Periódico UNInforma N°5

Page 1

UNInf rma LIMA Julio 2016 - Periodo II - Año 2 Número 5

- www.uni.edu.pe -

Periódico de la Universidad Nacional de Ingeniería

UNIoficial.pe

Años

140

1876 - 2016

@UNIoficial

@UNIoficial

La UNI cumple 140 años de fundación El 23 de julio la Universidad Nacional de Ingeniería cumplirá 140 años de fundación; se realizarán diversas actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas, del 18 al 22 de julio. [Pág. 2]

Ingenieros peruanos podrán ejercer en 14 economías del Asia-Pacífico (APEC) Â Â El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) anunció que el Perú ha sido la primera nación latinoamericana aceptada en el acuerdo APEC Engineer, dentro del foro de cooperación económica Asia-Pacífico. [Pág. 8-9]

MARTÍN VIZCARRA CORNEJO

[Pág. 3]

Primer vicepresidente del Perú,

ilustre egresado de la UNI

ACTUALIDAD [Pág. 3] Más de 2 millones 600 mil soles para concursos internos de investigación

Con el fin de promover la investigación en la UNI y atender necesidades sociales y de la producción.

CONCURSOS [Pág. 10] Dos egresados UNI ganan beca e irán a la NASA

Nohelia Merino y Benito Juárez participarán del Programa de Soluciones Globales (GSP) en la NASA con todos los costos de viaje y manutención cubiertos por CIENCIACTIVA del CONCYTEC.

RECONOCIMIENTO [Pág.13]

U N S C H o to rg ó Doctor Honoris Causa al Dr. Jorge Alva Hurtado

Martín Vizcarra, es un destacado ingeniero civil, egresado de la UNI (1979-1984) muy reconocido por su labor en la región Moquegua, donde fue gobernador de 2011 a 2014.

Ceremonia se realizó el 2 de julio, en el marco de las celebraciones por los 339 años de fundación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).


Julio de 2016 | UNInforma

ACTUALIDAD [2]

ACTUALIDAD EDITORIAL

Ser... demás

para los

L

a Universidad Nacional de Ingeniería se cuenta entre las instituciones académicas peruanas que durante numerosas generaciones han asumido una responsabilidad de primer orden desde su fundación. El rector, los vicerrectores y los decanos, el Consejo Universitario, la Asamblea Universitaria y los Consejos de Facultad compartimos la responsabilidad de ser fieles al mandato que nos dio origen y no cejar en el empeño, para cuya realización disponemos de una extraordinaria fortaleza constituida por el talento de nuestros alumnos. Quiero dirigirme en especial a los jóvenes alumnos que están formándose en estos años para desempeñarse como ingenieros, científicos y arquitectos en la globalización del conocimiento que caracteriza a la sociedad del siglo XXI. Los éxitos que han alcanzado, comenzando por su ingreso a esta casa de estudios y continuando con la perseverancia y la profundidad del compromiso académico que es propia de los alumnos del a UNI, continuarán siempre y cuando no retrocedan. Siendo todavía muy joven, aún más de lo que son ustedes ahora, escuché de mis maestros de la orden jesuita el lema que ellos se esmeraban en transmitirnos: SER PARA LOS DEMÁS. Hace medio siglo ingresé a la UNI y desde entonces he ratificado una y otra vez que el ingeniero de verdad, aquel que toma la ingeniería como parte esencial constitutiva de su vida, no persevera si su único propósito es el confort y el éxito individual; ser para los demás es la fuerza interior que nos hace superar las naturales dificultades de la vida profesional. La presente administración se ha comprometido a mantener durante cinco años tres banderas centrales: prioridad de la investigación y el posgrado, acreditación de las 28 especialidades, y actualización de la infraestructura y los laboratorios. Puedo asegurarles que dedicamos a estos propósitos nuestros esfuerzos.

La UNI cumple 140° años de fundación El marco de las celebraciones por el 140 aniversario de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se realizará una serie de actividades que comprenden toda una semana que va desde el lunes 18 de julio hasta el viernes 22 del mismo mes. La programación es la siguiente: Lunes, 18 de julio

Romería y ofrenda de arreglos florales a los mausoleos del Ing. Eduardo de Habich y del Presidente Manuel Pardo y Lavalle, con la asistencia de autoridades y Patronato UNI Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Cementerio Presbítero Matías Maestro (Jr. Ancash - Barrios Altos N°1611 – Lima). Martes, 19 de julio

Inauguración del Museo de Artes y Ciencias “Ingeniero Eduardo de Habich” Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Sala de Exposiciones - Ex Biblioteca Central (Primer piso del Pabellón Central).

Reconocimiento Institucional a la Sra. Ministra de Cultura, Dra. Diana Álvarez-Calderón Gallo Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Sala de Sesiones del Consejo Universitario.

Coloquio “Misión de la Universidad Peruana” (Evento académico con invitación) Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Sala de Sesiones del Consejo Universitario. Miércoles, 20 de julio

Premio “Eduardo de Habich” otorgado por el Patronato UNI, para los primeros puestos que estén cursando el 6to ciclo de las 28 especialidades

Lugar: Puerta N° 7 Av. Túpac Amaru – costado de Metro Siembra simbólica de árboles, a cargo del Señor Rector Dr. Jorge Elías Alva Hurtado y visita a la Huaca de Minas Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Facultad de Ing. Geológica, Minera y Metalúrgica.

Conversatorio “Excelencia Universitaria”, reunión de líderes con alumnos del 9no y 10mo ciclo y egresados meritorios de los últimos 3 años. -Dra. Fabiola León Velarde – Rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Ingeniería -Entonación de Himno Nacional e Himno UNI -Colocación de arreglos florales a los bustos del Presidente Manuel Pardo y Lavalle y del Ing. Eduardo de Habich con la participación de la banda del Ejército del Perú y del Colegio Emblemático Mercedes Cabello de Carbonera. -Paseo de la Bandera del Perú y Estandarte UNI, desde la Plazoleta Eduardo de Habich hacia el Teatro UNI. Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Plazoleta Manuel Pardo y Lavalle. Ceremonia Central:

Hora: 11:00 a.m.

- D r. E n r i q u e F l o r e s Mariazza, Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina

-Acto paralitúrgico

Jueves, 21 de julio

Hora: 3:30 p.m.

-Discurso de orden del Señor Rector, Dr. Jorge Alva Hurtado

Lugar: Sala de Sesiones del Consejo Universitario. Inauguración de las nuevas instalaciones del Instituto de Investigación en Petróleo y Gas Natural - IPEGA Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Sala de Sesiones del Consejo Universitario. Viernes, 22 de julio

Ceremonia Institucional por el “140 Aniversario de Fundación de la Universidad Nacional de Ingeniería” -Izamiento de la Bandera Nacional del Perú y de la Universidad Nacional de

-Reconocimiento a docentes, alumnos y administrativos.

-Número artístico Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Gran Teatro de la UNI.

Feria de dulces en honor al Aniversario de la Universidad, participación de la Hermandad del Señor de Los Milagros UNI Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Frente a la plazoleta Eduardo de Habich.

DR. JORGE ALVA HURTADO Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería

AÑO 2 - NÚMERO 5

Edición: Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Oficina de Relaciones Públicas - Universidad Nacional de Ingeniería Dirección: Av. Túpac Amaru 210. Rímac. Lima - Perú. Teléfono: (+511) 3813825 / (+511) 4811070 (Anexo 201). Web: www.uni.edu.pe E-mail: rrpp@uni.edu.pe UNInforma es un periódico de distribución gratuita de propiedad de la Universidad Nacional de Ingeniería. Para información, consultas y publicidad escribir a: comunicaciones@uni.edu.pe / Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-15012. Impreso en: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. - Av. Alfonso Ugarte 873 - Lima 1


Julio de 2016 | UNInforma

ACTUALIDAD [3]

Más de 2 millones 600 mil Martín Vizcarra, primer vicepresidente del Perú soles para concursos in– Moquegua. Asimismo, por 3 años consecutivos, ternos de investigación fue Decano del Colegio de los colegios de la región se Egresado Ilustre de la UNI

Ingenieros de esta región (2008-2009). Educación y competitividad

Vicepresidente electo con alumnos de la UNI que asistieron al CADE Universitario (Pág.4)

Martín Alberto Vizcarra Cornejo (Lima, 22 de marzo de 1963), es un destacado ingeniero, egresado de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la UNI (1979-1984), muy reconocido por su labor en la región Moquegua, donde fue gobernador de 2011 a 2014.

