estos faltantes. Vivimos a 45 minutos de Capital Federal y podemos capitalizar en lo comercial y económico un montón de cuestiones que son importantes.

- Hablaba de la doble centralidad, uno de esos centros sería la Costanera. El Master Plan, ¿es un proyecto faraónico o un proyecto aún no entendido por la gente? - Los detractores pueden decir que es un proyecto faraónico. Mejorando algunos aspectos puede ser un proyecto viable para la gente. Tener una visión urbana con doble centralidad es muy positivo desde lo técnico y lo urbanístico. Nos encontramos que los tiempos del Estado son muy lentos y uno desearía hacerlo

Cuestionario Proust ¿Cuál es el defecto propio que deplora más?. Querer solucionar todo. ¿Cuál es el defecto que usted deplora más en otros?. La mentira. ¿Cuál es su estado mental más común?. Buscando soluciones a los problemas. ¿Cómo le gustaría morir?. Lo más rápido posible, sin agonía. Si después de muerto debe volver a la Tierra, ¿convertido en qué persona o cosa usted regresaría?. No creo en la reencarnación, pero de volver sería la misma persona pero tomaría algunos recaudos de prepararme mejor para ciertas cosas. Y si pudiera elegir un personaje de ficción, ¿cuál escogería?. El Zorro. ¿Cuál es su mayor extravagancia?. Haber corrido en autos. ¿En qué ocasiones miente?. En muy pocas y de forma piadosa. ¿Qué persona viva le inspira más desprecio?. George Bush. ¿A qué persona viva admira?. Lula. ¿Cuál es su mayor miedo?. Quedar en ridículo. ¿Cuál es la virtud más sobrevalorada socialmente?. La imagen mediática. ¿Qué le disgusta más de su apariencia?. Nada. ¿Qué talento desearía tener?. Saber tocar algún instrumento musical. ¿Qué le desagrada más?. El pescado. ¿Cuándo y dónde ha sido más feliz?. En Zárate y con mi familia. ¿Cuál es su mayor logro?. Haber llegado a ser profesional del derecho. ¿Cuál es la manifestación más clara de la miseria?. En lo espiritual el egoísmo, y en lo material la indigencia. ¿Cuál es su pasatiempo favorito?. El automovilismo y el fútbol. ¿Cuál es la cualidad que usted aprecia más en una mujer?. La fidelidad y la honestidad. ¿Cuál es la cualidad que usted aprecia más en un hombre?. La sinceridad y la solidaridad.

entrevista

pág. 15

más rápido. Cuando se Concejo Deliberante? del país será invertido en concrete será una zona de - Aspiramos a la exce- la educación pública para oferta para el esparci- lencia, pero es un proceso darles igualdad de oportumiento y el turismo que que tiene sus nidades a todos los chicos. hoy la ciudad no lo tiene. - ¿Siguen pagando - ¿Qué balance hace costos políticos por el “En de la tarea legislativa paso al kirchnerismo? los últimos 30 del año pasado? - Soy socialista y lo voy años crecimos el 100 - El balance es a seguir siendo hasta el bueno, se aprobapor ciento, un crecimiento día de mi muerte, y ron varias Ordeen disidencia muy desordenado donde se estoy nanzas muy útiles con la actual dirigenincorporó gente de otros para la gobernabicia del partido porque lidad de la ciudad. han adoptado posiciolugares y donde no se Este año tendrá su nes contrarias a medirespetan códigos de particularidad por das históricas que convivencia”. las elecciones y muvenimos reclamando chas cosas se trabarán, desde hace años, medidas por eso llamo a la cordura que son socialistas impena los dirigentes para que etapas. La sables de aplicar hace 10 no sobrepongan la cues- clase política es producto años atrás. Nuestra positión política sobre los de la sociedad, y la calidad ción es crítica, pero decitemas de interés para la de sus dirigentes son pro- dimos apoyar desde lo ciudad. Hay que dar una ducto de esa sociedad. ideológico y no sólo desde crítica política objetiva Uno quiere que la socie- lo político. Me preocupa pero no hacer politiquería dad mejore y es positivo que muchos sectores de la barata sobre temas impor- que la presidente Cristina izquierda terminen tantes. Fernández haya mencio- siendo funcionales a la de- ¿Está satisfecho con nado en su discurso que recha por el sólo hecho de el nivel de debate polí- una parte importante del estar en contra del tico que se dio en el producto bruto interno gobierno.n


pág.

16

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

:: Cáffaro anunció que terrenos ubicados frente a la Costanera pasaron al Municipio El intendente Osvaldo Cáffaro anunció que la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires le comunicó que se prescribió a nombre de la Municipalidad de Zárate el terreno ubicado frente al Paseo de la Ribera, donde se asentó la villa “La Carbonilla”, por lo que “los vecinos podrán seguir utilizando el terreno libremente, como lo hicieron hasta ahora”, manifestó. Sobre dichos terrenos existe un litigio entre el Municipio y vecinos que

aseguran ser propietarios de los mismos. Causa que tomó público conocimiento cuando el Estado municipal comenzó a construir allí un área de esparcimiento y recreación. El anuncio lo realizó en el marco de la entrega de 33 escrituras, en donde estuvo presente la escribana Natalia Navas, de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En este caso, lo beneficiarios fueron quienes realizaron los trámites

correspondientes ante el Departamento de Regularización Dominial y Tierras de la Municipalidad de Zárate. Las escrituras firmadas ese día fueron nuevamente a la provincia de Buenos Aires para su registro y, en un plazo máximo de tres meses, son entregadas, en coordinación con la Municipalidad de Zárate, en forma definitiva a sus titulares.n

::Sindicato Químico pide un aumento del 60 por ciento EL SINDICATO DEL PERSONAL DE EMPRESAS QUíMICAS y PETROQUíMICAS DE ZáRATE y CAMPANA ExIGE UNA SUMA fIjA DE $2.400 y UN INCREMENTO DEL SALARIO BáSICO DEL 25%. DE CONSEGUIRLO, LOS SUELDOS PROMEDIOS SUPERARíAN LOS $15.000. Desde que comenzó el año, el gobierno nacional insistió una y otra vez que será difícil que los distintos gremios logren aumentos salariales que vayan más allá del 25 o del 30%. Incluso desde los sectores opositores, como los gastronómicos que lidera Luis Barrionuevo, mostraron su "osadía" y reclamaron hasta un 35% de incremento salarial. Pero hay un sindicato afiliado a la CGT que fue más allá, y rompió un récord desde que se reestablecieron las negociaciones paritarias en 2004: el Personal de Empresas Químicas y Petroquímicas de Zárate y Campana, dirigido por el histórico y polémico Nelson Palacios (fue denunciado por entregar trabajadores durante la última dictadura), reclamó a las empresas del sector (en su mayoría, multinacionales), un alza salarial promedio del 60 por ciento para este año, con picos del 73 por ciento para algunos casos puntuales. El reclamo se conoció esta semana en el Ministerio de Trabajo, cuando las partes tuvieron su primer encuentro para negociar. Según informó el diario ámbito financiero, desde agosto de 2010 el gremio viene exigiendo incluir una suma fija remu-

nerativa de $2.400 mensuales en los básicos de convenio. Además, solicitó un alza global del 25 por ciento correspondiente a las paritarias de 2011 comenzando desde mayo, lo que sumado al fijo implicaría un incremento global promedio del 60 por ciento, pero en las categorías menores treparía al 73 por ciento. Según el sindicato, la única negociación posible es que la liquidación se realice en un 30 por ciento en mayo y un 30 por ciento antes de fin de año. Los empresarios, sorprendidos ante el pedido, confirmaron que estudiarán el alza del 25 por ciento, y que eventualmente podrían negociar una suma fija hasta fin de año, pero por un monto mucho menor a lo que reclaman los sindicalistas. Actualmente, un empleado promedio de las empresas químicas y petroquímicas de Zárate cobraría un piso de 8 mil pesos, con un promedio de 15 mil pesos. En la actualidad rige para el sector un período de conciliación obligatoria. Los Químios tienen 2.600 afiliados de 28 empresas, en su mayoría agroexportadoras. n

