Boletín Mensual Alumni UP - Agosto 2012

Page 1

Alumni

UP

AGOSTO 2012 | AÑO 1 #4

BOLETÍN MENSUAL

PARA LA COMUNIDAD DE EGRESADOS PARA LA COMUNIDAD DE DE LA UNIVERSIDAD DEL EGRESADOS DE LAPACÍFICO UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

DERECHO EN LA UP: ABOGADOS QUE SE REINVENTAN p_4

SOMOS LA PRIMERA UNIVERSIDAD EN MEDIR LA HUELLA DE CARBONO p_8

“En la vida importa, sobre todo, creer en ti mismo” PERFIL DE ABRAHAM ZAVALA, GERENTE GENERAL DE CORPORACIÓN RADIAL DEL PERÚ

p_3


Alumni

UP

EN ESTE NÚMERO

contenido

#3 editorial JUL 2012

p_4

DERECHO EN LA UP ABOGADOS QUE SE REINVENTAN

p_6

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL NUEVO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE EPG

p_7

118 ALUMNOS DE LA ESCUELA DE POSTGRADO SE GRADUARON DURANTE CEREMONIA REALIZADA EL 17 DE AGOSTO

p_8

SOMOS LA PRIMERA UNIVERSIDAD EN MEDIR LA HUELLA DE CARBONO COMO PARTE DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dirección: Oficina Alumni UP. Edición: Gerencia de Marketing y Comunicaciones. Jr. Huáscar 2117, Jesús María. Teléfono: (511) 219 0100 anexo 2316. E-mail: alumniup@up.edu.pe. Website: www.up.edu.pe/alumniup Diseño: Icono Comunicadores. Diagramación: Ángela Peña Impresión: Forma e Imagen ¿DESEAS RECIBIR ESTE BOLETÍN ÚNICAMENTE VÍA CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE: alumniup@up.edu.pe ASUNTO: Boletín Electrónico ALUMNI UP

ENCUÉNTRANOS EN:

/upacifico

/udelpacifico

/UPacificoUP

ESTA PUBLICACIÓN Y SU EMPAQUE HAN SIDO PRODUCIDOS CON MATERIAL 100% RECICLABLE.

Aun cuando el interés institucional por el cuidado del medio ambiente viene de mucho tiempo atrás, hace algunas semanas la Universidad del Pacífico ha iniciado la medición de su huella de carbono. Este proyecto tiene como objetivo conocer el nivel de emisión de gases de efecto invernadero que genera la UP, así como también identificar las principales fuentes de estas emisiones con el fin de mitigar sus efectos más nocivos. Como señala nuestra Vicerrectora, Matilde Schwalb, responsable de esta iniciativa: “Se espera reducir estas emisiones mediante la mejora en la eficiencia de procesos. Una vez reducidas, se procederá a compensar aquellas que no puedan reducirse. De este modo, esperamos llegar a ser una organización con huella de carbono neutra, que contribuya a la conservación del medio ambiente y, así, lograr un planeta más saludable y una mejor calidad de vida para todos”. Es importante destacar que esta medición no es una acción aislada, ni responde a una estrategia de marketing o a la simple búsqueda de querer proyectar una imagen superficial sobre un tema que ha adquirido notoriedad en los últimos tiempos, sino que, más bien, forma parte del plan estratégico de responsabilidad social de la UP. La responsabilidad social universitaria (RSU), en consecuencia, constituye un componente esencial de nuestra misión educativa desde que fuimos fundados, hace cinco décadas, por un visionario grupo de empresarios peruanos inspirados por el padre Felipe Mac Gregor, S. J. Lo que ha ocurrido con el correr de los años es que nuestra institución ha ido haciéndose cargo de ese mandato fundacional de una manera cada vez más orgánica. De ahí que los componentes de responsabilidad social, desarrollo sostenible y, en general, nuestro interés en preservar y mejorar el medio ambiente se hayan ido incorporando progresivamente en la formación integral de nuestros jóvenes. A estas alturas de nuestra trayectoria institucional, podemos afirmar que a la UP ingresan estudiantes a los que, a lo largo de sus respectivas carreras, aspiramos transformar en profesionales competentes y ciudadanos responsables. Pocas instituciones de educación superior como la UP pueden ser consideradas como pioneras en la introducción de los temas de responsabilidad social en sus políticas administrativas, en sus planes de estudio y en sus temas de investigación. Desde sus aulas, a través de sus publicaciones y en la adopción de normas y procedimientos institucionales, la UP ha asumido la responsabilidad social como una filosofía y una práctica, como una manera de mirar al mundo y buscar su transformación. En suma, como una manera de comportarse que se sustenta en un código de ética en el cual el compromiso y la responsabilidad de todos los miembros de su comunidad constituyen sus rasgos distintivos. Felipe Portocarrero Suárez Rector


