Boletín Mensual Alumni UP - Julio 2012

Page 1

Alumni

UP

JULIO 2012 | Año 1 #3

boletín mensual

para la comunidad de egresados para la comunidad de de la Universidad del egresados de laPacífico Universidad del Pacífico

“No hay nada escrito que sea del todo cierto. Hay que buscar los fundamentos de las cosas” Entrevista a Mercedes Aráoz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México

p_3

MARKETING EN LA UP. CONOCE MÁS DE ESTA CARRERA p_4

EGRESADOS CON ESTUDIOS DE POSTGRADO EN EL EXTRANJERO p_7


Alumni

UP

en este número

#3 editorial

contenido

JUL 2012

p_3

PERFIL DE MERCEDES ARÁOZ REPRESENTANTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) EN MÉXICO

p_4

MARKETEROS INNOVADORES, ANALÍTICOS Y RESPONSABLES CONOCE MÁS DEL NUEVO CONCEPTO DE ESTA CARRERA

p_6

ENRIQUE DANS EN LA UP PROFESOR DEl IE BUSINESS SCHOOL DE ESPAÑA OFRECIÓ ESPERADA CONFERENCIA

p_7

EGRESADOS CON ESTUDIOS DE POSTGRADO EN EL EXTRANJERO EE.UU. ES EL MAYOR DESTINO

p_8

TESTIMONIO DE IVÁN GÁLVEZ LA IMPORTANCIA DEL FONDO UP SOLIDARIO

Dirección: Oficina Alumni UP. Edición: Gerencia de Marketing y Comunicaciones. Jr. Huáscar 2117, Jesús María. Teléfono: (511) 219 0100 anexo 2495. E-mail: alumniup@up.edu.pe. Website: www.up.edu.pe/alumniup Diseño: Icono Comunicadores. Diagramación: Ángela Peña Impresión: Forma e Imagen ¿Deseas recibir este boletín únicamente vía correo electrónico? Suscríbete: alumniup@up.edu.pe Asunto: Boletín Electrónico Alumni UP

encuéntranos en:

/upacifico

/udelpacifico

El domingo 8 de julio salió publicado en El Comercio el aviso de la Universidad del Pacífico 50 Años 50 Líderes 50 Historias de egresados comprometidos con el desarrollo de nuestro país y el mundo, en el cual se incluye un link que lleva a la página web donde uno puede encontrar estas 50 historias (www. lideresresponsables.pe). Al leerlas se advertirá sin dificultad que en todas ellas los protagonistas destacan el papel que ha cumplido la UP en su formación y en su trayectoria profesional y personal. Estas historias son muestra de que la UP ha cumplido con los fines que se propuso desde su fundación, hace cinco décadas: formar a jóvenes que tuvieran altas competencias profesionales, una visión integral del mundo, y una genuina vocación de servicio al país. Hoy, esta sigue siendo la misión de la UP, y se traduce en nuestro actual lema: Formamos líderes responsables para el mundo. Mediante este mensaje, queremos destacar el hecho de que actuamos convencidos de que nuestra función como educadores va mucho más allá de entrenar a nuestros estudiantes con rigor académico y habilidades instrumentales; de que buscamos desarrollar entre nuestros jóvenes su imaginación, creatividad y sentido de responsabilidad. Es por ello que aspiramos a hacerlos conscientes de que un líder de verdad es aquel profesional que pone sus cualidades profesionales y humanas al servicio de los demás, y no se contenta con la realización de sus legítimos deseos personales, sino que busca trascender a través de un compromiso activo con los grandes dilemas que plantea el mundo que les ha tocado vivir. Para lograr esta meta, la UP incluye en los planes de estudios de todas sus carreras un grupo importante de cursos obligatorios de humanidades y de ciencias sociales y políticas, que llevan a los estudiantes a reflexionar, a crecer en valores y a soñar. Igualmente, promueve y reconoce la participación de sus estudiantes en diversas actividades deportivas, artísticas y de proyección hacia la comunidad que complementan y enriquecen su formación académica. Queremos renovar en este año de aniversario, a través de las 50 historias de ilustres egresados de nuestra casa de estudios y de este editorial, el compromiso de la UP de seguir contribuyendo al desarrollo del país y la sociedad en general mediante la formación de muchas más generaciones de líderes responsables para el mundo.

