20120222

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

MIÉRCOLES 22 de febrero de 2012 www.elperuano.com.pe

3 POLĂ?TICA. PARA VĂ?CTIMAS DEL TERREMOTO DE 2007

Diez mil viviendas para damnificados

4 PolĂ­tica. PerĂş y Ecuador apuestan por la inclusiĂłn social 9 EconomĂ­a. JapĂłn financiarĂĄ proyectos por US$ 800 mllns.

POLICĂ?A RECAPTURA A OTROS 8 DE CHALLAPALCA

Solo faltan dos prĂłfugos â—† Ejecutivo aprueba ley para reforzar seguridad en cĂĄrceles y contratar a mil nuevos empleados en penales 1PMĂŽUJDB SeĂąales de crecimiento

DESTINO DE LA INVERSIĂ“N INDUSTRIAL

&O EJDJFNCSF EFM BĂ’P QBTBEP FM TFDUPS JOEVTUSJBM creciĂł -PT SVCSPT RVF NPTUSBSPO NĂƒT EJOBNJTNP fueron alimentos y bebidas y bienes de capital NBRVJOBSJBT Z FRVJQPT EconomĂ­a 10

6.4%

Micro y pequeĂąa industria

de 2.9% Financiamiento nuevos proyectos

'6&/5& 4/*

de 13.2% AmpliaciĂłn infraestructura

La expansiĂłn de la manufactura en 2011

5.6%

La utilizaciĂłn de la capacidad instalada estĂĄ en

de equipos 77.5% Compra y maquinarias

La inversiĂłn total en el sector industrial

US$

75% 6,797 millones

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días en varias localidades de Lima, Áncash y Madre de Dios, a fin de implementar medidas para atender a los damnificados.

DECLARATORIA DE EMERGENCIA Por 60 días

La declaratoria incluye a Iñapari, capital de la provincia de Tahuamanu, donde las lluvias produjeron el desborde de los ríos Yaverija y Acre, en perjuicio de viviendas, calles y servicios básicos.

También las provincias ancashinas de Huaraz, Carhuaz, Corongo, Huarmey, Huaylas, Pallasca, Pomabamba, Sihuas, Huari y Santa. Las lluvias afectan además a Puno, Tumbes, Apurímac, Cusco y Huánuco.

GOBIERNO. MOVILIZA MINISTERIOS Y RECURSOS

Ayuda para los damnificados ◆ Presidente Ollanta Humala dispone atención de 12 regiones afectadas

Técnicos

◆ Jefe del Gabinete y Primera Dama, Nadine Heredia, fueron a Iñapari Por disposición expresa del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, diversos sectores del Estado se movilizaron ayer para atender a los damnificados por las lluvias e inundaciones que afectan a 12 regiones del país. En la movilización de ayuda participan varios ministerios, así como el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Ejército Peruano. “Doce regiones del país padecen lluvias e inundaciones. He dispuesto la movilización de los ministros, Defensa Civil y el Ejército”, escribió el Dignatario en la red social Twitter. Asimismo, expresó su deseo de que las medidas dispuestas logren atender de la mejor forma posible a las poblaciones afectadas. La propia Primera Dama, Nadine Heredia, fue de la partida, acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, con quien viajó muy temprano a la localidad de Iñapari, en el departamento de Madre de Dios, zona que el Poder Ejecutivo declaró en situación de emergencia por 60 días. Tan pronto llegó a la zona –llevando ropa, alimentos y otros mecanismos de ayuda humanitaria–, Nadine Heredia afirmó que el Gobierno está focalizado en atender a escala nacional a todos los afectados por las fuertes lluvias e inundaciones, fenómenos naturales que este año presentan niveles alarmantes. “Tenemos que atender a todo el país y en eso están focalizados el Presidente de la República y el pre-

Con el titular de la PCM y la Primera Dama, también viajó a la zona, un equipo de técnicos del programa Agua para Todos, el cual evaluará los daños ocasionados por el desborde de los ríos y determinará el monto para atender la emergencia.

1

De acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Defensa Civil, fueron afectadas 512 viviendas en tanto que más de 2,000 personas quedaron en condición de damnificadas, por lo que son reubicadas en tres campamentos.

2

Los damnificados de Iñapari reciben apoyo a través de Indeci y de la Oficina Zonal del Pronaa que reparte alimentos para mil familias.

3 Efectividad. Diversos ministerios, Defensa Civil y el Ejército acuden en ayuda de los damnificados.

Tenemos que atender a todo el país y en eso están focalizados el Presidente de la República y el jefe del Gabinete”. sidente del Consejo de Ministros”, manifestó. Dijo que el gobierno del presidente Ollanta Humala rechaza la “indiferencia y pasividad” que caracterizaron al Estado y, por ello, atiende con rapidez las emergencias ocasionadas por las lluvias e inundaciones. “Traigo el saludo, el abrazo y el mensaje de solidaridad del presidente Ollanta Humala, quien está monitoreando directamente todas las zonas de emergencia, entre ellas Madre de Dios”, expresó en la plaza de Armas de Iñapari ante centenares de pobladores.

La esposa del jefe del Estado refirió que, desde el primer momento, el Estado –a través de los ministerios, el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Ejército– ha realizado labores de apoyo a los damnificados e impulsado la reconstrucción de las zonas afectadas por la naturaleza. Refirió que este año los daños han rebasado los niveles históricos de emergencia producto de las torrenciales lluvias en diversas zonas del país, como Madre de Dios, Áncash, Arequipa, Huánuco y Puno, donde cientos de familias resultaron afectados.

Sostuvo que frente a ello, los diferentes sectores del Gobierno han atacado las emergencias con una acción planificada de gobierno. “Nuestra principal preocupación son las personas más humildes. En ese sentido, los niños que pronto asistirán al inicio del año escolar deben tener su infraestructura educativa y de salud nuevamente habilitadas”, enfatizó. Nadine Heredia sostuvo que Iñapari y Madre de Dios son unos pueblos históricamente olvidados por los diferentes gobiernos, pero subrayó que el que encabeza el presidente Ollanta Humala se ha propuesto atender todas las necesidades y requerimientos de los habitantes. A su turno, el jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart, señaló que

la comitiva del Ejecutivo dará pronta solución a todas las necesidades expuestas por el alcalde de Iñapari. “Habrá una pronta respuesta, entendemos que una prioridad es la defensa ribereña, entendemos que no hay terrenos para la población; el Presidente nos ha encargado que nos ocupemos de todas las necesidades y muy pronto se establecerá la ayuda”, refirió Valdés. La Primera Dama y Valdés visitaron los locales afectados por los desbordes, es decir, el local municipal, colegio, posta médica y la comisaría, así como el hospital de emergencia implementado en la zona. Llevaron una máquina con capacidad para producir 20 mil litros de agua potable, prestada por una empresa privada.

REGIONES. A FIN DE SUPERAR BARRERAS BUROCRÁTICAS QUE LO IMPIDEN

De acuerdo con el canon para emergencias ◆ Presidentes regionales de San Martín, Pasco y Puno saludan anuncio del Gobierno

Daños de la naturaleza.

Los presidente regionales de San Martín, Pasco y Puno saludaron que el Ejecutivo estudie los mecanismos requeridos para que los gobiernos locales y regionales puedan utilizar los recursos del canon en la atención

de desastres naturales El presidente regional de San Martín, César Villanueva, calificó dicho anuncio como una "medida atinada, pues la emergencia no puede esperar tanto papeleo". Tras mencionar que sobre el tema conversó en días pasados con el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, subrayó que tal

decisión es una rápida respuesta del propio presidente de la República. "Esta medida es buena porque era injustificable que las regiones contando con recursos no los puedan utilizar". Por su parte, el presidente regional de Pasco, Klever Meléndez, felicitó el anuncio del jefe del Gabinete Ministerial, argumentando que

hay que resolver con urgencia los problemas de nuestros hermanos del campo. Al presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, la medida del Ejecutivo le parece acertada, pero sugirió que debe haber un tratamiento diferenciado para las regiones que cuentan con poco canon o no lo tienen.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

Obras en la región Piura El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene previsto desarrollar este año intervenciones en el rubro vivienda y urbanismo en la región Piura, así como proyectos de saneamiento que demandarán desembolsos por más de 207 millones de nuevos soles. En una reunión de trabajo con 50 alcaldes provinciales y distritales de esta región, en la que participó la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Enrique Juscamayta, expuso los principales lineamientos de gestión del ministerio y los planes de desarrollo para Piura. Precisó que en el rubro vivienda y urbanismo las intervenciones programadas para este año suman 71'203,525 de nuevos soles, mediante Techo Propio, Mivivienda, Cofopri y el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos. En la actualidad se coordina ayuda para los afectados por las lluvias e inundaciones.

Apoyo. Las poblaciones afectadas por el sismo de 2007 serán beneficiadas con un programa de viviendas.

SISMO DE 2007. CONSTRUIRÁ EL GOBIERNO EN ICA, LIMA Y HUANCAVELICA

Diez mil casas para afectados ◆ Ministra de la Mujer, Ana Jara, anticipó que se invertirán S/. 160 mllns. ◆ El dinero se entregará mediante bonos a las constructoras La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, anunció ayer que el gobierno construirá este año alrededor de 10,000 viviendas en las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007. Dijo que para el efecto se contempla otorgar más de 160 millones de nuevos soles en bonos a las constructoras que harán las obras en las tres provincias de Ica, Lima y Huancavelica, que se vieron comprometidas con el fuerte sismo. Los bonos se otorgarán a través de los programas Techo Propio y Mivivienda, informó la ministra. Refirió también que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) entregará 10,000 títulos de propiedad y que se ejecutará 16 programas de mejoramiento urbanístico a cargo del Ejército peruano, en convenio con el sector Vivienda. La ministra señaló que el trabajo del Ejército permitirá recuperar los espacios públicos como pistas y veredas. Por otro lado, Ana Jara se refirió

Rol principal del ministerio La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, señaló ayer que el Gobierno se trazó como meta devolver al sector a su cargo su rol principal, lo que se ha logrado con la nueva Ley de Organización y Funciones aprobado por Decreto Legislativo 1098. Dijo que la disposición señala tres ejes fundamentales: promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y erradicación de la violencia familiar y sexual. al trabajo que supervisó –por encargo del Gobierno–, con el fin de resolver los problemas producidos en Ica, debido al último movimiento sísmico. En este sentido, destacó el trabajo coordinado entre el Gobierno Central y las autoridades regionales y locales de Ica para enfrentar la emergencia por el colapso del colector principal de agua y desagüe. Recordó que se estableció un plan para proteger la salud pública, por intermedio de 23 brigadas médicas encabezadas por la Dirección Regional de Salud, con apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Unicef.

Jara precisó que su sector ha pasado por muchos cambios, llegando a encargarse de diversos programas sociales que hace poco fueron transferidos a otros sectores, y que ese proceso habría generado una confusión respecto a los principales objetivos de este ministerio. "Nos concentraremos en lograr el objetivo para el que fue creado este sector especializado en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores", expresó.

El Gobierno espera el expediente técnico que elaborará la empresa municipal de Ica para hacer el tramo de dos kilómetros que necesita ser cambiado".

Dijo que se intervino más de 5,000 viviendas que tuvieron contacto con las aguas servidas, a fin de desinfectarlas y desratizarlas. También mencionó que de los 400 metros del ducto dañado se cambió

un 50 por ciento y que el tramo estará a cargo del Servicio de Alcantarillado y Agua Potable de Lima (Sedapal). "Nos proponemos terminar las obras de saneamiento en febrero, antes del inicio del año escolar. Culminar esta etapa de emergencia le devolverá a los ciudadanos su vida cotidiana, el uso del alcantarillado", manifestó. Recordó, no obstante, que se debe tomar en cuenta que el daño estructural del colector evidenció una aparente negligencia en el cambio y mantenimiento de las redes de alcantarillado a cargo de la empresa que ofrece el servicio en Ica. "El Gobierno Central espera el expediente técnico que elaborará la empresa municipal de Ica para hacerse cargo del tramo de dos kilómetros (que necesitan ser cambiados). Si no lo hacemos, comprometeremos la salud pública", anotó. En otro momento, comentó que en el Congreso se trabaja en dos proyectos a fin de dotar de una mayor cantidad de agua para el consumo humano y las actividades agrícolas en Ica: Choclococha Desarrollado y Pampas Verdes. El primero se concretaría a través de una alianza público-privada y con una inversión de no más de 100 millones de nuevos soles y el segundo permitiría contar con electricidad que se podría vender y su inversión se estima en 1,500 millones de nuevos soles.

Escala nacional t La viceministra de la Mujer, Marcela Huaita, destacó la importancia de contar con planes nacionales contra la violencia familiar y sexual, igualdad de género, de acción por la infancia y la adolescencia y otros de carácter multisectorial, que pronto mostrarán sus resultados. t En tanto, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas, refirió que la creación de la dependencia a su cargo refleja el reconocimiento del Estado a la existencia de sectores de la población en desventaja para ejercer sus derechos, pero no solo por género, sino también por edad, entre otros factores. t El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es uno de los sectores claves en la política de inclusión social y de erradicación de la pobreza, que lleva adelante el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, especialmente en las zonas más alejadas del país, que son las más pauperizadas.


4 | POLÍTICA

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

PLAN BINACIONAL. EN 11 AÑOS SE INVIRTIERON US$ 3,375 MILLONES

Perú-Ecuador contra la pobreza ◆ Vicente Rojas, director del Capítulo Perú, anuncia inclusión social

Carreteras

◆ Finalidad es reducir la desnutrición infantil y aumentar servicios básicos

El Eje Vial N° 1 Piura-Guayaquil, de 538 kilómetros, está concluido y desde los Acuerdos de Paz se ha triplicado el volumen comercial y quintuplicado el tránsito vehicular. Demandó una inversión de US$ 11 millones.

1

WALTER CARRILLO wcarrillo@editoraperu.com.pe

La V Reunión Binacional que se realizará en Chiclayo el 29 de febrero, abre la posibilidad de gestar nuevas metas y proyectos destinados a reducir la desnutrición infantil y aumentar la cobertura de los servicios en las poblaciones de frontera, dijo el director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional Perú-Ecuador, embajador, Vicente Rojas Escalante. Señaló que luego de 11 años de funcionamiento del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo PerúEcuador –que ha dado lugar a una inversión de US$ 3,375 millones– se debe trazar nuevas metas en temas de salud, educación, lucha contra la pobreza, entre otros, destinadas a incluir a las poblaciones en la vía del desarrollo. "Estoy seguro de que de esta V Reunión saldrán los lineamientos para avanzar en la política de inclusión social", afirmó al Diario Oficial El Peruano. En este proceso, el Capítulo Perú ha identificado a 82 distritos de las zonas de frontera como las más pobres de la zona de influencia del Plan Binacional, de las cuales 14 tienen índices de pobreza que varían entre 80% y 90%. Dijo que en estos distritos se priorizarán las obras de inversión en saneamiento, electrificación rural, postas médicas, sistemas de riego, entre otros. Agregó que en estos 11 años

También está concluido el Eje Vial N° 2 Sullana-El Alamo, de 66 kilómetros, con una inversión de US$ 29 millones.

2

El Eje Vial 3 entre Sullana y La Tina se concluyó en 2009. En la actualidad se culmina un puente internacional por un monto de 18 millones de dólares. El cuarto eje vial Saramiriza-Loja, está en ejecución y el quinto (Méndez-Santa María de Nieva, está en estudio.

3

Juntos. Vicente Rojas anuncia que Perú y Ecuador están empeñados en un arduo trabajo de inclusión social en la frontera.

Integración fronteriza t La inversión pública en la región fronteriza peruanoecuatoriana asciende a más de 7,000 millones de dólares, si se toma en cuenta otras inversiones realizadas por ambos países, al margen del Plan Binacional, informó el embajador Rojas Escalante. t Dijo que se ha superado largamente los montos previstos en los Acuerdos de Paz de 1998, pero que aún hay mucho por hacer. t En la actualidad se ejecutan proyectos con aportes del Gran Ducado de Luxemburgo, para dotar de agua y saneamiento a seis capitales distritales de Piura y se encuentra en estudio ampliar el proyecto a 57 capitales distritales. El monto de inversión supera los 87 millones de dólares y beneficiaría a 100 mil pobladores. t Otro de los proyectos en ejecución por 175 millones de dólares es la electrificación rural en Piura y Cajamarca, a cargo del Ministerio de Energía y Minas. También se ha destinado recursos para la capacitación en acuicultura, apicultura y artesanía, dijo Rojas.

el fondo relativo a la parte peruana ha articulado una inversión de aproximadamente 52 millones de dólares para ejecutar 493 pequeños proyectos de gran impacto social en las zonas más alejadas de Amazonas, Cajamarca, Tumbes, Piura y Loreto. Mordeduras de murciélagos "Ya se está trabajando en tareas concretas como el caso de las mordeduras de murciélagos que ocasionó la muerte por rabia humana de 15 menores de 14 años en el lado peruano en la provincia de Condorcanqui (Amazonas) y de 12 niños en el lado ecuatoriano. "La coordinación de las autoridades de salud de ambas naciones motivó una acción conjunta para

vacunar a los niños en la zona", indicó el embajador. En estas acciones participaron los ministerios de Salud y de Defensa, mediante el envío de vacunas y un sistema de refrigeración, para los niños de ambos países. El Plan Binacional ha encargado estudios sobre la realidad del agua y saneamiento, electricidad, vialidad, ambiente, pueblos originarios, infraestructura en salud y educación, entre otros, que permitirán el impulso de las acciones necesarias a futuro. "Lo que se ha logrado hasta el momento y lo que se ejecutará en los próximos años mostrarán al mundo a dos países civilizados que han optado por la paz, el desarrollo y la inclusión social", puntualizó el embajador Vicente Rojas Escalante.

CUMPLIMIENTO. EN EL ALTO CENEPA

PERÚ-ECUADOR. NUEVO PASO BILATERAL

Transparentan compras militares Ejército retira minas ◆ Embajador de Ecuador Diego Ribadeneira dice que tema se verá en cita binacional Perú y Ecuador darán un nuevo paso en su relación bilateral con la adopción de planes para transparentar las adquisiciones militares que efectúen ambos países, anunció ayer el embajador ecuatoriano en Lima, Diego Ribadeneira. Dijo que durante el 5° Gabinete Binacional de Ministros también se abordarán temas vinculados a la seguridad de las dos naciones. "Tenemos planes para continuar con el desminado fronterizo y también otros de una Comisión Binacional de Frontera y de la trasparencia en la

adquisición de armas", declaró. Informó que importantes mandos del Comando Conjunto de Ecuador visitaron Perú para reunirse con las autoridades militares peruanas y avanzar en los mecanismos de transparencia. Del mismo modo, adelantó que el nuevo gabinete binacional abordará otros temas de seguridad conjunta, como la interdicción del tráfico de drogas y el control del contrabando a ambos lados de la frontera. "Esta es la quinta reunión consecutiva de los gabinetes binacionales, y su agenda es una hoja de ruta importante para todos los rubros de la relación, con énfasis en la inclusión social y el desarrollo", sostuvo.

Inclusión social El embajador Ribadeneira indicó que la inclusión social será el tema prioritario en la reunión, así como la firma de un convenio entre el Ministerio de la Mujer del Perú con la Misión Solidaria Manuela Espejo, a favor de la población discapacitada. Precisó que se tratará también temas de salud pública, a fin de controlar enfermedades como el dengue e incluso la mordedura de murciélagos, en ambos países.

◆ Ministerio de RR EE anunció que removió 200 artefactos en enero pasado Personal del Ejército del Perú retiró 200 minas antipersonales en la zona del río Santiago, en enero pasado, para cumplir con el Acuerdo de Paz suscrito con Ecuador, mientras otros técnicos reciben capacitación para avanzar en el retiro de los explosivos en la frontera. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que durante 2011 los expertos del Ejército removieron 1,485 minas antipersonales y en enero último hicieron lo mismo con 200 minas en la zona de la línea fronteriza. Similar labor desempeñaron los

efectivos de la Policía, con el retiro de más de 8,000 minas en el Perú. Se informó que representantes de organismos involucrados en la lucha contra las minas participaron en la mesa de trabajo "Los retos de la contaminación por armas: las minas antipersonales y los restos de explosivos de guerra".

El Ejército rinde homenaje hoy a los soldados y personal castrense que participaron en las operaciones militares del Alto Cenepa en 1995.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

REALZA LAZOS PERÚ-CUBA Abugattás en La Habana

El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, dijo ayer en La Habana que las relaciones entre Perú y Cuba atraviesan por buen momento y destacó los avances del país caribeño por la inclusión social.

Dijo que los vínculos se encuentran en su mejor nivel e indicó que Cuba en varios aspectos sigue siendo un ejemplo para América Latina, en avances por la inclusión social y lucha contra la pobreza.

Durante una visita a la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Abugattás indicó que el Perú tiene mucho que aprender de Cuba sobre cómo desarrollar diversos sectores, especialmente el turismo.

Legisladores de oposición t El legislador de Somos Perú Fernando Andrade Carmona aseveró que la moción presentada por algunos parlamentarios apristas carece de sentido y tiene un trasfondo "de hacer oposición por oposición". t A su vez, el legislador de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez consideró "exagerado" pretender censurar al titular del Parlamento por la aplicación de un programa interno.

Posiciones. Congresistas de la oposición y el oficialismo salieron al frente de críticas contra titular del Congreso.

t Sostuvo que detrás de la censura existe un trasfondo partidario del APRA debido al malestar ocasionado por la investigación a la gestión del expresidente Alan García por la denominada "megacomisión".

