Armonia Seccion 1

Page 1

Anuario Conmemorativo del 35 aniversario de la Universidad de Montemorelos


ÍNDICE

Introducción 004 Mensaje del rector 005 Introducción y propósito anuario Armonía 2008 006 Dedicatoria

Primera sección 35 años de sinfonía 008 Reseña conmemorativa del 35 aniversario UM 010 Galería histórica 012 Personal UM 2007-2008

Reseña del liderazgo y vida estudiantil durante treinta y cinco años 015 Federación Estudiantil 1973-2008 016 Asociación de Alumnos Latinoamericanos Médicos Misioneros Adventistas AALMMA 017 Universidad del Mañana 1996-2008 019 Premios Moody 2004-2007 020 Ministerio Juvenil 1987-2008 023 Programa de estudiantes misioneros 1992-2008 024 Agrupaciones musicales y poesía 1973-2008 027 Vida Estudiantil 1973-2007

Segunda sección Galería Armonía Universitaria 034 Da Capo, apertura 036 Ripieno, diversidad cultural 037 Grandioso, 65 aniversario 038 Calmato, iglesia 040 Animato, componentes 042 Molto mosso, residencias 044 Tenerezza, festival navideño 045 Attacca, sueña y emprende tu futuro 046 Grazia, feminae christi 047 Forza, gente trabajando 048 Vivace, universidad del mañana 049 Sempre pianissimo, biblioteca 050 A piacere, actividades armoniosas 052 Piu mosso, festival de misiones


2007-2008

ARMONÍA

053 Molto fervido, gente orando 054 Appassionato, clubes 055 Piacevole, paisajes 058 Strepitoso, niños 059 Obbligato, padres e hijos 060 Giocoso, humor 062 Finale, graduación general

Tercera sección Escuelas y Facultades Cada facultad tiene su reseña histórica, docentes, graduandos, alumnos y galería

066 Escuela de Artes y Comunicación 078 Escuela de Música 084

Facultad de Ciencias Administrativas

096

Facultad de Ciencias de la Salud

130

Facultad de Educación y Psicología

146

Facultad de Ingeniería y Tecnología

156

Facultad de Teología

166 Nivel Medio Superior Anexo 184 Armonía Juvenil 186 Una misión, canto estudiantil UM, 1992 188 Gente como tú y yo, corito tema de la segunda semana de oración 190 Jesús es la diferencia, corito tema de la primera semana de oración 191 Imitando a Jesús, canto tema de la clase de graduandos 2008 192 Créditos Vida Estudiantil 194 Fuentes de información del anuario


Mensaje del rector La belleza de la armonía radica en la partitura Cuando escuchamos la palabra armonía, enseguida llegan a nuestra mente imágenes musicales: Dúos, tríos, cuartetos, conjuntos, coros, bandas, orquestas.

preparamos profesionalmente para servir a Dios y al prójimo.

Todas estas agrupaciones musicales ofrecen un mosaico de diferencias, una gran diversidad de tonos, matices, fuentes de sonido.

Prof. Ismael Castillo Osuna Rector

Es la historia de nuestra armonía.

Cada instrumento tocando por su propia cuenta no elimina la riqueza de la variedad, pero ésta produce ruido. La belleza de la armonía surge cuando todos están leyendo la misma partitura, y cuando todos ejecutan su parte con la conciencia de que se es parte de un todo. La Universidad de Montemorelos tiene una rica variedad de talentos, personalidades, razas, idiomas, maneras de pensar. Pero la armonía que se respira en el quehacer diario tiene que ver con la gran partitura mediante la cual conocemos nuestro origen, nuestra naturaleza y nuestro destino.

2008

La armonía se comienza a dar cuando nos damos cuenta que lo más valioso no es defender nuestra procedencia, sino ayudarnos mutuamente a continuar hacia nuestro destino. Esa fue la última encomienda de Jesús a su Padre con respecto a sus seguidores. “Yo en ellos, – dijo – y tú en mí, para que sean perfectos en unidad… Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado…” (Juan 17:23, 24). Así pues, este anuario es la historia de nuestras relaciones, y también es la historia de cómo nuestro objetivo común nos hace ir creciendo hacia la madurez del carácter, mientras nos

004

1973


2007-2008

ARMONÍA

“No tenemos nada que temer del futuro a menos que olvidemos la manera como el Señor nos ha conducido, y su enseñanza en nuestra historia pasada.” Life Sketches, E. G. White 196

Queremos que Armonía 2007-2008 muestre la melodiosa manera como Dios ha conducido nuestro pasado, particularmente a partir de la década de los setenta cuando se gestó y concretó un sueño: ser universidad. El anuario lo hemos organizado en cuatro secciones que contienen imágenes e información que revelarán cómo hemos crecido durante 35 años de vida universitaria. Sección I 35 años de sinfonía, cómo surgió la Universidad de Montemorelos y una reseña conmemorativa del liderazgo estudiantil durante esos años. Sección II armonía universitaria, la galería a todo color del presente curso escolar, desde el inicio del curso hasta el momento cumbre de la graduación. Sección III Facultades y Escuelas, cómo surgieron las facultades y escuelas con sus respectivas carreras. Sección IV Armonía juvenil, partituras del canto estudiantil Una Misión, de los coritos temas de las dos semanas de énfasis espiritual y del canto de la clase de graduandos. Todos compuestos por estudiantes.

Bienestar y Vida Estudiantil

005


Dedicatoria

2007-2008

ARMONÍA

Con gratitud, al pastor Mario Alfredo Collins Sepúlveda

Particularmente, Vida Estudiantil está en deuda con el maestro Mario Collins por contribuir a preservar los recuerdos estudiantiles en los anuarios de 1977 a 1983 y hacer de estos un medio de dar a conocer la vida universitaria en los primeros años de esta institución en calidad de universidad.

En enero de 1977, llegó a la naciente Universidad de Montemorelos el pastor Mario Alfredo Collins Sepúlveda, para sumarse al personal de la institución como director de Relaciones Públicas y más tarde también del área de Personal, funciones que ejerció durante siete años, hasta su traslado a Haití en enero de 1984, para dirigir el Instituto Adventista Franco-Haitiano. Durante esos siete años, su personalidad cordial y sociable contribuyó a proyectar en diferentes esferas a la emergente universidad. Su capacidad de comunicólogo innata lo llevó a crear en la primavera de 1978 la revista Dinámica Universitaria, que por varios años enriqueció la cultura de sus lectores y preservó datos relevantes acerca del desarrollo de la institución. En la Dinámica del 15 de diciembre de 1983, el entonces rector de la universidad, C.P. Daniel Martínez Cruz, expresó lo siguiente acerca del pastor Collins: “Durante su permanencia en esta institución ha sido un importante colaborador de la administración, un excelente compañero de trabajo y un amigo de la juventud universitaria”, resaltando un valioso atributo de su persona: “…su hermosa cualidad de saber escuchar a sus semejantes”.

006

Por tal razón, vida estudiantil decidió en enero de 2008 dedicarle con especial admiración este anuario conmemorativo del 35 aniversario de la Universidad de Montemorelos. Y ante su inesperado fallecimiento, el 16 de marzo de este año, sentimos mucho que él no lo viera terminado. Sin embargo, a su fiel compañera, Luisa Domato de Collins, le reanime el saber que recordaremos con especial cariño y gratitud la invaluable aportación realizada por él.

