20120303

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

Director (e): JORGE SANDOVAL Cร RDOVA

4 POLร TICA. JEFE DEL GABINETE, ร SCAR VALDร S, EN VISITA A JUNร N

Escucha demandas de pobladores

P O R E L L I B E R TA D O R S I M ร N B O L ร VA R

Sร BADO 3 de marzo de 2012 www.elperuano.com.pe

5 Polรญtica. Peritos continรบan labor en Cajamarca 11 Actualidad. Tres mineros mueren en Huarochirรญ

SOSTIENE ALFREDO DAMMERT, PRESIDENTE DE OSINERGMIN

Rebaja de balรณn de gas serรก significativa

โ Empresas productoras aportarรกn porcentaje para crear fondo que permitirรก llevar producto barato a zonas pobres &DPOPNร B Jรณvenes a la obra. El presidente Ollanta )VNBMB FOUSFHร BZFS becas para capacitaciรณn UFDOPMร HJDB B los primeros beneficiarios EFM QSPHSBNB #FDB RVF TPO FHSFTBEPT del Servicio Militar Voluntario. &M %JHOBUBSJP EFTUBDร RVF con estos QSPHSBNBT podrรกn mejorar su condiciรณn de WJEB Z MB EF TVT GBNJMJBT 1PMร UJDB

1SFDJP 4 r /ย r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJร O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGร OJDB r )FDIP FM EFQร TJUP MFHBM /ย


2 | POLÍTICA

Sábado 3 de marzo de 2012 | El Peruano

PROCESO. ESPERA REVISIÓN Y PROMULGACIÓN DEL EJECUTIVO, DIJO

Lanegra: Reglamento de Consulta Previa está listo ◆ Texto contiene los aportes formulados por los pueblos indígenas ◆ Viceministro resalta esfuerzo de la Comisión Multisectorial El viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, anunció ayer que el Reglamento de la Ley de Consulta Previa se encuentra listo y a la espera de ser revisado por el Poder Ejecutivo para su promulgación. "Ya culminó el trabajo y se ha puesto en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros; ahora hay unos pasos formales por realizar, los cuales culminarán con la aprobación del reglamento", declaró a Andina. La Comisión Multisectorial estuvo conformada por cuatro viceministros y seis organizaciones indígenas y tuvo el encargo de elaborar la reglamentación de la Ley de Consulta Previa, norma que otorga a las comunidades nativas del Perú la posibilidad de pronunciarse sobre los proyectos que puedan tener efectos sobre sus territorios. Comisión Multisectorial "Ha habido un esfuerzo real del Gobierno por atender las preocupaciones de fondo de los pueblos indígenas del país, eso sin duda se va a notar cuando se analice la versión que finalmente se apruebe y se compare con el borrador presentado el 22 de noviembre", dijo. La mencionada Comisión Multisectorial se reunió con las organizaciones nativas más representativas de todo el territorio nacional, en sesiones descentralizadas a través

AFIRMA ABUGATTÁS

Continuidad es vital El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, consideró ayer importante la continuidad del programa Gestores para el Desarrollo, al que se opone un sector de la oposición, aunque abrió las puertas a eventuales cambios a esa iniciativa actualmente suspendida. "Espero que el programa continúe con los cambios que se tengan que hacer". Argumentó que el objetivo de ese programa está contemplado en la guía de representación política del Parlamento que, dijo, ha sido reconocida por organismos de prestigio como la Asociación Civil Transparencia y la Comisión Andina de Juristas. Descartó, además, supuestas irregularidades en el proceso de contratación de personal, pues "todo se hizo dentro de los márgenes de la ley". Gestores para el Desarrollo consistía en el envío de funcionarios contratados por el Congreso a los distritos más pobres para ayudar en la elaboración de proyectos, y gestionar su ejecución ante el Poder Ejecutivo.

ADOPTARÁ GANA PERÚ

Aportes. Participación de organizaciones de los pueblos indígenas enriqueció texto final del reglamento.

Texto final "hará evidente" que hubo un esfuerzo real de diálogo del Gobierno por incorporar aportes de nativos, la sociedad civil, y de quienes colaboraron con sus propuestas." de las cuales hicieron llegar sus principales recomendaciones para la elaboración del documento. Al respecto, Lanegra refirió que el texto final del reglamento elaborado por la Comisión Multisectorial "hará evidente" que hubo un esfuerzo real de diálogo del Gobierno por incorporar los aportes de los pueblos indígenas, la sociedad civil

y de quienes colaboraron con sus propuestas. "Lo que va a mostrar la versión que finalmente se apruebe es que hay sin duda aportes significativos, un esfuerzo por buscar una mejora en el reglamento, como fruto de haber escuchado con atención los aportes de los pueblos indígenas", subrayó.

datos t La Ley de Consulta Previa fue aprobada por el Congreso en agosto del 2011 y, posteriormente, fue promulgada por el presidente Ollanta Humala Tasso el 6 de setiembre en Bagua, Amazonas. t Se basa en el Convenio 169 de la OIT, el cual establece las consultas previas a las comunidades, antes de realizar actividades extractivas en sus territorios.

Medidas sobre Rimarachín La bancada parlamentaria de Gana Perú "tomará medidas" con respecto al congresista Jorge Rimarachín y sus reiteradas críticas al proyecto del Gobierno del presidente Ollanta Humala, aseguró el vocero nacionalista Fredy Otárola. "Creo que la bancada pronto debe tomar medidas", declaró a la prensa al ser consultado por las declaraciones de su colega de bancada, representante de Cajamarca. En ese sentido, precisó que el grupo parlamentario nacionalista se reunirá para evaluar la manera en la que están actuando algunos parlamentarios oficialistas. "Esa situación tiene que evaluarse pronto", expresó

BANCADA. SOLICITARÁN INDAGAR VÍNCULOS LABORALES EN EL CONGRESO ANTERIOR

Pedirán información sobre contrataciones ◆ Velásquez Quesquén niega irregularidades durante su gestión en el Parlamento La bancada parlamentaria de Gana Perú solicitará información y que se investiguen las contrataciones de personal que se realizaron en el Congreso en el quinquenio pasado, informó la congresista oficialista Julia Tévez. "No podemos permitir ni aceptar cuestionamientos cuando en el período pasado se ha contratado más de 300 trabajadores. Hay que investigar en qué circunstancias y bajo qué modalidad se ha hecho la contratación de este personal en la época pasada", declaró.

Congresista Julia Tévez.

La legisladora nacionalista resaltó que el objetivo de la solicitud de la bancada de Gana Perú es "transparentar" el trabajo parlamentario y reconstruir la imagen del Poder Legislativo. Según dijo, esas contrataciones de personal fueron hechas con el sistema implementado por la gestión del congresista Javier Velásquez Quesquén cuando presidía la Mesa Directiva en el gobierno aprista. "Nosotros, como Congreso y como Gobierno, tenemos que transparentar el trabajo. Reconstruyamos la imagen del Congreso, estamos perdiendo el tiempo en vez de trabajar por los más pobres." Tévez sostuvo, asimismo, que

a la bancada de Gana Perú "le tiene sin cuidado" si existe una campaña "aprofujimorista" en contra del presidente del Congreso, Daniel Abugattás. "Nos tiene sin cuidado, nosotros somos una bancada fortalecida que hacemos un trabajo serio, que transparenta su trabajo cumpliendo las políticas y llegando a todo el Perú con inclusión social", expresó. El jueves, el titular del Congreso Daniel Abugattás afirmó que algunos de los críticos del programa Gestores para el Desarrollo Local permitieron en el pasado reciente la contratación de personal sin concurso público en el Congreso, mediante acuerdos que se mantuvieron en secreto.

Se defiende En su defensa, el congresista aprista Velásquez Quesquén negó que durante su administración se haya contratado a más de 300 trabajadores y aseguró que la Contraloría General de la República auditó su gestión y no detectó irregularidades. "Eso es falso, pero están en su derecho de pedir la información que quieran. He puesto en debate el tema de los gestores y como respuesta he recibido esta denuncia que carece de sustento."


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 3 de marzo de 2012

Retribución a su servicio. El Jefe del Estado les dijo a los jóvenes que con estos programas de educación y capacitación podrán mejorar su condición de vida y la de sus familias, ya que laborarán pronto en los oficios más solicitados por el mercado laboral.

Beca 18 t El Programa de Capacitación Tecnológica, implementado por el Ministerio de Defensa en convenios con dos institutos, beneficiará este año, en el ámbito nacional, a 1,594 egresados del servicio militar con carreras técnicoprofesionales. t De ese total, 994 serán capacitados en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) y 600 en el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico). t En tanto, el Programa Beca 18, en su modalidad especial, otorgará becas integrales para institutos y universidades a un número de entre 800 y mil jóvenes que han servido a la patria en cualquiera de las tres instituciones castrenses. t El Ministerio de Defensa informó que hasta 2,594 jóvenes egresados del SMV serán favorecidos con los programas educativos, este año

PRESIDENTE HUMALA. BENEFICIARÁ A EGRESADOS DEL SMV

Entregó 1,500 becas para capacitación tecnológica ◆ Son integrales, con alimentación, hospedaje y trabajo asegurado ◆ Damos a los jóvenes una nueva herramienta contra la pobreza, dijo Los programas de capacitación para los egresados del Servicio Militar Voluntario (SMV) son una nueva "herramienta" que el Estado otorga a los jóvenes para luchar contra la pobreza y la desigualdad, afirmó ayer el presidente Ollanta Humala Tasso. Se trata, explicó, de programas de becas integrales, con alimentación, hospedaje y trabajo asegurado, que permitirá a los jóvenes que cumplen su servicio a la Patria mejorar sus condiciones de vida y las de su familia. Recomendó, en ese sentido, a los jóvenes que aún dudan en inscribirse en el SMV a evaluar que dar ese paso les permitirá tener una mejor asignación económica mensual y la oportunidad de seguir una carrera técnica, y también superior, para asegurar su futuro laboral. Los programas de Capacitación Tecnológica y Beca 18 Modalidad Especial beneficiarán hasta 1,594 jóvenes egresados del servicio mi-

Salas: Su formación es de primera importancia La ministra de Educación, Patricia Salas, sostuvo ayer que uno de los objetivos del Gobierno es enlazar la formación profesional técnica y universitaria de los jóvenes peruanos con las necesidades que actualmente requiere la industria y producción del país. En el lanzamiento del Programa de Capacitación Tecnológica y el programa Beca 18 Modalidad Especial, destinados a los egresados del Servicio Militar Voluntario, Salas dijo que se trata de las primeras becas

que entrega el Ejecutivo y que se sienten orgullosos de que los beneficiarios sean jóvenes que sirvieron a la patria. "La formación de nuestros jóvenes es de primera importancia y más aún si lo hacemos en las áreas técnicas que hoy día la industria y la producción así lo requieren", indicó la titular de Educación durante la ceremonia realizada en la sede del Senati de Independencia. Por su parte, el ministro de Defensa, Alberto Otárola, exhortó ayer a los jóvenes a enrolarse en el Servicio Militar Voluntario, que les permitirá tener

Darles beneficios a los jóvenes egresados, como los estudios técnicos, es una medida inteligente que va a aportar positivamente a que se incremente el número de voluntarios al servicio militar.” Luis Iberico. Congresista de la República.

