Revista Pulso Docente N° 14

Page 1

P U L SO D O C E NT E N ÚM ER O 1 4

01

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE DIRECCIÓN DE DOCENCIA

PU L S O D O C E N T E N º 1 4 E NE R O 20 1 9

EN ESTE NÚ ME RO:

PÁG. 18

Pág. 04

Energías renovables fotovoltaicas en el campus.

Pág. 24

En memoria del profesor Ricardo Abos - Padilla Urzúa.

Pág. 32

Una evaluación redentora.


P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

L

a creciente demanda de profesionales y técnicos con una formación por competencias ha influido de forma paulatina en el enfoque de los modelos curriculares que vienen desarrollando las casas de estudios superiores en el país. Frente a un mercado laboral que está en constante evolución, las universidades han visto la necesidad de analizar sus propuestas curriculares con el objetivo de satisfacer tales demandas, conservando a su vez el sello institucional que las caracteriza.

ÍNDICE

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

También se destaca el artículo sobre la presencia de importantes representantes del área de Educación Física que durante el primer semestre del año recién pasado se dieron cita en la universidad con motivo de la edición nº 59 del Consejo Académico Nacional de Educación Física. Una nota especial está dedicada a la labor realizada por el profesor Ricardo Abos- Padilla, quien fuese uno de los impulsores en la creación de la actual carrera de Pedagogía en Historia y Geografía impartida por la universidad. Finalizan la presente edición los artículos que abordan el trabajo realizado por las carreras del área de la salud y su centro de simulación clínica y la mirada cristiana sobre la evaluación y el rol que esta cumple en la formación de los estudiantes. Agradecemos a cada uno de los profesionales que contribuyeron con sus artículos, esperando con ello que los lectores puedan conocer el trabajo realizado la UnACh, guiados siempre por la palabra de Dios. Los Editores

Por Mg. Rodrigo Leiva Díaz y Felipe Sánchez Gacitúa

Pág. 08 Plan de Acompañamiento al Aula.

UnACh anfitriona de la 59a reunión del Consejo Académico Nacional de Educación Física.

Pág. 18

Por Mg. Gustavo Pavez Adasme

Gestión de recursos y estrategias de apoyo a procesos de renovación curricular en la UnACh

El artículo principal de esta edición de Pulso Docente aborda los mecanismos que ha desarrollado la UnACh para movilizarse desde un currículum basado en objetivos a un currículum basado en competencias.

Otro de los temas desarrollados en esta edición hace alusión al proyecto que viene implementando la Facultad de Ingeniería y Negocios sobre energías renovables fotovoltaicas y los desafíos futuros en esta materia dentro del campus universitario.

Energías renovables fotovoltaicas dentro del campus universitario.

Pág. 14

Para lograr tales efectos la Universidad Adventista de Chile ha desplegado una serie de acciones tendientes a orientar estos procesos para su implementación adecuada, las cuales requieren un trabajo tanto a nivel administrativo como pedagógico, considerando la participación de los diferentes actores de la comunidad.

Bajo esta misma línea se destaca el artículo sobre el Plan de Acompañamiento al Aula desarrollado durante el año 2018 por la Dirección de Docencia, el cual busca fortalecer y apoyar las prácticas pedagógicas de los docentes que están directamente relacionados con los alumnos dentro del aula.

Pág. 04

Por Dra. Olga Quiroz Campos

Bajo la noción de competencia profesional emergen con fuerza aspectos como el saber resolver problemas de forma autónoma, saber trabajar en equipo y la capacidad de adaptarse a distintos contextos. El informe emitido por la "Secretary´s Commission on Achieving Necessary Skills" en EE.UU. el 2009 clasifica las competencias en básicas y transversales, por lo cual resulta imprescindible ya no solo dominar los conocimientos de la disciplina, sino también saber actuar frente a diversos desafíos, tomando decisiones que favorezcan tanto al individuo como a los demás miembros del equipo, así como a la empresa o institución en la cual se desempeñan.

Por Dr. Nelson Gutiérrez Lagos Diseño: Estudio Nómades est.nomades@gmail.com

02

Pág. 24 En memoria del profesor Ricardo Abos-Padilla Urzúa Por Mg. Víctor Soto Fonseca

Pág. 28 Simulación clínica como estrategia pedagógica en la carrera de enfermería Por Darynka Parada J. y Mg. Priscila Fuentes V.

Pág. 32 Una Evaluación Redentora. Por Mg. Marcelo Carvajal Álvarez

03


0 4 04

PULSO PULSO DOC DOCEN ENTTEE N NÚ ÚME MERO RO 114 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

ENERGÍAS

RENOVABLES FOTOVOLTAICAS

DENTRO DEL CAMPUS UNIVERSITARIO El cuidado y la convivencia armónica con la naturaleza son algunos de los principales temas que actualmente preocupan a la sociedad. Buscar formas eficientes de energía que aminoren los daños al entorno y beneficien a los usuarios constituye uno de los objetivos del proyecto que la Facultad de Ingeniería y Negocios de la UnACh está implementando. Por Mg. Rodrigo Leiva Díaz y Felipe Sánchez Gacitúa

E

l hombre, como administrador de los recursos naturales entregados por el Creador, debe buscar la forma de hacer un uso racional de estos. La energía eléctrica es un brazo potente para el desarrollo de los pueblos y es por esa razón que la llegada de esta a todos los lugares es sinónimo de desarrollo. En los últimos años la generación de energía eléctrica en base a energía solar (fotovoltaica) ha bajado considerablemente sus costos de implementación debido a la amplia oferta de equipos provenientes de distintas latitudes. Junto con lo anterior, el apoyo brindado por el estado chileno a proyectos con energías renovables no convencionales (ERNC), a través del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES) y su sitio web (http:// cifes.gob.cl/energias-sustentables/ solar/) ha generado que dichos proyectos sean cada vez más numerosos y atractivos para su implementación. Por otro lado, tanto empresas nacionales como internacionales hacen uso de la Ley Net Billing (Ley 20.571), la cual permite la generación para el autoconsumo en base a ERNC y cogeneración eficiente. Esto quiere decir que si un usuario posee una planta de generación bajo el marco legal puede vender a la empresa distribuidora los excedentes de la generación a un precio que está regulado por ley. Además, debe cumplir con lo que dicha normativa establece y ser declarado mediante formulario TE4 según lo establecido en el presente reglamento.

La energía eléctrica es de uso masivo en los procesos del agro y juega un papel preponderante en los procesos de riego, en los cuales tiene alta demanda.

05

Junto a esta ley también han ingresado al país una cantidad considerable de productos cuya función es generar energía. Por cierto, durante la adquisición de cada uno de estos se debe verificar que cuenten con la certificación SEC, dado que si no la posee no cumpliría con las normas de calidad mínimas exigidas en Chile. La energía eléctrica es de uso masivo en los procesos del agro y juega un papel preponderante en los procesos de riego, en los cuales tiene alta demanda. No obstante, su implementación no se limita exclusivamente a estos procesos, sino que cruza todo el espectro del agro abarcando también a los equipos de telemetría y control que requieren de electricidad para su funcionamiento.


