20120219

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

5 ACTUALIDAD. EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES

Llevan 25 t de ayuda a Madre de Dios y Puno

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

DOMINGO 19 de febrero de 2012 www.elperuano.com.pe

3 PolĂ­tica. PerĂş y Ecuador trabajan estrategia social 8 Deportes. Se agudiza crisis en el fĂştbol profesional

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS LANZA ALERTA:

Hay otras cinco “Mesa Redondaâ€? â—† Los mercados de Santa Anita, Ciudad de Dios y Ceres-Vitarte son las ĂĄreas de mayor riesgo en Lima Metropolitana, advierten Actualidad 4

Retiro de escombros .BĂ’BOB FTUBSĂƒ MJTUP FM JOGPSNF TPCSF MBT DBVTBT EFM EBOUFTDP JODFOEJP RVF BGFDUĂ“ B USFT MPDBMFT FO .FTB 3FEPOEB BOVODJBSPO QFSJUPT EF MB .VOJDJQBMJEBE EF -JNB 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Domingo 19 de febrero de 2012 | El Peruano

datos t El director general de gestión social del Ministerio de Energía y Minas, José Luis Carbajal, destacó la voluntad del Poder Ejecutivo de acompañar los procesos de diálogo entre las mineras y la comunidad. t Con este acompañamiento, las empresas mineras, las autoridades regionales y los dirigentes sociales pueden lograr mejores acuerdos para beneficiar a las poblaciones locales.

Sector clave. La energía impulsa, tanto el desarrollo humano como las actividades productivas en todo el país.

t En el caso de Áncash, resaltó el compromiso de Nyrstar y Antamina para participar en un programa de reforestación, asumiendo costos de financiamiento en capacitación y expediente técnico.

RESOLUCIÓN SUPREMA. CREA COMISIÓN MULTISECTORIAL ADSCRITA AL MINEM

PCM promoverá inversión para seguridad energética ◆ Estará formada por funcionarios de ANA, Sernanp y viceministros ◆ Meta es optimizar procedimientos para facilitar inversiones La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) creó la Comisión Multisectorial de Facilitación de Inversiones Energéticas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), la cual estará encargada de facilitar e impulsar un ambiente adecuado para las inversiones en el sector, con el fin de garantizar la seguridad energética en el país. Se encargará también de diseñar y proponer mecanismos facilitadores para la obtención de concesiones, permisos y habilitaciones que se requieran para la puesta en operación de infraestructura energética.

Conformación Estará formada por los viceministros de Energía (Ministerio de Energía y Minas), de Economía (Ministerio de Economía y Finanzas), y de Interculturalidad (Ministerio de Cultura). Además, la integran los jefes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Servicio de Áreas Naturales Protegidas del Estado (Sernanp). Del mismo modo, contará con una secretaría técnica, la cual estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas. Según la Resolución Suprema Nº 042-2012, corresponde a esta comisión multisectorial impulsar que los distintos sectores optimicen los

Esta comisión analizará los problemas de las inversiones en materia energética."

procedimientos y tiempos de atención en sus distintas actuaciones, todo ello orientado a que se realicen adecuadamente las inversiones del sector Energía. La comisión tiene el encargo de analizar los problemas de las inversiones en materia energética y evaluar el marco normativo, así como elaborar propuestas normativas, técnicas y de gestión que permitan mejorar el ambiente de las inversiones energéticas en el país. Por último, evaluará y propondrá –de ser el caso– las medidas destinadas a la implementación de una ventanilla única para las inversiones energéticas. De acuerdo con la resolución suprema, la comisión multisectorial tendrá un plazo de 180 días hábiles para desarrollar su labor. Podrá solicitar la colaboración, opinión y aporte técnico de las entidades públicas y privadas que considere necesarias.