Ministro Alberto Otárola.

nuevas oportunidades a través de una mejor asignación económica y el acceso a una capacitación técnica y profesional. "Estamos cerrando el círculo, porque premiamos a quienes sirven al país y los estamos capacitando. Hemos incrementado en 65 por ciento la asignación especial para los soldados y ahora les estamos otorgando totalmente gratis su preparación profesional y técnica, como un premio y reconocimiento del Estado", explicó.

Es una medida acertada porque va a permitir a los egresados del Servicio Militar Voluntario tener una capacitación técnica especializada y la oportunidad de trabajar en diferentes áreas, y no ser captados por la delincuencia.” Octavio Salazar. Legislador y ex ministro del Interior.

litar este año, según el Ministerio de Defensa. El Jefe del Estado señaló que si bien en ese periodo esos jóvenes recibieron un arma para defender a la Patria, hoy el Estado los retribuye entregándoles la posibilidad de enfrentar en mejores condiciones su futuro. "Ya no estamos peleando contra los enemigos del Estado de derecho y la democracia, sino contra otro tipo de enemigos como son la pobreza, la ignorancia y la desigualdad. Eso tenemos que combatirlo con inteligencia y capacidad, por eso es una necesidad del Estado darles esta herramienta", indicó. Mercado laboral Manifestó que actualmente el mercado laboral demanda jóvenes con una preparación especializada para, por ejemplo, trabajar en la instalación de las conexiones domiciliarias de gas o en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (Sima). "Sima ha ganado concursos para la ampliación del canal de Panamá y necesitamos técnicos. Trabajo hay, si se tiene una especialidad, no queremos más jóvenes que saben poco de muchas cosas. Se requiere de especialistas que hagan bien las cosas", anotó. Refirió, además, que estos programas son una manera de decirle no al pandillaje y a la violencia, y una demostración de que el Estado se acuerda de los jóvenes que han servido a la patria. En diálogo con un grupo de egresados del Servicio Militar Voluntario, el Mandatario les recomendó aprovechar estos programas para mejorar sus condiciones de vida y hacer que esta inversión del Estado valga la pena y pueda también favorecer a los nuevos conscriptos.


4 | POLÍTICA

Sábado 3 de marzo de 2012 | El Peruano

TRABAJARÁN POR LA SALUD

PIDE PRIORIZAR BIENESTAR HUMANO

Acuerdos Perú-Ecuador

Mockus visita Lima

El Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley para dar cumplimiento a un acuerdo de salud entre el Perú y Ecuador, que permitirá a los ciudadanos de ese país recibir atención médica en el Perú, en reciprocidad a las atenciones que ya reciben los peruanos en esa nación. La iniciativa fue remitida al Congreso esta semana, en la que los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa encabezaron la Quinta Reunión de Gabinete Ministerial Bilateral en Chiclayo. El Minsa y los gobiernos regionales brindarán estas atenciones.

El exalcalde de Bogotá Antanas Mockus sostuvo que invertir en las personas para lograr su bienestar y óptima convivencia social es mejor que hacer grandes obras de infraestructura. Señaló que si bien hay gestiones que destacaron por sus obras de infraestructura, hay muchas otras donde la clave no fue la obra física, sino la que buscó el bienestar humano. Refirió que un estudio sobre el transporte en Bogotá concluyó que gracias a la educación se mejoró la velocidad de la ciudad en 20 por ciento.

ÓSCAR VALDÉS. COMITIVA DEL EJECUTIVO VISITA ESA REGIÓN

Urge aeropuerto en Junín ◆ Con financiamiento del Banco Mundial mejorarán infraestructura de riego

Gestión pública Acompañado por una importante delegación de funcionarios del Ejecutivo, que incluyó al ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, y a viceministros de Estado, Valdés fue declarado Visitante Ilustre de Junín. En el evento, ratificó que el Perú cuenta con una oportunidad única basada en sus riquezas naturales, que pueden ser explotadas para be-

t Vladimir Cerrón, presidente regional, hizo entrega de las demandas que tiene esta región, algunas de las cuales incluye la infraestructura vial, expuestas por representantes de Chupaca, Tarma y Huancayo. t Concepción, La Oroya y La Merced necesitan hospitales, en tanto que la provincia de Junín demanda infraestructura para abastecerse de agua potable, y Satipo requiere apoyo para construir defensas ribereñas a fin de enfrentar los desbordes de sus ríos.

◆ Garantizan compromiso del Gobierno para fiscalizar a mineras El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, recibió las principales propuestas de inversión y desarrollo que requiere la región Junín, expresando su apoyo para hacer viable la construcción de un aeropuerto de categoría internacional que facilite la conexión de ese departamento con el resto del país. "Si hay un tema emblemático para Junín, es el del aeropuerto. Le estoy prestando bastante atención. Cuando la Carretera Central está obstruida, en Junín no tienen cómo llegar a Lima y pierden oportunidades de viaje, de negocios y quedan aisladas. Eso hay que corregirlo", indicó, arrancando los aplausos del auditorio.

datos

t Valdés lamentó que esa región haya recibido únicamente 69 millones de soles de parte del Gobierno Central en el último año; pidió revisar los mecanismos de asignación de recursos.

Huancas. Jefe del Gabinete, Óscar Valdés, escuchó a la población de Chupaca, Tarma y Huancayo.

Los ofrecimientos del Gobierno se van cumpliendo uno a uno. 'Dijimos que estaríamos en Junín y estamos acá'. La credibilidad se logra a partir de acciones concretas."

neficio de la población, cuidando el medioambiente y la salud pública, lo cual permitiría salir de la pobreza, dar empleo digno y desarrollo a los peruanos. Esto tiene que ir de la mano con mejoras en la gestión pública que permitan al Estado atender lo que realmente necesita el ciudadano de a pie, brindándole el apoyo que necesita de inmediato y sin retrasar la ejecución de proyectos de desarrollo, dijo.

Valdés agregó que el gobierno del presidente Ollanta Humala busca desterrar la añeja práctica de la política nacional, en la cual las autoridades asumían compromisos con los pueblos, pero no los llevaban a la realidad. "Eso es lo que la hecho daño al país", mencionó. Dijo que estas visitas al interior del país le permiten responder de manera inmediata a las necesidades de cada región. Las regiones tienen prioridad para el Gobierno.

t También solicitó que se evalúe la creación de compensaciones a aquellos distritos cuyas aguas son utilizadas en otras regiones, como es el caso del distrito de Morococha.

Mediante un convenio de préstamo con el Banco Mundial iniciaremos el proceso de trabajo para mejorar la infraestructura de riego tecnificado en el valle del Mantaro."

Luis Ginocchio MINISTRO DE AGRICULTURA

PODER JUDICIAL. CÉSAR SAN MARTÍN SOBRE DESEMPEÑO DE JUECES

“Siempre hay un espacio para mejorar” ◆ Sostiene que la Ocma se fortalece para mejorar administración de justicia

César San Martín.

El titular del Poder Judicial, César San Martín, afirmó que “siempre hay un espacio para mejorar” la calidad de los magistrados y aseguró que su institución trabaja intensamente para ofrecer un mejor servicio a los justiciables.

Comentó, en ese sentido, las expresiones del presidente Ollanta Humala, quien dijo que si el Perú logra mejorar la calidad de sus jueces y fiscales, “tendremos una administración de justicia que defienda a los más pobres y humildes”. “Lo tomo desde una perspectiva positiva, a la comunidad le interesa jueces que presten un servicio de

mejor calidad y estamos trabajando intensamente. (…) Considero que siempre hay espacio para mejorar y es un llamamiento para continuar esta línea.” Añadió que el PJ ha fortalecido a la Ocma, y ante cualquier decisión que inicialmente “tenga algún ribete de irregularidad”, interviene ese organismo.

Se inició un sistema de acreditación y especialización de jueces. Con un magistrado mejor formado y controlado “garantizamos una mejor justicia”.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 3 de marzo de 2012

Convenio a favor de las cuencas

Comercio creció en 16.46%

El Ministerio del Ambiente (Minam) y la Superintendencia de Servicios de Saneamiento (Sunass) firmaron un convenio para la conservación y recuperación de las cuencas. El acuerdo –suscrito por los titulares del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de Sunass, José Salazar– promoverá el reconocimiento de los servicios ambientales hidrológicos de las cuencas.

El comercio entre Perú e Indonesia mostró un crecimiento de 16.46% durante 2006 – 2010, y se espera que ese sea el ritmo de crecimiento para los próximos años, informó la Embajada de Indonesia en Lima. Igualmente, el comercio entre ambas naciones en 2011 llegó a US$280 millones, mientras que al cierre del 2010 fue de US$158 millones.

MAGDALENA CHU

Duras sanciones

Helicóptero El último jueves los expertos sobrevolaron el ámbito del proyecto en helicóptero e hicieron trabajo de campo en El Perol, y luego retornaron a Cajamarca para continuar su trabajo de gabinete, en medio de la expectativa general.

1

Algunos sectores de Cajamarca protestaron en diciembre pasado contra el proyecto al referir que afectaba la captación de agua de las lagunas El Perol, Mala, Chica y Azul.

2

Lagunas. Se estima que en cuarenta días estará listo estudio.

La ONPE recomendó establecer una multa de veinte UIT, equivalentes a S/. 72 mil, a las organizaciones políticas que no presenten a tiempo su información financiera. Magdalena Chu, jefa del organismo, precisó que la sanción sería para quienes no presenten la referida información dentro de los 30 días posteriores al vencimiento del plazo previsto en la ley. Esta recomendación la hizo durante su presentación ante la Comisión de Constitución, donde expuso la propuesta de reforma a la Ley de Partidos Políticos. Chu precisó que se trata de una iniciativa legal de 61 artículos y dos disposiciones finales para modificar la Ley de Partidos Políticos, transformándola en un Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, porque en las elecciones también participan movimientos y alianzas. “Con la finalidad de garantizar la democracia interna, se propone que para la elección de autoridades y candidatos partidarios, el reglamento electoral interno debe ser aprobado y publicado con un mes de antelación a la convocatoria de los comicios internos. La democracia interna es vital en este tipo de casos a favor de la ciudadanía”, indicó.

