Congreso de Asociaciones Público Privadas - 50 años Universidad del Pacífico

Page 1

APPs como herramientas

(Asociaciones Público Privadas)

de inclusión social

¿Cuáles son las reformas pendientes para fomentar el uso de alianzas público privadas que mejoren la infraestructura nacional? ¿Pueden estructurarse asociaciones público privadas para mejorar los servicios de educación y de salud? ¿Qué retos tiene que enfrentar el Estado para promover la inversión privada?

18 y 19 de setiembre, Universidad del Pacífico


¿Por qué son importantes las APPs para el desarrollo del Perú? Las Asociaciones Público-Privadas (APPs) tienen un impacto importante en el crecimiento económico, la mejora de la infraestructura nacional y, en general, la búsqueda de alcanzar el objetivo de inclusión social. Por ello, es de suma relevancia para el país, abordar este tema con contribuciones académicas y prácticas desde una perspectiva jurídica y económica. Inauguración a cargo del Doctor Luis Miguel Castilla Rubio, Ministro de Economía y Finanzas.

Martes 18 de setiembre Registro 5:00 p. m.

La regulación y el financiamiento de las APPs en el Perú. Balance y perspectivas. Primer bloque: Evolución del concepto de APPs; la regulación de las APPs en el Perú;

balance, retos y perspectivas. De 5:30 p. m. a 7:00 p. m.

Temas a tratar: Aportes de la Ley de APPs en el marco jurídico peruano. Reformas pendientes en la regulación de APPs. Importancia e impactos del diseño institucional. Iniciativas privadas: experiencias y retos a futuro. Los retos del Gobierno para el desarrollo de APPs.

Expositores: José Luis Guasch

Patricia Benavente

Asesor Regional Senior en Regulación y Competencia para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial. Jefe del Equipo de Expertos Globales en APPs del Banco Mundial (Washington D.C.).

Consultora del Banco Mundial y otras entidades en materia de APPs y regulación de infraestructura.

Miguel Ronceros

José Luis Bonifaz

Socio de Delmar Ugarte Abogados.

Director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de la Infraestructura de la Universidad del Pacífico.


Segundo bloque: Generando colaboración público privada para el desarrollo

de infraestructura.

De 7:20 p. m. a 9:00 p. m.

Temas a tratar: Estructuración de APPs cofinanciadas y articulación con el SNIP. Experiencias en el financiamiento de grandes proyectos. Acceso al financiamiento en el mercado extranjero. Experiencia comparada en la distribución de riesgos.

Expositores: Ignacio Fombona

Domingo Arzubialde

Director de Asesoramiento Financiero de CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

Gerente de Promoción de Inversión Privada de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Alfonso Tolmos

Roberto Urrunaga

Director General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.

Profesor e Investigador del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico.

Miércoles 19 de setiembre Registro 5:00 p. m.

La importancia de impulsar APPs en educación y salud, y experiencias exitosas de APPs en infraestructura Primer bloque: Esfuerzos en salud y educación. De 5:30 p. m. a 7:00 p. m.

Temas a tratar: Análisis de los mercados educacionales, regulación y accountability en el sistema escolar; evaluación de impacto de políticas públicas en educación a nivel internacional. Estructuración económico-financiera y legal para la implementación, remodelación, equipamiento y prestación de servicios de salud.


Expositores: Humberto Santos

Tomas Anker

Investigador del Instituto de Políticas Públicas UDP - Universidad Diego Portales (Chile).

Associate Investment Officer de la Corporación Financiera Internacional (IFC) (Brasil).

Sergio Bravo

Angie Umezawa

Consultor de The World Bank Institute y de International Finance Corporation (IFC) en programas de APPs.

Asociada de Delmar Ugarte Abogados.

Segundo bloque: Experiencias de APPs en infraestructura y retos a futuro. De 7:20 p. m. a 9:00 p. m.

Asuntos a discutir: La experiencia con el concedente y el regulador. La renegociación de los contratos. La responsabilidad social corporativa de los concesionarios. ¿Qué se espera del gobierno en todos sus niveles a futuro?

Expositores: Fernando Ocampo

Henrik Kristensen

Director Jurídico de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C.

Director Gerente de APM Terminals Callao S.A.

Juan José Salmón

Gonzalo Ferraro

Gerente General de Lima Airport Partners S.R.L.

Gerente Corporativo de Infraestructura de Graña y Montero S.A.

Se analizarán las alianzas entre el sector público y privado para el desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura, salud y educación.


Principales objetivos del Congreso Analizar el contenido de un marco legal e institucional apropiado para fomentar el uso de las APPs para generar desarrollo económico y social. Analizar los retos del Gobierno para el desarrollo exitoso de las APPs. Analizar las experiencias en el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura. Explorar las posibilidades de inversión privada, en la provisión de los servicios de salud y de educación. Analizar el impacto de las políticas públicas en educación a nivel internacional. Analizar la estructuración económico-financiera y legal para la implementación, remodelación, equipamiento y prestación de servicios de salud en el Perú.

¿A quiénes está dirigido? Profesionales vinculados al desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura, educación y salud, incluyendo consultoras, estudios de abogados y sector público.


Información del evento Inversión: S/. 450.00 Nuevos Soles (incluye IGV).

Incluye: Asistencia al Congreso, material académico, coffee break y estacionamiento.

Descuentos: Hasta el 31 de agosto: S/. 405.00 Nuevos Soles para público en general. S/. 360.00 Nuevos Soles para egresados, alumnos y docentes de la Universidad del Pacífico. Participación corporativa: De 2 a 3 participantes: S/. 405.00 Nuevos Soles. De 4 a 6 participantes: S/. 385.00 Nuevos Soles. De 7 a más participantes: S/. 360.00 Nuevos Soles.

Certificado: Los participantes que asistan a ambas sesiones recibirán un certificado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico.

Lugar: Auditorio Juan Julio Wicht, S. J., pabellón H (nuevo edificio) Universidad del Pacífico. Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María.

Fechas: 18 y 19 de setiembre del 2012. El registro se va realizar a partir de las 5:00 p. m.

Formas de pago: Depósito en: Scotiabank. Depósito en Cta. Cte. en soles Nº 000-1156047 Banco de Crédito. Depósito en Cta. Cte. en soles en el N° 193-0632385-0-26 Pago en efectivo, cheque o tarjeta de crédito en la Universidad del Pacífico (ubicada en Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María). Tarjetas de crédito aceptadas: American Express, Visa, Mastercard, Ripley y Diners.

Informes e inscripciones: congresoapp@up.edu.pe / Telf. 723-8052

Auspiciadores:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.