20120224

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

24 ACTUALIDAD. FUGA EN PENAL DE CHALLAPALCA

Resaltan labor policial por recaptura

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

VIERNES 24 de febrero de 2012 www.elperuano.com.pe

3 PolĂ­tica. Consenso en Reglamento de Consulta Previa 26 Actualidad. Tres peruanos mueren en tren de Argentina

MINISTRO DE AGRICULTURA, LUIS GINOCCHIO, ANUNCIA:

Seguro agrĂ­cola para afectados por las lluvias

â—† 'POEP JOJDJBM TFSĂƒ EF 4 NJMMPOFT QBSB NJUJHBS EBĂ’JOP JNQBDUP FO NJM IB 3FHJPOFT Gas barato El plan piloto de PetroperĂş de ofrecer los balones de (-1 domĂŠstico de LJMPHSBNPT a precio reducido es una buena noticia para las amas de casa y tambiĂŠn para la dinĂĄmica de la economĂ­a nacional. Esta iniciativa fue bien recibida por la AsociaciĂłn de Grifos y Estaciones de Servicio del 1FSĂ™ RVF evalĂşa vender el producto en sus locales a menor precio. EconomĂ­a 8

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

JUSTICIA. PERÚ TIENE PRUEBAS Y HERRAMIENTAS JURÍDICAS PARA ENFRENTAR DEMANDA

Firmeza ante la Corte-IDH ◆ Pedro Cateriano es el agente ante órgano judicial de San José

datos t Cateriano señaló que la demanda contra el Estado "nos involucra a todos los peruanos y siendo los partidos políticos, factores importantes del sistema democrático, queremos contar con su opinión", anotó.

◆ Sustentará la defensa de los comandos Chavín de Huántar El Perú tiene las pruebas y herramientas jurídicas necesarias para ejercer su defensa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte– IDH) sobre las supuestas ejecuciones tras la operación Chavín de Huántar, sostuvo el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor. Parte de esta estrategia es el nombramiento del jurista Pedro Cateriano como agente del Perú ante la Corte de San José, tras recibir la notificación de admisión del caso contra el Estado peruano. Junto a Cateriano, mencionó que el equipo de defensa jurídica del Estado también se encuentra integrado por los abogados Alberto Villanueva Eslava y Joaquín Misiego del Solar. "Estamos listos para afrontar este caso, tenemos las herramientas jurídicas, tenemos las pruebas, tenemos la posibilidad de garantizar un juicio en el que Perú va a defenderse, y va a postular principios importantes de defensa de los comandos Chavín de Huántar", dijo. Durante la presentación de Cateriano, el titular de Justicia destacó su trayectoria de jurista, profesor universitario de derecho constitucional, y como persona de amplia trayectoria democrática, además de su experiencia en el manejo de casos ante esta Corte. Operación ejemplar Por su parte, Cateriano dijo que el Perú tendrá una defensa "firme" y que "involucrará a todos los peruanos" en la Corte Interamericana de Derechos

t Simultáneamente el Ejecutivo ha formado una comisión multisectorial integrada por los representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior, a fin de concordar aspectos jurídicos para la contestación de la demanda.

Equipo. El ministro Jimenez presentó a Pedro Cateriano como el agente del Estado peruano ante la Corte–IDH.

Notificación El ministro Jiménez confirmó que el miércoles llegó la notificación de la Corte-IDH a través de la Cancillería, y a partir de ese día corre el plazo de un mes para acreditar al equipo de la defensa, encabezado por el nuevo agente. Luego, la Corte dará un plazo de dos meses para responder a la demanda presentada por los familiares de Eduardo Cruz Sánchez, uno de los terroristas del MRTA que retuvo a 72 rehenes en la residencia del entonces embajador de Japón, en 1997.

El caso se ventila en la Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima, donde ya declararon 95 de los 130 testigos. Humanos (Corte–IDH). Aseveró que decidió asumir esa defensa porque considera que la operación de rescate de rehenes de abril de 1997 fue "ejemplar", pues permitió liberarlos . Recalcó que existe "firmeza y convicción en el trabajo que realizaron los comandos", quienes rescataron a los rehenes secuestrados por un comando de la banda terrorista MRTA.

El caso Chavín de Huántar es juzgado por el fuero interno, que ya absolvió a los comandos de la operación." Luego de ese período de tiempo, se iniciará la etapa de contestación de la demanda, en la cual, en el plazo de dos meses, la defensa peruana realizará un trabajo técnico que implicará la selección y presentación de testigos, peritajes, entre otras pruebas instrumentales. Informó que el Ministerio de Justicia cursó invitaciones oficiales a los principales partidos políticos del país

t "Nuestra intención no es polemizar ni debatir de asuntos políticos ni aspectos técnicos. No debemos adelantar opinión", indicó el flamante agente. para que sus representantes brinden las sugerencias jurídicas para fortalecer la defensa. Juzgados Sobre el tema, el procurador supranacional Luis Alberto Salgado refirió que lo prudente ahora es guardar reserva del detalle de los argumentos a presentarse ante esa Corte como parte de la defensa, de tal forma que la estrategia legal tenga resultados positivos. Por las supuestas ejecuciones extrajudiciales se juzga al exasesor Vladimiro Montesinos Torres; al expresidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza; y a los agentes de inteligencia Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio.

PARLAMENTARIOS. SALUDAN LA DECISIÓN DE TITULAR DEL CNM

La provisionalidad genera corrupción

◆ Medida reforzará la lucha contra la corrupción en el país, sostienen Poner fin a la temporalidad y provisionalidad de los jueces y fiscales, como ha planteado el nuevo titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Gastón Soto Vallenas, ayudará en la lucha contra la corrupción, consideraron los congresista Santiago Gastañadui y Juan Carlos Eguren. "Estoy de acuerdo con reducir el tema de temporalidad y sobre todo el sometimiento que puedan tener los magistrados con algunos poderes ya sean fácticos o legales. La mejor forma de luchar contra la corrupción es precisamente combatir la tempo-

ralidad y que los magistrados sean designados", afirmó Gastañadui. Comentó que un juez temporal puede ser sometido a presiones que puedan condicionar su permanencia a que emita un fallo "en uno u otro sentido", como sucedió durante el régimen de Fujimori. "Acordémonos que en la época de Fujimori, todos los jueces eran temporales y eso le permitía al poder de turno condicionar su permanencia para que saquen fallos en uno u otro sentido." Por su parte, el legislador Juan Carlos Eguren, saludó el anunció de Soto Vallenas al señalar que la provisionalidad es una de las principales causas de la corrupción en el sistema judicial.

Magistrados El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CMN) garantizó que durante su gestión buscará reducir a su mínima expresión la provisionalidad de jueces y fiscales en todos los distritos judiciales del país.

1

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de la Magistratura, el Poder Judicial tiene 1,649 jueces, de los cuales 1,199 son titulares (63.40%) y 450 son provisionales (36.60%); mientras que en el Ministerio Público hay 2,492 fiscales, de los cuales 2,124 son titulares (60.62%) y los restantes 368 son provisionales (39.38%).

2

Medida. Gastón Soto Vallenas tiene un gran desafío al frente del CNM.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

PCM. ESPERAN LOGRAR HOY EL CONSENSO CON LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS

Ejecutivo afina reglamento de Ley de Consulta Previa ◆ Víctor Caballero afirma que ya no hay diferencias sustanciales ◆ Borrador del documento refleja el aporte de comunidades El Poder Ejecutivo y las organizaciones campesinas e indígenas que participan en la elaboración del reglamento de la Ley de Consulta Previa, llegan hoy al esperado consenso, adelantó el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros, Víctor Caballero. "Ya no hay diferencias sustanciales. Cada artículo se ha discutido hasta llegar a acuerdos y esperamos que mañana (hoy) se culmine el informe y luego se eleve al Consejo de Ministros para su revisión", manifestó Caballero al diario oficial El Peruano. Afirmó que en la tarea de preparar el borrador para reglamentar la ley, habían intervenido diferentes sectores del Estado y representantes de las comunidades campesinas e indígenas del país, quienes habían otorgado la coherencia respectiva a cada uno de los artículos consensuados hasta el momento. "Se ha consensuado la mitad de los artículos y los restantes se debatirán durante la reunión de la Comisión Multisectorial que se desarrollará este viernes", manifestó el funcionario. La reglamentación tiene los aportes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva (Aidesep), las confederaciones Campesina del Perú (CCP), de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) y la Nacional Agraria (CNA). Diferencias Caballero manifestó que culminado el reglamento se elevará al Consejo de Ministros que lo podría revisar este miércoles en la habitual sesión

DICE IVÁN LANEGRA

El Gobierno escucha las propuestas El viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, ratificó que el Ejecutivo está abierto a escuchar las propuestas de todas las organizaciones indígenas con la finalidad de enriquecer y mejorar el reglamento de la Ley de Consulta Previa. Por ello, expresó su sorpresa ante la decisión de algunas organizaciones que cuestionan los artículos 1, 2, 4, 7, 15 y 19, así como la segunda disposición complementaria final de la citada norma "porque vulnerarían los derechos colectivos de los pueblos indígenas previstos en el Convenio 169 de la OIT".

Existe consenso respecto a que la ley respeta los derechos del pueblo.”

Disposición. La Ley de Consulta Previa se convertirá en herramienta para reforzar democracia en las comunidades.

datos

Diálogo en Tacna Caballero manifestó que el Ejecutivo no había roto el diálogo en Tacna. "Estamos a la espera de una respuesta reflexiva de los alcaldes de Candarave y Tacna a la propuesta que les alcanzó el Ejecutivo para solucionar de manera inmediata el problema de agua". Dijo que tampoco se le podía recortar los derechos al agua que posee la empresa Southern Perú. "Si se les quitara ese derecho adquirido, la empresa fácilmente puede recurrir a los tribunales judiciales y entramministerial. Sin embargo, entidades como la Aidesep y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (Oniamap) han señalado que antes de la aprobación del reglamento se debería

par el proceso" anotó, al reiterar que estaba a la espera de una respuesta para continuar el diálogo en Tacna con la presencia del jefe del Gabinete, Óscar Valdés. En ese mismo sentido se manifestó el legislador Juan Carlos Eguren, quien lamentó que Tacna rechace un paquete de proyectos de inversión. "El Perú requiere inversión para que se genere trabajo digno, que respete las normas laborales y el medio ambiente del Perú. Rechazar esa inversión es lamentable", aseveró. modificar la Ley de Consulta Previa, algunos de cuyos artículos vulneran el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Presidenta de Oniamap, Luz Vila Pihue, manifestó que antes de apro-

t Las organizaciones que ahora solicitan la modificatoria de esa disposición legal respaldaron en su momento la dación de la Ley de Consulta Previa que se promulgó en septiembre de 2011.

Al respecto, recordó que las organizaciones que manifestaron esta posición demandaron en reiteradas oportunidades la aprobación de la Ley de Consulta Previa, y subrayó, además, que el texto de todos los artículos cuestionados proviene de la ley aprobada por el Parlamento en mayo de 2010. "Pueden plantearse mejoras a la ley y estamos abiertos a escuchar propuestas que, de ser el caso, deberán ser debatidas en el seno del Congreso. Esto es compatible con avanzar en la reglamentación, pues la Ley de Consulta respeta los derechos colectivos de los pueblos indígenas", dijo.

t La promulgación se dio al cabo de 16 años de que Perú ratificara el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en que se basa la consulta a los pueblos originarios, según recordaron los impulsores de la disposición. bar el reglamento se debería modificar la ley aunque reconoció que dos organizaciones nativas estaban participando en la Comisión Multisectorial y estaban de acuerdo con el avance del reglamento.

Lanegra espera propuestas.

PCM. ÓSCAR VALDÉS ANUNCIA QUE ESTUDIOS ESTARÁN LISTOS EN 60 DÍAS

Alistan viabilidad del proyecto Chinecas ◆ Técnicos del MEF y del gobierno regional de Áncash realizan estudio

Crecerá la frontera agrícola.

El jefe del Gabinete, Óscar Valdés, anunció que en un plazo de 60 días se tendrá lista la viabilidad completa del Proyecto Especial Chinecas, gracias a un trabajo conjunto entre los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF) y del gobierno regional. El anuncio se realizó en la reunión de ministros de Estado, encabezados por Valdés, con una delegación de la región Áncash, liderada por su presidente regional, César Álvarez, y los legisladores Heriberto Benítez y Modesto Julca; el gerente del proyecto Chinecas, Elvis Camarena, entre otros técnicos.

Valdés explicó que el compromiso del Ejecutivo es entregar al presidente Ollanta Humala, el próximo 22 de abril, el expediente terminado para anunciar la viabilidad del proyecto. "Ese es el compromiso que asume el Gobierno condicionado al trabajo que deberán realizar, de manera conjunta, los técnicos del MEF como del gobierno regional de Áncash", dijo.

El Proyecto Especial Chinecas comprende parte de las provincias de Santa y Casma, en Áncash; incluye los valles del Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma-Sechín.


4 | POLÍTICA

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

CONGRESO. SUPA EXHORTA A TRABAJAR EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA

Piden preservar lenguas y costumbres milenarias ◆ Legisladora revalora la importancia de la cultura y tradiciones

Ciencia Ante la pérdida de costumbres y conocimiento ancestrales, se debe recuperar la cultura de la protección del agua como fuente de vida y derecho humano. "Se debe promover una educación e información para la vida, aplicar los conocimientos y el desarrollo actual en ciencia y tecnología; y aplicar políticas públicas de prevención frente a los desastres naturales, friaje, sequías", indicó.

La pérdida de un idioma constituye un empobrecimiento de la humanidad y un retroceso en la defensa del derecho de toda persona a ser escuchada y aprender a comunicarse, según los expertos.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Unesco en 1999, como un tributo a todos los pueblos del mundo, en el marco de la integración que debe ser uno de los objetivos supremos de la humanidad.

3

manifestó Supa. En este sentido recordó que después de 520 años de vivir desconociendo la realidad del país es necesario recuperar el significado de la cultura ancestral, el respeto a la idiosincrasia, y reconocimiento de un país multiétnico y multilingüe. Jornada. La herencia cultural de nuestros antepasados es analizada y revalorada en el Congreso de la República.

Calendario Mediante el calendario andino, los pueblos sabían de los días largos y cortos según los solsticios y los equinoccios, ejes fundamentales de la medición de las épocas y las estaciones. Con esta medición podían organizar su actividad agrícola con sus ofrendas, deidades y rituales y también el uso de sus instrumentos musicales.

La legisladora Hilaria Supa participó en la Tercera Jornada Intercultural Fuente Original de la Palabra, que se desarrolló en el Congreso. También es vital recuperar y preservar las lenguas maternas en general. "Así como se han instalado escuelas bilingües en Lima para descendientes shipibos y aymaras, también se debe crear este tipo de escuelas para los quechuahablantes",

Hilaria Supa.

EE UU. TRIVELLI SE REUNIÓ CON VICEPRESIDENTE DE ENTIDAD FINANCIERA

BM avala política de inclusión social

◆ Destacan que ahora se generan oportunidades para los peruanos El Banco Mundial respaldó las políticas de inclusión social y de lucha contra la pobreza en el Perú, impulsadas por el Gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, a través del Ministerio de Inclusión Social (Midis). "Estamos comprometidos con las políticas de inclusión social del Gobierno del Perú. Apoyamos la gestión de la ministra Carolina Trivelli, con quien hemos mantenido un extenso diálogo, dirigido a generar oportunidades para todos los peruanos", subrayó Hasan Tuluy, vicepresidente del Banco Mundial para América La-

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), de los seis mil idiomas que existen en el mundo, la mitad podría desaparecer en el presente siglo.

1

2

◆ Abogan por el respeto a la condición de país multiétnico El país requiere de políticas públicas destinadas a preservar las costumbres y tradiciones milenarias de los pueblos, así como la protección de las lenguas maternas originarias para recuperar el respeto a la naturaleza y el pensamiento de nuestros antepasados, sostuvo la parlamentaria andina Hilaria Supa. Dijo que en el Parlamento Andino impulsa la promoción del calendario andino en Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia para difundir las costumbres que guiaron a las poblaciones nativas a trabajar en íntima relación con la naturaleza. "Hay que preservar el legado de las lenguas maternas que nos facilita la transmisión de esas costumbres milenarias como el respeto que se debe tener al agua, al aire, al fuego y a todo lo que se consideraba sagrado", agregó la legisladora al Diario Oficial El Peruano.

Unesco

Buscamos que la inclusión social sea el eje central entre Lima y Washington, para lograr las metas propuestas."

Ministra Carolina Trivelli.

tina y el Caribe. La ministra peruana se reunió con el ejecutivo de esta entidad financiera en el marco de la visita oficial que realiza a Washington, con la finalidad de entablar contacto con los organismos internacionales a fin de recabar apoyo y asistencia técnica. En ese marco, visitó la sede cen-

tral del Banco Mundial para reunirse con expertos de esa institución financiera y compartir experiencias sobre sistemas de protección social, de monitoreo y experiencias de éxito de integración de la política social con desarrollo de infraestructura. "Consideramos al Banco Mundial un aliado importante en nuestra lucha contra la pobreza", dijo Trivelli. Subrayó, además, que la distribución de los beneficios del crecimiento económico entre los sectores sociales menos favorecidos y más vulnerables "es un componente esencial de nuestras políticas sociales y un compromiso explícito del presidente Ollanta Humala con todos nuestros compatriotas".

Ceremonia La jornada intercultural que se desarrolló en el Congreso se inició con una ceremonia ancestral denominada "Del Retorno", simbología que significa el retorno del país, después de 520 años, a una etapa de entendimiento y de reconocimiento de la multiculturalidad y "a vivir en armonía con la naturaleza". Por su parte, el antropólogo francés Xavier Bellenger, estudioso del conocimiento, la valorización y la difusión del patrimonio cultural de los países andinos, sostuvo en el evento que era necesario proteger las lenguas naturales por la variedad y la riqueza que representan en conocimiento.

datos t Trivelli también tiene previsto reunirse con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, para discutir líneas comunes de cooperación y acompañamiento de proyectos específicos. t La celebración de una conferencia regional para compartir experiencias logradas en la lucha contra la desigualdad, propuso la ministra durante las reuniones que sostuvo en EE UU. t La funcionaria viajó a Washington acompañada por los viceministros de Salud, Enrique Jacoby, y de Educación, Fernando Bolaños, entre otros funcionarios.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

EXFUNCIONARIOS SE CONTRADICEN Colegios emblemáticos

El congresista Sergio Tejada encontró contradicciones en las declaraciones de los exfuncionarios que tuvieron a su cargo las obras de remodelación de los colegios emblemáticos.

"Hemos visto que hay alguna falta de claridad en algunos casos de quién tiene responsabilidad y eso lo exploraremos más a fondo", resaltó, tras anunciar visitas al interior del país.

CONGRESO. MEDIDA SE TOMARÍA LA PRIMERA SEMANA DE MARZO

Debatirán si levantan el fuero a López y Romero ◆ Comisión aprobó medida a pedido expreso de los dos congresistas ◆ El tema se examinaría en la primera sesión de la próxima legislatura El consejo directivo del Congreso acordó ayer que en la primera sesión plenaria de la próxima legislatura se debatirán los casos de levantamiento de inmunidad de los congresistas María López Córdova (GPF) y Amado Romero Rodríguez (NGP). Según el segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon, el primer pleno se realizará en el curso de la primera semana de marzo próximo. Previamente, la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria aprobó las solicitudes presentadas por los dos congresistas, allanándose al pedido de suspensión de fuero formulado por el Ministerio Público. La Fiscalía de la Nación acusa a la legisladora fujimorista de supuestamente haber recibido dinero de Vladimiro Montesinos cuando trabajó en el despacho de la congresista (entonces y ahora) Luz Salgado, entre 1996 y 2000. López Córdova sostiene que es

Tejada reafirmó que en marzo entregará un informe preliminar sobre las investigaciones al gobierno aprista y aclaró que este documento será sobre los colegios emblemáticos.

PARTICIPARÁ EL CIP

Peritaje será objetivo El peritaje técnico del Colegio de Ingenieros del Perú a los colegios emblemáticos es la prueba de que la comisión investigadora del gobierno anterior actúa de manera objetiva y responsable, afirmó ayer el presidente del grupo de trabajo parlamentario, Sergio Tejada. Desestimó, en ese sentido, las declaraciones del exmandatario Alan García, quien se refirió a la labor de la comisión como "una cacería de pulgas", presuntamente porque se fija en pequeñas imperfecciones de los centros educativos reconstruidos durante su gestión. "Con esas declaraciones quiere ningunearnos. Fue un comentario gracioso, pero debo decir que nosotros hacemos un trabajo serio y objetivo y prueba de ello es el peritaje que hará el Colegio de Ingenieros", indicó. Explicó que a ello se agregan los testimonios de los directores, padres y funcionarios de los colegios, cuya información será manejada de manera reservada para que no se filtre a la prensa.

datos

En el inicio. El consejo directivo acordó ver el caso en el primer pleno del Congreso.

La congresista fujimorista María López fue secretaria de su ahora colega Luz Salgado de Rubianes.

inocente e indicó que las acusaciones en su contra se originaron de manera anónima. Por su parte, el congresista Amado Romero dijo que la acusación en su contra obedecería a "intereses políticos" y descartó que existan pruebas de que haya afectado el

medioambiente. Si el pleno aprueba el levantamiento de la inmunidad parlamentaria que protege a los congresistas, éstos perderán su condición de tales hasta que el Poder Judicial resuelva sobre las acusaciones en su contra, mediante la sentencia respectiva.

t Hasta el momento, las irregularidades se refieren a falta de consulta de expedientes técnicos y sobrevaloración de obras en colegios, como el Pedro Labarthe, de 16 millones a 42 millones de nuevos soles. t Sergio Tejada informó que en la próxima sesión se discutirá si Alan García es llamado a declarar.