GANA PERÚ. DEFIENDE LABOR DE DANIEL ABUGATTÁS

Objetan moción de censura ◆ Mecanismo tiene un objetivo político, precisa congresista Isla ◆ Programa de Gestores fue iniciativa de mesa directiva, precisa La bancada de Gana Perú rechazó ayer la moción de censura presentada contra el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, por implementar el Programa de Gestores para el Desarrollo y aclaró que este tema funciona por un acuerdo de la mesa directiva, donde están representados la mayoría de grupos parlamentarios. El vocero nacionalista Víctor Isla aseguró que este programa no es

una iniciativa personal del titular del Parlamento, como denuncia un sector de la oposición, por el contrario, precisó, surgió en diciembre del año pasado con el objetivo de mejorar la función de representación. "Esto se da dentro del marco del acuerdo de Mesa Directiva 158 que se suscribió el 27 de diciembre del año pasado. Es decir, no es un acto voluntario ni individual sino un acuerdo de mesa directiva", precisó en conferencia de prensa. Recordó que esta iniciativa nació como consecuencia de una reunión con los alcaldes de los distritos más pobres del Perú. "Por eso reafirmamos nuestra posición de rechazo a esta moción que apunta a censurar al presidente del Congreso. La moción tiene un

Necesidad El congresista Jaime Delgado manifestó que este programa es complementario a la Oficina de Enlace, creada en 2007 por la presidencia del aprista Javier Velásquez Quesquén. "No es anticonstitucional y obedece a una necesidad de los pueblos de contar con presencia del Estado", afirmó. objetivo político", declaró acompañado por algunos miembros de su bancada parlamentaria. Por su parte, la congresista Ana María Solórzano (Gana Perú) denun-

ció "un doble discurso" por parte del fujimorismo, al señalar que por un lado presentan la moción de censura contra Abugattás cuando varios de sus legisladores apoyaron el Programa de Gestores e incluso designaron a sus representantes. Precisó que ese es el caso de Juan José Díaz Dios, quien, a través del Oficio CR-JJDD N| 119-DSP-2011-2012 dirigido al presidente del Congreso, manifiesta su apoyo y designa a su asesor César Márquez Tagle como representante. Recordó que el caso de Díaz Dios no es el único, porque similar postura adoptaron los legisladores fujimoristas Néstor Valqui, Jesús Hurtado, José Luis Elías Ávalos, Segundo Tapia Bernal, Ramón Kobashigawa, entre otros.

OSCORIMA. CONSIDERA CRÍTICAS UNA MEZQUINDAD POLÍTICA

Ayacucho defiende programa ◆ Es una forma efectiva para que el Congreso se acerque al pueblo, dijo Autoridades regionales y locales de Ayacucho respaldaron ayer la decisión del Parlamento de crear el Programa de Gestores, y destacaron que esta iniciativa servirá para que las demandas de los pueblos más excluidos del

país sean escuchadas. El presidente regional, Wilfredo Oscorima, destacó que por primera vez en la historia de Ayacucho, un grupo de técnicos gestores del Parlamento visitó las zonas altoandinas de la provincia de Huanta, especialmente Uchuraccay y Canayre, donde se registran altos índices de pobreza.

"Esta es una de las formas más efectivas para que el Congreso se acerque al pueblo y para que conozca de cerca sus necesidades y que escuche el reclamo del pueblo", indicó en declaraciones a la prensa. Oscorima añadió que las autoridades ayacuchanas se sienten complacidas por la visita de estos funcionarios.

Pide ponerse una sola camiseta.

DESCENTRALIZACIÓN

Citan a Santos al Legislativo La Comisión de Descentralización del Congreso citará la segunda semana de marzo al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, para que explique la denuncia sobre un presunto uso de fondos del gobierno regional con fines proselitistas y para el financiamiento de un paro regional contra el proyecto Conga. Así lo anunció ayer el presidente de este grupo de trabajo parlamentario Mariano Portugal (Alianza Parlamentaria), quien consideró necesario que se aclare si se utilizaron fondos públicos para financiar esta protesta. "Queremos saber si el dinero del gobierno regional fue utilizado para financiar otros fines", declaró.

EN EL VRAE

Nuevo titular de Mancomunidad Edwin Huamán Mansilla, alcalde del centro poblado San Francisco, distrito de Ayna, Ayacucho, juramentó al cargo de presidente de la Asociación de Mancomunidad Municipal de la AMUVRAE, periodo 2012-2113. En la ceremonia, los congresistas y el presidente de la Región Ayacucho demandaron una mayor atención del Estado porque "el VRAE no es como dice la prensa", según expresó el congresista Walter Acha Romaní (NGP). El legislador juramentó la directiva que por primera vez se realiza en la sede del Congreso y en momentos en que el ámbito del VRAE y Ayacucho pasa momentos difíciles "porque se cree que es una zona satanizada".

DE MARÍA LÓPEZ

Levantarán inmunidad La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria aprobó ayer el pedido de allanamiento a la investigación judicial de la legisladora María Magdalena López Córdova, de Fuerza 2011, acusada de una supuesta receptación de dinero del exasesor Vladimiro Montesinos. El pedido fue aprobado por unanimidad por tratarse de una solicitud de la propia legisladora, integrante de la bancada fujimorista, que posteriormente deberá ser ratificado por el pleno del Parlamento. Según la acusación, López Córdova habría recibido dinero de Montesinos cuando trabajaba en el despacho de la congresista fujimorista Luz Salgado entre 1996 y 2000.


6 | POLÍTICA

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

MININTER. UNO DE LOS ATRAPADOS FALLECIÓ Y 4 ESTÁN HERIDOS

Recapturan a otros ocho reos EFE

◆ Con estos ya son 15 los reos ubicados de los 17 que fugaron de penal

t En horas de la tarde el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Tacna, Óscar Ponce, adelantó que los reos que escaparon del penal de Challapalca hicieron depósitos bancarios a favor de personal del Inpe a cargo de la vigilancia.

◆ Fiscalía informó que detuvo a dos servidores del Inpe e investiga a 11 [Puno] El Ministerio del Interior emitió un comunicado para informar que otros ocho reos que fugaron del penal de Challapalca fueron recapturados ayer por la Policía Nacional, de los cuales cuatro están heridos y uno muerto. De esta manera, sube a 15 el número de prófugos atrapados, quedando pendiente la recaptura solo de dos, de un total de diecisiete que escaparon en la madrugada del domingo del recinto de máxima seguridad. En un breve comunicado, el Mininter precisa que los reos heridos están siendo trasladados al distrito de Desaguadero para recibir la respectiva atención médica, aunque todavía no dio detalles sobre la identidad de los detenidos. Por otro lado, a través de su cuenta Twitter, la Fiscalía informó que ya tiene bajo custodia, junto a la Policía Nacional, a los otros siete reos que fugaron de Challapalca. Fugaron hasta Bolivia Sostiene, asimismo, que dichos delincuentes estaban en territorio de Bolivia y que tres de ellos resultaron heridos de bala. La fiscal Carmen Macollunco está al frente del traslado desde Bolivia de siete de los prófugos. Agrega que, además de los siete presos recapturados en Bolivia, se halló a otro reo muerto cerca de frontera entre ambos países. En la víspera se informó sobre la captura de los primeros siete reos en tres acciones llevadas a cabo

t "Se ha comprobado depósitos en bancos y la existencia de vouchers (a los agentes penitenciarios), e incluso que la esposa de uno de ellos cobró los depósitos", declaró.

Medidas. Mejorarán seguridad y construirán más centros de reclusión en todo el país.

Desacuerdo El presidente del Poder Judicial (PJ), César San Martín, expresó ayer su desacuerdo con el pedido para cerrar la cárcel de Challapalca, en Tacna, donde el pasado domingo fugaron 17 internos de alta peligrosidad. "En un país en donde tenemos una cobertura penitenciaria sistemática o estructuralmente insuficiente es una locura decir que vamos a cerrar una cárcel, hay que construir más y mejores cárceles". San Martín manifestó que el tema de la cárcel ciento por ciento segura "no existe".

Recaptura de los 15 presos que fugaron del penal de Challapallca es un éxito de la Policía Nacional del Perú y del Gobierno, destaca ministro del Interior, Daniel Lozada. por la Policía Nacional, mientras tres mil agentes continuaban con la búsqueda de los diez restantes. En esta acción policial fueron recapturados cinco reos, identificados como Dilmer Gálvez Lucana, Narciso Quintana Campos, Marco Antonio Huansi Rojas, Óscar Arturo Ramos Paco y Juan José Ávila Flores, José Luis Torres Saavedra y Carlos

La PNP reitera su compromiso de garantizar la seguridad ciudadana y de luchar frontalmente contra la delincuencia.” Peter Moor Lartiga en el sector de Ancomarca. Un total de 17 reos fugaron la madrugada del domingo del establecimiento penitenciario de Challapalca, tras lo cual se desplegó una amplia operación policial que abarcó varios departamentos del sur, en coordinación con el Ejército peruano y el Ministerio Público.

APRUEBAN DECRETO. PARA CONTRATAR A MIL SERVIDORES PENITENCIARIOS

Ejecutivo mejorará seguridad en penales

◆ Construirá infraestructura para cinco mil internos más, informa el Minjus El Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia que permitirá contratar mil nuevos servidores penitenciarios, para mejorar la seguridad en los centros de reclusión, así como ampliar en casi cinco mil plazas la capacidad de albergue de los diferentes penales antes del fin de año, informó el Ministerio de Justicia. Las medidas permitirán reducir el hacinamiento y los riesgos que produce el escaso número de personal en las diferentes cárceles, indicó. El Ministerio de Justicia precisó que el decreto reduce los tiempos

datos

Estas medidas son un primer paso para mejorar la seguridad y las condiciones carcelarias”.

José Luis Pérez Guadalupe.

para la contratación de obras y permite el concurso de asociaciones público privadas a través de proinversión, para mejorar la seguridad en los penales del país. Entre las medidas para concretar ello figura el bloqueo de celulares, entre otras. Del mismo modo, el Minjus precisó que las medidas incluyen la asig-

nación de veinte millones de nuevos soles para la instalación y rehabilitación de cercos de seguridad (concertinas) y equipos de comunicación y protección penitenciaria, los mismos que serán implementados en penales como el de Challapalca. "Es una medida efectiva e innovadora que plantea una ruta de solución definitiva al problema de las extorsiones del país", señaló el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe. Asimismo, se informó que el decreto permitirá acelerar la construcción del nuevo penal de Cochamarca, que estará ubicado en el departamento de Pasco, para una población de mil internos de alta peligrosidad.

t "Para el Ministerio Público los 13 (trabajadores del Inpe de turno durante la fuga) son implicados. Ponce refirió, además, que los reos recapturados el lunes reconocieron que pagaron para poder concretar la fuga. Trabajadores del Inpe Por otro lado, la Fiscalía de la Nación informó que dos trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), que prestaban servicios en el Penal de Challapalca, fueron detenidos por estar implicados en la fuga de 17 internos, el pasado domingo. A través de su cuenta en Twitter, la Fiscalía de la Nación precisa que se trata de los trabajadores Rafael Talavera Vargas y Marco Segovia Chirinos, a quienes se les atribuye los delitos de cohecho y facilitación de fuga. Agrega que además de los detenidos existen otros once presuntos empleados del Inpe implicados en la fuga. El fiscal a cargo de investigar la fuga será Sergio del Solar.

LUIS IBERICO

Pide trabajo más activo Un trabajo mejor articulado entre las autoridades regionales y locales en materia de seguridad ciudadana pidió el congresista de la Alianza por el Gran Cambio Luis Iberico, al remarcar que este tema no es sólo tarea del Gobierno Central. "El problema de la seguridad ciudadana es la desarticulación que existe entre las autoridades que deben velar por este derecho ciudadano, y no hablo sólo del Gobierno Central, sino del papel que deben cumplir las regiones y los alcaldes", manifestó. Lamentó la poca coordinación entre los sectores públicos, incluido el Ministerio Público y Poder Judicial, para hacer más eficiente el trabajo contra la delincuencia.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | MiĂŠrcoles 22 de febrero de 2012

El Gobierno cumplirĂĄ con los plazos para reglamentar la Ley de Consulta Previa y con el recojo de aportes de las comunidades originarias de la selva y los Andes, ratiďŹ cĂł el viceministro de Interculturalidad, IvĂĄn Lanegra.

SE CUMPLIRĂ N LOS PLAZOS Garantiza Lanegra

MINISTERIO PĂšBLICO

"El compromiso del ministro de Cultura, Luis Peirano, es cumplir con los plazos. (...). El Gobierno cumple con sus promesas, cumple con lo que seĂąala, porque hay una serie de compromisos que cumplir", manifestĂł.

Investigan agenda de "Artemio"

CONSULTA PREVIA. SU REGLAMENTACIĂ“N PERMITE ESTE MECANISMO

MinorĂ­as serĂĄn escuchadas â—† Es una de las mejores leyes emitidas en Ăşltimos 30 aĂąos, refiere Carrillo

pluricultural, multilingĂźe y diverso", expresĂł. En ese sentido, Carrillo dijo que "es bueno" que las autoridades encargadas de elaborar el reglamento de la ley de consulta previa reciban los aportes de las comunidades nativas de la selva y sierra peruanas. "El objetivo no es en entrar en una parĂĄlisis y dejar de reglamentar la ley, por eso tenemos que dialogar para lograr su reglamentaciĂłn", comentĂł. Hoy miĂŠrcoles se continuarĂĄ el diĂĄlogo con los representantes de las comunidades originarias, para recoger sus planteamientos con respecto al reglamento. La Ley de Consulta Previa fue aprobada en mayo de 2010, en concordancia con lo estipulado en el Convenio 169 de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT), que consagra el derecho a la consulta a favor de las comunidades.

◆ Destaca importancia de norma para ejecución de políticas de desarrollo La reglamentación de la Ley de la Consulta Previa es importante porque permitiría que el Estado llegue a las minorías que nunca han sido escuchadas ni tomadas en consideración en la elaboración y ejecución de políticas de desarrollo, comentó el congresista de Gana Perú Hugo Carrillo. "Esta es ley principalísima, es –en mi concepto– la ley mås importante que ha emitido el Congreso en los últimos 30 aùos y nos permite visibilizar aquello que estaba en una vitrina, que es la presencia de un país

Objetivo. El Estado llegarĂĄ a todas las minorĂ­as para oĂ­r sus demandas.

â??

Es una ley pensada para dar voz a las poblaciones que históricamente tienen menos capacidad de plantear sus demandas y sus propuestas�.

Al cierre de operaciones del 21 de febrero de 2012

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

MONEDA :FO KBQPOĂ?T 'SBODP TVJ[P %Ă˜MBS DBOBEJFOTF

COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado 5"./ 5".&9 5*1./ 5*1.&9 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP Tasas de interÊs legal 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP &GFDUJWB 'BDUPS "DVNVMBEP -BCPSBM .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado '5"./ '5".&9 '5*1./ 5BTB "OVBM Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

'5*1.&9

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

"IPSSP 1MB[P $54 .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

"IPSSP

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 20 de febrero 21 de febrero

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA %Ă˜MBS / " &VSP -JCSB FTUFSMJOB

1MB[P

El Ministerio PĂşblico investiga los datos contenidos en la agenda personal conďŹ scada a Florindo Eleuterio Flores Hala, "camarada Artemio", a ďŹ n de identiďŹ car a sus eventuales cĂłmplices, aďŹ rmĂł ayer el ďŹ scal de la NaciĂłn, JosĂŠ PelĂĄez Bardales. "Se trata de determinar con quĂŠ persona se conectaba 'Artemio', luego quĂŠ tipo de conversaciones ha tenido y para eso estĂĄn contribuyendo las empresas telefĂłnicas, que deben brindar los contenidos de las conversaciones", precisĂł. RecordĂł que la ďŹ scalĂ­a, con la colaboraciĂłn de la DirecciĂłn Nacional Antidrogas (Dirandro), tiene la posibilidad de interceptar las comunicaciones legalmente en el marco del programa denominado Eclipse. PelĂĄez seĂąalĂł que los chips encontrados junto a la agenda del dirigente senderista tambiĂŠn son objeto de investigaciĂłn. El ďŹ scal de la NaciĂłn mencionĂł, en ATV+, que "Artemio" serĂĄ procesado principalmente por el delito de terrorismo, luego se le sumarĂĄn otros como narcotrĂĄďŹ co y lavado de activos, ya que se le han detectado propiedades y cuentas de dudosa procedencia.

$54

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de marzo de 2012) - Vencimientos de CD BCRP del 22 al 24 de febrero de 2012 t 4VCBTUB EF %FQĂ˜TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (22 de febrero de 2012) - Vencimientos de DepĂłsitos del 22 al 24 de febrero de 2012 t 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ˜O EFM #$3 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico t 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31 /3 Z #51 $PNQSBT EF $% #$31 Z $% #$31 /3 - Compras de BTP /PUB 5JQP EF DBNCJP JOUFSCBODBSJP QSPNFEJP 'VFOUF %BUBUFD 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 5BTBT EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 5BTB EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7

12,334.9

200.0 540.5 353 d. 4.05 17,370.0 1,150.0 5,212.5 1 d. 4.23 5,212.5

12,247.7

100.0 200.0 488.2 662.5 170 d. 352 d. 4.05 4.06 17,670.0 1,150.0 0.0 6,001.3 1 d. 4.23 5,800.0 5,800.0

5,800.0 50.9 19.0 2.6800

664.6 248.0 2.6799

0.0

0.0

0.0

0.0

6,973.3

6,812.3

0.0131%

0.0131%

5.05%

5.05%

5.05% 5.2 3.45% 6,968.1

5.05% 0.0 3.45% 6,812.3

462.6 145.7 40.0

442.7 162.5 4.0


8 | ECONOMÍA

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.679 VENTA 2.680

COMPRA 3.532 VENTA 3.697

IGBVL 22,873.38

Barril US$ 105.5

Onza US$ 1,757.10

Centavos/Libra US$ 383.1

Var. % ▼ -0.04

Var. %

▲ 0.79

Var. % ▲ 1.19

Var. % ▲ 2.19

Var. % ▲ 1.35

EVENTO. EL MINISTRO URQUIZÓ LANZO QUINTA FIDECOM

CANADÁ EN EL PERÚ

Promoverán proyectos de innovación productiva ◆ Innóvate Perú destinará S/. 226 millones para financiar planes ◆ Participarán empresas de diversos tamaños, solas o asociadas Con la intención de promover proyectos de innovación productiva de los empresarios de diversos sectores, el Ministerio de la Producción (Produce) lanzó ayer la Quinta Convocatoria del Fondo Concursable Innóvate Perú (Fidecom) que, cuenta con 226 millones de nuevos soles. El ministro de la Producción, José Urquizo, comentó que en esta edición participarán empresas de diversos tamaños solas o asociadas en cuatro categorías, y obtendrán cofinanciamiento por el 75% del monto total del proyecto, con un máximo de financiamiento no reembolsable de 200 mil soles. "El Gobierno busca contribuir con el incremento de la competitividad del país mediante el financiamiento de proyectos y fortalecimiento de capacidades para la innovación productiva", dijo. Señaló que es importante que los empresarios desarrollen y fortalezcan las capacidades de generación y aplicación de conocimientos tecnológicos para la innovación y el

Var. % ▲ 2.59

Impulsarán venta de ganado bovino El Departamento de Agricultura y Agroalimentos de Canadá (AAFC) informó que el Perú autorizó el ingreso a su mercado de ganado bovino canadiense nacido después del 1 de agosto de 2007, y se espera que el grueso de las ventas canadienses sea en el ámbito de la genética lechera. "Los ganaderos y productores de leche canadiense se beneficiarán de un acceso inmediato al creciente mercado peruano, después de que el Perú autorizó nuevamente el ingreso de las importaciones de ganado canadiense", anunció el ministro de Agricultura de Canadá, Gerry Ritz.

PLANES SOSTENIBLES

Fonam asesorará a banca peruana

Objetivo. El Gobierno busca contribuir con el incremento de la competitividad del país.

desarrollo de las capacidades productivas, así como de gestión de la innovación de los trabajadores, entre otros. Las modalidades en las que participarán los interesados son cuatro, entre ellas: Empresas de cualquier tamaño (Modalidad PIPEI):

Individualmente o asociada a una universidad, instituto o centro de investigación, entre otros. Para esta modalidad el monto máximo de financiamiento no reembolsable será de 290 mil nuevos soles, es decir el 70% del costo del proyecto.

Fidecom funciona desde diciembre de 2009 y a la fecha se realizaron 11 concursos en cuatro convocatorias.”

El Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) suscribieron un Convenio de Cooperación para desarrollar capacidades técnicas que requieran las entidades financieras asociadas para apoyar el financiamiento de proyectos sostenibles en el país. El acuerdo también permitirá a Asbanc identificar nuevas oportunidades de negocios para los diversos clientes de las entidades bancarias. También promueve el financiamiento de programas y proyectos ambientales asociados a eficiencia energética, producción limpia, energía renovable y biocombustible.

ESTRATEGIA. ENTRE 120 COMPRADORES Y 600 PYMES REGIONALES

A FAVOR DE ESPINAR

◆ Promperú utilizará una nueva modalidad determinando macrorregiones

En los ocho años de vigencia de la firma del Convenio Marco, la provincia de Espinar recibió de Tintaya Antapaccay, como aporte voluntario, 169 millones 247 mil nuevos soles, fondo que permitió poner en marcha 756 proyectos productivos. El desembolso se hizo realidad en siete aportes entregados anualmente. Este aporte benefició directamente a 72 comunidades campesinas de los ocho distritos de Espinar, siendo los rubros de mayor incidencia, el agropecuario, educación, salud, saneamiento, electrificación e infraestructura vial. Uno de los principales logros obtenidos por la gestión del convenio es el megaproyecto Centro de Recursos Educativos de Espinar.

