Ciudadanía Intercultural: Aportes desde la Participación Política de los Pueblos Indígenas

Page 228

emprendimiento colonizador con la fortaleza de su identidad. Aferrarse a seguir siendo atziri (el ser humano auténtico), simbolizado en la cushma que visten y el masato, la bebida que permite la comunión en la lengua y la cultura, y ha requerido renovar su organización y sus sistemas de autoridad de cara a la interrelación con la sociedad envolvente y el Estado peruano. El estudio trata de las comunidades nativas cuyo territorio es el valle del río Ene, quienes, habiendo enfrentado los impactos de la invasión colonial, vieron la necesidad de organizarse en acuerdo a las disposiciones legales (Ley de Comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de las Regiones de la Selva y Ceja de Selva). A nivel local y en el contexto regional, conformaron asociaciones y centrales comunales. Es el caso de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), cuya conformación obedeció a la necesidad de afirmar los derechos territoriales ante el desplazamiento del que estaban siendo objeto. La central está dirigida por la señora Ruth Buendía Mestoquiari, en su calidad de presidenta, que cumple un segundo mandato como expresión del aprecio a su trabajo dirigencial que tienen las comunidades afiliadas. El sistema de gobierno asháninka y los mecanismos de elección de sus autoridades no podrían comprenderse sin el conocimiento de su larga historia de resistencia a la colonización, para lo que, en un primer acápite, se ofrece el marco histórico de resistencia.

Bajo la amenaza de una permanente colonización De los 316 pueblos que tienen por territorio la Amazonía (UNICEF TACRO, 2009), es el asháninka el que logró enfrentar los rigores del colonialismo con relativo éxito, preservando su territorio y manteniendo la vitalidad de sus instituciones, representado en el número de sus habitantes que lo convierte en el pueblo amazónico con la mayor población. El pueblo asháninka organiza su vida económica, social y política en relación a la floresta, a través de un sistema de cultivo (roza) que integra la chacra al ambiente, imita y se mimetiza con la selva a través de la generalización de las especies cultivadas (Varese, 2006: 24-25). La apropiación de un dilatado y extenso territorio que se calcula en

227


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.