20120306

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

MARTES 6 de marzo de 2012 www.elperuano.com.pe

8 ECONOMÍA. COMAS, VILLA EL SALVADOR Y PUENTE PIEDRA

Gas llegará a distritos pobres de Lima

18 Derecho. Severidad contra minería ilegal 26 Actualidad. 975 mil analfabetas luchan por inclusión

CUMBRE VIRTUAL DE PRESIDENTES DE PERÚ, CHILE, MÉXICO Y COLOMBIA

Alianza del Pacífico es una realidad ◆ Países impulsarán inclusión social en su ámbito nacional, y mecanismos de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en lo internacional. 1PMÎUJDB

Encuentro virtual. -PT QSFTJEFOUFT EF 1FSÙ 0MMBOUB )VNBMB EF $IJMF 4FCBTUJÃO 1JÒFSB EF .ÊYJDP 'FMJQF $BMEFSÓO EF $PMPNCJB +VBO .BOVFM 4BOUPT EF $PTUB 3JDB -BVSB $IJODIJMMB Z EF 1BOBNÃ 3JDBSEP .BSUJOFMMJ QBSUJDJQBSPO BZFS FO MB 5FSDFSB $VNCSF EF MB "MJBO[B EFM 1BDÎàDP RVF TF SFBMJ[Ó EF NBOFSB WJSUVBM NFEJBOUF WJEFPDPOGFSFODJB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

INFORME. SUBGRUPO PRESENTA HOY PROPUESTA DE REFORMA

Comisión de Constitución examinará Ley de Partidos ◆ Presidente Fredy Otárola anuncia debate con técnicos y ciudadanos en general La Comisión de Constitución del Congreso ve hoy el informe del subgrupo de trabajo encargado de analizar las modificaciones a

la Ley de Partidos Políticos, informó su titular, Fredy Otárola. Explicó que tras la sustentación respectiva, la comisión abrirá el debate en torno a la Ley de Partidos Políticos, e invitará a los titulares del Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

“Vamos a escuchar a todos y con base en ello tomaremos decisiones”, comentó el presidente de la comisión. Indicó que el congresista Javier Diez Canseco será el encargado de sustentar el informe respectivo, que contiene los puntos de vista y las recomendaciones del grupo de trabajo.

Mencionó, además, que dentro de la agenda de trabajo de la comisión se contempla el debate del proyecto de ley que propone sancionar el transfuguismo. Por otro lado, la Comisión de Constitución tiene previsto en la presente legislatura analizar el informe del

grupo de asesores para la reforma del Reglamento del Congreso, que se trabajó en enero y febrero de este año. Igualmente, el informe del grupo de trabajo encargado de estudiar los diferentes decretos legislativos, decretos de urgencia y tratados ejecutivos.

CONSULTA PREVIA. COMUNIDADES INDÍGENAS DE ACUERDO

Reglamento en la recta final ❝

◆ Representantes firmaron acta de cierre del proyecto consensuado

Implementación de la ley que consagra el derecho de los pueblos nativos a ser consultados.”

◆ Comisión multisectorial realizó última sesión en la sede de la PCM Todo quedó listo ayer para que el Presidente de la República apruebe el reglamento consensuado de la Ley de Consulta Previa. El acta final respectiva fue firmada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros por los integrantes de la comisión multisectorial, entre ellos los representantes de las comunidades nativas. Los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) y de la Confederación Campesina del Perú (CCP) rubricaron el documento y destacaron la solidez de su contenido, por tratarse de un texto hecho a partir del consenso. La sesión fue presidida por el ministro de Cultura, Luis Alberto Peirano Falconí, con la participación del viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, y de representantes de los distintos ministerios. Así se puso fin al trabajo de la comisión multisectorial, que elevará el informe con la propuesta del reglamento a la PCM. El documento suscrito contiene los aportes efectuados por las organizaciones nativas y por los sectores involucrados, participantes

Consenso. Mediante el diálogo se logró que todos suscriban el reglamento de la ley.

Es un gran avance La congresista Claudia Coari consideró ayer que la Ley de Consulta Previa es un avance para recuperar los derechos de las comunidades y evitar los enfrentamientos. Por su parte, el secretario general de la Confederación Campesina del Perú (CCP), Julián Páucar, refirió que su agremiación participó en diversas

reuniones convocadas por el Ejecutivo para la elaboración del reglamento de la ley. “Saludamos al Poder Ejecutivo por la idea de lograr un verdadero diálogo de buena fe en este proceso de negociación”, resaltó. Dijo que la CCP pidió reconocer a las comunidades campesinas y comunidades como pueblos indígenas.

El jefe del Gabinete, Óscar Valdés, declaró ayer que el reglamento de la Ley de Consulta Previa ya se encuentra listo para su aprobación por el Presidente de la República, luego de lo cual las comunidades y el país en general contarán con un valioso instrumento.

del trabajo de la comisión multisectorial. La comisión multisectorial se instaló el 22 de noviembre de 2011 y desarrolló seis encuentros macrorregionales y un encuentro nacional para una etapa de evaluación interna de las comunidades indígenas. Luego se realizaron sesiones periódicas de diálogo a fin de analizar cada una de las propuestas hechas por las organizaciones originarias. El 29 de febrero pasado se culminó la revisión del texto de la propuesta de reglamento, consignando los acuerdos, desacuerdos y siete observaciones. Al respecto, el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, dijo que el documento recoge todos los aportes de las comunidades indígenas y demás sectores involucrados. Explicó que es “el punto de partida para la implementación de la ley que consagra el derecho de los pueblos nativos a ser consultados”. Refirió que no fue tarea de la comisión multisectorial evaluar una posible modificación a la Ley de Consulta Previa, sino presentar una propuesta de reglamento, con el consenso de todos.

CANCILLER. PLANTEA AL CONGRESO

Se debe asegurar unidad de la política exterior ◆ Rafael Roncagliolo dice que no debe variar ámbito de oficinas comerciales

Rafael Roncagliolo.

El canciller Rafael Roncagliolo opinó ayer a título personal que las oficinas comerciales del Perú en el exterior deben permanecer en el ámbito de su sector para mantener la unidad de la política exterior.

“En mi opinión, lo importante es asegurar la unidad de la política exterior del Estado, ningún Estado en una sociedad global puede desperdigar su política exterior teniendo diferentes oficinas”, subrayó. No obstante, aseguró que la Cancillería acatará la decisión del Congreso al respecto. Refirió que hay 19 oficinas comer-

ciales a cargo de especialistas y 86 diplomáticos que realizan un trabajo de promoción económica y comercial en las representaciones del Perú en el exterior. Indicó que el trabajo de promoción comercial es una de las funciones principales del Ministerio de Relaciones Exteriores y que están “expresamente registradas” en las leyes de creación

de este portafolio en 1821. Señaló que no hay una posición de la Cancillería sobre dónde deben estar ubicadas institucionalmente las oficinas comerciales y descartó cualquier interés personal o particular en ello. “Sobre esta materia no existe una posición de la Cancillería. La Cancillería ejecuta y el que tiene que definir esta materia es el Congreso”, dijo.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

El avance en la formación de la Alianza del Pacífico es el paso más trascendental del Perú en su política comercial, después de los tratados de libre comercio, destacó el internacionalista Ernesto Velit.

EL PASO MÁS TRASCENDENTAL Dice Ernesto Velit

Señaló que con la futura formación de la Alianza del Pacífico se abre un escenario de colaboración entre los países integrantes, para poder enfrentar las demandas del complejo mercado asiático.

Dijo que en cuanto se estabilice la situación financiera mundial, el comercio se intensificará con el mercado asiático, lo cual ningún país de la región está en condiciones de atender de manera individual.

CUMBRE VIRTUAL. APRUEBAN TEXTO DE ACUERDO MARCO

Nace la Alianza del Pacífico ◆ Presidentes del Perú, Chile, México y Colombia en videoconferencia ◆ Organismo iniciará funciones a mediados del año, tras la suscripción El presidente Ollanta Humala Tasso y sus homólogos de Chile, México y Colombia aprobaron ayer en una cumbre virtual el texto del acuerdo marco que dará vida a la Alianza del Pacífico, tras su suscripción, a mediados de este año. En la videoconferencia participaron también los presidentes de Panamá y Costa Rica, en condición de observadores, y anticiparon su propósito de integrarse en el futuro al nuevo organismo. Participaron –además del Jefe de Estado del Perú– los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera; de México, Felipe Calderón; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Costa Rica, Laura Chinchilla; y Ricardo Martinelli, de Panamá. En el acuerdo marco aprobado se establecieron los objetivos de este nuevo foro de integración, que tiene por finalidad el desarrollo progresivo de los países miembros a través de la inclusión social y la construcción de un área de integración para la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. El dignatario del Perú recalcó

Tecnología. Vía internet, los presidentes acordaron el nacimiento de la Alianza del Pacífico.

Estamos contentos con los avances en este acuerdo y por la tecnología usada para este encuentro virtual.”

Ollanta Humala Tasso Presidente del Perú

la importancia de que la Alianza del Pacífico maneje una bolsa de becas para estudiantes de los estados miembros. El Presidente recibió una felicitación porque el país no exige visa a los ciudadanos de los países miembros y se propuso la mejora de los acuerdos comerciales. Asimismo, el Jefe del Estado peruano resaltó la creación de una plataforma de cooperación en

temas de medioambiente, cambio climático, innovación y desarrollo de pequeñas empresas. Consideró que impulsar las pequeñas y medianas empresas en este bloque del Pacífico es la mejor manera para enfrentar las crisis económicas que surjan en otras regiones. Atendiendo a esta reflexión, los mandatarios acordaron también impulsar el comercio electrónico entre los miembros

de la alianza. “Estamos contentos con los avances en este acuerdo y por la tecnología usada para este encuentro virtual”, dijo Ollanta Humala Tasso, después de felicitar a su colega chileno, Sebastián Piñera, por asumir la secretaría pro témpore de la Alianza del Pacífico. Finalmente, se acordó aceptar a Costa Rica como observadora de este mecanismo.

PLAN DE ACCIÓN. PARA SUMARSE A LA INICIATIVA INTERNACIONAL

EN LA PCM

Promueven lucha contra la corrupción

Todos pueden hacer aportes

◆ Se cumple anuncio del presidente Humala en la 66a Asamblea de la ONU

A fin de ampliar la participación de las instituciones y la ciudadanía en general, la Presidencia del Consejo de Ministros ha publicado una versión preliminar del Plan de Acción en su Portal Institucional, a fin de recibir aportes y sugerencias. Esta versión preliminar también será publicada en los portales institucionales de diversas entidades públicas y de la sociedad civil, hasta el 16 de marzo. La ciudadanía podrá realizar sus aportes sobre transparencia, información pública, participación ciudadana, entre otros temas, visitando el siguiente enlace: http://www.pcm. gob.pe/InformacionGral/sgp/plan_accion.html)

El Gobierno emprendió la elaboración de un plan de acción para que el Perú se sume a la iniciativa “Alianza para el Gobierno Abierto”, en cumplimiento del anuncio efectuado por el presidente Ollanta Humala, en la 66a Asamblea General de las Naciones Unidas, en setiembre de 2011. Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros, el anuncio es parte del compromiso asumido por el Perú con la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, esenciales para

la gobernabilidad democrática y la vigencia del Estado de derecho. Esta iniciativa, impulsada por Brasil y Estados Unidos, convoca la participación de países comprometidos con la democracia, los derechos humanos y la transparencia. Tiene por objetivos promover la lucha contra la corrupción, ampliar la participación ciudadana y lograr un gobierno abierto, eficaz y responsable en el manejo del presupuesto y la información pública. Como primera responsabilidad, la PCM con la participación de entidades públicas y de la sociedad civil, coordina un plan de acción para el cumplimiento de los objetivos mencionados.

Son 48 países A la fecha, al igual que el Perú, otros 48 países de los cinco continentes se han sumado a esta iniciativa.

1

El texto final del acuerdo que dará luz verde al organismo, será presentado en la segunda Reunión de la Sociedad de Gobierno Abierto, que se desarrollará en Brasilia en abril próximo.

2

Palacio de Gobierno.


4 | POLÍTICA

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

ÓSCAR VALDÉS. CAJAMARCA SE ESTÁ DANDO CUENTA

DE CONGA

La minería es útil para la generación de ingresos ◆ Jefe del Gabinete dice que por eso protestas convocan a pocas personas ◆ Señala que se perjudican hoteles, negocios y población La población de Cajamarca se está dando cuenta de lo útil que puede ser la minería para la generación de ingresos, señaló ayer el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart. Dijo que así lo demuestra la poca convocatoria de las últimas movilizaciones antimineras, que perjudican a los contratistas del proyecto minero Conga, a los negocios, a los hoteles y a la población en general. “Cuando los peritos estuvieron en Cajamarca, el señor Wilfredo Saavedra hizo una manifestación y fueron solo 50 personas. Creo que el pueblo de Cajamarca se está dando cuenta de que la minería puede ser muy útil”, indicó. El jefe del Gabinete refirió que si el resultado del trabajo de los peritos al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga resulta positivo, el siguiente paso “es que empiece a trabajar la minera otra vez”. Refirió que en la población de Cajamarca hay una sensación de que la minera Yanacocha no ha cumplido con la región, pero que son errores de la propia empresa, y en parte del gobierno regional y de los gobiernos locales. “Yanacocha no ha hecho un trabajo como debería y los mismos empresarios han hecho un mea culpa”, declaró Valdés en un canal de televisión.

Ya saben. Óscar Valdés dijo que los cajamarquinos se van percatando del positivo papel de la minería.

Los peritos estuvieron en Cajamarca, el señor Saavedra hizo una manifestación y fueron solo 50 personas.” Anotó que el Gobierno trabaja muy fuerte con los comuneros de la zona de influencia del proyecto Conga, en las localidades de Encañada, Sorochuco y Huasmín, para dar a conocer su posición.

Óscar Valdés recalcó que el peritaje se realiza para despejar las dudas y los temores de la población de Cajamarca respecto a la disponibilidad y el uso del agua. “Definitivamente, el peritaje va a despejar una gran duda sobre las cabeceras de cuenca. En el Perú, casi todas las minas están en cabeceras de cuenca”, precisó. También señaló que en diálogo con autoridades de otras regio-

nes ha percibido el deseo de que hubiera otros proyectos mineros de la magnitud de Conga en dichas regiones. “Cuando nos reunimos en la PCM nos dicen, 'yo quisiera tener dos Congas'”, subrayó. Las autoridades de Cajamarca y de otras regiones reciben información acerca de las buenas posibilidades de la minería responsable que respeta el medioambiente.

El Perú fijará posición sobre caso Conga El Perú participará en una audiencia oral de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para sustentar su posición ante la medida cautelar presentada por organizaciones no gubernamentales (ONG) por el caso Conga, informó ayer el procurador público supranacional Luis Alberto Salgado. Dijo que durante la sesión, programada para la última semana de marzo, el Estado peruano enfatizará que el gobierno del presidente Humala impulsa un nuevo modelo de minería, que apuesta por el desa-

El Perú sustentará su posición durante una audiencia en el marco del 144° período de sesiones de la CIDH.”

Luis Alberto Salgado.

Los peritos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga retornaron ayer a Lima tras seis días de trabajo en la región Cajamarca. Durante su permanencia, los expertos Rafael Fernández Rubio, Luis López García y José Martins Carvalho recabaron información y tomaron muestras de agua y tierra en el área de influencia del proyecto. Además, realizaron trabajos de gabinete y reuniones con especialistas de Cajamarca, de los ministerios de Agricultura y del Ambiente, de la Autoridad Nacional del Agua y de la consultora Knight Piésold, que elaboró el EIA. En la cita con los técnicos de Cajamarca, recibieron un informe sobre la situación hídrica en ese departamento, así como sus principales observaciones y preocupaciones. Además, sobrevolaron las lagunas del proyecto Conga: El Perol, Mala, Chica y Azul, donde recogieron algunas muestras y tomaron fotos. Los especialistas llegaron el martes 28 de febrero a la ciudad de Cajamarca. Hubo algunos conatos de protesta de parte de los sectores antimineros, pero, en general, pudieron desarrollar su trabajo en un clima de tranquilidad, siempre bajo el resguardo de las autoridades y de la Policía Nacional.

Despejando dudas y temores

A FIN DE MES. EN AUDIENCIA ORAL ANTE LA CIDH

◆ Procurador Luis Salgado anuncia respuesta a medida cautelar de ONG

Los peritos ya están en Lima

rrollo social y ambiental, en forma concertada. “El Perú sustentará su posición durante una audiencia en el marco del 144° período de sesiones. Se explicará lo que ocurre en ese caso, puesto que el sistema interamericano está siguiendo de cerca el tema”, declaró Salgado.

Recordó que un grupo de ONG presentó una medida cautelar por el estado de emergencia decretado en Cajamarca, a consecuencia de disturbios impulsados por opositores al proyecto Conga. Recalcó que el Estado peruano respondió por escrito a la notificación de la Comisión Interamericana, informando que el estado de emergencia fue levantado y que existe un proceso de negociaciones con poblaciones, campesinos y organizaciones de Cajamarca. Agregó que, para la respuesta oral, el Estado pondrá en relieve que las acciones del Gobierno se realizan en el marco de los principios de la Convención de Derechos Humanos, en cuanto a consultar y consensuar.

Expertos en Conga.

datos t La posición que sustentará el Perú está siendo coordinada con los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Interior y Agricultura, así como con la Autoridad Nacional del Agua. t La política oficial del Gobierno sobre el particular es que debe haber una minería socialmente responsable, que respete y cuide el medioambiente y que tenga una relación en buenos términos con las comunidades circundantes, en concordancia con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

JUSTICIA. MINISTRO JUAN JIMÉNEZ RATIFICA QUE DECISIÓN NO ES ARBITRARIA

Inspección

Traslado de Antauro se hizo por medidas de seguridad

El jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría del Pueblo, José Ávila, inspeccionó el penal que alberga al interno Antauro Humala, en Chorrillos, y formuló una serie de recomendaciones. Destacó que el penal Virgen de la Merced tiene en la actualidad un régimen penitenciario civil y aplica las normas del Código Penal. "Tiene rejas y controles, estos internos están cada uno ocupando su celda como debe ser, porque el cumplimiento de una condena tiene que ser compatible con la condición humana", manifestó el funcionario a la prensa. En ese sentido, Ávila recomendó establecer diversas medidas como diseñar un protocolo para que toda autoridad civil pueda ejercer la fiscalización de ese centro.

◆ El interno y sus familiares enfrentaban situaciones de riesgo ◆ Informes de seguridad del Inpe alertaron a las autoridades El traslado del interno Antauro Humala a otro penal obedece a una medida para garantizar su seguridad y la de sus familiares directos, precisó el ministro de Justicia, Juan Jiménez, quien descartó una decisión arbitraria. "Estamos en una ruta jurídicamente viable, no se trata de una cuestión arbitraria. Tenemos todo el sustento jurídico de esta medida", declaró, luego de inspeccionar el penal Virgen de la Merced, administrado por el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y que albergará al citado interno. El titular de Justicia mencionó que informaciones de inteligencia revelaban la existencia de un "tipo de contingencia en la seguridad del interno y de los familiares directos que lo visitaban". "El tema de la seguridad fue fundamental para esta decisión. Se han recibido reportes internos de seguridad del Inpe y reportes de inteligencia que planteaban la inseguridad del interno Antauro Humala en el penal

Todo régimen penitenciario debe garantizar que los penales del país sean seguros, que se aplique el régimen disciplinario sin ningún tipo de privilegio. También necesita garantizar el respeto a los derechos de los internos y el cumplimiento de los fines de resocialización y reinserción a la sociedad.”

La Merced. El titular del sector Justicia encabezó la comisión que inspeccionó el penal ubicado en Chorrillos.

de Piedras Gordas y de sus familiares directos", anotó. Indicó que la medida busca evitar que se perpetre un acto de violencia contra la familia del Jefe del Estado o un eventual secuestro. "La persona que más visita a Antauro Humala es su madre y no

queremos que se repita lo que pasó en la residencia del embajador del Japón", aseveró. Aclaró que el interno estará bajo las condiciones de régimen penitenciario ordinario y que el actual centro de reclusión cumple con todas las medidas de seguridad.

"Es un penal seguro, que funciona con torreones, rejas con personal y agentes penitenciarios que velarán para que no se fugue ningún preso", refirió al negar que el Dignatario haya tenido algún tipo de intervención en la decisión de traslado del interno.

Eduardo Vega, DEFENSOR DEL PUEBLO

MEDIDA. EL ESTADO ASUME COMPROMISO PARA BENEFICIAR A TRABAJADORES ARTESANALES

Minería ilegal contamina y destruye la naturaleza ◆ Normas contemplan oportunidades para la formalización Las medidas dictadas por el Gobierno para combatir la minería ilegal contemplan oportunidades de formalización, dijo el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, al exhortar a los mineros artesanales acogerse a esta disposición y no dejarse "sorprender". Explicó que el Gobierno dictó un conjunto de medidas muy precisas para combatir la minería ilegal, que destruye ríos, utiliza dragas, retroexcavadoras y grandes equipos, que solo pueden ser adquiridos por intermediarios que cuentan con importantes recursos económicos. Remarcó que estas medidas contemplan la posibilidad de formalizar a muchos pequeños mineros artesanales "que tienen el derecho a ganarse la vida con esa actividad". "Es importante que los pequeños mineros, mineros artesanales, no se dejen sorprender por los mineros

datos

Mano firme El ministro Jorge Merino recalcó que el Gobierno está combatiendo con firmeza la minería ilegal porque esa actividad destruye la naturaleza y genera un círculo vicioso, que implica el no pago de impuestos, corrupción y explotación a cientos de compatriotas. "Eso está muy claro, se impone sanciones severas a infractores y tenemos que hacerlo porque sino se contamina y destruye nuestra naturaleza, los recursos, lo cual es inadmisible", manifestó en RPP. ilegales que realmente son los que destruyen." Merino subrayó que el Estado asume el compromiso de facilitar la formalización, en forma conjunta, con gobiernos regionales y locales.

t El ministro Merino exhortó a los pequeños mineros de Apurímac, donde no hay dragas ni retroexcavadoras, a no acatar la protesta. t "La ley busca facilitar el trabajo de los pequeños mineros, de tal manera que puedan hacer sus actividades en el marco del respeto al ambiente."

