Boletín informativo por 59°aniversario (segunda parte)

Page 1

Nuestros estudiantes y egresados vienen construyendo con éxito su camino e identidad profesional basado en valores, poniendo en relieve sus aspiraciones y talento, lo que les permite ocupar los primeros lugares en los diferentes certámenes académicos y científicos en los que participan, por ello son sin duda un orgullo villarrealino.

Futuros arquitectos obtienen primer lugar en concurso de diseño paisajista

En ceremonia pública fueron premiados como ganadores del concurso nacional de ideas denominado Diseño paisajista para el óvalo Gambetta, convocado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, el equipo villarrealino integrado por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura

y Urbanismo, Génesis Paul Del Castillo La Madrid, Alonso Matías Rincón Panchano, Diego Albornoz Muñoz y Carla Ariana Cueto Laura, bajo la asesoría de la docente Tania Cama Pérez. El referido acto realizado el viernes

17 de junio en el Salón de Los Espejos del Teatro Municipal de

Lima, contó con la participación de nuestra rectora doctora Cristina Alzamora, quien felicitó a los jóvenes talentos villarrealinos por obtener tan importante galardón en un certamen en el que participaron más de 50 equipos, integrados por estudiantes de arquitectura de todo el país.

38 Pág N°-
ORGULLO VILLARREALINO

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan concurso en congreso de Arequipa

Los estudiantes del Grupo de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil (GEFIC – UNFV), obtuvieron el primer lugar en el concurso de resistencia realizado el viernes 12 de agosto, en el marco del XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC) -

Arequipa 2022.

Danitza Eliana Bravo Percca, Kiara Nicole Clemente Monterroso y Jober Aarón Flores Parihuamán son nuestros estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) que superaron con un puntaje de 17,5 a sus competidores más

cercanos.

Con el puente UNIONFIC18, el equipo villarrealino se presentó al certamen denominado Concurso: Puente de spaghetti del XXIX CONEIC, en el que superaron a otras 10 universidades de todo el país, que se presentaron a la competencia.

Pág N°-39

Estudiantes viajan al extranjero por estancia académica

Una delegación integrada por 30 estudiantes villarrealinos de diferentes facultades fue seleccionada para participar de una estancia corta en la Universidad São Caetano do Sul en Brasil, luego de superar los requisitos de la convocatoria realizada por la Oficina Central de Relaciones Nacionales e Internacionales (OCRNI) de nuestra universidad. La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores, recibió a los estudiantes que (de acuerdo a la convocatoria) pertenecen al tercio superior, en el auditorio del Rectorado el jueves 25 de agosto, a fin de expresarles los mayores éxitos en esta nueva experiencia académica que les permitió fortalecer su formación. De acuerdo al calendario

establecido la delegación de estudiantes que partió el domingo 28 de agosto retornando el sábado 3 de setiembre, viajó acompañado por los doctores Pedro Amaya Pingo, vicerrector académico y Carlos Pajuelo Camones, jefe de la OCRNI; durante su estadía en el referido país recibió una serie de conferencias y realizó visitas técnicas a importantes empresas ubicadas en Sao Paulo.

La delegación villarrealina la conformaron loe estudiantes Alexandra Kimberly Eguía Torres, Luz Fiorella Gamarra Clara, Diego Sebastián Taipe Rivera, Yahaira Andrea Lazo Camacho, Iván Piero Zegarra Ventura, Daniel Alejandro Vivanco Cuadros, Emir Estéfano

Pandal Zavaleta, David Jared Gallo Ahumada, Bruno Enrique

Oyola Risco, Geraldine Georgina

Juárez Taipe, Luis Daniel Lazo

Ruiz, Johanna Alexandra Osorio

Vera, Grazzie Carolina Machado

Chacón, Frank Khalin Coz

Martel, Estefani Lidia Alegría

Villa y Ashley Carolina Camargo Atoche.

Además, integran dicho grupo, Favio Jesús Guevara Puente, Elizabeth Carolay Janneth

Bartolo Mallma, Joksan Isaac

Mendoza Gómez, Dilan André

Valdivia Luna, Juan Luis Orozco

Yachachín, Marko Francés

Álvarez Liñán, María Verónica

Vélez Sánchez, Merly Rashel

Ramírez Arista, Jhonatan

Gutiérrez Mendoza, Cristopher

Dennys Reynoso Lezcano, Josu Caleb Locatelli Leaño, Carlos Alessandro Rosales Saavedra, Antuanette Ingrid Hilario Astorayme y Jennyfer Flores Bocanegra.

