Moda de los años 20

Page 1

Moda de los a単os locos


Inicio de todo •

• •

Todo comienza entre el fin de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. Fue una época de cambios radicales que afectó todos los aspectos culturales y que se hizo sentir más en la moda. El mundo comienza a vivir un torbellino de modernidad; el automóvil y los deportes pasan a un primer plano, el jazz se populariza y el charleston se convierte en el baile de la década. La ropa deja de ser un armatoste y se simplifica, son mas sueltas, más cortas, las mujeres se cortan el pelo y se muestran más dinámica, jóvenes y transgresora. Comienzan a fumar y a beber en público como una provocación al rígido estatus social de principios de 1900. La” era del jazz” dio nacimiento a la Flapper. Con este nombre se llamaba a las mujeres jóvenes que se vestían de una manera absolutamente diferente a la de generaciones anteriores. A pesar de que las faldas llegaban hasta la rodilla y los vestidos tenían flecos, esto escandalizaba a más de una moral conservadora. El cabello se usaba corto estilo varonil. Este estilo se conoció como Bobbed y fue popularizado por Irene Castle una bailarina que se cortó el pelo para hacer más fácil su cuidado.


• •

La tendencia era no marcar ni pechos ni la cintura de las mujeres y crear una figura unisex o andrógino. Todo era lánguido y flaco. Las axilas y piernas son afeitadas. Se pone de moda el uso del corpiño.


¿y qué se llevaba debajo? La prenda más usada era una combinación de algodón color crema compuesta por un corsé y un sujetador para disimular los pechos, con tirantes ajustables, parte delantera bordada, partes laterales y traseras elásticas, cierre lateral con corchetes y cuatro portaligas ajustables. Todo esto estaba confeccionado con un nuevo material: el rayón, ligero, barato, y fácil de lavar. .


Coco Chanel impone las prendas unisex como el jersey. Se llevan vestidos enteros con flecos y bolsitos peque単os. Las prendas se acortan por encima del tobillo.


La imagen se completaba con gruesas rayas negras en los ojos, boquita de piùón de un rojo intenso, y cejas cuidadosamente depiladas. El maquillaje debía ser muy recargado, no importaba que resultara artificial.


La década de las fiestas Los zapatos están pidiendo a gritos pasarse la noche bailando, por lo que están diseñados para que no resbale el pie fácilmente. El calzado sujeto al tobillo con una tira constituye la esencia de los dorados años veinte,


¿ Y los hombres…? Vestían elegante con grandes hombreras y pantalones con pinza, sombrero y bastón


El baile Se origina desde 1903 como danza folclórica negra en la ciudad de Charleston Carolina del Sur, Estados Unidos. Presenta semejanzas con algunas danzas de Trinidad, Nigeria y Ghana. Llegó a convertirse en moda popular a raíz de su presentación en el musical negro Runnin' Wild (1923), y tuvo una gran difusión en Europa después de la I Guerra Mundial. Al hacerse mundial, perdió parte de su exuberancia original.


Cómo bailar el charlestón Se baila solo, con pareja o en grupos. Se utilizan patadas y pasos como el Susy Q y el giro sobre un pie tocándose el talón del otro y aplaudiendo alternadamente. También se camina un paso al frente tocando el suelo, regreso y atrás mientras los brazos se mueven como un péndulo.


Música Ritmo frenético y alegre que se caracteriza por la supremacía de la sección de viento sobre los demás instrumentos de la orquesta, especialmente

el

trombón

y el

clarinete.

Algunas canciones que pueden bailarse como Charleston: 1)"The roaring twenties" de Jive Bunny & The Master Mixers 2)"Put 'em down blues", "Orly's creole trombone" y "Skip the gutter" de Louis Armstrong 3)"All the cats join in" de Benny Goodman & His Orchestra.. 4)"Down home rag" de Tommy Dorsey


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.