Revista homotecnia volumen 6 no

Page 1


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

Contenido Contenido REVISTA HOMOTECHNIA Hombre, Saber, Tecnología Volumen 6 - No. 9 · Julio - Diciembre 2013

Editorial

Augusto Narváez Reyes ..........................................................2

Director Augusto Narváez Reyes

Comité Editorial

La Academia

Augusto Narváez Reyes Edilia Díaz Sanabria Norles González Calderón Octavio Calvache Salazar

La Cultura Académica de los “Buenos Profesores” Universitarios Hernando Prado R. ..................................................................3

Comité Científico

Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, un reto Profesional y Organizacional para todos Wilson Eduardo Romero Palacios........................................ 12

Alfredo Roa Mejía Enrique Omar Trujillo Peralta

Consejo Directivo

Rector Augusto Narváez Reyes Vicerrector Académico Norles González Calderón Vicerrector Administrativo Rito Díaz Sanabria Dirección de Planeación y Desarrollo Carlos Augusto Narváez Díaz Secretaria General Edilia Díaz Sanabria

Cómo generar de la inteligencia una obra de arte con la teoría del pensamiento complejo de Morín Faider Arturo Andrade Solarte................................................ 17 Mercadeo Estrategias: Producto, Precio, Plaza y Promoción José Vicente Berruecos Patiño.............................................. 21 Sensomarketing: “El imperio de los sentidos” Gerardo Alonso Díaz Varela.................................................. 23

Informes, suscripciones y envío de artículos Calle 14 Norte No. 8N – 35 PBX: (2) 660 1011 – FAX: (2) 667 1140 Teléfonos: (2) 660 1012 - (2) 661 3142 e-mail: rectoría@unicuces.edu.co - info@unicuces.edu.co Página web: www.unicuces.edu.co Cali - Colombia Impresión Litocolor Impresores Ltda. Derechos reservados Cali, Diciembre de 2013

2

La responsabilidad de las opiniones que se exponen en los artículos corresponde a sus autores


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

EDITORIAL La CORPORACION UNIVERSITARIA CENTRO SUPERIOR-UNICUCES, ha admitido en su proceso de formación con la comunidad estudiantil la necesidad de apoyar los propósitos del Ministerio de Educación Nacional, para disminuir los niveles de deserción y al mismo tiempo aumentar los niveles de retención y permanencia para quienes ingresen a la Educación Superior. Con esos propósitos la UNICUCES está participando en la convocatoria hecha por el Ministerio de Educación Nacional para “Fomentar la permanencia y graduación de estudiantes mediante el fortalecimiento de la capacidad de la CORPORACION UNIVERSITARIA CENTRO SUPERIOR en los ejes de desarrollo docente y refuerzo académico”. Para la implementación de este proyecto, La UNICUCES seleccionó autónomamente a la UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DE Barranquilla como IES acompañante por sus experiencias positivas en estas actividades académicas y con la cual se diseñó el plan de acción, bajo la tutela del Ministerio de Educación Nacional, la coordinación de la UNIVERSIDAD CENTRAL de Bogotá y la responsabilidad operativa de la Vicerrectoría Académica de la Institución. Este proyecto avanza a paso firme con los propósitos comprometidos de la Rectoría y el personal interno seleccionado en desarrollo del plan, con el personal calificado de la IES acompañante que ejecuta las actividades de transferencia y capacitación, contempladas en la alianza UNICUCES-Simón Bolívar, coordinada por la doctora Marbel Gravini de UNISIMON. El plan de acción contempla en general, fortalecer la capacitación y mejoramiento docente con herramientas virtuales y apoyo en la plataforma Moodle, formulación y diseño de OVAS, promover en los docentes la participación en espacios de formación que mejoren sus competencias en metodologías pedagógicas y manejo de TICS. Para los estudiantes se están desarrollando procesos de apoyo a la creación de semilleros y formación de monitores, así como ayudas en los procesos técnicos que permitan un trabajo efectivo de refuerzo académico con los docentes, en áreas de resultados académicos débiles como lectoescritura y matemáticas en primer lugar y refuerzos en otras áreas

como las de física y algoritmos, entre otros. Para el 2014, esperamos comenzar a obtener con la aplicación de los procesos, los resultados del fortalecimiento en los dos ejes determinados de Desarrollo Docente y de Refuerzo Estudiantil. Por otra parte, en la presente edición de nuestra revista HOMOTECHNIA y en consonancia con los propósitos del Eje de Desarrollo Docente, ha resumido en uno, dos artículos publicados en las ediciones 3 y 4 de nuestra revista bajo el título: “La Cultura Académica de los “Buenos Profesores” “Universitarios” con la autoría del Ingeniero Hernando Prado R. Además nos parece oportuno destacar por su tema de actualidad el artículo sobre “Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento un Reto Profesional y Organizacional para todos”, cuyo autor es nuestro Ex profesor y Ex Directivo, Doctor Wilson Eduardo Romero Palacios, así como la importante temática que desarrollan los profesores José Vicente Berruecos sobre las Estrategias de Mercadeo, contenidas en sus aspectos de Producto, Precio, Plaza y Promoción, conocidos como “Las 4 P” del Mercadeo Profesional, el Profesor Gerardo Alonso Díaz, en el tema “Senso marketing: El Imperio de los Sentidos” y la siempre vigente Temática del Pensamiento Complejo del Profesor Edgar Morín, en el artículo del profesor Faider Andrade Solarte. Esperamos que esta nueva edición de la revista les entregue aportes significativos en la construcción de nuevos saberes. AUGUSTO NARVÁEZ REYES Rector

3 EDITORIAL


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

La cultura académica de los “buenos profesores” universitarios HERNANDO PRADO R.1

Resumen El artículo centra su atención en la importancia de la cultura académica puesta en juego por los “buenos profesores” en el contexto universitario. Se hace una aproximación al perfil del docente que desarrolla una actitud proactiva frente al conocimiento, a la investigación y por sobre todo al ejercicio pedagógico-didáctico, reflejado en el aula de clase. Este documento es un verdadero resumen de dos artículos publicados en HOMOTECHNIA (Volumen 2 No. 3 y su continuación en el Volumen 2 No. 4). Palabras claves: cultura académica, profesor, pedagogía, didáctica, interdisciplinariedad, investigación, creatividad.

A manera de Introducción Todos recordamos a nuestros “buenos” profesores de primaria, bachillerato y universidad. Sus enseñanzas no sólo nos produjeron la luz de la comprensión en nuestras mentes sino además sentimientos de afecto y agradecimiento imperecederos en nuestros corazones. Muchas veces atribuimos el gusto e interés por ciertos temas, predilectos para nosotros, a la gran motivación y amor que por ellos estos insignes maestros nos infundieron en el pasado. Es más, reconocemos que quizás nuestras actuales áreas laborales y profesionales tienen relación directa con las disciplinas que aquellos “buenos” maestros nos enseñaron. La calidad y la imagen de las instituciones educativas dependen de quienes generan, transforman, desarrollan y transmiten el saber, es decir, de los profesores y de los investigadores. Las instituciones de Educación Superior son, prácticamente, lo que son sus profesores, su vocación, su formación, su prestigio y, muy significativamente, lo que son capaces de construir en sus alumnos con su saber. En últimas, la excelencia académica de una institución educativa radica en la calidad, competencia, compromiso y motivación de su planta profesoral. 1

La práctica docente es un proceso complejo influenciado por múltiples y diversos factores de orden personal, institucional y cultural, en donde confluyen incontables variables físicas (el entorno ambiental, los movimientos corporales, los gestos, los materiales didácticos, las ayudas audiovisuales, etc.) y subjetivas (emocionales, mentales, psíquicas, éticas, morales, etc.), todas ellas en dinámica interacción. Y resulta muy difícil, si no imposible, por ello, desglosar y/o esquematizar este complejo proceso de Enseñanza-Aprendizaje, y por ende, reconocer sus componentes integrantes y describir con aceptable claridad sus interrelaciones sistémicas. Con esta perspectiva, les presento en este artículo una sencilla aproximación esquemática de este proceso, más con la intención de proveer un escueto mapa o una simple carta de navegación para que sea analizada críticamente por quienes ejercen la noble tarea de la docencia universitaria, con la certeza que les llevará a reflexionar sobre sí mismos el sentido de formación en su labor y sobre su práctica pedagógica en la cotidianidad de las clases. Cabe resaltar que es un tema ciertamente novedoso dentro de la investigación didáctica a nivel superior, donde la mayoría de los estudios se refieren a profesores de primaria y secundaria y que generalmente fueron efectuados para evaluar la gestión docente de egresados de licenciaturas en Pedagogía. Los primeros estudios sobre los profesores universitarios son de reciente aparición, todos ellos alrededor del año 1990: Marcelo, Villar Ángulo, Gallego, Arrufat y Feldman, para citar algunos de los investigadores principales.

La cultura académica de los buenos profesores.2 La mayoría de los profesores universitarios ingresan laboralmente a las Instituciones de Educación Superior y se hacen docentes basados exclusivamente desde un saber, desde el conocimiento de una disciplina especialmente grata, de las especializaciones, la experiencia y de las potencialidades pedagógicas intuitivas e innatas que posee o cree poseer, y de la pasión por enseñar, con la pretensión

Ingeniero Electromecánico. Magíster en Ingeniería de Sistemas Docente Universidad Javeriana.

4 CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS LA


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

de realizar la reproducción y difusión de ese saber disciplinario y profesional. No obstante que, y es lo general, no se han capacitado en la doctrina, principios y metodologías científicas de la pedagogía y la didáctica. Esto significa, que se ejerce esta noble labor de la enseñanza de modo natural, intuitivo e instintivo, con el desconocimiento de los presupuestos pedagógicos básicos que ayuden a esclarecer y mejorar el sentido formativo de nuestras acciones y de las diferentes técnicas didácticas que potencialmente se puede aprovechar para propiciar en la labor una mayor posibilidad de su eficiencia y efectividad. Se entiende por Cultura académica el conjunto de paradigmas, creencias, ideas, imágenes, vivencias, esquemas de acción, actuaciones, valores, prácticas, concepciones propias, cualidades, habilidades comunicativas y discursivas, competencias, expresiones afectivas, emocionales, normativas y existenciales que el profesor despliega en el aula de clase (especialmente) durante su práctica docente y, esencialmente, la intencionalidad del conocimiento apropiado e impartido por el profesor, esto es, la actitud constructiva que concibe el docente con su saber. “Buenos Profesores” significa “docencia de calidad” según la calificación suministrada exclusivamente por los estudiantes, cómo “beneficiarios directos del saber”. Todos sabemos, es vivencialmente axiomático, que es enteramente válido afirmar que “una evaluación más espontánea y mucho más confiable que las rigurosas y frías evaluaciones estadísticas oficiales que hacen las instituciones, es la que hacen los mismos estudiantes, que se anticipan a los reconocimientos solemnes, y que califican o descalifican, incluso a priori, al profesor; evaluaciones que se van decantando y perfilando de los juzgamientos y opiniones que hacen los estudiantes en los pasillos de la universidad, en la cafetería, en la casa y que de hecho constituyen en una tradición oral que valoran a la hora de matricular los cursos. Y aquellos personajes que protagonizan positivamente tal tradición son los llamados “buenos” profesores que enseñan para producir motivación y fácil comprensión de su disciplina, interés y amor por su materia, actitud crítica y reflexiva ante el conocimiento que imparten en procura del saber verdadero y propician la autorreflexión en pro-

cura de valores éticos y morales, enfocando su acción incondicional y de auténtico servicio a la función formativa y social del estudiante a través del conocimiento. Profesores que “hacen fácil lo difícil”, sin que se llegue a entender que se trata de simplificar, resumir, recortar y esquematizar el saber, sino de crear oportunidades didácticas, democráticas y constructivas (analogías, comparaciones, similitudes, oposiciones, etc.) para convertir el saber en un saber enseñable y comprensible para sus estudiantes. Ante esta discusión, surgen varios interrogantes acerca del proceder y de la actitud de los “buenos” profesores en su labor docente para quienes apreciamos nuestra noble tarea y queremos conocer cómo realizarla de mejor modo. Las respuestas a estos interrogantes servirán para analizar y reflexionar sobre la forma cómo realizamos nuestra docencia, lo mismo que tomar conciencia para mejorar en lo que consideremos importante que debamos desarrollar y comprometernos en la búsqueda de la excelencia de nuestra labor, privilegiada por cuanto compromete la formación integral de una persona que se está haciendo sólo en la cobertura y el alcance: que le permita la calidad de nuestra mediación y acompañamiento. La labor docente es un proceso sistémico y, como tal, está integrado por componentes en mutua interacción dinámica. Para lograr un acercamiento descriptivo de las componentes básicas del proceso Enseñanza-Aprendizaje y sus interacciones relevantes, es preciso configurar, inicialmente, un esquema o bosquejo, elemental y aproximado, que posibilito visualizar los componentes y relaciones existentes en este proceso, y a la vez, que facilite inventariar algunos de los presupuestos básicos de calidad que deben cumplir estas componentes por sí mismas y sus relaciones mutuas cuando se trata de un “buen” profesor. Si bien, los esquemas sólo sirven para establecer puntos de referencia, los hechos y el discurso que los explica presentarán siempre recubrimientos, superposiciones, intersecciones y contrastes difusos e indeterminados. Podríamos establecer que en el Proceso Sistémico E/A: Enseñanza-Aprendizaje se dan dos componentes actuan-

