41edicionok.indd

Page 1

06

de la UM, Prof. Ismael Castillo, expresó su alegría por la concreción del nuevo emprendimiento y el valor histórico del edificio que se utilizará para esta procesadora, dado que fue una de las primeras edificaciones de la institución. También compartió los principales objetivos de la industria: representar bien el nombre de Dios y ser una fuente útil de trabajo para los estudiantes. La inauguración oficial se dio con el tradicional corte de cinta, a cargo del vicerrector administrativo Lic. Rubén Meza. De esa manera quedaron formalmente iniciadas las actividades de trabajo en la planta. Una vez dentro del recinto, el Prof. Castillo encendió una de las dos máquinas que estarán operando en la extracción de jugo. Dicho aparato procesa en promedio 31 naranjas por minuto, lo cual da un total de 2 litros en ese tiempo. Finalizada la jornada de trabajo (8 horas), la máquina habrá procesado 960 litros. La otra máquina tiene menor nivel de producción, pero aporta cerca de 800 litros más, totalizando la producción del día en más de

te ¿No alcanzas icando? un m Co a leer ¡Léelo en Intern

et!

Accese la página web de Comunicando en la siguiente dirección: http://e42.um.edu.mx/comunicando

Fotos, entrevistas, y noticias en general de la UM en formato web. ¡También podrás bajar todos los periódicos en formato PDF!

Graduación 2005 27 y 28 de mayo Presencia del Ptr. Jan Paulsen, Presidente de la Asociación General de la IASD

Técnicos Dentales Tanzania Guinea Ecuatorial Enfermeros (as) Nicaragua Pastores Guinea Ecuatorial Tailandia Emiratos Árabes Unidos Australia Nueva Zelanda Corea del Sur Kenia El Salvador Inglaterra Administradores y Contadores Guinea Ecuatorial EL Salvador Chad Ingenieros en Sistemas Italia Puerto Rico Inglaterra Micronesia Venezuela Bahamas

Guinea Ecuatorial Médicos Nicaragua Chad Comunicadores Kenia Guam Inglaterra España Venezuela Preceptores (as) asociados (as) Inglaterra España Australia Rusia Dinamarca Noruega Profesores de inglés y de religión Corea del Sur Japón Profesores de escuela elementaria Tailandia Guinea Ecuatorial Nicaragua Micronesia

21 de abril a 05 de mayo de 2005

1700 litros. El jugo será enfriado para su venta, para conservarlo mejor. Este será el único procesamiento que se le dé al producto, dado que no lleva conservantes. La distribución del producto estará a cargo de “Palacasa”, utilizándose principalmente la venta por mayoreo. Jóvenes estudiantes también tendrán la posibilidad de comercializarlo, dado que hay buen margen de venta, permitiéndoles obtener ganancias importantes. El empaque estuvo a cargo del diseñador Gabriel Castellanos Salinas. La presentación del producto incluye tres opciones de contenido: medio litro, un litro y medio galón.

pág. 04

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

EVENTOS

Simposio de Administración

enseña como crear oportunidades DE LA REDACCIÓN

Ceremonia de inauguración de la nueva empresa universitaria

Atención colportores

Oportunidades en el Servicio Voluntario Adventista A continuación presentamos las últimas listas publicadas por la página de servicio voluntario Adventista en torno a las plazas disponibles que hay para el período 2005 – 2006.

Se reabre el Departamento de Orientación

Año 3 N· 41

Viene de la pág. 01 - Nueva industria en la universidad

Marshall Islands: Ebeye Palau Guam Taiwán Austria Tailandia Honduras Inglaterra Hong Kong Bahamas Tanzania Northern Mariana Islands: Saipan Profesores de inglés como segunda lengua Tailandia China Polonia República Checa Northern Mariana Islands: Saipan Rusia España Taiwán Egipto Japón

Perú Cambodia Marshall Islands Corea del Sur Honduras Venezuela Inglaterra Profesores de secundaria Puerto Rico Micronesia Micronesia, FS of: Chuuk Marshall Islands: Ebeye Micronesia, FS of: Pohnpei Palau Marshall Islands: Delap Guam Rusia Ucrania Taiwán Tailandia Hong Kong

Para más información, comuníquese con el pastor Juan David García a las extensiones 241 o 239, o diríjase a la Oficina de Servicio Voluntario Adventista de nuestra universidad.

Instituto de Capacitación Colportoril 12 a 15 de mayo

¡Inscríbete ya! A todos los estudiantes que planean salir a colportar en el verano, el Instituto de Capacitación Colportoril les informa que deberán participar de este evento. La apertura será el jueves 12, a las 7 p.m. en la Iglesia Central Universitaria. Finalizará el domingo 15 a las 12 m.d. Pasa por la Oficina de Colportaje Estudiantil e inscríbete.

Nueva industria en la universidad DE LA REDACCIÓN

El pasado martes se realizó la presentación oficial de la Procesadora de Jugos “La Carlota”, dependiente de nuestra universidad. Con este emprendimiento se busca sacar beneficios más redituables de una actividad que ya se venía desarrollando pero sin mayor trascendencia industrial. La apertura del evento estuvo a cargo del Contador Eliezer Castellanos, quien destacó la importancia del nuevo proyecto, agradeció la presencia de los concurrentes y guió al grupo por las nuevas instalaciones, recientemente acondicionadas para la extracción y venta del producto. Luego de la oración de inicio, a cargo del vicerrector financiero C.P. Benjamín Lázaro, el rector Continúa en la pág. 06

El clima

cia los motivó diciendo que “no hay mejor sabor de boca que tengas algo en la mente y lo veas realizado”. Por la tarde los participantes del simposio se dirigieron a la ciudad de Monterey a bordo de 4 autobuses para realizar un tour Los asistentes participaron activamente del evento empresarial en el cual visitaron compañías como nidad de compartir momentos de camaradería y distracción. Vitro, Calider, El Norte y Delphi El comité organizador agraprocurando conocer de manera deció a todos los patrocinadores más directa la producción de por haber hecho posible la actiéstas. El día jueves se dictaron con- vidad y reafirmó que el objetivo ferencias de mercadotecnia por el del simposio “Creando oportuniDr. Salvador Treviño del ITESM y dades” fue proveer herramientas el C.P. Jorge Castillo de la UANL. a los participantes que les sean Alumnos queformación dirigieron en su Como cierre del evento se llevó a de utilidad tanto UM por en un sudía desarrocabo una cena en horas de la no- universitaria lacomo che, estilo Hawaiana, donde los llo en el ámbito laboral. participantes tuvieron la oportu-

Puesta del sol

Agenda UM 05 a 07 de mayo

sábado 08 Comunicando es una publicación informativa semanal producida por la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad de Montemorelos Director: Abel Márquez Editor: Matheus Nascimento Reporteros: Gabriel Darrichón y Linett Antonio Colaboración: Jennifer Barocio Olán, Gabriel Castellanos Salinas, Ptr. Víctor Reyes y Ptr. Juan David García. Corrección: Gabriel Darrichón Fotografía: César Camargo, Aljafet Chablé, Artemio (PULSO), Matheus Nascimento, Gabriel Darrichón y Linett Antonio

Los días 27 y 28 de Abril se llevó a cabo en la UM el IX Simposio de Administración bajo el lema “Creando Oportunidades”, organizado por los alumnos de la maestría en Administración y del cuarto año de C.P y L.A.E. Al evento asistieron un número de inscritos de 240 personas, además de los invitados especiales y empleados de la UM. El rector de nuestra universidad, Dr. Ismael Castillo, dio las palabras de inauguración a las actividades del simposio. Luego tuvo a su cargo la primera ponencia del encuentro bajo el título “Creando oportunidades”. Una de las conferencias del primer día causó gran impacto. Se trató de la que brindó el Mtro. Víctor Kagekiyo Kajihara sobre “Emprendores”, donde se proporcionaron los pasos que hay que seguir para ser un emprendedor y las características que distinguen a un buen empresario. Por otra parte el Mtro. Kagekiyo desafió a los jóvenes diciendo que México necesita emprendedores bien capacitados. Al cierre de su conferen-

Lluvias aisladas 30·c

14·c

VIE. 07

SAB. 08

Salida

Salida

martes 11 miércoles 12

7:01 am

7:00 am

Parcial nublado 30·c

Parcial nublado 31·c

Parcial nublado 30·c

Puesta

Puesta

11·c

13·c

12·c

8:16 pm

8:16 pm

domingo 09

lunes 10

Lluvias aisladas 32·c

11·c

Fuente: http://weather.yahoo.com/forecast/MXNL1068.html

Fuente: http://www.timeanddate.com/worldclock/astronomy.html?n=162

V Simposio de Ministerio Juvenil “La dinámica de la formación espiritual de los jóvenes”

27 de mayo

Graduación 2005 Con el Ptr. Jan Paulsen, presidente de la Asociaición General de la IASD En internet: http://www.um.edu.mx/estudiantes/agenda.html


02

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

“Cada madre y cada niño contaran”

Noticias de la iglesia mundial

DE LA REDACCIÓN

Iglesia Mundial: Una Nueva Comisión Examinará los Ministerios y Servicios de la Sede Mundial de la Iglesia PERSONAL DE ANN

E

La asistencia estuvo repleta de niños y sus respectivos padres

l domingo 24 de abril, estudiantes de primer año de Medicina realizaron una Feria de la Salud bajo el slogan “Cada madre y cada niño contarán”. El énfasis de la temática estuvo puesto en la necesidad de proteger y cuidar la salud de madres e hijos, quienes constituyen grupos sumamente vulnerables en el ámbito de la salud. El tópico en torno al cual giró la Feria fue el mismo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció para el Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril. Las actividades se realizaron en el estacionamiento de FACSA y los jardines de tecnología dental. El programa dio inició a las 3 p.m. con una marcha pro vida saludable. El desfile comenzó en el parque central de Montemorelos, concluyendo en nuestra universidad. Una vez finalizada la marcha, el rector de nuestra institución, Prof. Ismael Castillo Osuna, tuvo a su cargo la apertura oficial del evento. La propuesta presentada por nuestros estudiantes incluyó stands de comidas nutritivas, fuente de jugos, cortes de cabello, faciales a base de productos naturales y masajes, entre otras opciones. Entre las actividades educativas que se desarrollaron, se destacaron un curso respecto de qué hacer en caso de emergencia -impartido por la Cruz Roja Mexicana, delegación Allende-, clases de belleza, y juegos que permitieron la interacción de las madres con sus niños. Empresas, comercios e instituciones como Infortec, Palacasa, IMSS, Merco, Librería Génesis, Restaurantes Bon Sue, Cantaritos, Mi Tierra,

Kesos y Kosas, Academia de Belleza Allende y la misma UM, con especial participación de la facultad organizadora, FACSA, y de nuestra publicación, Comunicando, patrocinaron la feria. A pesar del mal clima, gran cantidad de asistentes se hicieron presentes en el lugar. Las actividades se extendieron hasta pasadas las 6 p.m. Durante el cierre, el comité organizador expresó su gratitud a los participantes por acompañar la Feria de una forma activa. Felicitamos a los estudiantes que, bajo la conducción de la Dra. Tricia Penniecook, manifestaron su compromiso con el desarrollo de hábitos de vida saludable en nuestra comunidad.

