20120302

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

VIERNES 2 de marzo de 2012 www.elperuano.com.pe

6-7 POLĂ?TICA. INTEGRACIĂ“N PERU-ECUADOR ES UNA REALIDAD

Entrevista exclusiva con presidente Rafael Correa

4 PolĂ­tica. Ejecutivo promueve inversiones en educaciĂłn 8 EconomĂ­a. PerĂş es socio ideal para paĂ­ses emergentes

GABINETE MINISTERIAL APRUEBA FONDO DE INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICO

Gobierno impulsa uso masivo de gas â—† PoblaciĂłn serĂĄ beneficiada con menor costo. Se crearĂĄ tambiĂŠn un sistema de seguridad energĂŠtica. PolĂ­tica 2

Primera visita. -PT QFSJUPT JOUFSOBDJPOBMFT 3BGBFM 'FSOĂƒOEF[ 3VCJP -VJT -Ă“QF[ (BSDĂŽB Z +PTĂŠ .BSUJOT $BSWBMIP SFBMJ[BSPO BZFS MB QSJNFSB WJTJUB EF DBNQP B MB MBHVOB &M 1FSPM DPNQSFOEJEB EFOUSP EFM QSPZFDUP NJOFSP $POHB 1PMĂŽUJDB

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

HUMALA SE VERÁ CON ROUSSEFF En Arequipa

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, visitará a su homólogo peruano, Ollanta Humala, en la ciudad de Arequipa, durante el primer semestre de este año, dijo ayer el canciller Rafael Roncagliolo.

La fecha aún no es precisa, pero incluirá una reunión de ministros del área social y otra de empresarios de ambos países, explicó el ministro, quien fue recibido por Rousseff en Brasilia, informó Efe.

GOBIERNO. EN BENEFICIO DE SECTORES POPULARES

Masificarán uso de gas natural ◆ Proyecto de ley aprobado crea el Sistema de Seguridad Energética

Voluntariado

◆ También un Fondo de Inclusión Social Energético para pobres El Consejo de Ministros aprobó anoche un proyecto de ley para masificar el uso del gas, a fin de beneficiar a los sectores populares del país, anunció el jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, detalló que el referido proyecto consta de dos partes: creación del Sistema de Seguridad Energética y un Fondo de Inclusión Social Energético. "En cuanto al Sistema de Seguridad Energética, se busca dotar al país de la infraestructura necesaria, tanto en ductos como en almacenamientos, para asegurar el debido suministro de combustibles", señaló. Respecto al Fondo de Inclusión Social Energético, dijo que tiene por objetivo llegar con los productos derivados del gas a los sectores más vulnerables. Asimismo, precisó que las fuentes de financiamiento, tanto del Sistema de Seguridad Energética y del Fondo de Inclusión Social Energético, provendrán de las tarifas del mercado libre eléctrico, el transporte de hidrocarburos líquidos y del gas natural. "Los usos de estos fondos van a ser aplicados en la construcción de ductos y almacenamientos que permitan llegar a los más pobres a menores costos y con mayor seguridad", agregó. Dijo que los recursos obtenidos se utilizarán para masificar el uso del gas, con el acceso del Gas Licua-

El Gobierno aprobó anoche un decreto supremo que crea el Programa de Voluntariado en Apoyo a la Policía Nacional, dirigido a jóvenes de 18 a 21 años, que permitirá contar con más personal en las calles para brindar seguridad a la población.

1

El voluntariado contempla un entrenamiento acuartelado por tres meses en labores policiales elementales, luego del cual los jóvenes serán asignados por nueve meses a trabajar en dependencias policiales.

2

La idea es proteger mejor a nuestra ciudadanía a través de seguridad ciudadana y también tiene que ver con inclusión social porque es para muchachos de 18 a 21 años.

3 Inclusión. El Gobierno propende el consumo masivo de gas entre los más pobres.

Controlarán insumos químicos El Consejo de Ministros aprobó anoche un decreto legislativo que crea un nuevo sistema de control para los insumos químicos usados por la minería ilegal, en el cual se involucra la participación de diversas instituciones estatales, las cuales recibirán mayores competencias para cumplir ese encargo. Para intervenir en este sistema de control, será reforzada la Superintendecia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), que se encargará de los controles tributario y aduanero relacionados con los productos químicos, explicó en conferencia de

prensa el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. Asimismo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) participará en la comercialización del combustible, mientras que el Ministerio de Producción asumirá la tarea del control de insumos químicos y productos fiscalizados. El ministro Luis Miguel Castilla añadió que el sistema incluye la participación de las Fuerzas Armadas y del Ministerio Público, entre otras entidades públicas, en la fiscalización y control de los insumos químicos.

dato t El Consejo de Ministros aprobó un proyecto que propone el traslado a los establecimientos del Inpe, de los adolescentes infractores de la ley que cumplan la mayoría de edad en centros especiales de menores a cargo de Ministerio de Justicia. do de Petróleo (GLP) a las zonas más vulnerables de la población. El ministro Merino añadió que se iniciarán programas de generación de energía con recursos renovables en las zonas más aisladas del país "como la generación voltaica, células solares, biocombustibles", a fin de

asegurar el servicio energético a estas localidades. Señaló que el Gobierno también busca masificar el uso del GLP en las zonas rurales del país y mejorar el stock de balones de gas de seis millones de unidades en el país, con una renovación anual de 300 mil unidades. Anunció, asimismo, un programa de capacitación intensivo para hombres y mujeres sobre conexiones domiciliarias de gas. "Igualmente con estos fondos subsidiaremos las conexiones domiciliarias a los más pobres, de tal manera que permita a la población tener una cultura de gas y cada vez seamos menos dependientes del petróleo, porque tenemos recursos abundantes de gas", puntualizó.

CCL. A PROPÓSITO DE LA REUNIÓN EN CHICLAYO

Gabinete Binacional promueve inversiones ◆ Titular de gremio, Carlos Durand, dijo que además impulsa desarrollo social

Carlos Durand.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand, consideró ayer que los gabinetes ministeriales binacionales entre Perú y Ecuador –como el que hubo el miércoles en Chiclayo– permiten

promover las inversiones y con ello impulsar el desarrollo social. Dijo que la reunión ayudará también a intensificar el intercambio comercial, la integración económica y de inversiones entre ambos países. "La promoción de las inversiones permitirá impulsar el desarrollo social, mejorando la calidad de vida

de los habitantes, especialmente de los cinco millones de pobladores de la frontera", anotó. Destacó que en la cita de Lambayeque se abordaron temas como mejorar la infraestructura y conectividad, impulsar una agenda social, promover la producción y el cuidado del ambiente e impulsar la seguridad y la defensa de los dos países.

Durand planteó la necesidad de que el plan binacional que se ejecutará hasta 2013, se extienda unos cinco años más, para seguir impulsando el desarrollo de las dos naciones.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

Análisis. Los peritos José Martins Carvalho, Rafael Fernández Rubio y Luis López García iniciaron los trabajos de campo en relación con el estudio de impacto ambiental del proyecto minero Conga.

LABOR. EVALÚAN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTO CONGA

Peritos realizaron primera visita a la laguna El Perol ◆ Emitirán su informe final en un plazo de cuarenta días

Precisiones t Víctor Caballero sostuvo que cualquier ciudadano puede hacer declaraciones, informes y estudios que crean o consideren conveniente, pero lo oficial es lo que hace el Estado.

◆ Tendrá valor el peritaje encargado por el Gobierno, dice Caballero Los peritos que elaborarán a pedido del Gobierno el informe técnico sobre el impacto que tendría el proyecto minero Conga en Cajamarca realizaron ayer una visita de campo a la laguna El Perol, informó el titular de la oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Víctor Caballero. Los tres peritos sobrevolaron también la zona de propiedad de la minera Yanacocha. En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, Caballero dijo que los especialistas vuelven a hacer hoy el mismo recorrido. Precisó que los peritos Rafael Fernández Rubio, Luis López García y José Martins Carvalho contaron con el resguardo policial correspondiente a fin de evitar cualquier contratiempo. Las aguas de la laguna El Perol serían desplazadas de su actual ubicación, de ejecutarse el proyecto Conga. Este y otros puntos referidos a dicha iniciativa minera motivaron el descontento de un sector de la población cajamarquina sobre este tema. Los trabajos Los peritos designados por el Gobierno emitirán dentro de aproximadamente 40 días un informe basado en las inspecciones que realizarán a esta y otras lagunas

t Uno de los peritajes ha sido encargado al científico estadounidense Robert Morán por parte de organismos no gubernamentales (ONG). Dicho personaje ya estuvo en Cajamarca con tal fin durante febrero.

y zonas comprendidas dentro del proyecto promovido por la minera Yanacocha. Por otro lado, consultado sobre la realización de otros peritajes, efectuados por encargo de ONG del exterior y respaldados por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y el líder del partido Tierra y Libertad, Marco Arana, Caballero indicó que, finalmente, tendrá validez el que el Gobierno ha encargado.

dato t Recién en las próximas horas los especialistas podrán reunirse con los representantes de algunas organizaciones técnicas de Cajamarca, que han expresado su intención de entregarles un documento referido a la situación hídrica de la región.

Esperan confiados Los representantes de la minera Yanacocha expresaron su confianza en el "trabajo serio y profesional" que realizan los peritos encargados de evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga Luis Argüelles Macedo, gerente

del proyecto minero Conga, dijo que esperan que la labor de los expertos incorpore aportes técnicos y profesionales. De igual manera, descartó las versiones por las cuales se establece que la minera habría reanudado sus operaciones en Conga.


4 | POLÍTICA

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

EN MANCHAY. PRESIDENTE HUMALA DIO INICIO AL AÑO ESCOLAR

Inversión en educación garantiza el desarrollo ◆ Reto es apostar por las nuevas generaciones con calidad educativa ◆ Sostuvo que no hay motivos para retrasar inicio de clases escolares El reto de Perú es apostar por las nuevas generaciones a través de la mejora de la calidad educativa, sostuvo ayer el presidente Ollanta Humala Tasso e indicó que la mejor inversión del país son los millones de alumnos que ayer retornaron a las aulas. En la ceremonia de inicio del año escolar en Manchay, en el distrito de Pachacámac, destacó que únicamente a través de la educación podrá mejorar no solo el país, sino, también, la calidad de vida de las familias peruanas. "La única forma para que el Perú se desarrolle es mejorando la educación y reforzando el componente nutricional. Es importante remontar los niveles educativos de nuestro país", dijo ante los alumnos del colegio San Francisco de Asís. Asimismo, el presidente Ollanta Humala resaltó la importancia de invertir en la educación y señaló que este sector es el que ha registrado el mayor incremento en el Presupuesto General de la República para el presente Año Fiscal. Llamado a autoridades En ese sentido, invocó a las autoridades regionales y locales, así como a los padres de familia, a trabajar para emplear de manera correcta las partidas presupuestales en la contratación de maestros y mejoramiento de la infraestructura educativa. Instó, además, a los padres de familia a cumplir con enviar a sus hijos temprano, para que lleguen puntuales al colegio, y recordó que si bien en las escuelas se entregan desayunos escolares, ello no exime a las familias de la responsabilidad de darles una buena alimentación. El Jefe del Estado, que compartió con los alumnos el desayuno escolar, abogó para que las clases se inicien ya en todo el territorio nacional, y recordó que países que han padecido crisis, debido a una guerra o desastres, no han perdido ni un día para el reinicio de las clases escolares. Recomendaciones Recomendó a cada uno de los alumnos aprovechar las enseñanzas de sus maestros y no dejar de preguntar todo lo que consideren necesario, para mejorar su aprendizaje.

Presidente. El primer informe sobre el inicio de clases en todo el país es auspicioso.

datos t El presidente Humala asistió a la ceremonia de juramentación del nuevo titular del CNM, Gastón Soto Vallenas, quien sucede en el cargo a Gonzalo García Núñez. t Soto Vallenas tras jurar el cargo pidió mayor inversión en educación, con el fin de poder revertir el bajo índice de profesionales del derecho que no logran aprobar la evaluación para cubrir las plazas de jueces en el Perú. Jefe del Estado. Se necesitan mejores jueces para defender a los pobres.

Jueces para los pobres La justicia es un tema que preocupa a todos los peruanos y se constituye en una cuestión de Estado, consideró ayer el presidente Ollanta Humala. Señaló que –en consecuencia– si el Perú logra mejorar la calidad de sus jueces y fiscales, tendrá una administración de justicia que defienda a los más pobres y humildes. Dignatario asistió a la ceremonia de juramentación del nuevo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Gastón Soto Vallenas. Dijo que el organismo tiene destacada importancia en el nombramiento, ratificación y separación de magistrados. "Si logramos mejorar la calidad de nuestros jueces y fiscales, mejorará la calidad de la justicia y de-

fenderemos entonces a la gente más humilde, a los más pobres." El Presidente sostuvo que como país tenemos la impostergable tarea de construir una nación más segura, próspera y justa y que para ello se requiere un Estado de derecho, donde cumple un papel importante la administración de justicia y organismos como el CNM. "Necesitamos un Consejo Nacional de la Magistratura que permita afinar la labor de la justicia", recalcó, y afirmó que todo esfuerzo de mejora no puede dejar de lado "la idea de que justicia que tarda no es justicia". Destacó la importancia de consolidar el trabajo de los jueces y de impedir que existan presiones sobre ellos.

t Expresó su preocupación por la dificultad que representa revertir el alto índice de jueces provisionales que existe actualmente, porque el resultado del número de postulantes aprobado que se presentan al concurso para jueces es menor al 20%.

Nuestro compromiso como Ejecutivo –agregó– es trabajar de la mano con los poderes del Estado, con el CNM, para fortalecer el Estado de derecho, no más juicios populares, queremos juicios con Estado de derecho.”

Se destinaron recursos El jefe del Estado, Ollanta Humala, dijo que no existen motivos para retrasar el inicio de las clases escolares e instó a las autoridades regionales y municipales a verificar el estado de los colegios en sus jurisdicciones, para que los alumnos no se perjudiquen. Recordó que el Gobierno, con la anticipación debida, ha destinado recursos en todo el país para los arreglos de los centros educativos, frente a algunos fenómenos naturales como fuertes lluvias y desbordes registrados en ciertas zonas del territorio nacional. "El desborde de un río se puede llevar un campo de cultivo o una vivienda, pero no puede llevarse horas de clases, (...) mientras haya un maestro y estén los alumnos tienen que iniciarse las clases", enfatizó. Informe Sin embargo, manifestó que, en términos generales, el primer informe que tiene sobre el inicio de clases en todo el país es auspicioso, y en aquellos lugares donde ello no ha ocurrido ha sido por razones ajenas a la voluntad del Ministerio de Educación. Destacó el esfuerzo desplegado por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para poner en marcha un programa de entrega de desayunos y almuerzos escolares todo el año, y no solo para un mes y medio como, dijo, se hacía antes. "En este gobierno el desayuno y el almuerzo escolares serán todo el año", recalcó.

Responsabilidad Por otro lado, el Presidente explicó que los directores de colegios tienen la responsabilidad del mantenimiento y reparación de los centros educativos, porque se les envió el dinero para que desarrollaran esa labor en el periodo de vacaciones. "Es (también) responsabilidad de los gobiernos regionales, porque gracias a la Ley de Descentralización hoy son los gobiernos regionales los que tienen la responsabilidad y no es ya el Ministerio de Educación", explicó Mencionó que existen dificultades en la infraestructura de algunos colegios en el interior del país, y recordó que el presupuesto para ese rubro fue el que más aumentó y fue enviado a tiempo para su ejecución. El Jefe del Estado estuvo acompañado por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; las ministras de Educación, Patricia Salas, y de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; y el defensor del pueblo, Eduardo Vega Luna.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

ABUGATTÁS. INICIATIVA BUSCA DESARROLLAR LABOR DE REPRESENTACIÓN

Confían en bancadas para apoyar programa de gestores

t El Partido Nacionalista no ha partidarizado el programa de Gestores del Congreso ni tampoco el Poder Ejecutivo, como lo han hecho otros gobiernos pasados, sobre todo la administración aprista, aseguró el vocero parlamentario nacionalista, Fredy Otárola. t "Ha habido algunas mentiras como que se hubiese partidarizado el tema de Gestores, se ha demostrado con datos y con nombres que en lo mínimo se ha partidarizado", declaró.

◆ Críticos contrataron personal sin concurso público en el pasado ◆ Censura buscaría medir fuerzas para elección de presidencia del Congreso El presidente del Parlamento, Daniel Abugattás, expresó su confianza en que los parlamentarios de todas las fuerzas políticas apoyarán el programa Gestores para el Desarrollo una vez que se realicen las aclaraciones respectivas. "Espero que una vez que se vea claramente el objetivo del programa lo apoyen con modificación o reestructuración", manifestó en declaraciones a la prensa. Abugattás reiteró que el programa Gestores para el Desarrollo tiene como objetivo central apoyar la labor de representación para impulsar una verdadera representatividad de los congresistas con la población. Para ello se creó el programa, a fin de que se proporcione información a los parlamentarios como soporte de las poblaciones abandonadas, subrayó. Asimismo, el titular del Congreso recalcó que en caso el programa Gestores para el Desarrollo no obtenga el respaldo necesario entre las bancadas, de todas maneras desde su despacho buscará la forma de mejorar la función de representación del Parlamento. "Buscaré la forma, desde mi despacho, de cumplir con la promesa formulada a los 300 pueblos más pobres del país, a fin de no abandonarlos", indicó. Por otro lado, Abugattás afirmó

datos

t "Les pido que se investiguen la cantidad de militantes del partido aprista en el gobierno anterior con la cantidad de militantes nuestros y se darán con que la comparación es abismalmente distinta", comentó.

Pide reflexión. Abugattás espera que se analice claramente el Programa de Gestores para el Desarrollo.

Insistirá El congresista Javier Velásquez Quesquén dijo que la suspensión del programa Gestores para el Desarrollo Local es una "rectificación" saludable, pero no "suficiente, por lo que insistirá en el pedido de censura contra Abugattás. Negó que esa sea una medida para presionar por la desactivación de la comisión investigadora de la gestión del segundo gobierno de Alan García.

Abugattás negó tener algún distanciamiento con el jefe del Gabinete, y ratificó su apoyo total a la política de promoción de las inversiones. que algunos de los críticos del programa Gestores para el Desarrollo permitieron en el pasado reciente la contratación de personal sin concurso público en el Congreso, mediante acuerdos que se mantuvieron en secreto.

Esto es absolutamente político, (...) tirarse abajo a Abugattás puede generar muchos réditos políticos.”

Comentó que al asumir la presidencia del Parlamento, descubrió que los acuerdos de la Mesa Directiva de los últimos cinco años no se publicaban, y a través de ellos se dispuso, entre otros temas, la contratación de personal.

Anotó que al decretarse su publicación, se encuentra que la Mesa Directiva autorizaba contratar personas para las diversas áreas del Parlamento, y ello se realizaba mediante el régimen del CAS, a través del cual no se requiere de concurso público. En ese sentido, dijo que ahora, al utilizar el programa Gestores para el Desarrollo, se pretende que su gestión asuma responsabilidades del pasado. "No me hagan pagar por culpas ajenas, de gente que implementó el sistema y que son los mismos que me acusan hoy, (cuando) ellos sí podían contratar a más de mil personas cuando les vino en gana", remarcó. Abugattás consideró además que la moción de censura hecha en su contra por un grupo de congresistas buscaría medir fuerzas con miras a la elección de la presidencia del Legislativo de julio próximo. Manifestó que esta iniciativa, presentada bajo el argumento de cuestionar la creación del programa Gestores para el Desarrollo, es un tema "absolutamente político", porque una eventual censura traería consigo muchos réditos.

CONGRESO. PARA LO QUE QUEDA DE LA LEGISLATURA

Gana Perú y AP plantean agenda consensuada ◆ Piden priorizar el debate de la ley del transfuguismo y la imprescriptibilidad La elaboración de una agenda consensuada que tenga como prioridad el debate de iniciativas referidas a la lucha contra la corrupción, como la ley del transfuguismo y la imprescriptibilidad, plantearon para lo que queda de esta legislatura las bancadas de Gana Perú (GP) y Alianza Parlamentaria (AP). El primer vicepresidente del Congreso, Manuel Merino de Lama (AP), propuso que esta agenda incluya también la elección del defensor del Pueblo, los magistrados del Tribunal Constitucional y los miembros del

Banco Central de Reserva. Sostuvo que el Parlamento requiere un plan mínimo que contemple el tratamiento de temas viables por su importancia y por la necesidad de atender las demandas populares, lo que incluye también aspectos como la seguridad ciudadana.

Congresista Merino de Lama.

Agenda de trabajo En ese sentido, dijo que en esos tres meses y medio que restan de la presente legislatura se debe poner en marcha una agenda de trabajo legislativo realista. "Debe considerarse una agenda realista para los pocos meses que quedan en esta segunda legislatura,

que se inicia en marzo y finaliza en junio, para lo cual es necesario priorizar los proyectos importantes que la ciudadanía demanda", precisó. Imprescriptibilidad Comentó, por ejemplo, que es importante aprobar la reforma a la Constitución que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcionarios. "La agenda legislativa debió haberse aprobado a inicio del período anual de sesiones sobre la base de las propuestas de los Grupos Parlamentarios y del Consejo de Ministros, sin embargo, no se hizo así, y ahora debe enmendarse esa

omisión", señaló. De la misma opinión es Fredy Otárola, vocero de Gana Perú, quien además de dar prioridad a los temas de lucha contra la corrupción, coincide en la necesidad de abordar la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, el defensor del Pueblo y los miembros del directorio del Banco Central de Reserva. "Estamos planteando la agenda consensuada en temas que verdaderamente sean trascendentes, como la lucha contra la delincuencia, el transfuguismo, la corrupción, eso tiene que llevar a los grupos políticos a reflexionar para que sobre eso haya un denominador común y que todos apoyemos", expresó.


6 | ENTREVISTA

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

CONSOLIDANDO LA INTEGRACIÓN

A

pasionado por la integración latinoamericana, el presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, sostuvo que en el proceso de unificar a las naciones de la región no hay tiempo que perder ni espacio para los temores. Tras participar en la Quinta Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador, en Chiclayo, Correa afirmó JULIO PANDURO jpanduro@editoraperu.com.pe

De no ser por el Acuerdo de paz firmado hace más de diez años, probablemente no se hubiera caminado tanto entre nuestros dos países. ¿Qué ha hecho que el Perú y Ecuador se hayan acercado tanto y de esta manera? –La revolución ciudadana. Todos saben que han cambiado muchas cosas. Recuerden que precisamente a partir del Acuerdo de paz vino una etapa de tremenda inestabilidad. En

también que la integración de ambos países es ya una realidad, porque tiene metas y plazos concretos. Ya en temas más distendidos, el Dignatario ecuatoriano confesó su admiración por la riqueza del Señor de Sipán, expresó su deseo de conocer pronto la ciudadela inca de Machu Picchu y se mostró fascinado por la gastronomía peruana.

la etapa de 1996 a 2006, hubo siete presidentes en mi país, y era difícil entonces tener relaciones serias y estables con otra nación. Ese es uno de los beneficios de la estabilidad de nuestro gobierno, y desde el primer día decidimos profundizar la integración con el Perú, recuperar el tiempo perdido. Existieron también factores positivos porque siempre hubo empatía con el gobierno peruano de Alan García, pese a que era de otra corriente ideológica, y ahora con el gobierno del presidente Ollanta Humala. Además de eso, debemos sumar la ejecutividad de nuestros

gobiernos, lo cual ha servido para hacer muchísimo más de lo que se hizo en años anteriores. El Tratado de Maastricht fue el inicio para que los 27 países europeos formaran el bloque que ahora conocemos. ¿Los gabinetes binacionales del Perú y Ecuador son el símil para algo similar en América del Sur? –No, esto es básicamente ejecutivo, no es institucional. Creo que en algún momento debemos llegar a algo como el Tratado de Maastricht, que fue un paso adicional para consolidar

RAFAEL CORREA. PRESIDENTE DE ECUADOR DIALOGA CON EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO

“Integración entre Ecuador y Perú es una gran realidad” Libertad con responsabilidad Algunos pueden pensar que usted terminó doblegado por los organismos internacionales después de una aparente "mordaza" a la libertad de expresión en Ecuador. –Vayan a Ecuador y vean. Libertad de expresión es básicamente que no haya censura previa, pero allá pretenden que no haya responsabilidad ulterior, y eso atenta contra la propia Convención Interamericana de Dere-

chos Humanos, donde se garantiza la libertad de expresión con responsabilidad ulterior. Yo no puedo llamar a alguien "narcotraficante" o "violador" y no responsabilizarme de lo que digo. Eso no es libertad de expresión; eso es calumnia, injuria, abuso del poder informativo de algunos periodistas. Eso no se puede admitir, porque hay algunos medios que creen estar por encima del bien y del mal.

la Unión Europea. Miremos ese ejemplo: la Unión Europea son 27 países con diferentes lenguas, con diferentes culturas, diferentes sistemas políticos, como el parlamentarista, la monarquía, el presidencialista, etcétera, y se unieron. Ahora ellos tendrán que explicar a sus hijos por qué se unieron, y cuando América Latina esté unida, tendrá que explicarles a los nuestros por qué nos demoramos tanto, porque tenemos todo para estar hace mucho tiempo unidos: historia común, cultura común, lengua común con pequeñas variaciones. Pero los gabinetes binacionales son diferentes, tienen un carácter más ejecutivo porque los gobiernos actúan juntos a través de sus gabinetes, lo cual es inédito en el planeta para tomar decisiones y políticas comunes, verificar avances de proyectos, no dejarnos vencer por la burocracia. ¿La burocracia cuánto daño ha hecho hasta el momento, en estos cinco años de integración? –Es una lucha día a día, no nos engañemos. El servicio público de los Estados no es ni mejor ni peor que las sociedades que representa. Ese burócrata que es indolente y que no se mueve, puede ser mi vecino, mi papá, mi hermano. Esto nos debe llevar a

todos a un cambio de actitud. Sí, creo que necesitamos mayor compromiso en América Latina para deponer esa indiferencia, esa indolencia del servicio público con la ley del mínimo esfuerzo, además de mucha mediocridad. Significa también un cambio cultural en el sentido de la cultura de la excelencia para hacer las cosas bien, no a medias tintas, no para salir del apuro; y rápido, porque nuestra América Latina no tiene más tiempo que perder. Es necesario un cambio cultural de todos. Durante la reunión del Gabinete Binacional, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, sostuvo que el Perú y Ecuador deben tener metas más ambiciosas y concretas, ¿cuáles serían esas metas, para usted? –Las tenemos, pero se pueden poner más. Y aquí nosotros trabajamos con metas y cronogramas para darle seguimiento, si no todo se diluye. Por ejemplo, en los ejes viales hay metas de cuándo estarán terminados el proyecto Puyango-Tumbes, que lleva 40 años en papeles; los proyectos sociales en la frontera. Pero se puede hacer muchísimo más, por ejemplo, como el intercambio de becas a través de la Beca de la Amistad o la conexión energética. Antes, la excepción era lo


ENTREVISTA | 7

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

que marchaba bien, ahora es la regla y la excepciĂłn es lo que marcha mal. Pero, obviamente, podemos poner metas mucho mĂĄs ambiciosas. En ambos lados de la frontera existen experiencias que podrĂ­amos intercambiar. ÂżCuĂĄles podrĂ­an ser? –Tenemos grandes experiencias que estĂĄn sirviendo de ejemplo a la regiĂłn en cuestiĂłn de polĂ­tica social. Por ejemplo, de parte de nuestra vicepresidencia de la RepĂşblica, llevamos ayuda a los discapacitados mediante un programa que brinda vivienda, bonos y un salario mĂ­nimo para la persona que cuida al discapacitado. Creo que en eso podemos ayudarle de algo al PerĂş y al resto de AmĂŠrica. En cambio, el PerĂş ha tenido un ĂŠxito enorme en programas de irrigaciĂłn, ha hecho orecer el desierto. Con eso podemos compartir experiencias, nutrirnos mutuamente y avanzar juntos. Algunos observadores consideran que los acuerdos a los que llegan los gabinetes binacionales son solo declarativos. ÂżQuĂŠ hacen el PerĂş y Ecuador para demostrar lo contrario? –Los resultados. Si fueran declarativos no tendrĂ­amos los ejes viales, no tendrĂ­amos los puentes internacionales, no habrĂ­amos facilitado las aduanas o la inmigraciĂłn. AquĂ­ se han logrado cosas concretas e importantes. Eso de lo declarativo era antes, esa era la lucha. Antes, la visita de un presidente a otro presidente se hacĂ­a para ďŹ rmar acuerdos para la foto y luego iban al cajĂłn de los olvidos. No va mĂĄs esa clase de acuerdos. Tal vez fue asĂ­ al inicio, pero ya no es asĂ­, incluso

Con futuro. Dignatario ecuatoriano destaca ejemplo de hermandad.

