Ingeniería en la Universidad del Pacífico

Page 1

EN INGENIERÍA LA [ DOS CARRERAS QUE TIENDEN PUENTES ENTRE LA INGENIERÍA Y LOS NEGOCIOS ] FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_


[ Lo que las empresas del mundo necesitan hoy ]

Ingenieros

integrales globales y

La globalización y la nueva economía mundial han transformado el papel que cumple la ingeniería en la sociedad. ha dejado de ser una actividad inherente solo al quehacer científico o que está asociada únicamente a los antiguos estándares económicos de producción en masa. ¿Cómo se debe entender la ingeniería en el siglo XXI? ¿POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE PARA LOGRAR NEGOCIOS EXITOSOS? INGENIERÍA EN LA UP

[1 - 2]


n nuestros días, la Ingeniería, en su afán constante por lograr el bienestar de las personas, posee un nuevo rostro y es decisiva en áreas que van más allá de la manufactura o la construcción. Hoy, por ejemplo, se centra también en el proceso de toma de decisiones y soluciones optimizadas de las organizaciones. Un hecho que demuestra que la Ingeniería es una gran prioridad dentro de las organizaciones es que al menos la mitad de las 1500 compañías que cotizan diariamente en el Financial Times dependen de ella para ser competitivas y, por tanto, sobrevivir y ser rentables. ¿Pero por qué es tan importante la Ingeniería para los negocios? Es sencillo. Para lograr negocios exitosos, es necesario que hasta el área más pequeña de la organización se encuentre correctamente alineada con los objetivos de la empresa. Orden, rigurosidad, coherencia, exactitud son atributos que la Ingeniería aporta a la estructura empresarial. A su vez, los nuevos ingenieros deben estar formados en ciencias sociales, como la Economía y el Derecho; y tener la capacidad

Actualmente existe un gran vacío entre la Ingeniería y los negocios. Nuestras carreras de Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información son pioneras en ese sentido. Gracias a una comprensión plena de los negocios, nuestros egresados contribuirán creativa y responsablemente a que sus empresas creen productos o servicios comercialmente exitosos que generen valor”. Óscar de Azambuja Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico


de entender los diversos mercados, de tal forma que puedan agregar valor al desarrollo empresarial permanentemente. Un estudio encargado por la empresa alemana Continental AG, que alcanzó a ocho universidades famosas por sus programas de ingeniería, demostró que El ingeniero actual debe ser un profesional experto en tecnología, con conocimientos amplios, multilingüe, innovador, con habilidades comerciales y conocedor del mercado mundial. Las organizaciones demandan la participación de ingenieros modernos y versátiles, con capacidad para formar y liderar equipos multidisciplinarios. Este INGENIERÍA EN LA UP

[3 - 4]

nuevo perfil de profesional es el que buscamos en la Universidad del Pacífico a través de nuestras carreras de Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, dos propuestas académicas que acercan a los ingenieros al mundo de los negocios. A lo largo de cinco décadas, los egresados UP han ocupado altos cargos tanto en el sector privado como en el sector público, y con sus decisiones han contribuido al desarrollo del país desde distintos frentes. Nuestro objetivo es que nuestros ingenieros UP también lo hagan. Hoy renovamos el perfil de los ingenieros, convencidos de que ellos deben ser profesionales emprendedores, innovadores, abiertos al aprendizaje y con una sólida formación humanista y de valores. Capaces de poner la ciencia al servicio de la organización para lograr negocios exitosos y sostenibles en el tiempo.