Contaminación. La condena es unánime ante la contaminación de los ríos.

El Gobierno es inflexible contra quienes contaminan ríos y depredan la naturaleza. Ante este delito no podemos ser indiferentes. La minería ilegal debe ser erradicada.”

t El Ejecutivo oficializó la norma que pone en marcha un nuevo sistema de control de insumos químicos usados por la minería ilegal, y que llevará adelante la Sunat. t Las actividades comerciales en Puerto Maldonado sufrieron por el paro promovido por los mineros informales.


6 | POLÍTICA

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

PNP. SU MISIÓN ERA REAGRUPAR A LOS REMANENTES SENDERISTAS

“Freddy” es pieza clave para acabar con narcoterrorismo reacciones

◆ Tenía plan para aniquilar agentes que capturaron a "Artemio"

La captura del sucesor de "Artemio" contribuye a la pacificación y refleja que el Gobierno no baja la guardia en la lucha contra los últimos remanentes de Sendero Luminoso. Saludo que se intensifiquen las acciones de control, vigilancia y monitoreo del narcoterrorismo, medidas que deben ir acompañadas por el desarrollo de las zonas involucradas".

◆ Documentos hallados en su poder permitirán detener contactos Su frágil apariencia no despierta sospechas de su peligroso accionar. De baja estatura y delgado, así es Walter Díaz Vega, alias "Freddy" o "Percy", el llamado sucesor de "Artemio", quien se mostró inmutable ante la prensa, cuando fue presentado por el director general de la Policía Nacional, general Raúl Salazar, en la sede de la Dirección Contra el Terrorismo. El jefe policial confirmó que el terrorista tenía la misión de reagrupar a Sendero Luminoso en el Huallaga, tras la caída de "Artemio", y de preparar un ataque contra los colaboradores y policías que propiciaron la captura de su jefe. "Ha sido reconocido como la persona que había asumido el mando de la organización terrorista (...), la primera acción que debió asumir justamente era aniquilar a los colaboradores que lograron la captura del camarada 'Artemio'", afirmó en conferencia de prensa. La captura del individuo, que vestía un pantalón marrón, camisa beige y debajo de ella una chompa oscura cuello alto, se produjo el último sábado en horas de la noche, en el centro poblado menor de Alto Alianza, distrito de Crespo Castillo, provincia de Leoncio Prado, Huánuco, margen izquierda del río Huallaga. Antecedentes Al momento de su captura, el delincuente tenía en su poder diversos documentos que están siendo analizados por el servicio de inteligencia de la Policía Nacional, agregó Salazar, al señalar que "Percy" operaba en Yanajanca, cuna del

César Villanueva COORDINADOR DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES.

Presentación. Díaz Vega tenía a cargo la planificación de los ataques contra los agentes de la Policía.

Se alienta clima de paz Un clima de paz propicio para atraer las inversiones y el desarrollo se afianzará en el distrito huanuqueño de José Crespo y Castillo, donde fue capturado el sucesor de "Artemio", sostuvo su alcaldesa, Silvia Cloud Tapia. "Es una buena noticia que genera un ambiente más tranquilo, pero como autoridades esperamos que estas acciones estén acompañadas

La orden es continuar la lucha contra remanentes de Sendero, hasta capturar al último de sus elementos".

por desarrollo para la jurisdicción, solo así podremos decir que hemos avanzado", declaró. La autoridad edilicia confió en que el Gobierno estudiará la posibilidad de levantar el estado de emergencia en Leoncio Prado y con ello el incremento progresivo de posibilidades de desarrollo en la provincia y sus distritos, para incentivar la actividad empresarial. camarada "Artemio", cuando inició sus actividades terroristas en el Alto Huallaga. "Díaz Vega es considerado un mando militar sobre el que pesa una serie de requisitorias por el delito de terrorismo, y con su captura se

sigue debilitando la estructura de Sendero Luminoso en el Huallaga", recalcó Salazar. La captura de este sujeto ha permitido identificar al resto de integrantes de la organización y sus vínculos con las bandas de narcotraficantes que financiaban sus actividades ilegales, según las autoridades. "Es un duro golpe que nuevamente se da con el objeto de desbaratar a Sendero Luminoso y conseguir la pacificación que esa zona necesita. La población está contenta de que vayan cayendo los diferentes elementos que causan zozobra", afirmó. Puntualizó que la Policía Nacionl del Perú continuará realizando operaciones con el objeto de desarticular totalmente a la citada organización terrorista en esta zona del país.

Con esta captura, Sendero Luminoso ha quedado herido de muerte en el plano militar, con lo cual se ratifica el esfuerzo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para combatir este flagelo. Sendero no tienen ningún peso específico, pero sí tenemos que cuidarnos de su infiltración ideológica en los ámbitos político y jurídico, así como en el educativo". José Graham EXCOMANDANTE

GENERAL DEL EJÉRCITO

EN PIURA. ES EJEMPLO DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, DICE VARGAS LLOSA

Caída de "Artemio" es trascendental para la paz ◆ Destaca que Jefe del Estado mantenga crecimiento de la economía

Nobel 2010 fue galardonado.

El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, dijo que la captura del cabecilla terrorista Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Artemio", es trascendental para la paz en el país y un ejem-

plo de respeto hacia los derechos humanos. En Piura, donde fue premiado por la universidad local, el escritor peruano manifestó que la captura de "Artemio" fue una operación impecable, donde se demostró el respeto a los derechos humanos a pesar de tratarse de un delincuente terrorista. El autor de La ciudad y los perros

calificó también de positiva la gestión del presidente Ollanta Humala Tasso, tanto en el plano democrático como económico, según un despacho de la emisora RPP. En otro momento de su intervención, destacó que la economía peruana sigue creciendo, y que el Jefe del Estado ha respetado la democracia tal como lo prometió en la

campaña electoral. Vargas Llosa llegó a Piura –ciudad en la que vivió durante parte de su infancia y que es escenario de algunas de sus novelas– para ser condecorado con la orden Gran Almirante Miguel Grau por la Universidad Nacional de Piura. A la ceremonia asistieron las principales autoridades de la región.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

El propio Daniel AbugattĂĄs informĂł en dĂ­as pasados que el Consejo Directivo del Congreso de la RepĂşblica se reunirĂĄ para evaluar la continuidad del programa Gestores, cuestionado por un sector de la oposiciĂłn.

PROPUESTA PARA 300 PUEBLOS Cuestionamientos

JAVIER BEDOYA:

SegĂşn esa instancia legislativa, el citado programa tenĂ­a la misiĂłn de contribuir a mejorar la labor de representaciĂłn de los legisladores, recogiendo las demandas de la poblaciĂłn de las 300 localidades mĂĄs pobres del paĂ­s.

Censura carece de sentido

GESTORES. PARA ACLARAR PRESUNTAS IRREGULARIDADES

AbugattĂĄs pide investigaciĂłn â—† Determinan el cese inmediato del personal contratado

Alejandro Castillo Torres, ciudadano fallecido hace dos aĂąos, postulĂł al mencionado programa "constituye una situaciĂłn que merece ser esclarecida e investigada", se seĂąala. "Por ello, el presidente del Congreso ha solicitado a la AuditorĂ­a General Interna del Congreso de la RepĂşblica que pida la cooperaciĂłn de la ContralorĂ­a e inicie una inmediata investigaciĂłn sobre las presuntas irregularidades denunciadas (...) determinando las consiguientes responsabilidades", seĂąala el comunicado. Asimismo, aclara que la contrataciĂłn de este personal se realizĂł "de acuerdo con los procedimientos establecidos en las administraciones anteriores del Congreso de la RepĂşblica, es decir, sin concurso pĂşblico, amparados en la decisiĂłn de la Mesa Directiva de proceder de esta manera".

â—† SolicitarĂĄn cooperaciĂłn de la ContralorĂ­a General de la RepĂşblica El titular del Congreso, Daniel AbugattĂĄs, dispuso que AuditorĂ­a Interna de ese poder del Estado investigue las presuntas irregularidades denunciadas en la contrataciĂłn de personal para el programa Gestores para el Desarrollo. Mediante un comunicado, la presidencia del Parlamento informĂł que la Mesa Directiva dispuso "el inmediato cese de todo el personal de gestores contratados". La denuncia segĂşn la cual Luis

DecisiĂłn. AbugattĂĄs exige que todas las denuncias sean aclaradas.

â??

El Congreso iba a contribuir con la soluciĂłn de las demandas de los pueblos con base en la informaciĂłn proporcionada por los gestores."

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Al cierre de operaciones del 5 de marzo de 2012 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.)

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

2 de marzo 1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA %Ă˜MBS / " &VSP -JCSB FTUFSMJOB

COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

MONEDA :FO KBQPOĂ?T 'SBODP TVJ[P %Ă˜MBS DBOBEJFOTF

COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado 5"./ 5".&9 5*1./ 5*1.&9 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP Tasas de interÊs legal 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP &GFDUJWB 'BDUPS "DVNVMBEP -BCPSBM .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado '5"./ '5".&9 '5*1./ 5BTB "OVBM Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

'5*1.&9

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

"IPSSP 1MB[P $54 .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

"IPSSP

1MB[P

El legislador Javier Bedoya opinĂł que si el Consejo Directivo del Parlamento cancela el programa Gestores para el Desarrollo, ya no tendrĂ­a sentido debatir la mociĂłn de censura contra Daniel AbugattĂĄs. Bedoya, miembro de la opositora Alianza por el Gran Cambio, dijo que de acuerdo con el reglamento corresponde al Consejo Directivo y no a la Mesa Directiva tomar esta decisiĂłn. Sostuvo que el Consejo Directivo se reĂşne hoy para analizar este tema y no descartĂł que se decida cancelar la citada iniciativa que generĂł polĂŠmica. "Si asĂ­ fueran las cosas, soy de la opiniĂłn de que la mociĂłn de censura no debe prosperar. Parece que ese es el procedimiento que estĂĄn siguiendo en el oďŹ cialismo", aďŹ rmĂł. ComentĂł que si bien el presidente del Parlamento es una persona "impetuosa y vehemente", tambiĂŠn es un hombre "recto y derecho" que, en el caso del programa Gestores, "tomĂł una decisiĂłn inadecuada". Asimismo, cuestionĂł que siendo este programa una iniciativa de la Mesa Directiva del Parlamento en su conjunto, "al que han agarrado como cabeza de turco es solo a Daniel AbugattĂĄs".

$54

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de marzo de 2012) - Vencimientos de CD BCRP del 5 al 9 de marzo de 2012 t 4VCBTUB EF %FQĂ˜TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (5 de marzo de 2012) - Vencimientos de DepĂłsitos del 5 al 9 de marzo de 2012 t 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ˜O EFM #$3 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico t 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31 /3 Z #51 $PNQSBT EF $% #$31 Z $% #$31 /3 - Compras de BTP /PUB 5JQP EF DBNCJP JOUFSCBODBSJP QSPNFEJP 'VFOUF %BUBUFD 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 5BTBT EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 5BTB EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

12,736.9 100.0 200.0 160.0 475.6 286 d. 370 d. 4.05 4.05 19,470.0 1,150.0 5,417.8 3 d. 4.24 3,200.1

0.0

5 de marzo 12,581.3 100.0 340.0 367 d. 4.05 19,570.0 1,150.0 0.0 5,562.2 1 d. 4.24 3,900.0 3,900.0 3,900.0 160.5 60.0 2.6744

0.0

0.0

0.0

0.0

9,236.8

8,741.8

0.0131%

0.0131%

5.05%

5.05%

5.05% 0.0 3.45% 9,236.8

5.05% 0.0 3.45% 8,741.8

771.0 99.8 15.0

885.0 169.7 2.8


8 | ECONOMÍA

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.674 VENTA 2.676

COMPRA 3.528 VENTA 3.701

IGBVL 22,967.30

Barril US$ 106.72

Onza US$ 1,703.00

Centavos/Libra US$ 385.7

Var. % ● 0.00

Var. %

▼ -3.34

Var. % ▼ -0.85

Var. % ▲ 0.02

Var. % ▼ -0.34

Var. % ▼ -0.89

EXPANSIÓN. SE SUMARÁN A DISTRITOS QUE YA TIENEN ESTE SERVICIO

Comas, Puente Piedra y VES contarán con gas natural ◆ Más de 30,000 viviendas de estas zonas accederán al combustible

Para realizar los trabajos de masificación, la empresa debe solicitar dos permisos, uno de obra y otro de interferencia.

1

Si la obra involucra una vía principal, se debe pedir permiso a la Municipalidad de Lima, que es la responsable de las vías grandes.

2

Cálidda presentó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) una propuesta para que permita solicitar un solo permiso paraguas, es decir un único pedido por todo un distrito, y no de manera puntual para algunas zonas.

3

◆ Cálidda espera concretar 110,000 conexiones este año En los próximos meses, Comas, Puente Piedra y Villa El Salvador (VES) se sumarán a los distritos que cuentan con servicio de gas natural domiciliario en Lima y Callao, informó el gerente general de Cálidda Gas Natural del Perú, Adolfo Heeren. En el presente año la empresa pondrá especial atención al crecimiento de instalaciones en los distritos de San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Los Olivos y Villa María de Triunfo. Expansión Durante 2012, más de 30 mil viviendas se sumarán a las 70 mil hogares de 11 distritos que ya cuentan con una conexión de gas natural, y se espera que al cierre del ejercicio superen las 110 mil. Los distrito limeños que ya tienen este servicio son: Jesús María, donde empezó la masificación, Magdalena, San Miguel, Pueblo Libre, el Cercado de Lima, El Agustino, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo. Explicó que uno de los aspectos que contribuyó al incremento de la masificación del gas natural es el subsidio cruzado que permite que zonas de menores recursos paguen menos por la conexión del servicio. De ese modo, un hogar de San

Requisitos

Se plantea que mientras la obra se ejecuta, se informe a la municipalidad del avance, de las zonas que abarca y que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) haga la fiscalización para ver el grado de progreso.

4

La propuesta fue entregada al MEM y se presentará una iniciativa al Congreso de la República, lo que ayudaría significativamente en el tema del proceso de hacer obras con mayor celeridad.

5 Apoyo. Uno de los aspectos que contribuyó al incremento de la masificación del gas natural es el subsidio cruzado.

Demora en permisos La Municipalidad de San Juan de Lurigancho es el gobierno local que mayores impedimentos presenta a la hora de otorgar los permisos para realizar labores de ampliación de las conexiones de gas natural domiciliario, afirmó Adolfo Heeren. "Es uno de los distritos que durante los últimos años tuvieron mayor crecimiento, pero en los últimos meses hemos tenido dificultades para realizar obras."

Agregó que es el distrito más grande de Lima y tiene un bajo porcentaje de conexiones de gas natural porque solo llega a 15%. "Hay municipalidades que dan facilidades y ven la masificación del gas como una oportunidad para todos sus vecinos, pero también hay municipalidades donde simplemente el proceso es visto como uno más y no dan las facilidades necesarias para hacerlo más rápido", dijo.

A la fecha, 70 mil hogares ya acceden a un combustible más barato, que beneficia principalmente a los más necesitados.” Juan de Lurigancho paga, por la conexión del servicio 790 nuevos soles, en tanto que un hogar de Magdalena o Jesús María debe abonar mil 500. Agregó que el compromiso de la empresa, con el Estado y de acuerdo

a los términos del contrato, es superar a 2016 las 400 mil conexiones. "Eso significa que este año superaremos la barrera de las 100 mil conexiones y estamos enfocados en los distritos de menores ingresos o medianos ingresos de la ciudad." Comentó que si bien el crecimiento está en los distritos de Villa El Salvador, Comas y Puente Piedra, se espera que los otros distritos, donde hay conexión de gas, continúen creciendo de manera importante. Heeren precisó que en términos de conexiones domiciliarias, el crecimiento del año pasado fue similar al de los últimos seis años.

JORNADA. SE OBSERVÓ FALTA DE ENTUSIASMO

El petróleo cierra en US$ 106,72 el barril

Volatilidad en el precio.

◆ Hay decepcionantes estadísticas económicas en Occidente y en China

en el frente del aprovisionamiento en Medio Oriente.

[Nueva York, Afp] Los precios del petróleo cerraron relativamente estables, en un mercado dividido entre las decepcionantes estadísticas económicas en Occidente y en China, y las persistentes tensiones

Cotización El barril de "light sweet crude" (WTI) con entrega en abril repuntó dos centavos con respecto al cierre del viernes, para terminar en 106.72 dólares el barril en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte para la misma fecha terminó en 123.80 dólares, un alza de 15 centavos con respecto al cierre del viernes. "Toda la jornada estuvo falta de entusiasmo", resumió Matt Smith, analista de Summit Energy (grupo Schneider Electric). Entre los factores que pesaron

sobre los precios, la revisión a la baja del objetivo de crecimiento de China, a 7.5% este año contra 8% el año pasado, "preocupó porque todo el crecimiento económico mundial viene de China", explicó Smith. Otra estadística decepcionante fue la contracción de la actividad privada en febrero en la zona euro.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

MERCADO. PESE A UNA MENOR EXPANSIÓN DE ESE PAÍS

Comercio entre el Perú y China será mayor este año ◆ Exportaciones con valor agregado crecerían 10%, proyectó McBride

Acceso A pesar del menor dinamismo en el Producto Bruto Interno chino, agregó, siempre podemos acceder a una de las economías más pobladas del mundo donde existen 300 millones de personas con ingresos elevados. "El TLC nos abre la posibilidad de ingresar a ese mercado con una amplia gama de productos, lo cual debe ser mejor aprovechado por los exportadores peruanos. La idea es establecer nuevos negocios que tengan proyección de mediano y largo plazo", aseveró. McBride precisó que las ventas totales a ese mercado asiático supe-

t China tiene una clase media formada por 350 millones de habitantes. Se trata de una población más grande que la de Estados Unidos. t Estos consumidores buscan productos de calidad y saludables. También están pensando en los alimentos orgánicos. t Desde junio del año pasado, China es nuestro principal socio comercial.

◆ Alianzas estratégicas favorecerán negocios en ambas plazas Las exportaciones de productos no tradicionales (con valor agregado) al mercado chino no se verán afectadas por las menores perspectivas de crecimiento sobre la economía asiática, por el contrario aumentarán 10%, proyectó el presidente de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), Eduardo McBride. Asimismo, resaltó al Diario Oficial El Peruano que la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se negoció de manera oportuna con China, minimizará el impacto de una contracción en esa economía. Resaltó que esa alianza nos concede un acceso preferencial a un mercado integrado por más de mil 400 millones de habitantes.

datos

t Los programas de Sierra Exportadora les envían constantemente muestras de los productos locales. t El Fondo Monetario Internacional informó que China posee un potencial para estimular su economía local, lo que le permitiría conseguir la aceleración del crecimiento económico hacia 2013.

Transacciones. Las exportaciones a China superarán los US$ 7,000 millones al cierre del presente año.

Demanda interna McBride destacó que al basar el crecimiento de la economía en su demanda interna, China abre una mayor oportunidad para la exportación de productos no tradicionales. "Ese país registra un déficit de producción, por lo que requiere importar alimentos para atender a su población". Esta característica –agregó– genera una gran oportunidad para hacer negocios con las exporta-

ciones de productos agrícolas y pesqueros. Sin embargo, comentó que de seguir disminuyendo el ritmo de crecimiento de la economía china, las exportaciones de materias primas a esa plaza serán afectadas en el largo plazo. En este caso, consideró que los productos más impactados serían el cobre y el oro, entre otros minerales.

Se promoverán negocios con China y también captar más inversiones de ese país.” rarán los siete mil millones de dólares al cierre del presente ejercicio. Destacó que la demanda de los consumidores chinos por alimentos se mantiene al alza. "Gran parte de nuestras ventas no primarias a ese país está formada por fruta, como las uvas y mangos; y diversos productos del sector agroindustrial", afirmó.

t La debilidad de las perspectivas exteriores destaca la importancia de acelerar las transformaciones de la economía china para reducir su vulnerabilidad a los caprichos de la demanda mundial. Resaltó que el crecimiento de ese país, que antes se basaba en la inversión extranjera y las exportaciones, ahora se fundamenta en la demanda interna y en su potencial de crecimiento. "El hecho de tener un consumo local más dinámico hace de esa economía una plaza atractiva para la colocación de los productos peruanos, como las confecciones y los insumos para la construcción". En este sentido, recomendó a los empresarios locales buscar un mayor acercamiento al gigante asiático y establecer alianzas estratégicas para realizar negocios conjuntos en las principales ciudades chinas.

CIFRA. MICROFINANCIERAS DESTINAN 69% DE COLOCACIONES

CÁLCULO. CRECERÍA 5.5% HASTA MARZO

Mayores créditos en provincias

Demanda interna

◆ Mantienen la dinámica mostrada el año pasado, informó Asomif Perú

◆ Incremento en primer semestre sería mayor que el avance del PBI

El 69% de los créditos colocados por las instituciones microfinancieras al cierre de enero del presente año se destinó prioritariamente en provincias, informó la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú). Las colocaciones de las microfinancieras crecieron 19% en relación con enero de 2011, acumulando 23 mil 39 millones de nuevos soles. Arequipa (2 mil 112 millones de nuevos soles), Piura (mil 539 millones) y La Libertad (mil 305 millones) encabezan los créditos, manteniendo el

Microcréditos en provincias.

mismo dinamismo mostrado durante el año pasado. "Junín, Puno y Cusco forman parte de las regiones que están creciendo en demanda aceleradamente y comienzan a disputar el protagonismo a las regiones que siempre han ocupado el primer lugar del ranking", precisó el presidente de Asomif Perú, Fernando Valencia-Dongo. Las microfinancieras alcanzaron a enero 18 mil 216 millones de nuevos soles en depósitos, con un crecimiento de 23% respecto a 2011. Las financieras especializadas fueron las que más se expandieron con 53%, seguidas de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, con 21%, y las Cajas Municipales, con 15%.