40 Pág N°-

Estudiantes de Tecnología Médica viajan a Colombia

Cinco estudiantes de la Facultad de Tecnología Médica (FTM) de nuestra universidad realizan una pasantía académica en la Fundación Universitaria del Área Andina, con sede en la ciudad de Pereira-Colombia, mediante convenio con dicha institución. Esta estancia académica, a desarrollarse de agosto a

noviembre, subvencionada por nuestra universidad con pasajes aéreos ida y vuelta a la ciudad de Pereira (Colombia) y seguro médico internacional, les permitirá fortalecer sus conocimientos con otros estilos de aprendizaje, para su crecimiento profesional y personal. Estas actividades de se

encuentran enmarcadas en el programa de movilidad académica internacional, que promueve la Alta Dirección, por lo que dichas subvenciones a nuestros estudiantes se encuentran consideradas en el plan anual y presupuesto del año 2022 para esta clase de actividades internacionales.

Pág N°-41

Estudiantes villarrealinos presentan prototipo ganador de la Hackathon Web

Pierre Alan

y

de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, ganadores del Hackathon Web UNFV, presentaron ante las autoridades universitarias el prototipo de la nueva versión del portal web de nuestra casa de estudios superiores.

El acto que fue presidido por nuestra rectora doctora Cristina

Asunción Alzamora Rivero tuvo lugar el martes 18 de octubre en el Auditorio del Rectorado y contó con la participación de los doctores Pedro Manuel Amaya Pingo y Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como del doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas y del doctor Feliciano Timoteo Oncevay Espinoza, jefe de la Oficina

Central de Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (OCIDE).

Los ganadores integrantes del equipo MESIRVE, presentaron un prototipo de web funcional y dinámica, pensado en las necesidades que tienen los estudiantes, pero también cumpliendo las expectativas de nuestros futuros postulantes para despejar sus dudas sobre las carreras y la institución. Asimismo, se entregó constancias

Blas Ordoñez Luis Fernando Donayre Quispe, estudiantes
42 Pág N°-

de reconocimiento al grupo ganador, así como cada uno los participantes; el equipo Wawqi conformado por Lenin José Armando Castilla Llacta y Jhanina Lisset Flores Quesquén; así como a los integrantes de Hack-a-mole, Favio Jesús Guevara Puente, Sheysson Felito Silva Ríos, Sam Bruce Quiroz Fernández y Rosse Mary Marcas Gutiérrez.

Posteriormente se hizo lo mismo con los jurados presidido

por la doctora Doris Esenarro Vargas, el magíster Héctor Arce Giraldo, representante del Vicerrectorado de Investigación; el ingeniero Víctor Manuel Amaya Portocarrero, representante del Vicerrectorado Académico; la licenciada Lucia Garay Rodríguez, representante de la Oficina Central de Comunicaciones e Imagen Institucional y el ingeniero Chriss Alfredo Quispe Aprile, representante de la Oficina Central de Gestión de

Tecnologías de la Información. Cabe precisar que el Hackathon Web UNFV, organizado por el Vicerrectorado de Investigación a través de la OCIDE, convocó al referido certamen que se desarrolló el viernes 14 y sábado 15 de octubre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, donde los equipos participantes por más de 24 horas estuvieron desarrollando sus prototipos asumiendo el reto indicado.

Pág N°-43

Docente y estudiantes representan a Perú en certamen de universidad chilena

El doctor Belkis David Parra Reyes y los estudiantes Nolan Jossue Arellano Oscanoa y Karen Michelle Loayza Soto, de la carrera de Terapia de Lenguaje de la Facultad de Tecnología

Médica, representaron al Perú en el Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Fonoaudiología 2022 (Elatam Fono 2022). Dicho certamen, organizado por

la Universidad Autónoma de Chile, carrera de Fonoaudiología, sede Temuco, del jueves 9 y al viernes 10 de junio, contó con la participaron 17 universidades, de ocho países de sudamérica.