Formamos ingenieros que conocen y optimizan los resultados de las organizaciones

1 2 3 4 5

Porque nuestra visión va más allá de lo estrictamente técnico

Porque nuestros profesionales dominan las nuevas tecnologías

Porque somos una universidad de prestigio especializada en negocios

Porque nuestros ingenieros son protagonistas directos en la toma de decisiones

Porque formamos profesionales que entienden los mercados mundiales

[pág. 5]

[pág. 7]

[pág. 9]

[pág. 11]

[pág. 13]


[

]

Un gran

campo

acción

de

Gracias a sus capacidades de gestión y de análisis del negocio, nuestros ingenieros pueden ocupar importantes puestos en empresas de manufactura o de servicios, privadas o públicas, nacionales o extranjeras. uestro plan de estudios ha sido diseñado a partir de las exigencias del mercado laboral actual. Nuestro concepto del ingeniero moderno es el del profesional cuyos conocimientos trascienden el enfoque técnico, pues es capaz de alimentarse de diversas áreas para brindar soluciones creativas e innovadoras a los problemas de sus organizaciones. El profesional que se limita a ser un simple operario está destinado a ver cómo se van reduciendo inevitablemente su campo de acción y trascendencia dentro de su organización. Nuestros ingenieros dominan aspectos técnicos propios de sus especialidades, pero, sobre todo, los integran con conocimientos de humanidades, ciencias sociales, Economía, Administración y Contabilidad. Esta formación es potenciada con una aguda visión crítica, poder de argumentación, espíritu emprendedor, liderazgo y el desarrollo de habilidades directivas e interpersonales. INGENIERÍA EN LA UP

[5 - 6]


INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EMPRESARIAL

D

N

esde el punto de vista de la Ingeniería, nuestros estudiantes son formados en el uso de modelos, el análisis de procesos, la búsqueda de la optimización del diseño empresarial. A esta formación se le suma un enfoque de gestión que prioriza su capacidad de liderazgo, poder de argumentación, creatividad y sensibilidad. Su campo de acción se incrementa ya que pueden llegar a ocupar, sin ningún problema, cargos directivos o una gerencia. Ellos administrarán exitosamente un gran portafolio de proyectos cumpliendo a cabalidad con las expectativas de sus empresas.

uestro egresado transforma la información en conocimiento y, a partir de sus conclusiones, la gestiona y aprovecha en bien de su organización. Al poder realizar análisis predictivos tan importantes para la toma de decisiones, el ingeniero de la información posee un gran abanico de posibilidades para su desarrollo profesional. Puede llegar a desempeñarse, por ejemplo, como gerente general de empresas intensivas en información, director de inteligencia de negocios, director de Tecnologías de la Información, gerente de información, social media manager, entre otras posiciones de gran relevancia.

Carlos Renzo, profesor de la Facultad de Ingeniería.

El ingeniero empresarial tiene la capacidad, por su formación especializada en procesos, riesgos y tecnología de la información, de satisfacer la creciente demanda de profesionales líderes de proyectos transformacionales en las organizaciones. Por ello, constituye un recurso valioso y polivalente para múltiples negocios, industrias y sectores”. Paulo Pantigoso Socio de Ernst & Young

En el año 2011, el universo digital creció 10 veces desde el 2006. Según un estudio de IDC, la cantidad de información se duplica cada 2 años y en el 2022 habrá tantos bits de información como estrellas en el universo.


[

PORQUE NUESTROS PROFESIONALES DOMINAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

]

entendimiento

conocimiento

pleno de LA ERA DEL

Mientras que el ingeniero empresarial integra las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN a sus procesos, el ingeniero de la información las utiliza como fuente de datos para lograr una visión panorámica de la organización a través del análisis de la información como recurso.

uy pocas empresas pueden dejar de lado el uso de las Tecnologías de la Información (TI): estas son necesarias porque permiten el registro, tratamiento, producción y comunicación de información estratégica para la toma de decisiones. Desde el uso masivo de Internet hasta los sistemas de información gerenciales, son herramientas indispensables para lograr las metas organizacionales. La sociedad exige profesionales que utilicen la tecnología para transformar las empresas desde su interior y así hacer mejores negocios. El ingeniero empresarial y el ingeniero de la información dominan las TI pues trabajan con ellas permanentemente, ya sea para tareas generales o focalizadas. Nuestra propuesta académica pone al servicio de las organizaciones ingenieros innovadores que aprovechan el uso de las nuevas tecnologías con gran visión estratégica. INGENIERÍA EN LA UP

[7 - 8]


INGENIERÍA EMPRESARIAL Cerca del 60% de sistemas empresariales -ERP, CRM, SRM- fracasan en las empresas debido a que su implementación es encargada a equipos técnicos y no a profesionales especializados que integran los negocios con las tecnologías. Somos la primera facultad de Ingeniería del país en utilizar sistemas de información integrados para la enseñanza (ERP y crm de Microsoft Dynamics AX).

INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

E

H

asta hace algunos años, las nuevas tecnologías eran encargadas a personal que no tenía las competencias adecuadas para alinearlas con los objetivos corporativos. Esto originaba que, dentro de la misma organización, algunos equipos trabajaran en direcciones diferentes. Hoy las nuevas tecnologías se han convertido en la columna vertebral de las organizaciones. Esto marca un antes y un después en la concepción de la arquitectura de una empresa. Por ello, nuestros ingenieros empresariales dominan muy bien ambas perspectivas, la del negocio y la de las TI, lo que les permite desarrollar soluciones integrales y a la medida de las organizaciones.

José Luis Bonifaz, profesor de la Facultad de Economía.

l ingeniero de la información tiene la responsabilidad de planificar, diseñar, desarrollar, gestionar y difundir el conjunto de tareas que se realizan en el universo digital y aprovechar los vastos recursos informativos que las TI ponen a su alcance. Para lograr resultados realmente valiosos, las TI son combinadas con muchas otras fuentes de información (económicas, financieras, de servicios, de producción, de recursos humanos, de marketing). Nuestros ingenieros, gracias a la analítica y la inteligencia de negocios, resuelven problemas, obtienen resultados de alto valor y sacan conclusiones que son estratégicas para el crecimiento de sus organizaciones.

Más del 90% del universo digital está compuesto por datos no estructurados de los que se debe obtener valor. el tamaño del universo digital aumentó 9 veces en los últimos 5 años; Sin embargo, el número de profesionales vinculados con las TI crece hoy en un factor cercano a 1.5 en el nivel mundial. Nuestros estudiantes innovan a través de herramientas de data mining, data warehouse, business intelligence y big data.


[

PORQUE somos una universidad de prestigio especializada en negocios

]

PROFESIONALES con

visión estratégica capacidad de gestión y

En 2011 nos convertimos en la primera universidad del Perú en ser acreditada por AACSB International en los niveles de pregrado y postgrado. Esto nos ubica dentro de las principales universidades y escuelas de negocios del mundo. Nuestros ingenieros comprenden e interpretan perfectamente la estructura de las empresas. racias a una rigurosa y exigente labor de formación de profesionales vinculados a la Economía y la dirección de empresas, nos hemos convertido en una de las universidades más competentes y sólidas del Perú y de la región. Conscientes de que las organizaciones están transformando la manera de hacer negocios, hoy renovamos nuestra oferta educativa integrando de manera coherente la Ingeniería a nuestras carreras. El diseño de las empresas ha evolucionado. Estas no son las mismas de hace diez años. En este contexto, existe una brecha dramática entre los negocios y la Ingeniería, pues no se interrelacionan de manera efectiva y plena. Nuestros ingenieros son los llamados a dar solución a este problema. Ellos, a través de una educación integral y personalizada, se nutren de diferentes áreas de las ciencias empresariales y del uso de las nuevas tecnologías, lo que les concede un perfil único en nuestro medio. INGENIERÍA EN LA UP

[9 - 10]


Cada decisión

INGENIERÍA EMPRESARIAL

que tomamos en las empresas requiere y utiliza información. Los ingenieros de la información asumirán la responsabilidad de gestionar y generar valor a partir de este importante recurso corporativo. La información es el petróleo del futuro”.