La demanda interna reportaría un crecimiento de 5.5% durante el primer trimestre de 2012, superior a la expansión de 5% estimada para el Producto Bruto Interno (PBI), proyectó el analista del departamento de estudios económicos del Scotiabank, Pablo Nano. Esta previsión se sustenta en la recuperación de la inversión pública, la cual se expandiría por encima de 20% después de cuatro trimestres de caída, impulsada básicamente por los gobiernos regionales y locales, dijo Asimismo, previó que se man-

La demanda interna creció 5.2% en el cuarto trimestre del 2011, respecto al mismo período de 2010, según el BCR. tendrá el dinamismo del consumo privado (6%), gracias a la mejora de la confianza del consumidor y al aumento del empleo y del crédito de consumo. La inversión privada continuaría con el ritmo de expansión de los trimestres previos (8%), concentrada principalmente en los sectores vinculados a la demanda interna.


10 | ECONOMÍA

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

DE PERÚ Y MÉXICO

ENTE EMISOR ATENUÓ VOLATILIDAD

Servicios geológicos

Compró US$ 60 millones

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) firmaría pronto un convenio de cooperación con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), luego de haber llegado a un acuerdo de intención el domingo pasado, informó la Cámara de Comercio Canadá-Perú. El acuerdo se logró durante la visita de la presidenta de Ingemmet, Susana Vilca, al Pabellón Mexicano en la feria de exhibición de la Convención Anual Prospectors and Developers Association of Canada que se realiza en la ciudad de Toronto.

El Banco Central de Reserva (BCR) intervino nuevamente en el mercado cambiario y compró 60 millones de dólares para frenar la volatilidad. De esta manera, el tipo de cambio cerró en 2.674 nuevos soles por dólar, nivel inferior al mostrado el viernes pasado (2.676 nuevos soles). El analista de la consultora Maximixe, Carlos Adriano, señaló que el sol se apreció debido a la venta de dólares de empresas para el pago anual de impuestos y pese a la intervención del BCR.

ESTABLE. EN 4.25%, PROYECTAN ECONOMISTAS

Tasa de referencia del BCR se mantendría hasta junio ◆ Manejo ponderado permite que economía siga en expansión ◆ Permanece invariable desde el 12 de mayo del año pasado La tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) se mantendría en 4.25% durante el primer semestre del año, proyectó el gerente de clientes de Celfin Capital Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Pablo Leno. Una disminución brusca en esa tasa de interés podría generar un efecto inflacionario y contrariamente un incremento provocaría un efecto recesivo en la economía, precisó al diario oficial El Peruano. Por lo tanto, dijo que es necesario utilizar esta herramienta monetaria de manera precisa. "El ente emisor realizó un manejo ejemplar de la política monetaria con una administración adecuada de sus tasas de referencia." El manejo ponderado de las tasas de referencia permitió que la economía siga en proceso de crecimiento, destacó. Para el especialista es saludable mantener la tasa del BCR en 4.25% en la actual coyuntura internacio-

Función Uno de los objetivos del BCR es controlar la inflación y su principal herramienta es la tasa de referencia que la anuncia el primer jueves de cada mes.

1

En febrero, esta tasa directriz se mantuvo considerando el menor crecimiento de algunos componentes del gasto, los riesgos financieros internacionales y que la inflación obedeció a factores temporales de oferta.

2

Inflación

Agenda. El BCR anunciará el jueves 8 su política monetaria para el presente mes.

El ente emisor realizó una administración adecuada de sus tasas de referencia.”

nal (permanece constante desde el 12 de mayo de 2011). "En este caso lo ideal es que los agentes financieros hayan descontado el efecto de que esta tasa siga constante. Con ello, su impacto en el mercado financiero o bursátil sería neutro".

Alcance Leno explicó que el impacto de un cambio en las tasas de referencia del BCR para las personas es indirecto. Dijo que si el ente emisor opta por una rebaja o mantiene su tasa de referencia, ello impacta directamente

Con una inflación rumbo al rango meta y un crecimiento de la economía cercano a su potencial, el BCR mantendrá su tasa de interés de referencia en 4.25% gran parte del año, estimó el banco Scotiabank. El analista del departamento de estudios económicos de la entidad, Mario Guerrero, dijo que la autoridad monetaria espera que la inflación se ubique en el rango meta a mediados 2012 y que este año llegue a 2%. Sin embargo, considera que esta situación recién se producirá a finales de este año. en el costo financiero y, a su vez, permite que capitales extranjeros vean la plaza como atractiva. Sin embargo, precisó que esta variación podría originar un proceso inflacionario que no esté acorde con las metas fijadas por el ente emisor, entre 1% y 3%.

TRIBUNA. PAÍSES EMERGENTES SIGUEN APOYANDO INICIATIVA

Plantean elegir presidente del BM por mérito ◆ Se estima que una vez más Estados Unidos impondrá su candidato [Washington, Afp] México apoyará desde la presidencia actual del G20 la posición de los países emergentes de que el próximo presidente del Banco Mundial (BM) sea elegido por méritos, y no por nacionalidad

como fue la tradición, declaró la vicecanciller de ese país, Lourdes Aranda. La entidad multilateral espera elegir su nuevo presidente el 20 de abril, cuando se reúna su asamblea semestral, en reemplazo del estadounidense Robert Zoellick, que anunció su retiro al término de su mandato.

México presentó hace un año a su gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, para liderar al Fondo Monetario Internacional (FMI), pero perdió frente a la francesa Christine Lagarde, que en calidad de europea partía como favorita para ese sillón. La candidatura del mexicano recogió el reclamo de países emer-

gentes y pobres, críticos con ese reparto tradicional del FMI y el BM entre Estados Unidos y Europa desde hace más de medio siglo. Para el BM los observadores estiman que una vez más Estados Unidos impondrá su candidato, después de que el gobierno de Barack Obama anunciara que no quiere perder esa tribuna.

Lourdes Aranda.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

OBRAS. PARA REDUCIR DÉFICIT HABITACIONAL

Constructores plantean ajustes a Mivivienda ◆ Alrededor de 150 mil casas se construyen al año, según Capeco

datos t La industria del cemento es una de las más beneficiadas por el auge de la economía, en particular por el sector construcción.

◆ A pesar del avance en el sector se requieren más proyectos

t Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática la producción de cemento el año pasado fue 8.6 millones de Toneladas Métricas (TM), 2.4% más que en 2010.

El déficit habitacional se reducirá significativamente si se realizan ajustes al Fondo Mivivienda como la actualización de su metodología para que más personas accedan a los préstamos hipotecarios, planteó el presidente del Comité General de Obras de Edificación de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Enrique Espinosa. "Uno de los mayores logros del Estado se concentra en el Fondo Mivivienda, cuyo éxito es innegable en haber incrementado la oferta de viviendas", manifestó el directivo al Diario Oficial El Peruano. Sin embargo, dijo que como todo producto financiero requiere modernizarse para no perder efectividad en el tiempo y lograr una mayor cobertura en todo el país. Esquema Capeco plantea revisar la metodología para que los interesados accedan a los préstamos del programa Techo Propio y actualizar los valores de referencia. El Fondo Mivivienda tiene dos productos: Mivivienda y Techo Propio, en sus modalidades de sitio propio y vivienda nueva. "Es precisamente en el caso de vivienda nueva que hay un mayor desfase con el mercado. Aquí falta hacer cambios en la metodología de aprobación de créditos". En la actualidad, uno de los requisitos para acceder al programa Techo Propio es que la suma de los ingresos netos de la jefatura de familia no sea superior a los mil 450 nuevos soles. Asimismo, establecer que el interesado en acceder a este programa deberá ser responsable económicamente de su familia. Espinosa dijo que el déficit habitacional, de 1.5 millones de viviendas, se mantiene desde hace 10 años. "Ello

t En el segundo trimestre de 2011, el promedio mensual de producción fue de 770 mil 541 TM, volumen superior en 16% al promedio de producción mensual del primer semestre (663,110 TM). Esto demuestra que el sector posee una buena capacidad de crecimiento. t Cementos Lima lidera la producción local, con un 38% de los despachos nacionales. Le siguen Cementos Pacasmayo (20.6%) y Cemento Andino (17.5%).

El objetivo es que el mercado esté en condiciones efectivas de demandar las viviendas de Techo propio.

Apoyo. Las municipalidades deberían desempeñar una promotora.

Demanda de suelos Para dinamizar la ejecución de los proyectos habitacionales también se requiere disponer de suelos habilitables, es decir que puedan tener la capacidad de acondicionarles los servicios de agua y desagüe, luz y transporte, dijo Espinosa. La idea, explicó, es que los promotores de las inmobiliarias puedan

adquirir estos espacios y ampliar la oferta habitacional. "Las municipalidades deberían desempeñar una promotora a fin de construir a la velocidad requerida." Agregó que el sector privado dispone de la capacidad instalada para ejecutar un mayor número de proyectos en forma descentralizada.

se debe a que a pesar de la mayor ejecución de proyectos habitacionales, cada año entran al mercado más familias que requieren una vivienda digna", comentó. El año pasado se construyeron 55 mil viviendas en tanto que hace diez años el promedio de construcción apenas llegaba a las cinco mil unidades. "Para hacer que la brecha habitacional comience a reducirse efectivamente se requiere construir alrededor de 150 mil unidades al año y todavía estamos lejos de alcanzar esos promedios".

EL PRESENTE AÑO

El mercado de las TIC crecería 6.3% El mercado de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) facturaría alrededor de 7 mil 305 millones de dólares en el presente año, registrando un crecimiento de 6.3% respecto a 2011, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL) con base en cifras de IDC Latin American. El sector de las TIC crecería a una tasa promedio de 7% durante los próximos dos años (2013-2014), precisó el presidente del Comité de TIC de la CCL, César Zevallos. Dinámica Explicó que ello es impulsado por el gran dinamismo que muestra la industria del software, la que a su vez crecería a una tasa de 13.6% en el período 2011-2014. Agregó que el mercado de las TIC en el Perú habría crecido 16.4%, sumando 6 mil 870 millones de dólares durante 2011, debido fundamentalmente a las ventas que generan los servicios de telecomunicaciones y el rubro de hardware, los que representarían el 28% del total facturado. El año pasado, el mercado de las TIC en Perú representó el 3.9% del Producto Bruto Interno (PBI), siendo el rubro de Servicios de Telecomunicación el que tuvo la mayor participación en este sector (63%). Además, en términos desagregados los ingresos generados por el sector de Tecnologías de la Información (TI) alcanzaron 2 mil 571.2 millones de dólares, representando así el 1.48% del PBI.

Desarrollo de hardware.

DOCUMENTO. SOBRE USO INDEBIDO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

SMV aprobó reglamento contra el abuso de mercado ◆ Plantea establecer la obligación de los agentes de conocer las normas Normas sobre uso indebido de información privilegiada y manipulación de mercado contempla el reglamento de Abuso de Mercado que entrará en vigencia el 1 de abril de este año. El reglamento, cuyo proyecto fue

sometido a consulta ciudadana desde noviembre de 2011, fue aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Según una resolución de la SMV, el uso indebido de información privilegiada y la manipulación de precios constituyen prácticas de abuso de mercado y como tales atentan contra la integridad y transparencia del

mercado, afectando la confianza de los inversionistas. El documento precisa que a efectos de proporcionar a los partícipes del mercado mayor predictibilidad respecto del alcance de las normas que regulan las prácticas de abuso de mercado, resulta conveniente precisar la información que podría calificar como privilegiada, así como las prácticas que

podrían considerarse constitutivas de manipulación de mercado. Asimismo, plantea la necesidad de establecer la obligación para los emisores, inversionistas institucionales y sociedades agentes de bolsa (SAB) de contar con políticas y procedimientos que garanticen que aquellos que, debido a su condición, ejercicio de funciones u otros eventos o circuns-

tancias particulares tienen acceso a información privilegiada, conozcan las regulaciones aplicables y sanciones vinculadas con su revelación, recomendación o uso indebido. Entre los que pueden tener acceso a dicha información privilegiada están sus accionistas, directores, gerentes, miembros de sus comités de inversiones y terceros.


12 | OPINIĂ“N

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F )PSBDJP #BSSJPT $SV[

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y cientĂ­fico estadounidense

"La paz y la armonĂ­a constituyen la mayor riqueza de la familia".

E D I T O R I A L

La gran Alianza del PacĂ­fico presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, y sus homĂłlogos de MĂŠxico, Felipe CalderĂłn; Colombia, Juan Manuel Santos; y Chile, SebastiĂĄn PiĂąera, han dado pasos fundamentales para consolidar la Alianza para el PacĂ­fico, en una histĂłrica "cumbre virtual" en la que tomaron acuerdos sin necesidad de salir de sus respectivos paĂ­ses. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el presidente de PanamĂĄ, Ricardo Martinelli, actuaron como observadores de la mencionada teleconferencia, en la cual manifestaron su predisposiciĂłn a integrarse al nuevo bloque comercial latinoamericano. Este acuerdo multilateral se inscribe perfectamente dentro de la polĂ­tica exterior del Gobierno peruano, que se basa en una lĂ­nea integracionista, que apuesta por la apertura de los mercados y las inversiones con beneficios recĂ­procos y condiciones jurĂ­dicas estables. AsĂ­ lo demuestra la exitosa participaciĂłn del PerĂş en los grandes bloques comerciales internacionales, como el Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia-PacĂ­fico (APEC), en cuya cumbre, celebrada el aĂąo pasado en Honolulu, HawĂĄi, nuestro paĂ­s fue considerado entre las tres economĂ­a emergentes de esa alianza en la que participan 21 economĂ­as. En esta lĂ­nea, el presidente Ollanta Humala ha recalcado de manera reiterada que el PerĂş privilegia la integraciĂłn con los paĂ­ses de la regiĂłn, consolidando organismos como Unasur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). La semana pasada se efectuĂł en Chiclayo un importante encuentro entre el presidente Ollanta y su homĂłlogo de

Ecuador, Rafael Correa, en el marco de la Quinta sesiĂłn del Gabinete Binacional que impulsa acuerdos de trascendencia para el futuro de peruanos y ecuatorianos. La Alianza para el PacĂ­fico estĂĄ llamada a convertirse en un gran bloque comercial integrado, cuyos paĂ­ses miembros tienen profundos vĂ­nculos histĂłricos y confrontan problemas comunes como la pobreza y la desigualdad social, asĂ­ como la lucha contra el narcotrĂĄfico internacional, entre otros. La cumbre virtual celebrada ayer ha sido comentada y calificada de manera favorable en toda la regiĂłn y existe gran expectativa por la Tercera Cumbre de este bloque, que se realizarĂĄ prĂłximamente en Chile, bajo la presidencia pro tĂŠmpore del Jefe del Estado de ese paĂ­s,

E

â??

La cumbre virtual permitió concretar los puntos fundamentales para firmar el tratado que darå vida a la Alianza para el Pacífico�.

SebastiĂĄn PiĂąera. PerĂş, Chile, Colombia y MĂŠxico, a los que se sumarĂĄn mĂĄs adelante PanamĂĄ y Costa Rica, tienen proyectos e intereses comunes porque cuentan con 206 millones de consumidores, tienen un Producto Bruto Interno (PBI) conjunto de cerca de 1.7 billones de dĂłlares; esto es, el 35 por ciento de toda AmĂŠrica Latina y representa mĂĄs del 55 por ciento de las exportaciones de la regiĂłn. La ubicaciĂłn geogrĂĄfica de los paĂ­ses resulta estratĂŠgica, por lo que necesitan armonizar sus polĂ­ticas de desarrollo, inversiones y comercio exterior, principalmente orientadas hacia los paĂ­ses asiĂĄticos que comparten la Cuenca del PacĂ­fico. El PerĂş fortalece la integraciĂłn latinoamericana, propiciando mĂĄs inversiones y expandiendo el intercambio comercial.

A PROPĂ“SITO DEL TLC CON JAPĂ“N

Importancia estratĂŠgica del Grupo ASEAN HernĂĄn BriceĂąo Economista

ste primero de marzo de 2012 entrĂł en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre PerĂş y JapĂłn, por lo que las relaciones comerciales, financieras y culturales con esta economĂ­a desarrollada del este asiĂĄtico y nuestro paĂ­s se verĂĄn consolidadas e incrementadas en los prĂłximos aĂąos. Este nuevo TLC se suma a otros ya en vigencia que tenemos con China, la segunda economĂ­a mundial, Corea del Sur, la tercera economĂ­a mĂĄs importante de sudeste asiĂĄtico, Singapur y Tailandia, del grupo ASEAN. En el caso de JapĂłn se trata de una economĂ­a desarrollada con un mercado de 130 millones de personas, que mantienen un ingreso per cĂĄpita de 40,000 dĂłlares; asimismo, en tĂŠrminos de exportaciones (600 billones de dĂłlares), asĂ­ como en importaciones (580 billones de dĂłlares) dicho paĂ­s viene siendo el cuarto mĂĄs grande del mundo. Cabe resaltar que la sociedad japonesa

E

se caracteriza tambiÊn por tener el índice de esperanza de vida mås alto del mundo, la tercera mås baja tasa de mortalidad infantil, elevada calidad en su educación, entre otras bondades que debemos saber explotar. De las tres economías mås importantes del sudeste asiåtico mencionadas anteriormente –Japón, China y Corea (3)–, estas dos últimas han recibido el nombre de emergentes por su gran dinamismo y crecimiento en las últimas dÊcadas. Sin embargo, es preciso aùadir que tambiÊn existe otro grupo de economías en este lado del planeta que forman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiåtico (ASEAN), integrada por diez economías: Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Lao, Malasia, Myanmar, Filipinas, Vietnam, Singapur y Tailandia. Con estas dos últimas economías contamos ya tambiÊn con un TLC, respectivamente. En conjunto, ASEAN representa unos 600

millones de habitantes, con un Producto Bruto Interno de mĂĄs de 1,600 billones de dĂłlares, ingreso per cĂĄpita promedio de 2,600 dĂłlares, exportan e importan unos 820 y 760 billones de dĂłlares, respectivamente. Por su parte, la regiĂłn ASEAN + 3 (incluido JapĂłn, China y Corea) representa cerca de 25 por ciento del PBI y mĂĄs del 30 por ciento de la poblaciĂłn mundiales. Asimismo, el PBI de ASEAN + 3 en tĂŠrminos de dĂłlares paridad del poder de compra supera con gran margen al de Estados Unidos de AmĂŠrica o a la UniĂłn Europea. En los prĂłximos meses, el PerĂş debe estrechar aĂşn mĂĄs sus contactos con estos dinĂĄmicos paĂ­ses asiĂĄticos, especialmente las tres principales economĂ­as (China, JapĂłn y Corea del Sur), que estĂĄn muy interesados en seguir comercializando con nuestro paĂ­s e invirtiendo en los diversos sectores econĂłmicos: servicios, tecnologĂ­a, infraestructura y actividades extractivas.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

UN REGLAMENTO QUE SE PRESTA A IRREGULARIDADES Y FRAUDES

Gunther Gonzales Barrón Profesor de Derecho Civil de la PUC

El Registro de Personas Jurídicas D esde hace algunos años se puede advertir una tendencia creciente de irregularidades y fraudes en el registro de las personas jurídicas, específicamente en la inscripción de las juntas directivas. Las causas son muchas, pero, entre ellas, se debe tener en cuenta el uso y abuso de las llamadas "declaraciones juradas". ¿Dónde está el problema? La asamblea o junta general (reunión de miembros o asociados) de una persona jurídica se reúne esporádicamente para adoptar acuerdos de trascendencia, entre los cuales se encuentra la elección de juntas o consejos directivos, encargados del manejo de fondos, recursos y, en general, de la administración institucional. La citada asamblea necesita cumplir determinados requisitos de convocatoria (persona especialmente legitimada para llamar o convocar a la reunión, comunicación pública o directa con la finalidad de que los asociados tomen conocimiento de la reunión, plazos de anticipación de la comunicación) y exigencias de quórum (número de asistentes para entender que la reunión es válida, sea en primera o segunda convocatoria, mayoría específica de votos a favor de los acuerdos), sin perjuicio de otros requerimientos. Se supone (y en el Perú, lamentablemente, solo se supone) que el Registro tiene la función de controlar la legalidad de los actos y negocios jurídicos que celebran los particulares, las empresas, las distintas organizaciones nacionales o extranjeras y hasta el Estado. Paradójicamente, aquí, la falsedad viene incentivada por el propio Registro. Así, pues, el pésimo reglamento aprobado por la Superintendencia de Registros Públicos (Sunarp) en el año 2009, que ya repite un criterio anterior, dice en forma despreocupada y general que "la convocatoria y quórum se acredita con declaraciones juradas del presidente". La declaración jurada es una manifestación unilateral por la que una persona certifica por sí y ante sí la ocurrencia de ciertos hechos, sin mayor prueba, pues simplemente se cree en lo que se diga. En tal sentido, allí puede expresarse que un grupo de personas fue convocado, se reunió y tomó acuerdos, aunque todo no pase de la pura fantasía. El registro cree en esa declaración, y procede a inscribir una nueva directiva, que a partir de ese momento podrá manejar las cuentas bancarias, vender activos y realizar cualquier desfalco sin mayor problema. Para poner la cereza al pastel, y según informa el diario oficial (28 febrero 2012), el superintendente

adjunto de registros públicos señala más o menos lo siguiente: "los registradores deben acatar la declaración jurada, y nada más". Este comentario es un canto a la sinrazón y al formalismo extremo. Es casi la reencarnación de la frase repetida por un personaje de triste recordación: "papelito manda". En este caso, "declaración jurada manda". Con este mismo argumento, mientras no se extienda la partida de defunción ("el papelito"), una persona seguiría con vida, aunque lleve varios años en el panteón. El Derecho, y con ella la justicia, se reduce a un simple escrito con sellos, signos y etiquetas. Si ello es así, ¡qué tristísima labor se le reserva a los juristas! En este punto, vale recordar que la declaración jurada es un mecanismo para simplificar los procedimientos, que permite excluir cierto tipo de prueba, y dentro de esa perspectiva es un mecanismo relativamente válido, con muchas precauciones, por lo que nunca puede tomársele como verdad dogmática, texto sagrado o libro revelado para la posteridad. La declaración jurada carece totalmente de valor, por ejemplo, cuando se enfrente, ora con hechos

notorios (¡solo hay dos abogados en Lima!) –dicho sea de paso, la notoriedad también vincula al juez-; ora con la naturaleza de las cosas (¡cien mil asociados se reunieron en un local de 100 m2!); ora con la lógica o las matemáticas (¿un registrador inscribirá que asistió una persona a la reunión, y que luego se apersonó otra más, o sea, tres?) ; o, finalmente, entre otras hipótesis, si contradice la realidad histórica (¡"nuestro asociado Barack Obama, visitante ilustre en la ciudad de Lima, aceptó el cargo de tesorero de "Sport Albaricoqui"!). Téngase en cuenta una regla de oro: el sentido común no se deroga. Empero, con el criterio del superintendente adjunto, mañana podría inscribirse, perfectamente, una asociación peruana con el plausible fin de contribuir a la paz mundial, bajo la presidencia de Osama Bin Laden. En suma, el embrollo no se circunscribe solo a los registradores y su cerrado criterio, pues el verdadero problema se inicia con los funcionarios de alta dirección que defienden cuestionables reglamentos. El cambio más efectivo, eficiente y perdurable, empieza por estos.