â??

El Perú ha tenido un Êxito enorme en programas de irrigación, ha hecho orecer el desierto. Podemos compartir experiencias.�

tenemos un sistema de seguimiento y se ďŹ rma lo que es necesario, no por lo rimbombante o por formalismo. Por ejemplo, el convenio para controlar los celulares robados es para evitar el aumento de la delincuencia. A su llegada a Chiclayo se entregaron 13 cartillas informativas para el desminado de la frontera, ÂżcuĂĄl es su lectura del hecho? –Sobre eso puedo decir que en el aĂąo 2011 se sacaron mĂĄs minas que los diez aĂąos anteriores, y ese es un programa inĂŠdito a escala mundial. Nunca dos paĂ­ses que fueron beligerantes han hecho esto. Es increĂ­ble que haya sucedido. DespuĂŠs de ďŹ rmar la

paz, han colaborado juntos para desminar la frontera y ese es un ejemplo al mundo, y da profunda emociĂłn haber avanzado en este ĂĄmbito. Con el desminado de la frontera, ÂżcĂłmo caliďŹ ca el ejemplo que estĂĄn dando el PerĂş y Ecuador a la regiĂłn sudamericana con su proceso de integraciĂłn? –Es un hermoso ejemplo. Visitando el Museo del SeĂąor de SipĂĄn, (la historia) nos recordaba, con los adornos de spondylus, que la integraciĂłn de nuestros paĂ­ses no tiene dĂŠcadas ni siglos, sino milenios, porque esa concha spondylus viene de la costa ecuatoriana por intermedio del comercio.

Lo que ahora hacemos es recuperar nuestra senda histórica, interrumpida por dÊcadas de desencuentros, tal vez explicables en ese momento, pero que nos demoramos demasiado en superar. Gracias a Dios ya lo hemos hecho y eso puede servir de ejemplo para AmÊrica. Ahora marchamos juntos, mås unidos que nunca, en pos del desarrollo. El presidente Ollanta Humala ofreció su respaldo a la propuesta de crear un organismo que vele por los derechos humanos dentro de la Unasur. ¿Ha recibido otros apoyos para crear esa instancia? –Tenemos que construir algo nuestro. El Sistema Interamericano estå tomado por países hegemónicos y estå totalmente sesgado, tomado por una visión anglosajona, por el "oenegeísmo". Necesitamos algo mås nuestro, algo mås nuevo, un sistema interamericano mås de acuerdo con nuestras realidades y culturas, sin la injerencia desequilibrante de países hegemónicos. Por eso estamos trabajando a nivel de Unasur para construir ese sistema. Y por supuesto que tenemos apoyo, pero se trata de un proceso. Usted es un apasionado de la integración, y aparentemente hay voluntad política de los demås presidentes para lograrla. ¿QuÊ es lo que falta para alcanzar esa unión? –La mayor barrera es nuestro propio miedo. Hay voluntad política, pero a la vez tambiÊn existe miedo de que las cosas salgan mal, de perder soberanía, hay miedo de cambiar. Todos los gobiernos de la región tienen una sincera vocación integracionista, pero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA :FO KBQPOĂ?T 'SBODP TVJ[P %Ă˜MBS DBOBEJFOTF

COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado 5"./ 5".&9 5*1./ 5*1.&9 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP Tasas de interÊs legal 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP &GFDUJWB 'BDUPS "DVNVMBEP -BCPSBM .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado '5"./ '5".&9 '5*1./ 5BTB "OVBM Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

'5*1.&9

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

"IPSSP 1MB[P $54 .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

"IPSSP

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 29 de febrero 1 de marzo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA 4 4 4

1MB[P

debemos ser mĂĄs audaces, debemos ser mĂĄs rĂĄpidos, mĂĄs creativos, no tenemos tiempo que perder. AmĂŠrica del Sur necesita una nueva estructura ďŹ nanciera, por ejemplo, tambiĂŠn necesitamos un fondo de reserva comĂşn.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA 4 4 4

¿Algún día podremos mezclar nuestras expresiones culturales y oír en una misma fiesta un pasillo ecuatoriano y un huaino peruano? –Ya lo hemos escuchado. En la celebración de los diez aùos por la paz en Huaquillas y Aguas Verdes hubo un concierto en que se escuchó a Chabuca Granda y a Julio Jaramillo. Ahora tenemos que descubrirnos mutuamente. Yo sabía del Seùor de Sipån, pero no me imaginÊ quÊ era tan espectacular. ¿Y cuåndo lo tendremos visitando Machu Picchu? –Con vergßenza, debo decir que no conozco Machu Picchu y que tengo muchas ganas de visitarlo. Espero que pronto pueda hacerlo. ¿Satisfecho con la gastronomía peruana? –La gastronomía es espectacular. Cuando fuimos con el presidente Humala a Olmos, nos brindaron cebiche a la brasa. Fue espectacular, con un sabor ahumado, ajíes y chicha de jora. Por supuesto que el arroz con pato y el cebiche del Gabinete Binacional tambiÊn estuvieron riquísimos.

Al cierre de operaciones del 1 de marzo de 2012

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA %Ă˜MBS / " &VSP -JCSB FTUFSMJOB

“Debemos descubrirnos mutuamente�

$54

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de marzo de 2012) - Vencimientos de CD BCRP del 2 de marzo de 2012 t 4VCBTUB EF %FQĂ˜TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM 1SPQVFTUBT SFDJCJEBT - Plazo de vencimiento 5BTBT EF JOUFSĂ?T 1SPNFEJP - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (2 de marzo de 2012) - Vencimientos de DepĂłsitos del 2 de marzo de 2012 t 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ˜O EFM #$3 - Compras (millones de US$) 5JQP EF DBNCJP QSPNFEJP - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico t 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31 /3 Z #51 $PNQSBT EF $% #$31 Z $% #$31 /3 - Compras de BTP /PUB 5JQP EF DBNCJP JOUFSCBODBSJP QSPNFEJP 'VFOUF %BUBUFD 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 5BTB EF JOUFSĂ?T 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 5BTBT EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 5BTB EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

12,769.3

200.0 527.0 372 d. 3.98 19,070.0 1,150.0 1 d.

315.7 118.0

12,314.3

100.0 322.7 371 d. 3.99 19,170.0 1,150.0 0.0 1 d. 2,900.0 2,900.0 2,900.0 138.0

0.0

0.0

0.0

0.0

6,096.6

9,683.5

0.0131%

0.0131%

5.05%

5.05%

5.05% 73.5 6,023.1

5.05% 0.0 9,683.5

0.0 0.0

872.7 105.0


8 | ECONOMÍA

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.675 VENTA 2.676

COMPRA 3.559 VENTA 3.617

IGBVL 22,982.25

Barril US$ 108.84

Onza US$ 1,721.10

Centavos/Libra US$ 391.3

Var. % ▼ -0.07

Var. %

▼ -1.26

Var. % ▲ 1.12

Var. % ▲ 1.65

Var. % ▲ 0.66

ALIADOS. JAPÓN DESTACA LOGROS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Perú es socio ideal para economías emergentes ◆ Embajador afirmó que alianza con nuestro país es arma contra crisis ◆ Tratado comercial reforzará presencia peruana en Asia El Perú es una potencia en la exportación de materias primas, lo que permite a los países que importan estos recursos mantener sus niveles de crecimiento y afrontar las consecuencias de la crisis global. Por eso, es el socio ideal que estas economías necesitan, formándose una alianza beneficiosa para ambas partes, afirmó el embajador de Japón en nuestro país, Masahiro Fukukawa, en el marco de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre ambas naciones. Aseguró que, bajo perspectiva, una alianza estratégica con el Perú es una de las mejores herramientas económicas que Japón puede lograr para enfrentar la crisis. "Estamos muy enfocados en el dinamismo de la economía peruana. Es una de las más destacadas del mundo que en los últimos años logró un crecimiento promedio anual de 7%. Se trata de un gran mercado, con una tendencia creciente muy importante y con altos niveles de consumo. Obviamente, queremos contribuir con el desarrollo del país y aprovechar sus beneficios", sostuvo al Diario Oficial El Peruano. Asimismo, el diplomático japonés destacó el gran potencial peruano en materia agropecuaria. "Con el aumento de la población mundial, se requiere una mayor producción de alimentos. En ese sentido, el Perú también puede convertirse en un proveedor muy importante. Lo que buscamos es trabajar en este sector, con los empresarios y agricultores peruanos en proyectos que signifiquen progreso para el agro y abastecimiento para Japón", comentó. Visita presidencial Por otro lado, el funcionario destacó la próxima visita oficial que realizará el presidente de la República, Ollanta Humala, al Japón, que contribuirá a estrechar aún más las relaciones bilaterales entre ambas naciones. "Todavía no se confirmó la fecha, pero posiblemente el presidente Humala visite mi país en mayo próxi-

Integración. Se inició una nueva etapa en el intercambio comercial entre el Perú y Japón.

INTERCAMBIO COMERCIAL PERÚ-JAPÓN (US$ MILLONES) Evolución en el período 2005-2011 2,180.55

EXPORTACIONES

2,174.75

IMPORTACIONES

1,778.74

1,369.64

1,364.47 925,09

445,27

2005

535,62

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Adex

América Latina y Asia demostraron solvencia ante la crisis. Son los socios perfectos hacia el futuro.”

La entrada en vigor del TLC entre el Perú y Japón reforzará la presencia de nuestro país en Asia y facilitará el acceso de nuestra oferta a esa nación, en una coyuntura en la que Estados Unidos y algunos miembros de la Unión Europea atraviesan momentos difíciles por la crisis financiera, sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias. Agregó que contar con acceso preferencial a Japón es relevante no solo por su estratégica ubicación, sino por la gran capacidad de compra de sus 130 millones de habitantes aproximadamente y porque ostenta un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de 40 mil dólares anuales. Según la Gerencia de Estudios Económicos, los productos con alto potencial de ingreso al Japón son los del sector alimentario y confecciones, como el café, espárragos, sacha inchi, menestras, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pez espada, pota, aceite de pescado, conservas de anchoveta, caballa, tejidos de punto, prendas de algodón, prendas de alpaca, entre otros. Los productos peruanos con mayor proyección, dada su tendencia positiva en los últimos cinco años, son el zinc sin alear (68.18%), moluscos preparados o en conserva (146.93%), menudencias de pescado congelado, entre los que destacan hígado, huevas y lechas (48.13%), así como plátanos y carmín de cochinilla.

datos 1,307.79

790,13 606,85

Mayor oferta

1,779.5

1,272.81

1,216.08

Var. % ▲ 1.56

mo. Debido a que el Jefe del Estado peruano es egresado de un colegio nikkei (La Unión), su interés por fortalecer las relaciones entre nuestros países es también el nuestro", explicó Fukukawa. Asimismo, resaltó que la cooperación japonesa está muy involucrada con los objetivos de inclusión social planteados por el Gobierno peruano, tanto así que se anunció la ejecu-

ción de proyectos de infraestructura social por aproximadamente 100 millones de dólares. "Estos proyectos comprenden, por ejemplo, sistemas de irrigación en la sierra del país, implementación de agua y alcantarillado en la Amazonía, entre otros. Lo importante es que Japón ve con mucho interés participar en estas iniciativas", aseveró.

t El Perú y Japón pusieron en vigencia el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral, conocido como TLC, acuerdo satisfactorio al que ambas naciones llegaron luego de seis rondas de negociación. t Gracias a este TLC, los aranceles del 99% de los productos que intercambian Perú y Japón se reducirán paulatinamente en el lapso de 10 años. t Las exportaciones del sector orgánico tendrían mejores posibilidades de crecimiento, con este acuerdo, fundamentalmente por las nuevas tendencias del consumidor japonés.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

PLAZA. OPORTUNIDAD PARA LAS EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO

TLC Perú-Japón aumentará comercio bilateral en 25% ◆ Acuerdo incluye normas sobre inversiones y propiedad intelectual ◆ Se garantiza el ingreso del 100% de productos peruanos del rubro pesca

t Ayer se instaló la Comisión Administradora del Acuerdo entre el Perú y Japón, con la finalidad de intercambiar información que facilite el comercio entre ambos países en el marco del TLC. t El viceministro Posada informó que es la primera vez que se instala esa comisión desde el primer día de entrada en vigencia de un acuerdo comercial. Usualmente se desarrolla en el primer año de entrada en vigencia del acuerdo. t La Comisión Administradora del Acuerdo garantiza que las condiciones que fueron negociadas puedan ser usadas, y que los usuarios la utilicen desde el primer día.

La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Japón permitirá incrementar el comercio bilateral en por lo menos 25%, considerando el escenario más conservador, proyectó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada. Precisó que las exportaciones no tradicionales se incrementarán de manera importante con el TLC, como las de productos pesqueros y agroindustriales, que serán un referente en el mercado japonés, como lo son los envíos mineros. En el caso de la pesca, apuntó que involucra a los alimentos procesados como los productos envasados. Respeto Posada dijo que el acuerdo respeta las sensibilidades que pudieran tener ambos países respecto a su matriz productiva, pero también permite el desarrollo de diversos sectores en función a las complementariedades de cada país. "Adicionalmente, involucra a otros sectores que no son el típico intercambio de mercancías, e incluye a la inversión en las cláusulas del TLC." Agregó que también incluye disposiciones sobre inversiones y propiedad intelectual, así como denominaciones de origen y geográficas. El TLC permite el movimiento de personas y el desarrollo profesional de una serie de sectores, tanto in-

Comisión

t Se suscribirán una serie de acuerdos e intercambiará una lista de desgravaciones que actualmente están vigentes, y que es un referente de lo que fue negociado.

Detalles. En el acuerdo bilateral se especificaron normas de denominaciones de origen y geográficas.

dustriales como técnicos, en función de las complementariedades de cada sector. "Este acuerdo permite también que tengamos un mayor acercamiento con rubros que destacan en Japón y que son de alto consumo en el Perú, como el industrial, electrónico de alta tecnología y de maquinaria", subrayó.

Exportaciones peruanas tendrán una mayor diversificación en mercado japonés.”

Sector pesca Por otro lado, Posada aseguró que el TLC garantiza el ingreso del 100% de productos pesqueros del Perú con la regla de origen, y además contempla menos exclusiones que el acuerdo comercial que Chile tiene con ese país. "Con esta regla, se considerará como pesca peruana la efectuada con flotas alquiladas o de leasing, pero que tengan bandera peruana." Detalló que el acuerdo tiene menos exclusiones y permite el ingreso de productos agrícolas que cuentan con el certificado sanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

"Antes del tratado no había reglas claras para demostrar que los productos peruanos tienen la calidad y/o el nivel sanitario exigidos por Japón, que como cualquier país protege la calidad sanitaria", dijo. Manifestó que en las negociaciones del TLC se logró que los certificados que actualmente expide el Senasa para otros mercados sean válidos para el mercado japonés. El certificado que expida el Senasa tendrá que cumplir con requisitos mínimos, que son los que actualmente establece la entidad para el comercio con la Unión Europea y Estados Unidos.

t Se intercambió información de los puntos de contacto en diversas materias como de reglas de origen, y lo relacionado con los representantes de sectores aplicables a la administración de certificados. t También se instalarán los subcomités, que serán los foros de conversación entre ambos países. t La comisión solucionará problemas técnicos y otras barreras que no se puedan solucionar con lo establecido en el TLC. t Los productos de alto interés para el Perú (café, espárrago, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc y maíz morado, entre otros) ingresarán al mercado japonés con acceso preferencial.

PRODUCTOS. PRINCIPALMENTE CAFÉ, PALTA, MANGO Y TARA

Se impulsarán las agroexportaciones ◆ Abrirá un mercado de 127 millones de potenciales consumidores El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Japón abrirá un mercado de 127 millones de consumidores e impulsará las agroexportaciones peruanas en los próximos años, reportó el Ministerio de Agricultura (Minag). Detalló que el Perú obtuvo preferencias arancelarias para acceder al mayor mercado importador neto de alimentos del mundo. La Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) del Minag informó que entre los productos que tendrán mayor acceso

a esa plaza están el café, palta, páprika, mango, tara en polvo, achiote en polvo, kiwicha, quinua, camu camu, uña de gato, cebolla, espárragos, alcachofas y ovoalbúminas. El Perú logró el compromiso de Japón de eliminar totalmente sus aranceles para el 93% del valor de las exportaciones agropecuarias (58% de subpartidas agropecuarias). Asia es el cuarto destino de las agroexportaciones peruanas al mundo, después de la Unión Europea, Estados Unidos y la Comunidad Andina (CAN), y Japón es el principal mercado, sobre todo por el ingreso per cápita que ostenta

su población de 34 mil 646 dólares al año, y alberga a 127 millones de potenciales consumidores. Además, cuenta con una estructura productiva y de comercio de bienes manufacturados, que permite la complementariedad en el intercambio comercial. Por ejemplo, al cierre del año pasado las importaciones agropecuarias de Japón alcanzaron un valor de 66 mil millones de dólares, mientras que sus exportaciones apenas registraron los 3 mil 300 millones, con un saldo negativo de alrededor de 62 mil 700 millones anuales, lo cual refleja una alta dependencia relativa de alimentos importados.

Balanza La balanza comercial bilateral agropecuaria entre el Perú y Japón es favorable al Perú en los últimos siete años.

1

Durante 2011, las exportaciones a ese país alcanzaron los US$ 58.5 millones, mientras que las importaciones, US$ 993,000, con una balanza comercial favorable de US$ 57.5 millones.

2

El Perú obtuvo concesiones arancelarias que van desde su eliminación inmediata hasta plazos de 3 a 16 años, además de cuotas libres de aranceles, que fueron incluidas a fin de superar las sensibilidades de Japón.

3 Café peruano de calidad.


10 | ECONOMĂ?A

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

RESULTADO. INFLUENCIÓ EL REAJUSTE DE TARIFAS ELÉCTRICAS

En febrero se registró una inflación de 0.32% ◆ El factor climåtico incidió en precios de algunos alimentos ◆ Se observarå una tendencia declinante a partir de abril El �ndice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana subió 0.32% en febrero respecto al mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informåtica (INEI). El Informe TÊcnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía – Febrero 2012, precisa que este resultado estuvo inuenciado, principalmente, por el reajuste de las tarifas del servicio de electricidad residencial, que en promedio aumentó 3.6%, al entrar en vigencia a partir del 4 de febrero y se aplicó en 24 ciudades. Se observó alza de precios en las tarifas de agua potable en tres ciudades (Huånuco 7%, Huancavelica 3.5% y Puno 1.9%). Alimentos Asimismo, subieron de precio algunos alimentos debido al desabastecimiento provocado por las lluvias. Los productos alimenticios que presentaron crecimiento en sus precios, fueron: las hortalizas, entre las que destacan la lechuga 25.4%, brócoli 24.7%, cebolla de cabeza roja 10.1%, zanahoria 8.6%, tomate italiano 5.1%, zapallo macre 3.2%; y los tubÊrculos (papa color 3.1%, papa blanca 3% y camote amarillo 2.9 %). Ademås, se incrementaron los precios de huevos a granel 5.6%, leche evaporada 0.4%, bebidas gaseosas 0.5% y las comidas y bebidas en restaurantes. El INEI precisó que debido al inicio de la temporada escolar los precios de los uniformes y calzado escolar subieron en promedio en 2.7% y 0.9%, respectivamente, así como, la matrícula en colegios (particular 3.4% y estatal 1.7%) y los textos es-

ProyecciĂłn. Los factores estacionales todavĂ­a repercutirĂĄn en los precios de marzo.

dato

INCIDENCIA EN EL Ă?NDICE GENERAL SegĂşn grupos de consumo, febrero 2012 Grupos de consumo

VAR. %

Ă?NDICE GENERAL

0.32

t "MJNFOUPT Z CFCJEBT t "MRVJMFS EF 7JWJFOEB DPNCVTUJCMFT Z FMFDUSJDJEBE t 7FTUJEP Z DBM[BEP t &TQBSDJNJFOUP TFSWJDJPT DVMUVSBMFT Z EF FOTFĂ—BO[B t 0USPT CJFOFT Z TFSWJDJPT t .VFCMFT FOTFSFT Z NBOUFOJNJFOUP EF MB WJWJFOEB t $VJEBEPT Z DPOTFSWBDJĂ˜O EF MB TBMVE t 5SBOTQPSUFT Z DPNVOJDBDJPOFT

-0.06 -0.010

Incidencia (Puntos porcentuales) 0.167 0.096 0.026 0.021 0.012 0.008 0.006

t En febrero, el aumento del Ă?ndice de Precios al Consumidor a escala nacional, estuvo influenciado, tambiĂŠn, por el alza en el precio de los combustibles para el transporte, como el gas natural vehicular, que se incrementĂł en 3.6%, gasolina 1.4% y petrĂłleo diesel 0.6%; asĂ­ como el pasaje en Ăłmnibus interprovincial con 1.9% (por la mayor demanda del feriado largo del 13 y 14).

CON TASA PREFERENCIAL

CrĂŠditos para viviendas con ecotecnologĂ­a A ďŹ n de reducir el dĂŠďŹ cit habitacional que sobrepasa los dos millones y fomentar un sistema crediticio orientado a promover viviendas sostenibles para todos los sectores socioeconĂłmicos del PerĂş, otorgando crĂŠditos preferenciales para la compra de casas que tengan instaladas ecotecnologĂ­as, PerĂş Green Building Council (PGBC) presentĂł el Programa Hipoteca Verde. Ante representantes de entidades ďŹ nancieras, funcionarios del Fondo Mivivienda y del empresariado del sector construcciĂłn, el coordinador ejecutivo de PGBC, HĂŠctor Miranda, informĂł que una de las principales caracterĂ­sticas de Hipoteca Verde es que el crĂŠdito que recibirĂĄ el interesado serĂĄ con una tasa de interĂŠs preferencial para la compra de viviendas con instalaciones eďŹ cientes en el uso de recursos. "Para la aprobaciĂłn del referido prĂŠstamo se deberĂĄ calcular si las reducciones en los consumos debido a la instalaciĂłn de ecotecnologĂ­as hacen rentable su instalaciĂłn. Si el crĂŠdito se emplea para construir en un terreno propio, reparar, ampliar o mejorar una vivienda, el interesado deberĂĄ cumplir con la instalaciĂłn de ecotecnologĂ­a y con el ahorro establecido de acuerdo con sus ingresos", explicĂł. AgregĂł que el monto que corresponda a los accesorios ahorradores formarĂĄ parte del crĂŠdito. Miranda dijo que el empleo de ecotecnologĂ­as genera ahorros mensuales al disminuir los consumos de energĂ­a elĂŠctrica, agua y gas.

Fuente: INEI

colares en 2.1%. SegĂşn el economista jefe para PerĂş del BBVA Research, Hugo Perea, en la inaciĂłn de marzo, aĂşn tendrĂĄn alguna incidencia los factores estacionales asociados al clima y al inicio de las labores educativas, asĂ­ como el alza de los combustibles efectuada a ďŹ nes de febrero.

"En la medida que estos factores se disipen, el incremento de precios registrarĂ­a una tendencia declinante, mĂĄs acentuada a partir del segundo trimestre de este aĂąo, vinculada con la moderaciĂłn del ritmo de expansiĂłn de la demanda interna y la reversiĂłn del precio de los alimentos", dijo en un informe mensual.

