Vida UDES No. 2

Page 1

VIDA

UDES Edición digital

No. 02— Febrero 2015

Orgullo UDES

Patente para Ingeniería Ambiental


Contenido Editorial

3

“Propuestas para la consolidación de una Política para la ciencia y la tecnología” Jaime Restrepo Cuartas

Sistema de aguas residuales para

5

Núcleos descentralizados Primera patente de la UDES Claudia Fernanda García Henao

2015, la UES llena de proyectos para crecer

10

Claudia Fernanda García Henao

Así piensan los jóvenes Milennium 16 Encuesta Claudia Fernanda García

Discurso Decano Facultad de Derecho

21

Papichulo, amigovio y birra

25

Nuevas palabras aceptadas por la RAE Claudia Fernanda García

“Relatos Salvajes” La película que me hizo escurrir de la silla Mario Mantilla—cineasta y crítico de cine

28


Editorial Este artículo es un llamado a todos los científicos del país, a los rectores de las universidades o los directores de grupos y centros de investigación, a los académicos preocupados por la investigación, a las sociedades científicas, a la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, y a la comunidad en general, sobre la verdadera consolidación de una política para la ciencia y la tecnología en Colombia. Basta ya de promesas, de falsas posiciones en defensa del desarrollo científico del país cuando el gobierno demuestra lo contrario al definir los presupuestos de instituciones como Colciencias, al nombrar los funcionarios responsables de la entidad o al aplicar leyes como la Ley 1286 del 2009 y la Reforma Constitucional 05 del 2011, que buscaban todo lo contrario a lo que hoy se está haciendo.

Por Jaime Restrepo Cuartas

Las propuestas serían simples y por supuesto sometidas a la consideración de la comunidad científica del país:

1 2 3

Un presupuesto en Colombia que progresivamente llegue, en 5 años, al 1% del PIB, dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI). Distribuido de la siguiente manera: un 50% incrementando el presupuesto de Colciencias para investigación y desarrollo y un 50% con el Sistema General de Regalías para CTI, con un enfoque regional y de aplicación a la solución de problemas. Que el Fondo Francisco José de Caldas de Colciencias, creado por la Ley 1286 de 2009, sea la entidad que maneje los recursos de ciencia, tecnología e innovación, tanto del presupuesto general de Colciencias, como del 10% del Fondo del Sistema General de Regalías que le corresponden a ciencia, tecnología e innovación. Que la innovación, como un proceso de investigación final y que tiene el objeto de aplicar un conocimiento a la solución de problemas específicos para el desarrollo del país, sea orientada y dirigida por Colciencias, independientemente de que existan otras entidades que la promuevan y estimulen.


4

5 6 7

Que el cargo de director del Departamento Administrativo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, no sea seleccionado por consideraciones políticas sino por consideraciones técnicas y por concurso de méritos. Que en los proyectos del Sistema General de Regalías, correspondientes al fondo de ciencia, tecnología e innovación, y que tienen el objetivo de promover el desarrollo regional de la investigación, sea finalmente Colciencias, por medio de pares académicos externos, la entidad que determine si los proyectos si cumplen los requisitos de ser de ciencia tecnología e innovación. Por Juan Gabriel Villamizar Que se apliquen la Ley 29 de 1990 y los decretos reglamentarios, para que la contratación de los proyectos de CTI, que han sido seleccionados por convocatorias y que tienen un proceso de evaluación por pares académicos externos a Colciencias, sean contratados por ley de CTI y no por Ley 80.

Que se duplique la formación de PhD en Colombia en el mismo periodo, para facilitar el desarrollo científico del país.

Estas consideraciones podrían formar parte de una movilización en defensa de la ciencia, la tecnología y la innovación, y buscan conducir al país por un sendero de prosperidad y desarrollo.


Por Claudia Fernanda García Henao

aguas

"Sistema de aguas residuales para núcleos descentralizados"

Primera Patente

UDES

residuales

Por primera vez en la historia de la Universidad de Santander, un programa académico logra obtener una patente por la creación de una máquina, la cual a futuro, podrá cambiar la vida de miles de personas. Se trata de la primera planta de tratamiento de aguas residuales portátil que funciona no solo en Colombia, sino en todo el mundo. Su director, el ingeniero ambiental José Manuel Epalza magister en Sistemas Energéticos Avanzados y candidato a magister en Gestión de la Ciencia, explica las bondades de la planta y las futuras aplicaciones que tendrá.