Felicitaciones a los alumnos de la Escuela Normal

Los líderes mundiales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día recibieron un informe que buscaba la reorganización de varios departamentos de la iglesia mundial, y aprobaron pasar ese reporte a una nueva comisión que evaluará las operaciones de la iglesia durante el período de cinco años que comienza después de la reunión de negocios de la iglesia mundial este próximo verano. “Creo que es una buena idea para la iglesia... tener una comisión que se encargue de los asuntos de nuestra misión y organización”, dijo el Pastor Jan Paulsen, presidente de la iglesia mundial, durante las sesiones. “Cada vez somos una comunidad más grande y más internacional”, añadió, destacando que el análisis de estos temas es “algo que deberíamos hacer con regularidad, algo normal y de rutina”. Y añadió: “Al fin de cuentas, nuestro propósito es que la iglesia debe estar bien y crezca”. Paulsen hizo sus declaraciones luego de entregar la dirección de la sesión en manos de Gerry Karst, uno de los vicepresidentes de la iglesia mundial. La sesión discutió el informe preparado por una “Comisión de Revisión de Ministerios y Servicios” que fue creada en la reunión del otoño pasado, con el propósito de “revisar todos

los ministerios y servicios [de la sede central de la iglesia] con el fin de determinar los medios más eficaces para ayudar a la Iglesia Mundial en el cumplimiento de su misión”. El documento destacó las demandas crecientes de la iglesia mundial y sugirió traspasar nueve departamentos de la sede central de la iglesia a las divisiones. La nueva comisión recibirá

El pastor Jan Paulsen, presidente de la Iglesia Adventista Mundial, dijo en la reunión de negocios durante la primavera que la obra de una comisión que examine la eficiencia de los departamentos de la iglesia mundial “es algo que deberíamos hacer regularmente”.

el documento como una de las diversas fuentes a considerar en su trabajo, que se espera, comenzará después de la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la iglesia, que establecerá los términos de referencia y composición del panel.

ANA CASTILLO OSUNA

Felicitamos a los alumnos de la Escuela Normal por su desempeño en la 2ª Jornada de Prácticas Docentes. Regresaron a las aulas con una nueva visión del compromiso que tienen como estudiantes, en su preparación profesional. Misión cumplida Con la celebración del Día del Niño, las alumnas graduandas de la Escuela Normal, han concluido exitosamente su Trabajo Docente, que consiste en la práctica con un grupo durante todo el año, esta actividad la llevaron a cabo en Escuelas Primarias y Jardines de Niños de la ciudad. Ahora se han abocado a la tarea de elaborar un “Dcoumento Recepcional”, con lo que sustentarán su examen profesional.

¡¡¡ Ofertas en vuelos!!!

¡Aprovecha nuestras promociones los martes y viaja hasta el 31 de mayo con increíbles descuentos! Tarifas: Villahermosa $ 1820.00 Hermosillo $ 1646.00 Chetumal $ 1782.00 Tijuana $ 1820.00 Incluye todos los impuestos MSN: excelmontemorelos@hotmail.com Tel. 8262639143 Y 3 9144 *Aplica restricciones. Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso

Alcalde de Montemorelos participa de encuentro con alumnos da la Escuela de Artes y Comunicación DE LA REDACCIÓN

El lunes 18 de abril, durante una reunión, en el marco de las asambleas por escuelas, el alcalde de Montemorelos Lic. Francisco Hernández, visitó la Escuela de Artes y Comunicación. Allí mantuvo una plática con los alumnos de la mencionada escuela. Al finalizar el encuentro contestó algunas preguntas en diálogo con Comunicando. ¿Qué importancia tiene la UM para nuestro municipio? Bueno, como municipio, históricamente, y particularmente nuestra administración, siempre hemos tenido presente que la UM y la comunidad de La Carlota representan para Montemorelos la oportunidad de salir hacia el exterior; de que Montemorelos, su tradición, su cultura, sean conocidos en otras latitudes, en otros países. Eso ha convertido a la UM en un ícono que le da a Montemorelos el carácter de internacional. Precisamente tenemos un proyecto para difundir esta circunstancia hacia otros países. Eso es en cuanto a la difusión y al conocimiento de nuestro municipio en otros países. Institucionalmente, las actividades que realiza la universidad en coordinación con el municipio tienen mucho que ver con la visión social que en esta administración tenemos. Porque hemos recibido por parte de las diferentes facultades de la universidad apoyo a distintos programas que tenemos en el DIF. Y en proyectos de nuestra administración también han colaborado, puntualmente en las áreas de educación, de cultura y de asistencia social. Entonces, el apoyo de la universidad para la administración municipal es muy importante, porque hay tareas que no pudiéramos sacar adelante en la administración sin la contribución de la universidad. Dentro de estas tareas que la universidad apoya, ¿cuáles son las que Ud. más destacaría, particularmente en el área de apoyo comunitario? Yo distingo tres áreas donde la universidad nos ha estado apoyando puntualmente. Una es la de trabajo social. Un grupo de estudiantes y de pasantes en las áreas de trabajo social nos han estado ayudando a hacer los estudios socioeconómicos que dan soporte a los apoyos que entrega el DIF y que entrega la administración a sus diferentes programas. Si vamos a entregar un paquete de material, si vamos a entregar un

05

V Simposio Internacional de Ministerio Juvenil DE LA REDACCIÓN

terreno, en esta administración tenemos que tener el soporte de un estudio socioeconómico. Y no lo podemos hacer nosotros mismos, porque intervienen intereses de los propios actores de la administración. Lo que le pedimos a la universidad es que nos ayude a aplicar esas encuestas socioeconómicas y ver quién realmente necesita las ayudas que brindamos y quién no. De esta manera la base para las ayudas que están dando la administración y el DIF son ustedes, colaborando de una forma increíble. Otra área de apoyo es la asistencia médica. Estamos colaborando, ustedes y nosotros, con aquellas familias que de alguna manera necesitan asistencia médica y que no tienen los recursos para acceder a ella. A través del Centro Comunitario “Luz y Vida” hemos podido colaborar con miles de personas. En coordinación el DIF y el Centro han podido brindar esta asistencia a tanta gente. La otra área en que nos han apoyado de manera extraordinaria es el área de educación. Actualmente tenemos el programa de becas más importante en la historia de Montemorelos. Gracias al apoyo que nos han estado dando las diferentes escuelas de la universidad, muchos jóvenes que quieren salir adelante y no tienen los recursos suficientes, pueden recibir educación superior. En esas tres áreas y en otras más, estamos trabajando mucho y muy a gusto con la universidad. Dentro del plan de desarrollo y crecimiento que está trabajando el municipio, ¿en qué áreas podría contribuir la universidad, apoyando ese crecimiento? En las áreas que acabo de mencionar, nos hubiera sido imposible crecer con la celeridad con que lo estamos haciendo actualmente sin la UM. Otra área en donde quisiéramos contar con el aporte de la universidad es en la parte cultural. Montemorelos, tengo que admitir, no ha tenido

un proyecto de difusión cultural como debiera. Por empezar, no tenemos instalaciones propias para la Casa de la Cultura. No tenemos museo. No tenemos un auditorio municipal digno ni un teatro de la ciudad. Pero tenemos dos proyectos en este momento para empezar a cambiar esta situación: el corredor de la cultura y el corredor de las Naciones Unidas. En ellos pretendemos promocionar y darle fuerte envión al desarrollo del arte y la cultura. Y en estos proyectos pueden ayudar mucho, porque tienen recursos para difundir la cultura que nosotros recién estamos empezando a desarrollar. También pueden contribuir en el área de desarrollo urbano. Donde están ubicados es la puerta del área norte de la ciudad, que está destinada al crecimiento poblacional. Hay avenidas importantes que están proyectadas para esa zona. Así como colaboraron en la ampliación de la avenida Libertad, esperamos su apoyo para ampliar las avenidas del Vapor y Maranatha. Creemos que en estas áreas pueden brindar una colaboración fundamental. Como líder de nuestra comunidad, ¿qué mensaje daría a los jóvenes de la UM que se están preparando para servir a esta comunidad y a otras? Que se preparen con mucha conciencia, con mucha responsabilidad y con muchos valores. El joven no debe olvidar los valores que la familia ha inculcado a temprana edad. Porque esos mismos valores son los que definirán en la vida adulta quiénes serán buenos hombres y mujeres, buenos ciudadanos y quiénes no. El proyecto de vida que los jóvenes comienzan a dibujar entre los 15 y los 20 años debe tener el ingrediente fundamental de los valores que nos inculcaron nuestros mayores y, particularmente, nuestros padres. Entonces, hay que prepararse mucho para triunfar en la vida, pero siempre colocando los valores por delante. Hay que buscar las oportunidades, no esperar a que éstas lleguen a nosotros. Incluso, muchas veces, debemos ser nosotros mismos quienes construyamos nuestras oportunidades para cristalizar el proyecto de vida que nos hayamos trazado. Mientras puedan mirar a los ojos y tener la frente en alto, podrán sentirse muy bien con ustedes mismos y con sus familias.

