Undequista setiembre 2010

Page 1

Octubre 2010

DEUDAS ESTÁN HUNDIENDO A LA CAJA


DIRECTORIO Secretario General Luis Chavarría Vega

Secretaria General Adjunta Martha Rodríguez

Secretaria de Prensa y Propaganda Elizabeth Centeno

Asesoría en Comunicación: María José Núñez Chacón

Editorial

TITULO En su 56 aniversario UNDECA ha renovado principios, valores y su visión de país. Reaviva su compromiso con la educación y la salud públicos, el medio ambiente, defensa de la privatización de las instituciones públicas, por una sociedad equitativa, solidaria e inclusiva. Deploramos el furioso ataque al legitimo sindicato de los muelles: SINTRAJAB, la permanencia de buques artillados y soldados estadounidenses en nuestro país, el ataque indiscriminado a la sostenibilidad de la Institución. Lamentamos las enormes deudas del gobierno y sectores empresariales, la gigantesca compra de servicios a terceros, los escasos recursos destinados a fortalecer y mejorar la atención a los usuarios, que debilitan la Institución.

Por eso en su 56 aniversario, nuestro compromiso es seguir luchando por el derecho a servicios públicos de calidad, por condiciones laborales decentes para todos y todas las trabajadoras, por una reforma fiscal que obligue a los que más tienen a tributar de acuerdo a sus ingresos como un mecanismo de redistribución de la riqueza. UNDECA , hoy, más fortalecido que nunca, gracias a la gran cantidad de afiliados con que se cuenta a lo largo y ancho del país, se compromete a impulsar cambios políticos y sociales que conduzcan al bienestar de todos.

¡VIVA LA CLASE TRABAJADORA! ¡VIVA UNDECA!

UNDECA Teléfonos: 2223-1232 2223-1413 2233-6538 Fax: 2221-1138 Correo Electrónico: undeca@racsa.co.cr

Este es un esfuerzo más de la Junta Directiva Nacional.


3

Presidente de la FSM VISITÓ COSTA RICA El presidente de la Federación Sindical Mundial, George Mavrikos visitó Costa Rica semanas atrás y se reunió con diversos representantes del sector sindical en nuestra sede central de UNDECA. Luego de participar en el III Encuentro de América en Venezuela, Mavrikos llevó a cabo una gira por distintos países de la región, incluido el nuestro, para fortalecer el sindicalismo clasista y denunciar otras corrientes que andan comprando conciencias con mucho dinero, renunciando a la lucha social. En su visita aplaudió el trabajo realizado por algunos sindicatos costarricenses y la lucha inclaudicable que hemos desarrollado a lo largo de los años, sobre todo en el tema del TLC, contra la privatización nuestras instituciones públicas, SINTRAJAP y los muelles de Limón. Denunció además a los responsables de la crisis económica en Estados Unidos y Europa, sus graves consecuencias en el desempleo, rebajo en los salarios y en las pensiones de los trabajadores. Nos instó a continuar con las luchas y convertirnos en un verdadero frente, que se oponga a las injusticias y a las políticas neoliberales y busque el bienestar del los pueblos.


56 ANIVERSARIO DE UNDECA: IMPORTANTES DECLARACIONES El pasado 13 de agosto llevamos a cabo la celebración de nuestro 56 aniversario y con tal motivo se realizaron una serie de declaraciones en el Consejo de Seccionales y Filiales. Los y las delegadas participantes en el Consejo manifestaron su compromiso para defender, fortalecer y mejorar los servicios de salud y la seguridad social. El Consejo externó su preocupación por las enormes deudas que se han venido acumulando a través de los años en la C.C.S.S. y el gran despilfarro que realizan la entidad en la compra de servicios privados. La cifra por deudas ha superado los 700 mil millones de colones y el dinero que se despilfarra en servicios privados, sin mayores controles es de unos 180 mil millones de colones. En la actividad se demandó a las autoridades institucionales y de gobierno atender de manera eficiente y satisfactoria la agenda de negociación con

UNDECA. También se declaró el apoyo a las universidades públicas, en su lucha por obtener un presupuesto justo y que responda a las necesidades que tienen estas nobles instituciones de nuestro país.

