20120220

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

LUNES 20 de febrero de 2012 www.elperuano.com.pe

18 ACTUALIDAD. INDECI ASISTE A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS

Reparten 194 toneladas de ayuda

4 PolĂ­tica. Chuschi: oportunidades para el desarrollo 3 PolĂ­tica. Informantes apoyaron en caĂ­da de “Artemioâ€?

MINISTRO DE DEFENSA, ALBERTO OTĂ ROLA, SOBRE FUGA EN PENAL DE CHALLAPALCA:

OperaciĂłn de recaptura estĂĄ en marcha

â—† Redoblan medidas de seguridad en frontera con Chile y Bolivia. PNP y EjĂŠrcito persiguen a fugitivos. Inpe confirma que cinco fueron atrapados por agentes. 1PMĂŽUJDB

Tradición y gallardía. $JFOUPT EF DJVEBEBOPT Z UVSJTUBT QSFTFODJBSPO BZFS FM DBNCJP EF HVBSEJB FO 1BMBDJP EF (PCJFSOP B DBSHP EFM SFHJNJFOUP (MPSJPTPT )ÙTBSFT EF +VOÎO &M BDUP GVF FODBCF[BEP QPS FM QSFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB RVJFO FTUVWP BDPNQBÒBEP QPS TV QFRVFÒP IJKP 4BNJO "DUVBMJEBE 1SFDJP 4 r /� r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /�


2 | POLÍTICA

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

PRÓXIMA LEGISLATURA

SINDICATOS ANDINOS

Ley de imprescriptibilidad

Apoyan inversión privada

La Comisión de Constitución priorizará la reconsideración del proyecto de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, así como de las normas para sancionar al transfuguismo político, dijo ayer su titular, Fredy Otárola. Recordó que grupos como el fujimorismo, el APRA y el PPC votaron en contra del proyecto, por lo que no se alcanzó la votación requerida. El proyecto contempla la muerte civil para que el funcionario corrupto no vuelva a ocupar cargo público.

Los sindicatos de la región andina apoyan la inversión privada, pero con una mayor y efectiva responsabilidad social, para que contribuyan a generar empleos y nuevas oportunidades para la población, afirmó ayer Mesías Tatamuez, secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas. Dijo que las organizaciones sindicales de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia no se oponen al ingreso de capitales, siempre y cuando se les aplique reglas claras. "Apostamos por la inversión", puntualizó.

PODER JUDICIAL. NO SOLO MUERTE CIVIL SINO INHABILITACIÓN PERMANENTE

Más años de cárcel a quien incumpla las reparaciones ◆ Presidente del PJ, César San Martín, propone estudiar otros mecanismos

Prisión efectiva "Es absolutamente razonable que no solo se instalen mecanismos de inhabilitaciones permanentes, sino también que se generen posibilidades de, si es que no se cumple pudiendo hacerlo, mecanismos de prisión efectiva", expresó San Martín.

La "muerte civil" implica que un sentenciado que no paga la reparación será declarado insolvente, para que no pueda suscribir contratos, abrir cuentas, acceder a créditos o realizar transacciones.

1

El ministro de Justicia informó que de los 1,000 millones de nuevos soles en reparaciones, solo se han pagado seis millones.

2

◆ No se trata de canjear prisión por deuda, ya que la reparación no es deuda No solo "muerte civil" para los sentenciados por corrupción que no cumplen con el pago de las reparaciones civiles impuestas, sino incluso mecanismos de prisión efectiva, propuso ayer el presidente del Poder Judicial, César San Martín. Dijo que los que atentaron contra el erario nacional tienen la obligación de resarcir el daño ocasionado y que no basta con cumplir la pena de prisión que se les impuso mediante la condena judicial. En este sentido, consideró razonable imponer la "muerte civil" y planteó que incluso se contemple otras medidas de sanción adicional, como, por ejemplo, nuevas penas de prisión efectiva.

Incumplimiento

Amplio debate

Medidas. El presidente del Poder Judicial sostiene que no se debe permitir el no pago de las reparaciones.

Las reparaciones civiles no corresponden solo al Estado, sino también a las víctimas de los delitos.

Explicó que no se trata de un canje de "prisión por deuda", ya que la reparación no es una deuda, sino una obligación de carácter legal, como consecuencia de la comisión de un delito que ha generado un daño al Estado. Aseveró que al establecer mejores

mecanismos para garantizar el pago de las reparaciones el Estado afirma el principio de reparación del daño generado por el delito. "No solo se trata de cumplir una pena, sino de reparar un daño que ha generado el delito y esta reparación merece que la ley establezca un

San Martín afirmó que el dictamen de reforma constitucional para instaurar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de importantes funcionarios, que no logró ser aprobada en la anterior legislatura, debe tener un amplio debate por tratarse de un asunto complejo. Pero opinó que duplicar las penas para esos ilícitos, con el objetivo de reducir las posibilidades de amparo en la prescripción, no contraviene ningún principio constitucional. conjunto de posibilidades para su efectiva ejecución y cumplimiento", argumentó el magistrado. La "muerte civil", para estos casos, ha sido propuesta por funcionarios de los organismos anticorrupción, con el apoyo de voceros parlamentarios de diversas tendencias.

SOPORTE. ESTA SEMANA VERÁ LA TITULAR DEL MIDIS EN WASHINGTON

Apoyo de EE UU para la inclusión social ◆ Ministra Carolina Trivelli busca consolidar relación Perú-EE UU en este campo La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, viaja hoy a Washington, con el fin de consolidar la relación del Perú con Estados Unidos en el campo social. "Vamos a estrechar las relacio-

nes para lograr darle contenido a la colaboración y al soporte que nos ha ofrecido el gobierno norteamericano en temas de desarrollo e inclusión social, para ampliar la lucha contra la pobreza", declaró Explicó que durante su gira mantendrá entrevistas con "actores claves" del Gobierno estadounidense, del Banco Mundial y del Banco In-

teramericano de Desarrollo. Modelo de inclusión Precisó que se reunirá con representantes de instituciones forjadoras de opinión, como Diálogo Interamericano y la Brookings Institution, para compartir el modelo de inclusión social impulsado por la administración del presidente Ollanta Humala.

"Queremos poner en debate la propuesta de política de inclusión social como un modelo que debe debatirse a nivel más hemisférico", agregó. Trivelli refirió que en primera instancia buscará captar el soporte y asistencia técnica a la propuesta peruana, para luego avanzar en un eventual financiamiento económico.

Carolina Trivelli.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

La meta 2012 es eliminar 14 mil hectáreas de coca, mediante el trabajo de la Dirección Antidrogas de la PNP y el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca.

SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS En Alto Huallaga y VRAE

La sustitución de los cultivos ilegales es uno de los aspectos centrales de la nueva estrategia antidrogas para el periodo 2012-2016, de la mano con el desarrollo alternativo.

El VRAE y el Alto Huallaga constituyen zonas especiales por la gran densidad de los cultivos de coca que se desarrollan en zonas prácticamente de difícil acceso.

“ARTEMIO”. FISCAL DE LA NACIÓN DETALLA SOBRE VEINTE COLABORADORES

Informantes apoyaron captura ◆ José Peláez Bardales manifestó que varios son exsenderistas

Hay interés por invertir

◆ Contribución eficaz a estrategia de Fuerzas Armadas y de la Policía Las informaciones que proporcionaron 20 colaboradores eficaces contribuyeron a la captura de Florindo Eleuterio Flores Hala, (a) "Artemio", señaló ayer el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales. Dijo que varios de los informantes son exmiembros del grupo terrorista que lideró el capturado y que su identidad se guarda en reserva, ya que su participación contribuirá también para el mejor desarrollo del proceso penal que se iniciará próximamente. El titular del Ministerio Público destacó el trabajo de inteligencia realizado, el que incluyó la interceptación telefónica legal a varios números de celulares que pertenecían a personas que apoyaban al terrorista. Señaló que también fue muy importante el trabajo de los agentes encubiertos que se infiltraron en el movimiento sedicioso y proporcionaron información valiosa que corroboró los datos obtenidos por intermedio de los terroristas detenidos que se acogieron a la colaboración eficaz y las interceptaciones telefónicas. "La presencia de la fiscalía ha garantizado una investigación sin

La caída. Trabajo de inteligencia, coordinado entre la Fiscalía, la PNP y las FF AA, produjo la captura.

La fiscalía ha garantizado una investigación sin excesos ni abuso de autoridad que pudiera manchar el curso de la investigación”.

excesos ni abuso de autoridad que pudiera manchar el curso de la investigación, dándole impecabilidad al operativo, para que no se diga que se violan los derechos fundamentales", indicó. Decisión política Peláez Bardales destacó también la decisión política del Poder Ejecutivo para la realización de la captura, a partir de la coordinación del organis-

mo a su cargo con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Por otra parte, manifestó que "Artemio" tiene un gran número de procesos en diferentes instancias, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público. Precisó que en la Tercera y Cuarta Fiscalías Supraprovinciales hay investigaciones avanzadas a la guardia de seguridad del terrorista capturado.

La presidente de Devida, Carmen Masías, dijo ayer que hay inversionistas extranjeros a los que les interesa incursionar en cultivos de cacao, café, palma aceitera y stevia (edulcorante natural)para sustituir los sembríos de hoja de coca,. Indicó que dicho interés es consecuencia de los esfuerzos del Gobierno por pacificar las zonas donde existen esos cultivos, como el Alto Huallaga y VRAE. "Estamos hablando de inversionistas interesados en entrar a zonas anteriormente prohibidas, porque cuando el país está en un camino de pacificación, es mucho más fácil que la inversión privada ingrese", comentó. Destacó que esas compañías, de procedencia china y brasileña, no solo quieren invertir, sino también asumir el compromiso de responsabilidad social con los pueblos de las áreas cocaleras. Masías señaló que Devida contará este año con cerca de 300 millones de nuevos soles, provenientes principalmente del Estado. Informó que ha firmado 70 convenios de transferencia por 20 millones de nuevos soles a las regiones y municipalidades.

APOYO. PARA DESARROLLAR ESTRATEGIA ANTIDROGAS

DECRETO. MEDIDAS DE REGULACIÓN

USAID aportará US$ 20 millones

Interdicción y minería

◆ Richard Goughnour, director de la entidad, comunicó colaboración de este año

◆ Disposición establece coordinación de la PNP y las FF AA con Ministerio Público

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) apoyará con 20 millones de dólares a la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016, afirmó ayer su director en el Perú, Richard Goughnour. Agregó que el gobierno de Estados Unidos continúa trabajando con el Perú "mano a mano" para erradicar los cultivos ilegales de coca y luchar contra los narcotraficantes que "tantos problemas traen al país y al mundo". "Nuestro programa para los

Erradicación de cultivos ilegales.

próximos cinco años se enfocará en el desarrollo alternativo. Tenemos alrededor de 20 millones de dólares este año que serán dedicados a ese esfuerzo", declaró. Sostuvo que Estados Unidos dirige una mayor cooperación al desarrollo de los cultivos alternativos, para que los campesinos abandonen el cultivo de coca, principal insumo para la elaboración de cocaína. Goughnour argumentó que las familias campesinas, al tomar la decisión de abandonar la coca, requieren de una alternativa para su sustento. "Y esa es la ayuda de la USAID", subrayó el funcionario estadounidense.

El Poder Ejecutivo emitió ayer un decreto legislativo que establece una serie de medidas para regular la interdicción de la minería ilegal en el país y también disposiciones complementarias para el ordenamiento de esta actividad. Señala que la Policía Nacional del Perú con el apoyo de las Fuerzas Armadas colaborará con el Ministerio Público para asegurar el cumplimiento de esta norma. La disposición legal precisa que las actividades mineras que se ejecuten sin la autorización de inicio o

reinicio de una operación minera, otorgada por el Ministerio de Energía y Minas, serán consideradas como actividad minera ilegal. Señala que los ministerios del Interior, Producción, Transportes y Comunicaciones, así como las autoridades de fiscalización respectivas, controlarán y supervisarán la distribución, transporte y comercialización, posesión y utilización de mercurio o cianuro, utilizados en la minería ilegal. La norma, publicada ayer en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, recalca que las acciones de interdicción se iniciarán sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles o penales a que hubiere lugar.


4 | POLÍTICA

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

DECISIÓN. POBLACIÓN RECHAZA LA VIOLENCIA, RATIFICA ALCALDE

Chuschi busca la reconciliación ◆ Autoridad celebra que se avance en proceso de pacificación

datos t Teófilo Núñez tiene 39 años y asumió la alcaldía en 2011 por el movimiento regional Todos con Ayacucho.

◆ Ahora hay más posibilidades de salir adelante, dice Núñez

t Dice que muchos jóvenes conocen solo en teoría el marxismo, leninismo o el maoísmo, "pero para nosotros este discurso no existe".

KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

Teófilo Núñez Achallma, alcalde de Chuschi, la localidad que en 1980 fue escenario de la primera actividad terrorista de Sendero Luminoso, considera remota la posibilidad de que la población se adhiera a pensamientos violentos, pues considera que la gente está concentrada en la agricultura y que ahora lucha por la reconciliación. Sobre el pequeño grupo de jóvenes que se sienten atraídos por estas ideas, dijo que solo conocen la realidad desde la teoría, pero ahora lo que se busca es luchar por el desarrollo integral del pueblo. Es un alcalde joven, ¿cómo recuerda los años del terrorismo que se vivieron en Chuschi? –Fue traumático para todos, sobre todo para los que éramos niños como yo. Vivíamos debajo de los bosques de ichu, en los manantiales, las cuevas, nos escondíamos todas las noches porque éramos perseguidos. Como en Chuschi ocurrió lo de la quema de ánforas y actas electorales, el 18 de mayo de 1980, prácticamente la gente nos catalogó de terrucos. Éramos perseguidos por los terroristas y por las fuerzas del orden. Tenemos más de 370 muertos y desaparecidos. Dos alcaldes fueron ejecutados. Mi hermano fue reclutado por Sendero por tres meses, pero después pudo volver. ¿Qué piensa de la captura de "Artemio"? –El proceso de la pacificación está dado. Los peruanos no queremos vio-

t La autoridad firmará un convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para mejorar la calidad de vida de sus pobladores. t La municipalidad distrital de Chuschi pertenece a la provincia de Cangallo, en Ayacucho.

Acción. Mayor atención y apoyo para su pueblo, demandó Teófilo Núñez Achallma, alcalde de Chuschi.

Reflexionemos sobre el terror El alcalde Núñez dice que en Chuschi la violencia no tiene cabida, "nadie permitiría que vuelvan estas épocas", refiere, al señalar que como maestro de secundaria realiza talleres de aprendizaje con ese fin. Respecto a la propuesta para que el país tenga un día de reflexión sobre el peligro del terrorismo, dice que más que una fecha para decir "no al terrorismo", debe trabajarse por la reconciliación y para reflexionar sobre lo qué significan grupos como Sendero Luminoso.