Sin embargo, asegura que el riesgo de incrementos adicionales del precio internacional del petróleo, asociado a las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente, podrían atenuar esta tendencia y demorar el retorno de la inación al interior del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), entre 1% y 2%.

Se generarĂĄn ahorros.

MERCADO. POR AUMENTO DE DEMANDA DE NUEVOS SOLES

BCR comprĂł US$ 138 millones ante mayor volatilidad â—† Las exportadoras vendieron sus dĂłlares para pagar los impuestos Ante la mayor demanda de nuevos soles, el Banco Central de Reserva (BCR) intervino en el mercado cambiario y comprĂł 138 millones de dĂłlares. El tipo de cambio cerrĂł la jornada

en 2.676 nuevos soles por dĂłlar, nivel superior al registrado el miĂŠrcoles (2.675 nuevos soles). SegĂşn el analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Omar Delgado, se observĂł una mayor demanda de moneda local por las empresas exportadoras locales para hacer frente al pago de tributos de este mes.

Esta situaciĂłn, generĂł una presiĂłn hacia la apreciaciĂłn del nuevo sol, pero que fue mitigada por la intervenciĂłn del ente emisor. Entorno La inicial presiĂłn a la baja en el precio del dĂłlar en el ĂĄmbito local se dio pese a que en el exterior el comportamiento de las monedas fue mixto,

luego que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, desestimĂł el miĂŠrcoles una nueva inyecciĂłn monetaria en ese paĂ­s. "Este fortalecimiento del dĂłlar en el exterior se dio en un contexto en que aĂşn persisten las preocupaciones por la frĂĄgil economĂ­a de la zona euro."

En ese sentido, el ejecutivo proyectĂł que todavĂ­a se observarĂĄ volatilidad en el mercado cambiario local, que podrĂ­a ser atenuada por el ente emisor. En lo que va de 2012 el BCR comprĂł 3 mil 815.50 millones de dĂłlares en el mercado cambiario, mientras que el aĂąo pasado adquiriĂł 4 mil 833 millones y vendiĂł mil 196 millones.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

ALTERNATIVA. OFRECEN SANEAMIENTO Y MEJORA EN USO DEL AGUA POTABLE

Empresas mexicanas buscan alianzas con pares peruanos ◆ Líder gremial de México destacó avance económico ◆ Servicios, minería y vivienda son sectores más atractivos FIDEL GUTIÉRREZ fgutierrez@editoraperu.com.pe

La situación de la macroeconomía peruana es vista por los empresarios mexicanos como "muy buena", y generó el interés de estos por invertir más en el país y hacer alianzas estratégicas, principalmente en los sectores de minería, vivienda y servicios, dijo el presidente de la Cámara de Comercio México Israel, Fabián Yáñez Carbajo. "México está viendo con muy buenos ojos al Perú en su calidad de socio comercial por la fortaleza económica que tiene", destacó en diálogo con el diario oficial El Peruano. Yáñez dijo que el interés empresarial se centra en tres sectores principales. En la minería "las oportunidades que hay son muy importantes", refirió. Otros ámbitos en los que también se generaron expectativas al empresariado mexicano son los de la vivienda y los servicios, específicamente en los de hotelería. "Son áreas en las que hay oportunidad y que invitan a los inversionistas a venir para trabajar de manera productiva en el Perú, generando empleos", dijo. Visita El empresario, quien también es representante de la compañía mexicana-israelí Odis Asversa, se encuentra en Lima promoviendo en entidades estatales como el Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento y en el sector privado sobre el uso de sistemas de reciclaje intensivo de agua potable. Respecto al tratado de libre comercio firmado entre México y el Perú, Yáñez comentó que este principalmente puede ayudar incrementar el comercio entre ambos países, pero también con Estados Unidos. "Entiendo que para el Perú este tema resulta importante, sobre todo, para evitar la triangulación que antes era necesaria para entrar al mercado más grande, que es el estadounidense", refirió. Respecto a su país, manifestó que la aplicación de este tipo de tratados "no fue explotada de manera eficiente", pese a que fueron suscritos 43 instrumentos de ese tipo, incluido el primero, junto a Canadá y Estados Unidos. "Por eso es que hay poca atracción por utilizarlos, pero aún tenemos

Perspectiva. Hay expectativa en rubros de vivienda y servicios, específicamente en los de hotelería.

Usar sin desperdicio La propuesta qude Yáñez plantea a las entidades estatales y privadas, comprende el reciclaje y reutilización de agua en escalas que pueden ser las de una lavandería o las de una ciudad completa, explicó el empresario. Ello se debe a que los proyectos que desarrollaron abarcan tanto el tratamiento de agua para consumo humano como el saneamiento de este elemento vital en determinada área, indicó. En el primer caso, se trata de aplicar tecnología "para eliminar contaminantes y minerales pesados, y alcanzar valores de calidad

que permitan que esta agua pueda ser objeto de consumo humano, a costos bajos". Complejo industrial El segundo aspecto comprende tratar las aguas servidas de una ciudad, complejo industrial o negocio, para reutilizarlas. "Un ejemplo se da con los servicios de lavado automotor, que usan mucha agua. Esta es usada y luego captada por nuestro servicio, se le eliminan grasas, aceites y contaminantes y la volvemos a usar para seguir lavando", sostuvo el líder empresarial. Potencial. El Perú ofrece grandes posibilidades de inversión en infraestructura que pueden ser aprovechadas por empresas mexicanas.

la tarea de estudiar y conocer los beneficios inmediatos que el tratado con el Perú nos pueda dar". En tal sentido, para el caso específico de las inversiones que su empresa planea efectuar, "analizaremos el contenido de estos acuerdos comer-

ciales sobre el tema arancelario y los impuestos que tenemos que pagar al exportar nuestros sistemas, tratando de reducir costos para que realmente haya un fomento a la actividad del cuidado del agua en el Perú". "Estamos en contacto con diver-

Análisis Yáñez indicó que su empresa viene haciendo un estudio sobre el abastecimiento de agua en Lima, "para establecer un plan con asignación de prioridades que nos permita atender el mercado y contribuir con las acciones del Gobierno para tener u una mejor administración y distribución" de este recurso.

1

PARA IMPULSAR AUGE

Piden que BCE baje su tasa directriz [Washington, Afp] El Banco Central Europeo (BCE) debería bajar aún más su tasa de interés referencial para impulsar el crecimiento económico en la deteriorada zona euro, planteó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe. Precisó que mientras los gobiernos están recortando sus gastos para reducir sus déficits, el impacto que ello podría tener en la desaceleración del crecimiento podría compensarse por tasas más bajas y otras posibles medidas de la autoridad monetaria. "La política del BCE debería ser muy flexible, coherente con su objetivo de garantizar una estabilidad de precios. Esto podría obtenerse bajando la tasa de interés referencial, para lo cual hay margen de maniobra, y de ser necesario, podrían aplicarse nuevas medidas extraordinarias". Acciones Después de subir su tasa de interés referencial a inicios de este año para impedir una temida suba de la inflación, el BCE la recortó a 1.25% desde 1.50%, y volvió a reducirla a 1% en diciembre. Sin embargo, sigue estando muy por encima de la tasa piso de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), que va de 0% a 0.25%, y que en más de tres años de crecimiento lento no ha arrojado inflación. Los comentarios del FMI fueron publicados en un texto sobre proyecciones para la economía global, que fue preparado para la reunión de los ministros de Finanzas del G20 el fin de semana pasado en México, en la que las discusiones giraron en torno a la crisis de la zona euro.

Se pueden ofrecer soluciones que no requieren tener una gran planta de tratamiento de aguas al final de una línea de drenaje.

2

sas autoridades del Ministerio de Vivienda y de entidades vinculadas al manejo del agua, así como con sectores privados, y ya tenemos varios proyectos en ejecución, así que pronto se verá nuestra tecnología en funcionamiento", agregó. Asimismo, estimó que si bien el Ministerio del Ambiente se puso como meta 2015 extender en la totalidad del territorio nacional la red de saneamiento, actualmente la infraestructura disponible representa el 19% del total por cubrir. "En el sector privado, a su vez, no hay una cultura real" orientada a la preservación del recurso hídrico. "Casi nadie pone dinero en la ecología si es que no obtendrá un beneficio. De allí, la necesidad de ir reduciendo costos en dicho rubro", acotó.

Banco Central Europeo.

dato t El jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, adelantó que los dirigentes de la Unión Europea dieron los últimos pasos para entregar en los próximos días los fondos de rescate a Grecia, en una cumbre en Bruselas en la que debaten medidas para impulsar el crecimiento en medio de la austeridad.


12 | OPINIĂ“N

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F )PSBDJP #BSSJPT $SV[

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

Nicolas Malebranche (16381715) FilĂłsofo y teĂłlogo francĂŠs

"La lectura es de gran utilidad cuando se medita lo que se lee."

E D I T O R I A L

La piedra angular del desarrollo a inclusiĂłn social definitiva, sin pobreza ni desigualdad, la consolidaciĂłn de un desarrollo sostenible con oportunidades para todos, solo son posibles mediante la cimentaciĂłn en el paĂ­s de una educaciĂłn integral y de calidad, con alto grado de competitividad y excelencia. El acceso de nuestros jĂłvenes estudiantes hacia una formaciĂłn superior, profesional o tĂŠcnica, de primer nivel depende de la calidad de la enseĂąanza en la denominada educaciĂłn bĂĄsica regular, es decir, inicial, primaria y secundaria. En los sectores mĂĄs pobres del paĂ­s, tanto en las ciudades como en el campo, nuestros niĂąos y jĂłvenes afrontan problemas de falta de recursos econĂłmicos, locales escolares deficientes y una mala alimentaciĂłn. Adicionalmente, en el ĂĄmbito urbano, especialmente en la capital, la poblaciĂłn escolar sufre la amenaza constante de grandes peligros como la drogadicciĂłn y el pandillaje. Frente a estos desafĂ­os, el gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, ha otorgado prioridad a su polĂ­tica educativa, desplegando esfuerzos sin precedentes para garantizar una educaciĂłn de calidad, inclusiva, que beneficie a todos, prioritariamente a los escolares mĂĄs pobres. Mientras asistĂ­a al inicio de clases en un colegio de los Huertos de Manchay, en el distrito de PachacĂĄmac, el Jefe del Estado recordĂł que el Ministerio de EducaciĂłn, con la debida anticipaciĂłn, ha entregado a todos los planteles estatales del paĂ­s los recursos necesarios para el mantenimiento de los locales y todos los gastos que se requieren con el fin de asegurar un aĂąo escolar normal.

L

â??

Alrededor de 13 mil policĂ­as dan seguridad en los colegios de todo Lima Metropolitana por el inicio del aĂąo escolar 2012."

SeĂąalĂł, asimismo, que se ha coordinado con el Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social con el objeto de respaldar la entrega de desayunos y almuerzos escolares en los sectores preestablecidos durante todo el aĂąo. El presidente Humala asistiĂł a dicha escuela acompaĂąado de las ministras de EducaciĂłn, Patricia Salas, y de Desarrollo e InclusiĂłn Social, Carolina Trivelli, asĂ­ como del Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna. De esta forma simbĂłlica ha querido subrayar que la educaciĂłn es tarea de todos, tanto del Ejecutivo, como de los gobiernos regionales y las municipalidades, instancias de gobierno que tienen que trabajar en permanente y directa coordinaciĂłn con los maestros y padres de familia de cada regiĂłn del paĂ­s. Para proteger la seguridad de los estudiantes se ha dispuesto que la PolicĂ­a Nacional adopte medidas extraordinarias que incluyen la actuaciĂłn de agentes encubiertos, tanto en el interior de los planteles escolares como en los alrededores. Con la debida anticipaciĂłn, igualmente, el Gobierno ha contratado a 12 mil nuevos docentes a escala nacional, por lo que no habrĂĄ vacĂ­os en la enseĂąanza. En lo que respecta al material educativo, el Estado ha invertido para este aĂąo 138 millones 527 mil nuevos soles, presupuesto en el que se incluye la adquisiciĂłn de libros y textos escolares de distribuciĂłn gratuita en todos los colegios estatales. En forma simultĂĄnea, el Minedu construirĂĄ este aĂąo 400 nuevos locales escolares, con prioridad en las zonas rurales, mediante el programa Escuelas dignas para todos. Un gran esfuerzo que todos los peruanos debemos apoyar.

PROTEGER A LA MUJER Y LOS SECTORES VULNERABLES DE NUESTRA SOCIEDAD

El nuevo Ministerio de la Mujer Ana Jara VelĂĄsquez Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

a tarea fundamental del nuevo Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables serĂĄ ser una instancia rectora en relaciĂłn con la igualdad de gĂŠnero, con especial ĂŠnfasis en la promociĂłn de derechos de las mujeres. Asimismo, nos corresponde la rectorĂ­a para la promociĂłn y protecciĂłn de derechos de niĂąos, niĂąas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, desplazados y migrantes. El redimensionamiento del Ministerio nos exige el desarrollo de una serie de instrumentos de gestiĂłn que nos permitirĂĄn perfilar nuestro papel en la formulaciĂłn, monitoreo y evaluaciĂłn de las polĂ­ticas que garanticen el ejercicio de los derechos de las mujeres y de poblaciones que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Una de las importantes tareas a la que nos abocaremos serĂĄ la transversalizaciĂłn del enfoque de gĂŠnero, lo que implica un trabajo conjunto con otros sectores, la preparaciĂłn de herramientas metodolĂłgicas, asĂ­ como capacitaciĂłn de los diferentes operadores para lograr garantizar el ejercicio pleno de sus derechos por parte de las mujeres.

L

De especial relevancia son las competencias referidas al fortalecimiento de la ciudadanía y autonomía de las mujeres –con independencia de su edad, etnia y condición–, puesto que ello implica trabajar para que las mujeres de todas las condiciones ejerzan su derecho a la participación en nuestra sociedad. Así podremos incorporar sus visiones e intereses en la construcción del bien común. Pero ello no serå posible si no se da tambiÊn prioridad a la lucha frontal contra la violencia hacia la mujer y la familia, promoviendo la recuperación de las personas afectadas. El ejercicio de derechos de manera igualitaria y la lucha frontal contra la violencia serån los dos ejes principales del nuevo ministerio en lo que respecta a las políticas de gÊnero. Nuestro ministerio tambiÊn ejerce rectoría en lo que respecta a una serie de grupos poblacionales –niùos, niùas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, desplazados y migrantes– que por diferentes razones estructurales –como su edad, sus condiciones físicas o mentales, o sus

condiciones de desplazamiento o migración– se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, por lo que es responsabilidad del Estado garantizar el ejercicio pleno de sus derechos en la sociedad. Tendrå, ademås, la responsabilidad de dictar políticas para lograr ese objetivo. En ese sentido se darå especial Ênfasis a la competencia que nuestro sector tiene como órgano rector del Sistema Nacional de Atención Integral del Niùo, Niùa, Adolescente, y el Sistema Nacional para la Protección en Riesgo, así como el Sistema Nacional de Voluntariado. En relación con la política nacional de población, la prioridad estå en la migración interna voluntaria o forzada para la prevención, protección y atención a los desplazados y migrantes internos. Con el fin de cumplir con estos objetivos, que son los de todos las peruanas y peruanos, esperamos trabajar de manera estrecha no solo con los sectores, sino tambiÊn con las organizaciones de la sociedad civil, dado que el Êxito en el cumplimiento de nuestros fines serå el triunfo de las poblaciones que han sufrido mayor discriminación a lo largo de nuestra historia.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL TAMBIÉN LLEGARÍA AL NORTE

Jorge Manco Zaconetti Investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

"Efecto Camisea" debe multiplicarse L

a alternativa racional para superar nuestra dependencia del crudo importado y de los altos precios internacionales, que superan actualmente la barrera de los 105 dólares el barril, es la masificación del consumo del gas natural que tiene el Perú, no solamente en el Gran Camisea (lotes 88, 56, 57 y 58), sino también en el departamento de Piura, donde existiría un potencial equivalente a cerca de dos TCF en los lotes Z-2B y XIII (Sechura). Estas estimaciones empresariales deben ser confirmadas con mayores exploraciones. Pero para ello debe promoverse un mercado, crearse la necesidad que sirva de estímulo a la inversión creativa que nos permita masificar el gas natural en el norte del país. Sirvan como antecedentes en los inicios del proyecto Camisea la superación de uno de los grandes obstáculos del proyecto relacionado con la supuesta debilidad del mercado interno. Por esta razón, después del fracasado "contrato del siglo" 1996-98, el Estado tuvo que asegurar, a través de su empresa estatal Electroperú, la compra de 70 millones de pies cúbicos diarios de gas para construir una demanda gasífera que justificara la inversión privada. Es decir, la empresa eléctrica pública responsable de la generación hidráulica en el complejo del Mantaro (Antúnez de Mayolo y Restitución) tuvo que asegurar la compra de gas natural, para transferirlo después a la unidad térmica de Ventanilla del grupo privado Endesa. En el mismo sentido, todos los usuarios eléctricos del Sistema Interconectado, Centro, Norte y Sur, tuvimos que abonar en nuestros recibos un plus que constituía la Garantía de Red Principal de forma adelantada, desde agosto de 2002 hasta 2009, para garantizar la rentabilidad del transporte del gas natural bajo responsabilidad de la empresa TGP, que transporta el gas proveniente del lote 88 y en parte del lote 56. Si se recuerda, recién en agosto de 2004 se inauguró de forma oficial las operaciones de Camisea; sin embargo, entre 2002 y 2009 todos los usuarios hemos financiado el gasoducto que va del Campo Malvinas a Lurín, con más de 450 millones de dólares. Ahora las empresas están generando electricidad para el sistema interconectado nacional utilizando

el gas natural del lote 88, donde, en promedio, el 33 por ciento de la generación eléctrica se explica por el "fenómeno Camisea". En las industrias, que al principio se mostraban escépticas en relación con su utilización, la reducción en sus costos de energía les otorga una gran ventaja competitiva (cementeras, ladrilleras, mineras, etcétera), y la sustitución en sus calderas del petróleo residual industrial y diésel prácticamente han reducido en más del 60 por ciento los costos de la energía. En Lima, el transporte privado de las unidades que consumen el gas natural vehicular que tiene precio regulado ha logrado importantes ahorros en los precios de los combustibles. Con un gasto de 30 nuevos soles en gas natural,

tienen una autonomía de unos 280 kilómetros, de allí que miles de taxistas usan el GNV y prácticamente el número de estaciones de servicios y talleres de conversión de GNV se ha incrementado de forma exponencial. El ahorro en combustibles es tan importante que un automóvil gasolinero eficiente que consuma un galón por 50 kilómetros, con un precio promedio de 15 nuevos soles, tendría que gastar más de 85 nuevos soles para alcanzar la autonomía de 280 kilómetros. He allí las múltiples ventajas de la masificación del gas natural. En el departamento de Ica, que se caracteriza por el liderazgo en la agroexportación, los buenos vinos y piscos, empresas pesqueras, mineras e industriales, se está reproduciendo en el ámbito micro las ventajas de la masificación de este ventajoso combustible. El beneficio del "efecto Camisea" en Ica es impulsado por el consorcio colombiano Transportadora de Gas Internacional (TGI) y la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), accionistas de Contugas SAC, que proyecta un inversión de 60 millones de dólares, que se gastarán en la red principal y secundaria de distribución para llevar el gas natural a Chincha, Ica, Marcona y especialmente a la castigada ciudad de Pisco, donde las conexiones gasíferas forman parte de la reconstrucción urbana. Por ello, en el pasado reciente, con la presencia del presidente Ollanta Humala, se inauguró la primera conexión doméstica en la provincia de Pisco, con el compromiso de llevar a la castigada región 50 mil conexiones domiciliarias en menos de cuatros años, es decir, el mismo número de conexiones que tiene Lima y en menos tiempo. Las ventajas de la masificación del gas natural se deben reproducir en Piura utilizando el gas proveniente del lote Z-2B y Z-6 con el proyecto Punta Lagunas de Sechura. Los técnicos sostienen que esta explotación permitiría trasladar un trillón de pies cúbicos en más de 20 años, con lo cual no solo se tendría una red de distribución doméstica con un combustible limpio y seguro que debería sustituir el consumo del gas licuado de petróleo (GLP), sino también se incrementarían los recursos provenientes del canon por la explotación del petróleo y gas.

PINTOR FUE ESTRELLA DE HOLLYWOOD, BROADWAY Y PLAY BOY

Evocación de un peruano universal Luis Eduardo Podestá Periodista

a casi nadie lo recuerda, pero Joaquín Alberto Vargas Chávez fue un virtuoso pintor y retratista arequipeño que deslumbró con su arte en los escenarios de Broadway, los famosos estudios de Hollywood y la revista Play Boy a partir de la década de los 40 del siglo XX. Pintó y retrató a las más hermosas mujeres de su época y las hizo famosas en Estados Unidos y Europa llamándolas las "Chicas Vargas" o "Vargas's Girl". Su vida fue tan rutilante como un cometa al que el paso de los tiempos lo está extinguiendo, pero su obra aún permanece en museos y salas de arte de Estado Unidos y del Viejo Continente. Nació, hace 116 años, el 9 de febrero de 1896, y luego de estudiar arte en Suiza, se estableció en los Estados Unidos. Fue hijo de un famoso fotógrafo de Arequipa de principios del siglo pasado, don Max T. Vargas, quien tenía un estudio en el centro de la ciudad y cuya firma era obligatoria en las fotos de lo que entonces se llamaba la alta sociedad. Alberto viajó a Europa con su padre, visitó París, cuyo entorno artístico dicen que lo marcó para siempre, estudió arte en Suiza y poco antes del estallido de la Primera Gran Guerra, regresó a

Y

América, pero no al Perú. Se quedó en Nueva York, quizá encandilado por las luces de Broadway. En el estudio de su padre había aprendido el uso del aerógrafo, que según el diccionario de la Real Academia, es una "pistola de aire comprimido", con la que él hacía disparos de pintura para barnizar y estilizar las imágenes de miles de mujeres reales e imaginarias, de largas piernas, bustos provocativos y rostros maquillados con resplandores angelicales. Parece que las "Chicas Vargas" nacieron por necesidad, porque cuando el joven Alberto se enamoró perdidamente de una pelirroja llamada Ana Mae Clift, a quien conoció en el bullicioso Broadway de la Gran Manzana, perdió el favor de su padre, que lo dejó para que se las arreglara solo en la gran ciudad. Alberto se casó con Ana, quien fue la mujer de toda su vida. Comenzó a ganarse la vida como retratista con un estilo muy especial, según dan fe los retratos de numerosas artistas a los que aplicó el aerógrafo y la técnica aprendida en el estudio de su padre. Así creó, además, a sus "Chicas", que las revistas se peleaban por publicar. Firmó un contrato de exclusividad con

el famoso Ziegler para sus revistas musicales. Las "Vargas's Girls" aparecieron en la revista Esquire en los años 40 del siglo pasado y los aviadores norteamericanos las reproducían en los fuselajes de los aviones con que combatían en Europa contra los alemanes y en Asia contra los japoneses. Más tarde, tras un juicio con Esquire, que casi lo deja en la miseria, por la década de los 60, la nueva y desprejuiciada Play Boy comenzó a utilizar sus imágenes. Junto al éxito económico de esta época, se abrió paso también en el mundo del arte con numerosas exposiciones. La muerte de su esposa, en 1974, lo dejó muy deprimido. Abandonó su trabajo y dedicó su tiempo a escribir sus memorias, que fueron publicadas en 1978. Luego reanudó su tarea artística. Un derrame cerebral puso fin a su vida el 30 de diciembre de 1982, cuando tenía 86 años. Como quiera que a pesar de haber sido admirado en Hollywood y Broadway en su tiempo, pocos hemos recordado aquí a este artista innovador. Creo oportuno entregarles esta evocación porque se la merece, ¿no cree usted?


14 | REGIONES

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

VALIOSOS. TUMBA DE LA DAMA DE PACOPAMPA MUESTRA SUS RIQUEZAS

Misión japonesa rescata vestigios arqueológicos

Más equipos para hospital de Chiclayo

Secretos. El sitio arqueológico de Pacopampa guarda una serie de objetos y reliquias que integrarían un museo.

[Chiclayo] El ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega, inauguró ayer los ambientes y equipos de varios servicios del hospital Belén, en la provincia de Chiclayo, que beneficiarán a unas 45,000 personas. Las nuevas áreas y el equipamiento de los servicios de hospitalización de ginecología, obstetricia, pediatría, cirugía y servicios generales demandaron una inversión de ocho millones de nuevos soles. Estos ambientes comprenden un nuevo módulo que en la primera planta abarca el área de obstetricia con sus respectivas salas de partos, ginecología y neonatología. En el segundo piso se encuentra el servicio de pediatría con sus especialidades de traumatología, urología, oftalmología y otorrinolaringología, precisó el Ministerio de Salud (Minsa). Agregó que en un área adyacente se ha construido el nuevo módulo de servicios generales (lavandería), que está dotado de equipos de lavandería eléctricos. El ministro expresó su disposición a seguir apoyando en la implementación de hospitales con un mejor equipamiento.

ceremonial, y está ubicado en el distrito de Querocoto, en la provincia de Chota. En realidad, este sitio fue descubierto en 1964 y comprende dos etapas en su temporalidad: la primera data de 1,200 a 800 años antes de Cristo (a.C) y la segunda de 800 a 500 años (a.C). Los investigadores consideran que se trata de uno de los centros ceremoniales formativos más grande de la sierra norte (área y volumen), con una gran inversión laboral reflejada en la construcción con piedra cortada, una técnica diferente a la de los demás sitios arqueológicos.

Mejores ambientes en hospital.