EXPERTOS. SOBREVOLARON ZONA DE INFLUENCIA DE PROYECTO

Continúa labor de peritos en lagunas de Cajamarca ◆ Independencia de los especialistas está asegurada ◆ Se han dado todas las garantías para la realización del trabajo Los peritos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga recorrieron por segundo día con-

secutivo las lagunas de la zona de influencia minera, como parte de su trabajo de campo, informó el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Víctor Caballero. Los expertos Rafael Fernández Rubio, Luis López García y José Martins Carvalho partieron a bordo de un helicóptero desde la base del Ejército con sede en el distrito de Baños del Inca.

“Tras su arribo están recorriendo las lagunas, recogiendo algunas muestras, tomando fotos y haciendo sus indagaciones para determinar dónde se instalará el “botadero” (depósito de relave y desmonte)”, explicó Caballero, quien acompaña a los peritos. En diálogo con la Agencia Andina, aseguró que estas labores se realizan con las debidas garantías del caso. Reafirmó la independencia de los expertos.

Diálogo El Ejecutivo promovió mesas de diálogo con autoridades para tratar el tema, con las cuales se determinó la realización de un peritaje al EIA. Pese a los avances, basados en el diálogo, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, se negó a participar de las reuniones para abordar el tema.

SUBREGIONAL. COORDINARÁN COMBATE AL NARCOTRÁFICO

CAN dispuesta a asumir papel protagónico ◆ Lucha contra drogas debe ser tarea de todos los gobiernos de la región El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Adalid Contreras, afirmó que ese organismo está dispuesto asumir un “papel protagónico” en coordinar políticas contra el narcotráfico en el contexto subregional y

regional, por tratarse de un problema de dimensión mundial. Subrayó que a ese bloque de integración le toca la función de convocar a los distintos actores para que asuman sus responsabilidades en el tráfico ilícito de drogas que, dijo, tiene un carácter multilateral. “A la CAN, en general, nos toca un papel protagónico en la medida

en que debemos sistematizar, provocar encuentros y canalizar políticas nacionales para enfrentar contextos subregionales y regionales cada vez más amplios”, expresó durante una reunión de expertos internacionales sobre el narcotráfico en Lima. Añadió que a su secretaría general le toca asumir la función de “bisagra”, para el acercamiento de políticas, es-

fuerzos y respuestas nacionales y la vinculación de estas con la sociedad. Los países de la CAN, conformada por Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, contienen en su área el mayor espacio de cultivos ilícitos de hoja de coca y de producción de estupefacientes derivados de esa planta milenaria. Urge una lucha sin fronteras sobre el tema.

Magdalena Chu.

CONGRESO ALERTA

Castigarán a “tránsfugas” La Comisión de Constitución del Congreso debatirá este martes 6 de marzo el proyecto de ley que propone sancionar el “transfuguismo”, y analizará el informe sobre las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos y al Sistema Electoral. El debate se iniciará a las 08:30 horas, en la primera sesión correspondiente a la segunda legislatura del periodo 2011–2012, según dijo el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola Peñaranda. El grupo de trabajo que analiza las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos, presidido por el congresista Javier Diez Canseco, recibió opiniones de especialistas como Fernando Tuesta y Santiago Pedraglio.


6 | ECONOMÍA

Sábado 3 de marzo de 2012 | El Peruano

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.675 VENTA 2.676

COMPRA 3.392 VENTA 3.829

IGBVL 23,163.87

Barril US$ 106.7

Onza US$ 1,708.80

Centavos/Libra US$ 389.1

Var. % ● 0.00

Var. %

▲ 5.86

Var. % ▲ 0.79

Var. % ▼ -1.97

Var. % ▼ -0.71

INICIATIVA. DE APLICARSE PROPUESTA DEL PODER EJECUTIVO

EN PRÓXIMOS TRES AÑOS

El balón de gas costaría menos de lo previsto ◆ Osinergmin asegura que no habría perjuicio económico a empresas

Galardón

◆ Fondo con aportes de las productoras generaría el subsidio

Osinergmin recibió el Reconocimiento Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad 2011, en España, galardón promovido por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad.

1

FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe

El costo del balón de gas para consumo doméstico podría bajar incluso más de lo previsto inicialmente por el Gobierno, de aplicarse la propuesta que el Consejo de Ministros aprobó el jueves pasado para que sea remitida al Parlamento, la cual busca consolidar la masificación de ese recurso, dijo el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Alfredo Dammert. "Una alternativa para que ello ocurra es establecer un fondo con el aporte que las empresas productoras darán por cada tipo de hidrocarburo que produzcan", manifestó al Diario Oficial El Peruano. Este aporte, detalló, equivaldría a una cantidad muy pequeña, y sería inferior al 1% de su valor de producción. La acumulación de ese aporte reduciría un porcentaje muy importante del valor final del balón de gas, manifestó. "La forma en que esto se haría exactamente la tiene que definir el Congreso, pero su aplicación permitiría que los usuarios de menores ingresos paguen mucho menos por ese producto", remarcó. Sobre si este mecanismo dejaría el precio del balón de gas en 29 nuevos soles, previstos desde el Gobierno, indicó que el precio de este producto se rebajaría aún más. Sin embargo, prefirió no adelantar posibles cifras. "Lo que sí se puede decir es que la rebaja sería significativa." Aporte Lo recolectado iría a los fabricantes de los balones de gas, a fin de evitarles perjuicios económicos, mencionó el presidente del Osinergmin. Dammert estimó que el aporte que se haría al fondo por cada hidrocarburo que las empresas del rubro energético produzcan equivaldría aproximadamente a un 0.25% del valor de producción. "Como es un monto tan pequeño puede ser absorbido por las produc-

Dammert dijo que esta es la primera ocasión en que una empresa pública obtiene dicha distinción, compitiendo con otras de carácter privado de América Latina y de España.

2

La evaluación consideró cómo definen sus programas para cumplir los objetivos, cómo se establecen los indicadores de gestión y las medidas correctivas que aplican, entre otros.

3

❝ Plan. Buscan que usuarios de escasos ingresos paguen menos por el balón.

Cuestión de meses Una vez que el proyecto de ley del Poder Ejecutivo para promover la masificación del uso del gas haya sido aprobado en el Congreso, vendrá una etapa de reglamentación que no se prolongará más allá de algunos meses y no años, manifestó el titular del Osinergmin. En este proceso se tendrá que fijar la entidad que establecerá los cálculos del porcentaje que deberán aportar las empresas de hidrocarburos, recalcó Dammert. toras, pero como estamos en un mercado libre, también ellas podrían trasladar eso a las tarifas que ofrecen a sus clientes, pero hay que tener en cuenta que hablamos de un valor reducido", aclaró Dammert.

Esta responsabilidad podría recaer en el ente a su cargo, estimó, pero ello dependerá de lo que se decida en las instancias correspondientes del Poder Ejecutivo al momento de reglamentar la norma. "Sería la primera vez que tendríamos el manejo físico de un fondo", manifestó el funcionario, quien, por lo demás, culminará su período al frente de este organismo el 5 de abril próximo. Así, puso como ejemplo que si un combustible hidrocarburo cuesta diez soles, el porcentaje a añadírsele debido al aporte que ha hecho la empresa sería de 0.25%, con lo cual el precio final sería de 10.02 soles.

Var. % ▼ -0.56

El proyecto es bueno porque sin afectar el precio de los combustibles permite focalizar un subsidio en consumidores pobres que verán reducidos sus gastos.”

"Hablamos de cantidades muy pequeñas", advirtió. El titular del Osinergmin informó que personal del ente supervisor trabajó junto al Ministerio de Energía y Minas (MEM) en la elaboración del proyecto de ley aprobado el jueves pasado en el Consejo de Ministros. Dicha iniciativa comprende la creación del Sistema de Seguridad Energética y del Fondo de Inclusión Social Energético. Dammert indicó que a este último es a donde irían los aportes empresariales por la producción de hidrocarburos que ayudarían a abaratar el costo del balón de gas doméstico. De acuerdo con la propuesta, los recursos obtenidos como aporte de las empresas se utilizarán para masificar el uso del gas, con el acceso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las zonas más vulnerables de la población, debidamente focalizadas.

Perú crecerá más de 5% El crecimiento potencial del Perú para los próximos tres años estará por encima del 5%, lo que refleja los sólidos fundamentos del país y la estabilidad de sus políticas macroeconómicas, proyectó la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's. Detalló que la liquidez externa continúa fortaleciéndose debido a los mayores ingresos de la cuenta corriente y el aumento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). La agencia calificadora aseveró que la deuda neta del país se ubicó en 10% el año pasado, con una creciente proporción de la deuda denominada en soles a tasas fijas. "El bajo índice de deuda neta del país, sus perspectivas de un elevado crecimiento económico y el fortalecimiento de la liquidez externa respaldan la actual calificación crediticia del Perú." Dolarización No obstante, observó que los factores que limitan las calificaciones del Perú son el elevado nivel de dolarización financiera, con un 45% de los créditos y depósitos locales denominados en la moneda estadounidense. "La elevada dependencia del Perú de las materias primas, que constituyen cerca del 60% de sus exportaciones y más del 30% de sus ingresos gubernamentales, mediante regalías e impuestos al sector minero, es otro de los factores que limitan la mejora de calificaciones", advirtió. Asimismo, Standard & Poor's proyectó que la calificación crediticia del Perú mejorará si se dinamizan otros sectores productivos diferentes a los tradicionales de energía y minería.

Economía sigue dinámica.

dato t Las calificaciones del Perú podrían verse afectadas si surgen presiones provenientes de la amplia economía informal, de la pobreza y de las importantes disparidades en el ingreso, advirtió la calificadora.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | SĂĄbado 3 de marzo de 2012

ACUERDO. LIMITA EL DÉFICIT ANUAL AL 3% DEL PBI

A AMÉRICA LATINA

FMI pide prudencia

UniĂłn Europea ratifica plan de disciplina fiscal â—† Se establecieron diversas sanciones para los paĂ­ses que incumplan

ďŹ scal de los paĂ­ses.

