Encuesta Turf Argentino y demás actividades ecuestres

Page 1

Página 1 de 14

Caballos y Opinión 2012 Resultados de la encuesta: ¿Que tenemos que cambiar o no en las actividades ecuestres en la Argentina? 1 En Inglaterra a partir del 10 de octubre no se puede pegar mas de 5 fustazos (en carreras llanas y con obstáculos) en los últimos 500 mts. ¿Usted cree que en Argentina se debe aplicar esa normativa? Se debe aplicar

48 (70%)

no se debe aplicar

21 (30%)

2 La medicación para competir ¿se debe permitir o se debe prohibir) Se debe permitir

27 (39%)

Se debe prohibir

42 (61%)

3 El análisis antidoping se debe usar en todas las disciplinas ecuestre, como se hace en el Turf desde hace muchísimos años. SI

66 (96%)

NO

3 (4%)

4 Si lo desea puede fundamentar su respuesta a la pregunta 3 1. Se debe prohibir todo meddicamento que sea perjudicial para animal, no asi otros medicamentos que beneficien al mismo y que pueden aparecer como doping 2. El antidopign hace a la transparencia y seriedad en la actividad, ademas logicamente el cuidar la salud de los animales y su futuro en las pistas de carreras 3. Para que el ganador sea por condición y no por química.

10/02/2012


Página 2 de 14

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

25.

nada dura lex sed lex. Siempre dañamos a los caballos,y despues queremos que ellos estén a full, que hipocrecía Se debe aplicar un criterio uniforme a nivel mundial en todas las disciplinas. Hay que competir como lo hacen en los lugares más competitivos a nivel global. si, creo que la unica manera que tenemos de proteger al caballo y conocer quienes aplican este sistema. es impresindible un verdadero control antidoping debemos dar seguridad al espectador y al jugador TOTALMENTE EL CONTROL ANTIDOPING SE DEBE REALIZAR EN TODAS LAS DISCIPLINAS ECUESTRES Y VOY A IR MAS LEJOS Y PROFUNDO EN TAMBIEN LOS HUMANOS QUE COMPITEN PUES FORMAN BINOMIOS Y POR ELLO EL CONTROL DEBE SER MAS INTENSO. Se debe cuidar al animal Existiendo un listado de medicacamentos que benefician al animal preventivamente para grandes esfuezos, que serían los permitidos, debe haber control antidóping para evitar el uso de drogas que no estén contempladas, en el mismo. Hacer la ista gorda perjudica al caballo Debe existir un Centro Único del Control Antidopoing y un "Tercer Frasco". No se puede permitir el doping en Ningun tipo de competencia deportiva Fair Play Especialmente en el polo para lograr resultados limpios e igualdad de condiciones en la competencia toda actividad en la que se muestre la potencialidad debe estar libre de cualquier tipo de sustancias que mejoren el rendimiento no engo experiencia para hablar con fundamento, que no sea turf En todas las disciplinas ecuestres hay dinero de por medio y no ayuda al mejoramiento de la raza que gane el caballo mas medicado,sino el mas apto. En todas las disciplinas ecuestres hay dinero de por medio y no ayuda al mejoramiento de la raza que gane el caballo mas medicado,sino el mas apto. una cosa es un medicamento paleativo y otra el doping no? ---rep 2 se debe prohibir el dopingSe conoce el doping como un "arma" que potencia. Considero que al hablar de seres vivos en competencia, se debe erradicar el concepto de pensar en ellos como un instrumento y propiciar que se los considere un socio en el deporte. De este modo, se debe limitar cualquier medicamento que en definitiva, creará una alteración a las condiciones naturales, de entrenamiento y de preparación física (alimentación por ejemplo) de nuestros "socios", lo que resulta claramente antideportivo. Porque no se puede estar dopando o valiendose de medidas no naturales, para competir

5 En el entrenamiento del caballo de carrera ¿se debe exigir el uso de el montura? SI

41 (59%)

NO

28 (41%)

6 En Argentina no hay prácticamente la figura del odontólogo veterinario. ¿Debe existir esa figura? SI

55 (80%)

No

14 (20%)

7 ¿Conoce algún odontólogo veterinario en Argentina?