Fomentarán negocios internacionales La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) prevé propiciar este año negocios con casi 120 compradores internacionales y 600 pequeñas y medianas empresas (pymes) de las regiones, informó el director de Exportaciones de esta entidad, Luis Torres. Dijo que para ello se empleará un nuevo mecanismo de promoción en Promperú, el cual consiste en ruedas de negocios macrorregionales, las cuales llevarán los nombres de Norte Exporta, Sur Exporta, Centro

Exporta y Oriente Exporta. Operatividad El funcionario precisó que son cuatro ruedas macrorregionales que están específicamente diseñadas para las pymes de las regiones y empezaremos la próxima semana con Norte Exporta en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque). Torres comentó que a este evento asistirán alrededor de 30 compradores provenientes de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela, quienes sostendrán diversas ruedas de negocios con cerca de 100 pequeñas y medianas empresas, de las cuales el 25% no realizó exportaciones.

Trabajo Promperú invierte alrededor de S/. 100,000 para llevar a compradores al norte peruano, con el fin de que difundan en foros las tendencias de los productos que compran.

1

La siguiente rueda será Sur Exporta en junio en Arequipa y se buscará aprovechar que el evento coincida con algunas festividades turísticas del sur peruano.

2 Luis Torres.

Convenio Marco ejecuta 756 obras


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

CRÉDITOS. PARA ESTE AÑO

CAF aprobaría al Perú US$ 2,000 millones ◆ El 70% de la cartera está en el sector público y 30% en el privado

Acercamiento. El acuerdo suscrito ayer fortalecerá las relaciones de cooperación entre Perú y Japón.

CARTERA. DARÁ US$ 800 MILLONES AL PERÚ

Japón financiará planes de inversión ◆ Para irrigación y saneamiento rural, dijo el ministro Castilla

Regiones Castilla refirió que estos dos primeros créditos son relevantes porque están en la Sierra y algunos departamentos de la Selva donde existe abundante agua, pero falta la infraestructura de reservorio y canalización para

Eleonora Silva.

Cercado de Lima hasta el distrito de San Juan de Lurigancho. Se realizan los últimos desembolsos del primer crédito para el Proyecto de Desarrollo de la Interoceánica Sur, y se terminan los trámites para desembolsar un segundo préstamo.

754998

Infraestructura

◆ Ayer se firmó los dos primeros préstamos de ese país con el Gobierno Japón financiaría una cartera de proyectos de inversión en el Perú por 800 millones de dólares en los próximos tres años, reveló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla. Los recursos –detalló– serán orientados por ejemplo a la irrigación y saneamiento rural en el país. En este contexto, los primeros préstamos otorgados durante el actual Gobierno fueron suscritos ayer, lo que se destinarán a planes de inversión en las zonas rurales de Sierra y Selva por 85 millones de dólares. Comentó que los proyectos son parte de una cartera mucho más amplia que se prevé sacar adelante con Japón mediante la Japan International Cooperation Agency (JICA). "Se trata de los dos primeros créditos de Japón durante este Gobierno a los que se sumarán otros muy importantes que se negocian y esperamos que puedan firmarse durante la visita del presidente Ollanta Humala a Tokio en los próximos meses."

La Corporación Andina de Fomento (CAF) podría aprobar préstamos por dos mil millones de dólares para financiar iniciativas de los sectores público y privado peruanos durante el presente año. La directora representante de la CAF en el Perú, Eleonora Silva, manifestó que el organismo internacional está en proceso de revisión del monto que asignará al país. "El 70% de la cartera de créditos de la CAF con el Perú está en el sector público y 30% en el privado, y este año se mantendría esta tendencia." Precisó que entre las obras importantes que financia la CAF en nuestro país está el segundo tramo de la Línea 1 del Metro de Lima, que va desde el

Programa de riego en la Sierra.

Se preparan más cooperaciones económicas que serán ofrecidas al Perú en la visita del presidente Ollanta Humala a Japón, prevista para mayo de este año.”

usarla mejor en el marco de la política agrícola del país. "Este tipo de proyectos contribuye a la prioridad del Gobierno de enfatizar el desarrollo rural en el país porque en la Selva, por ejemplo, se trata de cerrar brechas de acceso a servicios básicos con pequeños proyectos de dotación de agua potable y saneamiento en las zonas rurales." Por su parte, el embajador de Japón en el Perú, Masahiro Fukukawa,

Según el ministro Castilla, de los 85 millones de dólares que otorgó Japón al Perú, 50 millones servirán para financiar el Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra de Perú, mientras que los otros 35 millones para el Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural. El programa en la Sierra tiene como objetivo proveer de infraestructura de riego a las poblaciones del ámbito de influencia para que dispongan de agua para sus cultivos. La ejecución de los proyectos de irrigación se realizará en la sierra de nueve regiones del país: Amazonas, Piura, La Libertad, Ayacucho, Cajamarca, Áncash, Junín, Huánuco y Huancavelica. Ambas intervenciones del Estado están orientadas a mejorar progresivamente la calidad de vida de la población. destacó que ese país asiático llevó a cabo diversas cooperaciones económicas y técnicas en el país para reducir la pobreza y las desigualdades sociales, y para desarrollar infraestructura socioeconómica. "Se espera que este acuerdo de cooperación se desarrolle en muchas áreas pues el gobierno de Japón priorizará la cooperación que promueva la política de inclusión social que es el objetivo del Gobierno del Perú."

754997


10 | ECONOMÍA

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

AVANCE. EN DICIEMBRE SE DIERON INDICIOS DE RECUPERACIÓN, AFIRMÓ SNI

Mercado interno refuerza dinámica manufacturera ◆ Proyecta que el sector registrará un crecimiento de 4.8% este año

t Las inversiones en el sector industrial ascendieron en US$ 6,797 millones. t El 77.5% de las inversiones del año pasado se concentró en la compra de equipos y maquinaria industrial, mientras que el 13.2% se destinó a ampliar infraestructura. t El 6.4% de las inversiones se concentró en las micro y pequeñas industrias y el 3% para el financiamiento de proyectos nuevos.

◆ Inversiones en la industria superarían los 6,700 millones de dólares

t De enero a diciembre, la manufactura reportó un avance de 5.56% debido al positivo desenvolvimiento del subsector Fabril Primario (12.30%) y del subsector Fabril No Primario (4.41%).

SONIA DOMINGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

El sector manufacturero se convirtió en uno de los ejes de la economía debido a las tasas de crecimiento registradas en los últimos años. En 2011 acumuló una expansión de 5.56%, a pesar de una coyuntura internacional nada favorable. Para el gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Javier Dávila, se trata de un avance importante impulsado por la demanda interna y, en menor proporción, por las exportaciones. "Hay que tener presente que no solo estuvo afectada por la coyuntura externa, sino también por el proceso electoral que produjo una mayor cautela en los empresarios", manifestó. En este sentido, explicó que en diciembre de 2011 se observaron indicios de recuperación en el sector industrial. De este modo, los rubros que reportan un mayor dinamismo son los vinculados al consumo interno (alimentos y bebidas), a la construcción, además de los bienes de capital (maquinaria y equipo). Al respecto, el gremio empresarial estima que la industria nacional crecerá 4.8% durante el presente ejercicio. "Esta proyección se da

datos

t Dávila dijo que la utilización de la capacidad instalada industrial en el país está alrededor del 75%.

Las inversiones nuevas tienen la dinámica empresarial de atender mejor a los mercados”. Escenario. Los rubros con mayor dinamismo son los vinculados al consumo interno, construcción y bienes de capital.

considerando un escenario conservador".

Potencial regional La industria manufacturera viene reportando una dinámica favorable en las regiones producto del crecimiento sostenido de la agroindustria, destacó Dávila. "Las actividades vinculadas a esta industria reportan tasas crecimiento de crecimiento favorables y tienen un impacto favorable en sus zonas de influencia." Al respecto, agregó que la agroindustria y la pesca de consu-

mo humano directo son sectores que mantienen importantes tasas de crecimiento en los últimos años. Agregó que en el caso de la pesca se registran mejoras tecnológicas en las plantas conserveras a fin de elevar su productividad mediante la adquisición de nueva tecnología. “Los empresarios están optimistas sobre el desempeño de la economía, lo cual crea un clima favorable para nuevas inversiones”.

Inversiones Por otro lado, Dávila proyectó que este año las inversiones en el sector industrial serán similares a las de 2011, que registró capitales por seis mil 700 millones de dólares. "Los empresarios se muestran todavía cautelosos sobre el desempeño de la economía internacional debido a que Europa se mantiene en una zona de riesgo". Sin embargo, mencionó que los planes de inversión son revisados cada trimestre en función del des-

empeño de la economía local e internacional. Explicó que gran parte de las inversiones en el sector se destinará a la modernización de plantas, la implementación de tecnologías y la ampliación de capacidad instalada. Así, las empresas estarían intensificando sus compras de equipo y maquinaria industrial, equipo de transporte, nuevas áreas de almacenamiento, cambio de matriz energética, innovación en procesos, asistencia técnica, diversificación de mercados, eliminación de riesgos ambientales, entre otros.

FINALIDAD. PARA GARANTIZAR ABASTECIMIENTO DEL SERVICIO

Comisión priorizará inversiones eléctricas ◆ Resolverán la paralización de obras en dos líneas de transmisión La Comisión Multisectorial de Facilitación de las Inversiones Energéticas se enfocará en agilizar las inversiones en materia eléctrica, con el objetivo de asegurar el adecuado abastecimiento en el país, informó el viceministro de Energía, Luis Ortigas. El grupo de trabajo, creado por el Ejecutivo el 18 de este mes, está integrado por Ortigas, quien lo preside, así como por los viceministros de Economía, Laura Calderón, de Gestión Ambiental, Jorge Castro, y de Interculturalidad, Iván Lanegra,

Generación eléctrica.

y por el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara. Precisó que las obras de dos líneas de transmisión eléctrica están paralizadas: Chilca-MarconaMontalvo y Machu Picchu-AbancayCotaruse, que son importantes para abastecer las actividades del sur peruano. En el caso de la línea Machu Picchu-Abancay-Catoruse, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) evaluó con el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) levantar las observaciones hechas al proyecto y se han propuesto algunas alternativas de solución. En el caso de la línea ChilcaMarcona-Montalvo, las obras están

paralizadas debido a problemas de servidumbres de terrenos y el objetivo de la Comisión Multisectorial es resolver estos problemas. "Estos proyectos simplemente han sufrido algún retraso, pero se toman las medidas del caso para evitar que se convierta en un problema." El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes-Sinac) subrayó recientemente que la línea entre Machu Picchu y Cotaruse permitirá sacar la electricidad que produzca la hidroeléctrica Machu Picchu segunda fase de la Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu (Egemsa) y la hidroeléctrica Santa Teresa de Luz del Sur.

Operaciones Ortigas comentó que el retraso en los proyectos de la hidroeléctrica Machu Picchu Segunda Fase de la Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu (Egemsa), y la hidroeléctrica Santa Teresa de Luz del Su, no generará problemas de suministro en el corto plazo, pero se debe evitar que ambos planes entren en operación más allá de 2013.

1

Se trabaja para evitar que estas cosas fluyan en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), la comisión trabajará de inmediato porque los problemas existen y no podemos dejarlos de lado.

2


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

EXPECTATIVA. LUEGO DE ACUERDO ENTRE GRECIA Y SUS ACREEDORES

Economía mundial podría mostrar expansión de 3% ◆ Ayuda pone paños fríos a situación que parecía insostenible ◆ Fortalezas económicas del Perú permitieron afrontar embate externo El acuerdo alcanzado entre el gobierno griego y sus acreedores respecto a la colosal deuda externa que posee, tendría un primer impacto positivo en la recuperación de muchos mercados bursátiles y, especialmente, en las proyecciones de crecimiento fijadas este año para la economía mundial. En opinión del jefe del Área Académica, Finanzas y Economía del Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Centrum), Eduardo Court, el acuerdo es una especie de alivio para la zona Euro, pues pone "paños fríos" a una situación que parecía insostenible. "Uno de los primeros efectos que esperaríamos es la recuperación de las bolsas no solamente en la zona europea sino también a nivel mundial. Conforme se vayan concretando cada una de las condiciones establecidas, es muy probable que se retomen las expectativas iniciales de crecimiento para el economía mundial, cercanas al 3%, luego de haberlas revisado a la baja", comentó al Diario Oficial El Peruano. Asimismo, el especialista sostuvo que el acuerdo tiene un carácter más político que económico. "Era de imperiosa necesidad ayudar a Grecia." "Ahora, a partir de esta decisión, la zona euro ya cuenta con un antecedente fundamental para posteriores rescates, especialmente si se trata de Italia y España, países que sí tienen una relevancia preponderante dentro de este bloque económico", manifestó Court. Prudencia Sin embargo, para el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, si bien este acuerdo es un paso adelante en el largo proceso de recuperar la credibilidad en la economía de la zona euro, es necesario ser prudentes con los resultados y las expectativas esperadas. "Recordemos que las manifestaciones en contra de las medidas impuestas a Grecia son muy enérgicas, puesto que el costo social y político es muy grande." Por ello, enfatizó el especialista, debemos mirar esta solución con un horizonte de mediano o de largo plazo. Según Peñaranda, el verdadero problema radica en la situación por la que atraviesan economías influyentes

Alertas. Si bien mejoraron las expectativas mundiales, es necesario ser prudentes con los resultados.

PLAN DE RESCATE RÉCORD PARA GRECIA Recibirá una segunda ayuda global de 237,000 millones de euros Préstamo

Reducción de la deuda privada

(en millones de euros) En cuotas escalonadas hasta 2014 (distribución provisoria)

(en millones de euros y en porcentaje) Acuerdo «voluntario» con los acreedores

UE

FMI*

117,000

13,000

Condonación

Saldo

107,000

93,000

53.5%

31.5%

130,000

200,000

millones

millones

Canje de bonos por nuevos títulos de 11 a 30 años

15%

Nuevas emisiones griegas Emitidos por el FEEF**

Objetivo

Condiciones

Reducir la deuda actual de 350,000 millones de euros (160% del PIB) a 120.5% en 2020

Plan de economías: 3,300 millones en 2012 Tutela financiera de la UE

* Decisión en marzo

** Fondo Europeo de Estabilidad Financiera

Fuente: AFP

Repercusión en Estados Unidos Uno de los puntos neurálgicos del rescate griego es su impacto en la recuperación económica de Estados Unidos. Según Court, el país norteamericano había comenzado a perder mercados en Europa debido precisamente al fortalecimiento del euro. "No obstante, este reposicionamiento político de la zona euro puede permitirle a Estados Unidos intentar

recomponer su economía con base en un incremento de sus exportaciones hacia dicha zona, lo cual es bueno." Asimismo, dijo que se espera un retorno de la liquidez en los mercados, puesto que se refugiaron en activos como el oro y tratarán de retomar posiciones. "Esa liquidez es lo que mueve los patrones de comportamiento de los precios de las acciones."

Las plazas reaccionarán con calma, sin mayores exabruptos. Los primeros efectos de este acuerdo ya han sido interiorizados por los mercados."

FMI APOYA RESCATE

Compromiso de Grecia es crucial [Washington, Efe] La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, saludó el acuerdo alcanzado por la zona euro para desbloquear el nuevo rescate a Grecia y consideró crucial el compromiso de ese país para implementar los recortes. "Doy la bienvenida al entendimiento alcanzado por la zona euro para apoyar a Grecia. El éxito de esta estrategia depende de manera crucial de una implementación completa y adecuada en el tiempo por parte del gobierno griego y del apoyo a largo plazo de los estados miembros del euro", aseveró. La directora del FMI reconoció el sacrificio que para los griegos suponen las medidas adoptadas por Atenas para recibir la ayuda, por lo que la estrategia tiene como objetivo minimizar el impacto a los más pobres y más vulnerables. Recomendaciones Lagarde sostuvo que dará recomendaciones al directorio ejecutivo de la entidad que dirige para determinar la aportación del FMI al programa de ayuda a Grecia, tan pronto como se implementen las acciones acordadas con las autoridades griegas y una vez la contribución financiera adecuada se asegure con el sector privado. "La combinación de ambiciosos y amplios esfuerzos políticos de Grecia y una contribución sustancial a largo plazo del sector público y privado crearán el espacio necesario para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la deuda", manifestó Largarde.

en la zona como España e Italia. "Creo que este año Europa no se escapa de una recesión. Lo que sí, las autoridades del Viejo Continente deben evitar que ésta sea aguda. Obviamente, el bloque evitará que se quiebre la unión monetaria por los altísimos costos que esto conllevaría", afirmó. En el Perú El economista precisó que nuestro país posee las suficientes fortalezas que le permitieron afrontar sin mayores sobresaltos los embates de esta crisis y alcanzar un crecimiento cercano al 7% el año pasado. "Contamos con un nivel muy bajo de inflación; un ritmo de crecimiento sostenible, las reservas internacionales netas superan los 50 mil millones de dólares y un sistema financiero sólido. Esto nos permitió afrontar los embates de la coyuntura internacional", comentó Peñaranda. Sin embargo, el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL sugirió seguir muy de cerca lo que sucede en Europa, a fin de estar debidamente preparados en caso se agudice la crisis en el Viejo Continente.

Christine Lagarde.

datos t La Unión Europea desbloqueó un nuevo rescate por valor de 130,000 millones de euros hasta 2014 para evitar que Grecia quiebre y ponga en peligro a la zona euro. t A cambio, el país heleno se comprometió a ampliar los recortes y permitirá el control de Bruselas sobre su política económica.


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F )PSBDJP #BSSJPT $SV[

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

Rabindranath Tagore (1861-1941) FilĂłsofo y escritor indio

"La vida es la constante sorpresa de saber que existo".

E D I T O R I A L

La hora de la solidaridad a solidaridad es un componente irremplazable de la unidad e identidad de una naciĂłn. Es vĂ­nculo fraterno que une a todos los integrantes de una sociedad, cuyo destino colectivo comparte raĂ­ces histĂłricas comunes y tambiĂŠn metas y desafĂ­os ante el futuro. Ya son 12 las regiones del paĂ­s cuyas poblaciones sufren en estos momentos graves problemas de aislamiento y desabastecimiento, ademĂĄs de cuantiosos daĂąos materiales, a causa de una temporada de lluvias torrenciales que van adquiriendo una intensidad que no se habĂ­a dado hace mucho tiempo. Fiel a su vocaciĂłn humanista y solidaria, el gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, actĂşa con suma rapidez para apoyar a las familias damnificadas y efectuar con oportunidad los trabajos de contenciĂłn y reconstrucciĂłn de las zonas afectadas por los temporales. El propio Jefe del Estado ha comunicado ayer al paĂ­s que ha dispuesto la movilizaciĂłn inmediata de los ministros de Estado, de Defensa Civil y del EjĂŠrcito para atender a las 12 regiones del paĂ­s que padecen fuertes lluvias y graves inundaciones. El domingo pasado, el Ejecutivo declarĂł el estado de emergencia por 60 dĂ­as en varias localidades de los departamentos de Lima, Ă ncash y Madre de Dios. La medida tambiĂŠn incluye a IĂąapari, capital de la provincia de Tahuamanu, donde las lluvias causaron el desborde de los rĂ­os Yaverija y Acre, que ha afectado viviendas,

L

â??

Doce regiones del país padecen lluvias e inundaciones. He dispuesto la movilización de los ministros, Defensa Civil y el EjÊrcito�. Presidente Ollanta Humala Tasso

locales pĂşblicos, calles y servicios bĂĄsicos. Se dispuso igualmente la emergencia y movilizaciĂłn en Huaraz, Carhuaz, Corongo, Huarmey, Huaylas, Pallasca, Pomabamba, Sihuas, Huari y Santa. Vemos entonces que el Gobierno busca responder con rapidez a los desastres naturales, para que la ayuda y las obras de reconstrucciĂłn lleguen a tiempo y tengan toda la eficacia posible en circunstancias sumamente adversas. En esta tarea de urgencia tambiĂŠn tienen responsabilidad directa los gobiernos regionales y locales. Precisamente, el jefe del Consejo de Ministros, Ă“scar ValdĂŠs Dancuart, ha informado que se estudian los mecanismos necesarios para que los gobiernos locales y regionales con canon usen estos recursos, con el fin de enfrentar los desastres naturales. Ayer, la Primera dama de la NaciĂłn, Nadine Heredia, y el jefe del Gabinete se constituyeron en la provincia de Tahuamanu para entregar ayuda, supervisar la distribuciĂłn y disponer las obras de contenciĂłn en las zonas ribereĂąas mĂĄs crĂ­ticas. AdemĂĄs, es oportuno recordar que enfrentar la difĂ­cil situaciĂłn por la que atraviesan miles de familias en zonas pobres y aisladas del paĂ­s no es una responsabilidad que competa exclusivamente a las instancias gubernamentales. En esta emergencia, todos los peruanos, como personas naturales y tambiĂŠn las empresas, estamos comprometidos en ser solidarios con nuestros compatriotas damnificados.