::Detienen a camión que transportaba autos robados En el puesto caminero Zárate–Brazo Largo de la ruta 14, la Policía detuvo a un camión fiat Iveco cargado con vehículos tras una persecución de 5 kilómetros. Al identificarlo, determinaron que se trataba de un hombre que el año pasado fue

descubierto dos veces transportando vehículos con documentación adulterada. Ante el intento de evasión, los policías constataron que había una camioneta dos vehículos con cédula falsificada y números de motor y chasis adulter-

ados; un auto con el número ilegible en el motor; otro con un choque reciente y una Toyota Hilux sobre la que existe un pedido de secuestro por haber sido robada en La Matanza. n

:: Obras públicas paradas por conflicto gremial Trabajadores de la empresa INMAC, que tienen a cargo las obras de tablestacado en la Costanera y de desagües pluviales en la zona noroeste de la ciudad decidieron parar hasta tanto la empresa no reincopore a dos com-

pañeros despedidos. El conflicto se desató cuando la empresa decidió despedir a Lucas Barreto y Claudio Alvarez Chacon, quienes no aceptaron la propuesta de la empresa de trabajar por tanto, como se le llama en construcción

al pago del trabajo no por horas sino por objetivos. Los trabajadores aseguran que esa forma de trabajo no figura en el convenio de la UIOCRA y que se trata de una presión empresarial.n


pág. 17

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

::Hay 3 mil autos de lujo parados en la Aduana de Zárate Comenzaron a ser retenidos a principios de febrero en la Aduana de Zárate. No hay distinción entre importadores netos y fabricantes locales, ya que conviven unos mil BMW (sin fábrica en la Argentina) con algunos cientos de Mercedes Benz (que tiene su planta en lo más profundo de La Matanza). En el caso de Audi tiene unas 300 unidades varadas en la Aduana bonaerense. No son los únicos. También hay unidades de Chery, Hyundai, Porsche y hasta algunas Land Rover que están

esperando ser homologadas. Esta prohibición no escrita fue admitida por fuentes oficiales como presión del Ministerio de Industria para que las importadoras generen de alguna manera las divisas que el país gasta para importar estas costosas unidades. Desde el Gobierno pretenden que este año importen un 20 por ciento menos que en 2010 y que, además, exporten el mismo equivalente en dólares de lo que importan. n

::Protesta vecinal en el Municipio exigiendo mejoras en barrios HACE MESES qUE EXIGEN UNA REUNIóN CON EL INTENDENTE PARA EXPLICARLE LAS NECESIDADES qUE TIENEN. DESDE EL MUNICIPIO AfIRMAN qUE SE REUNIERON VARIAS VECES CON LOS VECINOS y LES EXPLICARON CUáLES SON LAS OBRAS qUE SE LLEVARáN A CABO. y SOSTIENEN qUE LA PROTESTA ESTá INCENTIVADA POR SECTORES POLíTICOS. Vecinos de los barrios Mitre, San Jacinto, Juana María, Orsi- Las Casuarinas, Pecorena, Burgar, Capdepon y VIPERMUN, cortaron la Avenida Rivadavia entre las arterias félix Pagola y 3 de febrero y presentaron su petitorio con un estruendoso ruido de tambores, ante los Departamentos Ejecutivo y Deliberativo. Según informó el sitio web de noticias La Tribuna Informa, las personas movilizadas fueron recibidas en el HCD por su presidente Aldo Morino y posteriormente en el hall del palacio munipal, por el director de Relaciones con la Comunidad, Rosario

Bay, quien intentó oficiar de nexo entre los manifestantes y el jefe de gobierno, actitud que fue rechazada.La protesta terminó a las 12.30 hs. Más tarde, el Ejecutivo llamó a conferencia de prensa y el jefe de Gabinete Pablo Giménez, calificó a los movilizados como un "sector bastante minoritario" -que relacionó en algún sentido con una acción de tinte político-, además de enumerar, junto a Bay y el concejal del Nuevo Zárate, Rodrigo García Otero, todas las tareas efectuadas desde hace un mes en esas zonas de la ciudad.

:: El dato Legisladores dieron luz verde a la modificación del Código de Tránsito. Ahora se deberán señalizar los radares dispuestos en las rutas de la provincia. La antelación de la cartelería será como mínimo de 500 metros a la zona de infracción. También se implentará en las autopistas.

:: Educación El coordinador de la Unidad Ejecutora de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, Lic. Gustavo Grasso, anunció obras en escuelas del distrito por 9.300.000 pesos. Entre ellas, la escuela Nº 18 de Las Palmas, la Nº 13 de Escalada, la Nº 32 de la Isla Botija, la escuela Nº 20 del Paraje Atucha, y la construcción de un Jardín de Infantes en la isla Botija, entre otras.

:: El número

60 ciudades estarán conectadas para la implementación de la televisión digital en todo el país. Zárate será uno de esos nodos.

:: Créditos de las fotos Por un error involuntario, en la edición Nº 28 de Revista UNO X SEMANA no quedó publicado y aclarado que las fotos correspondientes a la nota publicada en las páginas 10 y 11 con el título “Celebraron picnic por el respeto a la diversidad sexual” pertenecen a Veronica Capriglioni.


pág. 18

información general

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

Cómo manipular alimentos

insisten en la capacitación sobre higiene y conservación de productos que se usan para elaborar alimentos una campaña provincial retoma una iniciativa lanzada por Bromatología de la municipalidad de Zárate. la principal preocupación es el corte de la cadena de frío y la elaboración clandestina de distintos productos comestibles.

“u

n concepto moderno de la bromatología es capacitar y realizar seguimientos antes que ejercer una persecución policíaca”, dijo el titular de la dirección de Bromatología de la Municipalidad de Zárate, Dr. Federico Sauter

al fundamentar la decisión de implementar cursos para informar a todos los integrantes de la cadena de manipulación de alimentos acerca de las normas básicas para realizar estas prácticas en la venta y la preparación de productos que se comen.

La idea comenzó a implementarse en el año 2008 y durante el 2010 se dictaron cursos de capacitación sobre la base de un manual producido por Bromatología Municipal sobre cómo manipular alimentos. El tema tomó notorie-

dad con algunas inspecciones y clausuras que la misma dependencia llevó a cabo tras constatar incumplimientos de las disposiciones básicas, que incluye las normas de higiene y la conservación de los productos, particularmente, con la cadena de frío. Ante el anuncio realizado por el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que acaba de presentar un “manual online para manipular alimentos”, la iniciativa local logró un respaldo y un fortalecimiento. Durante este año 2011, la dependencia municipal programa implementar nuevos cursos y extender el alcance de la capacitación a todos los integrantes de esta cadena, desde los comercializadores de los productos hasta quienes elaboran todo tipo de alimentos. En el amplio grupo se incluye a los panaderos, los carniceros y verduleros, a los propietarios y empleados de mercados y a los cocineros. La iniciativa que impulsa el Dr. Sauter para capacitar a todo el sector,

podría convertirse en un requisito para poder renovar la Libreta Sanitaria. Es decir, quienes trabajen en el sector alimenticio, deberán actualizar sus conocimientos en el tema de la manipulación de alimentos para renovar su permiso de trabajo. Mientras tanto, desde la dirección de Bromatolo-

La capacitación para el sector podría convertirse en un requisito para la renovación de la Libreta Sanitaria, que habilita a los trabajadores del rubro. gía se sostienen las inspecciones en los comercios del rubro como una de las rutinas más importantes del sector. La principal preocupación sigue siendo el corte de la cadena de frío, que llevó este verano a la clausura total y parcial de mercados y supermercados al detectarse deficiencias en

la forma de conservación de productos en las heladeras, y la elaboración clandestina de alimentos.

las

enfermedades

transmitidas por alimentos Como en el caso de la propuesta local, el manual que editó el ministerio de Salud busca difundir las buenas prácticas de manufactura y las estrategias para prevenir las llamadas ETAs (Enfermedades Transmitidas por Alimentos). Se estima que el 30 por ciento de las enfermedades son transmitidas por alimentos y el 70 por ciento de los afectados las contrae a partir de preparaciones caseras. Además, del total de afecciones de este tipo, Argentina sigue a la cabeza de los casos de SUH, con cerca de 500 casos anuales en menores de cinco años. las llamadas ETAs (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), que a nivel mundial constituyen un problema sanitario generalizado y una causa importante de reducción en la productividad económica. Entre ellas predo-


información general

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

pág. 19

las más freCuentes minan el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en niños, la Salmonelosis, parasitosis y gastroenteritis.