CUANDO LAS POLÍTICAS INTERNAS DEBEN OCUPAR UN ESPACIO ADECUADO

Relación binacional e interés nacional César Arias Quincot Periodista y licenciado en historia

n aquella monumental colección de ensayos que Henry Kissinger editó con el título de "Diplomacia" el autor insiste en que la forma correcta de manejar la política exterior es centrarse en el interés nacional sin tomar en cuenta cuestiones de tipo ideológico. Kisinger recuerda que esto lo hicieron Richelieu, Bismarck, Palmerston, Canning y , mas adelante, Nixon (asesorado por el propio KIsssinger); también Stalin y Mao dejaron de lado la ideología para actuar como estadistas pragmáticos.. Kissinger recuerda que la Francia del siglo XVII, siendo un país católico y que tenía como primer ministro a un cardenal, no tuvo reparo en luchar contra el bando católico y a favor de los protestantes: el objetivo de Francia era quebrar

E

el poder de los Hamburgo para lograr la hegemonía en Europa, objetivo que lograron. Del mismo modo actuaron Nixon y Mao cuando se aproximaron buscando frenar el creciente poderío de la URSS. Nixon no avaló ni la dictadura ni las brutales represiones del régimen de Mao, ni este bendijo el imperialismo norteamericano ni la guerra de Viet Nam. Algo similar ocurrió en la "Gran Alianza " que forjó la victoria contra el fascismo en la Guerra Mundial: los demócratas Churchill y Roosevelt no tuvieron problema en aliarse al sangriento dictador Stalin, ni éste tuvo reparo en unirse a las potencias imperialistas. Estas reflexiones las hacemos porque muchos –sobre todo periodistas– se han rasgado las vestiduras por la visita del presidente Rafael

Correa, sin entender que aquí se está ejecutando una política de Estado. A Ecuador y Perú nos conviene llevar a la práctica una política de aproximación que deja atrás los revanchismos y enfrentamientos y los reemplaza por una lógica integracionista. Estas políticas deben darse al margen de las políticas internas de los estados respectivos. A muchos peruanos no les gusta la forma en que gobierna el señor Correa y tienen derecho a expresar sus puntos de vista, pero ello no tiene por qué perturbar las políticas de Estado orientadas hacia grandes objetivos nacionales. No olvidemos que, en política, la regla fundamental es el realismo. Muchas veces las más nobles intenciones pueden generar consecuencias muy nefastas.


14 | REGIONES

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

OBRA. CONVOCATORIA SE REALIZARÁ ESTE MES

FALLECE NIÑA

MTC licitará asfaltado de carretera Ilave-Mazocruz ◆ Trabajos beneficiarán a pobladores de la zona con traslado de productos

Inversiones Entre 2006 y 2011, Puno multiplicó nueve veces la ejecución de sus inversiones, pasando de S/. 147 millones, en 2006, a S/. 1,266 millones en 2011, informó el MEF. El ministerio detalla que los tres niveles de gobierno destinaron para inversión pública en Puno un total de S/. 6,216 millones, ejecutado solo al 69.7% (S/. 4,330 millones).

◆ Proyecto dinamizará la economía de la región, resalta el ministerio A fines de marzo se convocará a licitación las obras de asfaltado de la carretera Ilave-Mazocruz, en el departamento de Puno, en el tramo comprendido entre Ilave y Checa, informó ayer el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La obra se efectuará a nivel carpeta asfáltica en caliente, de aproximadamente 10 kilómetros de longitud, precisó. Según el MTC, estos trabajos forman parte de los acuerdos suscritos el 28 de febrero entre los funcionarios de dicho ministerio, parlamentarios de la región y el presidente regional de Puno, tras una reunión de trabajo que encabezó el ministro Carlos Paredes Rodríguez. Las obras Sobre el tramo Checa-Mazocruz, se acordó en la reunión que mediante convenio, entre el gobierno regional de Puno y el MTC, en breve se iniciarán los trabajos de mantenimiento a nivel de afirmado de esta vía, en los que el ministerio proporcionará el combustible y la instancia regional

La vía IlaveMazocruz se ubica en la provincia de El Collao, distritos de Santa Rosa, Condurire e Ilave.

Proyecto. El gobierno regional de Puno aportará la maquinaria.

aportará con maquinaria. Asimismo, el MTC apoyará en la revisión del estudio definitivo a nivel de carpeta asfáltica, una vez concluido se fijará el inicio de la obra de esta carretera. El ministerio resaltó que la obra beneficiará a los pobladores de la provincia porque agilizará el tránsito de la zona, permitiendo que los productores trasladen sus artículos con mayor facilidad y con menor costo.

Registran primer caso de dengue [Chiclayo] Lambayeque registró el primer caso de muerte por dengue hemorrágico importado en lo que va del año, informó ayer el gerente regional de Salud, Carlos Uriarte Núñez. Precisó que se trató de una menor de edad, procedente de la provincia de Jaén, en Cajamarca, a la cual no pudo salvársele la vida, pese a los esfuerzos de los médicos. Aseguró que se han tomado las medidas preventivas sanitarias correspondientes para evitar nuevos casos. En los primeros dos meses del año se han registrado en esta zona del país 31 casos de dengue clásico confirmados luego del análisis practicado en el laboratorio regional. Uriarte Núnez precisó que la mayoría de los casos se presentó en el distrito de Salas y que fue controlado. La enfermedad El dengue hemorrágico es una forma severa y a veces fatal de esta enfermedad y se presenta con fiebre que dura de dos a siete días. También se manifiesta con dolor en todo el cuerpo, debilida, sangrado por la nariz y encías, moretones sin necesidad de golpes, entre otros síntomas. Cuando comienza a bajar la fiebre, el paciente puede mostrar intranquilidad o letargo, y señales de fallo circulatorio. Por otro lado, refirió que el viernes 9 se presentará, a nivel de directorio, el Plan Regional de Salud 2012-2015, que busca brindar una atención integral de salud a la población lambayecana.

INICIATIVAS. SE VINCULARÁN CON SECTOR AGRARIO, ARTESANAL, GANADERO E INDUSTRIAL

Apoyan proyectos productivos en Cajamarca ◆ Fundación española trabajará propuestas con organizaciones de base [Cajamarca] Diversas organizaciones de base de distritos y provincias de Cajamarca, vinculadas al sector agrícola, artesanal, ganadero e industrial, recibirán el apoyo de la Fundación Española para la Cooperación al Desarrollo

Social y Participación de Actividades Asistenciales (Codespa) El objetivo de la iniciativa es promover el desarrollo de proyectos productivos. En esta labor trabajan también la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación Interamericana de Estados Unidos y la Asociación Los Andes, asignando fondos concursables para

proyectos productivos. Desde 2009 esta alianza estratégica ha promovido la ejecución de 20 proyectos en Cajamarca orientados al mejoramiento de productos como palta, papa, queso, leche, aguaymanto, ganadería, crianza de cuy, carpintería, confecciones, artesanía y otros. El objetivo es fortalecer las organizaciones de base mediante la generación de

empleos sostenibles, capacitación y asesoramiento técnico. Mónica Cabanillas Tapia, representante de Codespa, presentó a ocho organizaciones de base que ganaron en el Tercer Concurso de Proyectos Productivos. Ellos representan a las localidades de Jesús, José Gálvez, Celendín, Sucre, Namora, Magdalena y Matara.

El caso se registró en Jaén.

Habrá festival en Lunahuaná

Respaldan Plan ganadero

Estudiantes ven nuevo programa

Este viernes 9 se iniciará el Festival de la uva, el vino y el canotaje en Lunahuaná. El municipio local, con el apoyo del gobierno regional de Lima y la Asociación de guías de canotaje, organiza el evento deportivo que se desarrollará durante tres días. También habrá una exhibición de vino de las bodegas de la zona y se invitará al público a degustar los licores.

La asociación regional de ganaderos de San Martín expresó su apoyo al proyecto ganadero de dicha región que presentó el coordinador regional del proyecto ganadero de San Martín, Roberto Díaz Navarro. En su plan de trabajo propone contratar a expertos en genética, sanidad y alimentación. También instalar un puesto de control de calidad genética.

La empresa de comunicaciones vía internet, Skype, eligió a ocho universitarios de Arequipa para que participen como probadores de un programa que se lanzará al mercado mundial, informó la Universidad Católica San Pablo. Los jóvenes son estudiantes de Ciencias de la Computación y son los primeros participantes.


REGIONES | 15

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

SIETE FALLECEN EN ACCIDENTES En región Áncash

Siete muertos y más de 40 heridos dejaron dos accidentes de carretera ocurridos en Áncash, informó la Dirección de Protección de Carreteras de la Policía Nacional.

El primer accidente ocurrió en el kilómetro 405 de la Panamericana Norte, sector Huaca El Arenal, el bus de Costeño Express colisionó contra un trailer. El choque dejó cinco muertos.

En la vía Huaraz-Caraz, el choque de una camioneta rural y una camioneta station wagon dejó dos muertos y 18 heridos. El accidente ocurrió a las 04:22 horas, informó la policía.

PREVISIÓN. SERÁ DE MODERADA A FUERTE INTENSIDAD

CAÍDA DE ESTRADO

Senamhi pronostica más lluvias en el centro y sur ◆ Las precipitaciones incrementarían caudal de ríos, advierten

Prevención

◆ Indeci coordina ayuda para zonas afectadas en Pasco y Apurímac Entre el jueves 8 y sábado 10 se registrarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en las zonas altas del centro y sur del país que podrían causar el incremento del caudal de algunos ríos, advirtió Nelson Quispe, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Nelson Quispe. El meteorólogo precisó que las precipitaciones pluviales afectarán a diversas localidades de Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Madre de Dios, Tacna, Moquegua y las zonas altas de Arequipa. Sin embargo, afirmó que no hay que dejar de lado que en la zona norte, que comprende a los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, continuarán las lluvias intensas. Agregó que luego de esta etapa se prevé otro período, pero con lluvias de menor intensidad. Quispe sostuvo que en época de lluvias, la humedad mantiene las temperaturas estables. "No hay un importante descenso como sí ocurrirá a finales de marzo y abril", puntualizó. Pasco y Apurímac Por otro lado, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que se coordina el envío de ayuda a las localidades afectadas por deslizamientos de tierra y huaicos registrados en las últimas horas en los departamentos de Apurímac y Pasco. En Apurímac, un deslizamiento de tierra afectó dos viviendas en el distrito y provincia de Abancay. Las autoridades locales coordinaron la reubicación de las familias afectadas. También se entregó ayuda humanitaria para atender las necesidades básicas de la población. El deslizamiento también afectó la carretera Abancay-Lima en el sector Ñacchero, por lo que las autoridades distritales movilizaron inmediatamente maquinaria pesada para realizar trabajos de limpieza en la zona. En Pasco, se registró un huaico

Indeci recomienda a la población reforzar y asegurar los techos de calamina u otro material liviano para evitar filtraciones de agua. Asimismo se debe revisar los tejados, bajadas de agua y canaletas.

1

Para casos de inundaciones, se deben identificar zonas altas y seguras, evitar cruzar por ríos que hayan aumentado su caudal.

2

En caso de tormentas eléctricas evitar salir, y si lo requiere no hacerlo con ropa mojada. Si está a la intemperie, es preferible alejarse de árboles altos y aislados, lagos y colinas.

3

Se llevaron gran susto [Trujillo] La capital de La Libertad se preparaba para una fiesta. No era para menos, celebraba el 477° aniversario de su fundación española. Había varios invitados y todos esperaban ansiosos el inicio de la ceremonia, pero ocurrió el accidente y se temió lo peor. Uno de los estrados oficiales no soportó el peso de los 200 ocupantes y se desbarató. El accidente dejó 19 contusos, para suerte de ellos, sus heridas fueron leves y estuvieron algunas horas en el hospital. El subgerente de Defensa Civil de Trujillo, César Flores, resaltó el rápido accionar de la Policía, los bomberos, miembros del Ejército y de Defensa Civil. Su pronta atención permitió que los heridos sean evacuados rápidamente al hospital Belén. Sobre las causas del accidente, Flores dijo que el suelo en donde estaba asentado el estrado se hundió y que la empresa contratada para dar el servicio terminó de instalarlo poco antes de iniciarse la ceremonia.

Pronóstico. Varias zonas del país sufrirán torrenciales lluvias.

Alertan por oleajes La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú alertó sobre la ocurrencia de oleajes anómalos en el litoral peruano. Se estima que este fenómeno natural de ligera intensidad, se aproximen a las zonas costeras del litoral sur en la tarde de hoy, se extendería al litoral centro y norte en la madrugada de mañana. Desde la madrugada de mañana

La oficina de Defensa Nacional de Cajamarca pidió reubicar a 180 familias de Saucepampa debido al peligro de huaicos.

al jueves 8, el oleaje aumentaría a moderada intensidad en el litoral sur y en forma intermitente en el litoral central. Se prevé el restablecimiento de la normalidad el viernes 9. Ante esta situación, Defensa Civil recomienda a las autoridades regionales y locales que conforman los Comités de Defensa Civil, orientar a la población en adoptar medidas de seguridad específicas. que afectó el tránsito en la carretera Paucartambo-Oxapampa-PozuzoCodo de Pozuzo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provías, movilizó un tractor, una excavadora y 2 volquetes para realizar trabajos de rehabilitación y limpieza de la vía, a fin de restablecer

La ciudad de Lima seguirá soportando temperaturas altas. En los casos de La Molina, Santa Anita y San Juan de Lurigancho bordeará los 30 grados.” el tránsito que fue interrumpido en la zona. Se informó también que en Pucallpa, capital del departamento de Ucayali, una intensa lluvia provocó la inundación de diversas calles de la ciudad. Locales comerciales y viviendas resultaron afectados. En las zonas rurales, el agua impide el tránsito vehicular y peatonal. Por último, el primer vicepresidente del Congreso, Manuel Merino De Lama (AP) planteó al gobierno regional de Tumbes que solicite ante la Presidencia del Consejo de Ministros que se declare en estado de emergencia a la ciudad de Tumbes por la situación grave que actualmente afecta a los agricultores, a causas de fuertes lluvias y desbordes de ríos. En ese sentido, Merino llamó la atención a las entidades gubernamentales atender las demandas de los agricultores.

Atención fue oportuna y rápida.

CONTRA NARCOTRÁFICO

Resaltan apoyo del Gobierno [Iquitos] El presidente regional de Loreto, Yván Vásquez, dijo que confía en las acciones que pondrá en marcha el Gobierno Central para combatir el narcotráfico detectado en esta zona, las cuales, consideró, deben ir acompañadas con mayor inversión para involucrar el desarrollo económico y productivo. Indicó que, sobre la base de informaciones policiales y de las oficinas de servicio forestal del gobierno regional, se sabe que en Loreto hay cultivadas más de 38,000 hectáreas de coca ilegal. Entre las provincias afectadas figuran Ramón Castilla, Ucayali, Maynas y parte de Alto Amazonas, declaró. Afirmó que el Ejecutivo ya tiene conocimiento del tema.


16-17 | INFORME

19

de diciembre de 1961 es la fecha de creación del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).

58

carreras de formación profes ofrece el Senati, además de 2,658 c capacitación continua para puestos

OPORTUNIDAD. SENATI CAPACITARÁ A LICENCIADOS DE LAS FUERZAS ARMADAS G

Soldados del p ◆ Conocerán secretos de carreras técnicas en aulas y empresas

Tarea. En la formación, un aspecto fundamental es la práctica.

◆ Además, se favorecerá a jóvenes del programa de calificación para el empleo Ellos entregaron parte de su existencia a la defensa del país y ahora el Estado les reconoce este esfuerzo. Son más de mil licenciados de las Fuerzas Armadas que, mediante los programas de calificación para el empleo y Beca 18, se prepararán para insertarse en el mundo laboral. En este proceso de formación, el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) desempeña un papel importante, para que estos jóvenes que ya dejaron la vida militar puedan labrarse un futuro en la vida civil. Su director nacional, Jorge Castro León, explica que la institución tiene por "misión formar a los profesionales técnicos para que ocupen los puestos de trabajo en la industria en general y en empresas de instalación, reparación y mantenimiento". En esta labor, detalla, lo primero es identificar las necesidades de personal para determinados puestos de trabajo y después diseñar las carreras, de tal manera que los que estudien en el

Director Jorge Castro León.

El viernes último, en la sede del Senati, el presidente Ollanta Humala Tasso entregó las primeras 29 Becas 18 a licenciados de las Fuerzas Armadas. Senati, al egresar, se puedan insertar en el mercado laboral. Aprendizaje En este contexto, el Ministerio de Defensa acudió al Senati como parte de su objetivo de brindar la oportunidad a los jóvenes que terminan su Servicio Militar Voluntario (SMV), para que se capaciten y puedan incorporarse a

Unidades operacionales t El Senati está presente en 70 localidades del país, donde funcionan 82 unidades operacionales. t Los 994 licenciados del programa de calificación para el empleo estudiarán en los centros del Senati de Lima, Piura, Iquitos, Ayacucho, Huancayo, Arequipa, Cusco, Puno, Juliaca, Ilo y Tacna.

Grupo. Los


Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

sional técnica cursos de de trabajo.

Estoy muy contento de estar acá, en el Senati, y le agradezco a Dios esta oportunidad de estudiar en la mejor institución. Le doy gracias también al presidente Ollanta Humala por tener esta oportunidad de prepararnos para trabajar en la vida civil, después de haber servido dos años a nuestra patria". Felimón Alvarado Curo (23), licenciado de la Segunda Brigada de Infantería Ayacucho.

GRACIAS A BECA 18

Importante formación dual

progreso

Una característica del Senati es formar en lo que hay empleo, recalca Jorge Castro León, quien manifiesta que este proceso se realiza, en su mayor parte, en los propios centros laborales. "El modelo es que durante un semestre los alumnos adquieren conocimientos en nuestros talleres, ejecutando tareas reales. Los que aprueban, a partir del segundo semestre van a los puestos de producción. Están 4 o 5 días en la empresa y vienen uno al Senati". El director nacional informa que más de nueve mil 500 empresas albergan a los estudiantes en este aprendizaje práctico y dual. "Esta es la mejor forma de educar para el empleo, en el trabajo mismo", enfatiza. ¿Cuál es la ventaja de esta modalidad? Se pregunta Castro León y responde: "Si tuviéramos que formarlos todo el tiempo en los

centros de enseñanza, los alumnos no podrían pagar el costo de estas carreras técnicas". "Por ejemplo, un mes de formación práctica en soldadura cuesta mil 350 nuevos soles, pues se deben usar equipos, materiales y energía en un proceso de enseñanza que debe presentar las condiciones de puestos de trabajo reales." Es obvio –sostiene– que la familia de un estudiante que aspira a una carrera técnica no puede pagar los mil 350 nuevos soles. En este asunto es fundamental el aporte que realizan al Senati dos mil 398 empresas, que invierten en la formación de futuros trabajadores calificados. "Entonces, si un alumno viene auspiciado por una empresa aportante, no paga, estudia gratis. Pero también damos la oportunidad a los que llegan sin ese auspicio".

jóvenes del VRAE se alojan en la residencia estudiantil de la sede central del Senati, ubicada en la capital de la República.

las empresas de la producción, refiere Castro León. Así, 994 licenciados de las Fuerzas Armadas accederán al programa de calificación para el empleo, de un semestre de duración, y que les permitirá adquirir conocimientos en soldadura estructural y mecánica de mantenimiento. "Estamos iniciando la calificación para el empleo en 11 centros del Senati a escala nacional. En este primer semestre del año, estudiará la mitad, mientras que en el segundo el resto de alumnos", informa. Como en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) aún no existe un local del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, 30 jóvenes de esta zona están aprendiendo los secretos de la soldadura estructural y mecánica de mantenimiento en la sede central de Lima. Incluso, ellos se alojan en la residencia estudiantil. Retos Pero todo no queda ahí, pues el Senati tiene otro reto, tal como lo asume el

cifras 49,462

alumnos, a escala nacional, integran su programa de formación continua, cada año.

45,703

egresados de los programas de formación profesional salieron en los últimos cinco años.

90.1%

es el índice de inserción laboral de los egresados de los programas de formación.

propio Castro León. El Ministerio de Defensa recibió mil Becas 18 para los licenciados, por lo que este programa de tres años de estudios con los gastos pagados se realizará también en el Senati, recalca.