Proyectos para Huari El Minem facilitó la primera reunión del Grupo de Trabajo de Inversión Social, que involucra a la Asociación de Municipalidades de Centros Poblados de Huari, las mineras Antamina y Nyrstar, la alcaldía provincial de Huari, las alcaldías distritales de Chavín y San Marcos y al gobierno regional de Áncash. En la cita se acordó formar un subgrupo que hará un diagnóstico de las necesidades de los 32 centros poblados que agrupa la asociación. Este estudio permitirá, a su vez, la elaboración de un plan de desarrollo para ejecutar proyectos en favor de la población de Huari.

COMISIÓN DE DEFENSA

Destacan estrategia antidrogas El presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Tomás Zamudio, respaldó ayer la aprobación de la nueva Estrategia Nacional contra las Drogas 2012-2016 y destacó que esta herramienta considere y promueva a los cultivos alternativos como aspecto fundamental en este esfuerzo. Esta estrategia nacional, aprobada el jueves en el Consejo de Ministros, plantea un enfoque integral para combatir este flagelo, incluyendo el desarrollo alternativo. Contiene, además, los principios rectores, los lineamientos de política, los objetivos, los programas y las estrategias generales de intervención que guiarán la acción del Estado en su decidido combate contra la producción, el tráfico y el consumo de drogas y los delitos conexos. Enfoque social "El elemento del desarrollo alternativo es fundamental porque resolverá el problema social al dar a los productores una alternativa de vida; precisamente, para ese sector vamos a volcar todos los programas de apoyo social", declaró Zamudio. Destacó que a diferencia de años anteriores, ahora la lucha contra el narcotráfico considera un enfoque integral que, aparte del desarrollo alternativo, considera la erradicación forzosa de cultivos ilegales, el control de insumos y la lucha contra el lavado de activos. En ese sentido, dijo que la comisión que preside respalda las medidas adoptadas por el Ejecutivo.

Lucha integral antidrogas.

OPINIÓN. PARA DEMOSTRAR CÓMO OPERA LA DEMOCRACIA, AFIRMA PROCURADOR

El juicio a "Artemio" tendrá que ser público ◆ Será ocasión para mostrar también la autonomía de poderes que rige en el país

Procurador antiterrorista.

El proceso judicial contra el cabecilla terrorista "Artemio" tendrá que ser público para demostrar al mundo cómo operan la democracia y la autonomía de poderes en el Perú, afirmó ayer el procurador antiterrorista, Julio Galindo.

Consideró que el juicio a Florencio Flores Hala atraerá no solo la atención nacional sino también la internacional, por ser él quien encabezaba a los remanentes de la banda Sendero Luminoso en el Alto Huallaga. "El proceso tiene que ser público, no puede ser reservado, ni privado. Además, se beneficia al país, porque permite demostrar al mundo entero

de que acá se respeta la autonomía del Poder Judicial, la democracia absoluta y la libertad de prensa. Eso hay que demostrarlo al mundo", argumentó. A "Artemio", capturado el pasado domingo por fuerzas combinadas de policías y militares, se le imputan los delitos de terrorismo y narcotráfico.

Julio Galindo refirió que el Poder Judicial tiene experiencia en el desarrollo de megaprocesos a cabecillas terroristas, tanto de Sendero como del MRTA.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Domingo 19 de febrero de 2012

INCLUSIÓN. EN EL GABINETE BINACIONAL DEL MIÉRCOLES 29

CONTRA MINERÍA ILEGAL

Perú y Ecuador trabajarán estrategia social conjunta ◆ Es principal eje de trabajo para ambos gobiernos, explica Trivelli ◆ Ministra precisa que meta es mejorar situación en zona fronteriza La reunión de Gabinete Ministerial entre el Perú y Ecuador, que se realizará el miércoles 29 de febrero, tendrá por objetivo avanzar en una propuesta de relación fronteriza basada en el desarrollo y la inclusión social, afirmó la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Carolina Trivelli Ávila. "A ambos gobiernos nos interesa conversar sobre la inclusión social. No es el único eje de trabajo, pero sí el principal, porque obedece a las prioridades y estrategias comunes que tenemos y que estamos trabajando", declaró la ministra a la agencia Andina. En agenda En la agenda del encuentro binacional, programado para desarrollarse en la ciudad norteña de Chiclayo, figuran temas relacionados con la mejora de la calidad educativa, la lucha contra la desnutrición crónica infantil, el acceso a los servicios básicos, la atención primaria en la salud y los niños en situación de pobreza y vulnerabilidad, en particular los de la zona fronteriza, precisó. Trivelli Ávila resaltó el deseo del Perú de construir una estrategia conjunta en el ámbito limítrofe. Explicó que a ambos lados de la frontera común hay sectores poblacionales que padecen desde hace mucho tiempo los efectos de