N

uestro gran enfoque es el de la ingeniería aplicada a los negocios. Formamos ingenieros que, al llevar cursos de Economía, Administración y Contabilidad, manejan y supervisan procesos que están alineados con los objetivos organizacionales. Esta formación en negocios se complementa con los tres pilares de la carrera: la Ingeniería de Procesos (que desarrolla competencias y herramientas necesarias para el diseño, medición y control de los procesos en una empresa), el uso de las Tecnologías de la Información (que fomenta soluciones basadas en Internet, web 2.0, sistemas de información gerencial, sistemas empresariales ERP, CRM, SRM) y la Ingeniería de Proyectos (que busca que estos sean alcanzados con la calidad buscada, dentro del presupuesto establecido, en el tiempo fijado y con la plena satisfacción del cliente).

Johnny García Gerente Central de Tecnologías de la Información de Interbank

INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

L Johnny García, Gerente Central de Tecnologías de la Información de Interbank.

Actualmente solo cerca del 30% de los negocios son de manufactura. El resto corresponde a empresas de servicios. En ellas, un ingeniero empresarial está muy bien preparado para asumir cargos de relevancia.

a información externa e interna de las empresas es hoy un recurso económico vital, una variable estratégica trascendental para la toma de decisiones. Por ello, nuestro gran enfoque en esta carrera es el de la Ingeniería aplicada a la información. Nuestros ingenieros generan resultados positivos en la productividad gracias al manejo eficiente de esta. Debido a su formación en negocios, trabajan de manera coherente con los objetivos corporativos y generan ventajas competitivas. La profesionalización del equipo humano que dirige este ámbito del negocio es clave, pues la organización que interprete y utilice mejor su información sobrepasará a sus competidores.


[

PORQUE nuestros ingenieros son protagonistas directos en la toma de desiciones

Líderes

]

que definen el camino de las

organizaciones

Al ser protagonistas directos en la toma de decisiones, nuestros ingenieros son formados con una decidida vocación de servicio para el mundo. Ellos interpretan los diversos escenarios adversos e identifican, de manera responsable, situaciones que son oportunidades para los negocios. as decisiones que se toman en las compañías contarán con el valioso aporte del enfoque de la Ingeniería aplicada a los negocios, propia del ingeniero empresarial y del enfoque de la Ingeniería aplicada a la información, característica distintiva del ingeniero de la información. Su participación en la toma de decisiones es crucial, así como la comunicación permanente con todas las demás áreas de la organización. Interpretar situaciones a partir de una sólida escala de valores es una de sus tareas principales. De esta forma, se anticipan a los hechos y marcan una gran diferencia cualitativa con ingenieros de otros campos. Siempre en búsqueda de la generación de desarrollo y bienestar de las personas, y preocupados por la responsabilidad social, son agentes activos en la transformación de la comunidad. INGENIERÍA EN LA UP

[11-12]


Este profesional

INGENIERÍA EMPRESARIAL

será el modelador de la información que usa el negocio, un innovador. Su perfil debe combinar la parte analítica con el entendimiento social. Es una carrera que hoy no está atendida en nuestro medio y que será un soporte estratégico para las organizaciones”.

A

l comprender detalladamente la manera en que se articulan la Ingeniería de Procesos, las Tecnologías de la Información y la Ingeniería de Proyectos, el ingeniero empresarial es uno de los profesionales mejor capacitados para definir las líneas directrices al momento de la toma de decisiones. Su función es neurálgica dentro de la arquitectura de la empresa y trasciende hasta la culminación de sus objetivos. Nuestro ingeniero es un profesional líder que no aconsejará simplemente a los directivos, sino que será un protagonista directo en la toma de decisiones.

María García Smith Gerente General de Performance Solutions

INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

N Christopher Cohen, alumno de la Carrera de Ingeniería Empresarial.