Fue Director Ejecutivo del Proyecto Especial Regional “Pasto Grande” (1988-1991) , Miembro del Directorio de EGESUR, Director de la Sociedad de Industrias – Moquegua y Miembro de la Comisión Consultiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)

Desde el cargo de Presidente Regional, Martín Vizcarra logró convertir a Moquegua en líder del ránking de educación en el Perú, en la segunda región más competitiva detrás de Lima, y en una de las economías con mayor crecimiento, en datos que recoge el Instituto Peruano de Economía (IEP). Pero los mayores esfuerzos de Vizcarra se centraron en desarrollar el sector educativo de Moquegua. Consiguió que,

ubiquen en el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes que realiza el Ministerio de Educación. Por ello, en este 2015 recibió las Palmas Magistrales en el Grado de Amauta. Negoció con éxito con las mineras, logrando el otorgamiento de 1000 millones de soles de parte de Quellaveco, y de 108 millones de la Southern, como contribuciones o regalías. Logró también que el gobierno de Ollanta Humala le diera recursos por más de 720 millones de soles para la realización de obras públicas, previa presentación de expedientes técnicos aprobados.

Con el fin de promover la investigación entre las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, para que conjuntamente busquen una solución de algún problema puntual en temas de investigación que ayuden a mejorar las necesidades propias del Perú, el Instituto General de Investigación – IGI, dio a conocer los proyectos de investigación que resultaron ganadores y han sido beneficiados con el apoyo económico brindado por la UNI en el periodo 2016 – I En tal sentido, la institución destinó este año con recursos propios un total de 2 millones 635 mil

soles para los 88 proyectos ganadores, en sus distintas categorías, enfatizando así su gran apuesta por la investigación e innovación. Las categorías participantes del concurso fueron las siguientes:

- Proyectos de Iniciación a la Investigación: En esta categoría los ganadores fueron nueve proyectos, para lo cual se destinó 15 mil soles para cada uno, haciendo un total de 135 mil soles. - Proyectos de Investigación Interdisciplinarios: se destinaron 50 mil soles para cada uno de los 14 proyectos ganadores.

- Investigación Formativa Desarrollada por Estudiantes y Docentes de Pregrado: Los proyectos ganadores de esta categoría fueron en total 55, destinándose 30 mil soles para cada una de ellas, obteniendo un total un millón 650 mil soles.

-Proyectos de Equipamiento Complementario para la Investigación: Aquí los investigadores requirieron en sus proyectos equipamiento para la investigación, obteniendo un total de 150 mil soles destinados para los 10 proyectos ganadores de esta categoría. Es preciso recordar que la Universidad Nacional de Ingeniería a través del Instituto General de Investigación – IGI, mantiene una permanente relación con otras universidades, asimismo con entidades públicas y privadas que hacen labor de investigación y/o con la industria, a fin de coordinar esfuerzos y actividades conjuntas para colaborar con sus investigaciones en la solución de problemas y de promover la competitividad a través de la interrelación entre la Universidad, el estado y la industria. Puede verse la lista completa de ganadores entrando al siguiente enlace: http://igi.uni.edu. pe/portal/es/concursos/ resultados/2016


Julio de 2016 | UNInforma

ACTUALIDAD [4]

Concytec transferirá más de 500 mil FIQT realizó Feria de Proyectos La Comisión de Acresoles para proyectos de la UNI ditación de la Facultad La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se hará acreedora de un monto total de 590 mil 232.11 soles para llevar a cabo una serie de proyectos de ciencias, tecnología e innovación (CTI), esto debido a que Concytec aprobó la transferencia financiera y otorgamientos de subvenciones a entidades públicas, instituciones educativas y personas jurídicas.

Entre los proyectos que pondrá en marcha la UNI gracias a este financiamiento se encuentran “Instrumentos de diseño y mantenimiento de sistemas de flujo de transporte urbano utilizando computación de alto rendimiento y tecnologías bigdata” (226,926.97 soles), “Desarrollo de procesos catalíticos para incrementar el valor agregado del aceite

de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería realizó el martes 28 de junio de 2016 la Feria y Concurso de Proyectos de Estudiantes 2016-1.

de palma como fuente de biodiesel y de alcohol cetílico” (131,674.60 soles), “Sistema integrado eco-eficiente de lixiviación-recuperación de oro aluvial para la pequeña minería basado en cloruro de Sodio/ácido hipocloroso producido in situ mediante celdas electrolíticas” (76,089.40 soles) y “Nuevos materiales de carbón jerarquizados funcionalizados, como sensores electroquímicos para la detección de cianuro libre y cianuro complejo.

[MeCN]x para el monitoreo de aguas a nivel, ECA” (155,541.14 soles).

Las subvenciones que brindará el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) a todas las instituciones educativas que ganaron concursos de ciencias en el periodo 2015 suman un total de 5 millones 646,577.23 soles según indica la resolución publicada el martes 28 de junio por el Diario Oficial El Peruano.

11 alumnos UNI participaron del CADE Universitario 2016

La Universidad Nacional de Ingeniería estuvo presente en la vigésima segunda edición del encuentro de líderes jóvenes más grande y diverso del país, el CADE Universitario 2016, que reunió a más de 600 estudiantes de universidades e institutos de todas las regiones, para promover la reflexión y acción sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el Perú. El encuentro que fue organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizó del 29 de junio al 2 de julio en la Escuela Naval del Perú y estuvo dirigido a alumnos pertenecientes al

tercio superior y al último año de estudios de sus facultades o programas. Para esta edición la UNI asumió el costo total de la inscripción de 11 alumnos que participaron del encuentro nacional, los cuales pasaron por un riguroso proceso de selección.

Los alumnos seleccionados recibieron el apoyo de 830 soles por persona, lo que equivale a 9 mil 130 soles en total e incluyó la participación en las conferencias, grupos de trabajo, talleres y actividades socioculturales, el alojamiento

en la Escuela Naval, toda la alimentación durante su estadía (desayunos, almuerzos, cenas, refrigerios) y los traslados. Los alumnos que participaron del CADE Universitario 2016 fueron: Johan Palomino Minaya (FIIS), José Yu r iv i l c a E s p i n o z a (FIIS), Julio Barrios Llacuachaqui (FC), Elard Quispe Astete (FIC), Jonathan Rodríguez Alarcón (FIM), Paul Serna Torre (FIEE), Yovitza Romero Ramos (FC), Carlos Rodríguez V i z c a r ra ( F I G M M ) , Ruth Luna Cruz (FAUA), Francisco Urcia Escarate (FIP) y Ronald Luya Asto (FIC).

En esta feria se presentaron diversos trabajos de pre-investigación e investigación realizados en las escuelas de Ingeniería Química e Ingeniería Textil, tales como las telas con acabado de protección contra rayos ultravioleta, para prevenir el desarrollo de cáncer de piel por medio de aditivos que aumentan el efecto protector de los tejidos sin alterar sus propiedades.

Asimismo se presentó

el proyecto de electrocoagulación de aguas residuales, un tratamiento económico y eficaz para la eliminación de contaminantes en aguas procedentes de industrias como la alimentaria, del papel, siderúrgica, textil, así como también lavanderías y plantas de producción de agua para el consumo humano, entre otras.

También se presentaron proyectos como: Método para la identificación de miel adulterada, Diseño de un reactor para la producción de cumeno a partir de benceno y propileno, Elaboración de biodiesel a partir de aceite usado, y Extracción de aceite de eucalipto por hidrodestilación, entre otros.

terremoto, organizamos en Lima delegaciones de expertos, del CISMID y la Facultad de Ingeniería Civil, e igualmente del Colegio de Ingenieros en su Consejo Departamental de Lima y el Consejo Nacional. Los resultados de estas visitas y el intercambio de información especializada serán objeto de análisis del XXIX Simposio Nacional de Prevención de Desastres”

destacando así la importancia del encuentro.