/UPacificoUP

ESTA PUBLICACIÓN Y SU EMPAQUE HAN SIDO PRODUCIDOS CON MATERIAL 100% RECICLABLE.

Felipe Portocarrero Suárez Rector


boletín mensual para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico

perfil

2

3

representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México

Mercedes Aráoz: “No hay nada escrito que sea del todo cierto. Hay que buscar los fundamentos de las cosas” Varios son los profesores de la Universidad del Pacífico que han destacado en la administración pública, ya sea como ministros o como altos funcionarios. Mercedes Aráoz, sobresaliente economista, académica y funcionaria pública, es una de ellos. Fue la primera ministra de Economía y Finanzas del país, además de ministra de Comercio Exterior y Turismo, y de la Producción. Pero donde, probablemente, dejó más huella fue desde la cartera de Comercio Exterior y Turismo. Su aporte más reconocido ha sido la construcción de un cuerpo teórico y técnico en temas de comercio internacional, un ámbito que, por cierto, investiga desde hace muchos años. El primer antecedente de este interés proviene de su época como alumna universitaria, en los años ochenta, cuando participó en una investigación conjunta de la Universidad del Pacífico y el Banco Mundial acerca del subsidio a las exportaciones no tradicionales (Certex) como parte de la política comercial del Perú. Un equipo de catedráticos, encabezado por Carlos Amat y León, realizaba el estudio con la asistencia de alumnos destacados. “Era muy motivador que nosotros, los estudiantes, nos metiéramos en temas de política pública. Creo que esa experiencia fue fundamental para ingresar al campo del comercio internacional”. Poco después, en 1983, se graduó como economista. Sus siguientes pasos profesionales persistieron en esa línea. A mediados de los años noventa, se incorporó al Centro de Investiga-

ción de la Universidad del Pacífico (CIUP): “No hay nada escrito que sea del todo cierto. Hay que buscar los fundamentos de las cosas”, explica Aráoz sobre la labor de investigación. Una de sus primeras tareas fue armar el proyecto de la Maestría en Finanzas, que se convertiría en uno de los pilares de la formación de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. En el CIUP, compartiría también las tareas de investigación con el apoyo al sector público, a través de programas de formación de funcionarios en los sectores de finanzas y política comercial. Ella misma tuvo una participación destacada, desde su puesto en la Universidad del Pacífico, en las negociaciones para el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Ese fue parte del activo peruano en las negociaciones de los futuros Tratados de Libre Comercio, en los que Mercedes Aráoz volvió a tener participación, primero como académica, y luego como ministra de Comercio Exterior y Turismo. Desde la Universidad, ella ha contribuido a formar generaciones de profesionales que han aportado rigor académico a la gestión del Estado. “Lo que buscas es tener gente que dé una buena fundamentación técnica y un análisis político adecuado”, refiere.

Conoce más historias en http://www.lideresresponsables.com


Alumni

UP

NOTICIAS

institucional

Marketeros

innovadores, analíticos y resp

El Marketing es una de las carreras más importantes en el mundo de los negocios. Por eso, desde este año, la Universidad del Pacífico forma profesionales del Marketing. De esta carrera egresarán marketeros caracterizados por un marcado enfoque de servicio al consumidor y a la sociedad. Gracias a una sólida formación analítica, los egresados podrán planificar, organizar, ejecutar y controlar acertadas estrategias de corto y mediano plazo para un entorno globalizado cada vez más competitivo. Buscarán optimizar la gestión comercial de una organización a través del análisis del entorno, desarrollo de estrategias comerciales vinculadas con la estrategia organizacional y constante atención a las necesidades del cliente. “El profesional del Marketing de la UP tiene una visión de negocio y pensamiento crítico que lo hace competitivo en distintas industrias y mercados. Es un líder responsable, con una formación integral basada en competencias