JORNADA POR EL DĂ?A INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

La fuente original de la palabra Hilaria Supa HuamĂĄn Parlamentaria andina

a Embajada de Ecuador, el Parlamento Andino, el Grupo Parlamentario IndĂ­gena (GPI), la OrganizaciĂłn Nacional de Mujeres IndĂ­genas Andinas y AmazĂłnicas del PerĂş, la AsociaciĂłn Grupo de Trabajo Redes (AGTR), el Centro Cultural de las Artes AĂąo Nuevo y la SecretarĂ­a Nacional de la Juventud, en el marco del DĂ­a Internacional de la Lengua Materna organizan la jornada "Fuente original de la palabra" maĂąana jueves 23 en el hemiciclo RaĂşl Porras Barrenechea, a partir de las 10 de la maĂąana. Esta es una oportunidad para el reencuentro de las diferentes nacionalidades que coexisten en nuestro medio y que en la ĂŠpoca prehispĂĄnica englobaron el Tawantinsuyo, donde no hubo una unidad en el campo de la identidad, sino por el contrario diversidad. Estas nacionalidades datan de miles de aĂąos, que le dieron una apertura forzosa a la lengua castellana parlante hace quinientos aĂąos. En este contexto, insistimos en la necesidad de seguir fortaleciendo los intentos de diĂĄlogo intercultural desde el otro lado de la palabra, entre las civilizaciones originarias y la civilizaciĂłn

L

moderna para el buen vivir de los pueblos y nacionalidades en el proceso del camino de la vida. Esta jornada intercultural de las lenguas maternas es un espacio de reencuentro y diĂĄlogo intercultural de los pueblos y nacionalidades, la propuesta instaura nuevas estrategias de fortalecimiento a las lenguas ancestrales, como fuente y origen de la sabidurĂ­a milenaria. La comunidad es la fuente y el espacio donde se almacena la diversidad de saberes y conocimientos, que vienen traspasando de generaciĂłn en generaciĂłn como expresiĂłn de comunicaciĂłn oral. El origen de la lengua estĂĄ basado en los principios histĂłricos de la vida en equilibrio y armonĂ­a con la naturaleza, el buen vivir de todos tiene que ver con el sentir y la expresiĂłn colectiva en distintas lenguas maternas. Hay que reconocer que una lengua no puede sobrevivir de manera artificial y literalmente escrita en una ConstituciĂłn, si sus hablantes dejan de existir y la generaciĂłn no se empodera de ella en sus territorios. La pĂŠrdida de una lengua significa la pĂŠrdida

de una visión del mundo, el empobrecimiento y la disminución de creación de saberes y conocimientos. De acuerdo con las investigaciones realizadas, cada aùo mueren 25 lenguas en todo el mundo. Existen ahora cinco mil lenguas de las diez mil que había hace cinco siglos. Se dice que al final del siglo XXI habrå la mitad; es decir, unas dos mil quinientas lenguas o incluso menos, si los Estados –a travÊs de sus gobernantes– no asumen con responsabilidad establecer las políticas públicas para disminuir el acelerado proceso de desaparición. Hablar en la lengua materna es sinónimo de riqueza, sabiduría y cultura; símbolo de identidad, pertenencia a un origen y a un proceso histórico. Para las comunidades indígenas que por causas naturales, económicas y políticas, y tambiÊn por genocidio y etnocidio, hayan abandonado sus lenguas y sus territorios, hoy es el momento para reivindicar y potenciar la palabra sagrada en su amplia dimensión en las diversas lenguas, como parte del proceso de empoderamiento y autonomía.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

A PROPÓSITO DEL LIBRO EL SECRETO DE LOS LIBERTADORES

La Logia Lautaro Francisco José del Solar Rojas Doctor en derecho e historiador

caba de aparecer el libro El secreto de los libertadores, que trata sobre la masonería y en especial sobre la Logia Lautaro en Argentina, Chile y su observada o cuestionada existencia en el Perú. El autor de la obra es un joven historiador que no quiere probar nada, ni afirmar nada de manera contundente por la carencia o inexistencia de pruebas documentales. Es, pues, no obstante su corta edad, un historiador positivista, donde el documento es la pieza fundamental para hacer historia, tal como lo exigieron los escritores –más que historiadores– del siglo XIX. En el caso de la masonería esta carencia no puede ni podrá superarse porque fue, en sus orígenes y hasta avanzado su desarrollo en los siglos XVIII y XIX, una institución secreta, prohibida, clandestina, y, por lo tanto, su accionar e integrantes se cuidaron –en lo posible– de no ser identificados, pasar inadvertidos, etcétera. Había prohibición de elaborar documentos. Todo esto lo sabe el autor de esta obra que solo pretende llamar a la reflexión sobre la existencia y accionar de la Logia Lautaro en el Perú, traída por el general argentino José Francisco de San Martín y Matorras, en 1820, junto con sus huestes que desembarcaron en Pisco, según él. Y que, año y medio más tarde, propició una insubordinación por la decisión política de pretender crear una monarquía constitucional para el Perú, hecho registrado por los historiadores nacionales. Si bien es cierto que el origen de las logias Lautaro en América se encuentra en Argentina en 1812, no es menos cierto que ellas no siguieron igual suerte. Faltó un cordón umbilical que fortaleciera la institucionalidad y la entrega de "esencia" masónica de muchos de sus miembros, que más bien se enfrascaron en pleitos personales, envidias políticas y control del poder. Situación más criticable aún, cuando estamos hablando de hermanos masones del mismo rito: York (inglés). Los pleitos masónicos en el pasado, generalmente, fueron por la primacía del rito, por lo que

A

fácilmente se abría la discusión y división fraternal entre yorkinos y escoceses (origen francés), y también los otros ritos. El general De San Martín fue víctima no solo de los ataques de sus hermanos yorkinos (lautarianos) sino también de los masones escoceses. Entre los masones hubo partidarios de la monarquía y de la república. La masonería no imponía ni impone nada, cada hermano masón tenía y tiene su propia opción política y religiosa. La única exigencia y requisito es creer que existe un gran hacedor del mundo: el Gran Arquitecto del Universo (G:.A:.D:.U:.U:.), que identifica a cada uno de los dioses de las religiones existentes con la finalidad de evitar separaciones y superaciones divinas entre ellas. De ahí que, la logia no impuso nada al libertador De San Martín. Este buscó y pensó que había encontrado la mejor solución al problema político de gobierno para el Perú.

Era una medida de transición (Derecho de transición): de una monarquía constitucional previa para pasar luego a la república. Empero, no fue entendido, comprendido, por lo que fracasó política y militarmente en nuestro país. Fue aprovechado y utilizado, hasta que vio que lo mejor era renunciar y retirarse. Su ministro Bernardo Monteagudo había sido expulsado del país. A ello, hay que agregar la displicencia que el libertador Simón José Antonio de la Trinidad de Bolívar y Palacios, tuvo con él en la reunión de Guayaquil, "donde sí se dio el verdadero secreto entre ellos", de los libertadores, que hasta el día de hoy nadie puede afirmar el contenido de las conversaciones y acuerdos, si los hubo. Todo lo que hay son especulaciones. Finalmente, ante la duda que se plantea el joven autor de si la logia Lautaro fue masónica, tenemos que decirle que sí. Careció de patente o constitución es cierto, esto es para que sea oficial, empero, ello fue superado con la voluntad y sangre derramada por los hermanos en su afán de ser libres, independientes, soberanos, fraternos y solidarios frente a los abusos e imposiciones autoritarias o dictatoriales. La historia de la masonería así lo prueba a través de los siglos. Por último, la Logia Lautaro llegó al Perú en 1818 o 1819 con José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, encontrando el terreno abonado habida cuenta que el rito York se trabajaba –informalmente– desde hacía más de 30 o 40 años en el Perú, cuya simiente habían desarrollado Pablo Antonio Joseph de Olavide y Jáuregui (Lima 1752-Baeza, Jaén, España, 1803), José Javier Leandro Baquíjano y Carrillo de Córdoba (Lima 1751Sevilla, España, 1817), Toribio Rodríguez de Mendoza y Collantes (Chachapoyas, Amazonas 1750-Lima 1825), quien hizo del Convictorio San Carlos un verdadero templo masónico, formando a muchos jóvenes. El más preclaro fue José Faustino SánchezCarrión y Rodríguez (Huamachuco, La Libertad 1787-Lurín, Lima 1825). Es verdad que no hay documentos de la masonería, empero, los masones creemos en lo que queremos creer sin necesidad de la existencia material de los mismos.

PARTIÓ PARA SIEMPRE EL "CHOLO" OROZCO

Periodista audaz y de primicias Luis Eduardo Podestá Periodista

odos los que lo conocimos le decíamos "Cholo Orozco", y hasta cuando hablaba de los asuntos más dramáticos lo hacía con una sonrisa que se convertía en risa con cualquier frase propia o ajena. Y las redacciones en que trabajó no se libraron de sus palomilladas. Así era Rodolfo Orozco Miranda, fallecido el 2 de febrero, después de una enfermedad que lo postró durante unos cuatro años y que, al fin, le asestó el último golpe en Huancayo, donde había trabajado como director de dos diarios locales y como profesor universitario. Cuando me dieron la noticia del deceso de Orozco, recordé que durante una misión que cumplía para entrevistar a Hugo Blanco, quien se había alzado en armas contra el gobierno democrático de Fernando Belaunde, él y el reportero gráfico que lo acompañaba, cuya identidad escapa a mi memoria, fueron secuestrados por los rebeldes. Desde la choza en que estaban recluidos en plena selva, escuchaban que afuera, en un claro,

T

se jugaba su suerte. Los señalaban como agentes del gobierno, ya que trabajaban en Expreso, el viejo diario del jirón Ica, considerado vocero oficioso del partido Acción Popular. Los miembros de aquel "tribunal" que los juzgaba sin su presencia hablaban en quechua y no se cuidaban de ser escuchados o no. Orozco entendía todo lo que decían, incluida la decisión final de darles muerte. Pero se cuidó mucho de comunicarla a su compañero. Le dijo que solo hablaban sobre cuándo los llevarían a presencia de Hugo Blanco. De pronto, uno de los nativos abrió la puerta de la choza y se asomó para comunicarles que los matarían "por espías y agentes del gobierno". Y ocurrió lo insólito. El nativo encargado de darles tan terrible anuncio exclamó de pronto: ¡Papay! ¡Papay! Había reconocido en el prisionero a aquel periodista que en la recepción de Expreso, años atrás, lo atendió porque nadie le hacía caso a causa

de sus vestimentas y porque no hablaba una palabra en español, No solo eso. Orozco lo llevó a un restaurante vecino, le invitó un desayuno, mientras el campesino le explicaba que su comunidad libraba un juicio de tierras y quería el apoyo del periódico. Orozco no le ofreció nada, le dio cinco soles y le aconsejó volver a su tierra. Ahora, ambos estaban frente a frente, en una choza perdida en la selva de La Convención y uno de ellos era el juez o verdugo y el otro el condenado a muerte por el "delito" de ser un periodista audaz. Orozco no solo salvó la vida y la del fotógrafo sino que logró la ansiada entrevista con Hugo Blanco. Una primicia que dio la vuelta al mundo. Ahora, Orozco, quien durante el primer gobierno de Alan García ocupó altos cargos periodísticos, ha muerto en Huancayo y, en brazos de sus amados hijos, sus cenizas han regresado a Lima para reposar en un camposanto cerca de su familia. ¡Descansa en paz inolvidable "Cholo" Orozco!


14 | REGIONES

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

La Organización de Estados Americanos (OEA) declaró a Cajamarca como Patrimonio Histórico y Cultural de Las Américas. Dicho reconocimiento se expidió en 1986.

INFORMACIÓN ADICIONAL Destino turístico

El departamento de Cajamarca se encuentra en el norte del territorio peruano, se ubica en la cadena occidental de los Andes y abarca zonas de sierra y selva.

Limita por el norte con Ecuador, por el sur con La Libertad, por el este con Amazonas y por el oeste con Piura y Lambayeque. Tiene 13 provincias y 126 distritos, con una superficie de 35,417 kilómetros.

TURISMO. PARTICIPAN EN CELEBRACIONES POR CARNAVAL

Miles recorren Cajamarca ◆ Se calcula que son más de 10,000 los turistas que han llegado a esa ciudad

Febrero viajero

◆ El alcalde Bardales destacó la promoción que se le ha dado al evento Más de 10,000 turistas nacionales y extranjeros llegaron a Cajamarca para participar en la fiesta del carnaval, que ayer continuó con el velorio de "Ño Carnavalón" realizado en la plaza de Armas de la ciudad, informó el alcalde Ramiro Bardales. El burgomaestre dijo que esa cifra se desprende de los primeros reportes emitidos por los hoteles de Cajamarca, así como por las empresas de transporte terrestre y aéreo que comunican esa ciudad con el resto del país. Bardales agradeció la participación del ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva, en el evento; y destacó la promoción que ese portafolio le ha venido dando a la festividad. Celebraciones Mientras tanto anoche se realizó el velorio del "Ño Carnavalón" que es el personaje principal de la fiesta que se prolongará hasta el domingo 26 de febrero. Como cada año, sus "viudas" lo llorarán amargamente. Tanto los cajamarquinos como los turistas disfrutaron este lunes de más de siete horas del tradicional

El titular de Mincetur, José Luis Silva, dijo que gracias a la campaña "Febrero Viajero", que fue lanzada en enero para promover los carnavales en el país, Puno logró duplicar el número de visitantes. Explicó que se ha proyectado un impacto económico de 100 millones de dólares con la referida campaña. También destacó el éxito del carnaval cajamarquino.

Todos unidos. Peruanos y extranjeros se tomaron de las manos para danzar en las celebraciones del carnaval.

El lunes pasado, miles de turistas gozaron de un impresionante despliegue de carros alegóricos por las principales calles de Cajamarca".

corso del carnaval, en el que delegaciones de barrios, centros poblados, instituciones públicas y privadas, distritos y provincias, pasearon por las calles a bordo de sus respectivos carros alegóricos. Miles de espectadores instalados a ambos lados de la vía de Evitamiento (norte y sur) apreciaron el desfile que se inició a las 11:30 horas en la avenida Héroes del Cenepa y culminó aproximadamente a las

19:00 horas en el sector de Fonavi II de esta ciudad. Los danzarines La delegación del Patronato del Carnaval, presidido por Richard Vigo, abrió el colorido certamen, y fue seguido del gobierno regional encabezado por su presidente, Gregorio Santos Guerrero, quien lució poncho y sombrero. A su paso mucha gente exclamó: ¡"Conga sí va!"

El titular del Mincetur expresó su deseo de que Cajamarca siga desarrollándose para que vayan más turistas y la inversión crezca. Desde la tribuna oficial, el burgomaestre Ramiro Bardales y el ministro Silva saludaron a las delegaciones participantes y hasta danzaron al ritmo de la contagiante música de la fiesta. Entre los carros alegóricos desfiló el bus rojo de la "Marca Perú" de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el mismo que fue recibido por el ministro Silva.

LABORES. EN 20 DÍAS SE FINALIZARÁ LIMPIEZA DE LA CIUDAD

EN LA REGIÓN PUNO

◆ Intensas lluvias generaron desborde de los ríos Acre y Yaverija

La Contraloría General de la República informó que se habrían detectado irregularidades en el pago efectuado por el Gobierno Regional de Puno para la construcción del Hospital Materno Infantil del Cono Sur de Juliaca. Se establece que a través de ese desembolso se habría generado un perjuicio económico a la región de 5 millones 595 mil soles al Estado. La información fue proporcionada luego de efectuarse una acción de control en el gobierno regional. Se ha establecido que en la actualidad la construcción del hospital se encuentra prácticamente paralizada, y sin que se haya registrado el mayor avance físico.

Estado enfrenta emergencia en Iñapari Con maquinarias pesadas y herramientas entregadas por el Comité Regional de Defensa Civil, continúan las labores de limpieza en Iñapari, informó su alcalde, Celso Curi Paucarmaita. La referida jurisdicción quedó inundada en los últimos días como consecuencia de los desbordes de los ríos Acre y Yaverija. El alcalde dijo que las obras de limpieza concluirían en un período que no excedería de los 20 días. Precisó que las tareas se iniciaron el domingo último, tras registrarse la

disminución del caudal de los ríos Acre y Yaverija. El burgomaestre agregó que si bien el nivel de la inundación ha disminuido, Iñapari se encuentra a la fecha llena de piedras, lodo y árboles caídos, que fueron arrastrados por las aguas de los torrentes. Indicó que los desbordes originaron que 15 calles de la ciudad, entre las que se incluyen Víctor Raúl Haya de la Torre, Bolivia y Garcilaso de la Vega, queden seriamente afectadas. Curi Paucarmaita sostuvo también que el sistema de desagüe de la ciudad no podrá recuperarse en su totalidad, porque muchas de las tuberías colapsaron debido a la inundación.

Los daños Los desbordes de los ríos Acre y Yaverija han perjudicado a cerca de 3,000 pobladores del lugar. También han sido perjudicadas 666 viviendas.

1

El alcalde de Iñapari dijo que el desborde del río Tahuamanu dejó 90 viviendas afectadas en el distrito de Iberia, habiendo colapsado un puente.

2

Desbordes afectan Iñapari.

Encuentran irregularidades


REGIONES | 15

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

CANCILLERÍA. FRONTERA FUE CERRADA POR DESPLAZAMIENTO DE MINAS

Ayuda humanitaria a los peruanos varados en Arica

BREVES

◆ Consulado informó que se trata de cerca de 150 compatriotas

Cuadrillas Pobladores de la provincia de Pallasca, en Áncash, formaron cuadrillas de búsqueda de los tres desaparecidos por el aluvión registrado la semana pasada en el distrito de Llapo. Hasta el momento permanecen en calidad de desaparecidas las hermanas Pilar y Yulissa Cribillero, así como Óscar Poma. El jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil en Áncash, Germán Velasco, dijo que desde el momento en que se conoció la tragedia se reforzaron las labores de búsqueda.

◆ Gobiernos de Perú y Chile buscan restablecer el tránsito hacia Tacna Alrededor de 150 peruanos que se encuentran varados en Arica, debido al cierre de la frontera, recibieron ayuda humanitaria gestionada por el consulado peruano acreditado en esa ciudad, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los compatriotas permanecen en Arica debido al cierre de la frontera que se dispuso el lunes último, luego de que el río Lluta ubicado en la Quebrada de Escritos (a 1.5 km antes del Puesto de Control Fronterizo chileno Chacalluta), se desbordara originando el desplazamiento de las minas que se habían colocado en la zona. Mientras tanto, se informó que numerosos chilenos se encuentran en Tacna esperando la reapertura de la frontera. Fuentes locales precisaron que alrededor de 200 de ellos pernoctaron en el consulado chileno; mientras que otros lo hicieron en los terminales de autobús, en hostales, pensiones y hasta en sus propios vehículos. En el caso de los peruanos varados en Arica, la Cancillería precisó que el cónsul general del Perú en esa ciudad tomó contacto con las autoridades para que se les preste ayuda humanitaria a los connacionales. "Es así que cerca de un centenar y medio de connacionales fueron alojados en albergues municipales, en respuesta de las gestiones conjuntas realizadas con la Intendencia Regional y la gobernación provincial de Arica", precisó la Cancillería a través de una nota informativa. Comunicado Cerca de las 17:00 horas de ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado de prensa en el

Incertidumbre. En la ciudad de Arica pernoctaron 150 compatriotas que no pudieron retornar a Tacna.

En las próximas horas El control fronterizo de Chacalluta (Arica), que fuera cerrado el lunes último debido al desplazamiento de minas antipersonales por efecto del desborde del río Lluta, podría ser abierto entre hoy y mañana luego de superarse la emergencia. Así lo informó la jefa de Migraciones en Tacna, Rocío Orbegoso, quien precisó que recibió esa información de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile. cual se establece que los gobiernos de Perú y Chile están acordando acciones conjuntas frente al desplazamiento de minas antipersonales y antitanques en la zona de frontera. "Los gobiernos de Perú y Chile vienen manteniendo permanente contacto para abordar con la urgencia del

Orbegoso indicó que el problema se concentra en Chacalluta, y no en el complejo fronterizo de Santa Rosa que pertenece a Tacna. Explicó que en Santa Rosa hay diez camiones de carga y otros vehículos menores varados. Refirió que en el terminal terrestre de buses de Tacna hay numerosos pasajeros que viven momentos de preocupación, porque no saben a ciencia cierta cuándo podrán retornar. caso y en espíritu de colaboración, los riesgos que esta circunstancia puede generar para la población", se precisa en el documento. Se establece que los ministros de Defensa de ambos países acordaron poner en marcha una acción de cooperación y asistencia internacional

Acciones La Cancillería informó que se ha dispuesto el envío a la frontera de un equipo de trabajo especializado, para que participe en las labores de desminado.

1

Se informó también que el Ministerio de Relaciones Exteriores permanece en coordinación constante con el consulado peruano en Arica.

2

Damnificados Un total de 228 familias afectadas dejó el desborde de los ríos Aguaytía, Tambo y Urubamba, ubicados en Ucayali, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). En el distrito de Curimaná, en la provincia de Padre Abad, el desborde del Aguaytía perjudicó a 200 familias que viven en los sectores Zorrillos, Curimaná, Cambio 90 y Vista Alegre. También se ha reportado la pérdida de 217 hectáreas de cultivos y la inundación de algunas vías.

sobre minas antipersonales. Se estableció que dicha ayuda se realizará en el marco de lo dispuesto por la Convención de Ottawa sobre minas antipersonales. La Cancillerìa dijo que mantiene una permanente coordinación con el Consulado peruano en Arica.

Incendio MEDIDA. EN LAS PROVINCIAS DE ÁNCASH AFECTADAS POR ALUVIÓN

Reprograman pago de incentivos de Juntos ◆ El objetivo es evitar que las beneficiarias se trasladen por las vías afectadas El programa de asistencia directa Juntos acordó reprogramar el pago del primer incentivo económico correspondiente al presente año (200 nuevos soles), en las provincias ancashinas de Pallasca y Corongo.