Material que será entregue a los participantes Del 5 al 7 de mayo se desarrollará el V Simposio Internacional de Ministerio Juvenil. Más de 600 directivos de jóvenes de diversas uniones, asociaciones, misiones e iglesias; directivos de clubes; y jóvenes líderes en sus iglesias, se han comunicado con nuestra institución, interesados en participar del evento. La inscripción se encuentra abierta desde el miércoles 27 de abril y su costo es de $225. Con este monto, el asistente tendrá libre acceso a todas las reuniones y conferencias que se realizarán durante el simposio. Además se regalará un “Kit de sobrevivencia espiritual”, que constará de una mochila, dos libros, un CD y una pluma de recuerdo. Uno de los libros y el CD tendrán como contenido las ponencias del simposio. El otro libro es “Mensajes para los jóvenes”, en su nueva edición, elaborada especialmente para que cada joven de la iglesia pueda tener uno. Se entregará un certificado que tendrá valor curricular y validez como diplomado para la Maestría en Ministerio Juvenil. Se otorgará una credencial con validez de tres años, pensando en las diversas propuestas de capacitación que se organicen durante este período. Finalmente, para quienes vengan como visitantes, el hospedaje será gratuito y se hará un 25% de descuento en el comedor. Dos de los organizadores del evento, el Ptr. Juvenil de nuestra iglesia, Hiram Ruiz Lugo, y el director del evento, Ptr. Víctor Reyes, comparten un mensaje con aquellos interesados en participar. “Nos alegramos en Dios de poder extenderle un saludo fraternal y desearle las mayores bendiciones de nuestro Señor. Es un honor para nosotros invitarle al Diplomado en Ministerio Juvenil. Para nosotros será un gran honor contar con su apoyo, ya que estimamos de gran valor su ayuda para la capacitación de los líderes juveniles en México e Interamérica, por lo cual le agradecemos de antemano su presencia en esta actividad”. Aquellos que estén interesados en obtener más información, pueden comunicarse a la extensión 1849.


04

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Se reabre el Departamento de Orientación DE LA REDACCIÓN

F

inalizadas las remodelaciones necesarias para operar correctamente y brindar un servicio satisfactorio, el departamento de Orientación de nuestra institución está retomando sus actividades. El propósito de este departamento es aportar una cosmovisión cristiana y profesional en la resolución de diversas situaciones asociadas al desarrollo pleno de cada individuo consigo mismo, con el ambiente en el que se encuentra y en lo referente a sus relaciones interpersonales. El servicio está orientado exclusivamente a los alumnos y cubre cuatro aspectos fundamentales: aconsejamiento, pruebas psicológicas, orientación vocacional y psicopedagógica, y orientación a los alumnos de primer ingreso. La oficina está ubicada en el edificio de la Biblioteca, en el sector posterior de ésta, teniendo su acceso frente a los campos de deportes de fútbol y de softball. Allí se brindarán consultas en los siguientes horarios: lunes a jueves de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 6:30 p.m. y los viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. El equipo está dirigido por la Mtra. Greisy de Murillo. Colaboran con ella Jennifer Barocio Olán, Mirella Hernández Colmenares y Berenice Martínez Barrera.

El Departamento de Orientación esta ubicado en la planta alta de la Biblioteca Universitaria

El Departamento de Orientación fue totalmente remodelado

Planta Física promueve “Un encuentro personal con Cristo Jesús” DE LA REDACCIÓN

E

l departamento de Planta Física ha iniciado un proyecto misionero el día 18 de abril, que concluirá a fines de mayo. Éste consiste en una serie de reuniones que se tendrán en el horario habitual de los cultos matutinos que los empleados del departamento tienen y se incluirá también a trabajadores eventuales. El tema propuesto es: “Un encuentro personal con Cristo Jesús”. Este proyecto será implementado mediante dos reuniones diarias: la primera de ellas se realizará en la sala de cultos donde habitualmente se reúnen los empleados del área, en el horario de 7:30 a 7:55; la segunda será en Odontología, en el sector que se encuentra en construcción, a partir de las 7:50 y hasta las 8:10. En esta segunda reunión los temas a tratar tendrán como base los estudios bíblicos “La Fe de Jesús”

y está dirigido a los trabajadores eventuales. Este grupo de constructores está laborando tanto en nuestra universidad como en el hospital y está compuesto por 20 jóvenes. La iniciativa está bajo responsabilidad del C.P. Julio Villegas y el Sr. Mateo Catzin. Alumnos de la carrera de Teología están apoyando esta actividad. Específicamente los estudiantes Marcos Rivera, David Pacheco y Cedric Arena están atendiendo las diversas necesidades que tanto empleados como estudiantes puedan tener. El cierre de estas reuniones será la última semana de mayo, con un desayuno especial para los trabajadores eventuales y una cena ágape para los empelados. El departamento de Planta Física agradece a todos aquellos que tendrán presente este proyecto misionero en sus oraciones.

Historia de vida

El valor del esfuerzo: luchando por nuestros sueños ENEY TARACENA

S

on las 4:25 p.m. y en el Comedor Universitario se escucha la voz de la supervisora Graciela Hernández: “Muchachos, ya es hora de pasar a vespertina”. Todos acuden al sitio de reunión y, culminando el servicio de canto, pasa un muchacho a tener la reflexión. Es Benjamín, quien recién ingresaba a trabajar con nosotros. Con gran sacrificio y esfuerzo, al igual que muchos jóvenes, Benjamín Isaac Rodríguez Gálvez llegó a nuestra institución con el propósito de estudiar Licenciatura en Teología. Su país de origen es El Salvador. Allí vivía en el Estado de San Miguel. Nació un 9 de marzo. Es el cuarto hijo del matrimonio que conforman Margoth Esperanza y Oscar Antonio Rodríguez. Llegó a nuestra universidad gracias a un cambio milagroso obrado por Dios en su vida. Cambio que incluyó dejar su carrera, su religión y hasta su familia. Pero, ¿cómo se dio esta transformación en la vida de Benjamín? Mientras estudiaba Administración de Empresas en la Universidad Gerardo Barrios, conoció a dos jóvenes, José y su hermana, pertenecientes a la Iglesia Adventista. Benjamín, por su parte, profesaba la fe de la Iglesia Testigos de Jehová. Se hicieron buenos amigos sin conocer a qué religión pertenecía cada uno. Un día, su amiga le preguntó si creía en Dios y le habló de nuestra iglesia, invitándolo a acompañarlos a alguno de los cultos. Benjamín, que en un comienzo se negaba a asistir, empezó a considerar la posibilidad de hacerlo ante la insistencia de José y el interés que estaba naciendo en él por los temas que compartían. Un mes más tarde, José decide darle a Benjamín un ejemplar de “El conflicto de los Siglos”. Cuando Benjamín leyó el libro, sintió temor por todo lo que encontró. Pero ese temor le provocó también gran curiosidad. Comenzó a asistir a la iglesia y, luego de un año, el 22 de septiembre de 2001, entregó su vida a Dios por medio del bautismo. Tomar esta decisión no fue fácil para él, dado que su familia, al enterarse que había

Benjamín Isaac Rodríguez Gálvez llegó a nuestra institución con el propósito de estudiar Licenciatura en Teología.

cambiado su religión, lo echó de su hogar. Con dolor en su corazón tuvo que marcharse. El pastor de la iglesia a la que empezó a asistir, junto a unos hermanos, le ayudaron dándole hospedaje. Pasado un tiempo, decidió ir a estudiar Teología en la Universidad de Centro América. Finalizando el segundo año de su carrera, un amigo le contó sobre el Colegio de Linda Vista y empezó a buscar información. Así supo que era una extensión de la UM y, con los ahorros que había reunido con diversos trabajos y pastoreando a dos iglesias, decidió venir a estudiar a México. Luego de grandes dificultades, llegó a nuestra institución el 17 de enero de este año con el plan de terminar Teología. Benjamín ha resultado ser un joven muy trabajador y esforzado. Sin embargo, además de concentrarse en sus labores aquí, piensa en su familia. “Sigo orando por mis padres y hermanos; no hay día ni hora que no pida por ellos”-expresa Benjamín. “Algún día ellos conocerán la verdad. Pido a todos los que lean este testimonio que, por favor, oren por mi familia. Yo los amo mucho y deseo que Dios haga un milagro en ellos, como lo hizo conmigo”. Benjamín, actualmente, sólo cursa una materia de Teología y trabaja en el Servicio de Alimentos.