CISMID realizó Simposio Nacional de Prevención de Desastres El jueves 16 de junio se desarrolló en el centro de convenciones del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI, el XXIX Simposio Nacional de Prevención de Desastres “Avances en ingeniería para la estimación del riesgo sísmico en el Perú y lecciones aprendidas del sismo de Ecuador”, evento que sirvió para dar a conocer los avances que se están realizando en este aspecto en el país y cómo podríamos mitigar posibles catástrofes. El rector de la UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado, quien estuvo presente en el simposio manifestó que Japón y toda la costa pacífica de América del Sur compartimos una dura realidad de ser parte del cinturón de fuego del Océano Pacífico que ha dado pie al constante y profundo respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en múltiples iniciativas tanto académicas como de asistencia a los damnificados.

Sobre el terremoto ocurrido en Ecuador señaló: “Inmediatamente después de producido el

También participaron en el encuentro el director del CISMID, Dr. Miguel Estrada Mendoza; el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Dr. Javier Arrieta Freyre y el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Dr. Masayuki Eguchi.


Julio de 2016 | UNInforma

ACTUALIDAD [5]

Primera promoción de becarios Concytec de Maestría en Ciencias con Mención en Física de la UNI

El francés, un idioma de grandes oportunidades

y su gran equipo de trabajo humano, además señaló que CONCYTEC busca ayudar a avanzar a las carreras de posgrado para mejorar la calidad educativa profesional en todo el país.

La primera promoción de becarios Concytec de la Maestría en Ciencias con Mención en Física – Línea de Nanomateriales de la Universidad Nacional de Ingeniería se graduó el jueves 9 de junio en el auditorio de la biblioteca de la UNI, donde se reconoció a los 15 becarios graduados gracias a esta iniciativa. El programa financiado por CIENCIACTIVA, que es la marca institucional del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), otorgó 15 becas integrales por un monto de S/.1´211,400.00.

Los egresados de la

primera promoción de becados son: Junior Asencios Rojas, Carlos Castillo Correa, Leonardo Chévez Abanto, W i l ly C r u z B o rd a , Elmer Gastelo Diaz, Arnold Huamán Aguirre, Fabiola Jara Caytuiro, Domingo La Rosa Trinidad, Jean Lozano Pérez, Russell Nazario Ticse, Pierre Ramos Apestegui, Dante Ríos Sánchez, Gerald Salazar Quiroz, Jonathan Villalobos Pérez y Antonio Zegarra Borrero. Entre las autoridades presentes en el evento, estuvo la Dra. Gisella Orjeda Fernández, presidenta de CONCYTEC, quien destacó la exigencia y calidad de la UNI en su proceso de admisión

La ceremonia concluyó con las palabras del rector de la UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado, quien agradeció al FONDECYT y al CONCYTEC por la oportunidad que ofrecen al país financiando posgrados en áreas específicas de evidente necesidad, como la línea de nanomateriales, asimismo dijo que la Facultad de Ciencias de la UNI tiene un grupo de expertos que han desarrollado soluciones para necesidades urgentes como la descontaminación de aguas. “Hemos recibido en total de diferentes fondos concursables estatales más de 35 millones de soles para el financiamiento de maestrías y doctorados, donde se incluye el pago a los docentes, la subvención a los alumnos de posgrado y también el financiamiento de la tesis”, manifestó.

UNI participará del “Institutional Representatives Day Program” en EE.UU.

En el marco del proceso de acreditación internacional ABETUNI 2015–2017, una delegación de ocho integrantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, encabezados por el Rector, viajarán a Arlington – Virginia en Estados Unidos para ser parte del “Institutional Representatives Day Program” que se llevará a cabo del 13 al 15 de julio del presente año. El evento que es organizado por ABET, entidad acreditadora de programas de ingeniería más importante del mundo, es propicio para que los

representantes de las escuelas profesionales que serán visitadas por ABET en el 2016 sean capacitados en temas de proceso de acreditación.

La delegación de funcionarios que representarán a las 14 carreras profesionales en proceso de acreditación estará conformada por: • Alva Hurtado, Jorge Elías Domingo (Rector de la UNI) • Morán Cárdenas, Antonio (Asesor de la OCCU – UNI) • Sarmiento Sarmiento, Antonio (Coordinador de acredita-

ción de la FIM) • Comina Bellido, German Yuri (Director de la Escuela de Ingeniería Física - FC) • Corimanya Mauricio, José Antonio (Decano de FIGMM) • Ulloa Vásquez, Melchor Emilio (Coordinador de acreditación de la FIEECS) • Quispe Ascencio, Virginia (Directora de la Escuela de Ingeniería Petroquímica – FIP) • Zaldivar Álvarez, Wa l te r ( D i re c to r de la Escuela de Ingeniería Química – FIQT)

La Alianza Francesa de Lima y la Universidad Nacional de Ingeniería celebran un nuevo año de colaboración institucional, a través de la renovación del convenio a beneficio de los alumnos de la universidad, el cual consiste en dos becas integrales en los cursos de francés en la AFL, 20% de descuento en los cursos de francés, suscripción gratuita a la mediateca y un tarifario especial en Exámenes Internacionales. El 2016 es un año de logros en cuanto a las relaciones bilaterales entre Francia y Perú, iniciando con la visita del Presidente François Hollande, que el 23 de febrero pasado firmó con el gobierno peruano un acuerdo de mutuo reconocimiento de grados y títulos, facilitando así la movilidad estudiantil y perspectivas profesionales de universitarios y graduados de ambos países.

Año a año se viene forjando una atractiva movilidad de universitarios de la UNI a Francia, en el pasado 2015 fueron 49 estudiantes quienes viajaron a Francia

para seguir estudios de postgrado y especializaciones en prestigiosas universidades y escuelas francesas: ENSA Marseille, Université Joseph Fourrier Grenoble 1, ENSA Strasbourg, Université Paris Diderot, Ecole Normale Supérieure des Mines de Paris, Université du Havre, Paris Tech Telecom, Université de Poitiers, Ecole Internationale des Sciences du Traitement de l'Information, Ecole des Ponts Paris Tech, Université de la Rochelle, Institut Supérieur de l'Aeronautique de l'Espace, Telecom Paris Tech, Ecole Polytechnique. De los cuales 29 viajaron becados mediante el programa “Beca 18” para estudiar en lnstituto Universitario Técnologico (IUT) en Francia y dos alumnos accedieron a un intercambio académico en las escuelas politécnicas. Importancia del francés en el mundo

270 mil millones de personas hablan francés en 70 países del mundo. Efectivamente, el francés, junto con el inglés es el único idioma hablado en los cinco

continentes, además de ser, el francés, una lengua influyente elegida oficialmente por las organizaciones internacionales destacadas tales que la ONU, la UNESCO, la OTAN, la Unión Europea, el Comité Olímpico Internacional o la Cruz Roja. En el Perú, estudiar francés es útil en el aprovechamiento de los intercambios estudiantiles y becas para Francia, el cual obtiene mayor brillo con la firma de acuerdo de reconocimiento de títulos entre Francia y Perú; se trata de un idioma de aprendizaje amigable, ante el requerimiento de un segundo idioma extranjero para la obtención de los grados bachiller, maestría y doctorado y, finalmente, significa un mayor número de oportunidades profesionales en firmas francesas internacionales: Peugeot, Renault, Airbus, Alstom, Michelin, Thales, GDF Suez , Total, etc. (muchas de ellas con sucursales en Perú). Para mayor información Telf. 610 800. E-mail: informes@ alianzafrancesa.org. pe


Julio de 2016 | UNInforma

ACTUALIDAD [6]

Inauguración del Museo de Artes y Ciencias; un gran paso hacia el Centro Cultural Eduardo de Habich El actual gobierno universitario dará el primer paso para la creación del Centro Cultural Eduardo de Habich con la inauguración del Museo de Artes y Ciencias. El centro cultural ocupará en el futuro una parte significativa del ala derecha del pabellón central (visto desde el campus) incluyendo pinacoteca, museo científico interactivo, una sala de exposiciones temporales, y otras facilidades como un anfiteatro. Además, se tiene previsto convertir el actual esta-

cionamiento del Gran Teatro en una plaza cultural. La estación del metropolitano, frente a nuestro rectorado, favorecerá la asistencia de los limeños, especialmente de Lima Norte a este emergente polo cultural.