10/02/2012


Página 3 de 14

SI

19 (28%)

NO

50 (72%)

8 En Argentina prácticamente no existe la figura del enfermero veterinario. ¿Debería existir esa figura? SI

45 (70%)

NO

19 (30%)

9 En Argentina no existen ningún tipo de curso para peones de caballos. ¿Debería existir? SI

65 (96%)

NO

3 (4%)

10 En Argentina prácticamente no se enseña equitación ni practica ni teórica en la escuelas de jockey aprendices. ¿Se debe enseñar equitación? se debe enseñar

66 (97%)

no se debe enseñar

2 (3%)

11 ¿Que sabemos del Bienestar Equino en el caballo deportivo? Mucho

16 (23%)

Poco

46 (67%)

Nada

7 (10%)

12 ¿Piensa que es importante tener el Bienestar Equino en cuenta? SI

68 (100%)

NO

0 (0%)

13 ¿Piensa que el caballo deportivo en Argentina es bien tratado? SI

32 (46%)

NO

37 (54%)

14 ¿Conoce algún lugar en Argentina que se enseñe Bienestar Equino? SI

9 (13%)

NO

60 (87%)

15 ¿Cree que se debe profesionalizar el manejo de los hipódromos, clubes de

10/02/2012


Página 4 de 14

equitación, studs, haras etc.? SI

65 (94%)

NO

4 (6%)

16 ¿Deberían los jinetes para entrenar utilizar, casco, botas y chaleco protector? SI

66 (96%)

NO

3 (4%)

17 ¿Hasta cuantas carreras debiera tener un programa hípico? 9-11

23 (39%)

11-13

20 (34%)

+ 13

12 (20%)

coloque usted el numero: 14 once 18 12

18 ¿Deberia existir en Argentina una entidad oficial, privada o mixta (caso Irlanda) que ordene y regule las carreras de caballos? SI

65 (94%)

NO

4 (6%)

19 ¿Quien o quienes deben ser los responsables de crear ese orden? Criadores

13 (13%)

Hipódromos

32 (31%)

Porpietarios

14 (13%)

Estado

9 (9%)

Mixto (estado mas alguno de los mencionados)

32 (31%)

Otro

4 (4%)

20 ¿Debiera existir la identificación electrónica en los caballos en las provincias que tengan los recursos tecnológicos y humanos? SI

67 (99%)

NO

1 (1%)

10/02/2012


Página 5 de 14

21 ¿Hasta que categoría debieran los caballos de carrera competir en los hipódromos centrales? perdedores de 5 años

51 (75%)

pededores de mas de 5 años

17 (25%)

22 ¿En Argentina debiera haber un hipódromo por región (varias provincias un solo hipódromo o un hipódromo por provincia)? SI

50 (72%)

NO

19 (28%)

23 ¿En Argentina se debiera correr por temporada? SI

17 (27%)

NO

45 (73%)

24 ¿Los Hipódromos centrales deben manejar el Turf en la Argentina? SI

18 (26%)

NO

51 (74%)

25 ¿Quien cree usted que lo debiera manejar el Turf en la Argentina? 1. el estado meddiante un Ente participativo 2. Una empresa mixta estatal/privada 3. El turf lo debiera manejar gente con pleno conocimiento del tema y sin ningun tipo de mezquindad hacia el turf en general dando la participacion al interior o sea aquellos hipodromos organizados y ayudar a los que no lo estan e integrarlos de la mejor manera 4. no lo se 5. no lo se 6. Ente Central, en ejercicio de Autoridad y Control, autárquico y democrático 7. Se debe crear un ente, organizaciòn, o direcciòn como quieran llamarla, que ordene los destinos del turf, teniendo en cuenta las distintas regiones y categorizando los hipòdromos. 8. el estado 9. Deberia ( como hay en Australia ) haber un organismo nacional que ejecute politicas para lograr el desarrollo de polos regionales y difunda estos para que el apostador este enterado de todo en los casos de simulcasting 10. Una comisión integrada por criadores,propietarios,entrenadores,jockeys,quizás veterinarios 11. Comision . 12. tendrían que partipar los haras,: criadores, un ente mixto, no conzco el tema pero dar realmente participación a los ineresados, para que exponngan sus realidades que surga en regulador mixto conveniente 13. Criadores de caballos 14. Propietarios y criadores de SPC, junto a las comisiones de carreras de los hipódromos nacionales (no sólo de Buenos Aires). 15. Una organizacion intermedia formada por todos los involucrados 16. El turf en la argentina esta manejado por gente que hace muchos años esta, e imponer reglas cuesta. tendria que ser un directorio donde esten profesionales idoneos.