Un estudiante de la UP poseerá la capacidad de conocer a fondo las empresas para poder administrar correctamente los proyectos, enfocado en los objetivos del negocio. Eso es lo que diferencia a un tecnólogo de un ingeniero empresarial”. Fernando Alvarado Gerente General de Analytics

uestros profesionales no solo manejan de forma gerencial el recurso información, con impacto significativo en la productividad, los resultados económicos y la satisfacción del cliente, sino que son capaces de diseñar e implementar rápidamente soluciones estratégicas en escenarios cambiantes. Por esto, poseen una participación activa y dinámica en la gestión integral de la empresa. Su área es crucial en la toma de decisiones organizacionales y para la dirección de los diversos equipos humanos de las compañías.


[

PORQUE formamos profesionales que entienden los mercados mundiales

]

Ingeniería de

impacto global

Nuestros ingenieros tienen un amplio dominio de la coyuntura local y entienden e interpretan eficientemente los acontecimientos del escenario global que afectan a sus organizaciones. n la actualidad, negocios locales y extranjeros se interrelacionan de manera directa o indirecta. Nuestros ingenieros son profesionales globales que cruzan información nacional e internacional. Esta competencia les permite trabajar en cualquier parte del mundo y liderar equipos multidisciplinarios y multiculturales. Conscientes de que el contacto con la realidad mundial es fundamental, nuestros alumnos tienen la opción de estudiar en el extranjero en cualquiera de las más de cien universidades con las que hemos firmado convenios de intercambio. Más allá de manejar proyectos -desde su investigación, diseño, puesta en marcha, ejecución y desarrollo-, poseen la habilidad para adentrarse en los terrenos de la economía y los mercados mundiales, de tal forma que agregan continuamente valor al desarrollo empresarial. INGENIERÍA EN LA UP

[13-14]


INGENIERÍA EMPRESARIAL

L

as Tecnologías de la Información crecen con la misma rapidez con la que se expande el fenómeno de la globalización. No es de sorprender, entonces, que los ingenieros que trabajan con las TI sean profesionales con un perfil global. Al desarrollar soluciones integrales a la medida de cada empresa y en cualquier área del negocio, nuestros ingenieros se incorporan fácilmente a diversos sectores y coyunturas. Para cualquier organización del mundo, es vital gestionar eficientemente el diseño, la medición, el análisis, el mejoramiento y el control de sus procesos. Funciones para las que el ingeniero empresarial está rigurosamente capacitado.

Fernando Casafranca, profesor de la Facultad de Ingeniería.

El mundo está en evolución y los negocios también: nuevos mercados, globalización, mayor competencia y crisis con dimensiones casi imposibles de prever. Hoy es imprescindible un nuevo profesional para la empresa”. Antonio Ramírez-Gastón

Siempre pioneros en nuestra propuesta educativa, somos la primera universidad del perú en desarrollar la carrera de Ingeniería de la Información. Conscientes de la necesidad que tienen las empresas del mundo, cada vez son más las instituciones de primer nivel que apuestan por este nuevo enfoque.

Gerente General de ebiz Latin America

INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

E

n el nivel mundial, la demanda de ingenieros de la información es cada vez mayor, ya que son muy pocos los colaboradores capacitados para decodificar datos y variables realmente útiles para la empresa. Un hecho a favor es que los costos de las nuevas tecnologías han disminuido hasta en una sexta parte en cinco años. En el 2011 se invirtió US$ 4 trillones de dólares en software, hardware y servicios de esta clase de profesionales. Las organizaciones alrededor del planeta están invirtiendo en herramientas que ayuden a gestionar este recurso. Y, por ende, en ingenieros que lo administren de manera coherente.


INGENIERÍA EMPRESARIA

CICLO I

CICLO II

Introducción a la Ingeniería Empresarial

CICLO III

Física

CICLO IV

Arquitectura del Negocio

Matemáticas II Matemáticas I

Contabilidad Financiera I Economía General II

Economía General I

CICLO V

Ingeniería de Procesos

Investigación Operativa I

Arquitectura del Sistema de Información

Arquitectura de Procesos de Suministros y Aplicaciones Tecnológicas

Estadística Aplicada I Lenguaje II

Lenguaje I

Contabilidad Financiera II

Filosofía

Desarrollo de Sistemas y Bases de Datos

Sicología Procesos Históricos y Económicos del Perú y del Mundo Contemporáneo

[

ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

DERECHO

malla

ECONOMÍA

Estadística Aplicada II Marketing Sociología Contabilidad de Costos

INGENIERÍA EMPRESARIAL

HUMANIDADES

CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

]

curricular INGENIERÍA EN LA UP

[15-16]


