¿Cómo libera energía la Tierra?

Page 1

¿Cómo libera energía la Tierra?


La Tierra, formada hace aproximadamente 4500 millones de aĂąos, conserva una enorme cantidad de energĂ­a en su interior, almacenada principalmente en forma de calor.

2 2



“Una parte muy importante de esta energía proviene de los residuos de la formación del sistema solar y del planeta mismo: en un principio tanto los planetas como el sol eran bolas incandescentes de fuego. Algunas de ellas, por su tamaño, se convirtieron en soles que mantienen su energía. Los más pequeños, planetas, que no tienen suficiente material ni gravedad, comenzaron a enfriarse”, dice el investigador Juan Diego Jaramillo.

4 4



La Tierra se enfrió del exterior hacia adentro, formándose así las capas que conforman el planeta: corteza, manto y núcleo.

6 6



La corteza es la capa sólida externa en la que habitamos los seres vivos. Es como un rompecabezas dividido en varias piezas a las que se da el nombre de placas tectónicas. El manto está compuesto de magma, es decir, de roca fundida, como la que escapa por los volcanes cuando hacen erupción. El núcleo está compuesto de diferentes minerales y es sólido en el centro y líquido en el exterior.

8 8



El interior de la Tierra se ha mantenido a altísimas temperaturas, tanto así que se estima que su núcleo es más caliente que la superficie del sol, es decir, un gran horno.

10 10



Como dice Alejandro Cardona, de 10 años, “la Tierra libera energía por medio de los géiseres, volcanes, terremotos y maremotos”. “Mediante su furia; a través del gran poder que tiene el planeta”, agrega Valentina Botero, de 10 años.

12 12



Esta liberación de energía se da por las corrientes de convección, es decir, por los movimientos ascendentes y descendentes de los materiales que forman el manto y el núcleo líquido.

14 14



El núcleo calienta el magma que está más cerca de él. Este magma caliente busca la superficie, pero al llegar cerca de la corteza se enfría y vuelve a bajar. Este mismo fenómeno puede verse si en un frasco de vidrio se echa parafina líquida y agua con anilina. Al poner el frasco sobre una superficie caliente, el agua empezará a hervir y a buscar salida; la parafina líquida, que se encuentra sobre el agua por ser menos densa, no dejará que el agua salga y la enfriará, haciendo que baje nuevamente. Así el agua se mantendrá en movimiento.

16 16



Estas corrientes son las responsables de mover las placas tectónicas de la Tierra, “que son las que producen las montañas y los volcanes”, cuenta Deison Carballo, de 11 años.

18 18



Entre una placa y otra existen tres tipos de límites: convergente, cuando las placas se acercan y chocan entre sí; divergente, cuando las placas se separan, y transformante, cuando dos placas se rozan. En estos límites entre las placas se generan la mayor parte de los movimientos sísmicos, los volcanes y los géiseres.

20 20



La energía que libera la Tierra en los sismos es tal que “si pudiéramos aprovecharla abasteceríamos, al año, diez países similares a Colombia. Desafortunadamente hasta hoy no es posible aprovechar estas enormes cantidades de energía, por el contrario, esta se libera de manera súbita generando en muchas ocasiones daños y destrucción inimaginables”, concluye el investigador Juan Diego Jaramillo.

22 22



¿Alguna vez has sentido un temblor? ¿Cómo crees que podría aprovecharse la energía que libera?

24 24



Investigador invitado: Juan Diego Jaramillo Fernández, doctor en Ingeniería de Estructuras Texto: Yeison Medina Edición: Ana María Jaramillo y Mauricio Henao Fotos: Róbinson Henao y Róbinson Aguirre

http://www.eafit.edu.co/ninos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.