06

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

el óptimo en cada proyecto depende de los factores particulares de la instalación. Por ejemplo, si en el lugar donde se desea instalar la PFV (planta fotovoltaica) no existe red de tendido eléctrico, la aplicación que se debe realizar es en isla (On Grid). Para ello se requiere instalar un inversor que cumpla con este requerimiento, el cual está disponible para las dos modalidades señaladas. En caso contrario, si existe tendido de red eléctrica lo ideal es instalar un sistema On Grid, dado que cuando no se está ocupando la energía generada esta es almacenada en la red si se tiene una medidor de energía instalado compatible con estos sistemas. En la Provincia de Punilla, pertene-

Para realizar la instalación de estas plantas se requiere desarrollar tanto un estudio técnico como de modelo de negocio.

Actualmente existen plantas fotovoltaicas que permiten el uso del recurso hídrico que de otra manera no sería aprovechado o generaría un gasto extra permanente para poder usarlas en lugares donde no hay red eléctrica (generación diesel, por ejemplo, con todos los inconvenientes que ello representa, desde la logística del combustible, mantenciones y contaminación al medio ambiente). Existen dos métodos para poder realizar la instalación, en modo Off Grid o isla y en modo On Grid o conectado a la red. Evaluar cuál de estos sistemas es

ciente a la actual Región de Ñuble, se encuentra la comuna de Coihueco, en la cual existen al menos dos proyectos asociados al agro. Uno de ellos está orientado a la explotación de una napa subterránea de la cual se está extrayendo agua para procesos de riego. En este caso, la PFV está en “isla”, dado que en ese lugar no hay red eléctrica disponible para el bombeo. Este proyecto permite la utilización de energía solar convertida a eléctrica para mejorar la productividad de los campos que, sin riego, son de bajo rendimiento o incluso se hacen inexplotables. Un segundo caso asociado al agro es una instalación “On Grid”, es decir, conectado a la red. Aquí el aporte

de la PFV es disminuir el consumo de la red eléctrica cuando las bombas de riego están funcionando, lo que resulta beneficioso en términos económicos para el consumidor final dependiendo del perfil de demanda que tenga dicho cliente, o bien entregar energía eléctrica a la red cuando no hay consumo en la caseta de riego. Ambas situaciones se dan solo cuando se tiene la radiación suficiente para generar. Cabe señalar que en ambos casos no se ha contemplado el uso de acumuladores por el alto costo aún de las baterías. Para realizar la instalación de estas plantas se requiere desarrollar tanto un estudio técnico como uno de modelo de negocio, para lo cual el Gobierno de Chile ha impulsado, a través del CIFES, un portal del desarrollador de proyectos ERNC (http://apps.cifes.gob.cl/pdesarrollador/) en el cual se pueden encontrar las fuentes de financiamiento, legislación y normativas, permisos y trámites, estadísticas, proveedores de equipamiento certificados, entre otros. En los casos expuestos se ha recibido apoyo del estado chileno, el cual tiene metas que cumplir en cuanto al uso de ERNC.

y seminarios. Los equipos deben estar certificados por SEC para ser instalados, esto aplica tanto para paneles fotovoltaicos como para el inversor y equipo de medida bidireccional que debe quedar instalado en cada caso. Finalmente, cabe señalar que existen los equipos, el personal calificado para realizar instalaciones de este tipo y la necesidad de “ahorrar” con este tipo de tecnología, solo falta incentivar la inversión en PFV y la existencia de políticas claras a mediano plazo para su uso y explotación, con el fin de dar garantías a los posibles inversores. En la Universidad Adventista de Chile se han realizado estudios para la instalación de una planta fotovoltaica que permita autoabastecer parte del consumo eléctrico interno. Se proyecta una planta de 300KV fotovoltaica que está en sus fases finales de estudio. Por otro lado, fuera de aulas D se instaló un tótem de carga fotovoltaica Off Grid que permite a los alumnos la carga de dispositivos móviles.

Desde el punto de vista técnico, la instalación debe cumplir con lo reglamentado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, quienes han procurado cumplir un rol de difusión, apoyo y fiscalización a estos emprendimientos a través de charlas

En la Universidad Adventista de Chile se han realizado estudios para la instalación de una planta fotovoltaica que permita autoabastecer parte del consumo eléctrico interno.

Planta fotovoltaica Servicios Agrícolas Chaperón, en Coihueco XVI Región de Ñuble, Chile

07


0 08 8

PULSO DOC EN TE T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

cación señala que esta debe propender a asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los fines y contenidos educacionales adventistas y los estándares nacionales de aprendizaje. Propone, además, el eje valórico de la excelencia académica y de gestión que enfatiza los estándares de excelencia en todos sus niveles y unidades de trabajo, procurando que todos los actores del quehacer académico trabajen considerando que solo los mejores estándares validarán su quehacer institucional. Todas estas orientaciones se respaldan con una descripción del conjunto de competencias que conforman el Rol del Educador, entre las cuales cabe destacar la que hace referencia a la capacidad de ajustar su desempeño a los estándares de calidad autogestionados o propuestos por quienes supervisan su trabajo.

Por Dra. Olga Quiroz Campos

PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO

AL AULA

Como parte de las acciones realizadas dentro del proceso de renovación curricular la Dirección de Docencia, respaldada por el Centro de Innovación y Desarrollo Docente, ha desplegado una serie de iniciativas tendientes a apoyar la labor realizada por los docentes de la UnACh.

E

l Plan de Acompañamiento al Aula (PAA) es una iniciativa institucional de implicancias microcurriculares promovida por la Dirección de Docencia, a través del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), el cual contribuye a garantizar la calidad del desempeño docente. Su función está orientada al apoyo constante a la labor docente, en un diálogo sistemático, horizontal y permanente de retroalimentación con el fin de enfrentar los desafíos profesionales y educativos que exige el desarrollo de buenas prácticas formativas para el beneficio de los estudiantes.

Parámetros institucionales sobre el aseguramiento de la calidad asociados al PAA El PAA (enfocado en la clase que se realiza tanto dentro como fuera de la sala) permite concretar el indicador estratégico referido al desempeño docente y sus implicancias directas en el logro de buenos resultados de aprendizaje. En la UnACh se han establecido parámetros para el aseguramiento de la calidad que se asocian con dos fuentes principales:

1. La Planificación Estratégica 2017-2021, en su quinto objetivo, declara la prioridad de fortalecer los procesos académicos y administrativos que aseguran la calidad en la formación ofrecida; también menciona una estrategia que se relaciona con el desarrollo académico e integral del docente. A dicha estrategia se le asocia un indicador de mecanismo de control y de gestión docente, el cual se puede evidenciar a través de diversas formas, entre las cuales se destaca el Plan de Acompañamiento. 2. El Modelo Educativo Institucional en su Postulado N° 11 sobre calidad de la edu-

El PAA permite concretar el indicador estratégico referido al desempeño docente y sus implicancias directas en el logro de buenos resultados de aprendizaje.