"Es una nueva experiencia. El Gobierno está dando la posibilidad de que jóvenes talentosos, pero sin recursos económicos, puedan prepararse también para aprender alguna carrera profesional. Ellos saldrán con un título en nombre de la Nación". Para comenzar, expresa, 40 jóvenes estudiarán en Andahuaylas, 40 en Abancay, 20 en Puerto Maldonado y 61 en Lima, lo que hace un total de 161. Ellos seguirán las carreras tecnológicas en las especialidades de mecánica automotriz, electricidad y mecánica de mantenimiento. Ojo, hay un reto más para el Senati. El Ministerio de Defensa quiere crear también sus propios institutos tecnológicos y la institución lo apoyará en la organización y la definición de las carreras. "Estamos dispuestos también a respaldar esta iniciativa, pues se trata de que más jóvenes se incorporen a empleos formales en la gran industria", asegura Castro León. En suma, un conjunto de esfuerzos en beneficio de la juventud y el desarrollo del país.


18 | DERECHO

Abel Saldaña.

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

Víctor Cubas Villanueva.

Luis Lamas Puccio.

Carlos Zecenarro.

Germán Small Arana.

REACCIONES. EXPERTOS Y MAGISTRADOS ANALIZAN ALCANCES DEL D. LEG. 1102

Severidad contra minería ilegal ◆ Norma subsana vacío legal en legislación penal vigente, afirman ◆ Proponen también fortalecer fiscalías y juzgados especializados La tipificación de la minería ilegal como un nuevo delito, a través del D. Leg. N° 1102, que subsana un vacío en la legislación penal, permitirá contrarrestar mejor esta ilícita actividad y persuadir a quienes la desarrollan a deponer su actitud, señalaron especialistas consultados por el diario El Peruano. En este contexto, recomendaron al Estado la adopción de medidas complementarias, como la creación de fiscalías y juzgados especializados en la materia para agilizar la marcha de estos procesos. DIRECTOR DE LA OEFA

Complementa la fiscalización La incorporación al Código Penal de diversos tipos penales que buscan reprimir las formas especiales de minería ilegal, entre ellos, el financiamiento y los actos preparatorios, a fin de salvaguardar bienes jurídicos como el ecosistema, resaltó el director de fiscalización del OEFA, del Ministerio del Ambiente, Abel Saldaña. "Antes, talar un árbol sin autorización era delito y extraer minerales sin ella no, pero ahora sí lo es, con lo que se espera contrarrestar esta situación", expresó la autoridad, tras resaltar que las penas fijadas son bastante elevadas con los agravantes si afectan a la población y a los recursos naturales. Dijo que el D. Leg. 1102 complementa las acciones de fiscalización ambiental y, en especial, dará mayor transparencia a la gestión pública al incorporarse un nuevo supuesto de responsabilidad funcional, sobre la autorización o pronunciamiento favorable de la cancelación ilegal de un derecho habilitante a favor de una obra o actividad que contamine el ecosistema.

ciales, políticos y ambientales. Dijo que también cumple con tipificar penalmente las acciones que realizan todos aquellos que financien ilegalmente estas actividades. "La tipificación del delito de minería ilegal esclarece el ámbito legal, estableciendo desde la perspectiva del derecho penal qué actuación es lícita y cuáles no, para imponer la sanción". En general, el experto en derecho penal propuso la creación de fiscalías y juzgados especializados para conocer los delitos de minería ilegal, así como aplicar el nuevo Código Procesal Penal para darle inmediatez a la investigación y juzgamiento de estos casos.

FISCAL CUBAS VILLANUEVA

Debe apuntarse a la prevención El fiscal superior Víctor Cubas Villanueva calificó de acierto del Gobierno la publicación del D. Leg. 1102, pues con la penalización de la minería ilegal el Estado podrá enfrentar un problema de larga data. "Pero si bien se establecen castigos, ello no es la única medida que debe adoptarse, sino también apostar por la prevención." En su opinión, más efectivas deben ser las medidas de prevención que el Estado pueda adoptar sobre esta actividad, que desde hace años afecta a muchos poblados pobres. "La minería informal y la minería artesanal, ya sea formal e informal, causan graves daños al sistema hídrico, inutilizando las aguas de ríos para uso agrícola y consumo humano." La norma regula, además, los supuestos de aplicación del principio de oportunidad. Así, el fiscal podrá abstenerse de ejercer la acción penal en los casos en que el agente del delito suspenda sus actividades ilícitas de modo voluntario, definitivo e indubitable y con fecha cierta.

Faltaba una figura típica específica que reprima este delito." Carlos Zecenarro

JUEZ ZECENARRO

Nueva tipificación es muy persuasiva

PENALISTA LAMAS PUCCIO

Norma ayudará a afrontar conflictos El D. Leg. N° 1102 es positivo, oportuno y pertinente porque contribuirá de manera sustancial a mejorar los conflictos en minería, explicó el penalista Luis Lamas Puccio. Agregó que la norma fundamentalmente ataca toda la minería informal, criminaliza con sanciones severas a quienes la desarrollan, considerando que la informalidad minera ha generado conflictos so-

Debe aplicarse nuevo Código Procesal Penal para estos casos.” Luis Lamas Puccio

Respaldo. Expertos justifican nuevo delito de minería ilegal.

EXPERTO EN DERECHO PENAL SMALL ARANA

Herramienta vital para magistrados La modificación de la legislación penal para incorporar el delito de minería ilegal, mediante el D. Leg. 1102, es una herramienta vital para la labor de los magistrados, dijo el experto Germán Small Arana. Fue al explicar los alcances de esta norma, que incorpora los artículos 307-A, 307-B, 307-C, 307-D, 307-E y 307-F al Código Penal y modifica el artículo 2 del Código Procesal Penal. "La tipificación del delito de minería ilegal resultaba necesaria para sancionar penalmente a quienes

lucran dañando el ecosistema." Estas sanciones, además, se incrementan en sus formas agravadas, como son la explotación en áreas naturales protegidas o en tierras de comunidades nativas o indígenas; el uso de objetos capaces de poner en peligro la vida, la salud o el patrimonio de las personas; la afectación a sistemas de irrigación o aguas destinadas al consumo humano; y si se aprovecha de su condición de funcionario o emplea a niños u otras personas inimputables.

En el Código Penal faltaba una figura típica específica que reprima el delito de minería ilegal, que ahora está en el artículo 307-A y su figura agravada en el artículo 307-B, reveló el magistrado Carlos Zecenarro, quien consideró viable y atinada esa tipificación. Con ello, dijo, se reprimirá las actividades mineras que realicen algunas personas al margen de la ley, caracterizadas por su grave impacto lesivo de orden medioambiental. "Máxime si se fija una exención de responsabilidad para quienes en un plazo máximo de 120 días, computados a partir de la entrada en vigencia el D. Leg. N° 1102, se inserten en programas sostenidos de formalización." La norma incorpora, asimismo, como supuesto de exclusión o reducción de penas la hipótesis por la cual se proporciona información veraz, oportuna y significativa sobre la realización de un delito ambiental, que posibilite la desarticulación de organizaciones criminales vinculadas con la minería ilegal.


DERECHO | 19

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

CON REDISTRIBUCIÓN DE CAUSAS

RECIBIRÁN MAYOR CAPACITACIÓN

Avanza descarga procesal

Conductores infractores

Para avanzar con la descarga procesal, la corte limeña dispuso la redistribución de expedientes de acuerdo con los parámetros fijados en la RA Nº 146-2012-P-CSJLI. Según la norma, estas causas deberán encontrarse con todos sus cuadernos y anexos completos, debidamente foliados en números y letras. La medida se efectuará en estricto orden secuencial, del más antiguo al más reciente, no se considerarán los expedientes que estén con informe oral o en etapa de ejecución, entre otros.

El sector Transportes modificó las reglas sobre los cursos de capacitación dirigidos a conductores infractores de las normas de tránsito, mediante la RD Nº 728-2012-MTC/15. Así, el Consejo Nacional de Seguridad Vial para Lima será responsable de desarrollar las capacitaciones en Lima Metropolitana y en aquellos lugares donde aún no se hayan constituido consejos regionales de seguridad. Además, acreditará esta participación con la emisión de certificados en el registro de sanciones por infracciones al tránsito.

ACCIONES. CON LA IMPLEMENTACIÓN DE VENTANILLAS ÚNICAS POR EL MTPE

Promueven empleo digno en función de cada región ◆ Gobiernos central, regional y local unen acciones en lo laboral

La ventanilla única de promoción del empleo debe descentralizarse más hacia los conos de Lima y evaluarse también la posibilidad de que se pueda atender al público los días feriados o por lo menos los sábados. Es una excelente iniciativa, lo importante es que se descentralice y que se difunda en todo el país para que la gente la conozca”.

Jorge Toyama,

◆ Programa atiende los requerimientos de trabajadores y empresas En función de las necesidades y dinámica laboral de cada región del país, el Gobierno viene promoviendo la instalación de ventanillas únicas de promoción del empleo, anunció la directora general del Servicio Nacional de Empleo del sector Trabajo, Rosario Villafuerte Bravo. Con ello, anotó, se dará cumplimiento al DS N° 001-2012-TR que dispone la implementación de dicho programa con la finalidad de impulsar la empleabilidad y desarrollo de emprendimientos sostenibles, brindando en un solo lugar los servicios gratuitos de promoción del empleo que presta el Estado, tanto a los ciudadanos como a las empresas. "De esta manera, se constituyen los espacios físicos donde se articulan los servicios descentralizados a cargo de gobiernos regionales y servicios desconcentrados mediante programas nacionales como Jóvenes a la Obra, Trabaja Perú y Vamos Perú", detalló Villafuerte, quien agregó que, a la fecha, este servicio fue implementado en Moquegua y la segunda para este mes aún evalúan el lugar. Para una mayor eficiencia del servicio, anotó que el programa atenderá las realidades de cada jurisdicción que responden a una dinámica diferente. Aunque dijo que lo fundamental será la articulación de todas las políticas para el empleo digno a cargo de gobiernos regionales y locales, con el fin de garantizar el ejercicio de funciones compartidas para impulsar la inserción laboral, en un marco de igualdad de oportunidades, especialmente de grupos más vulnerables. Así, doce son los servicios que se articulan y se brindan a través de la ventanilla única del empleo a

reacciones

LABORALISTA.

Cuando hay un beneficio para el trabajador es saludable y nosotros alentamos este accionar del Ministerio de Trabajo de crear la ventanilla única de promoción del empleo. Es una innovación y es parte también de la labor que está desempeñando principalmente el viceministro del sector. Es una buena iniciativa y mucho más si es descentralizada”.

Carmela Sifuentes, PRESIDENTA DE LA CGTP.

Articulación. Nuevo servicio coadyuva a aumentar la inserción laboral y el emprendimiento de proyectos sostenibles.

Semana de promoción Como medida adicional a la instalación de ventanillas únicas de empleo, el sector Trabajo viene organizando además la semana del empleo descentralizada para cada región del país. Consiste la reunión en un mismo espacio de empresas que ofrecen puestos de trabajo y centros de formación, a fin de brindar orien-

Queremos que con la semana itinerante del empleo y la ventanilla única del empleo se promueva la inserción laboral"

tación vocacional, y también los servicios de capacitación, asesoría en búsqueda de empleo e información laboral. Sostuvo que la primera se efectuó en Chiclayo, se prevé programar una para Lima Metropolitana, en marzo, y otra para el Callao, en abril, por realizarse en el Real Felipe. escalas nacional, regional y local, de manera descentralizada y desconcentrada. Estas corresponden a la información del mercado de trabajo, acercamiento empresarial, orientación e información ocupacional, capacitación laboral, capacitación para el emprendimiento y bolsa de trabajo. Además, asesoría para la búsqueda de empleo, certificado único

laboral, empleo temporal, certificación de competencias y orientación al migrante. Según la norma, se entiende como servicios descentralizados, aquellos que por efecto de la transferencia de funciones son gestionados por los gobiernos regionales o locales; y desconcentradas cuando son brindados y ejecutados por los programas en el ámbito nacional a cargo del Ministerio de Trabajo. Triaje Para la autoridad, los dos brazos de las ventanillas únicas son los ciudadanos (buscadores de empleo, desempleados, subempleados y jóvenes en búsqueda de orientación vocacional), y las empresas que requieren personal. "Lo que queremos es que la persona que acuda al programa se someta a un triaje para que en función de su nivel de empleabilidad derivarla a una capacitación laboral, bolsa de trabajo o una certificación de competencias".

Características t El certificado único laboral es el documento por el cual el joven acredita su conducta, identidad y trayectoria laboral. En la actualidad, el servicio de entrega de este certificado se brinda en Lima, Arequipa y Trujillo. t Villafuerte precisó que el mayor reto del Estado peruano es la articulación y que tanto el Gobierno nacional como el gobierno regional se den la mano. t "El objetivo es la reinserción laboral y ser más efectivos en la provisión de los servicios de empleo, empleabilidad y emprendimiento", afirmó.


20 | INTERNACIONAL

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

A MANOS DE AL QAEDA

Mueren más de 100 soldados

Apoyo. Simpatizantes de Putin salieron a las calles para festejar.

San Petersburgo. Mayoría de los manifestantes opositores son jóvenes.

ENFRENTAMIENTOS. 550 OPOSITORES DETENIDOS EN OLA DE PROTESTAS

Triunfo electoral de Putin divide a Rusia en dos

AFP

◆ Policía reprime a manifestantes en Moscú y San Petersburgo ◆ Comisión Electoral señala que obtuvo el 63.60% de votos [Moscú, Afp] Al menos 550 manifestantes y varios dirigentes de la oposición fueron detenidos ayer en Moscú y San Petersburgo en manifestaciones de protesta por la victoria, la víspera, de Vladimir Putin en unos comicios presidenciales tildados de "farsa" por la oposición. El conocido bloguero Alexei Navalny, el jefe del Frente de Izquierda, Serguei Udaltsov, la militante ecologista Evguenia Tshrikova y el dirigente del movimiento Solidaridad, Ilia Iachin, fueron detenidos por la Policía al cabo de una manifestación autorizada en la plaza Pushkin de Moscú. Estos y unos 2 mil opositores se había rehusado a partir al término de la manifestación que congregó a unas 20 mil personas según la oposición, 14 mil según las autoridades. La policía antidisturbios intervino entonces sin reservas. "En total en toda la ciudad, unas 250 personas fueron detenidas, entre ellas Ilia Iachin, Alexei Navalny y Sergeui Udaltsov. Todas esas personas fueron llevadas a la comisaría", indicó la Policía moscovita en un comunicado. "Hola a todos desde la furgoneta de la Policía", escribió Navalny en su cuenta Twitter. Udaltsov había declarado antes que dejaría la plaza cuando Vladimir Putin deje el poder: "No me iré mientras Putin esté aquí. A los que se queden conmigo ¡gracias!". Navalny había arengado a la multitud durante la manifestación: "¿Quién es el poder? ¡Nosotros somos el poder!". "¡Vamos a tomar las calles y las plazas de Moscú, no partiremos!", había afirmado.

[Adén, Afp] Más de 100 soldados murieron en Yemen en un ataque atribuido a Al Qaeda y calificado de "matanza" en un país que acaba apenas de vivir una transición política con la partida del expresidente Alí Abdalá Saleh. El nuevo presidente, Abd Rabbo Mansur, ha hecho de la lucha contra Al Qaeda una prioridad de su mandato de dos años. Pero los ataques atribuidos a Al Qaeda se han multiplicado para culminar con uno masivo contra un cuartel de Kud en la provincia de Abyan, que costó la vida a 103 soldados y dejó heridos a decenas de otros. Veinticinco miembros de la red extremista también murieron en estos combates que se produjeron luego en la ciudad de Zinjibar.

Militares descontentos.

EN CIUDAD IRAQUÍ

Asesinan a 27 policías

Reconocimiento. Putin recibe a sus antiguos adversarios Mijaíl Prójorov, Vladímir Zhirinovsky y Serguéi Mirónov.

Occidente reconoce su triunfo Las potencias occidentales admitieron la victoria en las presidenciales rusas de Vladimir Putin, incluso empañada por irregularidades, pidiéndole al mismo tiempo una evolución en la posición de Rusia con respecto a Siria. Sin sorpresas, los aliados de Rusia, parias de la comunidad internacional para las potencias occidentales, como Damasco o Teherán, felicitaron cálidamente al vencedor de los comicios. China reaccionó al triunfo Putin. El

presidente Hu Jintao envió un mensaje de felicitaciones al futuro mandatario tras el "éxito" de la elección. Washington señaló estar dispuesto a trabajar con Putin una vez que los resultados sean ratificados, según el Departamento de Estado. Un poco antes la Unión Europea se limitó a "tomar nota" de la "neta victoria" del futuro presidente ruso, en un comunicado de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que "alienta" a Moscú a "solucionar las lagunas" del proceso electoral.

Tatiana Voronova, de la comisión electoral, denunció que los observadores tienen una visión politizada de la situación en Rusia.”

Sesgadas La Comisión Electoral hizo públicos los resultados definitivos de los comicios presidenciales del domingo. Putin, que ya fue presidente de 2000 a 2008, obtuvo el 63.60% de los votos, el comunista Guennadi Ziuganov logró 17.18% y el millonario Mijail Projorov, recién llegado a la política con el consentimiento del Kremlin, recabó 7.98%. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) denunció ayer en Moscú numerosas irregularidades, en particular en el recuento de los votos "en cerca de un tercio de los colegios electorales" y tildó de "claramente sesgadas" las condiciones de la campaña a favor de un candidato. El domingo, observadores y la oposición aseguraron que habían constatado numerosos fraudes.

[Haditha, Afp] Al menos 27 policías murieron ayer en Haditha, una pequeña ciudad del oeste de Irak, en una operación comando a gran escala atribuida a la red Al Qaeda, que tiene una fuerte presencia en esa región y se especializa en atentados contra las fuerzas de seguridad. Unos 50 hombres armados, algunos de los ellos vestidos con uniforme del ejército y circulando en vehículos militares, atacaron varios retenes de las fuerzas de seguridad, señaló Owaid Jalaf, un coronel de la policía de Haditha. "Al Qaeda es responsable. Encontramos volantes en un coche abandonado", acusó Jalaf. Los atentados contra las fuerzas de seguridad son frecuentes en Irak.

Nadie detiene violencia.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

EE UU. SE UNE CON PROMOTOR DE LEYES CONTRA INDOCUMENTADOS

Son el 3.7% de la población

Romney impulsaría la persecución de ilegales

EFE

◆ Hispanos temen que se inicie un período de seguimiento y maltrato ◆ Asesor considera que pueden expulsar a cinco millones de inmigrantes [Washington, Efe] Kris Kobach, promotor de leyes contra la inmigración ilegal en Arizona y Alabama, busca la expulsión de al menos cinco millones de indocumentados en cuatro años, meta que considera posible si ayuda a Mitt Romney a ganar en los comicios presidenciales de noviembre próximo. Kobach, considerado el "padrino" de las leyes en Arizona y Alabama es, después de todo, quien le ha dado un importante espaldarazo político a Romney y se ha convertido en uno de sus principales asesores en materia de inmigración. Para Kobach y grupos conservadores afines, la inmigración ilegal no es un reflejo de los problemas que aquejan al sistema de inmigración de Estados Unidos sino una peste que debe exterminarse a toda costa. Kobach ha estado en estrechas consultas con la campaña de Romney sobre posibles cambios a la política migratoria actual, de tal manera que si el exgobernador de Massachusetts gana la presidencia, se extendería la "guerra de desgaste" contra los inmigrantes indocumentados. Expulsiones Kobach calcula que, con Romney en la Casa Blanca, se podría expulsar al menos a cinco millones de inmigrantes clandestinos en cuestión de cuatro años, o lo que cubre un primer mandato presidencial. La idea es crear un ambiente tan hostil y sofocante que, sin trabajo ni acceso a servicios básicos, los indocumentados no tengan más remedio que optar por su "autodeportación". Esa es la receta que Kobach ha presentado en estados como Arizona,

Preocupación. Hispanos que apoyan una ley para regularizar a los indocumentados temen un triunfo de Romney.

La idea es crear un ambiente tan hostil y sofocante que, sin trabajo ni acceso a servicios básicos, los ilegales no tengan otro camino que optar por su autodeportación.”

Polémico Kris Kobach.

análisis políticos sobre el impacto negativo de estas leyes logran conmover o convencer a Kobach y grupos que lo apoyan y buscan hacer patria vilipendiando a los indocumentados. Lo grave, según activistas a favor de una reforma migratoria, es que Romney le esté haciendo caso, sobre todo si quiere captar al menos el 40 % del voto hispano en los comicios del próximo 6 de noviembre. Romney incluso ha llegado a ensalzar la ley SB1070 en Arizona como el "modelo" a seguir por otros estados que afrontan el problema de la inmigración ilegal.

Alabama, Misuri y Oklahoma, entre otras administraciones que buscan estrechar el cerco a los indocumentados, a pesar de que el Gobierno federal ya ha entablado demandas por la usurpación de sus poderes para el cumplimiento de las leyes de inmigración. Ni los estudios académicos ni los

Persecución Para Dolores Huerta, cofundadora del Sindicato de Trabajadores del Campo de EE UU, queda claro, que si Romney gana la candidatura del Partido Republicano y la presidencia, lo que le espera a los inmigrantes indocumentados es una mayor persecución.