Con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo e innovación en temas de cierre de minas y remediación ambiental, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Centro Tecnológico Minero (CETEMIN), firmaron el 28 de junio un convenio marco que tendrá una vigencia de cuatro años y que se podrá renovar si ambas partes están en común acuerdo.

que el CETEMIN brindará las facilidades de la Mina Colquirrumi, donde se han desarrollado importantes actividades de cierre de mina y remediación ambiental, para que los estudiantes de la UNI puedan realizar diversas investigaciones.

El arquitecto Oswaldo Núñez Carvallo, quien también es docente de nuestra Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, elaboró ya en el 2014 un proyecto integral, con los planos correspondientes, cuya primera fase se aprobó el año

pasado y comienza a materializarse.

El Museo de Artes y Ciencias El 19 de julio se inaugurará el Museo de Artes y Ciencias con una primera exposición cuya curaduría está a cargo de la Mg. Patricia Ciriani, historiadora del arte y la arquitectura. La exposición incluirá valiosas pinturas y esculturas peruanas de los siglos XIX y XX que hacen la mayor parte de la colección adquirida desde los años sesenta, una de más notables de artes plásticas exis-

tentes en el Perú, la colección de huacos que incluye piezas únicas de la cultura Vicus, los muebles que utilizó el fundador de la entonces denominada Escuela Especial de Ingenieros Civiles y de Minas, ing. Habich, documentos y fotografías del periodo fundacional y aparatos científicos y técnicos de mecánica, óptica y electromagnetismo fabricados en Europa hace más de cien años, e igualmente el patrón del sistema métrico decimal distribuido por la oficina central de Sevres por esos tiem-

pos. Tan heterogénea variedad de objetos artísticos, arqueológicos, científicos e institucionales tiene un solo lazo: son parte integrante de nuestro patrimonio acumulado por sucesivas generaciones.

Con el asesoramiento del arquitecto Nuñez se ha invertido recursos en cambiar el piso, pintar el ambiente, colocar muros internos de drywall, instalar luces y dar mantenimiento a los bienes exhibidos.

vestigación y Estudios Minero Ambientales SAC – CIEMAN SAC. que tiene a su cargo la Mina Colquirrumi.

El equipo de vóley masculino de la UNI logró el ascenso a la primera división de la Liga Universitaria de Vóley, luego de derrotar en semifinales a la Universidad Ricardo Palma por dos sets a cero.

Debido al triunfo obtenido clasificaron automáticamente a primera división en los “XXI Juegos Universitarios Metropolitanos Lima 2016”, que es organizado por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP).

Chapter, fomenta a sus miembros a realizar visitas técnicas a empresas líderes en comercialización de explosivos, para ser parte

de capacitaciones y conferencias magistrales que se realizan periódicamente. Asimismo se vienen preparando para ser parte del “43rd

Annual Conference on Explosives and Blasting Technique”, evento que se llevará a cabo en el 2017 en Orlando – Estados Unidos.

La UNI y CETEMIN promoverán la investigación Equipo de vóley masculino UNI ascendió a primera división en cierre de minas y remediación ambiental

El acuerdo establece

El CETEMIN es una organización educativa sin fines de lucro cuya misión es la formación educativa de técnicos, para la industria mi-

nera y energética, así como la promoción de la investigación, desarrollo e innovación a través del Centro de In-

creado a fines del 2014 por iniciativa propia de alumnos de ingeniería de minas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y bajo la autorización de EEUU, que tiene como objetivo contribuir con los estudiantes y la sociedad, manteniendo una sinergia entre universidad y empresa, promoviendo así la investigación científica y/o aplicada en el campo de la industria de la Ingeniería de explosivos, perforación y voladura de rocas tanto a nivel nacional como internacional.

nacional de asistencia técnica FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C, Ing. Ramiro Guerra; el vicerrector académico de la UNI, Dr. Gilberto Becerra; el presidente del ISSE – UNI, Juan Carlos Llerena, entre otras autoridades. El evento también fue propicio para conmemorar los 50 años de exitosa carrera del Faculty Advisor, Carlos Agreda, Ph. D, quien es el único doctor en ingeniería de minas de la UNI y que siempre está brindando su apoyo y conocimiento a los integrantes de este grupo estudiantil.

Especialistas en ingeniería de explosivos del Perú estuvieron presentes en clausura de convocatoria ISEE UNI 2016-I

El pasado 27 de mayo se realizó con éxito la clausura de convocatoria ISEE UNI 2016 – I, evento realizado por estudiantes de ingeniería de minas, que contó con la presencia de especialistas en ingeniería de explosivos del Perú, como los representantes de FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C, quienes dieron a conocer los avances en las nuevas tecnologías y la actual realidad minera del Perú en el mundo. El International Society of Explosives Engineers (ISEE) - UNI Student Chapter, es un capítulo estudiantil

Estuvieron presentes en la clausura el gerente

Es preciso mencionar que el ISEE UNI Student


Julio de 2016 | UNInforma

ACTUALIDAD [7]

La UNI participó del Simulacro Nacional de Sismo realizó el 16 de junio, inició a las 4:00 p.m. y contó con la participación de todas las autoridades, estudiantes y trabajadores de la UNI, entre quienes se encontraba el rector, Dr. Jorge Alva Hurtado. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) participó del evento organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que simuló un movi-

El simulacro que se

Como parte de los acontecimientos que se podrían presentar en un desastre de tal magnitud, se simuló el rescate y atención de estudiantes, amagos de incendios, entre otras eventualidades que fueron controlados oportunamente.

rindió un merecido homenaje a los padres asociados, en el local del Sindicato de Trabajadores de la UNI (SUTUNI). Dentro del encuentro

se brindó un homenaje especial a los padres representativos de dicha asociación, el Sr. Luis Haro Ocaña y el Sr. Alfredo Napanga Valle. Asimismo, se hizo entrega de presentes a todos los asociados. El rector de la UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado y la Lic. Ysabel Monteza Díaz, jefa de la Oficina de Relaciones Públicas de la UNI, también estuvieron presentes acompañando a los asociados en su día.

Trabajadores (SUTUNI) obtuvo el título de campeón en las dos categorías que participaron. La inauguración del torneo que se realizó en el Coliseo UNI, estuvo a cargo del rector, Dr. Jor-

ge Alva Hurtado, quién destacó esta iniciativa y saludó a todos los padres de la familia UNI. El campeonato se dividió en dos grupos: Categoría Libre, donde participaron los estudiantes UNI, la Asociación de Egresados y Graduados (AEUNI) y el Sindicato de Trabajadores (SUTUNI). Mientras que en la Categoría Master 50, participaron la Asociación de Docentes (ADUNI), la Asociación de Cesantes (ACEUNI) y también el Sindicato de Trabajadores (SUTUNI).

miento de 8.5 grados telúrico en la escala de Richter, seguido de tsunami y otros desastres ocurridos en el interior del país.

La Asociación de Cesantes rindió homenaje a los padres por su día

Con un almuerzo de confraternidad y brindis de honor, la Asociación de Cesantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (ACEUNI)

SUTUNI campeonó en el “I Torneo de Futsal Copa Papá UNI”

El viernes 17 de junio se realizó el “I Torneo de Futsal Copa Papá UNI”, evento organizado por la Oficina de Relaciones Públicas, en homenaje a los padres en su día, en donde el Sindicato de

Primera Feria de Libros, Becas y Arte – Qhatuni

Miles de estudiantes de colegios, universidades, institutos y público en general de Lima Norte asistieron a la 1era Feria de Libros, Becas y Arte – Qhatuni que se desarrolló del 17 al 20 de mayo, en la explanada de la nueva Biblioteca Central – CRAI de esta casa de estudios. Se realizaron visitas a los 36 stands de la feria, al Museo de Mineralogía, a la Sala de Exposiciones de

cuadros y esculturas, Los estudiantes de y a la muestra artística colegios realizaron de la Escuela de Bellas un recorrido por el Artes. campus en el bus de También se desarro- la UNI y recibieron llaron diversas charlas explicaciones sobre sobre becas y libros las diversas activientre las que destaca dades y facultades la presentación de la que dispone nuestra novela "Contarlo todo" universidad. Se les del reconocido escri- aplicó un test de tor peruano Jeremías orientación vocacioGamboa. Igualmente se nal auto evaluable visitó el Centro de Sen- y degustaron exquisibilización y Aprendi- siteces de la gastrozaje sobre Terremotos nomía peruana que y Tsunamis (CESATT) hubo en la zona de comidas de Qhatuni. del CISMID.