El Estado y las instituciones públicas y privadas trabajan ahora en la lucha contra la pobreza, y eso respaldamos". lencia. Aunque se cree que los remanentes de Sendero Luminoso pueden nuevamente infiltrarse en las comunidades altoantinas, es muy difícil que esto suceda ahora. La lucha es por la reconciliación. ¿Por qué cree eso? –La población ya no quiere la violencia. Ellos no podrían convencer a la población. Antes pudieron por la fuerza de las armas y la ofensa. ¿Cuál debe ser el siguiente paso para lograr la pacificación? –Esto es un proceso. Desde la captura de Abimael Guzmán y con la reac-

ción de las comunidades campesinas frente al terrorismo, prácticamente se inició la pacificación. El Estado da la atención correspondiente, pero todavía falta mucho por hacer. ¿Qué requiere Chuschi? –Por ejemplo, nosotros no contamos con agua y desagüe, equipamiento médico. Chuschi no solo es un pueblo, tiene cinco anexos con 36 localidades. Tiene 17 instituciones educativas de secundaria y 27 instituciones de primaria e inicial, ocho puestos de salud, pero se requiere mayor atención para la población; por esta razón, los alcaldes tenemos que venir a Lima para

t Chuschi poseee una extensión de 431.96 kilómetros y 8,281 habitantes. hacer gestión ante los ministerios de Vivienda, Salud y Educación. El proceso de descentralización en la parte administrativa todavía no los resultados esperados. ¿En dónde hay que poner énfasis? –De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Chuschi la desnutrición infantil llega al 62.4%, esto evidencia que necesitamos proyectos productivos, como desarrollo de artesanías, instalación de granjas y piscigranjas. El Ministerio de la Producción quiere promover la producción de trucha, podría ser una alternativa para reducir la desnutrición. Finalmente, Núñez Achallma afirmó no sentirse discriminado en Lima, ciudad donde ya se puede tocar y escuchar su música, hablar quechua o lucir sus vestimentas.

GORRITI. INSTA A COMUNIDADES NATIVAS A BUSCAR CONSENSO

SALGADO. SOBRE CHAVÍN DE HUÁNTAR

CGTP aboga por consulta previa

Esperan notificación

◆ Exhorta que reglamento de ley se apruebe sin más dilaciones

◆ Estado enfrentará eventual admisión de demanda de CIDH

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) abogó para que las comunidades nativas lleguen a un consenso sobre el reglamento de la Ley de la Consulta Previa, norma que consideró beneficiosa para esas poblaciones y dará responsabilidad social a las inversiones. El vicepresidente del principal del gremio sindical, Juan José Gorriti, refirió que dicho reglamento debe aprobarse sin más dilaciones para no retrasar la implementación de esa norma. "Mi invocación es que la regla-

mentación se apruebe de manera consensuada para no retrasar más la implementación de esta norma, que fue uno de los primeros pasos positivos que dio el Gobierno", dijo. La ley de Consulta Previa se basa en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece las consultas previas a las comunidades nativas antes de realizar actividades extractivas en sus territorios. Gorriti consideró que, cinco meses después de su aprobación en el Congreso de la República, esta ley ya debería ser aplicada, por lo que pidió realizar todos los esfuerzos necesarios para conciliar las posiciones sobre el reglamento.

Norma favorece sus intereses.

La Corte de San José aún no notifica al Estado peruano sobre la eventual admisión de la demanda presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Chavín de Huántar, informó ayer el procurador público supranacional, Luis Alberto Salgado. No obstante, recalcó que el Perú está preparado para enfrentar los diversos escenarios que puedan presentarse y precisó que la principal discrepancia con la CIDH apunta a que el Estado peruano está cumpliendo con judicializar el caso.

"La demanda de la Comisión Interamericana ocurrió el 13 de diciembre y la Corte de San José aún no nos notifica", afirmó. "Este caso es visto por nuestros jueces que tienen tres audiencias semanales, evaluando a testigos, que son cerca de 130, y ya se han evaluado a más de 90", anotó.

El Gobierno expresará su posición sobre el ejercicio de los DD HH en el Perú durante periodo de sesiones de la CIDH, entre el 19 y 30 de marzo.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

Cinco fueron aprehendidos

Control. Agentes PNP mantienen un estricto control en todas las rutas del sur en busca de los peligrosos delincuentes evadidos de Challapalca.

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, confirmó anoche que se han recapturado a cinco de los 17 presos fugados. En declaraciones a la prensa local en la localidad de Humajalso, camino a Challapalca, el jefe del Inpe confirmó "la captura de cinco de los presos fugados", en la zona de Tacna, tras manifestar que la fuga se habría producido por negligencia del personal. Posteriormente, dijo al programa televisivo Cuarto Poder que los custodios del Inpe no cumplieron los protocolos de seguridad, por lo que es seguro que "hubo negligencia y se investigará si hubo también complicidad en la fuga". Agregó que no es posible que se produjera una toma de rehenes si los protocolos de seguridad establecidos se hubieran cumplido, por lo que se realizarán las investigaciones del caso para deslindar responsabilidades y establecer las sanciones penales a que hubiera lugar.

FIRMEZA. GOBIERNO ORDENA ATRAPAR A EVADIDOS DE PENAL DE CHALLAPALCA

Está en marcha la recaptura ◆ Ejército apoya a la Policía Nacional con su capacidad logística ◆ Tres mil agentes PNP refuerzan control en toda la frontera sur El Gobierno dispuso "un operativo de recaptura inmediata" de los presos de alta peligrosidad que fugaron en la madrugada de ayer del penal de Challapalca, situado en las alturas de Tacna, cinco de los cuales fueron atrapados. El ministro de Defensa, Alberto Otárola, señaló anoche que personal del Ejército se ha sumado a la tarea emprendida por la Policía Nacional. "Lo importante es dar la tranquilidad a la población. La Policía y el Ejército están colaborando y trabajando en la captura de estos delincuentes, y más pronto que tarde se va a dar alguna noticia", señaló a Canal N. Refirió que la colaboración del Ejército se da a través de la capacidad logística que tiene en la región Puno, en coordinación con el trabajo que tiene la Policía Nacional, y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Asimismo, invocó a la población a mantener la calma, porque el Jefe del Estado, Ollanta Humala, ha dispuesto a las fuerzas del orden un "operativo de recaptura inmediata". A las acciones de control se su-

Refuerzan seguridad en cárceles El titular de Justicia, Juan Jiménez Mayor, anunció que desde la madrugada de ayer coordina con el portafolio del Interior para recapturar a los presos que fugaron del penal de Challapalca, en la frontera entre Tacna y Puno; y precisó que se han reforzado las medidas de seguridad en todas las cárceles del país. "Los internos fugaron en dos camionetas, son gente ranqueada y peligrosa; pero la policía está informada y estamos en coordinación con el ministro del Interior para controlar este asunto", afirmó. maron también contingentes de la Marina de Guerra del Perú, acantonados en puntos ribereños al lago Titicaca. Tres mil policías Por otro lado, el director de la Policía Nacional, general Raúl Salazar, informó que se dispuso reforzar el control en la frontera sur y que tres mil policías participan en la operación. Refirió que "hemos desplegado todas las fuerzas que tenemos en Tacna, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Ica y Ayacucho. "Hay un "control permanente" y se hacen operaciones cerrojo para ubicar ya sea por tierra, aire o en el

Jiménez precisó que la prioridad de su despacho es recapturar a estos sujetos para que cumplan con sus condenas, pues –dijo– "tienen sentencias efectivas". Asimismo, sostuvo que los fugados probablemente sean personas que fueron "trasladadas en los últimos meses y son de alta peligrosidad". En ese sentido, afirmó que su portafolio tomó diversas directivas, una de ellas es el reforzamiento de la seguridad en todos los penales del país, para que la fuga "no genere ninguna reacción".

El Estado impondrá la ley y estos delincuentes volverán a prisión para cumplir con la condena que les toca.”

lago Titicaca a los delincuentes de alta peligrosidad. Fuga planificada "Tenemos 3,000 efectivos policiales abocados a la búsqueda en la región sur y están yendo también de Lima. El Presidente de la República me ha ordenado que constituya un equipo

especial para recapturar y apoyar todas las labores que realiza la Policía", remarcó. Se ha coordinado, además, con la Dirección de la OCN Interpol- Lima para que realice las alertas correspondientes con sus similares de Santiago (Chile), La Paz (Bolivia) y Brasilia (Brasil), a fin de que tomen conocimiento del hecho y neutralizar el ingreso de los delincuentes a los países vecinos. Las autoridades de Bolivia ordenaron también reforzar el control de sus puestos fronterizos con el Perú para contribuir a la captura de los reos, informó el ministro de Gobierno de ese país, Carlos Romero. "Hemos instruido para que se pueda implementar un plan de cierre y control de puntos fronterizos, fundamentalmente aquellos que tienen ver con Desaguadero y Sorata", expresó. Detalló que apenas el Gobierno de Bolivia tuvo conocimiento de la fuga, ordenó el desplazamiento de agentes policiales especializados hacia la zona de frontera. Por su parte, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, señaló que la fuga de los delincuentes del penal de Challapalca fue planificada con mucha anterioridad. "Estos sujetos son muy ranqueados (con varias condenas). La gente que va a Challapalca es gente que tiene condenas muy largas y sentencias firmes", puntualizó el funcionario.

datos t El penal de Challapalca, ubicado en la frontera de Puno con Tacna, tiene una capacidad para 240 internos, y al momento de la fuga solo estaban recluidos 129. t En agosto del año pasado se produjo otra fuga en el mismo centro penitenciario. Entonces, fueron tres los internos que huyeron. t Un amplio historial de extorsiones y otros delitos como el asesinato de un policía lleva consigo el reo José Luis Torres Saavedra, alias "Burro", quien habría dirigido la fuga. t Juan Vásquez García, dirigente de una asociación de taxistas de Chiclayo, recordó que alias "El Burro" sembró el pánico entre los transportistas de esa ciudad y obtenía un millón de nuevos soles al mes con las extorsiones. t Señaló que los taxistas fueron sus principales víctimas y que los que rechazaban las amenazas sufrían la quema de sus vehículos o ataques.


6 | ECONOMÍA

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.682 VENTA 2.683

COMPRA 3.622 VENTA 3.687

IGBVL 22,360.79

Barril US$ 102.31

Onza US$ 1,726.80

Centavos/Libra US$ 375.9

Var. % ▼ -0.11

Var. %

▼ -2.10

Var. % ▲ 0.38

Var. % ▲ 0.44

Var. % ▲ 0.03

PROGRAMA. PROCOMPITE EJECUTA 105 PROPUESTAS PRODUCTIVAS

Plan de competitividad favorece a 4,000 familias ◆ El MEF espera un aumento de ingresos en los sectores beneficiados ◆ Iniciativas involucran a 14 cadenas productivas en todo el país El Plan de Apoyo a la Competitividad Productiva (Procompite), creado por la Ley de Promoción a la Competitividad Productiva, beneficia a 4 mil 62 familias mediante la ejecución de 105 propuestas productivas y la asignación de 21 millones de nuevos soles, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estas iniciativas involucran a 14 cadenas productivas de lácteos, alpaca, maíz, trucha, cuy, cebolla, orégano, frijol, palta, papas nativas, café, cacao, granadilla, arroz, sal, ovinos y artesanía, detalló la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del MEF. Procompite es una estrategia prioritaria del Estado para mejorar la competitividad de las cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnologías. Los gobiernos regionales y locales que deciden implementar la iniciativa Procompite pueden transferir equipos, maquinaria, infraestructura, insumos y materiales en beneficio

Var. % ▼ -0.78

EMPRESARIOS APEC

Fortalecerán integración Los empresarios de las economías que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se reunirán esta semana en Hong Kong para fortalecer la integración comercial y económica de esta región, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex-Perú). La cita se dará en el marco de la primera reunión anual del Consejo Consultivo Empresarial de este foro conocido como ABAC. Los miembros del ABAC también buscarán impulsar el crecimiento sostenido en un entorno internacional cada vez más complicado por la crisis europea y la aún débil situación de la economía estadounidense. Este año Rusia liderará los trabajos en ABAC y APEC y organizará en agosto la Cumbre de Líderes. La agenda de trabajo establecida para este año y propuesta por ABAC Rusia gira en torno a la integración económica regional, pequeña y mediana empresa (pyme) y emprendimiento, desarrollo de infraestructura, y desarrollo sostenible.

datos

Apoyo. La iniciativa favorecerá a las zonas donde la inversión privada es insuficiente.

Procompite permite que los gobiernos regionales y locales planifiquen una mejor estrategia de desarrollo."

de Agentes Económicos Organizados (AEO), pero sólo en zonas donde está identificado que la inversión privada es insuficiente. Hasta el momento se implementó o ejecutó la iniciativa en las municipalidades distritales de Irazola (Ucayali), Coporaque (Cusco), Con-

RECONOCIMIENTO. ADEX DISEÑA AGENDA DE TRABAJO

debamba (Cajamarca), y Puquina (Moquegua). Además está en las municipalidades provinciales de Leoncio Prado (Huánuco), Canchis (Cusco), Hualgayoc y Jaén (Cajamarca), así como los gobiernos regionales de Huancavelica y Huánuco.

t ABAC Perú, que liderará el grupo de trabajo de Pyme y emprendimiento, promoverá la inclusión de las pequeñas empresas al comercio internacional. t Comex en su calidad de representante de ABAC en el país se ha comprometido a realizar por quinto año consecutivo su tradicional Cumbre de Pyme del APEC.

SEDE. CON PERÚ CARGO WEEK

Perú será proveedor estratégico Evento internacional ◆ Se propuso generar sinergias entre los sectores agro y pesca La Asociación de Exportadores (Adex) está desarrollando una agenda de trabajo para posicionar al Perú como proveedor estratégico mundial de alimentos, informó su presidente, Juan Varilias. Explicó que una de las acciones para lograr ese objetivo es el acercamiento a los mercados mediante la generación de sinergias entre los sectores Agro y Pesca para que en conjunto presenten la oferta de "Alimentos Perú de Calidad" en reconocidas ferias internacionales. "El esfuerzo de acercar la oferta

Oferta diversificada.

exportable peruana a mercados importantes se realiza con el apoyo de Promperú y nuestros Consejeros Comerciales en el mundo", manifestó. Al respecto, la gerente central de Exportaciones de Adex, Beatriz Tubino, comentó que una de las necesidades para lograr la consolidación de los productos locales en el extranjero es contar con un sistema de inocuidad alimentaria fortalecido. "Contamos con la apertura comercial en importantes mercados, pero en algunos casos tenemos restricciones a nivel fitosanitario y sanitario por lo que se requiere un arduo trabajo entre las instituciones relacionadas al sector para lograr un acceso real de nuestros productos."

◆ Más de 9,000 representantes de logística mundial participarán en Lima Más de 9 mil líderes empresariales y expertos internacionales del sector de carga, logística y comercio exterior se darán cita en Lima del 17 al 20 de abril de este año para participar en la segunda edición de la feria Perú Cargo Week, informó el presidente del Comité Organizador, Alexis Marquina. Agregó que Perú Cargo Week tiene como fin mejorar las acciones que realiza un empresario desde que inicia la compra de insumos y materia prima hasta la entrega del producto final al cliente, incluyendo

Asistirán representantes de la República Popular de China, EE UU, Brasil, Panamá, Argentina, México, Alemania, Rusia, Corea y Japón. el transporte, producción, embalaje, almacenamiento, movimiento, codificación y distribución. El evento se realizará en la Fortaleza Real Felipe del Callao y en la cual se realizarán seis eventos paralelos, por lo que en una misma semana se convertirá en el centro de negocios multimodal más grande del país.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

SECTOR. AGUA Y SANEAMIENTO

datos

Obras están en zonas más pobres ◆ Proyectos se ejecutan en áreas con menor cobertura ◆ Se prevé invertir más de 1,941 millones de nuevos soles El 67% de los proyectos de agua y saneamiento que promueve y ejecuta el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se localizan en las áreas de mayor déficit de estos servicios. El boletín estadístico del ministerio detalló que en la realización de estas obras se prevé invertir más de 1,941 millones de nuevos soles. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2010 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 23.2% de los hogares no cuenta con el servicio de agua potable. En tanto que el 35.2% no cuenta con el servicio de saneamiento en el ámbito nacional. Las áreas que superan los valores nacionales son: la Sierra y Selva. En ese sentido, el MVCS precisó que 41 proyectos se desarrollan en

la Selva y otros 97 proyectos están en la Sierra. En la costa centro, sur y Lima Metropolitana se ejecutan 29 proyectos y otros 40 están en la costa norte. También explicó que mediante el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios y Pueblos se promueve la ejecución de 544 nuevos proyectos.

t En la zona de frontera el Cofopri benefició a las familias de esos distritos al otorgar 4 mil 272 títulos con una inversión que supera los 2 millones 300 mil nuevos soles. t El 61% de los títulos otorgados en la zona frontera benefició a los distritos que pertenecen a la zona sur del país, principalmente Puno, donde se entregó 2 mil 329 títulos.