Raquel de Sebastián, Filiberto Cuervo y Mario Collins, 1981


secciÓN I

35 AÑOS DE SINFONÍA

Antes de hoy, hubo un ayer. Siente el pasado, la música que no escuchaste. Ellos, maestros y alumnos, también vibraron como tú. ¡Treinta y cinco años de sinfonía! ¡Gracias a ti, Señor y Dios nuestro!

Reseña conmemorativa del 35 aniversario UM Reseña conmemorativa del liderazgo estudiantil

007


APERTURA 35 Daaños capo de sinfonía

INSTAURACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS 1973 – 2005

Reseña conmemorativa del 35 aniversario UM

Parte del personal del COVOPROM de 1973 que vieron los cambios milagrosos de colegio a universidad. (Simbiosis 2002-2003) El personal de las instituciones, si observamos bien, son una gran orquesta donde cada instrumento interviene para producir armonía. Algunos llevarán la melodía, en tanto otros marcan los tiempos. Unos guardan silencio en algunos momentos, en tanto otros no dejan de tocar. ¡Qué importante para la armonía es seguir oportunamente la partitura divina y dejar que los expertos toquen el instrumento que dominan con maestría. En los inicios de la década de los setentas surge una nueva curva de desarrollo para esta institución: la transformación de colegio a universidad. De eso hace treinta y cinco años, razón por la que con gratitud a Dios recordaremos hechos y personas alusivas a la época universitaria. Delia Mendoza atiza el pensamiento de ser universidad con la iniciativa de la primera carrera universitaria, Contaduría Pública, que se logra en 1971 al incorporar esta carrera a la Universidad Autónoma de Nuevo León. Este pensamiento circula entre el personal del Colegio Vocacional y Profesional Montemorelos (COVOPROM). Llegar a ser universidad era tema cotidiano de conversación, como nos lo dijera el profesor Noé Chong, subdirector del COVOPROM en esa época, y el ingeniero Efrén Ortiz.

008

¡Parecía un sueño imposible! Los requerimientos que la Conferencia General y la División Interamericana exigían para alcanzar el estatus de universidad eran enormes a sus ojos. Sin embargo, la administración de la Unión Mexicana, presidida por el pastor Velino Salazar, dio ánimo y apoyo a esta idea. Entre tanto, cada lunes el personal se reunía para orar por un milagro. Así, la administración del COVOPROM, a cargo del Profesor Therlow J. Harper, gestiona la idea que afortunadamente culmina con la emisión de la resolución oficial del Ejecutivo del Estado de Nuevo León, Licenciado Luis M. Farías, el 5 de mayo de 1973. De esta manera surge la Universidad de Montemorelos, primera universidad adventista del mundo fuera de los Estados Unidos. Entonces, fueron testigos de una sucesión de milagros. Uno de ellos, el breve tiempo que esperaron para tener la resolución oficial del Estado, ya que el trámite sólo duró diez meses, cuando a cierta universidad en Monterrey le había llevado casi diez años. Luego, siguió el financiamiento para construir los edificios requeridos. Inicialmente los campos de México y la División Interamericana dieron una fuerte aportación. Entre tanto, Roberto Drachenberg, tesorero de la División Interamericana, hizo


2007-2008

los contactos con la organización alemana Eze Egangelische Zentralstelle Fur Entwicklungshilfe E.V. para financiar la construcción del edificio de la carrera de medicina, los dormitorios universitarios y el hospital universitario. Y llegaron los constructores que transformaron en pocos años el pequeño colegio en un campus universitario. Para esto se creó SICSA, Servicios de Ingeniería y Construcción, S.A., dirigida por el Ingeniero Álvaro Sauza. En el momento oportuno, los educadores, tanto de México como del exterior, llegaron para consolidar la incipiente universidad. Cada programa de estudio en su momento de origen, providencialmente tuvo su visionario y su fundador como se verá en cada facultad. Rectores: Dr. Therlow Juan Harper Navarro, 1973 a 1975, rector fundador. Dr. José Luis Muñoz Carreón, 1975 a 1976. Dr. Jaime Castrejón Sánchez, 1976 a 1982, rector de la época de desarrollo milagroso. C.P. Daniel Martínez, 1982 a 1987, rector de la época de consolidación. Dr. Ismael Castillo Osuna, 1987 a la fecha, rector de la época de expansión. Vicerrectores Académicos

armonía

Dr. Dwight Evans (solo para Medicina) Dr. Emilio García Marenko, 1984 a 1996. Dra. Araceli Vázquez García 1996 a 1998, interina. Dra. Raquel Bouvet de Korniejczuk, 1998 a la fecha. Vicerrectores Financieros: C.P. Pedro Arnulfo Gómez, 1974 a 1980. Ing. Álvaro Sauza Sáenz, 1980 a 1982. C.P. Eliud San Juan Amezcua, 1982 a 1984. Ing. Filiberto Verduzco Ávila, 1984 a 1995. C.P. Benjamín Lázaro Carballo, 1996 a la fecha. Vicerrectores Estudiantiles: Profr. Therlow J. Harper, 1976 a 1985. Profr. Ismael Castillo Osuna, 1985 a 1987. Profr. Haroldo Covarrubias Portales, 1988 a 1989. Ptr. Abraham Murillo Menéndez, 1989 a 2006. Mtro. Ekel Collins Domato, 2006 a la fecha. Vicerrectores Administrativos: Lic. Rubén Meza Rodríguez, 1997 a la fecha. Vicerrectores de Desarrollo: Ing. Filiberto Verduzco Ávila, 1995 a 2000.

Mtro. Francisco Argüelles Mena C.P. Daniel Martínez Cruz Dr. Jaime Cruz Pereyra, 1982 a 1984.

Therlow J. Harper Navarro, 1973

Dr. José Luis Muñoz Carreón, 1975

Dr. Jaime Castrejón Sánchez, 1976

C.P. Daniel Martínez, 1982

009


APERTURA 35 Daaños capo de sinfonía

GALERÍA HISTÓRICA

Comitiva que va a Teología, Medicina y Comedor a la primera piedra, 1974

Dr. W. Brown de la CG con planos de la UM, inicio de los 70

Personal del Covoprom, principio de los 70

Venerables maestros jubilados, década de los 90

Arq. Miguel Ruiz, diseñador del logo UM

H. Junta de Gobierno de la UM

Personal que trabajaba en la administración, 1981

010


2007-2008

Primeras inscripciones en red, principio de los 90

armonía

Administradores: rector y vicerrectores, década de los 90

Personal de la Vicerrectoría académica, 1998

Grupo de empleados UM, década de los 90

Identidad corporativa UM renovada por Jocabed Espinoza y Vany Aguilar, 1999

Grupo de personal UM, década de los 90

011


35 años de sinfonía

PERSONAL UM 2007 - 2008

Administración: Ismael Castillo, Ekel Collins, Raquel de Korniejczuk, Benjamín Lázaro y Rubén Meza.

