NotiContable

Page 1

Autores:

Consultorio Contable y el Semillero de Investigaci贸n Estrat茅gico Contable (SIESCO)


Publicación mensual Volumen 2, mayo 2015

Las estudiantes del programa de Contaduría Pública, Laura D. Herrera L. y Mónica A. González H., han participado como ponentes de sus propios proyectos, tanto en el V Encuentro Interno de Semilleros de Investigación (Marzo, UNICATÓLICA Campus Pance), como en el III Encuentro Regional de Semilleros de Investigación (Abril, Usaca - Sede Palmira), obteniendo altas calificaciones. En el mes de mayo fueron expositoras en el XII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación que se realizó en el Colegio Americano de Cali. El fruto del estudio, el trabajo y la constancia, les ha permitido a nuestros estudiantes representar a la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – UNICATÓLICA, con la calidad que exigen las circunstancias. Felicitaciones por tratar todos los días de ser los mejores con alegría y buscar siempre la excelencia. 1.


Publicación mensual Volumen 2, mayo 2015

Balanced Scorecard: Herramienta para la Planeación y Gestión Estratégica Financiera* Por: Jair E. Sanclemente C. Las Finanzas Corporativas se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y la gestión persigue mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Lograr total sinergia entre ellos permite maximizar los beneficios a través de una estrategia adecuada y guiar a la empresa al cumplimiento de su objeto social. Presentar un nuevo modelo de gestión financiera al departamento administrativo – financiero de la empresa adaptado a la herramienta balanced scorecard mediante indicadores y razones financieras traduciendo la visión y misión en operaciones monetarias causales permitirá desarrollar capacidades analíticas, de valoración y de evaluación con un nuevo enfoque para la toma de decisiones. La implementación del modelo parte del análisis económico-financiero con base a la información contable de los estados financieros de la empresa. Se debe construir una matriz de indicadores

semaforizada mediante el modelo balanced scorecard permitiendo realizar un diagnóstico integral controlado por rangos de eficiencia y eficacia. Posteriormente, se diseña una estrategia que permita aumentar el valor de la empresa y la riqueza de los propietarios mediante las siguientes metas: obtener la máxima utilidad con la mínima inversión de los accionistas y lograr el mínimo costo de capital. La utilización de la matriz semaforizada como parte de la implementación del balanced scorecard demuestra la manera práctica de aplicar la metodología en las finanzas y a su vez, establecer escenarios financieros posibles que permiten evaluar el comportamiento de los indicadores y razones financieras en el tiempo, para así, adelantarnos a posibles comportamientos del sector al cual pertenece la organización generando nuevos elementos que permita la toma de decisiones financieras proactivas ajustando los objetivos estratégicos establecidos por la empresa.

Imagen con fines ilustrativos * Sanclemente, J. (2015). Balanced scorecard en el departamento administrativo – financiero. Estudio de caso: empresa de transportes del grupo internacional Mexicano.

2.


Publicación mensual Volumen 2, mayo 2015

Implementación de NIIF en las empresas del sector público Por: Mónica A. González H Los cambios que se han generado en los mercados y la evolución que éstos han tenido, han llevado a la Contabilidad a adaptarse en materia económica y financiera a nivel mundial frente al mercado internacional y regular tanto al sector público como al sector privado, para así, desarrollar Estados financieros pensados no solo para la interpretación a nivel nacional sino también mundial. En Colombia la expedición de las leyes 1314 de 2009 y 1450 de 2011, determinan la convergencia a los estándares internacionales de información financiera, como una actividad prioritaria para la gestión de los reguladores -Contaduría General de la Nación, se establecen diversas directrices que orientan al Régimen de la Contabilidad Pública Nacional hacia las normativas emitidas por el IASB1, la IFAC2, utilizadas a nivel global. Actualmente el tema de adopción de las NIIF es importante y se le debe dar prioridad pues el mundo cada vez se mueve más aceleradamente y junto con él la economía en vías de la globalización.

Por lo que sí Colombia no se pone a la delantera en este proceso puede sufrir serias consecuencias como las que se dan en el mercado actual, en donde las empresas que tienen que presentar estados financieros al exterior asumen altos costos precisamente porque por un lado se encuentran esas discrepancias entre las normas contables nacionales y las NIIF, y por otro les significan dos procesos simultáneos de Contabilidad. Hoy en día, son más de cien los países que han desplegado un proceso de adaptación de las NIIF emitidas por el IASB, incluyéndose así en un mundo globalizado que requiere de información homogénea, transparente y confiable. En países como Estados Unidos y Colombia hasta hace un año se encontraban en transición de estas normas. Este proceso resulta necesario para Colombia, porque a pesar de su complejidad es indiscutible que tarde o temprano habrá que poner en marcha la decisión y actualizar el actual reglamento contable para llevar soluciones de interpretación de la información financiera tanto a sus clientes internos como externos.

1. IASB: Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad. Siglas en Inglés (International Accounting Standards Board) 2. IFAC: Federación Internacional de Contadores. Siglas en inglés(International Federation of Accountants)

3.


Publicación mensual Volumen 2, mayo 2015

El Inventario y su repercusión al interior de las Empresas

Por: Carlos F Chaves C. Las empresas y los administradores de hoy tienen que estar pendientes de las dinamizaciones de los mercados globales, los avances tecnológicos, como también de las exigencias de los consumidores en cuanto a la calidad, precios competitivos, servicios pre y pos ventas y la atención personalizada. Esto exige que los administradores estén diseñando continuas estrategias que les permita el comercializar, producir productos o brindar servicios de calidad. Por lo que el mantener un inventario idóneo para cumplir con las exigencias de los clientes o proveer los materiales necesarios para producir, para cumplir con los pedidos, o prestar un servicio se convierte en un aspecto estratégico no solo para el logro de buenos resultados sino también para la sostenibilidad de la empresa. Por lo cual la mala administración de este activo puede repercutir en clientes insatisfechos, o en problemas financieros que pueden llevar a la compañía a una situación insostenible o al cierre de sus puertas.

Imagen con fines ilustrativos

4.


Invitamos a todos los estudiantes, docentes y colaboradores del Programa de ContadurĂ­a a enviar sus escritos con temas de actualidad para publicarlos en el NOTI-CONTABLE.

Dirigirlos a: consultorio.contable@outlook.es y siesco-fuclg@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.