IUn estudio muy reciente es el realizado por el Dr. Hugo Mondragón Ochoa, investigador, iniciado en el año 2.000 y con finalización en junio de 2.005. Su trabajo se realizó sobre el 75% de los estudiantes de los últimos semestres (una muestra de casi 300 estudiantes entre 400) del primer período del año 2.000 de las diferentes disciplinas profesionales que ofrece la Pontifica Universidad Javeriana, buscando reconocer a ocho “buenos” profesores, conforme al juicio exclusivo de los estudiantes, seleccionando aquellos que fueran nombrados con mayor frecuencia dentro de cada carrera: Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil, por todas las ingenierías, Administración de Empresas, Psicología y Contaduría. Tipo de investigación cualitativa, mediante un método inductivo a partir de la exploración de las vivencias individuales de los actores del proceso (los estudiantes, primero, y luego “sus buenos” profesores) y no deductivamente a partir de hipótesis planteadas inicialmente para validar posteriormente su pertinencia, haciendo énfasis en comprender y vivenciar la realidad tal y como los actores la perciben, en tanto usuarios y expertos del correspondiente saber, el cual van construyendo conjuntamente para estructurar una nueva visión de la realidad por parte del estudiante y, a su vez, perfilar el yo pedagógico del docente mediante su práctica docente. 2

LA CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS

5


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

tes o sujetos activos: 1) El Profesor y 2) El Estudiante, en plena y dinámica interacción personal, y dos procesos esenciales que se causan por su interrelación: 3) La Relación Interpersonal (el proceso de reconocimiento mutuo) y 4) La Relación Pedagógica-Didáctica (el proceso de Enseñanza-Aprendizaje), cada uno de los cuales, componentes y procesos, exige de ciertos presupuestos básicos de calidad, no sólo intrínsecamente, sino en sus relaciones con los otros componentes con el fin de que la actuación del Proceso Sistémico E/A sea exitosa.

Presupuestos básicos de calidad del componente activo: El Profesor Los presupuestos básicos son: idoneidad cognoscitiva; personalidad carismática; amor por su trabajo y riqueza de espíritu. 1. Idoneidad cognoscitiva Tener un conocimiento actualizado de su disciplina y respaldado por argumentaciones convincentes que validen su importancia en la formación profesional, conocedor de la ubicación contextual de su disciplina, de sus aplicaciones, sus relaciones y proyecciones dentro del ámbito de los saberes esenciales de la correspondiente carrera universitaria, con una clara visión de su influencia y trascendencia en la vida profesional y su conexión con otros campos cognitivos y disciplinarios. Dominio e Intencionalidad: Los profesores trabajan el saber en el aula sobre representaciones o construcciones abstractas de la realidad, es decir, evocaciones de escenarios y actividades que no están presentes en el aula en el momento de la clase. Y puesto que jamás una verdad se presentará con el mismo aspecto a dos alumnos diferentes, cada uno de ellos la acogerá de modo diferente, les despertará diferente s sentimientos y la valorarán de distinta forma, y, consecuentemente, producirá en ellos un efecto formativo diferente. Pertinencia: Emplear recursos y estrategias didácticas diversas para ilustrar sus enseñanzas tales como las anécdotas, sofismas, ensayos, analogías, comparaciones, ejemplos, casos y problemas que hacen referencia expresa y son acordes al tema en cuestión. Rigor: Enseña, muestra y demuestra su “sabiduría” a través de las formas discursivas propias de su campo del saber. Usa el lenguaje atinente y apropiado para su saber. Es formal y minucioso en las demostraciones o disertaciones conceptuales de su materia. Solvencia: Resolver con fluidez y naturalidad las pregun-

tas que surgen en la clase relacionadas con los temas y relaciona cada tema con otras áreas de la carrera, evitando los titubeos, las muestras de inseguridad, de nerviosismo, que pueden causar la impresión de incompetencia o que desdibujen su capacidad de convencimiento o persuasión. Aplicabilidad: El profesor debe actualizar sus conocimientos y conocer aplicaciones sencillas, cotidianas e ilustrativas, ojalá interesantes o desconcertantes, de cada tema de su materia. No se puede acceder a la práctica sin referentes teóricos ni es posible teorizar sin hacer referencia a la práctica profesional. Transdisciplinariedad: El conocimiento de un “buen” profesor no está restringido ni circunscrito a lo propio y a lo particular en lo que concierne a su asignatura. 2. Personalidad carismática Proyectar una imagen personal que resulte gratificante para sus estudiantes por su empatía, sentido del humor, alegría, naturalidad, autenticidad, honestidad, equidad, generosidad, tacto, respeto y cortesía, de tal modo, que invoque autoridad, reconocimiento y respetabilidad. Dinámico: El estado anímico de las personas se contagia automáticamente. Toda persona debe mostrarse llena de energía, deseosa de emprender las actividades de su trabajo, sin dilación, con entusiasmo y positivismo, porque esta actitud diligente y enérgica se transmitirá irremediablemente a sus estudiantes. Extrovertido: Se comunica con facilidad, con un lenguaje sencillo, fluido, directo y cargado de emotividad acorde con las experiencias de su alumno debido a su edad, a sus expectativas y a la realidad que comparten. Expresa con simplicidad sus estados de ánimo, sus simpatías y sus preocupaciones, en relación con su labor y saber, mostrando transparencia y sinceridad en la relación interpersonal con sus alumnos. Auténtico: Admitir abiertamente, si es así, su ignorancia a partir de cierto punto, o su error involuntario cuando se pone en evidencia. Esta actitud honrada en el acto de enseñar y en las motivaciones del profesor, lleva al estudiante a formarse un cuadro realista de las cualidades y limitaciones del profesor y, de este modo, aparece como una persona con la cual el alumno puede relacionarse genuinamente, con la más absoluta sinceridad, y por ello mismo, con legítima credibilidad. Ameno: Una gran dosis de humor acompaña generalmente a los “buenos” profesores. No se debe ser tan

6 CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS LA


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

circunspecto, ni distante. Por el contrario, se debe ser ocurrente, siempre dispuesto a generar un comentario creativo, un apunte jocoso o interesante, ajustado a la circunstancia particular del incidente eventual que se dé en la clase, en el momento en que se produce. Se muestra siempre en gran disposición anímica, sonriente, alegre, satisfecho de vivir y exterioriza plenitud, sosiego y paz. Recursivo: Aprovecha cada circunstancia que se dé en la clase ya sea para distensionar la atención sobre la exposición que desarrolla en la clase con la anécdota apropiada, o para lanzar juicios de valor, con la gravedad y la trascendencia que merecen, que se relacionen con el hecho eventual que se dé en la clase. 3. Amor por su trabajo Cuando el hombre hace lo que hace, con amor, con pasión, sus errores y desaciertos finalmente se perdonan, se olvidan, se “desaparecen”, pues el amor todo lo excusa y todo lo perfecciona: “Ama y haz lo que quieras” (San Agustín). “Quién ama lo que hace, lo hace mejor; quien no ama lo que hace, es muy posible que lo haga mal y con demasiado esfuerzo”. De ese amor se manifiesta el optimismo, el entusiasmo afirmativo y contagioso que despierta el interés del estudiante y estimula su reacción positiva con la clase. Pasión por el saber: Asisten a las conferencias, seminarios, talleres y charlas que perciben como útiles para mejorar la calidad de su visión de la disciplina, para complementar sus ayudas didácticas, para conocer e intercambiar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje en sus actividades en el aula. Consultan las redes de información auscultándolas con el nombre, lemas y aplicaciones de su saber con un obsesivo deseo de saber más y de ampliar su perspectiva, en función de su intencionalidad formativa a favor de sus estudiantes. Pasión por la enseñanza: En todos los “buenos” profesores es evidente, sin excepción, una manifestación explícita de placer, de plenitud y dedicación con la cual efectúan su trabajo como docentes y por todas las tareas y actividades propias de su labor, de tal manera que desbordan tiempos y espacios para la enseñanza y el estudio. Cuando en el profesor no existe esta pasión, condición emocional determinante para el trabajo de la enseñanza, surgen problemas de todo tipo tanto para el profesor como para sus alumnos que perciben la actividad docente del profesor como una acción rutinaria, aburrida, repetitiva, fastidiosa y burocrática, y consecuentemente, la temática como insubstancial, endeble, trivial y poco importante.

Exaltación del saber: El “buen” profesor manifiesta con sus gestos y expresa con palabras su vocación y su gusto por lo que enseña, exteriorizando frecuentemente su sentimiento de agrado y de plenitud por su actividad, entregándose a su labor con generosidad entusiasta, dinámica y motivante. Exalta y valora, tanto formal como emocionalmente, los conocimientos y la práctica de su asignatura por sí mismas. El “buen” docente hace manifestaciones emotivas de la importancia y trascendencia de cada tema que imparte, armonizando su sentimiento con su pensamiento y con sus palabras, y expresando su gusto y amor por su saber, de modo cautivante, interesante, creativo, apasionado, mediante gesticulaciones enérgicas de satisfacción y complacencia concordantes con lo que manifiesta. Opiniones de los estudiantes tales como: “Se entrega de cuerpo y alma a sus alumnos y no por tener más conocimientos que ellos se siente superior”. “Se da totalmente para ofrecer sus conocimientos’’. “Siempre está disponible para aclarar nuestras dudas”. “El profesor se goza su materia”, etc., son las que configuran la imagen del “buen” profesor en los pasillos de la universidad. Riqueza de espíritu: Poseer paz interior que resulta de reflexionar sobre las vivencias y experiencias de vida que le de la autoridad y solvencia moral para lanzar un juicio o crítica constructiva con sentido formativo, la sensibilidad y la agudeza para adivinar las inquietudes o preocupaciones de sus estudian es a partir de sus reacciones, respuestas y participaciones. Sabiduría existencial: Es muy importante la más alta calidad humana del docente y una gran riqueza de su espíritu, una clara visión y sentido filosófico de la vida, producto de una profunda reflexión de sus presupuestos existenciales, con un alto grado de entendimiento, madurez plena (intelectual, social y afectiva), y comprensión de sí mismo, consciente del derecho que tiene como ser libre e inteligente de ejercer su capacidad de poder ser. Valores y principios: Comprende sus prioridades axiológicas, tiene una postura reflexionada sobre sus valores y principios, que le permiten la solvencia para ejemplarizar, moralizar o aleccionar a sus estudiantes de modo oportuno, espontáneo y pertinente, en las frecuentes y diversas circunstancias que la práctica pedagógica suscita ocasionalmente durante el desarrollo de las clases. Y lo hace con el tono y expresión adecuados que merece la profundidad de la enseñanza moral o ética que sentencia. Como muy acertadamente lo manifiesta el pensador paisa Fernando González: “La trascendencia de los sucesos

LA CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS

7


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

individuales se mide por la riqueza de las repercusiones del alma. Si el maestro no posee en la alforja de su existencia las calidades del alma, las vivencias de su ser y la experiencias de su conocimiento, cada relación con su alumno será distante, será vacía, será inocua... se habrá perdido… porque jamás podrá dar de lo que no posee...”. Un profesor dotado de estas virtudes y cualidades lo más probable es que despertará la admiración de sus estudiantes.

