36edicionFINAL.indd

Page 1

06 Viene de la pág. 01

Nueva señalética en la UM DE LA REDACCIÓN

En distintos puntos de nuestro campus ya se puede apreciar la nueva señalética que el departamento de Proyectos de nuestra institución está colocando. Esto responde a un amplio plan que se está desarrollando para optimizar la circulación de visitantes y miembros de la comunidad universitaria en nuestro predio. Nuestra universidad tiene una identidad clara y definida en relación a sus propósitos, misión y objetivos: somos una entidad educativa adventista que procura formar líderes útiles a Dios y a la sociedad. Esta identidad se ve reflejada en las clases y los planes de estudio, en la vida

Alumnos de la UM participan de los talleres de salud DE LA REDACCIÓN

Alrededor de 600 estudiantes se están involucrando en los talleres que ofrece el componente de salud. Actualmente la UM a través del componente de salud está ofreciendo distintas opciones para que los alumnos gocen de buena aptitud física. Los talleres que están a disposición de los estudiantes son: grupos de ejercicio por las mañanas y las noches (caminata y estiramiento), conferencias de estilo de vida saludable y, recientemente, se incluyó el taller de defensa personal para mujeres, el cual consta de diferentes módulos teóricos y

espiritual de la institución y en las demás actividades que se desarrollan en nuestro medio. El área de Proyectos también realiza su contribución en este sentido a través de los cambios que se irán desarrollando en el campus universitario. El proyecto que se inició con la señalética implementará cambios en el arco principal, en aspectos de vialidad, en las calles del predio y en la implementación de nuevos servicios telefónicos. Los carteles que ya se han colocado anuncian el nombre del edificio y las actividades y/o áreas que se desarrollan allí. En un futuro próximo se complementará esta señalización con rótulos sobre las construcciones, los cuales permitirán identificar al sitio desde lejos. Estos carteles se han hecho de un material provisorio. Se espera en los próximos tres años poder colocar las señales definitivas. También se han colocado ma-

pas de ubicación, los cuales brindan al visitante un panorama general de la universidad y la identificación de las principales edificaciones. Éstos se colocarán no sólo en los sitios de acceso al predio, sino también en los diversos estacionamientos. El propósito de esta distribución es facilitar la ubicación de los contingentes visitantes. Tanto los carteles que caracterizan a los edificios como los mapas de ubicación, han sido elaborados con el asesoramiento del Centro de Diseño Fiat Lux. El diseño utilizado responde a una estrategia institucional de identificación. Los colores son oficiales, designados por la universidad para este propósito. En el desarrollo vial, se implementarán dos tipos de señalética: en el asfalto, con guías pintadas para el conductor, y con carteles que identifiquen zonas y especifiquen límites de velocidad. Finalmente, se está proyectando la instalación de cabinas telefónicas con acceso a las diversas extensiones de la universidad y listados de estos números, para que tanto visitantes como miembros de la comunidad educativa puedan comunicarse rápidamente con distintas áreas de la institución.

prácticos. Éste es llevado a cabo los lunes en el gimnasio universitario a las 7.00 p.m. Los talleres estarán siendo impartidos por los maestros Jasón Aragón, Marisela Ramírez e invitados especiales para diferentes sesiones.

grafía es la que se colocará en el anuario 2005 y en la nueva página electrónica de graduandos.

Fotografía para los graduandos DE LA REDACCIÓN

La próxima semana el equipo de Vida Estudiantil continuará tomando las fotografías de graduandos. Se les solicita que estén pendientes de la fecha que les corresponde. La fotografía debe ser tomada con vestimenta formal. Consulten a sus jefes de grupo para más información. Esta foto-

Se buscan conductores DE LA REDACCIÓN

El equipo de Vida Estudiantil está buscando dos conductores para elaborar un video sobre el ámbito en el cual se desenvuelven los estudiantes. Se requerirá de un conductor y una conductora, por lo que la prueba está abierta a ambos sexos. Se invita a participar especialmente a los estudiantes graduandos. Quienes estén interesados, pueden presentarse en la oficina de Vida Estudiantil, o llamar a la extensión 323.

después se dio a conocer la historia y objetivos del departamento de Vida Estudiantil y de Pulso a través de un recuento presentado por la Mtra. Greisy Murillo. Los protagonistas de esta innovación virtual pudieron ser conocidos durante el programa de presentación, a través de la presentación del Ptr. Benjamín García, quién invitó a cada persona responsable de área para que hablara de su experiencia y desafíos a la audiencia. Compartieron sus logros los encargados de las áreas de diseño (Aldo Murillo, CV), fotografía (César Camargo, CV), programación (Crysfel Villa, ISC), video (Oscar Pompa, CV) y humor (Jonathán Alpírez, Prepa). Al finalizar cada presentación, los invitados presentes pudieron escuchar comentarios por maestros de las áreas mencionadas: los Licenciados Abel Márquez, Robert Valencia y Matheus Nascimento y el Ing. Jorge Manrique, quién manifestó su contentamiento diciendo que la tecnología cobra vida y Pulso es un ejemplo claro de esta moderna posibilidad. La oración final de dedicación estuvo a cargo del pastor de la Iglesia Universitaria, Arnulfo Pimentel. Al final se tuvo un momento de convivio y los asistentes participaron de un pastel con la nueva imagen de Pulso. La presentación al público en general fue realizada en el Comedor Universitario el sábado 05 de marzo a las 8:30 p.m. con una asistencia aproximada de 70 personas quienes pudieron conocer los nuevos avances de la página y fueron invitados a que constantemente, y juntamente con toda las comunidad UM, visiten la página de PULSO.

Ficha técnica de la página PULSO Función: Capturar y preservar los momentos principales por los que pasan los estudiantes, y difundirlos a través de diversos medios, con el objeto de vincular permanentemente a los estudiantes con la institución y sus valores. Secciones más visitadas: Galería y Perfiles. Nuevas secciones: Videogalería, El pulso de John (animación), Clasificados (abierto para todo público; para colocar un anuncio deberán ir a la oficina de Vida Estudiantil) y Estadísticas.

Comunicando es Director: Abel Márquez Editor: Matheus Nascimento Reporteros: Gabriel Darrichón y Linett Antonio Colaboraron en esta edición: Lic. Samuel Cruz, Ptr. Benjamín García, Ptr. Juan David García, Mtra. Claudia Florez, Ing. Alejandro García, Prof. Raúl Nikolaus y Dr. Víctor Korniejczuk Corrección: José Carpintero Fotografía: pulso.um.edu.mx, Matheus Nascimento, Gabriel Darrichón y Linett Antonio

Nueva señalética en la UM

Año 3 N· 36 01 a 10 de marzo de 2005

pág. 06

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

ESTUDIANTIL Lanzan renovada página PULSO Se necesitan estudiantes misioneros

Una renovada página estudiantil Pulso fue lanzada en una ceremonia especial el jueves 3 de marzo en la Capilla de Teología, delante de una selecta audiencia que pudo conocer sus innovadoras características. Participaron de la ocasión administradores de la UM, directores de escuelas y facultades, algunos departamentos, representantes de los grupos estudiantiles, académicos y extracurriculares, maestros, familiares y amigos de los participantes. Esta presentación fue la culminación del trabajo de un grupo de alumnos dedicados y orientados por maestros visionarios, quienes vienen realizando su labor desde hace algunos años. En esta versión de la página, Pulso trabajó inicialmente tomando fotos y videos y actualizando los perfiles de cada alumno y empleado. El resultado, después de meses de trabajo, fue una página ligera, moderna y atractiva contando en imágenes la vida estudiantil de la UM, abierta a todos los vi-

DE LA REDACCIÓN

Existen gran cantidad de posibilidades para quienes desean dedicar un año al servicio misionero. Pastores, profesores de idiomas, preceptores, administradores, ingenieros, comunicadores, músicos, nutricionistas, técnicos dentales, contadores, constructores, docentes en diversas materias de preparatoria, enfermeros, secretarias, periodistas, todos tienen la oportunidad de experimentar el crecimiento que aporta servir en otros ámbitos culturales. Algunas alternativas son: China, República Checa, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Francia, Georgia, Guam, Inglaterra, Italia, Kenia, Marshall Island, Micronesia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Palau, Polonia, Rusia, Taiwán, Tailandia, Ucrania y Uruguay. Si estás interesado, comunícate con el Ptr. Juan David García a la extensión 239 o a la 241, o dirígete a la oficina de Servicio Voluntario Misionero.