BOLETÍN MENSUAL PARA LA COMUNIDAD DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

PERFIL

2

3

GERENTE GENERAL DE CORPORACIÓN RADIAL DEL PERÚ

Abraham “Branny” Zavala:

“En la vida importa, sobre todo, creer en ti mismo” Abraham “Branny” Zavala es un empresario joven con una visión bastante amplia del Perú y del liderazgo. Para él, ser líder implica fijar el rumbo y saber cuándo cambiarlo, alinear a todas las personas hacia esa meta e inspirar. Un recuerdo universitario retrata muy bien su personalidad. En alguna ocasión le pusieron 19.5 en un examen y él, exigente consigo mismo ya desde esa época, no estaba contento con dicha calificación. Se había esforzado mucho estudiando y su respuesta era correcta, pero el profesor argumentó que en su curso nadie sacaba 20. No recuerda muy bien qué es lo que sucedió después, simplemente que pasó el curso con una nota final de 15 o 16. El hecho le dejó una lección: nadie debe ser tan inflexible. Esa experiencia marcó positivamente su estilo gerencial, desde su breve paso como profesor de aritmética en una academia — siendo todavía alumno en la Universidad del Pacífico—, hasta cuando estudió un MBA en la Universidad de Harvard. “En la vida importa, sobre todo, creer en ti mismo, y saber relacionarte positivamente con la gente”, asegura. Abraham estudió Economía (egresó en 1993) y cuenta que, si años atrás hubiera sabido todo lo que aprendió con el tiempo, habría cometido menos errores. “La Universidad del Pacífico te enseña a exigirte”, señala convencido. Recuerda que en la UP la formación académica es bastante rigurosa y que el entorno, además de competitivo, es muy estimulante. Sin embargo, su paso por

la UP no solo moldeó su perfil gerencial, sino que también le dejó muy buenos amigos. Aunque le gusta enseñar, la falta de tiempo le impide dictar clases. Su familia es la primera razón. La segunda, un hobby que siempre está en su cabeza: el golf. Hoy se desempeña como Gerente General de Corporación Radial del Perú (CRP), empresa familiar a la que ingresó hace trece años. CRP actualmente maneja ocho radios dirigidas a distintos segmentos del mercado: Planeta, Ritmo Romántica, La Inolvidable, Moda, Oasis, Radiomar, Nueva Q e Inca. Para un gran

sector de la población, la radio sigue siendo el medio de comunicación gratuito más sintonizado. Consciente de esta realidad, CRP se ha impuesto objetivos más ambiciosos: abrir nuevas estaciones, seguir profesionalizando la compañía y desarrollar el mercado de provincias. Para Abraham, el Perú ha cambiado mucho, y lo seguirá haciendo. Está seguro de que para bien. Conoce más historias en http://www.lideresresponsables.com


Alumni

UP

NOTICIAS

INSTITUCIONAL

Derecho en la UP:

abogados que se reinventan

Insertados en un entorno altamente competitivo y globalizado, los abogados del siglo XXI se enfrentan a retos cada vez más complejos. Hoy no solo litigan, sino que negocian contratos, resuelven asuntos tributarios, manejan información contable, atienden problemas desde organismos reguladores y se desempeñan como árbitros, entre otras actividades. Es decir, el mercado globalizado exige un nuevo tipo de abogado.

DESAYUNO JURÍDICO EMPRESARIAL “CONFLICTOS LABORALES: CÓMO PREVENIRLOS”, UNO DE LOS MÁS RECIENTES EVENTOS ORGANIZADOS POR DERECHO. UNO DE LOS EXPOSITORES FUE EL MINISTRO DE TRABAJO, JOSÉ

Por eso, la propuesta académica de la Universidad del Pacífico revoluciona la carrera de Derecho al volverla moderna e integral. Los abogados de la UP se distinguen por poseer un profundo saber jurídico, así como sólidos conocimientos de Economía, Negocios Internacionales, Contabilidad y Administración, que les permiten desenvolverse exitosamente en el mundo empresarial y liderar la gestión legal de las organizaciones. “Brindamos a nuestros estudiantes las

VILLENA.

herramientas jurídicas necesarias que los convertirán en abogados líderes en el mercado. Nuestros egresados asesorarán a sus clientes sabiendo lo que necesitan los empresarios, entendiendo el contexto económico y gestionando sus funciones como los mejores gerentes”, asegura Fernando Cantuarias, decano de la Facultad de Derecho de la UP.