Vicerrectoría de Desarrollo: Ana de Tello, Claudia Cuéllar, Elizabeth de Montejo, Cristina González, Germán Encina, Othoniel Reyes, Juan Jorge Acuña, Ismael Castillo y Alba de Collins.

Efectividad Institucional: Abraham Murillo.

Vicerrectoría Académica: Aída de Briones, Teresa Ramos, Jaime Blanco, Ruth Hernández, Raquel de Korniejczuk, Rebeca Torres, Irene Martínez y Amparo González.

012


2007-2008

Biblioteca: Ever Torres, Adán Suriano, Therlow Harper, Néstor Ramírez, Marisa Tumino, Norma de Anguiano, Elisa de Caamal, Laura de Murillo, Isidro Romero, Plinio Lastra, José Luis Girarte.

armonía

Universidad a Distancia: Ciprián Mohorea, Patricia de Monárrez, Violeta Hernández, Moisés Díaz, Víctor Korniejczuk, Martha Soto de Camacho, Caty de Trisca y Jorge Trisca.

Vicerrectoría Financiera: Joel Sebastián, Arlene de Chay, Benjamín Lázaro, Olga de Lázaro, Eliseo Soberano, Marlén Ascencio, Raúl Randeles, Flor Ontiveros, Heber Nolasco, Lourdes de la Fuente, Arturo Sebastián, Margot Castellanos y Jesús Hernández.

Sistemas de Información: Primera fila: Jesús Alvarado, Omar Soto, Arcadio Flores, Ery Torres. Segunda fila: Alejandro García, Jairo Sánchez, Juan Pérez, David Mendoza y Jaime López.

Compras: David Cruz, Berenice Garza y Martín Ortiz.

013


APERTURA Daaños 35 capo de sinfonía

PERSONAL UM 2007 - 2008, FEDERACIÓN ESTUDIANTIL

Servicios Generales: Ramón Leal, Aureliano Escobedo, Víctor Solís, Daniel Aragón, Alicia de Meza, Primitivo Solís, Salomón Sánchez y Alberto Maldonado.

Pastores de la Iglesia Universitaria: Hiram Ruiz, Arnulfo Pimentel y Antonio López Luna.

Vicerrectoría Administrativa: Primera fila: Javier Gómez, Eliézer Castellanos, René Torres, Angelino Díaz, Roberto Méndez, Francisco García, Rubén Meza, Fidel Martínez, Asbel López, Felipe López, Juan Torres. Segunda fila: Ramiro Ibarra, Mauro Vázquez, Amado Vázquez, Héctor Briones, Socorro Aragón, Diana Baltazar, Ruth Olvera, Maelvi Aguilar, Roberto González, Baldemar Serrano, José Gómez y Daniel Baro.

Vicerrectoría Estudiantil: Ekel Collins, Carlos Montejo, Abimael Flores, Greisy de Murillo, Consuelo de Castellanos, Porfiria de López, Ielda Rosado, Cecilia de Cruz, Alirio Quintero, Primitivo Sánchez y Daniel Obregón.

014


2007-2008

armonía

FEDERACIÓN ESTUDIANTIL (FE)

Asociación Estudiantil 1980-1981

Durante los primeros años como universidad se usó indistintamente el nombre de asociación o federación, de manera confusa. Sin embargo, en la revista Dinámica del 7 de noviembre de 1983 (25 años ya) dice: “Con el objeto de lograr una mejor organización en las muy diversas actividades estudiantiles, la junta de Gobierno de la UM aprobó en su reunión de mayo pasado la formación de una federación que agrupara a todos los clubes y asociaciones de estudiantes. La Federación de Estudiantes es el organismo que tiene bajo su responsabilidad la supervisión de las actividades del Ministerio Juvenil (MJ) y las que realizaba, hasta el curso pasado, la Asociación Estudiantil. Estos a su vez, coordinan las actividades de todos los clubes y asociaciones existentes en la Universidad los cuales están dirigidos por dos vicepresidentes de la Federación.” El primer presidente de la nueva Federación fue el entonces estudiante del tercer año de teología Abimael Escalante. A principio de los 90, con la formación de las facultades, se impulsó el concepto de Federación estudiantil. En el curso escolar 2001-2002 se ensayó con una propuesta innovadora: que todas las agrupaciones de liderazgo estudiantil estuvieran dirigidas por el MJ. Sin embargo, al siguiente año, la FE resurge confirmada ante la necesidad de integración central de las asociaciones estudiantiles de cada facultad o escuela, establecidas por la razón académica y social de los estudiantes y que conlleva a la retención y a desarrollar el sentido de pertenencia y arraigo estudiantil. VRE Presidentes de FE a través de estos treinta y cinco años de vida universitaria: 1972-1973 Saúl Barceló, Teología 1973-1974 Glenn Cooper, Teología

1974-1975 Alfonso Valenzuela, Teología 1975-1976 Alfonso Valenzuela, Teología 1976-1977 Edwin Archbold, Ciencias de la Educación 1977-1978 Josué Ramírez, Teología 1978-1979 1979-1980 Sergio Riffel, 1980-1981 Alberto Ingleton, Teología 1981-1982 Raúl Hernández, Medicina 1982-1983 César Grau Rojano, Teología 1983-1984 Abimael Escalante, Teología 1984-1985 Javier Soto Wade, Teología 1985-1986 Faustino Sánchez, Contaduría Pública 1986-1987 Javier Velásquez, Teología 1987-1988 Héctor Vidales, Teología 1988-1989 Domingo Stanziola, Medicina 1989-1990 No hubo 1990-1991 Obadías Márquez, Medicina 1991-1992 Benjamín Carballo, Teología 1992-1993 Oscar Rivera, Teología 1993-1994 Gidalthi Illingworth, Medicina 1994-1995 David Cortés, Teología 1995-1996 Gloria Alvir, Contaduría Pública 1996-1997 Miguel Patiño, Teología 1997-1998 Juan Jorge Acuña, Ciencias de la Educación 1998-1999 Tania Gómez, Ingeniería en Sistemas Computacionales 1999-2000 Salvador Ríos, Lic. en Sistemas Computacionales 2000-2001 Paula Carrillo, Lic. en Sistemas Computacionales 2001-2002 No Hubo 2002-2003 Carlos Gastelum, Contaduría Pública 2003-2004 Jorge Henao, Ing. en Sistemas Computacionales 2004-2005 Saúl Carranza, Enfermería 2005-2006 Luis Orozco, Teología 2006-2007 Wilson Ek, Ciencias de la Educación 2007-2008 Alejandro Arce, Ciencias de la Educación.