Es algo que, a su juicio, no se puede permitir porque son leyes que, como ha quedado demostrado, están causando la separación y quebranto de las familias inmigrantes. La HB56 en Alabama, que siguió el ejemplo de Arizona, ha suscitado el éxodo de los indocumentados

Casi dos tercios de los 10.2 millones de inmigrantes adultos no autorizados en los Estados Unidos han vivido en este país por lo menos 10 años y casi la mitad son padres de hijos menores de edad, según las estimaciones del Pew Hispanic Center, un proyecto del Pew Research Center. Estas estimaciones se basan en los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos 2010 Current Population Survey, aumentada con el análisis del Centro de características demográficas de la población inmigrante no autorizada, usando una "metodología de estimación residual", que el centro ha trabajado por muchos años. Los inmigrantes no autorizados representan el 28% de la población extranjera en el país y el 3.7% de la población en general. El Pew Hispanic Center estima que un total de 11.2 millones de inmigrantes indocumentados, incluyendo a las personas menores de 18 años, viven en los Estados Unidos. Esta cifra es menor que el pico de 2007 de 12 millones de inmigrantes. La reciente disminución siguió a un período de dos décadas de crecimiento, incluyendo un aumento de la población de 8.4 millones en 2000. hacia estados colindantes, pero no fuera del país, como creen sus patrocinadores. Si el Partido Republicano es el partido que defiende los "valores familiares" y busca sumar adeptos entre los latinos, no hay justificación alguna para la persecución de los inmigrantes indocumentados, alegan los activistas prorreforma. Si el consenso es que el sistema migratorio actual no funciona ni refleja las necesidades del mercado laboral estadounidense, la tarea de arreglarlo recae sobre el Congreso, y es allí donde se debe ejercer la presión. Las estadísticas apuntan a una mejora en la vigilancia fronteriza, en la aplicación de las normas contra la contratación de indocumentados, y una baja en los cruces ilegales en la frontera. Es decir, no hay excusas para que el Congreso dé respuestas claras a la inmigración ilegal en EE UU.

Un tema oculto en las primarias en aras de la economía [Los Angeles, Afp] El tema de los inmigrantes, muy sensible en el estado de Arizona (sudoeste), donde Mitt Romney ganó esta semana la primaria republicana es, no obstante, ignorado a escala nacional por los candidatos conservadores, más centrados en la economía y el empleo. John Kavanagh, legislador republicano de la Cámara de Representantes de Arizona, estimó que el asunto migra-

torio "pasó a segundo plano porque la lúgubre situación económica lo puso de lado". Pero esto no impide que la inmigración "sea todavía un problema importante en Arizona", declaró. "Hoy menos ilegales atraviesan la frontera porque hay menos trabajo (en Estados Unidos), pero el problema de fondo sigue estando allí y sabemos que, cuando la economía mejore y aumente el empleo,

los ilegales comenzarán a venir". Para las asociaciones de defensa de los derechos civiles, el verdadero problema es que los republicanos no ofrecen ninguna solución. "Lo que los republicanos proponen es dejar a 11 millones de personas en la misma situación en que están ahora", señaló Eduardo Barraza, director del Instituto Hispano sobre Temas Sociales.

Los republicanos propagan y perpetúan los mitos negativos sobre los efectos de la inmigración para complacer a su base.”

Hispanos rechazan a Romney.


22 | INTERNACIONAL

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

VENEZUELA. SU PARTIDO LO RATIFICA, PESE A SU ENFERMEDAD

Hugo Chávez será el candidato AFP

◆ Confía en que ganará comicios generales del 7 de octubre

t Las misas católicas comenzaron a recuperar espacio en Cuba después de medio siglo, lo que quedó en evidencia con una inédita eucaristía en la Catedral de La Habana para orar por la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez.

◆ Cubanos acuden a misa para orar por salud de mandatario [Caracas, Efe] La confirmación de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue operado de un tumor canceroso y se someterá a radioterapia ha acrecentado las incógnitas sobre el futuro a siete meses para las elecciones, pero no para el chavismo, que ayer ratificó al gobernante como su candidato. El vicepresidente primero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, señaló ayer que "el candidato de la revolución es y será Hugo Chávez y no hay vuelta de nada" en las elecciones presidenciales del 7 de octubre. "No hay, ni se ha pensado, ni se ha evaluado, ni lo hemos estudiado, tenemos la certeza de que es el candidato de la revolución y no solo la

datos

Oración. Los cancilleres de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Bruno Rodríguez, asisten a la catedral.

La encuestadora Hinterlaces señala que un 52% indicó que votaría por Hugo Chávez."

certeza, sino que estamos seguros de que va a triunfar el 7 de octubre", apuntó Cabello. Señaló que pese a la enfermedad, "será muy difícil frenar al presidente porque él va a salir a la calle a ha-

blarle a la gente". Cabello afirmó que Chávez no dejará de hacer actos públicos "todos los días" y "sin restricciones", pues le corresponde como "presidente en ejercicio".

t El nuncio apostólico, Bruno Musaró, ofició la primera misa celebrada en Cuba por la salud de Chávez, quien lleva una semana de convalecencia en La Habana y será sometido a radioterapia, luego de que le fuera extirpado un tumor causado por una "recurrencia del cáncer" que sufrió el año pasado. t A la misa acudieron diversas autoridades como el cardenal Jaime Ortega, los cancilleres de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Bruno Rodríguez.

CASA BLANCA. CONFLICTO ISRAEL-IRÁN

Obama brinda total respaldo a Netanyahu ◆ Asegura que su compromiso es "sólido como una roca" con gobierno de Tel Aviv [Washington, Afp] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que el compromiso de su país con Israel es "sólido como una roca", al recibir al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca para hablar de la delicada cuestión del programa nuclear iraní. En ese sentido, el presidente Obama afirmó que la diplomacia tiene todavía una oportunidad en Irán, país sospechoso para las potencias occidentales de querer obtener el arma atómica y al que Israel amenazó unilateralmente con atacar en las últimas semanas. Calma Al recibir a Netanyahu en la Oficina Oval para iniciar las conversaciones sobre Irán, Obama trató de calmar los miedos del Estado judío al reafirmar que su compromiso con la seguridad israelí es inquebrantable. Pero el líder estadounidense también dejó claro que su preferencia de resolución del conflicto es pacífica. "Creemos que hay todavía una ventana que permite la posibilidad de una resolución pacífica a esta 759418

Cita entre Netanyahu y Obama.

Israel dice que si las sanciones contra Irán no bastan para frustrar sus ambiciones nucleares, se reserva el derecho a realizar un ataque preventivo contra la república islámica. cuestión", señaló, reiterando que Irán ha de tomar una decisión que todavía no ha tomado. "Reservo todas las opciones abiertas", afirmó Obama.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

ESTE AÑO. EL 20% DE LOS CENTROS DE SALUD DEBERÁ TENER UN PSICÓLOGO

Minsa reforzará atención de la salud mental en el país ◆ Trabajarán en detección temprana de patologías y despistaje de ansiedades

t 450 millones de personas experimentan problemas mentales o neurológicos en el mundo. Esos desórdenes son cinco de las diez principales causas de discapacidad. t La depresión clínica será la primera causa de discapacidad en los países en desarrollo para 2020 y la segunda en el mundo. t Las personas con trastornos mentales sufren discriminación, estigma y están proclives a sufrir violaciones de sus derechos humanos. La pobreza interactúa con la salud mental en un círculo vicioso.

◆ Junto al Ministerio de Educación abordarán problema del bullying Este año, el Poder Ejecutivo invertirá, a través del portafolio del sector, en la salud mental de la población que acude a los establecimientos del primer nivel de atención. Doris Lituma Aguirre, responsable de la Dirección General de Salud de las Personas, reveló al Diario Oficial El Peruano que el 20 por ciento de estos establecimientos contará con un psicólogo. ¿La salud mental de la población se atenderá en los puestos y centros de salud? –Trabajaremos con una visión moderna, no solo para tratar las patologías graves, sino, y sobre todo, para hacer tareas de prevención. Eso significa que fortaleceremos los primeros niveles de atención, básicamente los centros de salud, que son alrededor de 4 mil a escala nacional, porque tienen mayor complejidad de atención. En ellos incluiremos un psicólogo en el equipo de profesionales. ¿Cuándo empezarán a implementar los cambios? –La norma está dada, estamos en proceso de efectivizarla, pues significa contratar personal que no estaba previsto y además entrenar a psicólogos capacitados en otras áreas que no son las de salud. Es un proceso largo, y nuestro sector no será el único en prevenir la salud mental. ¿Qué plazos ha previsto el Minsa para fortalecer el primer

datos

t Según la OMS, el 68% de la población rural presenta problemas de estrés, 59% son de la selva y 44%, de fronteras. Los estrés son de tipo psicosocial: económico o maltrato. t Los trastornos mentales, en especial la depresión y la ansiedad, son problemas serios de salud pública en el Perú.

Enfoque. El Ministerio de Salud trabajará con una visión moderna, enfatizando en el tema de la prevención.

Déficit de profesionales Doris Lituma Aguirre reconoce que una de las deficiencias que enfrenta el sector en materia de salud mental es la escasez de recursos humanos. Refirió que el Colegio Médico reporta en su relación de socios 650 psiquiatras, de los cuales 250 trabajan en el sector. "Existe un problema con la oferta de especialistas", manifestó. La especialista en salud pú-

blica reconoció, además, que el presupuesto de este año aumentó en 27 por ciento para orientar el dinero al cuidado de la salud mental. Parte de él se usará para la contratación de personal y reforzamiento de las áreas de salud mental de los establecimientos. En cuanto a la profesionalización, comentó que se destinarán recursos para actualizar las capacidades de los especialistas.

La población tiene que entender que la salud mental se crea desde el vientre materno." nivel de atención? –Este año esperamos que un 20 por ciento de centros del primer nivel de atención cuente con un psicólogo y sus materiales de trabajo para la detección temprana de patologías y el despistaje de angustias, ansiedades o estrés. Por otro lado, el trabajo con el sector Educación, por el problema del bullying,

t En Lima, la depresión clínica es el trastorno psiquiátrico más frecuente, seguida por la ansiedad, según investigación del Hospital Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. será permanente. Ellos tendrán que acompañar la prevención desde las escuelas, donde se deberá contratar un psicólogo en cada una. ¿El Seguro Integral de Salud incluye el tratamiento de enfermedades mentales? –El Plan de Atención de Aseguramiento Universal (PEAS) cubre el tratamiento y la medicación básica para depresión, angustia, alcoholismo, esquizofrenia y psicosis. El SIS lo hace, pero también deben asumirlo todos los seguros públicos y privados. La Superintendencia Nacional de Aseguramiento Universal (Sunasa) tiene que vigilar que se cumpla.

CLAVE. LA INVERSIÓN ASCIENDE A 11 MILLONES DE NUEVOS SOLES

SUTRAN. A TRAVÉS DE NUEVO SISTEMA

Más pistas y veredas para Lurín

Brindará mejor servicio

◆ Trabajos también comprenden la rehabilitación de áreas verdes

◆ Tendrá procesos más expeditivos, seguros y confiables

La Municipalidad de Lurín ejecuta diversas obras públicas en esa jurisdicción, que demandan una inversión ascendente a los 11 millones de nuevos soles. Las referidas obras incluyen la construcción de pistas, veredas y la rehabilitación de áreas verdes en los asentamientos humanos Nuevo Lurín y Julio C. Tello. Asimismo, se construye un complejo deportivo en el asentamiento huamano Villa Alejandro, con capacidad para albergar a cinco mil espectadores.

Jorge Marticorena dijo que a la fecha se han ejecutado otras obras entre las que se incluye el complejo deportivo Chapeta.

Rehabilitan pistas y veredas.

El alcalde de Lurín, Jorge Marticorena Cuba, dijo que se busca mejorar los servicios que la comuna presta a la población. "Por ello, desembolsaremos el 100% de los recursos que hemos recibido del Gobierno Central en la realización de obras que redunden en beneficio de la población", aseguró el alcalde.

La Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) tiene acceso al Sistema Integrado de Trámite Documentario (SITD), lo cual le permitirá brindar un mejor servicio con procesos más expeditivos, confiables y seguros. Gracias a un convenio suscrito con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Sutran podrá mediante este sistema podrá reemplazar los expedientes impresos por los de naturaleza virtual, eliminando el uso de papel.

El acuerdo fue suscrito por los titulares de la Sutran, Elvira Moscoso Cabrera; y del jefe nacional (e) del Reniec, Mariano Cucho Espinoza Fundamentos El jefe del Reniec, Mariano Cucho, destacó que la seguridad de las transacciones estará asegurada, dado que el SITD funciona con base en firmas y certificados digitales. Explicó que el SITD facilita una total accesibilidad a la información, puesto que permite consultar cualquier documento, referencia, sustento, documentos relacionados, entre otros, sin necesidad de recurrir a archivos físicos.


24 | ACTUALIDAD

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

RECOMENDACIÓN. SE DEBEN DOSIFICAR HORAS DE ESPARCIMIENTO EN LOS MENORES DE EDAD

Exceso de televisión afecta el rendimiento escolar ◆ Los padres tienen que elegir la programación adecuada de los niños Los padres de familia deben evitar que los niños pasen varias horas delante de la televisión en la medida en que ello afecta el

rendimiento escolar. Horacio Vargas, quien es titular de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, dijo que ver televisión en demasía ocasiona que los niños dejen de lado la lectura, sus tareas escolares, el

juego al aire libre y la interacción con la familia. Sostuvo que los programas con alta carga de violencia pueden generar que los niños se vuelvan temerosos, inseguros y, a la vez, más agresivos e impulsivos en sus juegos. Dijo, además, que los menores

pueden copiar las conductas de algunos personajes de televisión, o adoptar actitudes que son incorrectas. "Los padres deben elegir la programación adecuada para los niños, establecer límites en cuanto al tiempo para ver televisión; y no aceptar que los menores tengan el

televisor dentro de su habitación", advirtió. Dijo que los menores con problemas emocionales, de comportamiento, de aprendizaje o de control de sus impulsos son los que más fácilmente pueden ser influenciados por la violencia.

BALANCE. MÁS DEL 60% CUENTA CON AMBIENTES EN BUEN ESTADO

Colegios están aptos para clases ◆ Rehabilitación de todas las aulas terminará a finales de marzo

Evaluación

◆ Ministra Salas dijo que fue positivo adelantar la contratación de docentes Se encuentran en buenas condiciones más de un 60% de los 45,000 colegios públicos del país y cuentan a la fecha con ambientes de uso escolar en perfecto estado, informó la ministra de Educación, Patricia Salas. La ministra explicó que en la mayoría de las instituciones educativas se culminó oportunamente con las labores de refacción en baños, escaleras, pasamanos, patios y aulas; en la medida en que su portafolio transfirió oportunamente los recursos destinados para esas labores. En ese sentido, dijo que a finales del presente mes culminarán los trabajos de rehabilitación de algunas aulas, que a la fecha se encuentran en curso. "Hemos desembolsado el dinero con dos meses de anticipación y esperamos que en este mes, el 40% restante culmine todo ese proceso en las escuelas", sostuvo. En otro punto de sus declaraciones, calificó de positivo el inicio del presente año escolar. Aun cuando consideró que éste es un proceso que no está completo en algunas zonas, debido a los problemas generados por las lluvias.

Resultados. En la mayoría de los colegios públicos terminaron a tiempo las obras de rehabilitación.

El Minedu pondrá énfasis en la educación rural, por lo que elabora un proyecto específico".

En otro punto de sus declaraciones, precisó que el inicio del presente año escolar fue positivo en términos generales; pero reconoció que éste es un proceso que no está completo, ya

que en algunos lugares del país las clases han sido pospuestas debido a las intensas lluvias. En el caso de aquellas regiones que por razones climatológicas no hayan iniciado su clases a tiempo, los gobiernos regionales deberán emitir una norma en la que se establezca la forma como se recuperará el tiempo perdido.

Docentes Resaltó que en diversas regiones del país las clases escolares se hayan iniciado con el 100% de los docentes, aun cuando se trata de zonas en donde tradicionalmente los maestros empezaban a trabajar en abril o mayo. Dijo que las regiones como Are-

La educación ciudadana será una de las materias de la evaluación censal de estudiantes, que se tomará a alumnos de primaria (y quizá a los de secundaria) en noviembre de este año, a fin de analizar su grado de aprendizaje. El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, explicó que para 2012 la referida prueba será extendida también a las áreas de ciencias. Tanto la educación ciudadana como el área de ciencias se sumarán a las materias de matemática y comprensión lectora, que ya forman parte de la referida evaluación, la que se aplica (todos los años) a los alumnos del segundo grado de primaria de Educación Básica Regular; y cuarto grado de la Educación Intercultural Bilingüe. quipa reportan todo lo que acontece en relación con el inicio del año escolar. "Lo cual me lleva a pensar que adelantar el proceso de contratación de maestros, así como el mantenimiento de locales, ha sido un proceso efectivo y llevado a cabo de forma responsable", afirmó. Refirió que la entrega de los textos escolares que distribuye gratuitamente el Ministerio de Educación para los alumnos de las escuelas públicas del país concluirá a fines de marzo.

MEDIDA. SE TRATA DE MAESTROS INVOLUCRADOS EN TERRORISMO

Analizan caso de docentes con sentencias ◆ Sin embargo, se establece que algunos de ellos continuarían enseñando El Ministerio de Educación analiza un marco legal para el caso de aquellos maestros que tienen en su haber sentencias por delitos de terrorismo y que hasta la fecha continúan ejerciendo la docencia.

La titular del sector, Patricia Salas, explicó que en el caso de disponerse el retiro de esos docentes, no se generará ningún perjuicio para los escolares en la medida en que en todo el país trabajan 320,000 profesores. Sin embargo, aclaró que los maestros con sentencias penales en su haber fueron contratados en años anteriores; aun cuando en 2008 se

emitió una norma por la cual se prohibía el ingreso a la carrera pública magisterial de personas con antecedentes penales. Sostuvo que su sector impulsa la formación escolar con una cultura de paz y una educación para la democracia y el diálogo. De igual manera, dijo que se analizará el caso del texto escolar para secundaria denominado

"SocioMundo Ciudadano", a través del cual se intentaría justificar –presuntamente– el accionar del terrorismo en el Perú, de acuerdo con algunas versiones periodísticas. "Se tomarán las medidas que sean pertinentes. Ahora que tenemos conocimiento del tema, debemos ver quién es el responsable", puntualizó.

Ministra Patricia Salas.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

EN SAN JUAN DE MIRAFLORES

MOVILIDAD ESCOLAR

Retiran paneles

Vigilancia constante

La Municipalidad de San Juan de Miraflores dispuso el retiro de numerosos paneles publicitarios ubicados en varias arterias de esta jurisdicción, con el objetivo de frenar la contaminación visual causada por la saturación de estos avisos. El alcalde Adolfo Ocampo dijo que el objetivo de la medida es preservar el ornato público. La erradicación de paneles se registró en las avenidas Los Héroes, Miguel Iglesias y San Juan.

El alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, informó que su comuna realiza una vigilancia constante a las unidades de transporte escolar, para verificar que cumplan con todos los requisitos legales. Los operativos son realizados por los inspectores municipales de transporte urbano de esa comuna y consisten en revisar algunos aspectos técnicos como los sistemas de frenos, eléctricos, fijación de los asientos y cinturones de seguridad.

FÓRMULA. PARA QUE ORDENE EL TRANSPORTE EN LA CAPITAL

Plantean crear un centro de ingeniería de tránsito ◆ El objetivo es solucionar el problema del caos vehicular

El directivo de Transitemos presentó las conclusiones del Seminario Práctico para Líderes en el Transporte del Perú.

1

Una de las conclusiones se refiere a la necesidad de implementar una visión que privilegie las necesidades de movilidad de las personas y de los bienes.

2

Se insistió en la implementación de un plan sostenible.

3

◆ Alfonso Flórez dice que debe haber un sistema integrado La creación de un centro de ingeniería de tránsito en Lima, como los que existen en las grandes ciudades del mundo, planteó el gerente de la fundación Transitemos, Alfonso Flórez. El centro se encargará de buscar fórmulas de solución al caos vehicular en Lima a través del ordenamiento integral del transporte. El Perú tiene un parque automotor de 2 millones de vehículos, de los cuales un millón 500 mil están en Lima, explicó Flórez. "Somos una capital de 9 millones de habitantes que se mueve a un promedio de 14 kilómetros por hora". En comparación, la ciudad de Sao Paulo es habitada por 19 millones de personas, por sus calles transitan 8 millones de vehículos y, sin embargo, la velocidad promedio de desplazamiento es de 26 kilómetros por hora. Esto nos lleva a la conclusión –dijo– que el primer problema de la movilidad en las grandes urbes es la gestión. "Ellos tienen más carros y

Conclusiones

Los semáforos

Alternativa. Proponen una mejor gestión para solucionar el problema del caos vehicular en la capital del país.

En algunos distritos los semáforos inteligentes no han solucionado el problema del tránsito vehicular.

más población, pero se mueven más rápido que nosotros, precisamente porque cuentan con un centro de ingeniería del tránsito". El costo La implementación del centro costaría alrededor de 20 millones dólares,

calculó el directivo de Transitemos, al sugerir que, adicionalmente, lo que le hace falta a Lima es un sistema integrado de transporte y una autoridad técnica unificada para el sector. "No se trata de reducir el número de vehículos sino de gestionar la

Alfonso Flórez refirió que San Borja, por ejemplo, tiene semáforos inteligentes, pero apenas se llega al límite con un distrito vecino se puede verificar que dichos equipos sirvieron de muy poco, pues solo se trasladó la congestión a otro punto de la ciudad. Sostuvo que ante esta situación es indispensable que se adopte una norma que permita homologar e integrar todos los semáforos de Lima, de tal manera que la solución a los problemas del tránsito alcance por igual a todos los distritos. circulación por la ciudad de manera inteligente, con apoyo de semáforos integrados y homologados, sensores de flujo vehicular, paneles de monitoreo, letreros de desviación para casos de grandes embotellamientos y otros elementos de la tecnología", explicó.

MUNICIPIO. BENEFICIARÁ A 3,000 POBLADORES DE PUENTE PIEDRA Y LOS OLIVOS

Inauguran puente sobre el río Chillón ◆ La obra demandó una inversión superior a los 360,000 nuevos soles Un total de 3,000 pobladores de Puente Piedra y Los Olivos fueron beneficiados con la construcción de un puente peatonal colgante sobre el río Chillón. La obra que demandó una inversión superiora los 360,000

nuevos soles fue entregada por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. La obra, que se ubica en el límite de los distritos de Puente Piedra y Los Olivos, evitará que los vecinos tengan que seguir usando el antiguo puente artesanal para cruzar de un extremo a otro del río; con lo cual ponían en un eminente riesgo sus vidas.

