Boletin UJS-Partido Obrero // Elecciones 2012

Page 1

Ujs

El 5 VOTA

PARTIDO OBRERO

Por Consejeros Gesti贸n K Independientes de la Y una alternativa de los entudiantes

d a d i s r e v i n U a l en Contra el Rectorado K-UCR

FRNTE 20 DE DICIEMBRE


Editorial

El 5 de junio se eligen consejeros directivos tanto en nuestra facultad como en el resto de la universidad. Esta elección cobra importancia porque los consejeros electos son quienes conformarán la Asamblea Universitaria del año próximo, en la cual será elegido el próximo rector. Esta elección lleva 8 meses de retraso, ya que el año pasado, mediante una resolución arbitraria e impuesta desde el Rectorado, se auto-prorrogaron los mandatos en función de garantizar una “sincronización”. El objetivo: convertir estas elecciones en el campo de disputa de las camarillas gobernantes para dirimir la sucesión de Scotto en 2013. Hay abierta una pelea entre Franja Morada (UCR) y La Bisagra (K), ambas agrupaciones que integran la gestión del rectorado, pero no sobre planteos políticos, sino por ver quién se posiciona mejor para imponer su candidato a rector. En esa disputa por la caja y los cargos ambos sectores buscan atraer para sí el apoyo de la derecha, como el caso del GECIM (agrupación derechista de Cs. Médicas que, de estar aliada a la Franja pasó a un frente con la Bisagra). Es bajo el argumento de la sincronización que La Bisagra reclamaba las elecciones de Centros de Estudiantes en la Facu, tratando de subordinar nuestro centro, a la rosca de las camarilla por la caja de la UNC. Nada más ajeno a las necesidades de los estudiantes. Mientras tanto, a casi 9 años de gobierno “nacional y popular” en la universidad la política educativa del gobierno se ha traducido en ahogo presupuestario, en un vaciamiento de la carrera de grado en beneficio de los posgrados pagos, en la utilización de los recursos de la universidad por parte de empresas privadas a través de convenios, y en la aplicación a fondo de la Ley de Educación Superior menemista. Esa es la política educativa que defienden las organizaciones kirchneristas como La Bisagra o El Andén. Frente a esto hemos conformado en el conjunto de la universidad el Frente 20 de

Diciembre, que reúne a un conjunto de agrupaciones de izquierda en torno a un objetivo común: romper la polarización Franja Morada-Bisagra y Derecha, para colocar en la escena política un bloque alternativo, que desde una posición independiente del rectorado “progreradical” plantee nuestras reivindicaciones y las defienda mediante la movilización. El frente integrado por el MBA (Agro), el AIEL (Lenguas), el ECO (Económicas), SUR, la CEPA y la UJS, y apoyado por diferentes sectores de izquierda de la UNC, se constituye como una herramienta de unidad de los luchadores para enfrentar con la movilización la consecuencias del ajuste y la política K en las aulas. Como ya lo hicimos en la Jornada Nacional de Lucha por la Educación el pasado 18 de mayo, apostamos llevar al Consejo la lucha por presupuesto único y estatal, rechazando los fondos de la mega minería contaminante; por condiciones dignas de cursado, no al ajuste; contra el avance de las leyes anti educativas como la LES y la LEP, y la CONEAU; por la democratización de los órganos de gobierno de la Universidad. Batallamos en defensa de la educación pública, y en este camino avanzamos hacia la recuperación de nuestros Centros y de la Federación Universitaria de Córdoba, hoy paralizada en manos de Franja Morada y sus aliados. Lamentablemente la negativa de las demás agrupaciones de la facultad impidió que este frente de izquierda tuviera una expresión local. Sin embargo, consideramos que es necesario dar la pelea en la FFyH por el programa que dio lugar a la creación del Frente 20 de Diciembre, y es en función de esa lucha que presentamos nuestra lista para consejeros. Llamamos a los estudiantes de la facu a acompañarnos en esta construcción con su voto. Vamos por consejeros de izquierda e independientes de la gestión, y por una alternativa propia de los estudiantes en toda la UNC.