Egresados villarrealinos destacan en expedición peruana a la Antártida

Stefani Isabel Gálvez Alarcón y Óscar Humberto Ancco Chota, egresados de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura participan exitosamente en la Campaña Antártica XXVIII (ANTAR XXVIII), que se desarrolló

desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 17 de marzo de este año.

La incorporación de los citados investigadores villarrealinos es posible en base al convenio marco de cooperación interinstitucional entre nuestra casa de estudios

superiores y el INGEMMET y que formamos parte del Comité Científico que asesora a la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) respecto a las investigaciones que se llevarán a cabo en el mar peruano a bordo del BAP Carrasco.

44 Pág N°-

Tuna Villarrealina obtiene importante galardón nacional e internacional

El premio a la Tuna Más Gustada por el público obtuvo la Tuna Universitaria villarrealina, durante su participación en el Festival Internacional de Tunas Universitarias XXXI FITU Bracara Avgvsta, realizado el viernes 29 y sábado 30 de abril, en el Theatro Circo, de la ciudad de Braga, en Portugal.

Dicha actividad artística, que congregó a seis tunas europeas, fue organizada por la Tuna de la Universidad de Minho (UMinho), ubicada en el norte de Portugal, con campus en la ciudad de Braga y Guimarães. Asimismo, en el XXXII Encuentro Internacional de Tunas Arequipa 2022, que

se desarrolló en la Ciudad Blanca, nuestra Tuna obtuvo el reconocimiento al Mejor pasacalle con coreografía, durante su presentación el jueves 11 de agosto, durante las celebraciones por el 482 Aniversario de fundación española de la ciudad de Arequipa.

Pág N°-45

JUSTO RECONOCIMIENTO A DOCENTES UNFV

Nuestra rectora doctora Cristina asunción Alzamora Rivero, acompañada de nuestros vicerrectores académico y de investigación, doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, respectivamente; impuso las medallas a docentes de las diferentes facultades, con las cuales se acreditan en sus nuevas categorías académicas tanto, en su condición de promovidos como de nombrados.

“Son ceremonias llenas de emociones, que trae a mi mente gratos recuerdos. Es muy significativo para mí ver a nuestros colegas docentes lucir con orgullo la medalla que los reconoce en sus nuevas categorías ya sea como principal o asociado y como auxiliares a los profesores que fueron nombrados este año”, señaló nuestra máxima autoridad universitaria.

Facultad de Odontología

Ceremonia realizada el jueves 23 de junio, en la cual la máxima autoridad villarrealina junto al decano de la Facultad de Odontología, doctor Franco Raúl Mauricio Valentín, impuso la medalla a 4 docentes ascendidos a la categoría de principales, 8 a la de asociados y a 40 profesores nombrados.

Facultad

de Ciencias Económicas

Con la participación de tres docentes ascendidos a la categoría de principal, cinco a la de asociado y 22 nombrados; se realizó la ceremonia de imposición de medallas a los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, el jueves 7 de julio, con la participación de su decano, doctor Juan Pedro Antón de Los Santos.

46 Pág N°-

Facultad de Tecnología Médica

En la Facultad de Tecnología Médica (FTM), el acto de imposición de medallas se realizó el lunes 11 de julio. Nuestra rectora acompañada de la decana de la FTM, doctora Regina Medina Espinoza, distinguió en sus nuevas categorías a un docente principal y a 10 asociados; así como a 36 nombrados.

Facultad de Educación

Nuestra rectora, impuso las medallas a 9 docentes principales, 14 asociados y 44 nombrados de la Facultad de Educación que los acreditan en sus nuevas categorías académicas; en ceremonia realizada el martes 12 de julio que contó con la presencia de su decano, doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe.

Pág N°-47

Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura

Cinco docentes principales y dos asociados de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCA) recibieron sus medallas respectivas, durante ceremonia protocolar presidida por nuestra rectora el miércoles 20 de julio, acto que contó con la participación del doctor Abel Walter Zambrano Cabanillas, decano de la FOPCA.

Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”

Un total de tres profesores principales y 18 asociados, así como 44 nombrados, quienes se incorporan oficialmente a la categoría de auxiliar de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, recibieron sus medallas en ceremonia realizada el viernes 5 de agosto en presencia de su decano, el doctor Carlos Paz Soldán Oblitas.