015


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

Directiva de Federación Estudiantil

Directiva de Graduandos

Directiva de graduandos de ARTCOM

Directiva de la FIT

Directiva de Medicina AEM

Asociación Tecnología Dental

Directiva la FCA

016

FEDERACIÓN ESTUDIANTIL 2007 - 2008, AALMMA

Directiva de la Preparatoria


2007-2008

armonía

A A L M M A

Directiva AALMMA, 1985

ASOCIACION DE ALUMNOS LATINOAMERICANOS MEDICOS MISIONEROS ADVENTISTAS A finales de los años 70, algunos estudiantes de medicina participaban activa y voluntariamente en brigadas médicas en los periodos vacacionales. El grupo AALMMA comienza en el año 78 con un joven muy dinámico, espiritual y misionero contagiante de origen peruano, Moisés Florián, de segundo año (como lo describe el doctor Dorival Duarte). Como tesorero de la asociación participaba el joven Delcio Robinson. El joven Edwin Archbold también participó en ese tiempo. En el periodo de 1982 a 1983, el dinamismo y compromiso con la misión de la iglesia de los estudiantes Freddy Córdova como presidente, David Escalante y Hernando Orjuela como asociados y Richard Keiger como tesorero llevaron adelante este proyecto misionero que ya se denominaba AALMMA (Asociación de Alumnos Latinoamericanos Médicos Misioneros Adventistas). La asociación tenía como propósito “que se encendiera la chispa de la obra médico misionera”. Este proyecto consistía en realizar brigadas médicas los fines de semana, principalmente sábados por la tarde, y también la búsqueda y atención de estudios bíblicos. Se visitaban las poblaciones y ejidos más cercanos en el perímetro que comprende de Allende hasta Linares.

Debido al creciente interés de los estudiantes en participar en el trabajo misionero, se formaron grupos interdisciplinarios de Nutrición, Enfermería, Pedagogía y Teología. Hasta diez de ellos llegaron a salir cada sábado. Eran llevados y repartidos por todas las comunidades en tres vehículos que habían sido donados. En el periodo de 1983-1984 el estudiante brasileño Dorival Duarte asumió la dirección de la asociación. En 1985 llegó al liderazgo de AALMMA el Joven Pedro Gómez estudiante del cuarto año de medicina, acompañado por Domingo Estanziola, Leyberth Rosendo, Narendra James, Elsa Londazábal, Jorge Salazar, David Velásquez y Antolín Guerrero entre otros. Hasta 1986 que gradúa el Doctor Gómez, le sucede como presidente de la Asociación Narendra James, otro dinámico estudiante. Los estudiantes dirigían esta asociación y algunos maestros fungían como consejeros, como el doctor Cázares, quien ha servido en el país africano de Guinea Ecuatorial. Entre las satisfacciones del trabajo médico misionero se encuentra la fundación de iglesias en San José, Camachitos, N.L. Y por supuesto, la experiencia de cientos de estudiantes que fueron

017


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

AALMMA, UNIVERSIDAD DEL MAÑANA

desafiados a dedicar sus vidas en servicio a Dios y a sus semejantes, de los cuales muchos permanecen con ese perfil misionero o sirven en la Iglesia. Este periodo de por lo menos 4 años, hacia finales de los 90´s fue el de mayor apogeo. Finalmente desaparece esta agrupación al formalizarse como parte del programa curricular de la UM.

Pedro Gómez en acción

Brigada de AALMMA

018


2007-2008

armonía

UNIVERSIDAD DEL MAÑANA

Graduandos que participaron en la “Universidad del Mañana”, 1998

El proyecto de Liderazgo Estudiantil “Universidad del mañana”, surgió en el curso 1995-1996 para proveer a los graduandos una vivencia más en el desarrollo de su liderazgo y espíritu de servicio al asumir por un día la responsabilidad de atender tareas de docencia, administrativas y de servicios en la Institución. Al término del día, los estudiantes en funciones administrativas entregan a la administración recomendaciones para el mejoramiento de la institución como resultado de su gestión. 1996-1997 Rector Eliseo Soberano, Contaduría Pública VRA Rocío Baca, Contaduría Pública VRF Mario Rivero, Contaduría Pública VRAD Filiberto Verduzco Y., Contaduría Pública 1997-1998 Rector Juan Jorge Acuña, Ciencias de la Educación 1998-1999 Rector Eduardo Baca, Contaduría Pública 1999-2000 Rectora Rosy Presuel, Normal VRA Roberto Carlos Zambrano, Teología VRF Gerardo Martinez, Contaduría Pública VRE Ana Jeanelle Harper, Música VRAD Marco Antonio Bravo, Teología 2000-2001 Rector Eliasib Fajardo, Teología 2001-2002 Rector Enrique Dzul, Ciencias de la Educación VRA Daysi Escamilla, Contaduría VRF Abner Caballero, Contaduría VRE Agustín Sánchez, Teología VRAD Edgar Mateos, Contaduría

2002-2003 Rector Ebenezer Espinosa, Teología VRA Estrella Hernández, Administración de empresas VRE Carlos Gastelum, Pública Contaduría VRAD Alex Reyna, Ingeniería en Sistemas 2003-2004 Rector Denny Perales, Ciencias de la educación VRA María Elisa Ramírez, Normal VRF Manuel López, Ingeniería en Sistemas VRE Esaú Munguía, Ingeniería en Sistemas VRAD Fabiola Gallegos, Administración Empresas 2004-2005 Rectora Kathleen Díaz, Contaduría Pública VRA Joel Fabián Rubino, Ciencias de la Educación VRF José Núñez, Contaduría Pública VRE Slobodan Radovanovic, Música VRAD José Luis Pittí, Ingeniería en Sistemas 2005-2006 Rector Randy Dzul, Contaduría Pública VRA Heidi García, Tecnología Dental VRF Diana Muñoz, Contaduría Pública VRE Gaudencio Morgadez, Teología VRAD Levy R. Camacho, Administración de Empresas 2006-2007 Rectora Wilma Ahumada, Psicología Educativa VRA Teodoro Yayé, Teología VRF Rosa Rodríguez, Contaduría VRE Martín Carrillo, Teología VRAD Fermín Tomayanga, Administración de Empresas.

“Universidad del mañana”, Directiva 2005-2006

019


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

PREMIOS MOODY, MINISTERIO JUVENIL

PREMIOS MOODY

A principios del año 2004, un grupo de estudiantes de la escuela preparatoria se reunió con algunos maestros con la intención de generar una nueva actividad para interactuar con otros estudiantes. La intención llegó a oídos de la Federación Estudiantil quien, junto a algunos maestros asesores, resolvieron que esta nueva actividad sería una cena de gala donde se trataría de reconocer a los estudiantes más destacados de la institución, tratando de rememorar las famosas “recepciones” que se celebraban en nuestra institución años atrás. Es así como se decidió darle el nombre de “Premios Moody”.

Alumnos premiados, 2008

“Moody” es el nombre que se le dio al cerro que se observa desde nuestra institución y que asemeja un indio acostado y del cual sobresale la nariz. Los estudiantes le dieron este nombre debido a que en los años 40 había un estudiante de Teología de apellido Moody quien era famoso entre los ellos por su prominente nariz. Recordando este hecho, se resolvió que el premio sería una estatuilla con la forma del “Cerro de Moody” por tratarse de una actividad estudiantil. Durante la primera entrega de premios se reconocieron, entre otras, categorías como: “el más popular”, “el más amiguero” etc. además de entregar las llamadas “Menciones honoríficas” a personajes que se han destacado dentro de la vida estudiantil por hacer algo más de lo ya establecido.