Infraestructura. El saneamiento es básico para las zonas necesitadas.

t Los distritos fronterizos del norte y oriente del país, se beneficiaron con más de mil 600 títulos otorgados solo en 2011.

Avance Informó que en 2011, el MVCS ejecutó y/o transfirió más de 3,680 millones de nuevos soles para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento, vivienda, mejoramiento de barrios, entre otros. Asimismo, aseveró que el 64.8% de los créditos y bonos otorgados por el MCVS, a través del Fondo Mivivienda y el Banco de Materiales durante en 2011, fueron para los hogares que cuentan con menos recursos, agrupados en los segmentos socioeconómicos D y E. De este modo, el Programa Techo Propio otorgó 12 mil 588 bonos durante el año pasado, con una inversión cercana a los 214 millones de nuevos soles, y la región Ica fue la que otorgó el mayor número de bonos.

PRESUPUESTO. PROPUESTA DEL CEPLAN

Fortalecerán clusters ◆ Se considerará la dotación de recursos y ventajas competitivas El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) planteó el fortalecimiento de los clusters, o conglomerados productivos, incluyendo el tema en la planeación y presupuesto de los gobiernos regionales. "Se trata de potenciar aquellos conglomerados productivos que se encuentran en fase embrionaria e intermedia. A estas alturas no podemos inventar actividades nuevas, hay que aprovechar las existentes transformando las ventajas comparativas en ventajas competitivas", sostuvo su presidente, Germán Alarco. Precisó que los clusters son una entidad socioeconómica con personas en diferentes empresas que trabajan para un propósito común que es la generación de bienes y servicios. "El fortalecimiento de estos conglomerados debe coadyuvar a la mejora del bienestar de toda la po-

Germán Alarco.

blación. Para cumplir este objetivo se requiere del sector empresarial, el Gobierno central, los gobiernos regionales y locales, y la sociedad en su conjunto", detalló. Por su parte, el director ejecutivo del Ceplan, Elías Ruiz, agregó que si se tiene en cuenta la dotación de recursos y las ventajas competitivas de cada región se agilizaría el proceso de fortalecimiento. 754174


8 | ECONOMÍA

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

MINAG. TRANSFERIRÁ S/. 40 MILLONES PARA APOYAR A DAMNIFICADOS

Dictan medidas a favor de productores agropecuarios ◆ Revisarán mecanismos de aseguramiento por plazo de 180 días

tiva, de modo que los productores agropecuarios logren insertarse en el mercado local, y propiciar el desarrollo de una economía local en óptimas condiciones", detalla la norma.

◆ Es un dispositivo para dinamizar las economías rurales El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Agricultura (Minag) a transferir recursos al Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa) hasta por 40 millones de nuevos soles con el objetivo de garantizar su implementación a favor de los agricultores. De acuerdo con el decreto de urgencia del Poder Ejecutivo, publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los recursos de la transferencia servirán para reducir la exposición de los productores en las zonas vulnerables, de los efectos climáticos en la campaña agrícola 2011-2012. De este modo, se autorizó la

Plan. Instrumento contribuirá a promover la inclusión rural de manera efectiva.

transferencia de recursos al Fogasa para atender a los damnificados que se han visto afectados por los cambios climatológicos adversos a la agricultura de subsistencia de la población altoandina. "Este esfuerzo apunta a reducir los índices de pobreza y promover la inclusión rural de manera efec-

ANUAL. CRECIMIENTO PROMEDIO DE 6%

INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 18 de febrero al 19 de febrero de 2012

Más información en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interés promedio de mercado (18 de febrero) TAMN Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX

18.76

7.80

1466.56811

12.89037

TIPMN

TIPMEX

2.51

0.75

Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva

Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional

2.51

6.33178

1.77098

Moneda Extranjera

0.75

1.99398

0.66735

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

0.38

1.07885

Moneda Extranjera

0.24

1.04134

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

39.15

4.41392

Moneda Extranjera

19.22

2.37634

Tasas de interés promedio de mercado (19 de febrero) TAMN Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX

18.76

7.80

1467.26871

12.89306

TIPMN

TIPMEX

2.51

0.75

Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva

Factor Acumulado - Laboral

Moneda Nacional

2.51

6.33222

1.77105

Moneda Extranjera

0.75

1.99402

0.66737

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%)

Factor Acumulado

Moneda Nacional

0.38

1.07886

Moneda Extranjera

0.24

1.04134

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%)

El objetivo del seguro agrario es mitigar los efectos nocivos generados por el cambio climático en el sector agrario."

Revisión Asimismo, con este dispositivo se autorizó al Minag y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que en un plazo de 180 días revisen y reformulen los mecanismos de aseguramiento agropecuario ofrecidos a través del Sistema de Seguros, destinados a reducir la exposición de los productores agropecuarios a riesgos climáticos generados por el cambio climático. El objetivo es que el mecanismo operativo que adopte el Fogasa sea sostenible, coherente y mitigue los riesgos climáticos para los productores agrarios de acuerdo con su condición de pobreza. Hay que tener presente que este decreto de urgencia del Poder Ejecutivo estará vigente hasta el 31 de julio del presente ejercicio.

Factor Acumulado

Moneda Nacional

39.15

4.41797

Moneda Extranjera

19.22

2.37750

Perú mantiene una perspectiva favorable ◆ Se mostrará una continuidad expansiva con tendencia favorable En 2013, el Perú habrá acumulado un crecimiento promedio anual de 6% en los últimos 15 años, si logra crecer 5% este año y 5.3% en 2013, de acuerdo con los datos proyectados Así lo manifestó el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea, quien dijo que sería relevante para el país alcanzar este ritmo de crecimiento pues evidencia una continuidad expansiva con una tendencia favorable. Con ese resultado, agregó, el Perú seguirá destacando entre las economías más dinámicas de la región pese a un entorno externo no tan favorable. Asimismo, estimó que el consumo privado crecerá 5.1% este año y 4.8% en 2013, en tanto que el consumo público lo hará en 5.5% y 4.5%, respectivamente. De esta forma, previó que la inversión total crecerá 10.1% este año y 6.8% en 2013, en línea con un superávit fiscal de 1.2% del PBI este año y de 1% el próximo ejercicio. De otro lado, el economista principal de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental, Francisco Grippa, previó que el precio del dólar seguirá

PBI mantiene dinamismo.

En lo que va del año, el BCR compró US$ 2,555.5 millones en el mercado cambiario, mientras que el año pasado compró 4,833 millones y vendió 1,196 millones. depreciándose este año. Sin embargo, anticipó que el accionar del BCR, comprando dólares en el mercado cambiario, evitará que el dólar alcance su nivel de equilibrio de 2.50 soles a fin de año.

Asociatividad El Minag informó que la asociatividad, uno de los componentes de los cuatro ejes de la política agraria para el período 2012-2016, incluirá a unos 500 mil nuevos productores en este mecanismo de producción. Detalló que será la clave para fortalecer a los pequeños productores. Actualmente, solo el 10% de los agricultores en el país están asociados. La asociatividad en el agro permitirá que los productores alcancen volúmenes de producción más rentables, además de asegurar una mayor eficiencia en la compra de insumos.

datos t El Minag aplicará acciones concretas para promover la asistencia técnica, la investigación e innovación tecnológica, la capitalización y la implementación adecuada del seguro agrario, así como información agraria. t En el tema de inclusión se involucra el desarrollo rural, que implica la transformación institucional del campo y transformación productiva.

DE MERLUZA

Ejecutan pesca exploratoria El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) la ejecución de la Pesca Exploratoria de Merluza a partir de las 00:00 horas del 21 de este mes hasta las 24:00 horas del 27. Según una resolución del Produce, publicada ayer, la pesca exploratoria se realizará en el área marítima comprendida entre Puerto Pizarro en Tumbes (03°30' Latitud Sur) y Pimentel en Lambayeque (07°00' Latitud Sur). En esa actividad participarán nueve embarcaciones arrastreras en la Fase I (21 y 22 de este mes) y de la flota arrastrera dedicada a la extracción del recurso merluza en la Fase II (23 al 27 de este mes), que cuenten con permiso de pesca vigente y que operan bajo el Régimen Provisional de Pesca del Recurso Merluza. La Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción publicará la relación de las embarcaciones pesqueras arrastreras que participarán en la Pesca Exploratorio de Merluza, de acuerdo al plan presentado por el Imarpe. El volumen del recurso merluza extraído por cada una de las embarcaciones que participen en la pesca exploratoria deberá ser considerado como parte de su Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE) asignado para el año 2012.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

RÉCORD. DEBIDO A OPERACIÓN DE REESTRUCTURACIÓN VOLUNTARIA

Grecia eliminará 100,000 millones de euros de deuda ◆ Bancos, aseguradoras y fondos perderían mitad de la deuda que poseen

LOS ACREEDORES EUROPEOS DE GRECIA Exposición de bancos y compañías de seguros europeos a la deuda pública griega (En millones de Euros). Aseguradores Bancos

Grecia 26,400

◆ Es un plan complejo acordado por acreedores públicos y privados

CNP Assurances* Axa* 300

3,100 Alpha Bank

Implicancias Las nuevas obligaciones propuestas a los acreedores privados vencerán en 30 años, es decir después que los títulos que tienen actualmente. El hecho de inmovilizar el dinero más tiempo del previsto tiene un costo para los

62 Macif* BNP Paribas** 58 1,600

Munich Re****

El segundo plan de ayuda financiera a Grecia asciende a 130 mil millones de euros aportados por los países de la Zona Euro hasta 2014.

1

Commerzbank

1,400

400

520 Covea*

540

8,700

500

Groupama*

NBG

[Paris, Afp] Grecia se prepara para eliminar 100 mil de los más de 350 mil millones de euros que suma su deuda pública, en una operación de reestructuración voluntaria con sus acreedores privados inédita en la historia de las finanzas. El récord lo ostenta por el momento Argentina, cuya deuda ascendía a 82 mil millones de dólares (unos 73 mil millones de euros en aquel entonces) cuando hizo default (incumplimiento del pago de deuda) en enero de 2002. En el caso griego, no se trata de una suspensión de pagos, sino de un programa complejo, acordado por los acreedores públicos y privados del país. Los bancos, aseguradoras, fondos de inversión y fondos de pensión perderían en total unos 100 mil millones de los 200 mil millones de euros de la deuda griega que poseen. Concretamente recibirán, a cambio de los títulos que tienen actualmente, obligaciones nuevas cuyo valor se reducirá a la mitad. El 15% del valor inicial de esos papeles se convertirá en obligaciones emitidas por el fondo de rescate europeo (FEEF); y el 35% en obligaciones griegas a 30 años. El 50% restante queda condonado.

Plan de ayuda

Alemania 2,748

Francia 4,588

Allianz

6,900 Eurobank

173 Crédit Agricole**

7,700 Banca del Pireo

Bélgica 1,300

Distribución de la deuda total Bancos, aseguradores y fondos

Dexia

1,300

200,000

Société Générale

BPCE

Italia

Holanda 300 ING****

150,000

300

Otros sectores privados

Gran Bretaña 1,358

1,258.7 Unipol

Fondiaria-Sai

34.7 200

17

Intesa Sanpaolo

200

Austria

221 UniCredit

256.8

Aviva***

120

HSBC****

OVAG (Volksbank)

Vienna Insurance****

174

822

371

RBS****

60 13.1

Crédit Suisse

53

83

UBS

Erste Group**

AFP

De no recibir la ayuda, Atenas declarará una suspensión de pagos, ya que este 20 de marzo afronta su próximo vencimiento de deuda.

Disconformidad. El pueblo griego no está de acuerdo con las medidas.

De acuerdo con los últimos sondeos, la mayoría de los ciudadanos griegos desea permanecer en la Eurozona y lograr soluciones formando parte de este bloque”.

En la segunda, los poderes públicos estarán dispuestos a ofrecer un programa de ayuda suplementaria aportando hasta 100 mil millones de euros de financiación hasta 2014.

3

Suiza 136

9.7

Uniqa

Barclays****

45

586

Generali Group Mediobanca

350,000

Esta ayuda se divide en dos partes. Para la primera está prevista que los Estados de la zona euro contribuyan con 30 mil millones de euros como máximo al plan de reestructuración de la deuda pública griega en manos de acreedores privados.

2

448 Deutsche Bank****

800

535

acreedores, lo cual se traducirá en una pérdida. Además, el interés de las nuevas obligaciones será alrededor de 3.5%, muy inferior al de los títulos que los acreedores privados tienen ahora. Ese rendimiento menor implicará igualmente una pérdida. En total, los acreedores habrán perdido alrededor del 70% del valor de sus carteras actuales de deuda griega. En teoría, el canje es voluntario. Los acreedores que prefieran no participar deberían, pues, ser re-

embolsados según las condiciones previas al intercambio. Pero en la práctica se expondrían a un gran riesgo y podrían acabar perdiéndolo todo. Situación De acuerdo con fuentes diplomáticas griegas, la situación en el país heleno se degradó tanto desde octubre que ahora necesitaría otros cinco mil 500 millones de euros adicionales de ayuda. De acuerdo con un informe elaborado por los acreedores públicos de Grecia, la troika compuesta por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, habrá que tomar más medidas para reducir el nivel de endeudamiento hasta un 120% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2020 como se pretendía, ya que la meta de este plan no será posible alcanzar solamente con la operación prevista por los privados.

REUNIÓN. DIÁLOGO SOBRE DESARROLLO SUSTENTABLE

PEDIDO. EE UU ANIMÓ AL FMI

G-20 debatirá gobernanza

Apoyo a reformas

◆ Participantes aprovecharán para fijar agenda sobre seguridad alimentaria [Los Cabos, Afp] La reunión de cancilleres del G-20 que inició ayer busca impulsar temas de gobernanza internacional estancados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo sustentable.

El encuentro, previo a la cumbre de jefes de Estado que tendrá lugar en junio próximo, es la primera que se realiza entre ministros de relaciones exteriores, quienes en su primera sesión de trabajo abordarán este importante tema. La canciller de México, Patricia Espinosa, sostuvo que los gobiernos participantes buscan aprovechar el capital político del grupo para des-

trabar asuntos como el desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria. "Tenemos una serie de compromisos que se adoptan a nivel político que desafortunadamente no se están traduciendo en acciones en el día a día en la gestión de los asuntos internacionales en todos los ámbitos en donde hay grandes retos globales", aseveró la funcionaria.

◆ Gobierno estadounidense saludó decisión de ayudar a Grecia [Washington, Efe] El FMI debe apoyar el programa de reformas acordado por el Gobierno griego para recibir un nuevo rescate, afirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner.

"Damos la bienvenida al programa de reformas económicas acordado por el primer ministro de Grecia, Lucas Papademos; a los partidos de la coalición y a las declaraciones públicas de apoyo de las principales economías de Europa". Ello ocurrió cuando la zona euro se mostró dispuesta a tender la mano, una vez más, a Grecia y concederle un segundo rescate para evitar su quiebra.