03

Entrevista al Dr. Ramón H. Maury, Vicepresidente de la División Interamericana DE LA REDACCIÓN

De visita en la UM, durante el IV Simposio Internacional de Educación y del Instituto de Filosofía de la Educación Cristiana Adventista e Integración de la Fe, realizado el pasado mes de marzo, el Dr. Ramón H. Maury, vicepresidente de la División Interamericana, concedió una entrevista a Comunicando. Expresó sus opiniones respecto del simposio, los planes de la división para el desarrollo de la la evangelización y la educación y las pautas para tener una educación cristiana de excelencia. ¿Cuál es su evaluación de la utilidad que tuvo el simposio para los participantes, en especial de las modalidades elegidas para el desarrollo de este evento? Algunas iniciativas surgidas de las mesas de trabajo son de proyección a futuro y le auguro a esas conclusiones de las diversas mesas fines muy benéficos para los diferentes grupos que participaron del simposio. ¿Qué aspectos debemos considerar como institución adventista si queremos marcar una “diferencia palpable”? Calidad, en el entorno adventista de la educación, no puede ser definida por quienes manejan los conceptos de calidad en el mundo. El concepto de calidad dentro de la iglesia adventista lo establece quien prescribe el modelo. El mundo ve la calidad de la siguiente manera: calidad es cuando yo tengo una educación que me hace subir del nivel social donde me encuentro, y me destaco donde esté. Por el contrario, la medida de calidad en el modelo adventista, se refiere a cuán acertada ha sido tu absorción de los principios cristianos, de las metas celestiales y de servicio abnegado, por encima de las consideraciones personales, por encima del común denominador del producto de la educación superior, y que le da al egresado una percepción totalmente distinta respecto de qué es calidad. Calidad es, en esencia, un proceso que toma largo tiempo. La “prueba del ácido” viene cuando este individuo se convierte en un ciudadano del reino de los cielos. No se puede establecer si se alcanzó la calidad total, pero sí realizar una evaluación parcial. Se evalúa su crecimiento desde que llegó a la institución, hasta que sale, pero se prolonga durante toda la vida profesional del individuo. Se evalúa si tiene en mente el gran objetivo de la educación adventista, que es llegar a Dios y ser objeto del proceso redentor y restaurador de la educación, que es recrear en el hombre la imagen de su Creador. ¿Qué rol juega la estética y la belleza del ambiente en el proceso educativo? Para mí es un contribuyente silencioso, pero efectivo. Me baso en la declaración bíblica del ambiente edénico, y lo que dice Elena G. de White sobre ese lugar, para llegar a la conclusión de que, aunque no pareciera ser un elemento contribuyente al desarrollo intelectual, físico, espiritual y moral del hombre, en realidad lo es. Su papel es silencioso, pero

importante. Porque una de las cosas que el hombre empieza a cultivar en su mente es la ansiedad por lo mejor. Cuando entiende la problemática del pecado y analiza el plan original de Dios de perfección de la naturaleza de sus criaturas, el hombre no puede conformarse con menos que eso. Pero como sigue atado a un ambiente de pecado, de maldad, de distorsión del plan de Dios, la belleza es una especie de aliciente que Dios le permite disfrutar para saber que hay algo más allá del sufrimiento, del dolor, de las penas y de la misma muerte. La belleza natural le habla del amor permanente de Dios. En esa dimensión es como yo entiendo la influencia de la belleza en la mente del hombre. No todo el mundo está predispuesto a disfrutar de la belleza, pero parte de la educación que tiene el rótulo de adventista es enseñar al estudiante a apreciarla y a sentir que la belleza que rodea al hombre en esta tierra, no es más que un toque divino para aliviar sus penas. Contemplar una flor, escuchar el trino de un ave, ver los árboles mecerse por la brisa, es algo que, cuando la mente ha sido educada para apreciarlo, trae paz, tranquilidad e inspira sueños más elevados. ¿Qué metodología de trabajo está aplicando la iglesia en la División Interamericana (DIA)? Se está trabajando en la implementación de una nueva concepción de planificación: la estratégica. Antes el liderazgo creaba los planes y no se tomaba en cuenta la retroalimentación por parte de la iglesia. Ahora, con la planificación estratégica, se busca conocer las necesidades de la iglesia y a partir de allí elaborar la planificación para satisfacer esas necesidades. La planificación no es un instructivo, una orden del liderazgo; es una respuesta del liderazgo a las necesidades de las iglesias y congregaciones en general. Pero como toda idea nueva, lleva tiempo implementarla y en eso estamos empeñados en este momento. Y uno de los logros más importantes de la División Interamericana ha sido enfocar la actividad de sus áreas dentro de la concepción estratégica. Queremos crecer, pero consolidando el crecimiento. Y para esto se requiere el trabajo estratégico. En la planificación estratégica tenemos 5 puntos básicos de trabajo: 1. Crecimiento y consolidación. 2. Necesidad de una educación no formal, pero permanente en la iglesia. 3. Fortalecimiento de la unidad familiar. 4. Consolidación de la imagen de la iglesia ante la comunidad. 5. Uso de tecnología para el cumplimiento de la misión. Esto fue proyectado para el período 2000 – 2005, pero seguiremos trabajando con la misma fuerza del inicio, para que podamos alcanzar estas cinco metas. Y la iglesia tiene trabajo suficiente con estas metas, dado que cubren prácticamente todo el trabajo de la iglesia. ¿Qué rol juegan las instituciones educativas de nivel supe-

rior en esta nueva concepción de trabajo? Las instituciones de educación superior se están transformando en centros de investigación para la iglesia que evalúan científicamente los retos de ésta. Como ejemplo tenemos un estudio de la universidad de Colombia en el cual se analizó qué ocurre con las deserciones en la iglesia. Se descubrió que el segmento principal es el de 20 a 30 años. A partir de allí se pudieron adoptar medidas para corregir esa situación. Las universidades pueden ayudar a descubrir las causas de los fenómenos que se están dando en la iglesia. Se puede operar sobre la negatividad de ciertas prácticas que pueden no estar teniendo el resultado buscado. Para eso necesitamos que los análisis que se realicen estén validados por estadísticas y procedimientos científicos que aseguren la certeza de las conclusiones a las que se lleguen. Y los equipos de trabajo que se están formando en diversas universidades de Interamérica son motivo de alegría y satisfacción porque la iglesia contará con instrumentos confiables para analizar la realidad de la iglesia. La UM está empeñada actualmente en algunas investigaciones de este tipo. La universidad debe tomar la iniciativa de ofrecer a la organización adventista hacer estudios serios sobre la actualidad de la iglesia. Aunque los resultados no siempre sean agradables, será importante para que los líderes tomen esos datos y puedan trabajar en base a ellos. La universidad puede ayudar a establecer realidades. ¿Qué aporte realiza la UM a la iglesia adventista en el territorio eclesiástico de Interamérica? En primer lugar, debo decir que esta universidad fue considerada, desde su fundación, como una institución de división. El objetivo ha sido que se convierta en un claustro que le sirva a toda la geografía interamericana. Con ese objetivo en mente se la señaló como institución de división. Todas las disciplinas universitarias han sido el lugar donde personas de todo interamérica han acudido para recibir entrenamiento superior. Es más, la mayor contribución que Montemorelos está haciendo en este momento es la de sus extensiones con universidades hermanas. Debido a su desarrollo académico, está en condiciones de ofrecer extensiones a los diferentes claustros universitarios de interamérica. Su misión como institución de división se ha hecho realidad gracias a estas extensiones. Prácticamente en la mayoría de las universidades de habla hispana, la UM tiene programas en marcha. Es motivo de satisfacción saber que toda vez que una universidad necesita un programa que no tiene y no está en condiciones de tener, la UM ha saltado a la palestra y ha respondido. Eso nos llena de alegría, porque la importancia que tiene la educación superior en interamérica es mucho mayor a la que existía hace 20 o 30 años. Y la mayoría de los jóvenes que llegan a la iglesia actualmente tienen opciones educacionales que no había

30 o 40 años atrás. Siendo tan importante que los jóvenes de nuestra iglesia reciban una educación crisitiana adventista, ¿cómo pueden los estudiantes de escasos recursos mantener sus posibilidades de recibir una formación diferente? Es uno de los mayores desafíos que no sólo la universidad, sino también la iglesia tiene. Por otro lado, la iglesia tiene un sistema que facilita al estudiante, de pocos o ningún recurso, costearse su carrera: el colportaje. Esta universidad ha facilitado a los estudiantes el colportaje aún durante el ejercicio del año escolar. Y durante las vacaciones, para los estudiantes de la UM que están dispuestos a trabajar por su educación, la iglesia provee los medios para hacerlo también a través del colportaje. Vivimos en una época en la que nadie debiera sentirse marginado para obtener una educación superior, porque los medios que hay disponibles tienen que usarse y están a la disposición de todo aquel que esté dispuesto a pagar el precio de costear su educación. No hay excusa para que la escasez de recursos financieros se convierta en un obstáculo para obtener una educación de calidad. Hay diferentes medios y avenidas para hacerlo. La UM, además de apoyar la actividad del colportaje, ha creado industrias que, muchas veces, menoscaban su potencialidad financiera. Pero lo ha hecho para servir a los estudiantes menos favorecidos económicamente durante el proceso de su educación. Ese aspecto de la educación adventista, la formación del joven a través del trabajo y del ejercicio de un oficio, ha sido tomado muy en cuenta por la UM. Nuestra universidad ha hecho un esfuerzo increíble, ha invertido recursos, cuantías considerables, para facilitar la financiación de la educación de los menos favorecidos. ¿Qué mensaje dirigiría a los jóvenes de la UM que se están preparando para servir como misioneros a Dios y a sus semejantes? A cada muchacho que tiene el ideal del servicio, yo lo animo para que haga todo esfuerzo necesario a fin de lograr la mejor educación que esté a su alcance. El mundo en el que vivimos es un mundo sumamente exigente. Y, aunque Dios puede dotar al hombre de capacidades de acuerdo a la misión que Él le confía, cuando el hombre le ofrece a su Creador una mente cultivada, un ser totalmente preparado, Dios puede ir mucho más lejos con él que cuando no existe ese bagaje de información que un hombre educado tiene. Hay muchas evidencias de esta afirmación, y es por eso que todo estudiante que esté luchando para llegar al ideal que se ha forjado de preparación, que no desmaye y que use todos los recursos que Dios ponga en su camino para alcanzar el ideal de la educación superior, tan completa como sea posible, pero sin perder de vista que lo más importante de la educación es volver a Dios y estar con Él por la eternidad.