Para la comunidad En el caso del manual editado por el ministerio bonaerense, también está dirigido a la comunidad. Como explicó el propio ministro Collia, “todos somos manipuladores de ali-

CinCo Claves para mantener la inoCuidad de los alimentos 1- USE AGUA Y ALIMENTOS SEGUROS: -Use agua de red o potabilizada - Seleccione alimentos frescos - Lave frutas y hortalizas minuciosamente - No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento

2- MANTENGA LA HIGIENE - Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación - Lávese las manos después de ir al baño - Lave y desinfecte todas las superficies, utensilios y equipos usados en la preparación de los alimentos.

3- SEPARE LOS ALIMENTOS CRUDOS DE LOS COCIDOS - Separe siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para consumir - Use utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar para manipular carnes y otros alimentos crudos - Conserve los alimentos en recipientes separados para evitar contacto entre crudos y cocidos (las carnes pueden estar contaminadas con bacterias peligrosas que pueden transferirse a otros alimentos listos para consumir).

4- COCINE LOS ALIMENTOS COMPLETAMENTE - Cocine completamente los alimentos, sobre todo carnes (que no queden partes rojas), pollos, huevos y pescados. - Hierva los alimentos como sopas o guisos. - Recaliente completamente la comida ya cocida. La correcta cocción mata casi todas las bacterias peligrosas.

5- MANTENGA LOS ALIMENTOS A TEMPERATURAS SEGURAS - No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. - Enfríe lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferentemente por debajo de 5 grados) - No descongele alimentos a temperatura ambiente para evitar la multiplicación de bacterias.

LA HELADERA, EN ORDEN La conservación de alimentos en la heladera debe seguir un orden determinado para evitar que se conviertan en fuente de reproducción y crecimiento de bacterias y enfermedades: - En la bandeja superior de la heladera deben colocarse los alimentos listos para comer (tortas, ensaladas, tartas, etc.) - En la bandeja inferior se recomienda colocar las carnes crudas, para evitar el riesgo de que goteen y contaminen otros alimentos. - Las frutas y verduras deben conservarse en los cajones, separados del resto de los alimentos. - Las botellas y latas deben lavarse antes de su refrigeración. Estos productos suelen pasar por depósitos donde suelen tener contacto con roedores o animales domésticos.

mentos y por eso tenemos que tomar responsabilidad a la hora de llevarlos a la mesa para no enfermarnos ni enfermar a los demás”. Medidas sencillas como mantener el orden correcto de los productos en la heladera, lavar con agua segura todas las frutas y verduras, no usar el mismo cuchillo para cortar alimentos crudos y cocidos, además de cocinar en forma pareja y completa las carnes resultan pautas fundamentales para evitar las ETAs. “Todas las prácticas que figuran en el Manual se basan en las normativas impartidas por el Código Alimentario Argentino, que establece las normas higiénico-sanitarias y bromatológicas que deben cumplir las per-

La ETA más frecuente en menores de 5 años es el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad que puede acarrear cuadros severos como insuficiencia renal aguda. Incluso la tasa de letalidad en la etapa aguda ronda el 5 por ciento de los casos. La produce un tipo de bacteria, la Echerichia Coli productora de la toxina Shiga, y su principal manifestación es la diarrea líquida y posteriormente sanguinolenta, que puede curarse sola o bien generar casos renales y neurológicos severos, y compromiso de otros órganos como el intestino, el páncreas o el corazón. Por lo general, el SUH se asocia con la carne picada mal cocida. Sin embargo, la bacteria que lo produce también puede estar en frutas y verduras mal lavados, en aguas de piletas públicas y privadas no cloradas o jugos y leches no pasteurizados, y puede ser también trasmitida de persona a persona. Por otra parte, los especialistas de la Oficina de Alimentos recomiendan tener especial cuidado con la triquinosis, otra ETA que el año pasado provocó brotes en 14 distritos bonaerenses, sobre todo en el interior de la Provincia, donde es habitual la producción y venta de productos caseros a base de carne de cerdo.

sonas o establecimientos para la protección de la salud de la población”, explicó Silvia Caballero, subsecretaria

de Control Sanitario, a cargo de la Oficina de Alimentos de la cartera sanitaria bonaerense.n


pág. 20

fotoreportaje

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

En Esta Edición dEl fotorEportajE rEunimos El talEnto dEl Equipo quE rEalizó la obra tEatral “calígula, un nuEvo musical”, EvEnto auspiciado por rEvista uno x sEmana, y dEl fotógrafo hErnán cartas.

coliseo romano

El fotógrafo Hernán Cartas estuvo en las dos funciones de la obra “Calígula, un nuevo musical”. Sacó más de 700 fotos. Junto al director y protagonista de la obra, José María Alvarez, seleccionaron las más representativas de algunos de los actos que componen la pieza teatral que disfrutaron más de mil personas el fin de semana pasado. La puesta en escena de la historia de uno de los emperadores romanos en el Teatro Coliseo fue una fiesta. Si no lo cree, mire las fotos.

1- ESTE ES SU SUEÑO Y ESTA ES SU HISTORIA.

4- SEREMOS FELICES, TODO VUELVE A EMPEZAR.

5- ¿QUE ESPERAN ELLOS DE MI?

2- EXISTO Y EXISTIRE.

3- UNA NUEVA ERA, UNA NUEVA NACION.

6- EL SE CONFESO Y ME DIJO...

7- SI YO PUDIERA A EL, DARLE ESTA PAZ QUE PIDE.


semana del 4 al 10 de marzo / 2011

8- BAILE DE MNESTER.

9- COMO DARTE A TI MI SUEÑOS.

fotoreportaje

pág. 21

10- Y AL NOMBRARME SE POSTRA EL UNIVERSO.

Fotografía: Hernan Cartas facebook: hernancartas o hernancartasphotography. 11- MAS ALLA DE TODO, MAS ALLA DE MI… ¡EXISTO!

12- EL TEATRO APLAUDE DE PIE AL ACTOR JOSE MARIA ALVAREZ, QUIEN INTERPRETÓ A CALÍGULA.



semana del 4 al 10 de marzo / 2011

cosmicidad

pรกg. 23


pág.

24

deporte

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

Fútbol

cadu-dálmine, se viene un lunes “clásico” en la ciudad

En Villa Fox, los ElEncos “cElEstE” y “ViolEta” protagonizaran una nuEVa Edición dEl “clásico dE ciudadEs”, EscribiEndo otro capítulo dE Esta gran riValidad. Por Oscar Alvarez

E

n la tarde del lunes, en Villa Fox se estará reeditando el clásico entre Zárate y Campana, protagonizado por Defensores Unidos y Villa Dálmine, respectivamente. Los equipos llegan a este duelo futbolero atravesando diferentes momentos futbolísticos pero como acontece en cada clásico, lo previo no sirve, todo se definirá en 90 mi-

nutos. El hincha “celeste” se viene preparando de manera especial para este nuevo clásico y llenará la cancha con la expectativa puesta en poder disfrutar de una nueva victoria ante el rival de siempre, así estirar la racha ganadora en estos años y recuperar la confianza perdida en el equipo, tras una seguidilla de malos resultados.

el último triunFo “Violeta” La última vez que los de Campana se impusieron en la ciudad, fue en la temporada 1999/2000 del campeonato de la Primera División “C”. Aquel encuentro se jugó en Villa Fox, el 26 de abril de 2000 y el “violeta” derrotó al “celeste” por el marcador de 2 a 1, con goles de Mauricio Molina en contra y Gastón Soriano, mientras que Sergio Juárez había marcado el gol de Defensores Unidos. La particularidad de aquel clásico, es que por aquellos tiempos los campanenses se denominan Atlético Campana, nombre que tomaron durante varios años hasta que volvieron a llamarse Villa Dálmine.