EMPRESARIAL

CICLO VI Investigación Operativa II Arquitectura de Procesos de Producción y Aplicaciones Tecnológicas Desarrollo de Soluciones Empresariales I Decisiones de Inversión Ciencia Política

14

CICLO VII Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial Arquitectura de Procesos de Distribución y Aplicaciones Tecnológicas

11

cursos OBLIGATORIOS de Humanidades y Ciencias Sociales acercan al estudiante a campos tan importantes como filosofía, teología, ciencia política y proyección social.

5

cursos electivos a lo largo de toda la carrera.

Desarrollo de Soluciones Empresariales II Formulación y Evaluación de Proyectos Gestión del Capital Humano

CICLO VIII

200 créditos son necesarios para completar el plan de estudios de la CARRERA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.

Gerencia de Ingeniería de Valor Gobierno de Tecnologías de Información

asignaturas OBLIGATORIAS de las carreras de Economía, Administración, Contabilidad y derecho aseguran una sólida formación económica y financiera del egresado.

CICLO IX Modelamiento de Proyectos de Ingeniería Empresarial Derecho de la Empresa I

Gerencia de Proyectos

Moral Profesional

Teología

Proyección Social

Pensamiento Social Contemporáneo

CICLO X Proyecto Final de Ingeniería Empresarial


INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

CICLO I

CICLO II

CICLO III

Introducción a la Ingeniería de la Información

Herramientas Informáticas para Ingenieros

Matemáticas I

Física

Economía General I

Matemáticas II

Lenguaje I

Economía General II

Sicología

Lenguaje II

CICLO IV

CICLO V

Análisis de Procesos del Negocio

Plataformas Tecnológicas

Introducción a la Analítica

Estadística Aplicada I

Modelos de Negocios

Información en la Cadena de Suministros

Contabilidad Financiera I

Estadística Aplicada II

Procesos Históricos y Económicos del Perú y del Mundo Contemporáneo

Contabilidad Financiera II

Técnicas de Programación Finanzas Corporativas

Sociología Marketing

Filosofía

[

ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

DERECHO

ECONOMÍA

malla

INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

HUMANIDADES

CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

]

curricular INGENIERÍA EN LA UP

[17-18]


ORMACIÓN CICLO VI

13

CICLO VII

Técnicas de Optimización y Simulación

Inteligencia de Negocios

Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial

Analítica de la Web

Ingeniería de Datos

Gestión de Personas

Ingeniería de Software

11

Análisis Estratégico de la Información

Sistemas de Información

5

Ciencia Política

CICLO VIII

206 créditos son necesarios para completar el plan de estudios de la CARRERA DE INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN.

Gestión de Proyectos de Información Analítica del Negocio

asignaturas OBLIGATORIAS de las carreras de Economía, Administración y Contabilidad aseguran una sólida formación económica y financiera del egresado.

cursos OBLIGATORIOS de Humanidades y Ciencias Sociales acercan al estudiante a campos tan importantes como filosofía, teología, ciencia política y proyección social.

cursos electivos a lo largo de toda la carrera.

CICLO IX Gobierno de la Información Gestión de la Innovación y Vigilancia Tecnológica

Derecho de la Empresa I

Moral Profesional

Teología

Proyección Social

Pensamiento Social Contemporáneo

CICLO X Proyecto Final de Ingeniería de la Información


EN INGENIERÍA LA [ DOS CARRERAS QUE TIENDEN PUENTES ENTRE LA INGENIERÍA Y LOS NEGOCIOS ]

up.edu.pe Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María Teléfono: (511) 219 0100 - anexo 2336


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.