◆ Arqueólogo presenta informe de avances de la investigación ◆ Proponen creación de un museo comunitario para exhibir las piezas [Cajamarca] Valiosos vestigios fueron rescatados de la tumba de la Dama de Pacopampa, en Cajamarca, por una misión japonesa que investiga el sitio arqueológico. Restos de cerámicas y piezas de oro constituyen parte de la riqueza arqueológica encontradas. El arqueológo japonés Yuji Seki, director de la misión dedicada a la investigación, presentó un informe sobre los avances del proyecto y manifestó que estas piezas podrían ser exhibidas en un museo comunitario. Este museo –explicó– sería parte de un proceso que considera la puesta en valor de la zona, para lo cual se necesita el apoyo de instituciones públicas y privadas como el Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Cultura. "En este momento estamos en la etapa de investigación y excavación que más o menos toma unos diez años. Luego se podría trabajar en la puesta en valor y la creación del museo comunitario que beneficie al centro poblado", indicó. El hallazgo de la tumba de la denominada Dama de Pacopampa fue dado a conocer a la opinión pública en 2009, a cargo del equipo de investigación japonés. El sitio arqueológico de Pacopampa abarca 16 hectáreas, de las cuales cuatro corresponden al núcleo

MINISTRO ENTREGA

Puesta en valor La intervención extranjera se inició en 2005, gracias a un convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Según el arqueólogo Seki, el año pasado el gobierno japonés aprobó su proyecto para ampliar la investigación hasta 2015. Dijo que se busca llamar la atención y comprometer el apoyo de las autoridades, sector privado y la población sobre la importancia

de poner en valor los sitios arqueológicos de este departamento. La misión japonesa está formada por arqueólogos, geólogos, antropólogos físicos, zooarqueólogos, conservadores de metal, entre otros especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Después de haberse dado a conocer el potencial turístico de este sitio, todo indica que el apoyo llegará.

LORETO. UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS NATURALES

ACCIÓN. DISEÑAN PROGRAMA PILOTO

Certificarán al río Amazonas

Tumbes accesible

◆ En Iquitos celebrarán acontecimiento con un megaevento en mayo

◆ Viceministro Rojas se reunió con autoridades de la región norteña

[Iquitos] Las autoridades de Loreto recibirán la certificación que acredita al Río Amazonas/Bosque Tropical como una de las siete maravillas naturales del mundo, informó la directora regional de Comercio Exterior y Artesanía de Loreto, Norma Córdova. La decisión fue establecida junto con representantes de la fundación New 7 Wonders, organizadora del importante certamen que anualmente capta la atención mundial. "Llegó una misión para hacer un reconocimiento de la zona y nos

Tendrá reconocimiento mundial.

hicieron saber sobre la reprogramación de la ceremonia para el mes de mayo", indicó al mencionar que inicialmente estaba prevista para el 5 de marzo. Tras referir que la próxima semana se tendría una fecha exacta, mencionó que la postergación permitirá una mejor organización del certamen de acreditación, que tendrá como fondo el imponente río Amazonas. El río Amazonas alcanzó esa distinción luego de que recibiera una abrumadora votación tras su participación en el concurso de la fundación New 7 Wonders, donde compitió con otras maravillas naturales de los cinco continentes.

[Tumbes] El viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Julio Rojas Julca, se reunió con diversas autoridades de la Región Tumbes para iniciar los trabajos de la comisión multisectorial para la implementación y ejecución del Programa Piloto Tumbes Accesible. En la reunión de coordinación participaron el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Wilfredo Guzmán Jara, y el vicepresidente regional de Tumbes,

Brigadas científicas y especialistas saldrán a buscar casa por casa para identificar y clasificar a las personas con discapacidad. Orlando La Chira Pasache. También alcaldes provinciales y distritales, otras autoridades edilicias, delegados de centros poblados, representantes de organizaciones de personas con discapacidad de la región y de diversos sectores del Estado. Este estudio integral incluirá información genética, biomédica y social.


REGIONES | 15

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

RESULTADO. DEBIDO A LA QUINTA REUNIÓN DEL GABINETE PERÚ-ECUADOR

Movimiento económico en Lambayeque fue importante ◆ Hubo una mayor utilización de los servicios turísticos en Chiclayo Un importante movimiento económico se registró en el departamento de Lambayeque, debido al desarrollo de la Quinta Reunión del Gabinete de

Ministros Binacionales Perú -Ecuador; y el encuentro que sostuvieron los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa. El presidente de la Cámara de Turismo local, Jorge Vértiz Cellerini, informó que las actividades económicas se aceleraron, debido a que las

reuniones generaron un mayor uso de los servicios turísticos por parte de las personas que participaron en el evento. Explicó que las delegaciones técnicas, ministeriales y las diversas autoridades que llegaron a la ciudad de Chiclayo contribuyeron a dinamizar

la economía local, al contratar los servicios de alojamiento, transporte y alimentación. Esto originó que algunos importantes hoteles de esa ciudad hayan sido ocupados al 100% por los visitantes. Refirió, además, que la variada y

rica gastronomía lambayecana deleitó los paladares de los visitantes, y se espera que estos regresen no solo por los atractivos arqueológicos y ecológicos sino por la comida norteña. Cadetur está integrada por nueve gremios vinculados al sector turismo.

ACUERDO. MINAG SUSCRIBIÓ CONVENIO CON PRESIDENTE REGIONAL ACUÑA PERALTA

Impulsarán desarrollo del agro ◆ Plantean que el Minag y el gobierno regional trabajen juntos

Agenda agraria

◆ También se suman esfuerzos para atender a la pequeña agricultura El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar, suscribió un convenio con el presidente del gobierno regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, por el cual se adoptarán una serie de medidas destinadas a impulsar el desarrollo del agro y la inclusión social en el campo Tras la firma del acuerdo, Ginocchio planteó la necesidad que el Minag y el gobierno regional trabajen juntos en el desarrollo productivo agrario. "Siempre trabajemos juntos porque la descentralización es un proceso irreversible y de la mayor importancia para la reforma del Estado", acotó. Ante numerosos asistentes reunidos en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, dijo que el convenio marco es la suma de los diferentes niveles de gobierno; y también es una invitación a las entidades de la sociedad civil, y a los empresarios para que se unan a esta causa de inspiración empresarial. Reconversión Sostuvo que ello que significa reconvertir a la pequeña producción agraria

Invocación. Luis Ginocchio invocó a las autoridades regionales a unir esfuerzos en favor de los agricultores.

El Minag firmará convenios con otras regiones del país para el impulso del desarrollo del agro". para alejarla del flagelo de la pobreza, y poder sacar las potencialidades de Lambayeque. Indicó, además, que el sector Agricultura se ha comprometido a fomen-

A través del acuerdo suscrito se promoverá la asociatividad en el agro, la gerencia rural y el acceso a nueva tecnología por parte de numerosos agricultores de Lambayeque. El gobierno regional tendrá la misión de fortalecer la capacidad de gestión entre los agricultores.

tar la asociatividad, las capacidades gerenciales de las organizaciones de productores, la incorporación de tecnología y el conocimiento, para mejorar el mercado y promover la reconversión de cultivos. El ministro informó que el acuerdo suscrito con Lambayeque forma parte de una serie de experiencias que se repetirán en Huanuco, Ucayali, Madre de Dios y diversas regiones, como una sumatoria de esfuerzos para trabajar agendas agrarias e in-

El titular de Agricultura dijo que se adoptan las medidas necesarias para la elaboración de una Agenda Agraria Regional, la que se ajustará a las prioridades de la autoridad regional. Explicó que su sector respaldará la ejecución de los programas y proyectos priorizados en la Agenda Agraria, mediante la intervención coordinada de los organismos del sector Agricultura. Asimismo, informó que se gestionará la obtención de fondos ante entidades del Estado, sector privado y la cooperación internacional para la ejecución de los proyectos de desarrollo agrícola. centivar el desarrollo del agro con inclusión social. Luis Ginocchio Balcázar explicó que el acuerdo permitirá apoyar a las autoridades regionales en la elaboración de los estudios y expedientes técnicos de los proyectos que ejecutarán en materia de desarrollo del agro para esa importante región del norte del Perú. También se canalizarán de forma adecuada las solicitudes que se presenten al sector Agricultura.

EMERGENCIA. FUERON PERJUDICADOS POR DESBORDE DEL RÍO OPAMAYO

Atienden a damnificados de Huancavelica ◆ Oficina Regional de Defensa Civil envió ayuda humanitaria a la zona La oficina regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de Huancavelica envió alimentos, carpas y abrigo a los pobladores afectados por el desborde del río Opamayo, en las zonas de

Pampas, Ahuaycha y Acraquia de esa región. Los desbordes ocasionaron el colapso de cuatro casas en el barrio Rumichaca en Pampas-Tayacaja; y dejó prácticamente inhabitables otras viviendas en Ahuaycha y Acraquia, habiéndose perdido también varias hectáreas de sembríos. El jefe de Defensa Civil de Huan-

cavelica, Yesher Riveros Castillo, visitó las zonas afectadas, disponiendo la reubicación de las familias damnificadas en lugares más seguros. "Fueron más de 13 horas de lluvias, desde las 19 horas del 28 de febrero hasta las 9:30 horas del 29 de febrero, las que causaron el desborde del río Opamayo, que se salió de su

cauce más de 20 metros y arrasó decenas de hectáreas de sembríos, inundó casas e hizo colapsar a un total de cuatro viviendas", refirió el funcionario. Informó que con maquinaria de la empresa Graña Montero se abrió un canal de desfogue cerca del puente de Rumichaca, con lo cual se evitó que el río vuelva a desbordarse.

Indeci evalúa los daños.


16-17 | INFORME

Cifras

32’873,909 textos escolares, entre módulos, cuadernos de

266,250 5’360,240 27’247,419 textos y cuadernos se textos y módulos cuadernos de trabajo se entregarán

trabajo y guías, adquirió el Ministerio de Educación para los niveles de inicial, primaria y secundaria.

en el nivel inicial para los niños de las aulas de 4 y 5 años.

distribuirán entre los estudiantes de primaria.

recibirán los alumnos de secundaria.

EDUCACIÓN. EL AÑO ESCOLAR 2012 EMPEZÓ CON UN BALANCE FAVORAB

Un buen comienzo ◆ Las clases se iniciaron en 98% de colegios en Lima y 80% en provincias ◆ Escolares recibieron desayuno y sus libros de enseñanza Los niños del colegio San Francisco de Asís Nº 7102, ubicado en Pachacamac, vivieron ayer un primer día de clases diferente. En su escuela, que se levanta entre los cerros de Manchay, los esperaban con un desayuno nutritivo y sus aulas lucían remozadas. Pero lo mejor de todo es que no faltó ni un maestro y los libros con los que van a estudiar ya estaban sobre sus carpetas. Quizás muchos pensarán que la presencia de las altas autoridades gubernamentales y locales que se dieron cita en ese centro educativo para inaugurar el año

escolar 2012 fue la causante de tanta maravilla, pero lo cierto es que el Ministerio de Educación (Minedu) ha trabajado arduo estos últimos meses para que el 1 de marzo sea un inicio de clases diferente. La campaña ‘Cambiemos la educación, cambiemos todos’ no solo movilizó al Minedu sino también a los profesores, padres de familia, gobiernos regionales y locales, y al sector privado para la meta se cumpla. Un ejemplo fue lo que se vio ayer en colegio San Francisco de Asís Nº 7102. Las clases se iniciaron sin contratiempos. Abrumadora asistencia La ministra de Educación, Patricia Salas, aseguró que el mismo entusiasmo se ha registrado en las instituciones educativas de todas las ciudades, en donde funcionarios del Minedu y directores han laborado para que se cumpla la meta.

Desayunos asegurados La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, garantizó ayer la entrega del desayuno o almuerzo escolar en las escuelas públicas del país de mil 825 distritos pobres del país. Explicó que el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) atenderá a tres millones de niños y niñas, cuyas edades fluctúan entre los tres y los 12 Y el primer reporte oficial sobre el inicio escolar lo confirmó. Según el monitoreo del Minedu, las clases se iniciaron en 21 regiones del país. Mientras que en Lima hubo asistencia en 98% de instituciones educativas, en las regiones en el 80%. Se informó que en las regiones de Amazonas, Arequipa y Cusco

años. Así, los alumnos que tengan entre 3 y 6 años recibirán un refrigerio (enriquecido lácteo), más un almuerzo que está compuesto por cereal, un producto de origen animal, aceite y menestra. Mientras, los estudiantes de 6 a 12 años recibirán desayuno (leche más pan fortificado) o almuerzo, precisó el Pronaa. empiezan las clases el lunes 5 de marzo y Apurímac y Madre de Dios lo harán el lunes 12 de marzo. Ilustres visitas Tras el acto protocolar de la inauguración del año escolar 2012, el presidente de la República, Ollanta Humala; las ministras de Educación, Patricia Salas, y de Desa-


Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

183’527,000 nuevos soles es el costo aproximado del material educativo que se transportará a las escuelas de cada una de las regiones de nuestro país.

S/. 73.00

pagarán de multa los choferes y cobradores de vehículos de transporte público que se nieguen a recoger de los paraderos a los escolares, no obstante tener suficiente espacio en sus vehículos, advirtió la División de Policía de Tránsito.

■ Al depósito municipal del Callao fueron llevadas ayer nueve movilidades escolares que transportaban a menores hacia colegios en dicha jurisdicción sin contar con licencia municipal, botiquines ni extintores, y cuyo conductor, en un caso, carecía de brevete.

BLE

Segunda fase Tras el buen inicio de clases, empezará la campaña Aprendizajes Fundamentales y la Escuela que queremos, la que busca un pacto ciudadano, a partir de un diálogo nacional, regional y local, con la participación de la sociedad en su conjunto.

1

Para tal fin, se organizarán jornadas de reflexión pedagógica, en las que se evaluará la implementación del Diseño Curricular Nacional y el aporte que se brindará para la elaboración del Marco Curricular Nacional en cada colegio con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.

2

La población escolar de las instituciones educativas de las provincias iqueñas de Chincha, Pisco, Palpa y Nasca inició, con toda normalidad, las labores lectivas correspondientes al año escolar 2012.”

PROFESORES ASEGURAN CALIDAD ■ El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación en el Perú (SUTEP), René Ramírez, destacó ayer que el Gobierno haya decidido iniciar las clases el primero de marzo. “Los maestros vamos a aprovechar el tiempo de la mejor manera”, indicó.

rrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; así como la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, regresaron “a las aulas” para compartir con los escolares el desayuno y sus primeros minutos de clases. Momentos antes, durante su discurso inaugural, el Mandatario estimuló a los alumnos a que aprovechen a sus maestros para hacerles preguntas que permitan ahondar en determinados temas educativos. Asimismo, exhortó a los padres de familia a enviar temprano a sus hijos al colegio, donde se les brindará, antes del inicio de clases, el desayuno escolar.

■ Manifestó que su gremio se compromete a que nuestros niños tengan una educación de calidad. “Al margen de nuestros reclamos, nosotros haremos que nuestro esfuerzo sea bueno y constante durante todo el año”, añadió.

Trabajo conjunto Por su parte, la ministra Salas destacó que todos los estamentos del Estado y la sociedad en su conjunto se hayan movilizado para garantizar que los cerca de nueve millones de escolares peruanos inicien sus clases en las mejores condiciones.

De igual manera, se organizarán acciones de capacitación para el uso adecuado de los materiales educativos.

3

En este sentido, aseguró que este mes todos los maestros estarán en sus aulas y los textos escolares en manos de los menores. Tras sostener que efectivamente existen zonas pobres, en las que las infraestructuras son precarias, remarcó que el Estado está haciendo un gran esfuerzo por revertir esta situación. Recordó que, en el Presupuesto General de la República, el sector Educación tiene un incremento en sus cifras. “Confiamos en ustedes y trabajaremos con ustedes. Sabemos que los maestros se han preparado con cariño, con compromiso y responsabilidad”, dijo la ministra de Educación al dirigirse a los alumnos. Mientras esto ocurría en Manchay, en diversas zonas del país otros miles de niños y adolescentes empezaban también una nueva etapa escolar.


18 | DERECHO

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

AGENDA JUDICIAL

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 5 de marzo al viernes 9 de marzo de 2012 Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: de Derecho Constitucional y Social Permanente; Civil Permanente; Civil Transitoria; Penal Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

LUNES 5. Cas Cad 002134-2011 C, Cas Civ 002135-2011 C, Cas Civ 002137-2011 C, Cas Civ 002138-2011 C, Cas Civ 002139-2011 C,

JUEVES 8. 00452-2011 RNU LIMA, 00454-2011 RNU AYACUCHO, 00464-2011 RNU PIURA, 00467-2011 RNU LIMA, 00468-2011 RNU UCAYALI, 00470-2011 RNU LIMA, 00474-2011 RNU LIMA, 00482-2011 RNU PIURA, 00483-2011 RNU PIURA, 00486-2011 RNU PUNO, 00487-2011 RNU AYACUCHO, 00488-2011 RNU DEL SANTA, 00492-2011 RNU HUAURA, 00495-2011 RNU AYACUCHO, 00930-2011 RNU AMAZONAS, 02060-2011 RNU AYACUCHO, 00053-2010 CAS PIURA, 00001-2011 CAS PIURA, 00033-2011 CAS PIURA, 00093-2011 RSN MADRE DE DIOS.

Cas Cad 002140-2011 C, Cas Civ 002142-2011 C, Cas Civ 002144-2011 C, Cas Civ 002146-2011 C, Cas Cad 002149-2011 C, Cas Cad 002152-2011 C, Cas Cad 002157-2011 C, Cas Cad 002160-2011 C, Cas Cad 002165-2011 C, Cas Civ 002167-2011 C, Cas Cad 002171-2011 C, Cas Civ 002174-2011 C, Cas Cad 002175-2011 C, Cas Cad 002176-2011 C, Cas Civ 002177-2011 C, Cas Cad 002183-2011 C, Cas Cad 002184-2011 C, Cas Cad 002213-2011 C, Cas Cad 002214-2011 C, Cas Cad 002218-2011 C, ApC Cad 000457-2002 D.

APL: APELACION CAS: CASACION EXT: EXTRADICION RNU: NULIDAD QJA: QUEJA RQD: QUEJA DIRECTA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQN: QUEJA NCPP RQO: QUEJA ORDINARIA RSN: REVISION DE SENTENCIA DEL NCPP

MARTES 6. ApS Cst 002493-2011, ApS Cst 003031-2011, ApS Cst 003032-2011, ApS Cst 004125-2011, ApS Cst 004145-2011, ApS Cst 004232-2011, ApS Cst 004528-2011, ApS Cst 004531-2011, ApS Cst 004532-2011, ApS Cst 004597-2011, ApS Cst 004736-2011, ApS Cst 004740-2011, ApS Cst 004742-2011, ApC Cst 000863-2010, ApC Cst 000990-2010, ApC Cst 001346-2011, ApC Cst 001384-2011, ApC Cst 001386-2011, ApC Cst 001818-2011, ApC Cst 002894-2011, Con Pen 003213-2011, Con Pen 003449-2011, Con Pen 004099-2011, Con Pen 004184-2011, Con Pen 004737-2011.

MIÉRCOLES 7. CasL Lab 000644-2011 C, CasL Lab 000649-2011 C, CasL Lab 000690-2011 C, CasL Lab 000738-2011 C, CasL Lab 000743-2011 C, CasL Lab 000759-2011 C, CasL Lab 000773-2011 C, CasL Lab 000791-2011 C, CasL Lab 000822-2011 C, CasL Lab 0008402011 C, CasL Lab 000958-2011 C, CasL Lab 000961-2011 C, CasL Lab 001270-2011 C, CasL Lab 001756-2011 C, CasL Lab 002089-2011 C, CasL Lab 002324-2011 C, CasL Lab 002554-2011 C, CasL Lab 002771-2011 C, CasL Lab 002903-2011 C, CasL Lab 003070-2011 C, CasL Lab 003071-2011 C, CasL Lab 003072-2011 C, CasL Lab 003077-2011 C, CasL Lab 003079-2011 C, CasL Lab 003281-2011 C. JUEVES 8. ApS Cst 003049-2011, ApS Cst 003206-2011, ApS Cst 003278-2011, ApS Cst 003538-2011 , ApC Cst 002322-2009, ApC Cad 000104-2011, ApC Cad 000290-2011, ApC Cad 000458-2011, ApC Cad 000463-2011, ApC Cad 000470-2011, ApC Cad 000545-2011, ApC Cst 001211-2011, ApC Cst 001422-2011, ApC Cst 001967-2011, ApC Cst 002397-2011, ApC Cad 002863-2011, ApC Cad 002931-2011, ApC Cad 003020-2011, ApC Cad 003030-2011, ApC Cst 003064-2011, ApC Cad 003113-2011, ApC Cad 003147-2011, ApC Cad 003309-2011, ApC Cad 003333-2011, ApC Cad 003537-2011. VIERNES 9. CasL Lab 000775-2011 C, CasL Lab 000902-2011 C, CasL Lab 000940-2011 C, CasL Lab 000943-2011 C, CasL Lab 000970-2011 C, CasL Lab 000976-2011 C, CasL Lab 000977-2011 C, CasL Lab 001001-2011 C, CasL Lab 001002-2011 C, CasL Lab 001003-2011 C, CasL Lab 001004-2011 C, CasL Lab 001006-2011 C, CasL Lab 001007-2011 C, CasL Lab 001008-2011 C, CasL Lab 001009-2011 C, CasL Lab 001011-2011 C, CasL Lab 001014-2011 C, CasL Lab 001024-2011 C, CasL Lab 001025-2011 C, CasL Lab 001056-2011 C, CasL Lab 001061-2011 C, CasL Lab 001104-2011 C, CasL Lab 001116-2011 C, CasL Lab 001117-2011 C, CasL Lab 002204-2011 C, CasL Lab 002432-2011 F Cas Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas Civ: Casación (Civil) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo (Contencioso Administrativo) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo (Constitucional) ApS Cst: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida (Constitucional) Con Pen: Consulta (Penal) CasL Lab: Casación - Laboral (Laboral) D: Discordia C: Calificación F: Fondo.

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

LUNES 5. Cas Civ 005237-2010, Cas Civ 004661-2011, Cas Civ 004667-2011, Cas Civ 004675-2011, Cas Civ 004679-2011, Cas Civ 004681-2011, Cas Civ 004683-2011, Cas Civ 004685-2011, Cas Civ 004687-2011, Cas Civ 004689-2011, Cas Civ 004691-2011, Cas Civ 004695-2011, Cas Civ 004697-2011, Cas Civ 004699-2011, Cas Civ 004701-2011, Cas Civ 004703-2011, Cas Civ 0047072011, Cas Civ 004711-2011, Cas Civ 004713-2011, Cas Civ 004715-2011. MARTES 6. Cas Civ 001379-2011 F, Cas Civ 001399-2011 F Cas Civ 001425-2011 F, Cas Civ 001439-2011 F, Cas Civ 0014492011 F Cas Civ 001475-2011 F Cas Civ 001539-2011 F, Cas Civ 001553-2011 F, Cas Civ 001555-2011 F, Cas Civ 001557-2011 F. MIÉRCOLES 7. Cas Civ 004721-2011, Cas Fam 004723-2011, Cas Civ 004725-2011, Cas Civ 004727-2011, Cas Fam 0047292011, Cas Civ 004737-2011, Cas Civ 004739-2011, Cas Civ 004741-2011, Cas Civ 004753-2011, Cas Civ 004755-2011, Cas Civ 004757-2011, Cas Civ 004759-2011, Cas Civ 004763-2011, Cas Civ 004767-2011, Cas Civ 004771-2011, Cas Civ 004773-2011, Cas Civ 004781-2011, Cas Civ 004783-2011, Cas Civ 004785-2011, Cas Civ 004787-2011. JUEVES 8. Cas Civ 000885-2011 F, Cas Civ 001569-2011 F, Cas Civ 001577-2011 F, Cas Civ 001601-2011 F, Cas Civ 001631-2011, F Cas Civ 001641-2011 F, Cas Civ 001643-2011 F, Cas Civ 001693-2011 F, Cas, Fam 001695-2011 F, Cas Civ 001707-2011 F, Cop Civ 004089-2011, Cop Civ 004169-2011, Cop Lab 004247-2011, Cop Civ 004569-2011, Cop Civ 005127-2011, Cop Lab 005129-2011, Cop Civ 005363-2011, Cop Lab 005383-2011, Cop Cad 005385-2011, Cop Fam 005429-2011. VIERNES 9. Cas Civ 000445-2011, Cas Civ 004789-2011, Cas Civ 004791-2011, Cas Civ 004793-2011, Cas Civ 004795-2011, Cas Civ 004799-2011, Cas Civ 004801-2011, Cas Civ 004803-2011, Cas Civ 004811-2011, Cas Fam 004813-2011, Cas Civ 0048152011, Cas Civ 004817-2011, Cas Civ 004819-2011, Cas Civ 004821-2011, Cas Civ 004823-2011, Cas Civ 004825-2011, Cas Civ 004827-2011, Cas Civ 004829-2011, Cas Civ 004839-2011, Cas Civ 004841-2011. Cas.Civ: Casación (Civil) Cas.Cml: Casación (Comercial) Cas.Fam: Casación (De Familia) Cop Cad: Competencia (Contencioso Administrativo) Cop. Civ: Competencia (Civil) Cop. Fam: Competencia (De Familia) Cop. Lab: Competencia (Laboral) F: Fondo.

fi

fi

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

LUNES 5. Cas Cad 001016-2011, Cas Cad 001043-2011, Cas Cad 001100-2011, Cas Cad 001101-2011, Cas Cad 001102-2011, Cas Cad 001117-2011, Cas Cad 001118-2011, Cas Cad 001121-2011, Cas Cad 001125-2011, Cas Cad 001129-2011, Cas Cad 0011302011, Cas Cad 001131-2011, Cas Cad 001132-2011, Cas Cad 001134-2011, Cas Cad 001137-2011, Cas Cad 001138-2011, Cas Cad 001141-2011, Cas Cad 001144-2011, Cas Cad 001145-2011, Cas Cad 001147-2011, Cas Cad 001148-2011, Cas Cad 001150-2011, Cas Cad 001151-2011, Cas Cad 001152-2011, Cas Cad 001154-2011, Cas Cad 001156-2011, Cas Cad 001159-2011, Cas Cad 0011602011, Cas Cad 001161-2011, Cas Cad 002677-2011.