REINICIO. EL PRÓXIMO 5 DE MARZO

LLAMADO. DE GLADYS CONDORI

Casos Valqui y Yovera verá Ética

Prosigan el diálogo

◆ Fujimoristas habrían ocultado datos relevantes en sus hojas de vida

◆ Congresista de Gana Perú destaca voluntad expresada por el jefe de Gabinete

El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Humberto Lay, anunció ayer que los casos de los congresistas fujimoristas Néstor Valqui y Alejandro Yovera serán visto por ese grupo de trabajo el 5 de marzo. Dijo que será la primera tarea de la comisión, tras el término del receso parlamentario. Valqui tendría una sentencia penal por presunto delito de proxenetismo en Pasco, a través de una discoteca que en la actualidad seguiría administrando su esposa.

Humberto Lay.

Este dato no habría sido incluido en la hoja de vida que presentó el congresista. Y al congresistaYovera se le acusa de falsear información en su hoja de vida en temas laborales y de estudio, lo cual configuraría el delito contra la fe pública en agravio del Estado. Humberto Lay precisó que la comisión de Ética realizará siete audiencias para escuchar los descargos de los legisladores acusados. Informó que otros casos que se verá de inmediato corresponden a las acusaciones contra Wilder Ruiz, Rubén Coa, Emiliano Apaza, Juan José Díaz y Elías Avalos.

El diálogo entre los representantes del Ejecutivo y las autoridades de Tacna no debe agotarse hasta encontrar algunas soluciones a las demandas de esta región del país, planteó la congresista de Gana Perú Gladys Condori. “El diálogo no se debe agotar y es necesario que los ministros de Economía, Ambiente, Agricultura y Energía y Minas participen de esta mesa de diálogo”, declaró la representante por Tacna. El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, se reunió

Al 2011 Tacna tenía 255 millones de nuevos soles para obras, pero solo ejecutó 72 millones; es decir, solo el 28.3% de su presupuesto. ayer con las autoridades de Tacna ante las que ratificó la voluntad del Gobierno de solucionar las demandas de esta región sureña del país. Durante el diálogo, Valdés informó a los dirigentes acerca de un paquete de proyectos consensuado con la Southern Peru Copper Corporation, por 583 millones de nuevos soles.


6 | POLÍTICA

BILL GATES COMETE ERROR Ana Jara responde

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables consideró que el fundador de Microsoft, Bill Gates, ha tomado como referencia cifras inexactas para decir que el Perú ya no debería recibir ayuda de España.

"Creemos que ahora que se sinceren las cifras y conozca la realidad peruana, al contrario no solo convalidará el hecho que España nos apoye, sino que iniciará una campaña a favor del Perú", indicó.

Dijo que esa campaña beneficiará no solo al Perú, sino también a otros países sudamericanos que también requieren ayuda social. La ministra habló luego del Encuentro de Jóvenes en el Congreso.

ANA JARA. OPINA SOBRE INICIATIVA CONTRA PRESIDENTE DEL CONGRESO

Moción de censura es peligrosa ◆ Ministra de la Mujer cree que se afectaría a la democracia

Fiscalización

◆ Manifiesta que Daniel Abugattás buscó que todos estén en la mesa La moción de censura contra el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, por el programa de Gestores para el Desarrollo es "peligrosa, exagerada e injustificada", sobre todo en una democracia que está fortaleciéndose, consideró la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara. "La censura de un representante de un poder del Estado en una democracia que está fortaleciéndose frente a años de dictadura del pasado, nos parece peligrosa y excesiva", agregó. "Y en el caso de Daniel Abugattás, que ha buscado tener una mesa representada por todas las organizaciones políticas que llegaron al Congreso, es injustificada", comentó. La ministra dijo que el objetivo del programa de Gestores para el Desarrollo, que promueve el Parlamento, es bueno porque permite una mayor presencia del Estado en las localidades más pobres y alejadas del Perú. Labor de apoyo a municipios "Como iniciativa nos parece bueno que haya una presencia del Estado en todo el Perú, pero siempre dentro de las competencias de cada poder del Estado. Hay que esperar que el presidente del Congreso profundice sobre los motivos dentro de la representación nacional", agregó. En el mismo sentido, el vocero de Gana Perú, Fredy Otárola, consideró que los cuestionamientos a los gestores, que incluye una moción de censura contra el titular del Congreso Daniel Abugattás, tienen como fin

El primer vicepresidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama (AP), consideró que el propósito de los gestores es recuperar el espacio de representación perdido por otros Congresos.

1

La congresista de Gana Perú Esther Saavedra opinó que es un acierto promover el acercamiento de los parlamentarios con los distritos más pobres del país, en ejercicio de la función de representación.

2

Diversos congresistas precisaron que nombraron a sus coordinadores para el Programa de Gestores, que impulsa la mesa directiva en favor de los municipios más pobres del país.

3

Peligro. La ministra Ana Jara advirtió sobre las negativas consecuencias de las críticas contra los gestores.

Objetivo es ayudar a municipios El segundo vicepresidente del Congreso, Yehude Simon (APGC), reafirmó que el programa de Gestores para el Desarrollo no está haciendo "ninguna actividad" del Poder Ejecutivo, y que su objetivo es ayudar a las municipalidades más pobres y alejadas del país a elaborar y gestionar sus proyectos de inversión. "Puede haber errores, no estoy diciendo que todo es perfecto, pero esos errores no pueden llegar al extremo de presentar una moción de censura contra el presidente del Congreso", declaró. Asimismo, informó que el próxi-

mo lunes su bancada parlamentaria debatirá si apoya o no la moción de censura contra Abugattás, y aseguró que respetará la decisión que se adopte, así no esté de acuerdo con ella. El Programa de Gestores para el Desarrollo pretende contribuir a la ampliación de la presencia del Estado, sobre todo en las zonas más pobres y alejadas del país, para lo cual hay una selección previa de 300 municipalidades distritales de las zonas rurales, que no tienen recursos económicos ni personales para formular proyectos de desarrollo.

Es bueno porque permite una mayor presencia del Estado en las localidades más pobres y alejadas del Perú." Ana Jara, MINISTRA DE LA MUJER

boicotear este programa y evitar que el Estado llegue a todo el Perú. "Se quiere evitar que el Estado llegue a todo el Perú. Quieren torpedear este proyecto que está funcionando a la perfección y que con toda certeza haría conocer lo que

hace el Congreso y elevaría su nivel de aprobación", expresó. Recordó que muchos congresistas saludaron la puesta en marcha del Programa de Gestores para el Desarrollo, como es el caso del congresista fujimorista Juan José Díaz, cuya bancada parlamentaria cuestiona ahora la iniciativa. "Primero, esto es un acuerdo de mesa directiva y segundo, fue aprobado en el presupuesto del Congreso para 2012", afirmó. Otárola comentó que la moción de censura contra Abugattás se debe a que "hay temor" por el éxito de este programa, por parte de algunos intereses mezquinos que no reparan en perjudicar los intereses del país, sobre todo de los sectores más pobres y alejados.

GOBIERNO. SE REALIZARÁ EN LIMA EL 30 DE NOVIEMBRE

Cumbre de Unasur es de interés nacional ◆ Declaración se hizo mediante resolución suprema publicada ayer

Lima será sede de Unasur.

El Gobierno declaró ayer de interés nacional la realización de la Sexta Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizará en Lima

el próximo 30 de noviembre. También otorgó esa condición al ejercicio de la presidencia pro témpore de dicho organismo y las actividades y eventos conexos que se efectuarán para su adecuada organización, que tendrán lugar antes, durante y después de la citada cumbre, señala una resolución suprema publicada en las Normas Legales del

Diario Oficial El Peruano. Perú asumirá dicha presidencia a partir del 30 de noviembre, en reemplazo de Paraguay, que actualmente desempeña dicho encargo. La Unasur está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Guyana y Surinam.

La promoción bilateral y multilateral de los intereses del país es objetivo general y estratégico de la política exterior del Perú.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

FISCAL DE LA NACIĂ“N. TENDRĂ?A QUE RECONOCER SU ACTUACIĂ“N DELICTIVA

EN EL VRAE

"Hay pruebas que vinculan a 'Artemio' con narcotrĂĄfico" â—† Primera sentencia a cabecilla terrorista se darĂ­a en agosto, estimĂł â—† HabrĂ­a protegido a narcotraficantes, segĂşn autoridades policiales Existe un "cĂşmulo de pruebas" que acreditan el vĂ­nculo del detenido cabecilla terrorista Florencio Eleuterio Flores Hala, "Artemio", y sus seguidores con el trĂĄďŹ co ilĂ­cito de drogas, dijo el ďŹ scal de la NaciĂłn, JosĂŠ Antonio PelĂĄez Bardales. SegĂşn versiones periodĂ­sticas, el delincuente subversivo no habrĂ­a reconocido los cargos de narcotrĂĄďŹ co que se le imputan en los interrogatorios a los que es sometido en la sede de la DirecciĂłn Contra el Terrorismo, donde estĂĄ detenido. "Pero (ante) la existencia de innumerables pruebas que acreditan su actuaciĂłn delictiva en este hecho repudiable, eso no quita que pueda reconocer alguna actividad, frente al

PelĂĄez. InvestigaciĂłn a telĂŠfonos satelitales permitirĂĄ hallar mĂĄs pruebas.

cĂşmulo de pruebas que existen". De acuerdo con las autoridades policiales, a "Artemio" se le imputan no solo los ataques subversivos contra las fuerzas del orden y civiles, sino tambiĂŠn haber otorgado protecciĂłn a narcotraďŹ cantes que operan en el Alto Huallaga, regiĂłn nororiente de San MartĂ­n, a cambio de cupos.

La FiscalĂ­a realiza una investigaciĂłn sobre los presuntos vĂ­nculos que tendrĂ­an dos excongresistas con el terrorismo y el narcotrĂĄďŹ co.

Por ambos delitos podrĂ­a recibir la condena de cadena perpetua, segĂşn juristas. ManifestĂł que ante la acumulaciĂłn de pruebas, el delincuente terrorista podrĂ­a aceptar su relaciĂłn con el narcotrĂĄďŹ co, "y si no lo hace, lĂłgicamente, tendrĂĄ que seguir el proceso". PelĂĄez Bardales estimĂł, ademĂĄs, que la primera sentencia contra al cabecilla terrorista Florindo Eleuterio Flores Hala, "Artemio", se emitirĂ­a en agosto del presente aĂąo, en los casos en que ya existe acusaciĂłn ďŹ scal. EstarĂ­amos hablando de que a mediados de este aĂąo, quizĂĄ un poco mĂĄs, hasta agosto, podrĂ­a dictarse una sentencia por delitos en los que ya cuenta con acusaciĂłn ďŹ scal: terrorismo, trĂĄďŹ co ilĂ­cito de drogas y otros mĂĄs, como lavado de activosâ€?. PuntualizĂł que la investigaciĂłn de los telĂŠfonos satelitales, documentos y la agenda de esta persona permitirĂĄ a las autoridades determinar efectivamente quiĂŠnes eran sus contactos y con quiĂŠnes se comunicaba.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA :FO KBQPOĂ?T 'SBODP TVJ[P %Ă˜MBS DBOBEJFOTF

COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado 5"./ 5".&9 5*1./ 5*1.&9 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP Tasas de interÊs legal 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP &GFDUJWB 'BDUPS "DVNVMBEP -BCPSBM .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado '5"./ '5".&9 '5*1./ 5BTB "OVBM Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

'5*1.&9

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

"IPSSP 1MB[P $54 .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

"IPSSP

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 22 de febrero 23 de febrero

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA 4 4 4

1MB[P

â??

Trabajamos por la compra de equipos, todo dentro del Núcleo Båsico de Defensa�.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA 4 4 4

Los operativos militares en el Valle de los rĂ­os ApurĂ­mac y Ene (VRAE) continĂşan para capturar al terrorista VĂ­ctor Quispe Palomino, alias "JosĂŠ", y acabar con el narcoterrorismo en la regiĂłn, aďŹ rmĂł el viceministro de PolĂ­ticas para la Defensa, Wilber Calle GirĂłn. "IntensiďŹ camos las intervenciones en el VRAE como parte de la estrategia de erradicar al narcoterrorismo para 2016. Las instituciones armadas cumplen con su labor y continĂşan su accionar en toda la zona, a ďŹ n de capturar a los narcoterroristas", dijo. DestacĂł que como producto de la estrategia fue apresado el Ăşltimo dirigente histĂłrico en libertad de la banda terrorista Sendero Luminoso, Florindo Eleuterio Flores Hala, "Artemio", en la zona del Huallaga, lo cual demuestra la efectividad de la polĂ­tica de defensa. Si bien evitĂł adelantar cuĂĄndo serĂ­a capturado Quispe Palomino, conďŹ Ăł en que el desplazamiento de las fuerzas del orden en el VRAE permita obtener resultados.

Al cierre de operaciones del 23 de febrero de 2012

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA %Ă˜MBS / " &VSP -JCSB FTUFSMJOB

Intensifican operativos

$54

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de marzo de 2012) - Vencimientos de CD BCRP el 24 de febrero de 2012 t 4VCBTUB EF %FQĂ˜TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (24 de febrero de 2012) - Vencimientos de DepĂłsitos el 24 de febrero de 2012 t 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ˜O EFM #$3 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico t 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31 /3 Z #51 $PNQSBT EF $% #$31 Z $% #$31 /3 - Compras de BTP /PUB 5JQP EF DBNCJP JOUFSCBODBSJP QSPNFEJP 'VFOUF %BUBUFD 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 5BTBT EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 5BTB EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

12,249.9

300.0 968.0 351 d. 4.03 17,970.0 1,150.0 0.0 5,865.6 1 d. 4.23 5,865.6

12,164.3

356.4 133.0 2.6800

100.0 200.0 396.0 507.0 350 d. 350 d. 4.02 4.02 18,270.0 1,150.0 0.0 6,670.2 1 d. 4.24 6,099.8 6,099.8 6,099.8 318.8 119.0 2.6790

0.0

0.0

0.0

0.0

6,440.7

6,083.2

0.0131%

0.0131%

5.05%

5.05%

5.05% 0.0 3.45% 6,440.7

5.05% 0.0 3.45% 6,083.2

553.0 237.0 50.0

656.0 159.3 0.0


8 | ECONOMÍA

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.679 VENTA 2.680

COMPRA 3.529 VENTA 3.743

IGBVL 22,835.83

Barril US$ 107.83

Onza US$ 1,780.60

Centavos/Libra US$ 380.8

Var. % ● 0.00

Var. %

▲ 0.27

Var. % ▼ -0.15

Var. % ▲ 1.46

Var. % ▲ 0.60

EJEMPLO. PRIVADOS APLICARÍAN INICIATIVA DE PETROPERÚ

EN AEROPUERTOS

Grifos evalúan reducción de precio del gas doméstico ◆ Agesp no descarta llegar a un consenso en beneficio de usuarios ◆ Hay voluntad de los empresarios para mejorar la economía familiar La iniciativa de Petróleos del Perú (Petroperú) de reducir el precio de venta del balón de gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico en sus estaciones de servicio es un ejemplo que seguirían las cadenas privadas de grifos, afirmó el primer vicepresidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp), Renzo Lercari. "Esta es una señal importante para el mercado, porque se demuestra que es posible aplicar un ajuste de precios en beneficio del consumidor. Otras empresas como Repsol o Primax pueden hacer lo mismo si concuerdan con la refinería en desarrollar un esquema similar. Lo importante es que existe la voluntad de mejorar la economía del ama de casa", manifestó al Diario Oficial El Peruano. Lercari sostuvo que la empresa estatal demostró que, articulando voluntades y actores en el mercado, se puede trabajar pensando en el usuario. "Es como una suerte de inspiración para que otras compañías hagan lo mismo. No hay forma de que los privados nos neguemos a conversar sobre la posibilidad de una rebaja. Si esa es la finalidad, pues bienvenidas sean todas las coordinaciones que se puedan realizar", aseveró. Acuerdos El primer vicepresidente de la Agesp aseguró que la iniciativa de Petroperú parte de una serie de negociaciones que se materializaron en un precio final para el consumidor. "Recordemos que Petroperú solo es un productor y no envasa GLP. Por eso, la empresa estatal como tal logró un acuerdo con las envasadoras. Luego, este convenio se concretó en un contrato comercial con los grifos para que se distribuya el balón de gas doméstico a un precio reducido. Ese esquema sería la base para posteriores negociaciones que podrían emprender los grifos privados", detalló Lercari. Agregó que si bien este plan se aplicó inicialmente en algunas es-

Var. % ▼ -0.46

Listos para iniciar obras Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) empezaría a mediados de marzo las obras de la etapa inicial del segundo grupo de aeropuertos regionales, integrado por los terminales de Tacna, Juliaca (Puno), Ayacucho, Arequipa y Puerto Maldonado (Madre de Dios), según el cronograma aprobado por el Gobierno. Ello después de haber recibido la aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental mediante resolución directoral emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La norma establece que el mencionado grupo de terminales regionales que se incluyó en el proyecto goza de todos los permisos ambientales de ley para su construcción o remodelación. La inversión estimada para esta etapa es de 50 millones de dólares y está orientada a obras de rápido impacto, rehabilitación de terminales, de seguridad y equipamiento en general.

Oferta. El precio del balón de gas doméstico fluctúa entre S/.28 y S/.30 en los grifos afiliados a Petroperú.

Se cumplió compromiso El Gobierno cumple con sus compromisos de campaña con la rebaja en el precio del gas iniciada por Petroperú, la cual se completará con la masificación del gas natural, afirmó el vocero de la bancada de Gana Perú, Fredy Otárola. El legislador saludó que el precio del balón de GLP disminuyera de 34 a 29 nuevos soles. "Este hecho demuestra que tenemos un gobierno

Podemos conversar para lograr una rebaja.” taciones de Petroperú, el objetivo es repetirlo en más grifos a lo largo del país y que otros actores del mercado sumen iniciativas similares. Dinámica económica Por otro lado, el gerente general de Petroperú, Pedro Méndez, explicó que este plan piloto que ofrecerá los balones de GLP de 10 kilogramos a precio reducido no solo es una buena noticia para las amas de casa, sino también para la dinámica de la economía nacional.

que cumple su compromiso de campaña y que está gobernando pensando en los más pobres", aseveró. “El precio del gas tenderá aún más a la baja con la masificación del gas natural, lo que repercutirá en grandes beneficios para la mesa popular.” Dijo que la rebaja de este producto es una de las maneras de garantizar que el crecimiento económico llegue a los más pobres del país. Sostuvo que en las estaciones de servicio afiliadas el precio del balón es aproximadamente 18% menos que en otros lugares. "Este fluctúa entre los 28 y 30 nuevos soles, dependiendo de dónde se encuentre el grifo", aseveró. El funcionario resaltó el ahorro de aproximadamente cinco nuevos soles que el consumidor tendrá en cada compra que efectúe. "Lo importante es que conseguimos reducir el precio del gas sin emplear ningún dispositivo que altere las reglas de juego que impone el mercado, ni subsidios ni mucho menos intervención directa de la empresa, sino mediante un mecanismo que evita intermediarios en la venta del hidrocarburo."

datos t El Gobierno suspendió temporalmente la actualización y publicación de la Banda de Precios del Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo para el GLP, manteniendo hasta el último jueves de agosto los precios vigentes desde el 9 de junio de 2011. t El GLP se consolida como el segundo combustible más utilizado en el país, solo superado por el diésel B5. t Las ventas de gas destinadas a la industria y hogares representan el 76.6% de las ventas totales; mientras que las del sector automotor registraron 23.4% de participación.

Son 20 los grifos, ubicados en 16 distritos de la capital, que comercializan el balón de GLP a precio reducido.

Puerto Maldonado.

CAF APROBÓ GARANTÍA

Financiarán termoeléctrica La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó una garantía de pago por 50 millones de dólares para el financiamiento de la planta de generación térmica Santo Domingo de los Olleros en Chilca, al sur de Lima, con el fin de constituir un polo de desarrollo energético. La directora representante de CAF en Perú, Eleonora Silva, sostuvo que el proyecto será financiado en dos facilidades de arrendamiento financiero y un préstamo a largo plazo que Scotiabank Perú ofreció a Termochilca por un monto de hasta 83.5 millones de dólares. Se contempla la construcción de una planta de generación de 200 megavatios (Mw), utilizando gas natural de Camisea.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

MEJORA. ESE AÑO, EL PERÚ SE CONVERTIRÁ EN PAÍS DE INGRESO MEDIO

Ingreso per cápita sería de US$ 12,000 en 2021 ◆ Para esa meta se debe propiciar el desarrollo de conglomerados ◆ Ceplan plantea fomentar la asociatividad entre los productores Para 2021, el ingreso per cápita de los peruanos llegaría a 12 mil dólares, si se implementan medidas para propiciar los conglomerados y la asociatividad entre productores (principalmente pequeños), sostuvo el presidente del Centro de Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Germán Alarco. Precisó que actualmente ese indicador llega a los 5 mil 500 dólares. Según la versión inicial del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) a 2021, la meta en materia de ingreso per cápita era llegar a 10 mil dólares. "Pero estamos examinando si ese objetivo puede ser superado todavía y podríamos llegar a 12 mil dólares."

Estrategia. El desarrollo y fortalecimiento de los clusters es una forma de aumentar el ingreso de los peruanos.

Perspectiva En ese sentido, dijo que en ese año el Perú podría ser considerado como un país de ingresos medios y dependería menos de la ayuda de la cooperación internacional. Adelantó que el PEDN establecerá una estrategia general para lograr el

incremento del ingreso per cápita, basada en el desarrollo de conglomerados productivos o clusters. "En el país hay un conjunto de actividades que tienen un gran potencial y que están creciendo, la idea es hacer un trabajo pormenorizado con cada uno de estos clusters para examinar

Plan estratégico El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) culminará a mediados de abril el proceso de actualización del PEDN a 2021, que incluirá tres nuevos temas para propiciar un crecimiento sostenido del Perú, informó Alarco. Dijo que el primer aspecto es la inclusión efectiva y la reducción de las desigualdades, lo que será un eje estratégico que se complementará con las políticas del actual Gobierno. El segundo tema contempla la integración amazónica, andina y latinoamericana con inserción soberana al mundo, lo que implica establecer políticas con miras a una mayor cohesión entre la perspectiva del país y el entorno internacional. "El tercer punto, donde hay diferencias respecto del anterior gobierno, es la importancia de un sistema consolidado de ciencia, tecnología e innovación."

