¿Cómo limpiar el agua que utilizamos?

Page 1

Ciencias de la naturaleza

驴C贸mo limpiar el agua que utilizamos?


2


El agua estรก presente en casi todas las actividades que realizamos y es indispensable para nuestra vida y la de los demรกs seres.

3


4


El planeta tiene una cantidad limitada de agua presente en glaciares, rĂ­os, lagos, ocĂŠanos y nubes.

5


6


Cada vez que usamos el agua en nuestras casas o en las industrias, la exponemos a diferentes elementos que la contaminan como quĂ­micos, colorantes, detergentes, materia orgĂĄnica o basuras.

7


8


Normalmente reconocemos que el agua estรก contaminada por su color o su olor. Sin embargo, hay ocasiones en que el agua se ve pura pero no es potable, es decir, no podemos tomarla porque contiene microorganismos que nos pueden causar enfermedades.

9


10


La preocupaci贸n por el agua ha llevado a los investigadores a desarrollar diferentes m茅todos para limpiarla, de acuerdo al tipo de contaminantes que contiene.

11


12


El cribado, por ejemplo, es un proceso que utiliza una rejilla o criba para separar del agua los contaminantes s贸lidos, como piedras y basuras.

13


14


Cuando el agua tiene partículas sólidas muy pequeñas, como arena, utilizamos otro proceso llamado coagulación o floculación. Al agua se le adiciona sulfato de hierro, un componente que une los contaminantes y los hace más pesados. Luego, dejamos reposar el agua para que las partículas se sedimenten, es decir, se vayan al fondo del agua, y podamos separarlas con un filtro.

15


16


Pero también existen contaminantes líquidos como solventes, pesticidas, colorantes y fertilizantes que no pueden separarse usando estas técnicas. En este caso, utilizamos un proceso avanzado conocido como oxidación.

17


18


En este método, agregamos peróxido de hidrógeno y sulfato de hierro al agua para descomponer las moléculas de los contaminantes, que se convierten en dióxido de carbono (CO2) o agua (H2O). Con luz ultravioleta es posible acelerar este proceso.

19


20


La ventaja de la oxidaci贸n es que disuelve los contaminantes, a diferencia de los otros m茅todos que s贸lo los separa del agua y luego debe decidirse qu茅 hacer con ellos.

21


22


Todos estos procesos nos permiten descontaminar el agua para eliminar partĂ­culas, colores y olores. Si queremos que el agua sea potable, tenemos que realizar otros procesos que eliminen los microorganismos que puedan afectar nuestra salud, como hervir el agua o adicionarle cloro.

23


24


DespuĂŠs de descontaminar el agua, podemos hacer pruebas de laboratorio para medir su pureza y la presencia de microorganismos. El tratamiento de aguas contaminadas es importante para una ciudad, porque evita enfermedades y malos olores.

25


26


Hasta hace unos años, el agua que utilizábamos en nuestras casas iba directamente al río Medellín.

27


28


Actualmente existe una planta de tratamiento en el sur de la ciudad, San Fernando, que trata una parte de las aguas residuales de los hogares y las industrias, antes de que lleguen al rĂ­o.

29


30


Ademรกs, en 2015 comenzarรก a operar una nueva planta en Bello, municipio del norte del Valle de Aburrรก, que tratarรก las aguas residuales de esa zona.

31


32


Sin embargo, siguen llegando al rĂ­o aguas residuales, algunas de ellas contaminadas con sustancias inorgĂĄnicas como los colorantes, difĂ­ciles de separar o disolver.

33


34


¿Cómo te gustaría que fueran el río y las quebradas de tu ciudad? ¿Cómo crees que podrías contribuir a su descontaminación?

35


Investigador invitado: Édison Hernán Gil Pavas, magíster en Ingeniería Química Texto: Carolina Escobar Edición: Ana María Jaramillo – Juan Felipe Araque Fotos: Róbinson Henao


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.