â—† Consideran que es un paso para restablecer la confianza en el bloque [Bruselas, Afp] Los lĂ­deres de la UniĂłn Europea (UE) ratiďŹ caron un rĂ­gido plan de disciplina ďŹ scal pese a que algunos de sus miembros solicitaron mecanismos exibles para reactivar su crecimiento. De este modo, 25 jefes de Estado y de Gobierno de los 27 miembros (menos el Reino Unido y RepĂşblica Checa) ďŹ rmaron el severo Pacto de Estabilidad, que les obligarĂĄ a incorporar en sus legislaciones una "regla de oro" para equilibrar las cuentas europeas y que limita el dĂŠďŹ cit anual al 3% de su Producto Bruto Interno (PBI). "Es un paso importante para restaurar la conďŹ anza en nuestra economĂ­a", manifestĂł el presidente de la UE, Herman van Rompuy.

Ventaja. Acuerdo es avance hacia la responsabilidad fiscal de los paĂ­ses.

Los paĂ­ses que no incorporen en su legislaciĂłn esta regla serĂĄn sancionados con multas de hasta 0.1% de su PBI. Y los que incumplan con los lĂ­mites establecidos para el dĂŠďŹ cit deberĂĄn someter sus presupuestos a la aprobaciĂłn y vigilancia de la UE. Para Van Rompuy, se trata de un gran paso hacia la responsabilidad

Los lĂ­deres europeos postergaron para ďŹ nales de este mes el debate sobre un refuerzo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Flexibilidad Sin embargo, algunos paĂ­ses como EspaĂąa pidieron exibilidad, aduciendo que la situaciĂłn econĂłmica ha cambiado y que tendrĂĄ un dĂŠďŹ cit de 5.8% del PBI. AsĂ­, el jefe del Gobierno espaĂąol, Mariano Rajoy, intentĂł, sin ĂŠxito, que sus socios comunitarios suavicen las metas del dĂŠďŹ cit para este aĂąo. De igual modo, Holanda, uno de los defensores del rigor ďŹ scal en la UE, planteĂł, en vano, exibilizar sus metas tras pronĂłsticos de que su paĂ­s no podrĂĄ cumplir con el objetivo de un dĂŠďŹ cit inferior al 3% de su PBI. Un comunicado del bloque europeo detallĂł que todos los estados miembros deben respetar sus compromisos de acuerdo con las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En clara referencia a la posiciĂłn espaĂąola, agregĂł que los paĂ­ses sometidos a un programa de rescate deberĂ­an cumplir con las metas y reformas estructurales acordadas.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA 4 4 4

MONEDA :FO KBQPOĂ?T 'SBODP TVJ[P %Ă˜MBS DBOBEJFOTF

COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado 5"./ 5".&9 5*1./ 5*1.&9 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP Tasas de interÊs legal 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP &GFDUJWB 'BDUPS "DVNVMBEP -BCPSBM .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado '5"./ '5".&9 '5*1./ 5BTB "OVBM Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

'5*1.&9

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

"IPSSP 1MB[P $54 .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

"IPSSP

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 1 de marzo 2 de marzo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA 4 4 4

1MB[P

Proceso "Ha habido un manejo cuidadoso de las polĂ­ticas monetarias y ďŹ scales", destacĂł el representante del FMI. El representante del fondo es partidario de que las autoridades tomen "polĂ­ticas precavidas y proactivas para manejar la situaciĂłn macroeconĂłmica en el caso de una desaceleraciĂłn del crecimiento en el ĂĄmbito mundial".

Al cierre de operaciones del 2 de marzo de 2012

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA %Ă˜MBS / " &VSP -JCSB FTUFSMJOB

[Montevideo, Efe] El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidiĂł a los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina (AL) mantener sus polĂ­ticas fiscales y monetarias en previsiĂłn de un posible deterioro de la economĂ­a mundial. El subdirector gerente del ente multilateral, Min Zhu, detallĂł que en los Ăşltimos meses los paĂ­ses de la regiĂłn lograron contener en parte el "recalentamiento" de algunas de sus economĂ­as. En el seminario PolĂ­ticas macroprudenciales para alcanzar estabilidad ďŹ nanciera, Zhu reďŹ riĂł que las Ăşltimas expectativas de crecimiento para la regiĂłn fueron revisadas a la baja, a alrededor de un 3.5%. Sin embargo, dijo que lograr ese resultado serĂ­a positivo, considerando la coyuntura internacional y su efecto en las economĂ­as.

$54

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de marzo de 2012) - Vencimientos de CD BCRP del 5 al 9 de marzo de 2012 t 4VCBTUB EF %FQĂ˜TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (5 de marzo de 2012) - Vencimientos de DepĂłsitos del 5 al 9 de marzo de 2012 t 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ˜O EFM #$3 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico t 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31 /3 Z #51 $PNQSBT EF $% #$31 Z $% #$31 /3 - Compras de BTP /PUB 5JQP EF DBNCJP JOUFSCBODBSJP QSPNFEJP 'VFOUF %BUBUFD 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 5BTBT EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 5BTB EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

12,314.3

100.0 322.7 371 d. 3.99 19,170.0 1,150.0 3,179.4 1 d. 4.23 2,900.0

369.2 138.0 2.6753

12,736.9

100.0 200.0 160.0 475.6 286 d. 370 d. 4.05 4.05 19,470.0 1,150.0 0.0 5,417.8 3 d. 4.24 3,200.1 3,200.1 3,200.1 0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

9,683.5

9,236.8

0.0131%

0.0131%

5.05%

5.05%

5.05% 0.0 3.45% 9,683.5

5.05% 0.0 3.45% 9,236.8

872.7 96.0 105.0

771.0 99.8 15.0


8-9 | INFORME

El Museo Militar está ubicado en Barranco, en las instalaciones de la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales. Puede ser visitado de lunes a sábado, de 09:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita."

HISTÓRICO. ACCIÓN MILITAR QUE ACABÓ CON SECUESTRO TERRORISTA

Museo al valor

◆ La operación de rescate Chavín de Huántar es recordada con orgullo ◆ La réplica de la embajada de Japón y el túnel están en exposición Impresionante es la mejor palabra para describir la recreación de una operación de rescate. Y mucho más si se trata de una emblemática, como la ocurrida en la embajada de Japón en 1997, cuando el grupo terrorista

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomó por asalto dicha casa diplomática y tuvo a todo el país en vilo. Entre fuertes detonaciones –que representan apenas el 0.001% de la cantidad de explosivos que se emplearon durante la verdadera operación– más de 100 militares, llenos de valor, demostraron, el pasado 11 de febrero, la estrategia utilizada para liberar a 72 personas, cuya captura era vivida diariamente por televisión, hasta ese 22 de abril. “La construcción de la réplica de la embajada, donde nos entrenamos,

y de los túneles para liberar a lo rehenes duró aproximadamente tres meses. Para los túneles verdaderos se contrató a 32 mineros, 27 de Cerro de Pasco y 5 ayacuchanos. Los comandos estábamos vestidos como policías, para no despertar sospechas en los alrededores”, relata el mayor William Mey Huay, director del Museo Militar Chavín de Huántar, enfundado en su traje de guerra. Como quien cuenta el guion de una película, detalla cómo se prepararon para el rescate. Afirma que fueron tantos los entrenamientos que todos podían hacerlo incluso con los


SĂĄbado 3 de marzo de 2012 | El Peruano

DĂ­a heroico

t -B UPNB EF MB SFTJEFODJB EFM FNCBKBEPS KBQPOĂ?T FO -JNB TF SFBMJ[Ă˜ FM EF EJDJFNCSF EF EVSBOUF VOB SFDFQDJĂ˜O PGSFDJEB FO PDBTJĂ˜O EFM ÂĄ BOJWFSTBSJP EFM OBUBMJDJP EFM &NQFSBEPS EF +BQĂ˜O "LJIJUP operaciĂłn no quede en el olvidoâ€?, dice emocionado. Pasillos del terror â€œÂżPapĂĄ aquĂ­ habĂ­an personas malas?â€?, pregunta un pequeĂąo, quien visita el museo junto a su familia para ver la esceniďŹ caciĂłn de algo que solo habrĂ­a conocido a travĂŠs de los libros de historia. Su papĂĄ lo carga y le explica que sĂ­ hubo un grupo que se apoderĂł de una casa parecida a la que en ese momento recorrĂ­an, mientras escuchaban los relatos de una oďŹ cial, que megĂĄfono en mano, va contando quĂŠ ocurriĂł aquel 22 de abril, a las 15:23 horas, en los pasillos, escalera, habitaciones, baĂąo, balcones y azotea de la verdadera embajada. “Un inďŹ erno. HabĂ­a fuego, detonaciones, no podĂ­amos escucharnos ni vernos a pesar de estar a metros de distancia, pero habĂ­amos practicado muchoâ€?, conďŹ esa el Coronel del EjĂŠrcito en retiro, Hugo VĂ­ctor Robles del Castillo, quien tuvo a su cargo a 42 comandos.

ojos vendados, ya que al momento de las explosiones no se podrĂ­a ver nada, tal como ocurriĂł. “Esta operaciĂłn ha sido catalogada hasta el momento como la mejor del mundo. No hay hasta ahora alguna que nos haya superado. Como peruanos nos sentimos orgullosos. La visita de ustedes nos engrandece para que vean en el sitio cĂłmo fue todo. Ustedes son los agentes multiplicadores para que esta

Escaleras a la libertad Tras recorrer los 197 metros de tĂşnel, construidos a semejanza de los que permitieron el rescate en la embajada y experimentar, por escasos minutos, el esfuerzo invertido para acabar con este pasaje oscuro de nuestra historia reciente, surgieron muchas preguntas y respuestas tambiĂŠn entre los ocasionales caminantes de esa maĂąana. â€œÂżCĂłmo hicieron esto? Con ayuda de unos mineros ÂżY nadie se dio cuenta? Nadie, para eso pusieron la mĂşsica afuera, recuerdas que explicaron eso al principio. ÂżY podĂ­an respirar aquĂ­ abajo? CĂłmo habrĂĄ sido eso, quĂŠ feo. HabrĂĄ que tener bastante valor para haber estado aquĂ­, Âżno?‌â€? Llegamos al ďŹ nal del tĂşnel y uno a uno subimos las escaleras que nos conducen a la salida, que es justamente la entrada de esta embajada prefabricada. Ahora, la rĂŠplica de la embajada de JapĂłn estĂĄ abierta para recordar la valiente acciĂłn de un puĂąado de peruanos.