10/02/2012


Página 6 de 14

17. una comisionamplia de todos los sectores 18. Un ente creado para tal fin 19. Hay que crear un Ente. Con Criadores/Propietarios/ Hipodromos y un muy buen Gerente Gral., para fomentar el Turf en el Pais y sobre todo en el Exterior. 20. EL TURF DEBE SER FEDERAL HOY TENEMOS UNA SUPERPRODUCCION DE CABALLOS Y ESA SERIA LA FORMA DE PODER DISTRIBUIRLOS.21. Un concejo integrados los todos los Intervinientes en la cadena del pura sangre, llamase Haras, hipódromos, cuidadores, propietarios, jockeys y personal del turf. 22. Un ente colegiado 23. El Estado 24. El estado con representantes de cada sector de las furzas vivas 25. una entidad central que tenga la conpetencia sobre todo el desarrollo del turf en el pais, donde participen el estado, los hipodromos ( todos)criadores, propietarios y las distintas entidades preexistentes a la conformacion del ente mencionado que tenga como tematica el turf. 26. Una entidad mixta, donde estén representados todos los sectores del Turf. Los criadores, quieren correr a los dos años (priorizando el aspecto comercial a la salud de los animales),los Hipódromos, pretenden carreras sin tener en cuenta los aspectos estacionales,(verano con 40°, corren a las 14hs). Los profesionales de la Salud Animal,tienen que expedirse sobre el tema, estar presentes en las decisiones. Los gremios, que bastante saben, temas de seguridad(un hipódromo no puede tener alambre de gallinero para marcar los límites de la cancha principal) etc. 27. Lotería 28. Una entidad que en este país no existe, cuyo consejo directivo estuviera integrado por gente idónea, joven y con ganas de trabajar, no de robar ni de figurar como Ferro, Quintana, Calvelo, etc 29. Tener algo Como era el inha pero que funcione , regulando controlando el doping tendria que estar en manos de el Estado 30. Varios 31. comisión mixta 32. El Jockey Club,Propietarios y Profecionales del mismo,pero gente con criterio y gran conocimiento. 33. Estado e Hipodromos 34. Los Hipódromos Centrales 35. gente idonea, gente de turf, gente capacitada 36. una comicion integrada por representantes de todo el pais 37. Una entidad compuesta por dirigentes que representen tanto a los hipódromos centrales como a los del interior. 38. stud book 39. una liga de hipodromos que permitan organizar un cronograma acorde, no se puede correr en la punta y en el j. c. de rio cuarto el mismo dia y categorias similares 40. Una entidad mixta estatal y privada 41. todos 42. empresas 43. los hipódromos 44. Estado e Hipodromos 45. el Estado 46. Todas las provincias interesadas en la actividad hipica 47. Una mesa compuesta por los hipodromos,los propietarios,los criadores,los profesionales (entrenadores,jockeys),el estado. 48. Una mesa compuesta por los hipodromos,los propietarios,los criadores,los profesionales (entrenadores,jockeys),el estado. 49. un ente oficial 50. Los gobiernos provinciales conjuntamente con organizaciones particulares 51. Los gobiernos provinciales conjuntamente con organizaciones particulares 52. UN INSTITUTO HIPICO

10/02/2012


Página 7 de 14

53. Jockey Club 54. un ente autartico con representantes de toda la industria 55. el manejo del turf debe ser tema de los hipodromos comiciones de carreras en lo que se refiere a programacion pero veo nesesario el manejo del juego por parte de entidades como loteria de la nacion y el estado es un manera de poder incrementar y mejoras los premios 56. Una Asociación de Hipódromos, con representantes de los hipódromos, del Estado, de Criadores y Propietarios. 57. el estado 58. estado 59. Un organismo que nuclee todos los hipódromos más criadores, profesionales, veterinarios y otros trabajadores de la actividad,con representantes del estado 60. Entre todos, propietarios, cuidadores, peones, jockys, el estado entre todos deberiamos luchar por un turf federal y como industria, aunque algunos debieran bajar un poco su soberbia y dejar intereses personales de lado, sino imposible. 61. Una entidad Mixta entre criadores, hipodromos, propietarios, como mínimo. 62. entidad oficial (privada o mixta) 63. Cada uno su sector 64. Las comisiones Directivas 65. una entidad responsable y honesta 66. Palermo 67. Los hipódromos y las asociansones de profisionales 68. Una sociedad entre los estados provinciales y los particulares de cada provincia