cadu con nuEVo dt no conocE El triunFo El “celeste” llega al clásico sin conocer la victoria en el 2011. Desde la asunción de Osvaldo Ruggero en reemplazo de Marcos Barlatay en la conducción técnica se han jugado cuatro fechas y CADU no pudo reencontrarse con la victoria. En total son cinco los encuentros sin triunfos que registra Defensores Unidos con tres derrotas y dos empates. La única victoria del CADU se registró en Zárate en la 21° fecha, cuando derrotó a Defensores de Cambaceres por 3 a 1.

dálminE En plEna rEcupEración El “violeta” se encuentra atravesando un buen momento futbolístico que le

ha posibilitado sumar victorias para dejar atrás la mala campaña que venía realizando esta temporada. Los de Campana desde que se reanudó el torneo no han sufrido derrotas, cosechando tres triunfos y un empate en los cuatro partidos protagonizados. n

DesDe que ascenDió, no perDió en Villa Fox Después de que CADU regresó a la divisional “C”, tras permanecer ocho años en la primera “D”, este será el tercer clásico que se jugará en la ciudad. Hasta el momento, el “celeste” sostiene una racha positiva en sus enfrentamientos en Villa Fox ante el “violeta”, logrando ganar en ambas ocasiones. El primero de esos clásicos se jugó el 16 de marzo de 2009, en aquella oportunidad, Defensores Unidos se impuso por 2 a 1 con goles de Dario Lema y Javier Velázquez, descontando Eduardo Agüero para los de Campana. El último enfrentamiento en la ciudad se remite al 5 de diciembre de 2009 y CADU ganó por 1 a 0 con gol de Adam Ingenthron.


deporte

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

pág. 25

fútBoL

estrada, el único sobreviviente en el argentino “c” Los de ViLLa angus cerraron su interVención en La primera fase deL certamen, Venciendo en ViLLa massoni a BeLgrano por 1 a 0 para conVertirse en eL único equipo zarateño que seguirá adeLante en esta competencia.

L

a edición 2011 del Torneo Argentino “C” se inició con un logro histórico para el fútbol zarateño, ya que por primera vez en su historia, la Liga Zarateña fue representada por tres equipos. El final de la fase clasificatoria no tuvo el mejor de los desenlaces ya que de los tres zarateños solo un equipo logró quedarse con el pasaje a la siguiente instancia regional. Fue justamente el Estrada Football Club quien salió airoso de esta instancia clasificatoria para asegurarse su continuidad en el certamen.

La cLasificación LLegó ante eL cLásico riVaL El Estrada Football Club se dio un gusto muy especial en la última fecha de su grupo, definiendo su futuro en el Es-

tadio “Luis Vallejos” de Villa Massoni. Ante el rival de siempre (Belgrano) los de Villa Angus se llevaron el triunfo por la mínima diferencia con gol de Julián Di Paolo. Este resultado posibilitó la clasificación de Estrada y a la vez, provocó la eliminación de Belgrano de esta competencia. De esta manera, Estrada finalizó en la segunda ubicación su participación en la zona “71” donde alcanzó tres victorias, un empate y sufrió dos derrotas. La particularidad de la campaña lo muestra al equipo invicto en sus duelos con los equipos zarateños (dos triunfos ante Belgrano y un victoria ante Sarmiento, además de un empate con el elenco de FONAVI). Por su parte, las dos derrotas de Estrada se produjeron ante el mismo rival (Sportivo América de San Pedro).

BelgrAno no pudo dAr el SAlto finAl

AméricA, el mejor del grupo El elenco sampedrino terminó destacándose como el mejor en la zona “71”, marcando una clara superioridad sobre los equipos zarateños. Sportivo América finalizó esta etapa con una gran cosecha de puntos, productos de las cinco victorias alcanzadas en sus seis presentaciones. El conjunto de San Pedro también se destacó por su poder ofensivo, logrando convertir un total de 22 goles.

martínez y pappaLardo, goLeadores En esta primera fase del certamen, el delantero Diego Martínez y el mediocampista Juan Cruz Pappalardo se destacan como los goleadores del equipo, con un total de tres goles. Martínez convirtió sus tres goles en un mismo partido (segunda fecha, ante el Deportivo Sarmiento) mientras que Pappalardo convirtió

Estrada es el único equipo zarateño que seguirá en el Argentino “C”.

un gol en la jornada inaugural en San Pedro ante Sportivo América y dos goles, ambos de penal, en la tercera fecha ante el Club Atlético Belgrano. Detrás de Martínez y Pappalardo, con dos goles aparece Martín Larronde, quedando cerrada la lista de goleadores de Estrada con los futbolistas Franco Acosta, Cesar Machena, Angel Valenzuela y Julián Di Paolo, quienes convirtieron un gol cada uno.n

Los de Villa Massoni finalmente quedaron en la puerta de la clasificación, viendo sentenciada su eliminación al perder el clásico ante el Estrada Football Club. El Club Atlético Belgrano tuvo una campaña irregular en el torneo, sin encontrar el mejor funcionamiento y teniendo como principal arma ganadora, el potencial de sus delanteros, que decidieron los triunfos del equipo con su explosión y velocidad. El “albiceleste” terminó con siete puntos su intervención en esta fase clasificatoria y sin poder ingresar dentro del grupo de los mejores terceros, se despidió ante de lo esperado. En relación, a sus resultados acumuló dos victorias, un empate y un registro de tres derrotas. En sus seis presentaciones, Belgrano convirtió 9 goles y recibió un total de 11 goles. Sus goleadores fueron Gonzalo Olsen y Angel Salvo con 3 goles cada uno, con un gol terminaron Fernando Britos, Sebastián Miño y Lucas Irigoytia.

SArmiento, Se fue Sin feStejAr Los de FONAVI no pudieron redondear una buena actuación en este certamen, siendo los primeros en quedar eliminados dentro de la Zona “71”, cerrando su participación el pasado domingo en la ciudad de San Pedro, donde cayeron derrotados ante Sportivo América por 6 a 3. El Deportivo Sarmiento se despidió de esta experiencia sin poder festejar una victoria, al sufrir cuatro derrotas y acumular solamente dos empates. El goleador del equipo terminó siendo el delantero Diego Barrios con 3 goles, detrás con dos conquistas aparecen Maximiliano Fredes y Lucas Salvo, mientras que con un gol finalizaron Raúl Berea y Fabio Cardoso.


pág.

26

deporte

semana del 4 al 10 de febrero / 2011

Karting

PaKo: la temporada 2011 sale a escena en zárate

La ciudad será escenario del arranque 2011 de la PAKO.

El fin dE sEmana, los Pilotos asociados Karting oEstE Protagonizarán El arranquE dE otra tEmPorada, tEniEndo como EscEnario al trazado dEl Kartodromo intErnacional “ciudad dE záratE”.

l

a categoría PAKO disfrutará del comienzo de su temporada 2011 en el trazado zarateño, prometiendo una jornada inaugural con muchas novedades y emociones en cada una de sus categorías, con una numerosa participación de pilotos en cada una de las pruebas.

ranKing 2011 mEcánica nacional Kf+35 N°1: Daniel Olivera (ZARATE), N°2: Del Bianco/Alteño (ZARATE), N°3: Mariano Fortino (Gral. Rodríguez), N°4: Diego Brugues (ZARATE), N°5: Miguel Carbon (Capital Federal), N°6: Guillermo Ruggiero (Quilmes), N°7: Diego Argerich (S.A. de Areco), N°8: Jorge Busto (Capital Federal), N°9: Gabriel Madotta (Gral. Rodríguez), N°10: Gustavo Calarlo (Capital Federal), N°11: Gustavo

Berti (Luján), N°12: Alejandro Ruggiero (Capital Federal), N°13: Nestor Silvan (Paraná), N°14: Luis Afonso (Pilar), N°20: Ricardo Alteño (ZARATE), N°22: Pablo Corsisky (ZARATE), N°24: Gustavo Milivinti (ZARATE), N°26: Dino Marchiori (ZARATE).

ranKing 2011 mEcánica nacional

light N°1: Daniel Del Bianco (ZARATE), N°2: Sebastián Soriano (Tigre), N°3: Pablo Romay (Capital Federal), N°4: Maximiliano Lacognata (ZARATE), N°5: Diego Sánchez (Ituzaingó), N°6: Ricardo Alteño (ZARATE), N°7: Rene Peña (Tigre), N°8: Mario Martínez (ZARATE), N°9: Sebastián Bernuez (Los Polvorines), N°10:

La fecha inauguraL y su organigrama La actividad en el Kartódromo Internacional “Ciudad de Zárate” se iniciará el próximo sábado 5 de marzo con la realización de las pruebas libres que darán comienzo a las 10.00 y culminarán a las 16.55. Posteriormente, será el turno de las pruebas cronometradas de la categoría, las cuales arrancarán a las 17.00 y finalizarán a las 19.00. Por su parte, para las 19.05 fue confirmada la reunión de los pilotos con el director de la prueba. La competencia se reanudará el día domingo, con la realización de la clasificaciones (desde las 9.30), las series (a partir de 12.00) y las finales (se iniciarán a las 14.30) de cada una de las categorías.