Claudia García: ¿De dónde surgió la idea de fabricar esta planta? José Manual Epalza: “Como investigadores nos encontramos con un informe de la Defensoría del Pueblo que fue publicado en el 2009 el cual se basaba en los datos recogidos del Instituto Nacional de Salud, que reportaban el estado de saneamiento básico en todo el país. Si para las ciudades el tema era crítico, en las áreas rurales era verdaderamente paupérrimo. Más del 50% de la población rural, aún hoy, no cuenta con un acueducto; ellos llaman acueducto a una manguera que les suministra agua medianamente potable y cerca del 80% de las personas que viven en las áreas rurales, incluidas veredas y pequeños poblados, no cuentan con sistemas de tratamiento de agua potable o aguas residuales. Esto nos llevó a tomar la decisión de empezar a trabajar en un sistema que le permitiera a estas personas tratar las aguas residuales.

CG: ¿Por qué empezaron con las aguas residuales y no con las potables? JME: Porque el riesgo epidemiológico era más grande al dejar de tratar las residuales que las potables. La Organización Mundial de la Salud, indica que cerca de 3 millones de personas mueren al año por consumir aguas contaminadas. Los estudios demuestran que el porcentaje de niños que mueren por consumir o tener acceso a aguas contaminadas por heces humanas y animales es muy grande. Tres millones de muertes es mucho más que lo que puede hacer cualquier guerra o la suma de todas las guerras; el asesino en serie más peligroso del mundo es el agua contaminada. Fue así como en el 2099, decidimos iniciar el proyecto y crear el “Sistema de aguas residuales para núcleos descentralizados”. Todo inició en el 2011 y en diciembre del 2012 comenzamos el proceso de solicitar la patente.

José Manuel Epalza Investigador UDES


CG: ¿Quiénes trabajaron en el proyecto? JME: En el proyecto estuvieron presenten el ingeniero Delgado como codirector y yo dirigí la parte del sistema de tratamiento de agua residual y de agua potable. También participó un estudiante de maestría quien diseñó la parte hidráulica y la parte de las operaciones sanitarias; otros dos estudiantes de pregrado trabajaron en el proyecto, que fue realizado en su totalidad por personas de la UDES.

CG: ¿La planta ya está en funcionamiento? ¿La han probado? ¿Cuánto puede costar? Al momento de solicitar la patente nosotros ya habíamos construido un modelo real que le prestaba servicios a la Clínica Veterinaria; el costo fue cercano a los 20 millones de pesos pues es una planta pequeña y prototipo. Como esta, una planta puede atender las necesidades de hasta 8 familias, pero el precio se incrementa por diversas circunstancias; el sitio dónde se fabrique y dónde se instale, la capacidad y la utilidad final, no es lo mismo una planta para un puesto de salud que tiene más riesgos, que para una escuela, aunque la finalidad sea la misma. El proyecto se pensó inicialmente para atender las necesidades de los centros de salud en las áreas rurales y hospitales dado que son centros de altísimo riesgo epidemiológico. CG: ¿Y que incide sobre el costo? JME: El costo se da en función de los litros por segundo que tenga la planta. Esta planta tiene una peculiaridad y es que aparte de tratar el agua, la desinfecta al final con un método físico basado en rayos ultravioleta, eliminando de manera contundente el riesgo epidemiológico; en un área rural el montaje de la planta puede estar entre 70 a 120 millones de pesos.


CG: ¿Es lo mismo construir una planta para un hospital que para una escuela? JME: Nosotros diseñamos una planta en función del caudal y la carga. En la carga contemplamos la carga contaminante de los microorganismos, es decir la eficiencia es igual para un caso u otro. Por ejemplo el agua del hospital es mucho más tóxica que la de una escuela. Lo que hacemos es variar la intensidad de los otros tratamientos hasta que lleguen a la unidad de desinfección, obviamente la desinfección para el agua de un hospital es más robusta que la del agua doméstica. Nuestro modelo es en función de la carga y del caudal, a mayor carga el tamaño y la fortaleza de la operación será más grande y la carga se diluirá en unidades más pequeñas.

CG: ¿El proyecto tiene alguna posibilidad de comercializarse? JME: Claro, gracias al despliegue de prensa que hizo la Dirección de Comunicaciones de la UDES en los medios nacionales, nos contactó un asesor del senador Germán Barón. Ellos están gestionando unos proyectos de vivienda y saneamiento rural y están muy interesados en incluir nuestra planta en los proyectos. No solo eso, potencialmente este invento tiene muchas posibilidades; imagínese todas las parcelas y fincas que hay por ejemplo en la Mesa de los Santos, todas requieren plantas de tratamiento de este tipo, las cuales trabajan mucho mejor que un pozo séptico que solo hace la función de contener desechos hasta que se llena y toca hacer uno nuevo. Desde ya estamos pensando en crear un spin off o empresa de base tecnológica que permita hacer la transferencia tecnológica hacia el sector productivo y social.