26 ¿Cree usted que fue un buen año en la Hípica Argentina? SI

34 (49%)

NO

35 (51%)

27 ¿Usted cree que del fondo de reparación y/o de los slots además de ir a premios hípicos debieran dar fondos para investigación, desarrollo de proyectos e innovación tecnológica en equinos? SI

55 (85%)

NO

10 (15%)

28 ¿Usted cree que el papel que desempeñan las asociaciones del sector ecuestre (todas) cumplen en estos momentos con el papel para las que fueron creadas? SI

9 (13%)

NO

60 (87%)

29 Si lo desea puede fundamentar la pregunta 1. las pruebas estan a la vista hoy no somos el primer pais en calidad en latinoamerica como lo fuimos en su momento 2. obviamente, que si no hay investigaciòn , proyectos e innovaciòn, nos vamos estancando y perdiendo competitividad, con el resto del mundo , en un paìs donde somos pioneros en la crìa y carreras de caballos y lo mas grave que ante la falta de distribuciòn de recurso de manera equitativa , se benefician unicamente los que tienen recursos generados de distintas "formas", y cada uno tira para su beneficio,sin una polìtica direccionada y organizada.

10/02/2012


Página 8 de 14

3. El Fondo de Reparacion lleva su espiritu en su nombre, y si bien se vio desvirtuada su creacion cuando llego a la ley me parece que la investigacion y desarrollo de proyectos deberia ser soportada por los distintos integrantes de la industria en didstintas medidas 4. No existe entidad creible,siempre se utilizan para conveniencia de algunos 5. Faltan dirigentes y recursos para q logren sus objetivos 6. creo que seria una buena manera de mejorar muchas cosas referentes a los caballo y mucho mas los de alto rendimiento. 7. Sobre todo crear un Fondo para promover en el Mundo, el Caballo Argentino. 8. TOTALMENTE YA EL FONDO DE REPARACION QUE SE DESTINA A SAN ISIDRO ," SUPUESTAMENTE " REPARTE FONDOS PARA TECNOLOGIA , ETC Y LOS FONDOS DE LA PLATA NADIE SABEMOS PORQUE NO HAY INFORMACION OFICIAL PARA QUE SE DESTINA EL REMANENTE , PERO SI SE COMENTA QUE VUELVE A LAS ARCAS DEL ESTADO PROVINCIAL. 9. Ademas de los intens mencionados( investigacion-desarrollo e innovacion tecnologica) se tendria que subsidiar la formacion y educacion especifica sobre los distintos roles que agrupan la actividad, por ejemplo escuela de peones, galopadores, odontologos equinos, enfermeros, trainers (la existente es de orden privado)etc. Dado que TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL SPC SON REALIZADAS Y DESARROLLADAS POR EL HOMBRE SIENDO ESTE INREMPLAZABLE, FUNDAMENTO SUFICIENTE PARA GENERAR EMPLEO LEGITIMO DE CARACTER PROFESIONAL O TECNICO. 10. Sin duda, porque se beneficia, toda la actividad. No solamente investigación sino formación del personal que rodea al caballo para profesionalizarlo 11. Si se investigan los destinos de los fondos, sale el 22 para varios en la quiniela. 12. tendrian que fomentar el desorrollo en el interior 13. por burocracia y presiones varias se han alejado del objetivo 14. para nada, las entidades no representan a quien dicen representar, muy agradecido por los regalos de propietarios cuando te toca por ejemplo, ganar en la plata, pero los propietarios tienen otras inquietudes y esperan respuestas mas tracendentes que una manta y unas herraduras, por ejemplo: transparencia!!!! 15. los slots y compensacion hipica es exclusivo de las carreras 16. si para subvencionar los hipodromos regionales en la compra de productos como fue en su momento 17. se ah notado en los ultimos años que argentina presenta una vaja en su nivel en cuanto caballos y lo que implica su rendimiento se deberia invertir tanto en genetica como en capacitaciones para entrenadores jockey herradores y veterinarios 18. Cuando hay un ingreso extra de divisas debe volcarse a premios, por lógica, pero también a investigación para mejorar el nivel de trabajo ecuestre. 19. Creo que es la forma de que trabajando mancumunadamente, se tuviera acceso a la información estadistica y de investigación.

30 ¿Conoce el proyecto Equitarian? SI

7 (10%)

NO

62 (90%)

31 ¿Conoce el proyecto Darley Flying Start? SI

13 (19%)

NO

54 (81%)

32 ¿Conoce la Copa UTTA?