MARTES 6. Cas Cad 001157-2011, Cas Cad 001162-2011, Cas Cad 001167-2011, Cas, Cad 001169-2011, Cas Cad 001170-2011, Cas Cad 001171-2011, Cas Cad 001173-2011, Cas Cad 001175-2011, Cas Cad 001176-2011, Cas Cad 001177-2011, Cas Cad 0011802011, Cas Cad 001186-2011, Cas Cad 001187-2011, Cas Cad 001190-2011, Cas Cad 001191-2011, Cas Cad 001192-2011, Cas Cad 001194-2011, Cas Pre 001195-2011, Cas Cad 001199-2011, Cas Cad 001200-2011, Cas Cad 001203-2011, Cas Cad 001204-2011, Cas Cad 001205-2011, Cas Cad 001207-2011, Cas Cad 001208-2011, Cas Cad 001209-2011, Cas Cad 001210-2011, Cas Pre 0012112011, Cas Cad 001212-2011, Cas Cad, 001213-2011.

MIÉRCOLES 7. Cas Cad 002059-2009, Cas Cad 004378-2009, Cas Cad 005209-2009, Cas Cad 005639-2009, Cas Cad 0057692009, Cas Cad 005777-2009, Cas Cad 005788-2009, Cas Cad 006052-2009, Cas Cad 006604-2009, Cas Cad 006608-2009, Cas Cad 006617-2009, Cas Cad 007214-2009, Cas Cad 007506-2009, Cas Cad 007859-2009, Cas Cad 007877-2009, Cas Cad 008418-2009, Cas Cad 008529-2009, Cas Cad 008552-2009, Cas Cad 008681-2009, Cas Cad 008683-2009, Cas Cad 008688-2009, Cas Cad 008760-2009, Cas Cad 009003-2009, Cas Cad 009018-2009, Cas Cad 009043-2009, Cas Cad 009169-2009, Cas Cad 009182-2009, Cas Cad 009208-2009, Cas Cad 009210-2009, Cas Cad 009447-2009, Cas Cad, 009672-2009, Cas, Cad, 010160-2009, Cas, Cad, 010228-2009, Cas Cad 010282-2009, Cas Cad 010295-2009, Cas Cad 010388-2009, Cas Cad 010396-2009, Cas Cad 000134-2010, Cas Cad 000141-2010, Cas Cad 000203-2010, Cas Cad 000204-2010, Cas Cad 000223-2010, Cas Cad 000224-2010, Cas Cad 000226-2010, Cas Cad 000302-2010, Cas Cad 000307-2010, Cas Cad 000350-2010, Cas Cad 000352-2010, Cas Cad 000365-2010, Cas Cad 000385-2010, Cas Cad 000400-2010, Cas Cad 000488-2010, Cas Cad 000553-2010, Cas Cad 000580-2010, Cas Cad 000624-2010, Cas Cad 000633-2010, Cas Cad 000641-2010, Cas Cad 000647-2010, Cas Cad 000679-2010, Cas Cad 000706-2010, Cas Cad 000710-2010, Cas Cad 00716-2010, Cas Cad 000804-2010, Cas Cad 000808-2010, Cas Cad 000881-2010, Cas Cad 0008832010, Cas Cad 000959-2010, Cas Cad 001210-2010, Cas Cad 001236-2010, Cas Cad 01266-2010, Cas Cad 001343-2010, Cas Cad 001424-2010, Cas Cad 01469-2010, Cas Cad 001532-2010, Cas Cad 001600-2010, Cas Cad 001654-2010, Cas Cad 001671-2010, Cas Cad 001679-2010, Cas Cad 001717-2010, Cas Cad 001739-2010, Cas Cad 001788-2010, Cas Cad 001831-2010, Cas Cad 0018712010, Cas Cad 001881-2010, Cas Cad, 001911-2010, Cas Cad 002005-2010, Cas Cad 002157-2010, Cas Cad 002204-2010, Cas Cad 002369-2010, Cas Cad 002402-2010, Cas Cad 002465-2010, Cas Cad 002466-2010, Cas Cad 002677-2010, Cas Cad 002724-2010, Cas Cad 002730-2010, Cas Cad 002934-2010, Cas Cad 002935-2010, Cas Cad 002937-2010, Cas Cad 002940-2010, Cas Cad 004282-2010, Cas Cad, 001214-2011, Cas Pre 001218-2011, Cas Cad 001219-2011, Cas Cad 001220-2011, Cas Cad 001221-2011, Cas Cad 001222-2011, Cas Cad 001225-2011, Cas Cad 001226-2011, Cas Cad 001228-2011, Cas Cad 001229-2011, Cas Cad 0012302011, Cas Cad 001232-2011, Cas Cad 001233-2011, Cas Cad 001238-2011, Cas Cad 001239-2011, Cas, Cad, 001240-2011, Cas Cad001241-2011, Cas Cad 001242-2011, Cas Pre 001244-2011, Cas Cad 001248-2011, Cas Cad 001249-2011, Cas Cad 001250-2011, Cas Cad 001252-2011, Cas Cad 001254-2011, Cas Cad 001255-2011, Cas Cad 001257-2011, Cas Cad 001259-2011, Cas Cad 0012612011, Cas Cad 001265-2011, Cas Cad 001266-2011.

JUEVES 8. Cas Pre 001033-2011, Cas Cad 001070-2011, Cas Cad 001110-2011, Cas Cad 001155-2011, Cas Pre 001197-2011, Cas Cad 001202-2011, Cas Cad 001235-2011, Cas, Cad, 001267-2011, Cas, Cad, 001268-2011, Cas, Cad, 001270-2011, Cas, Cad, 001271-2011, Cas, Cad, 001272-2011, Cas, Cad, 001274-2011, Cas, Cad, 001275-2011, Cas, Pre, 001276-2011, Cas, Cad, 001277-2011, Cas, Cad, 001278-2011, Cas, Cad, 001279-2011, Cas, Cad, 001280-2011, Cas, Pre, 001281-2011, Cas, Cad, 001282-2011, Cas, Cad, 001283-2011, Cas, Cad, 001284-2011, Cas, Cad, 001285-2011, Cas, Cad, 001287-2011, Cas, Cad, 001288-2011, Cas, Cad, 0012892011, Cas, Cad, 001290-2011, Cas, Cad, 001291-2011, Cas, Cad, 001292-2011.

VIERNES 9. Cas Cad 001107-2011, Cas Cad 001114-2011, Cas Cad 001293-2011, Cas Cad 001296-2011, Cas Cad 001297-2011,

SALA CIVIL TRANSITORIA

LUNES 5. CAS F CIV 2678-10 APEL CIV 5594-11, APEL CIV 5588-11, CAS CIV 4666-11, CAS F CIV 1744-11, CAS FCIV1634-11, APEL CIV 5598-11, APEL CIV 5590-11, CAS CIV 3772-11, CAS F CIV 2474-11, CAS FCIV 1588-11, APEL CIV 5596-11, CAS CIV 4482-11, CAS CIV 5790-11, CAS CIV 4708-11.

Cas Cad 001300-2011, Cas Cad 001301-2011, Cas Pre 001303-2011, Cas Pre 001304-2011, Cas Cad 001305-2011, Cas Cad 0013062011, Cas Pre 001307-2011, Cas Cad 001308-2011, Cas, Pre, 001309-2011, Cas Cad 001311-2011, Cas Cad 001312-2011, Cas Pre 001313-2011, Cas Pre 001314-2011, Cas Cad 001315-2011, Cas Pre 001317-2011, Cas Pre 001318-2011, Cas Cad 001319-2011, Cas Cad 001320-2011, Cas Cad 001322-2011, Cas Cad 001325-2011, Cas Cad 001328-2011, Cas Cad 001331-2011, Cas Cad 001333-2011, Cas Cad 001334-2011, Cas Cad 001336-2011. Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional)

MARTES 6. CAS CIV 4724-11, CAS CIV 5284-11, CAS CIV 5376-11, CAS CIV 3808-11, CAS CIV 3866-11, ,CAS CIV 5326-11, CAS CIV 5354-11, CAS CIV 3926-11, ,CAS CIV 5360-11, CAS CIV 5406-11, CAS CIV 5396-11, ,CAS CIV 4000-11, CAS CIV 5302-11, CAS CIV 5324-11, CAS CIV 3668-11, CAS CIV 4786-11, CAS CIV 5120-11, CAS CIV 3864-11, CAS CIV 4672-11, CAS CIV 4746-11, CAS CIV 5322-11, CAS CIV 5332-11, CAS CIV 4770-11, CAS CIV 5476-11, CAS CIV 5264-11.

MIÉRCOLES 7. APEL CIV 4100-10, APEL CIV 3976-10, APEL CIV 2332-10, CAS CIV 4638-11, CAS CIV 4114-11, CAS CIV 4058-11, CAS CIV 5518-11, CAS CIV 5482-11, CAS CIV 5488-11, APEL CIV 3934-10, APEL CIV 4022-10, CAS CIV 1164-11, CAS CIV 4722-11, CAS CIV 5424-11, CAS CIV 5506-11. JUEVES 8. CAS CIV 5692-11, APEL CIV 5606-11, CAS CIV 5306-11, CAS CIV 4794-11, CAS CIV 4802-11, CAS CIV 5340-11, CAS CIV 5372-11, CAS CIV 4814-11, APEL CIV 70-12, CAS CIV 5272-11, CAS CIV 5162-11, CAS CIV 4762-11, APEL CIV, 14-12, CAS CIV 3852-11, CAS CIV 3566-11, CAS CIV 4828-11, CAS CIV 5312-11, APEL CIV 80-12, CAS CIV 4792-11, CAS CIV 3776-11, CAS CIV 5298-11, CAS CIV 5308-11, CAS CIV 294-12, APEL CIV 26-12, CAS, CIV 5274-11.

VIERNES 9. CAS F CIV 1176-11, CAS CIV 4670-11 CASF CIV 1650-11 CAS CIV 4248-11, CAS CIV 4772-11, CAS CIV 5452-11, CAS CIV 4824-11, CAS CIV 5510-11, CASF CIV 5270-11, CAS F CIV 1526-11, CAS CIV 5208-11, CAS CIV 4830-11, CAS CIV 4072-10, CAS CIV 5486-11 CASF CIV 1468-11. Cas Civ. (Casación Civil) Cas Civ. F (Casación Civil de Fondo) Apel. Civ. (Apelación Civil)

fi

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

LUNES 5. 01134-2010 QJA TACNA, 00420-2011 RQD LIMA, 00406-2011 RQE JUNIN, 00414-2011 RQE LIMA, 004162011 RQE CAÑETE, 00430-2011 RQE AREQUIPA, 00434-2011 RQE AREQUIPA, 00441-2011 RQE ANCASH, 00170-2011 RQN AREQUIPA, 00171-2011 RQN AREQUIPA, 00173-2011 RQN LA LIBERTAD, 00174-2011 RQN ICA, 00175-2011 RQN AREQUIPA, 00176-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00177-2011 RQN MADRE DE DIOS, 00178-2011 RQN CUZCO, 00179-2011 RQN CUZCO, 00180-2011 RQN HUAURA, 00021-2012 EXT HUAURA, 00022-2012 EXT LIMA NORTE, 00425-2011 RQO LIMA, 00437-2011 RQO ANCASH, 00055-2011 RSN LA LIBERTAD. MARTES 6. 00310-2011 RNU, LIMA, 00323-2011 RNU PIURA, 00365-2011 RNU LORETO, 00399-2011 RNU PIURA, 00400-2011 RNU UCAYALI, 00408-2011 RNU SAN MARTIN, 00411-2011 RNU APURIMAC, 00428-2011 RNU JUNIN, 00431-2011 RNU LIMA, 00450-2011 RNU LIMA, 00461-2011 RNU AYACUCHO, 03073-2011 RNU AYACUCHO, 00005-2011 APLAREQUIPA, 00007-2011 APL CAJAMARCA, 00009-2011 APL, ICA, , 00011-2011 APL, HUAURA, 00013-2011 APL, HUAURA, , 00095-2010 RSN, PUNO, , 00171-2010 RSN, PIURA, 00175-2010 RSN PIURA, 000322011 RSN CAJAMARCA. MIÉRCOLES 7. 00346-2011 RNU UCAYALI, 00502-2011 RNU AYACUCHO, 00554-2011 RNU LAMBAYEQUE, 005962011 RNU CAJAMARCA, 00707-2011 RNU LIMA, 00764-2011 RNU CAJAMARCA, 00890-2011 RNU HUANUCO, 00972-2011 RNU PUNO, 01032-2011 RNU CAJAMARCA, 01176-2011 RNU LIMA.

fi

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

LUNES 5. 00097-2011 RNU LIMA , 00171-2011 RNU LIMA , 01119-2011 RNU SAN MARTIN , 01285-2011 RNU ANCASH, 01594-2011 RNU CALLAO, 02684-2011 RNU LIMA, 02688-2011 RNU LIMA, 02768-2011 RNU LIMA, 02840-2011 RNU PIURA, 03118-2011 RNU CUZCO, 00912-2011 RQE ANCASH, 00917-2011 RQE AREQUIPA, 00926-2011 RQE ICA, 00930-2011 RQE APURIMAC, 00937-2011 RQE CUZCO, 00939-2011 RQE LIMA, 00946-2011 RQE LIMA, 00970-2011 RQE AYACUCHO, 00983-2011 RQE LIMA, 00957-2011.

MARTES 6. 00215-2011 RNU HUANUCO, 01133-2011 RNU MADRE DE DIOS, 01299-2011 RNU LORETO, 01541-2011 RNU LIMA, 01569-2011 RNU APURIMAC, 02367-2011 RNU UCAYALI, 02506-2011 RNU CUZCO, 02630-2011 RNU CALLAO, 02655-2011 RNU AYACUCHO, 02870-2011 RNU JUNIN, 00447-2011 RQD LIMA, 00780-2011 RQD AYACUCHO, 00939-2010 RQE LAMBAYEQUE, 00040-2011 RQE ICA, 00682-2011 RQE CUZCO, 00792-2011 RQE AREQUIPA, 00796-2011 RQE JUNIN, 00802-2011 RQE LIMA, 01041-2011 RQE AREQUIPA, 00807-2011 RQO LIMA.

MIÉRCOLES 7. 04115-2010 RNU UCAYALI, 00321-2011 RNU 00503-2011 RNU ICA, 00527-2011 RNU AMAZONAS, 009042011 RNU AMAZONAS.

JUEVES 8. 03669-2010 RNU CUZCO, 00319-2011 RNU HUANUCO, 01071-2011 RNU ANCASH, 02573-2011 RNU LIMA, 02586-2011 RNU AYACUCHO, 02604-2011 RNU JUNIN, 02665-2011 RNU CAJAMARCA, 02718-2011 RNU CUZCO, 02814-2011 RNU TACNA, 02896-2011 RNU PIURA, 01034-2011 RQE ICA, 01073-2011 RQE CUZCO, 01077-2011 RQE LIMA, 01083-2011 RQE LIMA, 00153-2010 RDS LIMA, 00051-2011 RDS JUNIN, 00057-2011 RDS LIMA, 00093-2011 RDS LIMA, 00117-2011 RDS DEL SANTA, 01046-2011 RQO ANCASH.

VIERNES 9. 00153-2011 RNU AYACUCHO, 00211-2011 RNU AMAZONAS, 00339-2011 RNU JUNIN, 01017-2011 RNU AYACUCHO, 01171-2011 RNU CAJAMARCA, 02693-2011 RNU LIMA NORTE, 02697-2011 RNU LIMA NORTE, 02739-2011 RNU CALLAO, 02761-2011 RNU CALLAO, 02857-2011 RNU LIMA, 00908-2011 RQE LIMA, 00922-2011 RQE AREQUIPA, 00965-2011 RQE HUANUCO, 00993-2011 RQE ANCASH, 01057-2011 RQE LIMA, 01071-2011 RQE LORETO, 01075-2011 RQE LIMA, 01081-2011 RQE LIMA, 00905-2011 RQO HUANUCO, 00999-2011 RQO LIMA.

RNU: NULIDAD RQD: QUEJA DIRECTA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQO: QUEJA ORDINARIA RDS: REVISION DE SENTENCIA.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Discriminación por discapacidad Dos profesoras de la Institución Educativa Nº 81008 Municipal, en Trujillo, son investigadas por la Comisión de Procesos Administrativos de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, luego que la Defensoría del Pueblo denunciara un presunto acto de discriminación contra una alumna de nueve años, quien, en varias oportunidades, fue retirada del aula durante el 2011 debido a una discapacidad leve. Una de las docentes rechazaba a la menor con el argumento de que la niña mordía y molestaba a sus compañeros. Ante ello, la Defensoría verificó que lo que realmente ocurría era que la maestra carecía de preparación acerca de la política de educación inclusiva, que todo docente debe conocer. Ello motivó que la menor fuese cambiada a otro salón, cuya profesora también se negó a recibirla. Finalmente, fue reubicada temporalmente en un grado que no le correspondía a fin de culminar sus estudios, donde lo hizo sin inconvenientes. Al respecto, la Defensoría solicitó al Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (Saanee), realizar una evaluación psicopedagógica a la niña para determinar si requería de una educación especial o inclusiva. Así, se demostró que su discapacidad se relacionaba con la interacción social y asociación, y que debía ser incluida en la modalidad educativa regular. Además, se recomendó a la gerencia regional de educación de La Libertad, iniciar un proceso administrativo disciplinario a las profesoras citadas, por presunta discriminación y vulneración del derecho a la educación. Asimismo, se solicitó a la Fiscalía evaluar la denuncia penal contra las docentes por el presunto delito de discriminación. También se pidió la regularización de los estudios de la niña afectada a fin de que se garantice su matrícula para el tercer grado, que fue concretado. Por ello, es necesario que los directores de los colegios de la modalidad especial y regular garanticen la matrícula de los estudiantes con alguna de discapacidad, a fin de evitar algún tipo de discriminación que afecte el derecho a la educación inclusiva.

Oficina Defensorial de La Libertad: Jr. Francisco Pizarro Nº389, Trujillo Teléfonos: (044)204–481 / (044) 204–926.


DERECHO | 19

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

PAUTAS. AUMENTA CUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN, AFIRMAN LABORALISTAS

Empresas deberán atender nuevas reglas en utilidades

El sector Trabajo debe fiscalizar no solo a las empresas que siempre distribuyen utilidades a sus trabajadores, sino que deben ser más selectivas e implementar una inspección estratégica”. Jorge Toyama,

◆ Rigen normas para aplicar IR y abono especial en licencias por salud

LABORALISTA

La Sunat empezará revisiones mucho más fuertes. Por ello, es vital que los obligados abandonen sus prácticas negativas del pasado y que formalicen mucho más sus procedimientos de liquidación de impuestos”.

◆ Expertos observan alta incidencia de errores en cálculo de este derecho El reparto de las utilidades de las empresas entre los trabajadores, conforme a ley, es la obligación empresarial de mayor cumplimiento en el país; sin embargo, para evitar infracciones en su entrega resulta vital efectuar un cálculo adecuado del monto a distribuir con base en los días laborados, las remuneraciones y los gastos deducibles, atendiendo además el momento en que será abonado. El laboralista Jorge Toyama expresó esta recomendación, al considerar que existen muchos empleadores que desconocen las gratificaciones o remuneraciones extraordinarias al momento de calcular dicho monto. "Es la obligación que más se cumple, pero existen empresas que tienen ocho, 10, 15 años sin repartir utilidades a sus trabajadores, lo cual constituye un serio inconveniente". Según la ley laboral, remarcó que de transcurrir más de cuatro años sin el reparto correspondiente a los trabajadores ni extrabajadores, el monto no exigido formará parte del porcentaje de las utilidades del año siguiente que deberán distribuirse entre el personal vigente. A su juicio, éste es un tema crucial que las empresas deben considerar, pues más allá de las multas que impone el Ministerio de Trabajo, que en el peor escenario pueden alcanzar hasta los 72 mil nuevos soles, se encuentra el riesgo del reclamo, la retención de parte de la remuneración del trabajador y, sobre todo, la imagen de la empresa. Ante este panorama, recomendó a la autoridad de Trabajo implementar inspecciones estratégicas. "Por ejemplo, si las empresas tienen más de 18 sueldos y pagan el impuesto al Fondo del empleo, no tiene sentido fiscalizarlas".

reacciones

Jorge Picón, TRIBUTARISTA

En el país se observa un buen nivel de entrega de las utilidades, pero el gran problema está en el cálculo porque muchas veces no están debidamente determinados y son impugnados con mucha frecuencia.

Elmer Arce Ortiz, EXDIRECTOR DE Control. Especialistas sugieren a la autoridad laboral inspecciones selectivas para verificar cumplimiento.

ATENCIÓN, EMPLEADORES Y TRABAJADORES A continuación, se fijan diversos criterios para abonar este derecho. ASPECTO REGULACIÓN Se calculará sobre el saldo de la renta imponible del ejercicio gravable que Utilidades resulte después de haber compensado pérdidas de ejercicios anteriores a repartir de acuerdo con las normas del IR. i) Empresas pesqueras 10% Porcentaje ii) Empresas de telecomunicaciones 10% a distribuir iii) Empresas industriales 10% iv) Empresas mineras 8% v) Empresas de Comercio al por mayor y al por menor y Restaurantes 8% vi) Empresas que realizan otras actividades 5% a) 50% será distribuido en función de los días real y efectivamente Forma de laborados por cada trabajador. distribución b) 50% se distribuirá en proporción a las remuneraciones percibidas en el año por cada trabajador. Límite 18 remuneraciones mensuales vigentes al cierre del ejercicio, por cada trabajador. Pago a exTienen derecho a cobrar el monto que les corresponda en el plazo de 4 trabajadores años, a partir del momento en que debió efectuarse la distribución. Las empresas entregarán a los trabajadores y extrabajadores una Formalidades liquidación que detalle la forma en que han sido calculadas las utilidades.

Descanso médico Por su parte, el laboralista César Puntriano anotó que las empresas deberán atender los cambios incorporados mediante la Ley 29783, de seguridad y salud en el trabajo. Según la norma, si el descanso médico fue consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, y está debidamente acreditado al amparo de la norma de seguridad y salud laboral, este personal participa en el reparto de utilidades en igualdad de condiciones que el resto de personal. Otro aspecto importante por considerar es que si la empresa desarrolla más de una actividad indicada, se considerará la actividad principal, entendiéndose por ésta a la que generó mayores ingresos brutos en el respectivo ejercicio. Además, el trabajador o extrabajador al que se le adeude la participación en las utilidades, podrá interponer una demanda para su cobro en el Poder Judicial.

INSPECCIONES

Retenciones A partir de este año, el nuevo esquema de la ley tributaria obliga a retener el total del impuesto a la repartición de las utilidades en el mes en que se paga, expresó el especialista en derecho tributario Jorge Picón.

1

Recomendó a las empresas atender esta modificación legal, a su juicio esencial.

2

"El 2011 fue diferente porque se debía prorratear, pero este año las empresas están obligadas a retener el total del Impuesto a la Renta de quinta categoría correspondiente a la participación en las utilidades, en el mes en que se efectúe el pago", dijo.

3

DEBATE. EXPRESAN RESPALDO A INICIATIVA DE LEY GENERAL DE TRABAJO

Incorporar services al régimen dará transparencia ◆ Propuesta ya se viene aplicando en el país vecino de Ecuador, manifiestan La incorporación de los que trabajan en services y terceros contratistas en el reparto de utilidades de las empresas usuarias

o contratantes, tal como lo plantea el anteproyecto de Ley General de Trabajo, transparentaría más las relaciones laborales, afirmó el laboralista Jorge Toyama. Fue al comentar sobre la iniciativa elaborada por el grupo de expertos convocados por el sector Trabajo.

Agregó que dicha posibilidad ya se viene aplicando también en el país vecino de Ecuador. "No me parece mala la idea porque además puede hacer que las empresas realmente piensen si vale la pena tercerizar o incorporar a los trabajadores en la planilla", agregó

Toyama, quien de esa manera manifestó su conformidad con la polémica propuesta laboral. Reconoció que aunque a algunas empresas no les guste esta propuesta, su aplicación transparenta más la contratación de las services y terceras personas.

En la actualidad participan en el reparto de utilidades los trabajadores del régimen privado que hayan cumplido la jornada máxima establecida, sea a plazo indefinido o sujetos a cualquier modalidad de contrato laboral.


20 | INTERNACIONAL

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

RUSIA. EN UN AMBIENTE ENRARECIDO POR LAS PROTESTAS

Vladimir Putin se prepara para retornar al Kremlin ◆ Encuestas le otorgan entre el 58% y 66% en la intención de votos ◆ El comunista Ziuganiv tendría el 15% de las preferencias [Moscú, Afp] El primer ministro y hombre fuerte del país, Vladimir Putin, se dispone a volver al Kremlin tras las presidenciales del domingo, cuyos resultados son previsibles, pero envuelto en un ambiente de protesta sin precedentes desde su llegada al poder en el año 2000. Putin debería ganar sin sorpresa en la primera vuelta, al igual que las elecciones precedentes a la presidencia, en el año 2000 y 2004. Pese a una clara caída el año pasado de su cuota de popularidad, que se desplomó del 70% a un poco más del 50%, los sondeos otorgan al exagente del KGB entre el 58% y el 66% de las intenciones de voto, lo cual le permitiría ganar fácilmente frente a sus cuatros contrincantes. El comunista Guennadi Ziuganiv, cuyo partido es la primera formación de oposición, pero nunca pudo o quiso molestar al poder instalado, y cuyo electorado nostálgico del periodo soviético envejece, obtendría en torno al 15% de los sufragios. Elegido una primera vez como presidente con el 53% de los votos cuando era jefe de Estado interino tras la dimisión de su antecesor Boris Yeltsin, y tras la guerra iniciada en Chechenia en respuesta a unos sangrientos atentados en Moscú, Putin fue reelegido triunfalmente en 2004, con más del 71% de los votos. Hombre fuerte La rápida subida del nivel de vida, gracias esencialmente al alza de los precios mundiales del petróleo, y una política percibida como de recuperar el lugar del país en el tablero mundial, habían nutrido esta popularidad, según los sociólogos. Vladimir Putin se mantuvo como

Opositores se movilizan Una primera oleada de manifestaciones, en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades, hasta Vladivostok (Extremo Oriente), fue reprimida con miles de detenciones y decenas de personas condenadas a penas de hasta 15 días de cárcel. Rápidamente, la magnitud de las manifestaciones en Moscú –unas 80 mil personas el 10 de diciembre cerca del Kremlin y algo más el 24 de diciembre y el 4 de febrero– ha obligado a las autoridades a tolerar esas concentraciones, a las que se sumaron personalidades del mundo de la cultura y de los medios de comunicación. En un último acto simbólico el domingo, la oposición movilizó a miles de personas en Moscú para constituir una cadena humana a lo largo del bulevar que rodea el centro de la ciudad. La candidatura del liberal Grigori Iavlinski ha sido rechazada por irregularidades en las listas de firmas de apoyo, privando a los electores del único candidato considerado verdadero oponente de Putin.