10 | OPINIĂ“N

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F 4BSB .FOEĂ“WJM $IVRVĂ“O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

William Shakespeare (1564-1616) Escritor britĂĄnico

"Los actos contra la naturaleza engendran disturbios contra la naturaleza."

E D I T O R I A L

El fin de la minerĂ­a ilegal l gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, estĂĄ dando pasos decisivos para acabar con la minerĂ­a ilegal en todo el territorio nacional, dado que esa actividad viene causando al paĂ­s enormes daĂąos ecolĂłgicos, tributarios y laborales. Al presentar ante el Congreso de la RepĂşblica, como corresponde constitucionalmente, cuatro proyectos de ley, en uno de los cuales se plantea reformar el CĂłdigo Penal vigente para tipificar como delito la minerĂ­a ilegal, se estĂĄ buscando una soluciĂłn integral a dicho problema. Por un lado, el Ejecutivo plantea la necesidad de establecer sanciones penales, con penas que van desde los cuatro a diez aĂąos de prisiĂłn, pero, a la vez se plantean mecanismos legales y facilidades para que los pequeĂąos mineros y los artesanales legalicen sus actividades y cumplan con los estĂĄndares internacionales y nacionales en lo que respecta a los impactos ambientales. De igual modo, los pequeĂąos mineros al formalizarse, sea en modalidad asociativa o individual, pueden cumplir con sus obligaciones tributarias y laborales. Como parte de este tratamiento integral para afrontar el futuro de la pequeĂąa minerĂ­a y la artesanal en el paĂ­s, el Gobierno tambiĂŠn ha incluido el proyecto que crea un fondo ambiental para remediar los pasivos ambientales generados por las malas prĂĄcticas de la minerĂ­a informal. Los mencionados proyectos, que deben ser debatidos por el Legislativo con la celeridad del

E

â??

caso, constituirĂĄn herramientas legales eficaces para que las autoridades respectivas puedan, por fin, acabar con un problema de informalidad ilegal a todas luces improcedente y, a la vez, buscar alternativas vĂĄlidas y no contaminantes para la mencionada actividad. A las opiniones aprobatorias provenientes de congresistas, empresarios y de la ciudadanĂ­a, se han sumado las declaraciones del presidente del Poder Judicial, CĂŠsar San MartĂ­n, quien ha expresado su respaldo a las iniciativas del Ejecutivo y ha coincidido en la necesidad de buscar soluciones integrales y no solamente punitivas. Por mandato constitucional todas las personas naturales y jurĂ­dicas son iguales ante la ley, por tanto, resulta inaceptable que muchos empresarios se escuden detrĂĄs de la minerĂ­a ilegal para contaminar y depredar nuestros recursos naturales sin ningĂşn tipo de control, no pagar impuestos y abusar de los derechos de sus trabajadores, incluyendo a menores de edad. La minerĂ­a ilegal en el PerĂş se concentra mayormente en la extracciĂłn de oro. La mĂĄs afectada es la regiĂłn de Madre de Dios, aunque los mineros ilegales tambiĂŠn operan en las regiones de Piura, Ica, Arequipa y Tacna. Solo en Madre de Dios la minerĂ­a ilegal ha devastado unas 18 mil hectĂĄreas de bosques amazĂłnicos, ha envenenado los rĂ­os y genera males sociales, como explotaciĂłn infantil y trata de mujeres que son reclutados de zonas andinas en extrema pobreza. Ha llegado la hora de combatir con eficacia esta lacra social.

PequeĂąos mineros y artesanales tendrĂĄn la oportunidad de formalizar sus actividades."

ÂżESTAMOS MEJOR INFORMADOS CON LA TECNOLOGĂ?A?

La prensa y los cambios sociales Jorge Zavaleta Alegre Periodista y licenciado en ciencias sociales

a prensa ha de ser como los correos antiguos, tener los caballos enjaezados para llegar antes que nadie al lugar de los acontecimientos, con el fin de atender esa innata curiosidad del lector, casi siempre escaso de voluntad, de tiempo o de dinero. Esta definiciĂłn corresponde a JosĂŠ MartĂ­ (Cuba, 1853 - 1895), uno de los mĂĄs grandes poetas hispanoamericanos y periodista que apostĂł por la RevoluciĂłn de Mayo de 1810, en Buenos Aires, contra el dominio de Inglaterra. La actual innovaciĂłn tecnolĂłgica, en esencia, no ha cambiado el sentido ni los ideales libertarios de la prensa. Ahora, la persona estĂĄ mĂĄs informada que dos o tres dĂŠcadas atrĂĄs, pero, no necesariamente mejor para asegurar la conservaciĂłn de los recursos naturales renovables y no renovables en funciĂłn de la humanidad entera. La prensa sigue siendo un aliado o enemigo del poder. Pero nadie, ni el personaje mĂĄs humilde o poderoso, es desaprensivo con la crĂ­tica o el halago. Sobre este tema existen ejemplos mil. Y quien mejor para explicarlo que el ilustre autor

L

de la cĂŠlebre novela Madame Bovary, Gustavo Flaubert, quien la despreciĂł hasta su muerte. Flaubert reservaba todas sus iras para la prensa. "El estruendo de los periĂłdicos, la importancia que se dan, las tonterĂ­as que imprimen inevitablemente, dada la precipitaciĂłn con que se hacen, le enfurecĂ­an. Hablaba de suprimirlos todos de una vez", confiesa su amigo, Emile Zola, en El hombre. Lo que mĂĄs le molestaba a Flaubert eran los pormenores que algunas veces daban acerca de su persona. ParecĂ­ale irrespetuoso, decĂ­a que solamente el escritor pertenecĂ­a al pĂşblico. JamĂĄs quiso reconocer que en el mundo todo marcha simultĂĄneamente y que la prensa que da noticias es la hermana menor, muy mal cuidada, si se quiere de Madame Bovary. Pero, agrega Zola, que aquel hombre feroz, que hablaba de ahorcar a todos los periodistas, se conmovĂ­a hasta derramar lĂĄgrimas cuando el Ăşltimo de los gacetilleros escribĂ­a de ĂŠl un articulillo..."Rico, trabajando a sus horas, sin haber pasado por el periodismo, lo desconocĂ­a

p o r c o m p l eto, d e s p r e c i ĂĄ n d o l o a ve c e s demasiado y creyendo en ĂŠl otras veces tambiĂŠn demasiado". Si esas reacciones produjo el periodismo en el cĂŠlebre autor de EducaciĂłn sentimental, de Un corazĂłn sencillo, La leyenda de San JuliĂĄn o HerodĂ­as, cĂłmo no entender la vanidad de vanidades de los poderosos emergentes cuyo ego no les permite distinguir las diferencias de aquellos medios, que cual fĂĄbricas de vanidades, cooptan a Los aprendices, como muy bien recrea Carlos Eduardo Zavaleta, recordando a los caudillos de las comarcas de su juventud, en la Cordillera Blanca. Arguedas, Vargas Llosa o Ribeyro se anticiparon en seĂąalar en Todas las Sangres, ConversaciĂłn en La Catedral o El Banquete, respectivamente, historias de la zalamerĂ­a criolla con los polĂ­ticos de turno, en marchitos clubes, de muros y recuerdos coloniales, cuando los movimientos migratorios ya han cambiado de raĂ­ces la faz de las ciudades, y la prensa convencional ha dejado de tener el poder de viejo cuĂąo.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

VAMOS HACIA UNA MAYORÍA DE NUESTRA EDAD HISTÓRICA

¿Es posible una cultura peruana original? ¿

Francisco Nicoli Attimis Filósofo

Existe algo que pueda llamarse ser peruano y extensivamente ser latinoamericano? La respuesta puede explorarse en la arena de la cultura. Porque, como se ha fundado ya hasta la saciedad en el pensamiento filosófico y antropológico del siglo XX, más que la naturaleza es la cultura lo que define al hombre. En ella caben ingredientes como la racionalidad, el lenguaje, la ciencia, la técnica, la juridicidad, la institucionalidad, los valores de la moral, del arte, de la religiosidad. En una nota anterior indicamos que se dan todavía en el Perú las circunstancias disgregadoras de la desarticulación social y la incomunicación espiritual, que son secuelas del trauma trágico de la conquista y la dominación españolas, de la devastación política de la república decimonónica, de las crisis interminables del siglo XX. Y que tales condiciones hacen difícil la existencia de un módulo cultural propio como conjunto de principios y pautas vinculadas estructuralmente entre sí, y que lleven como características esenciales la creatividad, la originalidad y la autenticidad. Las fuerzas motrices de la sociedad peruana, la occidental, la aborigen, la negra, la asiática y sus múltiples mezclas constituyen todavía vertientes irreductibles y hasta contradictorias que no logran plasmarse aún en un organismo unitario y definido. El Perú, en este sentido, es una nación carente que para desarrollarse requiere de la asistencia de las naciones adultas, lo cual comporta riesgos y peligros que pueden ser inherentes a este tipo de dependencias. Y lo requiere porque le falta una ciencia y una variedad de tecnologías calificadas, una filosofía y una cosmovisión orgánica arraigada en las

entrañas de la vida social. Asimilación creadora. Sin perjuicio de reconocer las situaciones enajenantes antedichas, es pertinente deslindar algunos equívocos que se insertan en la problemática que nos ocupa, como las que se dan a propósito de las viejas corrientes del hispanismo, el indianismo y otras tendencias extremistas. La invariante fundamental que traduce la configuración de una cultura peruana no radica en echar por la borda el rico acervo cultural de Occidente, so pretexto de que tal acervo se ha constituido durante cientos de años en parte fundamental de una estructura de dominación.

Aunque tiene poco de inédito, resulta propicio recalcar que la sociedad peruana –y la de América Latina– es una subfase de la cultura de Occidente. Sus valores filosóficos y científicos, su tradición artística, sus códigos morales y jurídicos, su lenguaje y su religión, en la medida en que son vigencias universales, son nuestros. Pero no lo son sus particulares circunstancias históricas, tan ajenas a las nuestras. De allí se generan los choques culturales y problemas de interculturalidad. La ley radical de la formación histórica de la cultura peruana reside, entonces, en asimilar con vocación creadora los patrones universales de la cultura occidental, es decir, en transfusionar vitalmente las vigencias del pensamiento filosófico, de la ciencia y la tecnología occidentales, de las esencias inmortales del Evangelio. El mestizaje cultural fecunda en el crisol de nuevas formas vitales la riqueza inconmensurable de las diversas fuerzas históricas, las que arribaron de allá y las que se forjaron previamente aquí. En las últimas décadas, países orientales como China, India, Corea han abierto sus puertas a la occidentalización científica y tecnológica proveniente de la Europa capitalista, de Estados Unidos y el Japón. Ello les está otorgando un impulso productivo enorme, que, a su vez, gravita sobre el orbe latinoamericano. Occidentalización latinoamericana por la ruta del Pacífico. Entre tanto, la consagración integral del Perú cultural será producto de una mayoría de edad histórica de la totalidad social, tan múltiple como diversa, tan occidental como andina, cuando asuma el rango de una personalidad singular e intransferible.

SE DEBE INCLUIR EL DEPORTE CIENCIA EN EL CURRÍCULO DE LOS COLEGIOS

El ajedrez en el Perú Augusto Millones Santa Gadea Dirigente de la Federación Peruana de Ajedrez

e afirma que el ajedrez, llamado también deporte ciencia, tuvo su inicio en el Perú cuando Atahualpa, el inca apresado por Pizarro, tuvo la desafortunada idea de derrotar a sus carceleros en el juego que había aprendido de ellos con solo mirarlos jugar, su osadía agravó su situación y todos sabemos cómo fue ejecutado. De ese episodio histórico a la fecha muchos partidos se han jugado y hasta hace muy poco solo teníamos como exponente de prestigio mundial al Gran Maestro Julio Granda. Ahora podemos decir con la autoridad, relativa por cierto, de haber dirigido el ajedrez en el país, que con los hermanos Cori, Diego Cuéllar y Mitzy Caballero viene una generación de buenos ajedrecistas, que con seguridad, si se les mejora el apoyo, nos darán más medallas y reconocimientos mundiales. Pero esto que se augura, ¿cómo llega? Sabemos que nuestras figuras surgen con el sacrificio de sus familias, luego está el apoyo del Estado, con un presupuesto bastante pobre por cierto.

S

La empresa privada solo interviene cuando ve resultados, éxito deportivo y su auspicio se da con fines de marketing y publicidad a su favor. Existe la honrosa excepción de una empresa privada escolar de donde proviene la mayoría de nuestros ajedrecistas, lo cual no es casual porque ha tenido la preocupación de incluir en su currículo el ajedrez, además de buenos profesores en este deporte. Las familias de los ajedrecistas provienen, la mayoría, de la llamada clase social D, es decir, realmente hacen un sacrificio por acompañar a sus hijos en los diferentes torneos de ajedrez, que es un juego muy barato, con diez soles podemos comprar fichas y tableros, claro que contratar profesor o entrenador es otro cantar. El Estado otorga al deporte un modesto presupuesto que debe repartir entre todas sus disciplinas, tocándole al ajedrez una pequeña porción que solo permite financiar el viaje a los torneos más importantes de los mejores calificados, organizar algún torneo y pagar entrenamiento y secretaria. Si bien es cierto que tenemos una buena

generación de ajedrecistas, todavía estamos lejos de llegar a los primeros lugares mundiales en la categoría máxima, y como vamos es muy difícil lograrlo. Lo que debe hacerse, en primer lugar, es que el Ministerio de Educación incluya en los colegios nacionales el ajedrez como curso curricular, tal como sucede en los mejores colegios estadounidenses, cubanos, rusos, entre otros, no solo para masificar el deporte, sino también porque el ajedrez permite el desarrollo intelectual del menor; y un buen ajedrecista es también un buen matemático. El juego se basa en la lógica de las jugadas, claro que la inclusión debe ser paulatina porque no hay suficientes profesores de ajedrez en todo el país. Otra necesidad es que los gobiernos regionales organicen torneos regionales en su jurisdicción; ellos, a diferencia del Instituto del Deporte, tienen suficiente presupuesto para organizar el torneo. Cuando hay interés por un deporte, aparecen los patrocinadores, y entonces la trilogía del apoyo garantizará el éxito. Esperemos que se decida en el sentido recomendado.


12-13 | ESPECIAL

Cifras

53

barrios tradicionales, centros poblados, juntas vecinales y caseríos se inscribieron para intervenir en el concurso de este año.

10

fueron los integrantes g del jjurado de este año en el concurso de patrullas y comparsas.