10/02/2012


Página 9 de 14

SI

55 (80%)

NO

14 (20%)

33 ¿Debe existir el salón de la fama en el Turf? SI

64 (93%)

NO

5 (7%)

34 ¿Quien o quienes deberían ser los encargados de gestionar el salón de la fama, administrarlo o proveer los fondos.?. Esta pregunta puede tener varias respuestas. 299/299 Criadores

48 (16%)

Entrenadores

35 (12%)

Hipódromos

60 (20%)

Veterinarios

22 (7%)

Jockeys

29 (10%)

Peones Vareadores

12 (4%)

Herreros

10 (3%)

Porpietarios

45 (15%)

el Estado Nacional o Provincial

38 (13%)

35 Silo lo desea puede fundamentar la respuesta 32 1. Soy parte de la comision de utta, y desde ya respondemos a pleno con el turf federal y hemos demostrado lo que pueden hacer los trabajadores del turf del interior 2. La copa UTTa, es el mejor reflejo de lo que se deberìa implementar en el turf a nivel nacional, un proyecto que viene creciendo año a año, dandole participacion y apoyo al turf del interior, luchando con los grandes monopolios de los hipòdromos centrales. 3. todos deben aportar 4. Desconozco la finalida de esta copa 5. Habria que ver el fin de ésta Copa... 6. ESTA ES UNA COPA QUE EL INTERES PRIMORDIAL ES EL FEDERALISMO DEL TURF Y TAL ES ASI QUE LA FINAL Y POR MOTIVOS LOGICOS NO SE PUDO HACER EN PALERMO , PERO BUENO SON INTERESES ENCONTRADOS EN DIFERENTES PUNTOS. 7. Los hipódromos más un ente de Turf 8. En la localidad que yo vivo existe un hipodromo que es sede de una delas clasificatorias. 9. Revolucionó el turf del Interior. 10. Un salvavidas al turf del interior. Ojala sea el puntapié inicial para que se empiecen a "dar cuenta" que en las provincias también existen las carreras de caballos y que piden a gritos de un empujon para su reactivacion. Es dificil y lleva tiempo, pero no imposible! Siempre y cuando se dejen los intereses a un lado. 11. tenemos como pais una rica hisoria turfistica y aquellos que somos apacionados de esta actividad no tenemos posibilidades de saber quienes nos precedieron y lograron que hoy seamos reconocidos 12. Hipodromos. Porque es el escenario d elas competencias donde las personas han ganado la

10/02/2012


Página 10 de 14

fama 13. soy parte de ella 14. Si,las fiestas son muy lindas,pero el nivel hipico es bajisimo 15. La Copa UTTA ha estimulado mucho las carreras del interior los últimos años.

36 ¿Debiera existir el museo del caballo? SI

69 (100%)

NO

0 (0%)

37 ¿Se debe ordenar la organización de carreras en la Argentina? SI

65 (97%)

NO

2 (3%)

38 ¿Debiera haber un solo laboratorio de control antidoping? SI

41 (61%)

NO

26 (39%)

39 ¿El laboratorio de control antidoping de quien debiera depender? del Estado

41 (62%)

Privado

25 (38%)

40 ¿Desea agregar algo mas sobre el doping? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10.

no Mas Transparencia Que es fundamental para la transparencia de los resultados El regimen de sanciones es lamentable; debiera sancionarse no solo al entrenador, fundamentalmente al propietario y la mayor sanción es para el caballo. De esa forma los propietarios sabran a quien darle un caballo a cuidar La idea de un centro unico de control es una vieja aspiracion de los que competimos y nadie consigue explicar por que no se implementa .Este solo dato convierte en algo no del todo claro el sistema de controles Estoy en total desacuerdo, ya que el doping ha destruido posibilidades de mostrar caballos sanos y bien ejercitados, no se puede tapar con la mano el sol. ES ALGO QUE SE DEBE TRATAR DE ELIMINAR Y UNA DE LAS FORMAS SERIA CON SANCIONES MAS AGRESIVAS SOBRE LOS PROFESIONALES. El laboratorio debería estar observado por el estado. En caso de un positivo a los entrenadores y las caballerizas titulares debieran sancionarse con suspension MAS UNA MULTA graduada de acuerdo a la sustancia, POR DAÑO MORAL a la imagen de toda la actividad hipica. El destino de las multas deberian aplicarse integramente en promocion del espectáculo (tendiente a mejorar su imagen) o en capacitacion a los profesionales del turf Ademas de que el control antidoping tendria que ser realizado por una entidad unica y del estado, con la homologacion de los parametros internacionales en la materia que permita uniformar los criterios utilizados.Las contravenciones tienen que ser publicas y las

10/02/2012


Página 11 de 14

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

18. 19. 20.