t )VCP VOPT JOWJUBEPT FOUSF FNQSFTBSJPT EJQMPNĂˆUJDPT SFMJHJPTPT NJMJUBSFT Z QPMĂ“UJDPT -PT UFSSPSJTUBT GVFSPO MJCFSBOEP SFIFOFT FNQF[BOEP QPS NVKFSFT Z BODJBOPT B QFEJEP EF MB $SV[ 3PKB EFKBOEP ĂžOJDBNFOUF B IPNCSFT t " DBNCJP EF TV MJCFSBDJĂ˜O QFEĂ“BO RVF TF QVTJFSB FO MJCFSUBE B NJFNCSPT EFM .35" RVJFOFT TF FODPOUSBCBO FODBSDFMBEPT QPS EFMJUPT EF UFSSPSJTNP t &M TFDVFTUSP estuvo encabezado QPS NJFNCSPT EFM .PWJNJFOUP Revolucionario 5ĂžQBD "NBSV -B PQFSBDJĂ˜O QFSNJUJĂ˜ devolver la libertad B QFSTPOBT t %FTHSBDJBEBNFOUF GBMMFDJFSPO FM WPDBM EF MB $PSUF 4VQSFNB $BSMPT Giusti; el coronel +VBO 7BMFS 4BOEPWBM Z FM NBZPS 3BĂžM +JNĂ?OF[ $IĂˆWF[


10 | DERECHO

PLAZOS PROCESALES Exhortan a cumplimiento

Sábado 3 de marzo de 2012 | El Peruano

El titular de la Corte de Lima Sur, Pedro Cartolín Pastor, exhortó a sus jueces penales a cumplir con los plazos de instrucción y detención, mediante la RA Nº 168-2012-P-CSJLIMASUR.

El objetivo es subsanar deficiencias observadas en las audiencias sobre el cumplimiento de plazos en el trámite de los juicios, afectándose el derecho a ser juzgados en un plazo razonable.

Así, exhorta a los jueces a remitir oportunamente información de juicios a su cargo, precisándose número de expediente, vía procesal, delito, situación legal, fecha de inicio e internamiento.

DEBATE. EVALÚA LA COMISIÓN DE TRABAJO DEL PARLAMENTO, ASEGURA JULIO GAGÓ

Mejoras a trabajadores agrarios ◆ Grupo legislativo culmina esta semana predictamen de LGT

Flexibilización y consenso El congresista Julio Gagó aseguró que su intención no es enfrentarse al Poder Ejecutivo, sino facilitar con las propuestas que apruebe la Comisión de Trabajo a la flexibilidad del mercado laboral y al crecimiento del país. En su opinión, el proyecto que deroga el CAS será evaluado en el próximo pleno del Legislativo.

◆ Insistirán además con eliminación del régimen de contratación CAS La derogación del régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS), la aprobación de la Ley General del Trabajo y el aumento de beneficios sociales para los trabajadores del régimen laboral agrario son los temas prioritarios de la Comisión de Trabajo del Congreso en esta legislatura, reveló su presidente, Julio César Gagó Pérez. Al respecto, el legislador sostuvo que este grupo de trabajo ya cuenta con un dictamen favorable para derogar el D. Leg. N° 1057, del régimen especial de CAS, el cual fue puesto en la agenda del pleno del Parlamento para su debate y aprobación. Esta norma con rango de ley concibe al CAS como una modalidad especial propia del derecho administrativo y privativo del Estado, no sujeta a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, ni al régimen laboral de la actividad privada ni tampoco a otras normas que regulan carreras administrativas especiales. Mayores ingresos Gagó Pérez explicó que la Comisión de Trabajo del Congreso también cuenta con un dictamen favorable aprobado por unanimidad por los miembros de la misma para aumentar los beneficios sociales a los trabajadores del régimen agrario, sin alterar el tipo de contrato laboral al cual están sujetos, ya sea para la temporada de siembra o para época de la cosecha.

La principal meta de la comisión es la Ley General del Trabajo, que los trabajadores la persiguen desde hace un siglo.”

Julio César Gagó Pérez, CONGRESISTA

Propuestas. Mejoras al régimen agrario no alterará contratación laboral.

"Es imposible que el Perú crezca como lo hace y no tengamos una ley que ampare a todos los trabajadores", refirió el presidente de la Comisión de Trabajo, Julio Gagó.

A su criterio, conviene aprobar la iniciativa para que con toda justicia, y ante el crecimiento económico que experimenta el país, este segmento de trabajadores pueda percibir mayores ingresos. Ley General del Trabajo El legislador, además, indicó que la próxima semana presentará al

pleno de la comisión a su cargo una propuesta de Ley General del Trabajo para su debate y aprobación, con el propósito de remitir lo más pronto posible el dictamen al pleno del Parlamento para que lo analice posiblemente junto con la iniciativa que sobre la misma materia también presentará, en su momento, el Poder Ejecutivo. Detalló que por lo pronto el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ya recibió el texto final del proyecto de Ley General del Trabajo aprobado por el grupo de expertos que conformó para su redacción, propuesta que además fue remitida al Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para su evaluación y posterior presentación al Parlamento.

Además, considera que existe consenso para la aprobación de una Ley General del Trabajo. "Tanto el Legislativo como el Ejecutivo hemos actuado en cuerdas separadas para aprobarla". No obstante, reconoce que el 20% de su tenor no ha sido consensuado, por lo que sobre esta parte trabaja la comisión a su cargo.

Ceses colectivos El congresista Gagó Pérez indicó que la comisión a su cargo dictaminó una propuesta legislativa para la revisión y actualización de la cuarta lista de trabajadores del Estado despedidos por ceses colectivos.

1

La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad del equipo de trabajo a su cargo, dijo.

2

Se espera, en consecuencia, que el dictamen sobre este proyecto de ley sea debatido lo más pronto posible por el pleno de la Representación Nacional.

3

"No se abrirá una quinta lista, simplemente se tuvo por conveniente revisar y actualizar la cuarta lista, pues existen muchos extrabajadores que se quedaron sin acceder a sus beneficios, no obstante tener la misma prioridad de quienes sí lo hicieron", afirmó el parlamentario.

4

MODIFICAN DISPOSICIONES

A PLENO EXTRAORDINARIO PENAL

Planillas electrónicas

Aceptarán ponencias

La administración tributaria podrá actualizar y publicar en su portal de internet las tablas paramétricas utilizadas para la elaboración de la planilla electrónica, previa comunicación al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), de conformidad con el DS Nº 002-2012-TR, que modifica el Art. 4 del DS Nº 018-2007-TR referido al uso de los citados formatos. Esta norma ya contemplaba la posibilidad de que la Sunat efectúe los cambios al contenido de las planillas electrónicas, previa coordinación con la autoridad laboral.

A solicitud de entidades, abogados y magistrados, la coordinación del Primer Pleno Jurisdiccional Extraordinario de las Salas Supremas Penales amplió el plazo para la presentación de ponencias al encuentro hasta este lunes 5. En ella se reexaminará la tipificación del delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años sin el consentimiento del sujeto pasivo (víctima); la revaluación de la prescripción de la acción penal conforme al NCPP y la viabilidad de la audiencia de tutela para controlar el principio de imputación necesaria y la investigación preparatoria.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Sábado 3 de marzo de 2012

TRAGEDIA. QUEDARON SEPULTADOS EN UNA MINA DE JICAMARCA

Hoy comienza el rescate de tres mineros fallecidos ◆ Jefe de Indeci de Huarochirí, José Luis Vicuña, confirmó el deceso Hoy se inician las labores de rescate de los tres mineros que murieron sepultados en un socavón del centro poblado de Jicamarca, distrito de San

Antonio, en Huarochirí, a cargo de una brigada de la Policía Nacional del Perú. El jefe de Defensa Civil de Huarochirí, José Luis Vicuña, indicó que los rescatistas llegaron anoche al sector de Agua Salada, por lo que tuvieron que esperar hasta hoy para iniciar

las labores que permitirán extraer los cadáveres de la mina. "Es una zona bastante accidentada, los rescatistas deberán caminar por lo menos unas cinco horas antes de llegar al sector de Agua Salada", explicó. El funcionario precisó que los

mineros fallecidos han sido identificados como Melvin Diego Baldeón Justano (19), José Espinoza Cajachagua (32) y Daniel Gagó Espinoza (22). La brigada de rescate está integrada por 25 agentes policiales, que partieron desde Chaclacayo, tras recibir

ESSALUD. CONSTRUYEN UNIDAD BÁSICA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Putumayo tendrá hospital ◆ Los asegurados ya no tendrán que realizar largos viajes

Definiciones

◆ En tanto duren las obras se instalará centro especializado A fin de evitar que los asegurados realicen viajes de hasta 20 días continuos por río para recibir la ayuda de un médico, Essalud construirá una moderna Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP) en la localidad de San Antonio de El Estrecho Perú, distrito de Putumayo, en la frontera con Colombia. El presidente de Essalud, Álvaro Vidal Rivadeneyra, dijo que mientras dure la ejecución de la obra, se instalará en el lugar un Centro de Atención Primaria, que funcionará en un ambiente cedido por el municipio distrital de Putumayo. "Estamos cumpliendo con las líneas de gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, quien está dedicado a promover la inclusión social. Aquí, en la frontera donde se inicia el Perú, hacemos realidad este mandato", manifestó durante su visita a Putumayo. Explicó que la actual gestión de la seguridad social está dedicada a extender sus servicios a los peruanos que viven en todos los confines de la patria, sirviendo tanto a los asegurados como a la población en general que requiera de ayuda. Por su parte, el alcalde de Putu-

El terreno donde se construirá la Unidad Básica de Atención Primaria tiene un total de 10,010 metros cuadrados (91 de frente y 110 fondo).

1

Está ubicado entre las calles San Juan y Amazonas en la ciudad de San Antonio de El Estrecho Perú.

2

Avanza reforma del transporte Un total de 53 consorcios constituidos por 208 empresas han expresado su interés de participar en la operación de los cinco corredores complementarios que forman parte del Sistema Integrado de Transporte de la capital. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, precisó que serán más de 25 mil unidades las que participen en el referido proceso de adecuación. La comuna ha establecido seis pasos en la reforma del transporte en la capital que incluyen el congelamiento de la flota, el establecimiento del bus patrón, la definición de rutas de los corredores complementarios y la puesta en marcha del programa de chatarreo.

Dicho terreno fue donado a la Municipalidad Distrital del Putumayo para que, a su vez, sea transferido a Essalud. En la referida UBAP atenderán profesionales de Essalud en diversas especialidades, además de enfermeras y técnicos.