Julio de 2016 | UNInforma

CENTRAL [8]

Ingenieros peruanos podrán ejerce • En la reunión del "International Engineering Alliance Meeting", realizado del 30 de mayo al 3 de junio en Kuala Lumpur, Malasia, se aceptó por unanimidad la participación del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en el programa APEC Engineer.

E

l Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) anunció que el Perú ha sido aceptado en el programa APEC Engineer, dentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con ello nuestro país se convierte en la primera nación latinoamericana en formar parte de dicho acuerdo.

Con este logro, que se informó en el marco de la semana de la ingeniería peruana, los ingenieros peruanos podrán ser reconocidos como tales y autorizados para ejercer y desarrollar su profesión en cualquiera de las 14 economías que forman parte del acuerdo APEC Engineer (Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, Tailandia y Taiwán). La aprobación del Perú como miembro en el programa APEC Engineer se resolvió en Kuala Lumpur – Malasia, en la reunión anual del acuerdo APEC Engineer y de la Alianza Internacional de Ingeniería EIA, en donde el Colegio de Ingenieros del Perú a través de su decano nacional, Dr. Jorge Elías Alva Hurtado postuló a Perú para ser aceptado como miembro de dicho acuerdo, con la nominación de Estados Unidos, Canadá y Australia, obteniendo la aprobación unánime de todas las economías miembros de este acuerdo. La entidad encargada de evaluar para otorgar la certificación APEC Engineer en el país, será el Colegio de Ingenieros del Perú, impulsor y promotor de dicha iniciativa. Se tomarán en cuenta las normas ya establecidas: • • •

Haber egresado de un programa de ingeniería con acreditación internacional. Ser evaluado como elegible para la práctica independiente de la ingeniería.

Contar, por lo menos, con siete años de experiencia

• • •

profesional en ingeniería.

Contar, por lo menos con dos años de experiencia en cargos de responsabilidad de proyectos y/o trabajos de ingeniería. Demostrar actualización profesional continua.

Respetar el código de ética del Colegio de Ingenieros del Perú y de otras sociedades profesionales donde se ejerza la ingeniería.

Desde ahora los APEC Engineer peruanos podrán demostrar la calidad y profesionalismo de la ingeniería nacional en el ámbito internacional, lo que representa un gran reto para seguir mejorando en las competencias de ingenierías y el desarrollo de los valores y la ética profesional. La cancillería peruana destacó este logro significativo del señalado gremio por sus méritos académicos y profesionales, y por constituir un resultado concreto y positivo de la participación peruana en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), particularmente en el año que ejerce la Presidencia del foro. Qué es al APEC Engineer? El "APEC Engineer" es un programa que, a través del reconocimiento mutuo y la equivalencia en las calificaciones de profesionales en ingeniería, permite la movilidad y el ejercicio profesional recíproco de los colegiados de las economías participantes.

De este modo el programa contribuye a la globalización de los servicios profesionales de ingeniería. Esto es beneficioso para las empresas de ingeniería que prestan servicios a otras economías de APEC y, especialmente, añade valor a las personas que deseen, en algún momento, trabajar en una de estas economías del bloque.


Julio de 2016 | UNInforma

CENTRAL [9]

er en 14 economías del Asia-Pacífico


Julio de 2016 | UNInforma

CONCURSOS Y BECAS [10]

CONCURSOS Y BECAS Dos egresados UNI irán a la NASA becados I Concurso de Invenciones COPIP 2016 L os peruanos Nohelia Merino y Benito Juárez participarán del Programa de Soluciones Globales (GSP) en la NASA con todos los costos de viaje y manutención cubiertos por CIENCIACTIVA, iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), financiará la participación de dos investigadores peruanos en uno de los mejores programas del mundo. Esta pasantía les permitirá desarrollar innovadores proyectos que tengan impacto en millones de personas en el país y el mundo.Los seleccionados recibirán una beca valorizada cada una en treinta y seis mil seiscientos ($36,600) dólares americanos para asistir durante diez semanas al Programa de Soluciones Globales (GSP por sus siglas en inglés) de la Universidad Singularity que se desarrolla en el Parque de investigaciones de la NASA, en Silicon Valley

bles de ser protegidos mediante el sistema de patentes en el Perú.

– Estados Unidos). Esta institución reúne y educa a líderes e investigadores para el desarrollo de tecnologías y herramientas que resuelvan los grandes desafíos de la humanidad. Durante su intervención en la ceremonia correspondiente, la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda, felicitó a Benito Juárez y Nohelia Merino, ganadores de la Global Impact Competition (GIC) de Singularity University 2016. “Desde CONCYTEC

queremos educar, inspirar y empoderar a los líderes capaces de aplicar tecnologías exponenciales para hacer frente a los grandes desafíos de la humanidad. Por ello, anuncio que celebraremos un acuerdo con la Singularity University, que nos permitirá continuar con este importante programa por los próximos 5 años”, indicó la doctora Orjeda. Tras una exigente evaluación realizada por un prestigioso jurado internacional, Singularity

University declaró como seleccionados a Benito Juárez (Licenciado en Ciencias con mención en arquitectura y diseño experimental en la Universidad Nacional de Ingeniería); y a Nohelia Merino (Licenciada en Ciencias e Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería).Los costos de la beca incluyen treinta y cinco mil ($35,000) para la matrícula en el programa y mil seiscientos ($1,600) dólares americanos para pasajes aéreos y seguro médico.

Investigaciones sobre matemática aplicada y computacional serán presentadas en el VIII CIMAC 2016

El VIII Congreso Internacional de matemática Aplicada y Computacional (CIMAC) 2016, evento organizado por la Sociedad Peruana de Matemática Aplicada de Computación (SPMAC), se realizará del 23 al 26 de agosto en el auditorio de la Facultad Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y contará con la participación de investigadores nacionales e internacionales.

El evento que se realizará por primera vez en la UNI, se da cada dos años y va por su octava edición, teniendo como principal objetivo dar a conocer la importancia de la matemática y sus aplicaciones multidisciplinarias. Asimismo

en centrales térmicas, lo que serviría para mejorar la eficiencia energética en el país y disminuir la contaminación ambiental.

difundir los avances y resultados de las investigaciones mediante exposiciones, conferencias, plenarias, mini cursos, conversaciones cortas, entre otras actividades. Una de las investigaciones que se presentarán en el CIMAC 2016, es el de la Dra. Irla Mantilla, fundadora del Labora-

torio de Simulación e Investigación Numérica de la Facultad de Ciencias de la UNI (Labosin) y directora del Departamento Académico de Matemática de la misma casa de estudios, ella presentará una de las conclusiones de su investigación sobre el flujo bifásico gas – sólido para mejorar la combustión

El CIMAC 2016 será una vitrina para todos los investigadores interesados en generar redes científicas en cada una de las ramas de las matemáticas, por lo que se espera una gran acogida. Se están brindando 50 becas de inscripción para los estudiantes de pregrado que participen con algún trabajo en el concurso de inicio a la investigación que está programado dentro del congreso. Para mayor información del evento entrar a la siguiente dirección: http://fc.uni. edu.pe/cimac2016/index.html

El VII Congreso Peruano de Ingeniería de Procesos, en el marco de su programa de actividades, realizará el “I Concurso de Invenciones COPIP 2016” que tendrá la asesoría técnica de parte de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías – DIN del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual – Indecopi, de tal manera que todos los participantes puedan culminar el concurso con una solicitud de patente en trámite.

El concurso tiene como propósito congregar representantes del ámbito académico, científico, industrial y empresarial relacionado con la Ingeniería de Procesos para la concepción y desarrollo de productos, tecnologías o inventos suscepti-

El concurso comprende como actividad de cierre una feria de exhibición de invenciones, espacio que permitirá presentar y difundir ante la sociedad las creaciones producto del trabajo de investigación desarrollado en el país.