Además, los y las delegadas calificaron como totalmente inoportuna la autorización, dada por el Gobierno, que permite la presencia de barcos de guerra estadounidenses con militares, aviones y otros, en un país sin ejército, de cultura pacífica, libertad y paz.


5

UNDECA CON FUERTE PRESENCIA EN ASAMBLEA DEL BANCO POPULAR

Por ser uno de los sindicatos más importantes y con mayor afiliación, UNDECA tiene la oportunidad de participar en la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular. Con esta representación nuestro objetivo es asumir la responsabilidad de defender el interés social del Banco y enfrentar las amenazas de los partidos políticos corruptos y otra dirigencia, que quieren controlar a esta asamblea. En el marco del 56 Aniversario se realizó la elección y juramentación de los seis delegados propietarios y los seis suplentes. Las personas nombradas fueron: Rafael Rojas Barrantes, Pedro Escalante Ocampo, Edgar Masís Masís, Ronald Quesada Zamora, Martín Chinchilla Castro, Víctor Hugo Monge Aguilar, Martha Elena Rodríguez González, Elizabeth Centeno Cascante, Flory Quesada Valverde, Grettel Sequeira Cortés, Daniela González, Wendy Vargas Zamora.

s o i c i v r e s s e r o j e Más y m o e r c e R e d o r t en nuestro Cen s os (as) ustedes hemo Con el aporte de tod nuestro Centro de realizado mejoras en zar un mayor disfrute Recreo, para garanti de las instalaciones. lis para que realice de Construimos rancho s. igo n sus familias y am ciosas parrilladas co nsu disposición el Ra Además tenemos a do estamos remodelan cho para eventos y . la casa de hospedaje n el servicio de resco s mo nta co También s eas verdes y cancha taurante, piscina, ár deportivas.


EL QUE DEBE, QUE PAGUE: LA CCSS OBLIGADA A COBRAR No es posible que las autoridades de la CCSS omitan el cobro mensual al gobierno de sus obligaciones del Gobierno con el Seguro de Salud y el Seguro de Pensiones: como patrono, asegurados por el Estado, Régimen no Contributivo y el traspaso de los programas y trabajadores del Ministerio de Salud; así como garantizar el pago por parte de los patronos morosos privados. Es inadmisible que por más de 10 años se haya ob-

r el nes po des o l l i m il da ¢359 m de las utili s o a g no pa esas públic r p de em

SIN PLATA

viado el pago del 15% de las utilidades de las empresas públicas, como los bancos, RECOPE, el ICE y RACSA, que establece el artículo 78 de la Ley de Protección al trabajador. Se debe hacer hasta lo imposible por recuperar los 701 mil millones que le adeudan a la Institución, el pueblo costarricense y los trabajadores (as) debemos exigirlo. La rendición de cuentas es una obligación de todo jerarca.

“¢180 mil millones en compra de servicios privados

¢701 m i deuda l millones d e con la C.C.S .S.

Mientras estas escandalosas deudas existen, el gerente Financiero dice que no hay plata para cubrir las necesidades. Tampoco hay dinero en los presupuestos de los centros para pagar salarios a los interinos, tiempo extraordinario, sustitución de personal, etc. Con este pesimista panorama será mejor que se amarren los pantalones y las enaguas a nivel jerárquico.


7

REPRESENTANTES DEL SECTOR SOCIAL EN JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA Hace unos meses fueron nombrados como miembros de la Junta Directiva de la Caja, por parte del sector sindical al Dr. Agustín Páez Montalbán y a José Luis Loría Chaves como representante de las cooperativas. Ellos tienen un un gran conocimiento y aprecio por la Caja y están dispuestos a desarrollar iniciativas que permitan mejorar la calidad humana y condiciones al usuario. A continuación les presentamos una serie de apreciaciones sobre el trabajo que desarrollarán.