Conductores del evento, 2008

Al siguiente año, tras evaluar la actividad pasada, se rediseña para que sea una actividad no solo social, sino también formativa. Se premia conforme a los valores que promueve esta universidad. Para cubrir mejor la población estudiantil, los reconocimientos son dados a alumnos distinguidos de cada facultad. Actualmente Premios Moody es un programa cultural que promueve los valores de la UM al reconocer a estudiantes de todas las carreras que se distinguen por vivirlos. (Reportaje de Alejandro Arce, Presidente FE 2008)

020

Alumnos premiados y entrevistados, 2008


2007-2008

armonía

MINISTERIO JUVENIL (MJ)

Jorge Gacía, presidente de MJ, 1995-1996

Ministerio Juvenil nació en 1982, por la necesidad de unificar y cobijar a los clubes juveniles y de menores, para fomentar el servicio y la salvación de los jóvenes motivados por el amor a Jesús. Fue creado para ser un soporte espiritual para la juventud y una plataforma para el liderazgo juvenil. Hoy a más de 25 años de su fundación, el Ministerio Juvenil de la UM es único a nivel mundial, pues cuenta con todos los clubes juveniles existentes en funcionamiento. Muchos de los que alguna vez fueron líderes del Ministerio Juvenil son útiles obreros del evangelio dentro y fuera de nuestro país, de este modo el Ministerio Juvenil cumple la función de plataforma para el liderazgo juvenil. Este ministerio se proyecta para continuar por muchos años, adoptando nuevos métodos para alcanzar a los jóvenes y contextualizándose a los nuevos tiempos de nuestra universidad, pero siempre bajo el ideal que nos impulsa la Salvación y el Servicio, igual que nuestro amigo y salvador Jesús. (Paola García, presidenta MJ 2007-2008) 1982-1983 1983-1984 1984-1985 1985-1986

Ismael Clemente Lorenzo Betancourt Luis Arturo King Hiram Ruiz Lugo

Trío de la hermanas Froese

1986-1987 Fernando Domínguez 1987-1988 Blas Cabrera 1988-1989 Walter Mancía 1989-1990 José Luis Bouchot 1990-1991 Samuel Mancilla 1991-1992 Fredy Alvarado 1992-1993 Armando Aguayo 1993-1994 Noe Jijón 1994-1995 Benjamín Rosario 1995-1996 Jorge García 1996-1997 Eduardo Palafox 1997-1998 Dante Marrufo 1998-1999 Heraclio Robles 1999-2000 Carlos Alvarado 2000-2001 Eliasib Fajardo 2001-2002 Elí Granados Acosta 2002-2003 Ebenezer Espinosa 2003-2004 Cedric Arenas 2004-2005 Víctor Reyes 2005-2006 No hubo 2006-2007 No hubo 2007-2008 Paola García Clubes que lo componen: Doulos Na’har Shalem Eben Ezer Ixtus Club Rescate

021


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

MINISTERIO JUVENIL, PROGRAMA DE ESTUDIANTES MISIONEROS

Clubes en acción

Directiva MJ, 1999-2000

Directiva MJ, 1995 -1996

022


2007-2008

armonía

PROGRAMA DE ESTUDIANTES MISIONEROS

Grupo de estudiantes y médicos que fueron a Karachi, Pakistán. 1994 Al iniciar la década de los 90’s la institución busca consolidar su identidad internacional, por lo que bajo el lema “al encuentro de una misión mundial”, se expande su esfera de servicio mediante el ofrecimiento de programas de extensión, mayor presencia de estudiantes extranjeros y el desarrollo de proyecto misioneros. Sensibles al llamado de servir al Señor y contagiados por el énfasis misionero mundial de la iglesia y de la institución, en 1992 Minerva Barrera, egresada de la carrera de Nutrición se convierte en la primera profesional misionera en salir de México a prestar un año de servicio en el Colegio Antillano en Mayagüez, Puerto Rico, bajo el registro oficial de llamados del Centro de Servicio Voluntario de la Conferencia General. (VRE, “Desarrollo Estudiantil” 19892004, septiembre de 2004) Quién no recuerda los cantos Sus manos soy para alcanzar al mundo y Una misión, que en cada asamblea se entonaban para enfatizar el sentido de misión. Hasta hoy han sido más de 143 estudiantes misioneros que han prestado servicio en 35 países del mundo. Entre los que destacan, Pakistán, Costa Rica, Italia, Guinea Ecuatorial, Angola, Venezuela, y más. 1992. Barrera, Minerva, México, NUT, Puerto Rico Rojas, Silvia, Sonora, EDU , Estados Unidos 1994. Mendoza, Mirna México, MED, Pakistán Turpo, Marlene, Perú, MED, Pakistán Gómez, Gloria ,México, QCB, Pakistán Martínez, Patricia, México, ENF, Pakistán Cruz, Ana, Oaxaca, NUT, Pakistán Cornejo, Sandra, Perú, MED, Pakistán Guevara, Javier México QCB Pakistán Cáceres, Edna, México, ENF, Pakistán Meléndez, Sulmy, El Salvador, ENF, Pakistán Lara, Gerardo, México, NUT, Pakistán

Rodríguez, Elizabeth, México, DF, MED, Pakistán Suárez, Débora, México DF, QCB, Pakistán 1995. Rangel, Abraham, Veracruz, TEO, España Riesenberg, Timote, USA, S. PUB, Ucrania Luna Victoria, Hernán, Perú, MED, Angola Piedra, Enoc, México, LASC, Guatemala Avendaño, Jemima, Veracruz, EDU, Guatemala Zavala, Crisógono, Chiapas, ISC, Guatemala Adame, María Félix, Zacatecas, LASC, Venezuela Hernández, Ulises, Tabasco, CP, Venezuela Herrera, Mephiboseth, México, MUS, Guam 1996. Luna Victoria, Hernán, Perú, MED, Angola 1996-1997. Del Valle, Jair, Nuevo León, LASC, Costa Rica Michel, Olivia, Baja California, MUS, Costa Rica García Egans, Javier, México, MED, Angola Gómez, Omar, Chiapas, MED, Angola Zavala, Crisógono, Chiapas, ISC, Guatemala García, Jorge, México, TEO, Filipinas Sánchez, Perla, Chiapas, NUT, Colombia Adame, Maria Félix, Zacatecas, LASC, Venezuela Dzul, Rudy, México, ISC, Venezuela Martínez, Amparo, Veracruz, LASC, Venezuela Cantón, Jorge, México, LASC, Venezuela Guerra, Dina, Panamá, NUT, Trinidad y Tobago 1997. Merino, Jesús, Sonora, MED, Angola 1996 - 1998. Gómez, Omar, Chiapas, MED, Angola Guerra, Karla , Nayarit, TEC. DEN., Granada San Juan, Elaine, México, MUS, Costa Rica Chay, Efraín, México, LASC, Costa Rica Del Valle, Jair, Nuevo León, LASC, Costa Rica Ozuna, Villaney, Chiapas, LASC, Guatemala 1998. Reyes, Concepción, Veracruz, ENF, Brasil Penniecook, Eustace, Costa Rica, MED, Angola Morales, Marisol, Zacatecas, ENF, Colombia 1997 - 1999. Núñez, Julia, Tamaulipas, MED, Angola 1998 - 1999. González, Samuel, Chiapas, LASC, Costa Rica Gutiérrez, P., Veracruz, LASC, Costa Rica Carpintero, Rocío, Nuevo León, EDU, Jamaica Delgado, Jair, Tamaulipas, TEO, Colombia Williams, Arim, Tamaulipas, MUS, Australia Piedra, Enoc, México, LASC, Venezuela Sabiñón, Zuleica, Yucatán, MUS, Venezuela 1999 - 2000. Andujo, Sonia, Chihuahua, NUT, Costa Rica Acuña, Neptalí, Tabasco, LASC, Chile Celis, Josué, Chiapas, MUS, Estados Unidos Castillo, Gina, México, LAE, Rusia Espinoza, Jocabet, Jalisco, CV, Rusia 2000. García, Aarón, Tabasco, LASC, Italia verano 2000 Escobedo L. Iris, Chiapas, NUT, Italia Martínez, Alma Delia, Morelos, NUT, Italia