48 Pág N°-

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política recibieron por parte de nuestra máxima autoridad sus medallas académicas; fueron 7 los catedráticos promovidos a principales y 4 a asociados; así como 8 nombrados. El acto tuvo lugar el martes 9 de agosto, con la participación del decano, doctor Juan Abraham Ramos Suyo.

Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática

En ceremonia realizada el jueves 25 de agosto, nuestra rectora impuso las medallas a los docentes de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática; de los cuales cuatro ascendieron a la categoría de principales, el mismo número a la de asociados; así como, el nombramiento de 21 nuevos profesores. Dicho acto contó con la presencia del decano doctor Luis Humberto Manrique Suárez.

Pág N°-49

Facultad de Ingeniería Civil

Nuestra máxima autoridad impuso las medallas que acreditan en sus nuevas categorías académicas a los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), en ceremonia realizada el miércoles 8 de setiembre. Fueron cuatro los ascendidos a principal, cuatro a asociados y 13 nombrados en la categoría de auxiliares; acto que contó con la presencia de su decano, doctor Rodolfo Paz Fernández.

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Ceremonia realizada el jueves 23 de junio, en la cual la máxima autoridad villarrealina junto al decano de la Facultad de Odontología, doctor Franco Raúl Mauricio Valentín, impuso la medalla a 4 docentes ascendidos a la categoría de principales, 8 a la de asociados y a 40 profesores nombrados.

50 Pág N°-

Facultad de Psicología

En ceremonia realizada el jueves 15 de setiembre, la cual la máxima autoridad villarrealina junto a la decana de la Facultad de Psicología, doctora Elena Salcedo Angulo, impuso la medalla a 3 docentes ascendidos a la categoría de principales, 8 a la de asociados y a 30 profesores nombrados.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

El acto de imposición de medallas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), se realizó el miércoles 21 de setiembre. Nuestra rectora junto al decano de la FAU, magíster Oswaldo Facho Bernuy, distinguió en sus nuevas categorías a una docente principal y a 2 asociados; así como, a 28 nombrados.

Pág N°-51

VILLARRALINOS UNA NUEVA GENERACIÓN

Nuestra casa de estudios superiores realizó el domingo 29 de mayo su examen de admisión ordinario y extraordinario, el cual congregó alrededor de 10 mil postulantes, quienes pugnaron por ocupar de las vacantes establecida para el proceso 2022. Del mismo modo, una semana antes, el 21 de mayo se realizó la prueba de aptitud física. Ambas evaluaciones fueron supervisadas por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; y el doctor Felipe Jesús Paredes Campos, jefe de la Oficina Central de Admisión.

Exigentes pruebas rinden postulantes a Educación Física

Un total de 81 postulantes a la carrera profesional de Educación Física de nuestra universidad, cumplieron con las evaluaciones para demostrar sus capacidades para esta profesión, el sábado 21 de mayo en el Estadio Nacional del Perú.

Luego de una activacióncalentamiento muscular, los postulantes realizaron saltos

de tijeras o ‘polichinelas’, abdominales, carrera de velocidad 100 metros planos y, carrera de resistencia, 400 metros planos para damas y 800 para varones. Cada una de las pruebas contó con la supervisión y evaluación de parte de entrenadores del Instituto Peruano del Deporte, quienes actuaron de jueces

encargados de controlar los tiempos y la correcta realización de los respectivos ejercicios. Finalmente, el puntaje obtenido en la Prueba de Aptitud Física por los postulantes al Examen Ordinario representa el 60% de su calificación, por lo cual el domingo 29 de mayo debieron rendir el 40% restante de su calificación.

52 Pág N°-

Examen presencial de admisión

Desde tempranas horas, el domingo 29 de mayo, los postulantes, quienes cumplieron de manera óptima las medidas de bioseguridad, se apersonaron a sus respectivos locales, donde se constató su identidad y pasaron una exhaustiva revisión, a cargo de personal especializado en seguridad.

Además, docentes de la UNFV,

como jurados de aula, se encargaron de la aplicación del examen; quienes contaron con el apoyo del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Defensoría del Pueblo. Fueron 6 las sedes donde se realizó el examen y a los cuales nuesras autoridades universitarias acudieron para su supervisión.