04

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Se reabre el Departamento de Orientación DE LA REDACCIÓN

F

inalizadas las remodelaciones necesarias para operar correctamente y brindar un servicio satisfactorio, el departamento de Orientación de nuestra institución está retomando sus actividades. El propósito de este departamento es aportar una cosmovisión cristiana y profesional en la resolución de diversas situaciones asociadas al desarrollo pleno de cada individuo consigo mismo, con el ambiente en el que se encuentra y en lo referente a sus relaciones interpersonales. El servicio está orientado exclusivamente a los alumnos y cubre cuatro aspectos fundamentales: aconsejamiento, pruebas psicológicas, orientación vocacional y psicopedagógica, y orientación a los alumnos de primer ingreso. La oficina está ubicada en el edificio de la Biblioteca, en el sector posterior de ésta, teniendo su acceso frente a los campos de deportes de fútbol y de softball. Allí se brindarán consultas en los siguientes horarios: lunes a jueves de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 6:30 p.m. y los viernes de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. El equipo está dirigido por la Mtra. Greisy de Murillo. Colaboran con ella Jennifer Barocio Olán, Mirella Hernández Colmenares y Berenice Martínez Barrera.

El Departamento de Orientación esta ubicado en la planta alta de la Biblioteca Universitaria

El Departamento de Orientación fue totalmente remodelado

Planta Física promueve “Un encuentro personal con Cristo Jesús” DE LA REDACCIÓN

E

l departamento de Planta Física ha iniciado un proyecto misionero el día 18 de abril, que concluirá a fines de mayo. Éste consiste en una serie de reuniones que se tendrán en el horario habitual de los cultos matutinos que los empleados del departamento tienen y se incluirá también a trabajadores eventuales. El tema propuesto es: “Un encuentro personal con Cristo Jesús”. Este proyecto será implementado mediante dos reuniones diarias: la primera de ellas se realizará en la sala de cultos donde habitualmente se reúnen los empleados del área, en el horario de 7:30 a 7:55; la segunda será en Odontología, en el sector que se encuentra en construcción, a partir de las 7:50 y hasta las 8:10. En esta segunda reunión los temas a tratar tendrán como base los estudios bíblicos “La Fe de Jesús”

y está dirigido a los trabajadores eventuales. Este grupo de constructores está laborando tanto en nuestra universidad como en el hospital y está compuesto por 20 jóvenes. La iniciativa está bajo responsabilidad del C.P. Julio Villegas y el Sr. Mateo Catzin. Alumnos de la carrera de Teología están apoyando esta actividad. Específicamente los estudiantes Marcos Rivera, David Pacheco y Cedric Arena están atendiendo las diversas necesidades que tanto empleados como estudiantes puedan tener. El cierre de estas reuniones será la última semana de mayo, con un desayuno especial para los trabajadores eventuales y una cena ágape para los empelados. El departamento de Planta Física agradece a todos aquellos que tendrán presente este proyecto misionero en sus oraciones.

Historia de vida

El valor del esfuerzo: luchando por nuestros sueños ENEY TARACENA

S

on las 4:25 p.m. y en el Comedor Universitario se escucha la voz de la supervisora Graciela Hernández: “Muchachos, ya es hora de pasar a vespertina”. Todos acuden al sitio de reunión y, culminando el servicio de canto, pasa un muchacho a tener la reflexión. Es Benjamín, quien recién ingresaba a trabajar con nosotros. Con gran sacrificio y esfuerzo, al igual que muchos jóvenes, Benjamín Isaac Rodríguez Gálvez llegó a nuestra institución con el propósito de estudiar Licenciatura en Teología. Su país de origen es El Salvador. Allí vivía en el Estado de San Miguel. Nació un 9 de marzo. Es el cuarto hijo del matrimonio que conforman Margoth Esperanza y Oscar Antonio Rodríguez. Llegó a nuestra universidad gracias a un cambio milagroso obrado por Dios en su vida. Cambio que incluyó dejar su carrera, su religión y hasta su familia. Pero, ¿cómo se dio esta transformación en la vida de Benjamín? Mientras estudiaba Administración de Empresas en la Universidad Gerardo Barrios, conoció a dos jóvenes, José y su hermana, pertenecientes a la Iglesia Adventista. Benjamín, por su parte, profesaba la fe de la Iglesia Testigos de Jehová. Se hicieron buenos amigos sin conocer a qué religión pertenecía cada uno. Un día, su amiga le preguntó si creía en Dios y le habló de nuestra iglesia, invitándolo a acompañarlos a alguno de los cultos. Benjamín, que en un comienzo se negaba a asistir, empezó a considerar la posibilidad de hacerlo ante la insistencia de José y el interés que estaba naciendo en él por los temas que compartían. Un mes más tarde, José decide darle a Benjamín un ejemplar de “El conflicto de los Siglos”. Cuando Benjamín leyó el libro, sintió temor por todo lo que encontró. Pero ese temor le provocó también gran curiosidad. Comenzó a asistir a la iglesia y, luego de un año, el 22 de septiembre de 2001, entregó su vida a Dios por medio del bautismo. Tomar esta decisión no fue fácil para él, dado que su familia, al enterarse que había

Benjamín Isaac Rodríguez Gálvez llegó a nuestra institución con el propósito de estudiar Licenciatura en Teología.

cambiado su religión, lo echó de su hogar. Con dolor en su corazón tuvo que marcharse. El pastor de la iglesia a la que empezó a asistir, junto a unos hermanos, le ayudaron dándole hospedaje. Pasado un tiempo, decidió ir a estudiar Teología en la Universidad de Centro América. Finalizando el segundo año de su carrera, un amigo le contó sobre el Colegio de Linda Vista y empezó a buscar información. Así supo que era una extensión de la UM y, con los ahorros que había reunido con diversos trabajos y pastoreando a dos iglesias, decidió venir a estudiar a México. Luego de grandes dificultades, llegó a nuestra institución el 17 de enero de este año con el plan de terminar Teología. Benjamín ha resultado ser un joven muy trabajador y esforzado. Sin embargo, además de concentrarse en sus labores aquí, piensa en su familia. “Sigo orando por mis padres y hermanos; no hay día ni hora que no pida por ellos”-expresa Benjamín. “Algún día ellos conocerán la verdad. Pido a todos los que lean este testimonio que, por favor, oren por mi familia. Yo los amo mucho y deseo que Dios haga un milagro en ellos, como lo hizo conmigo”. Benjamín, actualmente, sólo cursa una materia de Teología y trabaja en el Servicio de Alimentos.

03

Entrevista al Dr. Ramón H. Maury, Vicepresidente de la División Interamericana DE LA REDACCIÓN

De visita en la UM, durante el IV Simposio Internacional de Educación y del Instituto de Filosofía de la Educación Cristiana Adventista e Integración de la Fe, realizado el pasado mes de marzo, el Dr. Ramón H. Maury, vicepresidente de la División Interamericana, concedió una entrevista a Comunicando. Expresó sus opiniones respecto del simposio, los planes de la división para el desarrollo de la la evangelización y la educación y las pautas para tener una educación cristiana de excelencia. ¿Cuál es su evaluación de la utilidad que tuvo el simposio para los participantes, en especial de las modalidades elegidas para el desarrollo de este evento? Algunas iniciativas surgidas de las mesas de trabajo son de proyección a futuro y le auguro a esas conclusiones de las diversas mesas fines muy benéficos para los diferentes grupos que participaron del simposio. ¿Qué aspectos debemos considerar como institución adventista si queremos marcar una “diferencia palpable”? Calidad, en el entorno adventista de la educación, no puede ser definida por quienes manejan los conceptos de calidad en el mundo. El concepto de calidad dentro de la iglesia adventista lo establece quien prescribe el modelo. El mundo ve la calidad de la siguiente manera: calidad es cuando yo tengo una educación que me hace subir del nivel social donde me encuentro, y me destaco donde esté. Por el contrario, la medida de calidad en el modelo adventista, se refiere a cuán acertada ha sido tu absorción de los principios cristianos, de las metas celestiales y de servicio abnegado, por encima de las consideraciones personales, por encima del común denominador del producto de la educación superior, y que le da al egresado una percepción totalmente distinta respecto de qué es calidad. Calidad es, en esencia, un proceso que toma largo tiempo. La “prueba del ácido” viene cuando este individuo se convierte en un ciudadano del reino de los cielos. No se puede establecer si se alcanzó la calidad total, pero sí realizar una evaluación parcial. Se evalúa su crecimiento desde que llegó a la institución, hasta que sale, pero se prolonga durante toda la vida profesional del individuo. Se evalúa si tiene en mente el gran objetivo de la educación adventista, que es llegar a Dios y ser objeto del proceso redentor y restaurador de la educación, que es recrear en el hombre la imagen de su Creador. ¿Qué rol juega la estética y la belleza del ambiente en el proceso educativo? Para mí es un contribuyente silencioso, pero efectivo. Me baso en la declaración bíblica del ambiente edénico, y lo que dice Elena G. de White sobre ese lugar, para llegar a la conclusión de que, aunque no pareciera ser un elemento contribuyente al desarrollo intelectual, físico, espiritual y moral del hombre, en realidad lo es. Su papel es silencioso, pero