y excelencia académica, y preparado para los desafíos de los mercados locales y globales”, recalca David Mayorga, Vicedecano de Marketing. Cabe precisar que a través del Programa de Integración y Visitas Empresariales (PIVE) se promueve el contacto permanente de los estudiantes con empresas locales y extranjeras. De esta manera, los alumnos, además de conocer de forma directa los mercados internacionales, pueden establecer contactos para futuras relaciones comerciales. El estudiante se acerca a la realidad empresarial y conoce el potencial de negocios del país y del extranjero. “El Marketing supone saber identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales. Apuntamos al desarrollo de las marcas y a la parte comercial de las empresas, creando un valor agregado en nuestros egresados”, asegura Kurt Uzátegui, gerente de Marketing de Cementos Lima y egresado de Administración, 1997.

“El profesional de Marketing debe tener una alta capacidad analítica y creativa”, asegura Elsa Olmos, egresada de Administración, 1983, y directora de Comunicaciones y Canales de Soporte a la Fuerza de Ventas, Belcorp.

Jimena Lindo encabezará el elenco

En octubre se estrena la obra de teatro “Electra y Orestes”

Sergio Llusera, director del Centro Cultural de la UP, y egresado de Administración, 1995.

Todo va quedando listo para el estreno de la obra teatral “Electra y Orestes” que será presentada en el auditorio Juan Julio Wicht, S. J. desde el 6 de octubre, como parte de las actividades de los 50 años de la Universidad del Pacífico.

Sergio Llusera, director del Centro Cultural de la UP, y egresado de Administración, 1995, es el promotor de esta propuesta escénica que es una versión contemporánea de los clásicos de teatro griego Electra de Esquilo y Orestes de Eurípides. “Electra y Orestes” estará dirigida por la reconocida directora internacional Gisela Cárdenas y la adaptación ha sido


boletín mensual para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico

4

5

ponsables

“El Marketing supone saber identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales”, dice Kurt Uzátegui, egresado de Administración, 1997, y gerente de Marketing de Cementos Lima.

elaborada por el dramaturgo Alfonso Santisteban. La actriz Jimena Lindo encabezará el elenco de la obra al interpretar a Electra, mientras que Óscar Beltrán encarnará a Orestes, y Teresa Ralli a Helena. Las funciones se realizarán hasta el 11 de diciembre en el auditorio Juan Julio Wicht, S. J. ( Jr Sánchez Cerro 2121, Jesús María).

Espacio publicitario en venta. Contáctenos:

(511) 219 0100 anexo 5322

alumniup@up.edu.pe


Alumni

UP

Noticias

Marketing Summit 2012

Cinco visiones para comprender el marketing estratégicamente

Presentación de profesor del IE Business School de España en conferencia “Desafíos y oportunidades en la sociedad de la información y el conocimiento”

Carrera de Ingeniería de la Información organizó evento

Enrique Dans presentó conferencia en la UP ¿Por qué algunos directivos de grandes empresas no apuestan por las nuevas tecnologías? ¿Cuál es la importancia de las métricas en Internet? Estas y otras interrogantes fueron absueltas por Enrique Dans, profesor del IE Business School de España, durante la conferencia internacional “Desafíos y oportunidades en la sociedad de la información y el conocimiento”, realizada el jueves 19 de julio en la Universidad del Pacífico. Ante un auditorio lleno y la expectativa de los asistentes al evento organizado por la carrera de Ingeniería de la Información, Dans inició su participación advirtiendo que Google, Facebook y Twitter ya no son nuevas tecnologías, porque aparecieron en 1998, 2004 y 2006, respectivamente, y “porque están en todas partes”. Más adelante sostuvo que muchos directivos están dejando de generar valor para sus empresas por la falta de presencia en las redes sociales: “No es fácil, es un cambio muy difícil. Los directivos estaban seguros con sus