CG: ¿Existe alguna planta, maquina, etc, parecida en el mundo? JME: Cuando la Superintendencia de Comercio empezó el estudio para otorgar la patente, hizo búsquedas en todas partes del mundo para ver cómo funcionaban sistemas similares, viendo si nuestro reactor se parecía a otro y al final concluyeron que nuestro prototipo no se parece en nada a ninguno que funcione en el planeta. Nuestra planta es única. CG: ¿Qué se siente aportar al desarrollo de la humanidad, inventar algo que cambie la vida de miles de personas? JME: La primera sensación es la del deber cumplido, nosotros no asumimos este proyecto como una cuestión meramente técnica, sino como un compromiso con las necesidades del país. En esa medida es un orgullo saber que vamos a aportar para mejorar las condiciones de millones de personas en el mundo. CG: ¿Están trabajando en algún otro proyecto? JME: Si en una planta portátil de tratamiento de agua potable que se alimenta con luz solar, estamos en el ensamble y las pruebas y pronto podremos dar buenas noticias.

Desarrollan la primera batería solar recargable El dispositivo creado por investigadores de la Universidad de Ohio State es una célula solar y, al mismo tiempo, una batería recargable. O, como ellos la han definido en un artículo publicado en Nature Communications, es la primera batería solar del mundo. Actualmente, existen dispositivos que reúnen en el mismo lugar un pequeño panel fotovoltaico y una batería de almacenamiento, pero no es el caso de éste. Aquí la hibridación es total. El panel es la batería y la batería es el panel. Las claves para haber desarrollado esta batería solar, que se recarga con nada más que luz y aire, son, primero, un panel de malla solar que permite que el aire pueda penetrar en la batería, y segundo, un proceso especial para tranferir electrones entre el panel solar y el electrodo de la batería. En el interior del dispositivo, la luz y el oxígeno permiten diferentes reacciones químicas que cargan la batería Por Clau-


Con el objetivo de orientar las acciones de la Universidad de Santander en todas las áreas de trabajo, el rector de la Institución habló con Vida UDES acerca de los proyectos que se desarrollarán durante el 2015, todos enmarcados en el Plan de Desarrollo 2014-2018. Estos son algunos de ellos. Por Claudia Fernanda García Henao


Dos programas, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial los cuales están en proceso de alta calidad, se presentarán ante el CNA para la verificación de condiciones con el fin de obtener la acreditación en Alta Calidad otorgada por el MEN.

Se consolidará el proceso de investigación con la nueva convocatoria hecha por Colciencias que permitirá la clasificación de grupos, pues nos ayudará a definir en el rango nacional dónde y cómo estamos nosotros en materia de investigación. De ahí en adelante podremos planificar cuáles serán las metas hasta el 2018 con el objetivo de consolidar los grupos de investigación y las propuestas de investigación, así como fortalecer los procesos de los jóvenes investigadores y de los semilleros en ciencias básicas.

Consolidar la planta docente, especialmente los llamados profesores de planta, quienes son el núcleo de base de los diferentes programas académicos y que trabajan los 12 meses del año y que tienen compromisos con pregrado, posgrado, investigación y extensión.

Consolidar el proyecto de vinculación de profesores de categoría especial, es decir aquellos con phD que nos ayudarán a fortalecer el tema de investigación en la Institución; ya hemos vinculado a 8 de ellos y empezarán a trabajar en los diferentes programas.

Durante el primer semestre iniciaremos el proceso formal para obtener la acreditación de alta calidad de varios programas como Microbiología Industrial, Mercadeo y Publicidad, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Administración Financiera. Esto nos pondrá al borde la acreditación institucional, que esperamos pueda ser posible en el año 2016, así lo tengamos contemplado para el 2018 dentro de las metas del Plan de Desarrollo.


En materia de extensión, durante este año se consolidarán las tres unidades de negocios que son las asesorías y consultorías, el banco de proyectos estratégicos, el cual contendrá los proyectos a presentar a convocatorias, regalías y a la comunidad internacional y la unidad de educación continuada, que permitirá consolidar una oferta educativa dirigida a los egresados y profesionales de la región y el país.

Este año se consolidará y ampliará la oferta de posgrados. Esperamos recibir la visita del Ministerio para aprobar varias maestrías y especializaciones, entre las que se encuentra la maestría para la atención integral de la primera infancia, la de ciencia, tecnología e innovación, la de educatrónica, gobierno y políticas públicas y educación médica. Durante este año culminaremos la conformación de otros programas que serán presentados ante el Ministerio en el 2016, entre esos un doctorado en derecho.

Este año esperamos culminar el proceso de certificación de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, que viene trabajando para obtener el reconocimiento dentro de las normas de ISO 9000.