importante. Porque una de las cosas que el hombre empieza a cultivar en su mente es la ansiedad por lo mejor. Cuando entiende la problemática del pecado y analiza el plan original de Dios de perfección de la naturaleza de sus criaturas, el hombre no puede conformarse con menos que eso. Pero como sigue atado a un ambiente de pecado, de maldad, de distorsión del plan de Dios, la belleza es una especie de aliciente que Dios le permite disfrutar para saber que hay algo más allá del sufrimiento, del dolor, de las penas y de la misma muerte. La belleza natural le habla del amor permanente de Dios. En esa dimensión es como yo entiendo la influencia de la belleza en la mente del hombre. No todo el mundo está predispuesto a disfrutar de la belleza, pero parte de la educación que tiene el rótulo de adventista es enseñar al estudiante a apreciarla y a sentir que la belleza que rodea al hombre en esta tierra, no es más que un toque divino para aliviar sus penas. Contemplar una flor, escuchar el trino de un ave, ver los árboles mecerse por la brisa, es algo que, cuando la mente ha sido educada para apreciarlo, trae paz, tranquilidad e inspira sueños más elevados. ¿Qué metodología de trabajo está aplicando la iglesia en la División Interamericana (DIA)? Se está trabajando en la implementación de una nueva concepción de planificación: la estratégica. Antes el liderazgo creaba los planes y no se tomaba en cuenta la retroalimentación por parte de la iglesia. Ahora, con la planificación estratégica, se busca conocer las necesidades de la iglesia y a partir de allí elaborar la planificación para satisfacer esas necesidades. La planificación no es un instructivo, una orden del liderazgo; es una respuesta del liderazgo a las necesidades de las iglesias y congregaciones en general. Pero como toda idea nueva, lleva tiempo implementarla y en eso estamos empeñados en este momento. Y uno de los logros más importantes de la División Interamericana ha sido enfocar la actividad de sus áreas dentro de la concepción estratégica. Queremos crecer, pero consolidando el crecimiento. Y para esto se requiere el trabajo estratégico. En la planificación estratégica tenemos 5 puntos básicos de trabajo: 1. Crecimiento y consolidación. 2. Necesidad de una educación no formal, pero permanente en la iglesia. 3. Fortalecimiento de la unidad familiar. 4. Consolidación de la imagen de la iglesia ante la comunidad. 5. Uso de tecnología para el cumplimiento de la misión. Esto fue proyectado para el período 2000 – 2005, pero seguiremos trabajando con la misma fuerza del inicio, para que podamos alcanzar estas cinco metas. Y la iglesia tiene trabajo suficiente con estas metas, dado que cubren prácticamente todo el trabajo de la iglesia. ¿Qué rol juegan las instituciones educativas de nivel supe-

rior en esta nueva concepción de trabajo? Las instituciones de educación superior se están transformando en centros de investigación para la iglesia que evalúan científicamente los retos de ésta. Como ejemplo tenemos un estudio de la universidad de Colombia en el cual se analizó qué ocurre con las deserciones en la iglesia. Se descubrió que el segmento principal es el de 20 a 30 años. A partir de allí se pudieron adoptar medidas para corregir esa situación. Las universidades pueden ayudar a descubrir las causas de los fenómenos que se están dando en la iglesia. Se puede operar sobre la negatividad de ciertas prácticas que pueden no estar teniendo el resultado buscado. Para eso necesitamos que los análisis que se realicen estén validados por estadísticas y procedimientos científicos que aseguren la certeza de las conclusiones a las que se lleguen. Y los equipos de trabajo que se están formando en diversas universidades de Interamérica son motivo de alegría y satisfacción porque la iglesia contará con instrumentos confiables para analizar la realidad de la iglesia. La UM está empeñada actualmente en algunas investigaciones de este tipo. La universidad debe tomar la iniciativa de ofrecer a la organización adventista hacer estudios serios sobre la actualidad de la iglesia. Aunque los resultados no siempre sean agradables, será importante para que los líderes tomen esos datos y puedan trabajar en base a ellos. La universidad puede ayudar a establecer realidades. ¿Qué aporte realiza la UM a la iglesia adventista en el territorio eclesiástico de Interamérica? En primer lugar, debo decir que esta universidad fue considerada, desde su fundación, como una institución de división. El objetivo ha sido que se convierta en un claustro que le sirva a toda la geografía interamericana. Con ese objetivo en mente se la señaló como institución de división. Todas las disciplinas universitarias han sido el lugar donde personas de todo interamérica han acudido para recibir entrenamiento superior. Es más, la mayor contribución que Montemorelos está haciendo en este momento es la de sus extensiones con universidades hermanas. Debido a su desarrollo académico, está en condiciones de ofrecer extensiones a los diferentes claustros universitarios de interamérica. Su misión como institución de división se ha hecho realidad gracias a estas extensiones. Prácticamente en la mayoría de las universidades de habla hispana, la UM tiene programas en marcha. Es motivo de satisfacción saber que toda vez que una universidad necesita un programa que no tiene y no está en condiciones de tener, la UM ha saltado a la palestra y ha respondido. Eso nos llena de alegría, porque la importancia que tiene la educación superior en interamérica es mucho mayor a la que existía hace 20 o 30 años. Y la mayoría de los jóvenes que llegan a la iglesia actualmente tienen opciones educacionales que no había

30 o 40 años atrás. Siendo tan importante que los jóvenes de nuestra iglesia reciban una educación crisitiana adventista, ¿cómo pueden los estudiantes de escasos recursos mantener sus posibilidades de recibir una formación diferente? Es uno de los mayores desafíos que no sólo la universidad, sino también la iglesia tiene. Por otro lado, la iglesia tiene un sistema que facilita al estudiante, de pocos o ningún recurso, costearse su carrera: el colportaje. Esta universidad ha facilitado a los estudiantes el colportaje aún durante el ejercicio del año escolar. Y durante las vacaciones, para los estudiantes de la UM que están dispuestos a trabajar por su educación, la iglesia provee los medios para hacerlo también a través del colportaje. Vivimos en una época en la que nadie debiera sentirse marginado para obtener una educación superior, porque los medios que hay disponibles tienen que usarse y están a la disposición de todo aquel que esté dispuesto a pagar el precio de costear su educación. No hay excusa para que la escasez de recursos financieros se convierta en un obstáculo para obtener una educación de calidad. Hay diferentes medios y avenidas para hacerlo. La UM, además de apoyar la actividad del colportaje, ha creado industrias que, muchas veces, menoscaban su potencialidad financiera. Pero lo ha hecho para servir a los estudiantes menos favorecidos económicamente durante el proceso de su educación. Ese aspecto de la educación adventista, la formación del joven a través del trabajo y del ejercicio de un oficio, ha sido tomado muy en cuenta por la UM. Nuestra universidad ha hecho un esfuerzo increíble, ha invertido recursos, cuantías considerables, para facilitar la financiación de la educación de los menos favorecidos. ¿Qué mensaje dirigiría a los jóvenes de la UM que se están preparando para servir como misioneros a Dios y a sus semejantes? A cada muchacho que tiene el ideal del servicio, yo lo animo para que haga todo esfuerzo necesario a fin de lograr la mejor educación que esté a su alcance. El mundo en el que vivimos es un mundo sumamente exigente. Y, aunque Dios puede dotar al hombre de capacidades de acuerdo a la misión que Él le confía, cuando el hombre le ofrece a su Creador una mente cultivada, un ser totalmente preparado, Dios puede ir mucho más lejos con él que cuando no existe ese bagaje de información que un hombre educado tiene. Hay muchas evidencias de esta afirmación, y es por eso que todo estudiante que esté luchando para llegar al ideal que se ha forjado de preparación, que no desmaye y que use todos los recursos que Dios ponga en su camino para alcanzar el ideal de la educación superior, tan completa como sea posible, pero sin perder de vista que lo más importante de la educación es volver a Dios y estar con Él por la eternidad.


02

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

“Cada madre y cada niño contaran”

Noticias de la iglesia mundial

DE LA REDACCIÓN

Iglesia Mundial: Una Nueva Comisión Examinará los Ministerios y Servicios de la Sede Mundial de la Iglesia PERSONAL DE ANN

E

La asistencia estuvo repleta de niños y sus respectivos padres

l domingo 24 de abril, estudiantes de primer año de Medicina realizaron una Feria de la Salud bajo el slogan “Cada madre y cada niño contarán”. El énfasis de la temática estuvo puesto en la necesidad de proteger y cuidar la salud de madres e hijos, quienes constituyen grupos sumamente vulnerables en el ámbito de la salud. El tópico en torno al cual giró la Feria fue el mismo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció para el Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril. Las actividades se realizaron en el estacionamiento de FACSA y los jardines de tecnología dental. El programa dio inició a las 3 p.m. con una marcha pro vida saludable. El desfile comenzó en el parque central de Montemorelos, concluyendo en nuestra universidad. Una vez finalizada la marcha, el rector de nuestra institución, Prof. Ismael Castillo Osuna, tuvo a su cargo la apertura oficial del evento. La propuesta presentada por nuestros estudiantes incluyó stands de comidas nutritivas, fuente de jugos, cortes de cabello, faciales a base de productos naturales y masajes, entre otras opciones. Entre las actividades educativas que se desarrollaron, se destacaron un curso respecto de qué hacer en caso de emergencia -impartido por la Cruz Roja Mexicana, delegación Allende-, clases de belleza, y juegos que permitieron la interacción de las madres con sus niños. Empresas, comercios e instituciones como Infortec, Palacasa, IMSS, Merco, Librería Génesis, Restaurantes Bon Sue, Cantaritos, Mi Tierra,

Kesos y Kosas, Academia de Belleza Allende y la misma UM, con especial participación de la facultad organizadora, FACSA, y de nuestra publicación, Comunicando, patrocinaron la feria. A pesar del mal clima, gran cantidad de asistentes se hicieron presentes en el lugar. Las actividades se extendieron hasta pasadas las 6 p.m. Durante el cierre, el comité organizador expresó su gratitud a los participantes por acompañar la Feria de una forma activa. Felicitamos a los estudiantes que, bajo la conducción de la Dra. Tricia Penniecook, manifestaron su compromiso con el desarrollo de hábitos de vida saludable en nuestra comunidad.