21.

22. 23. 24. 25.

26.

aplicaciones de las sanciones mas claras ( un simple ejemplo es que a los caballos y propietarios de caballos que infringen los controles antidoping se le apliquen penas mas duras, las perdidas economicas serian inreparables lo que les llevaria a evaluar seriamente a que entrenador les entregan sus equinos). El laboratorio antidóping podría ser mixto, y por adn publicar los ejemplares sancionados alos efectos de evitar errores o preferencias Que en este país es un viva la pepa, con privilegiados y perseguidos. orina y sangre Chau lasix! se debiera hacer mas seriamente siempre y cuando sea totalmente transparente y se permita cotejar muestras con privados Aparte de lassuspensiones de profesionales y caballos. debe aplicarse graves multas a los entrenadores para cuando retomen su patente despues de las sanciones. Ello, para reparar pecuniariamente el daño moral que se le hizo a la imagen del turf. El destino de las multas debe ir a financiar campañas de promocion para mejorar la imagen del turf. O alguna idea mejor para aplicar esos fondos. el de Argentina es muy bueno, el conocimiento de la aplicacion de algunas drogas es muy malo pena por IGUAL a TODOS. En Argentina el control del doping deja muchisimo que desear.Sospechas sobre arreglos,entrenadores y caballerizas con ventajas que todos conocen,infinidad de drogas que no salen,sospechas de que no se hacen los analisis en todas las carreras,Entrenadores muy cuestionados por reiteracion de faltas y sanciones leves,falta de equidad,figurines que todos conocen,perdida de mercados por todas estas cuestiones.Se necesita la urgente puesta en marcha de un centro unico de control del doping con intervencion del estado,los propietarios y los profesionales,incluyendo de alguna forma a los colegios veterinarios de cada region etc,etc. En Argentina el control del doping deja muchisimo que desear.Sospechas sobre arreglos,entrenadores y caballerizas con ventajas que todos conocen,infinidad de drogas que no salen,sospechas de que no se hacen los analisis en todas las carreras,Entrenadores muy cuestionados por reiteracion de faltas y sanciones leves,falta de equidad,figurines que todos conocen,perdida de mercados por todas estas cuestiones.Se necesita la urgente puesta en marcha de un centro unico de control del doping con intervencion del estado,los propietarios y los profesionales,incluyendo de alguna forma a los colegios veterinarios de cada region etc,etc. uno por region Debe ser castigado muy severamente urgente laboratorio único de control antidoping en lo que se refiere a l apregunta 38 y 39 creo que la existencia de un solo laboratoro no daria objecion al resultado lo que si existiendo mas de uno podria haber derecho a otra opinion. y en cuanto a que sea privado por el echo de que se podria concecionar y lograr una rotacion de laboratorios cada un determinado periodo Es fundamental para dar transparencia a los resultados hípicos y cuidar la salud de lo equinos!

41 ¿En tema Turf: Uruguay esta haciendo las cosas mejor que Argentina? SI

23 (42%)

NO

32 (58%)

42 ¿Sabe que puesto ocupa la Argentina en la cantidad de nacimientos de SPC? SI

40 (59%)

NO

26 (38%)

10/02/2012


Página 12 de 14

43 Si lo desea puede poner el numero de potrillos SPC que nacen en Argentina por año. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

8000 No tengo conociemto Más de 8000 por año. aproximadamente 9000 9.000 aproximadamente. ESTA AÑO 2011 NACIERON SINO ME EQUIVOCO 8600 Creo que cerca de 9000 somos el tercer o cuarto productor, pero no recuerdo la cifra estimo que 9.000 nueve mil 7800 8500 9000 5900 8.000 entre 7800 y 8200 spc 9.000 ? 7300 ENTRE 5 Y 6 MIL 10.000 10.000 aproximadamente 7.500 aproximadamente 7.500 10000 +de 8.0000 aparox.8.000 en la argentina se registran al rededor de 6000- 6500 potrilllos spc al año Cerca de 8 mil. 2300 8500 Keep on wrtiing and chugging away!