Presupuestos básicos de calidad de la componente activa: El estudiante Remitiéndonos a nuestro sencillo esquema del Proceso Sistémico E/A: Enseñanza-Aprendizaje, relacionemos ahora algunos de los presupuestos básicos intrínsecos de calidad del otro componente o sujeto activo: El ESTUDIANTE. Cada educando es un nuevo ser humano y es un ser humano haciéndose. Cada estudiante es una promesa o una obra en proceso de construcción. Por ello, nuestra labor como docentes es un privilegio encomiable. El alumno, principal artífice de su propia formación, aporta su potencial humano, mental y emocional, su percepción particular del mundo, y su situación personal en el proceso de su vida. Los estudiantes son personas con expectativas, con motivaciones, con deseos de nuevas experiencias y conocimientos. Generalmente, todas las imágenes, comentarios y concepciones de los “buenos” profesores acerca de sus estudiantes pueden catalogarse como positivas, proactivas, vitales, optimistas y esperanzadoras humanamente. Vocación profesional: Todas las personas somos diferentes, especiales e irrepetibles, y de algún modo, adicionalmente hemos sido moldeados por ambientes familiares, vivencias y procesos educativos diferentes. Bajo esta premisa de individualidad, cada estudiante realiza su propio proceso, superficial o elaborado, para elegir su carrera profesional buscando armonizar lo más posible sus connotaciones personales con e) perfil que conoce de la carrera profesional que ha elegido. Sobra decir que entre más congruencias se den entre la personalidad del estudiante y los requisitos de la carrera profesional elegida mayor será la posibilidad de su éxito personal y profesional. Fundamentación: Cuando no se posee una fundamentación básica en lo humano, científico y/o cultural para podar construir, resulta más difícil pensar y ante el reto reflexivo la mente de muchos de estos estudiantes se blanquea, se queda atónita y sin imagen, perdiéndose finalmente la

8

motivación para discernir u opinar. Esta poca disposición para pensar muchas veces se escuda con manifestaciones de desidia e inapetencia por nuevos conocimientos, poca curiosidad e impasibilidad ante el descubrimiento, baja capacidad de asombro y poca participación en las clases.

La relación interpersonal. El proceso de reconocimiento mutuo Hasta aquí hemos establecido los presupuestos básicos de calidad para las dos componentes actuantes o sujetos activos del Proceso Sistémico E/A; Enseñanza-Aprendizaje: 1) El Profesor y 2) El Estudiante. Ahora, se relaciona el presupuesto básico de calidad para las relaciones que se dan entre estas dos componentes actoras en su dinámico proceso de interactuación: 3) La Relación Interpersonal: el Proceso de Reconocimiento Mutuo y 4) La Relación Pedagógica-Didáctica: el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Presupuestos básicos de la relación interpersonal: el proceso de reconocimiento mutuo Conscientemente, ha de ser una relación honesta, equitativa, respetuosa y de mutua exigencia. El profesor aporta junto con su calidad y madurez humana, su competencia académica, producto de su formación profesional y de su experiencia, procurando que todos sus alumnos participen activamente, pensando y actuando en el marco de intencionalidad del proceso enseñanza-aprendizaje que dirige. Pensando en los presupuestos esenciales de esta relación entre el Profesor y el Estudiante, se me ocurren en su orden de importancia: Imagen docente: Ser profesor es ser modelo. Quiéralo o no, el educador siempre se da a conocer a sí mismo. Comunica, desde luego, lo que quiere transmitir de modo consciente: su interés o desinterés por el estudiante, su espíritu de servicio o su carencia de éste, su gusto por la ciencia o su desdén por la misma, su actitud represiva, exigente, desinteresada o laxa de sus evaluaciones, su receptividad a las inquietudes de sus alumnos; y además, inevitablemente, de modo inconsciente comunica otros aspectos de su personalidad: su amor o su indiferencia por su labor, su rigidez o su apertura, su aislamiento o su entrega, su visión del mundo o su filosofía de vida, la forma como enfrenta sus problemas de la academia y de la vida. La labor del maestro está entretejida de

LA CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

actitudes y éstas emergen ante los estudiantes abierta o solapadamente. Ambiente interactivo: Las clases universitarias son un intercambio interactivo, esta dinámica interactiva estimula y fortalece la generación de ideas, el debate de los temas, el planteamiento de interrogantes, su participación permanente, fomentando la reflexión, el análisis y la crítica como un modo asertivo de actúa; en relación con los demás y con las actividades propias de su profesión. Receptividad: Un aspecto de primordial importancia en la buena calidad de la comunicación entre el profesor y sus alumnos es la receptividad del docente, esto es, su capacidad para escuchar con paciencia y atención a sus estudiantes, interesarse honestamente en sus manifestaciones, aceptar sus intervenciones y dar respuesta inmediata a sus preguntas e inquietudes. Respeto: Existen distintas maneras de expresar el respeto de un profesor hacia sus alumnos, y siempre que se da y se exige, a la vez, se retribuye. Indagando por sus actitudes, sus preocupaciones, sus potencialidades para aprender y sus resistencias para hacerlo. El respeto del profesor por sus estudiantes también se manifiesta respetando su lenguaje, sus ademanes, su forma de actuar, de vestir y de lucir, sin excluir las acciones correctivas y de mejoramiento que con el tacto adecuado el profesor pueda emprender de forma personal con sus alumnos.

La relación didáctica en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje Nos hace falta, finalmente, establecer los presupuestos básicos de calidad para la otra relación concomitante que se da entre los dos componentes actores: 1) El Profesor y 2) El Estudiante, actuantes en el Proceso Sistémico E/A: Enseñanza-Aprendizaje; 3) La Relación Pedagógica-Didáctica: el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Presupuestos básicos de calidad de la relación didáctica en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje Sentido de educar: Una alta calidad de la acción docente está en relación directa con la conceptualización que el profesor tenga sobre lo que para él significa el proceso mismo de educar. Y consecuentemente, su labor estará irremisiblemente impregnada de las cualidades esenciales de su visión de este proceso, para bien o para mal de sus alumnos.

A diferencia de otras profesiones, el maestro no suele ver el resultado global de sus esfuerzos; parece que su misión es sembrar la semilla y dejar que otros contemplen el fruto de su trabajo. Su aporte formativo no debe considerarlo como fruto sino como semilla. El valor cultural de la misión del maestro resulta entonces incalculable e imperecedero. Esta misión consiste fundamentalmente en proporcionar el ambiente en que una mente confronte a otra y en que el estudiante descubra, preso de admiración y de entusiasmo, el poder de sus capacidades, la viveza y riqueza de su propia inteligencia. Intencionalidad: La conducta humana sólo puede entenderse desde el marco interno de referencia desde el cual actúa el sujeto, la intención de sus actuaciones, el propósito que alberga, la significación de su acción, la meta que persigue, en una palabra, la intencionalidad que lo anima. Lo importante no es lo que el profesor sabe sino lo que hace con lo que sabe, ese día, a esa hora, con ese grupo, con ese estudiante. El “buen” profesor educa con sentido, es decir, tiene el propósito explícito de hacer que el estudiante adquiera la cultura propia de una disciplina o profesión. Intencionalidad cognitiva: La forma de organizar y presentar el conocimiento. Es un asunto esencial la explicación pormenorizada de la propia concepción que tiene el profesor acerca de la forma como construye el conocimiento, y el sentido y uso que harán sus estudiantes con el conocimiento adquirido en el transcurso de sus clases. El cómo debe concebir y pensar la realidad desde el enfoque teórico de la recreación que el profesor les ofrece. Enseñar a pensar entendida como la forma de abordar la realidad con una perspectiva teórica a fin de que lleguen a “ver distinto lo que siempre vieron de la misma manera”. Intencionalidad ética y moral: Más que las palabras del maestro, el contacto de la inteligencia en mutuo aprecio provoca en el alma del discípulo el acto de comprensión, la chispa de la luz intelectual que está ante en él. Nuestra esperanza como educadores será desarrollar en nuestro alumno su individualidad y acrecentar toda su dimensión espiritual, para extraer lo más y lo superior de cada uno de ellos; cultivar el amor a la verdad, a la justicia, a la tolerancia y al respeto por las ideas de los demás, fomentar y fortalecer acciones que le den mayor amplitud de criterios, objetividad, y nutrir su mente con intereses e ideales, contagiarle de mucha alegría de vivir, y hacer que sientan que somos interdependientes y comprometidos con el servicio a los demás. Comunicación didáctica: Los estudiantes asocian la claridad y sencillez de exposición con el dominio del saber que exhibe el profesor. Desde la percepción de los estu-

LA CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS

9


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

diantes, el saber de su disciplina está relacionado íntimamente con la transposición didáctica del mismo para ser comprendido por los estudiantes y no sólo la coherencia lógica y didáctica de la exposición oral del profesor en sus clases sino, además, en oí uso oportuno y apropiado de los materiales complementarios y las ayudas didácticas, cuando perciben que refuerzan en ellos esa misma comprensión. Según la investigación del profesor Hugo Mondragón: “Las clases peor valoradas no satisficieron a los estudiantes en múltiples aspectos: monotonía en el desarrollo, desubicación del profesor respecto al papel y significado de la materia dentro del contexto de la formación profesional y la ausencia de explicaciones”. Parece que estos aspectos no fueran negociables por los estudiantes, que posiblemente pueden estar más dispuestos a soportar malos temperamentos siempre y cuando estos airados profesores no lleguen a incurrir en estos malos procederes. Ejemplos mediante anécdotas, vivencias propias del docente o de sus personas allegadas, o de estudiantes o personas cercanas al alumno, son recursos que el “buen” profesor aprovecha para hacer vivida cualquier experiencia del alumno, del hombre y del futuro profesional con su realidad cotidiana, buscando que aprenda gradualmente a dimensionar con sus percepciones la realidad que convive con él, valorando la experiencia y las vivencias como recurso formativo. Exigencia mutua: Los “buenos” profesores hacen evidente en su labor docente la continua exigencia que demanda de sus estudiantes frente al saber que imparte. Los conocimientos que deben mostrar los estudiantes como resultado de la enseñanza, antes que devueltos sin ninguna reflexión deben ser apropiados estructuralmente, relacionados e integrados. Finalmente, el “buen” profesor hace su exigencia académica dentro del marco de acuerdos y negociaciones que establece con sus estudiantes, y bajo este marco demuestran lo aprendido. Exigencia que no es autoritaria sino dentro del marco de funcionamiento convenido donde se posibilita la flexibilidad o el cambio argumentados. Comunica un método o un modo de pensar: Los buenos profesores fomentan en sus alumnos la capacidad para comprometerse creativamente en el descubrimiento del conocimiento y en la traslación del aprendizaje, es decir, en la apropiación de un patrón normativo de operaciones recurrentes y relacionadas que le faciliten obtener nuevos conocimientos, para que consiga que piense por sí mismo y oriente su propio proceso de aprendizaje hacia la excelencia como persona, como profesional y ser social.