Condiciones dignas de cursado Aulas desbordadas, compañeros en el piso, es un escenario que se está haciendo familiar en nuestra Facu, ya no basta con las pésimas condiciones de seguridad y cursado a las que nos enfrentabamos a diario, teniendo que deambular por ciudad universitaria para rastrear el aula, sino que ahora ya las aulas no alcanzan a albergar a la cantidad de estudiantes en los cursos. Esto, junto a la escasez de docentes y la falta de turnos alternativos de cursados son elementos que abonan a la deserción y el deterioro de la calidad académica. Planteamos dar continuidad con el compromiso asumido por parte del Decanato luego de la lucha de 2010, y así exigir que se doten de los espacios y los docentes necesario para garantizar el doble turno de cursado. Es en este mismo sentido que planteamos la inmediata construcción de un nuevo edificio en la facultad para dar respuesta a la demanda académica. Vamos por consejeros que estén al servicio de impulsar y defender estos reclamos.

Que luchen contra la represión y la impunidad Con el avance del ajuste, avanza también las políticas represivas sobre el pueblo explotado que se revela ante dicho ajuste. Es así que aparece el famoso PROYECTO X, herramienta de espionaje y persecución a los luchadores por parte del gobierno K; la Ley antiterrorista, que ya tiene a sus primeros procesados, los asambleístas contra la mega-minería; la tercerización de la represión mediante las patotas de la burocracia sindical; en Córdoba, el reforzamiento del Código de Faltas, herramienta legal que ampara a la policía para actuar impunemente en la persecución por portación de rostro y la regimentación de la Juventud. Es este mismo aparato que ya hizo desaparecer a Facundo Rivera Alegre, y que es cómplice con las redes de Trata como queda claro con la desaparición de Yamila Cuello y tantas mujeres desaparecidas en democracias. Es necesario que los representandes estudiantiles tomen en sus manos entonces la lucha y la organización contra la represión y la regimentación de la Juventud; como así también para acabar con la trata y derogar el código de faltas. Así podremos avanzar en el desmantelamiento del aparato policial, para establecer una fuerza de eguridad en manos de los trabajadores, las organizaciones cociales y de DDHH


Consejeros al servicio de las Luchas Levantando las banderas de la Unidad OBRERO-ESTUDIANTIL Las luchas de los trabajadores recorren nuestro país y tiene como protagonistas a la juventud que se revela contra la tercerización y la flexibilización laboral, que se levanta contra la super explotación y los negociados de la burocracias. Es Juventud que levanta la bandera de Mariano Ferreyra y sale a la lucha contra la burocracia, la patronal y el estado, avanzando en conquista de los sindicatos. Que los consejeros estén también al servicio de sus luchas, de la que muchos compañeros enfrentan a diario en los call centers o comercios; no solo brindando plena solidaridad, sino apostar a la organización dentro de la facu para que se garantice el cursado a los compañeros que trabajan y no se los expulse de las aulas.

laFFaaccuu mooss la raticem cra oc mo DDeem Y la Universidad La histórica conquista de los Reformistas del 18, el co-gobierno, está siendo atacado sistemáticamente por parte de los sucesivos gobiernos universitarios, sean derechista o progresistas, con único propósito: liquidar el CO-GOBIERNO y con ello la participación estudiantil independente en los consejos, para así hacer pasar mejor una política de ajuste y negociados en las Facultades.En esto la LES ha ido a fondo, otorgando poderes especiales a las figuras unipersonales (Decanos y Rector), en detrimento del propio Consejo, desplazandolo al terreno de “asesor” o “aprobador” de las resoluciones del Decano o Rector. A su vez, la propia composición en los consejos coloca la mayoría automática en manos del claustro docente, con una mayoría de los Docente Titulares concursados, dejando una sobre representación del claustro Docentes respecto al resto de los claustros; y al ceno de los propios docentes, donde la minoría (Docentes concursado) ostentan una mayoría proporcional, y muchos de nuestros docentes carece de derechos políticos. Ante esto planteamos la defensa del CO-GOBIERNO, con paridad estudiantes, trabajadores universitarios, y con el reconocimiento de plenos derechos políticos al conjunto de los trabajadores docentes y no docentes de la Facu. Solo así podremos dar batalla porque el gobierno de la universidad no esté en manos de camarillas defensoras de sus propios negocios y si al servicio de los intereses y necesidades de las mayorías.