❝ y determinar cuáles son sus puntos débiles o sus puntos fuertes." Dijo que el desarrollo y fortalecimiento de los clusters es una forma de elevar el ingreso de los peruanos. Alarco mencionó que otra fórmula para lograr un incremento de recursos es propiciar la asociatividad, princi-

palmente con los pequeños productores para que sean más eficientes. "La gran ventaja que tenemos es que en el país hay muchos ejemplos de casos exitosos, actividades que se pueden potenciar y que fueron desarrollados por las organizaciones no gubernamentales (ONG)."

Los productores de banano orgánico dejaron su condición de bajos ingresos en cinco años y ahora cada uno gana S/. 6,000 mensuales. En Piura hay centenares de pequeños productores con 1.5 hectáreas pero que tienen rendimientos de 60 toneladas por hectárea.”

Germán Alarco Presidente del Ceplan

ESFUERZO. DESARROLLO TAMBIÉN SE REFLEJÓ EN EL ASPECTO SOCIAL

El Perú impulsó reducción de pobreza en AL ◆ Según Ilpes, es el segundo en la región que bajó desigualdad del ingreso El Perú es el segundo país en América Latina (AL) que disminuyó de manera significativa la desigualdad del ingreso, colocándose como uno los abanderados de la lucha contra la pobreza e inequidad social en la región, sostuvo al diario El Peruano el director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes), Jorge Mattar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza disminuyó en 3.5 puntos porcentuales entre 2009 y 2010, al pasar de 34.8% a 31.3%, es decir 31 de cada 100 peruanos tienen un nivel de gasto inferior al costo de la Canasta Mínima de Consumo compuesta por alimentos y no alimentos. Nuestro país ocupa el puesto 13 en el índice de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que mide la

Integración

igualdad de oportunidades. Mattar sostuvo que la única forma de seguir acortando estas brechas es con políticas dirigidas al mercado de trabajo y al desarrollo productivo. "Ese aumento en la productividad permitirá pagar mejores salarios, y es que en el mercado laboral está la clave para reducir la desigualdad, no con transferencias ni subsidios, que son soluciones temporales. Se debe generar un patrón de desarrollo donde el empleo y el salario sean la fuente de igualdad y eso se logra modernizando el aparato productivo, mediante un Estado integrador y coordinador." Preocupación El director del Ilpes aseguró que en América Latina hay una preocupación creciente por impulsar esquemas de desarrollo que incorporen el bienestar social. "Tenemos deudas pendientes muy considerables en materia de ingresos, de producción, de empleo, de género, entre otros aspectos.”

t El presidente del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) de Brasil, Marcio Pochmann, sostuvo que uno de los problemas que impide a América Latina lograr un crecimiento mucho más incluyente es su falta de integración.

Enfoque. La planificación prevé la opinión de una sociedad más enterada.

El resto de la región debe seguir el ejemplo de Sudamérica, pues esta parte del continente fue la base del cambio económico social que se vive en América Latina.”

t Para enfrentar la expansión mundial, la oportunidad latinoamericana no depende más de las decisiones individuales, sino de las supranacionales, de una articulación de políticas de sus sectores productivos. t Según la Cepal, entre 1990 y 2010, la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales (de 48.4% a 31.4% de la población).


10 | ECONOMÍA

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

SITUACIÓN. VICEMINISTRO DE ENERGÍA AFIRMA QUE NO HAY CRISIS ENERGÉTICA

Demanda de electricidad está cubierta hasta 2018 ◆ Perú posee suficientes reservas de energía para atender el mercado

Actualización La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) convocó a diversas entidades de los sectores público y privado para trabajar en la actualización del documento Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas. La jefa de la SMV, Lilian Rocca, dijo que es necesario actualizar el documento con la finalidad de alinear estos principios a los cambios en el ámbito internacional, considerando lo aprendido de la crisis financiera global y de las quiebras corporativas.

◆ Los proyectos y las inversiones en este sector no se detuvieron El Perú cuenta con suficientes reservas de energía eléctrica para atender cualquier eventualidad, y puede atender la demanda hasta 2018 sin ningún problema, enfatizó el viceministro de Energía, Luis Ortigas. Explicó que nuestro país registra un crecimiento promedio de 7% al año de demanda eléctrica, que incluye los proyectos mineros. "Esta tasa es bastante alta, tomando en cuenta que en países desarrollados el crecimiento solo es de 1% o 2%." Respaldo Ortigas precisó que el país tiene una reserva eléctrica de alrededor de 30%, que es muy importante cuando se registra una menor producción. "Como dependemos en mayor grado de las centrales hidroeléctricas y estas a su vez del clima, siempre hay la posibilidad de que se observe un menor volumen de lluvias, y como consecuencia una disminución de la producción de las centrales." Indicó que los proyectos y las inversiones en este sector no se detuvieron, sino que, por el contrario, siguen ingresando anualmente. "En la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) se hicieron licitaciones y se lograron mil 200 megavatios (Mw) de nuevas centrales hidroeléctricas que incrementan la oferta de energía, es decir,

NOTAS AL VUELO

Producción. El Perú tiene una reserva eléctrica de alrededor de 30%.

Nuevas centrales hidroeléctricas Ortigas aseguró que a partir de 2019 el país requerirá de nuevas centrales eléctricas y, por consiguiente, una mayor generación. "Por tal motivo, en las próximas semanas el Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargará a Proinversión la promoción de la construcción y el desarrollo de nuevas centrales hidroeléctricas que comiencen a operar a partir de 2019", adelantó. Detalló que con la tasa de creci-

miento que presenta el país, se requieren por lo menos 500 Mw nuevos que entren al sistema cada año. El funcionario refirió que el Gobierno está privilegiando la energía hidroeléctrica primero porque el país tiene un gran potencial hidroeléctrico y, segundo, porque otras alternativas son tecnologías un poco más caras (eólica, solar), pero igual de necesarias, por lo que también se van a promover.

el parque eléctrico que tenemos en el país", comentó. El viceministro rechazó algunas críticas que señalan que no hay planificación del Gobierno en este rubro y subrayó que justamente se está planificando desde ahora hacia el futuro, previendo la incorporación de nuevas plantas a partir de 2018 o 2019. "En el MEM hay una Dirección de Eficiencia Energética, una de sus tareas es la planificación que anticipa cómo se desarrollarán los mercados y prevé cómo deben ser solucionadas las necesidades que se presentarán", manifestó.

Exportaciones Las exportaciones pesqueras para consumo humano a países con los que el Perú tiene suscritos tratados de Libre Comercio (TLC) se incrementaron en más de 100%, informó el director de Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres. Agregó que se trata de Tailandia, República de Corea, China, Canadá y Estados Unidos, así como México, Brasil y Chile.

SONDEO. SENTIMIENTO CRECIÓ EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS

56% de peruanos dice ser de clase media ◆ Sin embargo, las empresas de investigación refieren que solo es el 16% Un mayor número de peruanos afirma pertenecer ahora a la clase media. Este sentimiento se duplicó en los últimos ocho años y es que el 56% de los peruanos se considera integrante de este segmento poblacional, sostuvo el director de Arellano Marketing, Rolando Arellano. Precisó que los datos de las empresas de investigación en general refieren que el 16% de la población de Lima pertenece a la clase media, pero cuando se le pregunta directamente a las personas, resulta que el 56% se siente de clase media.

"Ello porque hay una percepción de crecimiento gracias al dinamismo de la actividad económica. Las personas sienten que también están mejorando y que no es la más pobre, pero tampoco la más rica."

Consumo interno.

Antecedentes Refirió que la clase media en el Perú empezó a crecer hace 20 años, cuando los inmigrantes llegan a las ciudades y empezaron a desarrollarse, pero en los últimos seis u ocho años el progreso del país se dio gracias al consumo interno y a las nuevas clases emergentes. Explicó que hay mayor empleo en el país y si antes había un sueldo en la familia, ahora tienen dos o tres,

por lo que el nivel de ingreso familiar (en su conjunto) se duplicó o triplicó en los últimos años. "De esta manera, hace unos cuantos años tener auto era solo un símbolo de estatus o de ser rico, al igual que tener casa propia o departamento, inclusive ir a un supermercado." Añadió que salir a comer a un restaurante en familia ya es parte del presupuesto familiar, lo que antes no existía y que significa que las familias tienen más bienestar. Asimismo, apuntó que actualmente se ha incrementado el gasto o inversión en educación, lo que se nota en la proliferación de universidades de todas las calidades y en las nuevas formas de educación.

Tarjetas El monto utilizado de las tarjetas de crédito de bancos y financieras registró un saldo de 14 mil 132 millones de nuevos soles al cierre del primer mes de este año, informó Asbanc. Esta cifra fue superior en 116 millones de nuevos soles (0.82%) en comparación con diciembre de 2011 y 3 mil 73 millones (27.79%) respecto a enero de 2011. El comportamiento estacional del consumo privado convierte a enero en uno de los meses con menor dinamismo del año.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

PANORAMA. ECONOMÍAS DE OCHO DE SUS 17 PAÍSES DISMINUIRÁN

La Eurozona volvería a caer en recesión en 2012 ◆ La crisis de la deuda del bloque fragilizó los mercados financieros

LA ZONA EURO EN RECESIÓN EN 2012 Estimaciones para 2011 y previsiones para 2012 (en % del PBI)

◆ Rehn espera que sea moderada y se recupere en el segundo semestre

2.7

Holanda

0.8

1.2

Eurozona

[Bruselas, Afp] La Eurozona volverá a caer en recesión este año, por segunda vez desde 2010, donde ocho de sus 17 países registrarán descensos en sus economías, entre ellos España e Italia, con pronósticos peores de los previstos, según un informe de la Comisión Europea. El reporte precisa que el Producto Bruto Interno (PBI) de la Eurozona caerá 0.3% este año. El pronóstico anterior de la entidad, divulgado en el otoño boreal, preveía un crecimiento de 0.5%. La última recesión de la Unión Monetaria se remonta a 2009, cuando sufrió un retroceso del 4.3%, tras la crisis financiera global. Fragilidad Los nuevos datos sobre las previsiones de crecimiento se deben "a la crisis de la deuda que fragilizó los mercados financieros y ocasionó una depresión de la economía real", golpeando duramente la confianza y el desempleo. Sin embargo, el vicepresidente de la Comisión responsable de los Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, sostuvo que la recesión será "moderada" y aseguró que hay señales de mejora en las economías de la Eurozona en el segundo semestre del año. "Aunque el crecimiento se estancó, observamos señales de estabilización de la economía europea. El clima económico todavía es negativo, pero hay menos tensión en los mercados financieros", dijo. España, cuarta economía de la Eurozona, sufrirá una contracción de un 1%, reportó la Comisión Europea, que en sus proyecciones anteriores preveía una expansión de 0.7%.

Gran * Irlanda Bretaña Bélgica

1.4 2012 2011

0.9

0.9

0.5

0.6

1.9

Finlandia Estonia

3.3

-0.9

7.5

Alemania

-0.3

3

1.2

-0.1

Unión Europea

0.6

1.5

Luxemburgo 1.1 0

Eslovaquia Austria

1.2

3.1

1.7

0.7

Italia Francia

Portugal

Eslovenia

0.2

0.3 -0.1

España 0.7

0.7

Grecia

-1.3

-1.5

Chipre

2.1 -3.3

-1

0.5 1 -4.4

-0.5

Malta -6.8

* No pertenece a la zona euro

China supeditó su eventual ayuda para resolver la crisis de la deuda soberana en Europa a la suspensión de dos investigaciones sobre dumping y subvenciones abiertas por la Unión Europea (UE), informó el Ministerio de Comercio del país oriental en su portal internet. El bloque europeo inició el 21 de diciembre de 2011 una investigación por dumping a las importaciones de ciertos aceros revestidos de materia orgánica procedentes de China y el pasado miércoles otra para averiguar si el gobierno subvenciona dichos productos. "Mientras la economía mundial siga sin poner fin a la crisis financiera y varios países europeos estén hundidos en la crisis de la deuda soberana, todas las naciones deberían adoptar una actitud cooperativa, abierta y tolerante para superar juntos la crisis."

0.4

2011 2012

Condiciona ayuda a la UE

Los ministros de Finanzas de la Eurozona se reunirán el 1 de marzo, antes de la cumbre de dirigentes europeos, para examinar si Grecia cumplió con sus compromisos."

Fuente: AFP

De todas maneras, los pronósticos de la entidad europea son mejores que los vaticinados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de España.

Olli Rehn.

Debate La revisión de los pronósticos económicos reaviva el debate sobre si la medicina para reducir y cumplir los objetivos de déficit para este año –la austeridad– debería flexibilizarse. Y en los últimos días crecen los rumores que Madrid prevé pedir un aumento de la meta de déficit para este año, de más del 5% del PBI en lugar del 4.4% pactado.

"Espero que el Gobierno español nos brinde más información" para poder definir si flexibilizaremos esa meta, aclaró Rehn. Tras asumir el poder, el presidente del gobierno Mariano Rajoy aseguró que el déficit presupuestario de España para 2011 se situaría por encima del 8% del PBI, superior al 6% prometido por el gobierno anterior. Para lograr el objetivo, el gobierno de Rajoy anunció recortes presupuestarios por 8 mil 900 millones de euros, alza de impuestos por 6 mil 300 millones y un plan contra el fraude fiscal con el que calcula recuperar cerca de 8 mil 200 millones de euros.

El ejecutivo comunitario europeo aseveró además que la recesión en Grecia superará las previsiones del 2.8% y se situará en 4.4% del PBI. Así, el país heleno atravesaría en 2012 su quinto año de recesión. La Eurozona dio luz verde esta semana a un nuevo plan de rescate de 237 mil millones de euros, que incluye una quita de la deuda griega en manos de acreedores privados de alrededor de 107 mil millones de euros. Portugal también finalizará el año con una caída de su economía (-3.3%), e Irlanda es el único de los países llamados periféricos que escapará a la recesión.

SOPORTE. EN ESTUDIOS DE REMEDIACIÓN DE PASIVOS MINEROS

Entidad japonesa mantendrá apoyo al MEM ◆ Suscribió con Jogmec una adenda al acuerdo de cooperación bilateral La organización Japan Oil, Gas and Metals Nacional Corporation (Jogmec) continuará apoyando al Ministerio de Energía y Minas (MEM) en los estudios de remediación de los pasivos ambientales mineros, así

como en el establecimiento de metodologías adecuadas para efectuar dicha remediación y su adecuado mantenimiento. Compromiso Para esa finalidad, el MEM y la entidad japonesa suscribieron una adenda al Acuerdo Específico de Cooperación bilateral.

Para concretar el Plan Estratégico Integral destinado a solucionar el problema de la contaminación minera, Jogmec ofrecerá apoyo en la elaboración de los estudios de remediación de los pasivos ambientales mineros, y en el establecimiento de metodologías adecuadas para esa remediación y su mantenimiento. Ello con metodologías y sistemas

que aseguren la estabilidad física y química en el pasivo ambiental remediado, como condición para que el Estado asuma su administración. También se compromete a apoyar con información sobre metales raros contenidos en los pasivos ambientales mineros, a fin de disponer de dicha información en el inventario que se levante.

Pasivos mineros.


12 | OPINIĂ“N

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F )PSBDJP #BSSJPT $SV[

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

"No hay verdadera paz si no viene acompaĂąada de equidad, verdad, justicia y solidaridad."

Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la Iglesia catĂłlica

E D I T O R I A L

La lucha contra la desigualdad omo una respuesta conjunta y coherente contra las grandes brechas de la desigualdad social y econĂłmica, que afectan a millones de habitantes pobres y en pobreza extrema del PerĂş y AmĂŠrica Latina, la ministra de Desarrollo e InclusiĂłn Social (Midis), Carolina Trivelli, ha propuesto en Washington, Estados Unidos, la realizaciĂłn de una conferencia regional para intercambiar experiencias y analizar propuestas en torno a este flagelo. Esta propuesta se inscribe en la polĂ­tica peruana de inclusiĂłn social, una de las lĂ­neas fundamentales trazadas por el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, quien al asumir el mando de la naciĂłn planteĂł el siguiente postulado: "La democracia peruana serĂĄ plena cuando la justicia y la paz social, la soberanĂ­a nacional y la seguridad de nuestras familias, constituyan el zĂłcalo de nuestra naciĂłn, cuando la igualdad sea patrimonio de todos y la exclusiĂłn social desaparezca aun en los lugares mĂĄs remotos del paĂ­s." En efecto, como ocurre en la regiĂłn, en el PerĂş las grandes brechas de la desigualdad en perjuicio de millones de peruanos pobres del campo y las ciudades, constituyen pesadas cadenas que impiden vencer al subdesarrollo y son causa de la frustraciĂłn y el descontento social con persistencia de secuelas traumĂĄticas, como la desnutriciĂłn infantil, deserciĂłn escolar y baja calidad educativa, ausencia de servicios bĂĄsicos de salud y saneamiento, falta de oportunidades, entre otras. El planteamiento de la ministra TrivellĂ­, en el marco de su visita a Washington, precisamente busca poner en debate a escala regional los problemas de la inclusiĂłn social, sobre cĂłmo enfocar

C

â??

Buscamos que la inclusión social sea el eje central de la relación entre los gobiernos de Washington y Lima.� Carolina Trivelli, ministra de Desarrollo e Inclusión Social

polĂ­ticas eficaces y obtener resultados claros en educaciĂłn y salud. "No hemos venido con una agenda de solicitar fondos, sino de buscar una relaciĂłn en materia de inclusiĂłn social y marcar el inicio de una asistencia tĂŠcnica", ha precisado la ministra peruana, quien tiene a su cargo la reestructuraciĂłn y focalizaciĂłn de los programas sociales en nuestro paĂ­s, que ahora tienen una meta inclusiva en tĂŠrminos de desarrollo integral, que contrasta con su antigua naturaleza asistencialista. Es pertinente puntualizar aquĂ­ que las declaraciones proporcionadas al influyente diario espaĂąol El PaĂ­s por el conocido magnate y filĂĄntropo estadounidense Bill Gates, en el sentido de que los paĂ­ses desarrollados no deben priorizar su ayuda al PerĂş, por ser un paĂ­s "con ingresos medios" y mejores oportunidades de desarrollo, en realidad, no toman en cuenta el grave problema de la desigualdad en nuestro paĂ­s y en AmĂŠrica Latina. AdemĂĄs, Gates afirma que el ingreso per cĂĄpita en el PerĂş es de 10,000 dĂłlares, cuando en realidad es de 5,904 de acuerdo con el BCR. Cierto es que la economĂ­a peruana tiene un comportamiento extraordinario, con un manejo macroeconĂłmico estable y un crecimiento sostenido que nos ha colocado en la categorĂ­a de paĂ­s emergente, con grandes proyecciones. Pero la lucha contra la pobreza extrema y la falta de oportunidades en vastas regiones de nuestro territorio, continĂşa teniendo carĂĄcter vital prioritario. Sin una soluciĂłn integral a los problemas de la desnutriciĂłn, falta de empleo y oportunidades, deficiente educaciĂłn y falta de servicios bĂĄsicos, ningĂşn paĂ­s puede aspirar a un desarrollo con equidad y con suficiente capacidad competitiva de su poblaciĂłn.