La disposición fue adoptada con el objetivo de evitar que las titulares de los 888 hogares que atienden el programa en esa parte del país puedan arriesgar sus vidas al tener que trasladarse por las zonas afectadas a consecuencia de los deslizamientos de tierra, para cobrar el referido incentivo. La medida se adoptó de forma

temporal en coordinación con la gerencia de afiliación del programa y representantes del Banco de la Nación. Para el efecto se suspendió el pago de incentivos a las 221 usuarias del distrito de Pampas que cobran en el sector de Casga. Igual medida se adoptó en el caso de las 610 beneficiarias del distrito de Conchucos,

que reciben el dinero en los centros poblados de Chalán y Quirobamba, entre otros. La responsable de Juntos en Áncash, Heidi Gonzales, sostuvo que se está monitoreando, la situación climática de las zonas afectadas por los deslizamientos, especialmente en aquellas en donde se ha suspendido el pago de la asignación.

Un incendio de grandes proporciones que se registró en el centro de la ciudad de Iquitos dejó como saldo dos bomberos afectados y cuantiosos daños materiales El jefe regional de Defensa Nacional y Defensa Civil de Loreto, Robert Falcón, precisó que el siniestro ocasionó la destrucción de tres establecimientos comerciales, mientras que las sedes de la Dirección Regional de Educación, de la Fuerza Aérea y de una agencia bancaria quedaron afectadas.


16-17 | ESPECIAL

Fortaleza de Paramonga Ubicación: Barranca. Periodo cultural: Intermedio Tardío, 1200 a 1400 d.C. Distancia: Desde Lima a cuatro horas por la Panamericana Norte.

LIMA ◆ Gobierno regional inicia campaña para rescatar sitios históricos ◆ Hay más de mil monumentos declarados como patrimonio Las provincias de Lima presentan un gran patrimonio histórico que es necesario preservar del paso del tiempo y de la misma mano del hombre. Más de dos mil sitios arqueológicos hay en la región y constituyen un potencial turístico y económico que puede ser aprovechado para el beneficio de las mismas poblaciones aledañas. Para lograrlo es necesario su preservación y promoción. El gobierno regional de Lima Provincias ya tomó cartas en el asunto y como primer paso en esta tarea presentó la Guía para la Gestión Pública de los Monumentos Históricos y Arqueológicos de la Región Lima. “Una de las debilidades de los gobiernos locales, provinciales y regionales es que frente a los monumentos que están en su

RESCATE. INSTAN A AUTORIDADES MUNICIPALES Y A LA POBLACIÓN A DARLE VALOR A LEGADO

jurisdicción no saben cómo actuar para registrarlos y protegerlos”, afirma el presidente regional de Lima Provincias, Javier Alvarado del Valle. Con la guía, asegura, los gobernantes cuentan con toda la información básica que necesitan para actuar y preservar los sitios arqueológicos, así como para ponerlos en valor. Se plasma, incluso, la normatividad penal si el funcionario no cumple con las disposiciones, agrega. Tarea de todos Alvarado del Valle destaca también la importancia de que la población participe activamente en el cuidado de sus zonas históricas. “Es fundamental que los alcaldes se comprometan en sensibilizar, primero, a los niños y los lleven a los complejos, en compañía de arqueólogos”, señala. “Los pequeños y jóvenes deben conocer qué cultura se desarrolló en los lugares donde ellos viven, porque ellos lo van a conversar en casa con sus padres y de esta manera vamos a concientizar a la población.” El presidente regional de Lima Provincias refiere que cuando un visitante llega a un lugar, el primer contacto es

con los jóvenes o niños que están jugando y “son los que te van a dar la información referencial básica. Ellos deben conocer su historia para proteger nuestros complejos”. Registro La región Lima –explica– cuenta con más de dos mil sitios arqueológicos, de los cuales más de la mitad han sido declarados patrimonio cultural y están registrados. “Su importancia no solo es lo que representan por ingresos por el turismo, sino que son parte de nuestra historia e identidad. Por tanto, tienes cultura, movimiento turístico y, a través de esta actividad, mejoras económicas para la población”. Alvarado del Valle revela también que se necesitan 25 millones de nuevos soles para los trabajos en los complejos arqueológicos más importantes de la región Lima. “Estamos gestionando que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) nos pueda realizar una transferencia de al menos 10 millones o 15 millones de nuevos soles para hacer los trabajos de investigación en varios sitios, por ejemplo en Caral, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2009”.

Incahuasi

Ubicación: Valle Cañete-Pro Periodo cultural: Horizonte Distancia: Desde Lima a cua Panamericana Sur.


Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

HISTORIA: Construida sobre una colina en el valle del río Fortaleza, es el monumento más importante y mejor conservado. Es una pirámide construida íntegramente en adobe, formada por cuatro plataformas macizas con recintos en la parte alta. Tiene un único acceso en la esquina sur. Vista desde el aire, la pirámide se semeja a una llama estilizada, siendo el "bastión" norte la cabeza del animal y los dos "bastiones" del oeste las extremidades inferiores. La Fortaleza de Paramonga tiene 30 metros de altura.

Cifras

1,292 monuHuarochirí. Chullpa de la meseta de Marcahuasi en San Pedro de Casta.

Yauyos. Piedra tallada de camino prehispánico de Tupe. HISTORIA: La investigación se efectúa debido a la necesidad de caracterizar los procesos de formación de las primeras sociedades complejas en el valle de Chancay. Sin embargo, conforme se desarrollaban los trabajos de excavación, surgió el interés por ampliar las investigaciones hacia los paleosismos (terremotos de la antigüedad) debido a las evidencias de colapsos arquitectónicos causadas por fuertes sismos.

La Shicras Ubicación: Valle Chancay-Provincia de Huaraz. Periodo cultural: Arcaico Tardío, 3000 a.C. a 1800 a.C. Distancia: Desde Lima a dos horas por la Panamericana Norte.

ovincia Cañete. Tardío, 1470 a 1532 d.C. atro horas por la

HISTORIA: Incahuasi es un monumento arqueológico que fue ocupado durante la época inca. Entre las primeras referencias ael sitio se encuentra el trabajo realizado por Eugenio Larrabure y Unanue (1904), que consta de una descripción y discusión de los hallazgos. En 1977 se publica el libro Inka de G. Gasparini y L. Margolies, en que se hace uso de los primeros planos hechos con fotografías aéreas tomadas por el arquitecto Fernando Belaunde Terry.

Bandurria Ubicación: Ciudad de Huacho Periodo cultural: Arcaico Tardio, 3000 a.C. a 1800 a.C. Distancia: desde Lima a dos horas por la Panamericana Norte.

mentos históricos y arqueológicos han sido declarados Patrimonio Cultural de la Región Lima Provincias.

6.27 millones

de nuevos soles se invirtieron en los trabajos de mejoramiento de servicios turísticos públicos, naturales y culturales en la provincia de Huaura.

2.75 millones

de nuevos soles se destinaron al acondicionamiento turístico de la Ruta Cultural y Ecoturística de la provincia de Barranca.

11

HISTORIA: Bandurria se constituyó en un asentamiento con arquitectura monumental tan antigua como las halladas en Caral y los sitios del valle de Supe. Bandurria cuenta con sectores de ocupación doméstica donde se encontraron las evidencias más antiguas de la actividad humana, llegando a alcanzar fechados de hasta 7,000 años atrás. Este monumento se ha convertido en el centro turístico más importante de Huaura.

millones de nuevos soles se destinaron para la puesta en valor de los monumentos arqueológicos de Bandurria (HuachoHuaura), Incahuasi (LunahuanáCañete) y Shicras (AucallamaHuaral).


18 | DERECHO

ENLACE DE REGISTROS Mayor verificación

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

Para brindar mayor seguridad al comprar y registrar un predio, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos implementó el Sistema de correlación del Registro personal y del Registro de predios.

El sistema permite advertir a los usuarios de los servicios registrales si el titular del predio cuenta con inscripciones en el Registro Personal de la oficina donde obra inscrito el inmueble.

Además, facilita la información a los usuarios, contribuye en la disminución de la desigualdad en la información de los contratantes y colabora en la reducción de los costos de transacción.

CONOZCA. CÓMO PRESENTARLA EN CASO DE OPERACIONES CON TERCEROS

La declaración es relevante ◆ Constituye una herramienta importante de fiscalización

Procedimiento que seguir Pantigoso sostuvo que quienes tengan hasta 500 operaciones con terceros por informar en el ejercicio 2011 deberán efectuar la Declaración de Operaciones con Terceros de 2011, declarar ejercicios anteriores a 2011 y/o realizar rectificatorias, usando el PDT Operaciones con Terceros Formulario Virtual 3500

◆ Contribuyentes deben tener cuidado para evitar errores de data La Declaración Anual de Operaciones con Terceros constituye una herramienta muy importante de fiscalización para la administración tributaria, dado el cruce de información que permite realizar, afirmó el tributarista Francisco Pantigoso Velloso da Silveira. Por consiguiente, sostuvo que es en extremo relevante que los contribuyentes tengan mucho cuidado al declarar, ya que errores de data de un comprador o vendedor pueden determinar que la contraparte determine declaraciones que sean luego cuestionadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. "Esta forma de cruce de operaciones sujetas al impuesto general a las ventas tiene efectos directos en la determinación del impuesto a la renta y en la detección de incrementos patrimoniales no justificados, pues determinan un nivel de ingresos que puede no estar acorde con lo declarado para el impuesto a la renta 2011, lo cual podría originar que la empresa sea sometida a una eventual verificación o fiscalización", explicó. Por ende, aseveró, resulta relevante, además, determinar los obligados a presentar la información. Pautas Mediante la Resolución de Superintendencia 027-2012/SUNAT se aprobó el cronograma de vencimiento para dicha declaración del ejercicio 2011, que comienza el lunes 27 de febrero de 2012.

Los contribuyentes cuyo último dígito de su RUC sea 5 deberán presentar la declaración el lunes 27 de febrero".

Declaración. Permite a la administracion tributaria cruzar información.

Para mayor información los contribuyentes pueden ingresar a SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) o recibir orientación en los centros de servicios al contribuyente.

Los sujetos obligados a presentarla son los principales contribuyentes al 31 de diciembre de 2011. Pantigoso señaló que también deben hacerlo los obligados a presentar por lo menos una declaración mensual del impuesto general a las ventas durante el ejercicio 2011, siempre que el monto de sus ventas internas y/o sus adquisiciones

de bienes, servicios o contratos de construcción haya sido superior a 273,750 nuevos soles. Asimismo, dijo, deben presentarla las asociaciones sin fines de lucro, instituciones educativas o entidades religiosas que realicen solo operaciones inafectas del impuesto general a las ventas en el ejercicio, cuyo número de trabajadores a declarar en el PDT Planilla Electrónica, formulario Virtual Nº 601 del periodo tributario de noviembre de 2011, sea superior a diez. "Si estos sujetos no tuvieran operación con tercero a declarar, en sustitución de la declaración deberán presentar el formato denominado constancia de no tener información a declarar", explicó. Precisó que los sujetos que pertenecieron al Registro Único Simplificado durante el íntegro del ejercicio 2011 se encuentran exceptuados de presentar la declaración.

–versión 3.3 a través de SUNAT Virtual. En caso fortuito o fuerza mayor podrán hacerlo en las dependencias de la entidad recaudadora "En tanto que los contribuyentes con más de 500 operaciones con terceros por informar en el ejercicio 2011 deberán presentar el documento en las oficinas del ente recaudador", refirió.

datos t Bajo el nuevo modelo procesal en la Declaración Anual de Operaciones con Terceros deben incluirse operaciones de terceros, como proveedor o cliente, siempre que la suma de los montos de las transacciones sea mayor a dos UIT. t Hay transacciones que no deben considerarse para el cálculo como: la exportación de bienes y servicios, el uso en el país de servicios prestados por no domiciliados, la importación de bienes, y los retiros de bienes. t Asimismo, aquellas por las que no hay el deber de consignar el número de RUC o del DNI del adquiriente o usuario, salvo que los comprobantes de pago contengan esa información. t Tampoco deben ser consideradas las transacciones hechas en los periodos durante los cuales el declarante hubiera pertenecido al Registro Único Simplificado.

NUEVAS PUBLICACIONES

Gaceta Registral

Derecho Comercial

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil pone a disposición de la ciudadanía el número 5 de su revista de jurisprudencia institucional. Presenta resoluciones gerenciales de esta institución sobre el silencio administrativo en los procedimientos registrales y otras materias. Contiene un compendio de jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial vinculada la causa justificable para la negación del reconocimiento, y jurisprudencia extranjera relacionada con la valoración de los derechos a la personalidad jurídica, entre otros temas del quehacer registral.

En este decimoprimer tomo de su trabajo que publica el Fondo Editorial de la Universidad de Lima, el especialista en derecho mercantil Oswaldo Hundskopf continúa con su análisis respecto de las últimas modificaciones efectuadas a la Ley General de Sociedades. Aborda el tratamiento de las acciones con derecho a veto, el principio de proporcionalidad del capital en las sociedades anónimas, y la privación del ejercicio de derecho de voto en la junta de accionistas. En la segunda parte de este tomo el autor analiza diversas resoluciones jurisprudenciales.


DERECHO | 19

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

PRIORITARIA. ES SU REALIZACIÓN DE MANERA PARTICIPATIVA Y DESCENTRALIZADA

Inician proceso para elaborar reglamento de ley forestal ◆ Funcionarios del sector Agricultura presentaron propuesta de metodología La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura declaró como prioritario el proceso de elaboración

del reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, de manera participativa y descentralizada. Corresponderá a esta dirección conducir ese proceso, convocando a las entidades y organizaciones públicas y privadas vinculadas al tema, respondiendo a los requerimientos de

la descentralización, modernización del Estado y respeto a los pueblos indígenas u originarios. Funcionarios de dicho portafolio encabezados por la titular de la citada dirección Rosario Acero, presentaron la propuesta de metodología y cronograma de trabajo.

Se prevé que asistira la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú".

VOCALES. ADOPTAN ACUERDO EN SÉTIMO PLENO JURISDICCIONAL PENAL

Establecen doctrina legal respecto al delito de hurto ◆ No se requiere el valor del bien sustraído para configurar agravantes

datos t El artículo 186 del Código Penal, sobre hurto agravado, establece que la pena será prisión no menor de tres ni mayor de seis años si el hurto es cometido, por ejemplo, en casa habitada o durante la noche.

◆ Magistrado supremo Víctor Prado Saldarriaga emite voto singular Para la configuración del delito de hurto agravado no se requiere cuantificar el valor del bien material sustraído. Así se estableció en el Acuerdo Plenario N° 4-2011/CJ-116 adoptado en el Sétimo Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema con el voto singular del magistrado Víctor Prado Saldarriaga. Decisión que constituye una nueva doctrina legal en materia penal dentro del país. Coexisten en la jurisprudencia y en la doctrina nacionales, dos posiciones discrepantes respecto a si resulta aplicable el requisito del valor del bien mueble objeto de hurto, que debe superar una remuneración mínima vital, para la configuración de las circunstancias agravantes en este delito. Una posición se pronuncia a favor de la observancia del valor del bien mueble sustraído para la configuración del tipo penal agravado, y otra posición defiende la autonomía del hurto agravado frente a la exigencia de que el bien mueble objeto del delito alcance una cuantía superior a una remuneración mínima vital. Sustentación En opinión de la mayoría de los vocales de las salas penales supremas existen inconvenientes prácticos para estimar el criterio cuantificador respecto del objeto material del hurto como parte de las hipótesis de este ilícito con agravantes. En primer lugar advierten que si la sustracción de bienes en casa habitada queda en grado de tentativa o de frustración, aplicándose el criterio cuantificador dicho proceder no podría calificarse ni siquiera como falta.

t La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si por ejemplo es cometido por un integrante de una organización destinada a perpetrar este tipo de ilicito. t La sancion será no menor de ocho ni mayor de quince años cuando el actor del delito actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organizacion como esa.

Los principios jurisprudenciales que contiene esta doctrina legal establecida por vocales supremos deberán ser invocados por los jueces de todas las instancias del Poder Judicial".

Precedente. Poder Judicial se pronuncia sobre hurto agravado.

Propuesta particular

Víctor Prado Saldarriga

A juicio de Víctor Prado Saldarriaga no existe propiamente en la legislación penal peruana el hurto agravado sino el hurto con agravantes, que consistirá siempre en el apoderamiento mediante destreza de un bien mueble ajeno cuyo valor sea superior a una remuneración mínima vital, pero que tiene que ser cometido con la concurrencia de cualquiera

de las circunstancias agravantes especificadas en el artículo 186 del Código Penal. Propone modificar este artículo para que incluya un monto referencial superior al previsto para el hurto, falta que reprime el artículo 444 de dicho código, o incluir en este último las circunstancias agravantes del artículo 186 con una pena mayor.

Durante el proceso de diálogo se realizará la identificación de acciones preliminares con referencia a la etapa de evaluación, en el marco de la consulta previa libre e informada, destinada a la elaboración de una propuesta de reglamento de la ley.

Tipificación El artículo 185 del Código Penal tipifica el delito de hurto simple. Establece una pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años para aquella persona que para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra. De manera expresa detalla que se equiparan a bien mueble la energía eléctrica, el gas, el agua y cualquier otra energía o elemento que tenga valor económico, así como el espectro electromagnético y también los recursos pesqueros objeto de un mecanismo de asignación de límites máximos de captura por embarcación. "Además, una sustracción por banda de un bien mueble de escaso valor, carecería de connotación como delito, y si quedase en grado de tentativa ni siquiera tendría una relevancia punitiva, en caso se aplicase el criterio del quantum del valor del bien", detallan. Consideran también que en el supuesto de que se dejase en indigencia temporal a quien percibe menos de una remuneración mínima vital, dicha conducta no constituiría delito si se toma en cuenta el criterio cuantificador. Así, señalan, el derecho penal solo protegería a las personas cuya remuneración asciende a dicho monto, quedando por ende desprotegidas las víctimas de ingresos inferiores, con lo que se generaría un derecho penal tutelar del patrimonio de los socialmente mejor ubicados y de desamparo en perjuicio de quienes tienen menores recursos. Los magistrados supremos suscriptores del acuerdo consideran que diferente es el criterio político criminal que rige para el delito de hurto simple que por ser una conducta de mínima lesividad y en observancia a los principios de mínima intervención y última ratio del derecho penal, demanda que se fije un valor pecuniario mínimo para diferenciarlo de una falta patrimonial. A juicio de estos vocales supremos especializados en derecho penal no es este el caso del hurto con agravantes dado que existe un mayor nivel de reproche, caso contrarío se tendría que establecer una cuantía significativa para el delito de robo.


20 | INTERNACIONAL

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

PLANTA “A” EN LA MIRA

Tambores de guerra son serios

Amenaza. Irán tiene misiles Shihab-3 con cabeza múltiple.

Enemigos. Israel teme también ataques de Hezbolá y Hamas.

ISRAEL. ESPECIALISTAS DISCUTEN CÓMO SERÍA EVENTUAL CONFLICTO ARMADO

Una guerra prolongada no es una opción para Irán

ARCHIVO

◆ Por crisis económica y dependencia a la exportación de crudos ◆ Sin embargo, Teherán tiene cientos de cohetes de largo alcance [Jerusalén, Efe] Israel confía en que un ataque a las instalaciones nucleares de Irán causaría tan solo una respuesta armada puntual, ya que una guerra prolongada pondría en la diana sus instalaciones petrolíferas a orillas del Golfo Pérsico. Así lo creen algunos expertos, que ponen en tela de juicio la capacidad de Israel de afrontar una guerra abierta con su acérrimo rival, pero que, aun así, ven más que probable un ataque si la comunidad internacional no detiene el programa nuclear de Teherán. "En el lado israelí hay un verdadero dilema entre los que apoyan la opción armada y los que consideran que debe ser el último recurso. No hay ningún juego de amenazas para forzar sanciones internacionales", asegura Meir Litvak, director del Centro de Estudios Iraníes en la Universidad de Tel Aviv. Según el académico, doctorado en Harvard y coautor de Del Imperio Persa a la Revolución Islámica, que será publicado próximamente, las dudas se originan en las especulaciones sobre los daños que sufriría Israel tras ese supuesto ataque. El Ejército advierte de que Irán tiene en su poder cientos de cohetes de largo alcance Shihab-3, con una cabeza de combate de casi mil kilos y algunos de ellos de cabeza múltiple, lo que le permite atacar varios blancos a la vez. Satélites El sitio en internet iraní Mashreq afirmaba que el satélite Navid lanzado recientemente ya había tomado fotografías detalladas del reactor nuclear israelí en Dimona y de otros

El periodista Ronen Bergman, experto en temas de espionaje y guerra no convencional del diario Yediot Aharonot, piensa que los tambores de guerra son serios por primera vez desde mediados de la década de 1990, cuando se comenzó a hablar de la amenaza nuclear de Teherán. La diferencia es que Israel ha llegado ahora a la conclusión de que "puede causar un daño severo a los sitios nucleares de Irán y provocar un retraso considerable en su programa nuclear", escribió Bergman. Guerra de desgaste Para Meir Litvak está claro que Israel no puede afrontar siquiera "una guerra de desgaste en la que dos cohetes a la semana caigan en su territorio", por el impacto que tendría en su economía y en la población. Pero recuerda que algunos mandos militares cuentan con un as en la manga en caso de que Teherán vaya a por todas en su reacción. "Israel puede causar un daño irreversible a la industria petrolera iraní que haga aún más insoportable la situación interna, donde ya se dan todas las señales para una revolución: alta inflación, moneda débil, corrupción...", señala. Una opción con efecto disuasorio que no evitaría una respuesta puntual para limpiar la humillación nacional, pero sí una guerra abierta de impredecibles consecuencias.