Pág N°-53

Reconocimiento a “cachimbos” que obtuvieron los primeros lugares

El martes 14 de junio, en el auditorio del Rectorado, se realizó la ceremonia de premiación a quienes obtuvieron los primeros puestos en cada área de estudios del Examen de Admisión 2022. Durante el referido acto, presidido por nuestra rectora y con la participación de los vicerrectores, se dio lectura a la resolución que reconoce a los primeros puestos del examen 2022 y otorga el beneficio de exoneración del pago de matrícula por los años de duración de cada carrera. Ariana Alexandra Ramírez Ramírez, de 17 años de edad

obtuvo el primer puesto para el Área de Ciencias de la Salud, Formales y Naturales, y el cómputo general, con 490 puntos. Ella recibió, una laptop de última generación, donada por el doctor Julio César Minga, docente de la Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo de nuestra universidad y director general de la JCI Ingeniería & Servicios Ambientales.

Luego, Felipe Paul Huaroc Quispe (22) en el Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales; Shantal Zaraí Ccanto

Condori (21), en Ingenierías y Arquitectura y Daniel Guerrero Cárdenas (43) en Económicas, Financieras y Empresariales, recibieron una tablet, una de ellas donada por el ingeniero Jhony Pardavé Livia, docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Además, a cada uno se le realizó el simbólico corte de cabello, se le entregó un diploma de reconocimiento y una bolsa, conteniendo libros de la producción editorial de la UNFV y artículos promocionales villarrealinos.

54 Pág N°-

Residentado: Alrededor de mil 500

médicos rindieron examen de admisión

Con estrictas medidas de seguridad, el domingo 12 de junio, en la Sede Local 01 (SL01) – Local Central de nuestra casa de estudios superiores, alrededor de mil 500 postulantes rindieron su Examen de Admisión al Residentado Médico 2022.

La referida evaluación, organizada por el Consejo Nacional de Residentado Médico (Conareme), contó con la supervisión de nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora, quien

comprobó el correcto avance del proceso.

El doctor José Alberto Javier Tantaleán Da Fieno, presidente del equipo de trabajo de Admisión al Residentado Médico 2022 en la UNFV y con el doctor Luis Alberto Huarachi Quintanilla, como jefe de local, fueron los responsables del desarrollo de la evaluación. A la referida SL01 ingresaron los postulantes desde tempranas horas, previo control a través de arco detector de metales y

cámaras de seguridad, revisión exhaustiva mediante verificación biométrica de la huella dactilar a través del sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para confirmar su identidad.

La Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, una fiscal de prevención del delito del Ministerio Público, así como una empresa externa de seguridad, se encargaron de evitar posibles vulneraciones al progreso de la prueba.

Pág N°-55

Se realiza exitoso examen a nuestra Escuela Universitaria de Posgrado

El domingo 25 de setiembre se desarrolló el proceso de evaluación virtual a los cerca de mil postulantes a la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG)

de nuestra casa de estudios superiores

El director de la EUPG, doctor Justo Pastor Solís Fonseca y su equipo técnico se reunión en su

sede, desde tempranas horas hasta donde llegó nuestra máxima autoridad para monitorear el correcto desarrollo del proceso a las 55 maestrías y 13 doctorados.

56 Pág N°-

Ceprevi desarrolla ciclos académicos

El Centro Preuniversitario Villarreal (Ceprevi) de nuestra casa de estudios superiores realizó con éxito su ciclo académico 2022-A. Para los tres exámenes programados se exigió a los postulantes y docentes jurados cumplir con las medidas bioseguridad establecidas; así como, se realizó un minucioso

control de durante el proceso; al ingresar, personal de una empresa externa de seguridad se encargó de examinar con un detector de metales a quienes accedían al local; externamente, la Policía Nacional del Perú (PNP) brindó seguridad en los alrededores; e internamente, la división de estafas de la PNP

salvaguardó la integridad del desarrollo de la prueba. Asimismo, el domingo 21 de agosto y domingo 25 de setiembre, se realizó el primer y segundo examen del ciclo 2022B para obtener una vacante en el proceso de admisión 2023 a nuestra casa de estudios superiores.