44 En Argentina no se controla en ningún lado (hipódromos, clubes de equitación, etc.) la tenencia de jeringas, inyectables, agujas. ¿Cree que debiera controlarse? SI

60 (87%)

NO

9 (13%)

45 Si lo desea puede fundamentar su respuesta a la pregunta 1. hay hipòdroos que me consta que se controla, pero si o hay un reglamento y la fuerza necesaria que contole y sancione como corresponde el control por si solo no tiene sentido. 2. Todos somos veterinarios, y sabemos mucho, es así, lo veo permanentemente en todos los ambientes hípicos 3. Es muy dificil, la idiosincracia argentina, haria fracasar cualquier intento. 4. PRINCIPALEMENTE PARA QUE ESTO NO SEA USADO POR PERSONAL NO AUTORIZADO , COSA QUE EN NUESTRO PASI ES NORMAL . 5. Lo que hay que controlar es quien las aplica y para que, si existiera la figura del enfermero equinos los stud tendrian que contar con uno o los entrenadores tendrian que estudiar para poder aplicar medicamentos, ademas si los controles se aplicarian de manera uniforme, transparente y extricta, las sustancias peligrosas para la salud del equino no serian de uso

10/02/2012


Página 13 de 14

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

20.

corriente. Se limitarían los daños provocados a los animales por mal manejo A largo plaza deberia estar a cargo de Los veterinarios En los hipódromos se controla debería perfeccionarse no se valora en argentina la medicina veterinaria y aun menos en el interior el unico responsable del tema medicacion deberia ser el veterinario, y debe penar con suspenciones y multas como lo hacen los jockey, cuidadores,etc. el tema es mucho mas profundo que tener una aguja o no tenerla para evitar muchas enfermedades principalmente la Anemia Infecciosa Equina, pues la jeringa y laas agujaas son uno de los medios de contagio de esta enfermedad ¿Cómo no se va a controlar? Es una obviedad pero los medicamentos inyectables deberian ser suministrados por veterinarios.eso es psrte del bienestar equino. Es una obviedad pero los medicamentos inyectables deberian ser suministrados por veterinarios.eso es psrte del bienestar equino. los clubes y/o entidades que se ocupan del trabajo equino llamese carreras o equitacion endurance etc. deberian tener u veterinario ad-hoc En los hipódromos del interior es una verguenza como utilizan la jeringa adelante del público En los hipódromos del interior es una verguenza como utilizan la jeringa adelante del público la creacion de un enfermero veterinario crearia un poco de conciencia en cuanto a el uso de descartables en el stud y evitar el uso indebido de el material y la colocacion de medicamentos que es lo que mas se obserba y el cual en la mayoria de los casos son administrados por personal idoneo es fundamental la formacion de una persona el la cual pueda trabajar conjuntamente con el veterinario teneiedo algun conocimiento sobre la materia Debería reglarse la administración de inyectables, y existir el enfermero veterinario, que aplique inyecciones.

46 ¿Sabe cual es el stock equino en la Argentina? SI

17 (25%)

NO

51 (75%)

47 ¿Le interesa saber cuantos caballo hay en Argentina? SI

64 (96%)

NO

3 (4%)

48 Si lo desea y lo sabe puede poner la cantidad de caballos que hay en Argentina 1. Alrededor de 3 millones 2. No lo sé 3. SEGUN ESTUDIOS QUE SE HAN HECHO HAY UNOS 2.500.000 CABALLOS POR SUPUESTO DE TODAS LAS RAZAS , PERO TAMBIEN CREO QUE SE DEBIERA HACER UN TRABAJO MAS SERIO PARA COMPROBAR ESTA CANTIDAD. 4. 1.600.000 5. en argentina el stock de ganado equino es entre 1.500.000 y 3.000.000 de cabezas 6. 3.000.000 7. Keep on wrtiing and chugging away! 8. 2.003.500

Caballos y Opinión 2012

10/02/2012


Página 14 de 14

M.V. Mario Lopez Oliva mlopezoliva@gmail.com Blog sobre la Industria Hípica http://caballoslomejoresopinar.blogspot.com/ Caballos y Opinión http://caballosyopinion.com Radio Caballos y Opinión http://www.blogtalkradio.com/caballoslomejoresopinar Sigan sus sueños Follow your dreams

dudas, sugerencias y aportes mlopezoliva@gmail.com

10/02/2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.