El clima

Continúa en la pág. 06

http://pulso.um.edu.mx

Puesta del sol

sábado 12

domingo 13

lunes 14

martes 15

miércoles 16

Parcial nublado 25·c

Parcial nublado 29·c

Parcial nublado 26·c

Parcial nublado 25·c

Parcial nublado 26·c

10·c

11·c

10·c

11·c

11·c

sitantes del campus y del mundo que quieran conocer día a día lo que sucede con la juventud de esta universidad. La bienvenida e introducción del programa estuvo a cargo del Ptr. Abraham Murillo, Vi c e r re c t o r Estudiantil, quien saludó a todos los presentes. Momentos

Fuente: http://weather.yahoo.com/forecast/MXNL1068.html

VIE. 11

SAB. 12

Salida

Salida

5:47 am

5:47 am

Puesta

Puesta

5:45 pm

5:46 pm

Fuente: Sunset Calculator - http://www.adventist.org/sun/

Agenda UM 12 de marzo

Retiros espirituales por escuelas y facultades

13 a 16 de marzo

Visita de la comisión evaluadora de FIMPES

14 a 18 de marzo

Exámenes de mitad de semestre En internet: http://www.um.edu.mx/estudiantes/agenda.html


02

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Campaña de Reclutamiento Colportoril - Verano 2005 MINISTERIO DE COLPORTAJE ESTUDIANTIL

El colportaje estudiantil y el plan de becas se han desarrollado y han sido aceptados en todas partes del mundo. Han sido una gran bendición para miles de jóvenes de ambos sexos y han beneficiado a nuestros colegios. También han contribuido grandemente al desarrollo y formación de hombres y mujeres capaces de llevar responsabilidades. El programa de colportaje estudiantil es de vital importancia en la verdadera educación cristiana. Enseña al estudiante a depender de sí mismo y le permite obtener una buena educación. Es un potente factor para hacer que nuestras escuelas, colegios y uni-

Actualidad

Maremoto “descubre” reliquias FUENTE: NEWS.BBC.CO.UK

El devastador maremoto en el Océano Índico parece haber tenido un sólo aspecto positivo: habría dejado al descubierto los restos de una antigua ciudad portuaria en la costa del sur de India. Arqueólogos afirman haber descubierto restos de piedra frente al famoso templo de Mahabalipuram, en el estado de Tamil Nadu, tras el tsunami del 26 diciembre. Creen que esas “estructuras” pertenecían a un antiguo y alguna vez próspero puerto que se hallaba cerca del monumento de roca de 1.200 años. Tres piezas, entre ellas un león de granito, fueron encontradas bajo la arena cuando el mar retrocedió durante el maremoto. “Podrían pertenecer a una pequeña ciudad portuaria que con el tiempo fue cubierta por el agua. Podrían ser parte de un templo o un edificio. Seguimos investigando”, dijo T. Sathiamoorthy, del Centro de Investigaciones Arqueológicas de India. Los científicos creen que las piedras halladas datan del siglo VII antes de Cristo y que en total

versidades pueden sostenerse así mismas, ya que es la mejor industria de la Empresa – Escuela. Para este verano el departamento de colportaje estudiantil informa que el 15 de marzo iniciará la capacitación semanal para el verano en el aula magna de Teología a las 7:00 p.m. Se estará dando capacitación tanto a principiantes como a los de reingreso en el colportaje. Se les recuerda que hay que inscribirse en las oficinas de colportaje. La cuota es de $80.00 m/n. Para más información, comunícate con las oficinas de colportaje estudiantil.

miden hasta dos metros de altura. Las piezas poseen grabados elaborados como los que se encuentran en el templo de Mahabalipuram. Esta construcción, que forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, representa uno de los ejemplos más antiguos de la arquitectura dravidiana. Posee, además, gigantes relieves de granito colocados al aire libre. Las olas del tsunami también ayudaron a los arqueólogos a descubrir el diseño de uno de esos relieves, que durante siglos estuvieron cubiertos por la arena. La mitad de otra de las piezas que “limpió” el maremoto muestra un elefante y actualmente atrae a las multitudes que visitan este popular destino turístico. Los arqueólogos han trabajado -junto a buceadores de India e Inglaterra- tres años para sacar a la luz los restos de la antigua ciudad portuaria. Los científicos han hecho inspecciones submarinas de hasta un kilómetro mar adentro desde el templo de Mahabalipuram. Los mitos sobre Mahabalipuram fueron recopilados por primera vez de forma escrita por el viajero británico J. Goldingham, quien visitó el pueblo en el sur de India en 1798. En aquel momento, el sitio era conocido por los marinos como las Siete Pagodas. Según la leyenda, seis templos estaban sumergidos en el mar y el séptimo (el templo de Mahabalipuram) estaba en pie en la costa. Estos descubrimientos serán presentados en un seminario internacional de arqueología marítima en Deli el próximo mes.

Noticias de la iglesia mundial Jóvenes se capacitan para llegar a la comunidad

Grupo de maestros de la FAED valora patrimonio histórico PROF. ROBERTO CASTELLANOS

Evangelizar es un asunto personal para 400 jóvenes adventistas del séptimo día de distintas partes del mundo. Este grupo estará en las calles de San Louis, Missouri, del 29 de junio hasta el 9 de julio, compartiendo el evangelio con otras personas mientras la Iglesia Adventista del Séptimo Día celebra su congreso mundial -la sesión de la Asociación General- que se

realiza cada cinco años. El acontecimiento de evangelismo “Impacto San Louis” consiste en capacitación y práctica intensas para jóvenes, de dos semanas de duración, usando métodos tradicionales y no tradicionales para llegar a la gente con el mensaje de Cristo. Por ejemplo, auspiciar un restaurante cristiano, aprender lenguaje por señas o usar marionetas, serán algunas formas de presentar las verdades bíblicas. “Impacto San Louis es muy importante para la iglesia mundial porque preparamos a los jóvenes para que se involucren en la misión de la iglesia por medio de proyectos de servicio, proyectos orientados hacia la comunidad. Debemos desarrollar un estilo de vida de servicio permanente en cada iglesia”, expresó Baraka Muganda, director de Ministerios Juveniles a nivel mundial. Uno de los dos antecedentes que tiene esta actividad se dio en Toronto, Canadá, durante un evento similar, cinco años atrás. Al mismo tiempo que compartían a Dios con miles de personas en las calles de Toronto, el grupo de jóvenes que participó en esa ocasión también empacó alimento para servir 6,000 comidas. “Esto no es algo que hacemos para la comunidad. Es algo que hacemos con la comunidad”, enfatiza Black, director de Ministerios Juveniles para Norteamérica, al explicar que el grupo trabajará con las iglesias locales. Estas iglesias continuarán la labor con aquellos que muestren interés en aprender más acerca de Dios este verano.

Puerto Rico: Estudiantes se Pronuncian Contra el Fumar El 10 de febrero, Día Nacional de Abstinencia en el Fumar en Puerto Rico, cerca de 3,000 emocionados estudiantes y maestros adventistas marcharon por las calles de la ciudad capital de ese país, San Juan. Bajo el lema, “Atrévete a ser Diferente”, la marcha fue organizada para concientizar a la población respecto de los peligros de fumar. Estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior, procedentes de las 25 escuelas operadas por la iglesia, sacudieron las calles del Viejo San Juan en una marcha de 2.4 kilómetros exhibiendo pancartas contra el fumar y contra el uso de drogas y se reunieron en la Plaza de Armas para un programa especial. “Nunca antes habíamos organizado una marcha tan numerosa contra el fumar”, dice Héctor Matías, director de Comunicación para la iglesia en Puerto Rico. Él dice que, en años anteriores, algunas escuelas adventistas habían participado en marchas junto a otras escuelas y organizaciones en el día de abstinencia en el fumar. “Quiero felicitarles por tan inspiradora y poderosa demostración... por su firme decisión de no fumar y por su dedicación en hacer todo lo posible por marcar una diferencia en su comunidad”, dijo el Dr. Elie S. Honoré, director de Ministerios de Salud para la iglesia en Ínter América. Los jóvenes estudiantes repartieron literatura contra el fumar mientras el evento era transmitido nacionalmente por televisión, radio y por otros medios periodísticos. El evento culminó con un programa que incluyó presentaciones musicales por varios grupos corales de las academias y una presentación de gimnasia. También se ofreció una premiación a la mejor presentación de pancarta. Los líderes de la iglesia ya han manifestado que la marcha llegará a convertirse en un evento anual para la iglesia en Puerto Rico. Los organizadores ya empezaron a planear la marcha del próximo año a través de toda la isla.

05

El pasado 6 de febrero, un grupo de maestros de la UM viajó a la ciudad de San Luís Potosí, respondiendo a una invitación realizada por la Asociación del golfo. El motivo del viaje fue realizar un trabajo conjunto de servicio comunitario y de misión, así como valorar las instalaciones de una propiedad adquirida por la iglesia que conserva una casa tipo

colonialporfiriana y que forma parte del centro histórico de la ciudad. Como allí funciona la escuela de iglesia Salvador Marchisio y está cercana una evaluación de ésta, se requiere hacer cierta remodelación y ajustes al edificio. Lo interesante de esto es que la instalación forma parte de los edificios antiguos de la Ciudad de San Luís, que son patrimonio histórico. Eso significa que no se puede derribar la construcción, como era el plan inicial, para construir una escuela. El trabajo será remodelar el edifico y con-

Facultades y escuelas celebran sus vigilias y retiros espirituales DE LA REDACCIÓN

Este fin de semana se realizarán varias vigilias y retiros espirituales, abarcando prácticamente a la totalidad del cuerpo estudiantil. A continuación presentamos el detalle de las actividades que tendrá cada escuela y facultad de nuestra universidad. FACSA tendrá su vigilia el viernes por la noche, a partir de las 7:30 p.m. en su auditorio. El día sábado se llevará a cabo el retiro espiritual en “El refugio”, ubicado cerca de la localidad de Allende. La actividad está siendo coordinada por la Asociación de Estudiantes de Medicina (AEM). Esta agrupación agradece el importante aporte que diversos docentes de la facultad han hecho, patrocinando alumnos para que puedan asistir a la actividad. Los esposos Antonio y Kelly Dulac serán los oradores del fin de semana. FCA tendrá su vigilia el viernes por la noche en el comedor universitario, a partir de las 7 p.m. El sábado las reuniones se trasladan a Montesur. Éstas estarán a cargo del Dr. Tevni Grajales. Tal como fue anunciado en números anteriores, FAED tendrá su retiro espiritual desde el día viernes, saliendo hacia “El