Felicitaciones a los alumnos de la Escuela Normal

Los líderes mundiales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día recibieron un informe que buscaba la reorganización de varios departamentos de la iglesia mundial, y aprobaron pasar ese reporte a una nueva comisión que evaluará las operaciones de la iglesia durante el período de cinco años que comienza después de la reunión de negocios de la iglesia mundial este próximo verano. “Creo que es una buena idea para la iglesia... tener una comisión que se encargue de los asuntos de nuestra misión y organización”, dijo el Pastor Jan Paulsen, presidente de la iglesia mundial, durante las sesiones. “Cada vez somos una comunidad más grande y más internacional”, añadió, destacando que el análisis de estos temas es “algo que deberíamos hacer con regularidad, algo normal y de rutina”. Y añadió: “Al fin de cuentas, nuestro propósito es que la iglesia debe estar bien y crezca”. Paulsen hizo sus declaraciones luego de entregar la dirección de la sesión en manos de Gerry Karst, uno de los vicepresidentes de la iglesia mundial. La sesión discutió el informe preparado por una “Comisión de Revisión de Ministerios y Servicios” que fue creada en la reunión del otoño pasado, con el propósito de “revisar todos

los ministerios y servicios [de la sede central de la iglesia] con el fin de determinar los medios más eficaces para ayudar a la Iglesia Mundial en el cumplimiento de su misión”. El documento destacó las demandas crecientes de la iglesia mundial y sugirió traspasar nueve departamentos de la sede central de la iglesia a las divisiones. La nueva comisión recibirá

El pastor Jan Paulsen, presidente de la Iglesia Adventista Mundial, dijo en la reunión de negocios durante la primavera que la obra de una comisión que examine la eficiencia de los departamentos de la iglesia mundial “es algo que deberíamos hacer regularmente”.

el documento como una de las diversas fuentes a considerar en su trabajo, que se espera, comenzará después de la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la iglesia, que establecerá los términos de referencia y composición del panel.

ANA CASTILLO OSUNA

Felicitamos a los alumnos de la Escuela Normal por su desempeño en la 2ª Jornada de Prácticas Docentes. Regresaron a las aulas con una nueva visión del compromiso que tienen como estudiantes, en su preparación profesional. Misión cumplida Con la celebración del Día del Niño, las alumnas graduandas de la Escuela Normal, han concluido exitosamente su Trabajo Docente, que consiste en la práctica con un grupo durante todo el año, esta actividad la llevaron a cabo en Escuelas Primarias y Jardines de Niños de la ciudad. Ahora se han abocado a la tarea de elaborar un “Dcoumento Recepcional”, con lo que sustentarán su examen profesional.

¡¡¡ Ofertas en vuelos!!!

¡Aprovecha nuestras promociones los martes y viaja hasta el 31 de mayo con increíbles descuentos! Tarifas: Villahermosa $ 1820.00 Hermosillo $ 1646.00 Chetumal $ 1782.00 Tijuana $ 1820.00 Incluye todos los impuestos MSN: excelmontemorelos@hotmail.com Tel. 8262639143 Y 3 9144 *Aplica restricciones. Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso

Alcalde de Montemorelos participa de encuentro con alumnos da la Escuela de Artes y Comunicación DE LA REDACCIÓN

El lunes 18 de abril, durante una reunión, en el marco de las asambleas por escuelas, el alcalde de Montemorelos Lic. Francisco Hernández, visitó la Escuela de Artes y Comunicación. Allí mantuvo una plática con los alumnos de la mencionada escuela. Al finalizar el encuentro contestó algunas preguntas en diálogo con Comunicando. ¿Qué importancia tiene la UM para nuestro municipio? Bueno, como municipio, históricamente, y particularmente nuestra administración, siempre hemos tenido presente que la UM y la comunidad de La Carlota representan para Montemorelos la oportunidad de salir hacia el exterior; de que Montemorelos, su tradición, su cultura, sean conocidos en otras latitudes, en otros países. Eso ha convertido a la UM en un ícono que le da a Montemorelos el carácter de internacional. Precisamente tenemos un proyecto para difundir esta circunstancia hacia otros países. Eso es en cuanto a la difusión y al conocimiento de nuestro municipio en otros países. Institucionalmente, las actividades que realiza la universidad en coordinación con el municipio tienen mucho que ver con la visión social que en esta administración tenemos. Porque hemos recibido por parte de las diferentes facultades de la universidad apoyo a distintos programas que tenemos en el DIF. Y en proyectos de nuestra administración también han colaborado, puntualmente en las áreas de educación, de cultura y de asistencia social. Entonces, el apoyo de la universidad para la administración municipal es muy importante, porque hay tareas que no pudiéramos sacar adelante en la administración sin la contribución de la universidad. Dentro de estas tareas que la universidad apoya, ¿cuáles son las que Ud. más destacaría, particularmente en el área de apoyo comunitario? Yo distingo tres áreas donde la universidad nos ha estado apoyando puntualmente. Una es la de trabajo social. Un grupo de estudiantes y de pasantes en las áreas de trabajo social nos han estado ayudando a hacer los estudios socioeconómicos que dan soporte a los apoyos que entrega el DIF y que entrega la administración a sus diferentes programas. Si vamos a entregar un paquete de material, si vamos a entregar un

05

V Simposio Internacional de Ministerio Juvenil DE LA REDACCIÓN

terreno, en esta administración tenemos que tener el soporte de un estudio socioeconómico. Y no lo podemos hacer nosotros mismos, porque intervienen intereses de los propios actores de la administración. Lo que le pedimos a la universidad es que nos ayude a aplicar esas encuestas socioeconómicas y ver quién realmente necesita las ayudas que brindamos y quién no. De esta manera la base para las ayudas que están dando la administración y el DIF son ustedes, colaborando de una forma increíble. Otra área de apoyo es la asistencia médica. Estamos colaborando, ustedes y nosotros, con aquellas familias que de alguna manera necesitan asistencia médica y que no tienen los recursos para acceder a ella. A través del Centro Comunitario “Luz y Vida” hemos podido colaborar con miles de personas. En coordinación el DIF y el Centro han podido brindar esta asistencia a tanta gente. La otra área en que nos han apoyado de manera extraordinaria es el área de educación. Actualmente tenemos el programa de becas más importante en la historia de Montemorelos. Gracias al apoyo que nos han estado dando las diferentes escuelas de la universidad, muchos jóvenes que quieren salir adelante y no tienen los recursos suficientes, pueden recibir educación superior. En esas tres áreas y en otras más, estamos trabajando mucho y muy a gusto con la universidad. Dentro del plan de desarrollo y crecimiento que está trabajando el municipio, ¿en qué áreas podría contribuir la universidad, apoyando ese crecimiento? En las áreas que acabo de mencionar, nos hubiera sido imposible crecer con la celeridad con que lo estamos haciendo actualmente sin la UM. Otra área en donde quisiéramos contar con el aporte de la universidad es en la parte cultural. Montemorelos, tengo que admitir, no ha tenido

un proyecto de difusión cultural como debiera. Por empezar, no tenemos instalaciones propias para la Casa de la Cultura. No tenemos museo. No tenemos un auditorio municipal digno ni un teatro de la ciudad. Pero tenemos dos proyectos en este momento para empezar a cambiar esta situación: el corredor de la cultura y el corredor de las Naciones Unidas. En ellos pretendemos promocionar y darle fuerte envión al desarrollo del arte y la cultura. Y en estos proyectos pueden ayudar mucho, porque tienen recursos para difundir la cultura que nosotros recién estamos empezando a desarrollar. También pueden contribuir en el área de desarrollo urbano. Donde están ubicados es la puerta del área norte de la ciudad, que está destinada al crecimiento poblacional. Hay avenidas importantes que están proyectadas para esa zona. Así como colaboraron en la ampliación de la avenida Libertad, esperamos su apoyo para ampliar las avenidas del Vapor y Maranatha. Creemos que en estas áreas pueden brindar una colaboración fundamental. Como líder de nuestra comunidad, ¿qué mensaje daría a los jóvenes de la UM que se están preparando para servir a esta comunidad y a otras? Que se preparen con mucha conciencia, con mucha responsabilidad y con muchos valores. El joven no debe olvidar los valores que la familia ha inculcado a temprana edad. Porque esos mismos valores son los que definirán en la vida adulta quiénes serán buenos hombres y mujeres, buenos ciudadanos y quiénes no. El proyecto de vida que los jóvenes comienzan a dibujar entre los 15 y los 20 años debe tener el ingrediente fundamental de los valores que nos inculcaron nuestros mayores y, particularmente, nuestros padres. Entonces, hay que prepararse mucho para triunfar en la vida, pero siempre colocando los valores por delante. Hay que buscar las oportunidades, no esperar a que éstas lleguen a nosotros. Incluso, muchas veces, debemos ser nosotros mismos quienes construyamos nuestras oportunidades para cristalizar el proyecto de vida que nos hayamos trazado. Mientras puedan mirar a los ojos y tener la frente en alto, podrán sentirse muy bien con ustedes mismos y con sus familias.

Material que será entregue a los participantes Del 5 al 7 de mayo se desarrollará el V Simposio Internacional de Ministerio Juvenil. Más de 600 directivos de jóvenes de diversas uniones, asociaciones, misiones e iglesias; directivos de clubes; y jóvenes líderes en sus iglesias, se han comunicado con nuestra institución, interesados en participar del evento. La inscripción se encuentra abierta desde el miércoles 27 de abril y su costo es de $225. Con este monto, el asistente tendrá libre acceso a todas las reuniones y conferencias que se realizarán durante el simposio. Además se regalará un “Kit de sobrevivencia espiritual”, que constará de una mochila, dos libros, un CD y una pluma de recuerdo. Uno de los libros y el CD tendrán como contenido las ponencias del simposio. El otro libro es “Mensajes para los jóvenes”, en su nueva edición, elaborada especialmente para que cada joven de la iglesia pueda tener uno. Se entregará un certificado que tendrá valor curricular y validez como diplomado para la Maestría en Ministerio Juvenil. Se otorgará una credencial con validez de tres años, pensando en las diversas propuestas de capacitación que se organicen durante este período. Finalmente, para quienes vengan como visitantes, el hospedaje será gratuito y se hará un 25% de descuento en el comedor. Dos de los organizadores del evento, el Ptr. Juvenil de nuestra iglesia, Hiram Ruiz Lugo, y el director del evento, Ptr. Víctor Reyes, comparten un mensaje con aquellos interesados en participar. “Nos alegramos en Dios de poder extenderle un saludo fraternal y desearle las mayores bendiciones de nuestro Señor. Es un honor para nosotros invitarle al Diplomado en Ministerio Juvenil. Para nosotros será un gran honor contar con su apoyo, ya que estimamos de gran valor su ayuda para la capacitación de los líderes juveniles en México e Interamérica, por lo cual le agradecemos de antemano su presencia en esta actividad”. Aquellos que estén interesados en obtener más información, pueden comunicarse a la extensión 1849.


