Programa Presea al Mérito al Ptr. Raúl Sánchez

Page 1

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Entrega de Presea al Mérito

Universidad de Montemorelos Ave. Libertad 1300 Pte. Montemorelos, N.L. México 67530

“Pasión para Servir” al

Ptr. Raúl M. Sánchez

www.um.edu.mx 5 de octubre de 2013


Presea al Mérito “Pasión para Servir”

L

a presea “Pasión para Servir”, es uno de los reconocimientos que

la Universidad de Montemorelos ha instituido para honrar, especialmente, a egresados de la institución que han tenido una extensa trayectoria de servicio y han destacado en su compromiso con la misión de la iglesia adventista del séptimo día. El servicio abnegado es el fin último del modelo educativo adventista, el filtro maestro de los programas educativos. Por lo tanto, las nuevas generaciones necesitan conocer el aporte de personajes distinguidos que han logrado un impacto sobresaliente en su trayectoria de servicio; de esta manera, la Universidad de Montemorelos conformará la galería de servicio abnegado que constituirá el patrimonio de su misión educativa.


Raúl M. Sánchez Datos Biográficos

E

n las bellas tierras de Teapa, del Estado de Tabasco, el 15 de enero de 1921, nace en el hogar del matrimonio formado por don Manuel J. Sánchez y la sra. Dalia Jiménez, nace su cuarto hijo, a quien pusieron por nombre Raúl Manuel. En un hogar con principios cristianos es donde se desarrolla el pequeño Raúl Manuel. Su madre estudiaba la Biblia consistentemente, a pesar de no tener afiliación religiosa. Su padre, don Manuel, durante la etapa de la juventud, deseó ser sacerdote e incluso asistió al seminario católico de San Juan Bautista. En el año de 1928, con sólo siete años de edad, el pequeño Raulito comenzó a asistir a la escuela, cursando desde el primero hasta el cuarto grados de la educación primaria. Durante estos cuatro años, la vida de Raúl Manuel transcurrió entre su rancho y el pueblo de Teapa; sin embargo, su falta de interés hizo que abandonara los estudios. En ese tiempo, la familia Sánchez Jiménez recibía constantemente la visita de misioneros que estudiaban con ellos y despertaban su interés por las cosas espirituales, pero, una vez que ellos se retiraban, la chispa del interés se apagaba. Un día llegó al hogar un joven de 21 años de edad, estudiante del Instituto Comercial Prosperidad, llamado José Castrejón, quien durante sus vacaciones salía a colportar con el propósito de lograr los recursos para financiar su proyecto educativo. El fue el encargado de sembrar la semilla del evangelio, cultivarla y luego provocar resultados maravillosos en la familia Sánchez. El entusiasmo del joven Castrejón y su entrega al servicio de Dios produjeron una hermosa cosecha de almas. Se organizó una ceremonia bautismal en el río Teapa, que pasaba por la propiedad de la familia Sánchez Jiménez. En el grupo que había tomado la decisión estaba el joven Raúl M. Sánchez, quien a sus 19 años selló su pacto de amor con Cristo. También estaban la señora Dalia y sus dos hijas, María Esther y Dalia, madre y hermanas de Raúl. La ceremonia bautismal fue dirigida por el señor Vicente Trinidad, pastor de Cintalapa, Chiapas, quien había sido invitado para viajar desde su lugar de trabajo para ministrar el sagrado rito bautismal.


Cabe mencionar que durante el trato con la familia Sánchez, el joven José Castrejón comenzó a admirar las virtudes de la señorita Dalia y notó que había cierta atracción especial que era correspondida. Pasado el tiempo, Dios unió a esta pareja y la constituyó en instrumento eficaz para testificar en muchos lugares y llevar a muchas almas a los pies del Señor Jesús. En el año 1943, el pastor José Castrejón, quien había observado el potencial del joven Raúl Manuel, le presentó a la familia Sánchez un plan para que su hijo asistiera a la recién abierta, Escuela Agrícola e Industrial Mexicana, en Montemorelos, Nuevo León. La respuesta inmediata del joven Raúl fue un rotundo no, pues no dejaría su tierra; además, no tenía dinero y menos para estudiar; eso no era para él. El pastor Castrejón les insistió a los padres y ellos finalmente decidieron vender una vaca en 160 pesos, dinero con el cual el joven Raúl Manuel viajó a Montemorelos. Allí se inscribió en primer año de secundaria, sin haber estudiado ni el quinto ni el sexto grados de primaria. Al terminar su segundo año de secundaria, los planes cambiaron repentinamente. Dadas las necesidades y desafíos de la iglesia en ese tiempo, la Misión del Sureste le extendió una invitación para que trabajase durante un año como pastor, invitación que Raúl aceptó. Ese año tuvo la oportunidad de predicar en su natal Tabasco, en Campeche y en Yucatán, lo cual le reportó una experiencia extraordinaria. Al concluir el año de servicio, Raúl regresó al colegio con renovados bríos y una visión más clara de lo que Dios y la iglesia esperaban de él. Cerca de su graduación del curso ministerial, el pastor José Castrejón fue a invitarlo para que trabajase como pastor de distrito, pero él rechazó la oferta. Un corto tiempo después, el pastor Castrejón regresó acompañado del presidente de la Unión Mexicana, pastor Harold F. House y su respuesta fue: “No quiero ser empleado; vine al seminario para aprender de la Biblia y del castellano. Yo quiero trabajar libre, como un laico, predicando el evangelio en todas partes”. Al fin lo convencieron y aceptó el llamado. Finalmente, en 1946, terminó sus estudios de teología y estaba listo para servir a Dios en el ministerio, vocación que había desarrollado en su experiencia como laico y como obrero al servicio de la Misión del Sureste. Ese mismo año, en 1946, fue invitado a apoyar una campaña de evangelismo dirigida por el pastor Álvaro Sauza, en la Ciudad de México, fungiendo como obrero bíblico y director de música. Durante la campaña