La alcaldesa de Lima dijo que el puente "Bethania 2" concreta la promesa que le hizo a los pobladores del lugar, hace algunas semanas. "Hemos llegado a esta parte de Lima cumpliendo nuevamente con lo que afirmé el 18 de enero, que cada día íbamos a tener una escalera, una losa, un puente, una obra, y así será en beneficio de los vecinos y

vecinas de las zonas más apartadas de Lima", enfatizó. Agregó que para la construcción del puente –tiene una longitud de 60 metros y 1.50 metros de ancho de pasarela– se construyeron dos torres de concreto armado de nueve metros de altura, sobre las cuales pasan los cables de acero que soportan la estructura de madera del puente.

Protegen su seguridad.


26 | ACTUALIDAD

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

Maltratos sin sentencia

Hay más mujeres afiliadas al SIS

Comenzaron a estudiar

Numerosos casos de violencia física y sicológica que fueron denunciados ante la comisaría femenina no han culminado en una sentencia efectiva contra los agresores, advirtió la jefa de esa institución policial Diana Palli. Palli dijo que lo peor es que muchas de las mujeres que denuncian maltratos, regresan al día siguiente para intentar retirar la denuncia.

Las mujeres constituyen la mayoría de las personas afiliadas al Seguro Integral de Salud en el ámbito nacional. El jefe del SIS, José del Carmen Sara, precisó que las afiliaciones femeninas llegan al 59 por ciento, mientras que Apurímac es la región con mayor número de afiliados de todas las edades, con un aproximado de 190,000 personas, seguido por Huancavelica.

Más de 2 mil 200 niños y adolescentes residentes en los 38 Centros de Atención Residencial del Inabif comenzaron las clases escolares, informó esa institución. La directora ejecutiva del Inabif, Nancy Tolentino, visitó muy temprano a los niños del CAR San Miguel Arcángel, con quienes desayunó.

INFORME. DEFENSORÍA DEMANDA QUE SE REVIERTA ESTA SITUACIÓN

Analfabetismo afecta a cerca de un millón de peruanas ◆ Se revela que el 21% de las adolescentes dejó el colegio

datos t $BSPMJOB (BSDÏT EJKP que es OFDFTBSJP fortalecer también la autoestima de las niñas, de tal manera que aprendan a respetarse y hacerse respetar.

◆ Piden que sean reinsertadas en el sistema educativo

t 4PTUVWP RVF TPMP BTÓ se QPESÈ HBSBOUJ[BS que al crecer y convertirse en madres, tendrán la suficiente fortaleza para rechazar cualquier acto que vaya en contra de su integridad física.

La adopción de medidas destinadas a reducir la tasa de analfabetismo que afecta a 975,000 mujeres del Perú demandó el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna. El funcionario indicó que estas cifras se registran, pese a que el gobierno anterior aseguró que el Perú había alcanzado los estándares internacionales que lo ubicaban como un país libre de analfabetismo. Sostuvo que las mujeres iletradas conforman el 75% del total de peruanos que no saben leer ni escribir en el país. Más adelante explicó que el porcentaje de las adolescentes mujeres que dejaron el colegio por diversas razones alcanza el 21%; y aclaró que esta situación se registra básicamente en el área rural. En ese sentido consideró necesario que se intensifiquen todos los esfuerzos destinados a reincorporar a la educación a este importante grupo de peruanas. Feminicidio Durante la presentación del boletín denominado "Derechos de las mujeres: Una agenda aún pendiente", el defensor del Pueblo sostuvo que entre los años 2009 y 2010 se registró un total de 530 ataques contra mujeres en diferentes partes del país; de este número solo 177 peruanas sobrevivieron. Entre esos años los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, atendieron a más de 109 mil mujeres víctimas de violencia. Exhortó a los gobiernos regionales para que designen un presupuesto, a fin de hacer efectiva la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres; y precisó que hasta el momento solo cuatro gobiernos regiona-

t 1PS TV QBSUF FM defensor EFM 1VFCMP exhortó a los gobiernos regionales que designen un presupuesto, a fin de hacer efectiva la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. t 4PTUVWP RVF IBTUB FM momento solo cuatro gobiernos regionales han cumplido este propósito.

Reporte. Numerosas mujeres aún no saben leer ni escribir.

Reclaman igualdad de género El defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, afirmó que se mantiene una agenda pendiente a favor de las mujeres del Perú; y expresó la necesidad de implementar adecuadamente las políticas públicas, a fin de obtener la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. "En nuestra sociedad hay muchos casos de muertes de mujeres por causas previsibles. Sin embar-

go, las estrategias aplicadas para enfrentarlos son aún insuficientes", subrayó. En materia de acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia, Vega señaló que persiste un alto grado de tolerancia que se refleja, por ejemplo, en las penas benignas que reciben los procesados y en las reducidas indemnizaciones que se fija para la reparación de las víctimas.

Los gobiernos regionales deben adoptar medidas para garantizar la igualdad de derechos para hombres y mujeres.” les han cumplido este propósito. "Solo a partir de la adecuada asignación de recursos se podrán concretar medidas específicas orientadas a alcanzar la igualdad de oportunidades y luchar contra la violencia hacia la mujer", puntualizó Vega Luna. La defensora adjunta para los Derechos de la Mujer, Carolina Garcés, planteó que se inculque a los niños varones el respeto a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, así como el rechazo a toda práctica machista. Ello con la finalidad de evitar que en el futuro puedan atentar contra una mujer.

EN FERIA DE SERVICIOS

Brindarán atención legal y sicológica El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brindará asesoría legal, social y psicológica a numerosas peruanas que sufren de maltrato físico y psicológico, durante la feria de servicios que se realizará el jueves 8 de marzo como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer. La ministra del sector, Ana Jara, sostuvo que la feria –que se llevará a cabo en la explanada del Parque de la Exposición– contará con la participación de diversas instituciones del Estado. Dijo que en la misma se atenderá a cientos de peruanas que sufren de violencia, a través de los Centros Emergencia Mujer. En el evento participará también el Instituto Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), mediante los centros de desarrollo para la integración familiar (Cedif), y su programa Educadores de la Calle. De igual manera, el Consejo Nacional de Atención a la Persona con Discapacidad (Conadis) informará sobre los requisitos para la inscripción y obtención del carnet de discapacidad, así como los requisitos para la obtención de ayuda biomecánica. Explicó que el Ministerio de Salud brindará atención oftalmológica, servicio a madres gestantes y consejería a mujeres de todas las edades. Mientras que Essalud dará charlas informativas sobre prevención de cáncer uterino, estilos de vida saludables, prevención de cáncer de mama, entre otros temas de interés. El Ministerio de Relaciones Exteriores informará, a su vez, acerca de las acciones de promoción y protección de los derechos de las mujeres trabajadoras migrantes.

Ana Jara, titular del Mimp.


CIENCIA & TECNOLOGÍA | 27

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

TECNOLOGÍA. IRRADIACIÓN CON RAYOS GAMMA GARANTIZA CALIDAD DEL ESPÁRRAGO

Exportación con sello IPEN ◆ Tratamiento garantiza la higiene y calidad de esta hortaliza, dicen

datos t Estados Unidos es el mayor importador de espárragos frescos y refrigerados del mundo (45%) y Perú su principal proveedor, con el 55%, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

◆ Método se ajusta a exigencias de los países importadores Los investigadores del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) asumen el reto de ayudar a consolidar al Perú como el primer exportador de espárragos a escala mundial, desarrollando técnicas que permiten que esta hortaliza llegue a los exigentes mercados internacionales en buen estado de conservación, sin utilizar agentes químicos nocivos para la salud y el medioambiente. La irradiación del espárrago con rayos gamma es la técnica que posibilita prolongar la conservación y las buenas condiciones de higiene de las hortalizas y vegetales para la exportación, cumpliendo así con las disposiciones fitosanitaria que exigen los países importadores. El experto Johnny Vargas Rodríguez, licenciado en biología y química, explica al Diario Oficial El Peruano que esta técnica es la mejor alternativa a la fumigación de los productos con bromuro de potasio cuya prohibición está próxima a entrar en vigor, según las disposiciones internacionales. Pero ¿en qué consiste el método? Vargas lo explica así: la radiación gamma, que es generada principalmente por una fuente de cobalto 6O, tiene la propiedad de penetrar profundamente en la materia y eliminar a las poblaciones microbianas y de insectos, extendiendo el período de consumo, en este caso del espárrago. El espárrago irradiado con la dosis exacta de rayos gamma puede conservarse sin problemas hasta por 20 días, el doble del tiempo de lo que pueden durar estas hortalizas no tratadas. Protección total "Esta tecnología es un proceso físico que reemplaza a los aditivos tradicionales como los pesticidas y fumigantes químicos, que actualmente se emplean para proteger a los

t Este éxito refleja la productividad alcanzada por el Perú en este cultivo. En 2009 fue el cuarto país de mayor rendimiento a escala global, detrás de Irán, Filipinas y Polonia, con 10.6 toneladas por hectárea.

Laboratorio. Vargas durante una prueba de irradiación de harina de maca en el equipo Gammacell 220, en el IPEN.

Para enfrentar el boom exportador El mundo globalizado exige hoy comer sano y nutritivo, por eso el Perú debe estar preparado para enfrentar esta demanda. Es necesario que el país cuente con plantas de irradiación gamma donde se pueda tratar grandes volúmenes de productos para la exportación, afirma el licenciado Johnny Vargas. "Necesitamos planta descentralizadas de gran envergadura en las regiones claves del país", dice. Vargas resalta el interés del sector privado para instalar estos centros, por ejemplo en Ica, "pero alimentos", señala el científico. El poder de los rayos gamma radica en su inmaterialidad, característica que también la tienen las ondas electromagnéticas y de telecomunicaciones, la luz visible, los rayos X y aquellos que se emiten dentro de un horno de microondas. La diferencia con las radiaciones alfa, beta o de

lo ideal es que las zonas esparragueras de La Libertad, Arequipa y Lima cuenten con estas instalaciones". Esto sin descuidar a Huaral, donde el potencial exportador de cítricos es muy alto; y Piura para atender la demanda de mango requerida por Estados Unidos y Europa. "Hay que enfrentar el problema de las plagas y las barreras", dijo Vargas, al recordar que el Perú exportó el año pasado US$ 480 millones en espárragos, de los cuales 290 correspondieron a esta hortaliza en estado fresco.

neutrones es que estas sí irradian partículas, precisa el científico.

Servicios Desde 1985 se realizan investigaciones con rayos gamma en los laboratorios del IPEN. En 1988 se hicieron trabajos en productos aromáticos deshidratados.

1

Esta técnica abriría las puertas de los mercados mundiales a 131 vegetales que por problemas fitosanitarios no pueden ingresar a 25 países, según Senasa.

2

Además, hay una veintena de productos vegetales que no pueden ingresar en EE UU por riesgo de plagas.

3 La irradiación con rayos Gamma no incorpora ninguna sustancia extraña a los alimentos, más bien elimina los agentes patógenos.

t Esto se debe, entre otras cosas, a la inversión privada en tecnología de punta, como el riego tecnificado que ha transformado desiertos en campos de cultivo como en Ica y La Libertad.

En el IPEN se esterilizan polvos faciales, lápices labiales, esmaltes de uña y brochas para maquillaje, para eliminar la contaminación microbiana.

4

Equipos El IPEN cuenta con un equipo de irradiación Gammacell 220 Excel con fuente de cobalto 60 que emite radiación gamma. Consta de un cilindro de irradiación de 20 centímetro de altura por 15 de diámetro donde los productos son tratados para su correspondiente verificación tecnológica. Aquí los investigadores prueban la dosis exacta de irradiación necesaria para eliminar la carga microbiana, sin afectar su composición química, física, sabor y el olor de los productos. Esta prueba de laboratorio permite obtener la fórmula exacta para tratar volúmenes de alimentos a escala industrial. Los rayos gamma inciden en los ácidos nucleicos, que son los responsables de la reproducción celular de los microorganismos patógenos, procediendo a su eliminación y asegurando un alimento de alta calidad, sin efectos negativos para los consumidores.

Las regiones productoras

Fresas frescas y de gran calidad

Esterilizan la piel de cerdo

Las principales zonas de producción de espárragos se ubican en la Costa, en las regiones de La Libertad, Ica, Lima y Arequipa, debido a las características de sus climas. En Ica se realiza una producción a gran escala, destinada a la exportación. En la costa norte se siembran los espárragos blancos especialmente en los alrededores de Trujillo.

El caso de la fresa es muy especial, anota el licenciado Vargas, pues esta, al igual que el tomate, fácilmente se pudre por efecto de los hongos. En verano la fresa se malogra en 24 horas, pero con irradiación gamma dura 24 días, incluso la potencia de estos rayos eliminan los agentes patógenos si es que este fruto ha sido regado con aguas servidas.

Los científicos del IPEN son grandes aliados de la medicina. En sus laboratorios se esteriliza la piel de cerdo para realizar los trasplantes de este órgano a las víctimas de quemaduras. Durante el incendio de Mesa Redonda, cumplieron una importante labor para auxiliar a las personas que sufrieron quemaduras.


28 | DEPORTES

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

CLUBES. SOLUCIÓN A LA VISTA PARA PONER FIN A CRISIS

3FnPUBSÈO FM GÞUCPM ◆ Ejecutivo emite medidas de reestructuración de los clubes deportivos

Deudas reales El especialista legal en el tema concursal Gonzalo de las Casas aclaró que la disposición busca la reestructuración financiera real de los clubes profesionales del fútbol, ya que existe un grave cuestionamiento de quién o quiénes deben administrarlos en una etapa temporal o en un proceso de saneamiento. "La existencia de un administrador temporal designado por una entidad tan seria como Indecopi permite garantizar dos aspectos fundamentales en todo proceso de reestructuración: transparencia en el reconocimiento de lo que son deudas reales de una entidad deportiva; lo segundo, es un apego a un interés que debe prevalecer sobre todo, que es el beneficio de los acreedores", añadió. Argumentó que la presencia de un administrador temporal permitirá eliminar los conflictos permanentes entre deudor y acreedor, gracias a lo cual el proceso de reconocimiento de la deuda fluirá de manera rápida.

◆ Safap y FPF coinciden en que ahora se podrá tener equipos sólidos Todo hace indicar que se halló la solución a la agobiante crisis financiera en la que están sumergidas las instituciones deportivas profesionales de fútbol. El Poder Ejecutivo emitió ayer un decreto para establecer medidas excepcionales que aseguren la reestructuración económico-financiera de los clubes en problemas y el apoyo a la actividad deportivo futbolística. Con la norma, los clubes en problemas puedan acogerse al trámite concursal, es decir, a un régimen que les permita hacer frente a sus obligaciones y continuar funcionando. Así, ingresada la solicitud por parte del deudor, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) declarará, mediante resolución, el inicio del procedimiento concursal, su difusión y en el mismo acto dispondrá la designación de un administrador temporal, que podrá ser ratificado o sustituido por la Junta de Acreedores. Saludan iniciativa Esta iniciativa del Gobierno fue bien recibida por diferentes instituciones deportivas nacionales. Para el asesor legal de la Agremiación de Futbolistas (Safap), Jhonny Baldovino, la norma que fue publicada ayer favorecerá el desarrollo del fútbol a futuro porque se supone que los clubes tendrán administradores más responsables. Aclaró que la posición de su jurisdicción es de "a favor a las medidas ordenadas en la disposición", ya que "todos tenemos que poner el hombro para sacar adelante el fútbol profesional". "La formalización del fútbol peruano es bien recibida y debió suceder hace tiempo. Los asesores legales de la Safap veremos lo

dato

&TQFSBO[B. Con esta norma, los clubes en crisis podrán seguir funcionando.

que corresponde a las acreencias y cómo se van a tratar en el proceso concursal. Lo que signifique formalizar el fútbol y que tengamos un campeonato transparente y competitivo es bien recibido", manifestó. Baldovino reconoció la existencia de un conflicto entre las medidas ordenadas por decreto y los acuerdos firmados entre los clubes y la Safap.

Similar posición fue la del presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, quien calificó de "positivo" el decreto de urgencia y agradeció el interés del Gobierno por solucionar la crisis. "Lo primero es que agradezco la buena voluntad del Gobierno porque es una clara salida a una crisis y ahora los clubes podrán optar por sanear sus finanzas. Creemos que

t &M EFDSFUP FTUBSÈ WJHFOUF durante 60 días calendario contados a partir de su publicación y su aplicación es inmediata, incluso para los casos en los que se haya iniciado los procedimientos concursales. es una norma positiva", sostuvo. Aconsejó a los clubes aprovechar la medida para dejar la informalidad y sanear sus deudas. "El dictamen está bien orientado y los clubes no deben dejar pasar la oportunidad de solucionar sus problemas", manifestó. Finalmente, el dirigente máximo comentó que la FPF buscará asesoramiento para colaborar con las instituciones que lo requieran.

ADIÓS. UNIVERSIDAD SAN MARTÍN LES ENTREGÓ SUS CARTAS-PASE

Jugadores "santos" quedaron en libertad ◆ Fueron citados para agradecerles por sus servicios prestados Tras la llegada del plantel de futbolistas a la Universidad San Martín de Porres en Santa Anita, surgió la esperanza de que los "albos" retornen al Torneo Descentralizado, pero el diálogo que sostuvieron

ayer con los máximos directivos solo fue para reiterar la posición del club "santo" de no pertenecer más a la liga local. Los jugadores fueron declarados en libertad y con ello se sentenció el retiro definitivo del equipo. La plantilla de futbolistas recibirá sus sueldos hasta marzo, según lo comunicó el presidente

del club, José Antonio Chang. El directivo se despidió formalmente de cada integrante del plantel "santo" y les expresó su posición respecto de la huelga que obligó al retiro del fútbol profesional. "El señor Chang quería hablar con nosotros, nos expresó con tristeza lo que sentía, que el torneo no es serio y que seguía con

la posición de retirar al equipo", manifestó el delantero colombiano Luis Perea. Los rostros desencajados de los futbolistas era imposible de disimular; su objetivo ahora será buscar un nuevo equipo, pero con la bronca y el sentimiento de que no fueron respaldados por la Agremiación.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Pobre San Martín... Finalmente el club San Martín de Porres, de la universidad del mismo nombre, decidió retirar su equipo del Campeonato Descentralizado 2012, dejando a los otros 15 que sigan en la pelea por el título. Es cierto que el campeonato del año anterior fue mediocre y asqueroso por la serie de deudas de los principales equipos y la confabulación de las comisiones de Justicia que hicieron lo que les vino en gana con las planillas de algunos clubes dolosos, que hasta falsificaron firmas. Pero la San Martín jugó ese campeonato y llegó cuarto, clasificando para la Copa Sudamericana. Para el inicio del torneo de este año, la San Martín cambió de entrenador e ingresó Franco Navarro, de muy buena performance con el León de Huánuco. Contrató algunos refuerzos. Pero en la primera fecha, en que debía enfrentar al Melgar en Arequipa, su plantel, en general, se plegó a la huelga de la Agremiación de Futbolistas, que había adoptado esa medida de fuerza por los ocho meses que debía Universitario a sus jugadores, los tres meses que adeudaba Alianza Lima y la falta de avales de los clubes para cumplir con los haberes. Las bases establecen que equipo que no se presenta a jugar un partido pierde 3-0 y es lo que ocurrió a la San Martín, en momentos en que don Sergio Markarián alistaba el plantel que llevaría a Madrid, para reunirse con el resto de seleccionados para jugar el amistoso con Túnez. Pero el rector de la Universidad San Martín de Porres, el Dr. José Antonio Chang, natural presidente del club, anunció el retiro de su equipo del campeonato, y aunque hubo una reunión de cinco horas con el presidente de la Federación, Manuel Burga, lo cierto es que al final insistió en apartarse y la noche del viernes hizo pública su decisión. Un verdadera pena, porque el club, en solo ocho años de militancia (compró la categoría al Coopsol por un millón de dólares), había alcanzado tres títulos nacionales y era modelo institucional. Le faltaba calor de tribuna y en una Copa Libertadores solo acudieron 75 personas al estadio Monumental, llamando la atención de los colegas de Fox Sports, que habían venido a la transmisión. El gasto en el equipo de fútbol era altísimo. Desde que retornó Chang a la rectoría, luego de cuatro años como ministro de Educación en el anterior gobierno, los presupuestos se fueron recortando. ¿No sería motivo también para irse del fútbol profesional? Quién sabe, Señor... Hasta la próxima.


CULTURAL | 29

El Peruano | Martes 6 de marzo de 2012

CULTURA EN CIFRAS

Big Ben, Lady Gaga y Apple

Los cerca de 10 mil turistas que cada año visitan el Big Ben, la torre del reloj del Parlamento británico, deberán pagar, a partir del 2 de julio, 18 euros por subir al monumento en Londres.

La controvertida cantante Lady Gaga se ha convertido en la primera en superar los 20 millones de seguidores en su perfil en la red social Twitter. Le siguen las cuentas de Justin Bieber y Katy Perry.

La tienda de aplicaciones App Store de Apple ha alcanzado los 25 mil millones de descargas en los 315 millones de dispositivos iPhone, iPad e iPod touch que hay en 123 países del mundo.