Liderazgo. Vladimir Putin proyecta una imagen de "hombre fuerte" entre la población rusa.

liberalización, anunció en septiembre que no se presentaría a la reelección y que se retiraba para dejar paso a su mentor, Putin.

Aspiración. Putin busca que Rusia vuelva a ser una gran potencia militar.

Putin puede mantenerse en el poder dos mandatos más; es decir, 12 años, hasta 2024".

hombre fuerte del país después de colocar en 2008 a Dmitri Medvedev en la presidencia, dado que la Constitución no le permitía sumar un tercer mandato consecutivo. Medvedev, quien durante un tiempo encarnó las esperanzas de

Cambio Una reforma constitucional hizo pasar el mandato de cuatro a seis años. Putin puede teóricamente mantenerse en el poder dos mandatos más; es decir, 12 años, hasta 2024. El anuncio de su regreso causó en septiembre comparaciones con los 18 años pasados en el poder por el dirigente soviético Leonid Brejnev, comúnmente designados como la época del "estancamiento". Las legislativas de diciembre, ganadas con cerca del 50% de los votos por el partido en el poder Rusia Unida y denunciadas como fraudulentas por la oposición y los observadores extranjeros, han producido un movimiento de protesta sin precedentes desde los años 90. La mayoría de ellos son jóvenes.

Piden elecciones justas.

dato t Los otros candidatos –el comunista Guennadi Ziuganov, el populista Vladimir Jirinovski, el multimillonario Mijail Prokhorov y el líder del centro-izquierda Serguei Mironov– son considerados simples figuras para validar la elección de Putin.

REDES. PRINCIPAL MEDIO DE COMUNICACIÓN DE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN

Internet cumple rol importante en campaña ◆ Se transmiten en directo las manifestaciones de protesta

Periodismo ciudadano en acción.

[Moscú, Afp] Internet se ha convertido en el medio indispensable para los detractores al régimen del primer ministro y candidato a presidente de Rusia, Vladimir Putin, que lo utilizan para organizar manifestaciones y

transmitir las imágenes en línea. El domingo pasado, miles de opositores trataron de formar una cadena humana a lo largo del bulevar circular que rodea al centro de Moscú. Un equipo de periodistas se encontraba allí, con una cámara montada sobre una camioneta y computadoras portátiles.Su transmisión en directo no tuvo lugar por la televisión ni por la

radio, sino en su sitio de información, Ridus.ru, creado en septiembre de 2011 por un célebre bloguero, Ilia Varlamov. En directo Intentamos realizar transmisiones en línea de todos los acontecimientos: las marchas, las manifestaciones, las acciones (...). Hay un verdadero

interés", explicó uno de los periodistas, Timofei Vasiliev, de 23 años. Esa información en directo fue lanzada en noviembre de 2011, un mes antes de la ola de contestación contra el régimen de Putin, quien ya ocupó la jefatura del Estado de 2000 a 2008. Ese sitio registró un máximo de espectadores de 1.3 millones en la transmisión de una manifestación opositora.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

DIÁLOGO EN WASHINGTON Será arduo

China mostró su satisfacción por la moratoria nuclear que pactó Corea del Norte con EE UU a cambio de ayuda humanitaria y reconocimiento internacional.

Estados Unidos ha aclarado que esa ayuda está especialmente pensada para niños y mujeres embarazadas, lo que dificultará que acabe en manos de los militares, estiman los analistas.

Está previsto que el máximo negociador norcoreano del asunto nuclear viaje esta semana a Washington para concretar la hoja de ruta. EE UU ha advertido que espera unas "negociaciones duras".

datos t Corea del Norte celebra el 15 de abril el centenario del nacimiento de Kim Il-Sung, abuelo del dirigente actual, padre del anterior y fundador de Corea del Norte, considerada la fiesta nacional más importante en el país. t Habitualmente, el régimen distribuye raciones adicionales durante los aniversarios de sus dirigentes. Para este centenario, había prometido "una gran nación, poderosa y próspera". t Pero las penurias alimentarias siguen siendo crónicas y la ONU estima que un cuarto de la población tiene una necesidad urgente de ayuda alimentaria, según estudios de los observadores internacionales.

A PEDIDO DE HOLANDA

Vetan acceso a zona Schengen [Bruselas, Efe] Los 27 han dejado para septiembre la decisión sobre la entrada de Rumanía y Bulgaria a Schengen después de que Holanda volvió a vetar el acceso de ambos países a la Europa sin fronteras. Holanda alega que Bulgaria y Rumanía no han hecho suficientes progresos en materia de lucha contra el crimen organizado. La zona Schengen permite a los ciudadanos de sus países miembros desplazarse por su interior sin necesidad de pasaporte. Se basa en un sistema de confianza mutua de las autoridades judiciales, ya que una vez que una persona ha realizado un primer control, después puede desplazarse por la zona Schengen.

Negociaciones. El mundo espera que se avance en la desnuclearización de la península de Corea.

MOSCÚ. ALIENTAN DIÁLOGO MULTILATERAL PARA DESNUCLEARIZAR A COREA

Buscan frenar poder nuclear ◆ Negociaciones serán a seis banda para acabar con las amenazas ◆ Pyongyang permitirá a OIEA controlar el empleo del uranio [Moscú, Efe] Rusia entiende que la reanudación del diálogo multilateral para la desnuclearización de la península de Corea está más cerca después de la moratoria nuclear anunciada por Pyongyang, según un comunicado emitido ayer por su Ministerio de Asuntos Exteriores. "Los esfuerzos paralelos de los participantes en las negociaciones a seis bandas para solucionar el pro-

blema nuclear de la península de Corea nos acercan a su reanudación", apunta la Cancillería rusa. El diálogo multilateral a seis bandas (las dos Coreas, China, Japón, Rusia y Estados Unidos) buscaba inicialmente un pacto de desarme a cambio de ayuda energética, financiera y reconocimiento político; pero las conversaciones se estancaron a finales de 2008 sin que hasta hoy se haya logrado su reanudación. Ensayos nucleares Corea del Norte anunció ayer la suspensión temporal del enriquecimiento de uranio, así como de las pruebas nucleares y los lanzamientos de misiles de largo alcance. El régimen comunista ratificó también que permitirá al Organismo

Elecciones A unos meses de las elecciones generales estadounidenses, "lo peor para Washington sería ver estallar a Corea del Norte, en momentos que tiene que hacer frente a otros eventos serios como los de Siria y otras partes del mundo", estima el analista L. Gordon Flake, director de la Mansfield Foundation. Internacional de la Energía Atómica (OIEA) controlar la moratoria sobre el enriquecimiento de uranio en Nyongbyon, el principal complejo nuclear norcoreano, mientras continúe "un

diálogo productivo". El acuerdo se alcanzó durante la reunión mantenida la semana pasada en Beijing entre representantes de Estados Unidos y Corea del Norte, en la que Washington se comprometió a ofrecer ayuda alimentaria a Pyongyang. La nota del ministerio ruso saluda así los resultados de esta reunión: "Valoramos positivamente el acuerdo para que Corea del Norte dé pasos hacia la desnuclearización y EE UU avance hacia la normalización de las relaciones ", precisa. En abril de 2009, Pyongyang abandonó oficialmente la mesa de negociaciones a seis sobre la desnuclearización y procedió un mes después a un segundo ensayo nuclear.

NETANYAHU. INICIÓ GIRA A ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

Irán es otro punto de la agenda internacional ◆ Programa atómico de Teherán dominará su encuentro con Obama [Jerusalén, Efe] El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, inició su gira por Canadá y Estados Unidos con Irán en el centro de la agenda. Durante su viaje, el primer ministro israelí se reunirá con el presidente

de Estados Unidos, Barack Obama, y pronunciará un discurso ante el mayor grupo de presión pro-israelí, AIPAC. A diferencia de otras visitas a Washington, en las que el peso recayó en el conflicto con los palestinos, Netanyahu llega a la Casa Blanca en medio de constantes informaciones sobre la posibilidad de que su país ataque el

Frente a los temas de seguridad, ponemos todas las opciones sobre la mesa para tomar las decisiones”.

programa nuclear de Irán. Netanyahu trabaja con sus asesores en el discurso que pronuncia hoy ante AIPAC, con el que pretende "abrir nuevos horizontes". La importancia del discurso reside en que será su única declaración pública en Washington, además de las breves palabras de rigor previas al encuentro con el presidente Obama.

Europa no abrirá sus fronteras.

ATRAPADOS EN SIRIA

Evacuan a dos periodistas galos [París, Efe] El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, confirmó anoche que los dos periodistas franceses que estaban atrapados en la ciudad siria de Homs, William Daniel y Edith Bouvier, han llegado al Líbano y se encuentran a salvo y camino de Beirut. Así lo aseguró durante su presencia en Bruselas en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE, donde según afirmó ayer la cadena francesa "BFM TV", convocó de urgencia a la prensa para informarles y comunicar que había podido hablar por teléfono con la reportera, herida en una pierna, a quien les vienen prestando las atenciones del caso.

Los periodistas sufrieron heridas durante un bombardeo realizado el pasado 22 de febrero, ataque que costó la vida a otros dos de sus colegas.


22 | INTERNACIONAL

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

FERNÁNDEZ. PROPONE MEJORAR CONEXIÓN AÉREA CON ISLA EN DISPUTA

Argentina baja la tensión en tema de las Malvinas ◆ Vuelos desde Buenos Aires deben ser operados por línea de bandera ◆ Dignataria instruirá a Cancillería para que negocie con Reino Unido [Buenos Aires, Efe] La presidenta argentina, Cristina Fernández, propuso mejorar la conexión aérea de las Malvinas en un gesto a los isleños que abre un nuevo capítulo en la tensa relación con el Reino Unido, país que se niega a negociar la soberanía de las islas que produjo una guerra hace 30 años. Fernández anunció que instruirá a la Cancillería para que renegocie con Reino Unido un acuerdo de 1999 por el que Argentina permite el uso de su espacio aéreo para que aviones de la chilena Lan viajen a las islas una vez por semana, desde territorio chileno. La presidenta quiere ahora que esos vuelos partan de Buenos Aires y sean operados por la línea de bandera Aerolíneas Argentinas, con tres frecuencias semanales. Servicio aéreo Fernández dijo que su gobierno había pensado en la posibilidad de prohibir los vuelos a las Malvinas por sentirse "humillado" ante la constante negativa de Londres a negociar sobre la soberanía del archipiélago. La gobernante hizo este anuncio luego de que en las últimas semanas Argentina profundizara su estrategia diplomática para impedir el amarre en puertos suramericanos de buques con bandera de Malvinas,

Congreso. Cristina Fernández pronunció un discurso de conciliación con Londres.

Queremos demostrar con hechos que Argentina no quiere perjudicar a ninguna comunidad”. desalentara las importaciones desde el Reino Unido e impidiera el atraque de cruceros turísticos británicos en un puerto del sur argentino. "Es una propuesta llamativa, pero es casi seguro de que Londres va a decir que no", dijo a Efe Bruno Tondini, del Centro Argentino de Estudios Internacionales.

REÚNE A 30 PAÍSES

OEA contra delincuencia organizada [México, Efe] La Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó a explorar en México cómo hacer frente de modo más efectivo a la delincuencia organizada transnacional con representantes de más de 30 países de la región "donde se cometen más homicidios con arma de fuego" en todo el mundo. "Estoy convencido de que juntando nuestros esfuerzos estaremos en condiciones de imponernos frente a este adversario común, a fin de garantizar la seguridad ciudadana y la paz hemisférica", señaló el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell. Estadísticas La Reunión Hemisférica contra Delincuencia Organizada Transnacional, que se realiza en Ciudad de México, congrega a procuradores, fiscales y ministros de Justicia. "La delincuencia y la violencia son hoy en día las principales amenazas a la seguridad de nuestros Estados", dijo Blackwell, quien ofreció datos del Observatorio de Seguridad de la OEA que revelan que en 2010 unas 357,000 personas murieron de manera violenta en el continente.

Pone fin a los rumores Las acciones de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, se dispararon en el mercado de Buenos Aires después de que la presidenta Cristina Fernández aliviara la presión sobre la compañía durante la apertura del nuevo curso legislativo. "Vamos a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar el abastecimiento de combustible", dijo Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa, que había

levantado una gran expectación por los insistentes rumores, no confirmados oficialmente, sobre supuestos planes de intervención o incluso nacionalización de YPF. Tras su mención a YPF, la más esperada del discurso que pronunció Fernández, las acciones de la compañía comenzaron a subir como la espuma en la Bolsa de Buenos Aires hasta revalorizarse un 14% a una hora del cierre de la sesión.

LA HABANA. HABLÓ A SUS COMPATRIOTAS TRAS SER INTERVENIDO QUIRÚRGICAMENTE

Buscan medidas efectivas.

ANTICONCEPTIVOS

Hugo Chávez asegura que se recupera

Senado de EE UU rechaza ley

◆ Calificó su mal de "lesión pélvica" sin ofrecer mayores detalles

[Washington, Efe] El Senado de EE UU rechazó la enmienda presentada por los republicanos para evitar que una nueva ley sanitaria impulsada por el presidente Barack Obama obligue a empleadores y aseguradoras a ofrecer métodos anticonceptivos a sus empleadas. La medida, patrocinada por el senador de Misuri Roy Blunt, fue rechazada por 51 votos en contra y 48 a favor. Los republicanos alegaron a favor de la enmienda que se trataba de una cuestión de libertad religiosa, mientras que los demócratas consideraron que era un asalto a los derechos de las mujeres. La ley fue precedida de una gran polémica entre los sectores católicos.

[Caracas, Efe] El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que se recupera "aceleradamente" y que incluso ya camina tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido el lunes pasado en La Habana para extraerle lo que denominó como una "lesión pélvica". "Estoy bien, estoy recuperándome aceleradamente", afirmó Chávez en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) seis días después de su llegada a la isla, donde el mandatario se somete desde junio pasado a un tratamien-

Invoca a orar por su salud.

to tras la extirpación de un tumor canceroso. Esta es la primera vez que Chávez habla directamente sobre su salud, después de ser intervenido en La Habana de una "lesión pélvica", de la que aún no se han ofrecido otros detalles. Chávez, quien confirmó que también habló con el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, envió "un saludo y un abrazo a todos". "Pidamos a Dios, a la (virgen) Chinita, a (el santo) José Gregorio Hernández, a los santos de la patria, a los espíritus de la sabana y del lago de Maracaibo que nos den vida y salud para ver hecha realidad la patria que soñamos", agregó.

Oposición El ministro de Defensa de Venezuela, Henry Rangel, insinuó que la oposición busca interrumpir la recuperación del presidente Chávez.

1

Señaló que la llamada del gobernante "despeja muchas dudas" a los que puedan tenerlas. La oposición ha manifestado su rechazo a la poca información oficial respecto a la salud del presidente.

2


El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

ACTUALIDAD | 23

INVESTIGADORA. HISTORIA ES TAN IMPORTANTE COMO LAS MATEMÁTICAS

A SAN MARCOS

Cambio de currículo en años 90 afectó la enseñanza ◆ Reforma de esos años afectó contenidos educativos, sostiene

datos t Las investigaciones de Natalia Gonzales abordan temas sobre políticas públicas y educación, funcionamiento del sector educativo y reformas escolares. Además, trata los temas de la formación, capacitación docente, participación y aprendizaje. Se formó en la universidad nacional San Cristóbal de Huamanga.

◆ Memoria histórica es clave para conocer problema de indígenas Existe escasa memoria histórica en la mayoría de peruanos, y el sector Educación tiene ahora la oportunidad de revertir esta situación. Así lo afirma la investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Natalia Gonzales, quien dialogó con el Diario Oficial El Peruano. Ella considera que la enseñanza de la historia y las ciencias sociales son tan importantes como la comprensión lectora y el razonamiento matemático. ¿Cómo se incluye la historia en las escuelas? –En los últimos 20 años se produjo una serie de cambios en el currículo escolar. La enseñanza de las ciencias sociales, historia, sociedad, territorio y cultura fueron parte de los cursos tradicionales de historia, geografía e historia universal. Cuando se renueva el currículo en 1990 se dejaron contenidos y se priorizaron competencias. ¿Cuál fue el primer efecto? –La aplicación del nuevo currículo. Los maestros no estuvieron capacitados para enseñarlo y se redujeron los contenidos de las ciencias sociales. En las escuelas públicas no existen horas dedicadas solo a la historia del Perú, historia universal o geografía. Ahora existe un área que contiene estos cursos. ¿Se afectó la forma de impartir conocimiento en el aula? –No, es una nueva manera de enseñar. El problema fue que la reforma curricular no estuvo acompañada de una capacitación a los docentes en servicio y formación, y por eso no se incluyeron contenidos en ciencias sociales e historia en el currículo por competencia. Desaparecieron de las

t Coordina el programa Leer es estar adelante, de la Fundación del BBVA, Banco Continental, ganador del premio Integración y Solidaridad de RPP en 2010, en la categoría Responsabilidad Empresarial.

Enfoque. Gonzales sostuvo que debe alentarse el pensamiento crítico.

La voluntad política La investigadora del IEP sostiene que se requiere de mucha voluntad política –desde el más alto nivel– para introducir la historia y las ciencias sociales en el currículo escolar y capacitar a los docentes para lograrlo. "Si bien es cierto que urge mejorar los aprendizajes en comprensión lectora y lógico matemática, se ne-

cesita acompañar el proceso con las ciencias sociales. En un país como el nuestro, pluricultural y multilingüe, es fundamental; tenemos que dejarnos de ver como un país exótico". Reconoció que no existe un puente entre el conocimiento académico que formulan historiadores y antropólogos sobre el Perú.

aulas por falta de tiempo y experiencia de los maestros, y ausencia de materiales educativos. ¿Qué se logra con la inclusión de la enseñanza de las ciencias sociales? –La ministra de Educación, Patricia Salas, plantea que los contenidos de las ciencias sociales sirven para formar alumnos críticos, con conocimiento de su pasado, capaces de vincular lo ocurrido en nuestro país durante el pasado remoto y reciente, con la vida nacional actual. ¿Por qué es importante conservar la memoria histórica de nuestro país? –La memoria histórica es fundamental, por ejemplo, para conocer el problema indígena que aún no está resuelto en nuestro país. También es útil para saber que tenemos un conjunto de matrices culturales que definen nuestra sociedad contemporánea y que los periodos de la Independencia y República plantean una agenda de reflexión sobre nuestro presente. La historia tiene que ser enseñada, reconocida y criticada. Es derecho de los alumnos recibir esa información.

Amplían plazo de inscripción Con el objetivo de permitir que un mayor número de jóvenes postule a las carreras profesionales que ofrece la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la oficina de admisión de la referida casa de estudios acordó ampliar hasta el próximo martes 6 de marzo, las inscripciones para participar en el examen de admisión. El jefe de la referida oficina, César Orrego, recordó que la prueba ordinaria para postular a San Marcos ha sido programada para los días 17 y 18 de este mes. Respecto a la decisión de ampliar el plazo de las inscripciones para el examen, sostuvo que el objetivo es dar una oportunidad a los jóvenes que todavía no se han inscrito. También se busca otorgarle las facilidades del caso a los alumnos del Centro Preuniversitario de San Marcos, quienes van a dar su último examen este domingo Explicó que la decisión fue adoptada por acuerdo del consejo directivo de la universidad. Para este proceso se ofrecerán 4,045 vacantes en las 62 escuelas académicas y profesionales, con las que cuenta esa universidad.

Más oportunidades para postular.

La inscripción a San Marcos tiene un costo de S/.250 para los postulantes de colegios públicos y S/.400 para los que provienen de planteles privados.

NORMA. ESTÁ UBICADA EN CAMPUS DE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Declaran patrimonio cultural a Huaca 64 ◆ Ministerio de Cultura efectuará su inscripción en Registros Públicos

Dictan medidas para preservarla.

La Huaca 64 (20 A) que se encuentra ubicada en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación de acuerdo con una disposición emitida por el

Ministerio de Cultura. A través de la norma –que fue publicada en el Diario Oficial El Peruano– se aprueban los expedientes técnicos del referido monumento arquelógico, los mismos que están conformados por el plano de delimitación, la memoria descriptiva y la ficha técnica. Para el efecto, se encargó a la

Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura, que efectúe la inscripción del referido monumento arqueológico, en los Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (Sinabip). De acuerdo con ello, se establece que cualquier obra que pueda afectar a este centro arqueológico, tendrá

que ser autorizada por la jefatura competente. Esta huaca está asociada al Complejo Arqueológico Maranga. A la fecha, los especialistas no se han puesto de acuerdo respecto a la función que cumplía. Está conformada por muros adosados de baja altura, levantados a través de adobones de barro compacto.


24 | ACTUALIDAD

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

PELIGRO. INFORME DE CEDRO SEÑALA QUE LO ADQUIEREN POR DELIVERY Resultados

Alertan sobre consumo de marihuana en jóvenes ◆ Algunos la consiguen con llamadas telefónicas, revela informe

t En la muestra predominan los varones (84%); sin embargo, el abuso de drogas y otras conductas adictivas de parte de las mujeres ha dejado de ser marginal. t Es significativo que el 55% de la población atendida sea adolescente/ joven (18 y 25 años). t Las carreras profesionales predominantes de los consumidores de drogas son las ingenierías y tecnología (26%), seguida de las de ciencias económicas y administrativas (20%).

◆ También se vende en inmediaciones de centros de estudios superiores La marihuana es la droga ilegal más consumida por los universitarios quienes la adquieren mayormente vía internet, por telefonía celular o en los mismos campus de las universidades, reveló un informe difundido por el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro). El encargado del Servicio "Lugar de Escucha" de Cedro, Milton Rojas, manifestó que el estudio identificó que la compra de drogas por internet y telefonía móvil alcanza el 18.1%; mientras que la venta de marihuana en las inmediaciones de las universidades y dentro de ellas es del orden del 18.6%. Al respecto, se determinó que la tendencia hacia la adquisición de drogas mediante internet o el celular va en aumento, debido al anonimato que le proporciona esta vía a los microcomercializadores y a los mismos consumidores. "Es un reto de la Policía relacionada con la informática detectar estos nuevos mecanismos e identificar a las mafias que se mueven por internet y el celular", dijo al diario oficial El Peruano. Indicó que la percepción de riesgo es baja especialmente en el consumo de alcohol, marihuana y éxtasis. "El problema se convierte en grave cuando las numerosas universidades se niegan a aceptar esta realidad del consumo de sustancias ilegales en sus instalaciones", indicó. Hizo la salvedad de dos a tres universidades que sí han tomado medidas para prevenir el consumo de alcohol y de sustancias ilegales entre sus estudiantes, mediante la acción

del informe

t Si bien mayoritariamente acudieron por problemas asociados al consumo de marihuana (53%), destaca en toda la muestra el policonsumo enmarcado por el alcohol. t Las demandas de ayuda por abuso de cocaína y alcohol fueron del orden del 16%.

Preocupante. Milton Rojas dijo que el problema se agrava cuando las universidades no reconocen esta realidad.

La población objetivo estuvo constituida por 247 estudiantes universitarios de Lima y Callao que fueron entrevistados en 2011.”

coordinada con otros sectores involucrados en el tema de la prevención. "Incluso han colocado en sus planes de estudio cursos electivos para alertar sobre las consecuencias que deja el consumo de drogas", agregó. Género Rojas dijo que era cada vez más visible la demanda de ayuda de estudiantes universitarios con problemas de abuso y dependencia a sustancias y otros comportamien-

Prevención en colegios Milton Rojas dijo que desde el inicio del año escolar los padres de familias, mediante las Apafa, las autoridades educativas y policiales, deberían trabajar en forma coordinada para desterrar el consumo de drogas en las inmediaciones de los planteles. "El tema no solo le compete a la Policía. Es un problema que se debe solucionar en forma integral", advirtió. Manifestó que Cedro había identificado más de 1,350 puntos de microcomercialización de drogas, muchas de ellas ubicadas en las inmediaciones de los planteles escolares y de las universidades. El informe de Cedro consideró que las universidades e institutos superiores, al igual que los colegios, eran

buenos escenarios para la detección, diagnóstico e intervención temprana del abuso de alcohol y otras drogas, estimular la instalación y desarrollo de programas de detección temprana, consejería y derivación oportuna de casos. En ese sentido señaló que se debería promocionar el voluntariado, el trabajo comunitario, las prácticas preprofesionales y la especialización en la prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación de las conductas adictivas con y sin sustancias. Asimismo recomendó prohibir las promociones y la publicidad de bebidas alcohólicas dentro de las universidades y alrededores de la universidad.

t Por su capacidad de generar dependencia y destrucción, la PBC produce graves daños en quienes la consumen. tos adictivos no tóxicos. Así en el "Primer informe sobre consumo de drogas, abuso de juegos en línea y ludopatía en universitarios atendidos en Cedro" presentado ayer, se confirma el proceso de feminización del consumo de drogas, a los juegos en línea y a la ludopatía. "Ya no es raro ver a mujeres adictas al juego", manifestó Rojas. Otro punto destacado del informe es que los consumidores no solo provienen de hogares inestables o fracturados sino de familias bien constituidas. "En numerosos casos los consumidores tienen a padres, tíos o parientes directos que han consumido drogas. O sea hay cierta proclividad biológica y genética", manifestó. Las causas para el consumo de marihuana y otras drogas están relacionadas con el estrés frente a las exigencias de estudios.