reglas, en su zona de confort. Pero tienen que probar, provocar cambio”. Sobre la página web corporativa explicó que debe dejar de ser un folleto electrónico, bonito y estático. En ese sentido, resaltó que el objetivo de la web social es conseguir enlaces y que las empresas deben apostar por ello. “Muchas empresas están redescubriendo la red. La clave es tomar conciencia de cómo funciona, ¿qué tengo que conseguir con la web?: Enlaces (permalinks). Quiero contenido que la gente quiera enlazar, ponérsela fácil”, explicó. En la segunda parte de la conferencia, Dans resaltó la importancia de las métricas como parte de la estrategia de las compañías. Sostuvo que son cruciales porque no se puede navegar a ciegas, sin indicadores; si no se puede medir, no se podrá mejorar. “No puedes gestionar una presencia online sin saber lo que le está gustando, lo que le está llamado la atención a quienes están del otro lado”, recalcó.

Cinco expertos del marketing estratégico internacional se reunieron en el Marketing Summit 2012, los días 27 y 28 de junio en el auditorio Juan Julio Wicht, S.J. de la Universidad del Pacífico. Durante el evento organizado por la carrera de Marketing, Juan David Franco, vicepresidente de Planeación Estratégica de Leo Burnett (Colombia), aseguró que ahora se busca que las marcas dejen de ser símbolos para convertirse en parte de la vida de las personas. Gonzalo Brujó, Chairman Interbrand Latinoamérica e Iberia, admitió que solemos ser clientes infieles, pero que una verdadera marca crea una relación real que atrapa al cliente. Sylvie Hertrich, profesora asociada de la Escuela de Administración de Estrasburgo (Francia), dio cátedra sobre el manejo del marketing de productos y servicios de lujo, mientras que Akihiro Inoue, profesor de Marketing de Graduate School of Business Administration, Keio University (Japón), disertó sobre el marketing ROI-brand strategy. A su turno, Ronald Rivas, profesor asociado de Canisius College (EE.UU.), se centró en el marketing de las multilatinas. Aseguró que las compañías latinoamericanas compiten de igual a igual con otras empresas globales, gracias al “global branding”.

David Mayorga, vicedecano de Marketing de la UP.


boletín mensual para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico

6

7

Estados Unidos es el mayor destino

Egresados con estudios de postgrado en el extranjero De acuerdo al Estudio de Egresados de Pregrado elaborado por la Dirección de Relaciones Institucionales de la Universidad del Pacífico, el 47% de egresados (de un universo de 542 personas) reportó haber realizado estudios de postgrado en el extranjero. En tanto, el 53 % de encuestados prefirió hacerlos en el Perú.

Consolidado (1965- 2011-I)

47% Extranjero 53% Perú Universo: 542 egresados

Dicha encuesta fue enviada el año pasado a todos los egresados de pregrado, de los cuales 948 respondieron a la pregunta referida a estudios de postgrado. De esta cifra, 542 (57%) indicó que sí realizó un diplomado, maestría o doctorado. El estudio también indica que Estados Unidos es el destino más frecuentado por los egresados UP. Le siguen España, Inglaterra, Chile, México, Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, Australia, Brasil, Holanda, Costa Rica, Italia e Israel, en ese orden. Cabe precisar que los resultados del Estudio de Egresados se analizaron tomando en cuenta los siguientes periodos de egreso: 1965-1980, 1981-1990, 1991-2000 y 2001-2011. Los resultados del periodo de egreso 1965-1980 llaman particularmente la atención: el 70%, de un universo de 96 egresados, reportó haber realizado sus estudios de postgrado en el extranjero, y solo el 30% prefirió hacerlos en el Perú. “Una de las explicaciones sería que en ese entonces la oferta de becas para estudiar en el extranjero era más amplia: Fulbright, BCRP, Banco Mundial, OIT, etc. Asimismo, recién en los años ochenta comienzan a crearse escuelas de postgrado que van adquiriendo prestigio. Hoy existen varias universidades en el Perú que ofrecen postgrados de alto nivel”, explica Estuardo Marrou, Rector Emérito de la UP.