Hernán García (ZARATE), N°11: Román Tejedor (Capital Federal), N°12: Enzo Participación de pilotos zarateños en la primera carrera. Bailo (Salto), N°13: Miguel Brosa (Vicente Lopez), N°1: Fabricio Giarelli Di Palma (Arrecifes), N°19: N°14: Rodrigo Cortina (Mercedes), N°2: Raúl Lucas Granja (Morón), (Pilar), N°20: Sebastián Are- Bruno (Luján), N°3: Ema- N°36: Daniel Olivera (ZAnas (ZARATE), N°32: nuel Bibiloni (Olavarria), RATE). Franco Rodríguez (ZA- N°4: Pablo Adorno (MerceRATE), N°35: Franco Bal- des), N°5: Gabriel De Lucca ranKing 2011 sano Scioletta (ZARATE), (ZARATE), N°6: Nazareno mEcánica nacional B N°38: Martín Gerlo (ZA- Beguiristain (Chacabuco), N°1: Germán Dimaro RATE), N°42: Gustavo Mili- N°7: Matías González vinti (ZARATE), N°49: (Pérez Millán), N°8: Alejan- (Mercedes), N°2: Emanuel Hernán López (ZARATE). dro Nasello (Luján), N°9: Novo (F. Quiroga), N°3: Cristian Barreiro (Palomar), Juan Emilio Guazzeroni N°10: Marcelo Marinaro (Teodelina), N°4: Nicolás ranKing 2011 (Moreno), N°11: Tomás Sanz Carbon (Capital Federal), 125cc. standard (Torres), N°12: Sergio Be- N°5: Aldana Pierini (DoloN°1: Valentín Aguirre llomo (Morón), N°13: Gas- res), N°6: Juan Luca (Ve(Arrecifes), N°2: Leandro tón Testa (Los Hornos), nado Tuerto), N°7: Nelson Ilariucci (Mercedes), N°3: N°14: Carlos Irazoque Arrausi (Luján), N°8: Juan Manuel Zanlungo (Salto), N°27: Cristian Tin- Franco Lucas (La Plata), (Chivilcoy), N°4: Oscar Fac- guelli (ZARATE). N°9: Mauricio Iberra (Gral. ciolo (Mercedes), N°5: HerRodríguez), N°10: Axel Menán Alessi (ZARATE), N°6: ranKing 2011 diotte (25 de Mayo), N°11: Ariel Pitrau (Villa Flandria), Rossi (Del Viso), mEcánica nacional a Agustín N°7: Fabricio Giarelli (MerN°12: Alán García (La Plata), cedes), N°8: Nicolás MariN°1: Pablo Trillo (S.A. de N°13: Stefano Di Palma naro (Moreno), N°9: Diego Areco), N°2: Javier Puertas (Arrecifes), N°14: Nicolás Pisarello (Gral. Rodríguez), (Merlo), N°3: Diego Wari- Fernández (ZARATE). N°10: Marcelo Lombardo del (Tigre), N°4: Cristián (Lujan), N°11: Oscar Furriol Molina (S. A. de Giles), N°5: ranKing 2011 (Gral. Rodríguez), N°12: Flavio Bortot (San Miguel), mEcánica nacional c Ezequiel Pais (Mercedes), N°6: Martín Bailo (Salto), N°13: Victorio Brezan (Gral. N°7: Facundo Crosta N°1: Agustín MaestroRodríguez), N°14: Sergio (Luján), N°8: Lucas Quiño- paolo (La Plata), N°2: SteSaucedo (ZARATE), N°15: nes (Carmen de Areco), fano Salvatori (Salto), N°3: Agustín Bargueño (Luján), N°9: Gustavo Serritella (S.A. Juan Ignacio Palmisiano N°16: Hugo Verdejo (Luján), de Areco), N°10: Omar (Capital Federal), N°4: Justo N°17: Nicolás Zarlenga Gómez (Moreno), N°11: Lacunza (Carmen de (Gral. Rodríguez), N°18: Carlos Podluzansky (Gral Areco), N°5: Juan Manuel Laureano Solari (Jáuregui), Pacheco), N°12: Denis Car- Gervasoni (San Isidro), N°6: N°19: Nicolás Arrausi dozo (Baradero), N°13: Juan Sebastián Gallo (Bara(Luján), N°20: Sergio Torres Lucas Zeijovich (Salto), dero), N°7: Nicolás musí (ZARATE), N°35: Eduardo N°14: Agustín Burgueño (S.A. de Areco), N°8: Lucas Sandrone (ZARATE). (Luján), N°15: Sergio Sau- Caminos (Luján), N°9: Alex cedo (ZARATE), N°16: Da- Varela (Pehuajo), N°10: niel Del Bianco (ZARATE), Tomás Gómez (Capilla del ranKing 2011 N°17: Tomás Cacciabue (Ca- Señor). n 125cc. suPEr “a” pital Federal), N°18: Stefano


agenda

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

agenDa guLturaL y Deportiva

viernes 4 DOS MINUTOS en el COMPLEJO TEDEUM (Mitre y 7 de Julio). Invitados: Utopistas - Flareon. Entradas ant. en Nvo. George Pub (Zárate), Laps (Zárate, Pilar, Escobar), Einstein (Campana). 2 Minutos marca su regreso a estu-

dios con la edición y presentación en vivo de "Vamos a la granja / Directo al Infierno", disco con 21 temas nuevos (4 de ellos son covers), agrupados en dos conceptos diferentes y producidos artísticamente por Ariel Feder.

Lunes 7 Fútbol – Primera “C”: en Villa Fox, jugarán Defensores Unidos y Villa Dálmine. La nueva edición del clásico zonal, dará comienzo a las 17.00 hs.

Sábado 5

Domingo 6

Boxeo: el Boxing Club Zárate estará realizando su primer festival de la temporada 2011 en la ciudad, con la participación de púgiles zarateños. La actividad boxística tendrá lugar en el gimnasio del Club Atlético Belgrano.

Automovilismo - TC Pista: la categoría junto al Turismo Carretera protagonizará la segunda carrera de la temporada, en el Autodromo de Trelew. Dentro de los pilotos que participarán de esta presentación del TC Pista, se

Karting: en el Kartodromo Internacional “Ciudad de Zárate” se estarán realizando las pruebas libres y cronometadas en torno a la primera fecha del calendario 2011 de la PAKO.

Miércoles 9 Después de haber recorrido la Costa Atlántica y las Sierras Cordobesas, el Simulador Nuclear de Atucha II se presenta en Lima y Zárate. La acción se desarrollará los días 9 y 10 de marzo en la plaza de Lima y el 11, 12 y 13 en la plaza Mitre de Zárate en el horario de 18 a 22 hs.