Un resumen general de las mencionadas fuentes permite evidenciar que el PAA es efectivo para promover la actualización, el monitoreo de las prácticas pedagógicas, la concreción del Rol del Educador y sus implicancias en el logro de un buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje como experiencia de excelencia al servicio de todos los estudiantes.

09


0 10

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

Instancias de control, seguimiento y retroalimentación asociados al PAA

ALGUNOS AVANCES HASTA EL AÑO 2018 La entrevista al docente acompañado resulta muy apropiada para optimizar el proceso, el cual se desarrolla en forma de diálogo horizontal. Sus propósitos apuntan a la obtención de un conocimiento más amplio de la experiencia observada, al diálogo sobre las necesidades, dificultades y posibles soluciones referidas al desempeño docente y a evidenciar la disposición institucional de apoyar al docente durante su estadía en la UnACh. Se abordan también aspectos relacionados con el proceso de adaptación del docente ingresante, la socialización con el curso y otras cuestiones emergentes derivadas de la visita.

Los Programas de Inducción se realizan semestralmente y tienen dos momentos. La primera jornada intensiva presencial consta de medio tiempo y busca socializar importante información y entregar a los docentes ingresantes un Dossier contentivo de publicaciones institucionales tales como el Modelo Educativo, el Manual para la Elaboración del Programa de Asignatura y otros materiales de gran utilidad práctica para el ejercicio de la función docente. El segundo momento consiste en un Curso de Inducción online con una duración aproximada de 2 meses, donde se profundiza lo abordado en la primera parte contribuyendo al fortalecimiento de habilidades en los docentes y su integración al contexto laboral institucional.

• Mejoramiento de los niveles de logro por parte de los docentes según los indicadores de la pauta. • Progresiva actualización del modelo de Pauta de Acompañamiento y su adaptación a los desafíos en el contexto de la renovación curricular institucional • Diseño de la nueva Pauta de Acompañamiento 2018, gracias a la participación del personal docente durante una jornada de consulta y rediseño para adaptarla al enfoque del nuevo Modelo Educativo Institucional. De esta forma se generó una versión ajustada al contexto de transición (entre un currículo tradicional por objetivos a otro orientado a competencias). El instrumento posee la versatilidad de permitir el registro de observaciones en las clases inscritas en la renovación como en las otras clases cuyos programas se encuentra en revisión para superar el enfoque anterior. • Incremento de la cantidad de visitas de acompañamiento logradas con respaldo de las entrevistas de retroalimentación en los casos requeridos.

Resultados 2018 Resultados de visitas 2018 I Semestre FECS, FACS, FAIN

Nombres desincorporados de nómina 5%

Resumen aproximado de visitas logradas en el PAA período 2013 - 2018 95 90,01

90,05

89

100 88

50

Docentes acompañados

95% Promedio aproximado de visitas logradas por año

Datos en proceso

0 11


0 12

PULSO DOC EN TE T E N Ú ME RO 1 4

La producción y distribución de infografía informativa plastificada, a doble cara, en formato de bolsillo para promover entre los docentes ingresantes los crite-

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

rios e indicadores descritos en la pauta de observación aplicada. El diseño gráfico estuvo a cargo del Sr. Carlos Astorga (Versión Segundo Semestre 2017)

Considerando las exigencias del Aseguramiento de la Calidad declarados en la Planificación Estratégica 2017-2021, la solicitud de los docentes y las necesidades de permanente capacitación detectadas durante las visitas a las clases, la Dirección de Docencia, a través del CIID, ha producido con el apoyo de la Dirección de Educación a Distancia y su equipo de profesionales (Erwin Jerez, Anny Acuña, Jorge Moyano, Nabil Rodríguez, Esteban Lucero y Karen Campoverde) un primer Seminario online sobre Estrategias y Técnicas Didácticas Orientadas a Competencias y Estándares en la Universidad. Se trata de una convocatoria general gratuita que surgió como un esfuerzo experimental para ayudar a instalar una mirada de aproximación progresiva a la propuesta educativa orientada a la formación por competencias. El diseño gráfico del póster estuvo a cargo del Sr. Nabil Rodríguez. Producción y distribución de la 2da versión ampliada y actualizada de la infografía plastificada Claves para un Buen Desempeño Docente, para promover los criterios e indicadores de la nueva Pauta de Acompañamiento. En esta ocasión el diseño gráfico estuvo a cargo de la Sra. Jenniferth Soto (Versión 2018). Dificultades encontradas durante el PAA En algunos casos (2017-2018) la demanda de la cantidad de visitas supera la disponibilidad de los profesores acompañantes. Ante esta dificultad el equipo responsable ha reasignado los nombres rezagados y así se ha podido concretar el 100% de las visitas planificadas, especialmente las que corresponden a los docentes que imparten clases en el horario comprendido entre las 18:00 hasta las 20:00 horas.

¿Qué sería necesario hacer para mejorar el PAA? • Continuar la consulta a los académicos para ajustar todo el PAA y el rediseño de la pauta, con el fin de actualizarlos según la dinámica y las exigencias derivadas del Plan de Actualización Curricular en su Fase II. • Invitar a docentes adscritos a las distintas facultades para que integren el equipo de docentes acompañantes. • Tener disponibles al inicio del semestre (primeros 15 días) las nóminas con los datos completos de los docentes ingresantes para elaborar el cronograma . • Procesar on line la Pauta de Acompañamiento para optimizar la reportabilidad. De esta forma se puede ahorrar en recursos de tiempo y en la toma de decisiones.

0 13


0 14

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

UNACH

ANFITRIONA DE LA 59ª

REUNIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Con la presencia de importantes autoridades vinculadas al mundo del deporte y directores de carreras de las universidades nacionales que imparten Pedagogía en Educación Física se desarrolló durante el mes de abril del año pasado esta actividad, cuyo fin fue analizar y compartir temáticas vinculadas a los procesos formativos del área en cuestión.

de Chile (Valdivia), Universidad Central (Santiago), Universidad de Las Américas (Santiago), Universidad de Santiago (Santiago), además de la UnACh como institución anfitriona y miembro del consejo.

fesores de Educación Física en relación con las reales demandas de la sociedad.

Cabe destacar que entre los principales objetivos del CANEF están:

Respecto de esta actividad, el Sr. Mauricio Comte señaló: “Se trata de un reconocimiento de parte de una organización que reúne a todas las universidades que tienen la carrera de Pedagogía en Educación Física y que es un organismo asesor para las políticas públicas sobre la materia en el país. Esto nos permite transmitir nuestra filosofía educacional en términos de un desarrollo integral, no solo en cuanto al desarrollo de aspectos espirituales, intelectuales o sociales, sino también en lo relativo al desarrollo del cuerpo humano”.

