Boletin n 0. CUO-Leon

Page 1

www.unidad-obrera.org | cuoleon@gmail.com PORTADA

DEAC del MUSAC

Una necesidad histórica: unir a la clase trabajadora en los CUO.

Victoria judicial de las trabajadoras del Departamento de Educación del MUSAC. Pág 2-3

Pág 1

Enero de 2012 | Número 0

INTERNACIONALISMO

La lucha de la acería Helleniki Halivourgia de Atenas. Más de 50 días de Huelga. CONFLICTOS LEÓN -ParquesPower -ELMAR

Pág 4

Los CUO inician su nueva andadura en León con el objetivo de unir a la Clase Obrera Los Comités para la Unidad Obrera son una respuesta a la necesidad de la clase obrera de lucha por sus intereses más inmediatos, de plantar cara a la dinámica por la cual el capitalismo está arrastrando a los trabajadores de este país. En estos momentos en los cuales nos encontramos con 5 millones de parados, con un 40% de paro juvenil, con recortes y privatizaciones de los servicios públicos, pensiones, sanidad... es más que nunca necesaria esa unidad de todos los trabajadores sea cual sea su afiliación sindical.

Los CUO pretenden unir pues, a los trabajadores y trabajadoras, a los parados y paradas, a los y las sindicalistas, a los jóvenes que buscan un trabajo o que están contratados de manera precaria. A todos ellos y ellas les unen las mismas reivindicaciones e intereses y la mejor forma de conseguir arrancar victorias a la patronal y al capitalismo es la unidad de todos esos trabajadores. Con la unidad de los trabajadores, venceremos. Contra los recortes, ¡huelga general!

La experiencia histórica nos demuestra que sólo con las luchas unitarias de la clase obrera se han Comité para la Unidad Obrera de León conseguido mejoras de las condiciones laborales de ésta, por eso desde los CUO planteamos la necesidad de recuperar un movimiento obrero sólido, cohesionado y que plante cara a todas y cada una de las agresiones de la patronal. La creación del Comité para la Unidad Obrera en León fue una necesidad objetiva constatada por la realidad que sufren los trabajadores de la ciudad y alrededores, teniendo en cuenta conflictos como el de las trabajadoras del MUSAC, de ELMAR, ParquesPower, DC Wafers o Nostrus.


Pag - 2 UNIDAD OBRERA

ENERO DE 2012

El Caso de las Trabajadoras del DEAC - MUSAC Tras un largo tiempo de lucha y después de ser despedidas el pasado mes de julio, el colectivo de trabajadoras del DEAC MUSAC (Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) hemos logrado que, de nuestros despidos, cinco hayan sido declarados improcedentes y uno nulo en una sentencia del Juzgado nº3 de lo Social de León.

Fundación Siglo, entidad pública gestora del MUSAC, nuestra situación laboral nunca fue estable, y aunque en muchos aspectos sospechábamos que se podía estar bordeando la ilegalidad, nos veíamos obligadas a aceptar las diferentes fórmulas que el museo nos iba ofreciendo para poder continuar desarrollando nuestro trabajo. La formación de una comunidad de bienes por algunas de nosotras que contratara al Esta sentencia se ha basado en el reconocimiento resto como autónomas dependientes, fue la fórde la relación laboral directa que ocultaban las fór- mula más delirante que tuvimos que sufrir para mulas de contratación como (falsas)autónomas y mantener todos los puestos de trabajo. mediante una(ficticia)empresa interpuesta que hemos sufrido durante años. Creemos que pe- Mientras el museo continuaba beneficiándose de queñas victorias como ésta sólo son posibles los resultados de nuestro trabajo y la Fundación cuando los/as trabajadores/as toman conciencia conseguía seguir desvinculada legalmente de sus de su situación como clase, se unen y se organi- trabajadoras, las únicas perjudicadas éramos nozan para enfrentar la usurpación de sus derechos. sotras, que comenzábamos a acusar el constante Procesos como estos no resultan sencillos en empeoramiento de las condiciones prácticas, de estos tiempos para amplios sectores productivos jornada y de organización, en las que cotidiana-como es el caso del trabajo cultural- en los que mente nos movíamos. se ha generalizado la mercantilización generalmente fraudulenta de los contratos, mediante la Dada la situación, decidimos organizarnos entre fragmentación y externalización de la provisión de nosotras, buscar información y asesoría legal. Los servicios. En estos contextos la dificultad para primeros pasos, convencidas de la importancia adoptar una identidad como trabajadores/as y la que nuestra labor socioeducativa podía estar teausencia de perspectiva sindical mantienen dor- niendo para el museo, consistieron en negociar midas innumerables situaciones en las que la vul- con nuestros patrones: los directivos y responsaneración de la legislación vigente, -ya de por sí bles del museo. Escribimos también una carta a muy laxa, reforma tras reforma- es la intolerable la Consejería de Cultura, pero en ningún caso norma en las condiciones de trabajo de muchas hubo intención de diálogo o interés por nuestra de nosotras. problemática. En nuestro caso trabajábamos como educadoras en el MUSAC, un museo de arte contemporáneo que, a pesar de contar con altísimos presupuestos provenientes en su totalidad de fondos públicos, alberga desde sus orígenes una realidad laboral que mantiene a la mayor parte de sus trabajadores y trabajadoras en una situación de precariedad y privación de derechos laborales que, en nuestro caso, decidimos denunciar.