Preocupación. El ejército israelí se entrena para un eventual conflicto armado con impredecibles consecuencias.

Los medios de comunicación de todo el mundo han pronosticado una acción militar por tierra, mar y aire, cuyo peso recaería sobre la Fuerza Aérea y varios submarinos dotados con misiles de cabeza nuclear”.

El peligro de las bombas atómicas Un paralelismo histórico que James Woosley, exdirector de la CIA, dice entender plenamente porque "nadie sabe a qué puede llegar Teherán con un arma nuclear en sus manos". "Lo que sí sabemos es que será muy peligroso, comparable a la Alemania nazi", afirmó en una reciente conferencia en Jerusalén. Defensor de una acción enérgica –primero diplomática y económica y después, si fuera necesario, militar– que haga entender a Teherán que la opción nuclear no es tolerable, Woosley exhorta a las democracias

occidentales a no repetir los errores de la Conferencia de Munich de 1938, cuando creyeron haber satisfecho las ambiciones de Adolf Hitler al aceptar la anexión de los Sudetes (Checoslovaquia). Aunque las amenazas entre Israel e Irán son constantes desde hace años, las alarmas sobre la inminencia de un ataque israelí saltaron a principios de este mes a raíz de una información atribuida al secretario de Defensa de EE UU, Leon Panetta, según la cual se produciría de abril a junio.

"lugares sensibles, bases aéreas y zonas de Tel Aviv", según el diario Haaretz. En estas circunstancias, los partidarios de una operación militar relámpago "consideran que la alternativa de sufrir ahora 500 cohetes, o 500 muertos, es preferible a un Irán con una bomba atómica que promete borrar a Israel del mapa", explica Litvak. Detrás del programa nuclear iraní se esconde para Israel el fantasma del Holocausto, el mismo trauma histórico que en 1981 le llevó a destruir el reactor que construía Irak. Por tal motivo, Israel pone especial interés en su seguridad nacional, ya que está rodeado de enemigos históricos.

Otro objetivo son las refinerías.

datos t El gobierno de Benjamin Netanyahu también está convencido de que "el Ejército y el pueblo de Israel podrán resistir el inevitable contraataque", que provendría no solo de Irán sino también de sus aliados en la zona: Hezbolá, en Líbano, Hamas, en Gaza, y quizá Siria. t Un ataque con miles de cohetes contra centros urbanos, sin que los sistemas defensivos sean capaces de derribarlos ni "la Fuerza Aérea pueda mantener una guerra (ilimitada) a semejante distancia", según James Woosley.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

VENEZUELA. TIENE OTRA "LESIÓN" EN MISMA ZONA DONDE TUVO CÁNCER

Hugo Chávez se someterá a una nueva operación

Las declaraciones del mandatario rompen con varios días de intensos rumores en las redes sociales que apuntaban a un presunto deterioro del estado de salud del presidente venezolano.

1

AFP

◆ No obstante, el presidente asegura que no tiene metástasis

Un mensaje en Twitter del periodista Nelson Bocaranda que afirma que el presidente Chávez había sido examinado en Cuba y que habría que operarlo, produjo un aluvión de comentarios en la red que llevaron al ministro de Información, Andrés Izarra, a responder: "Sobre rumores, guerra sucia de la canalla".

2

◆ Solo después de intervención, se sabrá si se trata de un tumor [Caracas, Afp] El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció ayer que en los próximos días deberá operarse para extraer una "lesión" en el mismo sitio donde le fue extirpado un tumor cancerígeno en 2011, que fue detectada durante unos exámenes en Cuba, aunque negó tener metástasis. "En el examen en La Habana se ha detectado una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor hace ya casi un año. Es una lesión pequeña de cerca de dos centímetros de diámetro, muy claramente visible", señaló Chávez en el canal oficial VTV. "Habrá que hacer una nueva operación, extraer y luego llevarlo a exámenes a ver si es maligno o no es", detalló, sin mencionar en ningún momento la palabra "tumor". Aunque señaló que la operación se realizará "en los próximos días", no señaló el lugar, pues aún evalúa entre "varias posibilidades". Además, afirmó que la intervención "se supone es menos complicada" que la realizada en junio para extraerse un tumor cancerígeno, cuya ubicación exacta y magnitud nunca fueron reveladas. Con tono tranquilo, Chávez, de 57 años, se detuvo un momento para comentar la noticia mientras visitaba una fábrica estatal de tractores

Las redes

Aunque no dejó de estar a la cabeza del gobierno, Chávez ha señalado con recurrencia que el mal lo hizo reflexionar sobre su estilo de vida y que desde ahora aplicará cambios para resguardar su salud.

3

Revelación. En la misma fábrica estatal de tractores, el mismo Chávez brindó noticias sobre su estado de salud.

La salud es un tema electoral

que forma parte de los convenios económicos con Belarús.

Las nuevas noticias sobre la salud del presidente Chávez se dan a conocer en plena campaña electoral, que llevará a los venezolanos a las urnas el próximo 7 de octubre. La semana pasada, tras la celebración de las elecciones primarias de la oposición de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el exgobernador Henrique Capriles será el principal rival del mandatario.

Diagnósticos La salud del presidente vuelve a pasar al primer plano en Venezuela, luego que los exámenes realizados en octubre le habían diagnosticado estar "libre de enfermedad", sostuvo entonces el mismo mandatario. Las evaluaciones "indican que no tengo metástasis en ninguna parte", explicó Chávez, tras negar estar muriéndose, a ocho meses de las elecciones presidenciales de octubre. "Estoy en buenas condi-

Capriles fue elegido con 1.9 millones de votos en unas primarias en que participaron tres millones de votantes, un 17% del padrón electoral venezolano. Uno de los temas que hoy se debate en las calles de Caracas es si el estado de salud del mandatario podría ser perjudicial o no para sus intenciones reeleccionistas, sin que exista consenso al respecto.

Chávez había retomado su habitual ritmo de apariciones y reafirmó que buscará un tercer mandato en octubre”. ciones físicas para enfrentar esta batalla", afirmó. "Comienzan a generar todos estos rumores para tratar de generar angustia, zozobra e intentar desestabilizar al país", criticó. El mandatario fue operado de un tumor cancerígeno el 20 de junio en Cuba y se sometió a cuatro ciclos de quimioterapia en La Habana y Caracas. El presidente Chávez refirió que conversó en La Habana con el presidente de Cuba, Raúl Castro, y su hermano, el líder Fídel Castro, antes de realizarse los exámenes.

754985


22 | INTERNACIONAL

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

FRANCIA. EXDIRECTOR DEL FMI ES DETENIDO PARA INVESTIGACIÓN POLICIAL

ALDEA GLOBAL

Involucran a Strauss-Kahn en caso de proxenetismo

AFP

◆ Será interrogado sobre fiestas donde habrían participado prostitutas

Asesinados Al menos 46 periodistas fueron asesinados en 2011 en todo el mundo, denunció ayer en El Cairo el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que destacó el aumento de la censura gubernamental el pasado año a través de las nuevas tecnologías. El subdirector del CPJ, Robert Mahoney, destacó que esa cifra de muertos demuestra que la tendencia se mantiene al alza en comparación con 2010, cuando murieron 44 periodistas en el ejercicio de su trabajo.

◆ Jueces determinan que pase la noche en la gendarmería [Lille, Afp] El exdirector general del FMI Dominique Strauss-Kahn fue detenido ayer en el marco de una investigación por "complicidad de proxenetismo" y "ocultamiento de abuso de bienes sociales" en el caso del hotel Carlton, y pasará la noche en la gendarmería, según una fuente cercana al caso. Los tres jueces de instrucción llegaron al lugar en la noche para notificarle a Strauss-Kahn la prolongación de su detención por 24 horas, antes de abandonar el sitio una hora más tarde, informó la fuente. El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) había llegado por la mañana a un cuartel de la gendarmería en Lille (norte) al que fue convocado e inmediatamente se le comunicó su detención para investigación. En la mañana su abogada, Frédérique Baulieu, llegó para asistir a su cliente en la detención para investigación que, teóricamente, puede durar hasta 96 horas, pero que se espera que no se prolongue más allá de 48 horas. Tras esto, Strauss-Kahn puede ser liberado sin cargos, o ser llevado ante los jueces, que podrían convocarlo posteriormente. Si los jueces de instrucción consideraran suficientes los cargos, Strauss-Kahn podría ser inculpado de "complicidad de proxenetismo" y

Acusado. Strauss-Kahn reconoció un gusto por "el libertinaje", pero negó haber cometido cualquier acto ilegal.

Empresarios involucrados en caso

"ocultamiento de abuso de bienes sociales".

Strauss-Kahn será interrogado sobre las fiestas libertinas en las que habría participado en París y Washington, a fin que los investigadores determinen si sabía que las mujeres que participaban en las mismas eran prostitutas. Los testimonios sobre el caso señalaron que varios viajes de mujeres fueron organizados y financiados por dos empresarios del norte de Francia, Fabrice Paszkowski, directivo de una

Hotel Carlton La investigación que le atañe ahora se ciñe sobre una supuesta red de prostitución organizada alrededor del hotel Carlton de Lille y por la que hay imputados varios empresarios y agentes de policía. Strauss-Kahn se habría relacionado con prostitutas. Algunas de esas mujeres, prostitutas "independientes", trabajaban en un salón de masajes dirigido en Bélgica por Dominique Alderweireld, alias "Dodo la saumure" ("Dodó la salmuera").

empresa de material médico, y David Roquet, exdirector de una filial del grupo de obras públicas Eiffage. El último de esos viajes tuvo lugar del 11 al 13 de mayo en la capital estadounidense, en vísperas de la detención de Strauss-Kahn por el caso del hotel Sofitel de Nueva York. En ese caso, el entonces director del FMI fue acusado por una empleada del hotel, Nafissatou Diallo, de agresión sexual.

Lluvias El número de personas desplazadas por la crecida del río Acre, provocada por las lluvias de los últimos días en la Amazonía brasileña, subió a 9 mil, informó la gobernación de Acre, estado del oeste brasileño fronterizo con Bolivia y Perú. Alrededor de 7 mil personas perdieron su vivienda por la crecida del río y tuvieron que ser ubicadas en alojamientos públicos y residencias de familiares, y 1,918 tuvieron que abandonar sus casas provisionalmente.

TEHERÁN. NO RECIBIERON PERMISO PARA INGRESAR A INSTALACIONES DE PARCHIN

Fracasa la misión de la AIEA en Irán

◆ Continúa la sospecha de que impulsan programa nuclear militar [Viena, Efe] La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) reconoció ayer en un comunicado el fracaso de su más reciente misión especial a Irán, donde no pudo avanzar en los puntos pendientes de la investigación sobre el controvertido programa nuclear iraní. Tras dos días de negociaciones en Teherán, los inspectores del AIEA no recibieron el permiso de visitar la polémica instalación militar de Parchin ni pudieron esclarecer las posibles dimensiones militares del programa atómico de la República Islámica,

Hasta el momento, no se ha llegado a ningún acuerdo entre Irán y la AIEA.” indica la nota emitida en Viena. "Un equipo de alto nivel de expertos del AIEA está volviendo de Irán después de dos días de debates con funcionarios iraníes, mantenidas el 20 y 21 de febrero", señala la organización.

Irán hizo ejercicios militares.

Sin autorización Durante la primera y segunda ronda de debates, el AIEA pidió acceso a la

instalación militar de Parchin, donde los inspectores suponen actividades relacionadas con un posible programa nuclear militar. "Irán no dio su permiso para hacer esta visita", reconoce el organismo en el comunicado. La nota agrega que los expertos del AIEA "hicieron intensivos esfuerzos" para acordar un documento que clarifique "asuntos no resueltos en relación con el programa nuclear iraní, en particular aquellos relacionados con posibles dimensiones militares". "Desafortunadamente, no se ha llegado a ningún acuerdo sobre este documento", señala la agencia nuclear.

Coca El presidente Evo Morales anunció ayer su intención de viajar el próximo mes a Viena, sede de la Junta Internacional de Estupefacientes de la ONU, para defender junto a campesinos cocaleros el consumo legal de la hoja de coca. "Posiblemente el 12 de marzo viaje a Viena, Austria, para defender el consumo legal de la hoja de coca en un foro internacional", afirmó Morales, durante un programa radial que él mismo dirigió en un poblado cocalero en la región del Chapare.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

LEGISLATIVO. EN LA GESTIÓN DE REGIONES, SEGÚN PROYECTO DE LEY

Mayor presencia ciudadana ◆ Propuesta busca asegurar la continuidad de obras de desarrollo

Los argumentos legales En la exposición de motivos del proyecto de ley se precisa que la participación de la sociedad en la toma de decisiones públicas es una forma de profundizar la democracia. Se establece que la participación de la sociedad civil en la gestión de los gobiernos regionales, es un mecanismo importante para la cons-

◆ Sociedad civil tendrá más participación en Consejo de Coordinación Una iniciativa legislativa que modifica la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales para garantizar una mayor participación ciudadana en la composición del Consejo de Coordinación Regional, presentó el congresista del oficialismo Rubén Condori Cusi. A través de la propuesta se busca garantizar que los proyectos a ejecutar por los gobiernos regionales, cuenten con el debido consenso ciudadano al momento de ser aprobados, de tal manera que tengan una continuidad en el tiempo, y no sean modificados después con el cambio de autoridades. A través de la propuesta se modifica el artículo 11° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, estableciendo que el Consejo Regional de Coordinación estará conformado por los alcaldes provinciales y los representantes de la sociedad civil en las mismas proporciones, es decir, con una cuota de 50 por ciento para cada uno. El proyecto de ley establece que entre los integrantes de la sociedad civil se incluirán a las organizaciones de jóvenes, personas con discapacidad y a los grupos sociales que tradicionalmente eran excluidos, entre los que se encuentran las comunidades nativas, campesinas y los pueblos originarios. Se precisa, además, que las referidas agrupaciones estarán exoneradas del requisito de la personería jurídica, que establece la Ley de Gobiernos Regionales para el resto de los representantes de la sociedad civil

Para que las inversiones sean duraderas se requiere que haya un consenso amplio en la toma de decisiones".

Debate. Se busca el mayor consenso para la ejecución de los proyectos.

que participan en los consejos de coordinación regional. Rubén Condori pidió que se priorice el análisis de la iniciativa legislativa una vez que comience la nueva legislatura el 1° de marzo próximo.

Presencia El autor de la propuesta, Rubén Condori (Gana Perú), dijo al Diario Oficial El Peruano que el objetivo del proyecto de ley es mejorar la gestión pública en la toma de decisiones en el ámbito regional, a fin de garantizar que los

DEFENSORÍA. SOBRE ACCIONAR DE AGENCIAS DE EMPLEOS

proyectos a ejecutarse sean sostenibles en el tiempo. En ese sentido insistió que solo a través del debido consenso, se puede garantizar que un proyecto de desarrollo se ejecute hasta el final, aun por encima del cambio de autoridades por elección popular. "Por ejemplo, en Puno un alcalde hace una obra, pasa un tiempo, viene luego una siguiente autoridad edilicia a quien no le parece lo que se ha hecho, y empieza a destrozar las obras, eso impide el desarrollo", indicó. Respecto a la participación de los jóvenes, las personas con discapacidad y las comunidades en el Consejo de Coordinación Regional, dijo que ello responde a la necesidad que la participación de la sociedad civil en las decisiones públicas sea amplia e inclusiva. Dijo que su propuesta se fundamenta en el derecho a la igualdad de las personas que consagra la Constitución Política del Perú vigente.

trucción de la sociedad. "La participación ciudadana transforma y reconstruye el tejido social y permite volver a descubrir nuestro hábitat", se indica. No obstante, se reconoce que una de las críticas frecuentes alude a un supuesto interés por usurpar ciertas funciones.

datos t Mediante la iniciativa legislativa se propone modificar el artículo 21° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales estableciendo que le corresponderá al presidente regional convocar y presidir las sesiones del Consejo Regional de Coordinación. t Asimismo, se establece que la autoridad regional deberá informar al Consejo de Coordinación Regional sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión en relación con el llamado Plan de Desarrollo Concertado. t El referido plan es formulado en concordancia con las políticas nacionales de largo plazo. En el mismo se incluyen los llamados ejes estratégicos de desarrollo, así como los proyectos y actividades que deberán realizarse en una determinada región con el objetivo de alcanzar el desarrollo integral de la jurisdicción.

LIMA. ANALIZAN PROBLEMAS EMOCIONALES

Piden mayor vigilancia municipal Tienden a deprimirse ◆ Uno de los objetivos es cautelar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar La Defensoría del Pueblo exhortó ayer a los municipios del país para que fiscalicen el accionar de las agencias de empleo privadas que existen en sus respectivas jurisdicciones, a fin de garantizar el pleno respeto a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. La invocación fue formulada a través de la defensora adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Carolina Garcés Peralta, quien advirtió que las trabajadoras del hogar se constituyen como un importante

Protegerán sus derechos.

sector de la población femenina, por lo que requieren una especial protección. La funcionaria dijo que si bien la Ley de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, representa un avance en el reconocimiento de sus derechos laborales, en la actualidad resulta insuficiente, debido a que no se fija edad de la empleada y el sueldo mínimo para trabajar en una casa. En las últimas horas el ministro de Trabajo, José Villena, inició una campaña de fiscalización para las 130 agencias de empleo particulares que existen a escala nacional, con la finalidad de asegurar que cumplan con las normas laborales.

◆ Según estudio un 43% de limeños encuestados tuvo pensamientos suicidas De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia un 43% de la población limeña encuestada, admitió haber tenido pensamientos suicidas en alguna ocasión, mientras que el 55.9% admitió tener tendencia a la depresión. Mientras que el 65% reconoció que tuvo problemas emocionales. El estudio, practicado en un universo de 500 personas de 31 distritos de la capital, reveló también que el 4.9% de encuestados intentó suicidarse en alguna oportunidad, mientras que el

Los problemas emocionales más comunes son depresión, ansiedad, falta de sueño, trastornos de personalidad, fallas en el aprendizaje y drogas, entre otros. 8.5% tiene un familiar con problemas de salud mental. De igual manera se indica que el 49% de los encuestados reveló que uno de los principales motivos de sus desórdenes es económico; mientras el 15.6% atribuyó su inestabilidad emocional a problemas de salud.


24 | ACTUALIDAD

DEFENSA CIVIL Cierran galería y tienda

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

Personal de Defensa Civil y de Fiscalización de la comuna de Lima clausuró ayer una galería comercial y una tienda de las inmediaciones de Mesa Redonda, que no cumplían con las normas.

La medida se aplica por 30 días y recayó en la Asociación Comercial Paruro 1064, que expende material de ferretería y en el bazar Sorpresas, del jirón Andahuaylas, afectado por el incendio del viernes último.

En ambos casos, los inspectores detectaron fallas en la señalización para evacuar en las emergencia y en el sistema contraincendios, así como en otras medidas de seguridad.

PREVISIÓN. AUTORIDADES TRATAN DE IMPEDIR LA OCURRENCIA DE INCENDIOS

La Victoria fiscaliza estado de las galerías de Gamarra

En este emporio textil trabajan aproximadamente 80,000 personas y se calcula que esta actividad mueve un promedio de 800 millones de dólares al año, es decir, 4,000 dólares de venta mensual por cada negocio.

◆ En Mercado de Unicachi había cables expuestos y pasadizos con mercadería

Cierre de galerías Asimismo, informó que el lunes fueron clausuradas cinco galerías comerciales de alto riesgo, ubicadas entre las cuadra 9 y 11 del jirón Gamarra, por incumplir las medidas de seguridad requeridas. Estas no contaban con el certificado de funcionamiento, presenta-

Gamarr a tiene 17,0 0 0 establecimientos distribuidos en 150 galerías y 800 casas comerciales que han sido acondicionadas como comercios.

1 2

◆ El lunes se clausuraron temporalmente cinco por no cumplir las normas

Un exhaustivo plan de fiscalización en las galerías del emporio textil de Gamarra, considerado el centro comercial más grande y surtido del país, dispuso la municipalidad de La Victoria, a fin de evitar siniestros como el ocurrido recientemente en Mesa Redonda. Los operativos, que forman parte del plan La Victoria Segura 2012 se iniciaron el último sábado en La Parada, y ese día se cerró temporalmente el Mercado de abarrotes Unicachi, ubicado entre las esquinas del jirón Sebastián Barranca y la avenida Pablo Patrón, el que alberga a cerca de 200 comerciantes, precisó el gerente de Defensa Civil del municipio victoriano, Eduardo Vivanco. Explicó que se halló una serie de deficiencias, como tener balones de gas (45 libras) a la intemperie, cables expuestos, tomacorrientes deteriorados, pasadizos obstruidos, falta de extintores e inadecuada señalización.

Emporio textil

Cada año se inauguran aproximadamente 500 nuevos locales comerciales, lo que evidencia el potencial que tiene esta zona.

3

Por cada establecimiento trabajan cuatro personas en promedio, y las pequeñas tiendas la ocupan dos personas, sin contar al propietario, mientras que los talleres pueden tener 20 operarios.

4

Gamarra surte habitualmente con sus insumos (hilos, botones, ojales, telas, cintas, forros) a las empresas peruanas exportadoras de confecciones.

5 Seguridad. Autoridades orientan control a la zona de Gamarra, que es visitada por miles de personas.

ban un sistema eléctrico deficiente, no había detectores de humo ni conexión de la alarma con los pulsores de emergencia.