• Orientar y velar por el desarrollo cualitativo y cuantitativo de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en nuestro país. • Orientar y velar por la calidad profesional del Profesional de Educación Física que egresa de nuestras Instituciones de Educación Superior y que se desempeña como tal en nuestro sistema social. • Cautelar por el crecimiento orgánico de las Instituciones formadoras de Pro-

• Velar por el estatus profesional del Profesional de Educación Física en nuestra Sociedad.

Por Mg. Gustavo Pavez Adasme

L

a Universidad Adventista de Chile (UnACh) fue sede de la 59ª reunión del Consejo Académico Nacional de Educación Física (CANEF), la cual se desarrolló entre el 18 y 21 de abril del año 2018 en las instalaciones de la universidad. El CANEF es un consejo que desarrolla sus sesiones dos veces al año, congregando a los directores de las carreras de Pedagogía en Educación Física impartidas en las universidades del país y en la cual la UnACh fue sede, siendo esta la primera vez que la universidad recibe y organiza el evento. En esta importante actividad se dieron cita el Sr. Mauricio Comte, Rector de la UnACh, y otras autoridades de la institución, además de los profesores y estudiantes de la carrera. También hizo

acto de presencia el Sr. Kael Becerra, Subsecretario de Deportes del Gobierno de Chile, junto a otros dirigentes del deporte nacional y regional. Asimismo, a este importante foro de debate asistieron los directores de las carreras de Pedagogía en Educación Física de las universidades estatales y privadas de Chile, acompañados para la ocasión por el Sr. Omar Fernández, quien preside actualmente el CANEF. Las universidades presentes fueron la Universidad Católica del Maule (Talca), Universidad de Concepción (Concepción), Universidad San Sebastián (Pto. Montt), Universidad Católica Silva Henríquez (Santiago), Universidad Católica Santísima Concepción (Concepción), Universidad Autónoma (Temuco), Universidad de La Frontera (Temuco), Universidad Austral

En la foto de izquierda a derecha: Omar Fernández, Presidente CANEF; Mauricio Comte, Rector UnACh, Kael Becerra, Subsecretario del Deporte, Ricardo Boudon, Jefe Unidad de Políticas y Gestión Deportiva MinDep; Juan Pablo Spoerer, Seremi del Deporte, Gustavo Pavez, Director Educación Física UnACh.

0 15


0 16

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

Se trata de un reconocimiento de parte de una organización que reúne a todas las universidades que tienen la carrera de Pedagogía en Educación Física Por su parte, el subsecretario Becerra declaró sobre el inicio de este evento: “Es una evaluación muy positiva porque se dio a conocer el desafío que viene para las universidades y las pedagogías, que es hacerse cargo de liderar la transformación de este país, de ser un territorio de alma de deportistas a un país de cultura de deportistas”. Durante el primer día del programa se desarrolló una sesión abierta a todo público que contó con palabras de apertura por parte del Sr. Mauricio Comte, el Sr. Omar Fernández, Presidente CANEF, y del Sr. Kael Becerra Rojas, Subsecretario del Deporte. Seguidamente se ofreció la conferencia titulada ‘Políticas Públicas Ministerio del Deporte’, a cargo del Sr. Ricardo Boudon, Jefe de la División Unidad Política y Gestión Deportiva del Ministerio del Deporte. Posteriormente se expuso la ‘Presentación de Estándares Disciplinarios de Educación Física‘, a cargo del Sr. Sergio Toro, de la Universidad Austral de Chile. La sesión abierta del CANEF continuó para la mañana del segundo día del evento y se ofrecieron tres ponencias, a saber: ‘Programa PIESDI - Inclusión en Educación Superior’, por la Sra. Ximena Díaz (Universidad del Biobío); ‘Inclusión en la Educación Física’, a cargo de la Sra. Karina Vásquez (Universidad Adventista de Chile); cerrando la jornada la ponencia titulada ‘América Latina en

En la foto de izquierda a derecha: Karina Vásquez, Profesora UnACh; estudiantes de la carrera PEF UnACh; Mauricio Comte, Rector UnACh;

Movimiento, o el Movimiento en América Latina’, a cargo del Sr. Alixon Reyes, profesor de la UnACh. Posteriormente se dio paso a la sesión del directorio del CANEF. Cabe destacar la importancia de la actividad organizada por el CANEF dentro del campus universitario y el impacto que esta genera, pues con ello la UnACh se muestra a la comunidad profesional del área y, por consiguiente, conozca la filosofía de la educación adventista y las

Cabe destacar la importancia de la actividad organizada por el CANEF dentro del campus universitario y el impacto que esta genera,

Kael Becerra, Subsecretario del Deporte; Gustavo Pavez, Director Educación Física UnACh; estudiantes de la carrera PEF UnACh.

bondades de la institución. La visita de autoridades nacionales y regionales se convierte además en una ocasión para que la institución se visibilice y se posicione como propulsora del desarrollo educativo en la región y como generadora y coadyuvadora de propuestas nacionales en el contexto del Consejo Académico Nacional de Educación Física. Para la Universidad Adventista de Chile la instancia desarrollada por el CANEF constituye una concreción de la carrera de Pedagogía en Educación Física en términos de vinculación profesional y especializada en materia del ámbito disciplinar, lo que contribuye a consolidar las ciencias de la actividad física, el deporte y la motricidad humana mediante la actividad académica en pro del desarrollo integral humano y la calidad de vida en la población.

0 17


0 18

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

GESTIÓN DE RECURSOS

Y ESTRATEGIAS DE APOYO A PROCESOS CURRICULAR EN LA UNACH DE RENOVACIÓN Los soportes de información técnica constituyen la base permanente de la discusión y análisis que precede a una propuesta de diseño curricular emergente y favorecen la consolidación de las decisiones pedagógicas y curriculares adoptadas. Por Dr. Nelson Gutiérrez Lagos.

L

a Universidad Adventista de Chile se encuentra en un proceso complejo de instalación de un nuevo enfoque curricular que impacta las propuestas teóricas, pero que también afecta los aspectos operativos del proceso formativo en todo nivel y que, finalmente, modifica la cultura académica en los aspectos organizacionales (planificación administrativa, gerencia de procesos, mecanismos de regulación de la calidad y sistemas de evaluación de resultados). A su vez, interpela al docente en su desempeño en el aula y demanda ajustes en material de planificación, metodología y evaluación de los aprendizajes.

En Chile, un poco más de un 25% de las universidades trabajan en una modalidad curricular basada en competencias

Todos ello requiere instalar un adecuado andamiaje de soporte que minimice las naturales ansiedades del profesorado para migrar a una nueva modalidad docente, pero que a la vez permita entregar herramientas útiles para los actores implicados, no tan solo para los protagonistas directos del cambio, sino también para aquellos que irán incorporándose en el futuro a una gestión de la cual no conocieron fundamentación ni discutieron sobre sus alcances y que frecuentemente provienen de sistemas que trabajan en la modalidad tradicional. En Chile, un poco más de un 25% de las universidades trabajan en una modalidad curricular basada en competencias, lo que implica que el reclutamiento de nuevos docentes necesita hacerse cargo de realidades curriculares distintas en el país. Enfrentar esta tarea no es tan sencillo. La rotación docente, sumada a la muchas veces precaria memoria corporativa sobre las discusiones que llevaron a un ajuste curricular de esta envergadura, conspiran en contra de un objetivo tal. Los equipos de la Dirección de Docencia, junto a los Comités Curriculares de las Facultades y Carreras han invertido un

buen tiempo de trabajo para reflexionar sobre el tema y definir los tipos y contenidos de los dispositivos necesarios para ello. Los recursos materiales evaluados por la universidad como requerimientos esenciales para apoyar la instalación de un enfoque curricular orientado al logro de competencias, desde la perspectiva teórico operativa del docente, son resumidos en este artículo para facilitar una amplia visión sobre sus alcances particulares.