Aserradero” a las 2 p.m. El Prof. Jorge Trisca tendrá a su cargo las reuniones bajo el tema: “Cristo: ¿realidad o costumbre?”. FIT organizó una cena ágape, acompañada de una vigilia en la capilla de Teología. El sábado tendrán sus reuniones en La Morita, bajo la conducción del Ptr. Hiram Ruiz. Los tópicos temáticos girarán entorno a las problemáticas juveniles y la posibilidad de resolverlas a través de soluciones divinas. EAC, bajo la conducción de su capellán, el Ptr. Agustín Andrade, tendrá un retiro espiritual el sábado en “Raíces”, precedido de una vigilia el viernes de noche. El tema del fin de semana será “Unidos en el servicio”. Finalmente, la Escuela Preparatoria tendrá su actividad de fin de semana en Canoas. Los mensajes estarán a cargo del Ptr. Jairo Tenorio y el tema será “Las virtudes que debes tener para el futuro”. Deseamos a todas las escuelas y facultades que disfruten de sus actividades, aprovechando los mensajes que Dios dará a través de diferentes instrumentos durante el transcurso de este fin de semana especial.

servarlo, ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo tiene como patrimonio de la Nación. El grupo que viajó, integrado por los maestros Alonso Meza, Carmen V. de Bastar, Gener Avilés, Claudia Cuellar, Eunice Aguilar, Francisco Núñez y Roberto Castellanos, se dio a la tarea de valorar el edificio, establecer qué procedimiento hay que seguir en la reconstrucción y determinar cómo se debe realizar el trabajo. La Facultad de Ciencias de la Educación, con apoyo de la Universidad, pretende ahora brindar ayuda a ese colegio para salir adelante no sólo con la acreditación que se avecina sino también en la remodelación del edificio. Además se iniciaron gestiones para que esta entidad educativa sirva en el futuro de laboratorio en las practicas docentes de nuestros estudiantes.

Estudiantes de la UM participan en la investigación de mercado con la empresa LALA DE LA REDACCIÓN

Un grupo de estudiantes del tercer año de la Licenciatura en Contaduría Pública y Administración, han sido invitados por la empresa LALA (empresa que se dedica a la venta de productos lácteos) a participar en una investigación de mercado. Algunas universidades de la ciudad de Monterrey como el Tecnológico han trabajado con la mencionada empresa para diferentes investigaciones. Actualmente alumnos de la UM participan de esta actividad. Las investigaciones se realizan todos los días con la guía de un croquis de la ciudad. Se tienen designadas las áreas de trabajo de campo y los puntos de referencia son los negocios que venden productos LALA. El director del equipo en la UM es el estudiante Elí Sampedro y participan las alumnas Levy Rosario, Moisés, Becky Viera y Blanca Azamar.

Escribe en Comunicando Si te gusta escribir, Comunicando es tu oportunidad. Toda producción escrita referente a una información o evento, puedes acercarla a la oficina de Comunicando. Si tu departamento de trabajo, tu club o cualquier agrupación en la que te encuentres organiza una actividad o realiza alguna tarea que desees compartir con la comunidad de la UM, acércate al edificio de Administración de la Escuela de Artes y Comunicación. Si deseas comunicarte telefónicamente, puedes hacerlo a la extensión 710. También puedes enviarlos vía e mail a: comunica@um. edu.mx Pero no sólo puedes colaborar con envío de informaciones. Comunicando está comenzando a desarrollar nuevas secciones. Si te gusta escribir reflexiones que sirvan para dar ánimo a tus amigos, artículos de salud que contribuyan a un buen estilo de vida, temas de actualidad con información novedosa, datos interesantes sobre tu carrera junto a tips que contribuyan a ser un mejor profesional en tu disciplina e inclusive experiencias sucedidas en tus horas de servicio comunitario, también puedes acercarnos ese material. Será un placer para nosotros brindarte la oportunidad de publicar aquellos artículos que compartas con nosotros. Cierre de edición Recordamos que el cierre de cada edición semanal de Comunicando se produce los lunes a las 6 p.m. Aquellos que deseen ver publicada su información en la edición más próxima, deben entregar el material antes del horario mencionado. Las noticias se reciben en los siguientes horarios: Lunes a Jueves de 8:30-12:30 y de 2 p.m. a 6 p.m. Viernes 8:30-12:30


04

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Concurso de investigación de FACSA MINISTERIO DE SALUD

Desde el 25 de enero, la Facultad de Ciencias de la Salud ha lanzado un concurso destinado a promover la elaboración y redacción de artículos de investigación. Estudiantes de pregrado y postgrado de la mencionada facultad pueden presentar sus trabajos y participar del evento. Los alumnos pueden participar con trabajos originales de investigación o artículos de revisión documental. Las bases y condiciones del concurso se encuentran disponibles en la sede de la facultad o en la siguiente dirección electrónica: http://e42. um.edu.mx/ministeriomedico/Articulos.aspx?idArt=419 El objetivo general es promover en los participantes la importancia de la difusión del conocimiento escrito. También se busca crear una cultura de investigación y de resolución de problemas mediante el método científico, basado en evidencias.

FAED embellece edificio

Visita de FIMPES

DE LA REDACCIÓN Otro aspecto importante al que contribuirá esta iniciativa es a encontrar escritores y redactores que colaboren en “Ministerio de Salud”, la publicación que la facultad tiene en internet y que imprime periódicamente. Desde el 1º de marzo las autoridades de FACSA están recibiendo los trabajos que ya se han realizado. El plazo de entrega se extiende hasta el 22 de abril. El 25 de abril comenzarán a evaluarse los trabajos, concluyendo esta fase el día 29 del mismo mes. El programa de cierre del concurso y de entrega de premios se realizará el 2 de mayo, en el marco de la asamblea por facultad. Si desea obtener más información, diríjase a la facultad organizadora o escriba a la publicación promotora del concurso, “Ministerio de Salud”, al siguiente correo electrónico: ministerio_ desalud@hotmail.com

La facultad de Educación ha puesto en marcha el proyecto de reconstrucción de su edificio. Actualmente el personal de planta física, se encuentra laborando en el mantenimiento de techos, la pintura de algunos pasillos, y otras tareas. También se

DE LA REDACCIÓN

está acondicionando una área especial para cubículos de profesores, los cuales estarán ubicados en el sector del edificio que da a los jardines de Educación. Se ha planificado la terminación de las remodelaciones para fin de semestre.

una intensa autoevaluación, la universidad recibirá la visita de las autoridades de FIMPES quienes analizarán la evaluación ya realizada y corroborarán que la misma esté acorde a la situación real de la institución. Este proceso se realiza cada 7 años, siendo algunos de los criterios utilizados en la medición y valoración de cada entidad el nivel, la aptitud y la capacidad del personal; los servicios otorgados a los estudiantes; el nivel académico; el manejo de los recursos financieros; las normas que rigen la vida estudiantil y la conducta del personal; la proyección y planeación que hace la institución de sus actividades y posibilidades de crecimiento a fu-

turo; los planes de educación a distancia como servicios complementarios y la capacidad edilicia; entre otros muchos aspectos. La institución presentará informes y carpetas de trabajo con cerca de 300 evidencias que demuestren lo expresado en el informe de autoevaluación y que certifiquen que la universidad cuenta con los elementos necesarios para seguir gozando de la acreditación de este organismo gubernamental que tanto prestigio otorga a la institución y a los egresados que en ella se prepararon.

Ixtus participará del I Camporee Inter-asociación para Guías Mayores DE LA REDACCIÓN

Para reflexionar

Innovación o decadencia PTR. HIRAM RUIZ

Hay una ley en la naturaleza que nos recuerda que aquello que no se renueva finalmente morirá. Y no podemos ignorar que nosotros hemos sido llamados para innovar, para ofrecer nuevas alternativas, para mover los patrones tradicionales, que de alguna manera no nos permiten transmitir la frescura de la renovación de una relación con Cristo. Si no hemos sido capaces de transformar el entorno en donde nos movemos, será porque hemos sido presas fáciles de la decadencia. Y por ende no seremos capaces de dejar una huella que contribuya a la formación de un mundo mejor. Dios no creó al hombre para compadecerse de él, y caminar rumbo al ocaso de su existencia sin ser capaz de probar el espíritu del iniciador, del creador, del innovador; del que, los retos, no lo intimidan sino más bien lo impulsan a conquistar cada día una nueva meta. Vivimos bajo el cumplimiento de una profecía: “La ciencia se multiplicaría”. Esta condición trae el desafío de sobrevivir en una so-