10

Inculca amor por el conocimiento en sí mismo: Enseñarle que la imaginación, la innovación, la intuición y su potencial creativo serán definitivos para alcanzar con éxito sus anhelos. El “buen” profesor valora la experiencia pues la vida es real y le muestra que esa realidad es alcanzable y comprensible mediante el conocimiento. Así mismo, valora lo teórico y lo práctico y, hace ver la importancia de su armoniosa interrelación. Le muestra cuáles son los hábitos positivos que conducen hacia su crecimiento personal autónomo hacia su excelencia. Se exalta el valor de lógica y del sentido común. El “buen” profesor promueve la formación integral: “La formación integral es una modalidad de la educación que procura el desarrollo armónico de las dimensiones de la persona, haciéndola consciente de su papel protagonice y autónomo en el proceso de su propio perfeccionamiento y de su formación multidimensional como persona hacia la excelencia de su propio Ser”. Estas dimensiones del Ser podrían comprenderse en los siguientes propósitos generales, exigidos por la Universidad Javeriana a todos sus profesores en la práctica pedagógica, a fin de ejercer una acción formativa integral eficaz sobre sus estudiantes en los diferentes cursos de la carrera: Aprender a Ser: Se deben promover los conocimientos, principios, valores y criterios que se relacionen con cada asignatura, que estimulen y desarrollen en el estudiante un espíritu humanista, científico e investigativo; que le inculquen amor y sentido de la búsqueda honesta de la verdad, que le faciliten crearse una mentalidad crítica con aptitudes creadoras; que le permitan asumir con plena conciencia y responsabilidad su compromiso consigo mismo para alcanzar la excelencia en su calidad humana y su realización personal; que nutran su mente joven con intereses, ideales y con la alegría de vivir; que le den libertad de conciencia, amplitud de criterio y objetividad; que fortalezcan su autonomía y capacidades para afrontar cualquier desafío; y que le hagan sensible para servir - a sus semejantes y solidario para contribuir en la solución de los problemas de la sociedad. Aprender a Estar: En la medida que cada curso lo permita, se deben promover informaciones, lecturas, comparaciones y analogías relacionadas con las asignaturas, que le permitan al estudiante tener una percepción equilibrada de la realidad histórica, cultural, económica, social, científica y tecnológica del mundo actual, que le proporcionen una visión práctica de las principales nociones científicas y desarrollos tecnológicos de carácter universal y le hagan más flexible y receptivo al cambio de conceptos, métodos y tecnologías, respetuoso del conocimiento, de

LA CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

las formas de sentir, de pensar y de actuar de todos los demás, y en general, respetuoso del ser humano y de la vida en todas sus formas y manifestaciones; así mismo, protector y benefactor del medio ambiente. Aprender a Pensar: Promover actividades que mejoren los procesos formales de pensamiento: la capacidad de análisis y de síntesis del estudiante para resolver problemas de diversa índole, que le indiquen nuevas formas de explorar y enfocar un problema, que le faciliten razonar y tomar decisiones lógicas y creativas al enfrentarse a problemas nuevos. Fomentar acciones que estimulen el desarrollo: de actitudes investigativas, apremiando su curiosidad e inspirándole amor hacia el conocimiento por sí mismo; de actitudes reflexivas, propiciando primero, situaciones que le faciliten disminuir o eliminar sus barreras mentales y emocionales para el proceso reflexivo tales como la falta de confianza en sí mismo y en sus ideas, su temor al fracaso, a lo desconocido, a la competencia o al ridículo y, segundo, fortaleciendo la conceptualización de las nociones esenciales de las asignaturas e ilustrando la aplicabilidad inmediata de ellas en la interpretación y solución de problemas del mundo real; actitudes creativas, estimulando su intuición, apoyando su iniciativa, activando su imaginación, dirigiendo su talento, en fin, que le infundan una conciencia reflexiva y crítica ante la ciencia, la tecnología, la cultura y los fenómenos del mundo. Aprender a Hacer: Promover actividades que desarrollen en el estudiante una actitud permanente para relacionar la teoría con la práctica; que le enseñen cómo se enriquece la asimilación de un contexto a través de su experimentación y aplicación práctica; que le ejerciten la habilidad de concebir abstracciones útiles de una situación concreta o de materializar con representaciones concretas cualquier cuestión abstracta; que despierten el interés del estudiante por las aplicaciones de las ciencias exactas; que disminuyan el abismo entre los principios básicos de las ciencias físicas y su aplicación para la resolución técnica de los problemas del mundo real; en fin. propiciar acciones quo estimulen al estudiante a procurarse habilidades y destrezas para la visión práctica y útil de cualquier conocimiento. Aprender a Aprender: Promover actividades que propicien en el estudiante un cambio de actitud para que asuma un papel activo en su propia formación integral dirigida hacia su perfeccionamiento como persona, que fortalezcan su capacidad para afrontar y responder por su propio proceso de aprendizaje de modo que más que un sujeto pasivo a quien se le transfiere conocimiento él mismo lo seleccione, lo interprete, lo descubra y lo apropie

para sí. Fomentar acciones que inculquen en el estudiante hábitos de estudio y trabajo investigativo, que estimulen la libertad para que exprese sus ideas con su propio lenguaje y le condicionen para comprender diversas clases de lectura, que lo dispongan positivamente hacia su actualización permanente, que lo hagan atento a los últimos desarrollos y receptivo a los nuevos conceptos, en fin, que lo animen para que sea el actor protagónico de su propio crecimiento personal. Aprender a Trascender: Promover reflexiones sobre los modos que cada uno de sus alumnos, de acuerdo con sus metas de realización espiritual, personal y profesional, piensa seguir para que pueda llegar a trascender en la memoria de su familia, de sus vecinos, de sus amigos, y de la comunidad a la que perteneció. Establecer las condiciones que propicien los momentos y tos ambientes para que los estudiantes exploren en actos de profunda interiorización o meditación la clase de legado que dejará su recuerdo en las personas que tuvieron la oportunidad de compartir sus vivencias.

Conclusiones Todas las exigencias que realizan los profesores en términos de acciones y tareas, que deben ejecutar y demostrar los estudiantes están inscritas en las funciones superiores del pensamiento, tales como el análisis, la síntesis, la integración, la aplicación y la evaluación en tanto base para la comprensión de los conocimientos adquiridos. El “buen” profesor toma como relevante todo aquello (plantean problemas y formulan cuestiones), que su sentido común juzga como tal no sólo dentro del contexto de su disciplina, sino que son pertinentes, interesantes y motivantes par a el marco cultural y emocional de sus estudiantes (plantean referencia al oficio y a su futuro trabajo profesional). Son ineludibles virtudes por parte del profesor, primero, una consiente actitud positiva por una permanente acción formativa de sus estudiantes a través del proceso de enseñanza-aprendizaje de su asignatura particular; segundo, una gran sensibilidad y riqueza de espíritu, propias de una alta calidad como persona, con una clara visión filosófica de la vida y de sus prioridades axiológicas, que le permitan ejemplarizar, moralizar o aleccionar a sus estudiantes en las frecuentes y diversas circunstancias que la práctica pedagógica suscita durante el desarrollo de las clases. Esta acción formativa de la transmisión de los valores del hombre debe ser ante todo testimonial. La puntualidad, el cumplimiento del deber, la cortesía, la mesura, la justicia, el respeto, la autenticidad, la honestidad, el entusiasmo, etc., son sólo algunos ejemplos de los valores y

LA CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS

11


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

actitudes que el profesor puede transmitir directamente a sus alumnos a través de su mismo comportamiento y de sus actuaciones en la cotidianidad de sus clases. De un modo excelente lo expresa Hugo Mondragón en su investigación; Los ‘buenos’ profesores poseen el arte de envolver de manera invisible pero determinante: conocimientos, enseñanza, amor y fe, fe en la cultura y en las posibilidades potenciales del ser humano, como una expresión propia, exclusiva e irrepetible de su personalidad docente”3. Hugo Mondragón nos plantea estos dos inquietantes interrogantes, para los cuales nos adelanta lo siguiente: “La historia nos enseña que siempre los grandes maestros de la religión, de la filosofía, de la ciencia, de la política, del arte, de la guerra, tuvieron discípulos que pensaron que copiando e imitando lo que era visible en sus maestros, sus técnicas, podían copiar el genio de sus maestros. Sin embargo, el genio y el carisma, el espíritu excepcional de sus maestros se expresaba a través de múltiples y diversas acciones según se presenten las circunstancias y las personas, lo que hacía imposible su imitación, porque sus acciones son el producto de la expresión propia y única de su personalidad. Más que las técnicas, es la actitud, esa disposición interna de gran interés, deseo y consagración por ayudar al “cliente” lo que le da vida y eficacia a las técnicas, pues las impregna de una realidad invisible pero auténtica que finalmente hace el papel decisivo.

Elbaz, F. Teacher Thínking. A study oí Practica! Knowleddge.London, CroonHelm, 1983. Feldman, Daniel. Ayudar a ensenar. Buenos Aires: Aique Psicología y Educación ,1989. Gallego Arrufat, María Jesús. Investigación sobre pensamientos del profesor: aproximaciones al estudio de las Teorías y Creencias de los Profesores. Revista Española de Pedagogía. Año XLIX, número 189 .Madrid, 1991. Marcelo, Carlos, El pensamiento del profesor. Barcelona, CEAC, 1987 Marcelo, Carlos. Avances en el estudio del pensamiento de los profesores. Universidad de Sevilla, 1988. Marcelo, García Carlos. Cómo conocen los profesores la materia que enseñan. Algunas contribuciones de la investigación sobre el conocimiento didáctico del contenido. Ponencia presentada al Congreso “Las didácticas específicas en la formación del profesorado”. Santiago de Compostela, 1992 (tomado de http://prometeo.cica.3S/ideas/ mie/ pub/marcelo) Schon, D.A. La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós Educador. Barcelona, 1992. Villar, L.M. Pensamiento de los profesores y Toma de decisiones.. S. P. de la Universidad de Sevilla, Sevilla 1986. Villar, L.M. Descripciones de reflexiones en la acción de los profesores como profesionales. En de Vicente P. S., Sáenz, O. y Lorenzo, M. La formación de profesores, Granada, S.P. Universidad de Granada, 1988.

Referencias Bibliográficas

Villar, L.M. Conocimientos, creencias y teorías de los profesores. Implicaciones para el currículo y la formación para el profesorado. Alcoy. Marfil, 1988.

Anning, A. An analysis of six primary teacher’s understanding of how children learn and its relationship to their (eaching strategies. Paper presented al Conference on Teacher ‘s Professional Learning, University ofLancaster,1987.

Mondragón, Ochoa Hugo. Conversaciones sobre didáctica en la Universidad. Pensamiento Educativo. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, No. 1, 2002.

Clark, C.M. y Peterson,P.L. Proceso de pensamiento de los docentes en Wittrock, M. La investigación de la enseñanza. Tomo III: Profesores y alumnos, Barcelona, Paidós Educador, 1989.

Mondragón, Ochoa Hugo. Normalista Superior, Licenciado en Educación, Magister en Investigación Educativa. Maestro de escuela primaria. Profesor de bachillerato. Docente universitario en el programa CINDE Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. Profesor de las universidades de San Buenaventura de Bogotá y Cali, Javeriana de Bogotá, Universidad Distrital « Francisco José de Caldas» de Boyóla. Asesor pedagógico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional. Evaluador de Proyectos de Colciencias, Director de la Línea de Investigación Didáctica en el programa de Maestría en Educación. Asesor pedagógico de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. 3

12

LA CULTURA ACADÉMICA DE LOS “BUENOS PROFESORES” UNIVERSITARIOS


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

NIAS: Normas internacionales de auditoria y aseguramiento, un reto profesional y organizacional para todos WILSON EDUARDO ROMERO PALACIOS1

Resumen Cada proceso de cambio tiene momentos históricos esenciales un poco de historia el IFAC -Internacional Federation of Accountants (fundada en 1977), la organización que aglutina a los Contadores Públicos de todo el Mundo y cuyos objetivos son los de proteger el interés público a través de la exigencia de altas prácticas de calidad, el IFAC creó un Comité denominado IAASB (Internacional Auditing and Assurance Standards Board), (antes denominado Internacional Auditing Practicas Committe IAPC) con el fin de implantar la uniformidad de las prácticas de auditoria y servicios relacionados a través de la emisión de pronunciamientos en una variedad de funciones de auditoria y aseguramiento, el IASSB emite las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs o ISA en inglés), utilizado para reportar acerca de la confiabilidad de información preparada bajo normas de contabilidad (normalmente información histórica), también emite Estándares Internacionales para trabajos de aseguramiento (ISAE), Control de Calidad (ISQC), y servicios relacionados (ISRS), así mismo emite las denominadas Declaraciones o Prácticas (IAPSs) para proveer asistencia técnica en la implementación de los Estándares y promover las buenas prácticas, esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de conformidad con las NIA. Establece los objetivos globales del auditor independiente y explica la naturaleza y el alcance de una auditoría diseñada para permitir al auditor independiente alcanzar dichos objetivos, asimismo explica el alcance, la aplicabilidad y la estructura de las NIA e incluye requerimientos que establecen las responsabilidades globales del auditor independiente

aplicables en todas las auditorías, incluida la obligación de cumplir las NIAS. Palabras claves: Auditor, obligación, cambio, aplicabilidad, globalización.