LA UNIVERSIDAD MĂ S CERCA DE LA REALIDAD

La investigaciĂłn sĂ­smica en el PerĂş Jorge Zavaleta Alegre Periodista y licenciado en ciencias sociales

a prevenciĂłn sĂ­smica continĂşa siendo un reto para las instituciones e instancias de gobierno involucradas en las tareas de defensa civil frente a los desastres. Al respecto, el Centro Internacional de MitigaciĂłn de Desastres (Cismid) seĂąala que el mayor riesgo estĂĄ en aquellas viviendas construidas sin seguir las normas, segĂşn explica el doctor Carlos Zavala, director de este centro, importante aliado de la centenaria Universidad Nacional de IngenierĂ­a. Los especialistas consideran, ademĂĄs, que en el PerĂş, la normatividad se ha actualizado y es mucho mĂĄs exigente, siguiendo la experiencia de Chile, azotado por un sismo de alta intensidad en dĂŠcadas pasadas. La nueva polĂ­tica de prevenciĂłn y mitigaciĂłn de desastres se ha reflejado, de algĂşn modo, a partir de la dĂŠcada de 1970, cuando el terremoto provocĂł grandes desprendimientos de la Cordillera Blanca, sepultando mĂĄs de setenta mil pobladores en el departamento de Ă ncash. Sin embargo, la realidad nos indica que en el PerĂş falta mucho para afirmar que se han logrado

L

avances sustantivos. La construcciĂłn con concreto ha mejorado bastante, la de adobe tambiĂŠn. Hay logros en la arquitectura antisĂ­smica mundial, pero el respeto es relativo, cuando la ciudadanĂ­a no tiene canales efectivos de participaciĂłn pĂşblica. En primer lugar, es indispensable la articulaciĂłn continua con otras instituciones como Defensa Civil, la DirecciĂłn de AeronavegaciĂłn, la Universidad de San Marcos, Instituto GeofĂ­sico, Ceplan, Ministerio de EnergĂ­a y Minas, gremios profesionales y empresariales para conseguir equipos multidisciplinarios en un esquema de prevenciĂłn de riesgos y, sobre todo, llegar a la comunidad de manera directa y permanente. Actualmente, estĂĄ en marcha tambiĂŠn un estudio sobre infraestructura expuesta a desastres, en convenio con el Ministerio de Vivienda, ConstrucciĂłn y Saneamiento, que incluye la evaluaciĂłn de la infraestructura de la ciudad de Lima mediante un simulador sĂ­smico de riesgo. Este programa de gestiĂłn territorial ofrecerĂĄ una valiosa informaciĂłn para ser usada por los municipios, los cuales podrĂĄn estimar, en forma

simple, con un margen de error aceptable, cuĂĄl o cuĂĄles son sus zonas de riesgo, conociendo la calidad y la informaciĂłn de sus suelos y la solidez de sus viviendas. El Cismid, con la simulaciĂłn del terremoto de Ica del 15 de agosto de 1977, ha permitido observar la intensidad y las consecuencias, y emprender acciones preventivas, poniendo en evidencia un amplio margen de seguridad, evitando el cataclismo. Entre las conclusiones bĂĄsicas se puede precisar que los muros de adobe para que resistan deben tener una viga collar, refuerzos esquineros y bastones de bambĂş cada 60 centĂ­metros. De esa manera es factible lograr una estabilidad de los mismos y de la estructura bĂĄsica de la vivienda. El referido centro viene contribuyendo a la formaciĂłn de profesionales en las ĂĄreas de IngenierĂ­a SĂ­smica, Geotecnia, Estructuras, Planeamiento y MitigaciĂłn de Desastres en los ĂĄmbitos nacional e internacional y ha desarrollado proyectos y consultorĂ­as que han aportado al mejoramiento de la infraestructura fĂ­sica en el PerĂş.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

LA HORA DE LAS GRANDES DECISIONES HA LLEGADO

Nueva visión para la ciencia y la tecnología Rolando Páucar Jáuregui Físico nuclear

alta poco para saber cuál será la decisión del Ejecutivo sobre el modelo institucional que le dará a la ciencia y tecnología, así como las primeras acciones que deberá tomar para reencaminarla. El momento es propicio, nunca antes un gobierno había tomado tan en serio, digámoslo así sin ánimos de ser triunfalistas, a la ciencia y tecnología, siempre había quedado en el discurso político y el texto lleno de buenas intenciones, pese a que desde muchos años atrás se han escrito libros, ensayos y muchos artículos sobre el diagnóstico de la ciencia y tecnología en el Perú. Inclusive, hace más de cinco años, este sector clave para el desarrollo nacional fue declarado en emergencia. Con el nuevo gobierno se ha abierto una puerta para que la ciencia, tecnología e innovación sean tomadan en serio, pues hemos pasado de la promesa electoral de un partido a una visión de gobierno destinada a cambiar la situación de abandono por otra que sea el inicio del gran cambio de modelo de desarrollo, que implique la participación activa de la ciencia e innovación tecnológica. La creación de una comisión consultiva ha sido un paso muy claro, ya que el debate sobre este tema siempre había tenido un cariz gremial, solo los científicos opinaban y no se había abierto a otros ámbitos del poder como el económico, el social, el político, por eso muchos celebramos que esta comisión haya sido integrada por varios profesionales, gestores de ciencia, economistas, sociólogos, etcétera, aunque no falte quien sostenga otros puntos de vista, como la creación de un ministerio. Bien decía el general José del Carmen Marín, profesor de la UNI y primer director del Centro del Altos Estudios Nacionales, "las ideas

F

se exponen, no se imponen" . En este sentido, el debate respetuoso y democrático deviene en una herramienta eficaz para tomar las decisiones adecuadas. Ahora más que nunca, todos estamos unidos en torno a la necesidad de impulsar la ciencia e innovación tecnológica y el tema de presupuesto es crucial; actualmente, el Estado invierte apenas un 0.4 por ciento del PBI, lo cual debería ser incrementado gradualmente hasta un 0.7 por ciento. Además,

hacen falta recursos humanos e infraestructura por lo que las acciones por seguir deben ser sistémicas y correlacionadas. No obstante, quienes hemos tenido la oportunidad de ver in situ el desarrollo científico de otros países, sabemos que lo más importante en estos procesos de cambios y reformas es el liderazgo que el presidente de nuestro Perú estampe a cada una de las acciones por seguir. Un ministerio sin presupuesto, para 2012 no se ha dispuesto ningún incremento, sin recursos humanos, sin políticas públicas y sin un compromiso de liderazgo del Ejecutivo estaría destinado al fracaso. Todos sabemos que en caso de que se produjera un incremento, éste se daría de a pocos y todo indica que el foco de inversión sería a nivel de la innovación empresarial, fondos concursables, recursos humanos y difusión de la ciencia y tecnología, lo que no amerita aún la creación de un ministerio. Las reformas que se den en los próximos años bien podrían ser efectuadas por las actuales instituciones que manejan diferentes aspectos del desarrollo científico tecnológico. Si hablamos de recursos humanos, sean estos científicos o técnicos de alta especialización, esto podría ser dirigido desde un Viceministerio de Ciencia en Educación, que promueva la formación de cuadros científicos. En el tema de las innovaciones tecnológicas, éstas podrían impulsarse a través de un Viceministerio de Innovación Tecnológica en Producción, y escogiendo las áreas en las que tenemos fortalezas y que nos permitan competir y generar una cadena de valor. Finalmente, planteamos una reingeniería al Concytec para que potenciado pueda cumplir sus funciones y asumir un rol protagónico, esta podría estar en la PCM o en el Ministerio de Economía.

LA VIDA EJEMPLAR DE ALBERT SCHWEITZER

Reverencia por la vida Celinda Barreto Flores Periodista. Docente universitaria

eólogo, músico, filósofo. Premio Nobel de la Paz..., son muchas las facetas de la larga y valiosa vida de Albert Schweitzer, célebre personaje cuya obra es recordada por su importante legado para la humanidad, pues, en el apogeo de su éxito en diversas actividades, abandonó todo para estudiar medicina y dedicar su vida a servir a los enfermos más pobres y desvalidos. La convicción más firme de Schweitzer era que lo que la humanidad debía tener era "reverencia por la vida". Y llevando a la práctica su convencimiento de que "la humanidad significa consideración por la existencia y por la felicidad de cada uno de los seres humanos", dejando a un lado actividades en las que triunfaba, se dedicó al estudio de las enfermedades. Al término de sus estudios, abandonó Europa y se estableció en Lambarené, una aldea africana donde se dedicó al cuidado de los nativos pobres, afectados por los males más diversos, entre ellos la terrible lepra. Nacido en 1875 en Kaysersberg, pequeña

T

localidad que entonces era parte de Alemania y que hoy pertenece a Francia, su primera vocación fue la teología y, además de ejercer su tarea de pastor protestante, se dedicó al estudio del Nuevo Testamento y escribió lo que considerada una de sus obras más importantes: En búsqueda del Jesús histórico. Simultáneamente se dedicó a la música y llegó a ser un organista famoso. Apasionado de la obra de Johann Sebastian Bach, desarrolló un estilo de interpretación que, según su parecer, era más cercano a lo que ese músico alemán, compositor e intérprete, había querido expresar en sus composiciones y no solo escribió un libro analizando su obra musical, si no que también hizo un manual con instrucciones para la construcción de órganos, instrumentos muy usados entonces en la interpretación de la música sacra. Cuando llegó a lo que era entonces el Congo francés, con sus propios recursos, ayudado por su esposa, que hacía las veces de enfermera, Schweitzer se dedicó al cuidado de los nativos enfermos que se encontraban en condiciones deplorables, pues Lambarené, el lugar que había

escogido para establecerse, era una remota población donde no había ningún contacto con la civilización. Años después, al estallar la Primera Guerra Mundial, siendo ciudadano alemán en territorio francés, fue llevado a Europa y recluido en Francia, donde se dedicó a escribir y a preparar una gira de conciertos de música de Bach, que realizó inmediatamente después de la terminación de la guerra, recitales que hicieron conocida su obra y que le permitieron recoger los fondos necesarios para la reapertura del hospital de Lambarené, en 1924. Poco a poco, su obra comenzó a ser reconocida y admirada y las conferencias que daba en muchos países de Europa le permitían obtener dinero para su pequeño hospital en la aldea africana, donde permaneció hasta su muerte, en 1965. En 1952, Schweitzer recibió el Premio Nobel de la Paz. Su vida y obra fueron comparadas con la de San Francisco de Asís, el santo italiano, cuya principal plegaria era: "Señor, haz de mí un instrumento de tu paz".


14 | REGIONES

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

El Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) inició sus operaciones durante la campaña agraria 2009-2010, y continuó funcionando en los años subsiguientes con resultados positivos.

HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN Seguro Agrícola

Tanto el Perú como México y Chile son los países del Continente que tienen en su haber más años de vigencia de un seguro agrario, informó el portafolio del sector.

El Ministerio de Agricultura fue incorporado al Consejo Nacional de Competitividad. Tendrá como tarea definir metas e indicadores sobre esta materia.

MINAG. MITIGARÁ DAÑOS OCASIONADOS EN EL AGRO POR PRECIPITACIONES PLUVIALES

Seguro agrícola cubrirá a afectados ◆ Cerca de 400,000 hectáreas de cultivos serán protegidas

Preparan el censo

◆ El Minag fue autorizado a transferir S/. 40 millones Con la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico –SAC– se mitigarán los daños ocasionados por los fenómenos naturales a la agricultura de subsistencia, preferentemente en las zonas altoandinas del país. El titular de Agricultura, Luis Ginocchio, ratificó que el Ministerio Economía y Finanzas autorizó a su sector, para que transfiera recursos al Fondo de Garantía para el Campo y el Seguro Agrario (Fogasa), por 40 millones de nuevo soles a fin de atender las contingencias. Con el Seguro Agrícola Catastrófico para la campaña 2011–2012, se proyecta brindar una cobertura a por lo menos 400,000 hectáreas de cultivos de subsistencia de los pequeños productores, que pertenecen (especialmente) a las zonas más altas de los Andes. Ámbito de acción El ministro dijo que este seguro se ejecuta en ocho regiones del país que han sido designadas en función a sus índices de pobreza, desde que se inició el período de lluvias. "Son los ocho territorios más pobres del país y con cultivos de menor prosperidad, como la papa, el maíz,

Protección. Se atenderá a los agricultores especialmente de las zonas altoandinas que lo han perdido todo.

El Ministerio de Agricultura dispuso que técnicos de la Autoridad Nacional del Agua y la Dirección de Infraestructura Hidráulica se trasladen a las zonas afectadas.”

la cebada y el trigo", añadió. Además, dijo, los gobiernos regionales están interesados en ampliar ese seguro para el caso de determinados cultivos que tienen una gran demanda. Sustento técnico El Seguro Agrario es una herramienta del Sector Agricultura, que tiene como objetivo reducir las brechas de pobreza y exclusión, de tal manera que los agricultores sean insertados

LABORES. CONTINÚA LA REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

en el mercado local. Sobre el tema de las lluvias el ministro señaló que durante la campaña agrícola anterior se perdieron 102 mil hectáreas de cultivos de panllevar, por lo que se espera que la cifra sea menor este año. “El Estado está recuperando su capacidad de respuesta para apoyar a nuestros hermanos y hermanas de los territorios que sufren estas desgracias climatológicas", manifestó.

El Ministerio de Agricultura informó que se están coordinando una serie de acciones con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) , destinadas a la ejecución del IV Censo Nacional Agropecuario (IV Cenagro), el mismo que se reralizaría en el mes de setiembre del presente año. El último censo agrario se efectuó en el Perú en 1994. Este tiene como principal objetivo actualizar las principales estadísticas del sector agrario, a fin de promover políticas de desarrollo para el agro. El pasado 19 de enero de este año, como parte de los preparativos del IV Censo Nacional Agropecuario, se instaló el comité técnico interinstitucional integrado por funcionarios del Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se tiene previsto que dicha comisión se instale en los próximos días, luego de oficializarse su conformación. Tras ello se comenzará con la implementación de los 25 mil sectores censales que deberán operar con miras a la realización del censo.

LLUVIAS. YAUYOS, HUAROCHIRÍ Y CAÑETE

Enfrentan la emergencia en el sur Ayuda a damnificados ◆ Indeci coordina acciones con instituciones públicas y privadas Con la ayuda de maquinaria pesada se atiende la emergencia generada en diversos puntos del sur del país, debido a los cambios climatológicos que han generado lluvias intensas, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra. El Instituto Nacional de Defensa Civil –Indeci– informó que se están realizando una serie de coordinaciones con el sector público y las empresas privadas, a fin que presten su apoyo para acelerar los trabajos de rehabilitación de las vías afectadas.

Se refuerzan labores de limpieza.

De acuerdo con ello la empresa concesionaria Covisur movilizó un cargador frontal, una retroexcavadora y una motoniveladora hacia la provincia de San Román perjudicada por las precipitaciones pluviales. En tanto que el gobierno regional de Puno atiende las emergencias que se han registrado en las zonas de Picuya e Ilave, para lo cual ha dispuesto el envío de cuatro volquetes. De igual manera el gobierno regional de Arequipa dispuso el reforzamiento de la minirrepresa de Huarahuarco, ubicada en Caylloma. Los trabajos se realizan con la ayuda de un tractor y un cargador frontal.

◆ Gobierno regional de Lima informó que se realizan trabajos de defensa ribereña El gobierno regional de Lima atiende la emergencia que se generó en diversas zonas de Yauyos, Huarochirí y Cañete, a consecuencia de las fuertes lluvias que se han registrado y que afectan a los pobladores Para el efecto se utiliza tres retroexcavadoras, tres cargadores frontales, tres motoniveladoras y dos volquetes, valorizados en siete millones de nuevos soles, los mismos que fueron adquiridos recientemente por ese gobierno regional. La consejera regional de Cañete, Liliana Torres Castillo, dijo que la

El gobierno regional de Lima recibirá en los próximos días tres camiones cisterna con los cuales se podrá llevar agua a los damnificados. compra de esta maquinaria, se concretó luego de haberse declarado en emergencia a varias provincias de la región debido a los graves daños que se vienen dando por la temporada de lluvias. Precisó que actualmente se realizan trabajos de limpieza de la defensa ribereña de los ríos Mala y Cañete.


REGIONES | 15

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

FRENTE A EMERGENCIA

Destacan la actuación del Gobierno La actuación del Gobierno en la atención de la emergencia generada por las lluvias fue rápida y eficaz, dijo el presidente de la Comisión de Descentralización del Congreso, Mariano Portugal, quien añadió que se ha priorizado al sector rural. En ese sentido dijo que el Poder Ejecutivo no se ha dejado llevar por la burocracia, tal como ocurría antes, ni se ha demorado en la toma de decisiones habiéndose declarado el estado de emergencia en las zonas que lo necesitaban. El legislador de Alianza Parlamentaria explicó que las declaratorias de emergencia se han constituido como una medida favorable y oportuna, para enfrentar la problemática ocasionada por los cambios climáticos. Refirió que el temporal de lluvias intensas que afecta al país ha generado que en muchos lugares del territorio nacional se pierdan numerosas hectáreas de sembríos: A la fecha hay viviendas afectadas y numerosos damnificados. Respecto a Puno (región a la que representa), dijo que se requiere la declaratoria de emergencia para nueve provincias, ya que las precipitaciones pluviales, los deslizamientos de tierra y los desbordes han generado la destrucción de varias viviendas. Estrategia No obstante sostuvo que la atención de las emergencias demandan, también, que los gobiernos regionales y locales diseñen una estrategia que permita brindar una ayuda inmediata a las poblaciones perjudicadas que están dentro de sus respectivas jurisdicciones. En todo caso sostuvo que las declaraciones de emergencia en las zonas más afectadas por las lluvias no deben ser utilizadas por ninguna autoridad, para cometer eventuales excesos.

Reabren la carretera Central

Solo se usará el uniforme único

Luego de la nevada que cayó en las últimas horas a la altura de Ticlio, ayer fue reabierto el tránsito por la carretera central, informó la Dirección de Protección de Carreteras de la Policía Nacional. Sin embargo, una fuente policial precisó que el paso de los vehículos por esa vía todavía es lento, debido a la aglomeración de vehículos que generó la emergencia.

Los escolares de los colegios estatales del departamento de Junín solo podrán usar el uniforme único, así lo establece una disposición emitida por el gobierno regional. A través de la norma se prohíbe exigencia y venta de uniformes y otros artículos y accesorios por recomendación de los docentes o directivos de los planteles estatales.

REPORTE. MÁS DE 14,000 PERSONAS CRUZARON COMPLEJO DE SANTA ROSA

Hubo tránsito intenso en la frontera con Chile ◆ Llegaron a Tacna 6,106 visitantes procedentes del vecino país

Reportes

◆ Control de Chacalluta fue reabierto el miércoles último Un tránsito intenso de personas y vehículos se registró en la zona fronteriza de Perú con Chile, luego que las autoridades del vecino país del sur reabrieran el control de Chacalluta, el mismo que fue cerrado (a principios de esta semana) al detectarse que los desbordes del río seco desplazaron numerosas minas antipersonales que se habían colocado en la zona. Según reportes de migraciones en las últimas horas ingresaron al territorio nacional (por el complejo de Santa Rosa) un total de 6,106 personas procedentes de Chile. Se estima que en total fueron 14,000 las personas que utilizaron los controles fronterizos de Santa Rosa y Chacalluta, para movilizarse por la zona fronteriza desde que fuera reabierto el tránsito. En este grupo se encontraban numerosos chilenos que se quedaron varados en Tacna, cuando se dispuso el cierre de las operaciones a través del control fronterizo de Chacalluta.

La jefa de Migraciones de Tacna, Rocío Orbegoso precisó que en las últimas horas cruzaron la frontera hacía territorio chileno 8,353 personas.

1

Un total de 194 compatriotas que se encontraban en Arica fueron trasladados al Perú por aviones de la FAP y de la Marina de Guerra.

2

Debido al cierre de la frontera numerosos chilenos tuvieron que pernoctar en Tacna.

3

Operaciones

Clave. Cientos de compatriotas utilizaron el control fronterizo con Chile.

Rocío Orbegoso reiteró que el complejo fronterizo de Santa Rosa tiene capacidad para atender a un promedio de 24,000 personas cada día. Reiteró que el personal de migraciones de Tacna está debidamente capacitado para agilizar las operaciones de control tanto de los pasajeros como de la carga que entra y sale del país.

EDUCACIÓN. PRECIPITACIONES NO AFECTARÁN COMIENZO DEL AÑO ESCOLAR Congresista Mariano Portugal.

El Gobierno atendió de inmediato a los pueblos que se encuentran aislados por las inundaciones, y eso es muy importante.”

Ucayali listo para el inicio de las clases ◆ Son más de 2,300 los planteles aptos para recibir a los estudiantes Todo se encuentra listo para que empiece el año escolar en el departamento de Ucayali este primero de marzo, después de certificarse que la mayoría de los planteles públicos que funcionan en esta jurisdicción no

ha sufrido daños sustanciales por el efecto de las lluvias. El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres, sostuvo que solo un 5% de los 2,369 centros educativos públicos que funcionan en Ucayali tendrá que reprogramar la fecha de inicio de clases, debido a los estragos que generaron las precipitaciones pluviales intensas.

Las escuelas que resultaron más afectadas por las lluvias se encuentran en las localidades de Atalaya, Manantay, Masisea, Yarinacocha y Nueva Requena. Al respecto, Vegas Torres explicó que existe una propuesta educativa y un currículo educativo de emergencia para este tipo de casos, a través del cual se garantiza que los escolares

recuperen las horas de clase pérdidas a lo largo del año. Por otro lado, el viceministro sostuvo que en ese departamento existen 13 proyectos de escuelas que requieren de una renovación de infraestructura, por lo que se están efectuando las coordinaciones pertinentes con el portafolio de Economía y Finanzas para que se concrete su ejecución.


16-17 | ESPECIAL

a v a n r a c

NOSTALGIA. CUANDO EL REY MOMO SE PASEABA POR LAS CALLES LIMEÑAS

e d s o d r e Recu

Lima vive en perpetua cuaresma tras el final intempestivo de sus fiestas carnavalescas en la década de 1950. A diferencia de otras metrópolis latinoamericanas e incluso de ciudades del interior, como Cajamarca, en la capital peruana ya no se celebra el carnaval como antes. En esta ciudad, la tradicional fiesta del Rey Momo no pasa de unas cuantas grandes fiestas aisladas entre sí y del molesto balde de agua aventado por sorpresa por algunos palomillas. Pero no siempre fueron así los días de carnaval en Lima. A comienzos del siglo XX era costumbre que recorrieran por las calles de la capital coloridos corsos en los que desfilaban hermosas limeñas, a las que el fervor de sus vecinos y de los clubes que organizaban los desfiles ungían como reinas del carnaval. En la noche, los salones de baile de los barrios residenciales y de clase alta y media se llenaban de color y de gente disfrazada, y dispuesta a dejar el alma y toda su energía gozando hasta que el sol aparezca. El Centro de Lima y balnearios, como Ancón, vivían días de jolgorio en los que la música y la belleza predominaban. Colonias de inmigrantes, como la italiana, trasladaban a estas manifestaciones sus propios usos y costumbres carnavalescos, incluida la utilización de máscaras. El relajo y la diversión se prolongaban durante casi toda la semana, lo que finalmente –au-

nado a los cada vez más violentos juegos con agua registrados en los barrios más populares– conllevó a que a fines de la década de 1950 el gobierno de Manuel Prado prohibiera los festejos callejeros. Las fiestas y corsos continuaron

de manera mínima, enfocándose en los fines de semana, pero ya nada fue lo mismo. Décadas después, el carnaval limeño pasó a ser sinónimo de vandalismo, situación que felizmente ya se está revirtiendo. (Fidel Gutiérrez)


al

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

El archivo histórico del E diario diar oficial El Peruano nos tra traslada, a través de sus im imágenes, a los días de de Lima de antaño. ccarnaval arn


18 | DERECHO

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

CASACIÓN. CORTE SUPREMA EMITE NUEVO CRITERIO JURISPRUDENCIAL

Establecen precedente en materia de amparo ◆ La indemnización corresponde ser analizada en procesos ordinarios ◆ Remuneración tiene como correlato fuerza de trabajo brindada La reposición de un trabajador mediante un proceso de amparo no implica la reparación económica del daño que pudiera haber sufrido como consecuencia del despido. Así lo estableció la Corte Suprema a través de la sentencia recaída en la Casación Nº 2712-2009-Lima en donde señala que la naturaleza restitutoria del proceso de amparo impide que en este se evalúe la existencia de un daño dinerario concreto aun cuando sea de carácter remunerativo. Para este colegiado, si bien es cierto que la reposición real al centro laboral repara la afectación al derecho al trabajo, no crea una ficción retroactiva de labores prestadas durante el periodo de ausencia en el trabajo, que obligue al empleador a un pago remunerativo. De acuerdo con el artículo 24° de la Constitución y al artículo 6° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, el derecho a una remuneración tiene como correlato la fuerza de trabajo brindada por el subordinado al empleador, situación que no se configura durante el tiempo dejado de laborar por el trabajador despedido mientras se tramitaba el amparo que buscaba su reposición. La Corte Suprema señala que no resultan aplicables por analogía a estos casos, los criterios de un despido nulo, ya que en este se declara

Beneficio. La reposición real al centro laboral repara la afectación del derecho al trabajo.