06

de la UM, Prof. Ismael Castillo, expresó su alegría por la concreción del nuevo emprendimiento y el valor histórico del edificio que se utilizará para esta procesadora, dado que fue una de las primeras edificaciones de la institución. También compartió los principales objetivos de la industria: representar bien el nombre de Dios y ser una fuente útil de trabajo para los estudiantes. La inauguración oficial se dio con el tradicional corte de cinta, a cargo del vicerrector administrativo Lic. Rubén Meza. De esa manera quedaron formalmente iniciadas las actividades de trabajo en la planta. Una vez dentro del recinto, el Prof. Castillo encendió una de las dos máquinas que estarán operando en la extracción de jugo. Dicho aparato procesa en promedio 31 naranjas por minuto, lo cual da un total de 2 litros en ese tiempo. Finalizada la jornada de trabajo (8 horas), la máquina habrá procesado 960 litros. La otra máquina tiene menor nivel de producción, pero aporta cerca de 800 litros más, totalizando la producción del día en más de

te ¿No alcanzas icando? un m Co a leer ¡Léelo en Intern

et!

Accese la página web de Comunicando en la siguiente dirección: http://e42.um.edu.mx/comunicando

Fotos, entrevistas, y noticias en general de la UM en formato web. ¡También podrás bajar todos los periódicos en formato PDF!

Graduación 2005 27 y 28 de mayo Presencia del Ptr. Jan Paulsen, Presidente de la Asociación General de la IASD

Técnicos Dentales Tanzania Guinea Ecuatorial Enfermeros (as) Nicaragua Pastores Guinea Ecuatorial Tailandia Emiratos Árabes Unidos Australia Nueva Zelanda Corea del Sur Kenia El Salvador Inglaterra Administradores y Contadores Guinea Ecuatorial EL Salvador Chad Ingenieros en Sistemas Italia Puerto Rico Inglaterra Micronesia Venezuela Bahamas

Guinea Ecuatorial Médicos Nicaragua Chad Comunicadores Kenia Guam Inglaterra España Venezuela Preceptores (as) asociados (as) Inglaterra España Australia Rusia Dinamarca Noruega Profesores de inglés y de religión Corea del Sur Japón Profesores de escuela elementaria Tailandia Guinea Ecuatorial Nicaragua Micronesia

21 de abril a 05 de mayo de 2005

1700 litros. El jugo será enfriado para su venta, para conservarlo mejor. Este será el único procesamiento que se le dé al producto, dado que no lleva conservantes. La distribución del producto estará a cargo de “Palacasa”, utilizándose principalmente la venta por mayoreo. Jóvenes estudiantes también tendrán la posibilidad de comercializarlo, dado que hay buen margen de venta, permitiéndoles obtener ganancias importantes. El empaque estuvo a cargo del diseñador Gabriel Castellanos Salinas. La presentación del producto incluye tres opciones de contenido: medio litro, un litro y medio galón.

pág. 04

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

EVENTOS

Simposio de Administración

enseña como crear oportunidades DE LA REDACCIÓN

Ceremonia de inauguración de la nueva empresa universitaria

Atención colportores

Oportunidades en el Servicio Voluntario Adventista A continuación presentamos las últimas listas publicadas por la página de servicio voluntario Adventista en torno a las plazas disponibles que hay para el período 2005 – 2006.

Se reabre el Departamento de Orientación

Año 3 N· 41

Viene de la pág. 01 - Nueva industria en la universidad

Marshall Islands: Ebeye Palau Guam Taiwán Austria Tailandia Honduras Inglaterra Hong Kong Bahamas Tanzania Northern Mariana Islands: Saipan Profesores de inglés como segunda lengua Tailandia China Polonia República Checa Northern Mariana Islands: Saipan Rusia España Taiwán Egipto Japón

Perú Cambodia Marshall Islands Corea del Sur Honduras Venezuela Inglaterra Profesores de secundaria Puerto Rico Micronesia Micronesia, FS of: Chuuk Marshall Islands: Ebeye Micronesia, FS of: Pohnpei Palau Marshall Islands: Delap Guam Rusia Ucrania Taiwán Tailandia Hong Kong

Para más información, comuníquese con el pastor Juan David García a las extensiones 241 o 239, o diríjase a la Oficina de Servicio Voluntario Adventista de nuestra universidad.

Instituto de Capacitación Colportoril 12 a 15 de mayo

¡Inscríbete ya! A todos los estudiantes que planean salir a colportar en el verano, el Instituto de Capacitación Colportoril les informa que deberán participar de este evento. La apertura será el jueves 12, a las 7 p.m. en la Iglesia Central Universitaria. Finalizará el domingo 15 a las 12 m.d. Pasa por la Oficina de Colportaje Estudiantil e inscríbete.

Nueva industria en la universidad DE LA REDACCIÓN

El pasado martes se realizó la presentación oficial de la Procesadora de Jugos “La Carlota”, dependiente de nuestra universidad. Con este emprendimiento se busca sacar beneficios más redituables de una actividad que ya se venía desarrollando pero sin mayor trascendencia industrial. La apertura del evento estuvo a cargo del Contador Eliezer Castellanos, quien destacó la importancia del nuevo proyecto, agradeció la presencia de los concurrentes y guió al grupo por las nuevas instalaciones, recientemente acondicionadas para la extracción y venta del producto. Luego de la oración de inicio, a cargo del vicerrector financiero C.P. Benjamín Lázaro, el rector Continúa en la pág. 06

El clima

cia los motivó diciendo que “no hay mejor sabor de boca que tengas algo en la mente y lo veas realizado”. Por la tarde los participantes del simposio se dirigieron a la ciudad de Monterey a bordo de 4 autobuses para realizar un tour Los asistentes participaron activamente del evento empresarial en el cual visitaron compañías como nidad de compartir momentos de camaradería y distracción. Vitro, Calider, El Norte y Delphi El comité organizador agraprocurando conocer de manera deció a todos los patrocinadores más directa la producción de por haber hecho posible la actiéstas. El día jueves se dictaron con- vidad y reafirmó que el objetivo ferencias de mercadotecnia por el del simposio “Creando oportuniDr. Salvador Treviño del ITESM y dades” fue proveer herramientas el C.P. Jorge Castillo de la UANL. a los participantes que les sean Alumnos queformación dirigieron en su Como cierre del evento se llevó a de utilidad tanto UM por en un sudía desarrocabo una cena en horas de la no- universitaria lacomo che, estilo Hawaiana, donde los llo en el ámbito laboral. participantes tuvieron la oportu-

Puesta del sol

Agenda UM 05 a 07 de mayo

sábado 08 Comunicando es una publicación informativa semanal producida por la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad de Montemorelos Director: Abel Márquez Editor: Matheus Nascimento Reporteros: Gabriel Darrichón y Linett Antonio Colaboración: Jennifer Barocio Olán, Gabriel Castellanos Salinas, Ptr. Víctor Reyes y Ptr. Juan David García. Corrección: Gabriel Darrichón Fotografía: César Camargo, Aljafet Chablé, Artemio (PULSO), Matheus Nascimento, Gabriel Darrichón y Linett Antonio

Los días 27 y 28 de Abril se llevó a cabo en la UM el IX Simposio de Administración bajo el lema “Creando Oportunidades”, organizado por los alumnos de la maestría en Administración y del cuarto año de C.P y L.A.E. Al evento asistieron un número de inscritos de 240 personas, además de los invitados especiales y empleados de la UM. El rector de nuestra universidad, Dr. Ismael Castillo, dio las palabras de inauguración a las actividades del simposio. Luego tuvo a su cargo la primera ponencia del encuentro bajo el título “Creando oportunidades”. Una de las conferencias del primer día causó gran impacto. Se trató de la que brindó el Mtro. Víctor Kagekiyo Kajihara sobre “Emprendores”, donde se proporcionaron los pasos que hay que seguir para ser un emprendedor y las características que distinguen a un buen empresario. Por otra parte el Mtro. Kagekiyo desafió a los jóvenes diciendo que México necesita emprendedores bien capacitados. Al cierre de su conferen-

Lluvias aisladas 30·c

14·c

VIE. 07

SAB. 08

Salida

Salida

martes 11 miércoles 12

7:01 am

7:00 am

Parcial nublado 30·c

Parcial nublado 31·c

Parcial nublado 30·c

Puesta

Puesta

11·c

13·c

12·c

8:16 pm

8:16 pm

domingo 09

lunes 10

Lluvias aisladas 32·c

11·c

Fuente: http://weather.yahoo.com/forecast/MXNL1068.html

Fuente: http://www.timeanddate.com/worldclock/astronomy.html?n=162

V Simposio de Ministerio Juvenil “La dinámica de la formación espiritual de los jóvenes”

27 de mayo

Graduación 2005 Con el Ptr. Jan Paulsen, presidente de la Asociaición General de la IASD En internet: http://www.um.edu.mx/estudiantes/agenda.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.