Entre los días 13 y 16 de marzo, nuestra universidad recibirá la visita de miembros del comité evaluador de FIMPES, la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, quienes estarán analizando distintos aspectos relacionados con el nivel que presenta la institución en distintas áreas. Además de las valoraciones internas que la Iglesia Adventista realiza a sus instituciones periódicamente, existen organismos oficiales que realizan evaluaciones a entidades educativas del país, otorgando acreditaciones que certifican el correcto funcionamiento y el buen nivel de éstas. Por este motivo, luego de

ciedad que cada día demanda de nosotros nuestro mejor esfuerzo, y el valor para intentar cada día retos maravillosos. Al terminar su tarea las oficinas de este hombre están llenas de todo tipo de invitaciones, para compartir su experiencia exitosa de una construcción en tiempo récord. (Cincuenta y dos días) Nehemías 6:15. Quieren seminarios de resolución de conflictos, sobre innovación y como enfrentar la decadencia permanente. Y descubren, entonces, los cinco principios que le han dado el éxito en su empresa. Principio número uno. “Si no ahora, ¿cuando? Si no YO, ¿Quien? Nehemías no esperó una temporada cómoda para la realización de sus labores, pensó si no lo hacemos ahora nunca lo haremos. Y empezó a construir los muros dañados de Jerusalén. No lo había hecho antes, pero no fue intimidado por las circunstancias, pudo haber pensado: Cuándo venga otro más joven que yo lo podrá hacer. Alguien que tenga más idea de lo que se tiene que realizar. Principio número dos: No me resistiré al cambio. Uno de los

enemigos principales que nos llevarán siempre a la decadencia es la resistencia al cambio. Nos pasa lo que a Lucy quien, recargada sobre la cerca con Carlitos, dijo: “Me gustaría cambiar el mundo”, a lo que le responde Carlitos: “¿Por donde comenzarías?”. Ella replicó: “Comenzaría contigo”. Quisiéramos que todos cambien menos nosotros. Principio número tres: Análisis. La historia cuenta que lo primero que hizo Nehemías al llegar a Jerusalén fue, hacer un análisis de la situación y saber en qué consistía su reto; una vez sabiéndolo se dedicó a cumplirlo. En la década de los 40, el reloj suizo era el reloj de mayor calidad de y prestigio en el mundo. El 80% de los relojes vendidos en el mundo eran fabricados en suiza. Al final de la década de los 50 fue presentado el reloj digital. Ofrecieron éste a los líderes y lo despreciaron, pensando que tenían los mejores y la mejor tecnología. Entonces el hombre que desarrollo la idea de los relojes digitales la vendió a Seiko. En 1940 los fabricantes suizos empleaban a 80 mil personas, en la actualidad emplean a 18 mil y ahora el 80 % de los relojes vendidos en el mundo son digitales. Principio número cuatro: Los desafíos no me doblegarán. Se puede pensar que todo fue tan sencillo que no se requirió de

mucho esfuerzo. Pero la realidad fue otra. La oposición no se hizo esperar y registra la Biblia que con una espada en la mano vigilaban y con la otra mano pegaban los ladrillos del muro. Muchos de nosotros ante los desafíos quisiéramos más bien correr que enfrentarlos. Principio número cinco: Dejaremos que el Señor esté siempre a nuestro lado. Nehemías es reconocido por su espíritu innovador, que lo lleva a sacar de la decadencia a una cuidad y sus moradores, enfrentando en cada paso los cambios que le dieron finalmente el éxito. Esto sucedió porque al comienzo de su proyecto la Biblia dice: “buscó el rostro de Dios y confío a él su sueño”. Nehemías 1:4-11. Hoy podremos vivir una experiencia de innovación y no de decadencia si permitimos que el Señor guíe nuestros sueños de servicio. No olvides esto: “Dios no patrocina fracasos”. Él es un Dios innovador; nunca sus planes conocerán la decadencia. El Ptr. Hiram Ruiz se desempeña como Pastor de Jóvenes de la Iglesia Universitaria de Montemorelos. hruiz@um.edu.mx

Del 23 al 27 de marzo se desarrollará el I Camporee Inter-asociación para Guías Mayores en el campamento de la Asociación Metropolitana ubicado en Xalostoc, Morelos. Los clubes involucrados pertenecen a las asociaciones Metropolitana y Noreste. El lema del encuentro será “Bien Hecho Siervo Fiel” y los oradores invitados serán los pastores Felipe Andino, proveniente de Chicago, Estados Unidos, y Luis Arturo King, director de Jóvenes de la Unión Mexicana del Norte. El club de Guías Mayores Ixtus, que nuclea a estudiantes de nuestra institución, participará en este evento. La inmensa mayoría de los jóvenes involucrados en esta actividad trabajan arduamente para costear sus estudios. Dada la falta de recursos financieros para realizar este viaje, los miembros del club están desarrollando distintos tipos tareas para la comunidad, buscando el apoyo monetario que requieren. Estos servicios incluyen

Celebración del Ministerio de la Mujer CATY TRISCA

En el marco del Día Internacional de Oración por el Ministerio de la Mujer, el sábado 05 de marzo la Iglesia Universitaria de Montemorelos realizó actividades que enfatizaron la necesidad del compromiso y fortalecimiento de la familia. El programa comenzó en horas de la mañana, con la predicación del Pr. Velásquez, orientada hacia la familia cristiana. Por la tarde se dictaron seminarios valiosos que tuvieron muy buena respuesta de parte de los participantes. Los temas dictados fueron los siguientes:

venta de comidas y postres, venta de materiales didácticos, lavado de autos y arreglo de jardines y corte de césped, entre otras actividades. ¿Cómo se puede ayudar al club Ixtus? Los jóvenes están recorriendo los hogares de nuestra comunidad educativa ofreciendo estos servicios. Usted puede colaborar con el viaje que realizarán asignándoles tareas en las cuales puedan participar para costear de esta manera su proyecto. Si está interesado en patrocinar a uno o más jóvenes, contribuyendo a sus gastos de camporee, puede hacerlo también. Encontrará más información y direcciones de correo electrónico de los directivos en la siguiente página en internet: http://ixtus.um.edu.mx Los jóvenes de nuestra universidad se están preparando para un mejor servicio a Dios y a sus semejantes. Apoyemos su formación de manera efectiva, contribuyendo activamente en estos planes.

• Delicias prácticas y nutritivas. Orientaciones para disfrutar de una alimentación saludable, dictado por la maestra Liz Puesán. Se dio en el Salón de Actos en dos turnos. • Altar de oración. Evidencias de que Dios siempre nos oye, dirigido por Carolina S. de Castellanos en el Salón de Menores. • Hogar, dulce atmósfera de hogar. Ideas sencillas para favorecer un buen clima familiar, a cargo de la Dra. Raquel de Korniejczuk, en el Templo. • Relaciones humanas saludables. Cómo prevenir, detectar y detener el abuso físico, psicológico y sexual, dictado por el Lic. Mauro Garza García, director del Centro de Atención Familiar del DIF de Monterrey.

Como parte de estas actividades, y a fin de procurar atender las múltiples necesidades de esta gran comunidad, se inauguró una página en internet “Ministerio de la Mujer”, bajo la siguiente dirección: http://ministeriodelamujer.um.edu. mx . Ésta tiene como objetivo fundamental agilizar el intercambio entre quienes necesitan ayuda y quienes pueden brindar algún tipo de auxilio. En nuestra vorágine de actividades diarias, lamentablemente desconocemos que hay quienes se sienten solos o están pasando necesidades puntuales. Alentamos a quienes deseen participar de la sección “Ayudémonos” de la página, a fin de informar sobre casos puntuales de necesidades y/u ofrecerse con algún tipo de

03

Alumnos y docentes participan en Congreso de Neuropsicología Pediátrica DE LA REDACCIÓN

Los días 3 y 4 de marzo, un grupo de diez estudiantes y cinco docentes de nuestra institución participaron del VII Congreso Anual de Neuropsicología Pediátrica, realizado en la Biblioteca Magna Universitaria “Raúl Rangel Frías”, en la ciudad de Monterrey. El Congreso reúne cada año a diversos especialistas de todo el país. Cerca de 200 participantes presenciaron las 28 ponencias presentadas, siendo éstas un gran aporte a la actualización y perfeccionamiento profesional de los participantes. Los módulos presentados fueron de áreas diversas dentro del campo de la neuropsicología pediátrica, con especial énfasis en los aspectos clínicos de la especialidad. Luego de un módulo de introducción general a la temática a considerar, se presentaron los siguientes tópicos: “Trastornos de la percepción y el reconocimiento: las agnosias”, “Lenguaje”, “Psicomotricidad”, “Problemas de aprendizaje”, “Neurofisiología en neuropsicología” y “Alteraciones neuropsicológicas adquiridas”. La Mtra. Miriam Dyck Gómez, docente de la carrera de Psicología Educativa de nuestra institución, presentó una ponencia titulada “Alteraciones visuoperceptuales y estrategias remediales”. Nuestra universidad también se vio representada en las exposiciones a través de una ex alumna egresada de la carrera de Psicología Educativa, la Lic. Georgina Michel Vargas. Ella presentó los temas “Dispraxia del desarrollo” y “Trastornos del cálculo: definición y estrategias remediales”.

aporte. Si cada uno pudiéramos hacer un pequeño acto de amor cada día o cada semana (o, por lo menos, una vez al mes), cuánto alivio podríamos brindar, cuán útiles seríamos en las manos de Dios socorriendo a sus amados hijos. También en la página se encuentran temas de reflexión, citas, humor, invitaciones, recetas, y se invita a todos a disfrutar y participar de este proyecto con lecturas, comentarios y demás aportes que puedan realizarse. Quienes ya participamos de este proyecto, agradecemos a Dios, al apoyo que nos brinda la Iglesia Universitaria, a la Universidad y a todos aquellos que comparten y compartirán la alegría de servir.