Siendo ya conscientes de que existía un espacio legal en el que podíamos ampararnos, decidimos interponer una demanda en el juzgado de lo social. Al mismo tiempo, realizamos una serie de actuaciones con el objetivo de dar visibilidad al conflicto y contar con apoyos. Escribimos un manifiesto y recogimos firmas. Realizamos diferentes actos donde muchas de las personas usuarias del museo nos mostraron su apoyo y su solidaridad, del mismo modo que lo hicieron y siguen haEn los seis años de trabajo continuado para la ciendo hoy, asociaciones y colectivos locales, al-


ENERO DE 2012

gunos sindicatos y partidos políticos. Hace casi un año que nos embarcamos en este proceso judicial en el que reclamamos el reconocimiento de nuestra relación laboral con la Fundación Siglo y, de forma consecuente, los derechos de los que hemos carecido durante estos años desempeñando nuestro trabajo bajo la figura del “falso autónomo”. Ésta se define por su paradójica carencia de autonomía laboral (en la organización del trabajo, en la elección de días de descanso y vacaciones, en la valoración del costo de tu trabajo, etc...) según la cual se asumen las obligaciones de un/a trabajador/a por cuenta ajena, mientras los derechos propios de esa condición desaparecen a causa de su consideración legal como empresa: al margen de convenio alguno, sin derecho a la baja laboral, sin acumular antigüedad, ausencia de vínculos con el contratante y pérdida al derecho a la prestación por desempleo, entre otros.

UNIDAD OBRERA Pag - 3

trabajadores y trabajadoras viven su situación de precariedad como un privilegio de las clases creativas e intelectuales que, aún perjudicándoles a todos los niveles, impide que se enfrenten a las condiciones objetivas y subjetivas de su explotación. Nosotras creemos haber actuado en la dirección correcta a pesar de todo ello.

El juicio se ha celebrado y con la sentencia favorable del juez hemos conseguido callar las voces que, desde la Fundación Siglo y la dirección del MUSAC, nos acusaban de no querer asumir nuestra situación legal y de pretender conseguir plazas públicas a dedo. Sin embargo -y aquí se desvela quién ejerce el poder y quién se encuentra en indefensión- en una estrategia de desgaste, todos los indicios apuntan que la Fundación Siglo ha recurrido esta primera sentencia. En consecuencia, todavía nos encontramos a la espera de, al menos, poder recibir la prestación por desempleo, cuestión que se está haciendo insoportable si tenemos en cuenta que llevamos 7 meses sin En el ámbito de la cultura es muy común encon- trabajo. trar la figura del “autónomo” unida a situaciones de precariedad. En el estado español existen mu- Somos conscientes de que nuestro caso no es un chos ejemplos de supuestos emprendedores que hecho aislado en el ámbito de la cultura y lamenno decidieron ni por sí mismos, ni deliberada- tablemente, todo apunta a que la situación genemente, ser empresa sino que fueron empujados ral de la clase trabajadora en el estado español a tomar esta figura jurídica para poder optar a un camina hacia una progresiva reducción de derepuesto de trabajo o incluso, en algunos casos, chos. Ante esto nuestra experiencia en este conpara simplemente conservarlo. flicto nos hace creer en el poder de la lucha colectiva, del trabajo en equipo y de la organizaVender tu fuerza de trabajo bajo las condiciones ción, por eso enviamos todo nuestro apoyo a que os estamos describiendo hace que vivas tu todos aquellos trabajadores y trabajadoras que situación laboral de forma confusa, sin saber decidan emprender un proceso de lucha por sus dónde situarte. La desorientación y la falta de in- derechos laborales. formación que sufríamos en un principio, se acrecentó debido a la desactivación política y sindical que existe en el MUSAC y a la falta de un comité de empresa o de representantes sindicales. El Colectivo Educación en precario desconocimiento de lo que estaba sucediendo re- www.educacionenprecario.wordpress.com almente, de los engaños a los que nos estaban sometiendo, acababan revelándose en nuestra Mariola Campelo propia alienación y autoexplotación. Trabajando Antonio G. Chamorro en un ámbito que se presupone privilegiado, Julia R. Gallego como es el ámbito de la(s) industria(s) de la cul- Amparo Moroño tura esa dinámica se sufre en un medio del que Nadia Teixeira se ha evaporado la conciencia de clase. Sin ella Cristina Viñuela López