Introducción En adelante, al auditor independiente se le denomina “auditor”, las NIAs están redactadas en el contexto de una auditoría de estados financieros realizada por un auditor, cuando se apliquen a auditorías de otra información financiera histórica, se adaptarán en la medida en que sea necesario, en función de las circunstancias, las normas internacionales de auditoria y aseguramiento no tratan las responsabilidades del auditor que puedan estar previstas en las disposiciones legales, reglamentarias u otras disposiciones en relación, por ejemplo, con las ofertas públicas de valores, dichas responsabilidades pueden ser diferentes de las establecidas en las NIAS.

En consecuencia, aunque el auditor pueda encontrar útiles en dichas circunstancias determinados aspectos de

PHD© candidato a doctor DBA of Business Administration Atlantic International University, Magíster En Gestión Empresarial, Especialista En Administración Estratégica del Control Interno, Contador Público Universidad Libre, Especializaciones de Alta Gerencia: Advanced Strategic Planning University Of California Berkeley UC Berkeley; Negociaciones Internacionales Southeastern Louisiana University; Educación Gerencial “Rompiendo Fronteras” Universidad ESAN-Perú-Lima, Marketing City Universidad de la Habana-Cuba; Socio de la Firma “ROMO SAS” Romo International Business SAS, Director Ejecutivo Fundación Consuelo Para El Mundo, Docente Invitado a los Posgrados en la Universidad San Buenaventura, Universidad Santiago de Cali, Universidad Cooperativa de Colombia, Institución Universitaria Antonio Jose Camacho Docente hora catedra de la Universidad del Valle, Corporación Universitaria Centro Superior-UNICUCES, Miembro del Grupo de Investigación Armonización Contable. Miembro Grupo Investigación Construces. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Emresariales de la Universidad Libre. 1

NIAS: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO

13


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

las NIAS, es responsabilidad del auditor asegurarse del cumplimiento de todas las obligaciones relevantes legales, reglamentarias o profesionales, los. Objetivos globales del auditor bajo el contexto global están enmarcados en la obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, que permita al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de información financiera aplicable; y la emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento de los requerimientos de comunicación contenidos en las NIAS, a la luz de los hallazgos del auditor. La numeración de las NIAS es la siguiente: • 200-299 Principios Generales y Responsabilidad • 300-499 Evaluación de Riesgo y Respuesta a los Riesgos Evaluados • 500-599 Evidencia de Auditoria • 600-699 Uso del trabajo de otros • 700-799 Conclusiones y dictamen de auditoria • 800-899 Áreas especializadas • Las IAPS van de 1000-1100 Declaraciones Internacionales de Prácticas de Auditoria • Las ISRE van de la 2000-2699 Normas Internacionales de Trabajos de Revisión • Las ISAE 3000-3699 Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar • Las ISRS 4000-4699 Normas Internacionales de Servicios Relacionados.

La Realidad “UN NUDO” Gerencial para los profesionales de la auditoria y el control

es que las AUDITORIAS deben asegurar, de manera razonable, que las compañías implementen las NIIF/NIC. Pero en ese nudo gerencial están otros interrogantes; ¿Qué cualidades deben tener los auditores o profesionales, firmas, empresa y organizaciones que ejercen esta profesión?, ¿Todos los profesionales que auditan estarán preparados para opinar de acuerdo con esta base internacional?, ¿Un Auditor que sea una persona natural podrá dar la tranquilidad al ente económico auditado, de que mantiene la calidad debida?, no es suficiente que una compañía diga que cumple con las “NIIF”, es imperativo que un AUDITOR de la credibilidad necesaria, defina y asegure que se cumple con la normatividad vigente, entonces, la lógica nos dice que debería existir “Las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento” para todos los profesionales cuya misión sea atestiguar, emitir juicios de valor, dar opiniones, dictámenes, la aparición de las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) expedida por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), y las actualizaciones que realiza su Comité Internacional de prácticas de Auditoria anualmente, denotan la presencia de una voluntad internacional orientada al desarrollo sostenido de la profesión contable, a fin de permitirle disponer de elementos técnicos, uniformes y necesarios para brindar servicios de alta calidad para el interés público, las Normas Internacionales de Auditoría deben ser aplicadas, en forma obligatoria, en la auditoría de estados financieros y deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la auditoría de otra información y de servicios relacionados, en circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoría, cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación y garantizar la objetividad de sus trabajos y de sus evidencias. Las normas son emitidas en dos series separadas: 1. La de Servicios de Auditoria (NIAs) y, 2. La de Servicios afines (NIAs/SAs), comprendidos en esta última los comportamientos de revisión de procedimientos bajo acuerdo de compilación.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/NIC), (IFRS en inglés), invitan a preguntarse ¿Quién asegurará que las compañías implementen las NIIF/NIC de la manera esperada?, ¿Se comprometen con el cambio?, ¿Se cumplirá con la legislación?, las respuestas lógicas

El marco describe los servicios que el auditor puede comprometerse a realizar en relación con el nivel de certidumbre resultante, la auditoría y la revisión están diseñadas para permitir que el auditor exprese niveles de certidumbre, alto y moderados respectivamente, en relación con la existencia o no de errores materiales en la

14 NIAS: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

información, todas estas normas tienen como fundamento el cumplimiento del código de ética del IFAC emitido por el IESBA para asegurar el cumplimiento de las prácticas de ética y de trabajo el IASSB emitió la ISQC, el control de calidad para las firmas y organizaciones que desempeñan auditorias y revisiones de información financiera histórica, y otros trabajos para atestiguar y de servicios relacionados. Esta es la base para asegurar que las Firmas de Auditoria cumplan con los parámetros de calidad y se aseguren de seguir las demás normas.

Medición de la efectividad del programa Implementación de controles

Evaluación del riesgo

Apoyo a la toma de decisiones

- Planear la recopilación de datos de riesgo - Recopilar datos de riesgo - Asignar prioridades a los riesgos

Fuente Grafica: www.auditoriasistemaschermnandez.com

Retoma la gestión de los riesgos bajo la mirada de la evaluación del riesgo como se ve en la gráfica y contratemos con lo enunciado por el doctor Fernando González P. Subeditor Economía y Negocios del portal de actualice.com, donde se encuentran que en Colombia

hay registrados alrededor en promedio de unos 200.000 contadores públicos y 1.900 firmas de auditoría que son vigiladas por la Junta Central de Contadores, cuya nómina de funcionarios es apenas de once 11 personas, uno de los casos del sector privado más sonados en los últimos años fue la quiebra del “Grupo Interbolsa”, auditada por la firma “Grant Thorton Ulloa Garzón”, hoy convertida en “Grant Thorton Fast y ABS Auditores”, la JCC abrió de oficio proceso de investigación a la firma, la revisora fiscal delegada y a un contador público, el proceso está en etapa probatoria posterior a auto de cargos, otro caso el “Grupo Salucoop”, se suspendió por un año (plazo máximo que permite la ley) a las sociedades “Audiogroup SAS” y “Procesos & Transacciones P&T Ltda”., junto a sus revisores fiscales delegados y contadores de esas compañías, el proceso está en recurso de reposición, en el caso “Sayco”, quedó en firme una sanción al revisor fiscal con la suspensión por diez (10) meses de su actividad profesional, por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) que ha sido objeto de desfalcos y otras irregularidades hay varios procesos en curso y sanciones impuestas, se destaca el proceso a un profesional que ejercía como Revisor Fiscal, quien se involucro en un caso de desfalco a la Dian relacionado con devoluciones del IVA por operaciones ficticias de comercio exterior, ha este profesional se aplicó suspensión por un año de su actividad profesional de revisoría fiscal y está en etapa de recursos de reposición, la “JCC” ha suspendido a varios contadores públicos que trabajan de manera simultánea para empresas involucradas en delitos contra la Dian, “ajustes a la profesión”, el director de la Junta Central de Contadores, reveló que habrá ajustes a la profesión de los contadores públicos para mejorar la calidad de su gestión, eso implicaría la realización de exámenes de idoneidad profesional, especialmente ahora cuando el país entrará a un nuevo modelo de contabilidad para las empresas, que se aplicará a partir del 2015 a manera de transición, por un periodo de un año, al cabo del cual será de ejecución plena, ¿Cómo se solucionara el NUDO?, será esta la forma, se pasara de mitos o realidades, de acuerdo con COSO, la administración de la organización debe identificar los riesgos para el cumplimiento de los objetivos de reporte financiero, a través de la consideración de los factores relacionados a cada cuenta relevante de los estados financieros y aseveraciones asociadas. El proceso de identificación y análisis de riesgos debe considerar tanto factores cuantitativos como cualitativos, teniendo en cuenta:

NIAS: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO

15


Mon

ng

ica mm un Co & rm at i on Inf o

Risk A

ROL

ment

ENVI

trol

Ris

g

& Co

mun

Act

RONM

ENT

COSO PYRAMID

es

sse

trol

icati

iviti

kA

Con

ication

CONT

ssiss

tion

Con

n Commu

Con Activittrieol s

itorin

rma

ation & Inform

tio

n

Info

sm

Env

ent

iron

on

UNIT A UNIT B

Monitori

ACTIVITY I ACTIVITY II

Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

me

nt

COSO CUBE Fuente Grafica: www.finance.columbia.edu

Impacto sobre las cuentas de los estados financieros: cada cuenta es evaluada en relación con su categoría y la Administración evalúa aspectos tanto cualitativos como cuantitativos para categorizar cada cuenta en alto, medio o bajo de acuerdo con el impacto en los estados financieros.

Todos estos factores son considerados en relación con su efecto sobre las características de la cuenta, procesos del negocio y riesgo a fraude, involucrado los riesgos de auditoria que tendrán que ajustar al modelo internacional de manera efectiva, eficaz y eficiente.

Características de la cuenta: la Administración considera factores internos como el volumen de transacciones, juicio requerido y complejidad de los principios de contabilidad. Así mismo, la Administración considera factores externos como la economía, la competencia, condiciones de la industria, ambiente regulatorio y político, cambios en la tecnología, entre otros.

RIESGOS DE AUDITORÍA

Características de los procesos del negocio: la Administración identifica los procesos del negocio que generan transacciones en cada una de las cuentas de los estados financieros, considerando factores como la complejidad d los procesos, la centralización y descentralización, los sistemas de tecnologías de la información, los cambios en los procesos, y las interacciones con partes externas,

Inherentes

De control

De Detección

Profesional

Riesgo al fraude: la Administración evalúa el riesgo de error debido a fraude para las cuentas susceptibles.

Debido a las limitaciones inherentes a una auditoría, existe un riesgo inevitable de que no se detecten algunas incorrecciones materiales de los estados financieros, aun en el caso de que la auditoría se planifique y ejecute correctamente de conformidad con las NIA, en consecuencia, el posterior descubrimiento de una incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error, por sí solo, no indica la existencia de un fallo en la realización de la auditoría de conformidad con las NIA.