Normativa El recurso de casación, regulado en el artículo 384° del Código Procesal Civil, tiene por fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de la República. Este colegiado en vía de casación no es competente para conocer de cuestiones relativas a hechos o a apreciación de prueba.

La interposición del recurso de casación suspende la ejecución de la sentencia." la inexistencia del despido, mientras que la finalidad de un proceso de amparo no es negar la existencia del mismo sino impedir que sus efectos continúen en el futuro. Considera que la restitución lograda a través del amparo es una figura distinta a la reparación o indemnización, que deben analizarse en procesos ordinarios y que tienen

AGENDA JUDICIAL

carácter principalmente patrimonial. Cambia precedente Miranda & Amado Abogados señala que con esta postura la Corte Suprema cambia el criterio que había tenido, según el cual consideraba que el proceso de nulidad de despido no era la única vía para reclamar el pago de remuneraciones y beneficios dejados de percibir. Había establecido que, través de una sentencia derivada de un proceso de amparo también se podía lograr los mismos efectos para el trabajador, pues en ambos casos el despido podría declararse inválido y, por ende, inexistente.

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 27 de febrero al viernes 2 de marzo Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por la Sala Civil Permanente y la Sala Suprema Penal Permanente.

fi

SALA CIVIL PERMANENTE

VIERNES 2. Cas Civ 004611-2011, Cas Civ 004613-2011, Cas Civ 004615-2011, Cas Civ 004617-2011, Cas

Civ 004619-2011, Cas Civ 004621-2011, Cas Civ 004625-2011, Cas Civ 004627-2011, Cas Civ 004631-2011, Cas Civ 004633-2011, Cas Cml 004635-2011, Cas Civ 004639-2011, Cas Civ 004643-2011, Cas Civ 004645-2011, Cas Civ 004647-2011, Cas Civ 004649-2011, Cas Civ 004653-2011, Cas Civ 004655-2011, Cas Civ 004657-2011, Cas Civ 004659-201. Cas. Civ: Casación (Civil) Cas. Cml: Casación (Comercial).

fi

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

LUNES 27. 00305-2011 RQD DEL SANTA, 00335-2011 RQD LIMA, 00247-2011 RQE LORETO, 00275-2011 RQE

AYACUCHO, 00300-2011 RQE UCAYALI, 00302-2011 RQE DEL SANTA, 00320-2011 RQE LIMA NORTE, 00321-2011 RQE HUAURA, 00340-2011 RQE LIMA, 00343-2011 RQE LIMA NORTE, 00351-2011 RQE LIMA, 00359-2011 RQE LIMA, 00368-2011 RQE LIMA, 00374-2011 RQE MADRE DE DIOS, 00379-2011 RQE AMAZONAS, 00384-2011 RQE LIMA, 00398-2011 RQE APURIMAC, 00167-2011 RQN ICA, 00168-2011 RQN LA LIBERTAD, 00169-2011 RQN LA LIBERTAD, 00017-2012 EXT LA LIBERTAD, 00018-2012 EXT LA LIBERTAD, 00019-2012 EXT LA LIBERTAD, 00040-2010 RSN AREQUIPA, 00112-2010 RSN MOQUEGUA.

MARTES 28. 00115-2011 RNU APURIMAC, 00161-2011 RNU UCAYALI, 00183-2011 RNU PUNO, 00227-2011

RNU JUNIN, 00246-2011 RNU AREQUIPA, 00255-2011 RNU AREQUIPA, 00262-2011 RNU CAJAMARCA, 002682011 RNU AYACUCHO, 00270-2011 RNU LIMA, 00271-2011 RNU LIMA, 00293-2011 RNU APURIMAC, 00297-2011 RNU PIURA, 00302-2011 RNU LIMA, 00306-2011 RNU APURIMAC, 00308-2011 RNU JUNIN, 00356-2011 RNU PUNO, 00375-2011 RNU LIMA, 00384-2011 RNU TACNA, 00386-2011 RNU UCAYALI, 00064-2010 RSN SAN MARTIN, 00095-2010 RSN PUNO, 00190-2010 RSN SAN MARTIN. MIÉRCOLES 29. 00217-2011 RNU AMAZONAS, 00387-2011 RNU PUNO, 00392-2011 RNU HUANUCO, 00413-

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Entregan DNI después de cuatro años Un menor de once años obtuvo su nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI), tras cuatro años de haberse solicitado la rectificación del que tenía porque habían colocado una fotografía que no le pertenecía al niño. El trámite había sido efectuado por su madre ante las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Apurímac. Recién el pasado 2 de febrero acabó este vía crucis y la progenitora pudo recoger la identificación de su hijo, de gran importancia para acceder a los servicios de salud y educación en cualquier punto del país. La madre del menor inició el proceso para la obtención del nuevo documento en 2007. Ocurrió cuando tramitó el DNI de su hijo y al momento de su entrega encontró el referido error fotográfico, hecho que invalidaba al documento para su uso. La madre, entonces, inició el trámite de rectificación correspondiente, pero –pasado varios meses– comenzó también una reinscripción de manera simultánea con el objetivo de ganar tiempo. Pero tampoco tuvo respuesta, razón por la que acudió a la Defensoría del Pueblo. La Oficina Defensorial con sede en Apurímac intervino y luego de diversas acciones realizadas ante el respectivo registro civil logró que la ciudadana recibiera el nuevo DNI de su menor hijo con los datos debidamente registrados, poniéndose fin a una larga espera. Rosa Santa Cruz Córdova, jefa de la Oficina Defensorial de Apurímac, señaló que se intervino en varios casos de diferentes ciudadanos que acudieron a esta oficina defensorial porque recibieron una orientación equivocada por parte de personal del Reniec y de los registradores civiles. Esto generaba que incurran en procedimientos equivocados, lo que acarreaba fallas en el sistema registral y que estos sean cargados o asumidos por el ciudadano. Santa Cruz advirtió la necesidad de mejorar los niveles de orientación al ciudadano y capacitar a los registradores civiles y personal del Reniec. Esto generaría un mejor servicio, optimizaría los procesos, además de mejorar los niveles de coordinación.

2011 RNU ICA, 00422-2011 RNU SAN MARTIN, 00448-2011 RNU AYACUCHO, 00625-2011 RNU PUNO, 00708-2011 RNU LIMA, 00881-2011 RNU CAJAMARCA, 02416-2011 RNU AREQUIPA, 00069-2011 RSN AYACUCHO. JUEVES 1. 00273-2011 RNU ICA, 00316-2011 RNU PIURA, 00328-2011 RNU CUZCO, 00330-2011 RNU LIMA,

00334-2011 RNU JUNIN, 00342-2011 RNU UCAYALI, 00350-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00355-2011 RNU CALLAO, 00358-2011 RNU LAMBAYEQUE 00360-2011 RNU PUNO, 00362-2011 RNU JUNIN, 00363-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00367-2011 RNU JUNIN, 00378-2011 RNU AYACUCHO, 00391-2011 RNU SAN MARTIN, 00394-2011 RNU AREQUIPA, 00405-2011 RNU CAÑETE, 00406-2011 RNU SAN MARTIN, 02028-2011 RNU LIMA NORTE, 000052011 CNS LIMA, 00013-2010 RSN CUZCO, 00145-2010 RSN CUZCO. VIERNES 2. 00372-2011 CAS LA LIBERTAD, 00377-2011 CAS MOQUEGUA, 00379-2011 CAS LA LIBERTAD, 003822011 CAS AREQUIPA, 00388-2011 CAS CUZCO, 00389-2011 CAS ANCASH, 00390-2011 CAS ANCASH, 00391-2011 CAS PIURA, 00392-2011 CAS MOQUEGUA, 00393-2011 CAS SAN MARTIN, 00394-2011 CAS SAN MARTIN, 00395-2011 CAS PUNO, 00396-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00397-2011 CAS HUAURA, 00398-2011 CAS TACNA. Cas: Casación CNS: Consulta Ext.: Extradición RNU: Nulidad RQD: Queja Directa RQE: Queja Excepcional RQN: Queja NCPP RSN: Revisión de Sentencia del NCPP.

Oficina Defensorial de Apurímac. Av. Díaz Bárcenas Nº 116, Abancay. Teléfono: (083) 323–260 / (083) 322–877.


DERECHO | 19

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

MOTIVO. PRÓXIMA APLICACIÓN DE NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

Fortalecen especialidad laboral en zona Lima Sur ◆ Poder Judicial crea juzgados en esta circunscripción

datos t El equipo técnico institucional de implementación de la nueva Ley Procesal Laboral del Poder Judicial llevará a cabo acciones de seguimiento, evaluación y monitoreo en el distrito judicial de Lima Sur.

◆ Laboralistas saludan medida y recomiendan capacitación Con miras a la implementación de la nueva Ley Procesal del Trabajo en el Distrito Judicial de Lima Sur el próximo 2 de julio, el consejo ejecutivo del Poder Judicial fortaleció la especialidad laboral en esta circunscripción jurisdiccional. Mediante la Resolución Administrativa N° 028-2012-CE-PJ, creó un juzgado especializado de trabajo y dos juzgados de paz letrado con especialidad laboral, cuya sede está en Villa María del Triunfo. Estos nuevos órganos judiciales conocerán los procesos comprendidos en esta norma y el juzgado especializado de trabajo de Lima Sur conocerá, además, los procesos contenciosos administrativos laborales y previsionales, con competencia territorial en todo el distrito judicial. El órgano de dirección del Poder Judicial también dispuso que la sala civil con sede en Villa María del Triunfo asuma en adición a sus funciones los procesos comprendidos en la nueva Ley Procesal del Trabajo, manteniendo su competencia territorial. Los juzgados mixto y civil del mismo distrito limeño, el juzgado civil de San Juan de Miraflores, así como los juzgados mixtos de Villa El Salvador y de Lurín liquidarán los procesos laborales a su cargo y continuarán tramitando los demás procesos que conocen, con sus mismas compe-

t Esto con la finalidad de verificar el desarrollo del proceso de implementación de la norma. t Con base en la nueva ley procesal, el juez puede dictar cualquier tipo de medida cautelar antes del inicio del proceso y sin conocimiento del empleador afectado, y dentro del proceso. t En el nuevo modelo procesal solo se presentarán por escrito la demanda, subsanación, contestación, solicitud de medidas cautelares y los recursos de apelación y casación.

Medida. Consejo ejecutivo del Poder Judicial crea juzgados en Lima Sur.

tencias territoriales. Harán lo mismo el primer y segundo juzgados de paz letrado civillaboral de Villa María del Triunfo, el juzgado de paz letrado civil-laboral de

Villa El Salvador, el primer y segundo juzgados de paz letrados civil-laboral de San Juan de Miraflores, y el juzgado de paz letrado de Lurín. El laboralista Javier Dolorier ma-

nifestó que estas medidas son un paso positivo hacia la implementación definitiva de la nueva Ley Procesal de Trabajo, que se aplica de manera exitosa en varios distritos judiciales del país y en donde se ha demostrado que la solución de los conflictos laborales puede hacerse en un plazo célere sin afectar la calidad de los fallos. El laboralista Germán Lora también saludó dichas medidas, pues no se puede implementar la nueva norma procesal si previamente no se amplía el número de juzgados.

Capacitación a jueces Los laboralistas Javier Dolorier y Germán Lora coincidieron en la necesidad de capacitar a los magistrados que se encargarán de conocer los procesos laborales con base en la nueva Ley Procesal del Trabajo para su adecuada aplicación. A juicio de Dolorier, es muy importante capacitar a los magistrados que van a solucionar los conflictos laborales con base en la oralidad. "Estos jueces deben tener un compromiso mucho mayor en el proceso, pues por el principio de inmediación en la nueva Ley Procesal del Trabajo se les exige ser los conductores del proceso, mediar directamente entre las partes y lograr fallos equitativos en un tiempo razonable", detalló. También señaló que es importante capacitar a los abogados litigantes que tendrán que afrontar el desafío de la oralidad del proceso laboral. Lora resaltó la necesidad de incidir, sobre todo, en la capacitación de los jueces de paz letrado de los distritos judiciales en donde este año se aplicará la nueva Ley Procesal del Trabajo, pues ellos empezarán a conocer procesos judiciales a partir de esta norma. "Los jueces de paz letrado de estos distritos judiciales que antes veían todas las materias van a comenzar a conocer bastantes casos laborales." Por ende, indicó que deben recibir capacitación sobre temas laborales de fondo.

El nuevo modelo de proceso laboral se aplicará en Lima Sur a partir del 2 de julio.”

INAUGURACIÓN. CON MODERNO SISTEMA EN MINISTERIO PÚBLICO

Hay rápido acceso a datos sobre detenidos ◆ Penalistas coinciden en que beneficia al sistema de justicia El público y las personas vinculadas con el sistema de administración de justicia podrán conocer en tiempo real la ubicación y situación de quienes se encuentran detenidos. El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, inauguró una moderna interfase gráfica del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de la Libertad Efectiva (Renadespple), en la sede principal del Ministerio Público. La incorporación de este moderno sistema permitirá impulsar el mejoramiento de la justicia penal en el

país, que se lleva a cabo a partir de la implementación progresiva del nuevo Código Procesal Penal. La interfase estará conectada las 24 horas con la Fiscalía de Turno Permanente, a través del Sistema de Apoyo al Trabajo Fiscal, constituyéndose en una ventana de transparencia que garantice los derechos humanos de los detenidos. "Este es un acto de transparencia que realiza el Ministerio Público al inaugurar esta pantalla que permitirá a los litigantes, abogados y público ver en pantalla si está registrado o no el nombre de sus familiares, amigos o defendidos, y también saber a qué fiscalía o juzgado han sido derivados", expresó Peláez Bardales.

Ceremonia de inauguración.

Fuente de información La base de datos del Renadespple es una fuente de información no solo para preservar los derechos fundamentales de los detenidos y sentenciados, sino para la investigación y análisis de la casuística delictiva en cada región y a escala nacional. Para el penalista Mario Amoretti, la implementación de la interfase es muy importante, pues permitirá a los jueces y fiscales que conozcan nuevos procesos o denuncias por nuevos actos delictivos que impliquen a algunas de las personas detenidas tener en cuenta que ellas han sido ya objeto de mandato de detención.

Herramienta "La moderna interfase es sustancial, pues moderniza la labor del Ministerio Público y el sistema de justicia penal", afirmó el penalista Luis Lamas.

1

Sostuvo que esta es un arma eficaz para confrontar mejor a la criminalidad.

2

La base de datos del Renadespple ayuda en las labores del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional y Instituto Nacional Penitenciario.

3

La interfase se inauguró con presencia de fiscales supremos.

4


20 | INTERNACIONAL

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

APELA AL PATRIOTISMO

SOLDADO BRADLEY MANNING

Putin en campaña

¿Culpable o inocente?

[Moscú] El primer ministro de Rusia y candidato a la presidencia, Vladímir Putin, apeló al patriotismo ruso para ganar las elecciones presidenciales durante un mitin en el estadio olímpico Luzhniki que congregó a más de cien mil personas. "No permitiremos que nadie se meta en nuestros asuntos y que nos imponga su voluntad, porque nosotros tenemos una voluntad que nos ha llevado siempre a la victoria", afirmó Putin. A su vez, llamó a los rusos "a no mirar al extranjero y a no traicionar a la patria, a quedarse a trabajar para ella".

[Fort Meade, EE UU] El soldado Bradley Manning evitó declararse culpable o inocente en la primera fase del consejo de guerra que se abrió por filtrar miles de documentos clasificados a WikiLeaks. En una audiencia en Fort Meade (Maryland) el abogado de Manning, David Coombs, pidió "postergar" la declaración, en lo que podría ser una maniobra para tratar de rebajar la pena al acusado. La juez militar, coronel Denise Lind, leyó los 22 cargos, entre los que el más grave es el de colaborar con el enemigo.

DESDE FLORIDA. CON EL MÁS AMBICIOSO DESPLIEGUE DE SEGURIDAD

Embarcan tesoro a España ◆ Cargamento contiene monedas de oro y plata acuñadas en Lima

t%JGFSFOUFT FTUVEJPT IBO DVFTUJPOBEP FM WBMPS del tesoro, que un experto estadounidense consultado en 2007 por Odyssey tasó en 500 millones de dólares (unos 380 millones de euros). t&M DBSHBNFOUP EFM CBSDP IBMMBEP FO consiste en 595,000 unidades de monedas de plata y oro con la efigie del monarca español Carlos IV y acuñadas en Lima en 1796.

◆ Barco fue hundido en 1804, pero rescate de piezas comenzó en 2007 [Sarasota, EE UU, Efe] El Gobierno español iniciará hoy el embarque del tesoro de la fragata española "Nuestra Señora de las Mercedes" , en los dos aviones Hércules que ya tiene preparados en Tampa (Florida) para su traslado a España. Así lo confirmó la base aérea militar MacDill, que detalló que hacia las 09.30 hora local (14.30 GMT) se iniciará el proceso de cargar las 17 toneladas de material que componen el tesoro por el que España ha luchado ante la Justicia estadounidense durante los últimos cinco años. A petición del Gobierno español, se permitirá el acceso a representantes de medios de comunicación, para que puedan ver el momento en que se carga la mercancía que conforma el que está considerado el mayor tesoro jamás rescatado de las profundidades del mar. Durante el proceso estará presente el embajador de España en Estados Unidos, Jorge Dezcallar, entre otros representantes del Gobierno español. Previamente, la mercancía habrá tenido que ser transportada desde Sarasota (Florida), donde ha permanecido almacenada durante

datos

t /VFTUSB 4F×PSB EF MBT .FSDFEFT zarpó del Perú a comienzos del siglo XIX, pero fue interceptado y hundido por una flota británica frente a las costas del Algarve portugués. t-BT NPOFEBT RVF NFKPS TF DPOTFSWBO son las de oro, metal más resistente que la plata. Las monedas en peor estado de conservación fueron dañadas por la explosión que hundió en 1804 al navío "Nuestra Señora de las Mercedes". Hacia España. El cargamento recuperado del barco Nuestra Señora de las Mercedes salió del Perú con el tesoro.

Se mantiene en secreto la operación de traslado de las cerca de 17 toneladas de material desde el almacén de la empresa NGC a la base de la Fuerza Aérea de MacDill.”

los últimos cinco años, hasta la base aérea de Tampa. Ese recorrido, de unos cien kilómetros, previsiblemente será realizado de madrugada y, tal y como pidió España ante la Justicia estadounidense, contará con la escolta de la policía judicial de este país. Se trata de uno de los despliegues de seguridad más ambiciosos de la historia de la tranquila costa oeste de Florida, ya que hay que

garantizar el transporte seguro de unas 595,000 monedas de oro y plata del siglo XVIII, así como otro material rescatado del pecio de la fragata militar española hundida en 1804. El equipo técnico desplazado a Florida, compuesto por seis especialistas en conservación y numismática de diferentes organismos españoles, terminó ayer su labor de inventariado y embalaje del tesoro.

Es difícil calcular cuál es el porcentaje de monedas en buen estado de conservación y solo se podrá saber con un estudio más detallado, una vez que el cargamento se encuentre en España.”

Ángeles Alastrué, funcionaria española.

UNIDAD. HA SIDO CONVOCADA EN VÍSPERAS DE CITA CUMBRE EN BRUSELAS

Sindicatos de Europa alistan jornada de protesta ◆ Pretenden manifestar su enérgico rechazo a a medidas de austeridad

Habrá manifestaciones.

[Bruselas, Efe] La Confederación Europea de Sindicatos (CES) anunció la organización de manifestaciones y protestas en toda la UE el próximo día 29, la "jornada europea de acción" convocada en vísperas de la cumbre

europea, prevista para los días 1 y 2 de marzo en Bruselas. Los sindicatos pretenden manifestar su rechazo a la estrategia de austeridad, que según consideran "va a hundir a Europa en la recesión", de cara a la reunión en la que los líderes de la UE tratarán precisamente de seguir avanzando en las medidas de austeridad y la disciplina

presupuestaria, señaló la CES en un comunicado. Las organizaciones sindicales que forman parte de la confederación "se movilizarán en los 27 Estados miembros y otros países europeos para denunciar y condenar este tipo de gobernanza y proponer alternativas de empleo y justicia social", señaló la CES.

La "jornada europea de acción" incluirá manifestaciones, huelgas y sesiones de información a los trabajadores en todos los países con organizaciones afiliadas.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

IRAK. MUEREN 41 PERSONAS Y RESULTAN HERIDAS MÁS DE 200

Atentados en cadena ◆ El ataque más sangriento se registró en el distrito de Al Kazimiya

Más muertes por quema del Corán [Kabul, Efe] La tercera jornada de protestas en Afganistán por la profanación del Corán en una base de la OTAN dejó ocho nuevos muertos, entre ellos dos militares aliados, con lo que ya son 16 los fallecidos por los disturbios este país. Las manifestaciones –que se extendieron al sur, el norte y el este– congregaron a miles de personas y dejaron una treintena de heridos, entre ellos dos militares de la misión internacional y más de un decena de miembros de las fuerzas de seguridad afganas. En la provincia oriental de Nangarhar, soldados de la Alianza Atlántica dispararon contra un grupo de personas que intentaba asaltar un complejo militar en el distrito de Khogayani.

