Boletín Internacionalízate México

Page 1

BOLETÍN INTERNACIONALÍZATE

MÉXICO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA


PAÍS CENTRAL MÉXICO

NOMBRE OFICIAL CAPITAL CIUDADES PRINCIPALES

GENTILICIO POBLACIÓN UBICACIÓN

2

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CIUDAD DE MÉXICO MONTERREY, GUADALAJARA, VERACRUZ, PUEBLA, TIJUANA MEXICANO – MEXICANA 118.397.000 HABITANTES. ES EL UNDÉCIMO PAÍS MÁS POBLADO DEL MUNDO.


DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

MÉXICO Fronteras:

México está situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oeste con el océano Pacífico y al este con el Golfo de México y el Mar Caribe.

Forma de Gobierno.

México es una república representativa, democrática y federal. Está conformada por 31 estados libres unidos por un pacto federal. El gobierno federal y los gobiernos estatales están organizados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero la soberanía de la nación mexicana reside en el pueblo. El poder ejecutivo es depositado solo en el presidente, quien a su vez es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Así mismo, es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Presidente: Enrique Peña Nieto Religión:

México no tiene una religión oficial, conforme a la Constitución de 1917, se tiene libertad de credo. La religión Católica es la más extendida y se celebran días como la Navidad y la Semana Santa. México es

el segundo país con más católicos del mundo después de Brasil y su imagen religiosa más importante es la Virgen de Guadalupe.

Idioma:

En México se habla español, idioma que el Estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la Nación. Sin embargo no existe ningún idioma oficialmente reconocido.

Moneda: Peso mexicano, que equivale a: $ 142.00 pesos colombianos. (05/08/2014)

Cultura:

La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos; desde aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. El tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos internacionalmente como símbolos de la cultura mexicana. El mexicano es alegre y amante de la fiesta por naturaleza. Como buen latinoamericano siente gran pasión por la música y el baile, por la comida y por la bebida.

3


Cultura Mariachi:

Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales tradicionales en México, probablemente originarios de la región occidental, es decir, los actuales estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit. Su música y vestimenta son famosas en todo el mundo; generalmente se usan instrumentos como la guitarra, el guitarrón, el violín y las trompetas en cualquier cantidad (es decir, pueden tener todos o no tener alguno) aunque en ocasiones se le añaden flauta y arpa, y en ciertas regiones, incluso el acordeón. La mayoría de los grupos actuales de mariachi visten generalmente el traje de charro negro o blanco. La Plaza Garibaldi es famosa por los grupos de mariachis, grupos norteños, tríos románticos y grupos de música veracruzana que ahí se reúnen; vestidos con sus atuendos típicos y equipados con sus instrumentos musicales. Por muchos años ha sido el lugar de elección para conseguir a un mariachi quien cante o acompañe una serenata, toque y cante en una fiesta de quinceañera o en algunos cumpleaños, noches mexicanas y otros festejos.

4


Turismo:

El turismo en México es una actividad económica importante para el país y es una de las mayores en el mundo. Ubicada en el décimo tercer lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales. Las atracciones turísticas de México son las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana (Riviera Maya), las ciudades coloniales y los complejos turísticos de playa. El clima templado del país junto con su herencia histórica cultural (la fusión de la cultura europea (particularmente la española) con la cultura mesoamericana) también hacen de México un atractivo destino turístico a nivel mundial. El Castillo de Chichén Itzá, una de las “nuevas siete maravillas del mundo moderno”, es uno de los destinos turísticos más populares.

Sitios Arqueológicos: • Teotihuacán: el lugar donde los hombres se convierten en dioses (cultura azteca). • La Calzada de los Muertos (cultura azteca). • La Pirámide del Sol: dedicada al dios principal de la cultura Azteca: el Sol (cultura azteca). • La Pirámide de la Luna (cultura azteca). • Chichén Itzá: la capital más sobresaliente del área Maya (cultura maya). • Tulum: la única zona arqueológica a orillas del mar (cultura maya). • Comalcalco: entrada al mundo maya (cultura maya). • Toniná: Testigo del esplendor maya, mayor número de ruinas (cultura maya). Mesoamérica: Es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

PERSONAJES IMPORTANTES: Cuauhtémoc: Significa “Águila que desciende”, nació en 1496 y fue el último ‘Huey Tlatoani’ de los aztecas.

Hernán Cortés: Conquistador español, logró conquistar Tenochtitlá, capturó a Cuauhtémoc y fundó la ciudad Santa María de la Victoria.