Pag - 4 UNIDAD OBRERA

ENERO DE 2012

La lucha obrera en “Helleniki Halivourgia” Los trabajadores de la acería griega de Helleniki Halivourgia llevan más de 90 días en huelga contra los recortes salariales, las relaciones laborales flexibles, horas extraordinarias no remuneradas y la eliminación de los derechos relativos a la seguridad social. Desde el PAME (Frente Militante de Todos los Trabajadores, organización parasindical Griega de clase) se está llevando a cabo una campaña de solidaridad para dar a conocer esta lucha y recabar apoyos. En León se han conseguido apoyos de delegados sindicales de CCOO, CGT y CSIF de diferentes sectores así como la firma de la Sección Sindical de CCOO en BA Vidrio León y del SOV de la CGT de León. El Comité para la Unidad Obrera (CUO de León), ya trasladó desde los primeros momentos su firma de apoyo y el compromiso de informar entre los trabajadores leoneses este ejemplo de lucha y resistencia obrera. ¡SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE HELLENIKI HALIVOURGIA!

___________________________________ Conflictos Obreros

ParquesPower S.L Después de diversas acciones de presión que la clase obrera organizada ha realizado en solidaridad con la situación del trabajador de ParquesPower, el conflicto ha finalizado de forma favorable para los intereses del trabajador. Para hacernos una idea de la explotación en este caso en concreto, el tipo de contrato que realizaba ParquesPower a sus trabajadores era parcial (media jornada) y de formación, lo cual fija un salario de 480€/mes. De media, en esta empresa se venían reparando 2 equipos informáticos por cada día de trabajo a 50€ la reparación -junto a otro tipo de actividades de este sector-. Por lo cual, en 5 días el trabajador había generado beneficio por cuantía de 500€ (lo cual cubre su nomina totalmente). Esto nos dice que durante los 5 primeros días, el trabajador genera su propio salario que va a percibir a final de mes, siendo el resto del mes (15 ó 17 días hábiles dependiendo del mes) el resultado de la plusvalía de la cual el empresario se apropia sin pegar palo al agua. Los números completos serían 100€/día de beneficio que genera el trabajador x 21 días de media de trabajo efectivo (restando fines de semana, festivos) al mes = 2100€ que produce el trabajador al mes. De aquí restamos el miserable salario de 480€ que percibe el trabajador y arroja un beneficio neto de 1620€ que el empresario arranca gratuitamente y sin hacer absolutamente nada al currito de turno. En esto consiste el capitalismo. Unos pocos se aprovechan y lucran del trabajo de la mayoría social; del pueblo trabajador.

ELMAR El Comité para la Unidad Obrera de León (CUO) ha participado en diversas movilizaciones de los trabajadores de ELMAR, llevando su propia octavilla con un llamamiento general a la organización y a la unidad de la clase obrera. Además de algunos contactos de miembros del CUO con representantes del Comité de Empresa de la fábrica de congelados, recientemente se les ha enviado por parte del CUO de León una carta mostrando la disponibilidad del Comité para apoyar sus reivindicaciones y explicándoles lo que significa el proyecto de los CUO a nivel general.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.