Los equipos de la Dirección de Docencia, junto a los Comités Curriculares de las Facultades y Carreras han invertido un buen tiempo de trabajo para reflexionar sobre el tema

A CONTINUACIÓN SE LOS EXPONE EXPLICATIVAMENTE, CON MAYOR DETALLE: a) Recursos Humanos: Fortalecimiento de los equipos técnicos de la Dirección de Docencia e instalación de capacidades humanas en los Comités Curriculares de Facultades y Carreras. b) Equipamiento de Aulas y Laboratorios: evaluación de la viabilidad de reorganización de los grupos curso, disminuyendo el factor de división de asignaturas compartidas a fin de favorecer el trabajo más personalizado. c) Recursos Multimedia: generación de productos para la divulgación de los alcances teóricos y prácticos de la propuesta. Particularmente: • Video de divulgación del Modelo SCT para estudiantes: este recurso es una propuesta multimedia de 5 minutos de duración en la que se explicitan los aspectos generales de la Renovación Curricular en lo referido a la definición de conceptos y marco normativo. El video explica el sentido de los SCT, el valor de un Crédito Académico, el normalizador de 60 horas para cada año académico (30 en cada semestre), la duración de 38 semanas del año lectivo (19 semanas cada uno), el volumen máximo de carga académica del estudiante (45 horas cronológicas), la duración de la hora de clases (45 minutos) y las tareas curriculares para los siguientes años. • Video de divulgación del Modelo SCT para académicos: este recurso es una propuesta multimedia de poco menos de 10 minutos de duración en la que se explican los aspectos generales de la Renovación Curricular en lo referido a la definición de conceptos y marco normativo. Agrega orientaciones para la organización del tiempo lectivo y definiciones sobre el uso de tiempo de trabajo autónomo y sobre los alcances de la movilidad estudiantil. • Flashplayer de presentación del Modelo Educativo: producto multimedia de amplio espectro que presenta el ideario institucional, los propósitos y fines, la Misión y Visión y definiciones conceptuales generales sobre un currículum orientado a competencias.

0 19


020

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

d) Gestión electrónica de recursos: • Gestión de Intranet: formulación de soluciones informáticas asociadas a diversas fases del proyecto que abre oportunidad de interacción con claves de acceso a los académicos de la UnACh. • Simulador de conversión horas a Créditos SCT: diseño informático en formato Excel que permite la conversión de planes de estudio vigentes al nuevo sistema de cálculo de créditos académicos, orientando a los Comités Curriculares en la toma de las decisiones de diseño curricular. • Gestor Curricular: solución informática que permite la carga de datos de programas de asignaturas y fechas de planificación para generar automáticamente el Programa de Asignatura con formato nuevo y la Guía Didáctica (que incluye elementos de Diseño Instruccional) avanzando de forma coherente hacia los documentos de control curricular.

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

• Manual de Perfiles: documento que orienta los procedimientos para levantar un Perfil de Egreso (Sintético o Técnico) en consulta al medio externo, y que determina estrategias para su validación posterior. • Manual de Programas: documento que incluye instrucciones específicas para la completación de un programa de asignatura en formato nuevo. • Manual de Implementación de Competencias Sello: documento que explica las modalidades curriculares que implementa la UnACh para el logro de las Competencias Sello. Las define y explica, les asigna etiquetas y códigos y orienta la forma de registro académico usada para la certificación final del logro de las mismas. • Manual de Técnicas, Instrumentos y Estrategias Metodológicas y de Evaluación: manual que da a conocer amplia información instrumental de apoyo al quehacer pedagógico y evaluativo de los académicos de la UnACh desde una perspectiva metodológica y de trabajo en aula.

• Malla Interactiva: solución informática que permite visualizar la malla curricular de cada carrera y que admite interacciones para precisar la Competencias Comprometidas y sus Niveles de Logro en cada asignatura, las horas lectivas y de trabajo autónomo, los créditos que certifican, los Resultados de Aprendizaje comprometidos, las áreas de currículum y el balance temporal del plan de estudios. • Rediseño Web: rediseño de imagen y estructura del sitio web de la Dirección de Docencia, incorporando utilidades de acceso privado con espacios para repositorios de la documentación y el tráfico de documentos y formularios. • Go To Meeting: plataforma informática para clases en líneas que apoya la gestión de procedimientos para la recuperación de clases en Facultades y Carreras y que permite el uso pedagógico para clases en régimen semipresencial o a distancia, online y en modalidad sincrónica. e) Recursos Documentales:

2

Redacción técnica de Manuales para la socialización y acompañamiento en el diseño curricular en Facultades y Carreras: • Modelo Educativo: texto actualizado que resume la propuesta formativa universitaria y difunde el marco normativo para los procesos de Renovación Curricular. • Plan de Actualización Curricular I y II (PAC-I y PAC-II): documento operativo que define el itinerario de acciones administrativas tendientes a la plena implementación de la Renovación Curricular y a la consolidación de los procesos asociados al control meso y microcurricular, además de la medición del grado de logro de los niveles de competencia por grupos o de forma individual. • Manual de Renovación Curricular: documento general que explica ilustrativamente las fases de renovación curricular para cada carrera y ordena los compromisos y productos entregables asociados.

1 1. Catálogo de complementarios. 2. Manual Sistema de Créditos Académicos Transferibles.

0 21


022

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

0 23

6. Plan de trabajo actualización curricular. 9. Manual de orientaciones generales a la implementación del proceso de renovación curricular en la UnACh.

7. Plan de trabajo actualización curricular fase 2. 8. Manual para construir el perfil de egreso.

10. 2017 Memoria estadística.

3

9

4

5

3. Manual de estrategias técnicas e instrumentos evaluativos en contexto de renovación curricular. 4. Manual de elaboración de programas de asignatura. 5. Manual de procedimientos para la implementación y certificación institucional de competencias sello.