4

En la frontera. Álvaro Vidal puso el primer ladrillo del nuevo UBAP.

mayo, Segundo Julca Ramos, felicitó a Vidal por llegar a la frontera y conocer de cerca la situación que viven los pobladores de esta parte del país. Marleny Salinas Herencia, maestra de esa zona, relató las peripecias que suelen pasar los pobladores cuando necesitan ser atendidos por un profesional de la salud, y se ven obligados a viajar por río en peque peque hasta el nosocomio más cercano, ubicado en Iquitos. Anotó que los pacientes se demoran hasta 20 días en viajar a Iquitos para atenderse.

Primera Dama se reunió con directora de OPS La primera dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, se reunió con la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, con quien acordó articular los esfuerzos que permitan disminuir,

EN LA CAPITAL

3

CITA. SE ACORDÓ ARTICULAR ESFUERZOS CONTRA LA DESNUTRICIÓN

◆ Organismo reconoce las buenas prácticas en salud que aplica el Perú

el reporte de la emergencia de un minero que logró escapar del derrumbe registrado la tarde del jueves. Mientras tanto, los familiares de las víctimas pernoctaron en las inmediaciones de la mina, a la espera de que se inicien las labores de rescate.

en el mediano plazo, los índices de desnutrición infantil. La doctora Roses llegó al Perú desde Washington para participar en una serie de actos de reconocimiento, tanto a figuras públicas como a las iniciativas nacionales que se han desarrollado en favor de la salud. Durante el encuentro se trató sobre el trabajo que realiza el grupo

de líderes del Movimiento para el Fomento de la Nutrición, impulsado por la Secretaría General de las Naciones Unidas, del cual el Perú podría formar parte. Iniciativa Asimismo, se conversó sobre la Iniciativa Maternidad Segura, y se exploró la posibilidad de que el Perú

sea sede de su próxima reunión. La directora de la OPS agradeció a la Primera Dama por las buenas prácticas en salud que se aplican en el Perú, que nos han permitido ingresar al récord Guinness de lavado de manos. En el encuentro participó también el representante de la OPS en el Perú, Fernando Leanes.

Presentó a los consorcios.

ATIENDEN EMERGENCIA

Ayuda para San Martín El Instituto Nacional de Defensa Civil envió a la región San Martín nueve toneladas de carpas, colchones, sábanas mosquiteros, baldes y sacos terreros, entre otros artículos, para atender las necesidades básicas de la población afectada por las intensas lluvias y desbordes. La ayuda humanitaria estará a disposición del gobierno regional y de los municipios. De acuerdo con el último resumen de daños emitido por el Indeci, cuya actualización corresponde al 29 de febrero último, las lluvias dejaron en San Martín un fallecido, 305 damnificados y 22,069 afectados, 30 viviendas colapsadas, 33 inhabitables y 3,773 afectadas.


12 | OPINIĂ“N

SĂĄbado 3 de marzo de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F )PSBDJP #BSSJPT $SV[

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

Charles Dickens (1812-1870) Escritor britĂĄnico

"Cada fracaso le enseĂąa al hombre algo que necesitaba aprender."

E D I T O R I A L

JapĂłn y Europa abren sus puertas al PerĂş on la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el PerĂş y JapĂłn, y con la inminente ratificaciĂłn de un convenio similar con los paĂ­ses de la UniĂłn Europea, se abre para nuestro paĂ­s un nuevo capĂ­tulo en la exitosa polĂ­tica de expansiĂłn y diversificaciĂłn de nuestro comercio exterior. Los beneficios de estas alianzas comerciales llegarĂĄn en forma progresiva y ascendente. SegĂşn los expertos y los gremios empresariales peruanos, tendrĂĄn un efecto multiplicador en tĂŠrminos de conquista de nuevos y grandes mercados, generaciĂłn de empleo y nuevo impulso de nuestras pequeĂąas y medianas empresas exportadoras. La emergente economĂ­a peruana incrementarĂĄ asĂ­ su dinamismo y se abrirĂĄn nuevos espacios para mejorar la competitividad de nuestros productores y la introducciĂłn de nuevas tecnologĂ­as. El TLC o Acuerdo de AsociaciĂłn EconĂłmica con JapĂłn ha superado incluso las expectativas que se plantearon al comienzo de las negociaciones en 1999, pues incluye el ciento por ciento de la producciĂłn pesquera peruana y permitirĂĄ duplicar las exportaciones de productos no tradicionales en los prĂłximos tres aĂąos, hasta alcanzar 268 millones de dĂłlares, segĂşn estimados de la CĂĄmara de Comercio de Lima. JapĂłn es el quinto socio comercial del PerĂş y el intercambio comercial con el paĂ­s asiĂĄtico se incrementarĂĄ notablemente en los prĂłximos aĂąos. En 2011, el PerĂş exportĂł a ese mercado productos por mĂĄs de 2,100 millones de dĂłlares, mientras que las importaciones de ese paĂ­s ascendieron a 1,300 millones. Hay que tener en cuenta que el TLC con JapĂłn ofrece acceso preferencial al 99.8 por ciento de las exportaciones peruanas, y los productos de alto

C

â??

El TLC entre el PerĂş y JapĂłn permitirĂĄ duplicar las exportaciones de productos no tradicionales peruanos en los prĂłximos tres aĂąos."

interÊs para el país –cafÊ, espårrago, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cusco y pez espada, entre otros– ingresarån al mercado japonÊs con acceso preferencial. En reciprocidad, el Perú ofrece desgravación inmediata y a cinco aùos a productos de interÊs de Japón, como telÊfonos celulares, computadoras, televisores, productos laminados de acero o hierro, diversos aparatos electrónicos, entre otros. Una prueba evidente de la voluntad política que mantienen el Perú y Japón para acelerar este proceso de acercamiento y apertura comercial es la instalación de la Comisión Administradora del Acuerdo, para intercambiar información que facilite el comercio entre ambos países en el marco del TLC. Japón tambiÊn espera que otro de los efectos que traerå el TLC es el incremento de las inversiones japonesas en nuestro país, como lo demuestra el próximo ingreso al país del Bank of Tokio-Mitsubishi UFJ y de la Sumitomo Mitsui Banking Corporation. En cuanto al TLC suscrito con la Unión Europea, existen grandes posibilidades de que el convenio entre en vigencia en abril próximo, lo cual significarå facilitar el ingreso preferencial de nuestros productos tradicionales y no tradicionales a un megamercado compuesto por los 27 países miembros de ese bloque. Esta política de expansión y diversificación de nuestras exportaciones implica, ademås, una estrategia comercial global apta para enfrentar eventuales retracciones de la demanda de algunos mercados extranjeros y, a la par, significa un soporte sólido para un desarrollo sostenible que permita incorporar el aparato productivo del país a los sectores mås vulnerables.

PAPA PRESIDE GRAN CĂ“NCLAVE EN MILĂ N

SĂŠtimo encuentro mundial de la familia Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

asta hoy, el papa Benedicto XVI se encuentra en MilĂĄn presidiendo el magno encuentro de la familia, el sĂŠtimo que se celebra en el mundo para estudiar la realidad que vive la familia de hoy y el futuro que se presenta a la cĂŠlula bĂĄsica de la sociedad. En efecto, sin familia no podrĂ­a organizarse el gobierno local, ni el regional ni el nacional. Inclusive, en muchas naciones del mundo de la antigĂźedad naciĂł el sistema electoral con base en las consultas a los jefes de familia. Ser casado, tener un hogar, daba importancia social. Sabemos que la historia de la familia nos ha ilustrado sobre su evoluciĂłn desde la familia gregaria, que acogĂ­a a muchos hijos, nietos y parientes, y, en alguna ĂŠpoca, a los esclavos. H oy, l a s d i f i c u l t ad e s e c o n Ăł m i c a s y, especialmente, el desplazamiento de las

H

poblaciones han influido en el tamaĂąo de la familia, que es de tipo nuclear, es decir, que la familia moderna incluye solo a padres e hijos. En algunas regiones del mundo, un solo hijo y, a veces, ninguno. Por eso hay campaĂąas para el nacimiento de niĂąos, se estĂĄ defendiendo el derecho a nacer de los concebidos, porque hay corrientes materialistas que atacan la venida al mundo, dirĂ­amos al banquete de la vida, de los seres mĂĄs indefensos de la humanidad. Sobre este tema, independientemente de las religiones y de las ideologĂ­as, hay defensores de los naciturus o los por nacer. Por ejemplo, Rabindranath Tagore escribiĂł: "Cada que nace un niĂąo es porque Dios espera mucho del hombre." Cada niĂąo es una esperanza para su familia y para la sociedad. En EspaĂąa, por ejemplo, la municipalidad educĂł al famoso baladista Raphael

porque era un niĂąo de excepcionales cualidades con su voz. Las distintas culturas respetan a la familia por ser la transmisora de valores, la que educa a las nuevas generaciones. En MilĂĄn, los representantes de organizaciones internacionales catĂłlicas y de la pastoral de la familia, que preside el arzobispo Ennio Antonelli, estudian los peligros que en este siglo tiene la familia ante los desafĂ­os del divorcio, del aborto y del consumismo. Uno de los grandes oradores es el prelado Herminio Descalzi. Las conferencias incluyen un concierto en La Scala y la confirmaciĂłn masiva de jĂłvenes en el estadio de MilĂĄn. Esperamos las importantes conclusiones del encuentro para que los catequistas y los maestros de los cinco continentes trabajen, efectivamente, por el fortalecimiento de la instituciĂłn familiar.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Sábado 3 de marzo de 2012

ALARMA. REGIÓN SE HA CONVERTIDO EN LA MÁS VIOLENTA DEL MUNDO

OEA crea un centro para combatir crimen organizado AFP

◆ Se coordinarán esfuerzos de países contra la delincuencia

Flagelo El secretario de la Organización de Estados Americanos señaló que el continente no puede "dejarse doble-

A votar El presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, se dirigió ayer a los ciudadanos del país para pedirles que acudan este domingo a las urnas para elegir al nuevo Jefe del Estado. "El 4 de marzo todos juntos debemos decidir qué rumbo tomará el país en los próximos años. Nuestro futuro depende de cada uno de nosotros", indicó. Medvedev destacó que solo los electores puede decidir "quién de los candidatos merece el voto" y expresó su convencimiento de que los rusos "harán la opción correcta".