Pág N°-57
58 Pág N°-

VIDA UNIVERSITARIA

Pág N°-59

VIDA UNIVERSITARIA

El lunes 21 de marzo se realizó una supervisión a las sedes locales de nuestra universidad, mediante comitiva liderada por nuestra rectora doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, con la participación de personal de la Defensoría del Pueblo.

Durante dicha supervisión se recorrieron las sedes locales 01 (Local Central), 07 (ex Colonial) y 09 (Facultad de Odontología), para verificar las operatividad, mejoras y adecuación de espacios, aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas y otros

servicios al estudiante. Nuestra máxima autoridad universitaria estuvo acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector académico y de investigación de nuestra institución, respectivamente; así como por los decanos cuyas facultades se instalan en las referidas sedes y funcionarios de la Dirección General de Administración. Por parte de la Defensoría del Pueblo, participaron la doctora

Magaly Tubilla Romero, la licenciada Milagritos Anderson Guevara y Andrea López Choquecahua.

En dicho recorrido se verificó la mejora de aulas, espacios físicos, auditorios, laboratorios, talleres y espacios de la universidad, como rampas, escaleras, ascensores y elevadores para brindar accesibilidad a personas con discapacidad; además de renovación de iluminación, renovación de patios, servicios higiénicos y otras áreas comunes.

Nuestra universidad prepara retorno gradual a las actividades presenciales
60 Pág N°-

Reuniones de trabajo para el fortalecimiento

Con la finalidad de articular acciones que permitan una mejor gestión en los procesos académicos, administrativos, tecnológicos y

institucional

financieros; nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero convocó a una serie de reuniones de trabajo, con los funcionarios

Comité del Gobierno Digital

responsables de las diferentes unidades a fin de establecer líneas de trabajo conducentes al logro de los objetivos propuestos.

Nuestra máxima autoridad, lideró, en su condición de presidenta, la primera reunión de trabajo del Comité del Gobierno Digital de la UNFV, realizado el martes 26 de abril, en el auditorio del Rectorado; en ella se sentó las bases para que nuestra institución formule su plan de gobierno digital, a fin de emplear estratégicamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), generando valor público en un entorno de confianza digital.

Plan de calidad institucional 2022-2023

El miércoles 25 de mayo se realizó en las instalaciones de la Oficina Central de Calidad (OCC), la sesión del Comité Institucional de Calidad, el cual fue presidido por nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora. Durante dicha reunión, el magíster Roberto Esparza Silva, jefe de la OCC, presentó la propuesta del Plan de Calidad Institucional villarrealino 2022-2023, que consta de 51 actividades.

Pág N°-61

Presupuesto multianual 2023-2025

Nuestra rectora, doctora Cristina Alzamora, presidió la reunión de instalación de la Comisión de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria de la Universidad Nacional Federico Villarreal para el ejercicio fiscal 2023 – 2025. En la referida sesión, realizada el miércoles 4 de mayo en el Auditorio del Rectorado, participaron también los doctores Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; respectivamente.

62 Pág N°-

Implementación del sistema de gestión académica

Nuestra máxima autoridad universitaria, dirigió la reunión informativa sobre la implementación del Sistema Integrado de Gestión Académica Universitaria (SIGAU) del Ministerio

de Educación en la UNFV. Dicha reunión realizada el martes 10 de mayo en el auditorio del Rectorado, fue convocada por la Oficina Central de Gestión de Tecnologías de Información que

dirige el doctor Carlos Miguel Franco del Carpio, durante la cual realizó una exposición sobre el avance de la implementación del SIGAU en lo referente al proceso de matrícula.

Reuniones de trabajo con Ministerio de Educación

Nuestra máxima autoridad universitaria doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada de los vicerrectores académico y de investigación, doctores

Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, respectivamente, participó de importantes reuniones de coordinación organizadas por el Ministerio de Educación,

a través de su Dirección General de Educación Superior Universitaria (Digesu), a fin de evaluar los aspectos de presupuesto y financiamiento institucional.

Pág N°-63

Financiamiento institucional 2023

La Alta Dirección, participó de participó de una reunión organizada por el Minedu, a fin de diseñar los mecanismos de financiamiento de las universidades públicas en el año 2023. En dicho cónclave, desarrollado en la sede de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu, el martes 12 de abril, nuestras autoridades brindaron sus propuestas y recomendaciones para la elaboración del referido mecanismo presupuestal.