(2001- 2011-I)

37% Extranjero 63% Perú

(1981- 1990)

48% Extranjero 52% Perú

Universo: 175 egresados

Universo: 101 egresados

(1991- 2000)

(1965- 1980)

45% Extranjero 55% Perú Universo: 170 egresados

70% Extranjero 30% Perú Universo: 96 egresados Fuente: Estudio de Egresados de Pregrado (2011)


Alumni

UP

oportunidades

Testimonio de Iván Gálvez sobre el Fondo UP Solidario

“Hubo que escoger y retirarse con el compromiso de pasar el sombrero entre los amigos” acostumbrados, pero quizá más preparados para la vida.

Quisiera compartir mi experiencia entrevistando a los candidatos que buscaban estudiar en la Universidad del Pacifico gracias al Fondo UP Solidario. Entrevistamos a cinco candidatos, pero solo dos podían acceder al beneficio. Todos ellos terminaban la secundaria y buscaban acceder a una buena educación que podría cambiarles la vida. Después de entrevistar a los cinco jóvenes, tuve sentimientos encontrados. Escoger implicaba descartar a tres personas de inferiores posibilidades y todo porque nosotros no terminamos de cumplir nuestra tarea: la de conseguir fondos para más muchachos. Durante la entrevista, nos enteramos de sus realidades y ambiciones, muchas veces tan lejanas de la visión que uno tiene de nuestro país. No había duda que los cinco participantes tenían actitudes para ser alumnos de la Universidad del Pacifico.

Hubo que escoger y retirarse con el compromiso de conseguir espacio para un joven más, pasando el sombrero con más insistencia entre los amigos, lo cual se logró. Pero la reflexión que me queda es cuánto potencial humano se desperdicia por no crear los canales para que esos jóvenes, muchos y anónimos, puedan educarse y transformar dramáticamente su entorno. Iván Gálvez, gerente general de Medifarma y egresado de Economía, 1987.

de quienes había que protegerlos?

Les preguntamos cómo tolerarían la discriminación de la que podrían ser objeto. Era un hecho que no se trataba de llevar a un grupo de jóvenes a los leones, pero ¿podían ser sus congéneres, peruanos como ellos, el elemento

En todo el proceso encontramos mucho potencial en cada uno de los muchachos evaluados, en cada uno veíamos una integridad por mejorar, respeto por sus padres y un agradecimiento a ellos por empujarlos en el camino del esfuerzo, en una vida que les había tocado dura desde la cuna. Solo pudimos excluir de la oportunidad a quienes percibimos más vulnerables a desempeñarse en un ambiente diferente al que estaban

Cursos de actualización para Título Profesional

¿Concluiste tu carrera y quieres obtener el título profesional de Licenciado? Las facultades de Economía y Ciencias Empresariales ofrecen cursos de actualización una vez al año para obtener el título en Economía, Administración y Contabilidad. Los cursos de Economía son impartidos en el mes de setiembre. Para mayor información

El grupo involucrado tocó muchas puertas y hubo mucho más silencio del que esperábamos, pero estamos seguros de que las puertas y bolsillos que se abrieron generarán un cambio de fuente anónima. Precisamente a ellos me gustaría convocarlos para que el próximo año todos los finalistas puedan seguir una carrera en la Universidad. Es bueno para ellos, es bueno para nuestros hijos, para nosotros y, cómo no, para el país. Para colaborar con el Fondo UP Solidario pueden comunicarse al 219-0100 anexos 2453 / 2463 o al correo fondoupsolidario@ up.edu.pe.

pueden contactar a Daniel Gamarra (gamarra_dr@up.edu.pe o al teléfono 2190100 anexo 2430). Por otro lado, en el caso de Contabilidad, los cursos se dictan en agosto y Administración en octubre. Mayores informes con Patricia Sabroso (sabroso_mp@up.edu.pe o al teléfono 219-0100 anexo 2257).