04

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Concurso de investigación de FACSA MINISTERIO DE SALUD

Desde el 25 de enero, la Facultad de Ciencias de la Salud ha lanzado un concurso destinado a promover la elaboración y redacción de artículos de investigación. Estudiantes de pregrado y postgrado de la mencionada facultad pueden presentar sus trabajos y participar del evento. Los alumnos pueden participar con trabajos originales de investigación o artículos de revisión documental. Las bases y condiciones del concurso se encuentran disponibles en la sede de la facultad o en la siguiente dirección electrónica: http://e42. um.edu.mx/ministeriomedico/Articulos.aspx?idArt=419 El objetivo general es promover en los participantes la importancia de la difusión del conocimiento escrito. También se busca crear una cultura de investigación y de resolución de problemas mediante el método científico, basado en evidencias.

FAED embellece edificio

Visita de FIMPES

DE LA REDACCIÓN Otro aspecto importante al que contribuirá esta iniciativa es a encontrar escritores y redactores que colaboren en “Ministerio de Salud”, la publicación que la facultad tiene en internet y que imprime periódicamente. Desde el 1º de marzo las autoridades de FACSA están recibiendo los trabajos que ya se han realizado. El plazo de entrega se extiende hasta el 22 de abril. El 25 de abril comenzarán a evaluarse los trabajos, concluyendo esta fase el día 29 del mismo mes. El programa de cierre del concurso y de entrega de premios se realizará el 2 de mayo, en el marco de la asamblea por facultad. Si desea obtener más información, diríjase a la facultad organizadora o escriba a la publicación promotora del concurso, “Ministerio de Salud”, al siguiente correo electrónico: ministerio_ desalud@hotmail.com

La facultad de Educación ha puesto en marcha el proyecto de reconstrucción de su edificio. Actualmente el personal de planta física, se encuentra laborando en el mantenimiento de techos, la pintura de algunos pasillos, y otras tareas. También se

DE LA REDACCIÓN

está acondicionando una área especial para cubículos de profesores, los cuales estarán ubicados en el sector del edificio que da a los jardines de Educación. Se ha planificado la terminación de las remodelaciones para fin de semestre.

una intensa autoevaluación, la universidad recibirá la visita de las autoridades de FIMPES quienes analizarán la evaluación ya realizada y corroborarán que la misma esté acorde a la situación real de la institución. Este proceso se realiza cada 7 años, siendo algunos de los criterios utilizados en la medición y valoración de cada entidad el nivel, la aptitud y la capacidad del personal; los servicios otorgados a los estudiantes; el nivel académico; el manejo de los recursos financieros; las normas que rigen la vida estudiantil y la conducta del personal; la proyección y planeación que hace la institución de sus actividades y posibilidades de crecimiento a fu-

turo; los planes de educación a distancia como servicios complementarios y la capacidad edilicia; entre otros muchos aspectos. La institución presentará informes y carpetas de trabajo con cerca de 300 evidencias que demuestren lo expresado en el informe de autoevaluación y que certifiquen que la universidad cuenta con los elementos necesarios para seguir gozando de la acreditación de este organismo gubernamental que tanto prestigio otorga a la institución y a los egresados que en ella se prepararon.

Ixtus participará del I Camporee Inter-asociación para Guías Mayores DE LA REDACCIÓN

Para reflexionar

Innovación o decadencia PTR. HIRAM RUIZ

Hay una ley en la naturaleza que nos recuerda que aquello que no se renueva finalmente morirá. Y no podemos ignorar que nosotros hemos sido llamados para innovar, para ofrecer nuevas alternativas, para mover los patrones tradicionales, que de alguna manera no nos permiten transmitir la frescura de la renovación de una relación con Cristo. Si no hemos sido capaces de transformar el entorno en donde nos movemos, será porque hemos sido presas fáciles de la decadencia. Y por ende no seremos capaces de dejar una huella que contribuya a la formación de un mundo mejor. Dios no creó al hombre para compadecerse de él, y caminar rumbo al ocaso de su existencia sin ser capaz de probar el espíritu del iniciador, del creador, del innovador; del que, los retos, no lo intimidan sino más bien lo impulsan a conquistar cada día una nueva meta. Vivimos bajo el cumplimiento de una profecía: “La ciencia se multiplicaría”. Esta condición trae el desafío de sobrevivir en una so-

Entre los días 13 y 16 de marzo, nuestra universidad recibirá la visita de miembros del comité evaluador de FIMPES, la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, quienes estarán analizando distintos aspectos relacionados con el nivel que presenta la institución en distintas áreas. Además de las valoraciones internas que la Iglesia Adventista realiza a sus instituciones periódicamente, existen organismos oficiales que realizan evaluaciones a entidades educativas del país, otorgando acreditaciones que certifican el correcto funcionamiento y el buen nivel de éstas. Por este motivo, luego de

ciedad que cada día demanda de nosotros nuestro mejor esfuerzo, y el valor para intentar cada día retos maravillosos. Al terminar su tarea las oficinas de este hombre están llenas de todo tipo de invitaciones, para compartir su experiencia exitosa de una construcción en tiempo récord. (Cincuenta y dos días) Nehemías 6:15. Quieren seminarios de resolución de conflictos, sobre innovación y como enfrentar la decadencia permanente. Y descubren, entonces, los cinco principios que le han dado el éxito en su empresa. Principio número uno. “Si no ahora, ¿cuando? Si no YO, ¿Quien? Nehemías no esperó una temporada cómoda para la realización de sus labores, pensó si no lo hacemos ahora nunca lo haremos. Y empezó a construir los muros dañados de Jerusalén. No lo había hecho antes, pero no fue intimidado por las circunstancias, pudo haber pensado: Cuándo venga otro más joven que yo lo podrá hacer. Alguien que tenga más idea de lo que se tiene que realizar. Principio número dos: No me resistiré al cambio. Uno de los

enemigos principales que nos llevarán siempre a la decadencia es la resistencia al cambio. Nos pasa lo que a Lucy quien, recargada sobre la cerca con Carlitos, dijo: “Me gustaría cambiar el mundo”, a lo que le responde Carlitos: “¿Por donde comenzarías?”. Ella replicó: “Comenzaría contigo”. Quisiéramos que todos cambien menos nosotros. Principio número tres: Análisis. La historia cuenta que lo primero que hizo Nehemías al llegar a Jerusalén fue, hacer un análisis de la situación y saber en qué consistía su reto; una vez sabiéndolo se dedicó a cumplirlo. En la década de los 40, el reloj suizo era el reloj de mayor calidad de y prestigio en el mundo. El 80% de los relojes vendidos en el mundo eran fabricados en suiza. Al final de la década de los 50 fue presentado el reloj digital. Ofrecieron éste a los líderes y lo despreciaron, pensando que tenían los mejores y la mejor tecnología. Entonces el hombre que desarrollo la idea de los relojes digitales la vendió a Seiko. En 1940 los fabricantes suizos empleaban a 80 mil personas, en la actualidad emplean a 18 mil y ahora el 80 % de los relojes vendidos en el mundo son digitales. Principio número cuatro: Los desafíos no me doblegarán. Se puede pensar que todo fue tan sencillo que no se requirió de

mucho esfuerzo. Pero la realidad fue otra. La oposición no se hizo esperar y registra la Biblia que con una espada en la mano vigilaban y con la otra mano pegaban los ladrillos del muro. Muchos de nosotros ante los desafíos quisiéramos más bien correr que enfrentarlos. Principio número cinco: Dejaremos que el Señor esté siempre a nuestro lado. Nehemías es reconocido por su espíritu innovador, que lo lleva a sacar de la decadencia a una cuidad y sus moradores, enfrentando en cada paso los cambios que le dieron finalmente el éxito. Esto sucedió porque al comienzo de su proyecto la Biblia dice: “buscó el rostro de Dios y confío a él su sueño”. Nehemías 1:4-11. Hoy podremos vivir una experiencia de innovación y no de decadencia si permitimos que el Señor guíe nuestros sueños de servicio. No olvides esto: “Dios no patrocina fracasos”. Él es un Dios innovador; nunca sus planes conocerán la decadencia. El Ptr. Hiram Ruiz se desempeña como Pastor de Jóvenes de la Iglesia Universitaria de Montemorelos. hruiz@um.edu.mx

Del 23 al 27 de marzo se desarrollará el I Camporee Inter-asociación para Guías Mayores en el campamento de la Asociación Metropolitana ubicado en Xalostoc, Morelos. Los clubes involucrados pertenecen a las asociaciones Metropolitana y Noreste. El lema del encuentro será “Bien Hecho Siervo Fiel” y los oradores invitados serán los pastores Felipe Andino, proveniente de Chicago, Estados Unidos, y Luis Arturo King, director de Jóvenes de la Unión Mexicana del Norte. El club de Guías Mayores Ixtus, que nuclea a estudiantes de nuestra institución, participará en este evento. La inmensa mayoría de los jóvenes involucrados en esta actividad trabajan arduamente para costear sus estudios. Dada la falta de recursos financieros para realizar este viaje, los miembros del club están desarrollando distintos tipos tareas para la comunidad, buscando el apoyo monetario que requieren. Estos servicios incluyen

Celebración del Ministerio de la Mujer CATY TRISCA

En el marco del Día Internacional de Oración por el Ministerio de la Mujer, el sábado 05 de marzo la Iglesia Universitaria de Montemorelos realizó actividades que enfatizaron la necesidad del compromiso y fortalecimiento de la familia. El programa comenzó en horas de la mañana, con la predicación del Pr. Velásquez, orientada hacia la familia cristiana. Por la tarde se dictaron seminarios valiosos que tuvieron muy buena respuesta de parte de los participantes. Los temas dictados fueron los siguientes:

venta de comidas y postres, venta de materiales didácticos, lavado de autos y arreglo de jardines y corte de césped, entre otras actividades. ¿Cómo se puede ayudar al club Ixtus? Los jóvenes están recorriendo los hogares de nuestra comunidad educativa ofreciendo estos servicios. Usted puede colaborar con el viaje que realizarán asignándoles tareas en las cuales puedan participar para costear de esta manera su proyecto. Si está interesado en patrocinar a uno o más jóvenes, contribuyendo a sus gastos de camporee, puede hacerlo también. Encontrará más información y direcciones de correo electrónico de los directivos en la siguiente página en internet: http://ixtus.um.edu.mx Los jóvenes de nuestra universidad se están preparando para un mejor servicio a Dios y a sus semejantes. Apoyemos su formación de manera efectiva, contribuyendo activamente en estos planes.