ÍCONOS. EXPOSICIONES SOBRE CINEASTA Y MÚSICO ESTADOUNIDENSES

Burton y Dylan en París ◆ Muestra presenta surrealismo gótico de Tim Burton ◆ Exposición desnuda "explosivos inicios" de Bob Dylan [París, Efe] Las criaturas que habitan en la mente de Tim Burton, un cineasta de sensibilidad gótica que ha desplegado su universo de surrealismo en veinte películas confeccionadas durante tres décadas de carrera, se han instalado en la Cinemateca de París hasta el próximo 5 de agosto. Mediante 700 dibujos, muñecos o disfraces, el Templo del Cine en Francia recorre ampliamente la filmografía y la creación de Burton (Burbank, 1958), desde sus inicios adolescentes hasta el desarrollo de títulos como Beetlejuice (1988), Ed Wood (1994) o Sweeney Todd (2007), pasando por los años que estuvo en la factoría Disney. "Creo que todo el mundo debería ser capaz de sacar su alegría, pena, luz, oscuridad... Es importante ser capaz de expresarse, de cualquier manera", comentó el afamado cineasta al presentar la muestra en París, el único punto de Europa donde pueda disfrutarse de la exhibición, concebida en 2009 para el

Ilustraciones. Para Burton sirven para "explorar el subconsciente".

MoMa de la ciudad de Nueva York. Dibujos en acuarela, a lápiz y bolígrafo, plasmados en lienzos, láminas o esbozados en servilletas y páginas de periódico se mezclan con marionetas de resina o máscaras utilizadas en sus famosas películas como Batman o El Joven Manos de Tijeras.

Los inicios de Bob Dylan El despegue musical de Bob Dylan aterriza en París de la mano de una exposición inédita que ahonda en los años más intensos de la carrera de esta estrella que revolucionó el rock y la música popular. Dentro de la extensa trayectoria de este prolífico cantante, la muestra se centra en la etapa entre 1961 y 1966 por la importancia del período, en el que experimenta un punto de inflexión que lo lleva del folk al rock. La exposición, titulada Bob Dylan, la explosión del rock 6166, se inaugura hoy y permanecerá abierta hasta el 15 de julio en "la Ciudad de la Música" de la capital francesa. En sus seis salas se podrá escuchar las canciones de esa época de este ícono musical que ofrece conciertos de forma ininterrumpida desde la década de los ochenta, en lo que él mismo ha denominado la "gira sin fin" (Never Ending Tour). El comisario de la exposición, Robert Santelli, explicó que las mayores atracciones de la colección son las guitarras del propio Dylan o las del cantante estadounidense Buddy Holly, así como las fotografías que Daniel Kramer le tomó entre 1964 y 1965.

Sobre la muestra Al adentrarse en la retrospectiva Tim Burton. La exposición, el visitante tiene la sensación de penetrar en un fantasioso laboratorio para asistir en primera línea del proceso creativo de uno de los artistas más singulares de Hollywood, un cineasta que ha logrado aunar su poética y mórbida idiosincrasia con un rotundo éxito comercial. "Muchas cosas quizá empezaron con esos dibujos extraños, que quizá años después apliqué a películas o proyectos", comentó el propio cineasta, quien reconoció que el dibujo es una buena forma de mantenerse ocupado que le evita "caer en una depresión profunda".

nará enerie e r t s e n , Burto tación de la s ersión o ñ a e t s E adap enweenie, v u s s e n Can ; y FranFkrankenstein.” s w o d a Dark Shy animada de canina

McQUARRIE. DIO CONCEPTO ARTÍSTICO A DIVERSAS CINTAS

TROVA. PENSABA RECORRER ESPAÑA

Falleció creador de Star Wars

Milanés cancela gira

◆ Creó vestuarios de Darth Vader, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO

◆ Músico cubano fue intervenido de emergencia en capital española

[Washington, Efe] El artista Ralph McQuarrie, el autor conceptual de los diseños y la ambientación de la saga Star Wars, falleció el sábado a los 82 años, informó su página web. La página no especifica la causa de la muerte, pero el artista padecía la enfermedad de Parkinson y había dejado de dibujar, si bien sus bocetos son conocidos en todo el mundo. McQuarrie está detrás del concepto artístico que dio lugar a los característicos vestuarios de personajes como Darth Vader, Chewbacca,

Ralph McQuarrie, artista gráfico.

R2-D2 y C-3PO, con los que consiguió que tuvieran una personalidad propia. El director de la saga Star Wars, George Lucas, destacó la humildad y la calidad artística de McQuarrie y aseguró que gracias a él fue posible llevar su visión de Star Wars a la gran pantalla. "Su genial contribución, en forma de una serie sin igual de dibujos, impulsó e inspiró a todo el equipo de la trilogía original de Star Wars", dijo Lucas. McQuarrie también ayudó a crear el concepto artístico de la teleserie Battlestar Galactica, y las películas E.T., Regreso al futuro, Encuentros cercanos del tercer tipo y Cocoon.

[Madrid, Efe] El cantautor cubano Pablo Milanés canceló su gira por España a causa de una hernia umbilical que obligó a intervenirlo quirúrgicamente de urgencia en la clínica Rúber Internacional de esta capital, donde se recupera. El artista se sometió a esta operación para evitar una posible peritonitis. Según informaron sus representantes, Milanés, quien deberá permanecer en reposo absoluto tres semanas, intentó evitar la tanda de cancelaciones hasta el último momento mediante el uso de una

faja en sus actuaciones. Se desconoce qué ocurrirá con las entradas ya adquiridas de su gira española, que arrancó el 2 de marzo en Barcelona y podría aplazarse hasta la completa recuperación del cantautor y guitarrista, quien es recordado por canciones como "Yolanda".

Milanés, nacido en 1943, tiene previsto presentar su próximo CD a medio año. Es fundador de la nueva trova cubana con Silvio Rodríguez.


30 | CULTURAL

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

FUSIÓN

CONFERENCIA

Manuel Miranda en vivo

Agenda Turismo 2012

Uno de los mejores exponentes de la fusión peruana, Manuel Miranda Sexteto, regresa hoy, a partir de las 22:30 horas, a La Noche de Barranco (Av. Bolognesi 307) trayendo lo mejor de su repertorio con su exitoso espectáculo Brujos voladores. El sexteto está integrado por Raimund Bierling (batería), Cali Flores (percusión), Chisco Ramos (guitarras), Eduardo Freire (bajo), Raffo Carlos (teclados) y Manuel Miranda (saxo, flauta, quena, zampoña, pututo, quena Chincha, duduk armenio, silbatos). Entrada: S/. 20.

Convocando a representantes del sector público y privado, el centro cultural de San Marcos organiza la conferencia Perú: Agenda de Turismo 2012, con el fin de conocer qué se espera y que será del turismo este año. Entre los conferencistas figuran representantes de los principales gremios del sector. Hoy, desde las 18:00 horas, en el Salón General del centro cultural de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario). El ingreso es libre, previa inscripción.

LANZAMIENTO. ROQUERO PRESENTA NIVEL NACIONAL, SU TERCER CD DE SOLISTA

El retorno de "Pelo" Madueño ❝

◆ Músico vuelve a sus raíces en el rock latino con 12 nuevos temas

Presentará recital en Lima y los primeros destinos de su gira promocional serán Arequipa y Trujillo, adelantó.”

◆ Para promocionar CD recorrerá el país los próximos meses Tras la placa "introvertida" No te salves, el roquero Jorge "Pelo" Madueño vuelve a escena: se tomó un año y medio para escribir y producir Nivel Nacional, su tercer álbum en solitario, un disco con un sonido "más latino", "bastante fresco y divertido", como lo define, grabado íntegramente en Lima. El primer corte del disco, "Calavera reggaeton", con ritmo alegre, es una crítica a la corrupción enquistada a la sociedad, para el cual se sirve del reggaeton, un género que considera nocivo porque vende patrones sociales negativos. Madueño explicó que el sonido puede ser "una vuelta a las raíces" y hacer recordar la última etapa de su antiguo grupo La Liga del Sueño, exitoso en la década de los años noventa. Inclusive se anima a hacer arreglos de "vientos vintage" (trompeta y trombón) para un tema. Nuevos públicos Como explicó ayer, en conferencia de prensa, lo que busca con este nuevo sonido, justamente, es "llegar a nivel nacional" con su música; "tocar en los lugares que no toco hace muchos años y tocar en nuevas ciudades", explica el músico, quien hizo las letras

Mundo música. El popular "Pelo" ha prometido lanzar un álbum cada año.

Buen momento para el rock peruano "Pelo" Madueño dijo que desde que volvió al país en 2010 lo que ha captado es que el rock y la música peruana en general pasa por un buen momento. Sin embargo, lamentó que este gran nivel artístico y profesional de

los jóvenes músicos no tenga eco en los medios, en general. Otra guerra fuerte, dijo, es "la relación con el público", el cual debe de aprender a respetar a los artistas locales y no solo apoyar a figuras extranjeras.

datos t En el álbum participa el cantante español Mikel Erentxun, "uno de las más importantes del rock iberoamericano". t También colaboraron los productores Manuel Garrido Lecca, nominado al premio Grammy, y Kike Robles.

pensando en el público joven que no lo ha escuchado. "Me interesa mucho saber cómo reaccionan", dijo el artista limeño, quien realizará una primera etapa muy fuerte de difusión, en la que irá inclusive solo con su guitarra, "que es como nacen las canciones", precisó el artista, quien considera que su carrera no es "lineal", sino que está relacionado con cómo siente las canciones o un álbum. "Pelo" ha tocado prácticamente todos los instrumentos en los 12 surcos de Nivel Nacional: 11 canciones de su propia autoría y una versión en reggae de "Un beso y una flor", el clásico del español Nino Bravo. Y prometió que a partir de este año lanzará un álbum anualmente. El músico se puso a trabajar en el disco tras radicar ocho años en España. "Mi representante está viendo las posibilidades para que el álbum se edite también en España, aunque la cosa está un poco rara por allá. Mi máximo sueño es tocar en el Perú y España, no aspiro a más; tampoco habría tiempo para conquistar el mundo", explica el exlíder de La Liga del Sueño, quien dijo que tampoco le interesa volver a reunirse con su banda de los años ochenta, Narcosis.

TEATRO. LUISA FERNANDA LINDO DIRIGE SINGULAR HISTORIA EN C.C. DE ESPAÑA

Una Ficción para “desmantelar” los límites ◆ Dramaturga propone "jugar" con límites entre persona y personaje Para este mes dedicado a la mujer, el centro cultural de España propone tres obras de teatro en las que la mujer está presente, sea como dramaturga, directora o actriz. Se inicia este sábado y el domingo,

a las 19:30 horas, con Ficción, obra de Luisa Fernanda Lindo. Presenta la historia de tres actrices y una directora que se proponen desmantelar los mecanismos que las constituyen como personas y como personajes. Por ello, partiendo de las historias mínimas de cada una de las actrices, se proponen jugar con el límite entre persona y personaje, rompiendo

los parámetros de la representación, para preguntarse cuál es el límite entre realidad y simulacro, en qué momento estas actrices se convierten en personajes y en qué momento la representación se quiebra. Una novela dentro de una obra de teatro. Un musical dentro de un aeropuerto. Un talk show dentro de un salón de clases. Una crítica al

sistema que es absorbida por el mismo sistema al que pretende criticar. Tres personajes sacados de diferentes contextos confluyen en un mismo escenario. Tres actrices desnudando a la persona tras el personaje, preguntándose cuál es el límite de la representación. En el centro cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima). Ingreso libre.

Una de las tres protagonistas.


CULTURAL | 31

El Peruano | Martes 6 de marzo de 201 2012

REEDICIÓN

TALLER

La tierra del Quetzal

Producción escénica

Esta noche a las 19:00 horas se presenta la reedición del libro La tierra del Quetzal, de Luis Alberto Sánchez (19001993). Publicado por primera vez en 1952. En diez capítulos cortos, el maestro hace comentarios sobre el Popol-Vuh y la crónica de Bernal Díaz del Castillo. Asimismo, escribe sobre la vida y la obra del vate Rafael Landívar y del poeta modernista Enrique Gómez Carrillo. La cita se desarrolla en el centro cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, jirón Ucayali 391, Lima). Ingreso libre.

Este miércoles 7 se iniciará el Taller Especial de Producción en las Artes Escénicas, que estará a cargo del gestor cultural Juan Carlos Adrianzén. El taller está dirigido a profesionales del sector con un mínimo de experiencia que deseen conocer y profundizar sobre herramientas para el desarrollo de su trabajo. Interesados enviar el CV para preselección a brodriguez@britanico.edu.pe. Se dictará en el centro cultural Británico (Jr. Bellavista 531, Miraflores). Informes: 615-3636.

CICLO. HASTA FIN DE MES CELEBRARÁN DÍA DE LA MUJER

Lima, ciudad para todas ◆ Actividades tomarán diversos espacios del Centro de Lima

Cantoras

◆ Bartola, Ruth Karina y Damaris participarán en el concierto

El sábado 10, a partir de las 14:00 horas hasta la medianoche, se realizará un gran concierto de solistas y conjuntos femeninos en la Plaza Mayor de Lima.

1

El Día Internacional de la Mujer no es solo cada 8 de marzo. Distintas intervenciones artísticas y culturales se apropiarán del Centro Histórico de Lima durante todo el mes para poner de manifiesto el empoderamiento de la mujer en hogar, barrios, comunidades y centros de trabajo. Es decir, harán sentir la importancia y el vigor de la mujer en nuestra vida diaria. La Municipalidad de Lima ha lanzado el programa Lima, Ciudad para todas. Una de las fechas más importantes será el próximo sábado 10, diversas figuras como Bartola, Damaris y Ruth Karina, entre otras, ofrecerán un concierto en la Plaza Mayor de Lima. Pedro Pablo Alayza, subgerente de Cultura, recordó que "se están recuperando parques y plazas de Lima donde están interviniendo grupos de teatro, danza, música, etcétera, todos con espectáculos gratuitos para los vecinos de la ciudad". Artes escénicas, cine y graffiti Los viernes comprendidos entre el 8 y el 30 del mes, a partir de las 19:30 horas, se proyectarán películas y documentales en parques y plazas del Centro Histórico de Lima.

Participarán la cantante de música criolla Bartola, la intérprete tropical Ruth Karina y la figura de la fusión andina, Damaris. A ellas se sumarán, la cantante de reggae Ysabel Omega, la salsera cubana Vernis Hernández, además de propuestas femeninas en música electrónica, blues, hip hop y rock, entre otros géneros.

2

Antígona. A cargo de la “yuyachkani” Teresa Ralli.

Además como parte del festival Nosotras estamos en la calle, el 8, 9 y 10 de marzo distintos colectivos femeninos de arte formados por graffiteras del Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, intervendrán un edificio en el Parque de la Democracia. Por otro lado, todos los domingos hasta el 31 de marzo, de 19:30 a 21:30 horas, distintas plazas y parques de Lima serán intervenidos con obras con temáticas de la mujer como "proyectoEmpleadas" de Rodrigo Benza, "A la vera del camino" de Arena y Esteras, "De Mujeres" de la PUCP, "Antígona" y "Rosa Cuchillo" del legendario grupo teatral Yuyachkani.

CARRUSEL. ESTA SEMANA GRUPOS ESCÉNICOS SE DAN CITA EN LA CAPITAL

Cuando las tecnologías ayudan al arte ◆ El viernes 9 habrá actividades para redes culturales limeñas Desde el lunes 5 hasta el sábado 10, se realiza en Lima el Tercer Encuentro en Lima de la Escuela Mundial de Teatro Virtual, Carrusel, donde participan los grupos Sering Amberes (Bélgica), Tswelopele Performing

Artists Tembisa (Sudáfrica), Teatro Pregones del Bronx (EE UU) y el destacado grupo de Villa El Salvador: Arena y Esteras. La Escuela Carrusel es una red de diversas organizaciones y creadores de Europa, África, América Latina y Norte América que utilizan las tecnologías de la información, el video y los soportes multimedia

para propiciar el desarrollo e implementación de proyectos creativos en torno a las artes escénicas. Como parte de las actividades del Tercer Encuentro, el Ministerio de Cultura presentará este viernes 9, a las 15:00 horas, el proyecto Carrusel, dirigido a redes y organizaciones culturales, educativas y sociales de Lima. La cita es en la sala Paracas

del Museo de la Nación. El ingreso es libre. Además, se transmitirá la ponencia "Teatro Comunitario y su impacto en el desarrollo de las sociedades", a cargo del especialista Eugene V. Erven, director del Festival de Artes Comunitarios de Rotterdam ICAF, investigador y docente en la Universidad de Utrecht.

MÚSICA

Piratean a Michael [Londres, Efe] Un número indeterminado de canciones de Michael Jackson (1958-2009), adquirido tras su muerte en 2010, ha sido robado de su página web por parte de piratas informáticos, informó la cadena británica BBC que confirmó los hechos con Sony Music. La discográfica, que pagó 250 millones de dólares por los derechos, incluidas canciones inéditas, no confirmará cuántos o qué temas fueron usurpados por los hackers. Jackson dejó grabados duetos nunca publicados con los cantantes Freddie Mercury y will.i.am.

El rey del pop.

TAIWÁN

Maestría en español [Taipei, Efe] La Universidad de Tamkang, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, inauguró formalmente el programa de Máster Ejecutivo en Estudios Asiáticos por internet, que se desarrollará en español y está dirigido a latinoamericanos. "Este programa, pionero en Asia en la enseñanza en idioma español, busca ofrecer una visión asiática para profesionales destacados de América Latina", dijo la encargada del proyecto, Lucía Chen. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Instituto Posgraduado de Estudios Asiáticos y el de las América y utiliza tanto la enseñanza presencial como la de internet.


32 Cultural

Martes 6 de marzo de 2012 | El Peruano

28 | Solución para clubes

30 | "Pelo" con nuevo álbum

El Poder Ejecutivo emite decreto para incluir a las instituciones en una reestructuración financiera

El roquero "Pelo" Madueño lanza su tercer CD en solitario Nivel nacional.

LETRAS. NOBEL COLOMBIANO ESTÁ HOY DE CUMPLEAÑOS

Vivir para contarlo, García Márquez ha hipnotizado a sus lectores desde la primera página y no los ha dejado marchar. Una escritura de mago porque, como ha explicado en muchas ocasiones, "la escritura es un acto hipnótico"; el escritor dice que debe conseguir que el lector no despierte, algo que lleva mucha carpintería detrás, como él reconoce.

Los

85

del Gabo ◆ Es también el 45º aniversario de Cien Años de Soledad ◆ Hoy se lanza en formato digital edición de su famosa novela

[Efe] García Márquez, el Nobel colombiano que hipnotizó al mundo con sus historias desde Aracataca, un pueblecito del Caribe, cumple hoy 85 años. Y, para celebrarlo, su libro más emblemático, Cien años de soledad, sale en formato digital. Y es que, además, se cumplen 45 años de la publicación de Cien años de soledad, la obra que tiene como epicentro Macondo, ese territorio fabulado en torno a la saga de los Buendía, en un Caribe lleno de supersticiones, fantasmas, angustias y alucinaciones, donde todo puede ocurrir bajo la lluvia y donde nada es imposible. Cien años de soledad –traducida a casi todas las lenguas del mundo y que García Márquez considera su obra "mítica" pero no la más importante, porque ese honor se lo reserva a El amor en los tiempos del cólera– estará en la web, por 7,8 dólares en la editorial digital Leer-e (www.leer.es) en colaboración con Ramdom House Mondadori, que tiene los derechos en papel. Y todo ello gracias al convenio con la agente Carmen Balcells. Sobre su vida Nacido en Aracataca, en la costa caribe de Colombia, el 6 de marzo de 1927, Gabriel García Marquez, "Gabo", vive en México desde hace décadas y lleva tiempo sin escribir, tras haber padecido una grave enfermedad.

Siempre vigente t 39 libros de cuentos, novelas, crónicas periodísticas y colección de sus discursos se han editado del Premio Nobel colombiano. t Portada del libro electrónico de Cien años de soledad recupera la cubierta de la primera edición del libro en papel. t En 2007, la Real Academia Española y la editorial Alfaguara lanzaron edición conmemorativa de Cien años de soledad con millón de ejemplares. Pero, desde su primera novela, La hojarasca (1955) –antes había escrito cuentos y algunos los publicó en el diario El Espectador–, hasta su última y breve novela, Memoria de mis putas tristes (2004), e incluso ese librito que salió en 2010 con sus textos escritos para leerlos en público: Yo no vengo a decir un discurso, lo que García Márquez ha conseguido es hacer a la gente más feliz, gozar con la música de sus palabras en medio de un mundo hostil y gris. Con El coronel no tiene quien le escriba, El funeral de Mamá grande, La increíble historia de la cándida Eréndira, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, Del amor y otros demonios, Noticias de un secuestro o el primer volumen de sus memorias,

Este año está lleno de conmemoraciones para Gabo, pues también se cumplen 30 años de la entrega del premio Nobel por la Academia sueca.”

Salud

t El cumpleaños

toma al Nobel colombiano hoy "un poco pachucho (alicaído)" de salud, según dijo su agente literaria y amiga, la española Carmen Balcells (81), quien lo atribuyó a los achaques de la edad.

Influencias Alimentado en sus primeros tiempos por Hemingway y Faulkner y por el resto de los escritores del sur de Estados Unidos, en los que vio mucha concomitancia con su pueblo bananero de Aracataca, el autor de Relato de un náufrago encontró en su infancia y en toda su vida el mejor material para su literatura. La cultura popular, las mujeres de las que siempre estuvo rodeado desde pequeño y las historias de sus abuelos –García Márquez se crió con los maternos (Tranquilina y el coronel Márquez Mejía) hasta los ocho años, cuando conoció a su madre, Luisa Santiaga– han alimentado el corazón de este poeta de la prosa que dice que escribe para que le quieran un poquito más. Algo que verdaderamente ha conseguido al traspasar todas las fronteras con su verbo torrencial con sabor a trópico y a música y su declarado compromiso político y social. Siempre ha sido un gran mediador, aunque algunos no le perdonen (entre ellos Mario Vargas Llosa, además de por otros desencuentros personales) su relación con Fidel Castro. Pero es que, como explica la biografía sobre García Márquez y autorizada por él escrita por el británico Gerald Martín, "Gabo no es un lacayo de los políticos, pero la amistad para él es sagrada, como la lealtad y la coherencia".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.