◆ Grupo armado atacó un puesto policial y mató a varios custodios [Bagdad, Efe] Alrededor de 41 personas murieron y más de 200 resultaron heridas en una cadena de atentados perpetrados ayer en distintas zonas de Irak, que sigue sumido en una grave crisis política y de seguridad no obstante los intentos del Gobierno por minimizar el impacto del terrorismo. Unas 20 personas murieron y otras 64 resultaron heridas en diversos atentados cometidos en varios barrios suníes, chiíes y cristianos de Bagdad, y de cuya autoría las autoridades iraquíes responsabilizaron a la red terrorista Al Qaeda. Según explicaron fuentes policiales, el atentado más sangriento tuvo lugar en el distrito bagdadí de Al Kazimiya, donde al menos seis personas perdieron la vida y otras quince resultaron heridas por la detonación de un vehículo cargado con explosivos cerca de un restaurante. En el centro de la capital, en la zona de Al Sarafiya, seis personas, la mayoría policías, perecieron y otras tres sufrieron heridas por los disparos de un grupo armado que atacó un puesto de control. Los distritos de Al Saidiya, Mansur, Al Madaem y Karrada fueron otros de los puntos donde se registraron diferentes ataques que causaron al menos ocho muertos y 39 heridos. En la provincia de Salahedín, al norte de la capital, la mayoría de los atentados estuvo dirigida contra edificios gubernamentales, así como contra la sede de la Unión Patriótica del Kurdistán, el partido del presidente iraquí, Yalal Talabani.

EN AFGANISTÁN

Tragedia. En Bagdad y otros lugares del país, la violencia dejó dolor y luto con la muerte de más de 40 personas.

datos

Acusan a Al Qaeda El Ministerio de Interior iraquí acusó a Al Qaeda y a los grupos armados vinculados a esa organización terrorista de estar detrás de los violentos atentados que causaron la muerte de unas 41 personas y heridas a 200 en distintos lugares del país. En un comunicado, el Gobierno apuntó que los grupos terroristas "están haciendo grandes esfuerzos para dar la impresión de que la

situación de seguridad en Irak no es estable" e intentan demostrar al mundo y a los seguidores de Al Qaeda que todavía tienen poderío en territorio iraquí. Además, el Ejecutivo argumentó que Al Qaeda tenía interés en atentar en Bagdad después de que "sus últimos ataques fracasaron en cuanto a la obtención de sus objetivos políticos y mediáticos".

Los terroristas han fracasado en conseguir sus objetivos y argumentaron que el pueblo iraquí está resistiendo a los últimos ataques."

t Esta cadena de atentados fue calificada por el Gobierno iraquí como "una nueva técnica" de Al Qaeda y de los grupos armados vinculados con la organización terrorista. t El repunte de la violencia es objeto de preocupación en el país. t Se ha notado especialmente desde el pasado 18 de diciembre, cuando las tropas estadounidenses que permanecieron ocupando todo el país salieron después de más de nueve años en él.

Mató a dos militares Uno de los soldados afganos situados para proteger la base, ubicada a unos cien kilómetros de Kabul, volvió su arma contra los militares extranjeros y acabó con la vida de dos de ellos, según dijo a Efe el responsable policial del distrito, Mohamed Hassan. La Alianza informó de que un hombre vestido con uniforme del Ejército afgano mató "en el este del país" a dos soldados de la misión de la OTAN en Afganistán, aunque rehusó confirmar si el incidente estaba relacionado con las protestas.

El agresor huyó y se ocultó entre la multitud, de forma que pudo escapar de los disparos de los soldados de la OTAN, que mataron en cambio a dos manifestantes e hirieron a otros siete."

Mohamed Hassan RESPONSABLE POLICIAL

SIN PIEDAD. FUERZAS LEALES AL RÉGIMEN ATACAN INCLUSIVE UN HOSPITAL

Violencia desangra a ciudades de Siria ◆ Ofensiva cortó energía a centro de salud y fallecieron siete bebés prematuros [El Cairo, Efe] La violencia no cesa en Siria. En distintos ataques de las fuerzas del régimen del presidente Bachar al Asad murieron al menos 46 personas, mientras que 17 cadáveres, supuestamente de soldados desertores, fueron hallados en una prisión de Idleb (norte), según un grupo opositor. Los Comités de Coordinación Local (CCL) informaron que la ofensiva más sangrienta tuvo lugar en la provincia central de Hama, donde fallecieron 24 personas, entre ellas siete bebés prematuros y seis miembros

de una misma familia. Por su parte, la opositora Comisión General de la Revolución apuntó que los miembros de la familia fueron ejecutados y que no se salvó ninguno de sus miembros. Además, siete bebés prematuros murieron en las incubadoras del hospital de la localidad de Halifieha por un corte de electricidad prolongado, dijo a Efe desde Hama el activista Saleh al Hamaui. El resto de víctimas mortales a causa de la represión se registraron, según los CCL, en distintas provincias del este (9), del sur (5), del centro (4) y del norte (4). Mientras, en Deraa (sur), una de las dos víctimas es un menor de edad, que falleció en la campaña.

Condena La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura , Irina Bokova, condenó el bombardeo en la ciudad de Homs que causó la muerte de los periodistas occidentales Marie Colvin y Rémi Ochlik.

1

Bokova instó a las autoridades sirias a respetar el estatuto civil de los informadores y garantizar su seguridad y mostró su preocupación por "los demás reporteros heridos".

2

La situación de los periodistas en esta zona de conflicto es de alto peligro.

3 Horror. Los atacantes no respetaron viviendas ni hospitales.


22 | INTERNACIONAL

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

Sesión especial por Malvinas

Pide proteger privacidad

[Buenos Aires, Efe] Parlamentarios argentinos acordaron ayer el alcance de una declaración que rubricarán mañana en el marco de una sesión especial que realizarán por las islas Malvinas, bajo domino británico y cuya soberanía reclama Argentina. La sesión se celebrará en la ciudad de Ushuaia. Va a ser un hecho histórico, dijo el senador Daniel Filmus.

[Washington, Efe] El gobierno del presidente Barack Obama propuso ayer la promulgación por el Congreso de su país de una Declaración de Derechos en Internet para proteger la privacidad de los datos de los usuarios en la red. "Los consumidores no pueden seguir esperando a que haya reglas claras que aseguren que su información personal esté protegida."

EN BOLIVIA

Violentan a discapacitados

EN ITALIA. EL PRIMER MINISTRO MARIO MONTI LE DIO TODO SU APOYO

Rajoy ratifica recortes y pide mesura a población ◆ Este año será difícil, pero se está sembrando para el futuro, señaló

Medidas

◆ Ambas autoridades confían en crecimiento económico de sus países [Roma, Afp] El jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Italia, Mario Monti, coincidieron en Roma en la necesidad de adoptar medidas que impulsen el crecimiento económico tras los duros recortes aplicados y confían en la "madurez" y "sensatez" de la población para evitar la tensión social. "Hemos hablado de nuestras respectivas experiencias en el campo de las reformas para lograr que la economía sea más dinámica", explicó Monti al término de una reunión con el dirigente español en la sede de Gobierno italiano, Palazzo Chigi. Monti reconoció que "quedó impresionado" con las reformas adoptadas por el Ejecutivo conservador español, sobre todo en el sector "bancario y laboral". "Van en la justa dirección", comentó el tecnócrata italiano, renombrado economista, quien asumió el cargo en noviembre pasado para sortear una de las crisis más graves del Viejo Continente y con Italia en plena recesión.

El Gobierno español presentará el cuadro macroeconómico en la primera quincena de marzo e incluirá una contracción del PBI superior al 1%, que vaticina la Comisión Europea.

1

A continuación se fijará un techo de gasto "prudente" basado en una previsión de ingresos "sensata y razonable", y un objetivo de déficit para todas las administraciones.

2

Necesarias

Posición. Jefe de Gobierno español considera imprescindible hacer reformas.

Rajoy aseguró que considera "imprescindible hacer reformas", porque de otra manera "nos quedamos atrás" y espera que la gente tanto en España como en Italia entiendan la importancia de esas medidas. "Se trata de reformas duras que no dan resultado a corto plazo. Los gobiernos serios no pueden pensar en el corto plazo. Estamos poniendo las bases para el futuro", aseguró.

CIRUGÍA. SERÁ EN LA MISMA ZONA DONDE LE EXTIRPARON UN TUMOR MALIGNO

Chavéz volverá a ser operado de cáncer ◆ Gobernante asegura que tendrá contacto permanente con su Gabinete de Ministros [Caracas, Efe] El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer que viajará a La Habana para someterse a una nueva operación, probablemente el lunes o el martes, en la misma zona en donde le fue extirpado un tumor

[La Paz, Efe] La caravana de discapacitados que llegó a La Paz tras recorrer Bolivia en sillas de ruedas o con muletas durante 100 días, para pedir al presidente Evo Morales un subsidio, terminó con choques violentos cuando la Policía reprimió su intento de llegar al Palacio de Gobierno. Los discapacitados marcharon 1,400 kilómetros por carreteras de cinco de las nueve regiones del país, para tratar de sensibilizar a Morales, hasta ahora sin éxito, y pretendían entrar a la plaza Murillo, donde está el Palacio Quemado, sede de la Presidencia, resguardada por cientos de antidisturbios. Oficiales de la Policía explicaron que la orden del Gobierno era impedir el paso de la marcha hasta la plaza. Los discapacitados, algunos semidesnudos para mostrar sus lesiones, usaron sus muletas y partes de las sillas de ruedas para enfrentarse a los policías, según comprobaron corresponsales de Efe. Los agentes golpearon a los manifestantes con sus escudos, lanzaron gases lacrimógenos y usaron descargas eléctricas, aplicándolas a los metales de las sillas de ruedas.

canceroso en junio pasado. Presidió sesión ministerial "Allá estaré, Fidel (Castro), mañana (hoy) parto para allá en la tarde, en la tarde de nuevo a otra batalla que viene, en la cual también, guerrilleros del tiempo que somos, venceremos", dijo el mandatario en un Consejo de Ministros transmitido en cadena

obligatoria de radio y televisión al referirse al líder cubano. Señaló que durante el fin de semana comenzará la preparación "para la intervención quirúrgica, que será los primeros días de la próxima semana, lunes o martes. Ya informaremos", manifestó. Agregó que "seguramente" estará en Cuba "durante varios días", aunque

se mostró "seguro" de que "no serán muchos". Chávez adelantó que seguirá "todos los días en contacto" con su Gabinete y señaló que viajará con "un grupo de comando" integrado por parte de su equipo más cercano de colaboradores, como la ministra de la Presidencia, Erika Farías, o el jefe de la Casa Militar.

Policía golpeó a discapacitados.

PEÑAHERRERA

Critica "soberbia" de Correa [Quito, Efe] El líder empresarial ecuatoriano Blasco Peñaherrera aseguró que el caso del diario El Universo ha marcado un momento de inflexión para el gobierno del presidente Rafael Correa, al que calificó de "soberbio". Ello en referencia a la negativa expresada ayer por el Ejecutivo a una solicitud de medidas cautelares formulada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de tres directivos de El Universo (César, Carlos y Nicolás Pérez) y un exeditorialista del medio Emilio Palacios. Los cuatro fueron condenados por la justicia ecuatoriana a tres años de prisión y al pago de 40 millones de dólares de indemnización, al ser juzgados por un caso de injurias.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

AVANCE. SECTOR MANEJA INFORMACIÓN DE 10 REGIONES PARA INICIAR PROCESO

En 21 regiones del país habrá escuelas bilingües

Admisión

◆ En mayo se sabrá cuántos colegios interculturales existen

Del 1 al 28 de marzo se realizará el proceso de admisión 2012 en institutos y escuelas de Educación Superior Tecnológica (EST) públicos y privados de Lima, informó Marcos Tupayachi, responsable de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. Precisó que para el caso de las instituciones privadas y públicas, el segundo examen debe desarrollarse del 1 al 28 de agosto. Asimismo recordó que para participar en el proceso de admisión se requiere haber concluido los estudios de la educación básica.

◆ Ayudarán a nativos amazónicos a recuperar su lengua e identidad cultural Elena Burga Carrera, responsable de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, afirmó al Diario Oficial El Peruano que el propósito del sector es que cada escuela de nuestro país contribuya a lograr los objetivos de inclusión social formulados por la actual gestión de Gobierno. ¿Existen datos del número de escuelas interculturales bilingües que el país requiere? –Existe estadística, pero no muestra con claridad la demanda de instituciones educativas interculturales bilingües. Tenemos datos del INEI de cuántos niños, niñas y adolescentes requieren ese tipo de educación porque son indígenas o hablan una lengua originaria. Pero esa información no refleja la realidad, pues el censo no llega a los lugares más alejados del país, y en las ciudades no se pregunta a la persona encuestada si su lengua materna es diferente. ¿Han tomado alguna medida? –Trabajamos con las Unidades de Gestión Educativa y las Direcciones Regionales de Educación para identificar qué escuelas de su ámbito deben ofrecer educación intercultural bilingüe. Tenemos información de 10 regiones del Perú, y gracias a eso ya están en proceso de contratación de los docentes que deben ofrecer este tipo de educación. Actualmente, en el comité que realiza ese trabajo, se incluye a una persona que habla la lengua originaria de la zona donde se encuentra el colegio. ¿En todas las regiones existirán escuelas de educación intercultural bilingüe? –Salvo Ica, Tumbes, Piura y la Libertad, todas tienen población que

AL MARGEN

Cobertura. Las comunidades amazónicas cuentan con mayores servicios de educación intercultural bilingüe.

Escuelas Marca Perú La responsable de la dirección de Educación Intercultural Bilingüe anunció la creación de escuelas Marca Perú que se ubicarán en las zonas rurales monolingües y bilingües, allí donde el Estado no llega. Explicó que fueron elegidas 72 redes, y serán un mil 156 escuelas donde, desde marzo, se ejecutará la intervención, aunque inicialmente no abarcamos los ámbitos más alejados de cada región. habla su lengua originaria. Hasta en Lima, viven 70 familias de la comunidad shipiba que está ubicada en el mercado artesanal de Cantagallo. ¿Existe un registro de instituciones educativas con EIB? –Lo creamos en esta gestión y

Las escuelas Marca Perú tendrán una visión intercultural y bilingüe donde corresponda. Además, los docentes recibirán formación de primer nivel y destacados profesionales acompañarán su proceso de formación y enseñanza en aula para monitorear la aplicación. También se les distribuirá guías de autoaprendizaje porque son escuelas unidocentes y multigrado y los niños tienen que aprender a trabajar con autonomía. estamos obligando a las UGEL a cumplirlo. El instrumento nos permitirá saber cuántos colegios son bilingües, en qué zonas se ubican y en qué niveles de instrucción se desarrolla. Ese registro lo tendremos en mayo y depende de los gobiernos regionales.

datos t 94% de los niños y niñas de las comunidades amazónicas accede a educación primaria, pero sólo el 11% recibe educación intercultural bilingüe. t 1 millón 45 mil menores amazónicos y andinos necesitan ser atendidos en educación intercultural bilingüe. t Las poblaciones Awajum, Shipibo-conibo y Asháninkas tienen más servicios de EIB.

Vía peatonal A partir del 1 de marzo se cerrará el acceso vehicular por los jirones Ica y Ucayali, en el Cercado de Lima, a fin de iniciar los trabajos de adecuación de esas vías para el uso exclusivo de los peatones. El cierre se ejecutará entre las cuadras uno y cuatro de los jirones Ica y Ucayali, respectivamente. El jirón Puno y la avenida Emancipación podrán usarse como vías alternas para la circulación vehicular. El nuevo paseo contará con faroles, banquetas y otros servicios.

¿Existe un tipo de educación intercultural bilingüe? –Tenemos dos grandes modalidades. Una, cuando la lengua originaria es la lengua materna de los niños. Pero existen casos como el de los Cocamacocamilla, que quieren recuperar su lengua originaria y su identidad.

Captura MEDIDA. OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN A PACIENTES

Personal de salud mostrará nueva actitud ◆ Ministro Tejada presentó nuevas áreas de urgencias del nosocomio de Huaycán La próxima construcción del Hospital de Ate, que atenderá las principales demandas de salud de 800 mil pobladores de Lima Este, fue anunciada por el ministro de salud, Alberto Tejada, quien reiteró que se trabajará bajo

un esquema de prevención de las enfermedades. Durante la presentación de los nuevos ambientes de urgencias y atención externa del Hospital de Huaycán (Ate), como parte de la campaña "Agusto, te atiende mejor", lanzada en noviembre pasado, Tejada reafirmó que su sector está preocupado en la promoción de la actividad física,

la alimentación sana, en regular los hábitos nocivos, Además de la seguridad vial y otros problemas que trabajan con los municipios, a través de la red de municipios saludables. "Esa necesario un cambio de actitud en el personal de los centros de salud para que los pacientes tengan una atención digna y de calidad.

El ministro firmó un convenio con el gobierno francés para fortalecer el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), donde se atenderán aspectos referidos a la salud mental y emocional; problemas de adicciones y violencia familiar. Tejada recorrió las instalaciones de la campaña de acción cívica realizada en las afueras del hospital de Huaycán.

La División de Investigación Criminal (Divincri) de Ventanilla presentó a un ciudadano ecuatoriano que sería el presunto homicida de Luis Viera Rosales (36), dirigente de construcción civil asesinado el pasado 10 de febrero. Luis Montesinos Valverde, jefe de dicha dependencia policial, indicó que se capturó a Luis Armando Aburto Moreyra (26) alias "bicho" o "ecuatoriano" en la urbanización Santa Beatriz, en Ventanilla. Viera fue asesinado de dos balazos a una cuadra de su casa.


24 | ESPECIAL

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

LOGRO POLICIAL. EN CUATRO DÍAS TERMINÓ AVENTURA DE PRESOS DE CHALLAPALCA

Resaltan rápida recaptura

datos t Producida la fuga, el director de la Policía Nacional, Raúl Salazar, dispuso el cierre de la frontera sur del país y dio la directiva para que 3,000 agentes se involucren en la operación de recaptura de los 17 reos de alta peligrosidad. t Asimismo, se dispuso la alerta en todas las dependencias policiales de Tacna, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Ica, Ayacucho y se implementaron operaciones cerrojo para cerrarles el paso a los delincuentes. t También se coordinó con la Dirección de la OCN –Interpol– Lima, para que realice las alertas a sus similares de Santiago (Chile), La Paz (Bolivia) y Brasilia (Brasil).

Resultados. El ministro del Interior presentó armas de fuego incautadas en distintos operativos y destacó la labor de la PNP en el caso de Challapalca.

◆ Confirman captura de dos últimos reos en ruta cercana a Bolivia ◆ Congresistas destacan que acción devuelve la tranquilidad a población Las expresiones de reconocimiento a la eficiente respuesta de la Policía Nacional para dar con el paradero y la recaptura de los 17 delincuentes de alta peligrosidad que el 19 de febrero ultimo fugaron del penal de Challapalca, no se hicieron esperar. Parlamentarios de distintas bancadas y otras autoridades reconocieron que esta meteórica acción, fortalece la imagen institucional y devuelve la tranquilidad de la población, especialmente de aquella más próxima a ese centro penitenciario, cuya condición de "maxima seguridad" quedó seriamente cuestionada. Renzo Reggiardo (Concertación Parlamentaria), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, señaló que este logro demuestra que "no hay que satanizar a la PNP", ya que esta realiza un trabajo efectivo cuando se enfrenta a la delincuencia. "Lo digo no solo por este caso", sostuvo el congresista, quien recordó que cuando un grupo de facinerosos atentó contra su familia, hiriendo a su hija, la fuerza policial también actuó con rapidez y encontró con celeridad a los responsables. En tal sentido, afirmó que el dinamismo mostrado en ambos casos "fue bastante sorprendente y digno de resaltar".

Reestructuración eficaz El legislador oficialista Freddy Otárola, integrante de la Comisión de Inteligencia del Parlamento, señaló que con acciones como esta captura o la del líder de Sendero Luminoso "Artemio" queda demostrada la efectividad de la reestructuración de la PNP dispuesta por el presidente Ollanta Humala. Refirió que antes "había un ejército de generales y otro de coroneles" en dicha institución, en desmedro del número de subalternos que tenía que velar por la seguridad ciudadana. "Ahora, estas disposiciones han dado buen resultado", anotó. "Si bien es cierto que en el Inpe hay deficiencias, se están haciendo cambios al respecto", manifestó, refiriéndose a la disposición de reorganizar el sistema penitenciario. Dicho proceso "demorará un poco", pero se compensa con la efectividad con la que la PNP está actuando, manifestó. El ex ministro del Interior y actual congresista, Octavio Salazar, destacó la prontitud con la que el general Salazar se trasladó hasta el lugar de los hechos, y con esa misma inmediatez se logró capturar a los hampones. El legislador también expresó que hay que esperar las investigaciones finales sobre este caso, donde estarían implicados agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), pues advirtió que generalmente cuando hay una fuga de esta naturaleza, denota que se ha tenido apoyo interno. Estas facilidades –continuó–, se suman al apoyo externo que pueden lograr los reos, con armas y vehículos.

16 reos vivos y uno muerto El ministro del Interior, Daniel Lozada, confirmó en conferencia de prensa que las fuerzas del orden capturaron a 16 reos vivos y uno muerto. Relató que cerca de una comunidad de Tarata, en Tacna, camino a Bolivia, se detuvo a Alex Moncada Vera y Jaime Gómez Palomino, los fugitivos que faltaban recapturar. Recordó, que cuatro de los internos heridos el martes se encuentran en el hospital Regional de Puno y serán trasladados de vuelta a Challapalca. Sobre el tema, Justo Fernández

Baca, director del hospital regional, Manuel Núñez Butrón, dijo que dos de los delincuentes serán intervenidos quirúrgicamente en las próximas horas. Se trata de Julio Bernales Vivar y Gian Carlos Rueda Bustinza, quienes presentan heridas de bala en los brazos. Confirmó, además, que los restos del recluso Karol José Albitres Maceda, quien falleció por hipotermia, según informes preliminares de las autoridades, se encuentran en la morgue del hospital.

Ha vuelto la tranquilidad El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, afirmó que Puno respira nuevamente tranquilidad con la recaptura de los reos que escaparon del penal de Challapalca y destacó la labor desplegada por la Policía Nacional. "Felicitamos a la Policía Nacional, que ha actuado de manera eficaz y le ha devuelto la tranquilidad a la población." Dijo que es momento de que

las autoridades penitenciarias evalúen las medidas a adoptar para mejorar la seguridad de los centros de reclusión del país, a fin de evitar situaciones como la ocurrida en Challapalca. Dicho penal se ubica territorialmente en las alturas del departamento de Tacna, pero las localidades habitadas más próximas se encuentran en Puno, como el distrito de Capazo.