Para afianzar la vinculación con el quehacer empresarial, la sociedad y el Estado, Derecho organiza importantes eventos como los desayunos jurídicos empresariales. El primero abordó el tema de la regulación del medio ambiente, que contó con la participación del ministro Manuel Pulgar-Vidal, entre otros destacados panelistas. El segundo trató sobre la protección

CON EL APOYO DE LA UP

Ciudadanos al Día premió a 14 instituciones públicas POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO, Y EN EL MARCO DEL PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA (BPG) 2012, LA ORGANIZACIÓN CIUDADANOS AL DÍA (CAD), EN ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, DISTINGUIÓ A 14 INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE DESTACARON POR SU TRABAJO A FAVOR DE LA CIUDADANÍA.

En la competencia por el premio de las 16 categorías, participaron un total de 237 Buenas Prácticas en Gestión Pública provenientes de 110 entidades de 16 regiones del país. La ceremonia de premiación se realizó en la UP y contó con la presencia de destacadas personalidades del sector público, empresarial y social. El jurado del BPG está integrado, entre otras personalidades, por el ex rector de

BEATRIZ BOZA, PRESIDENTA DE CAD, DURANTE LAS DELIBERACIONES.


.

BOLETÍN MENSUAL PARA LA COMUNIDAD DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

4

5

al consumidor y destacó la ponencia del presidente del Consejo Directivo de INDECOPI, Herbert Tassano. El tercer desayuno giró en torno a las modificaciones tributarias y seguridad jurídica, mientras que el cuarto analizó el tema de los conflictos laborales, y tuvo entre sus ponentes principales al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena. El quinto desayuno, que se realizará el 13 de setiembre, analizará las nuevas tecnologías y la sociedad de la información. El último está previsto para el 25 de octubre y tratará sobre los servicios públicos y privatización. Además el 18 y 19 de setiembre se llevará a cabo el Congreso Internacional de Asociaciones Público Privadas (APP), que contará con la participación de reconocidos ponentes nacionales y extranjeros Para conocer más de la carrera de Derecho ingresa a: www.up.edu.pe/carrera/ derecho

la UP, Felipe Ortiz de Zevallos, y el Director del Centro de Liderazgo de la UP, Baltazar Caravedo. Cabe precisar que la coorganización del evento se realizó en el marco del convenio llevado a cabo entre nuestra universidad y CAD para la realización de actividades de cooperación académica y asesoría técnica, así como el desarrollo de proyectos de interés común. De esta manera, nuestra universidad respalda este espacio de reconocimiento donde se busca premiar y difundir experiencias exitosas en el sector público orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía. ESPACIO PUBLICITARIO EN VENTA. Contáctenos:

(511) 219 0100 anexo 5322

alumniup@up.edu.pe


Alumni

UP

NOTICIAS

ESCUELA DE POSTGRADO LANZA NUEVO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Maestría en Gestión de la Inversión Social ¿Cómo optimizar el uso de los recursos públicos y privados destinados a inversión social? Elevando el nivel profesional de los gestores sociales. Así lo entiende la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, que estrena la Maestría en Gestión de la Inversión Social.

¿Por qué estudiar esta maestría? Porque la realidad social así lo impone. Por ejemplo, el 49.3% del presupuesto asignado al gobierno regional de Moquegua no ha sido utilizado. Así también sucede en Arequipa, Tacna, Ancash y Apurímac, según datos del Ministerio de Economía. Precisamente, esta maestría ofrece metodologías de evaluación de impacto social que permiten invertir óptimamente los recursos destinados a acortar las brechas de salud, educación, nutrición, protección social e infraestructura social en los ámbitos rurales y urbanos de mayor exclusión. Enrique Vásquez, director de la maestría,

ENRIQUE VÁSQUEZ, DIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL.