023


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

2000 - 2001. Ruiz, Sayuri, Michoacán, TEO, Kazajstán Storach, Latoya, Estados Unidos, TEO, Kasajstán Piedra, Enoc, Veracruz, LASC, Chile Zavala, Crisógono, Chiapas, LASC, Haití García, Iovanny, Veracruz, TEO, Nicaragua Pedroza, Azeneth, Nuevo León, ISC, Rep. Dominicana Piedra, Priscila, Veracruz, NOR, España 2001 - 2002. Castro, Marcos, Sonora, TEO, Australia Alejandre, Jonatán, Michoacán, MED, Nicaragua Escudero, Roberto, Tabasco, ENF, Nicaragua Nangusé, Mario, Chiapas, LASC, Samoa Díaz, Saúl, Nuevo León, TEO, Estados Unidos Velázquez, Omar, Nuevo León, TEO, Guinea Ecuatorial Carrillo, Yunuen, Veracruz, LASC, Italia 2001 - 2003. García, Iovanny, Chiapas, TEO, Filipinas 2002. Piedra, Enoc, México DF, LASC, Chile Ruiz, Sayuri, Michoacán, TEO, Kasajstán 2002 - 2003. Gutiérrez, León Felipe, Chiapas, CP, Italia Echeverría, Nelly, Chiapas, LASC, Chile Henao, Soraya, Baja California, EDU, Australia Cervera, Edson, Nuevo León, LASC, Rep. Dominicana Munguía, Sara, Jalisco, EDU, España Ramírez, Débora, Nuevo León, QCB, Honduras Nangusé, Mario, Chiapas, LASC, Hawaii Zavala, Crisógono, Chiapas, LASC, Kasajstán Latoya, Storach, Estados Unidos, TEO, Kasajstán Martínez, Daniel, México, TEO, Estados Unidos 2003. Ruiz, Sayuri, Michoacán, TEO, España 2003 - 2004. Zavala, Crisógono, Chiapas, LASC, Kasajstán Cervera, Edson, Nuevo León, LASC, Rep. Dominicana Rodríguez, Cristina, Estados Unidos, CP , Yap, Micronesia Espinoza, Ebenezer, México DF, TEO, Yap, Micronesia Rios, Graciela, Panamá, NUT, Honduras Carrillo, Yunuen, Veracruz, LASC, Inglaterra Gutiérrez, León Felipe, Chiapas, LASC, España 2004 García, David, Colombia, REL FAM, Ucrania 2004 - 2005. García Aarón, Quintana Roo, ISC, Francia Gutiérrez, Samuel, Nuevo León, ISC, Italia Munguía, Esaú, San Luis Potosí, LASC, Italia Kellerman,Vivian, Nuevo León, NOR, Costa Rica Sandoval, Alma Delia, Veracruz, NUT, Costa Rica Mendoza, Carelina, Venezuela, ADMON, Italia Caixba, Juan José, Veracruz, TD, Guinea Ecuatorial Montoya, Karina, Jalisco, CP, LAE, Guinea Ecuatorial Gutiérrez, Alejandra, San Luis Potosí, NUT, Guinea Ecuatorial Gutiérrez, Joel, Panamá, MAE EDU, Guinea Ecuatorial Estrada, Juan José, Morelos, TEO, Guinea Ecuatorial Harper,María Lissete, Nuevo León, EDU, Inglaterra Martínez G. Misael, México, LASC, Rep. Dominicana Granados, Elizabeth, Sonora, NOR, Hawaii 2005 - 2006. Mena, Paula, México DF, CV, España Olguin, Karla, Sinaloa, CV, Itala Gutiérrez, Betsaí, NUT, Honduras Ramírez, Jorge, Veracruz, CP, Guinea Ecuatorial

024

ESTUDIANTES MISIONEROS, AGRUPACIONES MUSICALES Y POESÍA

Gutiérrez, Joel, Panamá, M. EDU, Guinea Ecuatorial Velázquez, Omar, Nuevo León, MAE PASTORAL, Bélgica Morales, Jonathan, México DF, TEO, Guinea Ecuatorial Segovia, José Luis, Nuevo León, LASC, Italia Mendoza, Carelina, Venezuela, ADMON, Italia Gutiérrez, Alejandra, San Luis Potosí, NUT, Guinea Ecuatorial López, Román, Univ. Linda Vista, TEO, Guinea Ecuatorial Sánchez, Caleb, Univ. Linda Vista, TEO, Guinea Ecuatorial Román, Francisco, Univ. Linda Vista, TEO, Guinea Ecuatorial Laredo, Esmeralda, Univ. Linda Vista, EDU, G. Ecuatorial 2006 - 2007. Montoya, Karina, Jalisco, CP. LAE, España Servin, Yenifer, Univ. de Navojoa, NUT, Guinea Ecuatorial Britton, George, Jalisco, LASC, Guam Pintor, Cristina Sarai, Tamaulipas, IISC, Inglaterra Eslava, Lenin, Nuevo León, LASC, España Pons, Priscila, Coahuila, CPEspaña Cruz, Yuri, Veracruz, CP, España Chagoya, Luis Alberto,Tabasco, ODONTO, Bermudas Cervera, Edson, Nuevo León, LASC, Rumania Salazar, Nayeli, México DF, MUS, Costa Rica Gutiérrez, Betsaí, Querétaro, NUT, Honduras 2007 - 2008. Trisca M. Jorge Omar, Argentina, ISC, Italia Rodríguez, Rosa A., México DF, CP, Italia Valenzuela F. Keila, Sinaloa, NOR, Bolivia Vázquez Huerta, Mario, México DF, IET, Italia Cervera, Edson, Nuevo León, LASC, Rumania Chávez, Lilian Abigail, Quintana Roo, NOR, Bolivia

Grupo de estudiantes misioneros, 2003


2007-2008

armonía

Agrupaciones musicales y poesía

Cuarteto Maranatha, principios de los 70

Cuarteto Voces de Sión, con los Pastores Bendel Archbold, Velino Salazar y Francisco Jiménez

Coro de cámara, años 90

Doble trío femenil de alumnas peruanas, años 70

Grupo de marimba, hermanos Flores y Álvarez, años 70

Grupo de marimba, hermanos Castellanos, años 70

025


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

AGRUPACIONES MUSICALES Y POESÍA, VIDA ESTUDIANTIL

Grupo VAE - Voces Adventitas de Esperanza, 1973

Coro de empleados, 1994

Grupo de poesía coral, primera década del 2000

026


2007-2008

armonía

VIDA ESTUDIANTIL

Directiva del anuario vida estudiantil, 1972 - 1973

El primer anuario de nuestra institución llamado Alfa fue hecho en 1945. Contiene significativas fotografías y valiosa información de ese curso escolar y de hechos relevantes de los tres años anteriores, hasta llegar a 1942 fecha del traslado desde la Ciudad de México a Montemorelos. Es en 1967 cuando surge el nombre Vida Estudiantil que hasta la fecha se tiene. El anuario del curso escolar 1972-1973 es especial por llevar imágenes del año cuando se promulgó el resolutivo oficial como universidad.

