¿Por qué sentimos miedo? 2014

Page 1

ÂżPor quĂŠ sentimos miedo?


El miedo es una emoci贸n como la tristeza, la felicidad, la sorpresa, la ira o el disgusto, que experimentamos cuando nos sentimos amenazados.

2 2



Cuando aparece el miedo, nuestro cuerpo se prepara para responder a esa amenaza. Por eso experimentamos cambios como sudoraciรณn, aceleraciรณn de los latidos del corazรณn, dilataciรณn de las pupilas y respiraciรณn acelerada.

4 4



“Algunos investigadores han dicho que el miedo es otro sentido, que se activa muy adentro de cada uno, como reacción a algo que se teme con fuerza, que tanto puede ser un recuerdo, un mal sueño, presenciar algo espeluznante, las apariciones súbitas o las transformaciones. Otros investigadores prefieren darle el mismo nombre que se tiene para hablar de los animales: instinto, que es algo así como la reacción inmediata frente al peligro, porque los animales no tienen que pensar en nada, lo único que necesitan es salvar la vida”, dice el doctor en Filosofía Juan Manuel Cuartas.

6 6



Algunas personas pueden huir, otras, quedarse paralizadas o gritar muy fuerte. Por eso decimos que todos experimentamos el miedo de diferentes formas y con distinta intensidad.

8 8



Es posible que una persona sienta mucho miedo frente a una situaciĂłn que otra disfruta. Algunos pueden tener miedo a las alturas, mientras otros se divierten escalando una montaĂąa. AsĂ­, algunos miedos se relacionan con la personalidad y con las experiencias de cada sujeto.

10 10



“Todos tememos a cosas distintas porque todos somos diferentes. Por ejemplo, le tengo miedo a los zombis y a los payasos, pero los venzo no pensando en ellos y tapándome con la cobija”, cuenta Juan Diego González, de 10 años. “Siempre le he tenido miedo a la oscuridad. También le temo a la soledad, a cantar en público y a la frase ‘tenemos que hablar’”, complementa Manuela Salazar, de 12 años.

12 12



“Aunque somos únicos, nuestras acciones, pensamientos o sentimientos dependen también del ambiente social en que nacemos y crecemos. Nuestros miedos se van creando en ese estar con los otros y tienen sentido porque estamos con ellos”, afirma la doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas Yulieth Hillón.

14 14



“Dependiendo de la cultura en la que se está se tienen los miedos”, dice Miranda Guerra, de 13 años. Es el caso de los ratones: muchas culturas les temen porque los asocian con enfermedades, como la peste; mientras que en otras hacen parte de la alimentación.

16 16



Existen diferentes palabras para referirse al miedo, dependiendo de su origen y su intensidad. Llamamos susto al miedo que sentimos de repente y por un momento corto, pero si este se mantiene y se hace mĂĄs intenso, puede convertirse en pĂĄnico o en terror.

18 18



El temor es el miedo a algo que no está sucediendo, pero que creemos que nos podría suceder. Y la fobia es un miedo irracional, que nos hace temer a algo en exceso y sin una razón aparente.

20 20



“Para superar el miedo debemos sacar el héroe que hay en cada uno de nosotros”, dice Valeria Machado, de 12 años.

22 22



“En la realidad psíquica el aspecto del héroe lo poseemos todos. Y ese héroe es el que es capaz de afrontar o convivir con el miedo. El héroe es el aspecto que tenemos todos para acceder a un grado de conciencia alto”, afirma la psicóloga y especialista en Hermenéutica Literaria Ana María Vargas.

24 24



El miedo es una emoci贸n importante porque nos protege de algunos peligros o amenazas, pone nuestro cuerpo en alerta y nos prepara para reaccionar. Sin embargo, deja de ser bueno cuando se vuelve irracional y nos impide realizar actividades que nos gustan.

26 26



“Todo esto nos muestra que el motivo básico del miedo, lo que despierta ese sentimiento en nosotros, es la incertidumbre. Y la incertidumbre no nos puede ser ahorrada: es parte de la vida. Nos resta aprender, poco a poco a disfrutar de la vida aun en su condición de incierta, y en lo posible disfrutar de las posibilidades que esta incertidumbre nos da”, concluye el doctor en Ciencias Sociales Juan Diego Lopera.

28 28



¿A qué le tienes miedo? ¿Cuándo lo sentiste por primera vez? ¿Por qué crees que sientes ese temor?

30 30



Investigadores invitados: Yulieth Teresa Hillón, doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas Juan Manuel Cuartas Restrepo, doctor en Filosofía Juan Diego Lopera Echavarría, doctor en Ciencias Sociales Ana María Vargas Betancur, especialista en Hermenéutica Literaria Horacio Manrique Tisnés, magíster en Filosofía Texto: Carolina Escobar y Yeison Medina Edición: Ana María Jaramillo Fotos: Róbinson Henao y Róbinson Aguirre

http://www.eafit.edu.co/ninos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.