Agustín Páez Representante de los sindicatos ¿Cuáles son los principales problemas de la Caja? El tema presupuestario, el cual se arraiga en gran medida por la deuda que han arrastrado los gobiernos, las instituciones públicas y privadas, en materia de evasión y morosidad, sería posible hacer una gran diferencia y llegar a la raíz de esos problemas. Una de las temáticas que afectan seriamente la entidad es la inopia de personal, por ello hay que acabar con los largos interinazgos, así como formar e incentivar a los especialistas para que trabajen con la CCSS. Sobre todo hay que resolver el problema de las especialidades más deficitarias y sensibles como anestesiología y oftalmología, entre una gran lista, para ello es necesario establecer una solución tripartita entre la Caja, la Universidad de Costa Rica y los sindicatos”, señaló Paéz.

José Luis Loría Representante del sector cooperativo en la Junta Directiva ¿Hacia dónde deben orientarse los esfuerzos en la Caja? Los planteamientos deberán apuntar a los grandes temas que afectan la Institución, en mi caso tengo una agenda interna que tiene que ver con garantizar servicios oportunos y de calidad para los asegurados. Estos esfuerzos serán orientados a contribuir con la sostenibilidad del régimen de Salud y el de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) a largo plazo e impulsar servicios de calidad y con mayor calidez. ¿Cuáles son los mayores problemas en la Institución? El tema de las listas de espera es verdaderamente dramático, pero creo que las soluciones deben repensarse y reinventarse. Es necesario que la entidad genere propuestas al lado de los sectores sociales, de manera que las soluciones se alimenten de ambos lados; la acción institucional y el involucramiento de la sociedad civil.


Diálogo, negociación y huelgas Para resolver un conflicto, un pliego de demandas laborales, sociales, económicas o para que se obtengan resultados satisfactorios debe existir respeto, voluntad y capacidad del equipo negociador por ambas partes, condiciones que no siempre se cumplen y por ello, muchas veces se recurre a la huelga para resolver. En la CCSS se dan muchas huelgas, ya sea por servicio o centro de trabajo para solucionar problemas locales así como nacionales, y en la mayoría de los casos se obtienen importantes resultados, como por ejemplo las huelgas de 1972, 1974, 1986, cuando se lograron importantísimos beneficios económicos, salariales, laborales y sociales, como el pago bisemanal, uniformes y zapatos, reducción de la jornada laboral. También fue posible contar con mayores incentivos por rotación, derecho de alimentación, estabilidad y antigüedad laboral, protección al interino, miles de plazas nuevas, licencias y permisos por maternidad, estudios, fallecimientos, entre muchos otros. El 10 de setiembre del 2009, los trabajadores (as) realizamos la última huelga, obteniendo el pago de los 20 meses de cesantía, el 3% de anualidades y un ajuste salarial del 3.19% a partir de enero del 2010. En días recientes, luego de una ardua negociación, se resolvió un ajuste adicional de 1,09% al 3,41% fijado por el gobierno, como compensación al alto costo de vida. Además se estableció el compromiso de aprobar la Normativa de Relaciones Laborales en el mes de octubre, así como ajustar lo que corresponde a partir de setiembre por anualidades. Quedaron pendientes de pagar los estudios de diversos grupos ocupacionales y se discutirá en comisión los ingresos, gastos y deudas que hay en la Caja, con el propósito de administrar mejor el presupuesto de la Institución.


9

PRETENDEN QUITARLE SU DINERO ¡FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL! A partir de la aprobación de la Ley de Protección al Trabajador en el año 2000, se disminuyó la cesantía en un 3%, es decir que el reconocimiento por este concepto pasó de un 8,33% a un 5,33%. Con ese 3% se creó el Fondo de Capitalización Laboral (FCL), de forma tal que el trabajador o la trabajadora nunca recibieran menos que lo que le hubiera correspondido con la ley anterior. Esos recursos de los trabajadores son administrados por operadoras privadas o públicas, según la elección de cada persona. De ese capital se traslada, cada año, la mitad al Fondo de Pensión Complementaria Obligatorio, el otro 1.5% y los intereses que genere pueden ser retirados por el trabajador al momento de su jubilación, en caso de despido o cada cinco años, si así lo desea. Pero la codicia del sector político-financiero no tiene límites, por lo que impulsan