Miguel Hidalgo: Mejor conocido como ‘El Cura Hidalgo’, nació en Guanajuato y fue un destacado difusor de ideas de la Ilustración. Lanzó el famoso “Grito de Dolores” arengando al pueblo a tomar las armas contra los españoles.

5

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

Castillo de Chichén Itzá


Gastronomía:

la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010. La gastronomía mexicana reúne ingredientes que datan de la época prehispánica, como el maíz, el chile, el cacao, el aguacate y el nopal, con otros que fueron influencia colonial, como las carnes, el arroz y el trigo. Con estos ingredientes se elaboran deliciosos platos como el mole poblano, el pozole, el guacamole, las tortillas, los tamales mexicanos, quesadillas, tacos, fajitas; todo esto, sin las infaltables salsas a base de chiles. Las bebidas como el pulque, el tequila o el mezcal, también son muy características.

Deporte:

El deporte en México es muy variado y en el transcurso de los años han surgido varias figuras destacadas a nivel nacional e internacional; además, el país ha albergado diferentes eventos de talla internacional entre los cuales se incluyen dos campeonatos mundiales de fútbol y unos Juegos Olímpicos de Verano. En repetidas ocasiones se ha dicho que el deporte nacional de los mexicanos es la charrería, un deporte derivado de las faenas de los caporales en las haciendas ganaderas. La práctica de la charrería está limitada a un sector muy pequeño de la población, debido al elevado costo de la manutención del caballo y de los aperos necesarios (indumentaria, accesorios).

6


Tiene como prioridad formar profesionales competentes y propiciar el desarrollo nacional mediante planes y programas de estudio pertinentes para la realidad de cada región. En el SNIT se forman ingenieros y profesionales de las áreas administrativas. El SNIT está conformado por 218 instituciones en los 31 estados de la República y se dividen en Institutos Tecnológicos Federales e Institutos Tecnológicos Estatales.

Universidades Existen diferentes tipos de universidades en México:

Universidades Tecnológicas (UT’s): Encargadas de ofrecer a los estudiantes que terminan la educación media superior, una formación intensiva que les permita incorporarse en corto tiempo (luego de dos años) al trabajo productivo o continuar estudios a nivel licenciatura en otras instituciones de educación superior. Características de las carreras técnicas: 1. Requiere estudios previos de bachillerato. 2. Forma profesionistas técnicamente capacitados para el trabajo en una disciplina específica. 3. Sus programas de estudio son de dos (2) años. 4. Es de carácter terminal y no alcanza el nivel de licenciatura.

Universidades Interculturales

EDUCACIÓN:

México tiene una de las tradiciones más antiguas en materia educativa en el mundo desde el Imperio Azteca, la primera civilización registrada que impuso la educación universal obligatoria para todos sus ciudadanos. La educación básica (conformada por preescolar, primaria, secundaria y preparatoria o bachiller) es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano.

Estructura Del Sistema Educativo Universitario En México, existen diversas formas de cursar la educación superior.

Las universidades interculturales tienen como objetivos: impartir programas formativos en los niveles de profesional asociado, licenciatura, especialización, maestría y doctorado, pertinentes al desarrollo regional, estatal y nacional, orientados a formar profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural en los ámbitos comunitario, regional y nacional, cuyas actividades contribuyan a promover un proceso de valoración y revitalización de las lenguas y culturas originarias.

Universidades Politécnicas Las universidades politécnicas son un conjunto de instituciones públicas comprometidas con el desarrollo económico y social de la Nación con proyección internacional, cuya misión es la formación integral de personas a través de la generación, aplicación y difusión del conocimiento y la cultura mediante la investigación y la docencia de calidad. *Información tomada de:

http://universidades-iberoamericanas.universia.net/mexico/sistemaeducativo/estructura.html

7

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

Institutos Tecnológicos (ITES)


Datos Curiosos De Mexico 1. México Distrito Federal es actualmente la segunda zona más poblada del mundo, supera en habitantes y economía a más de un centenar de países y tiene una población similar a la de toda Centroamérica. 2. El Distrito Federal es la ciudad que más agua potable consume en el mundo y la tercera más contaminada, pero con la peor calidad del aire; todo esto en esta ciudad de solo 1.499 kilómetros cuadrados de extensión territorial.

Guillermo González Camarena

3. ¿Sabías que el meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub, en la costa de la Península de Yucatán? 4. México significa “Lugar del ombligo de la luna” metztli (luna), xictli (ombligo) y co (lugar). Los aztecas lo pronunciaban ‘Meshico’. 5. México es el mayor productor de plata en el mundo. 6. México es el mayor consumidor per cápita de gaseosas. 7. México es el país que tiene más taxis, aproximadamente 60.000. 8. El Castillo de Chapultepec es el único castillo de realeza construido en el continente Americano.