El trailer que simula una visita guiada por Atucha II tiene como fin informar y entretener brindando al espectador una experiencia motriz, táctil y visual. La propuesta forma parte de la campaña de comunicación que Nucleoeléctrica Argentina realizó durante este verano.

pág. 27

destaca el zarateño Dario Laccette. Karting: se estará realizando la primera fecha de los Pilotos Asociados Karting del Oeste en el trazado del Kartodromo Internacional “Ciudad de Zárate”.


pág. 28

cocina-correo de lectores

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

Carta de LeCtores Natalia Gaitán, un año de lesbofobia impune Hay aniversarios que nos gustaría que no existieran. Recordar la muerte de una persona inocente nunca es grato. Acordarse que esa muerte se produjo a causa de la orientación sexual de esa persona mucho menos. Saber que el asesinato está impune y el asesino libre produce mucho odio y dolor. Natalia Noemí Gaitán tenía 27 años, era cordobesa y lesbiana. Estaba de novia con una chica de 16. El padrastro de la adolescente no estaba de acuerdo con la relación y la chica vivía en la casa de Natalia por ese motivo. El hombre la fue a buscar para llevársela de nuevo a su casa. Natalia fue a la casa de su novia para exigirle al padrastro que las deje ser felices a ella y a su novia. Discutieron. El hombre entró a su casa, Natalia dio media vuelta para irse. El padrastro salió de nuevo pero esta vez con una escopeta calibre 16. La llamó, Natalia se dio vuelta y encontró la muerte. El asesino se llama Daniel Esteban Toledo y está impune. Natalia fue víctima del machismo. El machismo que no está de acuerdo con que siendo mujer haya decidido a quién amar y que no está de acuerdo con que haya sido una mujer lesbiana. Natalia murió un día antes del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer. Este crimen pareciera ser doble. Muerta por su género y por su orientación sexual. La ciudad de Córdoba decretó que el día 7 de Marzo sería el Día Municipal de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género en memoria de Natalia Gaitán. Y que haya tomado esa decisión es sumamente importante para comenzar a desterrar el odio y la discriminación en el interior de nuestro país. Pero estas acciones tienen varios obstáculos. El Código de Faltas le permite a la Policía actuar indiscriminadamente sobre las vidas de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans persiguiéndolos y, en algunos casos, encarcelándolos. La educación conservadora y clerical del interior tam-

bién ayuda al crecimiento del prejuicio y la ignorancia. Los medios de comunicación que cumplen el rol fundamental de informar los avances en materia de diversidad sexual y los acontecimientos de discriminación muchas veces lo hacen irresponsablemente o eligen no hacerlo. Para sobrepasar estas dificultades y que no sigan contribuyendo a la reproducción de crímenes en potencia la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) organizó una “sentada” frente a la Casa de la Provincia de Córdoba en la ciudad de Buenos Aires dónde no solo reclamarán justicia para Natalia sino que pedirán investigar el accionar represivo de la policía de Córdoba, la reforma de la Ley Antidiscriminatoria que contemple a la diversidad sexual y haga explícita la no discriminación por orientación sexual e identidad de género y su expresión, la incorporación en el Código Penal de la figura legal de “crimen de odio” relacionado con los crímenes contra lesbianas, gays, trans, travestis; la derogación de los Códigos de Convivencia y Faltas represivos, la aprobación del 17 de Mayo como “Día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género” a nivel nacional y en la currícula escolar, la incorporación de la perspectiva de género y diversidad sexual en la implementación de una educación sexual no discriminatoria. Luego de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, el pronto tratamiento en este año de las leyes de Identidad de Género y Atención Integral de la Salud para Personas Trans y el debate en torno a la ley del aborto legal y seguro es muy importante que contribuyamos a la aceptación de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans en el interior, en cada provincia y en nuestras ciudades.

Encuestas engañosas Estimados periodistas de Revista UNO X SEMANA, me permito enviarles unas reflexiones personales, sobre la encuesta que está realizando del diario El Debate sobre la personas más influyente en el año próximo pasado. En principio corre por parte de El Debate la elección de los candidatos a participar de la encuesta. Creo que está un poco mal pensada, porque la persona más influyente, se supone que ha tenido actividad durante el año, y hay algunos candidatos puestos por el medio que brillaron por su ausencia en las actividades del 2010. Es más, podríamos decir que influyente es aquel que ha tenido poder para influir en decisiones de gobierno o en acciones populares. Me pregunto qué actividad desarrollaron durante el 2010 algunos de los candidatos por ejemplo el ex intendente Bernués que se llamó a silencio desde el momento en que dejó la intendencia. Es más invito al El Debate a medir los centímetros de publicaciones en el propio medio, que den informaciones sobre los candidatos, para ver cuántos ocupan cada uno. De esa forma tendríamos una medida un poco más aproximada a la realidad y podríamos inferir cúal es el candidato que más actividad política ha tenido durante el 2010 y después tendríamos que pensar si esa información generó o no cambios en nuestra sociedad. Sería muy distinta si la encuesta estuviera hecha en función de quien puede ser el intendente o los candidatos a intendente para las próximas elecciones. Por otra parte quisiera analizar el método de la encuesta. Primero la encuesta basa su legitimi-

dad en que la computadora de EL Debate reconoce la dirección IP de cada computadora por la que se vota, de esa manera esa dirección IP no puede volver a utilizarse y no puede volver a votar. Primer error, se sabe que hay pequeños programas que permiten cambiar el IP de la computadora, que se puede bajar en forma gratuita de internet y de esa manera desde una computadora se puede votar innumerable cantidad de veces a un mismo candidato y posicionarlo entre los ganadores, utilizando la misma dirección de email, porque la aplicación que se utiliza para realizar la encuesta ni siquiera distingue diferencias entre las direcciones de emails. Aun más sencillamente, alguien dispuesto a posicionar un candidato ni siquiera necesita la sofisticación de bajar un programa, una computadora puede cambiar su identificación IP, simplemente apagando y prendiendo el modem. Creo que este tipo de encuestas lo único que provoca es un desprestigio en los candidatos que han sido más votados, porque ellos pueden ser identificados con una forma de hacer política que ya no queremos y que muchos desde el 2001 estamos pidiendo “que se vayan todos” y nos referimos a una forma tramposa de hacer política, que tiene que ver con la mentira y el engaño. Jorge Collado DNI 12071324

Santiago Santana DNI: 37.154.099

Leandro Santillán

In g redientes 8 huevos 12 nueces rejil cilantro o pe 1 ramito de antequilla 1 nuez de m pimienta sal

Cheff - propietario de “La Gringa - Lugar de Encuentro” - 19 de Marzo 519 - Tel: 425126. Abierto de jueves a domingo a partir de las 21hs.

Pro cedim iento

1: Pelar y troc ear las nuec 2: Picar el cila ntro muy finito es muy picaditas. y reservar un ramito para decorar. : Ba tir los huevos. 4: Poner una sartén grande al liente, poner la fuego y, cuando esté camantequilla. 5: Antes de qu e los huevos y m la mantequilla se oscurezc a, añadir ezclar con la m antequilla en una sola vu el ta . 6: Salpimenta 7: Cuando em r y añadir el cilantro y las nuec piece a estar he vuelta con ayud cha por un lado es. a de un plato , darle la y cocinar por 8: Colocar en el ot una fuente pa ra servir y deco ro lado. rar con el resto del cilant ro.


cuentos

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

pág. 29

Cuentos para leer en verano Ladrón de sábado Por Gabriel García Márquez

ya entrada la tarde. Pauli los observa, aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala. Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del barrio, mientras anochece.n

H

ugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: “¿Por qué irse tan pronto, si se está tan bien aquí?”. Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de música para cenar, porque sin música no puede vivir. A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la

Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Fundó y preside la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano.

casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y. mientras escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el ladrón la bebe toda muy con-

tento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres. A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una extraña felicidad. En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta

Juanele libros recomienda: Andrade 59.

Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso. Los 3000 días más trágicos de la historia argentina. Textos e imágenes con todo lo que los diarios y revistas de la época dijeron, silenciaron o tergiversaron. Eduardo Blaustein- Martín Zubieta. Ediciones Colihue. 2006 “Isabel, la triple A, 24 de marzo del ´76, “guerrilla industrial”, Martínez de Hoz, ERP, Montoneros, tablita cambiaria, subversión, operativo Independencia, Santucho, “las urnas están bien guardadas”, Videla, Massera, Oscar Smith, Margarita Belén, Arrostito, Mundial ´78…. Nombres propios, hechos y frases, en fin, palabras que remiten a los más terribles años de nuestra historia. ¿Cómo las escribió la prensa argentina bajo el proceso? ¿Cuál fue su papel durante los días previos al golpe? ¿Cómo tituló el 24 de marzo? ¿Qué informaron y qué opinaron los diarios sobre represión y derechos humanos? ¿Qué tuvieron que ver los medios con el triunfalismo que acompañó a la aventura de Malvinas? Decíamos ayer es por un lado una historia del Proceso como no había sido contada hasta ahora. Es además, la historia (olvidada) de diarios, revistas y agencias noticiosas durante los 2798 días del último gobierno militar. 300 tapas, más de 2000 citas textuales y decenas de notas y artículos reproducidos in extenso iluminan una zona que hasta ahora se había sustraído a las revisiones del pasado. Decíamos ayer es un intento de explicación del papel de la prensa en los años de plomo y una aproximación al imprescindible debate sobre los medios hoy.


pág. 30

profesionales / clasificados

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

Clasificados RUBRO 1

VENTAS

ALQUILERES

DEPARTAMENTOS Y CASAS

VENTAS -EN VENTA CASA EN COUNTRY CLUB EL CASCO SUP. TERRENO 1.074 M2 SUP. CUBIERTA 300 M2 APROX. P.B.: 3 DORMITORIOS/1 BAÑO COMPLETO COCINA/LAVADERO/LIVING ESTAR COMEDOR AMPLIO P.A.:DORMITORIO PPAL. C VESTIDOR Y BAÑO COMPLETO/ OFFICE

-EN ALQUILER CASA A ESTRENAR (reciclada) EN VILLA SMITHFIELD C/ 19 DE MARZO / SUP. CUB. : 220 M2 P.B.: LIVING-COCINA-COMEDOR 2 DORMITORIOS-BAÑO COMPLETO PARRILLA/PATIO P.A.: 2 DORMITORIOS-TOILETTE

Oportunidad Estancia Smithfield Lote de 1100 m2 u$s 35000 Próximo a Acceso Principal / Lote de 980 m2 u$s 42000 Zona de Barranca y Bosque / Lote de 906 m2 u$s 56000 Con costa propia de laguna (25 mts) Con Financiación / Lote de 1200 m2 u$s 44000 Barranca Propia y a metros de la zona deportiva 03487 – 15611831 // 0111540392271

ALQUILERES

ALQUILER LOCALES

-EN VENTA CASA EN ZÁRATE (CENTRO) C/ ITUZAINGO ENTRE ROCA Y 25 DE MAYO SUP. TERRENO: 261 m2 SUP. CUBIERTA: 160 m2 aprox. 3 DOR., ESTAR, COCINA COMEDOR, COMEDOR, BAÑO, PATIO GRANDE, DEPOSITO, LAV., BAÑO DE SERV. Y COCHERA.

-LOCAL EN ALQUILER (ZARATE) JUSTA LIMA 773 55 M2 APROX./GN BAÑO/CALEFACTOR/AIRE ACONDICIONADO ILUMINACIÓN/CARTEL/ALARMA

Zarate: -Local: Sarmiento 246 $950 c/ electricidad.-El Casco: Casa 2 dormitorios, cocina estar, comedor, parrilla y entrada p/auto $1800.Campana: -Oficinas céntricas: a 1 cuadra de la plaza, 3 despachos, baño, kitchnet. $2500.-Local: Bº Lubo $800.-Depositos: Calle Castilla 45mt2 c/u.-

VENTAS

-CASA EN ALQUILER O VENTA EN COUNTRY CLUB EL CASCO (ZARATE) UF 196 / 450 M2 DE TERRENO / SUP. CUBIERTA 150 M2 P.B.:COCINA/LAVADERO/LIVING-COMEDOR/PLAYROOM 2 DORMITORIOS/BAÑO COMPLETO P.A.:DORMITORIO C VESTIDOR Y BAÑO COMPLETO PARRILLA/JARDIN/GUARDACOCHE

Jorge Santa María Tasador,Martillero Público & Corredor Col. N°392 T 1 F 131 CMZC Cel. (03489) 15 659766 jorge@cademaprop.com.ar

Av. San Martín 417 (2814) Cardales - Prov. Buenos Aires Tel: 02322 319010

Zárate: -Deptos a estrenar: Bº Villa Fox monoambiente y 2 ambientes -Casa: H. Irigoyen y Moreno: Cocina, 2 amb., 3 baños, amplio living, comedor y cochera.-Casa: H. Irigoyen a metros de Av. Galesio: Cocina, 2 habitac., 1 baño, garaje, patio.-Casa: En Itizaingo al 2600: 2 hab., baño, amplio comedor, patio, entrada p/auto y pequeña casa interna.Inmobiliaria Pablo Martin Justa Lima 240 Oficina 12 Tel 03487421015/422091

RUBRO 3 NEGOCIOS, FONDO DE COMERCIO

TRANSFIERO: kiosco de diarios y revistas ubicado en el centro de la ciudad. Llamar al tel. 03487 15 544884

RUBRO 6 VARIOS

VENDO: Cama cucheta estilo campo. Excelente estado. Sin uso. Llamar al tel: 03487 440750.

VENDO: Fiat Duna Weekend Mod.95 Diesel 03487-15-535253

PRECIOS Línea: $ 1,50 Línea en color: $ 2,00 Recuadro: $ 2,00 por línea. Para publicar enviar un mail a publicidad@revistaunoxsemana.com .ar, llamar al teléfono 03487 439547, o en nuestras oficinas de Alem 261.


servicios

semana del 4 al 10 de marzo / 2011

PartiCiPaCioNeS GRACE ROBSON Vda. de VAN MARREWIJK q.e.p.d. Falleció el 28 de febrero de 2011 a la edad de 78 años. Casa de duelo Moisés Lintrides 1020, Zárate.

Cita:

Horóscopo

Carmen Martín Gaite

UMELINA ALICIA CEJAS Vda. de AGUIRRE

LINDOLFO ROBERTO REALE

Semanal

Si algo he aprendido en la vida es a no perder el tiempo intentando cambiar el modo de ser del prójimo. 1925-?. Novelista española.

q.e.p.d. Falleció el 28 de febrero de 2011 a la edad de 69 años. Casa de duelo Almafuerte 2020, Zárate.

q.e.p.d. Falleció el 28 de febrero de 2011 a la edad de 78 años. Casa de duelo Calle 15 Nº 615, Zárate.

CruCigrama

NORA BEATRIZ BARONI q.e.p.d. Falleció el 27 de febrero de 2011 a la edad de 62 años. Casa de duelo Calle 20 Nº 28, Zárate.

MARIO ARMANDO CARBALLO q.e.p.d. Falleció el 28 de febrero de 2011 a la edad de 49 años. Casa de duelo Calle 15 Nº 165, Lima

DINA LUISA PREAUX Vda. de PARDO q.e.p.d. Falleció el 28 de febrero de 2011 a la edad de 85 años. Casa de duelo Gral. Paz 1729, Zárate.

CARMEN FLORES Vda. de PALACIOS q.e.p.d. Falleció el 01 de marzo de 2011 a la edad de 91 años. Casa de duelo C. Pellegrini 2826, Zárate.

ESTANISLADA TOPYLA de LOZANO q.e.p.d. Falleció el 01 de marzo de 2011 a la edad de 77 años. Casa de duelo Bdo. de Irigoyen 1255, Zárate.

