Ciudadanía Intercultural: Aportes desde la Participación Política de los Pueblos Indígenas

Page 167

Ciudadanía intercultural

Aportes desde la participación política de los pueblos indígenas en Latinoamérica

Los tsáchila provienen de los yumbos colorados, conocidos históricamente (ahora ya no) con otros nombres: Campases, yungas, niguas; sin embargo, se trata de un pueblo que habla el mismo idioma, que tenían idénticas costumbres y reconocían a los mismos dioses, estos habitaban cerca de la cordillera de los Andes (UCE, 2006). “[…] Tsáchila, término que ahora se reconoce, se deriva de tsa, “verdadera”, y Chi, “de la carne viva” (un viejo clasificador nominal), que se traduce como “pueblo verdadero”. La forma singular es tsachi y el término plural es tsáchila. Asimismo su lengua, tsafiki se deriva del morfema tsa, “verdadera”, y fiki, “palabra”, y se traduce como ”lengua verdadera” (FLACSO Andes, s/a). Los territorios de los tsáchila se encuentran ubicados en la parte central de la provincia (Muenala, 2006), con una extensión aproximado de 19.119 hectáreas legalizadas, de las cuales 9.060 están bajo su control y las restantes 9.940 han sido invadidas por los colonos; con lo cual enfrentan un problema grave de reducción de sus territorios (Muenala, 2011). Sus comunas se encuentran ubicadas en diversas parroquias: Puerto Limón, Santo Domingo, San Jacinto del Búa y periferia de la cabecera cantonal de Santo Domingo. A nivel sociopolítico organizativo, esta nacionalidad es parte de la más grande organización indígena del país que es la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y, por tanto, participan de la lucha en defensa de los derechos colectivos. Su sistema de gobierno comunitario tradicional debía estar presidido por una autoridad reconocida que permita la convivencia social e imparta la autoridad tal como lo describe el actual gobernador Gumercindo Aguavil: “Ancestralmente, la nacionalidad tsáchila, estaba gobernada por autoridades de carácter vitalicio”.1 “Era la persona que mayor poder espiritualpolítico-religioso poseía, ese debía ser el que gobernaba. Eran llamados ponés o vegetalistas (chamanes), que eran personas consideradas sabias dentro de la comunidad y la nacionalidad. El poné era el contacto entre el mundo espiritual y el real” de manera que se constituía en “guía espiritual y conductor social y político de la Nacionalidad” (Muenala, 2006). Efectivamente, el Gobernador era elegido en forma vitalicia, es decir, cuando fallecía el último gobernador o cuando era declarado inepto para el

1

166

Entrevista realizada al gobernador actual, el señor Gumercindo Aguavil.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.