En materia de internacionalización esperamos consolidar el proceso de contratación de profesores extranjeros de manera permanente. Ya se seleccionaron 3, dos franceses y un costarricense, para las sedes de Valledupar, Cúcuta y Bucaramanga, quienes nos ayudarán a cimentar las áreas investigación y docencia y consolidarán el rango de UDES internacional.


Infraestructura 

Este año serán entregados el nuevo edificio de Ingeniería Civil, así como los ascensores.

En Bucaramanga iniciará la construcción del edificio de investigación y posgrados, el cual ya cuenta con cierre financiero y ya están aprobados los planos estructurales.

En Cúcuta se empezará a construir un nuevo edificio y en Valledupar ya se adquirió una casa para la ampliación de esta sede.

De igual manera ya se adquirieron los terrenos para la ampliación y construcción de la nueva entrada de la universidad, la cual reemplazará la existente.



Por Juan Gabriel Villamizar

Campus verde


¿Qué piensa la “Generación Millennials”? Por Claudia Fernanda García Nueve de cada diez jóvenes colombianos creen que lo mejor está por venir. Aspi parece revelarlo una encuesta adelantada por Telefónica-Movistar denominada “Generación Millennials” realizada en 27 países del mundo con jóvenes entre los 18 y 30 años. En la investigación se destaca la actitud de los jóvenes colombianos quienes son los que ven con mayor optimismo el futuro, un 86% frente a 41% de países de Europa Central y Norteamérica.


“Los jóvenes colombianos son un grupo que tiene una visión muy real de la sociedad, muy sofisticada, que sabe cuáles son los retos de su vida cotidiana y cuáles son las soluciones que quieren ver”, afirma Frederic Michel, director de asuntos públicos y comunicaciones de Telefónica Europa. Según la encuesta estos jóvenes centran su optimismo en sus propias expectativas de vida y no en las que les ofrece por ejemplo el Gobierno ya que el 65% asegura que este, no refleja su pensamiento ni sus valores. El experto explica que la generación de colombiano nacidos a partir de 1983 tiene muy poca fe en el Gobierno y las instituciones, pero que la tendencia es a cambiar ya que ellos saben que serán parte del cambio social que se genere. El emprenderismo es una de las cualidades más destacadas del estudio. Después de los norteamericanos los jóvenes colombianos son los que más piensan que pueden sacar

adelante una idea o un negocio como independientes, siete de cada diez, afirmaron que quieren convertirse en empresarios. Pese al optimismo, son muy realistas frente a temas como el desempleo. El 73% cree que es difícil el tránsito entre la academia y el mundo laboral, y el 23% que va a tener que trabajar indefinidamente o que no tendrá suficiente dinero para retirarse; peor aún el 69% piensa que un trabajo, con un sueldo decente, es un privilegio y no un derecho De igual manera, nueve de cada diez jóvenes en el mundo, creen que pueden hacer la diferencia en el ámbito local, y siete de cada diez, consideran que lo pueden hacer en el ámbito global. En estas dos últimas respuestas Colombia también tuvo el puntaje más alto. Resultados que como educadores nos tienen que hacer pensar.


Fomentemos en nuestra comunidad la cultura del


Profesor del programa de IngenierĂ­a Industrial Nominado , revista Portafolio

mejor profesor de Colombia


Laboratorio Fisioterapia UDES


Discurso de Apertura

VI Congreso Internacional de Teoría y Derecho Constitucional Jaime Enrique Puentes Torrado

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Santander, abogado y psicólogo, especialista en derecho penal, procesal penal e instituciones jurídicas y derecho público, profesor universitario de pregrado, especialización y maestrías en Derecho, autor de publicaciones en derecho penal y procesal penal, candidato a doctor de la Universidad de Alcalá de Henares

Hoy hace 7 años se presentó por una profesora y un grupo de estudiantes la iniciativa de realizar un congreso de derecho constitucional, lo cual sonó como una magnífica idea que de inmediato fue asumida, por la entonces estudiante y monitora de la decanatura, hoy abogada master MARTHA ELIDA ARDILA DIAZ, a quien se debe la realización y el éxito de esta VI versión. Desde luego un especial agradecimiento a los profesores, coordinadores y los estudiantes de la Facultad de Derecho, quienes en su mayoría han comprendido que los eventos académicos, como el que hoy se inicia, no corresponden a una carga o un deber, sino una oportunidad para ser mejores personas, mejores ciudadanos y lo esencial, profesionales de alta calidad, como es el programa donde se titularán como abogados. Este evento se ha convertido en el ícono de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Santander, y por ello el respaldo institucional ha sido absoluto; nadie duda que la inversión es simbólica y que es la Universidad la que asume los verdaderos costos, con el único y exclusivo objetivo, que sus estudiantes tengan las mejores oportunidades de formación y conozcan, más allá del aula de clase, una dimensión universalizante en su formación disciplinar y profesional. En este congreso se han escuchado y debatido las teorías que marcan el desarrollo del constitucionalismo latinoamericano, y ha servido de fuerte lazo entre la comunidad académica de la región, la cual vive un proceso ideológico, político y jurídico hacia nuevas tendencias y vertientes del pensamiento y del poder. La realidad muestra que América Latina tiene y mantendrá un papel protagónico en el desarrollo mundial; la visión de Europa ya no es la misma que hace diez años, Asia nos ve como su polo de expansión, Rusia cada vez se acerca más bajo una mirada de futuro.