explica que este programa apunta a mejorar las capacidades técnicas de los gerentes sociales. “Deben ser más eficientes, equitativos y transparentes. Por esta razón, los módulos diseñados abordan temas e instrumentos que permitirán a técnicos, funcionarios y directivos del sector público y privado de América Lati-

na agudizar sus criterios de decisión y ejecución de la inversión social. De esta manera, la inclusión social se hará realidad”, sostiene. Cabe señalar que la UP y la Fundación M.J. Bustamante de la Fuente han suscrito un convenio con la finalidad de otorgar financiamiento anual del 50% de los estudios para funcionarios públicos responsables de proyectos sociales de los gobiernos regionales y locales de las capitales de departamentos con mayores niveles de pobreza. Sobre la plana docente, cabe precisar que más del 50% de los profesores cuenta con doctorado y experiencia gerencial en entidades públicas y empresas que invierten significativamente en iniciativas de responsabilidad social. A propósito del lanzamiento de esta nueva maestría, el 21 de agosto se organizó la conferencia magistral “El Perú de los pobres no visibles para el Estado”. En ella, Enrique Vásquez presentó una investigación sobre la pobreza multidimensional que advierte la existencia de 3,6 millones de peruanos pobres que el Estado, al no identificarlos como tales, está dejando de atender. Para mayor información acerca de la Maestría en Gestión de la Inversión Social, puede llamar al teléfono 219 0101 anexo 2118 o visitar www.up.edu.pe/postgrado.

COLOQUIO INTERNACIONAL FUE ORGANIZADO POR LA REVISTA APUNTES

Empresas y grupos económicos en América Latina EXPOSITORES DEL REINO UNIDO, ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA, ARGENTINA Y CHILE PARTICIPARON EN EL “COLOQUIO INTERNACIONAL: EMPRESAS Y GRUPOS ECONÓMICOS EN AMÉRICA LATINA”, ORGANIZADO POR LA REVISTA APUNTES, DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO.

Durante el evento, realizado el miércoles 15 y jueves 16 de agosto, se distinguió como profesor honorario al Dr. Rory Miller, catedrático de la Universidad de Liverpool, Reino Unido. Tras su nombramiento, ofreció su conferencia titulada “Las crisis financieras y la supervivencia de las empresas. El caso de los intereses británicos en el Perú y Chile durante la Gran Depresión”. En ella, destacó que las empresas son agentes de su propio futuro y resaltó las buenas relaciones que deben mantener con los bancos para poder sobrevivir.

NUESTRO RECTOR DISTINGUE COMO PROFESOR HONORARIO A RORY MILLER.


BOLETÍN MENSUAL PARA LA COMUNIDAD DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

6

7

118 ALUMNOS DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UP SE GRADUARON

LA NOCHE DEL 17 DE AGOSTO LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SE VISTIÓ DE GALA PARA HOMENAJEAR A 118 GRADUANDOS DE LA ESCUELA DE POSTGRADO.

GRADUANDOS DE LAS MAESTRÍAS EN ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN DE PERSONAS, FINANZAS Y DIRECCIÓN DE MARKETING RECIBIERON UN MERECIDO HOMENAJE EL 17 DE AGOSTO PASADO EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO.

Dicha ceremonia contó con la presencia del rector de la Universidad del Pacífico, Felipe Portocarrero, la decana de la Escuela de Postgrado, Elsa Del Castillo, y el director de la Maestría en Administración, Ben Schneider. En esta promoción de graduandos de la Escuela de Postgrado, varios alumnos reci-

bieron los premios “Robert Maes”. Entre ellos, Jorge Ernesto Carrillo Acosta, Oscar Eduardo Egoavil Chávez y Erika Fribourg Montes, de la Maestría en Administración; Giancarlo Chang Chuyes y Diego Palián López, de la Maestría en Finanzas; y Germán Gutiérrez Jaramillo, de la Maestría en Dirección de Marketing. FAMILIARES FELICITARON A LOS GRADUANDOS.

EX ALUMNOS DURANTE EL BRINDIS.

GRADUANDOS LANZAN SUS BIRRETES AL AIRE.


Alumni

UP

OPORTUNIDADES

COMO PARTE DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La UP es la primera universidad del Perú en medir la huella de carbono Como parte del plan estratégico de Responsabilidad Social Universitaria, la UP y la organización internacional Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) llevan a cabo la primera medición de la huella de carbono. Esto, con la finalidad de cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en la universidad.

