¿Qué poderes gobiernan la ciudad? 2014

Page 1

ÂżQuĂŠ poderes gobiernan la ciudad?


Las ciudades no son únicamente un conjunto de calles, parques, casas, señales de tránsito y avisos. En ellas existen otras realidades, políticas y culturales, que ejercen un poder decisivo sobre las actividades y el desarrollo de la ciudad.

2 2



MedellĂ­n tiene aproximadamente 2 millones 500 mil habitantes y es gobernada por un poder legal y legĂ­timo encarnado en el Alcalde y el Concejo municipal.

4 4



“Legal porque las leyes de nuestro país lo respaldan y lo regulan y legítimo porque la mayoría de los habitantes lo elige periódicamente por medio de votos en ‘elecciones libres y transparentes’”, dicen los investigadores Juan Camilo Escobar y Adolfo Maya.

6 6



El alcalde tiene el deber de impulsar políticas locales para mejorar la calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, seguridad, educación, infraestructura vial y orden público, y el Concejo se encarga de aprobar o rechazar estas políticas.

8 8



Sin embargo, este poder oficial no es el 煤nico que gobierna en la ciudad. Existen otros tipos de poderes, clasificados en tres grupos: econ贸micos, sociales (legales e ilegales) y culturales.

10 10



Los poderes econĂłmicos son los ejercidos por terratenientes, comerciantes, banqueros, industriales, empresarios, entre otros, que al agremiarse (reunirse) manejan grandes cantidades de dinero, llegando a financiar campaĂąas polĂ­ticas e interviniendo en las decisiones administrativas del mandatario de turno.

12 12



Por su parte, los poderes sociales legales son los ejercidos por grupos humanos que presionan con la palabra y con la acci贸n las decisiones tomadas por el gobierno. Religiosos, gremios de intelectuales y acad茅micos y sindicatos de obreros, maestros y campesinos hacen parte de este poder.

14 14



“Otros agentes muy importantes en las dinámicas sociales, por su capacidad para incidir en la vida de los ciudadanos y en los desarrollos de las ciudades, suelen ser los actores al margen de la legalidad, porque realizan actividades delictivas, normalmente mediante la violencia o la corrupción; o porque sin cometer delitos pretenden derivar beneficios o utilidades de actividades paralelas a la institucionalidad, que en la práctica desequilibran la ordenación prevista por los gobernantes formales o por el ordenamiento jurídico”, dice el investigador Alfonso Cadavid.

16 16



Por último, los poderes culturales se refieren al poder de las mentalidades y los imaginarios colectivos. En estos poderes encontramos los juicios de valor y las creencias formadas en la familia. Igualmente, los imaginarios heredados o creados dentro de la sociedad. “Se trata de las imágenes mentales que tenemos de la vida y la muerte, de lo justo y lo injusto, del bien y del mal, de lo legal y lo ilegal o de lo legítimo y lo ilegítimo”, afirman los investigadores Juan Camilo Escobar y Adolfo Maya.

18 18



Expresiones y refranes como “uno no patea la lonchera”, “el vivo vive del bobo” o “a papaya puesta papaya partida” revelan, o al menos dan indicios, de las mentalidades y de los imaginarios que predominan en la ciudad.

20 20



“Gobernar es todo poder que tiene una persona o un grupo y lo utiliza para ejercerlo sobre otras personas”, dice Nicolás Giraldo, de 16 años. “Los diversos poderes coexisten. Los unos dependen de los otros. Es una especie de círculo vicioso”, dice Julián Buriticá, de 15 años.

22 22



“En una sociedad como la nuestra, fragmentada, existen poderes legales e ilegales y, en ocasiones, las fronteras entre la licitud y la ilicitud de la actuación de dichos órganos son muy tenues”, afirma el doctor en Derecho Alfonso Cadavid. “La ciudad es por lo tanto una compleja red de relaciones en la cual existen poderes visibles e invisibles, poderes políticos, económicos, sociales y culturales, poderes que se ejercen por medio de nuestras mentalidades y nuestros imaginarios del bien y del mal”, complementan el doctor en Historia y Civilizaciones Juan Camilo Escobar y el magíster en Ciencias Políticas Adolfo Maya.

24 24



¿Qué poderes gobiernan en tu casa? ¿Quiénes los ejercen y de qué manera?

26 26



Investigadores invitados: Juan Camilo Escobar Villegas, doctor en Historia y Civilizaciones Adolfo León Maya Salazar, magíster en Ciencias Políticas Alfonso Cadavid Quintero, doctor en Derecho Texto: Yeison Medina Edición: Ana María Jaramillo Fotos: Róbinson Henao

http://www.eafit.edu.co/ninos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.