La academia no puede ser ajena a este proceso de cambio, a lo largo de estos años hemos encontrado que nuestra cultura posee un significado propio y que nuestros sistemas constitucionales y legales comparten la mayor parte de instituciones fundamentales. Ha llegado la hora de generar nuestros propios procesos de transformación social y con ello recrear los procesos de transformación jurídica. Para Colombia este argumento adquiere mayor significado, estamos encontrando el camino hacia una nueva dimensión del Estado y de la sociedad detrás de los índices positivos de desarrollo económico y de un décimo lugar entre los países de mayor desigualdad en el mundo, debemos poseer la capacidad de comprensión de que ello precisamente, es el estadio previo al cambio. Generaciones de colombianos hemos nacido en un país en guerra. Hemos visto a nuestros padres, hermanos, familiares y amigos caer bajo esa violencia absurda que nos enfrenta en un sin sentido, es claro que los actores en conflicto no representan a ninguna parte considerable de la población nacional, representan esencialmente intereses egoístas y esencialmente mezquinos. Es la universidad, precisamente, el espacio de formación de los nuevos gobernantes, de los líderes sobre quienes recaerá la epopéyica responsabilidad de conducir a esta sociedad hacia un nuevo rumbo, alejado de la ignorancia, de la arrogancia, de la

corrupción, la desigualdad, la pobreza, la injusticia, causas generadoras de más de 60 años de una inútil y devastadora guerra. El conflicto terminará cuando el pueblo supere la ignorancia, y construya una conciencia crítica de su propia existencia, la cual le permita transformar con liderazgo, consolidar con principios y los valores básicos, una cultura pacífica de convivencia. Cuando desde lo más profundo de su conciencia social se entienda que la vida es sagrada, que los derechos de los demás se respetan con igual contundencia que los propios, que todo derecho lleva correlativamente un deber, que no todo vale, que el camino corto no siempre es el mejor; ese día la guerra dejará de ser vista con indiferencia y la paz será la mejor opción para la inmensa mayoría. La educación nos abre los ojos al universo, nos permite observar más allá del manzanillismo mesiánico de los sabios, de los próceres, permite entender que la historia la construimos todos, con nuestras acciones, con nuestra generosidad, con nuestra sangre. Precisamente hace unos meses viajaba en un taxi y un conductor muy humilde me expresó, bajo un discurso muy coherente, su rechazo al proceso de paz y la necesidad de la seguridad y de continuar la guerra; sin embargo no tuvo ninguna respuesta cuando le recordé que finalmente sus hijos estarán en la primera línea en el campo de batalla y eso a nadie le importará, más allá de una estadística.


Hemos asumido una posición ciega ante la realidad, los medios de comunicación bombardean con absurdos mensajes de que la paz debe firmarse ayer, en un mes, en un año, y en esa postura coadyuvan y financian a los dueños de la guerra. ¡En qué abstrusa mente cabe que la guerra se termina por firmar un acuerdo de paz!, ello solo será el fin formal del conflicto. La paz se inicia cuando nuestros corazones tengan la capacidad de perdonar, pero un perdón real, de quien en su generosidad entrega sin esperar nunca nada a cambio. El perdón es la mayor encarnación del verbo, cuya esencia no puede ser pronunciada so pena de convertirse en apariencia; el perdón no puede ser la noticia de la mañana que se desvanece al trascurrir el día, el perdón no proviene de unas pocas víctimas que mueren también en el odio y en su dolor, es una acción colectiva, que nace de lo profundo del corazón de cada uno de nosotros. No debemos esperar que los demás perdonen para entrar a mirar la posibilidad de perdonar, precisamente las cosas cambiarán cuando yo genere mi primera acción de cambio. Debemos siempre tener presente aquel proverbio oriental que reza: “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” es decir, aquellas pequeñas acciones cambian el universo. El cambio hacia una nueva sociedad parte de nuestras más insignificantes acciones, el verdadero perdón indefectiblemente traerá como consecuencia la inmensidad de la paz, más allá de un tratado, más allá de un acuerdo. Sorprende en un país católico como Colombia que hasta hace menos de 25 años estaba consagrado constitucionalmente al Sagrado Corazón, posea tan poca o casi ninguna capacidad de perdón; queremos la paz, pero bajo la sangre de los vencidos. Queremos la paz sin entender y aceptar que hemos sido parte activa en esta guerra.

