Brecha Digital y Software

Page 1

BRECHA DIGITAL Y SOFTWARE LIBRE Realiza en tu blog una entrada respondiendo a los siguientes apartados: (este trabajo se realiza por parejas) a) Uno de los indicadores del desarrollo según el Banco Mundial es el porcentaje de la población usuaria de Internet (número de personas usuarias de Internet por cada 100 habitantes). Compara el porcentaje de la población usuaria de Internet en España con una representación lo más significativa posible del resto de los países del mundo. http://www.google.com/publicdata/explore? ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&strail=false&nselm=h&met_y=it_net_user_p2#ctype=l&strail=false&n selm=h&met_y=it_net_user_p2&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&ifdim=country&tdim=true &hl=es&dl=es

España tiene un 67,92% de habitantes usuarios de Internet. Al realizar una comparación con los países más significativos, para nosotras, hemos situado España en una posición media-baja. Por encima de nuestro porcentaje están Emiratos Árabes Unidos, Francia, EEUU, Australia, Corea del Sur, Alemania y por último, y con el mayor porcentaje de todos, Dinamarca con un 89,98%. Por otra parte, por debajo de nuestro porcentaje están Rusia, Argentina y por último, con el menor porcentaje, Brasil con un 45%. b) Determina cinco paises que se encuentren entre los mejor situados con respecto al indicador del porcentaje de la población usuaria de internet y analiza en éstos los siguientes indicadores: esperanza de vida, gasto militar, emisiones de CO2 y tasa de crecimiento del PIB.

Dinamarca:

·

89,98% de población usuaria de internet.

·

79,1 años de esperanza de vida

·

15.768,16 en gastos militares

·

8,38 de emisiones de CO2 per cápita

·

1,85% de crecimiento del PIB

Alemania:

·

82,53% de población usuaria de internet

·

79,99 años de esperanza de vida

·

4,28% de gastos militares

·

9,58 de emiciones de CO2 per cápita

·

3,05% de crecimiento del PIB


Corea del Sur:

·

81,62% de población usuaria de Internet

·

80,76 años de esperanza de vida

·

13,67% de gastos militares

·

10,4 de emiciones de CO2 per cápita

·

5,89% de crecimiento del PIB

Francia:

·

77,28% de población usuaria de internet

·

81,37 años de esperanza de vida

·

4,62% de gastos militares

·

5,86 de emiciones de CO2 per cápita

·

1,72% de crecimiento del PIB

Australia:

·

75,89% de población usuaria de internet

·

81,7 años de esperanza de vida

·

7,29% de gastos militares

·

18,57 de emiciones de CO2 per cápita

·

1,73% de crecimiento del PIB

c) Determina cinco paises que se encuentren entre los peor situados con respecto al indicador que nos ocupa y analiza para éstos los indicadores propuestos en el apartado anterior.

Brasil:

·

45% de población usuaria de Internet

·

73,44 años de esperanza de vida

·

2,34% de gastos militares

·

40,34 de emiciones de CO2 per cápita


·

1,34% de crecimiento del PIB

Argentina:

·

47,7% de población usuaria de Internet

·

75,8 años de esperanza de vida

·

4,5% de gastos militares

·

32,25 de emiciones de CO2 per cápita

·

1,27% de crecimiento del PIB

Rusia:

·

49,31% de población usuaria de Internet

·

74,3 de esperanza de vida

·

13,27% de gastos militares

·

34,8 de emiciones de CO2 per cápita

·

0,94% de crecimiento del PIB

Etiopía:

·

1,1% de población usuaria de Internet

·

64,2 de esperanza de vida

·

4,8% de gastos militares

·

23,5 de emiciones de CO2 per cápita

·

1,03% de crecimiento del PIB

Grecia:

·

53,4% de población usuaria de Internet

·

75,3 de esperanza de vida

·

2,1% de gastos militares

·

38,2 de emiciones de CO2 per cápita

·

-1,3% de crecimiento del PIB

d)¿Puedes obtener algunas conclusiones de los apartados c y b?


Que en los paises mas desarrollados son los que más acceso a Internet tienen e)¿Qué conclusiones puedes sacar a partir de estos análisis comparativos con respecto a la situación de España en cuanto a los indicadores analizados?

Que España se puede considerar que esta en un punto medio de desarrollo f) Investiga sobre Richard Stallman y el proyecto GNU Richard Stallman fue un científico que llegó a la conclusión de el desarrollo de un sistema complejo

es un proyecto de gran envergadura. Para ponerlo dentro de mi alcance, decidí adaptar y usar las piezas existentes de software libre siempre que fuera posible. g) Enumera las cuatro libertades del software libre

• •

• •

Tiene la libertad de ejecutar el programa, como quiera, para cualquier propósito. Tiene la libertad de adaptar el programa de acuerdo a sus necesidades (para que esta libertad sea efectiva en la práctica, debe tener acceso al código fuente; porque modificar un programa sin disponer del código fuente es extraordinariamente difícil.). Tiene la libertad para redistribuir copias, tanto gratis como por un precio. Tiene la libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de modo que la comunidad pueda beneficiarse de sus mejoras.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.