HEBE MATILDE BARICHEVICH Vda. de BOSSEL q.e.p.d. Falleció el 01 de marzo de 2011 a la edad de 91 años. Casa de duelo P. Moreno 793, Zárate.

sudoku

FarMaCiaS de tUrNo Viernes 4 PaSteUr (25 de Mayo 440 Tel.: 422914) - SCHor (Lavalle 1834 - Tel.: 424278) MoYaNo (Matheu y Quirno Tel.: 441552)

Sábado 5 P. MarQUez (Rivadavia 501Tel.: 430618) - MeStre (Mitre 1453 - Tel.: 582149) PalaCioS (F. Pagola 899 Tel.: 423830)

domingo 6 Parada (Rivadavia 1446 Tel.: 425168) - HerNáNdez (Pellegrini 1794 - Tel.: 425163) - SaMPaoleSi (3 de Febrero y V. Alsina - Tel.: 44118).

lunes 7 Galatti (Justa Lima 701 Tel.: 422854) - SiMiNi (Av. Ant. Arg. 2041 - Tel.:

425379) - iNFaNti (U. Fernández 415 - Tel.: 440040)

Martes 8 SilVetti (Justa Lima 330 Tel.: 422210) - daVieS (Av. Anta 50 - Tel.: 424298) VareSi (F. Pagola 400 - Tel.: 422406)

Miércoles 9 UNreiM (Suipacha 1110 Tel.: 440999) - VeCCHio(Pellegrini 1054 - Tel.: 424465) - CaSeY (Lavalle 295 - Tel.: 441732)

pág. 31

HorizoNtaleS

A. Parte de la lingüística que se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios. B. Al revés, zona marítima donde abunda la pesca. Tres romanos C. Departamento retirado que en sus casas destinaban los griegos para habitación de las mujeres. Espacio entre dos estribos o pilas de un puente. D. Al revés, podo, corto a un árbol todas las ramas por la cruz. Construcción megalítica en forma de torreón troncocónico o cilíndrico, propia de la isla de Cerdeña. E. Persona rústica o tosca. Al revés, potencia intelectual del alma. F. Estado mayor. Preposición. En inglés, policía militar. Al revés, ser. G. Entregad. Al revés, soga de esparto machacado, tejida como trenza, para atar y asegurar los fardos, cargas y otras cosas. Dativo o acusativo del pronombre personal de primera persona en género masculino o femenino y número singular. Consonante. H. Romano. Ilustre, esclarecido, afamado. Dos vocales iguales. I. Escribiente. Doctor. J. Pronombre personal de tercera persona. Esconder o guardar una cosa de modo que no aparezca. K. Insustancial. Tres vocales iguales. L. Al revés, ase. Al revés, aromaticé. M. Sabana pequeña con algunos matorrales o grupos de árboles. Al revés, conjunto de opiniones expuestas sobre cualquier asunto.

piel, caracterizada por manchas rojas. Mueve. 3. Gas noble. Discusión o trato en busca de avenencia. 4. Al revés, pasé a un lugar. Dos consonantes iguales. Nota musical. 5. Jaleo, alboroto. Generalmente entre los niños, delator, soplón. 6. Expresión taurina. Especie de águila que caza ratas. Cien. 7. Remo parecido al canalete, que se usa en algunas embarcaciones pequeñas de los mares de la India. Base cuadrada de poca altura. Romano. 8. Al revés, cromo. Unión Europea. Repetido, mosca del sueño. Personaje cinematográfico. 9. Vocal. Al revés, aparato con que se determina la velocidad de una corriente de agua. Posesiva nota musical. 10. Dicho de un tiro: Que se hace por elevación y generalmente utilizando los morteros. Al revés, molestar, afligir o atormentar interiormente y con frecuencia. 11. Al revés y en catalán, negocio. Al revés, producido. 12. Contracción. Enfermedad que consiste en la supresión del flujo menstrual.

ARIES

TAURO

En tu casa tendrás que gastar un poco de dinero para hacer un arreglillo, pero no será nada serio.En tu trabajo os mata la rutina,así que intenter buscar una solución para que sea más ameno, si habláis con el jefe os entenderá.

Tus ambiciones pueden comenzar a dar sus frutos.No pierdas ahora la oportunidad de lograr ese ascenso o subida de sueldo que llevas pidiendo hace tanto tiempo, aunque es probable que signifique trabajar fuera.

GEMINIS

CANCER

Esa vida trasnochadora no te está haciendo ningún bien, intenta cambiar de hábitos porque tu cuerpo y tu mente comienzan a cansarse. Puede que se avecinen noticias de la operación que estabas esperando esta semana.

Por fín acabará tu racha de mala suerte y la vida te vuelve a sonreír. Esta semana estarás un poco más rebelde que de costumbre, pero no te equivoques, la gente no tiene porque aguantarte, así que piensa bien lo que te conviene.

LEO

VIRGO

Respecto al terreno económico, de momento, el dinero no cae del cielo. Aunque puede que te paguen esa pequeña deuda.Encontrarás de nuevo el amor.

Durante esta semana estarás un poco depre pero no será nada importante,si tú te propones que no lo sea. Procura tomar algún complejo vitamínico para animarte un poco, pero siempre asesorado/a por algún especialista.

LIBRA

ESCORPIO

Si no piensas más lo que gastas con la cabeza acabarás arrepintiendote. Aunque creas que no pintas nada a veces hay que ir a reuniones familiares si no nunca te ven el pelo y, aunque no te lo creas siempre sacas algo en provecho.

En el amor piénsate bien las cosas hay decisiones que son demasiado importantes como para tomártelas a la ligera, sobre todo si piensas empezar una vida en común con tu pareja. No es tu mejor semana tampoco en el trabajo.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

Despues de la tormenta siempre llega la calma, o eso es lo que se dice, pues después de tu relación tan tormentosa tendrás por fín un largo período de tranquilidad, disfrútalo con tus amigos/as.

Con tu salud vivirás una semana de lo más tranquila, como mucho algún resfriadillo, nada de importancia. Tendrás una semana de lo más loca con tu pareja, aprovecharla y disfrutar de unos días de vacaciones juntos, os vendrá muy bien.

ACUARIO

PISCIS

Es hora de hacer algo de deporte y lo sabes,así que si no eres capaz de ir tu solo/a apúntate con algún amigo/a verás como te sentirás mejor.En el trabajo volverás a tener la tranquilidad, pero no bajes la guardia.

Conocerás a una persona que llamará tu atención especialmente en el lugar que menos pensabas, no por ello será tu media naranja pero seguro que será una amistad para toda la vida.

efemérides 4 de marzo

8 de marzo

1948 - Acuerdo entre Argentina y Chile sobre la Antártida.

1908 - Mueren 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil de Nueva York en la que se habían encerrado para reclamar iguales derechos laborales que los hombres.

1977 - "Cray", la primer supercomputadora, es entregada al laboratorio de Los Alamos. 5 de marzo 1988 - Muere Alberto Olmedo, cómico de la Argentina.

1910 - Se establece el Día Internacional de la Mujer.

1998 - La película Titanic, de James Cameron supera los 1.000 millones de dólares de taquilla. 1999 - Fallece Oswaldo Guayasamin, pintor ecuatoriano.

9 de marzo

La Red Solidaria Zárate intenta ayudar a Sergio, 45 años, quien padece hipertiroidea, que le afecta especialmente la vista, se encuentra sin trabajo y necesita para su tratamiento lo siguiente: metimazol (da-

1. Conjunto de métodos para enseñar una fonación normal a quien tiene dificultades de pronunciación. Preposición. Terminación plural. 2. Inflamación superficial de la

10 de marzo

red Solidaria de zárate

Solución Nº anterior

VertiCaleS

1959 - se crea Barbie, la muñeca más famosa del mundo.

nantizol) 20 mg comprimidos; ciprofloxacina 0,3 % + dexametasona 0,1% (ciloxadex). Quien pueda ayudarlo comunicarse con Ricardo al teléfono celular 03487 15 638990.

Pronóstico del tiempo para la semana

infoclima.com

Viernes 4

Sábado 5

Domingo 6

Lunes 7

Martes 8

Miércoles 9

Jueves 10

Despejado

Nublado Parcial

Nublado Parcial

Nublado Parcial

Nublad Parcial

Despejado

Nublado Parcial

Jueves 10 JaiMoViCH (Rivadavia 901 Tel.: 422520) - aNFoliSi (Soler y Matheu - Tel.: 421423) - CaBrera (Larrea 1508 - Tel.: 431294)

31° |21° UV 10.5

30° | 22° UV 9.8

30° | 20° UV 9.6

29° | 19° UV 9.8

30° | 20° UV 9.1

31° | 21° UV 9.4

32° | 22° UV 10.0



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.