Es el momento de asumir nuestra responsabilidad por la indiferencia ante las causas del conflicto, no podemos seguir consumiéndonos en la sed de venganza, en la arrogancia y el ego del poder, para continuar observando indolentes cómo las cifras aumentan, y que lo único importante sea que a nosotros no nos toque la puerta. Queremos la paz, pero que a nosotros no nos cueste nada, que sean los mismos marginados, campesinos y pobres los que sigan asumiendo el costo de la paz; finalmente la guerra la entendemos como de ellos, pero no esperemos a que ya sea demasiado tarde, como en las palabras de Bertol Brech:

“Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío, no me importó. Después se llevaron a los comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó. Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero tampoco me importó. Más tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual, tampoco me importó. Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura, tampoco me importó. Ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde.” Esta realidad no solo corresponde a una consideración social, sino esencialmente a una necesidad jurídica, que parte en la solución de estos encuentros. Estamos ad portas de un sistema de justicia transicional, donde cada quien profetisa y pontifica de acuerdo a sus vivencias, sufrimientos, pareceres, intereses e ideologías. Este siglo XXI inicio con una sociedad ciega e indolente, con valores indescifrables: hace unos días veíamos en las redes sociales todo un movimiento en contra y en solidaridad de un perro que debía ser sacrificado porque su dueña fue encontrada positiva para ébola; sin embargo esa misma sociedad no se había pronunciado con tanta virulencia por los 3000 muertos en África por la misma enfermedad.


La historia nos está obligando a retomar el orden social que implica la capacidad de comprender la historia y la realidad bajo las justas proporciones, a tener capacidad de conciencia crítica y ser proactivos frente a la nueva sociedad que se construye. Como decano de la Facultad de Derecho, hoy más que nunca, siento el compromiso que posee la academia en contribuir a la construcción y reconstrucción de los espacios necesarios para este nuevo país, el país de nosotros, de nuestros hijos, el país que quiere dejar la guerra como ese monstruo ciego que cada segundo nos destruye y destruye nuestro futuro. Es aquí donde deben surgir las ideas del cambio, las soluciones, las propuestas han de ser reales y posibles, dejando el discurso de la retórica aséptica que solo llena páginas de libros, como una contribución anodina a la historia, como un registro frio en una biblioteca; la academia debe ser activa, comprometida, responsable de los acontecimientos.

Sabía usted que…?

¿

Una de las bibliotecas personales más extensas y completas en Colombia, la de nuestro Nobel Gabriel García Márquez quedó, luego de su fallecimiento en manos de la Universidad de Texas, uno de las instituciones más importantes del mundo. La Universidad luego de adquirir toda la colección aseguró que garantizará su conservación, la cual será destinada para fines públicos y de carácter académico. En la misma Universidad, reposan archivos tan importantes como el del escritor argentino Jorge Luís Borges y el irlandés James Joyce.


Por Claudia Fernanda García

Los tiempos cambian, las personas cambian, por supuesto las palabras también cambian. La Real Academia de la Lengua Española, RAE, ha lanzado la versión No. 23 de su diccionario, el cual ha incluido numerosas palabras que desde hace años hacen parte de la jerga cotidiana de millones de hisponaparlantes. Si hasta hace poco decir “papichulo” “amigovio” o “cagaprisas” estaba mal visto por quienes protegían el idioma, hoy tendrán que resignarse a su inclusión como nuevas palabras aceptadas por la prestigiosa academia.


Con 93111 artículos, 5000 más que los incluidos en la versión editada en el 2011, 140 mil enmiendas que afectan 49 mil artículos y la supresión de 1350, la nueva edición del Diccionario de la lengua española editado por la Real Academia de la Lengua Española, se convierte en el libro de cabecera para quienes defienden a ultranza el idioma español. Sin embargo, la inclusión de palabras de uso juvenil y extranjerismos en la más reciente edición, se ha vuelto tema de debate entre quienes aceptan la modernidad y evolución del idioma y quienes perplejos contemplan los cambios idiomáticos. Y es que las nuevas palabras han dejado a algunos perplejos y sin aliento. Estas son algunas que desde ya podremos encontrar en el famoso diccionario.

Amigovio Amigovio, via. (Fusión de amigo y novio). m. y f. coloq. Arg., Méx., Par. y Ur. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo. Antipersona. adj. Dicho de una mina: Preparada para, al ser pisada, matar o mutilar a una persona. Birra. (Del it. birra, y este del al. bier). f. coloq. Cerveza.

Birra

Blaugrana. (Del cat. Blaugrana, de blau ‘azul’ y grana ‘grana’). Adj. Azulgrana.