Factores amplios generales de la entidad: la Administración considera factores generales internos de la entidad como actividades de la compañía, el acceso de los empleados a los activos, el número y calidad del personal, los niveles proporcionados de capacitación, los cambios en los sistemas de información, y cambios organizacionales.

Sin embargo, las limitaciones inherentes a la auditoría no son una justificación para que el auditor se conforme con evidencia de auditoría que no llegue a ser convincente, la determinación de si una auditoría se ha realizado de conformidad con las NIA se efectúa a la luz de los procedimientos de auditoría aplicados en función de

16 NIAS: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

las circunstancias, de la suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoría obtenida como resultado de aquellos y de la idoneidad del informe de auditoría sobre la base de una evaluación de dicha evidencia teniendo en cuenta los objetivos globales del auditor.

Mantilla, S. A. (Ed.). (2013). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF). ECOE ediciones. Giménez, G. B., Gómez, J. D. R., & Villegas, M. G. (2007). De gestión e información. Innovar, 17(29), 27-48. Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Revista Innovar, Universidad Nacional de Colombia, 24, 112-131.

Materia Auditable

Meta Estratégica

Confianza Control Interno

Referencias Bibliográficas

De La Contaduría Pública, C. T. (2006). Análisis de la aplicación de las normas internacionales de auditoría en Colombia. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, (27), 303-308. Vivó, L. A., & Franch, M. R. B. (2008). La responsabilidad social de la empresa y los resultados financieros. Revista de Contabilidad y Dirección, 7, 11-26.

Métrica de Tiempo y Trabajo

Métricas de Riesgos

Métrica de Efectividad

Julieth, S. B. S. (2008). Análisis de las normas internacionales de información financiera y su incidencia sobre la formación de contadores públicos desde el punto de vista de la experiencia española. Blanco, Y., & Navas Bolívar, R. (2006). Las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento en el ejercicio de la Contaduría Pública en Venezuela. Valencia. CEF Ediciones. CARRIZO, G. (2012). Auditoría de informes de responsabilidad social empresaria. Contabilidad y auditoría, (31), 26-págs.

NIAS: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO

17


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

¿Cómo hacer de la inteligencia una obra arte? Pensamiento Complejo Edgar Morín Faider Arturo Andrade Solarte1

Resumen Comprender el funcionamiento del cerebro es uno de los retos más apasionantes de la ciencia actual, en el presente trabajo se explora unos pasos que pueden contribuir al desarrollo de cómo hacer de la inteligencia una obra de arte, en la cual el artista es usted. El proceso productivo en la maquina pensante son varios, y a manera de una aproximación a transformar la inteligencia en una obra de arte y del pensamiento de Morín en este tema se ha correlacionado con una fábrica, analizando la Inteligencia como un Arte y como un proceso que permite el desarrollo de productos que salen de una fábrica, en la cual se ocupa por medio de la transformación de información en nuevo conocimiento.

pensamientos e ideas como un proceso productivo, de la misma forma que una fábrica hace un proceso de selección de proveedores o materias primas, de la misma forma el cerebro se alimenta por información que nutre las neuronas para la generación de sinapsis. La sinapsis generada como el proceso mediante el cual la información se convierte en conocimiento nuevo; lo nuevo puede ser para el individuo, para la comunidad dónde vive o para la ciencia. Se trasciende cada una de las fronteras, cuando en el proceso el individuo enfoca su resultado en descubrir lo existente y plantearse lo que nadie más se ha planteado, como se ve en la Figura 1.

Palabras claves: : Ideas, pensamientos, inteligencia, neuronas, sinapsis.

Información que se transforma en conocimiento Cómo hacer de la inteligencia una obra de arte, es una invitación en la búsqueda interior de avanzar hacía una definición de excelencia que permita al ser humano edificar y construir la mejor versión de sí mismo. La sola pregunta llena un vacío existencial del individuo, cuando este se percata que puede construir ante sí un andamiaje estructurado que le permita generar mayor serotonina que cortisol en su cerebro. La primera genera en el ser humano procesos de creatividad y entusiasmo y la segunda es buena para alertar del peligro pero nefasta con la inclusión del temor al interior del hombre. La inteligencia es aquella que le permite al hombre transformar la información en conocimiento. La información se transmite por varios y distintos medios, en los cuales el hombre ya no es consciente de la forma como incide en su capacidad de decisión. Los trabajos realizados en Programación Neurolingüística dan cuenta del hecho de la forma como la información va transformando al ser humano. Si se pudiese ver este concepto como la fábrica de 1

Figura 1 Proceso de Transcendencia de la Frontera del Conocimiento

En la medida en que la información aumenta, el nivel de observación en el individuo se incrementa, transcendiendo las distintas fronteras que existen de un estado a otro. Cuando se analiza el proceso productivo de la producción de ideas que se transmutan en conocimiento, tendiente a mejorar la productividad de la mente, se puede trazar un plan inicialmente para mejorar el proceso de selección de materiales. En este caso la selección se refiere a los materiales educativos de los cuales el cerebro va a ser permeado para cimentar la estructura intelectual, convirtiendo el proceso de pensamiento en una obra de arte.

Economista, administrador de empresas, Director de la Unidad de Emprendimiento de UNICUCES

18 ¿CÓMO HACER DE LA INTELIGENCIA UNA OBRA ARTE? PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORÍN


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

Seleccionar la materia prima entonces, se refiere a ser lo suficientemente meticuloso para determinar los libros, revistas, sitios en Internet, programas de televisión que van alimentar la mente. Aprender a escoger los mejores materiales, es incluso tan importante en la generación de ideas, que entidades como Colciencias han regulado para que investigadores y grupos de investigación se inserten en una dinámica que permita trascender la frontera del conocimiento, o al menos la frontera del individuo.

Un niño es nutrido principalmente por la comunicación de la familia a la hora del almuerzo o la cena. Cuando no hay este hábito en la mesa, el cerebro empieza a ser programado por los programas de televisión que existen, la música que escucha y las demás fuentes de información que no sólo es la escrita. La información se ve en una pintura, un grafiti, la información se escucha y se toca, la información se percibe por los sentidos y estos son los que nutren las neuronas para su proceso sináptico con el cual genera ideas y pensamientos.

Tabla 1. Fuentes en Internet para la Selección de Materia Prima Fuente Libros y autores

Descripción Para escoger un libro o autor “autoridad” del conocimiento existente, hay una herramienta que se llama google académico http://scholar.google.es/ en esta base de datos muestra los libros de mayor citación en el mundo, en diversos temas, y los muestra por relevancia y por número de artículos especializados citados en revistas científicas en el mundo. Entonces antes de leer un libro hay que tener en cuenta el peso que tiene el libro en el conocimiento en el mundo.

Autores

Actualmente existen redes de investigadores a nivel mundial, estas redes o bases de datos se pueden consultar en el caso de Latino América y el Caribe por ejemplo, está la plataforma scienti de Colciencias http://www.colciencias.gov.co/scienti En esta plataforma los investigadores están categorizados en 14 niveles según las nuevas directrices de la medición de grupos de Colciencias. (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS, 2013) A nivel mundial existen otras redes y bases de datos una de ellas es http://www.researchgate.net/ o páginas especializadas según el campo de la ciencia como www.eumed.net para las ciencias sociales en especial la economía. Cuando ya se conoce el autor se puede recurrir a audio-kioscos como www.ivoox.com y escuchar al autor escogido si está en él o ir a www.youtube.com y ver una conferencia por el autor.

Revistas

Colciencias tiene entre sus recursos tecnológicos a publindex http://201.234.78.173:8084/publindex/ que es una base de datos, en la que categorizan a las revistas en A1, A2, B y C, siendo la A1 la de mejor nivel, y están en la mayoría de los campos del saber, en esta página se puede ir al buscador y encontrar las revistas académico científicas más relevantes con contenido tan interesante, que no se encuentra en los libros.

Clases magistrales de En www.youtube.com se puede tener acceso a increíbles materiales puestos a disposición por las otras universidades universidades más representativas del mundo. Documentales

En www.youtube.com se pueden consultar documentales al igual que en canales como www.netflix. com.

Eventos: Académicos, Los eventos masivos como conferencias de autoridades académicas, científicas, empresariales, científicos, empresa- o líderes políticos también son una buena fuente de información para poder comprender mejor el riales gremiales mundo en el que vivimos. Patentes

Para el caso de las patentes o de la investigación tecnológica, el recurso más interesante y gratuito es el de google patentes, en el cual se encuentra un buscador con información relevante. Y el de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, www.wipo.int existe otro recurso.

19 ¿CÓMO HACER DE LA INTELIGENCIA UNA OBRA ARTE? PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORÍN


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

¿Entonces cómo seleccionar estas fuentes de información para que el proceso productivo, de la maquina pensante pueda arrojar estupendos resultados? se puede hacer teniendo en cuenta las nuevas fuentes de información en la economía de la información y del conocimiento, en la cual según Drucker las sociedades se dividirán entre sociedades que saben y no saben, este último entendido como el más importante recurso con el que cuentan los países para desarrollarse. De hecho la brecha existente será cada vez más amplia. En el proceso de selección de las fuentes de información se explican en la Tabla 1. El leer una fuente no validada con el método, puede llevar al lector a cometer varios errores metodológicos, que le lleven a pensar en lo que ya sea pensado y a proponer lo que ya se ha propuesto. Para mantener la mente actualizada en una senda de las cualidades para desarrollar el pensamiento creativo y complejo, se necesita de una forma de selección de las fuentes de información. Es importante seleccionar una buena fuente de información por el tiempo que se invierte en consultar o leer, puesto que si hay que leer, ver y escuchar, es mejor hacerlo con el o los autores que tiene una claridad de pensamiento en determinado tema. Las comunidades académico científicas en la revolución de las TIC`s cuentan con múltiples bases de datos, que les permiten identificar y valorar quién o quiénes son considerados autoridad del conocimiento en el mundo en determinado tema. Para ver, analizar y mejorar con ingenio los resultados del proceso de pensamiento, se parte entonces de un proceso de seleccionar las fuentes que perciben los sentidos. Para hacer de la inteligencia un arte, visto como un proceso productivo, hay que seleccionar muy bien la materia prima, de la misma forma que el agricultor cuida y planta las mejores semillas cultivadas con el abono que le permita germinar como es debido. La materia prima que en este sentido se llama “información”, que es percibida por los sentidos, se acumula y almacena; un inventario de estas materias primas, pasa por su proceso productivo hasta convertirse en productos en proceso o en cierto grado de terminación, luego en cercano a la terminación o terminado. Su representación en sociedad es por medio de ideas reflejadas en productos terminados o en obras representadas por artistas o científicos.

Proceso de inteligencia según Morín El desarrollo de la inteligencia lleva a Morín a identificarla cómo un arte, y el Arte es la máxima expresión de la técnica, producto de una concentración que lleva al hombre a expresar el máximo desarrollo del estilo que está llevando a cabo. Esto conlleva a entender que la inteligencia vista como un arte es un producto que tiene una finalidad estética o comunicativa. Dicho de otra manera la Inteligencia es un producto que comunica conocimiento que se expresa mediante ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, por medio de obras de arte, lingüísticos, sonoros o mixtos. Morín no solo da un mayor entendimiento en relación a la inteligencia, sino que asume como debe ser, un proceso que conlleve a incrementar la productividad de la inteligencia, o a mejorar la estética de la misma, es como cuando Leonardo da Vinci llegaba a grados altos de concentración en mejorar y dar las mejores pinceladas a sus grandes obras. Es así como el ser humano debe de construir la edificación de su propia inteligencia. Pero Morín no ve esto como un proceso individual, lo ve como un proceso colectivo en el que se pueda transmitir un conocimiento que permita incrementar la productividad en el desarrollo de la inteligencia en el sistema educativo y por ende en la sociedad. Tabla construcción propia tomada de Arancibia Morín provee una serie de pautas a seguir para que la pintura maestra al final del proceso pueda tener los mejores resultados en la búsqueda interior de la perfección como se ve en la Tabla 2.