Cooperación. Es necesario aprovechar esfuerzos de ambos países en ámbito social, afirma Trivelli.

No es el único eje de trabajo, pero sí el principal, porque obedece a prioridades comunes." la exclusión, lo que impide un desarrollo armónico de las comunidades asentadas en dicho sector. Esta vez, "queremos aprovechar el esfuerzo de ambos países en la misma línea para generar una propuesta de relación fronteriza marcada por el desarrollo y no por la diferencia", aseveró.

Respaldan tipificación como delito Congresistas de diversas bancadas apoyaron que se tipifique como delito a la minería ilegal, y a la vez pidieron que se cree un programa para formalizar a aquellos que se dedican a esa actividad extractiva de manera artesanal. El portavoz de Gana Perú, Freddy Otárola, dijo que el decreto aprobado por el Ejecutivo hará una clara diferencia entre la pequeña minería y la ilegal, y otorgará la posibilidad de legalizar a los primeros. "Esto forma parte de la política de la nueva minería del Gobierno, que prioriza al ser humano y al ecosistema. A la minería ilegal todo el peso de la ley por el daño ecológico y a la salud." Imperativo El vocero de la Alianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, destacó la medida, que se adopta en el marco de las facultades otorgadas por el Congreso, ya que era "urgente e imperativo" tomar acciones en esta materia. El legislador de Alianza Parlamentaria Víctor Andrés García Belaunde sostuvo que esta medida constituye un primer paso para combatir ese flagelo.

Lineamientos en desarrollo humano La ministra Carolina Trivelli participará en la Quinta Reunión de Jefes de Estado y Gabinete de Ministros Binacional Perú-Ecuador, que se realizará el próximo miércoles en la capital de la región Lambayeque. En la cita, Trivelli será la encargada de exponer los lineamientos en materia de desarrollo social propuestos por el presidente Ollanta Humala. Los gabinetes binacionales son un mecanismo que busca consolidar

los lazos de amistad entre ambos países –que en la década de 1990 resolvieron antiguas diferencias de límites– y permiten adoptar acuerdos en beneficio de las comunidades fronterizas. La agenda del encuentro incluirá también temas de lucha contra el contrabando y la descontaminación del río Tumbes, según dijo el parlamentario Manuel Merino, vicepresidente del Congreso.

Congresista Freddy Otárola.

ENFOQUE. PNUD CONSIDERA QUE SE FORTALECERÁN MECANISMOS DE DIÁLOGO

SUGIERE DEFENSORÍA

Consulta previa reducirá conflictividad

Más rigor contra delitos conexos

◆ Organismo internacional resalta próxima reglamentación de norma legal

La Defensoría del Pueblo saludó los esfuerzos del Ejecutivo para hacer frente a la minería ilegal y recomendó que, en coordinación con los gobiernos regionales, se centren esfuerzos para luchar contra la criminalidad asociada a esa actividad. La defensora adjunta para el medioambiente, Alicia Abanto, sostuvo que ello permitirá tener un enfoque integral para hacer frente a los graves problemas ambientales y de explotación humana que ocasiona la minería ilegal. "Es importante avanzar también en la remediación de impactos ambientales producto de actividades mineras informales e ilegales", declaró Abanto.

