Perfil ingreso egreso de la carrera de Arquitectura

Page 1

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

I. PERFIL PROFESIONAL A. Perfil de ingreso Para garantizar el éxito en los estudios de esta opción educativa, es necesario que el estudiante al ingresar posea el siguiente perfil expresado en términos de conocimientos, habilidades y actitudes: Conocimientos

Habilidades

Actitudes

Conocimiento básico en el uso de herramientas informáticas.

Tener habilidad básica para dibujar

Conocimiento previo en dibujo técnico y artístico.

Ser capaz de visualizar conceptos.

Emprendimiento Liderazgo Tenacidad Honradez Servicio Interés por la estética y el arte.

Ser egresado del bachillerato en áreas de física, matemáticas, o artes.

Ser efectivo en la comunicación interpersonal.

B. Perfil de egreso Al concluir en la Universidad de Montemorelos los estudios de Licenciatura en Arquitectura el egresado evidenciará que es competente para: Competencias genéricas • Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica. Ø Proyectar una vida profesional, personal y familiar en el marco de un compromiso moral y misional. Ø Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable. Ø Tomar iniciativas para la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad. Ø Tomar iniciativas para el servicio abnegado. • Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos. Ø Apreciar la belleza en las manifestaciones artísticas y culturales en el marco de la cosmovisión bíblica. • Desarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesional. Ø Identificar, plantear y resolver problemas. Ø Ejercer pensamiento crítico: abstracción, aplicación, análisis, síntesis. Ø Comunicarse en forma oral y escrita en español. Ø Comunicarse en un segundo idioma. • Concretar su visión profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visión profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida. Ø Identificar, plantear y resolver problemas. Ø Ejercer pensamiento crítico: abstracción, aplicación, análisis, síntesis. Ø Identificar y atender las necesidades de los demás. Ø Mantener buenas relaciones interpersonales.


Ø Realizar trabajo en equipo en un contexto de apertura a las opiniones de los demás, pero manteniendo sus convicciones personales. Ø Actualizarse permanentemente. Ø Comunicarse en forma oral y escrita en español. Ø Comunicarse correctamente en un segundo idioma. Mantener comunicación y relaciones positivas en la diversidad internacional. Ø Valorar y respetar la diversidad y multiculturalidad. Ø Comunicarse correctamente en un segundo idioma.

Competencias disciplinares Historias y Teorías • Adquirir los fundamentos filosóficos e históricos mediante el estudio de las teorías a lo largo de la historia de la arquitectura, que lo concientice de su compromiso social. Sistemas y Tecnología • Discriminar entre las distintas opciones en cuanto a sistemas, procesos técnicos y administrativos propios de la construcción para la materialización sustentable del objeto arquitectónico y urbano. Proyectos • Desarrollar proyectos arquitectónicos y urbanos expresivos, aplicando los conocimientos teóricos y la normatividad pertinente de manera interdisciplinar y colegiada, a fin de satisfacer responsablemente a las demandas de la sociedad global. Representación Arquitectónica • Representar gráficamente ideas y conceptos a través de distintos medios y técnicas, que coadyuven a la concepción y comunicación del proyecto arquitectónico y urbano de una manera efectiva. a. Campos de empleo actual Los egresados del programa de la Licenciatura en Arquitectura, de la UM, podrán: • Crear su propio despacho de arquitectura. • Integrarse a un despacho de arquitectura. • Participar en la obra pública. • Integrarse a una empresa constructora. • Integrarse a un despacho de urbanismo. • Pertenecer a empresas consultoras y de planificación. • Desempeñarse en centros de investigación públicos y privados. • Trabajar en escenografía teatral y de televisión. • Ser peritos arquitectónicos. • Docente universitario. • Hacer equipo con despachos de ingeniería civil, ingeniería biomédica, ingeniería industrial. Los potenciales lugares que demandarían egresados de arquitectura son: • Instituciones gubernamentales. • Organizaciones no gubernamentales. Licenciatura en Arquitectura

UM/2012 2


• • • • •

Industrias del sector público y primado. Centros de investigación en urbanismo y arquitectura. Despachos independientes de arquitectura. Instituciones de educativas. Empresas constructoras.

Licenciatura en Arquitectura

UM/2012 3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.