¿Es Medellín una ciudad empresarial? 2014

Page 1

ÂżEs MedellĂ­n una ciudad empresarial?


Es común escuchar y leer que Medellín ha sido una ciudad empresarial, reconocida por sus industrias y por la “pujanza paisa”. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Sigue siendo Medellín una ciudad empresarial? ¿Qué condiciones han permitido que lo sea?

2 2



“La ‘Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín’, hoy conocida por su último nombre, nació oficialmente como tal en 1675 y desde sus orígenes se perfiló como un centro de negocios, especialmente como una zona de abastecimiento para los distritos mineros, actividad que le dio origen y sentido económico a la antigua provincia de Antioquia”, afirma el magíster en Historia Social Juan Carlos López.

4 4



Hacia la segunda y tercera década del siglo XIX, más o menos cuando los abuelos de nuestros abuelos tenían 20 años, la minería generó en Antioquia un aumento del comercio, experiencia en los negocios y acumulación de dinero. Además trajo nuevas tecnologías y conocimientos a partir de los contratos con ingenieros y académicos extranjeros.

6 6



“Para el caso de Antioquia, expertos de diferente índole (Poveda, Brew) coinciden en afirmar que los antecedentes mineros dejaron en la región una orientación hacia los negocios, hacia el comercio y, quizás mucho más importante, la formación de un espíritu empresarial en la región”, dice el investigador Juan Carlos López.

8 8



Sin embargo, no solo la minería perfiló a Antioquia como una región económica estable dentro del país. El café, fruto de la llamada “colonización antioqueña”, amplió las fronteras agrícolas del departamento y fortaleció las relaciones con otras regiones de Colombia.

10 10



La acumulación de capital, resultado de estas dos actividades, llevó a los empresarios de la época a pensar en industrializar la región. “La minería y el café son importantes en la medida que industrializaron el departamento”, dice María José Escobar, de 15 años. “Medellín empieza a destacarse por las empresas textileras, lecheras y de bebidas”, complementa David Ossa Gómez, de 14 años.

12 12



Para calificar una ciudad como empresarial hay que entender lo empresarial como un concepto amplio que integra los tres niveles de la economĂ­a: agricultura, industria y servicios.

14 14



Un ejemplo para explicar los niveles de la economía puede ser el proceso del café. En el primer nivel, donde se extrae la materia prima, el café es sembrado, trillado para extraerle la cáscara, secado al sol, lavado y empacado en bultos. En el segundo nivel, el industrial o manufacturero, el café es seleccionado, molido y empacado en frascos o sobres herméticos. Finalmente, en el tercer nivel, el de servicios, se le pone una marca, se expone en vitrinas y se vende preparado.

16 16



“Medellín integra la pirámide de la economía. En la ciudad hay materia prima que se explota, hay industrias y se presta todo tipo de servicios”, cuenta Santiago Ospina, de 15 años.

18 18



“Creo que Medellín sí es una ciudad empresarial. Aquí se crean productos innovadores y hay gran variedad de servicios”, dice Juan Manuel Cano, de 13 años. “Es una ciudad innovadora. Tiene muchas empresas que ofrecen productos que ayudan a fortalecer la economía de la sociedad”, complementa Luisa Fernanda Ruiz, de la misma edad.

20 20



El comercio estimulado por la minería, el conocimiento traído por los inmigrantes europeos, el desarrollo del espíritu empresarial, la acumulación de capital que generó el café y la educación técnica ofrecida por la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela de Minas establecieron las bases para la modernidad económica de Medellín y su inclinación hacia la industria desde finales del siglo XIX. Por eso “Medellín es, ha sido y seguramente será una ciudad empresarial”, concluye el magíster en Historia Social Juan Carlos López.

22 22



¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene vivir en una ciudad empresarial? ¿Por qué?

24 24



Investigador invitado: Juan Carlos López Díez, magíster en Historia Social Texto: Yeison Medina Edición: Ana María Jaramillo Fotos: Róbinson Henao

http://www.eafit.edu.co/ninos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.