La aplicación de la Ley de Consulta Previa, cuya reglamentación estará lista en los próximos días, contribuirá a reducir la conflictividad social en el país, consideró ayer la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias. Afirmó que ello será consecuencia de la mejora del diálogo entre el Estado, las poblaciones nativas y el sector privado, que es promovido por esta norma para posibilitar el desarrollo de inversiones. "Creemos que esta ley, una vez

Funcionaria Rebeca Arias.

reglamentada, permitirá mejorar los canales de comunicación y pensamos que esto ayudará a reducir la conflictividad social." De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la mayor parte de los conflictos sociales, que a enero llegaron a 228, están relacionados con asuntos socioambientales generados por actividades extractivas, los cuales podrían tratarse empleando el mecanismo de consulta. Arias refirió que el PNUD está acompañando al Perú en el proceso de reglamentación, a través de asistencia técnica en las consultas regionales y facilitando experiencias internacionales en procesos de aplicación de la consulta previa.

Fundamentos La ley de Consulta Previa se basa en el Convenio 169 de la OIT, el cual establece las consultas previas a las comunidades antes de realizar actividades extractivas en sus territorios.

1

Tradicionalmente, las consultas no se han realizado de manera apropiada. En ese sentido, la puesta en marcha de esta ley es muy importante, indicó la representante del PNUD.

2


4 | ACTUALIDAD

Domingo 19 de febrero de 2012 | El Peruano

EN LIMA. CUERPO GENERAL DE BOMBEROS HACE ADVERTENCIA

DE PIROTÉCNICOS

Cinco zonas comerciales corren riesgo de incendio ◆ Villarán anunció que informe sobre incendio estará listo en breve ◆ Peritos de la PNP investigan causas de incendio en La Cochera Al menos cinco grandes centros comerciales en diversos puntos de Lima contienen alto riesgo de sufrir un incendio similar al ocurrido en la víspera en Mesa Redonda, debido a que incumplen las medidas de seguridad establecidas por Defensa Civil, reveló ayer el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP). El comandante general de dicha institución, Antonio Zavala, señaló que se trata de los mercados Ciudad de Dios, en San Juan de Miraflores y el de Productores, en Santa Anita. También tienen alto peligro mercados como Ceres y otros ubicados al borde de la Carretera Central, en el distrito de Ate, donde funcionan galerías informales. En diálogo con la agencia Andina, Zavala sostuvo que las mencionadas zonas comerciales carecen de los implementos de seguridad requeridos para funcionar. Precisó que allí no hay extintores ni mangueras; y si los tienen, no cuentan con el debido mantenimiento ni cuentan con un adecuado suministro de agua para abastecer las mangueras contraincendio. Detalló que, sobre todo, los cables de electricidad no están correctamente instalados y ello puede generar un cortocircuito. En el caso de Mesa Redonda, en el Cercado de Lima, hay 138 galerías, de las cuales la mayoría no presentan buenas condiciones de seguridad y sobrepasan el aforo establecido, sostuvo. Zavala mencionó, además, que el peligro de incendio u otras emergencias de gran magnitud se cierne sobre el bulevar del distrito de Comas, en donde hay varias discotecas en las que generalmente no se respeta el aforo máximo de asistentes y carecen de señales de evacuación. También el bulevar de Asia, al sur de Lima, enfrenta riesgo de consideración, dado que no hay una compañía de bomberos cercana para atender eventuales emergencias por incendio o sismo, anotó. La máxima autoridad de los bomberos instó a las autoridades municipales que extremen la fiscalización y sean rigurosas al momento de otorgar permisos de funcionamiento a los locales comerciales y de diversión. "Antes que cualquier consideración debe primar la seguridad y la vida humana", enfatizó.

Inspección. Alcaldesa Villarán recorrió zona siniestrada y pidió frenar medidas cautelares como la acción de amparo.