boletín mensual para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico

8

Nuevo sitio web

Competitividad Responsable

9

Confirmado Cambios, nombramientos, movidas y honores de los egresados y profesores de la UP. Milton Von Hesse

La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico lanzó el minisite sobre Competitividad Responsable (www.competitividadresponsable.pe). Esta página está dedicada al análisis y la difusión de la competitividad responsable y la Responsabilidad Social Empresarial - RSE. La competitividad de un país se logra por medio de la integración de este concepto en tres niveles: en primer lugar, se requiere que existan empresas que desarrollen productos y servicios que generen y compartan un valor superior al tradicionalmente ofrecido en el mercado. En segundo lugar, para que las empresas puedan mantener su ventaja competitiva, deben actuar en sectores que promuevan la competitividad de todos los participantes de la industria; es decir, se requiere que la cadena de valor agregada sea competitiva. Finalmente, se necesita un estado que promueva una competencia sana y genere políticas que incentiven el desarrollo tecnológico local, la dotación de recursos, la mejora de la infraestructura, el fortalecimiento de las instituciones y el desarrollo de capacidades en los individuos. Con la sinergia de estos tres niveles se logra la competitividad responsable.

Visita www.competitividadresponsable.pe

(Economía, 1987) asumió el cargo de Ministro de Estado en el despacho de Agricultura.

4 Óscar Flores Garces (Maestría en Administración 1997) asumió la Gerencia General Adjunta de Celfin Capital. 4 Juan Carlos Mathews (Economía, 1984) es el nuevo Director del Centro de Educación Ejecutiva de la UP. Mathews mantiene el cargo de Director de la Maestría de Negocios Globales de dicha casa de estudios. 4 José Luis Casabonne Ricketts (Economía 1973) ha sido nombrado director de Obrainsa. 4 Luis Bravo Rovai (Economía 1992), asumió la gerencia de Gestión Integral de riesgo de Pacífico Seguros. 4 Aldo Ortega (Administración, 2000) es el nuevo gerente interino de riesgo de Amerika Financiera. 4 Ana Pérez Agüero (Economía, 1993 y Maestría en Finanzas, 2000) asumió la gerencia de riesgos en Cavali. 4 Alfonso Tolmos (Economía, 1997) es el Director General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas. 4 Patricia Silva (Administración, 2000) asumió la Gerencia de Producto Consumo de Goodyear. 4 José Luis Ferreyra (Maestría en Administración, 1992) fue nombrado Gerente Adjunto de la División de Negocios Banca Empresa en el Banco de Comercio. 4 Alfonso Pinillos (Administración, 1991) es el nuevo Gerente General de Concesionario Trasvase Olmos.


Alumni

UP

notas breves

Lanzamiento de productos

Seminarios, cursos y especializaciones

Nueva línea de merchandising UP 50 años

CON DESCUENTOS PARA EGRESADOS UP

USB-pulseras, lapiceros con puntero láser, mochilas, bolsos reutilizables, y porta laptops, son algunas de las novedades que ofrece la nueva línea de merchandising UP 50 años. Estos productos están a la venta en Crisol-UP y tanto estudiantes como egresados tienen descuentos del 15% (pago en efectivo) y 10% (pago con tarjeta).

4 Centro de Idiomas Preparación para rendir el TOEFL Matrícula: 16 y 17 de agosto Clases: del 20 de agosto al 24 de setiembre Informes e inscripciones: Teléfono: 219-0100 anexo 2993 e-mail idiomas@up.edu.pe www.up.edu.pe/idiomas/ 4 Centro de Educación

Ejecutiva

III Diplomado de Especialización en Gerencia de Compensaciones Inicio: 24 de agosto Informes e inscripciones: Teléfono: 219-0101 e-mail diplomados@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe

en el librero

Punto de venta: Librerías Crisol o www.up.edu.pe/tienda

4 Seminarios Seminario de Folke Kafka Rediseño de Procesos 13, 14, 15 y 16 de agosto

¿Cómo generar valor en las empresas?