Botellón. (Del aum. de botella). m. 1. coloq. Esp. Reunión al aire libre de jóvenes, ruidosa y generalmente nocturna, en la que se consumen en abundancia bebidas alcohólicas. Boy. (Del ing. boy ‘muchacho’). m. 1. Bailarín de un espectáculo de variedades. 2. Hombre joven que se dedica a los espectáculos de estriptis.

Boy


Burka. (Del ingl. burka, y este del ár. burqa’). m. o f. Vestidura femenina propia de Afganistán y otros países islámicos, que oculta el cuerpo y la cabeza por completo, dejando una pequeña abertura de malla a la altura de los ojos. Cagaprisas. m. y f. malson. coloq. Persona impaciente, que siempre tiene prisa. Chupi. (De la expre.; cf. yupi, interjección para expresar júbilo). adj. 1. coloq. Esp. Muy bueno o estupendo. ● adv. coloq. Esp. Muy bien o estupendamente.

Mileurista. Adj. 1. Esp. Dicho de una persona: Que percibe un sueldo mensual que se sitúa en torno a mil euros y generalmente se considera por debajo de sus expectativas profesionales. || 2. Esp. Perteneciene o relativo al mileurista o al mileurismo. Nube: (…) 8. Infor. Espacio de almacenamiento y procesamiento de datos y archivos ubicado en internet, al que puede acceder el usuario desde cualquier dispositivo.

Ciclogénesis. (Del ingl. Cyclogenesis, de cyclone ‘ciclón’ y -genesis ‘-génesis’). f. Meteor. Formación de un ciclón. Gominola. (De Gominolas®, marca reg.) f. Esp. Golosina blanda masticable, generalmente recubierta de azúcar. Gorrilla. (Del dim. de gorra ). m. y f. coloq. Esp. Persona que avisa de la existencia de una plaza libre para aparcar a cambio de una propina. Homoparental. (De homo- y parental). Adj. 1. Dicho de una familia: Formada por dos personas del mismo sexo y los hijos. || 2. Perteneciente o relativo a la familia homoparental. Lonchera. (De lonche y -era). f. Arg., Bol., Chile, Col., C.Rica, Ec., Guat., Méx., Nic., Pan., Perú, P.Rico y Ven. Recipiente pequeño, de plástico u otro material, que sirve para llevar comida ligera, especialmente los niños cuando van a la escuela. Miguelito. (Del dim. De Miguel). m. Arg., Bol., Chile., Ec., Nic., Perú y Ur. Artefacto con clavos grandes y retorcidos para pinchar los neumáticos de los vehículos.

Plomizo:(…) 4. Pesado o molesto. Red social. f. Plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios. Tuit. (Del ingles tweet). m. Mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter® y que no puede rebasar un número limitado de caracteres. (También aparecen: tuitear, tuiteo, tuitero) Wifi. (Tb. wi fi. del ing. Wi-Fi®, marca reg.). m. Inform. Sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet.


Cine Blogg

Por Mario Mantillla—Crítico de cine y cineasta

“Es la primera vez que en cine hablo en voz alta con los personajes de la pantalla avisándoles algo y como no podía parar me tocó taparme la boca con la mano en varias ocasiones. Me sucedió con Relatos Salvajes del director argentino Damian Szifrón. Hacía mucho que no me “escurría” en la silla de un teatro viendo una película.” Es que ninguno de los seis relatos independientes que la conforman nos da respiro. Es como una montaña rusa llena de humor negro e instintos básicos que me hizo exclamar ¡No, no, no!. Un `No` de no puedo creer que le esté pasando eso a los protagonistas de estos relatos que solo los une el hecho de ser salvajes. ¿Han sentido en algún momento deseos de destruir algún bien público o privado cuando en repetidas ocasiones no funciona o cuando esos funcionarios incapaces de darnos una respuesta satisfactoria nos fastidian la vida? Pues los personajes de esta película no se contienen. Lo intentan, pero cruzan esa delgada línea del auto control o la educación y se dispara una serie de hechos que van fuera de los límites.


Tal vez el primero de los relatos sea el que más ficción tenga pero los otros perfectamente nos pueden pasar a cualquiera de nosotros, sobre todo cuando nos encontramos con mandos medios que no tienen proyección y se limitan a presionar a los demás con pequeñas reglas de empresas anquilosadas en el siglo pasado. Algo que me quedó sonando en la cabeza es un cuestionamiento ¿qué haría si me encontrara en la situación de estos personajes? En la mayoría hay dilemas éticos por resolver, asuntos que pueden ser legales o

Sziffrón nos pone como espectadores a meternos en la piel del padre que propone un soborno para salvar a su hijo de ir a la cárcel, ¿usted, el que lee estas líneas, lo haría? En otro cuadro nos lanza a la cara el planteamiento de una señora exconvicta que ante la precaria situación económica y laboral preferiría volver a la cárcel… ¿usted, el que se quedó sin trabajo y lee por ocio este post, cometería un delito bien grave para asegurar comida y dormida así sea preso?