10

11

12

6

7

8

11. Modelo educativo UnACh. 12. Planificación estratégica 2017 - 2021


024

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

Por Mg. Víctor Soto Fonseca

EN MEMORIA

DEL PROFESOR

RICARDO ABOS-PADILLA URZÚA Como un reconocimiento al compromiso y labor realizada por el destacado profesor se rinde este pequeño homenaje a quien fuera un pilar fundamental en la conformación de la actual carrera de Pedagogía en Historia y Geografía impartida en la UnACh. Fue un comprometido impulsor y colaborador en el proceso de creación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía

E

l profesor Ricardo Abos-Padilla Urzúa, quien falleció durante el pasado otoño en Alemania, fue un comprometido impulsor y colaborador en el proceso de creación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía ofrecida en el entonces Colegio Adventista de Chile, en convenio con la Universidad de Concepción, otorgando a sus egresados el título de Profesor de Estado en la disciplina. Dictó las asignaturas de

En sus últimos años de vida activa se incorporó de lleno a labores pastorales, dictando seminarios y realizando misión evangelizadora

Introducción a la Historia, Historia Moderna y Seminario de Investigación entre los años 1980 y 1981. El profesor Abos-Padilla nació en Concepción el 22 de septiembre de 1938. Concluidos los estudios correspondientes al nivel de humanidades, hoy enseñanza media, ingresó al Colegio Adventista de Chile en calidad de alumno interno para cursar estudios en Teología entre los años 1956 y 1957. En 1959, después de un extenso recorrido por Europa y las tierras bíblicas del Medio Oriente junto al profesor Werner Vyhmeister y el pastor Augusto Bacigalupi se radicó en Alemania, donde concluyó sus estudios de Teología. Al regresar a Chile, en la década de 1960, trabajó algunos años en el área pastoral en la actual Región de la Arau-

0 25


026

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

En sus últimos años de vida activa se incorporó de lleno a labores pastorales, dictando seminarios y realizando misión evangelizadora especialmente entre comunidades de habla alemana en Suiza y otros países europeos y, por supuesto, en Alemania. Falleció el 6 de mayo del año 2018 a los 79 años de edad, en Mannheim, Alemania. Le sobreviven su esposa Renate y su hija Gissela, ambas residentes en el mismo país, y su hijo Mario, actual docente en la UnACh, además de dos nietos y nietas.

canía. En la misma década cursó estudios de Historia y Geografía en la Universidad de Concepción, obteniendo el título de Profesor de Estado. Como alumno destacado, recibió el premio Universidad de Concepción en Historia y Geografía. Con posterioridad, se integró al cuerpo docente de la misma carrera en la Universidad de Concepción, llegando a ejercer el cargo de Decano de la Facultad de Humanidades y Artes. Fue durante ese período que colaboró en la creación y docencia de la naciente carrera de Historia y Geografía del entonces Colegio Adventista de Chile. Debido a su cargada agenda en la Universidad de Concepción, solía atender sus clases los domingos durante la mañana y otras

en un día hábil de la semana, en horario vespertino, colaborando con él, en calidad de ayudante, la profesora Teresa Zambrano. En la década de 1970 complementó estudios en la Universidad de Chile, donde realizó clases de su área en la Academia Diplomática. En este ámbito, colaboró con trabajos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, donde el gobierno de turno le solicitó importantes estudios que el profesor realizó en Europa concernientes a la revisión de los tratados internacionales vinculados a las sensibles relaciones diplomáticas de la época entre Chile y Argentina durante el crítico año de 1978.

Esta nota es un modesto aunque justo homenaje de reconocimiento póstumo a su condición de destacado ex alumno y ex docente del Colegio Adventista de Chile y, por sobre todo, a su valioso rol como emprendedor y gestor en la creación de la carrera de Historia y Geografía, la cual más tarde se incorpora al Instituto Profesional Adventista y posteriormente a la Universidad Adventista de Chile, donde se continúa dictando hasta hoy. Víctor Soto Fonseca fue Vicerrector de Asuntos Estudiantiles en el Instituto Profesional Adventista y Universidad Adventista de Chile durante los años 1987-1991 y Vicerrector del Instituto Profesional Adventista entre 1982-1986.

0 27


002 2 88

PULSO EN T ET ENN ÚÚ ME RO PULSODOC DO C EN ME RO1 41 4

Por Darynka Parada J. y Mg. Priscila Fuentes V.

SIMULACIÓN CLÍNICA

COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA

Como una herramienta fundamental dentro de la formación de los futuros enfermeros se ha considerado el nuevo Centro de Simulación Clínica de la UnACh, en el cual ya se han desarrollado algunas actividades y cuya valoración por parte de alumnos y docentes ha sido positiva.

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

U

no de los procesos de mayor impacto dentro de la formación universitaria es la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos en un contexto real. Dentro de las carreras impartidas actualmente por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista de Chile se destaca la carrera de Enfermería, que dicho sea de paso, cuenta con un total aproximado de 390 alumnos cursando los diferentes años de duración de esta. Dentro de su modelo formativo se contemplan prácticas clínicas realizadas en los distintos establecimientos con los cuales la UnACh tiene convenios actualmente y que comienzan ya desde el primer año.

El Hospital Clínico Herminda Martin es uno de los principales establecimientos, pues alberga una gran cantidad de alumnos que son designados a distintas unidades como lo son: Unidad de Urgencia Adulto y Pediátrico, Servicio de Medicina, Servicio de Cirugía, CAE, Cirugía Infantil, Servicio de Pediatría, Psiquiatría, Neurología, Neurocirugía, entre otros. Sumado a lo anterior, los estudiantes de las distintas carreras de salud deben cumplir con todos los requerimientos que certifiquen que el paciente está recibiendo cuidados de salud seguros y de calidad. Es por ello que la UnACh, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud ha tomado la fundamental determinación de preparar profesionales competentes y hábiles, los cuales sean capaces de velar en todo momento por el bienestar del paciente. Considerando esta visión es que se crea en el año 2017 el Centro de Simulación Clínica, el cual tiene como objetivo desarrollar en el estudiante dominio y seguridad en la realización de un procedimiento y práctica dentro de un ambiente similar a un hospital, dinámicas desafiantes que un profesional de la salud deberá enfrentar al momento de ingresar al ambiente laboral.

El Centro de Simulación se ha constituido como un apoyo pedagógico relevante, ya que este permite ejercitar conocimientos, procedimientos y valores en un ambiente donde se permite el ensayo y error.