Conclusión Este escrito corto brinda una mirada de cómo el seleccionar bien una fuente de información, para una aproximación al desarrollo de la inteligencia. El proceso que aquí se explica de las herramientas que se deben desarrollar por parte de los interesados en transformar la inteligencia, en una obra de arte. La importancia de seleccionar una fuente o referencia bibliográfica en un mundo cada vez más interconectado, competitivo y en el cual la era del conocimiento y la información obligan a los trabajadores del conocimiento a insertarse en una nueva dinámica, altamente cambiante y con una amplitud de temas y conocimientos dispersos

20 ¿CÓMO HACER DE LA INTELIGENCIA UNA OBRA ARTE? PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORÍN


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

en la red de redes, conlleva a implementar nuevas estrategias de absorción del conocimiento, por medio de las tecnologías actuales y futuras.

Tabla 2. Cualidades para desarrollar un pensamiento creativo y complejo Cualidades para Desarrollar un Pensamiento Creativo y complejo teniendo en cuenta la “inteligencia, la cual es una y plural, abierta, polimorfa, constructiva y destructiva, combinatoria y eventualmente rotativa” (ARANCIBIA, 2010) 1

El auto-hetero-didactismo rápido, es decir, la capacidad de aprender por sí mismo utilizando la enseñanza de una competencia exterior.

2

Aptitud de jerarquizar lo importante y lo secundario, de seleccionar lo significativo y eliminar lo no pertinente o inútil.

3

El análisis circular de utilización de los medios en vistas de un fin, de la conveniencia de los medios para alcanzarlo, es decir, la aptitud de concebir la retroacción en el bucle medios-fines… por ejemplo, se desconocen las competencias y conocimientos previos de los aprendientes, se los considera meros recipientes que hay que llenar con información hecha.

4

Combinar la simplificación de un problema y su respectiva complejidad, teniendo en cuenta diversidad, interferencias, incertidumbres.

5

Reconsiderar su percepción y su concepción de la situación.

6

Utilizar el azar para hacer descubrimientos y la aptitud de demostrar perspicacia frente a las situaciones inesperadas.

7

Reconstruir una configuración global, un acontecimiento o un fenómeno a partir de indicios fragmentarios. Es decir, ejercitar la capacidad de análisis y síntesis, pero en lugar de eso se estimula la repetición fragmentaria de la realidad.

8

Sopesar el futuro considerando las posibilidades y elaborar escenarios eventuales teniendo en cuenta las incertidumbres que surgen de lo imprevisible.

9

Enriquecer, desarrollar, modificar la estrategia en función de las informaciones recibidas y de la experiencia adquirida. Reconocer lo nuevo sin reducirlo a esquemas conocidos.

10 Afrontar situaciones nuevas así como de innovar. 11 Utilizar inteligentemente recursos no inteligentes, tales como la información, la memoria, la experiencia y la imaginación. Tabla construcción propia tomada de Arancibia

Referencias Bibliográficas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS. (2013). Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y/o de Innovación (Versión II ed.). Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS. KAKU, M. (2014). El futuro de nuestra mente: El reto científico para entender, mejorar y fortalecer nuestra mente. Ramdom House Mondadori.

21 ¿CÓMO HACER DE LA INTELIGENCIA UNA OBRA ARTE? PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORÍN


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

Mercadeo Estrategias: Producto, precio, plaza y promoción Jose Vicente Berruecos Patiño1

Resumen Todo plan de mercadeo que una empresa realice con el ánimo de impulsar un producto o servicio, debe contemplar las cuatro variables de la mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción, a estos cuatro elementos se les conoce como mezcla de mercadeo y son fundamentales para alcanzar los objetivos y metas de la compañía, atraer a los consumidores y aumentar la competitividad. Conozca de qué trata cada variable y qué debe hacer para involucrarla en su empresa. Producto: Es todo elemento tangible o intangible que la empresa elabora/desarrolla para ofertar en el mercado, bien sea porque quiere cubrir una necesidad de los consumidores o crear una nueva. Este elemento está sujeto a unas características específicas que lo diferencian de la competencia, entre ellas están la calidad, el diseño, la usabilidad, el empaque y la marca. Precio: Es el valor del producto en el mercado. Su fijación depende de la oferta, la demanda, el público al que va dirigido y el costo de fabricación, promoción y distribución. En la estrategia de precios de la empresa deben considerarse las formas de pago, el tiempo de financiación, los descuentos y los recargos del producto. Plaza: Se refiere al canal de distribución empleado para hacer llegar el producto al público objetivo. En esta etapa se definen los lugares en los que se pondrá el producto para la venta y los intermediarios (si los hay) que actúan en el proceso. La distribución puede ser directa o indirecta. En el primer caso, el fabricante se encarga de hacer llegar el producto al

consumidor final. En el segundo, el fabricante se lo entrega a un tercero que se encarga de venderlo. Promoción: Son todas las actividades que se realizan para difundir la existencia del producto, con fines persuasivos, e incentivar la compra. La promoción es la unión de los esfuerzos en publicidad, relaciones públicas, merchandising y servicio al cliente, para posicionar una marca o producto específico. Recuerde que un buen análisis de mercado es la clave para lograr una integración coherente y organizada de estas cuatro fases, obtener una respuesta positiva de los consumidores y alcanzar las metas de la organización.

El mercadeo tradicional que invierte grandes sumas de dinero en publicidad con el único objetivo de vender, comienza a entrar en desuso con la proliferación del mercadeo digital. Hoy en día, el afán de las empresas por entablar una relación más cercana con sus públicos para alcanzar un mayor reconocimiento del mercado, ha llevado a los blogs corporativos o sitios de contenidos a posicionarse como

Magíster © En Mercadeo, Especialista En Mercadeo, Especialista Gerencia del Talento Humano, Administrador de Empresas, Tecnólogo En Administración y Finanzas, Técnico Profesional en administración Empresarial e Informática, Director del Programa Investigador Gerencia Del talento Humano En Contextos Globalizados, Universidad San Buenaventura Cali, Diplomado en Metodología de Educación a Distancia y uso de las Tic, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Seminario – Taller Diseño Curricular por Competencias Laborales Institución Educativa CCED Seminario internacional Planeación Diseño y Gestión de Proyectos Financiados Por la Unión Europea Institución Universitaria Antonio José Camacho, Conferencista y Participante Semana universitaria de la ciencia y la tecnología Institución Universitaria Antonio José Camacho, Investigador invitado programa de Mercadeo Corporación Universitaria Centro Superior-UNICUCES 1

22 MERCADEO ESTRATEGIAS: PRODUCTO, PRECIO, PLAZA Y PROMOCIÓN


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

una herramienta clave para alcanzar los objetivos y metas de la empresa, dejando de lado el discurso comercial, para enfocarse en la generación de valor. Esta generación de valor se conoce como mercadeo de contenidos. Una estrategia de mercadeo que busca convertir a los clientes potenciales en clientes reales y a los clientes reales en clientes recurrentes, por medio de publicaciones de interés para ellos. Tener un blog corporativo dista mucho de tener una página web corporativa, en el primero se maneja un lenguaje más cálido y se comparte información relevante y de utilidad para distintos segmentos de público, mientras que en el segundo se mantiene un tono empresarial y se difunde información exclusiva de la empresa. En ningún caso, un blog debe girar en torno a las últimas noticias de la compañía ni a la tecnología recientemente adquirida, esta información se puede reservar para alimentar la web de la organización. Contrario a esto, el blog deberá contener artículos que tengan sujeto un beneficio para el lector. Si en vez de escribir sobre la nueva máquina que adquirió la empresa, se escribe sobre la importancia de la actualización tecnológica para aumentar la competitividad empresarial, seguramente los lectores quedarán más satisfechos y recordarán su marca.

Beneficios de la estrategia de mercadeo de contenidos • • • • • • • •

Acerca la marca al consumidor Genera engagement. Aumenta la visibilidad de la marca en buscadores. Convierte a la marca en una voz experta. Favorece la credibilidad y la confianza de los clientes. Ayuda a atraer nuevos consumidores y a fidelizar los ya existentes. Mejora la reputación online. Complementa las demás actividades de mercadeo.

El mercadeo de contenidos hace parte fundamental de la estrategia global de mercadeo y debe realizarse de forma constante para obtener resultados positivos.

Referencias Bibliográficas Kotler, P. (2001). Dirección de marketing. Pearson Education. Kotler, P. (2000). Los 10 pecados capitales del marketing. Ediciones Gestión. Ferrell, O. C., & Hartline, M. D. (2012). Estratégia de marketing. Cengage Learning Editores. McCarthy, E. J., & Perreault, W. D. (2000). Marketing un enfoque global. México: McGraw-Hill.

23 MERCADEO ESTRATEGIAS: PRODUCTO, PRECIO, PLAZA Y PROMOCIÓN


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

Sensomarketing: “El imperio de los sentidos” Gestión organizacional de las marcas para cautivar a los consumidores” GERARDO ALONSO DÍAZ VARELA2

Resumen

Cómo hacer marketing sensorialn

Los consumidores están de vuelta de todo, necesitan algo más, siempre piden más, más producto, más descuento, más publicidad, más servicio, pero eso se lo puede dar cualquier empresa, eso no te diferenciará ni conseguirá fidelizar a tus clientes, si tu objetivo es establecer un vínculo fuerte, no intentes llegar a la razón, intenta ir un poco más allá, tienes que conseguir reinar en el imperio de los sentidos, tienes que utilizar marketing sensorial. ¿Qué es marketing sensorial?, No es nuevo, pero últimamente el marketing sensorial se va imponiendo para determinados segmentos de mercado, el marketing sensorial es ese tipo de marketing que utiliza los cinco sentidos para despertar sensaciones y emociones en el público objetivo,... y cómo no, para vender más y mejor!!

La utilización del marketing sensorial no es nueva, utilizar los cinco sentidos para intensificar las sensaciones del cliente ante un producto, una compra o una publicidad se viene haciendo desde hace tiempo, en el marketing sensorial se intenta dar una vuelta de tuerca, se intenta utilizar los recursos habituales y cotidianos que siempre se han utilizado, y que hasta ahora se hacía de forma inconsciente, pero haciéndolo de forma planificada y programada para crear esas experiencias, servirse de los sentidos y de los recuerdos, de las emociones y de las sensaciones, llevando al extremo el medio utilizado para conseguir fijar tu producto o tu marca en la parte emocional del cerebro de los consumidores. Sí, en el parte emocional del cerebro de los consumidores, ese sitio en el que reside la fidelidad y posiblemente la felicidad, el sentido de las CINCO (5S) alguna vez se preguntó: “¿por qué en el hipermercado la panadería huele a pan y sin embargo la pescadería no huele a pescado, si el olor a pescado es más fuerte que el del pan?”. La respuesta es muy simple: el olor a pan vende y atrae, el del pescado desagrada y provoca rechazo, eso es marketing sensorial, o “sensomarketing”, el aroma o “perfume” a pan recién hecho es un olor agradable y hay que potenciarlo (artificialmente), sin embargo el del pescado hay que camuflarlo y evitarlo, para compensar los estímulos que recibimos a través del olfato, la luz de la pescadería es más intensa y blanca, y la temperatura más baja que en la panadería, Olfato, vista y tacto conjugados de una determinada forma para que cuando estemos en la zona de pescadería nos resulte agradable la compra, y conjugados de forma distinta para que cuando estemos en la zona de panadería nos resulte igual de agradable, tradicionalmente para conseguir atraer a un cliente las empresas se han valido de la vista y del oído, fundamentalmente a través de la publicidad, también a través del gusto, a través de las promociones

Por qué marketing sensorial?, nuestro cerebro funciona como funciona; la parte racional y la parte emocional están en una continua pugna por acaparar información, cuando esta batalla es ganada por la parte emocional de nuestro cerebro, se impone el imperio de los sentidos, que gran imperio es este, los recuerdos fijados a través de emociones y sensaciones son mucho más estables, más duraderos y cuando esas percepciones fijadas fuertemente en nuestra memoria se convierten en medio para captar o fidelizar clientes, se tiene el marketing sensorial.