el proyecto de ley 17.597 titulado “Ley de fortalecimiento del fondo de capitalización laboral, cuyo propósito es prohibir el retiro cada cinco años de los dineros acumulados en ese fondo., trasladándolos al Fondo de Pensión Complementaria, en forma inmediata. Las operadoras pretenden acumular ganancias administrando, por más tiempo, el dinero que debería recibir el trabajador (a), con lo cual: En caso de despido el o la trabajadora no recibiría el 8.33% sino solamente el 5.33%. Se pierde el derecho del trabajador (a) a disponer de esos recursos cada 5 años. En UNDECA nos oponemos a este novedoso golpe a la clase trabajadora y hacemos el llamado vehemente para que juntos derrotemos esta maniobra del “capitalismo salvaje” como lo llamó el desaparecido Papa Juan Pablo II.

ATRASO EN SALARIOS Y EXTRAS:

UN DELITO

El agotamiento de presupuestos locales, donde los de arriba le tiran la pelota a los de abajo y viceversa y nunca aparecen responsables, es más una costumbre que algo circunstancial que se repite en los meses de julio, agosto y setiembre, agudizándose cada vez más. Sus principales consecuencias son: atraso deshumanizado en el pago de salarios del personal interino, en el pago de tiempo ex-

traordinario, incentivos por rotación, incapacidades, no sustitución de personal y recargo de funciones. Esta tendencia muestra hechos punitivos, pues en la mayoría de los casos se violan los derechos laborales y humanos al retener indebidamente los salarios. En este sentido existen reiteradas jurisprudencias de fallos que han condenado a distintas instituciones públicas.


¡¡NO A LA MINERÍA EN CRUCITAS!!

La presión de quienes se oponen a la mina en Crucitas sigue en pie de lucha. Diversos sectores se han organizado para dar la pelea y han desarrollado caminatas, manifestaciones, jornadas informativas, con el propósito de crear conciencia sobre las desventajas de este proyecto. Está demostrado que las minerías a cielo abierto son un verdadero daño para el medio ambiente y las comunidades en que se desarrollan, a pesar de que los empresarios prometan maravillas. En los próximos días se llevará a cabo el juicio que resolverá algunos de los Contenciosos Administrativos que han sido presentados por los opositores a este proyecto. De esta manera se sentarán las bases para solucionar un conflicto que ha dividido a la sociedad costarricense. EN UNDECA ESTAMOS COMPROMETIDOS CON ESTA LUCHA CONTRA ESTE PROYECTO Y HACEMOS UN LLAMADO AL SECTOR SOCIAL A UNIRSE.

DERRAME EN GOLFO: DESASTRE AMBIENTAL

En abril el mundo conoció una alarmante noticia, se detectó un enorme derrame de petróleo en el Golfo de México, el cual fue sumamente difícil de controlar en los meses posteriores. El derrame inició el 22 de abril a unos 1.500 metros de profundidad, en un pozo averiado de la empresa British Petroleum, a 80 kilómetros de costa de Louisiana. • Se estima que el impacto ambiental del accidente tendrá consecuencias catastróficas, las cuales se empiezan a notar: • Miles de animales marítimos y aves han muerto por la contaminación. • Alrededor de 5.000 barriles se derramaron por día. • En estos casos, generalmente se logra limpiar únicamente un 1% de lo contaminado. • De los voluntarios que han trabajado en la recuperación de la zona, una gran porción sufrió de problemas respiratorios. ESTE TIPO DE DESASTRES SON LOS QUE PONEN EN RIESGO LA EXISTENCIA DEL PLANETA.