0 29


0 30

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

Como parte del trabajo de simulación clínica también se ha desarrollado un rabajo investigativo. El Centro de Simulación se ha constituido como un apoyo pedagógico relevante, ya que este permite ejercitar conocimientos, procedimientos y valores en un ambiente donde se permite el ensayo y error. Este se encuentra equipado con seis box de atención de urgencias, una estación de enfermería y una sala de espera, área de hospitalizados con 4 unidades y una cámara Gessel, todo esto con la tecnología y el material suficiente para que el alumno se transporte a un ambiente clínico, lo más parecido a la realidad, y desarrolle sus habilidades con confianza y tranquilidad. Junto con la inversión en infraestructura se invirtió también en la capacitación de 4 docentes como instructores en simulación clínica, con el objetivo de que cada asignatura teórico-práctica incluya simulación con distintos grados de complejidad y fidelidad. Los primeros estudiantes en recibir esta metodología de enseñanza activa fueron los alumnos de cuarto año de dicha carrera, los cuales enfrentaron una simulación clínica de alta fidelidad en donde recibieron en su box de urgencia a un paciente con edema pulmonar en estado crítico. A través de este proceso se ejercitaron sus conocimientos y destrezas recibidas previamente y que les permitieron resolver cada uno de los escenarios, adoptando su rol profesional, asumiendo responsabilidades y funciones de enfermería, ejercitando la toma de decisiones, resolución de conflictos,

comunicación efectiva y motivación al logro. Como parte del trabajo de simulación clínica también se ha desarrollado un trabajo investigativo que tiene como título: “Competencias y autoconfianza profesional mediante la simulación clínica en reanimación e infarto agudo al miocardio, en estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista de Chile 2018”, el cual está en proceso de aplicación actualmente y donde los resultados y respuestas de los estudiantes han sido muy satisfactorias. Se ha podido demostrar a través de la encuesta aplica-

da que existe aumento significativo de la autoconfianza en cada uno de los alumnos que pasaron por la experiencia, lo cual permite sacar conclusiones positivas respecto de la labor desempeñada. Apoyando todo el proceso de formación, dicho Centro también permite realizar otras metodologías de enseñanza activa, donde el estudiante cumple con un récord de devoluciones de técnicas diversas, al igual que talleres prácticos que fortalecen aún más las habilidades y destrezas de los futuros profesionales de área de la salud.

031


0 032 32

PULSO DOC EN TE T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

La evaluación forma parte constitutiva del proceso de enseñanza. No se debe usar solo como un medio para controlar qué saben los estudiantes, sino que cumple un rol central en la promoción y el desarrollo del aprendizaje. Para que cumpla efectivamente con esta función, debe tener como objetivos: co mo objetivos: • Ser un recurso para medir progreso en el logro de los aprendizajes

UNA EVALUACIÓN

R E D E NTORA Evaluar el nivel de logro de los aprendizajes es una tarea compleja que debe realizar tanto el docente como los propios alumnos para la toma de decisiones. Es así como la evaluación juega un papel clave no solo a nivel académico, sino también a nivel espiritual en cada actividad realizada. ........................ Por Mg. Marcelo Carvajal Álvarez

........................

• Proporcionar información que permita conocer fortalezas y debilidades de los alumnos y, sobre esa base, retroalimentar la enseñanza y potenciar los logros esperados dentro del sector • Ser una herramienta útil para la planificación

Las evaluaciones adquieren su mayor potencial para promover el aprendizaje si se llevan a cabo considerando lo siguiente: • Informar a los alumnos sobre los aprendizajes que se evaluarán. Esto facilita que puedan orientar su actividad hacia conseguir los aprendizajes que deben lograr • Elaborar juicios sobre el grado en que se logran los aprendizajes que se busca alcanzar, fundados en el análisis de los desempeños de los estudiantes. Las evaluaciones entregan información para conocer sus fortalezas y debilida-

¿Cómo promover el aprendizaje a través de la evaluación?

Explicitando qué se evaluará. Identificando logros y debilidades. Ofreciendo retroalimentación.

des. El análisis de esta información permite tomar decisiones para mejorar los resultados alcanzados • Retroalimentar a los alumnos sobre sus fortalezas y debilidades. Compartir la información que proporciona la evaluación con los estudiantes permite orientarlos sobre los pasos que debe seguir para avanzar. También da la posibilidad de desarrollar procesos metacognitivos y reflexivos destinados a favorecer sus propios aprendizajes. A su vez, esto facilita involucrarse y comprometerse con ellos.

Sugerencias: 1. Identificar, en términos generales, el tipo de evaluación que se requerirá para verificar el logro de los aprendizajes. Esto permitirá desarrollar una idea de las demandas y los requerimientos a considerar para cada unidad. 2. Sobre la base de esta visión, asignar los tiempos a destinar a cada unidad. Para que esta distribución resulte lo más realista posible se recomienda la realización de evaluaciones formativas y retroalimentación.

033


0 34

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

como en el desarrollo para conocer sus avances concretos y su progreso general.

La evaluación es fundamentalmente un proceso continuo de apreciación que debe acompañar siempre a cualquier tipo de actividad didáctica.

La evaluación en la UnACh debe orientar el proceso de aprendizaje, para ello: - Deben evaluarse conocimientos y actitudes.

La evaluación debe formar parte del proceso didáctico y, por tanto, servir para modificar aspectos relacionados con el mismo. No debe ser solamente el acto final de un proceso. Así entendida, la evaluación se aparta del carácter sancionador que ha tenido tradicionalmente y adquiere un valor perfeccionador, tanto del proceso como del resultado. Consecuentemente, se le debe integrar en la planificación mediata e inmediata de la acción educativa. Es un medio y nunca un fin, por lo que no puede limitarse a determinar el número de alumnos que superan los objetivos programados. Su verdadera dimensión educativa radica en su virtualidad para discernir el progreso de cada uno, apoyando y orientando su proceso educativo, iluminando su desarrollo. La evaluación, por tanto, tiene un valor educativo que no podemos ignorar. Es fundamentalmente un proceso continuo de apreciación que debe acompañar siempre a cualquier tipo de actividad didáctica, analizando las variables educativas y haciendo estimaciones precisas de los resultados. La evaluación, en relación con los aprendizajes de los alumnos, debe abarcar tanto el dominio cognitivo (conceptos) como el psicomotor (procedimientos) y el afectivo (actitudes).

- Debe dar atención tanto al proceso como a los resultados. - Debe preferirse el enfoque edumétrico por sobre el psicométrico, es decir, medir el progreso del estudiante según su nivel de logro en relación con las metas planteadas y no compararlo con el logro de otros. - Debe combinar mecanismos de evaluación externa (hetero y coevaluación) con mecanismos de autoevaluación. - Deben usarse procedimientos evaluativos variados. Tiene que reflejar las posibles deficiencias del proceso y orientar en su corrección. La auténtica dimensión de la evaluación radica en su carácter formativo. Necesita fundamentarse en unos criterios que le sirvan de guía y orientación para que los resultados que nos ofrezca sean garantía de rigor y objetividad, evitando la improvisación y el subjetivismo de cada momento. Servirán de referencia a la hora de elegir o confeccionar las pruebas más adecuadas. La evaluación debe procurar adaptarse a las circunstancias y características de cada centro, de cada grupo y de

cada alumno. Hay que tener en cuenta que no existen pruebas perfectas e insustituibles y que la evaluación debe hacerse en función de las necesidades reales de los centros, de los grupos y de los alumnos. Debe evitar la competitividad y favorecer la autoestima, cambiando el concepto de fracaso escolar por el de éxito escolar. Debe procurar ser cuantitativa y cualitativa, por lo que deben utilizarse procedimientos e instrumentos de ambos tipos. También es responsabilidad del alumno, por lo que debe intervenir, dándole cabida tanto en la planificación

035


0 36

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

Se pretende que en las salas de clases: Se enfatice la exploración de preguntas formuladas por los propios alumnos por sobre el aprendizaje de respuestas. Se privilegie el pensamiento crítico por sobre la memorización. El énfasis esté puesto en los aprendizajes de los/las estudiantes por sobre la clase dictada por el/la profesor/a; La estructura de la clase esté dada por los proyectos que desarrollan los alumnos y la búsqueda de soluciones a problemas reales. Predomine y se busque la comprensión de contextos por sobre la memorización de información, muchas veces sin sentido para los/as alumnos/as. Predomine el hacer y el reflexionar por sobre el leer. Predomine la argumentación por sobre la repetición.