Antes había un ejército de generales en desmedro de los subalternos que velaban por la seguridad. Hoy, los cambios funcionan.”

t El establecimiento penitenciario de Challapalca se encuentra a 4,600 metros sobre el nivel del mar y está distante a unos 200 kilómetros de Puno. t El Ministerio Público informó que la fiscal Carmen Macollunco confirmó que los dos occisos hallados en Ancomarca, en la frontera Puno–Bolivia, no eran prófugos de Challapalca, como se especuló el miércoles.

Paso a paso El Ministerio del Interior anunció la recaptura de los dos últimos delincuentes del grupo de 17 que fugaron el domingo 19 de Challapalca. Los recapturados son Jaime Alfonso Gómez Palomino (43) y Alex Denis Moncada Vera (32).

1

El martes fueron apresados Julio Farromeque Collantes, Cristian Collahuazo Contreras, Julio Bernales Vivar, Gian Carlos Rueda Bustinza, Ricardo Pardavé Laurente, Juan Ñaupari Solís y Alejandro Chambilla Musaja. El recluso Karol José Albitres Maceda falleció por hipotermia.

2

El lunes 20, la Policía recapturó a siete delincuentes, entre ellos José Luis Torres Saavedra, alias "Burro", conocido extorsionador de transportistas en Lambayeque.

4


ESPECIAL | 25

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

EJECUTIVO. MEDIDA FUE DICTADA POR RAZONES DE SEGURIDAD

Declaran en emergencia Sistema Nacional Penitenciario ◆ También se considera de necesidad nacional la inversión privada en penales Mediante un decreto de urgencia publicado en el Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario hasta el 31 de diciembre del presente año. La disposición legal también declara de necesidad nacional la inversión privada en el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura penitenciaria

y de los servicios vinculados a seguridad, a través de asociaciones públicas. La declaratoria de la emergencia para el sistema penitenciario tiene como objetivo la adopción de una serie de medidas excepcionales dirigidas a mejorar las condiciones de seguridad en todos los establecimientos penitenciarios del territorio nacional. Inversión La norma autoriza al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) a formular proyectos de inversión para concretar

El Ministerio de Economía y Finanzas brindará la asistencia técnica para la formulación de proyectos.”

Invertirán en infraestructura.

la construcción de nuevos penales, o mejorar las condiciones carcelarias en los establecimientos existentes. Dicha autorización alcanza a los proyectos que demanden una inversión superior a los 10 millones de nuevos

soles, los cuales serán evaluados en un plazo máximo de 30 días. Asimismo, se faculta al Inpe para que implemente jornadas laborales especiales para el personal que presta servicios de seguridad en los penales. De igual manera, podrá realizar las modificaciones presupuestales necesarias hasta por una cantidad de 19 millones 953 mil 784 nuevos soles, con cargo a su presupuesto institucional, lo cual le permitirá la contratación de nuevos agentes penitenciarios, entre otras acciones.

CLAVE. PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN CÁRCELES DEL PERÚ

Se requiere otros 2,000 agentes ◆ Existe un déficit de personal en todas las áreas del Inpe

datos t El expresidente del Instituto Nacional Penitenciario Wilfredo Pedraza calificó de "respuesta eficaz" que el Ejecutivo haya declarado en emergencia el sistema penitenciario, para enfrentar la evidente crisis por la que atraviesa.

◆ Óscar Ayzanoa destaca decreto de urgencia del Gobierno El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) requiere de cerca de dos mil nuevos servidores penitenciarios para cubrir el déficit que existe de este personal en las áreas de seguridad en los penales, tratamiento de los internos y administración, sostuvo Óscar Ayzanoa, miembro del Consejo Nacional Penitenciario. En este contexto, dijo que las medidas contempladas en el decreto de urgencia por el cual se declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario permitirán aliviar la situación que se vive en los penales. La norma, agregó, brinda al Inpe el marco requerido a fin de que pueda realizar las modificaciones presupuestales para contratar hasta mil nuevos servidores penitenciarios durante este año. "La idea no es solo reforzar la seguridad con agentes penitenciarios, lo cual es muy importante, sino además el área de tratamiento a través de personal de salud, psicólogos, asistentes sociales y abogados, que ayudarán a la rehabilitación de los reos", remarcó. Dijo que aún no se ha culminado con el plan de convocatoria a los nuevos trabajadores, pero aclaró que la meta es presentarlo en marzo. Personal CAS Por otro lado, precisó que el decreto de urgencia emitido por el Gobierno garantiza la prórroga de contrato del personal CAS que labora en el establecimiento penitenciario Modelo Ancón II. "Son cerca de 180 trabajadores

t La expresidenta del Inpe y actual congresista Rosa Mavila coincidió en que la dotación de un presupuesto extraordinario, en el contexto de un decreto de urgencia, es importante para paliar gradualmente las carencias del sistema penitenciario.

Disposición. Se proyecta incrementar el personal del Inpe para fortalecer la seguridad carcelaria.

Expresa su respaldo El jefe del Inpe, José Luis Pérez Guadalupe, expresó su total respaldo a la concesión parcial de los nuevos penales que se construyan en el país. Consideró que esa estrategia es la más correcta, ya que en la actualidad es poco probable la privatización de los centros de reclusión. Ello debido a que esa figura no resultaría muy rentable para muchas empresas. "Estoy a favor de concesionar las nuevas cárceles", sostuvo.

A escala nacional existen 67 penales. El Inpe cuenta con seis establecimientos y 153 trabajadores en sus áreas. que realizan labores tanto de seguridad como tratamiento y administración." Asimismo, destacó la decisión de favorecer el ingreso de la inversión privada en el sistema penitenciario. Dijo que la norma publicada establece que Proinversión deberá determinar las acciones destinadas a agilizar los procedimientos de solicitud de cualquier iniciativa privada, que normalmente duran varios meses.

Estamos recopilando la información de las necesidades de los penales a escala nacional”, indicó. "De esta manera, se facilitará la inversión privada en materia de infraestructura penitenciaria y servicios vinculados con la seguridad, como videovigilancia, rayos X, detectores electrónicos, entre otros." Comentó que han recibido diversas propuestas de empresas y de gente especializada en el tema, tanto del Perú como del extranjero, que quieren participar, pero el marco normativo no permitía una pronta incorporación.

t Sostuvo que los recursos asignados servirán para asegurar el aparato, la logística y la capacitación especializada del personal. Nuevo penal En otro punto de sus declaraciones, precisó que se encuentra en la etapa de estudio de factibilidad el proyecto para la construcción, este año, del penal de Cochamarca, en Pasco, que contará con ocho hectáreas de extensión para mil internos de alta peligrosidad. Igualmente, dio a conocer que existen 22 proyectos en ejecución para ampliar, remodelar y rehabilitar centros penitenciarios, ya que en los últimos años las cárceles no han tenido un programa de mantenimiento. Resaltó, en otro momento, que se hayan destinado tres millones de nuevos soles para revertir la carencia de equipos, lo cual imposibilita la interconexión permanente con las regiones y con todos los penales.


26 | ACTUALIDAD

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

POSIBILIDAD. NO DESCARTAN QUE PUEDAN HABER MÁS COMPATRIOTAS

Tres peruanos fallecidos en accidente ferroviario ◆ Esposas y hermanas reconocieron cuerpos de sus seres queridos

t Al finalizar la tarde de ayer, las autoridades consulares peruanas trataban de confirmar el fallecimiento de un tercer compatriota, que inicialmente fue identificado como Christian Zavala Aquino, de 22 años de edad. t La información la proporcionó desde Buenos Aires a la radioemisora Radio Programas del Perú el periodista peruano Carlos Arellano, quien relató que el cadáver fue reconocido por la madre de la víctima en la morgue a la que fueron llevados sus restos, juntos con el de otras víctimas del fatídico accidente, el más grave, registrado en este país.

◆ Cancillería reitera que se brinda apoyo a familiares de víctimas Con las confirmaciones de los fallecimientos de los peruanos Miguel Ángel Núñez Vilcapoma y Christian Zavala Aquino se elevó a tres el número de compatriotas muertos en el accidente ferroviario ocurrido en Buenos Aires, Argentina, el miércoles, que produjo el deceso de 50 personas y dejó heridas a otras 700. Sus muertes se suman a la de Roberto López Pacheco, cuyo cuerpo fue identificado ayer por su esposa. Desde temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio cuenta de las labores de coordinación que los funcionarios de la embajada de nuestro país en la capital platense realizaban con las autoridades locales y con los hospitales Ramos Mejía y Durand, a fin de identificar a los afectados de nacionalidad peruana. Así, en horas de la mañana, el cónsul general del Perú en Buenos Aires, Carlos Amézaga Rodríguez, informó que se había confirmado la identidad de López Pacheco, de 43 años de edad. La identificación del cadáver corrió a cargo de la esposa del occiso, Carmen Valdez, en la morgue bonaerense, señaló el representante diplomático. La familia de la víctima reside en la localidad de Huaral. Desde allí, su hermano, Pedro López, informó a la radioemisora RPP que su familiar era padre de tres hijos, dos de ellos

La tercera víctima

t De esta persona solo se sabe, por el momento, que cuando aún vivía en el Perú residía en el distrito limeño de Chosica y que viajó a Buenos Aires con el firme propósito de labrarse un futuro laboral.

Temor. Cientos de personas revisan las listas de heridos y fallecidos colocadas en morgues y hospitales.

Declaran duelo nacional Hasta el cierre de esta edición, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires confirmaron la identidad de 39 personas de las 50 fallecidas en el accidente ferroviario. La agencia oficial de noticias argentina Telam indicó que se había contabilizado a 28 mujeres y 22 hombres. De los cuerpos aún no identificados, siete eran varones y cuatro, damas. A su vez, el Gobierno argentino

emitió un decreto que declara dos días de duelo nacional. En la norma, suscrita por la presidente Cristina Fernández y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, se precisa que en estas fechas la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos."El Gobierno y el pueblo de la nación argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de los familiares de las víctimas", indicó.

ACUERDO. RUTA 2 DEL METROPOLITANO ALIMENTARÁ AL METRO

El único peruano herido del que tenemos conocimiento es el ciudadano que hemos logrado identificar con el nombre de Javier Mendoza." Carlos Amézaga Rodríguez CÓNSUL GENERAL DEL PERÚ EN ARGENTINA

menores de edad, y que solo él trabajaba para mantenerlos. El fallecido compatriota residía catorce años en la provincia de San Martín, donde trabajaba como obrero de construcción, añadió López. Malas noticias Más tarde, Amézaga dio cuenta del reconocimiento del cadáver de Núñez Vilcapoma, de 24 años, por parte de su hermana. "Con esto se eleva a dos el número de víctimas peruanas en este fatídico tren", dijo el cónsul. Núñez había estudiado periodismo y residía desde hace 16 años en la capital argentina, relató su padre, Agustín Núñez Rivas, en declaraciones a una radioemisora local. Indicó también que la Cancillería le ofreció un pasaje para ir a los funerales de su hijo, quien en vida había dejado expreso deseo de ser enterrado en la ciudad en la que residía.

FF AA. RECIBEN SILLAS DE RUEDAS

Será un corredor complementario Apoyo a discapacitados ◆ Alcaldesa de Lima ratifica el anuncio que hizo Protransporte El cancelado proyecto del Metropolitano 2 se convertirá ahora en un corredor complementario que, mientras se ejecute el Metro subterráneo, suministrará un servicio de ómnibus desde Chosica hasta el límite con el Callao. Así lo afirmó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en conferencia de prensa, en la que indicó que una vez que entre en funcionamiento la Línea 2 del Tren Eléctrico, el corredor complementario se acondicionará como alimentador de las estaciones del Metro subterráneo, entre Ate y la

Estación Central (Lima Cercado). "Decidimos cancelar de forma definitiva la ejecución de los estudios y las obras del Metropolitano 2, dado que coincide con el 85% del trazo del Metro subterráneo", anotó.

No quieren interferir.

Cuatro corredores De esta manera, Villarán ratificó la decisión del concejo metropolitano de cancelar la ejecución del Metropolitano 2, como adelantó el presidente de Protransporte, Juan Tapia. Indicó que al corredor complementario que cubrirá la ruta carretera Central-avenida Venezuela, mientras se construye la Línea 2 del Tren Eléctrico, se sumarán otros cuatro corredores.

◆ Militares lucharon en el Cenepa y en el Valle de los Ríos Ene y Apurímac Un total de 40 sillas de ruedas clínicas, destinadas para los miembros de las Fuerzas Armadas con alguna discapacidad física, se entregó al Ministerio de Defensa para su distribución entre el personal militar que luchó en el Cenepa y el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). El donativo lo hizo el gerente de Asuntos Corporativos de la empresa Claro, Elí Sondón García, al viceministro de Políticas para la Defensa, Wilber Calle Girón, en una ceremonia celebrada en el Cuartel General del Ejército.

De manera simbólica, el viceministro Calle entregó la primera silla al recluta Peter Huamán, quien carecía de equipo para su movilización. Del total entregado, 25 son de tipo urbano con aros de 20 y 18 pulgadas, y 15 de tipo rural con aros de 20 pulgadas, cada una de ellas está valorizada aproximadamente en 600 nuevos soles en el mercado nacional. El equipo, valorizado en 24 mil nuevos soles, fue proporcionado por la Fundación Carlos Slim a la empresa Claro.


SALUD | 27

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

DECISIÓN. MUJERES SE RESISTEN A LA EXTRACCIÓN DE SU ÚTERO

La temida histerectomía ◆ Después de operación, desaparece menstruación y no podrán embarazarse ◆ Hay que tener en cuenta el aspecto psicológico de la paciente Cuando a una mujer su ginecólogo le recomienda someterse a una histerectomía, lo piensa bastante para llegar a la decisión correcta. Muchas se sienten disminuidas al extraérseles el útero o piensan en cómo será en adelante su vida sexual con su pareja. La histerectomía es una operación para extraer el útero (matriz) de la mujer. Algunas veces se extraen las trompas de Falopio, los ovarios y el cuello del útero, al mismo tiempo que se extirpa el útero, explica el ginecólogo Enrique Flint. El especialista recomienda someterse a esta intervención quirúrgica si la paciente presenta cáncer de cuello uterino, endometrial o de ovario; displasia cervical severa –que es una condición precancerosa del cuello uterino– endometriosis, fibromas, y sangrado muy abundante o irregular, que no se controla con otros tratamientos. Asimismo, si padece de prolapso uterino –que es la caída o inclinación del útero–, si tiene complicaciones durante un aborto provocado, que ocasione perforación o daños irreversibles en el útero, o complicaciones durante el parto como una hemorragia incontrolable. "Antes de la histerectomía, la paciente debe someterse a una evaluación ginecológica minuciosa, a fin de determinar qué tipo de histerectomía se le debe realizar", expresó Flint.

Superar. En muchas mujeres sometidas a una histerectomía, la sensación de pérdida es un sentimiento común.

datos

Atención psicológica Hay que tener en cuenta el aspecto psicológico, porque muchas mujeres al enterarse de que se les extraerá el útero sufren una profunda depresión. Por eso, la familia y el ginecólogo le harán entender que esta intervención quirúrgica les deparará una mejor calidad de vida. También el ginecólogo tiene que evaluar el cuadro de la paciente. Si aún no ha tenido hijos, hay que buscar

otra solución a su problema. Flint explicó que en la histerectomía laparoscópica, el cirujano hará de 3 a 4 cortes en el abdomen de la mujer por donde introducirá el laparoscopio –tubo angosto con una cámara diminuta en el extremo– y otros instrumentos quirúrgicos. Luego, corta el útero en pedazos pequeños que se extraen a mediante estas pequeñas aberturas.

La histerectomía es la segunda operación más frecuente entre las mujeres en edad reproductiva, después de la cesárea.”

CAMPAÑA GRATUITA

Detectarán anemia y diabetes Con la finalidad de brindar atención médica a los cientos de pacientes que a diario se atienden en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, ubicado en la zona norte de Lima, la Asociación de Tecnólogos Médicos realiza hoy viernes 24 una campaña de detección de anemia y diabetes, en el frontis del citado nosocomio. La anemia es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Puede deberse a diferentes causas y estas se relacionan con las variaciones de forma y tamaño de los glóbulos rojos. Sus síntomas son cansancio, palpitaciones, fatiga, tensión baja, inflamación en los tobillos, dolor de cabeza, mareo, vértigo, somnolencia, confusión, irritabilidad, ruidos en los oídos, alteraciones menstruales, palidez, fragilidad en las uñas, caída del cabello, y disminución del volumen de orina, entre otros. Durante la jornada, que se desarrollará de 09:00 a 11:00 horas, especialistas en terapia del lenguaje detectarán, además, problemas en el desarrollo del habla, especialmente en niños de 3 a 6 años.

t Después de la histerectomía, la paciente debe reposar y consultar al médico sobre la necesidad de tener una terapia para sustituir las hormonas que ya no tendrá, porque eran producidas por los órganos extraídos. t La mujer a la que se le practicó esta operación, puede llevar una vida sexual normal y placentera, incluso en muchos casos, con la tranquilidad de que ya no quedará embarazada.

Apoyo para la ciudadanía.

VISCOSUPLEMENTACIÓN. NUEVO TRATAMIENTO PARA LA ARTROSIS

Lubricando las articulaciones ◆ Alternativa puede aliviar el dolor de los pacientes hasta por un año Cuando una bisagra se atasca o rechina, se arregla con unas gotas de aceite, y si la articulación –que es como una bisagra– se daña por la artrosis, entonces tiene sentido pensar que puede beneficiarse con una pequeña lubricación. Al menos, esa es la premisa que está detrás de un nuevo tratamiento para esta dolorosa y limitante enfermedad. Es uno de los males más comunes entre las personas mayores de 65 años y generalmente afecta las articulaciones que reciben mayor

peso como las rodillas, cadera y columna vertebral. Después del diagnóstico, la recomendación es el uso de antiinflamatorios para aliviar el dolor, y que las tareas cotidianas no resulten un suplicio. Sin embargo, "el uso habitual de estas drogas muchas veces genera complicaciones gástricas o interacciones con otros fármacos", precisa el doctor David Torres, quien explica que cuando el dolor es muy intenso, se recurre a la infiltraciones de corticoides, pero su utilización, puede descalcificar los huesos o alterar las articulaciones, por lo que se recomienda no aplicarlo más de dos o tres veces al año.

Sustancia Un nuevo tratamiento se aplica en el país. Con la viscosuplementación, la desaparición del dolor y el aumento de la movilidad se mantienen entre 6 meses y un año, según el grado del mal.

1

Este tratamiento consiste en administrar, mediante una inyección intrarticular, una sustancia elástica y viscosa en la rodilla o la cadera, para lubricar la articulación afectada.

2

Esta sustancia es ácido hialurónico, mayor componente del líquido sinovial que nutre, protege y lubrica el cartílago.

3 Recuerde. Ningún tratamiento curará la artrosis, pero sí controlarla.


28 | DEPORTES

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

RESPALDO. SINDICATO MUNDIAL DE FUTBOLISTAS SE PRONUNCIA

Agremiación recibe apoyo internacional ◆ Jugadores tienen derecho a recibir sueldos justos y a tiempo, afirman ◆ Reglamento dispone que clubes deben saldar deudas antes del torneo La huelga de los jugadores peruanos recibió un espaldarazo del Sindicato Mundial de Futbolistas (FIFPro), que expresó su "apoyo incondicional" a la medida de protesta que iniciaron el pasado viernes. Además criticó el "pésimo comportamiento" de algunos clubes del país. "La FIFPro apoya plenamente a los jugadores. El futbolista profesional es un trabajador, que debe recibir una remuneración por sus servicios", señaló la organización en un comunicado. El campeonato peruano vive una importante crisis después de que el pasado fin de semana los jugadores profesionales decidiesen, en señal de protesta, no disputar la primera jornada del torneo, que jugaron juveniles y reservas. Los profesionales reaccionaron así a la decisión de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) de dar un plazo de 24 meses a los clubes para saldar las deudas con los futbolistas. "Los jugadores en el Perú están ejerciendo su derecho a la huelga. Consideran esta acción como la principal medida de presión para lograr lo que les corresponde: que se les pague su salario a tiempo", subrayó FIFPro. El sindicato recordó que el reglamento de la federación peruana y la FIFA disponen que todos los clubes deben haber saldado las deudas con los futbolistas antes del inicio de una nueva temporada o haber suscrito un acuerdo con los sindicatos para el pago. Abandonan el fútbol Ante la huelga de jugadores, varios clubes han anunciado su intención de abandonar el fútbol profesional –caso de Universidad San Martín– y otros han decidido sancionar o deshacerse de sus futbolistas. Este último es el caso de Universidad César Vallejo, que ha despedido a todos sus jugadores por acatar la huelga promovida por el sindicato de futbolistas profesionales peruanos. Mientras, la directiva del Unión Comercio "ha sancionado a todos los jugadores con la retención del cincuenta por ciento de sus salarios mensuales" y la del "FBC Melgar ha anunciado la imposición de una elevadísima multa a sus jugadores", recordó FIFPro. "Este tipo de reacciones demuestran la falta de respeto a los futbolistas profesionales", señaló el sindicato, que

Varados. Jugadores de San Martín entrenaron en Parque de San Borja en medio de crisis en el fútbol.

No podemos permitir que un sindicato de trabajadores esté manejando a diestra y siniestra nuestro fútbol. Inclusive deberían pagarnos una indemnización por daños y perjuicios", reveló la mandamás rosada en rueda de prensa. "Ellos han sido contratados para jugar un partido de fútbol, no para entrenar. Suficiente con esa falta para que el despido sea con una indemnización para el club que los contrata", resaltó la directiva.

Siempre he dicho que tienen que dialogar por el bien del fútbol peruano. Que no piensen en ellos mismos, sino en el deporte, en la gente a la que le gusta ver el fútbol”, dijo Cueto a Agencia Andina. “La huelga en parte afecta, pues los futbolistas no juegan y no están en actividad. Aunque la mayoría (de los seleccionados) está afuera, los de acá tienen que mantenerse en actividad para ser considerados en las convocatorias”, añadió.