Dependencia a los juegos

Cierran vía en Miraflores

Los universitarios, además de los niños y adolescentes, también son afectados por la dependencia a los juegos en línea que se bajan a través de las redes de internet, informó Cedro. En algunos casos, los jóvenes llegan a dedicar hasta cinco horas diarias a este tipo de prácticas. Se establece que el 83% de los jóvenes atendidos por el Servicio de Consejería "Lugar de Escucha" durante el año pasado, confesó que tenía ese tipo de conducta. Si este problema no es atendido oportunamente puede convertirse en ludopatía o generar una adicción mucho mayor a los juegos de computadora.

La Municipalidad de Miraflores dispuso el cierre de las cuadras 5, 6 y 7 de la avenida Diez Canseco (en ambos sentidos) hasta el 31 de marzo, debido a las obras de mejoramiento urbanístico que se realizan en dicha arteria. La comuna informó que las rutas alternas a utilizar por los conductores que se dirigen en sentido de oeste a este (por las avenidas Larco y Diez Canseco con dirección hacia el parque Tradiciones) son Paseo de la República (altura de la cuadra 56) y la calle Esperanza (cuadra 4). Las obras en la avenida Diez Canseco comprenden la rehabilitación de pistas, veredas, bermas y del pavimento en un área de 2,480.78 metros cuadrados.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

CONGRESO. ES NECESARIO INFORMAR SOBRE CRITERIOS CON LOS QUE SE HIZO LA SELECCIÓN

Piden investigar selección de vocales para el OSCE ◆ Congresista Juan José Díaz exige que investigue Comisión de Fiscalización La Comisión de Fiscalización debe investigar el proceso de selección de vocales para el Tribunal de Contrataciones del Estado, tras la

denuncia de que habrían aprobado postulantes que tienen vínculos con exfuncionarios del gobierno anterior, investigados por casos de corrupción, comentó el congresista Juan José Díaz Dios. "Es evidente que surgen preguntas y suspicacias sobre este proceso de

selección que merecerían alguna investigación o mayor profundidad por parte de la comisión de Fiscalización", declaró al Diario Oficial El Peruano. El legislador fujimorista explicó que es necesario que se informe con qué criterios se ha realizado la selección de los vocales para integrar este

importante tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). El último martes 28, OSCE en su página web publicó los resultados, con los tres postulantes aptos: Luis Gavidia, Walter Palomino y Julio Vivas. "Si encontramos alguna irregulari-

dad, tomaremos las medidas para que aprueben los más calificados y los que tengan una hoja de vida limpia y honesta", comentó y dijo que dos postulantes son allegados al expresidente ejecutivo de la OSCE Carlos Salazar y otro ha sido asesor de Essalud.

ES NECESARIO. PARA EVITAR PODERES FÁCTICOS

Limiten propiedad de la tierra ◆ Dice Laureano del Castillo, director ejecutivo del Cepes

Exportadores discrepan

◆ Señala que topes son necesarios también para impedir monocultivo WALTER CARRILLO wcarrillo@editoraperu.com.pe

Es necesario limitar la propiedad de la tierra agrícola de manera técnica, con la finalidad de evitar el monocultivo y la generación de poderes políticos fácticos en las áreas de influencia, manifestó el director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), Laureano del Castillo Pero precisó –en armonía con lo dicho por el ministro de Agricultura– que en estos momentos no es posible establecer los topes, por la falta de información que existe en el campo. "Desde 1994 no se ha realizado un censo que permita establecer cuántos son los agricultores que trabajan en el campo y la cantidad de tierras que poseen en las diferentes regiones del país" dijo al Diario Oficial El Peruano. Señaló que, paralelamente, a la realización del censo –prevista para setiembre próximo– se debe continuar incentivando la discusión en torno a los límites que se deben establecer en la tenencia de las tierras agrícolas, atendiendo a la realidad del país y a las necesidades que existen

Perjuicios. Según el Cepes, la concentración de la propiedad de la tierra origina perjuicios.

Desde 1994 no se ha realizado un censo que permita establecer cuántos son los agricultores.” en cada zona agrícola y en cada valle de la costa, sierra y selva. Del Castillo dijo que en las últimas constituciones del país se delimitaron las extensiones de tierra, pero en 1995

El proceso de conversión de las cooperativas agrarias, creadas durante la reforma agraria, ha causado una importante concentración de propiedad de tierras agrícolas en pocas manos, en este caso de poderosos grupos empresariales nacionales y extranjeros.

con la Ley de Tierras, se eliminaron estos límites creándose nuevamente altas concentraciones de tierras en manos de un solo propietario. Sostuvo que grandes extensiones de tierras en manos de un propietario incentivan el monocultivo y sus implicancias en el medioambiente con la aparición de plagas. "Además –indicó– en un valle que solo tiene 25 mil hectáreas y existe un solo propietario con 20 mil hectáreas, se crean poderes fácticos

El presidente de Adex, Juan Varilias, rechazó la intención de establecer límites a la propiedad de las tierras agrícolas. "Sería un precedente nefasto para el futuro de la economía, pues se generarían iniciativas similares para establecer límites a la propiedad de las tierras en el desarrollo de otras actividades como las mineras, petroleras, forestales, entre otras", señaló. Explicó que la competitividad y el desarrollo del sector agrario están asociados a la extensión de las tierras, porque la aplicación de nuevas tecnologías, el incremento de la productividad y la reducción de costos solo son posibles si se tiene un tamaño óptimo de tierras. y posibles problemas sociales en el área de influencia." El investigador del Cepes, sostuvo que en el país se deben impulsar políticas agrarias que atiendan la realidad de los pequeños y medianos agricultores que tienen en su poder la mayoría de las tierras cultivables y establecer mecanismos para que puedan acceder a los grandes proyectos de irrigación que ejecuta el Gobierno y que hasta ahora solo han favorecido a las empresas agroexportadoras.

PROCURADORA. VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO

Investigan cuentas y finanzas de "Artemio" ◆ Sonia Medina señala que proceso incluye intervención de empresas que creó La investigación que se realiza a las cuentas y finanzas del capturado cabecilla senderista Florindo Flores Hala "Artemio", abrirá un complejo abanico de posibilidades de intervención en empresas supuestamente formales

financiadas por el delincuente narcoterrorista, manifestó la procuradora antidrogas Sonia Medina. Dijo que "Artemio", quien se movilizó durante 28 años en la zona del Alto Huallaga, posiblemente tuvo estrecha relación con el narcotráfico. "Mediante un trabajo técnico y complejo se abrirá un abanico de oportunidades para investigar no solo en

las empresas informales sino también formales, creadas con el dinero producto del narcotráfico", manifestó. Indicó que el delito de narcotráfico y lavado de activos se verá durante el proceso de investigación a cargo de la Fiscalía, en el cual la Procuraduría también participa. "El lavado de activos necesita de un estudio minucioso y técnico por las amplias ramificacio-

nes que tiene en la economía formal y en el sistema financiero", sostuvo Sonia Medina. Según las versiones periodísticas, "Artemio" negaría su vinculación con el narcotráfico y Medina señaló que las pruebas indiciarias apuntarían a una estrecha colaboración en la modalidad de protección a las mafias en el Huallaga y en el VRAE.

Sonia Medina.


26 | ACTUALIDAD

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

COMUNA LIMEÑA. SE ESTÁN CORRIGIENDO LOS ERRORES EN EL CONTRATO

El Metropolitano seguirá operando con normalidad

Pretensión

◆ Gustavo Guerra García pide que el tema se trate adecuadamente

Los comerciantes informales del Mercado Ceres, en el distrito de Ate–Vitarte, pretendieron instalarse en la Avenida Separadora Industrial, en Santa Anita, con el pretexto de instalar una supuesta feria que tendría una duración de cuatro meses. Sin embargo esa pretensión fue ayer rechazada por los propios vecinos. La alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, precisó que los más de tres mil ambulantes de Ceres, trabajaban en el lugar desde hace más de 20 años sin tener ninguna autorización.

◆ ACS Solutions pidió intervención de Cámara de Comercio de Lima La Municipalidad de Lima garantizó la continuidad del servicio que presta El Metropolitano a miles de usuarios de la capital, y aclaró que este sistema de transporte rápido no se encuentra en riesgo. El asesor en temas de transporte de la comuna capitalina, Gustavo Guerra García, explicó que el arbitraje entablado por un operador no es "para alarmarse", en la medida que no se afectará la continuidad del servicio. Pidió que no se sobredimensione el hecho que la empresa ACS Solutions, encargada del cobro de pasajes, haya iniciado un proceso de arbitraje en la Cámara de Comercio de Lima (CCL), al aducir que ha tenido pérdidas económicas. "Hay errores en el contrato que tenemos que corregir, pero no hay que hacer afirmaciones temerarias", dijo en declaraciones a una radioemisora local. Consideró que es normal que ante un incumplimiento institucional, haya una disputa. En ese sentido, aclaró que no es un mal procedimiento que los operadores vayan al arbitraje. Por otro lado, precisó que en los ocho años de preparación e implementación de El Metropolitano no se ejecutó la sección norte del mismo; y allí radica la primera causa de incumplimiento del contrato. Asimismo, advirtió que tampoco se ejecutaron a tiempo los desvíos correspondientes; y recién en 2011, con la administración de Susana Villarán, se corrigió este problema. A través de una nota de prensa, la Municipalidad de Lima informó que en el mes de enero de 2011 se encontraban en servicio 176 buses articulados y 54 alimentadores de El Metropolitano.

BREVES

Sentó posición. La Municipalidad de Lima garantizó el funcionamiento del servicio de transporte rápido de pasajeros.

Luz verde a tramo norte La comuna capitalina informó que a la fecha se gestiona un presupuesto de 100 millones de dólares para la implementación de la ruta norte en el tramo comprendido entre Independencia y Comas "Está aprobada la concesión de un crédito de 50 millones de dólares por parte del Banco Mundial y se están resolviendo los procesos administrativos para construir la infraestructura necesaria este año", Mejoras En la actualidad funcionan 200 unidades articuladas y 152 alimentadoras. "El aumento de la flota –que casi se ha triplicado en las alimentadoras–, se ha dirigido hacia nuevas rutas en Puente Piedra, Villa El Salvador y en el servicio de Playas", se establece.

se indica De igual manera se precisa que la actual gestión municipal inició el reordenamiento de 50 rutas para garantizar la viabilidad de El Metropolitano, dejando operativas solo aquellas que no coinciden. El estudio original de este servicio establecía una demanda de 700,000 pasajeros y el contrato obligaba a los operadores a comprar la totalidad de la flota desde un inicio. Además, se ha mejorado el servicio a través de una programación superior que aumentó los buses en horas punta. "Se seguirán haciendo mejoras con nuevas rutas expresas en la zona sur y en rutas del Centro Histórico", se precisó. Todas estas medidas han per-

Especificaciones La compra de los ómnibus para este servicio se realizó mediante un crédito de Cofide con una tasa de interés del 13.5%.

1

La gerencia general de la Municipalidad de Lima trabaja sobre los asuntos relacionados con el financiamiento del servicio.

2

Crimen Un sujeto que se hizo pasar por un padre de familia, ingresó en el colegio particular San Marcelo, ubicado en la urbanización Virgen del Carmen, en San Martín de Porres, y asesinó a la directora del referido plantel Olga Sanabria La Torre con varios disparos en la cabeza y en el tórax. Varios testigos del hecho informaron que el sujeto actuó con total sangre fría y tras cometer el asesinato abandonó el plantel sin que nadie impidiera su paso.

mitido que el flujo de pasajeros diarios pase de 220,000 en diciembre del 2010 a 376,000 en febrero de este año. "Pronto llegaremos a 400,000 usuarios. Así duplicaremos el número de pasajeros con relación a diciembre de 2010", indicó la Municipalidad de Lima.

Cifra récord ENCUENTRO. LIMA BUS INTERNACIONAL CONVERSARÁ CON AUTORIDAD EDILICIA

Otro concesionario se reúne con municipio ◆ Se agotará nivel de trato directo sobre servicio de transporte rápido Los representantes de Lima Bus Internacional, otro de los concesionarios de El Metropolitano, sostendrán hoy una reunión con funcionarios de la Municipalidad de Lima, para agotar el nivel de trato directo respecto a un

incumplimiento de contrato, que les habría generado grandes pérdidas económicas. El representante de esa entidad, José Díaz León, advirtió sobre la posibilidad de que Lima Bus Internacional pueda sumarse a la demanda interpuesta por las empresas concesionarias Transvial, Perú Masivo y ACS Solutions, ante el Consejo de

Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, de no llegarse a ningún acuerdo. Sostuvo que ante las pérdidas económicas que se han registrado, es lógico que los inversionistas quieran recuperar su dinero en los plazos fijados. "Hemos venido inyectando capital a través de préstamos o aportes de los

socios, pero la situación es insostenible, ya que la Municipalidad de Lima, tanto durante la gestión Castañeda como en la actual, no ha dado ninguna solución al problema", puntualizó. Comentó que la proyección promedio de cada operador, se centra en el trabajo al 100% de los buses; sin embargo a la fecha la flota opera en un 50%.

A través del servicio del tomógrafo multicorte del hospital Alberto Sabogal de EsSalud –reactivado en diciembre último- se han efectuado hasta el momento 5,405 exámenes. Esto ha favorecido a numerosos pacientes de la institución que antes tenían que trasladarse hacía las clínicas privadas, a fin de someterse a este tipo de pruebas. Durante el tiempo en que este servicio estuvo tercerizado, la institución desembolsaba 500,000 nuevos soles mensuales.


SALUD | 27

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

ALERTA. MALA POSTURA AL SENTARSE O LEVANTARSE CONSTITUYE RIESGO

Proteja la espalda de su niĂąo â—† En la escuela pasan el tiempo sentados mĂĄs de mil horas por aĂąo

Adecuado tamaĂąo Al estar sentados con una mesa de trabajo delante, hay que procurar que ĂŠsta estĂŠ prĂłxima a la silla. AsĂ­ evitaremos tener que inclinarnos hacia adelante. Es importante que el tamaĂąo sea adecuado a la estatura, evitando especialmente las mesas bajas que obligan a permanecer encorvado. Se considera un tamaĂąo adecuado si el tablero de la mesa nos llega, una vez sentados, a la altura del esternĂłn.

Evitar los asientos blandos, los que no tengan respaldo y aquĂŠllos que nos quedan demasiado grandes o pequeĂąos. Igualmente, se evitarĂĄ sentarse en el borde del asiento, ya que deja la espalda sin apoyo, o sentarse inclinando y desplazando el peso del cuerpo hacia un lado. Evitar las posturas demasiado erguidas (militar) o relajadas de la columna.

Delante del ordenador t -B QBOUBMMB EFCF FTUBS B VOPT 45 centímetros de distancia (ojo pantalla), y la altura debe estar al nivel de sus ojos o ligeramente por debajo. t &M UFDMBEP EFCF FTUBS CBKP QBSB no levantar los hombros y para poder apoyar los antebrazos en la mesa. t -B JODMJOBDJÂO EFM UFDMBEP TPCSF MB NFTB OP EFCF TVQFSBS MPT � t -BT NVà FDBT Z MPT BOUFCSB[PT deben estar rectos y alineados con el teclado. t 4J VTB QSPMPOHBEBNFOUF FM SBtón (mouse) se debe alternar cada cierto tiempo la mano (derecha e izquierda) t -B JMVNJOBDJÂO EFCF TFS OBUVSBM y en todo caso se deben evitar los reejos en la pantalla.

Para levantarse y vestirse

â—† Se debe evitar los asientos blandos o los que no tengan respaldo En los Ăşltimos aĂąos se ha incrementado el dolor de espalda en los escolares, desde niĂąos hasta adolescentes, debido a la mala postura que tienen al sentarse, tanto en el aula como en los lugares donde realizan sus tareas en el hogar. "En la escuela los niĂąos pasan alrededor de mil horas por aĂąo sentados frente a su escritorio o mesa de trabajo, por lo que una mala postura constituye un factor de riesgo para su columna vertebral, asegurĂł la especialista del ĂĄrea de ErgonomĂ­a del Instituto Nacional de Salud (INS), Rita GutiĂŠrrez. La forma de caminar, de permanecer de pie, de estar sentado, de transportar la mochila, segĂşn sean estas correctas o incorrectas, contribuye a mantener una estĂĄtica corporal buena o mala, advirtiĂł la especialista. Por ello, aĂąadiĂł que la educaciĂłn postural en los estudiantes es muy importante, al encontrarse ellos en una etapa de crecimiento, donde las actividades que realizan van a repercutir especialmente en su estructura corporal. Recomendaciones fundamentales: t 4FOUBSTF BEFDVBEBNFOUF t &O DMBTF P BM SFBMJ[BS MBT UBSFBT en casa deben mantener una postura erguida y alineada. t -B QPTUVSB DPSSFDUB FT DVBOEP FM niĂąo puede apoyar los pies en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas. Si los pies no llegan al suelo, colocar un taburete para posarlos. t .BOUFOFS MB FTQBMEB SFDUB Z

EducaciĂłn postural. Para evitar lesiones y dolores innecesarios.

Esta patologĂ­a causa gran inquietud en padres, profesores e incluso alumnos, quienes demandan asesoramiento e intervenciĂłn en este tipo de problema.

apoyada ďŹ rmemente en el respaldo de la silla. t0DVQBS UPEP FM BTJFOUP DPO MPT glĂşteos. t&WJUBS MPT HJSPT QBSDJBMFT SFQFUJdos, es preferible girar todo el cuerpo a la vez. t"OUFCSB[PT BQPZBEPT FO MB mesa formando ĂĄngulo recto con los brazos.

Al escribir en la pizarra t %FCFS²O IBDFSMP B VOB BMUVSB adecuada (evitar escribir demasiado alto o muy bajo, ya que lleva a adoptar posturas forzadas para la columna). Al escribir/ leer t "M FTDSJCJS Z MFFS TF EFCFS² NBOtener una postura erguida y alineada evitando inclinar demasiado la espalda y cuello.

SOLIDARIDAD. PERSONAS CON INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL NO PIERDEN ESPERANZAS

t Para levantarse de una silla, primero apoyar las manos en el reposa brazos, borde del asiento, muslos o rodillas; luego, desplazarse hacia el borde anterior del asiento, retrasando ligeramente uno de los pies, que sirve para apoyarnos e impulsarnos para levantarnos. Debemos evitar hacerlo de un salto, sin apoyo alguno. t Para sentarse usar los apoyos y dejarse caer suavemente. No hay que desplomarse sobre el asiento t Para vestirse se procurarĂĄ estar sentado para ponerse los calcetines y zapatos, elevando la pierna a la altura de la cadera o cruzĂĄndola sobre la contraria, pero manteniendo la espalda recta. Para atarse los pasadores de los zapatos, agacharse con las rodillas flexionadas, elevar el pie y apoyarlo en un taburete o silla.

A la espera del trasplante de riùón

Diabetes e hipertensiĂłn

â—† Falta de donantes impide a muchos pacientes acceder a Ăłrganos y mueren

La diabetes y la hipertensión arterial son las principales causas de Enfermedad Renal Crónica. El riùón pierde su capacidad para eliminar desechos, concentrando la orina y conservando los electrolitos en la sangre. La Seguridad Social brinda atención al 92% de los casi 9 mil peruanos que padecen de este problema y se dializan en todo el país. Como consecuencia de la falta de donantes, diariamente mueren en el país, una o dos personas que requieren algún tipo de trasplante (riùón, hígado, etc.)

Para las personas que padecen de insuďŹ ciencia renal en etapa terminal, el trasplante de riùón, junto con la diĂĄlisis, es una de las alternativas de tratamiento para seguir con vida, pero debido a la falta de donantes de Ăłrganos, pocos pacientes tienen la posibilidad de acceder a esta intervenciĂłn quirĂşrgica, y fallecen siendo parte de una lista de espera. "Limitan la donaciĂłn y el trasplante la falta de informaciĂłn respecto a que son actos que salvan vidas humanas, ciertas creencias, asĂ­ como el entorno cultural y religioso. Por

Essalud. 124 trasplantes de hĂ­gado.

ello es necesario desarrollar intensas campaĂąas de difusiĂłn en este sentido", dijo el doctor RaĂşl Valenzuela CĂłrdova, representante de la Sociedad Peruana de NefrologĂ­a, con motivo del %½B .VOEJBM EFM 3JĂ Ă‚O RVF TF conmemora el 8 de marzo. Debido a que la enfermedad renal es silenciosa, la mayorĂ­a de los casos son diagnosticados en etapa avanzada o terminal, por lo que estos pacientes entran a tratamiento de diĂĄlisis (hemodiĂĄlisis o diĂĄlisis peritoneal) hasta encontrar un donante, si es posible. El trasplante renal, explicĂł Valenzuela, tiene mayores ventajas con respecto a la diĂĄlisis, porque el paciente al dejar de estar conectado por horas

a la mĂĄquina de hemodiĂĄlisis, puede realizar sus actividades diarias con normalidad. " mO EF TBMWBS WJEBT MB 4PDJFdad Peruana de NefrologĂ­a pide a la poblaciĂłn tener presente que la donaciĂłn de Ăłrganos y tejidos de personas fallecidas o vivas es un acto solidario, gratuito y voluntario que puede salvar muchas vidas. En el caso de donantes fallecidos es potencial donante aquella persona con diagnĂłstico de muerte cerebral, para lo cual existe un protocolo de diagnĂłstico establecido y regulado por ley. -PT NBZPSFT EF BĂ PT EF FEBE puede autorizar la donaciĂłn de sus Ăłrganos despuĂŠs de su fallecimiento.


28 | DEPORTES

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

Se hacen esfuerzos

2VFKB. Leao ButrĂłn manifestĂł su incomodidad por la decisiĂłn de reanudar el torneo sin San MartĂ­n.

El representante legal de la agremiaciĂłn, Jhonny Baldovino, explicĂł que trabaja en conjunto con la FederaciĂłn Peruana de FĂştbol (FPF) y la AsociaciĂłn Deportiva de FĂştbol Profesional (ADFP) para que se concrete el retorno de San MartĂ­n al Campeonato Descentralizado 2012, tal como es el anhelo de los jugadores despedidos. "No podemos asegurar que la Universidad San MartĂ­n volverĂĄ al campeonato. Todos, la FPF, la ADFP, estamos trabajando para que regresen a primera divisiĂłn, pero la decisiĂłn de volver a jugar la toma el seĂąor JosĂŠ Antonio Chang (presidente del club), no nosotros", apuntĂł.

DRAMA. LEAO BUTRĂ“N ANHELA QUE SAN MARTĂ?N VUELVA AL TORNEO

“Nos sentimos solosâ€? â—† Jugadores fueron despedidos por apoyar huelga de otros equipos â—† AgremiaciĂłn seĂąala que no han abandonado a futbolistas "santos" En una dramĂĄtica declaraciĂłn, el golero Leao ButrĂłn, uno de los futbolistas despedidos por el club Universidad San MartĂ­n, expresĂł su interĂŠs de que su equipo vuelva a jugar en el Descentralizado, pero en un torneo limpio y sin desventajas. "Nos sentimos solos y desamparados", comentĂł, luego de manifestar que no pensaron en las consecuencias que les acarrearĂ­a el plegarse a

la huelga de los jugadores a quienes sus equipos les deben mensualidades salariales. El excapitĂĄn del equipo "albo" reconociĂł que la decisiĂłn de parte de la dirigencia de su equipo de despedirlos es justiďŹ cada, porque se unieron a la huelga de la AgremiaciĂłn de Futbolistas, pese a no tener problemas econĂłmicos. "Estamos pagando las consecuencias", aseverĂł, pero indicĂł tambiĂŠn que mostraron su indignaciĂłn por solidaridad con compaĂąeros futbolistas que son maltratados. "A pesar de todo, nos sentimos parte de la familia de San MartĂ­n", comentĂł. Al mismo tiempo, ButrĂłn manifestĂł su incomodidad con la decisiĂłn de reanudar el Campeonato Descentralizado 2012 cuando aĂşn no estĂĄ

de interĂŠs

Caso Alianza

El representante legal de la agremiaciĂłn se refiriĂł tambiĂŠn a la situaciĂłn de Alianza Lima, club que adeuda tres meses a su plantel de jugadores, condiciĂłn necesaria para que sean declarados libres.

"NingĂşn jugador de Alianza ha venido (para pedir ser declarado libre), pero hemos conversado y estĂĄn molestos por los sueldos impagos y el abandono a los trabajadores. TambiĂŠn con la junta directiva", puntualizĂł.

deďŹ nida la situaciĂłn de San MartĂ­n. "Nos sentimos apenados porque los dĂ­as pasan y se habla de la realizaciĂłn de una fecha, como si todo estuviera solucionado, mientras se olvidan de nuestro equipo", remarcĂł. Por su parte, el asesor legal de la agremiaciĂłn, Jhonny Baldovino, asegurĂł que los jugadores despedidos por San MartĂ­n no han sido abandonados por la instituciĂłn a la que representa. "Me sorprenda que digan que estĂĄn abandonados. Las veces que vinieron acĂĄ les dijimos que tienen a su disposiciĂłn las instalaciones deportivas de la Municipalidad de San Isidro, con uniformes, comando tĂŠcnico y preparador fĂ­sico, pero ellos tomaron la decisiĂłn de irse a trabajar a otra parte", aďŹ rmĂł Baldovino.

103 -" 4"-6% SOLICITAN MEDIDA URGENTE AL IPD

datos

â—† Medida ya se adoptĂł en otros paĂ­ses del mundo, dice la Colat

t &O MB QSĂ˜YJNB &VSPDPQB Polonia-Ucrania 2012 se adoptarĂĄ una medida similar. En las prĂłximas competencias de carreras en el autĂłdromo de Daytona (Estados Unidos) tambiĂŠn se ha prohibido fumar en las graderĂ­as. Y esta decisiĂłn serĂĄ cumplida por todos, como en otras ocasiones.