Hidrantes

Municipio cierra local La municipalidad de San Juan de Miraflores clausuró temporalmente el local que funcionaba como taller de fabricación de artefactos pirotécnicos y que resultó destruido por un incendio ayer. El alcalde distrital, Adolfo Ocampo, explicó que el establecimiento Virgen de las Nieves, ubicado en la urbanización Cooperativa Pumamarca, solo contaba con autorización para oficinas administrativas y no como fábrica o almacén de pirotécnicos. En la primera planta de dicho lugar se puede apreciar a simple vista que hay gran cantidad de pirotécnicos dispersos y, además, una cama y un coche de bebé, lo cual indica que funcionaba también como vivienda. Al respecto, Francisca Velásquez Quispe, vecina del inmueble, indicó que cuando ocurrió el siniestro tuvo que ayudar a su esposo discapacitado a evacuar su vivienda con rapidez para evitar que resulte afectado. El fuego se inició pasadas las 05:00 horas en el taller Virgen de las Nieves, ubicado en la avenida Alipio Ponce, cerca al puente del mismo nombre, y ocasionó la detonación de los pirotécnicos almacenados, lo que desató la alarma entre los vecinos. Cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos llegaron al local y lograron apagar el incendio antes que se expandiera a las casas aledañas.

t La empresa Sedapal dará mantenimiento y reubicará al menos dos de los cuatro hidrantes ubicados cerca de la cuadra nueve del jirón Andahuaylas, con el fin de brindar apoyo a los bomberos.

Peritos PNP. Recogieron muestras para determinar las causas del incendio.

t Alberto Salcedo, gerente de Mantenimiento de Redes de la zona centro de Sedapal, indicó que se descubrió que los grifos ubicados cerca del cruce de los jirones Andahuaylas y Cusco, y en la intersección de Paruro con Cusco, se encuentran instalados muy cerca de los predios.

DE MÁS DE CIEN AÑOS

Habrá fiscalización implacable En 48 horas estará listo el informe sobre el incendio que consumió parte de la galería comercial La Cochera, en Mesa Redonda, anunció ayer la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien aseguró que será incesante la fiscalización municipal para evitar nuevas desgracias. Desde Mesa Redonda, donde realizó una inspección al área afectada por el siniestro, la burgomaestre señaló que el informe permitirá establecer las medidas a tomarse para

prevenir situaciones de riesgo. Villarán afirmó, también, que en los próximos días se reunirá nuevamente con los presidentes de la Corte Suprema, César San Martín; de la Corte Superior de Lima, Héctor Lama; de la subcomisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Renzo Reggiardo; y con los alcaldes distritales de la capital. Indicó que allí analizará en qué estado se encuentra el proyecto de ley que limita el uso abusivo de medidas cautelares como la acción de amparo.

Una vez más, nuestros bomberos han actuado como héroes, venciendo al fuego, pese a las limitaciones que enfrentan a diario”.

Clausuran taller pirotécnico.

Un paciente Solo un paciente, de los 13 evacuados a diversos nosocomios de la capital por haber inhalado humo en el incendio de la galeria La Cochera, en Mesa Redonda, permanece internado en el hospital.

1

El responsable de la Unidad de Emergencias del Ministerio de Salud, Javier Cordero, precisó que se trata de Nátaly Irala Gauchi (37).

2

Ella está en observación y recibe tratamiento con oxígeno para descongestionar sus vías respiratorias, dijo.

3

Hay un rezago en transporte Los limeños invierten una cuarta parte de su vida viajando en un transporte público que tiene un gran número de vehículos antiguos y pequeños y una infraestructura vial insuficiente, por lo que se requieren sistemas masivos y eficientes, como es el metro subterráneo, sostuvo ayer Fernán Muñoz Rodríguez, decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). Señaló, asimismo, que el Perú tiene un rezago de más de 100 años en materia de transporte ferroviario, por lo que es fundamental y necesario apostar por la ejecución, sin interrupciones, de proyectos como el Tren Eléctrico.