• Delicias prácticas y nutritivas. Orientaciones para disfrutar de una alimentación saludable, dictado por la maestra Liz Puesán. Se dio en el Salón de Actos en dos turnos. • Altar de oración. Evidencias de que Dios siempre nos oye, dirigido por Carolina S. de Castellanos en el Salón de Menores. • Hogar, dulce atmósfera de hogar. Ideas sencillas para favorecer un buen clima familiar, a cargo de la Dra. Raquel de Korniejczuk, en el Templo. • Relaciones humanas saludables. Cómo prevenir, detectar y detener el abuso físico, psicológico y sexual, dictado por el Lic. Mauro Garza García, director del Centro de Atención Familiar del DIF de Monterrey.

Como parte de estas actividades, y a fin de procurar atender las múltiples necesidades de esta gran comunidad, se inauguró una página en internet “Ministerio de la Mujer”, bajo la siguiente dirección: http://ministeriodelamujer.um.edu. mx . Ésta tiene como objetivo fundamental agilizar el intercambio entre quienes necesitan ayuda y quienes pueden brindar algún tipo de auxilio. En nuestra vorágine de actividades diarias, lamentablemente desconocemos que hay quienes se sienten solos o están pasando necesidades puntuales. Alentamos a quienes deseen participar de la sección “Ayudémonos” de la página, a fin de informar sobre casos puntuales de necesidades y/u ofrecerse con algún tipo de

03

Alumnos y docentes participan en Congreso de Neuropsicología Pediátrica DE LA REDACCIÓN

Los días 3 y 4 de marzo, un grupo de diez estudiantes y cinco docentes de nuestra institución participaron del VII Congreso Anual de Neuropsicología Pediátrica, realizado en la Biblioteca Magna Universitaria “Raúl Rangel Frías”, en la ciudad de Monterrey. El Congreso reúne cada año a diversos especialistas de todo el país. Cerca de 200 participantes presenciaron las 28 ponencias presentadas, siendo éstas un gran aporte a la actualización y perfeccionamiento profesional de los participantes. Los módulos presentados fueron de áreas diversas dentro del campo de la neuropsicología pediátrica, con especial énfasis en los aspectos clínicos de la especialidad. Luego de un módulo de introducción general a la temática a considerar, se presentaron los siguientes tópicos: “Trastornos de la percepción y el reconocimiento: las agnosias”, “Lenguaje”, “Psicomotricidad”, “Problemas de aprendizaje”, “Neurofisiología en neuropsicología” y “Alteraciones neuropsicológicas adquiridas”. La Mtra. Miriam Dyck Gómez, docente de la carrera de Psicología Educativa de nuestra institución, presentó una ponencia titulada “Alteraciones visuoperceptuales y estrategias remediales”. Nuestra universidad también se vio representada en las exposiciones a través de una ex alumna egresada de la carrera de Psicología Educativa, la Lic. Georgina Michel Vargas. Ella presentó los temas “Dispraxia del desarrollo” y “Trastornos del cálculo: definición y estrategias remediales”.

aporte. Si cada uno pudiéramos hacer un pequeño acto de amor cada día o cada semana (o, por lo menos, una vez al mes), cuánto alivio podríamos brindar, cuán útiles seríamos en las manos de Dios socorriendo a sus amados hijos. También en la página se encuentran temas de reflexión, citas, humor, invitaciones, recetas, y se invita a todos a disfrutar y participar de este proyecto con lecturas, comentarios y demás aportes que puedan realizarse. Quienes ya participamos de este proyecto, agradecemos a Dios, al apoyo que nos brinda la Iglesia Universitaria, a la Universidad y a todos aquellos que comparten y compartirán la alegría de servir.


02

NOTICIA S DE L A UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Campaña de Reclutamiento Colportoril - Verano 2005 MINISTERIO DE COLPORTAJE ESTUDIANTIL

El colportaje estudiantil y el plan de becas se han desarrollado y han sido aceptados en todas partes del mundo. Han sido una gran bendición para miles de jóvenes de ambos sexos y han beneficiado a nuestros colegios. También han contribuido grandemente al desarrollo y formación de hombres y mujeres capaces de llevar responsabilidades. El programa de colportaje estudiantil es de vital importancia en la verdadera educación cristiana. Enseña al estudiante a depender de sí mismo y le permite obtener una buena educación. Es un potente factor para hacer que nuestras escuelas, colegios y uni-

Actualidad

Maremoto “descubre” reliquias FUENTE: NEWS.BBC.CO.UK

El devastador maremoto en el Océano Índico parece haber tenido un sólo aspecto positivo: habría dejado al descubierto los restos de una antigua ciudad portuaria en la costa del sur de India. Arqueólogos afirman haber descubierto restos de piedra frente al famoso templo de Mahabalipuram, en el estado de Tamil Nadu, tras el tsunami del 26 diciembre. Creen que esas “estructuras” pertenecían a un antiguo y alguna vez próspero puerto que se hallaba cerca del monumento de roca de 1.200 años. Tres piezas, entre ellas un león de granito, fueron encontradas bajo la arena cuando el mar retrocedió durante el maremoto. “Podrían pertenecer a una pequeña ciudad portuaria que con el tiempo fue cubierta por el agua. Podrían ser parte de un templo o un edificio. Seguimos investigando”, dijo T. Sathiamoorthy, del Centro de Investigaciones Arqueológicas de India. Los científicos creen que las piedras halladas datan del siglo VII antes de Cristo y que en total

versidades pueden sostenerse así mismas, ya que es la mejor industria de la Empresa – Escuela. Para este verano el departamento de colportaje estudiantil informa que el 15 de marzo iniciará la capacitación semanal para el verano en el aula magna de Teología a las 7:00 p.m. Se estará dando capacitación tanto a principiantes como a los de reingreso en el colportaje. Se les recuerda que hay que inscribirse en las oficinas de colportaje. La cuota es de $80.00 m/n. Para más información, comunícate con las oficinas de colportaje estudiantil.

miden hasta dos metros de altura. Las piezas poseen grabados elaborados como los que se encuentran en el templo de Mahabalipuram. Esta construcción, que forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, representa uno de los ejemplos más antiguos de la arquitectura dravidiana. Posee, además, gigantes relieves de granito colocados al aire libre. Las olas del tsunami también ayudaron a los arqueólogos a descubrir el diseño de uno de esos relieves, que durante siglos estuvieron cubiertos por la arena. La mitad de otra de las piezas que “limpió” el maremoto muestra un elefante y actualmente atrae a las multitudes que visitan este popular destino turístico. Los arqueólogos han trabajado -junto a buceadores de India e Inglaterra- tres años para sacar a la luz los restos de la antigua ciudad portuaria. Los científicos han hecho inspecciones submarinas de hasta un kilómetro mar adentro desde el templo de Mahabalipuram. Los mitos sobre Mahabalipuram fueron recopilados por primera vez de forma escrita por el viajero británico J. Goldingham, quien visitó el pueblo en el sur de India en 1798. En aquel momento, el sitio era conocido por los marinos como las Siete Pagodas. Según la leyenda, seis templos estaban sumergidos en el mar y el séptimo (el templo de Mahabalipuram) estaba en pie en la costa. Estos descubrimientos serán presentados en un seminario internacional de arqueología marítima en Deli el próximo mes.