Bombas de tiempo Como un ejemplo de la prevención que se adopta en La Victoria, Vivanco recordó que en diciembre de 2011, durante la época navideña, se clausuraron 16 galerías en peligro latente. Refirió que este trabajo es una constante en su comuna y que, en ese sentido, continuarán los operativos en las demás galerías, con el apoyo de personal de Defensa Civil, Serenazgo y la Policía Nacional. "Muchas veces ocurre que se

otorgan licencias para el funcionamiento de un stand, pero se instalan talleres clandestinos en ambientes deplorables que se convierten en una bomba de tiempo", puntualizó. Reiteró que la atención está centrada en Gamarra, tomando en cuenta la gran afluencia de público que lo visita. Se estima que por lo menos 100 mil personas llegan a diario para comprar en este emporio comercial.

Deficiencias Otras irregularidades encontradas fueron la falta de señalización en las rutas de evacuación, pasadizos atiborrados de mercadería, extintores encadenados desde el año pasado y rajaduras en las escaleras. "Esta situación determinó que se procediera a la clausura de las galerías, las que no se abrirán hasta la subsanación de las observaciones. En estos casos, los propietarios

sancionados no podrán presentar recursos de amparo, porque de por medio está la vida humana", puntualizó. También sostuvo que la oficina de Defensa Civil de la municipalidad de La Victoria tiene el control total de todas las galerías que funcionan en la zona de Gamarra, y existe una permanente coordinación con el Serenazgo, los bomberos y Sedapal. El objetivo es que estemos capacitados para afrontar cualquier eventualidad y evitar, por ejemplo, que los hidrantes carezcan de agua, afirmó Vivanco.

META. PLANTEAN MODIFICAR LEY PARA QUE NO SE AMPAREN EN DECISIONES JUDICIALES

No podrán evitar cierre de comercios inseguros ◆ Se pretende erradicar la sensación de impunidad que generan estos casos

Debatirán iniciativa del PJ.

El Poder Judicial propondrá modificar la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva para evitar que cualquier persona o comercio se libere del cumplimiento de una decisión administrativa, como el cierre de

locales inseguros. Mediante un comunicado, la máxima instancia judicial informó que se refiere específicamente a lo prescrito en el artículo 23.3 del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva. Este artículo señala que la sola presentación de la demanda de revisión judicial suspenderá automáti-

camente la tramitación del procedimiento de ejecución coactiva, precisa el texto del Poder Judicial. Agrega que como consecuencia de la suspensión de dicho procedimiento, en aplicación del artículo 16.5 de esta misma ley, deberán levantarse las medidas cautelares que administrativamente se hubiesen dictado. "Estas disposiciones permiten

que cualquier persona se libere del cumplimiento de una decisión administrativa, y pueda, con la sola presentación de su demanda, liberarse de decisiones de cierre de locales o pago de multas, entre otros", anotó. El comunicado establece que todo esto se realiza "sin que los jueces, por expreso mandato de la ley, puedan hacer nada para impedirlo".


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

TRÁMITE. VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE FUERON TRAÍDAS EL LUNES

Fallecidos en Canadá recibirán cristiana sepultura ◆ Trabajaban en una granja de la ciudad de Stratford cercana a Toronto Siete de los nueve cadáveres de los peruanos fallecidos en un aparatoso accidente vial el pasado lunes 6 de febrero en la locali-

dad de Hampstead, a 140 kilómetros de la ciudad de Toronto, en Canadá, serán sepultados en diferentes camposantos de la capital. Los cuerpos llegaron a Lima la noche del lunes en el vuelo 080 de Air Canada al promediar las 22:00 horas y de allí fueron trasladados

a sus respectivos hogares para ser velados por sus deudos. Uno de los cuerpos es velado fuera de Lima. Colisión violenta El accidente vial que causó la muerte de los compatriotas se produjo cuando un camión conducido por

un ciudadano nicaragüense, nacionalizado canadiense, y la camioneta en la que viajaban los inmigrantes peruanos, colisionaron violentamente. Este grupo de compatriotas trabajaba desde hace varios años en una granja de la ciudad de

COMUNICADO. PRECISAN QUE PLAZO PARA HACERLO FUE INFORMADO AL RECTOR

Santa Sede espera que la PUCP enmiende estatutos ◆ Conclusiones toman en cuenta encuentros sostenidos por las partes

Antiguas diferencias t Autoridades universitarias han señalado en varios documentos recientes que las diferencias con el Vaticano tuvieron su origen en 1999, cuando el cardenal Juan Luis Cipriani se convirtió en el nexo entre ellos y la Santa Sede.

◆ Casa de estudios reitera que ellos se rigen por la legislación del Perú Antes del 8 de abril las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú deberán presentar los estatutos con las enmiendas planteadas a dicho centro para su adecuación a la constitución apostólica, informó el Vaticano. La Santa Sede emitió un comunicado en el que señala que el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, se reunió ayer en Roma con el rector de esta casa de estudios, Marcial Rubio Correa, a quien comunicó las conclusiones a las que llegó el Vaticano, luego de un intenso diálogo. Visita apostólica Dichas conclusiones -indica el documento- tienen en cuenta, de manera particular, los resultados de la visita apostólica realizada a Lima, en diciembre de 2011, por el cardenal Peter Erdö, arzobispo de EsztergomBudapest. También resaltan la visita del rector Marcial Rubio al Vaticano y su reunión con el secretario de Estado, Tarcisio Bertone. "El secretario de Estado notificó al rector Marcial Rubio Correa la petición de la Santa Sede, para que los estatutos se regularicen cuanto antes, adecuándolos a la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae, para el bien de la propia PUCP y de la Iglesia en el Perú", señala el documento. Sugerencia El texto precisa que "dada la importancia de salvaguardar la identidad católica de la PUCP", el secretario de Estado solicitó que las autoridades académicas competentes presenten antes del próximo 8 de abril -Domingo de Pascua- para su aprobación, los estatutos con las en-

Stratford, Los fallecidos son César Augusto Sánchez, Óscar Walter Campomanes Corzo, Corsino Jaramillo, Elvio Sunción Bravo, José Mercedes Valdiviezo, David Blancas, Fernando Martín Valdiviezo Correa, Enrique A. Arenaza y Lizardo Mario Abril.

PIDEN INCLUIR A CHOSICA

En la ruta del Tren Eléctrico Una demanda al Gobierno central para que el distrito de Chosica sea incluido en el proyecto de la Línea 2 del Tren Eléctrico, anunciado por el Jefe del Estado, planteó el alcalde de esa jurisdicción, Luis Bueno. Manifestó que en este proyecto debe considerarse el hecho de que Chaclacayo y Chosica se han convertido en una importante zona de "dispersión turística", que entre abril y diciembre, recibe a dos millones de visitantes. Tras referirse a la necesidad de integrar a los distritos de la carretera central, dijo que sus vecinos sufren para trasladarse a Lima.

t Indicaron que la PUCP trabajó con el antecesor de Cipriani, el desaparecido cardenal Augusto Vargas Alzamora, para adaptar sus estatutos a la constitución Ex Corde Ecclesiae y que este los aprobó y envió a Roma para su evaluación. t Sin embargo, afirmaron que cuando en 1999 el cardenal Cipriani asumió como arzobispo de Lima y gran canciller de la PUCP, se paralizó el proceso de adecuación de los estatutos.

Situación. Estudiantes y autoridades esperan se supere controversia.

Defienden su autonomía En otro comunicado, la Universidad Católica señaló que en la carta del secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Tarcisio Bertone, entregada al rector Marcial Rubio, "no se hace mención de la decisión de la Asamblea Universitaria de no aprobar las modificaciones a su estatuto solicitadas por el Vaticano". "Nuestra Universidad se rige

por la Constitución Política del Perú, la legislación peruana y su Estatuto", refiere el documento. Asimismo, la casa de estudios precisó que no recibió las conclusiones del informe del visitador apostólico, cardenal Péter Erdö, quien conversó con Marcial Rubio y con el cardenal Juan Luis Cipriani en diciembre del año pasado, cuando visitó el Perú.

t Aseguraron que la PUCP seguirá defendiendo su autonomía y su modelo de universidad mediante los medios jurídicos de defensa a que tiene derecho, en los ámbitos nacional e internacional. miendas indicadas a la universidad el pasado 16 de julio de 2011. El cardenal Bertone expresó su deseo de que la comunidad académica de la Católica acoja lo establecido, de manera que la Universidad "pueda realizar cada vez más su misión de ofrecer a las nuevas generaciones una sólida formación". Manifestó que "esta debe estar enraizada en la fidelidad al magisterio de la Iglesia católica, como garantía de la gran contribución que la universidad está llamada a ofrecer al país y a la comunidad educativa".

Tráfico vial los apremia.

PREPARAN MEDIDAS

Ambulantes no subirán al metro El ingreso de vendedores ambulantes y de animales a los coches del tren eléctrico, con excepción de perros guías que acompañen a personas invidentes, no serán permitidos de ninguna manera a fin de no perturbar la tranquilidad de los pasajeros, afirmó ayer el gerente de Relaciones Institucionales del proyecto, Fernando Deustua. Sostuvo que, al igual que en los sistemas de metro de otras capitales del mundo, habrá disposiciones orientadas a esa restricción, pues este medio de transporte será exclusivamente para el traslado de pasajeros y no para el comercio ambulatorio. Refirió que el control se realizará con videocámaras y vigilantes.


26 | ACTUALIDAD

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

PROYECTO. BENEFICIAN A CAMPESINOS DE AYACUCHO Y HUANCAVELICA

Senamhi elabora un mapa de zonificación agrícola ◆ Tecnología permitirá cultivar alcachofas para destinarse a exportación ◆ Intervención servirá para reducir riesgos por climas adversos Por primera vez en el país, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y el apoyo de una empresa estatal brasileña, elaboró un mapa con la zonificación agrícola de las regiones de Huancavelica y Ayacucho que permitirá a los agricultores de esas zonas, sembrar alcachofas para la exportación en determinados suelos y climas y mejorar sus cultivos tradicionales de papa y maíz. El proyecto se inició en 2009 con un aporte de 300 mil nuevos soles otorgados por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y Tecnología (Fincyt), señaló el director general de Agrometeorología del Senamhi, Constantino Alarcón Velazco, encargado de esta iniciativa que beneficiará a 107 mil agricultores, precisó al Diario Oficial El Peruano. La zonificación agrícola elaborada, incorpora el riesgo climático en la producción de los cultivos de maíz amiláceo, papa y alcachofa en las seis provincias de Ayacucho y cinco provincias de Huancavelica, ubicadas entre los 2,500 y 4,000 metros de altura sobre el nivel del mar. Alarcón manifestó que se añadió al proyecto el estudio del cultivo de la alcachofa en estas zonas. "La experiencia ha resultado exitosa y los agricultores andinos tienen una oportunidad de sembrarla, en determinados suelos y microclimas y destinarla a la exportación" señaló. Mayor potencial La experiencia también sirvió para mejorar los cultivos tradicionales de maíz y papa, identificando a las variedades que se podrían adaptar mejor en las zonas estudiadas de acuerdo con el registro de los suelos, climas, lluvias

Ventaja. Tecnología también servirá para mejorar cultivos de papa y maíz.

y hasta heladas que se registran en estas regiones. Colaboraron en este mapeo único en el país, la Estación Experimental Agraria Canaán del INIA-Ayacucho y la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), que monitoreó el proyecto, tomando como referencia una experiencia similar en su país. Resultados a la vista El especialista en agrometeorología de la empresa brasilera, Fabio Ricardo Marín, manifestó que este proceso de zonificación agrícola se inició en su país en 1997 y hasta el momento fueron estudiados 45 cultivos que pueden sembrarse con óptimos resultados en determinas zonas del Brasil. "La zonificación permite disminuir los riesgos en la agricultura, incentiva créditos agrícolas, se insertan nuevas tecnologías, se mejoran los cultivos y se reduce el gasto público", enfatizó.

Amelia Díaz PRESIDENTA DEL SENAMHI

Beneficios La propuesta de zonificación agrícola permite la siembra de alcachofa para fines de agroexportación, en cualquier época del año, sin necesidad de esperar la fecha de siembras normales.

1

Crece interés

El a p or t e t é c n i c o d e l proyecto logra planificar siembras en fechas diferentes a las acostumbradas por los agricultores. Se trata de un instrumento destinado a planificar y ordenar el territorio, armonizando las relaciones económicas, sociales y ambientales.

Los presidentes regionales de Ayacucho y Huancavelica han mostrado su interés en consolidar este proyecto en sus jurisdicciones, por el importante beneficio que aportará a la actividad agrícola y a la producción de cultivos mejorados y con gran demanda en los mercados externos. Es necesario también que otros gobiernos regionales apoyen esta iniciativa con el objetivo de tener en el mediano plazo la zonificación agrícola de todo el país.

2

Carta de garantía

Inspección en el Fanning

La Editorial Santillana tendrá que emitir una carta fianza que garantice la eventual devolución de dinero a los padres de familia que habrían sido afectados con los costos elevados en la compra de textos escolares, ordenó el Indecopi. La institución detalló que si bien se dejó sin efecto el embargo de las cuentas de dicha editorial, se decidió mantener la protección de los intereses económicos de los padres de familia ordenando la emisión de una carta fianza por el monto equivalente al 1 por ciento de las ventas totales obtenidas el año pasado. "Buscamos proteger los intereses de los padres frente a las presuntas prácticas irregulares", precisó.

Con el propósito de comprobar si en ese centro educativo se continúa vendiendo uniformes escolares a los padres de familia, hecho que constituye una infracción a las normas vigentes, la Fiscalía de Prevención del Delito visitó el colegio Teresa Gonzales de Fanning. El fiscal José Quiroz manifestó que por la información recogida se pudo enterar que hasta el lunes se insistía en la venta de esas prendas. Anotó que la Ugel correspondiente iniciará un proceso de investigación para determinar a los responsables de la infracción y proceder a la sanción respectiva. Los colegios Alfonso Ugarte y Elvira García y Garcia, también podrían ser fiscalizados.

SEGURIDAD SOCIAL

Contratarán a profesionales de la salud Mil 200 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y personal técnico, serán contratados por Essalud con el propósito de mejorar la atención de los asegurados en el país, informó el presidente ejecutivo de la institución, Álvaro Vidal, quien precisó que se invertirán 55 millones de nuevos soles. Indicó que el presupuesto ha sido distribuido entre las 28 redes asistenciales que tiene el seguro social en el territorio nacional, lo que permitirá dar cumplimiento al objetivo estratégico de brindar al asegurado una atención integral, digna y de calidad. Vidal detalló que las propias redes asistenciales realizarán la convocatoria a los concursos para contar con personal calificado, priorizándose a los profesionales de la salud que realicen en un 100% labores asistenciales, es decir, atención directa al asegurado. Lineamientos Precisó, además, que se han dado los lineamientos generales para las contrataciones, las que tendrán como base los requerimientos alineados con los objetivos estratégicos de la institución, el desarrollo de la atención primaria y el fortalecimiento del primer nivel de atención. Adelantó que estas contrataciones forman parte de un plan estratégico para optimizar la atención, y que irá acompañado del Programa de Calidad y Seguridad del Paciente y el Comité de Buen Trato que emprende esta nueva gestión.

Nuestros pacientes merecen ser atendidos en el menor tiempo y para eso necesitamos personal asistencial. Mejoraremos y acortaremos la espera para las citas y para las intervenciones quirúrgicas.”

Álvaro Vidal, PRESIDENTE DE ESSALUD


TURISMO | 27

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

Gran poderío económico Olmos es un pueblo que no solo se caracteriza por su fervor religioso de siglos, sino también por el gran futuro económico e industrial que se ha abierto desde hace algunos años. Es gran productor de limón, uno de sus principales productos de exportación. Con la puesta en marcha del proyecto Olmos se irrigarán 38 mil hectáreas de tierras nuevas y 5,000 hectáreas del Valle Viejo y de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos.

HOMENAJE. PUEBLO Y VISITANTES VENERAN A LA SANTÍSIMA CRUZ DE CHALPÓN

Fervor religioso en Olmos ◆ En febrero y en agosto los olmanos celebran a patrona del pueblo

de seis décadas un prófugo de apellido Barrios se internó por el cerro Chalpón, al tratar de huir de la justicia. En su caminata llegó a un manantial que emergía del cerro. Ahí entre las grietas, observó una cruz casi oculta en la espesura del bosque.

◆ Hace 67 años un grupo de amigos la encontró escondida en una gruta Cada año, por estos días, el pueblo de Olmos, en Lambayeque, se viste de gala para celebrar a la patrona del pueblo, la Santísima Cruz de Chalpón, venerada imagen que atrae a miles de visitantes. Con un programa de actividades religiosas, educativas, culturales y deportivas, los pobladores de Olmos, de ciudades vecinas y de otros lugares del Perú participan activamente de las actividades festivas organizadas por las autoridades religiosas y cofradías. Esta cruz fue encontrada hace más de 60 años y se le rinde homenaje dos veces al año, en febrero y agosto. Se le trae desde su gruta a la ciudad para rendirle homenaje. Las leyendas orales refieren que el Padre Guatemala, en su peregrinaje y estadía por el norte del país, habría labrado tres cruces en lugares distintos, pero una de ellas estaba destinada al pueblo católico de Olmos. Cuenta la historia que hace más

El prófugo vio en la espesura del cerro Chalpón una gruta en la que se encontraba una cruz de guayacán. De inmediato, bajó al pueblo para dar la noticia, pero no le creyeron”.

ALEGRÍA. INICIÓ SU FIESTA QUE CULMINARÁ EN MARZO

Ucayali baila con gran carnaval ◆ Danzas y desfiles de las comparsas constituyen algunas de las atracciones El XXI Festival Carnaval Ucayalino 2012 es una de las atracciones turísticas de esta zona selvática. Las actividades culturales, sociales, deportivas y turísticas se han iniciado hace unos días, pero las

fechas centrales se realizarán en los primeros días de marzo. El presidente regional, Jorge Velásquez Portocarrero, hizo extensiva una invitación a todos los peruanos para que disfruten de las actividades de este singular carnaval. El 2 de marzo habrá desfile de trajes típico y al día siguiente se realizará un corso de carros alegó-

ricos, con estampas carnavalescas y comparsas de los barrios. El domingo 4 se desarrollarán una maratón y el festival gastronómico Mucho gusto; además de un concurso de música típica. El carnaval culminará el 7 de marzo con la entrega de los premios a los participantes triunfadores de los eventos.

No le creyeron Impactado por el hallazgo, caminó hacia Olmos, pero fue interceptado por policías, a los que confesó que había visto una cruz en el cerro Chalpón, aunque su versión no fue considerada creíble. Sin embargo, tiempo después, un grupo de olmanos decide buscar el madero, y sus esfuerzos se vieron coronados el 25 de agosto de 1944, al ver en la gruta una cruz de guayacán, con idénticas características de las que había hablado el fugitivo. El grupo bajó de inmediato al pueblo y comunicó el hallazgo a todos los vecinos. El alcalde de entonces y otras autoridades celebraron el hallazgo y ordenaron que las campanas de la iglesia de Olmos repicaran hasta que el sagrado madero fuera bajado del cerro. Desde esa época, los olmanos residentes y los que están fuera de la región y del país se concentran en este acogedor pueblo para celebrar y venerar a la sagrada imagen, tanto en febrero como en agosto.

Incansables. En los primeros días de marzo, Ucayali celebra a lo grande las fiestas de carnavales.


28 | DEPORTES

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

CLUBES. LEGUÍA PIDE QUE SOLO UNA INSTITUCIÓN Y NO TRES DIRIJAN SUS DESTINOS

Fútbol en el ojo de la tormenta ◆ Informalidad ganó por goleada, dice presidente de CCL ◆ Máximo dirigente de la Confiep recomienda se conviertan en S.A. La crisis del fútbol peruano sigue generando polémicas y desatando pasiones. Mientras el exseleccionado nacional Germán Leguía plantea que solo una institución maneje los destinos de este deporte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Durand, sostiene que "la informalidad en el manejo dirigencial ha ganado por goleada". Leguía graficó su posición al respecto con una frase popular: "Hay demasiados caciques para tan pocos indios". Explicó que "desde hace tiempo esto venía mal". "Tenemos la Federación Peruana de Fútbol, la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú para 16 equipos, y encima nunca se ponen de acuerdo". En ese sentido, propuso que la FPF sea la única institución que esté a cargo del desarrollo del campeonato y también que los clubes se conviertan en sociedades anónimas. Recordó que en enero de 2010 el Congreso aprobó una ley para que los clubes se conviertan en sociedades anónimas, "pero nadie les hizo caso". Opina que se debió hacer cumplir la norma, porque al constituirse en sociedades anónimas se consiguen inversionistas y el fútbol peruano tenía la posibilidad de cambiar. Intereses creados El exjugador de Universitario de Deportes lamentó que existan intereses creados entre algunos dirigentes. "Ellos hacen contratos de 30 mil, 40 mil o 50 mil dólares, pero no cumplen, se endeudan, pero nadie va preso. Y es que al no estar constituidos como sociedades anónimas nadie es penalmente culpable, y los directivos siguen haciendo lo mismo".

En voz alta

Dolor de cabeza. La crisis del fútbol profesional continúa vigente, pero se espera una salida inmediata al problema.

Un comité de profesionales evaluará y decidirá en los próximos seis días si el Club Inti Gas se retira o no del fútbol profesional. No solo se analizará la participación en los torneos, sino también contrataciones, rescisión de contratos, etc."

Rofilio Neyra, PRESIDENTE DEL INTI GAS

Alianza Lima está comprometido con la Agremiación de Futbolistas, porque el tema de los sueldos atrasados va más allá del color de la camiseta. Si tenemos que aportar económicamente para que ninguno salga perjudicado, pondremos de nuestros bolsillos."