Karla Bozzo, presidenta de Sport Boys

César Cueto, exmundialista

Vallejo da marcha atrás El vicepresidente del club César Vallejo y congresista, Richard Acuña, manifestó que se llegó a un acuerdo y que todos los futbolistas permanecerán en el club. Los jugadores no renunciarán a la Agremiación. La directiva del Club Deportivo Universidad César Vallejo decidió dar marcha atrás en su decisión de despedir a todo su plantel y manifestó que todos los jugadores permanecerán en el club, esto luego de sostener una confía en que los clubes "recapaciten" y "se den cuenta de que las exigencias de los jugadores son absolutamente legítimas". Entrenan en la calle Mientras tanto, un grupo de exjugadores del club Deportivo Universidad San Martín, entre ellos tres extranje-

reunión extraordinaria con toda la plantilla. Fue el vicepresidente de "los poetas", Richard Acuña, quien dio a conocer la noticia. "Se quedan todos. Eso que se desafilien de la Agremiación lo corregimos, no era la solución y ahora solo queda recuperar los días que hemos perdido". El directivo dijo también que todos los futbolistas se disculparon y se comprometieron a no plegarse a la huelga de la Agremiación. ros, fueron captados realizando entrenamientos en un parque ubicado al frente del Cuartel General del Ejército, conocido como "Pentagonito", en San Borja. Entre los jugadores figuraban los colombianos Luis Perea y Luis Cardoza, el argentino Herbert Arriola, así como los peruanos Anthony

Molina, Jair Céspedes y Jesús Álvarez. La práctica era supervisada por el asistente técnico Leo Rojas y el preparador físico Martín Bressan, quienes conformaban junto con Franco Navarro el comando técnico del cuadro "santo". La Universidad San Martín se retiró del Descentralizado tras considerar como una deslealtad que sus jugadores no estuvieran en el primer partido del torneo, ya que apoyaron la huelga propuesta por la Agremiación de Futbolistas (Safap). Dicha paralización tenía la finalidad de lograr que algunos clubes deudores efectúen el pago de las deudas atrasadas a diversos futbolistas. Mientras tanto, el entrenador Roberto Mosquera dijo que “hay colegas que se han hecho los distraídos con la huelga. No dicen nada porque quieren flotar solamente o que les sonrían siempre todos los equipos", agregó el técnico de Sporting Cristal.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Pagar y jugar... Desde Zurich, papá Burga llamó a dos de sus directivos de la Federación, Edgar Araníbar y Aníbal Calle, para que se reuniesen con los representantes de la Agremiación de Futbolistas, Francesco Manassero y Fernando Revilla, para firmar un acuerdo mediante el cual las deudas de los clubes con los jugadores se pagarán hasta fines de este año y que el Campeonato se reanude lo más pronto posible. El nuevo acuerdo fija el 3 de marzo como fecha de reinicio del torneo (antes, el 29, recuérdenlo, la selección se enfrenta a Túnez en partido amistoso de preparación), siempre que los clubes deudores se comprometan a terminar de pagar sus deudas al 31 de diciembre de este año y no del 2012, como insiste la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. 2) La FPF, los Agremiados y los delegados de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional se reunirán en los siguientes días para firmar el acuerdo. 3) El club que no esté de acuerdo no juega. Así de claro. Mientras tanto, siguen llegando versiones de Trujillo, donde César Vallejo afirma estar dispuesto a dejar el Campeonato por la serie de irregularidades y por la forma en que mandan lo equipos morosos a través de la Agremiación, entidad a la que el Unión Comercio de San Martín también culpa por su inminente retiro del fútbol profesional, no obstante haber clasificado para la Copa Sudamericana. Como el arribo de Burga está previsto para la noche del jueves, los directivos de la Asociación, con su presidente Luis Souza Ferreira a la cabeza, habían proyectado una reunión para esta noche, pues la mayoría de clubes, especialmente "U" y Alianza, que deben más de dos millones de soles a sus jugadores, insisten en pagar hasta en 2012. No creo ni que los reciban. Y aunque se ha hecho escarnio de la Agremiación de Futbolistas, tal vez por precipitarse en esta huelga, que ha motivado la deserción de un club modelo como la San Martín, hay que reconocerle validez y valentía en defensa de los derechos de los futbolistas en un país donde al jugador se le ve y aplaude cuando es vistoso y se luce, pero donde generalmente es un tipo al que no le pagan y maltratan como hacen Pacheco y "Pocho" Alarcón, en la "U" y Alianza, respectivamente. Veremos cómo termina este hecho bochorno... Hasta la próxima.


CULTURAL | 29

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

CINE . NOMINACIONES DEJAN DE L ADO GR ANDES PELÍCUL AS

Los olvidados del ◆ Tintín solo compite e por estatuilla de mejor banda sonora

Criterios. Los premios Oscar no siempre comparten los mismos estándares que otros galardones al momento de nominar. Es el caso de Tintín, que no calificó para animación.

◆ Clint Eastwood y on Leonardo DiCaprio son otros dejados de lado o [Efe] El gran espectáculo animado imado erg, es de Tintín, de Steven Spielberg, este año, con una sola nominación, nación, uno de los grandes olvidados de los académicos de Hollywood, aunque unque no es el único. Leonardo DiCaprio, Caprio, Michael Fassbender o Clint Eastwood stwood también pertenecen al club. Cada edición de los Oscar ar deja de lado algunos trabajos notables ables y en esta ocasión no podía ser menos. Y aunque para gustos hay colores, olores, siempre hay casos incontestables bles de trabajos merecedores de estarr en la lista de nominados. Postergados El más destacado de los dejado de lado de este año es la traslación a la pantalla de las aventuras de uno de los personajes de cómic más conocidos, nada menos que el periodista y detective belga Tintín, que se convirtió en personaje cinematográfico de la mano del "rey Midas de Hollywood", Steven Spielberg.

Baron Cohen crea polémica antes de ceremonia La Academia de Hollywood no quiere que el actor británico Sacha Baron Cohen aparezca en la gala de entrega de los Oscar vestido como el personaje de su próxima película El dictador. Según aseguró un portavoz de la Academia a The Hollywood Reporter, no se ha prohibido la entrada de

Baron Cohen al Hollywood & Highland Center, donde este domingo se celebrará la gala, aunque advirtió que no sería bienvenido. "No hemos prohibido su asistencia. Estamos esperando a ver qué hace", señaló el portavoz. Según la publicación, Baron Cohen estaba planeando llegar a la gala vestido como el personaje de su último trabajo,

un líder totalitario que quiere impedir que la democracia llegue a su país. Ante esa posibilidad, la Academia pidió a los representantes de Baron Cohen y a los estudios Paramount (productores de la película) que explicaran exactamente lo que pretende hacer el actor en los Oscar, a lo que aún no han recibido respuesta.

Un sueño hecho realidad para el responsable de E.T., que ha realizado un enorme despliegue de medios técnicos para conseguir un enorme realismo a través del sistema de "motion capture" o "captura de movimiento", que consiste en rodar la película con actores reales y digitalizar posteriormente las imágenes conseguidas. Pero ni la fidelidad al texto, ni el preciosismo de la puesta en escena, ni los más de 370 millones de dólares recaudados han convencido a los académicos de Hollywood, que sólo han nominado el trabajo de John Williams para la banda sonora de Las aventuras de Tintín.

Todos los años la Academia deja de incluir grandes cintas entre los filmes nominadas, generando debate.” Pendientes Spielberg no será la única ausencia notable de esta edición, en la que tampoco estará Clint Eastwood, cuyo J. Edgar sobre el todopoderoso John Edgar Hoover, protagonizada por Leonardo DiCaprio, también se ha quedado compuesto y sin Oscar. Pero Eastwood ya debe de estar acostumbrado a esta situación, ya que, de ser mimado por los Oscar, con dos premios de mejor director y dos de mejor película (por Los imperdonables y Million Dollar Baby) de 10 candidaturas, ha pasado a no recibir ninguna opción desde 2006. Changeling (2008), Gran Torino (2008), Invictus (2009), Hereafter (2010) pasaron tan inadvertidas como este año J.Edgar, en la que ni siquiera la excelente interpretación de DiCaprio ha conseguido un reconocimiento. El actor no ha conseguido entrar en la lista de cinco nominados, en la que sí están George Clooney, Brad Pitt, Jean Dujardin, Gary Oldman y el mexicano Demian Bichir. Este último, a decir de los expertos, es el que ha arrebatado el sitio a DiCaprio.


30 | CULTURAL

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

datos t Exposición museográfica ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Zona Arqueológica Caral, el gobierno regional de Junín, la dirección regional de cultura de Junín y la municipalidad provincial de Huancayo. t Las esculturas hiperrealistas y bustos de personajes de la civilización Caral muestran los diferentes estilos en el atuendo personal, sus elaborados peinados y tocados.

Tesoros. Estatuillas de arcilla son de gran valor por revelar secretos de cultura precerámica.

DIFUNDEN. VALOR DE CIUDAD MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA

Muestra sobre Caral llega a Huancayo ◆ Exhiben instrumentos musicales encontrados en sitio arqueológico ◆ Se explica avances en diferentes campos que tuvo civilización La importancia de la civilización Caral será expuesta por primera vez en la sierra central del Perú, y será la ciudad de Huancayo la que acogerá la valiosa colección arqueológica de la primera civilización de América.

La muestra, que se inaugurará hoy en el Centro Internacional de Negocios de la ciudad de Huancayo, lleva por título Caral, la civilización más antigua de América: Desde la Huaca de Caral a la tierra de los Huancas. Los visitantes podrán apreciar la impresionante colección arqueológica que muestra el sistema social que tuvo la civilización Caral y sus principales manifestaciones culturales. También, podrán conocer sus admirables logros para su época en campos tan diversos como la ciencia y la arquitectura. Por ejemplo, se

Material didáctico en muestra.

La muestra permanecerá abierta al público desde hoy hasta el 4 de mayo.” verá el desarrollo de las tecnologías de construcción resistentes a sismos o el manejo genético del algodón, para obtener fibra más larga, variedad de colores y un mayor rendimiento. La economía del Estado de la sociedad de Caral estuvo sustentada en las actividades agrícola y pesquera, y en el dinámico intercambio regional e interregional. En la exposición se podrán apreciar los productos e instrumentos marinos y agrícolas que intercambiaban con otras poblaciones. Los antiguos caralinos llegaron hasta el Ecuador, por el norte, y hasta Bolivia, por el sur. También, se tendrá la oportunidad de conocer un conjunto de estatuillas que expresan diversos aspectos del modo de vida, cultura y organización social de la civilización Caral. Las estatuillas sustituyeron a los seres humanos en los sacrificios rituales, relacionados con la renovación de los edificios, y la propiciación de la fertilidad en sus campos de cultivo y del bienestar social.

VIÑA DEL MAR

Peruana Saywa impresionó La cantante peruana Saywa impresionó al jurado del Festival Internacional de Viña del Mar con su tema "Tu grandeza", en la competencia folclórica de este tradicional evento musical. . La artista puso a consideración del "monstruo" de la Quinta Vergara este miércoles en la noche un ritmo oriundo llamado chimaycha, un género musical del pueblo de Chuschi, Ayacucho. Saywa, quien salió al escenario ataviada con los trajes típicos de la localidad de Chuschi, logró una calificación de 4.71 puntos de un total de 7, que fue otorgada por el jurado que preside el renombrado cantautor español José Luis Perales. Apoyo La peruana estuvo acompañada por Mario Carhuapoma, maestro del chinlili, un instrumento oriundo de Chuschi que Saywa llevó a la competencia en calidad de estreno. También por la violinista María Elena Pacheco, Jeremías Urrutia en el requinto y Javier Ruiz en la guitarra eléctrica, detalló Radioprogramas del Perú. El chinlili es un instrumento único en el Perú, de cuerdas de metal y que se usa para tocar especialmente el chimaycha.

Cantante ayacuchana.

OPINION Christian Capuñay. PERIODISTA

Un caballo demasiado spielbergiano Una noche de enero de 2011, Steven Spielberg fue al teatro a ver la adaptación de War horse (Caballo de guerra), novela juvenil del británico Michael Morpurgo. Al salir de la sala, estaba convencido de que debía llevarla a la pantalla grande y pidió comprar los derechos. Tres meses después rodaba en Inglaterra los primeros planos. La rapidez con que el proyecto se concretó da señales de lo mucho que se identificó con la historia. Ad portas del estallido de la Primera Guerra Mundial, Albert Narracott (Jeremy Irvine), un joven granjero, se encariña con un caballo a quien bautiza como "Joey". Pero, debido a la precaria situación económica de su familia, se ve obligado

FICHA TÉCNICA Caballo de guerra Dirige: Steven Spielberg. Actúan: David Thewlis, Benedict Cumberbatch, Jeremy Irvine, Emily Watson, Peter Mullan y Tom Hiddleston.

a cederlo al Ejército inglés que se preparaba para combatir. En las dos horas y media de metraje, observamos las peripecias del equino protagonista en la guerra, hasta el desenlace, cuyo marco es la sangrienta batalla del Somme. La historia pudo haber cautivado a Spielberg porque es una especie de compendio de los temas contenidos en su cine. La heroicidad –entendida en el sentido más clásico y elemental del término–, la voluntad como medio para conseguir un objetivo sea cual fuere el obstáculo, y la esperanza que motiva a sus protagonistas a llegar incluso a niveles épicos. Pero si bien es spielbergiana en su temática, además de correcta e impeca-

Pero ni la espectacularidad de las escenas de batalla son suficientes para no sentir una sensación de insatisfacción en la cinta.” ble en su factura, pierde interés al tener como centro principal las peripecias del caballo. No se pretende negar que una película pueda girar en torno a un animal, pero al ser ese su punto de vista

y al presentar los personajes de forma episódica, la carga dramática se diluye y convierte a la película en un ejercicio de virtuosismo técnico donde predomina la forma antes que la esencia. Hay secuencias muy buenas, como la del fusilamiento de dos desertores alemanes cubierta por las aspas de un molino, o aquella que muestra la muerte del capitán Nicholls, resuelta con una elegante elipsis. Pero ni ello ni la espectacularidad de las escenas de batalla son suficientes para no sentir una sensación de insatisfacción que se acrecienta, además, con el exceso de carga melodramática que ya es una marca registrada en el cine de Spielberg.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 24 de febrero de 2012

MÚSICA AFROPERUANA

LA SARITA

Taller para niños

Presenta nuevo disco

Un grupo de 35 niños de Cañete y alrededores de Lima, entre los 5 y 13 años de edad, participarán de un taller interactivo con instrumentos musicales afroperuanos rescatados del siglo XVIII, en el marco de la exposición Herencia Musical Afroperuana, que se presenta en el Museo de la Nación. Las clases maestras las imparten esta mañana los destacados músicos Juan Medrano "Cotito" (cajón y checo), Roberto Arguedas (guitarra) y Rafael Santa Cruz (cajón y percusión).

Acaba de salir a la venta la nueva producción musical del grupo de rock fusión La Sarita. Se trata de su cuarto CD que lleva por nombre Identidad. En él, la agrupación, con catorce años de trayectoria, hace una mezcla de todo tipo de géneros, no solo propios sino también extranjeros. En el disco se puede llegar a las raíces más roqueras de La Sarita, pasando por fusiones de música autóctona (tales como el huaino y los ritmos amazónicos) con tex mex, reggae, hip hop y vals.

MÉXICO. MUESTRA ITINERANTE

Presentan antología de Bryce

Ministro Luis Peirano.

◆ País azteca acoge amplia retrospectiva dedicada a peruano

ARQUEOLOGÍA

Ministro recibe piezas

◆ Exposición se vio primero en el Museo de Arte de Lima El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de México acoge una exposición antológica dedicada a la obra de Fernando Bryce. Esta es la primera muestra de este tipo dedicada a dicho artista peruano en América Latina, que fue presentada antes en nuestro país. Organizada por el Museo de Arte de Lima (Mali), Fernando Bryce. Dibujando la historia moderna tiene como objetivo acercar al público mexicano el trabajo de uno de los artistas peruanos más reconocidos a escala internacional. La muestra reúne 19 series –conformadas por más de mil piezas– producidas entre 1997 y 2011, procedentes de colecciones públicas y privadas de Alemania, España, Estados Unidos, Perú y Suiza. Curada por Natalia Majluf y Tatiana Cuevas, Fernando Bryce. Dibujan-

La muestra itinerante tiene el apoyo en su recorrido de la Marca País de Promperú."

do la historia moderna fue presentada de octubre del año pasado hasta el 5 de este mes en el Museo de Arte de Lima. México es la primera parada de esta muestra itinerante. Se trata de la mayor exposición dedicada al artista desde la presentación de la muestra antológica

Éxito. Sus obras son muy cotizadas en el mercado internacional.

organizada por la Fundación Tàpies de Barcelona en 2005. Fernando Bryce ha desarrollado su trabajo principalmente en Europa, su propuesta de hacer versiones en dibujo de documentos verdaderos es muy solicitada por los coleccionistas internacionales de arte.

dato t Muestra antológica dedicada a Fernando Bryce estará en la capital mexicana desde el próximo 3 de marzo al 3 de junio.

Cuarenta y seis piezas de cerámica y un collar de cuentas de metal incautadas en Argentina serán entregadas hoy al ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, por el secretario argentino de Cultura, Jorge Coscia. La ceremonia del Acta de Restitución de Piezas Arqueológicas se realizará con la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores del Perú y Argentina, Rafael Roncagliolo y Héctor Timerman, respectivamente, en ceremonia que se realizará en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería de ese país. Las piezas precolombinas incautadas cuentan con la autorización judicial para proceder a su devolución. Estos mismos objetos serán embarcados rumbo a nuestro país mañana. Desde 2009, en el marco del convenio bilateral específico, Argentina ha restituido a nuestro país dos colecciones arqueológicas.

LITERATURA. AUTORA DE HARRY POTTER CAMBIA DE RUBRO

J.K. Rowling ahora escribe para adultos ◆ Ha firmado con editorial para lanzar novela alejada de la fantasía

Autora de Harry Potter.

[Nueva York, Efe] La escritora británica J.K. Rowling, autora de la popular saga Harry Potter, llegó a un acuerdo con la editorial Little Brown para publicar su primera novela para adultos. La conocida narradora anticipa que

será "muy diferente" a las aventuras del joven mago que la llevaron a la fama. "La libertad de explorar un nuevo territorio es un regalo que me ha traído el éxito de Harry Potter", aseguró Rowling en un comunicado, en el que se anunció que no será hasta finales de este año cuando se puedan conocer más detalles sobre el

nuevo libro, como su título o fecha de publicación. Nuevo reto "Aunque he disfrutado cada segundo al escribirlo, mi próximo libro será muy diferente a la serie de Harry Potter", añadió la autora de las exitosas aventuras del joven mago, recogidas en siete novelas y cuyos personajes

fueron llevados al cine en una taquillera saga de ocho películas. J.K. Rowling, que ha vendido alrededor de 450 millones de copias de los siete libros de la saga infantil, lanzó en junio pasado Pottermore, una página web en la que comparte material inédito con los seguidores de su obra, que pueden participar además en una aventura virtual.


32 Cultural

Viernes 24 de febrero de 2012 | El Peruano

28 | Solidaridad internacionall

31 | Arte de exportación

Agremiación de jugadores peruanos recibe apoyo del Sindicato Mundial de Futbolistas.

Retrospectiva dedicada al peruano Fernando Bryce se presenta en México.

datos t Desde esta noche en la Sala Luis Miró Quesada Garland (esquina de la avenida Larco con la calle Diez Canseco, al lado del Palacio Municipal de Miraflores). t En la exposición Christian Bendayán reinterpreta ejemplos del acervo de imágenes de la Amazonía para evitar su olvido.

CHRISTIAN BENDAYÁN. PINTOR

De la Selva su homenaje

◆ Nueva exposición rinde tributo a pioneros del arte amazónico

◆ Lienzos son versiones de obras de César Calvo y otros creadores selváticos De un tiempo a esta parte se habla mucho del arte amazónico actual. Uno de sus representantes más destacados, Christian Bendayán, rinde tributo a los antecedentes de esta activa escena en su nueva muestra titulada El paraíso del diablo, que se inaugura hoy. Se trata de una serie de lienzos en los que ha actualizado en su peculiar estilo cuadros e imágenes

icónicas de su natal Iquitos y de la región amazónica. Por ejemplo, un cuadro de gran tamaño echa mano de un paisaje que pintara el alemán Otto Michell de la capital loretana combinándolo con una, en palabras del artista para el diario El Peruano, "representación contemporánea de la mujer amazónica", en la que parodia una famosa fotografía de Rodríguez Lira sobre mujeres esclavizadas de la etnia Bora. Historia de color Otro cuadro importante es uno en el que hace su personal versión de un mural hecho por César Calvo Araujo en 1963 para la Municipalidad de Maynas. Un motivo de interés en esta obra es que el mural original ya no existe, pues fue derribado hace unos

años por autoridades que no juzgaron importante mantenerlo. Christian Bendayán comenta que "Iquitos es una ciudad en ruinas y nadie dice nada". Se refiere al poco cuidado de su acervo, demostrado en su opinión en hechos como la destrucción del mural de Calvo o la poca previsión para evitar el reciente incendio en la emblemática Casa Freitas. Recuperar y difundir parte del acervo cultural amazónico, evitando que se pierda en el olvido, es el principal motor de esta muestra. Por ello, algunas reproducciones e incluso obras originales –como un par de Otto Michell– se encuentran exhibidas junto con sus nuevas versiones. Pero junto a estos cuadros que escarban en la tradición artística de la selva, Bendayán exhibe otros en lo que la actualidad es más patente y sombría. Por ejemplo, uno en el que muestra un paisaje boscoso en varios tonos de negro y que habla de la contaminación proliferante. Esta exposición representa, de acuerdo con el curador David Flores-Hora, un quiebre en la pintura del artista. Esto debido a que va "quedando de lado aquel rostro de la exuberancia tropical, el desborde perpetuo y estridente y costumbres de la ciudad de selva para dar paso a una pintura más reflexiva, que alude a la historia de la Amazonía peruana, y sus diversos saqueos". Va hasta el 16 de marzo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.