conoció a una señorita que participaba en el coro, de nombre Yolanda Segura, con quien entabló una amistad muy cercana, y tiempo después, la transformó en su novia. El 23 de febrero de 1947, oficiando el pastor Álvaro Sauza, quien era el director de jóvenes de la Unión Mexicana, se une en matrimonio con Yolanda Segura Sámano, quien durante 66 años ha sido una verdadera ayuda idónea para su ministerio. En el año de 1947 es enviado a la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, donde asume la dirección de su primer distrito como pastor. En 1948 después de un año de servicio en Chetumal, fue trasladado a Mérida, Yucatán. Allí su trabajo fue muy fructífero, pues estableció una escuela de evangelismo en Umán, donde asistieron a sus clases muchos que posteriormente llegarían a ser buenos predicadores laicos y otros, se convirtieron en pastores. Algunos nombres son: Aida Kim, Aquiles Escamilla, un ferviente exponente de la palabra, quien llegó a ser un pastor muy amado en Minatitlán, Veracruz. Carlos Durán, quien también sirvió a la iglesia como pastor. En este grupo también se encontraban, Víctor Lee, quien por 40 años sirvió a la iglesia en México y Estados Unidos y su hermana Magdalena Lee, quien llegó a ser una valiosa instructora bíblica. En 1950 fue llamado a dirigir los departamentos de jóvenes y actividades laicas en México, con sede en Villahermosa, Tabasco. En ese mismo año, se realizó una junta de pastores en Rancho Chico, Veracruz, donde fue propuesto como candidato a la ordenación del sagrado ministerio pastoral. Entre los presentes estaba el pastor que lo bautizó y que estaba bien informado de sus actividades misioneras. Al respecto, el pastor Raúl M. Sánchez escribió lo siguiente: Al darme el abrazo de felicitación por mi ordenación, muy conmovido de gozo, me dijo: “Raulito, tú lo merecías”, pero en mi corazón yo decía: “No lo merezco”. Tal era el concepto que tenía, he tenido y que aun tengo del sagrado ministerio evangélico. Creo que es el mismo que San Pablo tuvo, y por eso pudo declarar: Doy gracias al que me fortificó, a Cristo Jesús nuestro Señor, de que me tuvo por fiel poniéndome en el ministerio. En 1952 fue nombrado director de jóvenes y actividades laicas de la Misión Interoceánica, con sede en la ciudad de Puebla. En 1955 solicitó permiso y viajó por su cuenta a los Estados Unidos, donde trabajó como pastor en los estados de Texas, Nebraska y California. Comenzó la obra hispana en Bakersfield, estableciendo la primera