1973. Director, Haroldo Ruiloba. Gerente tesorero, Rodolfo Leal Isla. Secretarias, Margot Castellanos, Carmina Mena, Nora Rebolloso. Fotógrafos, Hugo Martínez (editor), Javier Elenes, Ramón Pulido. Redacción, César Maya, Nora Ríos. Promoción, Abraham Murillo, Otoniel Reyes, Cruz Ixcot. Circulación, Luis Carlos Jr. Colaborador especial, Alejandro Alanís, Pablo Perla. Asesor literario, Profr. Felipe Presenda.

Vida estudiantil, 1972 - 1973

027


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

VIDA ESTUDIANTIL

1974. Director, Misael Escalante. Vicedirector, Samuel Amaro. Tesorero, Joel Sebastián. Diagramador, Andrés Aguilar. Fotógrafo, Ricardo Norton. Redactores: Efraín Ruiz, César Maya. Promotores: Otoniel Reyes, Elias Herrejón. Gregorio Dzul. Circulación, Pablo Perla. Secretarias, Blanca Suárez, Dolores González. Consejero, Daniel Martínez. 1975. Director, Esteban Medina. Asociado, Jorge Ibuado. Tesorero, Eliézer Castellanos. Redacción, Wilson Londoño. Fotografia, Alfonso Valenzuela, Ricardo Norton. Diagramador, Joel Soto. Circulación, Miguel Martínez. Promoción, Isaí Villarreal. Secretarias, Martha E. Castillo, Alicia Gómez. Consejero, Neftalí Rodríguez. 1976. No aparece la directiva en el anuario. 1977. Director, Mario A. Collins. Fotógrafo, Bernardo Sámano, Haroldo Castellanos. Secretaria, Cara Kim. Tesorero, Joel Sebastián. Promoción Ebed Hernández. Promoción, Ramiro Álvarez. Circulación, Enrique Dzul. Relaciones públicas, Emilio Sobrino. Consejeros: Edmundo Carreón (administrativo) Ana de Hein (Literaria), Pedro A. Gómez.

Vida estudiantil, 1973 - 1974

1978. Director, Elías Juárez. Director asociado, Mercedes Espinoza. Tesorero, Benjamín Lázaro. Secretaria, Alicia Gómez. Diagramador, Omar Carballo. Fotógrafo, Rubén Anguiano. Consejeros, Mario Collins y Haroldo Castellanos. 1979. Director, Mario A. Collins. Ekel Collins, Candelario Núñez, Alba Ruiz, Alicia Gómez, Jairo Tenorio, Omar Carballo, Joel Soto, Filiberto Cuervo, Rubén Cervantes. 1981. Director. Julio Ávila. Secretaria, Adriana Castillo. Tesorero, Alfredo del Águila. Redactor, Alfredo Campechano. Diagramador Omar Carballo, Jaime Tenorio. Promoción, Candelario Núñez. Fotografía, Sergio Barrios, Marcelo Winocur. Laboratorio, Ekel Collins. Consejeros, Haroldo Covarrubias, Bob Biaggi. Editor responsable, Mario A. Collins.

Vida estudiantil, 1982 - 1983

Vida estudiantil, 1984 - 1985

1982. Director, Sergio Barrios. Colaboradoses: Miriam Castillo, César Grau, Roger Wood, Isaac López, Arturo Chota, Alfredo Campechano, Marggie Harper, Haroldo Castellanos, Donna de Evans, Alvaro Sauza. 1983. Director, Daniel Álvarez. Colaboradores: René Harper, Fausto Sánchez, Katía del Rivero, Roger Wood, Hugo Chichay, Nora García, Oscar Muñoz, Isaac López, Daniel Aragon. Consejeros, Ciro Sepúlveda, Gloria de Sepúlveda. 1984. Director, Isaac López. Colaboradores: Macaria Hidalgo, Nancy Castillo, Rocío Gastélum, René Harper, Hernán Lescay, Fernando Medina, Faustino Sánchez, Víctor Macías, Marggie Harper, Alma Namorado. Consejeros, Jorge Bastar, Carmen Bastar, C.P. .

028

Vida estudiantil, 1985- 1986


2007-2008

armonía

Eliud San Juan A. 1985. Directora, Nancy Castillo. Colaboradores: José Aparicio, Salathiel López, Luis Jacobo, Abner De los Santos, Rocío Carpintero, Faustino Sánchez, Víctor Macías, René Harper, Gamaliel López, Norma Fragoso, Hulda Lázaro, Gabriel Conde, Rosalía Sáenz. Consejeros, Filiberto Verduzco, José Carpintero, Luis Ramírez. 1986. Director, Salathiel López. Colaboradores: Leonel Antonio, Rocío Carpintero, Sergio Infanzón, Gamaliel López, Pedro Pérez, Ramón G. Rochín, Victor Villa, Gaspar Zavala, Nelson Cabrera, Daniel Murillo, Anna M. Olivares, Lorenzo Tun, Misael Guevara, Carlos D. Ramírez, Rocío Hernández. Consejero y procurador de fondos, Harry Vega.

Vida estudiantil, 1986 - 1987

1987. Director, Gamaliel López. Colaboradores: Misael Guevara, Silvia Hernández, Nancy Galeano, Mario Gamás, Mar Elizondo Smith, Daniel Murillo, Ruth Urdiales, José Luis Ramírez, Abel Álvarez, Héctor García, Alfredo Ramírez, David Ramírez, Pablo López Ramírez, Gaby Santillán, Nora Fierro, Gaspar Zavala, Víctor Villa Consejeros, Mary Méndez, Abraham Murillo. 1988. Directora, Lisie Schmidt. Diseño, Eunice Aguilar, Eunice Quiñónez, Ruth López, Mary Méndez. Fotógrafos, Pablo Maldonado, Benjamín Sosa, Víctor Villa, Daniel Murillo, Elizabeth Reyes. Consejeros, Harry Vega y Luis Ramírez.

Vida estudiantil, 1987 - 1988

1989. Directora, Eunice Aguilar. Diseño, Eunice Quiñónez, Mary Méndez. Fotógrafos, Steve Wright, Rafael Correa, Abraham Nolasco, Isaías Ceballos, Mario Gómez, Benjamín Sosa, Sara Yáñez. Laboratorio, Bethy Reyes. Consejeros, Luis Ramírez, Harry Vega. 1990. Renovación. Directora, Eunice Quiñónez. Diseñadores y fotógrafos, Merari López, Rubén Gutiérrez, Lilia Osyris Patiño, César Orozco, Berna Rodríguez, Elizabeth Reyes. Laboratorio e impresión, Abel Márquez y Santiago Meléndez, Edith Torres, César Orozco, Sara Delgado y Merari López, Redacción, Mar Elizondo y Yadira Salazar.Ventas, Daniel Aguilar. Consejeros, Eunice Aguilar y Luis Ramírez.