Analizan inversiones mediante presupuesto asignado

En sesión realizada el jueves 14 de julio en el auditorio del Rectorado se analizó el avance presupuestal asignado por el Minedu, en el reporte de seguimiento de la herramienta de incentivos del 2022. Participaron por la Digesu, Alexis Reátegui y Mauricio Medina, quienes mostraron los avances de nuestra universidad y tomaron nota del compromiso de acciones con respecto a las inversiones que se realizarán durante el presente ejercicio fiscal con el presupuesto asignado por el Minedu.

64 Pág N°-

Inician prácticas presenciales en la Clínica Odontológica UNFV

La Facultad de Odontología (FO), que dirige el doctor Franco Raúl Mauricio Valentín, inició sus clases presenciales el lunes 12 de setiembre, con los talleres prácticos en su Clínica Odontológica.

Los futuros odontólogos villarealinos del curso de Clínica Odontológica Integrada del Adulto, iniciaron sus actividades prácticas en los talleres de Prótesis Dental y en el de Operatoria y Endodoncia,

que permiten a los estudiantes realizar sus actividades en simuladores y prototipos odontológicos, a fin de “brindar una formación integral al estudiante”, manifestó el decano de la FO.

Inician prácticas presenciales en la Clínica Odontológica UNFV

Los integrantes de la Escuela Profesional de Educación Física (EPEF) villarrealina, cuyo director es el doctor Pedro Alipio Vásquez García, han iniciado el desarrollo de sus actividades presenciales

en diversos locales propios y asociados.

La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra casa de estudios superiores, brindó la autorización

para la gestión del desarrollo de dichas acciones de la EPEF, a solicitud de la Facultad de Educación, cuyo decano es el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe.

Pág N°-65

Economía, Contabilidad y Educación realizan visita a sede de Oquendo

El doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico de nuestra casa de estudios superiores, encabezó la visita técnica realizada por una delegación de tres facultades a la Sede Local 17 (SL17) de Oquendo, el miércoles 14 de setiembre. Con la finalidad de mostrar las cualidades de los edificios de

la referida sede, los docentes, representantes estudiantiles y estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas; de Ciencias Financieras y Contables; y de Educación fueron trasladados hasta dicho local, en la región Callao.

Allí, el doctor Leyva Rojas les mostró la obra de infraestructura

física, que consta de dos modernos edificios de cuatro pisos cada uno, cuyo interior tiene 47 aulas, siete laboratorios, dos bibliotecas, un comedor, así como otras áreas académicas, de investigación y administrativas. Los edificios cuentan con ascensores, amplias escaleras y escaleras de emergencia.

66 Pág N°-

Se reúnen autoridades y estudiantes para atender problemática en facultades

El sábado 17 de setiembre, nuestra rectora doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero y el defensor universitario villarrealino, magíster Luis Alberto Matos Zúñiga, se reunieron con 21 estudiantes representantes de las diferentes bases de las facultades de Derecho y Ciencia Política (FDCP), así como de Ciencias

Sociales (FCS).

Luego de escuchar la problemática de cada uno de ellos, las autoridades de nuestra casa de estudios superiores acordaron la instalación de mesas de trabajo en las facultades, a fin de atender urgentemente las diferentes situaciones que preocupan a los alumnos de la UNFV.

Mesa de trabajo en la Facultad de Derecho y Ciencia Política

El lunes 19 de setiembre, la doctora Alzamora Rivero instaló en la FDCP la mesa, en la cual participaron el decano, doctor Juan Abraham Ramos Suyo, el defensor universitario, además de los directores de escuela profesional, directores de departamento académico, jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado y representantes estudiantiles.