Las inscripciones se realizarán del 01 de julio al 15 de agosto del 2016. Para más información del VII COPIP y del concurso puedes ingresar a la web:

viicopip2016.uni.edu.pe Qué es el COPIP? El Congreso Peruano de Ingeniería de Procesos, es un evento organizado por la Facultad de Ingeniería Química y Textil, el cual se realizará del 21 al 27 de agosto, con el objetivo de orientar a los participantes hacia un desarrollo y crecimiento personal, social, profesional y empresarial, desarrollando nuevas tecnologías en ingeniería de procesos y teniendo en cuenta el desarrollo sostenible, todo esto con el fin de incrementar el nivel económico e industrial del país.

Cursos cortos en la India

Accede a una de las Becas para Cursos Cortos 2016-2017 por intermedio del Programa Indian Technical and Economic Cooperation (ITEC), del Gobierno de la India. La beca cubre los gastos del curso, pasajes aéreos, gastos de alojamiento, dinero que cubre los gastos de alimentación y libros, entre otros beneficios.

Para postular debe presentar un certificado de inglés avanzado, tener entre 25 y 45 años, trabajar de preferencia en instituciones públicas, entre otros requisitos indicados en la convocatoria. No te pierdas esta importante oportunidad de estudiar en la India. Existen diversas especialidades a elegir, las cuales cuentan cada una con una fecha límite de presentación de expedientes. Para más información puede ingresar a: http:// w w w. p ro n a b e c . g o b . pe/2016_BecasIndia. php


Julio de 2016 | UNInforma

CONCURSOS Y BECAS [11]

100 becas de portugués para profe- Premio a la Innovación Tecnológica sionales de universidades públicas en el Sector Microenergético 2016 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), tiene como fin fomentar el desarrollo eficiente de las actividades minera, de hidrocarburos y eléctrica. La beca tiene como finalidad contribuir en la formación de profesionales peruanos de universidades públicas con capacidades en investigación, ciencia, tecnología e innovación de primer nivel que aportan al desarrollo del país. Su objetivo principal es desarrollar, a través de una formación a dedicación exclusiva, la competencia lingüística del idioma portugués en profesionales peruanos que hayan obtenido el grado académico de bachiller o título profesional en universidades públicas del Perú, que pertenezcan al quinto o tercio superior durante toda la carrera universitaria, con buen perfil profesional y/o de investigación y que tengan como máximo 30 años,

Becas OEA

a fin que puedan tener acceso a estudios de posgrado en universidades de habla portuguesa. En la convocatoria 2016 de la Beca Idioma Portugués, se adjudicarán cien (100) becas a nivel nacional, distribuidas según estricto orden de mérito, las cuales cubren la manutención y los servicios académicos (incluye materiales de estudio). La inscripción y postulación se realiza a través de la página web del pronabec hasta el 8 de julio y el inicio de clases en setiembre del presente año.

La beca se otorgará por un plazo máximo de tres (3) meses. Los estudios de enseñanza de idioma portugués se realizarán en la modali-

dad de dedicación exclusiva, que contempla clases diarias (lunes a viernes) con un horario de estudio de 8 horas cronológicas (9.00 am a 5.00 pm), durante el periodo de agosto a octubre 2016. Asimismo, la formación inicia desde un nivel básico hasta que gradualmente, según la malla curricular de la institución de enseñanza de idioma portugués, se alcance las habilidades lingüísticas a un nivel B2 según el marco común europeo de referencia para las lenguas.

Análisis granulométrico por imágenes en campo desde una plataforma móvil (Antamina). 1er puesto en la categoría Idea Innovadora edición 2015.

técnicos referidos a la implementación y desarrollo de productos y/o servicios innovadores a través del uso de la tecnología, que contribuyan a generar un impacto positivo en la competitividad, productividad y sostenibilidad de las empresas del sector minero-energético. Podrán participar los investigadores, tecnólogos, docentes y los estudiantes vinculados a una

Con el objetivo de permitir a los investigadores y docentes peruanos beneficiarse de una pasantía de investigación (de 1 a 3 meses como máximo) en instituciones de educación superior de Francia, la Embajada de Francia lanzan el primer concurso para postular a la beca postdoctoral AMBASSADE DE FRANCE. Esta convocatoria está abierta del 17 de mayo al 31 de julio de

Para más información in gresar a: http:// www.ambafrance-pe.

La difusión y recepción de trabajos es hasta el 18 de julio de 2016. Si desea más información puede ingresar a: http://www.snmpe.pe/ premio-innovacion-tecnologica/.

nuevamente asignada.

Primera beca postdoctoral Ambassade de France Acreditar una actividad profesional y científica en su condición de docente y/o investigador y trabajar en un programa en colaboración con una universidad, laboratorio, centro de investigación francés en el momento de la presentación de la candidatura; tener 47 años o menos; no haberse beneficiado anteriormente de una beca posdoctoral; y obtener una carta de aceptación de una institución francesa.

universidad, o instituto superior tecnológico o instituto de investigación; así como todas las empresas mineras, de hidrocarburos, eléctricas y del sector servicios asociadas a la SNMPE.

Programa de becas de exención quebequenses de derechos suplementarios de enseñanza

La enseñanza del idioma portugués se realizará en Idiomas Católica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

2016. Para tal fin el candidato debe: La Organización de Estados Americanos (OEA), a través del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo; en colaboración con diversas instituciones internacionales está otorgando diversas becas internacionales totales y parciales de pregrado y posgrado, bajo la modalidad presencial y a distancia. Para mayor información de los programas abiertos a la fecha puede ingresar a: http://www.oas.org/ es/becas/

En este marco, la SNMPE tomando en consideración que la mayor fortaleza que tiene un país se encuentra en su capacidad para impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación como precursores esenciales de la competitividad, el crecimiento económico y el desarrollo empresarial, convoca a participar del Premio a la Innovación Tecnológica en el Sector Mineroenergético 2016, mediante la presentación de trabajos

En el marco del Acuerdo en materia de educación y formación entre el Gobierno de Québec y el Gobierno del Perú, ambos Gobiernos han suscrito un nuevo Acuerdo con la finalidad de continuar alentando y favoreciendo la cooperación mutua en materia de formación superior en sectores prioritarios de interés común, apoyando entre otros, el desarrollo de los recursos humanos altamente calificados dentro de una visión de solidaridad. En tal sentido el Gobierno de Québec ofrece “Becas de Exención de Derechos Suplementa-

rios de Enseñanza” que permiten a los estudiantes peruanos estudiar en establecimientos de enseñanza superior quebequenses gozando del régimen de derechos de enseñanza que se aplica a los estudiantes quebequenses. El Gobierno de Québec le ha asignado al Perú UNA (01) beca de exención para el nivel de maestría y cuatro (04) para el nivel de doctorado. Cuando se hayan asignado todas las exenciones y una de ellas se libere al término del programa de estudios del estudiante beneficiario o por otros motivos, ésta podrá ser

Las becas de exención de Derechos Suplementarios de Enseñanza se otorgarán a postulantes inscritos a tiempo completo en un programa de estudios conducente a la obtención de un diploma en un establecimiento de educación universitario reconocido por el Ministère de l’Éducation, du Loisir et du Sport de Québec. Los interesados además de asumir el costo de los derechos de enseñanza que se aplica a los estudiantes quebequenses, deben cubrir su estadía, pasajes internacionales y gastos de viaje correspondientes. La fecha límite de presentación de expedientes es el 5 de setiembre de 2016. Las carreras de ingeniería se encuentran dentro de los sectores con prioridad para la obtención de las becas. Si desea saber más de los requisitos para postular ingrese a: http://www. pronabec.gob.pe/2016_ BecasCanada.php


Julio de 2016 | UNInforma

CONVENIOS Y VISITAS [12]

CONVENIOS Y VISITAS RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE

Estudiantes de la Universidad Austral de Chile visitaron laboratorios de la UNI Una delegación de 32 alumnos más dos docentes del último semestre de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad Austral de Chile (UACh), visitó el martes 14 de junio, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para conocer los distintos laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) y los equipos con los que cuenta esta prestigiosa universidad peruana. Los estudiantes provenientes de la ciudad de Valdivia arribaron a Lima el 10 de junio para realizar una gira

de estudios, con el objetivo de tener una experiencia vivencial de la realidad universitaria peruana.