Noticias de la iglesia mundial Jóvenes se capacitan para llegar a la comunidad

Grupo de maestros de la FAED valora patrimonio histórico PROF. ROBERTO CASTELLANOS

Evangelizar es un asunto personal para 400 jóvenes adventistas del séptimo día de distintas partes del mundo. Este grupo estará en las calles de San Louis, Missouri, del 29 de junio hasta el 9 de julio, compartiendo el evangelio con otras personas mientras la Iglesia Adventista del Séptimo Día celebra su congreso mundial -la sesión de la Asociación General- que se

realiza cada cinco años. El acontecimiento de evangelismo “Impacto San Louis” consiste en capacitación y práctica intensas para jóvenes, de dos semanas de duración, usando métodos tradicionales y no tradicionales para llegar a la gente con el mensaje de Cristo. Por ejemplo, auspiciar un restaurante cristiano, aprender lenguaje por señas o usar marionetas, serán algunas formas de presentar las verdades bíblicas. “Impacto San Louis es muy importante para la iglesia mundial porque preparamos a los jóvenes para que se involucren en la misión de la iglesia por medio de proyectos de servicio, proyectos orientados hacia la comunidad. Debemos desarrollar un estilo de vida de servicio permanente en cada iglesia”, expresó Baraka Muganda, director de Ministerios Juveniles a nivel mundial. Uno de los dos antecedentes que tiene esta actividad se dio en Toronto, Canadá, durante un evento similar, cinco años atrás. Al mismo tiempo que compartían a Dios con miles de personas en las calles de Toronto, el grupo de jóvenes que participó en esa ocasión también empacó alimento para servir 6,000 comidas. “Esto no es algo que hacemos para la comunidad. Es algo que hacemos con la comunidad”, enfatiza Black, director de Ministerios Juveniles para Norteamérica, al explicar que el grupo trabajará con las iglesias locales. Estas iglesias continuarán la labor con aquellos que muestren interés en aprender más acerca de Dios este verano.

Puerto Rico: Estudiantes se Pronuncian Contra el Fumar El 10 de febrero, Día Nacional de Abstinencia en el Fumar en Puerto Rico, cerca de 3,000 emocionados estudiantes y maestros adventistas marcharon por las calles de la ciudad capital de ese país, San Juan. Bajo el lema, “Atrévete a ser Diferente”, la marcha fue organizada para concientizar a la población respecto de los peligros de fumar. Estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior, procedentes de las 25 escuelas operadas por la iglesia, sacudieron las calles del Viejo San Juan en una marcha de 2.4 kilómetros exhibiendo pancartas contra el fumar y contra el uso de drogas y se reunieron en la Plaza de Armas para un programa especial. “Nunca antes habíamos organizado una marcha tan numerosa contra el fumar”, dice Héctor Matías, director de Comunicación para la iglesia en Puerto Rico. Él dice que, en años anteriores, algunas escuelas adventistas habían participado en marchas junto a otras escuelas y organizaciones en el día de abstinencia en el fumar. “Quiero felicitarles por tan inspiradora y poderosa demostración... por su firme decisión de no fumar y por su dedicación en hacer todo lo posible por marcar una diferencia en su comunidad”, dijo el Dr. Elie S. Honoré, director de Ministerios de Salud para la iglesia en Ínter América. Los jóvenes estudiantes repartieron literatura contra el fumar mientras el evento era transmitido nacionalmente por televisión, radio y por otros medios periodísticos. El evento culminó con un programa que incluyó presentaciones musicales por varios grupos corales de las academias y una presentación de gimnasia. También se ofreció una premiación a la mejor presentación de pancarta. Los líderes de la iglesia ya han manifestado que la marcha llegará a convertirse en un evento anual para la iglesia en Puerto Rico. Los organizadores ya empezaron a planear la marcha del próximo año a través de toda la isla.

05

El pasado 6 de febrero, un grupo de maestros de la UM viajó a la ciudad de San Luís Potosí, respondiendo a una invitación realizada por la Asociación del golfo. El motivo del viaje fue realizar un trabajo conjunto de servicio comunitario y de misión, así como valorar las instalaciones de una propiedad adquirida por la iglesia que conserva una casa tipo

colonialporfiriana y que forma parte del centro histórico de la ciudad. Como allí funciona la escuela de iglesia Salvador Marchisio y está cercana una evaluación de ésta, se requiere hacer cierta remodelación y ajustes al edificio. Lo interesante de esto es que la instalación forma parte de los edificios antiguos de la Ciudad de San Luís, que son patrimonio histórico. Eso significa que no se puede derribar la construcción, como era el plan inicial, para construir una escuela. El trabajo será remodelar el edifico y con-

Facultades y escuelas celebran sus vigilias y retiros espirituales DE LA REDACCIÓN

Este fin de semana se realizarán varias vigilias y retiros espirituales, abarcando prácticamente a la totalidad del cuerpo estudiantil. A continuación presentamos el detalle de las actividades que tendrá cada escuela y facultad de nuestra universidad. FACSA tendrá su vigilia el viernes por la noche, a partir de las 7:30 p.m. en su auditorio. El día sábado se llevará a cabo el retiro espiritual en “El refugio”, ubicado cerca de la localidad de Allende. La actividad está siendo coordinada por la Asociación de Estudiantes de Medicina (AEM). Esta agrupación agradece el importante aporte que diversos docentes de la facultad han hecho, patrocinando alumnos para que puedan asistir a la actividad. Los esposos Antonio y Kelly Dulac serán los oradores del fin de semana. FCA tendrá su vigilia el viernes por la noche en el comedor universitario, a partir de las 7 p.m. El sábado las reuniones se trasladan a Montesur. Éstas estarán a cargo del Dr. Tevni Grajales. Tal como fue anunciado en números anteriores, FAED tendrá su retiro espiritual desde el día viernes, saliendo hacia “El

Aserradero” a las 2 p.m. El Prof. Jorge Trisca tendrá a su cargo las reuniones bajo el tema: “Cristo: ¿realidad o costumbre?”. FIT organizó una cena ágape, acompañada de una vigilia en la capilla de Teología. El sábado tendrán sus reuniones en La Morita, bajo la conducción del Ptr. Hiram Ruiz. Los tópicos temáticos girarán entorno a las problemáticas juveniles y la posibilidad de resolverlas a través de soluciones divinas. EAC, bajo la conducción de su capellán, el Ptr. Agustín Andrade, tendrá un retiro espiritual el sábado en “Raíces”, precedido de una vigilia el viernes de noche. El tema del fin de semana será “Unidos en el servicio”. Finalmente, la Escuela Preparatoria tendrá su actividad de fin de semana en Canoas. Los mensajes estarán a cargo del Ptr. Jairo Tenorio y el tema será “Las virtudes que debes tener para el futuro”. Deseamos a todas las escuelas y facultades que disfruten de sus actividades, aprovechando los mensajes que Dios dará a través de diferentes instrumentos durante el transcurso de este fin de semana especial.

servarlo, ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo tiene como patrimonio de la Nación. El grupo que viajó, integrado por los maestros Alonso Meza, Carmen V. de Bastar, Gener Avilés, Claudia Cuellar, Eunice Aguilar, Francisco Núñez y Roberto Castellanos, se dio a la tarea de valorar el edificio, establecer qué procedimiento hay que seguir en la reconstrucción y determinar cómo se debe realizar el trabajo. La Facultad de Ciencias de la Educación, con apoyo de la Universidad, pretende ahora brindar ayuda a ese colegio para salir adelante no sólo con la acreditación que se avecina sino también en la remodelación del edificio. Además se iniciaron gestiones para que esta entidad educativa sirva en el futuro de laboratorio en las practicas docentes de nuestros estudiantes.

Estudiantes de la UM participan en la investigación de mercado con la empresa LALA DE LA REDACCIÓN

Un grupo de estudiantes del tercer año de la Licenciatura en Contaduría Pública y Administración, han sido invitados por la empresa LALA (empresa que se dedica a la venta de productos lácteos) a participar en una investigación de mercado. Algunas universidades de la ciudad de Monterrey como el Tecnológico han trabajado con la mencionada empresa para diferentes investigaciones. Actualmente alumnos de la UM participan de esta actividad. Las investigaciones se realizan todos los días con la guía de un croquis de la ciudad. Se tienen designadas las áreas de trabajo de campo y los puntos de referencia son los negocios que venden productos LALA. El director del equipo en la UM es el estudiante Elí Sampedro y participan las alumnas Levy Rosario, Moisés, Becky Viera y Blanca Azamar.

Escribe en Comunicando Si te gusta escribir, Comunicando es tu oportunidad. Toda producción escrita referente a una información o evento, puedes acercarla a la oficina de Comunicando. Si tu departamento de trabajo, tu club o cualquier agrupación en la que te encuentres organiza una actividad o realiza alguna tarea que desees compartir con la comunidad de la UM, acércate al edificio de Administración de la Escuela de Artes y Comunicación. Si deseas comunicarte telefónicamente, puedes hacerlo a la extensión 710. También puedes enviarlos vía e mail a: comunica@um. edu.mx Pero no sólo puedes colaborar con envío de informaciones. Comunicando está comenzando a desarrollar nuevas secciones. Si te gusta escribir reflexiones que sirvan para dar ánimo a tus amigos, artículos de salud que contribuyan a un buen estilo de vida, temas de actualidad con información novedosa, datos interesantes sobre tu carrera junto a tips que contribuyan a ser un mejor profesional en tu disciplina e inclusive experiencias sucedidas en tus horas de servicio comunitario, también puedes acercarnos ese material. Será un placer para nosotros brindarte la oportunidad de publicar aquellos artículos que compartas con nosotros. Cierre de edición Recordamos que el cierre de cada edición semanal de Comunicando se produce los lunes a las 6 p.m. Aquellos que deseen ver publicada su información en la edición más próxima, deben entregar el material antes del horario mencionado. Las noticias se reciben en los siguientes horarios: Lunes a Jueves de 8:30-12:30 y de 2 p.m. a 6 p.m. Viernes 8:30-12:30