Piden prohibir fumar en estadios La Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabåquica (Colat) solicitó al Instituto Peruano del Deporte (IPD) que emita una prohibición de fumar en espectåculos deportivos, como una forma de preservar la salud pública, según lo seùala la Ley N° 29517. Exhortación En una carta dirigida al presidente del IPD, Francisco Boza, el titular de la Colat, Carlos Farías, lo exhorta a aplicar dicha norma "para tener un deporte peruano

Aire limpio tambiĂŠn en estadios.

libre del humo de tabaco". La misiva remarca que es importante garantizar un aire mĂĄs limpio y libre del humo de tabaco a los espectadores de los eventos deportivos, porque el tabaco y el deporte no son compatibles. "No podemos juntar un mal hĂĄbito con el deporte, donde hay tantos niĂąos y jĂłvenes admirando a sus Ă­dolos." La Colat precisĂł que en otros paĂ­ses este tipo de medidas tambiĂŠn se aplica con ĂŠxito. Menciona que, por ejemplo, en el Mundial de FĂştbol de SudĂĄfrica 2010 se prohibiĂł el consumo de cigarrillos en los estadios y en cada partido se anunciaba la regla en pantallas y por parlantes.

t -B -FZ /ÂĄ Ley para MB 1SFWFODJĂ˜O del Consumo y los Riesgos por Fumar, puso punto final a las ĂĄreas separadas para fumadores y estableciĂł que cualquier espacio pĂşblico cerrado deberĂĄ estar ciento por ciento libre del humo de tabaco en el paĂ­s.

%&4%& -" 53*#6/" Roberto Salinas PERIODISTA

Hay que mejorar... No gustĂł el empate con TĂşnez 1-1, porque se vio a un equipo nacional desordenado en la marca, sin creatividad ni picardĂ­a en el ataque y con errores defensivos que debemos superar, si pretendemos ganar a nuestro prĂłximo rival de las Eliminatorias, Colombia, el 3 de junio en el Estadio Nacional. Pareciera que los jugadores hubiesen estado preocupados por las malas ocurrencias en la primera jornada del Descentralizado 2012 que, como se sabe, hasta ha motivado la renuncia de un club modelo, la Universidad San MartĂ­n, que en solo ocho aĂąos de militancia ha logrado tres tĂ­tulos nacionales. Sus jugadores se han quedado en la calle y las noticias al respecto no son tan halagadoras, por lo que todos los jugadores deben haber estado con el ĂĄnimo por debajo de lo habitual a la hora del compromiso. Hay que destacar la actitud personal de Claudio Pizarro, el ariete y capitĂĄn, quien trajinĂł toda la cancha, con su habitual probidad, y hasta marcĂł con solvencia el penal, que el ĂĄrbitro sancionĂł ante evidente falta contra RamĂ­rez, al minuto siguiente que Yahia, superando la defensa nacional, especialmente a Acasiete, habĂ­a fusilado al bueno de Penny, poniendo el 1-0. En la complementaria se mejorĂł algo con el ingreso de FarfĂĄn por Vargas, poco agresivo, y hasta propiciĂł algunos ataques de toque e iniciĂł una jugada de gol al servir un cĂłrner al punto penal, donde Pizarro pivoteĂł a la izquierda por donde ingresaba el juvenil Carrillo, pero ya la pelota era del arquero. Se vienen dos partidos amistosos mĂĄs, ambos contra Chile, y sin la presencia de nuestros referentes en Europa. El primero se juega el prĂłximo 21 en Arica y el siguiente el 11 de abril en Tacna, ocasiĂłn propicia para la despedida oficial del "Chorrillano" Palacios, en cuyo brillante currĂ­culo no figura un mundial. Luego deben ir llegando los referentes europeos y del resto del continente para el partido contra Colombia, el 3 de junio. Desde estos momentos, el Dr. Manuel Burga debe hacer su trabajo, convocar a los de la asociaciĂłn, todos los clubes y la agremiaciĂłn para ver cĂłmo se arregla el Campeonato 2012, con bases sĂłlidas y con los avales necesarios para asegurar las planillas de los jugadores. El Dr. Burga debe recordar que es el presidente de la FederaciĂłn Peruana de FĂştbol. Hasta la prĂłxima.


CULTURAL | 29

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2012

LETRAS. PUBLICAN LIBRO PERDIDO DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1998

Claraboya, la novela que Saramago se negó a publicar ◆ Califican como "transgresora" obra del autor portugués ◆ Aborda temas sensibles a la sociedad lusa del siglo XX [Madrid, Efe] En 1953, cuando José Saramago tenía 31 años "y todos los sueños a punto", envió el manuscrito de Claraboya a una editorial, que no le respondió hasta 40 años más tarde. Ahora ve la luz esta novela que su autor se negó a publicar mientras él viviera y que es "la puerta de entrada" a su universo literario. Esta novela madura y emocionante, que esta semana se pone a la venta en todos los países de habla hispana, anuncia ya al gran escritor que con los años sería Saramago (1922-2010) y refleja su capacidad para adentrarse en el alma de los personajes y captar sus sufrimientos y grandezas. "Es una novela transgresora", definió Pilar del Río, viuda y traductora de Saramago, al presentar en la Casa de América "el libro perdido y hallado en el tiempo", como solían llamar en familia a esta obra que refleja con trazo firme las penurias que había, y la opresión que se respiraba en la Lisboa de los años cincuenta, en plena dictadura de Salazar. Saramago se estaba afeitando un día de 1989 cuando lo llamaron por teléfono desde una editorial para decirle que "en una mudanza de las instalaciones" había aparecido el original de Claraboya y que para ellos "sería un honor" publicarla. Por entonces, Saramago terminaba El Evangelio según Jesucristo y ya era un novelista reconocido. Y

Bolivia pide parte del tesoro [La Paz, Efe] El ministro de Cultura de Bolivia, Pablo Groux, ha pedido a España la parte del tesoro que recuperó de la empresa estadounidense Odyssey correspondiente a las monedas que fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Potosí. Groux se reunió con el embajador español en Bolivia, Ramón Santos, para manifestarle el interés boliviano de que la Casa de la Moneda reciba parte de esas piezas. La ceca boliviana funciona ahora como museo, pero en su momento fue el lugar donde se acuñó la plata del Cerro Rico de Potosí, en el sureste, en monedas que circularon en América y Europa. El tesoro fue hallado en 2007 por la empresa estadounidense Odyssey frente a las costas de Portugal, donde en 1804 naufragó la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes", de la Armada Española, que había partido del entonces Virreinato del Perú. Según Groux, las autoridades de España estudiarán la manera en que el hallazgo de las 600 mil monedas se comparta por museos y Casas de la Moneda Iberoamericanos.

Pasión. Portugués José Saramago dedicó muchos años de trabajo metódico a esta novela.

A fines de 2012 se publicará Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas, novela inacabada de Saramago sobre el tráfico de armas.” decidió que la novela no se publicaría mientras viviera porque, como dice Del Río, se trataba de una obra que "le dolía por la humillación de no haber recibido nunca una respuesta".

Aquella actitud de la editorial "le sumió en veinte años de silencio", pero fue un tiempo en el que el escritor "se llenó" por dentro "para irrumpir luego con voz propia", añadió la viuda del escritor. Presidenta de la Fundación José Saramago, Del Río supone que los editores sí debieron de leer el manuscrito, pero no lo publicaron "porque era un libro duro para la época", dado que la familia, "pilar de la sociedad", aparece "como un nido de víboras"; hay violaciones, amores lésbicos y "una mantenida"..., y eso "no lo podía soportar la sociedad portuguesa de aquellos años".

Claraboya Es una novela compleja que se desarrolla en una casa de vecinos. En ella, Saramago, que era un joven de menos de 30 años, "hijo y nieto de analfabetos" que no fue a la universidad, "se atreve a interpretar el cosmos que es una casa, con brújula propia y con Pessoa, Shakespeare, Eça de Queirós, Diderot y Beethoven como amable compañía". Claraboya fue la segunda novela de Saramago.

CARRERA. ES EL MÁXIMO GALARDÓN AUSTRÍACO PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Conceden el premio Kokoschka a Yoko Ono

◆ Se la reconoce como artista vanguardista desde la década de 1960 [Viena, Afp] La artista japonesa Yoko Ono, viuda del beatle John Lennon, recibió ayer en Viena el premio Oscar Kokoschka 2012, dotado con 20 mil euros, la más alta condecoración de arte contemporáneo concedida en Austria. Ono (Tokio, 1933), conocida sobre todo por ser la última compañera de John Lennon, estuvo involucrada en los movimientos artísticos vanguardistas antes de encontrar al fundador de los Beatles en 1966, en una de sus exposiciones. Llegada al arte a través de la mú-

CASO ODYSSEY

En los años sesenta, Yoko se dio a conocer por sus performances inspiradas en el dadaísmo Fluxus.

Viuda del beatle John Lennon.

sica, es compositora y cantante, Yoko Ono formó parte en la década de 1960 del movimiento inspirado en el dadaísmo Fluxus y se dio a conocer a través de sus performances como el "bagism", encerrándose en un saco con un compañero, o un "cut piece", donde el público era invitado a cortar un trozo de tela que recubría

el cuerpo de la artista hasta que se quedaba desnuda. La artista japonesa también participó en numerosas películas experimentales, siendo una de las más célebres una que era una sucesión de planos de cuerpos desnudos. "Yoko Ono era y es una persona de la mayor importancia en el mundo del arte", estimó el presidente del jurado, Gerald Bast, rector de la universidad de Artes Aplicadas de Viena. "El trabajo de Ono reforzó mis utopías artísticas", declaró la artista austriaca Valie Export, premiada con el Kokoschka en el 2000. Ono, que vive y trabaja en Nueva York, recibió en 2009 un León de Oro por su obra en la Bienal de Venecia.

Monedas del tesoro.

datos t El premio Oscar Kokoschka fue creado en 1980, año de la muerte del pintor nacido en 1886, por el gobierno austríaco para recompensar cada dos años a un gran artista contemporáneo. t Ha publicado 19 álbumes desde que en 1968 presentó Two Virgins junto a Lennon. Además de seis álbumes recopilatorios de su trabajo y dos discos en tributo a su carrera. t Ono ha participado en más de 20 filmes, entre ellos el Let it be de Los Beatles y The Rolling Stones Rock and Roll Circus.


30 | CULTURAL

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

ESPECTÁCULO

CRIOLLISMO

Títeres desde el norte

Eva cantará en Oxford

La asociación cultural chiclayana Mueca presenta el cuento "¿Un pan para cada vecino?", espectáculo donde buscan transmitir valores y mensajes educativos de una manera divertida. Argumento: Un alegre panadero cantor reparte todos los días el pan en el vecindario. Un día, su labor se ve interrumpida por un malvado personaje con quien entablará una lucha divertida por el pan de cada día. La cita es mañana, a las 17:00 horas, en la Fundación Telefónica (avenida Arequipa 1155, Lima). Ingreso Libre.

La cantante Eva Ayllón realizará un concierto el 28 de marzo en el Skoll World Forum 2012 que se realizará en la ciudad de Oxford, en Inglaterra, donde presentará un repertorio basado en ritmos afroperuanos como festejo, landó, además de sus conocidos valses criollos. La Ayllón cuenta con 30 álbumes en su carrera, además de cinco nominaciones a los premios Grammy y ha cantado en escenarios legendarios como el Carnegie Hall.

LAMBAYEQUE. INAUGURA CENTRO

LUCIO DALLA

Falleció el creador de "Caruso"

Espacio para cultura viva ◆ Propuesta para revalorar cultura viva de la región norteña ◆ Construcción del local se realizó tomando como base casona Iturriegui El vocablo "Ochocalo", en lengua muchic, servía para denominar al cocinero personal de Naylamp. También es el nombre del Centro Cultural Gastronómico que se inaugurará en la ciudad de Lambayeque y que ofrecerá la oportunidad de convivir con la cultura viva y tradición gastronómica, artística y social de esta ciudad. "Lambayeque tiene entre cinco museos de primer nivel, pero falta una oferta de cultura viva y nosotros queremos ampliar esa oferta y el número de días que los turistas se quedan en la región", explica Carlos Mendoza Canto, gestor cultural encargado del proyecto privado. Espacio múltiple El centro cultural se construye inspirado en la famosa casona colonial lambayecana Iturriegui. En su primer nivel contará con una galería de arte donde promoverá la fotografía relacionada con temas de agricultura y emprendimiento de comunidades, así como la pintura regional.

[Efe] El cantante, compositor e instrumentista italiano Lucio Dalla, autor de canciones como "Caruso" o "Futura", murió ayer de un infarto en la localidad de Montreux, en la que acababa de ofrecer un concierto. Nacido en 1943 en Bolonia, Dalla se inició como cantante en 1964. Su primer disco fue publicado en 1966 y cuatro años más tarde vería la luz el segundo. Ese mismo año empezó a componer con el poeta italiano Roberto Roversini, una cooperación que daría lugar a tres álbumes. En 1971 llegó el primer gran éxito para Lucio Dalla, con "Gesú Bambino", que logró el tercer puesto en el Festival de San Remo. Terminó su colaboración con Roversini y decide escribir sus propios textos. Llegaron entonces sus mayores éxitos como "Futura" (1978) o "Caruso" interpretada por Luciano Pavarotti, con la que logró una gran repercusión internacional en 1986.

Ochocalo Se ubica en la calle Manuel Arteaga 420, Urbanización Patazca, Lambayeque.

1

Inauguración: el sábado 10 de marzo. Al día siguiente abrirá las puertas al público en general.

2

Proyecta recibir a 450 personas cuando terminen los dos niveles. Inicialmente albergará a 265 personas.

3

En el segundo nivel, que está en proyecto, habrá un ambiente para la realización de conferencias y presentaciones de libros y tertulias vinculadas a nuestra gastronomía. "Queremos fortalecer el tema de la identidad a través de los valores y tradiciones netamente del patrimonio arquitectónico e inmaterial lambayecano", explica Mendoza. Por ejemplo, ofrecerá tres tipos de menú para rescatar las herencias afros y precolombinas de la región. Convocará a músicos y bailarines para que se integren y rendirá tributo a figuras como Los Mochicas o el compositor Luis Takahashi Núñez.

El gestor. Carlos Mendoza, encargado de la iniciativa privada.

Primer centro cultural privado t En Lambayeque hay un centro cultural de la dirección de Cultura. El Ochocalo es el primero privado. Aquí se realizarán cursos de danza y música regional, como el tondero y el checo, entre otros. Por su parte, Mendoza Canto ha sido director de diversas instituciones como el Teatro de la PUCP, el CAFAE-SE.

Cantautor italiano.

TEATRO. A PARTIR DEL SÁBADO 3 EN BARRANCO POR SOLO 10 FUNCIONES

Vuelve Pedro y el Capitán de Benedetti ◆ Obra se inspiró en sucesos de la dictadura militar uruguaya

Escena de la puesta escénica.

La célebre obra del prolífico autor uruguayo Mario Benedetti (19202009), Pedro y el Capitán, inspirada en los sucesos ocurridos durante la dictadura militar uruguaya, vuelve en un montaje dirigido por la joven

Jimena del Sante. Nos traslada a una sala de interrogatorio donde "El Capitán" (José Miguel Arbulú) es el encargado de interrogar a Pedro (Ray Álvarez), un preso político, sobre los eventos que vienen causando los partidarios de izquierda. ¿Pero qué pasa cuando se rompen las reglas? Un torturado, un

torturador, muchas preguntas, muchos castigos, muchos meses. Una lucha ideológica entre dos hombres. Una lucha psicológica entre dos hombres. ¿Quién tiene la culpa? ¿Quién tiene la razón? ¿Cuál es el límite para conseguir la verdad? De esta manera, presenta la lucha entre la lealtad y el poder, el intelecto y los valores y en donde

la tortura juega un papel importante. Está planteada por Bendetti como una presencia indirecta en el escenario, aunque es el eje de la obra. Las 10 funciones se realizarán los sábados y domingos a las 20:00 horas en el C.C. Juan Parra del Riego (Av. Pedro de Osma 135, Barranco). Entrada: S/. 20.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 2 de marzo de 2011

LANZAMIENTO

MÚSICA Y DANZA EN ENSFJMA

Wayanay con nuevo DVD

Clausura de talleres

El grupo de música latinoamericana Wayanay lanzó esta semana el primer DVD del proyecto Enlazando Cantos, donde reúne las 13 canciones del concierto que ofrecieron en 2011 junto a la intérprete ayacuchana Angélica María y la huanuqueña Dolly Príncipe. Figuran en la lista de canciones éxitos del conjunto huancavelicano como "China morena", "Shilica", "Adiós Juventud" y "Pobre corazón", entre otros. El álbum se puede comprar en Mesa Redonda 1000, stand 191-B, Cercado de Lima, o en el teléfono: 99321-1132.

Más de 600 aficionados niños, jóvenes y adultos participarán de la clausura de los talleres que ofrece el Programa de Extensión Educativa de la Escuela Nacional Superior de Folclor José María Arguedas (ENSFJMA). Se podrán apreciar danzas como marinera norteña, tondero, festejo y huaylarsh; y la ejecución de instrumentos como guitarra, charango, violín, quena y zampoña. La cita es el domingo 4, desde las 09:00 horas, en el colegio San Vicente de Paul (Jr. General Recavarren 890, Surquillo). Entrada general: 7 soles.

TRAYECTORIA. BOLIVIANOS RECIBIRÁN RECONOCIMIENTO DE LA CAN

Homenaje a Los Kjarkas ◆ Serán reconocidos como Ciudadanos Andinos

Sobre el grupo

◆ Grupo realiza gira mundial por sus 40 años de trayectoria

En 1968, los hermanos Wilson, Gonzalo y Castel Hermosa fundan Los Kjarkas, para tocar zambas, "huayños", cuecas y bailecitos.

1

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) envió una nota a los hermanos Gonzalo y Elmer Hermosa González, primera voz y director, respectivamente, del conjunto Los Kjarkas de Bolivia, para anunciarles que, por un acuerdo de la Secretaría General de la CAN, serán reconocidos, durante su próxima visita a Lima, como Ciudadanos Andinos. "Nos complace extenderles una invitación para visitar nuestra sede, oportunidad en que la Secretaría General de la Comunidad Andina desea imponerles la condecoración como Ciudadanos Andinos", dice la carta dirigida a Los Kjarkas, que fija la ceremonia para el próximo 26 de abril. Los folcloristas bolivianos han agradecido la iniciativa del ente andino y confirmaron su presencia para el acto protocolar, que será importante en el marco de su 40° aniversario. Por los 40 A fines de 2011, el grupo, surgido en la ciudad de Cochabamba, inició en Ecuador la gira mundial por sus 40 años de trayectoria. Ahora en Lima, el famoso sexteto creador de las populares sayas "Llorando se fue" y "Negrita", y que desde

Los Kjarkas se presentarán en Lima el 27 de abril, en el anfiteatro del Parque de la Exposición.

2

En 1992, falleció el compositor y multiinstrumentista Ulises Hermosa y en 2008, el luthier Wilson Hermosa.

3

Entre sus éxitos figuran "Tiempo al tiempo", "Ave de cristal", "Son tantas noches" y "Bolivia", entre otros.

4

Sexteto. Grabaron su primer álbum en los años setenta.

la década de 1980 tiene presencia en todos los países andinos, ofrecerá un espectáculo especial en el cual participarán sus exintegrantes: el guitarrista Edwin Castellanos, actual alcalde de la ciudad de Cochabamba, y el charanguista Fernando Torrico, músico radicado en Estados Unidos. Torrico y Castellano se alejaron del conjunto en 1997 para formar el dúo Tupay. Ahora se sumarán a Elmer y Gonzalo Hermosa y Gastón Guardia, también para hacer un set especial de Pacha, el proyecto sinfónico que Los Kjarkas cristalizaron en 1996.

FOTOGRAFÍA

Venden Kodak Gallery por más de US$ 23 mllns. [Nueva York, Efe] La empresa de servicios fotográficos Eastman Kodak anunció un acuerdo con Shutterfly para venderle por unos 24 millones de dólares su servicio de fotografía online Kodak Gallery. Kodak Gallery es un activo con más de 75 millones de usuarios y capacidad de atraer más miembros a través de ofertas innovadoras como aplicaciones para dispositivos móviles. La centenaria firma neoyorquina dará oportunidad a los actuales usuarios de Kodak Gallery de retirarse del servicio y no ver sus fotografías transferidas a la compañía californiana Shutterfly, un servicio de intercambio de imágenes online que desde 1999 se ha situado como uno de los sitios más populares entre los amantes de la fotografía. Kodak ya anunció el pasado 9 de febrero que dejará de fabricar cámaras digitales a mediados de año para centrarse en el negocio de la impresión fotográfica.

Lente de cámara Kodak.

LENGUA. ACADEMIA MEXICANA LANZA HERRAMIENTA ESPAÑOL INMEDIATO

Servicio de consultas lingüísticas por internet ◆ País azteca quiere convertirse en la plataforma internacional del español

Clases tradicionales de español.

[México, Efe] México presentó un servicio de consulta lingüística del español, que permitirá a los usuarios resolver de forma gratuita las dudas ortográficas y gramaticales a través de internet.

La herramienta, promovida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), denominada Español Inmediato (Espin), se encuentra disponible en el portal de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Se supo que las cuestiones más específicas serán resueltas por especialistas de la comisión de

consulta de la AML y en la página será posible encontrar materiales de otras instituciones de la lengua, así como enlaces a sitios de interés u otros instrumentos. El proyecto pretende convertir a México en la plataforma internacional del idioma español, según la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar.

"Una de las mayores fortalezas de nuestros países es la lengua castellana y México debe afrontar con enorme vigor y responsabilidad su papel de preservarla", aseguró Sáizar, al destacar que el proyecto busca "promover la forma correcta de hablar y escribir el idioma español", subrayó la presidenta de Conaculta.


32 Cultural

Viernes 2 de marzo de 2012 | El Peruano

28 | Quiere volver a jugar

30 | Centro cultural lambayecano

Leao Butrón anhela que Universidad San Martín retorne al torneo Descentralizado.

Iniciativa privada busca revalorar gastronomía, arte y cultura viva de la región.

JULIO HUMALA LEMA. PRESENTA CD CANTO QUECHUA

Inspiración arguediana ◆ Contiene recopilaciones de Arguedas con nueva instrumentación

Tradicional y moderno. Humala es guitarrista, cantautor, charanguista y promotor cultural.

◆ Álbum se estrenó el año pasado en congreso en México En la portada de Canto quechua, creada por el pintor cajamarquino Ever Arrascue, el amauta José María Arguedas (1911-1969) y el guitarrista Julio Humala Lema parecen tocar y cantar a dúo. Sintetiza así el espíritu del álbum. Canto quechua tiene 12 canciones, cuenta con la traducción al castellano del estudioso Leo Casas y la presentación del antropólogo Rodrigo Montoya. "Se han dado muchos homenajes a Arguedas el año pasado, pero se descuidó en el plano musical para él, que tanto amó y aportó por la música tradicional peruana. Es un campo que no podía dejarse de lado", explica el músico del sur de Ayacucho. Nuevas versiones Humala Lema ha tomado cinco famosas canciones quechuas que Arguedas recopiló y grabó a capela, con su timbre agudo, utilizando una grabadora de campo, y que son bastante conocidos. El aporte del guitarrista ayacuchano ha sido arriesgar en los arreglos. Ha incluido diversos instrumentos, inclusive una percusión, "pero sin perder el acento de lo tradicional". "Y hemos mantenido la forma de cantar de los hombres del campo, como pediría Arguedas", explica. También se incluye un fragmento o del famoso himno A nuestro padre re creador Túpac Amaru, que dejó el escritor andahuaylino y que cobra ra nuevas fuerzas en la voz de Ricardo o Elías Roselló. Humala considera que el munndo tradicional andino continúa en n ebullición, y hay melodías, géneros os y ritmos que rescatar de cada pueeblo y comunidad. En Canto quechua ua ha incluído melodías costumbristas as a", como el "Harawi de siembre de papa", de Andahuaylas, recopilación de Isaac ac n Vivanco Tarco; o el "Wasichakuy", un tema costumbrista del techado de casa de Coracora. En muchas de las canciones, Humala es acompañado por músicos como el violinista indígena Chimango Lares, que le impregna "el sabor a tierra adentro" en el álbum. Julio Humala recién hace la presentación oficial del álbum, pero es

Concierto. Hoy, desde las 19:45 horas, en el auditorio de la Derrama Magisterial de Jesús María (cuadra cinco de la avenida Gregorio Escobedo, Jesús María).

Sobre sus trabajos y viajes

Próximo proyecto

Humala cuenta con ocho discos de solista, cuatro como dúo José María Arguedas, con su hermano Walter, y alrededor de 50 en colaboración con intérpretes como Amanda Portales

t Este año presentará El Aymorai, un álbum instrumental como guitarra solista, con sus propias composiciones.

u disco que ya fue presentado en un mayo pasado en México, en un conm greso sobre Arguedas, donde fue sog metido al escrutinio de investigadores m europeos, argentinos, mexicanos y peruanos, recibiendo buenas críticas el material. El recital de esta noche "Un homenaje a José María no podía ser frívolo", explica el músico, quien presentará el álbum hoy junto a

y William Luna. Como promotor cultural, prepara un segundo encuentro de charanguistas tradicionales. En julio estará en EE UU, luego viajará a Buenos Aires y Santiago de Chile. Margot Palomino, "una exponente del canto popular con fundamento" y la huanuqueña Dolly Príncipe, "que cuida mucho su repertorio y es arguediana". Ha invitado también a un grupo de danzantes de tijeras, una manifestación relacionada con el trabajo de campo de Arguedas. "Es la danza que mejor expresa el temperamento del hombre de los Andes: fuerte, con dinamismo, de atipanacuy", recuerda.

t El nombre del material viene de la fiesta de la abundancia, que se celebra en mayo, período de la cosecha del maíz. t Incluye contrapuntos con el guitarrista flamenco Ernesto Hermoza, el solista ayacuchano Vicente Mansilla y el músico puneño Javier Sarria, entre otros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.