TURISMO. TRADICIÓN DE COLOR Y ALEGRÍA

La

fiesta

está en Cajamarca Hoy se realiza el Gran Corso de Carnaval, a partir de las 10:00 horas. Recorrerá la Vía de Evitamiento Sur y Héroes del Cenepa, el óvalo musical, Vía de Evitamiento Norte y Fonavi II. ◆ El carnaval se lució con música y bailes ante cientos de turistas ◆ Patrullas y comparsas recorrieron las calles compitiendo en concurso TEXTO Y FOTOS: JOSÉ VADILLO Enviado especial

Aplicados alumnos de Darwin, que formaron una comparsa, se bastaron de cuatro disfraces para contar el paso del australopitecus al homo sapiens. Y así lograron el cariño, las fotos y, también, los refrescantes chorros de chisguetes de agua de la concurrencia, a lo largo de las calles y jirones de Cajamarca. A las 11 de la mañana de ayer, los cohetes sobre el cielo azul y la banda de músicos anunciaron el inicio del Concurso de Patrullas y Comparsas del Carnaval de Cajamarca 2012. Entonces, coplas picarescas y de las ingenuas se mezclaron en el aire que permaneció despejado las primeras horas de ayer. A pocos metros, otras comparsas se inspiraron en los incas, los inquilinos de la Casa de Pizarro, los símbolos patrios, amén de los atractivos regionales y las que presentaron motivos sobre culturas precolombinas. Cada barrio y anexo con ingenio buscó la venia de los jurados. Otros, más deudores de la sociedad globalizada, tomaron a Terminator, Los Pitufos, el Gato con Botas y Mario Bros, caballeros y mosqueteros, para hacer coreografías, y dejar bien en alto el nombre de sus barrios. Las patrullas con sus cucuruchos y disfraces avanzaban con sus colo-

ridos trajes y también las comparsas con sus guitarristas, sus saxos, sus tumbas, huiros, flautas y quenas, modernizando con ingenio las coplas que se confundían con “La Matarina”, “El Cilulo”, “El Serranito”, clásicos del carnaval. Gran domingo Para muchos barrios, el domingo significa el gran día, tras meses (algunos hasta cinco) de hacer los preparativos para este concurso, en la cresta de la ola del carnaval. “Este año hemos querido hacer un carnaval diferente”, cuenta Richard Vigo, seguro que este Carnaval 2012 ha sido un éxito. “Nos hemos preocupado mucho en el orden, la puntualidad y la calidad; que se hagan nuevas propuestas alegóricas”. Uno de los 10 jurados, el profesor Alfredo Cova Pérez, cree que este año los comités centrales de cada barrio

cajamarquino se preocuparon un poco más en mejorar sus disfraces, con nuevos diseños y dándoles más color. Además, que las comparsas que llegaban tarde para iniciar la competencia que recorrió la ciudad, se les ha descalificado, una novedad frente a los otros años. Leonidas Herrera es uno de los 50 vecinos del caserío Plan Manzanas, que ha llegado con su comparsa y patrulla para seguir la tradición de sus abuelos, que interpretan “chunchos” y “payas”. Así han llegado de muchos anexos y comunidades, porque el carnaval es una fiesta integradora. A las dos de la tarde, cuando más del 70 por ciento de las comparsas y patrullas había pasado frente al estrado principal de la plaza de Armas, empezó la lluvia, pero eso no amainó para que los últimos elencos –que eran de los barrios tradicionales–hicieran sentir su fuerza y cariño por los carnavales.


Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

2.8

kilómetros recorrieron kilómetro aproxima p aproximadamente los participan p p participantes de las diversas comparsas comparsa y patrullas.

350,000

nuevos soles ha invertido la municipalidad provincial de Cajamarca para los festejos de 2012.

Unidad y tranquilidad ■ La edición de este año del carnaval está demostrando que “hay tranquilidad, unidad y calma en Cajamarca. Ese es el mensaje que queremos dar a todo el Perú”, explica el alcalde de la provincia de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo. ■ El burgomaestre espera que el número de turistas no haya bajado este año, como algunas voces aseguran. “El mensaje que tenemos es que todos vean que trabajamos para que Cajamarca sea la verdadera capital del carnaval peruano”, explica Bardales, quien destacó el apoyo de Promperú para que los turistas disfruten de los atractivos de la región sin temores a conflictos sociales. “Este año nos esmeramos en mejorar la seguridad y la puntualidad a todos los eventos, y esperamos que siga mejorando”, dijo.


14 | DERECHO

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

El Ministerio Público destinará en este año S/. 110 millones para la implementación del nuevo Código Procesal Penal en seis distritos judiciales, reveló su gerente general, Fernando Lazo Manrique.

APOYAN CÓDIGO PROCESAL Fiscalía destinará recursos

Sostuvo que de esta manera dicho cuerpo normativo estará operando en 23 cortes superiores del país, considerando que en el próximo año el nuevo modelo procesal penal entrará en vigencia en Lima.

Además, indicó, se aplica una moderna gestión administrativa que se traduce en una eficiencia del gasto y en un avance en infraestructura para mejorar los ambientes de atención de los fiscales.

MATERIA. RESPECTO A LA CONSTITUCIÓN DEL ACTOR CIVIL EN UN PROCESO PENAL

Dictan nueva doctrina legal ◆ Vocales supremos zanjan debate jurídico en pleno jurisdiccional

Ejercicio de la acción El Código Procesal Penal de 2004 establece que el ejercicio de la acción civil derivada del hecho punible corresponde al Ministerio Público y, especialmente, al perjudicado por el delito. Además, estipula que si este último se constituye en actor civil, cesa la legitimación del Ministerio Público

◆ Acuerdo sienta un precedente para los magistrados del país El trámite para que el perjudicado por un hecho punible se constituya en actor civil debe realizarse necesariamente mediante audiencia, en cumplimiento de los principios procedimentales de oralidad y publicidad, y el principio procesal de contradicción establecidos en el artículo I.2 del Título Preliminar del Código Procesal Penal. Así lo estipularon como doctrina legal las salas penales permanente y transitoria de la Corte Suprema de la República, reunidas en el marco del Sétimo Pleno Jurisdiccional Penal, con lo cual zanjaron el debate jurídico que se suscitó respecto a la constitución de dicha figura procesal. Para estas salas supremas, el actor civil, en cuanto parte procesal, presenta una configuración jurídica de suma importancia, en la medida que esta institución ha generado interpretaciones contradictorias que con el tiempo han ido encontrando su cauce mediante las decisiones que han venido profiriendo los juzgados y salas superiores, pero que al parecer no gozan de unánime respaldo. Sustentación En opinión de los colegiados supremos penales, la lectura asistemática del artículo 102º, apartado 1), del Código Procesal Penal puede sugerir a algunas personas que el juez dictará la resolución de constitución en actor civil sin otro trámite que el haber recabado la información y

Los jueces supremos penales se pronunciaron de acuerdo con el artículo 116° de la Ley Orgánica del Poder Judicial."

Audiencia. Momento en que debe efectuarse el trámite.

"El sistema procesal penal peruano se ha adherido a la opción jurídica de posibilitar la acumulación de la pretensión resarcitoria de naturaleza civil en el proceso penal".

la notificación de la solicitud de tal constitución. Empero, advierten que el segundo apartado del indicado artículo precisa que para efectos del trámite rige lo dispuesto en el artículo 8° del mismo cuerpo legal, lo que constituye, por ende, una clara norma de remisión. Esta última disposición estatuye

que el procedimiento requiere como acto procesal central que el juez lleve a cabo una audiencia con la intervención obligatoria del fiscal y, debe entenderse así, con la participación facultativa de las otras partes procesales. "No es el caso, por ejemplo, del artículo 15°.2.c) del Código Procesal Penal, que autoriza al juez, bajo la expresión "de ser el caso", resolver un incidente procesal determinado solo si se producen determinados presupuestos", detallaron las referidas salas. Establecieron, entonces, como acuerdo jurisprudencial que el trámite de la constitución en actor civil en un juicio penal debe realizarse necesariamente mediante audiencia en cumplimiento de los principios procedimentales de oralidad y publicidad, y el principio procesal de contradicción.

ALERTA LABORAL

Celebración y alcance del convenio colectivo La Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo estableció que no es posible limitar el alcance del convenio colectivo a los trabajadores afiliados a la organización sindical al momento de su celebración, privando a los futuros afiliados de los alcances del pacto mencionado. Mediante el Informe N° 01-2012MTPE/2/14, esta dependencia del sec-

tor trabajo explica que el artículo 42° del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo dispone que la convención colectiva tiene fuerza vinculante no solo para las partes que la adoptaron sino también para aquellas personas en cuyo nombre se celebró y a quienes les sea aplicable, así como a los trabajadores que se incorporen con posterioridad a las empresas compren-

didas en la misma. Añade en el mismo documento que la práctica de excluir a nuevos afiliados contradice el carácter normativo del convenio colectivo de trabajo, institución jurídica regulada por la Constitución y la legislación laboral vigente. El artículo 28 de la Constitución establece que el Estado reconoce los derechos de sindicalización, negociación

colectiva y huelga; y que cautela su ejercicio democrático. Además precisa que la convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado. Miranda & Amado Abogados, a través de su reciente informativo laboral electrónico, aconseja a tomar en cuenta el contenido del citado informe emitido recientemente por la autoridad de Trabajo.

para intervenir en el objeto civil del proceso, artículo 11º, apartado 1), del citado código adjetivo. En tal virtud, la participación del Ministerio Público será por sustitución, esto es, representa un interés privado. Por ello, su intervención cesa definitivamente cuando el actor civil se apersona al proceso.

Cambios efectuados t Para los colegiados supremos la modificación más importante del Código Procesal Penal en el ámbito de la acción civil incorporada se ubica en el artículo 12°, apartado 3), del referido cuerpo legislativo. t Apartado que estipula que la sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento no impedirán al órgano judicial pronunciarse sobre la acción civil derivada del hecho punible válidamente ejercida, cuando proceda. t Esto significa que cuando se sobresee la causa o se absuelve al acusado no necesariamente la jurisdicción debe renunciar a la reparación de un daño producido como consecuencia del hecho que constituye el objeto del proceso. t Incluso cuando ese hecho –siempre ilícito– no puede ser calificado como infracción penal.


ECOLOGÍA | 15

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

de interés

Acciones Se calcula que antiguamente existían 8,000 hectáreas de los bosques de queñua, habiéndose perdido desde 1980 a la fecha cerca del 35%. Y es que, parte de los bosques fueron depredados para su uso como carbón en pollerías.

1

Hasta 2016, se ha previsto sembrar árboles de esta especie en 2 mil 600 hectáreas.

2

El trabajo en el nevado Chachani pretende replicarse en el Pichu Pichu, donde se reforestará 600 hectáreas.

3

Biodiversidad. En la Reserva Nacional hay 463 especies de plantas y 207 especies de vertebrados.

NEVADO CHACHANI. CON ESPECIE QUEÑUA

Harán reforestación ◆ Labor está a cargo de Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca ◆ Proyección para próximos 20 años es reforestar 12 mil ha Guardaparques de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida (SERNANP) iniciaron la campaña de reforestación de la especie queñua en la ladera del nevado Chachani, a 3 mil 600 metros de altitud, en el departamento de Arequipa. Con el apoyo de los comuneros de San Juan de Tarucani se logrará

reforestar 9 mil plantones, abarcando un área de 15 hectáreas, las cuales se sumarán a las 45 ya reforestadas en los últimos tres años, y que además se proyecta que sumen un total de 60 cada año. Gracias a dicha iniciativa, que involucra a la población local, progresivamente se recuperará los bosques de queñua, árbol de troncos torcidos y de corteza delgada con tonos rojizos, de donde crecen ramas cubiertas de hojas pequeñas, siempre de tonos verdes y pelos blancos en la parte inferior; que cubrían originalmente el Chachani. Para evitar sequía El arbusto que crece de 5 a 6 metros de altura, capta el agua de lluvia que desciende por los cerros. La absorbe

para alimentar el acuífero subterráneo que luego llena los manantiales y ojos de agua que se ubican en distritos tales como Characato.

DENIEGAN. POR INCUMPLIR REQUISITOS AMBIENTALES

No construirán relleno sanitario ◆ Población de San Pedro de Lloc se manifiesta en contra de proyecto de empresa Befesa La titular de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Mónica Saavedra, precisó que la empresa Befesa Perú S.A. no podrá construir una planta de tratamiento y disposición de residuos sólidos peligrosos en La Libertad hasta que cumpla con todos los requisitos establecidos por ley. Explicó que se denegó la solicitud presentada por Befesa para ejecutar dicho proyecto en San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, porque no presentaron la copia del título de propiedad del terreno, ni la

Controversia en San Pedro de Lloc.

acreditación del ingeniero encargado del proyecto. Otro requisito incumplido por Befesa fue la presentación del certificado de compatibilidad de uso que otorga la municipalidad de Pacasmayo, la que declaró nulo el documento adjuntado, comentó Saavedra. Sin embargo, la titular de Digesa aclaró que la referida empresa puede volver a presentar su expediente para lograr la aprobación del proyecto una vez que cumplan los requisitos. El relleno sanitario iba a recibir los residuos tóxicos generados por la minería en Cajamarca y La Libertad, además de otras sustancias peligrosas, generando la protesta de la población.

Sin la queñua no habría esa suerte de filtro y el líquido correría sin rumbo, gran parte se desperdiciaría, y ya no alimentaría las fuentes de agua que abastecen a poblaciones de Arequipa. Otro de los objetivos de la reforestación de la queñua es aumentar la biodiversidad de especies de aves propias del lugar, que por la depredación se alejaron como el colibrí, manifestó el jefe de la Reserva de Salinas y Aguada Blanca, Arturo Cornejo. Hay que tener en cuenta que las investigaciones realizadas en esta Reserva Nacional arrojan la existencia de 159 especies de aves, 37 mamíferos, 5 reptiles y 4 anfibios. Impulso Cornejo sostuvo que se potenciarán, igualmente, los servicios ambientales, como la regulación y provisión de agua, formación de suelo, ciclo de nutrientes, regulación del clima, belleza escénica, entre otros. Este esfuerzo se desarrolla en coordinación con la jefatura de la Reserva, el ejecutor del Contrato de Administración del Área Natural Protegida (ANP), a cargo de la ONG Desco, la jefatura zonal de Agrorural-Arequipa y la empresa Inlabor.

MEDIANTE CONCURSO

Fomentan ciudades verdes La organización Perú Green Building Council (PGBC) que fomenta el uso de los denominados edificios verdes o ecológicos para mitigar el cambio climático, lanza el concurso Arquitectura Sostenible con Inclusión Social 2012, primera acción concreta de su iniciativa "Construyendo un Perú Verde". En ese sentido, PGBC ya cuenta con el apoyo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Promperú. El sector privado también apoya esta iniciativa, especialmente Masisa, Johnson Controls, Cúbica, Saga Falabella y Cánovas, quienes son los auspiciadores del referido concurso arquitectónico. En esta primera edición se elegirá el diseño de un proyecto de vivienda de interés social que deberá contar con características de construcción sostenible y que sirva de base para crear ciudades verdes en las tres regiones del país. El proyecto ganador será reconocido mundialmente a través del network del World GBC, y será construido dentro del programa de reconstrucción de la ciudad de Pisco (Ica). “La construcción de este primer proyecto ganador será en Pisco, una ciudad golpeada por la fuerza destructiva de la naturaleza que necesita un nuevo comienzo que le brinde a la población la calidad y estilo de vida que merece", indica PGBC. Las inscripciones ya se encuentran abiertas y en abril se dará a conocer al ganador. Para mayor información, comunicarse con el PeruGBC al E-mail: info@perugbc.org.pe

datos t Los rellenos de seguridad son necesarios para asegurar la disposición final de los residuos peligrosos y por ello requieren de un manejo especial, que incluye medidas de control y registro sistemático del origen, tipo, características, volumen y ubicación del lugar de confinamiento de los residuos; a fin de minimizar riesgos ambientales y sanitarios. t El Ministerio del Ambiente y la Digesa coordinan acciones para asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales y sociales necesarios exigibles.

Inclusión social en viviendas.

En la actualidad, se construyen 87,500 viviendas por año a escala nacional. Solamente en Lima se edifican 40 mil aproximadamente.”