06 Viene de la pág. 01

Nueva señalética en la UM DE LA REDACCIÓN

En distintos puntos de nuestro campus ya se puede apreciar la nueva señalética que el departamento de Proyectos de nuestra institución está colocando. Esto responde a un amplio plan que se está desarrollando para optimizar la circulación de visitantes y miembros de la comunidad universitaria en nuestro predio. Nuestra universidad tiene una identidad clara y definida en relación a sus propósitos, misión y objetivos: somos una entidad educativa adventista que procura formar líderes útiles a Dios y a la sociedad. Esta identidad se ve reflejada en las clases y los planes de estudio, en la vida

Alumnos de la UM participan de los talleres de salud DE LA REDACCIÓN

Alrededor de 600 estudiantes se están involucrando en los talleres que ofrece el componente de salud. Actualmente la UM a través del componente de salud está ofreciendo distintas opciones para que los alumnos gocen de buena aptitud física. Los talleres que están a disposición de los estudiantes son: grupos de ejercicio por las mañanas y las noches (caminata y estiramiento), conferencias de estilo de vida saludable y, recientemente, se incluyó el taller de defensa personal para mujeres, el cual consta de diferentes módulos teóricos y

espiritual de la institución y en las demás actividades que se desarrollan en nuestro medio. El área de Proyectos también realiza su contribución en este sentido a través de los cambios que se irán desarrollando en el campus universitario. El proyecto que se inició con la señalética implementará cambios en el arco principal, en aspectos de vialidad, en las calles del predio y en la implementación de nuevos servicios telefónicos. Los carteles que ya se han colocado anuncian el nombre del edificio y las actividades y/o áreas que se desarrollan allí. En un futuro próximo se complementará esta señalización con rótulos sobre las construcciones, los cuales permitirán identificar al sitio desde lejos. Estos carteles se han hecho de un material provisorio. Se espera en los próximos tres años poder colocar las señales definitivas. También se han colocado ma-

pas de ubicación, los cuales brindan al visitante un panorama general de la universidad y la identificación de las principales edificaciones. Éstos se colocarán no sólo en los sitios de acceso al predio, sino también en los diversos estacionamientos. El propósito de esta distribución es facilitar la ubicación de los contingentes visitantes. Tanto los carteles que caracterizan a los edificios como los mapas de ubicación, han sido elaborados con el asesoramiento del Centro de Diseño Fiat Lux. El diseño utilizado responde a una estrategia institucional de identificación. Los colores son oficiales, designados por la universidad para este propósito. En el desarrollo vial, se implementarán dos tipos de señalética: en el asfalto, con guías pintadas para el conductor, y con carteles que identifiquen zonas y especifiquen límites de velocidad. Finalmente, se está proyectando la instalación de cabinas telefónicas con acceso a las diversas extensiones de la universidad y listados de estos números, para que tanto visitantes como miembros de la comunidad educativa puedan comunicarse rápidamente con distintas áreas de la institución.

prácticos. Éste es llevado a cabo los lunes en el gimnasio universitario a las 7.00 p.m. Los talleres estarán siendo impartidos por los maestros Jasón Aragón, Marisela Ramírez e invitados especiales para diferentes sesiones.

grafía es la que se colocará en el anuario 2005 y en la nueva página electrónica de graduandos.

Fotografía para los graduandos DE LA REDACCIÓN

La próxima semana el equipo de Vida Estudiantil continuará tomando las fotografías de graduandos. Se les solicita que estén pendientes de la fecha que les corresponde. La fotografía debe ser tomada con vestimenta formal. Consulten a sus jefes de grupo para más información. Esta foto-

Se buscan conductores DE LA REDACCIÓN

El equipo de Vida Estudiantil está buscando dos conductores para elaborar un video sobre el ámbito en el cual se desenvuelven los estudiantes. Se requerirá de un conductor y una conductora, por lo que la prueba está abierta a ambos sexos. Se invita a participar especialmente a los estudiantes graduandos. Quienes estén interesados, pueden presentarse en la oficina de Vida Estudiantil, o llamar a la extensión 323.

después se dio a conocer la historia y objetivos del departamento de Vida Estudiantil y de Pulso a través de un recuento presentado por la Mtra. Greisy Murillo. Los protagonistas de esta innovación virtual pudieron ser conocidos durante el programa de presentación, a través de la presentación del Ptr. Benjamín García, quién invitó a cada persona responsable de área para que hablara de su experiencia y desafíos a la audiencia. Compartieron sus logros los encargados de las áreas de diseño (Aldo Murillo, CV), fotografía (César Camargo, CV), programación (Crysfel Villa, ISC), video (Oscar Pompa, CV) y humor (Jonathán Alpírez, Prepa). Al finalizar cada presentación, los invitados presentes pudieron escuchar comentarios por maestros de las áreas mencionadas: los Licenciados Abel Márquez, Robert Valencia y Matheus Nascimento y el Ing. Jorge Manrique, quién manifestó su contentamiento diciendo que la tecnología cobra vida y Pulso es un ejemplo claro de esta moderna posibilidad. La oración final de dedicación estuvo a cargo del pastor de la Iglesia Universitaria, Arnulfo Pimentel. Al final se tuvo un momento de convivio y los asistentes participaron de un pastel con la nueva imagen de Pulso. La presentación al público en general fue realizada en el Comedor Universitario el sábado 05 de marzo a las 8:30 p.m. con una asistencia aproximada de 70 personas quienes pudieron conocer los nuevos avances de la página y fueron invitados a que constantemente, y juntamente con toda las comunidad UM, visiten la página de PULSO.

Ficha técnica de la página PULSO Función: Capturar y preservar los momentos principales por los que pasan los estudiantes, y difundirlos a través de diversos medios, con el objeto de vincular permanentemente a los estudiantes con la institución y sus valores. Secciones más visitadas: Galería y Perfiles. Nuevas secciones: Videogalería, El pulso de John (animación), Clasificados (abierto para todo público; para colocar un anuncio deberán ir a la oficina de Vida Estudiantil) y Estadísticas.

Comunicando es Director: Abel Márquez Editor: Matheus Nascimento Reporteros: Gabriel Darrichón y Linett Antonio Colaboraron en esta edición: Lic. Samuel Cruz, Ptr. Benjamín García, Ptr. Juan David García, Mtra. Claudia Florez, Ing. Alejandro García, Prof. Raúl Nikolaus y Dr. Víctor Korniejczuk Corrección: José Carpintero Fotografía: pulso.um.edu.mx, Matheus Nascimento, Gabriel Darrichón y Linett Antonio

Nueva señalética en la UM

Año 3 N· 36 01 a 10 de marzo de 2005

pág. 06

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

ESTUDIANTIL Lanzan renovada página PULSO Se necesitan estudiantes misioneros

Una renovada página estudiantil Pulso fue lanzada en una ceremonia especial el jueves 3 de marzo en la Capilla de Teología, delante de una selecta audiencia que pudo conocer sus innovadoras características. Participaron de la ocasión administradores de la UM, directores de escuelas y facultades, algunos departamentos, representantes de los grupos estudiantiles, académicos y extracurriculares, maestros, familiares y amigos de los participantes. Esta presentación fue la culminación del trabajo de un grupo de alumnos dedicados y orientados por maestros visionarios, quienes vienen realizando su labor desde hace algunos años. En esta versión de la página, Pulso trabajó inicialmente tomando fotos y videos y actualizando los perfiles de cada alumno y empleado. El resultado, después de meses de trabajo, fue una página ligera, moderna y atractiva contando en imágenes la vida estudiantil de la UM, abierta a todos los vi-

DE LA REDACCIÓN

Existen gran cantidad de posibilidades para quienes desean dedicar un año al servicio misionero. Pastores, profesores de idiomas, preceptores, administradores, ingenieros, comunicadores, músicos, nutricionistas, técnicos dentales, contadores, constructores, docentes en diversas materias de preparatoria, enfermeros, secretarias, periodistas, todos tienen la oportunidad de experimentar el crecimiento que aporta servir en otros ámbitos culturales. Algunas alternativas son: China, República Checa, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Francia, Georgia, Guam, Inglaterra, Italia, Kenia, Marshall Island, Micronesia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Palau, Polonia, Rusia, Taiwán, Tailandia, Ucrania y Uruguay. Si estás interesado, comunícate con el Ptr. Juan David García a la extensión 239 o a la 241, o dirígete a la oficina de Servicio Voluntario Misionero.

El clima

Continúa en la pág. 06

http://pulso.um.edu.mx

Puesta del sol

sábado 12

domingo 13

lunes 14

martes 15

miércoles 16

Parcial nublado 25·c

Parcial nublado 29·c

Parcial nublado 26·c

Parcial nublado 25·c

Parcial nublado 26·c

10·c

11·c

10·c

11·c

11·c

sitantes del campus y del mundo que quieran conocer día a día lo que sucede con la juventud de esta universidad. La bienvenida e introducción del programa estuvo a cargo del Ptr. Abraham Murillo, Vi c e r re c t o r Estudiantil, quien saludó a todos los presentes. Momentos

Fuente: http://weather.yahoo.com/forecast/MXNL1068.html

VIE. 11

SAB. 12

Salida

Salida

5:47 am

5:47 am

Puesta

Puesta

5:45 pm

5:46 pm

Fuente: Sunset Calculator - http://www.adventist.org/sun/

Agenda UM 12 de marzo

Retiros espirituales por escuelas y facultades

13 a 16 de marzo

Visita de la comisión evaluadora de FIMPES

14 a 18 de marzo

Exámenes de mitad de semestre En internet: http://www.um.edu.mx/estudiantes/agenda.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.