De esta manera, nuestra alma mater será la primera universidad en medir la huella de carbono de todas sus actividades y locales, es decir, examinará la contaminación generada por la comunidad universitaria. “Se espera reducir estas emisiones mediante la mejora en la eficiencia de procesos. Para ello, se contará con la participación de todos: alumnos, profesores y personal admi-

DESDE EL VICERRECTORADO, QUE DIRIGE MATILDE SCHWALB, SE IMPULSA ESTE PROYECTO.

nistrativo”, resalta Matilde Schwalb, vicerrectora de la UP. La comunidad universitaria será parte de ese proceso participando en las campañas de sensibilización, en seminarios internos de formación, y en otras actividades que ya se están realizando. Esta propuesta permitirá avanzar en el camino de una universidad CeroCO2, es decir, neutra en emisiones de gases de efecto invernadero; pero además va a permitir fortalecer la imagen de la UP como una universidad socialmente responsable. Cabe recordar que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana provocan el cambio climático. Por ejemplo, en la universidad se desea reducir el uso del agua potable y de la electricidad, además del uso excesivo del papel en impresiones.


BOLETÍN MENSUAL PARA LA COMUNIDAD DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

8

EN WEB ALUMNI UP

Actualización de datos

9

CONFIRMADO CAMBIOS, NOMBRAMIENTOS, MOVIDAS Y HONORES DE LOS EGRESADOS Y PROFESORES DE LA UP

CON LA FINALIDAD DE AFIANZAR LOS LAZOS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, INVITAMOS A TODOS NUESTROS EGRESADOS A ACTUALIZAR SUS DATOS EN LA BASE DE LA UNIVERSIDAD. De esta manera, podrán recibir información de eventos académicos de gran interés profesional y de actividades especiales, como El Encuentro Alumni UP, que se realizará el 19 de octubre en el The Westin Lima Hotel & Convention Center. Este mayor acercamiento también nos permitirá potenciar la red profesional Linkedin y las redes sociales de la UP. Quienes actualicen sus datos hasta fin de mes participarán del sorteo de una entrada vip, que incluye ingreso al cóctel privado, a la conferencia de Jack Welch “Winning: The answers” el 18 de octubre. El ganador también se llevará un ejemplar de su libro “Winning”. Para actualizar sus datos, deben hacer lo siguiente: 4Ingresar a www.up.edu.pe/alumniup. 4En la margen inferior izquierda, encontrarán el recuadro que se muestra abajo. 4Ingresar usuario y contraseña. 4En caso de no recordarlos, el sistema les solicitará algunos datos para asignarles un nuevo usuario y contraseña. Así, podrán acceder a la intranet y revisar información académica e institucional de nuestra UP. www.up.edu.pe/alumniup

JOSÉ LUIS CASABONNE RICKETTS (ECONOMÍA, 1973) FUE NOMBRADO GERENTE GENERAL DEL BANCO RIPLEY.

4 Pedro Salvador Cortez Rojas (Maestría en Administración, 2000) fue nombrado Gerente General de Telefónica Móviles S.A. 4 Alfonso Pinillos Moncloa (Administración, 1991) fue nombrado Gerente General de Concesionaria Trasvase Olmos. 4 Jorge Jesús Novoa Málaga (Economía, 1972) fue nombrado Gerente de Administración y Finanzas de ADEX. 4 Jorge Ernesto Bandenay Egoavil (Administración, 1997) fue nombrado Gerente Regional de Procurement de Merck Peruana 4 Heidy Liza Espinoza Cuya (Contabilidad, 2000) fue nombrada Gerente Financiera de Leasing Perú. 4 Patricia Gianine Silva Gutiérrez (Administración, 2000) fue nombrada Gerente de Producto-Consumo de la Compañía Goodyear del Perú S. A. 4 Ana Sandra Pérez Agüero (Economía 1993) fue nombrada Gerente de Riesgo de Cavali ICLV, firma con mayoría de acciones de la Bolsa de Valores de Lima-BVL. 4 José Ferreyra Arce (Maestría en Administración, 1992) fue nombrado Gerente Adjunto del Banco de Comercio. 4 Alex Pedro Zimmermann Novoa (Economía, 1985) fue nombrado Gerente General Adjunto de Profuturo AFP.