Visitaron el Laboratorio de Ensayo de Materiales (LEM); el Laboratorio de Estructuras y el Geotéctico del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID); así como otros modernos laboratorios con los que cuenta la FIC. El director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la UACh, Ing. Pablo E. Oyarzún, destacó la avanzada maquinaria

con la que cuentan los laboratorios de la FIC y agradeció el recibimiento que tuvieron en la UNI y por parte de todos los peruanos.

La visita culminó en el Rectorado, donde fueron recibidos por el Dr. Jorge Alva Hurtado, máxima autoridad de esta casa de estudios; el vicerrector Académico, Dr. Gilberto Becerra Arévalo y el vicerrector de Investigación, Dr. Walter Estrada López, quienes les agradecieron su visita y los invitaron a hacer algún doctorado o continuar sus estudios en la Universidad Nacional de Ingeniería.

SENCICO y la UNI suscriben convenio de cooperación interinstitucional A fin de motivar e impulsar la construcción de edificaciones seguras y la albañilería formal, la Universidad Nacional de Ingeniería y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, gestionado por intermediación de

la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el cual tiene como objetivo establecer mecanismos e instrumentos de mutua colaboración, mediante estudios de investigación para el desarrollo de acciones determinantes del comportamiento sísmico de muros de construcción informal.

La ceremonia se realizó el día 27 de mayo en la UNI; donde estieron presentes el Dr. Jorge Alva Hurtado, rector de esta casa de estudios, y el Gerente General de SENCICO, Ing. David Tinoco Neyra, quien asistió en representación del Presidente de la institución, el Dr. Daniel Arteaga Contreras.

alumnos a trabajar arduamente para que todos tengan las mismas oportunidades en el Perú. Asimismo, contó su experiencia de vida y vislumbró que se vienen mejores épocas para la minería peruana.

Al finalizar el encuentro el ingeniero Benavides intercambió ideas y respondió las preguntas de los estudiantes. De igual manera obsequió libros a los alumnos que estuvieron presentes en la clase.

La UNI y la UNP firman convenio para am- Roque Benavides brindó charla a estudiantes de la FIGMM pliar Red Acelerográfica

El rector de la UNI, Dr. Jorge Elías Alva Hurtado, firmó el miércoles 8 de junio un convenio específico de colaboración institucional con su par de la Universidad Nacional de Piura (UNP), el Dr. Cesar Augusto Reyes

Peña, que tiene como objetivo efectuar la cooperación recíproca entre ambas universidades para facilitar el uso de una estación acelerográfica, que forma parte de la Red Nacional de Acelerógrafos de la

Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI (UPG FIC – UNI). El acuerdo permite la instalación de la mencionada estación en el local institucional de la Universidad Nacional de Piura, con la asesoría de UPG FIC – UNI, se generará un mayor conocimiento del comportamiento dinámico de los suelos y edificaciones, para así desarrollar recomendaciones y normativas para el diseño de estructuras y construcción de edificaciones sismo resistentes.

El presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, Ing. Roque Benavides Ganoza, fue el invitado especial en la clase que dicta el Ing. Aarón Morales Flores, para los alumnos del IX ciclo de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI.

Benavides Ganoza, quien es ingeniero civil, pero con una amplia experiencia en la ingeniería de minas, se mostró contento de visitar la UNI e instó a los


Julio de 2016 | UNInforma

CONVENIOS Y VISITAS [13]

UNSCH otorgó Doctor Honoris Causa al Dr. Jorge Alva Hurtado En el marco de las celebraciones por los 339 años de fundación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), el Dr. Jorge Alva Hurtado, rector de la UNI, recibió el título de Doctor Honoris Causa, el 2 de julio, en el Paraninfo Universitario de la Plaza de Armas de la ciudad de Ayacucho.

En el reconocimiento que fue presidido por el rector de la UNSCH, Dr. Homero Ango Aguilar, también estuvieron presentes 12 rectores de casas de estudios, como el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Dr. Enrique Flores Mariazza; el rector de la Universi-

dad Nacional de San Agustín de Arequipa, D r. Ro h e l S á n c h e z Sánchez; el rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Dr. Nicolás Cáceres Huambo, entre otros. Asimismo asistieron autoridades locales como el alcalde de la Municipalidad de Huamanga, Hugo Aedo Mendoza y los decanos de las distintas facultades de la UNSCH.

De igual manera el Dr. Alva Hurtado participó de las diversas actividades que se realizaron en conmemoración de los 339 años de fundación de la UNSCH, como la misa de acción de gracias, el izamiento del pabellón nacional y el tradicional paseo de

estandarte en la Plaza Mayor de Huamanga. Distinciones

Este importante reconocimiento se suma una larga lista de distinciones obtenidas por el Dr. Jorge Alva Hurtado debido a su destacada trayectoria y contribución profesional en el país.

Se le reconoció en Trujillo con la Medalla César Vallejo por su i nva l o ra b l e c o n t r i bución al Desarrollo de la Ingeniería Civil en el Perú, nombrado Huésped Ilustre de la ciudad de Huánuco, Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antúnez de Mayolo", Profesor Honorario de

la UNSCH (Ayacucho), Doctor Honoris Causa de la Universidad Privada de Tacna - UPT,

Profesor Honorario de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo), Miembro

Titular de la Academia Nacional de Ciencias, entre otros importantes reconocimientos.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos (URAP) firmaron, el martes 12 de abril, en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario, un convenio de cooperación para impulsar la formación profesional, la investigación y la internacionalización de ambas universidades.

oficio enviado el 27 de junio a la UNI, se determinó que fueron tres los alumnos de esta casa de estudios que lograron pasar el examen y obtener la beca, ellos son: Jhordy Manrique Olórtegui, Marylin Uchasara Huarachi y el aún estudiante de pregrado Kevin Juan Román Rafaele (quién recibirá la beca después de culminar exitosamente sus estudios del grado de Bachillerato de la UNI).

La UNI y RENIEC firman convenio de cooperación educativa UNI y Universidad de Rusia firsables para asegurar estos esfuerzos con- maron convenio de cooperación el éxito del seminario. juntos entre la acadeDebido a su propósito de difusión de conocimientos científicos no se cobrará inscripción.

El convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), tiene como objetivo establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficios, sumando esfuerzos y recursos disponibles para llevar a cabo de forma coordinada actividades académicas y culturales de mutuo interés.

En ese sentido, el rector de la UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado y el jefe nacional de la RENIEC, Dr. Jorge Yrivarren Lazo, firmaron el 30 de junio un convenio específico de cooperación educativa para que se lleve a cabo del 01 al 04 de agosto del presente año el “Seminario Internacional de Identificación y Desarrollo”, evento que contará con docentes calificados, equipamiento, infraestructura y todos los elementos indispen-

Durante la firma de convenio, que se realizó en las instalaciones de la RENIEC, el Dr. Alva Hurtado manifestó que esta alianza es una valiosa contribución en la mejora de los elementos que tiene el país para crear mecanismos modernos de identificación. “El Seminario Internacional que se ha programado, las rondas de trabajo y otros eventos académicos que se programen en este marco, permitirán especializar al personal concerniente y ampliar los instrumentos disponibles para la identificación ciudadana”, señaló. De igual manera el Dr. Jorge Yrivarren, dijo que

mia y organismos del estado, si pueden dar pasos seguros y firmes. “Estamos comprometidos con un estado moderno, que utilice al máximo las tecnologías disponibles. Hacer un s e m i n a r i o i n te r n a cional es un esfuerzo q u e n o s p e r m i t i rá contactar con nueve expositores extranjeros, especialistas cada uno en su tema. Por ello esperamos atender en dos grupos a cerca de 800 personas, además de los que estén conectados vía streaming, demostrando que la academia y las instituciones del estado pueden hacer sinergia”. Además agregó que espera que este convenio específico sea una de las tantas que se puedan suscribir.