Administrador de Empresas, Universidad Santiago de Cali, Especialista en Edumatica, Universidad Autónoma de Colombia, Diplomado en relaciones industriales, diplomado en mercadeo, diplomado en herramientas pedagógicas para docencia universitaria. Director de programa de Mercadeo Empresarial - UNICUCES 1

24 SENSOMARKETING: “EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS”


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

y degustaciones en el punto de venta, pero eso es demasiado básico para el marketing sensorial, hay que seguir haciéndolo, pero hay que despertar en el cliente una sensación, la publicidad sensorial es esa con imágenes cercanas, próximas, suaves pero intensas. Sin más pretensiones que llegar a nuestros sentidos (y por supuesto no me refiero a la vista o al oído), aquella campaña llegaba al tacto, si, al tacto a través de las imágenes. Estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo modelo de gestión en el mundo empresarial donde toda actividad gira en torno al cliente focus costumer. Este tipo de organización piensa y actúa de modo diferente, sus resultados dependen directamente de cómo se les percibe por el mercado. Por ello, este nuevo modelo de gestión requiere personas que entiendan la complejidad de las nuevas tendencias y adopten hábitos para ponerse a la altura. La globalización de la economía está teniendo múltiples y variados efectos sobre la sociedad, el modo en que vivimos, los hábitos de consumo, la familia, el medio ambiente, las expectativas profesionales… pero sobre todo está impactando de forma generalizada en los modelos de gestionar las empresas. Nos encontramos en una fase en la que es preciso superar el modelo tradicional de las compañías, para alcanzar uno nuevo basado en la integración global y horizontal de todas las actividades empresariales y cuyo eje central sea la visión estratégica del marketing. El mercado está teniendo una importante evolución no sólo por el protagonismo que el cliente ha adquirido en estos últimos tiempos, sino que la irrupción de Internet y las nuevas tecnologías en el mundo económico han suscitado la necesidad de crear una nueva visión estratégica que hasta la fecha es difícil poder predecir su alcance final y consecuencias. De lo que sí debemos estar seguros es que nos encontramos ante unos hechos equiparables en la historia a la revolución industrial, el descubrimiento de la rueda, etc. Los consumidores han tomado el relevo a la producción, ya que en la actualidad son los verdaderos artífices del interés

de las empresas, lo que conlleva un cambio radical en la filosofía del marketing. Algunos autores nos han venido diciendo, en estos últimos años, que iniciamos una nueva etapa donde se pone punto final al marketing tradicional que conocemos, e iniciamos una nueva andadura con la implementación de un nuevo marketing. La realidad nos indica que la forma correcta de actuación en las compañías pasa por transformar y adoptar las diferentes variables y estrategias a las demandas actuales del mercado, ya que él ha sido quien realmente ha adquirido el derecho a reclamar una nueva manera de actuar tanto de la empresa como de los organismos públicos, en los que se tome conciencia de la importancia del consumidor, se preocupen de conocerle, entenderle y así poderle dar las respuestas precisas a las necesidades que manifieste. Para ello se debe entender el marketing como un concepto empresarial más global, donde todos los demás departamentos se impregnen de su filosofía y saber hacer, no se tiene que olvidar en ningún momento que la verdadera razón de ser de la empresa es la entera satisfacción del cliente, lo que conlleva el éxito. Pero para retomar nuestro punto de partida, hemos de ser conscientes de que la penetración de las nuevas tecnologías y la plena integración en la era digital de todas las áreas de la organización empresarial están otorgando al marketing estratégico un importante papel como hilo conductor de toda la información del negocio y principal actividad para adecuar los productos, procesos y ventas a los gustos y necesidades del cliente. Por tanto hay que potenciar las herramientas que nos ayuden a captar el talento y gestionar el conocimiento.

Referencias Bibliográficas Infantil, E., Fundamental, E., & Riscali, E. E. A. Sociedade olimpiense de educação e cultura. Projeto pedagógico do curso de administração, 9. Buhri, A. B., & Singh, R. P. (1993). Measurement of food thermal conductivity using differential scanning calorimetry. Journal of food science, 58(5), 1145-1147. McNeill, V. L., & Schmidt, K. A. (1993). Vanillin interaction with milk protein isolates in sweetened drinks. Journal of food science, 58(5), 1142-1144.

25 SENSOMARKETING: “EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS”


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

Criterios para la elaboración de artículos Revista Homotechnia La revista institucional de la UNICUCES, es valorada por los miembros del comité editorial, quienes serán los responsables de la revisión de los artículos y su articulación a los criterios de calidad y pertinencia esbozados a continuación, tomando como referencia los criterios establecidos para el efecto por COLCIENCIAS. Para su valoración se tendrá en cuenta los siguientes tipos de artículos: De investigación científica y de desarrollo tecnológico: Escritos que presenten resultados derivados de proyectos de investigación y/o de desarrollo tecnológico. Los procesos de los que se derivan están implícitamente señalados en el documento publicado, así como el nombre de sus autores y su afiliación institucional. De reflexiones originales sobre un problema o tópico particular: Escrito que corresponde a resultados de estudios realizados por el o los autores sobre un problema teórico o práctico, que al igual que los anteriores satisfacen las normas de certificación sobre la originalidad y calidad por pares anónimos calificados. De revisión: Estudios hechos por el o los autores con el fin de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia y la tecnología, de sus evaluaciones durante un período de tiempo, y donde se señalan las perspectivas de su desarrollo y de evolución futura. Estos artículos son realizados por quienes han logrado tener una mirada de conjunto del dominio y están caracterizados por revisar una amplia bibliografía, que se refleja en el gran número de referencias bibliográficas. Notas: Documentos cortos que tratan sobre un tópico específico del dominio cubierto por la revista. Comunicaciones: Documentos que son más cortos que un artículo normal, usualmente con un número menor de referencias, que pueden o no dar cuenta de resultados originales de investigación. Ponencias: Trabajos ya presentados en eventos académicos, congresos, coloquios, simposios, que no

26 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS

han sido objeto de un proceso de certificación pero que, en general, son consideradas por el editor, contribuciones originales y actuales en el dominio de publicación de la revista, la longitud de una ponencia es variable y si es de más de dos y media páginas se considera como un resumen de una contribución presentada para un evento académico. Reseñas bibliográficas: Presentaciones críticas sobre la literatura de interés en el dominio de publicación de la revista. Discusiones: Posiciones o manifestaciones sobre puntos particulares o resultados publicados por un autor.

NORMAS PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS A continuación se reseñan algunos aspectos a tener en cuenta para la publicación de artículos: 1. Todo artículo debe versar sobre los aspectos temáticos planteados en el presente documento. 2. Se debe presentar vía correo electrónico el trabajo digitado en el programa Word, rotulado con el nombre del (los) autor(es) y el título del trabajo, con fuente de letra Arial a un tamaño de 12 puntos, alineación justificada, márgenes: 3,0 cms., por cada lado; interlineado sencillo, sangría cero (o), páginas numeradas en forma consecutiva en el margen inferior central y con una extensión no menor a 5 páginas y no mayor de 12 páginas. 3. Se debe anexar un breve resumen del artículo (abstract) en español, escrito en un solo párrafo no mayor de 800 caracteres, incluyendo los espacios entre palabras. Igualmente se debe reseñar las palabras claves las cuales describen el contenido del documento. 4. Las notas de pie de página serán de carácter aclaratorio y no bibliográfico, se indicarán con números arábigos, y siempre deberán escribirse después del signo de puntuación, si lo hubiere.


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

5. Las referencias bibliográficas deben aparecer al final del párrafo citado, colocando entre paréntesis el apellido del autor y el año de publicación. Al final del artículo se debe colocar la referencia bibliográfica completa de todos los textos citados. Igualmente se debe anexar al final del artículo, en orden alfabético, la bibliografía utilizada. 6. Si se introduce en el trabajo un fragmento de un texto ajeno, éste debe figurar entrecomillado o en cursiva y, al concluir, introduciremos un número de orden, entre paréntesis, que remitirá al final del artículo en el título “referencias bibliográficas”, conforme a las normas APA. 7. Si se tiene que seguir citando partes de ese texto en lo sucesivo tan sólo se colocará el nombre del autor seguido de la abreviatura latina “op. cit” (obra ya citada) y la nueva página de referencia. Además de la bibliografía, en nota a pie de página pueden ir todas aquellas aclaraciones que, por su extensión excesiva, no deben aparecer entre paréntesis ya que entorpecerían la lógica del texto. 8. Al final del trabajo se debe poner una relación completa de las referencias de las obras citadas por orden alfabético a partir del primer apellido. Referencia de libro completo.- Se pone el primer apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre seguidas de un punto (espacio entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro (en cursiva y sólo con mayúscula la primera letra, con las siguientes excepciones: la primera letra después de dos puntos de un título en inglés, nombres e instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios), punto, espacio, ciudad, dos puntos, espacio, editorial y punto. Capítulo de libro.- El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del punto, se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores o compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores, compiladores (Ed. Editor, Eds. Editores, Comp. Compilador, Trad. Traductores), coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo (entre paréntesis), poniendo p. para página y pp. Para páginas, separadas éstas por un guion, editorial y ciudad. Si utilizamos un procesador de textos, tipo Word, esto lo hace automáticamente en la opción Insertar/Nota al pie. Artículo de revista.- El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, después espacio, nombre de la

revista en cursiva, coma en cursiva, número de la revista en cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, volumen (entre paréntesis), páginas separadas por guion en letra normal y punto. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista va en mayúscula. Ejemplo: Spray, J. (1988). Current Theorizing on the family. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890. En caso de que se tomen artículos de prensa ha de figurar la fecha exacta y, si son de Internet, la dirección completa de la página web donde se hayan encontrado, y la fecha exacta en la que se ha descargado o consultado

ESTRUCTURACIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO Hay una fase previa a la redacción del trabajo de la que depende en gran manera el resultado posterior. Es aquella en la que se busca la información oportuna y se perfila el tema o las partes a abordar. Una vez aclarado ese aspecto fundamental se debe proceder a organizar la información de la manera más oportuna para que todo quede expuesto de forma clara y coherente. Para ello se debe confeccionar un esquema inicial que puede variarse en el curso de la redacción si así se cree conveniente. En cualquier caso es aconsejable partir de una estructuración previa que incluya, al menos, los siguientes apartados: •

• • • • •

Introducción, donde se indica brevemente el tema y la forma en que se va a abordar, dificultades, peculiaridades o cualquier otra advertencia preliminar, además de los objetivos del trabajo. Exposición, dividida en los apartados que se consideren oportunos. Argumentación, basada en datos reales, deducciones, inducciones etc. y manifiesta a través de ejemplos, indicios, citas, opiniones… Conclusión, que dará cuenta de la consecución o no de los distintos objetivos y expresará brevemente el estado de la cuestión. Bibliografía. Conforme a lo anteriormente presentado Anexos, si el trabajo lo requiere.

Por último la redacción debe cuidar algunos aspectos, sobre todo evitando la reiteración, y promoviendo la claridad y corrección:

27 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

• No reiterar, en cuanto que no se debe repetir lo ya indicado. • Claridad, siguiendo un cierto orden de exposición y utilizando el vocabulario apropiadamente. • Corrección, cuidando las concordancias, la adecuación de tiempos verbales, la ortografía, puntuación y acentuación.

28 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS

Asimismo se debe procurar no repetir los mismos términos una y otra vez, ampliando el vocabulario o bien utilizando pequeñas perífrasis que eviten la monotonía expositiva y aporten variedad y fluidez a la redacción.


Revista HOMOTECHNIA - UNICUCES - Vol. 6 - No. 9 Julio – Diciembre 2013

29


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.