Alumni

UP

NOTAS BREVES

EN EL LIBRERO

Punto de venta: Librerías Crisol o www.up.edu.pe/tienda

El fútbol como negocio

La discriminación en el Perú

Autores: Rory Miller, Carles Murillo, Oliver Seitz Editor: Martín Monsalve

Editora: Cynthia A. Sanborn

Uno de los aportes de este libro es el énfasis que los autores ponen en el carácter global del negocio del fútbol y en el análisis de cada uno de los actores implicados en este tipo de empresa: desde los dirigentes y gerentes de los clubes, hasta los consumidores en el nivel local, pasando por los jugadores, las empresas de telecomunicaciones y de informática, y las marcas deportivas. Este libro es una introducción al estudio del fútbol como negocio globalizado. Precio egresado UP S/. 22.10 (pago en efectivo) S/. 23.40 (pago con tarjeta)

Durante los últimos años, el Perú ha logrado un crecimiento económico sostenido y una importante reducción de la pobreza; sin embargo, las desigualdades sociales siguen siendo profundas. ¿Cómo explicamos esta situación? ¿Qué hacemos para erradicarlas? Liuba Kogan, David Sulmont, Néstor Valdivia, Arlette Beltrán, Janice Seinfeld, Juan Francisco Castro, Gustavo Yamada, Enrique Vásquez, Annie Chumpitaz, César Jara, Cynthia Sanborn, Alonso Arrieta, Rosa María Fuchs, Patricia Lay y Wilfredo Ardito buscan responder a estas y otras interrogantes. Precio egresado UP S/. 21.25 (pago en efectivo) S/. 22.50 (pago con tarjeta)

Economía experimental: nuevas metodologías para analizar el comportamiento individual Autores: Francisco Galarza y Mauricio Power

Estadística aplicada. Primera parte. Segunda edición Autores: Jorge Toma Inafuko y Jorge Luis Rubio Donet

Este documento analiza algunos de los más recientes avances en la Economía Experimental, rama de la Economía que usa métodos para analizar la validez de teorías económicas y examinar el efecto de distintas instituciones sobre el comportamiento individual y grupal. Precio egresado UP S/. 28.05 (pago en efectivo) S/. 29.70 (pago con tarjeta)

Es texto ha sido diseñado con el objetivo de que sirva como una guía en la aplicación de los procedimientos estadísticos referidos a los métodos clásicos y modernos de la estadística descriptiva. Del mismo modo, se hace una introducción a los conceptos de probabilidades, variables aleatorias y distribuciones de probabilidades. En el desarrollo del texto, los conceptos, definiciones y métodos se presentan en forma clara y concreta. Precio egresado UP S/. 38.25 (pago en efectivo) S/. 40.50 (pago con tarjeta)

Seminarios, cursos y especializaciones CON DESCUENTOS PARA EGRESADOS UP 4 Centro de Idiomas Ciclo regular octubre – diciembre Charla informativa: 26 de setiembre Matrícula: 27 y 28 de setiembre Informes e inscripciones Teléfono: 421 2969 E-mail: idiomas@up.edu.pe www.up.edu.pe/idiomas 4 Educación

Ejecutiva

Diplomado en Gestión Profesional de Riesgos Financieros Inicio: 15 de octubre Informes e inscripciones: Teléfono: 219 0101 E-mail: diplomados@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe 4 II Seminario Internacional Perú Capital Markets Day 2012 Fecha: 28 de setiembre Informes e inscripciones: Teléfono: 219 0101 e-mail: diplomados@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe 4 III Curso-Taller Cambio Climático: Huella de Carbono y Mercado Voluntario de Carbono Fecha: 1 de octubre Informes e inscripciones: Teléfono: 219 0101 e-mail: diplomados@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe


BOLETÍN MENSUAL PARA LA COMUNIDAD DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

10

AGENDA 18 DE OCTUBRE

18 Y 19 DE SETIEMBRE

19 DE SETIEMBRE

Conferencia de Jack Welch “Winning: The answers” Hora: 10 a.. m. Lugar: Swissotel. Vía Central 150, Centro Empresarial Real, San Isidro. Inscripciones: www.ekosnegocios.com/ welchperu Egresados UP 20% de descuento del 10 al 20 de setiembre. 15% de descuento del 21 al 30 de setiembre.

Congreso Internacional de Asociaciones Público Privadas (APP) Hora: 5:00 p. m. Lugar: Auditorio Juan Julio Wicht, S.J., del nuevo edificio de la UP (Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María) Inscripciones: congresoapp@up.edu.pe

Conferencia Internacional. Tendencias Financieras y Contables en la Gestión Global de las Empresas Hora: 7:45 a. m. Lugar: Auditorio Juan Julio Wicht, S.J., del nuevo edificio de la UP (Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María) Inscripciones: www.up.edu.pe/mail/tendencias

11


ESPACIO PUBLICITARIO EN VENTA. Contรกctenos: (511) 219 0100 anexo 5322

alumniup@up.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.