11

¡¡Hasta siempre Dr. Gutiérrez!! En días pasados Costa Rica perdió a un gran luchador, humanista y patriota de corazón: el Dr. Rodrigo Gutiérrez Sáenz. Con su partida el país queda con el recuerdo y el ejemplo de un médico dedicado a su profesión, a ayudar a los menos favorecidos y a emprender proyectos en pos de una sociedad próspera, justa y solidaria. Reconocido académico y político que apostó por servir a su país. Hijo de zapatero y ama de casa; fue redactor y promotor del Manifiesto Patio de Agua, que inspiró a los sectores progresistas. También desarrolló el recordado documento “La Costa Rica que no conocemos”, en el cual analizaba, con datos estadísticos, la dura realidad que enfrentaban miles de costarricenses. Fue fundador del Consejo Nacional de Rectores y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica durante muchos años. Candidato a la Presidencia por el Partido Pueblo Unido y por Alianza Popular, fue diputado a inicios de los noventa, tiempo en que se destacó por su convicción y denuncia de la corrupción y las injusticias sociales. Amigo de la revolución cubana y fiel combatiente contra el Tratado de Libre Comercio, amigo de nuestro sindicato y de todos aquellos que quisieran dar la cara por su pueblo. El Dr. Gutiérrez es recordado hoy por sus miles de estudiantes, a quienes les enseñó el arte de servir a los demás, por sus amigos que siempre encontraron en él el mejor de los consejos y la sonrisa franca, por sus compañeros de lucha que se contagiaron de su energía y sobre todo, por su familia, a quienes entregó su amor y tenacidad.

Gracias Dr. Gutiérrez por haber hecho diferencia en nuestra sociedad.

Hay hombres que luchan un día, y son buenos. Hay otros que luchan un año, y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.


UNDECA PIDE INTERVENCIÓN EN GERENCIA DE PENSIONES UNDECA lamenta el vergonzoso escándalo que protagoniza el gerente de Pensiones, Miguel Pacheco, quien un día sí y el otro también, se encuentra en la picota de los medios de prensa, desacreditando –desafortunadamente- no solo la imagen de la Caja, sino también del Fondo de Pensiones que cobija a 1.3 millones de trabajadores. A este gerente se le ha cuestionado por el sensible deterioro de las relaciones con la Superintendencia de Pensiones, al negarle la entrega de documentos que por ley le corresponde a este ente fiscalizador. También por reunirse con altos funcionarios del Banco Mundial, para entregarle la administración de los fondos del régimen de Pensiones, violentando la ética y las normas que rigen para la inversión de estos dineros. Asimismo está la venta de títulos valores con pérdidas y la disminución de dos puntos porcentuales de las tasas de interés en los créditos hipotecarios, trayendo pérdidas al sistema. Además se le acusa por derrochar los recursos del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte para la creación de 356 plazas nuevas, generando funciones paralelas a las realizadas por las sucursales y que tienen un costo aproximado a los ¢4.000 millones al año. Ante estas graves circunstancias, UNDECA y otros sindicatos hemos demandado la separación de Pacheco de su cargo, para que se realicen las investigaciones y se tomen las acciones en resguardo de los intereses patrimoniales y de la imagen institucional. Hemos considerado, además cues-

tionar y reconsiderar el nombramiento de la comisión establecida por la Junta Directiva de la Caja, en razón de que las personas que la integran no tienen el conocimiento ni la experiencia para enfrentar este tipo de situaciones. La reestructuración de esa Gerencia, con lo cual se duplica funciones de las Sucursales y se aumentan desproporcionadamente las plazas, incrementando el gasto administrativo del régimen. No se han aplicado medidas cautelares; por menos cosas y tratándose

de funcionarios de menor rango, la Administración no ha tenido el menor reparo de ordenar medidas precautorias mientras se tramita la investigación. UNDECA demanda, de una vez por todas, que se determinen las acciones que corresponden en resguardo de los intereses patrimoniales y la imagen institucional. Los trabajadores y trabajadoras de la Caja, no estamos dispuestos, ni vamos a permitir, que se vaya a exponer, en lo más mínimo, la Reserva del Régimen I.V.M.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.