8


DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

Ciudad de México - México

9. La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista, cuando un español le preguntó a un indígena cómo llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: “yucatán”, lo que el español no sabía era que le estaba contestando: “no soy de aquí”. 10. El inventor de la televisión a color fue precisamente un mexicano llamado Guillermo González Camarena, que en 1940 y a sus 23 años de edad, registró la primera patente para un sistema de televisión a colores. 11. ¿Sabías que México cuenta con el volcán más pequeño del mundo? Pues sí y está en la ciudad de Puebla, este volcán se llama ‘Cuexcomate’ y desde hace tiempo es un volcán inactivo que tan solo mide 13 metros de altura. 12. Los cristales de Selenita (sulfato de calcio) de la Mina de Naica en Chihuahua, son los más grandes del planeta, llegando a medir 12 metros de longitud y 2 metros de diámetro. 13. México en sus inicios de independencia y en un periodo de 29 años (1821 a 1850) tuvo 50 gobiernos. 14. La Universidad Autónoma de México fue fundada en 1551 por el Rey Carlos V de España y es la Universidad más antigua en Norteamérica.

9


10

Centro Historico San Salvador - Brasil Cristales de Selenita / Mina de Naica BahĂ­a Chihuahua


DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

Cristo corcovado Rio de Janeiro Brasil

BECA DESTACADA BRASIL BECAS OFICIALES PARA POSGRADO (PEC-PG) Convocatoria abierta hasta el 1 de Septiembre de 2014 Actualmente se encuentra abierta la Convocatoria del Gobierno Brasilero que busca ofrecer becas para la realización de estudios de posgrado a nivel de maestría, en Instituciones de Enseñanza Superior (IES) Brasileñas (públicas y privadas).

¿Qué beneficios ofrece la convocatoria?

• Cupo (matrícula) gratuito en IES brasileñas. • Subsidio de manutención mensual por valor de R $1.200. • Pasaje de retorno final a Colombia una vez terminado el curso.

¿Qué requisitos debe tener para aplicar a la convocatoria? • Para concursar a la beca del Programa PEC-PG, el candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Ser ciudadano de país en desarrollo (Colombia). • No ser portador de Visa Permanente (residencia o trabajo). • No ser binacional colombo-brasilero, ni tener padre o madre Brasilero(a). • Tener título universitario (áreas específicas CAPES). • Dominio del portugués. • Aceptación de una universidad Brasilera. • Curriculum Vitae (hoja de vida) actualizado. • Ser financieramente responsable por su tiquete de ida. • En caso de haber sido Estudiante-Convenio PEC-G, comprobar mínimo dos (2) años de residencia en Colombia. Para conocer todos los términos de referencia de la convocatoria pueden visitar la página de la Embajada de Brasil en Colombia:

11


Coliseo Romano / Roma

http://bogota.itamaraty.gov.br/es-es/

12


DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

Palenque Chiapas México

RANKING:

Los 10 países con más lugares Patrimonio de la Humanidad A comienzos de la década de los 60, cuando la construcción de la gran presa de Asuán (Egipto) amenazaba con ahogar los templos de Abu Simbel y File, un incipiente organismo europeo surgido tras la Segunda Guerra Mundial se puso manos a la obra para poner a salvo, piedra a piedra, ambas edificaciones. Ese organismo era la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, más conocida por sus siglas UNESCO. El rescate de aquellos templos egipcios fue la primera acción internacional encaminada a salvar el rico patrimonio del planeta Tierra. El germen de los que hoy conocemos como lugares Patrimonio de la Humanidad. No obstante, el lugar que inauguró la lista de Patrimonio de la Humanidad fueron las Islas Galápagos, en 1978. Desde entonces, la conciencia por preservar sitios de valor histórico, cultural, natural o simbólico ha aumentado. En la actualidad existen 981 ‘Sitios UNESCO’, de los cuales 759 son culturales, 193 naturales y 29 mixtos. En total son 160 países los que cuentan con al menos un lugar protegido. Aquí están los diez países que lideran esa prestigiosa lista de lugares dignos de ser salvados por la humanidad.

1. Italia 2. China 3. España 4. Francia 5. Alemania 6. Mexico 7. India 8. Reino Unido 9. Rusia 10. Estados Unidos

50 Sitios 47 Sitios 44 Sitios 39 Sitios 39 Sitios 32 Sitios 32 Sitios 28 Sitios 26 Sitios 22 Sitios

Nota: Colombia cuenta con ocho (8) sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.