Zwiebach brindó conferencia sobre Mecánica Cuántica El prominente científico, Ph.D Barton Zwiebach, dictó una conferencia denominada "Mecánica cuántica, todavía sorprende" el viernes 24 de junio en el Gran Teatro de la UNI. Este evento, organi-

zado por la Facultad de Ciencias (FC) fue uno de los más esperados por los estudiantes de la UNI y de otras casas de estudio, interesados en la ciencia, quienes asistieron masivamente. Zwiebach es un

reconocido científico peruano, egresado de esta casa de estudios y docente del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde es uno de los principales investigadores de la Teoría de supercuerdas.

En este marco, se desarrolló el 25 de mayo las “Olimpiadas de Estudiantes”, concurso que retó a los alumnos a poner en práctica sus habilidades a través de distintas evaluaciones en materias de ciencias y que otorga a los ganadores becas de estudios de posgrado en la URAP. Ante ello, mediante

Es preciso mencionar que los estudiantes acreedores de la beca podrán seguir estudios de maestría en la URAP, según la especialidad elegida en el campo de ingeniería o ciencias naturales. La beca cubre el costo de la enseñanza y una asignación mensual para sus gastos básicos.


NOTA ESPECIAL [14]

Julio de 2016 | UNInforma

SALUDOS Diversas instituciones saludan a nuestra Universidad por el 140 aniversario de su fundación Es grato para la UNI recibir estos importantes reconocimientos que reafirman nuestro compromiso de contribuir a formar personas capaces de sentir, valorar, interpretar y transformar el mundo de la existencia individual, así como el social colectivo. Formamos líderes en ciencias, ingeniería y arquitectura dotados de competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológicas, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad, al desarrollo del país, a la defensa del medio ambiente y la biodiversidad, así como a la afirmación de nuestra identidad nacional. !Muchas gracias¡


Julio de 2016 | UNInforma

AMENIDADES [15]

AMENIDADES SUDOKUNI

Reglas del juego

Regla 1: Hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9 Regla 2: En una misma fila no puede haber números repetidos Regla 3: En una misma columna no puede haber números repetidos Regla 4: En una misma región no puede haber números repetidos Regla 5: La solución de un sudoku es única

AGENDA Se entregará un premio a las 5 primeras personas en completar el SODOKUNI correctamente. Para ello, debe acercarse a la Oficina de Relaciones Públicas con el periódico UNInforma. No pierdas esta oportunidad, ¡reta tu inteligencia!

Junio - Julio DÍA DEL INGENIERO

08 de junio El 8 de junio es el día del ingeniero peruano, instituido por la Ley 24648 en el año de 1986. Este día recuerda, asimismo, la promulgación de la ley de creación del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en 1962. La ingeniería una importante actividad profesional que conduce y dirige por medio de las matemáticas aplicadas, la solución de problemas de carácter tecnológico, científicos, ambientales y de infraestructura, según su diversas especialidades.

DÍA DEL ARQUITECTO PERUANO

08 de junio Este día se celebra el día del arquitecto en el Perú. La fecha se debe a que el 8 de junio del año 1962 fue promulgada la ley de creación del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP): Ley Nº14085, con el fin de que la actividad del arquitecto pudiese ser ejercida con orden y eficiencia.

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

14 de junio El 14 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas, y concienciar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten.

DÍA DEL PADRE

19 de junio El día del Padre o día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia con la intención de reconocer la paternidad responsable y amorosa. En la mayor parte de los países de América Latina incluyendo Perú, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.

DÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS NACIONES UNIDAS

23 de junio La Asamblea General de la ONU declaró el 20 de diciembre de 2002, que el Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas se conmemore el 23 de junio de cada año y alentó a los Estados Miembros a organizar en esa fecha actos especiales para poner de relieve la contribución de la administración pública al proceso de desarrollo.

DÍA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO FERIADO NACIONAL

29 de junio La solemnidad conjunta de san Pedro y san Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio. Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos. En esta fecha también se celebra el día del Papa.

DÍA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

11 de julio Se celebra oficialmente el Día del Docente Universitario, establecido mediante la resolución N° 2342009-ANR, de la Asamblea Nacional de Rectores (actualmente la SUNEDU), publicada el 05 de marzo del 2009. La institución oficial de esta significativa fecha se realiza en mérito a la importante labor y función social que realizan los catedráticos universitarios, no solo en la formación de los futuros profesionales, sino también en la construcción del desarrollo del país.

140° ANIVERSARIO UNI

MÁS SALUDOS

23 de julio La UNI es una institución educativa fundada en 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich, con la denominación de Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú, conocida tradicionalmente como Escuela de Ingeniero y convertida en Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en 1955. Hoy es el primer y principal centro de formación de ingenieros, arquitectos y científicos de nuestro país.

DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO DE MACHU PICCHU 24 de julio Hiram Bingham, un profesor de historia norteamericano, se mostró interesado en encontrar los últimos reductos incas de Vilcabamba. El 24 de Julio de 1911, es conocido como el ''descubrimiento científico'' de la famosa ciudadela de Machu Picchu. Bingham fue la primera persona en reconocer la importancia de las ruinas, estudiándolas con un equipo multidisciplinario y divulgando sus hallazgos.

FIESTAS PATRIAS FERIADO NACIONAL

28 - 29 de julio Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú. El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821) y el 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.


Julio de 2016 | UNInforma

INVESTIGACIÓN [16]

INVESTIGACIÓN

WAPOSAT, proyecto desarrollado por alumnos de la UNI para monitorear la contaminación del agua ÂÂ El moderno sistema de medición de la contaminación del agua se instalará en el río Rímac con el objetivo de conocer, en tiempo real, en qué momento se está virtiendo sustancias contaminantes al cauce del río.

El proyecto Water Pollution Monitoring Using a Nanosatellite Constellation (WAPOSAT), desarrollado por alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), es una empresa tecnológica dedicada al cuidado y protección de los recursos hídricos, a través de un servicio de monitoreo en tiempo real de diferentes variables contaminantes del agua como los metales pesados. Jhosep Guzmán del Rio, líder del proyecto, indicó que el principal

objetivo de WAPOSAT es detectar la calidad del agua y con esa información ayudar a las autoridades a gestionar recursos. “Muchas veces pensamos que la solución a la contaminación de los ríos es descontaminar, pero no es así, la solución es no contaminar”, manifestó. Sobre las mediciones que realizan en el agua dijo que miden diferentes variables desde básicos como PH, temperatura, oxígeno disuelto, fluidez, hasta otras más espe-

cíficas que podrían ser metales pesados, sales, iones, etc. Enfatizó que monitorean las 24 horas del día y cualquier persona con acceso a internet puede ver lo que pasa. Como funciona WAPOSAT

Cerca de los ríos se instalan pequeñas estaciones que tienen unos sensores, los cuales están sumergidos permanentemente en el agua, estos sensores envían la información del monitoreo de la calidad del agua de

manera inalámbrica a internet. Es ahí donde se almacena en una base de datos, para luego procesarla y enviarla a los diferentes usuarios. El trabajo se viene implementando hace dos años, pero como idea surgió el 2011. “Este sistema aún no lo hemos instalado en un rio, pero hemos hecho pruebas en plantas de tratamiento de agua, y esperamos pronto instalarlo en una cuenca. Actualmente estamos trabajando en un programa piloto con una

entidad que se encargará de fiscalizarlo”, dijo Guzmán del Rio.

Colocar las estaciones se podría comparar como si se fuera a instalar unos semáforos, ya que tienen casi el mismo costo, aunque varía entre 8 mil dólares una solución para los ríos y 5 mil dólares para las industrias. Si ponemos como ejemplo el rio Rímac se tendría que implementar unas 10 estaciones para lo que se necesitaría aproximadamente unos 80 mil a 100 mil dólares.

Las autoridades ya tienen conocimiento de esta tecnología, por lo que se viene trabajando para que se pueda implementar en algunos ríos.

“Es importante que todos podamos tomar conciencia de cuidar más nuestro medio ambiente, haciendo una correcta gestión del uso de nuestros recursos hídricos. Nuestro deseo es contribuir a la gestión hídrica poniendo a disposición estas tecnologías e innovación", finalizó Jhosep Guzmán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.