Si nadie lo ve ¿usted, lector o espectador,

cometería un delito? ¿Qué estaría dispuesto a hacer si le da un ataque de celos en medio de una gran fiesta? ¿Arma un escándalo, presiona a la persona en cuestión privadamente, le importaría lo que piensen los invitados, toma medidas violentas aduciendo un estado de intenso dolor? Dramáticamente es como si nos regalaran seis películas en hora y media. Nada más con la primera queda uno sorprendido, la segunda te pone a pensar, claro está que la tercera te saca el salvaje que llevas dentro, la quinta es el dulce sabor de una venganza al sistema y la última, la última es una angustia permanente.

Un factor incuestionable para que Relatos Salvajes sea la nominada por Argentina a los premios Oscar es la calidad interpretativa de los actores, son fenomenales Ricardo Darín a quien seguimos en “El secreto de sus ojos”, “El hijo de la novia” y “Tesis sobre un asesinato”; Erica Rivas en su papel de novia celosa que nos lleva al borde del precipicio; Dario Grandinetti que nos hizo volar con “El lado oscuro del corazón” y en general todos los que actúan en cada uno de los cortos.


Otro, la división de secuencias o cortos, que aunque muy distintos no pierden el estilo que identifica al director, el mismo de series de televisión reconocidas como “Los Simuladores”. Esa propuesta de secuencias inconexas la había visto en 1991 en la película, “Sueños”, del legendario director japones Akira Kurosawa que presenta ocho historias oníricas en las cuales se potencian las metáforas y los simbolismos. Lo que las une es que son obsesiones del director en diferentes momentos de su vida que lo marcaron: la Segunda Guerra Mundial, las pinturas de Van Gogh, la naturaleza con sus colores y las tragedias. Es probable que esos “Relatos Salvajes” sean deseos reprimidos de Szifrón como lo fueron los sueños de Kurosawa. En la película, 11´09”01, hay diferentes visiones del atentado contra las torres gemelas un 11 de septiembre del 2001 pues se le encomendó a 11 directores de cine alrededor del mundo que trabajaran una historia con duración de 11 minutos sobre esa fecha, la diferencia con la de Damian Szifrón es que las 6 historias de “Relatos Salvajes” fueron pensadas, escritas y dirigidas por él mismo. Por cuestiones de trabajo viajé en septiembre a Buenos Aires y en un rato libre me escapé para ver la película que había batido todos los records de taquilla en su país, más de dos millones de espectadores y como cosa rara tenía la bendición de los críticos. Entré a medio día a uno de los Multiplex del centro a un par de cuadras del icónico Obelisco en la Avenida 9 de julio y la Avenida Corrientes, no éramos más de 15 en la antigua sala.


Comienza la proyección y en los créditos aparece como una de las casas productoras, “El deseo”, lo que indica que hay dinero español pues los dueños son los Almodovar, en la música un premio Oscar, Gustavo Santa Olaya; destacan que fue ganadora de premios en festivales como el de San Sebastián, nominada en la categoría de mejor película en Cannes, los créditos desaparecen y nos encontramos a Darío Grandineti, el Oliverio del “Lado oscuro del corazón”, en un avión. Después de cinco minutos de comenzada la película me voy acomodando al descubrir junto a Grandineti que algo muy extraño pasa allí. Suelto mi primer “Noo” y cuando todos en la escena están de acuerdo en que es demasiado raro lo que les está sucediendo ya estoy `escurrido` en la silla con la mano en la boca. Es apenas el primero de los seis “Relatos Salvajes”.



EL PENSADOR

Autor original: Auguste Rodin Fue creado en 1880 para decorar el tímpano de la La Porte de l’Enfer (La Puerta del Infierno). La obra que inicialmente media tan solo 70 centímetros se titulaba entonces Le Poéte (El poeta) y representaba a Dante, el autor de la Divina Comedia, que inspiró La Puerta, inclinado hacia adelante para observas los círculos del infierno, meditando sobre su obra. Le Penseur (El pensador) fue ampliado por Rodin en 1904, cuando tomó una dimensión monumental aumentando su popularidad. Esta imagen de un hombre inmerso en sus reflexiones, pero cuyo cuerpo sugiere una gran capacidad de acción, se han convertido en una de las esculturas más famosas de todos los tiempos, la cual simboliza un hombre de espíritu libre decidido a trascender a través de sus pensamientos.


Mรกs


verde que nunca


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.