Vida estudiantil, 1988 - 1989

1991. Directora, Mary Méndez. Fotografía y diseño, Merary López, Rubén Gutiérrez, Lidia Benítez, Miriam Salvador, Pablo López, Abel Márquez, Minnie Torres, Berna Rodríguez, Benjamín Sosa. Redacción, José López y Cecilia Cahuich. Ventas, Federico Aguilar. Consejera, Eunice Aguilar. 1992. Directora, Mary Méndez. Fotografía y diseño, Merary López, Abigail Guzmán, Alba Aguilar, César Orozco, Elizabeth Márquez, Francisco Solórzano, Jorge Jiménez, Mary López, Nacho Macías, Norma Pacheco, Onelia De los Santos, Santiago Meléndez y Yadira García. Redacción, Mauro Reyes. Ventas, Rosa Quetz y

Renovación, 1989 - 1990

029


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

VIDA ESTUDIANTIL

Federico Aguilar. Consejera: Eunice Aguilar, Abraham Murillo, Filiberto Pérez. 1996. Misión. Directora, Jannet García Subdirector, Miguel Navarro. Colaboradores: Mirtis Díaz, Norma Pacheco, Arturo Monjaraz, Saraí León. Guadalupe Acosta, Javier Yépez, Kepler Alvarez, Isela Moreno, Alberto Tass, Erick Peralta, Teófano Zapata, Silvia Ruiz, Yadyra García, Isabel Gómez, Gustavo Quiroga. Consejeros, Abraham Murillo, Greisy De Gracia de Murillo, Antonio Monjaraz. 1997. Cosmovisión. Directora, Jannet García. Subdirectora, Lupita Charles. Colaboradores: Miguel A. García, Mario Rivero, Nayely Rascón, Alejandrina González, Ana Luisa Escobar, Edna Cifuentes, Caleb Gómez, Marcos Magaña, Fausto Vidal, Daniel Quintanilla. Consejeros: Bryan Gray, Joel Vidal, Abraham Murillo.

Misión, 1990 - 1991

1999. Director, Alberto Moncada. Diseño, Matheus Cézare, Colaboradores Rubí López, José Abel Enríquez, Kerlon Wolf. 2000. CD anuario Vida Estudiantil Génesis. Director, Alberto Moncada. Diseño, Santiago Meléndez, Josafat Alvarado, Roberto Valencia, Liccit Aguilar, Luz Graciela Agundis, Matheus Cézare, Jairo Rodríguez, Rubí López, Gamaliel Díaz, Carlos Escobedo, Marco Bravo. 2001. CD Anuario Vida Estudiantil IV Estaciones Director: Alberto Moncada. Diseño: Matheus Cézare. Colaboradores Sara Romero, Eusebio Lima, George Britton, Israel Castillo, Isaac Herrera, Gregorio Vázquez, José Luis Anguiano, Jairo Sánchez, Heras, Jesús Alvarado. 2002. Libro y CD anuario Metamorfosis. Libro. Director Nephtalí Acuña. Diseño, Aldo Murillo. Multimedia. Oscar Camargo. Programador, Daniel Méndez. Base de datos: Gady Omaña, Mayumi Vargas. Redacción: Mirka de León. Patrocinio: José Santiago. Asesor: Robert Patrick. Consejeros: Abraham Murillo (Patrocinios) y Greisy De Gracia de Murillo (Producción).

Vida estudiantil, 1991 - 1992

Cosmovisión, 1996 - 1997

2003. CD anuario Vida Estudiantil Simbiosis. Director, Aldo Murillo. Fotografías, Abimelec Olán, José M. Cruz. Base de datos, Esaú Murguía, Karla Olguín. Programación, Daniel Méndez. Redacción y fuentes históricas UM, Greisy De Gracia de Murillo, Mirka De León. Consejeros: Abraham Murillo (patrocinios) y Greisy De Gracia de Murillo (Producción). 2004. CD anuario Vida Estudiantil Intersección. Director, Aldo Murillo. Fotografía, Abimelec Olán, César Camargo, Aidée Lozano, Karla Olguín, Rocío Salgado. Programación, Samuel Gutiérrez. Base de Datos: Esaú Murguía, Astrid Favila. Redacción, Ana Camargo. Consejeros: Abraham Murillo (Patrocinios) y Greisy De Gracia de Murillo (Producción).

030

Entra al futuro, 1998 - 1999


2007-2008

armonía

2005. Anuario y video anuario Vida Estudiantil Retrospectiva. Director. Aldo Murillo. Director de video. Oscar Pompa. Colaboradores: Lizzi Bueno, Mayra Aidée Lozano, Fotógrafos: César Camargo, Aljafet Chablé, Abimelec Olán, Artemio Pérez, Omar Yépez, Patrocinio: Valeria Guzmán, Asesores: Robert Valencia (diseño), Walter Melo (Video), Benjamín García (Video y edición). Consejeros: Abraham Murillo (Patrocinios) y Greisy De Gracia de Murillo (Producción). 2006. Libro y video anuario Impulso. Director anuario, César Camargo. Diseño: Arianna Zamora, Areli Córdova, Armando Hernández. Video: Salathiel López C. Griselda Rosales, Merab Tello. Fotografía, Luis Sáenz. Colaboradores, Omar Yépez, José Cruz “Compilla”, Artemio Pérez, Héctor Hernández, Lorena Calderón. Patrocinios, Esaú González, Jonás Armenta. Consejeros, Abraham Murillo (Patrocinios) y Greisy De Gracia de Murillo (Producción).

Metamorfosis, 2001 - 2002

2007. Libro y video anuario Sincronía. Director general y libro, Luis Sáenz. Director video, Adalberto Trujeque. Diseñador, Alejandro Pereza. Redacción, Luis Orozco. Guionista, Griselda Rosales. Fotógrafos, Carlos Martínez, Abimelec Olán, José Cruz, Giovanni Sánchez, Gerardo Maldonado, Gustavo Huerta. Patrocinio, Esaú González. Colaboradores, Aseneth Flores, Irel Gutiérrez, Elizabeth Cobos Víctor Favila, Gabriela Godínez, Gladys García. Asesor de diseño, Nephtalí Jacobo. Asesor video, Oscar Pompa. Consejera, Greisy De Gracia de Murillo.

Simbiosis, 2002 - 2003

Intersección, 2003 - 2004

Retrospectiva, 2004 - 2005

Impulso, 2005 - 2006

Sincronía, 2006 - 2007

031


APERTURA DaAÑOS 35 capo DE SINFONÍA

VIDA ESTUDIANTIL

Vida Estudiantil

032

Nephtalí Acuña y Mayumi Vargas, Vida Estudiantil, 2002

Amigos y colaboradores de Vida Estudiantil, 2004

Amigos y colaboradores de Vida Estudiantil, 2005

Amigos y colaboradores de Vida Estudiantil, 2006

Amigos y colaboradores de Vida Estudiantil, 2007

Amigos y colaboradores de Vida Estudiantil, 2008


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.