16 | ACTUALIDAD

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

ALIADOS. ESTUDIANTES DE USIL TRABAJAN DE LA MANO CON COMUNIDAD DE ATE

Voluntariado cambia rostro social a Horacio Zeballos ◆ Intervención impulsa el espíritu emprendedor del asentamiento humano ◆ Municipio y Hospital de la Solidaridad se suman a esta importante iniciativa Una alianza estratégica en favor de la comunidad y que fomenta la responsabilidad social entre los jóvenes universitarios, es el trabajo que desarrolla la Universidad San Ignacio de Loyola, a través de su voluntariado estudiantil, la municipalidad de Ate y el Hospital de la Solidaridad, en el asentamiento humano Horacio Zeballos. Hoy, es difícil imaginar que a mediados de la década de 1980 este poblado, ubicado en las laderas de los cerros, en el kilómetro 15 de la carretera Central, era considerado "zona roja" por la presencia terrorista. La figura de sus exsecretarios generales Jaime Zubieta Calderón y Alberto Pipa Toscano, víctimas mortales de la demencia terrorista, aún permanece en el recuerdo de los moradores, que los consideran héroes, pues ofrendaron sus vidas en busca del bienestar de los vecinos y por oponerse a los intereses senderistas. En la actualidad, Horacio Zeballos muestra un nuevo rostro, con su gente que busca labrarse un porvenir en la capital. Hay una mentalidad emprendedora de la población, que está dispuesta a lograr lo mejor para su asentamiento humano, ya sea en infraestructura o en el aspecto social. Aliados de la comunidad Como aliado clave en este esfuerzo, resalta el trabajo que realiza el Decanato de Responsabilidad Social de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ellos involucran a la comunidad del asentamiento humano,en la ejecución de tareas favorables a la conservación del ambiente, reforestación, además de motivar el juego y la lectura entre los niños del lugar. No es todo, también impulsan jornadas médicas, como la que se realizó recientemente en la explanada del local multiusos del Grupo I, donde profesionales en pediatría, dermatología, ginecología, oftalmología, llevaron sus conocimientos y brindaron orientación y prevención de enfermedades. Paralelamente se desarrollaron actividades artísticas y recreativas para los niños y niñas y se ofreció el tradicional corte de cabello. Un contingente de aproximadamente 50 jóvenes estudiantes de diversas carreras de la USIL se encargó de apoyar este servicio a la población, cuidando a los hijos pequeños de las madres o padres que fueron a atenderse; asimismo, los alumnos ordenaron las colas y repartieron folletería informativa, entre otras actividades.

Testimonios

Me siento muy bien ayudando a la gente, pero al mismo tiempo me conmueve ver la calidad de vida que tiene la población. Siempre daré todo lo mejor de mí. He ido también a Carabayllo, donde en Navidad organizamos un compartir con los niños. Al participar en estas tareas veo la vida desde otra perspectiva. Nosotros contamos con diversas facilidades, mientras que en otros lados hay carencias. Eso me incentiva de terminar mi carrera e involucrarme en tareas de responsabilidad social".

Katherine Neyra Corrales (25) ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO, 6º CICLO.

Estamos promoviendo convenios con instituciones como Fundades, Un Techo para mi País, la Beneficencia Pública de Lima, para que los alumnos de USIL trabajen con nuestros proyectos y los de otras organizaciones”.

Anel Townsend DECANA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE USIL

Tarea. Estudiantes de la USIL recogieron las necesidades de la comunidad para generar respuestas inmediatas.

Otras zonas de intervención t Este trabajo de apoyo a la comunidad se ejecuta también en el distrito de Carabayllo, y se inició con una biblioteca. Se fomentará la participación de los alumnos de Lima Norte, donde hay una escuela de chef de USIL en Mega Plaza y en marzo se inaugurará el Instituto de Emprendedores, donde se enseñarán carreras de marketing y administración, por ejemplo, informa Townsend. Atención médica. Pobladores fueron revisados por los especialistas.

Un gran proyecto La decana de Responsabilidad Social de la USIL, Anel Townsend, sostiene que estas actividades van más allá del simple asistencialismo, pues en ellas participan los dirigentes vecinales, que expresan sus necesidades para ser atendidas. Cuenta que el Decanato de Responsabilidad Social tiene su origen en una iniciativa estudiantil que nació casi con la universidad, a mediados de la década de 1990. "Desde entonces, la casa de estudios adopta esta iniciativa y crea la Dirección de Responsabilidad Social, y luego avanza hacia un decanato."

Refiere que en las 24 carreras que ofrece la universidad, los futuros profesionales pueden graduarse opcionalmente con mención en Responsabilidad Social y eso les permite llevar cuatro cursos que tienen relación con la gestión empresarial de responsabilidad social, sostenibilidad del medioambiente, diseño y evaluación de proyectos, así como el SNIP y responsabilidad social. "El objetivo es que un profesional egresado de USIL y que vaya al sector público o privado cuente con las herramientas técnicas y académicas en el tema de responsabilidad social."

Estamos haciendo prevención y ayudando a nuestra población que no cuenta con recursos para acudir a una clínica particular. Esta campaña se realiza en conjunto con la USIL, el Hospital de la Solidaridad y la municipalidad de Ate. Hemos empezado en el Grupo I, como plan piloto, pero coordinaremos con la universidad para llevarla a otros lugares del asentamiento”.

Stuard Eusebio León Román SUBGERENTE DE DESARROLLO HUMANO DE LA MUNICIPALIDAD DE ATE

t "Estamos en vías de firmar un convenio con la municipalidad de Carabayllo para esta iniciativa. En marzo realizaremos una actividad como la de Horacio Zeballos".

Lugar de escucha

t En La Molina, por su parte, gracias a un convenio con la municipalidad adoptamos el colegio San José Marello, que alberga a 1,500 estudiantes. En este colegio se impulsó un programa de vacaciones útiles con la difusión del vóley, básket y natación. Los estudiantes no deportistas brindaron clases de inglés. Los padres participaron en talleres dictados por los mejores alumnos de administración, marketing y contabilidad, aprendieron a manejar un negocio.

2

El apoyo de USIL a Horacio Zeballos empezó en 2009 cuando se construyó la biblioteca en el Grupo I, que hoy la comunidad quiere que se convierta en un centro de información múltiple en el que se brinden capacitaciones.

1

Otro proyecto por ejecutar es el centro de escucha para jóvenes, que la comuna de Ate tiene programado instalar y dirigir para prevenir problemas de conducta y drogas entre los jóvenes. La universidad apoyará esta tarea con estudiantes voluntarios de psicología.


El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

ACTUALIDAD | 17

INVESTIGACIÓN. AUTORIDADES SOLICITARÁN INTERVENCIÓN DE CONTRALORÍA

AFIRMA DECANO DEL CIP

Tuberías en Ica no tuvieron mantenimiento adecuado ◆ Dijo que alcantarillado de zona en emergencia tiene más de 40 años ◆ Ministra verificó llegada de maquinaria para concluir las obras Al finalizar la emergencia declarada en Ica por terremoto del 30 de enero que dejó serias averías en la infraestructura de la ciudad, el Comité de Emergencia solicitará a la Contraloría de la República que investigue por qué ese sistema de alcantarillado colapsó de la forma que lo hizo, evidenciando una supuesta falta de mantenimiento, afirmó la ministra de la Mujer, Ana Jara. "Encontramos que el alcantarillado de la zona declarada en emergencia tiene una antigüedad de 40 a 45 años; no tiene mantenimiento ni tuberías renovadas. Cualquier empresa de agua cambia sus redes por tramos y generalmente realiza mantenimientos periódicos", precisó la funcionaria, quien recordó que luego del Fenómeno del Niño en 1998, el sistema de agua y alcantarillado en Ica quedó muy afectado. Ayer, la ministra estuvo en esa ciudad sureña, esperando la llegada de maquinaria pesada y tuberías que Sedapal traslada a Ica para reparar a todo costo el tramo que falta. El 45% de la obra de saneamiento está concluida, y estuvo a cargo de la empresa de agua potable de Ica (Emapica) y Sedapal, pero por falta de logística de la primera, será asumida por la compañía pública. Daños mayores El 55% que falta concluir lo asumirá Sedapal, que culminará el trabajo antes del 1 de marzo, explicó la ministra, quien precisó que el daño que produjo el sismo supera los 400 metros lineales que inicialmente informó Emapica. "El daño real abarca una distancia de 2 kilómetros."

Rotura. Aniego se produjo en la Panamericana Sur, a la altura de la urbanización Santo Domingo.

Salud pública La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez, enfatizó que la atención de la salud pública de la población iqueña es prioridad en esta tarea y que hasta el momento se ha logrado controlar el brote de cualquier tipo de epidemia. La funcionaria explicó que este resultado se produjo por el trabajo permanente de las 23 brigadas de profesionales que forman parte de la Dirección Regional de Salud, que Por esa razón, Proinversión hará un expediente técnico que determinará la inversión que hará el Ejecutivo para cubrir el arreglo de las redes principales ubicadas en la distancia que falta. El arreglo de las redes secundarias la asumiría Emapica", explicó.

desplegaron sus esfuerzos en cada distrito y barrios de la ciudad de Ica. Los equipos visitaron 7 mil 584 viviendas, en las que realizaron evaluaciones médicas a sus integrantes. Tras estas intervenciones médicas fueron reportados 363 casos de personas a las que se les detectó diarreas, neumonías, dermatitis, alergias o conjuntivitis, que de inmediato fueron tratadas por el personal médico. La ministra de la Mujer destacó el trabajo coordinado que se realiza con el Gobierno Regional de Ica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Senamhi, así como instituciones como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y la Cruz Roja, con los que se comparte

Calculamos que los recursos económicos que se invertirán en el arreglo de los 400 metros lineales declarados en emergencia llegan a 2 millones 500 mil nuevos soles. El resto lo evaluará Proinversión, luego de elaborar un informe técnico."

Podemos equipar el Tren Eléctrico El Perú cuenta con ingenieros y técnicos especializados en materia de transporte ferroviario, así como capacidad industrial y tecnológica suficiente para encargarse del equipamiento y mantenimiento del Tren Eléctrico en la capital, sostuvo el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). El decano nacional del CIP, Fernán Muñoz, consideró, por ejemplo, que no es necesario adquirir en el extranjero los rieles por donde se desplazará el tren, porque existen en nuestro país empresas que pueden abastecer de acero de calidad para tal fin. Dijo también que existen empresas nacionales especializadas en fabricación de conductores y transformadores eléctricos, que pueden encargarse de la instalación y mantenimiento del sistema electromecánico que permite la propulsión del tren. Tecnología Muñoz indicó que empresas locales en el Perú construyen piezas y chasis de última tecnología que pueden diseñar y fabricar locomotoras y vagones, de tal manera que no sea necesario comprarlos en el extranjero. "Un megaproyecto como el Tren Eléctrico es una oportunidad para impulsar la industria peruana que viene logrando estándares de calidad internacional en diversos rubros, entre ellos el transporte vehicular y ferroviario", manifestó. Adelantó que el CIP organizará próximamente un foro en el que se dará a conocer la capacidad de la industria peruana para apoyar el desarrollo del Tren Eléctrico en sus futuras etapas.

Ana Jara MINISTRA DE LA MUJER

una agenda organizada diaria que permite monitorear el trabajo. Sin embargo, expresó su malestar por la ausencia del alcalde provincial de Ica, Mariano Nacimiento Quispe, quien no participó en las reuniones, que se convocaron para atender las acciones de emergencia.

Técnicos están capacitados.

ESSALUD. HOSPITAL ALMENARA TENDRÁ NUEVA UNIDAD DE EMERGENCIAS

Invertirán S/. 500 millones en infraestructura ◆ También construirán los hospitales de Tarapoto, Huacho y La Libertad

También adquirirán medicinas.

Una inversión de casi 500 millones de nuevos soles ejecutará este año Essalud en la construcción de infraestructura hospitalaria, además de los 600 millones de soles que se destinarán a la compra de medica-

mentos, informó el gerente general de la institución, Pedro Francke. Detalló que, según el plan de inversiones 2012 del seguro social, en Lima se culminará la construcción del pabellón de consultorios externos y la nueva unidad de emergencias del hospital Guillermo Almenara. En provincias, se inaugurará en marzo el hospital de La Merced

(Junín) y se terminará en los siguientes meses la edificación del hospital de Abancay. Además, se construirá el hospital de Tarapoto (San Martín), el de Huacho (Lima Provincias) y el de La Libertad. Francke refirió que la construcción de un hospital de nivel 3 como el de Abancay o Huacho demanda una inversión que fluctúa entre 100

millones y 150 millones de nuevos soles. A su vez, un nosocomio de nivel IV o de alcance regional, como el de La Libertad, implica una inversión de 250 millones de soles. En cuanto al equipamiento médico, el funcionario indicó que se tiene previsto la instalación de tomógrafos en los hospitales de Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica.


18 | ACTUALIDAD

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

RESPUESTA. INDECI ATENDIÓ A 32 MIL 216 DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS

Distribuyen 194 toneladas de ayuda humanitaria ◆ Población afectada recibe enseres, abrigo, herramientas y carpas ◆ Confirman muerte de 17 personas y hay 5,676 viviendas colapsadas Una reacción rápida y efectiva del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha permitido distribuir hasta la fecha un total de 194.6 toneladas métricas de ayuda humanitaria para la atención de 32 mil 216 damnificados y 105 mil 666 afectados por las lluvias que azotan al país desde noviembre pasado. La ayuda se divide en seis rubros: abrigo (camas, colchones, frazadas y ropa); techo (carpas, módulos de vivienda, calaminas, bobinas de plástico); alimentos enseres (cucharas, ollas, platos, tazas, baldes y cuchillos); herramientas (barretas, botas de jebe, carretillas, palas y picos) y otros (combustible, kits de higiene, pilas, linternas y focos). De acuerdo con el resumen de daños a escala nacional, actualizado hasta ayer, hay 17 fallecidos, tres desaparecidos, 30 heridos, 5,676 viviendas colapsadas, 1,582 inhabitables y 17,989 afectadas. Además, se suman cinco instituciones educativas colapsadas, cuatro inhabitables y 307 afectadas. Las precipitaciones pluviales han dejado 63 establecimientos de salud dañados, cuatro inhabitables y uno colapsado. Carreteras Según el balance, los fenómenos naturales dejaron 114 kilómetros de carreteras destruidas y 1,174 afec-

Labor. Defensa Civil atiende las emergencias que se registran en el país, brindando ayuda efectiva a la población.

Emergencia El Poder Ejecutivo declaró ayer el estado de emergencia por 60 días en varias localidades de los departamentos de Lima, Áncash y Madre de Dios afectadas por las lluvias, a fin de implementar medidas de contingencia. En un decreto supremo se autoriza la medida de excepción para las provincias de Yauyos, Cañete, Cajatambo, Huaura, Huarochirí, Barranca y Pativilca.

CISTERNAS. COMUNA DONARÁ TRES

Equiparán a bomberos ◆ Alcaldesa Villarán sostuvo que hay zonas donde no hay hidrantes La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció que la comuna metropolitana entregará tres camiones cisternas al Cuerpo General de Bomberos para mitigar los incendios que pudieran ocurrir en sectores de la capital donde la colocación de hidrantes es imposible. Refirió que la adquisición de esos camiones está considerada en el presupuesto establecido por la Municipalidad Metropolitana de Lima para este año. "Tenemos un proyecto para los bomberos y vamos a darles cisternas. Hay partes de la ciudad

donde no cabe colocar hidrantes. La municipalidad está comprando estos equipos", informó. Tras anunciar la entrega de créditos para la reconstrucción de los puestos del mercado Plaza Villa Sur, donde ocurrió un incendio, Villarán afirmó que los bomberos también requieren hidrantes en buenas condiciones para apagar los incendios. Montos La ayuda que la alcaldesa Susana Villarán ofreció a los comerciantes de Villa El Salvador consiste en créditos de entre S/. 3,000 y S/. 5,000 para la reconstrucción de sus puestos y de S/. 5,000 para la compra de mercadería.