Apuntes 70. Empresas y grupos económicos

Autor: Emilio García Vega

Editor: Martín Monsalve

Se plantea una serie de ideas para el diseño y el análisis de la generación de valor en las empresas. En ese camino, se analiza el rol transformador del Internet y de las tecnologías en el valor empresarial; se proponen algunas ideas para enfrentar la caducidad de un modelo de negocio; y se formulan recomendaciones en un modelo de diez fases para ¿CÓMO GENERAR la generación de valor. EN LAS EMPRESAS? Precio egresado UP S/. 25.50 (pago en efectivo) S/. 27.00 (pago con tarjeta)

Este número de la revista Apuntes se ha elaborado sobre la base del tema “Empresas y grupos económicos”. El lector encontrará una interesante y estimulante discusión interdisciplinaria al respecto entre renombrados académicos de universidades y centros de investigación APU internacionales. NTES Precio egresado UP APUNTES70 S/. 21.25 (pago en efectivo) EMPRESAS Y GRUPOS S/. 22.50 (pago con tarjeta) ECONÓMICOS PRIMER SEMESTRE

ENERO / JUNIO

La (des)construcc ión de de Santiago del Prado, la amada. Más sobre Camino de Ximena, y la Jorge Wiesse Rebagliati Vita nuova de Dante Alighieri

2012

PRIMER SEMESTRE

S SOCIALES

Vol. XXXIX N°70

El Proceso de Creación de la Organización la Guerra Fría Mundial de la Salud y Marcos Cueto, Theodore Brown y Elizabeth Fee La salud pública se da a conocer. Las publicaciones Estado argentino sanitarias del 1946-1950 Karina Inés Ramacciotti

Males de Amor, una comparación entre Grisóstomo del Quijote el episodio y el episodio de Francesca de Marcela y Comedia y Paolo de la Carlos Gatti

REVISTA DE CIENCIA

70

Identificando estrategias efectivas para combatir infantil en el Perú la desnutrición Arlette Beltrán y Janice Seinfeld

“Allá es… saber llegar”: de la formación médica Servicio a Rural Urbano Marginal la práctica profesional en Saluda (SERUMS) Esperanza Reyes Solari Un análisis de caso en Nicaragua Rafael Cortez y Ariadna Garcia Prado Mortalidad materna y derechos humanos Jeanine Anderson

ENERO / JUNIO

SOCIALES

SOCIALES

REVISTA DE CIENCIAS

APUNTES

VALOR

Vol. XXXIX N°70

70

REVISTA DE CIENCIAS

EMILIO GARCIA VEGA

2012

LIMA / PERÚ

ISSN 0252-1865

Administración Estratégica 13, 14, 15 y 16 de agosto Administración de Costos 17, 20, 21 y 22 de agosto Administración del Capital Humano 17, 20, 21 y 22 de agosto Informes e inscripciones: Teléfono: 219-0101 e-mail diplomados@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe


boletín mensual para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico

10

11

AGENDA 9 de agosto

15 y 16 de agosto

27 de agosto

4 de setiembre

Cuarto Desayuno Jurídico Empresarial. Conflictos laborales: Cómo Prevenirlos. Hora: 7:45 a. m. Lugar: Hotel Westin. Calle Las Begonias 450, San Isidro Inscripciones: www.up.edu.pe/ mail/conflicto

Coloquio Internacional: Empresas y Grupos Económicos en América Latina Hora: 7:45 a. m. Lugar: Aula Magna, H 304. Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María Inscripciones: www.up.edu.pe/mail/ coloquioapuntes

Simposio Internacional de Arbitraje Hora: 9:00 a. m. a 7:00 p .m. Lugar: Complejo Empresarial de la CCL Informes e inscripciones: eventos@camaralima. org.pe

Behavioral Economics’ Contributions to the Management of Businesses in the Twenty First Century Expositor: Dan Ariely Hora: 6:30 p. m. Lugar: Campo Deportivo UP Inscripciones: www.up.edu.pe/mail/behavioral


Espacio publicitario en venta. Contรกctenos: (511) 219 0100 anexo 5322

alumniup@up.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.