Otros criterios y sugerencias de evaluación son: Corregir las investigaciones realizadas por los alumnos. Aplicar pauta de observación durante las clases, dando énfasis al grado de participación, actitud, comportamiento, interés en la clase, etc. Completar guías/cuestionarios en base al texto. Utilizar pautas de evaluación de debates, disertaciones, etc. Mantener archivo (portafolios) de trabajos escritos, a fin de ver la evolución del alumno. Realizar informe sobre película comentada. Confeccionar un collage relacionado con los Mandamientos. Confeccionar línea de tiempo (de libre elección) para representar los períodos históricos de la Iglesia.

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

La evaluación se realiza en distintos momentos y con funciones distintas, tomando en consideración los criterios generales sobre evaluación.

Estudios realizados en diferentes lugares revelan que en su mayoría los docentes se enfocan en la evaluación sumativa, dejando de lado la diagnóstica, la cual permite verificar las necesidades y falencias que tienen los estudiantes al inicio de cada semestre o año lectivo. La evaluación formativa, que se realiza durante el proceso de aprendizaje, sirve para retroalimentar y completar las destrezas que no han sido desarrolladas correctamente. La evaluación del presente documento tiene relación con la evaluación de las destrezas para el desarrollo correcto de cada clase y de cada unidad, la que debe realizarse con seguimiento del aprendizaje conceptual, actitudinal y procedimental. La evaluación de una asignatura debe ser concebida para fomentar y estimular en los estudiantes las competencias genéricas y disciplinares. Por eso, es importante que los docentes comprendan el sistema de evaluación desde un enfoque que promueva el aprendizaje formativo atendiendo a la integralidad, continuidad, complejidad y carácter dialéctico presentes en la relación enseñanza-aprendizaje. La evaluación se realiza en distintos momentos y con funciones distintas, tomando en consideración los criterios generales sobre evaluación. La evaluación diagnóstica corresponde a la etapa proactiva del proceso y tiene como prin-

cipal propósito determinar si las condiciones para ejecutar el currículum están dadas. Si no lo están, deben ser creadas al inicio del año escolar. Una evaluación formativa debe llevarse a cabo activamente durante todo el proceso de aprendizaje. En esta fase de la evaluación la institución debe considerarla como una importante función reguladora ya que estudiará aspectos curriculares que no están funcionando bien y propondrá alternativas de solución para su mejoramiento. La evaluación sumativa, por su parte, debe realizarse en la etapa post-activa del proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que permita la toma de decisiones respecto al currículum para sustituirlo, mejorarlo o rediseñarlo. Se debe tener en cuenta la necesidad de evaluar la propia estrategia de evaluación, por lo que se han de diseñar y probar los instrumentos y técnicas a utilizar o ya utilizados, procurando que sean objetivos, válidos y confiables. Por eso las instituciones deben desarrollar también una metaevaluación con la participación de todos los implicados. ¿Cómo diseñar la evaluación? La evaluación debe diseñarse a partir de los aprendizajes esperados, con el objeto de observar en qué grado se alcanzan. Para lograrlo, se recomienda diseñar la evaluación junto a la planificación y considerar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aprendizajes esperados del programa que abarcará la evaluación? Considere aquellos aprendizajes que serán duraderos y prerrequisitos para desarrollar otros aprendizajes.

037


0 38

PULSO DOC EN T E N Ú ME RO 1 4

P UL S O DOC ENTE NÚMER O 14

Partir estableciendo los aprendizajes esperados a evaluar… y luego decidir qué se requiere para su evaluación en términos de evidencias, métodos, preguntas y criterios ¿Qué método emplear para evaluar? Es recomendable utilizar instrumentos y estrategias de diverso tipo: pruebas escritas, guías de trabajo, informes, ensayos, entrevistas, debates, simulaciones, dramatizaciones, proyectos, mapas conceptuales, informes de laboratorio, investigaciones, entre otros. En lo posible, evaluar situaciones que pueden resolverse de distintas maneras y con diferente grado de complejidad, para que los diversos estudiantes puedan solucionarlas y muestren sus distintos niveles y estilos de aprendizaje. ¿Qué preguntas incluir en la evaluación? Formular preguntas rigurosas y alineadas con los aprendizajes esperados que permitan demostrar la real comprensión del contenido evaluado. ¿Cuáles son las características de una respuesta de alta calidad? Lo aconsejable es desarrollar rúbricas que indiquen los resultados explícitos para un desempeño específico y que muestren los diferentes niveles de calidad para dicho desempeño. ¿Cuáles son las características de una evaluación que pueda considerarse “redentora”? Redención, restauración y calidad son los principios que orientan la Educación Adventista. Nada menos que la perfección es su ideal, pues al proponer una

Redención, restauración y calidad son los principios que orientan la Educación Adventista.

educación que promueve el desarrollo armónico de las facultades físicas, mentales y espirituales está proponiendo la restauración de los alumnos a la imagen de su Creador. Este es el ideal más elevado que el ser humano puede alcanzar. Está por encima de cargos, fama, riquezas, honores, títulos y conocimientos científicos. Entonces, la evaluación redentora es aquella que “restaure” al educando, que lo redima.

¿Cómo se concretiza esto? Veamos: a) Cuidando que en nuestras clases predomine y se aliente el trabajo en cooperación por sobre el trabajo competitivo e individual. b) Evaluando aquello que hemos efectivamente enseñado. c) Utilizando ítems practicados en clase. d) Dando a conocer los contenidos y las ponderaciones empleadas en nuestros instrumentos. e) Construyendo instrumentos técnicamente bien hechos. f) Dando a conocer los resultados a los alumnos en forma oportuna, de modo que en verdad esos resultados les brinden orientación respecto de su desempeño, g) Utilizando las instancias de evaluación como instancias de aprendizaje. ¿Qué significa esto? Significa que no nos limitamos a comunicar las calificaciones, sino que explicamos las razones de tales calificaciones, aclarando las respuestas equivocadas, analizando cada ítem para determinar su real grado de dificultad y para cerciorarnos de que no hemos cometido errores en la redacción de las preguntas, en la contabilización de los puntajes, etc. h) Ejercitando en clases las habilidades que pretendemos desarrollar y luego evaluar. Por ejemplo, ejercitar la habilidad de análisis si vamos a pedir analizar en la evaluación.

039


04 0

PULSO DOC EN TE N Ú ME RO 1 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.