José Soto, ENTRENADOR DE ALIANZA LIMA

En manos de Agremiación y clubes La Federación Peruana de Fútbol (FPF) dejó en manos de los clubes morosos y de la Agremiación de Futbolistas la reanudación del campeonato Descentralizado, el 3 de marzo, para lo cual deberán llegar a acuerdos destinados a sanear sus deudas en los términos que más les convenga. Este fue el acuerdo que alcanzaron los presidentes de los clubes profesionales y la FPF, para reanudar el Descentralizado luego de cumplir algunos puntos específicos. Los empresarios también tienen una posición crítica y una visión más amplia sobre esta problemática. El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Durand, lamentó el colapso de un sector tan importante no solo desde el punto de vista económico, sino también social.

Según un comunicado, el torneo Descentralizado se reinicia el 3 de marzo, como estaba previsto, siempre y cuando los 16 clubes profesionales procedan a sanear sus deudas en los términos y condiciones que convengan a ambas partes (Agremiación y clubes deudores). Esta medida condiciona a los clubes que mantienen deudas millonarias con sus jugadores, que tendrán una semana y algo más para cancelar o refinanciar las mismas. Expresó asimismo su preocupación sobre el retiro del Campeonato Descentralizado 2012 del Club Universidad San Martín, y afirmó que la "competencia desleal" que se ve en el torneo local no tendrá buenos resultados para el fútbol peruano. "Hay clubes que se manejan

cumpliendo las normas, respetando los derechos y cumpliendo con sus obligaciones, en tanto otros no tienen la misma actitud o hacen uso de mecanismos no muy claros para mantenerse en la competencia. Hay que ser leal, transparente e igualitario para tener resultados beneficiosos", enfatizó. En cuanto a la posibilidad de atraer inversiones para el fútbol peruano, Durand sostuvo que se puede lograr si se trabaja en una reestructuración que permita tener un manejo formal de las instituciones deportivas. "Hay ejemplos de países donde el fútbol se ha convertido en algo espectacular, se debe buscar eso", remarcó El mismo planteamiento de reestructuración lo formuló el presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, quien manifestó que los clubes quebrados deberían iniciar ese proceso y convertirse en sociedades anónimas para, de esa manera, poner fin a los negocios turbios de

Me solidarizo con los jugadores despedidos en Universidad San Martín por participar en una huelga de futbolistas. Los dirigentes deben reducir la dureza de sus expresiones. Al parecer, ser solidario ha dejado de ser un valor. Una cosa es no estar de acuerdo con los jugadores, y otra es cerrar un club."

Roberto Mosquera, ENTRENADOR DE SPORTING CRISTAL

algunos dirigentes. Manifestó que este traspaso de razón social tendría que acelerarse para que los clubes cumplan sus obligaciones económicas o de lo contrario tendrán que extinguirse". "Los clubes son un mal endémico, un problema de falta de adecuación al mundo moderno. El mal ejemplo de ellos no debe continuar existiendo", subrayó.

CHANG. SOLO ASÍ SAN MARTÍN REVOCARÁ SU RETIRO

Equipos deben ponerse al día en sus pagos ◆ Presupuesto servirá para apoyar al deporte amateur, al vóley y al arte El presidente del club Deportivo Universidad San Martín, José Antonio Chang, descartó que hayan aprovechado la huelga de futbolistas para retirarse del torneo Descentralizado, y refirió que revocarían su medida solo si todos los equipos se ponen al día en sus obligaciones

laborales y tributarias, como ellos han cumplido. Apostaremos por menores "Se dice que aprovechamos la huelga como excusa. Eso no es verdad. Lo que parece irracional es hacer una huelga a un club modelo (como San Martín), porque nos hemos preparado para ser campeones en nuestro 50º aniversario", remarcó. Reiteró, sin embargo, que su

entidad continuará apoyando al deporte amateur, apostando por las divisiones de menores en las disciplinas de vóley, arte, teatro, ópera, entre otras. "La Universidad San Martín seguirá manejando el mismo presupuesto que se destinaba al club de fútbol para dedicarnos al deporte amateur, donde todavía podemos rescatar la ética y la moral de los jóvenes", subrayó.

Dilema. Hinchas del San Martín están sorprendidos por la decisión.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

VELADA

MALI

Jazz y bossa nova

Incendio no causó daño

La cantante Pilar de la Hoz y el percusionista Alonso Acosta ofrecerán este sábado 25 de febrero a las 22:30 horas un concierto de jazz y bossa nova en el Jazz Zone (avenida La Paz 656, Pasaje El Suche, Miraflores). La cantante y el músico han seleccionado un programa que recorre diferentes temas de este par de géneros musicales que dominan a la perfección. Otro atractivo de la velada es que contarán con la presencia del destacado Hugo Bravo, quien los acompañará en algunos temas.

En la madrugada de ayer se produjo un conato de incendio en un área de la azotea del Museo de Arte de Lima (MALI) que fue prontamente apagado. El patronato del museo informó que el incidente no causó daños personales, ni mayores daños en la estructura del edificio, viéndose solo afectado un área de aproximadamente cuatro metros cuadrados de la azotea. Se desconocen las causas del incidente. El MALI se encuentra atendiendo con normalidad en su horario regular.

TRADICIÓN. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS

Un baile global ◆ Elencos de diversos países se presentan en Villa María del Triunfo ◆ Certamen se lleva a cabo por tercer año consecutivo

Monedas encontradas.

ODYSSEY

Inventario del tesoro

La Municipalidad Metropolitana de Lima y la organización cultural La Nueva Semilla anunciaron el tercer Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas, Urbanas y Contemporáneas. En esta se contará con la participación oficial de delegaciones de Ecuador, México, Venezuela, Colombia, Paraguay y Chile, además del Perú, logrando en esta oportunidad la participación de 200 bailarines y músicos profesionales de talla internacional. Este encuentro se desarrollará en el distrito de Villa Maria del Triunfo y en el Centro de Lima en distintas sedes a lo largo de esta semana donde talentos nacionales mostrarán sus habilidades en diversos tipos de baile. Ayer, en la presentación de este festival, se disfrutó de un adelanto de la fiesta con un pasacalle realizado por diversas delegaciones.

Jornada. Hoy a partir de las 15:00 horas se presentarán en el colegio Fe y Alegría de San Gabriel varias delegaciones extranjeras.

Organización El tercer Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas, Urbanas y Contemporáneas es un espacio cultural abierto que consiste en un conjunto de actividades en el cual se brinda a la comunidad la oportunidad de disfrutar de presentaciones, cultura

y experiencias de cada delegación sin costo alguno. Por su parte, la organización cultural La Nueva Semilla es una institución sin fines de lucro, preocupada por el desarrollo y bienestar de los niños, adolescentes y jóvenes. Fue fundada el 25 de febrero de 1998, en el distrito de Villa María del Triunfo, como una alternativa de prevención frente a algunos de los principales problemas de la zona, como es el pandillaje.

[Miami, Efe] Los técnicos españoles enviados por el gobierno de su país comenzaron ayer en Sarasota, costa oeste de Florida, las labores de revisión y preparación de las cerca de 595.000 monedas que forman el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, antes de su envío a España hacia finales de semana. "Se trata de un trabajo complejo y muy minucioso que tenemos que intentar acabar en tres días", explicó una portavoz del ministerio español de Educación, Cultura y Deportes desplazada a Sarasota junto al equipo de técnicos españoles. Por ello, a primera hora de la mañana una delegación española acudió a la sede de Numismatic Guaranty Corporation (NGC), la empresa encargada de custodiar el tesoro rescatado por la empresa estadounidense de exploraciones submarinas Odyssey frente a las costas de Portugal a mediados de 2007.

CINE. SE TITULARÁ DAY OF THE DEAD

Guillermo del Toro hará filme de animación ◆ Historia es una versión de Romeo y Julieta en otro escenario

Director mexicano.

[Los Ángeles, Efe] El cineasta mexicano Guillermo del Toro producirá una película de animación titulada Day of the Dead, que será dirigida por su compatriota Jorge R. Gutiérrez, informó ayer la edición digital de la

revista Variety. El argumento gira en torno a una historia similar a la de "Romeo y Julieta", pero ubicada en un contexto mexicano y con el escenario del "Día de los muertos" como trasfondo. Se trata de la primera vez que Del Toro regresa a los escenarios de su país desde Cronos (1993). "Se trata de una fábula colorista,

vibrante y vital que usa la animación de forma increíble", apuntó Del Toro acerca de Day of the Dead. "He admirado el trabajo de Jorge por mucho tiempo. Posee una estética y un sentido del humor únicos y el proyecto le ofrece unas sensibilidades únicas para brillar", añadió el hombre de cine. La productora del cineasta, Reel

FX, desarrolla actualmente Beasts of Burden, producida por Andrew Adamson y Aron Warner, así como Turkeys, una comedia de animación, obra de Jimmy Hayward. También intervino en el filme del Circo del Sol Worlds Away, escrito y dirigido por Adamson y con producción de James Cameron, un filme que se estrenará a finales de este año.


30 | CULTURAL

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

TRADICIÓN. MINISTERIO DE CULTURA RECONOCE VALOR DE EXPRESIÓN POPULAR

Danza Rukus es patrimonio ◆ Baile se practica en provincia huanuqueña de Huamalíes

Costumbre. Danza tradicional es parte de la identidad cultural de la región.

◆ En festejo se hace representación burlesca de corrida de toros El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Rukus de Canchapampa del distrito de Llata, provincia huanuqueña de Huamalíes. En esta expresión tradicional se unen el culto a las montañas, la presencia de los ancestros originales, la correlación entre el mundo mítico y las autoridades políticas, las relaciones de reciprocidad y la identidad local y distrital. Todo ello dentro de una representación lúdica que ha sobrevivido a los cambios manteniendo sus formas y significados particulares. En Canchapampa, la población manifiesta que el ruku está asociado a un animal de las alturas, en concreto a la comadreja de montaña, quien le confiere todas sus habilidades como agilidad, rapidez, dominio

datos t La representación está compuesta por 5 etapas que abarcan todo el día. t Se inicia la jornada en la madrugada con la primera parte que es llamada "llama garpuy" que empieza con la reunión de todos los personajes en la cima de un cerro para pedir permiso a los dioses y tomar un animal de las alturas y continuar cuesta abajo en medio de gran júbilo y bailes. t La danza rukus se representa tradicionalmente el 26 de julio, como parte del ciclo de celebraciones de las Fiestas Patrias en Canchapampa. Luego se repite el 27 y 28 del mismo mes, en Llata, como parte del desfile cívico.

En celebración se rinde culto a los Apus y a los ancestros originales”.

del cuerpo para moverse por espacios reducidos y la capacidad de hipnotizar a sus presas. En la danza se representa una expresión burlesca de una corrida

de toros, en la que un toro salvaje es capturado y sacado de su hábitat natural en las alturas por un grupo de rukus encabezado por un personaje llamado repuntero, quien sería

el dueño del ganado. Luego de una serie de bailes se inicia la corrida en la que el toro se resiste ante sus captores, y tras matar al repuntero se declara terminada la corrida.

ARTE. ES ÚNICO EN MANOS PRIVADAS

Subastan El Grito de Edvard Munch ◆ Especialistas pronostican que puede recaudar una cifra récord en mayo [Nueva York, Efe] El Grito, de Edvard Munch, será subastado en Nueva York el próximo 2 de mayo como parte de una venta de arte impresionista y moderna en la que podría alcanzar un precio de 80 millones de dólares, ya que es la única versión de esta obra maestra que todavía se halla en manos privadas. Simon Show, un portavoz de Sothebys, la firma que se encargará de la subasta, informó que El Grito, del noruego Munch (1863-1944), "define la modernidad y es instantáneamente reconocible porque es una de las pocas imágenes que trascienden la historia del arte y que tienen un alcance global".

747290

Fecha propicia Shaw añadió, en un comunicado de prensa, que éste es un momento "particularmente propicio" para que esa obra maestra pintada en 1895 salga al mercado, ya que en 2013 se cumple el 150° aniversario del nacimiento de su autor. El cuadro, la única versión de las cuatro existentes que aún se halla en manos privadas, pertenece actualmente a Petter Olsen, cuyo

Famoso cuadro.

El próximo año se celebra el 150° aniversario del pintor noruego Edvard Munch, por lo que hay expectativa en que este remate logre un precio apreciable por la obra. padre fue amigo, vecino y empleador de Munch. Esta obra cumbre del expresionismo se expondrá al público a partir del 13 de abril en Londres, y desde el día 27 de ese mismo mes se podrá contemplar en Nueva York.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 22 de febrero de 2012

SCHOLA CANTORUM

MAGALY SOLIER

Óperas clásicas

Felicita a Claudia Llosa

El elenco de Schola Cantorum inicia su temporada con un recital para la familia. Este concierto incluye varias de las más exigentes arias y dúos para soprano, mezzo-soprano y tenor de famosas óperas de la historia, así como imponentes coros y brillantes oberturas maestras de Rossini, Verdi, Wagner, Puccini, Bizet, Mascagni y Offenbach. La cita es en el auditorio del Colegio Santa Úrsula (avenida Santo Toribio s/n San Isidro) este jueves a las 19:45 horas. Las entradas están a la venta en Tu Entrada.

La actriz peruana Magaly Solier felicitó a su compatriota la directora de cine Claudia Llosa por el premio Teddy Award, que obtuvo por su corto Loxoro en el Festival de Berlín. "Estoy muy pero muy orgullosa de ti. Eres una mujer increíble y con muchas agallas. Creo que por algo debimos conocernos y encontrarnos en la plaza de Luricocha", escribió Solier en su cuenta de Facebook. La actriz ayacuchana reiteró su agradecimiento a Claudia Llosa, quien la descubrió para el cine.

LITERATURA. SE ANALIZÓ COMO SI FUERA "RATÓN DE LABORATORIO"

CURSO

◆ Proyecto lo inició el año pasado sin tener claro qué escribía

Bajo los auspicios de Getty Foundation, el Instituto Tecnológico Superior Yachaywasi de Conservación y Restauración y la Biblioteca Nacional del Perú, los días 27, 28 y 29 de febrero se dictará el curso-taller de Conservación de Fotografía y Restauración dictado por Debra Hess Norris, conservadora de Papel y Fotografía. El curso se dictará en la sala SUM de la Biblioteca Nacional del Perú de 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, siendo la capacidad limitada. Debra Hess Norris es actualmente decana de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Delaware, Estados Unidos, y autora de numerosas publicaciones en torno a la conservación de fotografía.

Paul Auster presenta autobiografía en España datos t Libro que presentó ayer en Barcelona lo inició en enero del año pasado sin tener claro cuál sería el objetivo de lo que escribía.

◆ Lanzamiento europeo ha sido previo al que hará en su país

t Conforme el escritor neoyorquino avanzó en la escritura del texto, planteó la obra como una suerte de partitura musical.

[Barcelona, Efe] En el Nueva York de principios de 2011 no paraba de nevar y hacía mucho frío. El escritor Paul Auster, encerrado en su casa de Brooklyn, empezó el 3 de enero su nuevo título, Diario de invierno, una particular autobiografía que presentó ayer y en la que se observa a sí mismo desde fuera. Como una estrella del celuloide, ametrallado por los flashes y con anteojos de sol, el autor estadounidense ofreció una larga rueda de prensa en Barcelona en la que comentó que su último libro –que en EE UU se publicará en agosto– lo concibió como una composición musical, que fue tomando forma mientras pasaban los días porque al principio no estaba "muy seguro" de lo que quería. Ratón de laboratorio El resultado final de este proyecto es una no ficción de casi 250 páginas en la que tanto descubre que de muy pequeño se desgarró la cara con un clavo en unos grandes almacenes, como que su manera de percibir el mundo cambió completamente cuando a los catorce años un amigo cayó fulminado por un rayo a su lado. Reconoció que le ha supuesto un gran esfuerzo mirarse desde fuera y que lo ha hecho como ocurre "con los ratones de laboratorio". De este modo, nada de lo que aparece en su obra es inventado, aunque se percibe "la persistencia de ciertos recuerdos". "También veo que hay un empate entre las cosas buenas y las malas que me han ocurrido en la vida, lo que quizá nos ocurre a la mayoría de nosotros", apuntó. Sobre la polémica en Turquía a

Conservación de fotografía

t Entre las intimidades que revela esta publicación están temas tan variados como su iniciación sexual, así como la muerte de un amigo. t También reveló que tuvo que transigir algunos cambios para poder publicar en Irán y no tener problemas con palabras como Salman Rushdie o fetua.

Su vida. Autor asegura haber sido muy sincero en libro autobiográfico.

El método de escritura Preguntado sobre si ha tomado apuntes a lo largo de los años para poder contarlos en este momento de su vida, cuando acaba de cumplir 65 años, Auster indicó que trabaja siempre a partir de la memoria. Todo lo que cuenta le ha sucedido, desde su primera relación sexual con una prostituta negra y que durante la boda con su actual esposa, Siri Hustvedt, a la que califica de "La

Única", "el cielo se abriera y se oyera un fuerte trueno. Fue un acontecimiento poderoso", apostilla. Preguntado sobre la situación actual, ha opinado que el mundo está en crisis: "Pienso que los jóvenes nos están demostrando que la sociedad ha fracasado, que el sistema está roto y lo que toca ahora en este momento único es actuar y pensar cómo queremos vivir en el futuro".

Veo que hay un empate entre las cosas buenas y las malas que me han ocurrido en la vida, lo que quizá nos ocurre a la mayoría de nosotros." raíz de negarse a ir porque cree que no es un país democrático, se defendió con un alegato a su país: "EE UU, con todos sus defectos, es un país en el que no se encarcela y donde hay libertad de expresión y siempre me he sentido libre". Donde hizo "la única" concesión de su vida fue en Irán, país en el que su libro Sunset Park apareció publicado con unos párrafos cambiados respecto al original –en ellos salían la palabra "fetua" y Salman Rushdie–, al acordar con el editor su sustitución en una especie de "lenguaje codificado".

Fotografía antigua.

TELEVISIÓN

El canal de El Mariachi [Los Ángeles, Efe] El cineasta Robert Rodríguez pondrá en marcha el canal de televisión El Rey, que se incluirá en la oferta de programación por cable de la compañía mediática Comcast, que posee NBC y Telemundo, con contenidos en inglés destinados al público hispano, informó ayer la empresa en un comunicado. Rodríguez se asoció con los ejecutivos de FactoryMade Ventures, John Fogelman y Cristina Patwa, para diseñar un nuevo canal latino que compaginará acción, ficción y realidad, series de animación, así como noticias, películas, música y deportes. La oferta fue aceptada por Comcast que fijó como fecha de estreno de El Rey en enero de 2014.


32 Cultural

Miércoles 22 de febrero de 2012 | El Peruano

28 | Fútbol en la encrucijada

30 | Baile de la nación

FPF deja solución de la huelga de jugadores en manos de Agremiación y los clubes morosos.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Rukus de Canchapampa, de Huánuco.

PAUCHI SASAKI. VIOLINISTA

Fusión Electrónica ◆ Combinará en recital videoarte, danza y música electrónica

dato t Las funciones se realizarán del 1 al 3 de marzo en el Teatro Municipal de Lima (jirón Ica 377 - Cercado de Lima). Entradas desde 15 nuevos soles.

◆ Es la primera producción propia del año del Teatro Municipal Una singular puesta en escena se presentará del 1 al 3 de marzo con "Muru. Fuerza de lo inevitable". El espectáculo está a cargo de la violinista peruana Pauchi Sasaki, junto al Colectivo OIE –integrado por Harry Chávez, Omar Lavalle y Juan Carlos Yanaura– e invitados internacionales. Además, esta es la primera producción propia del Teatro Municipal de Lima luego de su reapertura. La pieza combina música en vivo, ensamble de cuerdas, electrónica, videoarte y danza contemporánea. Es una creación colectiva cuyo título, Muru, significa "semilla" en quechua y reflexiona sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, la fragilidad de lo construido y lo inevitable. Con estos temas, las diferentes piezas de danza y música interactúan con el video, en una experiencia sensorial completa. El elenco "Muru. Fuerza de lo inevitable, es una expresión física y digital: jugaremos con la realidad y la virtualidad de las cosas", explica Sasaki. Para la puesta, los artistas han trabajado con la arquitecta Tami Noguchi para adaptarse al Municipal. Consideran que el escenario brinda muchas facilidades técnicas por ser muy alto y profundo, y por ello van a trabajar con

En equipo. Intérprete trabaja junto con colectivo OIE para este espectáculo.

Para las presentaciones se contará con invitados internacionales que llegan exclusivamente para este recital."

las proporciones del espacio. En la obra participarán artistas invitados internacionales como la cantante y bailarina coreana Dohee Lee. Desde Estados Unidos llegarán la violinista Jennifer Curtis, así como la Dancemonks Dance Company. Asimismo, se tendrá la presencia del japonés Kinya "Zulu" Tsuruyama, ac-

tor especializado en danza butoh. Pauchi Sasaki es una reconocida compositora, con especialización en violín hebreo y andino, que se ha presentado en escenarios de Japón, Estados Unidos y Latinoamérica. Junto con ella forman el Colectivo OIE el artista plástico Harry Chávez, el músico electrónico Omar Lavalle y el

videasta Juan Carlos Yanaura. Desde hace seis años este colectivo interviene espacios no convencionales de la ciudad, así como salas de teatro. Sus presentaciones involucran al público en un viaje de nuevas percepciones hacia una experiencia de magia colectiva, integrando cada espacio en sus obras.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.