También declaran en emergencia a Iñapari, capital de la provincia de Tahuamanu." tadas, así como 44 kilómetros de caminos rurales colapsados y 5,082 dañados. También se informó que hay 42 puentes destruidos y 48 afectados, 561 canales de riego dañados y 48 colapsados, además de 29 reservorios destruidos y 13 afectados. El accionar de la naturaleza dejó

graves secuelas en el agro. Un total de 5,682 hectáreas de cultivo fueron afectadas, 564 arrasadas y 964 hectáreas de cobertura natural destruidas. Entre noviembre de 2011 y febrero de 2012 fueron golpeadas 124 provincias de los 24 departamentos del país. Los mayores daños se concentran en Arequipa (932 damnificados y 12,127 afectados), Cusco (891 damnificados y 8,018 afectados), San Martín (202 damnificados y 18,030 afectados), Lima (1,084 damnificados y 6,038 afectados) y Piura (1,545 damnificados y 6,845 afectados).

MERCADO ES INSEGURO

Comerciantes de Ceres deben dejar esa zona Los comerciantes de Ceres tienen hasta fin de mes para retirarse del lugar y permitir la ejecución del proyecto Prolongación Javier Prado, que mejorará el tránsito y liberará al distrito del peligro de incendio u otro siniestro que pudiera darse en ese mercado informal. Así lo afirmó el alcalde de Ate, Óscar Benavides, quien afirmó que los comerciantes del referido mercado trabajan sin permiso municipal desde hace 25 años, poniendo en riesgo la vida de los residentes en las avenidas Prolongación Javier Prado, Cenepa y otras. Informalidad "Hay una situación de informalidad histórica que está a punto de acabarse. Trabajan sin permiso, entre cables pelados, y obstaculizan el tránsito", dijo el burgomaestre, al afirmar que esos comerciantes serían los responsables si es que ocurriera un eventual siniestro como el ocurrido en la galería La Cochera, en Mesa Redonda. En las últimas horas, el Cuerpo General de Bomberos advirtió que algunas zonas comerciales de la capital, como Ceres y la Carretera Central, representan un peligro latente de incendio u otros accidentes porque no cuentan con las condiciones mínimas de seguridad.

No tienen licencia.

Ollanta presenció cambio de guardia El jefe del Estado, Ollanta Humala, presenció ayer al mediodía en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el tradicional cambio de guardia realizado por el Regimiento de Caballería "Gloriosos Húsares de Junín". El gobernante observó este acto acompañado de Samin, el último de sus menores hijos, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno. Como ya es habitual en nuestra capital, cientos de ciudadanos, entre ellos numerosos turistas, disfrutaron desde la Plaza de Armas de la vistosidad y elegancia de este regimiento y aprovecharon para registrar con sus cámaras fotográficas este especial momento.


INTERNACIONAL | 19

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

CONFLICTO. TEHERÁN DECIDE NO VENDER PETRÓLEO A PAÍSES EUROPEOS

Irán castiga a París y Londres AFP

◆ Medida sería una seria advertencia a otros países que compran crudo

t Este país vende poco más del 20% de su petróleo a la UE (unos 600 mil barriles/ día), esencialmente a Italia, que le compró unos 185 mil barriles diarios en 2011 (13% de sus importaciones), España (161 mil barriles, o sea 12% de sus importaciones) y Grecia (103 mil y 30% respectivamente).

◆ Al mismo tiempo pidió volver a las negociaciones sobre programa nuclear [Teherán, Afp] Irán reiteró ayer su disposición a reanudar rápidamente las negociaciones con las grandes potencias sobre su controvertido programa nuclear, poco antes de suspender la venta de petróleo a Francia y Reino Unido. Teherán quiere un acuerdo que permita "salir ganando a ambas partes", señaló el canciller iraní, Ali Akbar Salehi. "Entendemos la posición de la otra parte y queremos otorgarle la posibilidad de salvar las apariencias. Vamos a asistir a esas conversaciones con un enfoque positivo y esperamos que ellos vengan con buena voluntad", agregó. Por otra parte, el portavoz del ministerio iraní de Petróleo, Alireza Nikzad, indicó que las ventas de crudo "a las compañías británicas y fran-

datos

t En 2011, Francia importaba 58 mil barriles diarios de crudo iraní, cerca de 3% de sus necesidades en oro negro.

Respuesta. Ahmadinejad decidió continuar con sus planes nucleares y reclama negociación.

Las ventas de crudo a las compañías británicas y francesas han cesado”.

cesas han cesado". "Hemos decidido suministrar nuestro petróleo a otros clientes", añadió. El anuncio es una advertencia a otros países europeos que se abastecen de Irán.

Conversaciones El principal negociador iraní para los temas nucleares, Said Jalili, propuso en dicha misiva a las potencias del grupo 5+1 (Estados Unidos, China,

t Irán es el segundo productor de la OPEP, con una producción de 3.5 millones de barriles diarios, de los que exporta 2.5 millones. Rusia, Francia, Gran Bretaña y Alemania) reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, siempre y cuando respeten su derecho a la energía atómica con fines pacíficos.

ALEMANIA. ANTIGUO CANDIDATO OPOSITOR

Merkel pide a Gauck que sea el presidente ◆ Es militante pro derechos humanos de la ex República Democrática de Alemania [Berlín, Afp] Tras la dimisión por sendos escándalos de los dos presidente surgidos de su campo conservador, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, tuvo que llamar al antiguo candidato de la oposición, Joachim Gauck, para ocupar la jefatura del Estado. Merkel anunció ayer que la coalición gubernamental y la oposición acordaron proponer al militante pro derechos humanos de la ex RDA, Joachim Gauck, como nuevo presidente del país. Esta decisión se produce después de que el pasado viernes el entonces jefe del Estado, Christian Wulff, dimitió por un escándalo de corrupción. Merkel, que al igual que Gauck se crió en la República Democrática Alemana y profesa la religión protestante, calificó al popular pastor de "verdadero profesor de democracia" que ayudó en el proceso de reunificación del país, tras la caída del muro de Berlín en 1989. "Este hombre puede aportar un importante impulso para los desafíos de nuestra época y los futuros", señaló la jefa del gobierno tras reunirse

Presentación de Joachim Gauck.

Joachim Gauck fue candidato a las presidenciales de 2010, presentado por los socialdemócratas del SPD (oposición) y los Verdes, aunque no milita en ningún partido. con representantes del gobierno y de la oposición en la Cancillería, en el centro de Berlín. Gauck nació en enero de 1940 en Rostock y eligió ser pastor de la Iglesia luterana.

750030


20 | INTERNACIONAL

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

TRÍPOLI. ESCRITOR ASEGURA QUE PAÍS CONTINÚA UN "ESTADO DE REVOLUCIÓN"

Cultura de la fuerza avanza ante vacío institucional ◆ Proliferan acusaciones de detenciones arbitrarias y torturas [Trípoli, Efe] Políticos, escritores y activistas libios advirtieron de los peligros que afronta la transición, donde la debilidad de las institu-

ciones del Estado está favoreciendo la cristalización de una cultura de la fuerza. "Desgraciadamente, ha empezado a extenderse una cultura en Libia que es la de que quien no tiene fuerza no consigue sus derechos y el Gobierno debe actuar para acabar con esta cul-

tura", advirtió el escritor y periodista libio Mohamed Bayo. El intelectual comentó que el principal reto de la transición es la "situación de seguridad y el control de las fronteras". Bayo insiste en que el país se encuentra todavía en un "estado de revolución" que hay que superar, pero

La democracia en Libia está todavía desarrollándose y progresando, por lo que necesita madurar."

que se perpetúa, especialmente para los jóvenes, debido a la ausencia de instituciones en el país. Se ha acusado a algunas milicias de imponer su ley, de practicar detenciones arbitrarias e incluso de torturar a los detenidos, con impunidad.

PREOCUPACIÓN. TRAS EL PRIMER AÑO DE LA REVOLUCIÓN

Libia afronta futuro incierto AFP

◆ Milicias que derrotaron a Gadafi han privatizado el uso de la fuerza

Una pesada herencia

◆ La lentitud de las reformas ha creado movimientos opositores [Trípoli, Afp] Libia tras conmemorar el primer aniversario de su "revolución del 17 de febrero" vive un ambiente de incertidumbre sobre la estabilidad y la seguridad necesarias para fundar un Estado de derecho luego del fin del régimen de Muamar Gadafi. Después del movimiento de libertad que vivió este país de África del Norte, ahora se prepara para sus primeras elecciones desde hace varias décadas. Pero la proliferación de milicias de exrebeldes que imponen la ley, hace muy difícil la tarea de los nuevos dirigentes. Estudiantes, funcionarios o desempleados, los thowars (revolucionarios en árabe) combatieron como voluntarios contra el régimen de Muamar Gadafi, hasta la muerte violenta del dictador el 20 de octubre, después de 40 años de reinado absoluto. "Tomaron las armas para liberarse del yugo de la dictadura, pero cuando obtuvieron la libertad, no las abandonaron", comentó Issam, un periodista de Tripoli. Sin seguridad Al terminar el sangriento conflicto se organizaron en milicias y ejercen

Incertidumbre. Milicianos que lucharon contra Gadafi son acusados de actuar con prepotencia y fuera de la ley.

El Consejo Nacional de Transición en el poder es acusado de 'robarse la revolución'." ahora las funciones de la Policía y del Ejército, aún no organizados por el nuevo régimen. Las milicias "han desarrollado intereses que rechazan abandonar",

Para las nuevas autoridades la prioridad son las elecciones. Una ley electoral que da un papel privilegiado a la mujer y a los jóvenes fue adoptada tras largas negociaciones. Una comisión electoral deberá conducir las primeras elecciones en 40 años.

estimó Hafedh al-Ghwell, consejero del Banco Mundial, en un informe reciente. Gracias al arsenal del antiguo régimen, las milicias están poderosamente armadas y no vacilan en utilizar la artillería pesada para dirimir el menor conflicto de intereses, provocando víctimas en cada ocasión. Los thowars controlan también las prisiones donde están los responsables o combatientes del antiguo

Las autoridades parecen aplastadas por el peso de la herencia dejada por Gadafi: proliferación de armas, infraestructuras vetustas, ausencia de instituciones, economía minada por la corrupción, sistemas de salud y de educación rudimentarios. Los desafíos son enormes para los dirigentes que decidieron dejar todo en espera hasta las próximas elecciones, previstas en junio, limitándose a administrar los asuntos corrientes. No habrá contratos antes de las elecciones, declaró en particular el gobierno de Abdelrahim al-Kib, cuando las compañías extranjeras se agolpan para obtener los sustanciosos contratos para la reconstrucción del país. régimen, algunos de los cuales han sido torturados hasta la muerte, según organizaciones de defensa de los derechos humanos. La lentitud de las reformas ha provocado movimientos de contestación contra el Consejo Nacional de Transición (CNT) en el poder, acusado de "robarse la revolución" y de haber permitido que "oportunistas" del antiguo régimen formen parte del nuevo equipo dirigente. Ahora el reto es desarmar al país.

RETO. CAOS IMPIDE LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS

Debe imponerse el imperio de la ley ◆ Autoridades provisionales no respetan las libertades de expresión y opinión La activista política Mia Bushanaf se muestra convencida de que el imperio de la ley es uno de los grandes retos en el país. "Queremos un Estado de derecho y de justicia, sin embargo todavía

falta y creo que se está marginando la justicia y las instituciones que la imparten de manera premeditada", dijo esta joven, para quien el origen de las tensiones en muchas ciudades, es debido, a dicho vacío legal e institucional. Para Bushanaf, la ausencia de ley está también obstaculizando la formación y el desarrollo de nuevas

agrupaciones políticas. Sin partidos "Se están empezando a crear organizaciones políticas, pero son como niños engendrados fuera del útero de la democracia al no haber leyes que limiten su papel y sus funciones en la vida política", declaró la activista.

Tamer al Yahauni ve que otra de las cuentas pendientes, no solo del Gobierno y del CNT, sino también de los libios, es el respeto de las libertades de expresión y opinión. Por su parte, el también activista Naser al Din Buktaf asegura que es momento clave para que Libia se convierta en un estado de instituciones y deje atrás la etapa revolucionaria.

Mujeres con menos derechos.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

LA NOTICIA EN IMÁGENES

Por "Chespirito" Miles de adultos y niños llenaron el Monumento a la Revolución en la capital mexicana para bailar el tema de la conocida serie de televisión "El Chavo del 8", como parte de los homenajes a su creador, Roberto Gómez Bolaños. El comediante, de 82 años y mejor conocido como "Chespirito", celebra en 2012 sus 40 años de carrera artística.

MÉXICO. OTRO BAÑO DE SANGRE OCURRE EN PENAL LATINOAMERICANO

Pelea deja 44 muertos en cárcel de Nuevo León ◆ Grupos rivales chocan con objetos contundentes y punzocortantes ◆ Más de 400 familiares protagonizaron escenas de histeria [Monterrey , Efe] El enfrentamiento entre grupos del crimen organizado por el control de un penal del norteño estado de Nuevo León, el cual dejó 44 muertos, es el más grave de los últimos cinco años en México, según autoridades del país. En la madrugada, un enfrentamiento entre miembros de grupos rivales en el penal de Apodaca, en la zona metropolitana de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, causó la muerte de 44 presos, todos del dormitorio D, informó el portavoz de Seguridad del Gobierno estatal, Jorge Domene. "Queda confirmada la muerte de 44 personas en el interior del penal de Apodaca, todos ellas han sido victimadas por objetos punzocortantes y contundentes, entre estos, piedras y barrotes", señaló en rueda de prensa. El funcionario explicó que, de acuerdo con las indagaciones, se tiene información que el enfrentamiento "obedeció a una riña entre grupos rivales de la delincuencia organizada que están en el interior del penal". "Sabemos que en el interior existen 'zetas' y 'golfos', estamos identificando a los muertos para saber a quién corresponde ese ataque", puntualizó. Complot El portavoz precisó que todos los muertos eran reos de un solo dormitorio, conocido como Delta o D, y que el choque "fue provocado por internos del dormitorio C, por lo que se investiga cómo fue que el grupo de atacantes pudo ingresar y superar las barreras entre uno y otro sector. Agregó que por este motivo se detuvo y se investiga a todos los cus-

Histeria. Familiares luchan contra los gendarmes ante la escasez de información sobre sus seres queridos.

Los familiares aseguraron que el centro penitenciario está en manos de Los Zetas, un grupo de exmilitares que fue originalmente el brazo armado del Cartel del Golfo”.

todios que se encontraban en servicio, entre estos el jefe de seguridad del penal, aunque también se indaga con el director, ya que las primeras pesquisas apuntan a que había un "complot con los custodios". Según la información oficial, la reyerta inició entre las 01:30 y las 02:00 horas local , principalmente en un dormitorio de la prisión. Durante la riña se escucharon detonaciones de armas de fuego,

Centro de reclusión rebasado Las fuerzas estatales, federales y militares tomaron en la mañana de ayer el control de la cárcel, incluso con un helicóptero. La prisión de Apodaca es de mediana seguridad y cuenta con alrededor de 3 mil internos, una cifra que rebasa en un 30% su capacidad, como suele suceder en la mayoría de los centros de reclusión en México. Esta riña es la de mayor número pero las autoridades aún desconocen si estas eran de los custodios o de los internos. Protestas Fuera del penal permanecieron unos 400 familiares de los presos, que pidieron a gritos información sobre los reos. Además, versiones de unas 40 mujeres, esposas de reos que salieron durante la madrugada de su visita conyugal, señalan que en el

de víctimas en los últimos años en un penal mexicano. En enero pasado, otra reyerta registrada en un centro penitenciario del estado de Tamaulipas produjo la muerte de 31 presos. La lucha del Gobierno contra los grupos criminales y la disputa entre estos por las principales rutas de la droga, ha dejado más de 47,500 muertos en los últimos cinco años en el país. enfrentamiento se utilizaron piedras, palos, armas blancas e incluso se escucharon tiros y una explosión. Las mujeres también afirmaron que al penal ingresaron hombres armados. Los familiares aseguraron que el centro penitenciario está en manos de Los Zetas, un grupo de exmilitares que fue originalmente el brazo armado del Cartel del Golfo y del que se separó para disputar el control de los negocios ilícitos.