*Articulo tomado de:

http://blog.cadenaserviajes.es/blog/los-10-paises-con-mas-patrimoniode-la-humanidad-unesco/

13


14

Congreso de la RepĂşblica de Colombia


DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

SABÍAS QUE: Colombia es pionero internacional en apostilla/legalización electrónica en línea. Con el servicio de apostilla/legalización en línea, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se ha convertido en un caso de éxito. A la fecha, Colombia es pionero internacional, ofrece este servicio de forma virtual, pues facilita el acceso a este documento a través de Internet desde cualquier parte del mundo en donde se encuentre el usuario, las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana, a través de la página web de la Cancillería: http://www.cancilleria.gov.co. Para asegurar la validez en cualquier país de las apostillas/legalizaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha reforzado el trámite con cinco (5) elementos de seguridad que permiten verificar su autenticidad, alcanzando la credibilidad necesaria para ser aceptadas en el exterior. El sistema de apostilla/legalización en línea permite a los usuarios realizar el proceso sin necesidad de acudir a las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores o a las Gobernaciones autorizadas para realizar el trámite. Hace parte de un gran esfuerzo e inversión del Gobierno en infraestructura y tecnología para el desarrollo y avance de la Oficina de Apostilla, la cual se está posicionando como pionera a nivel internacional.

Con la apostilla/legalización en línea, se pretende disminuir costos y tiempo, mejorando el servicio a los usuarios con el fin de generar mayor facilidad y accesibilidad para las personas que por diferentes motivos, no pueden apostillar o legalizar sus documentos directamente en las oficinas. Antes de agosto del 2012 el trámite se realizaba de forma presencial y en unos horarios estipulados, pero luego de esa fecha, dando cumplimiento a la Ley Antitrámites del Gobierno Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores implementó la solicitud de apostilla/legalización en línea de documentos públicos que van a surtir efectos en el exterior, con el fin de racionalizar los trámites y prestar un servicio más eficaz y ágil a los ciudadanos. La apostilla es un certificado que entrega la Cancillería, en el que constata que las firmas del documento expedido en Colombia coinciden con las registradas en la base de datos y por lo tanto el documento es válido en el exterior.

Dato clave: Recuerde para que sus documentos expedidos en Colombia sean válidos en otro país, estos deben estar apostillados o legalizados.

*Artículo tomado de: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-pionero-

15


Puerto Madeiro Ciudad de Buenos aires / Arentina

internacional-apostilla-legalizacion-linea

16


DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES / UNICATÓLICA

NOTICIA DESTACADA Estudiantes de UNICATÓLICA viajan a Argentina. Gracias al programa de movilidad estudiantil que adelanta UNICATÓLICA a partir de este año a través de su Oficina de Relaciones Interinstitucionales, para el segundo semestre del 2014, tres estudiantes de distintos programas de la Institución adelantarán un semestre de intercambio en la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina. Las tres estudiantes beneficiarias del programa de becas de intercambio que se promovió durante el semestre 2014-1, son: María Alejandra Varela, de la Licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas, Marcela Monsalve, del programa de Comunicación Social y Periodismo, y Ana María Clavijo, del programa de Administración de Empresas, quienes fueron beneficiadas con una beca del 90% para el pago de su matrícula, un subsidio mensual para el pago del alojamiento y la exoneración de matrícula en la Universidad Nacional de Cuyo.

La rectora de UNICATÓLICA, Mg. Lida Solarte Astaíza, manifestó durante la despedida de las estudiantes, que “esta será una experiencia inolvidable que cambiará sus vidas para siempre. Este viaje les permitirá crecer como profesionales y como seres humanos íntegros”. Las tres estudiantes agradecieron todo el apoyo que recibieron de UNICATÓLICA y manifestaron estar muy contentas por ser ‘embajadoras’ de la Institución en el exterior. La movilidad estudiantil es una actividad prioritaria para UNICATÓLICA y esta fue la primera convocatoria de intercambios que promueve la Institución. En el mes de agosto se lanzará la segunda convocatoria para el semestre 2015-1, los invitamos a estar atentos a la información y postularse en la convocatoria.

17


DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES www.unicatolica.edu.co www.unicatolica.edu.co/relacionesinterinstitucionales DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN INSTITUCIONAL

direccionrelaciones@unicatolica.edu.co coordinacionrelaciones@unicatolica.edu.co PBX: 557 2767 ext. 145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.