iglesia hispana en esa ciudad. El pastor que le vendió el templo le dijo: “Dios es contigo”. Entre los años de 1957 al 1959 trabajó en la ciudad de El Paso, Texas, donde estableció una escuela adventista. De 1960 a 1963 desarrolló su ministerio en el estado de Nebraska, iniciando la obra adventista hispana en ese estado. Es de destacar que durante los ocho años dedicados al servicio en los Estados Unidos, el valor y el arrojo que caracterizaron al pastor Raúl M. Sánchez le sirvieron para conocer otra cultura y el desarrollo de la iglesia en otras circunstancias. Después de esa experiencia, su horizonte se agigantó; su madurez y labor misionera como obrero produjeron una aportación mayor a la obra de Dios. En el año de 1963, la Unión Mexicana lo invitó a regresar para trabajar en la Misión del Pacífico, siendo nombrado departamental de jóvenes y educación. Pocos meses después, fue nombrado presidente de la misma Misión del Pacífico, lo que significó nuevos retos y mayor toma de decisiones. Trabajó y viajó por esos grandes territorios de Sonora, Sinaloa y la península de Baja California, orientando y conduciendo la obra. En 1967 fue nombrado director del departamento de jóvenes de la Unión Mexicana. Su experiencia y entusiasmo le llevaron a organizar y participar en congresos, campamentos y muchas investiduras de los clubes juveniles, además de liderar incontables actividades juveniles a lo largo y ancho de la Unión Mexicana. Fue el iniciador y primer promotor de la organización de las federaciones de jóvenes, teniendo como primera actividad la organización de unas mini olimpiadas para los jóvenes de la iglesia en 1968, año en que se celebraron las olimpiadas en México. También impulsó e instituyó la historia infantil en el culto de adoración de los sábados, pues siempre les presentaba una historia a los niños, señalando que era para que ellos se identificaran con el pastor. En el año de 1970 decide regresar a los Estados Unidos. Trabajando como pastor de la iglesia de San Fernando en California, se puso en venta el templo que había sido del afamado Reverendo Jim Jones en el centro de Los Ángeles. El pastor Raúl Sánchez, con la fe que le caracteriza, se lanzó en el gran proyecto de conseguir los recursos para comprarlo y lo logró. Actualmente es un templo muy representativo en el centro de Los Ángeles, donde funciona la iglesia central.


En 1978 se trasladó a la ciudad de McAllen, Texas, donde sirvió y trabajó arduamente en favor del pueblo de Dios, organizando y estableciendo ocho nuevas iglesias en esta zona del Valle de Texas. En 1986 se acoge a los beneficios de la jubilación. El pastor Raúl M. Sánchez y su familia han dejado una influencia positiva y de servicio en todas las iglesias donde laboraron y en todos los lugares donde vivieron. Muchos hermanos laicos y jóvenes obreros recuerdan sus predicaciones, la lectura de sus libros, sus cantos y su espontánea sonrisa como señal de auténtica alegría y gozo al servir a Dios. El pastor Sánchez es autor de 20 libros apologéticos; también ha escrito diversos himnos y cánticos evangélicos. Es de destacar, que el Señor enriqueció y bendijo el matrimonio del pastor Sánchez y Yolanda Segura. Desde el inicio de su ministerio, en su primer distrito, Chetumal, el 31 de enero de 1948, nació la primera hija a quien pusieron Yolanda Esther, quien está casada con el pastor Obed Matus. El segundo hijo en llegar a la familia fue Raúl, quien nació el 4 febrero de 1949, en la ciudad de México y estuvo casado con Elizabeth Silva. Rául descansa hoy en la bendita esperanza del regreso del Señor Jesús. El tercero, de nombre Manuel, nació el 6 de junio de 1951, también en la ciudad de México. Está casado con Eunice Carlito. Vasty, la cuarta hija, nació el 17 septiembre de 1952 también en la ciudad de México. Está casada con el doctor William Santana. Samuel, el quinto hijo, nació el 28 de julio de 1963 en la ciudad de Patagonia, Nebraska. Está casado con Margery Woodyn. Además, como muestra de un corazón muy generoso y en apoyo a la familia en circunstancias desafortunadas de la vida, el pastor Sánchez y su esposa adoptaron a María Esther y a Sara. Raúl M. Sánchez, pastor compasivo, hombre de Dios interesado en el bienestar y la salvación de las personas, varón esforzado, dio todo en el cumplimiento de la misión de su vida para el bien de su familia y el crecimiento de la iglesia.


Entrega de Presea al Mérito “Pasión para Servir” Programa Concierto de Coro Handel y Ensamble de Metales UM

Salvation is created A Cristo coronad Te canto hoy - In Lodi Que todo mortal guarde silencio Ven, glorifiquemos al Señor ¡Oh, qué esperanza! Bienvenida

Géner Avilés

Alabanza

Francieda de Armenta

Oración

Otoniel Reyes

Poema

Ismael Castillo

Reseña Alabanza

“Una vida de entrega”

“ Una mañana especial”

Poema

Ismael Castillo y Vicerrectores

Entrega de ramo de flores Palabras de gratitud

Oración final

In lodi Ismael Castillo

Entrega de Reconocimiento

Alabanza

Ekel Collins

Norka de Castillo Yolanda Matus

Alcancé salvación”

Coro y Ensamble Amado Sánchez


Misión La Universidad de Montemorelos educa integralmente proveyendo oportunidades para la investigación, la innovación y el servicio abnegado con cosmovisión cristiana y visión mundial.

Visión para

EMPRENDER Pasión para SERVIR


UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Entrega de Presea al Mérito

Universidad de Montemorelos Ave. Libertad 1300 Pte. Montemorelos, N.L. México 67530

“Pasión para Servir” al

Ptr. Raúl M. Sánchez

www.um.edu.mx 5 de octubre de 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.