◆ Insulza llama a no dejarse doblegar por este flagelo transnacional [México, Afp] La OEA anunció ayer en México la creación de un centro continental para combatir al crimen organizado trasnacional, erigido en una amenaza para las democracias y la estabilidad económica de la región, convertida en la más violenta del mundo con 154,836 homicidios al año. Este centro permitirá unificar los esfuerzos que los países hacen para combatir a las organizaciones criminales, cuyas actividades como el tráfico de drogas, seres humanos y armas, no conocen fronteras, según señaló el secretario general del organismo interamericano, José Miguel Insulza. Ese centro ofrecerá a los países miembros de la OEA "un conjunto de instrumentos y capacidades para actuar unidos" frente al crimen, señaló Insulza al cierre de un foro que reunió autoridades de justicia del hemisferio para analizar el reto de la delincuencia organizada. Durante dos días ministros de justicia, fiscales y jueces, intercambiaron a puertas cerradas, en la sede de la cancillería mexicana, las experiencias de su países e intentaron diseñar las bases de lo que debe ser una estrategia común contra el crimen.

ALDEA GLOBAL

Unidos. Ante una amenaza transnacional, los países de las Américas han decidido responder en forma coordinada.

Los países con más homicidios Brasil, Colombia, México y Estados Unidos son, en ese orden, los países con más homicidios dolosos en el continente. En 2010, Brasil registró 40,974 asesinatos con población de 190 millones de habitantes; Colombia 29,324 (con 46 millones); México 20,585 (112 millones) y Estados Unidos 14,159 (308 millones). Les sigue Venezuela (27 millones de habitantes) con 13,986 homicidios,

aunque en este caso la cifra solo está actualizada hasta 2009. Otro de los problemas es el crimen organizado que está afectando la vida de los ciudadanos y las instituciones. La capacidad económica y la influencia regional que han alcanzado las organizaciones criminales les permiten, por ejemplo, amenazar las elecciones e incluso imponer candidatos, advirtió Adam Blackwell, secretario de seguridad multidimensional de la OEA.

gar por la magnitud de la labor en la lucha contra el flagelo de la delincuencia transnacional ni dejarse seducir por soluciones pretendidamente fáciles o de corto plazo y sobre todo: jamás rendirnos ante este enemigo ni conciliar con él". El continente es la región más violenta del planeta con 154,836 homicidios al año, según estadísticas recogidas por el Observatorio de Seguridad de la OEA. Esa cifra de homicidios significa que diariamente son asesinadas 424 personas o lo que es igual, 17 cada hora. El 75% de ellos se comete con armas de fuego.

Días contados Los días en el poder del presidente sirio, Bashar al Assad, están contados, según señaló el presidente Barack Obama, donde añadió que EE UU está trabajando para acelerar la transición a la democracia en ese país."Entonces, ¿podemos acelerar esto? Estamos trabajando con la comunidad internacional para hacerlo", agregó. Obama reconoció también que Siria es un país más complejo que Libia, y que naciones como Rusia están bloqueando una acción de la ONU.

VENEZUELA. PRESIDENTE CONTINÚA GOBERNANDO DESDE EL HOSPITAL

Chávez asegura que sigue recuperándose

◆ Mandatario se comunica telefónicamente con el canal estatal [Caracas, Afp] El presidente venezolano, Hugo Chávez, insistió ayer en que se recupera "aceleradamente" en Cuba de la operación de una "lesión" en la misma zona de la que en 2011 le extrajeron un tumor canceroso y dio nuevas órdenes a sus ministros durante una llamada telefónica a la TV oficial. "Les informo que sigo recuperándome aceleradamente. Estaba almorzando, haciendo ya la dieta de recuperación", indicó Chávez en una llamada transmitida por el canal estatal VTV, en la que el mandatario se comunicó

Militante pide su mejoría.

Gracias a Dios, gracias al amor del pueblo sigo recuperándome", aseguró el presidente.

Chávez, de 57 años, fue operado esta semana en La Habana de una "lesión" –como él mismo la ha llamado– aparecida en la misma zona donde en junio de 2011 le extrajeron un tumor canceroso, que lo obligó a someterse después a cuatro sesiones de quimioterapia.

con el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, quien visitaba una empresa siderúrgica. "Gracias a tanto apoyo, aquí estoy comenzando a levantar vuelo de nuevo y estaré con ustedes todos los días, meses y años que me queden de vida (...) levantando la patria del futuro", señaló el mandatario a los trabajadores que se encontraban junto al ministro.

Intrucciones El mandatario, que sigue al frente del gobierno y no ha cedido sus funciones al vicepresidente Elías Jaua como tampoco lo hiciera en 2011, también aprovechó el contacto con Menéndez para darle instrucciones sobre la designación de la nueva directiva de una empresa estatal y sobre un proyecto de alianza con una compañía chilena.

Parlatino El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) ratificó ayer su apoyo al "ejercicio irrestricto" de la soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas e instó al Reino Unido a dar los pasos necesarios para su descolonización. El diputado panameño Elías Castillo, en el Parlatino ratificó su apoyo a la soberanía de Argentina sobre las Malvinas, así como otros territorios insulares, como las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.


14 | DEPORTES

Sábado 3 de marzo de 2012 | El Peruano

ACTIVIDAD. PARTIDOS SE JUGARÁN EN SANTA ANITA

Interbarrios en fechas decisivas ◆ Torneo El Congreso con el Deporte ingresa a la etapa interdistrital Hoy se desarrolla la etapa interdistrital del torneo interbarrios de fulbito y vóley denominado El

Congreso con el Deporte, en el que participan cinco distritos de Lima en las categorías Sub-12, 14 y 16, según lo dio a conocer la congresista Cenaida Uribe, coordinadora del certamen. Asimismo, informó que los par-

tidos de ida y vuelta se jugarán en el complejo deportivo El Triángulo, en el distrito de Santa Anita. La exvoleibolista recomendó a los padres de familia y habitantes de estos distritos (Comas, Independencia, Magdalena, El Agustino y

Santa Anita) apoyar a los cuatro mil infantes participantes, con el objetivo de inculcarles la práctica deportiva para una mejor salud mental, física y educativa porque solo de esa forma se les podrá alejar de las drogas y vicios.

CRITERIO. DT MARKARIÁN SATISFECHO POR ACCIONAR DEL EQUIPO

En franca mejoría ◆ Nacionales jugarán con Nigeria el próximo 23 de mayo en Lima

datos t El Perú jugará dos cotejos amistosos con Chile: 21 de marzo en Arica y 11 de abril en Tacna.

◆ Seleccionador será sometido a una operación en la rodilla derecha De positivo calificó el entrenador Sergio Markarián el accionar de la selección nacional durante el partido amistoso jugado ante Túnez. A su arribo de tierras africanas, afirmó que la blanquirroja mereció más que el empate a uno porque hizo los méritos para llevarse la victoria. "No fue fácil en el sentido de que el rival llegaba al partido tras realizar una muy buena Copa África. La cancha no se prestó para hacer un juego fluido. Tuvimos cuatro o cinco jugadas de corte netamente peruano, con velocidad, precisión, para ganarlo. Estaba para ganar", comentó. El entrenador dijo tener la tranquilidad por el desempeño de sus futbolistas porque "seguimos creciendo". Y considera que "pase lo que pase el grupo está bien" y eso lo deja tranquilo. Sobre el caso del delantero Raúl Ruidíaz, desconvocado por lesión, Markarián admitió que actuó como un "entrenador serio" al no tomarlo en cuenta para el viaje, y comparó la situación con la de Alberto Rodríguez, quien pese a estar lesionado sí viajó a Madrid para unirse a la selección.

t La selección nacional recibirá el 2 de junio a Colombia por las Eliminatorias.

Ahora viene Nigeria Nigeria es otra de las selecciones africanas que asoma como posible rival de la selección nacional. El anuncio fue proporcionado por el empresario Hernán Tofoni, quien se encarga de organizar los partidos amistosos de la blanquirroja. Confirmó el encuentro con las "águilas verdes" para el próximo 23 de mayo en Lima. Tofoni anunció a una emisora lo-

cal que todo está cerrado con Nigeria, para que sea el último rival amistoso del Perú antes del duelo ante Colombia por las Eliminatorias. La fecha no es FIFA, sin embargo, para ese día ya habrán terminado la mayoría de competencias europeas, por lo que los jugadores peruanos que militan en el extranjero podrían estar presentes.

Lo operan No obstante que su labor no está dentro del campo de juego, el DT Markarián no está exento de las lesiones. El "Mago" no pudo evitar sufrir una contusión en los meniscos de su rodilla derecha, lo que lo obligará a tomarse un descanso para su recuperación. La lesión fue contraída antes del viaje a Túnez, por lo que se decidió que una vez llegado a Lima pase por la respectiva intervención quirúrgica, que se efectuará a más tardar en dos días.

CULTURA

El secreto moche

Diversos descubrimientos en la ciudad perdida de los moches ponen al descubierto erto sus misteriosas prácticas sexuales. Algunas escenas eternizadas en sus huacos revelan que el sexo fue parte de su compleja visión de la vida y la muerte.

Esto y más, este lunes 5 en Variedades.

EL SUDAMERICANO

Carreras en La Molina Mañana se disputará la edición 27 del campeonato sudamericano de cross country en la Escuela de Equitación del Ejército de La Molina. Allí se verá en acción a deportistas provenientes de Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Panamá, Colombia y Perú. En la delegación nacional de atletismo destaca la presencia de Raúl Machacuay, Hortencia Arzapalo, Karina Villasana, entre otros. La inauguración está pactada para las 08:30 horas, media hora después se iniciarán las competencias de varones mayores (12 kilómetros). A las 10:00 horas será el turno de las damas.

ESCOLARES A ESPAÑA

Campeones del fútbol Las instituciones educativas Mi Jesús de Lima y Marcelino Champagnat de Trujillo, en varones y damas, respectivamente, se coronaron campeones del torneo de fútbol escolar que organizó el Ministerio de Educación, y cuya final se realizó en el campo del colegio Alfonso Ugarte de San Isidro. El colegio limeño superó 1-0 en la final a su par ADEU de Chiclayo; las chicas de Trujillo superaron al colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Ayacucho. Los campeones de ambas categorías viajaran el próximo 19 de marzo a España para visitar las instalaciones del club Barcelona.