Luego de la exposición de puntos, los integrantes de la mesa de trabajo acordaron que los directores de departamento académico y de escuela profesional consolidarían la información sobre los cursos pendientes, considerando si el actual proceso de contratación directa soluciona dicha problemática, información que deberán remitir a Rectorado como plazo máximo el miércoles 21 del mes en curso. Otro de los compromisos fue en referencia a la reprogramación para la recuperación de horas no dictadas, propuesta que deberán presentar los directores de escuela profesional; asimismo, se acordó la implementación de las prácticas en la carrera de Ciencia Política, entre otros puntos. El miércoles 21 de setiembre, se instalará la mesa de trabajo en la FCS a fin de escuchar a los estudiantes y docentes, y proponer acuerdos que permitan a los alumnos absolver cualquier preocupación propia del proceso académico.

Pág N°-67

Mesa de trabajo en Facultad de Ciencias Sociales

Muestra máxima autoridad universitaria, presidió la mesa de trabajo instalada en la Facultad Ciencias Sociales (FCS), el miércoles 21 de setiembre, en la que se llegó a importantes acuerdos. Ello, conforme a lo acordado en la reunión que se sostuviera el sábado pasado con representantes estudiantiles de las facultades de Derecho y Ciencia Política (FDCP) y de FCS, a fin de atender urgentemente las diferentes situaciones que preocupan a los alumnos villarrealinos.

En esta mesa de trabajo participaron, además el decano, doctor Raúl Ernesto Porras Lavalle; el jefe de la Oficina Central de Asuntos Académicos, magister Jorge Alfredo Taxa Azabache y el defensor universitario UNFV.

Asimismo, también participaron los directores de las escuelas profesionales, los directores de Departamento Académico, el jefe de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado y los representantes estudiantiles.

Luego de la exposición de los puntos neurálgicos, los integrantes de la mesa acordaron, con respecto a los cursos que no lleguen a cubrirse con dotación docente tras la invitación directa, se atenderá con docentes a tiempo completo que no ejerzan otra función en la facultad.

Del mismo modo, se concluirá con el trámite del pago a los docentes del ciclo excepcional, que permitirá la entrega y registro de las notas pendientes, para lo cual el consejo de facultad respectivo deberá emitir la resolución correspondiente.

Acordaron también que se mejorará los canales de comunicación y atención a los estudiantes, a fin que puedan realizar sus trámites con celeridad, especialmente los referidos a la obtención de grados y títulos. Otro de los compromisos fue en referencia a la reprogramación para la recuperación de horas de clases de lo cursos que iniciarán, para ello los directores de las escuelas profesional deberán presentar su propuesta, la misma que será remitida al Vicerrectorado Académico.

68 Pág N°-

Vicerrectorado Académico organiza sesiones de trabajo

En la semana del 13 al 17 de junio, el Vicerrectorado Académico que dirige el doctor Américo Leyva Rojas, organizó una serie de mesas de trabajo con las diferentes facultades de nuestra casa de estudios superiores, con

la finalidad de brindar soporte a cualquier información sobre el proceso de matrícula observado por la Oficina Central de Registros Académicos (OCRAC).

El jueves 16 de junio, el doctor Leyva Rojas, presidió la mesa

Villarreal presente en la edición

2022 de la Feria del Libro de Lima

La vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL LIMA), que se desarrolló del viernes 22 de julio al domingo 7 de agosto, contó con la participación de nuestra casa de estudios superiores, a través de la Editorial Universitaria (EU) en el stand 123.

Llegó a la referida feria,

organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL), nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, el día inaugural; acompañada por el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; y el magíster Dimas Nello Arrieta Espinoza, director de la EU villarrealina.

de trabajo para la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS), en la cual se tomaron en cuenta las dificultades de matrícula y recopilaron información sobre casos excepcionales de estudiantes.

Pág N°-69

Vacunas contra influenza y neumococo

La Oficina de Recursos Humanos (ORH) desarrolló importantes campañas de salud a de contribuir con la salud y bienestar de los trabajadores villarrealinos

La primera fue la Campaña de vacunación contra la influenza y neumococo, el martes 16, jueves 18 y viernes 19 de agosto en colaboración con el Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo (Ceprit) del Seguro Social de Salud (Essalud).

70 Pág N°-

Asimismo, el lunes 26 y miércoles 28 de setiembre, se realizó una campaña oftalmológica que permitió el examen y medición de la vista; despistaje de carnosidad; de ambliopía o también llamado ‘ojo perezoso’; y una lensometría, que consiste en una comparación de la medida actual con la anterior.

Pág N°-71
Aniversario
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.