EL Consejo El Decano/a 9 Docentes 1 No Docentes 2 Egresados 6 Estudiantes


Defensa Defensade dela la Carrera Carrera de deGrado Grado Por planes discutidos y elaborados por docentes y estudiantes El progresismo ha seguido gobernando la universidad con la nefasta Ley de Educación Superior Menemista, cuyo contenido apunta a la privatización, a favorecer la penetración capitalista, a destruir la autonomía y el cogobierno y a reforzar el monopolio de las camarillas. La gestión de Scotto ha avanzado más aún que el menemista González en la acreditación de carreras en la CONEAU, lo cual significa que son carreras que se adecuan al marco privatista de dicha Comisión. Este órgano de gobierno es incompatible con un proceso de democratización de la UNC. Es por esto que ante la discusión acerca de nuevos planes de estudio en diferentes carreras, planteamos que estos sean discutidos por estudiantes y trabajadores en el marco de la autonomía universitaria. Esto significaría deliberar acerca de cuál es la orientación social que se le otorgue a cada carrera y a la educación universitaria en general. Ante esto, reclamamos una universidad puesta al servicio de los trabajadores y no de grandes negociados capitalistas. La discusión de planes de estudio debe revertir urgentemente el proceso de descalificación de las carreras de grado en curso consecuente con el actual arancelamiento de los posgrados.

Basta de Deserción Por Becas para todo el que las necesite, y una política inclusiva El reclamo por más y mejores becas de estudio, ligado a la defensa de una educación pública, sigue vigente y se agudiza al calor de una crisis de alcance general en la que los estudiantes no estamos al margen. Somos conscientes que una política de inclusión debe contener, además, el aumento del cupo de becas para el comedor universitario, sus raciones, y el doble turno de comida. En esta línea vamos a elevar nuestro proyecto de guardería univeristaria, para que los padres estudiantes no deban interrumpir su cursado por ello. Desde la UJS en el FRENTE 20 DE DICIEMBRE nos proponemos batallar a fondo en el Consejo, en consonancia con el proceso de movilización desatado en el estudiantazo y sostenido en las calles el pasado 18 de Mayo. A la par del circo oficial, queremos llevar la voz de la mayoría estudiantil que no puede tomarse 400 días de fiesta, sino que padece los costos que el día a día implica estar en las aulas. En una universidad donde las reivindicaciones básicas de los estudiantes están insatisfechas y las agrupaciones del rectorado nos quieren vender una fiesta, opongamos un programa independiente de la gestión, que lleve a fondo nuestros reclamos en el Consejo.


NUESTRO PROGRAMA POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA UNC CONDICIONES DIGAS DE CURSADO, DE PERMANENCIA Y EL EGRESO Más aulas, con condiciones de seguridad necesarias. Becas de apuntes por la totalidad de los apuntes requeridos para el cursado. Becas para todo el que las necesite. Por doble turnos de cursados en todos los años. Desdoblamiento del horario del comedor universitario y aumento de las raciones y becas. Por guarderías para todas y todos los estudiantes

NO A LA LES, LA LEP Y LA CONEAU Por planes de estudio discutidos y elaborados por los estudiantes y docentes, al servicio de las necesidades populares.

AUMENTO DE PLANTA DOCENTES Salario mínimo igual a la canasta familiar - Por la estabilidad laboral Pase a planta de todos los contratados. No a la precarización laboral - No a los despidos

NO AL TRABAJO GRATUITO Renta para ayudantes alumnos y adscriptos POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA Ningún arancel. Gratuidad de los post-grados DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA No a los espacios privados. Recuperemos los espacios para los estudiantes

FINANCIAMIENTO ÚNICO Y ESTATAL No a la intromisión de las empresas en la Universidad No a los fondos de la Alumbrera

TRIPLICACIÓN DEL PRESUPUESTO, BAJO DIRECCIÓN DE DOCENTES, NO DOCENTES Y ESTUDIANTES Que se haga público el manejo del presupuesto hacete amigo

UJS filo

UNIDAD OBRERO ESTUDIANTIL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.