CULTURAL | 15

El Peruano | Sábado 3 de marzo de 2012

TEATRO

COSTUMBRES

Se despide El anfitrión

Carnaval en Lima Norte

Hoy y mañana son las últimas funciones de El anfitrión, escrita por el comediante latino Plauto (254 a.C.-184 a.C.), bajo la dirección de Rafael Sánchez Mena. Se trata de una entretenida comedia de enredos que tiene como protagonistas a Paco Varela, Mario León, Mario Soldevilla, María Carbajal, Rafael Sánchez Mena y Salomé Reyes y que es producida por el Teatro de Cámara. Va en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055, Santa Beatriz), a las 20:30 horas. Boletería: S/. 27 y S/.17.

Con el apoyo de Promperú, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Independencia, se realizará la tercera edición del Megacarnaval de Lima Norte. Habrá un despliegue de lo mejor de los carnavales de Puno, Junín, Cajamarca, Moquegua, Tarapoto, Lima, Huancavelica y Arequipa a cargo de mil 500 artistas de diversos elencos folclóricos, quienes ofrecerán un espectáculo de danza, fiesta y color, a lo largo de la avenida Industrial, a espaldas de Megaplaza, en Independencia, mañana, a partir de las 11:00 horas.

PARTITURA. INVESTIGADOR LA ENCONTRÓ EN ZONA DEL TIROL AUSTRÍACO

Hallan inédito de Mozart ◆ Pieza musical para piano fue escrita por genio de Salzburgo

El genio

◆ Estrenarán este mes la obra en la casa donde vivió de niño

Pianista, organista, violinista y director y compositor es considerado maestro del clasicismo y el romanticismo.

1

[Viena, Efe] Una partitura para piano hasta ahora desconocida de Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791) ha sido descubierta y será interpretada el 23 de marzo en la ciudad austríaca de Salzburgo, informó la fundación Mozarteum. El investigador austríaco Hildegard Herrmann–Schenider encontró la partitura en el Tirol austríaco, incluida en un libro de notas, cuando trabajaba en documentar fuentes musicales antiguas de la región. La partitura está explícitamente atribuida a Mozart, aunque fue manuscrita por un copista tirolés, según la fundación que cuida el legado del afamado compositor. La pieza será interpretada en su presentación al público el viernes 23, a las 11:00 horas, en la casa en que vivió Mozart en Salzburgo. Empero, Mozarteum no ha revelado la duración de la pieza ni ninguna otra característica de la partitura. Guardianes del legado Ya en 2009 la fundación revisó la autoría de dos composiciones en su archivo de 1763–1764, consideradas hasta entonces obras anónimas, y que fueron producto del ingenio musical

Su obra maestra abarca todos los géneros musicales del siglo XVIII: música sinfónica, de cámara, de concierto, piano, operística y coral.

2

La influencia mozartziana deja una sombra gigante en la música occidental, pasando por Beethoven y Haydn, por ejemplo.

3

Su catálogo comprende 626 opus, 41 sinfonías, 22 óperas, además de adagios, serenatas, divertimentos y marchas.

4

Amadeus. Mozart, entre máximos exponentes de la música occidental.

del entonces niño prodigio, que las compuso cuando solo tenía entre siete y ocho años. Fundada en 1880, la fundación Mozarteum (www.mozarteum. at), con sede en Salzburgo, se dedica a preservar e investigar científicamente la vida y obra de Mozart. Con un legado de más de 600 obras en su corta vida, Mozart, nacido en 1756 en Salzburgo y fallecido en 1791 en Viena, empezó a componer a los cinco años; además de dominar el piano y el violín. Tuvo la capacidad de aprender vorazmente, más que otros músicos.

50 ANIVERSARIO

Fotografías desconocidas de Rolling Stones [Nueva York, Efe] Los Rolling Stones celebrarán este año su 50 aniversario con un libro de fotografías y otro material inédito escogido por los propios miembros de la banda británica, anunció la editorial estadounidense Hyperion. Bajo el título The Rolling Stones: 50, la obra "cuenta la historia de cincuenta fantásticos años", indicaron en un comunicado los cuatro integrantes del grupo: el vocalista Mick Jagger, el guitarrista Keith Richards, el bajista Ronnie Wood y el baterista Charlie Watts. El libro, cuyas tapas serán diseñadas por el propio Watts, saldrá a la venta en EE UU y Canadá y será el único autorizado por la banda para celebrar medio siglo en los escenarios. El material inédito procede de los archivos del diario británico Daily Mirror y hará un recorrido por toda la trayectoria de los Rolling Stones, que tocaron por primera vez el 12 de julio de 1962 en el Marquee Club de Londres.

Dinosaurios del rock mundial.

EXPOSICIÓN. AYAK'UCHU DEL ARTISTA AYACUCHANO MOISÉS ANCHAHUA HUAMANÍ

Pinturas sobre la "morada del alma" ◆ Óleos se exhiben en el teatro auditorio municipal del distrito de Santa Anita

Óleo de músicos costumbristas.

En el distrito de Santa Anita se ha inagurado la exposición Ayak'uchu ("morada del alma", en quechua), a cargo del artista plástico ayacuchano Moisés Anchahua Huamaní. El artista, de 39 años de edad,

egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Felipe Guamán Poma de Ayala, con medalla de oro. Además de pintor, también es retratista y caricaturista. "Moisés ha encontrado en las escenas costumbristas andinas, como corridas de toros, fiestas patronales, carnavales, paisajes bucólicos, siembras y otros, su inspiración. Por eso

en sus obras palpitan emociones sinceras de policromías y formas infinitas", explica la promotora Rina Zamalloa Yépez, organizadora de la muestra. El pintor, nacido en la provincia de Víctor Fajardo, ha logrado diversos reconocimientos en el ámbito nacional. Tiene en su haber dos individuales, en 2008 y 2000; ade-

más de participar en numerosas muestras colectivas en diversas ciudades como Ayacucho, Puno, Ica, Lima. La exposición Ayak'uchu permanecerá abierta hasta el viernes 30, en el teatro auditorio municipal Santa Anita (Los Eucaliptos cuadra 12, Cooperativa Universal, Santa Anita). Ingreso libre.


16 Cultural

Sábado 3 de marzo de 2012 | El Peruano

14 | "Mago" quedó satisfecho

15 | La partitura de Mozart

Técnico Markarián se mostró tranquilo con el accionar de Perú ante Túnez. El DT será operado.

Estrenan pieza para piano inédita, que escribió el genio musical en el siglo XVIII.

◆ Cantautor busca la conquista de Lima tras éxito en provincias

datos t La música también le gustaría para trabajar por el trato de los animales en cautiverio

◆ Realizará primera gira por Argentina, Chile y Bolivia Aunque Huánuco está a seis horas de la capital, Sergio "Pelo" D'Ambrosio Robles se demoró nueve años en llegar a Lima. En el ínterin, el cantautor se dedicó a hacer sonar sus canciones en costa, sierra y selva, junto a la banda Pata Amarilla, que es el nombre con el que se conocía a los batallones huanuqueños que lucharon junto a Andrés Avelino Cáceres en la Guerra del Pacífico. En provincias, miles de personas corean en los conciertos éxitos como "Esta noche", "Y qué pasó", "Maicito", entre otras. Y el respetable le ha puesto sobrenombres como "el Joaquín Sabina del Perú" o "el Paul McCartney peruano", pero D'Ambrosio no está de acuerdo "porque no tiene que ver con lo que estoy haciendo", cuenta el huanuqueño que nunca imaginó que el éxito que tendría "Alpaquitay", una historia de amor de niños, cuyo videoclip fue patrocinado por Luis Eduardo Romero, le abriría las puertas del éxito. Refrescando el folclor Lo de "Pelo" son "las historias de amor bien contadas en cuatro minutos". El artista huanuqueño aprovecha sus genes artísticos italianos y prefiere los tonos agudos. También es sobrino nieto de Daniel Alomía Robles y su madre fue pianista. Ha renovado con arreglos alegres las melodías tradicionales de huainos y sayas; y siempre utilizando charangos, quenas y zampoñas. Su canción "Lejos de ti" dejó de ser andina y ha adquirido más de 40 versiones en las voces y arreglos de diversos grupos de cumbia en el Perú, Bolivia y Argentina. El grupo argentino Ráfaga está muy interesado en versionar más temas del músico huanuequeño. Nuevos mercados "Ahora lo que busco es que me escuche el público del estrato socioeconómico más alto", explica el músico, quien finalmente concretó su primera gira por el exterior, del 16 al 27 de agosto por Argentina, Chile y Bolivia. "Me he demorado en salir al extranjero porque buscaba no solo llegar a nuestros paisanos inmigrantes sino también al público de esos países", cuenta el director y compositor de la banda Pata Amarilla. Por más de 15 años se dedicó al rock y a la música country, estilos a los que da guiños en su música, por lo que prefiere llamarla "fusión latina" a música andina, aunque sabe que lo que hace es inclasificable por

t En breve lanzará su página web. El músico advierte a sus seguidores que ni "Pelo" D'Ambrosio ni Pata Amarilla cuentan con páginas en las redes sociales.

PELO D'AMBROSIO. Y LA BANDA PATA AMARILLA

t Grabará dúos con Dilio Galindo (dúo Antología) y con William Luna. Prepara para la intérprete Marisol, dos canciones.

El

í d o l huanuqo ueñ

t La próxima semana sale Lejos de ti... en vivo, el nuevo devedé del artista, grabado en concierto.

o

Segunda vida en cumbia Su canción "Lejos de ti" ha sido grabada por los grupos de cumbia Hermanos Amaya y la orquesta Candela, además de estar incluida en el repertorio de más de cuarenta agrupaciones en el Perú, Chile, Bolivia y Argentina. D'Ambrosio adelanta que el grupo argentino Ráfaga y otro de

México grabarán sus canciones. Con Dilbert Aguilar, quien ya grabó "Alpaquitay" en cumbia y prepara versión en ritmo tropical del huaylarsh "Maicito". El viernes 30 se presentará en el centro de convenciones del hotel María Angola, de Miraflores, junto a Sociedad Privada de Tingo María.

el momento. "Soy un peruano mezcladito. Tengo de español e italiano, pero de costumbres muy serranas; no por menos vengo del lugar donde tienen las papas más deliciosas del Perú, Huánuco". Este año, "Pelo" y el grupo Pata Amarilla lanzarán cuatro nuevos sencillos, aprovechando la "etapa muy madura" que vive como compositor. Dice que ha planificado hacer un par de producciones más con sonidos andinos y luego arriesgarse para el terreno del rock.

Pelo D'Ambrosio participará del Concierto de la música andina, junto a Even Navarro, Max Castro, William Luna y Mac Salvador. Mañana, a las 16:00 horas, en el Parque de la Exposición de Lima."


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.