ESPAÑOLES PROTESTAN

Miles contra la reforma laboral [Madrid, Afp] Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de las principales ciudades de España en protesta contra la reforma laboral presentada por el gobierno conservador de Mariano Rajoy para luchar contra un desempleo de casi el 23%. Cientos de miles de manifestantes, según estimaciones de los periodistas, respondieron a la convocatoria de los sindicatos contra esta reforma que, según ellos, "acelerará la destrucción de empleos". Manifestaciones similares tuvieron lugar en 57 ciudades españolas para mostrar su desacuerdo con la reforma anunciada por el Gobierno para intentar paliar la crisis y un desempleo del 22.85% de la población activa, un récord entre los países industrializados. Concentraciones Los sindicatos calculan 500 mil manifestantes en Madrid, 400 mil en Barcelona, 150 mil en Valencia y 50 mil en Sevilla. Por el contrario, la policía contabiliza 50 mil en Madrid, 30 mil en Barcelona, 25 mil en Valencia. Pese al clamor popular y la advertencia de los sindicatos, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, volvió a salir en defensa de su reforma. "Es la reforma que España necesita para evitar que seamos el país de la Unión Europea que más empleo destruye", afirmó Rajoy. Esta reforma "nos sitúa al mismo nivel que los países más avanzados de Europa" y "acaba con las injusticias y las discriminaciones del mercado del trabajo", enfatizó.

Rechazan posibles despidos.


22 | DEPORTES

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

FÚTBOL. CONGRESO PROPONE INSTALAR MESA DE DIÁLOGO PARA HALLAR SOLUCIÓN

datos

Crisis y vergüenza

t Sólo cinco jugadores titulares de Unión Comercio salieron a jugar contra el club César Vallejo, que se presentó a jugar con juveniles en la ciudad de Huancayo. El equipo visitante venció 1-0 al cuadro local.

◆ Tres equipos oficializarían hoy su retiro del torneo

t San Martín no viajó a Arequipa para enfrentarse con el Melgar en partido válido por la primera fecha del torneo Descentralizado. El cuadro "santo" perderá sus puntos por walk-over.

◆ Huelga de jugadores los impulsó a tomar drástica decisión

t Se prevé que hoy se reúne una comisión de la Federación Peruana de Fútbol y la agremiación de futbolistas liderada por Francesco Manassero para buscar una salida a la crisis.

Tres equipos oficializarían hoy su retiro del fútbol profesional acosados por la huelga de la agremiación de futbolistas que exigen el pago de las mensualidades adeudadas por diversos clubes, mientras Inti Gas anunció el despido de toda su plantilla profesional, incluido el entrenador Edgar Ospina. Así entre retiros, despidos masivos, presentaciones deslucidas a cargo de los juveniles y hasta un partido ganado por walk-over culminó la primera fecha del torneo Descentralizado. En cadena A la decisión del Club Deportivo Universidad San Martín de Porres de retirarse del fútbol profesional, lo secundó el presidente del Unión Comercio, Freddy Chávez, quien también anunció el retiro de su equipo del Campeonato Descentralizado 2012.

747290

❝ Caída. Dirigentes y jugadores tratarían hoy de resolver la crisis mediante sendas reuniones pactadas.

Y el último en señalar que se retirará del torneo profesional fue el presidente del Club César Vallejo, César Acuña, molesto con la plantilla de jugadores profesionales que se

negaron a salir al gramado, en solidaridad con los huelguistas. Ante el sombrío panorama, el legislador Renzo Reggiardo, integrante de la Comisión de Educación, Juven-

El Congreso analizaría un nuevo marco normativo para solucionar el problema en forma definitiva".

tud y Deporte, se mostró interesado en instalar una mesa de diálogo destinada a lanzar nuevamente un "salvavidas" al fútbol peruano. Anteriormente, el Congreso aprobó una la

ley, promoviendo la transformación de los clubes deportivos de fútbol profesional en sociedades anónimas abiertas, pero nadie se acogió a la norma.

A SPORT HUANCAYO

AMPLIA DIFUSIÓN

Real Garcilaso debutó ganando

Medios mundiales reseñan la crisis

El Club Real Garcilaso del Cusco, recién ascendido a la primera división del fútbol peruano, debutó con un triunfo en esta primera fecha del torneo Descentralizado 2012 ante el Sport Huancayo, al que ganó de visita por 2-0. En otro partido escenificado en el estadio Garcilaso de la Vega, Cienciano de local derrotó al Sport Boys por 2-1 con tantos de Diego Echegaray, a los 34', y César Ñahui, a los 89'. Morán a los 51' descontó para los rosados. En tanto, el equipo ayacuchano del Inti Gas sumó sus tres primeros puntos al derrotar a Universitario de Deportes por 1-0. Ambos equipos jugaron con sus juveniles en el estadio Ciudad de Cumaná, Ayacucho. El partido se decidió sobre la hora, al marcar de cabeza Luis Coronado a los 91 minutos.

En el centro de la atención mundial se convirtió la crisis que vive el fútbol peruano con la huelga de los jugadores impagos y el anuncio del retiro de tres equipos profesionales. La situación se agravó con el despido de la totalidad de un plantel profesional que se unió a la huelga. Desde hace dos días los medios internacionales siguen las noticias relacionadas con la inasistencia de los cuadros titulares a la primera fecha del torneo Descentralizado y las consecuencias que se están derivando de esta decisión. Portales deportivos como Marca de España o la cadena de televisión Fox Sports y ESPN han reseñado los últimos acontecimientos. Otros portales como Infobae. com señala que "el fútbol peruano enfrenta su peor momento".

Partidos sin brillo.

Fútbol acapara titulares.


CULTURAL | 23

El Peruano | Lunes 20 de febrero de 2012

CONFERENCIA

CONCIERTO

Sobre danzas del Cusco

Camilo Vega y su Aurahuá

Cusco, danzas y vestuario tradicional es el nombre de la conferencia que presenta la ENSF José María Arguedas, como parte de su ciclo Encuentros Arguedianos. Participarán los estudiosos José Rojas, Julio Vallenas, Jorge Chara Góngora. La parte artística estará a cargo del coro Wiñay Taki, la Asociación Folklórica Kuntisuyu, la Orquesta Andina del Conjunto Nacional de Folklore y la intérprete Ana María del Cusco. La cita es el jueves 23 en el auditorio de la ENSFJMA (Jr. Ica 143, Lima). Ingreso libre.

El trovador Camilo Vega ofrecerá este miércoles 22, a partir de las 20:00 horas, un concierto gratuito, en el que presentará su nueva producción discográfica Aurahuá (2011), inspirada en el pueblo huancavelicano del mismo nombre. El álbum fue producido en la casa del músico y se puede descargar libremente de la web del artista, www.camilovega.com. Es el trabajo musical de Vega con mayor incorporación de instrumentos y géneros. La cita es en el centro cultural El Olivar de San Isidro. Capacidad limitada.

CINE. TRIUNFO DE CLAUDIA LLOSA AYUDA A FILMES PERUANOS

Se abren nuevos caminos ◆ Reconocimientos a directora repercuten en sus colegas

Trayectoria

◆ La consideran figura central de nueva cinematografía nacional El fin de semana, la directora peruana Claudia Llosa recibió un nuevo reconocimiento en el Festival de Berlín. Esta vez fue el Teddy Award por su cortometraje Loxoro. Este reciente galardón ha hecho que varias voces del mundo del sétimo arte y de la cultura comenten el papel destacado que está teniendo la cineasta. Por ejemplo, su colega, Héctor Gálvez, responsable de la premiada Paraíso y del documental Lucanamarca, declaró al diario El Peruano que este premio confirma el talento de Llosa. Indicó que ella ya es una "caserita" del Festival de Berlín, y que gracias a ello está ayudando a llamar la atención sobre el cine hecho en nuestro país. Añadió que ha tenido oportunidad de ver la obra ganadora y que es fiel al estilo de la directora, con mucho cuidado en los personajes. Por su parte, Gabriel Quispe, expresidente de Apreci, gremio de la prensa cinematográfica peruana, comentó a su vez que hace buen tiempo que gracias a la calidad de su obra y a los reconocimientos en el exterior, es figura central de nuestra cinematografía. "Aunque hizo sus primeros largos

Desde su primer largometraje, Madeinusa (2005), consiguió diversos premios en los festivales de Lima, Sundance, Rotterdam y Mar de Plata.

1

Dicha cinta, el debut de Magaly Solier en la actuación, generó una polémica por la forma en que se describe una fiesta en un pueblo andino.

2

Años más tarde ganaría con el Oso de Oro de Berlín, uno de los tres festivales más importantes y que nunca había conseguido una cinta peruana.

3La teta asustada

Impulso. Logros de cineasta peruana ayudan a difusión de cine nacional.

estando muy poco integrada al sistema del cine peruano, sus películas tienen impregnada la peruanidad y potencialmente abren puertas a sus colegas en el ámbito internacional", refirió. El reciente premio ha provocado también que el crítico cultural Gustavo Faverón publique en su blog que Claudia Llosa "se ha convertido en la cineasta central de la nueva generación en el Perú". Destacó que "sus películas han logrado algo que, en las artes peruanas, resulta cada día más insólito: llamar la atención del público en general y, a la vez, generar debate intelectual".

MIGUEL ÁNGEL ZAPATA

Premio Latino para poeta peruano Miguel Ángel Zapata, poeta y crítico peruano, profesor de la Universidad Hofstra, ha sido galardonado con el Premio Latino de Literatura 2011 en la categoría de Poesía por su libro Fragmentos de una manzana y otros poemas. Esta obra fue publicada por la Biblioteca Sibila / Fundación BBVA, una de las casas editoriales de mayor prestigio en España. Entre los miembros del comité editor de la revista Sibila figuran Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura) y Antonio Gamoneda (Premio Cervantes de Literatura). Patrocinado por el Instituto de Escritores Latinoamericanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, el Premio Latino de Literatura se otorga a los mejores libros de poesía y narrativa publicados durante cada año. En años anteriores, el premio se otorgó a escritores como Óscar Hijuelos, Ilan Stavans, Marjorie Agosin y al chileno Óscar Hahn, entre otros.

Escritor peruano.

IMPULSO. DOCUMENTO PARA HACER DE LAS POPULARES HUACAS UNA FUENTE DE DESARROLLO

Hay más de 2 mil monumentos arqueológicos ◆ Ministerio de Cultura y región Lima trabajaron guía para gestión pública

Ministro presenta guía.

La región Lima alberga en su territorio mil 292 monumentos arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación, otros mil 500 aún no registrados, así como pueblos cuya riqueza cultural y legado histórico se

remontan a más de cinco mil años de antigüedad, revela la Guía para la gestión pública de monumentos arqueológicos de la región Lima. El documento busca brindar a las autoridades municipales herramientas para transformar el patrimonio arqueológico en fuente de desarrollo social. La guía, elaborada por el Ministerio de Cultura y el gobierno

regional de Lima, fue presentada oficialmente en ceremonia realizada en el Museo de la Nación. El ministro de Cultura, Luis Peirano, destacó que se trata de la primera guía de gestión pública para una adecuada preservación, puesta en valor y promoción del patrimonio arqueológico en el país, y que servirá de modelo a otros gobiernos regiona-

les y municipios para que realicen un adecuado registro de monumentos y desarrollen acciones de conservación con apoyo de la comunidad. Por su parte, el presidente regional de Lima, Javier Alvarado, enfatizó que los monumentos arqueológicos deben servir como instrumentos para mejorar la autoestima de los peruanos.


24 Cultural

Lunes 20 de febrero de 2012 | El Peruano

22 | Fútbol: crisis y vergüenza

23 | Impulso a nuestro cine

Grave situación se ahonda con el anuncio de tres equipos de abandonar la liga profesional.

Consideran que los repetidos reconocimientos a Claudia Llosa ayudan a impulsar las películas peruanas.

Útiles. Bajo el recurso de diversos versos soportes sopo y materias, los hombres y mujeres del Ande han plasmado objetos utilitarios como pecheras de llama y esclavinas, fajas y mantas de coloridos bordados, cruces de techo, maquitos, mates, bastones, cuernos tallados, bolsos, bastones y máscaras, entre otros.

PUBLICACIÓN. PRESENTAN CATÁLOGO SIERRA CENTRAL. ACERVOS E IDENTIDADES

Crónicas visuales ◆ Se ven manifestaciones de Pasco, Junín, Huánuco, Lima y Huancavelica ◆ Se incluye trabajos en textiles, imaginería, orfebrería y cerámica Los vasos comunicantes entre las artes gráficas y la plástica popular son fluidos. Eso lo demuestra Sierra central. Acervos e Identidades una publicación que se nutre de la muestra homónima que en 2011 organizaron la Universidad Ricardo Palma y el Icpna; y contó con la curaduría de Soledad Mujica y Fedora Martínez. El volumen de 201 páginas destaca las crónicas visuales que ha creado la gente de la sierra central,

Huancayo, Junín, Huancavelica, Huánuco, Huarochirí y Pasco En esa oportunidad, la exposición anual de arte popular estuvo dedicada a una zona del Ande peruano, rica en tradiciones y manifestaciones culturales, como lo es la sierra central. En ella se destacaron las "crónicas visuales" de los habitantes y artesanos de Huancayo, Junín, Huancavelica, Huánuco, Huarochirí y Pasco, manifestadas a través de los ritos, festividades y celebraciones vinculadas a la religiosidad andina, la historia y la vida cotidiana. Ejes de la sierra La curaduría de Sierra Central. Acervos e Identidades contempló dos grandes ejes. El primero, Cartografía cultural, implica una serie de mapas, figuras ilustrativas y diversas piezas artísticas que dan idea de

su delimitación territorial (por sus interacciones hidrográfica, vial y demarcación político-administrativa) y de su acervo histórico (pugna IncaHuanca, resistencia de Juan Santos Atahualpa, independencia y guerra con Chile). El segundo eje, Crónicas visuales en sí, cuenta las historias de las gentes de esta parte de nuestra sierra y sus aconteceres, narradas a través de objetos de uso festivo, mates burilados, textiles, imaginería, talla, orfebrería y cerámica. Historias

contadas a través de sus fiestas y danzas, las piezas se distribuyen en dos momentos: las representaciones de fiestas agropecuarias (herranza, fiesta del agua y trilla) y danzas (las evocativas, las de fortalecimiento clasista y las danzas con función ordenadora). Con todo ello, el eje primordial de este valioso registro documental, es mostrar todas las ramas que el arte de la sierra central atesora en el imaginario colectivo de hombres y mujeres.

El eje de este valioso registro documental es mostrar a todas las ramas que el arte de la sierra central se atesora en el imaginario colectivo.”

Sepa más t Exposición Sierra Central. Acervos e Identidades se presentó de agosto a octubre de 2011 en la galería miraflorina Germán Krüger Espantoso. t Ocho exposiciones desarrollaron la Universidad Ricardo Palma y el Icpna. t Catálogo incluye los estudios Las tejedoras de fajas en Viques del investigador Hugo Zumbühl; Estudio etnográfico de la Feria de Huancayo de José María Arguedas; y Cerámica actual en Ccaccasiri, Huancavelica del sanmarquino Rogger Ravines.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.