ACTUALIDAD | 5

El Peruano | Domingo 19 de febrero de 2012

DEFENSA CIVIL. LLEVAN AYUDA A AFECTADOS DE PUNO Y MADRE DE DIOS

Movilizan 25 toneladas de ayuda para damnificados ◆ Declaran en emergencia Iñapari para atender a población

Desborde del Ramis Rodríguez reiteró su pedido a la Presidencia del Consejo de Ministros para que declare a Puno en estado de emergencia, así como un helicóptero para sobrevolar los lugares críticos. Por otro lado, la Secretaría Técnica de Defensa Civil indicó que ayer en la madrugada se desbordó el río Ramis, en la provincia de Huancané,

t Lluvias, acompañadas de precipitaciones sólidas (nevada y granizada), causaron el desborde del río Oropesa en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Antabamba, en Apurímac, reportó ayer el Indeci. t Según la evaluación de daños de las autoridades de Apurímac, la emergencia dejó 125 personas afectadas y 25 viviendas dañadas.

◆ Desborde de ríos Ilave y Zapatilla dejó sin vivienda a 2 mil familias

Más de 25 toneladas de ayuda humanitaria movilizaron los comités regionales de Defensa Civil de Puno y Madre de Dios para las poblaciones afectadas por las intensas lluvias en el interior del país. El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, llegó ayer a Ilave, capital de la provincia de El Collao, para verificar los daños producto de las intensas lluvias que han causado inundaciones y entregar más de 18 toneladas de ayuda humanitaria a la población afectada. La autoridad llevó alimentos no perecibles, 600 carpas, kits de herramientas, 1,200 camas con sus respectivos colchones, más de 3 mil frazadas, además de menaje de cocina. El funcionario constató que el desborde de los ríos Ilave y Zapatilla ha dejado sin vivienda a unas 2 mil familias. Hasta el momento, hay tres fallecidos.

Otras emergencias

t El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Apurímac indicó que en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de Oropesa entregó 335 calaminas, 75 frazadas y 50 colchones para la población afectada. t Por otro lado, el río Zarumilla se desbordó ayer tras registrar un aforo de 781 metros cúbicos por segundo, cifra récord en la presente temporada de lluvias, e inundó el canal internacional y el puente Bolsico, en la frontera con Ecuador, informó el alcalde distrital de Aguas Verdes, Tomás Arizola Olaya. Afectados. Cientos de familias se han visto afectadas por las inundaciones debido a las intensas lluvias en el interior.

Albergues El coordinador logístico del Comité Regional de Defensa Civil, Carlos Bardales Dávila, informó que se han instalado dos albergues en Iñapari, uno en el barrio La Colonia y el otro en las instalaciones de una empresa privada. Se han colocado 85 carpas en total. Aclaró que la mayoría de las familias damnificadas está cobijada en las viviendas de sus parientes o amigos.

en la zona norte de Puno, e inundó cientos de hectáreas de cultivos de panllevar. Ríos Acre y Yaverija Por otro lado, el gobierno regional de Madre de Dios entregó ayer siete toneladas de alimento y abrigo, acopiadas en una colecta pública, para las familias damnificadas de la ciudad de Iñapari, capital de la provincia de Tahuamanu, inundada por el desborde de los ríos Acre y Yaverija. El presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre Pastor, señaló que se ha trasladado cuatro

toneladas de arroz, dos de agua y una de aceite, fideos, azúcar y otros alimentos no perecibles y prendas de vestir. Destacó la solidaridad de la población de Madre de Dios, que se aunó a la colecta desarrollada en la ciudad de Puerto Maldonado (capital departamental) para ayudar a la golpeada localidad de Iñapari. "La solidaridad de la población ha sido increíble, el pueblo ha respondido ante la necesidad de sus hermanos", resaltó tras indicar que la actividad benéfica se inició a las 13:00 horas y se prolongó hasta la medianoche.

LOZADA. DE SEGURIDAD CIUDADANA

SALAS. CULMINA LA PRÓXIMA SEMANA

Pide activar comités

Contratos a docentes

◆ En ellos convergen las propuestas de los actores que brindan protección, dice

◆ Garantiza que alumnos tendrán a sus maestros desde el primer día de clases

El ministro del Interior, Daniel Lozada, instó a los gobiernos locales y regionales a impulsar el trabajo de sus comités de seguridad ciudadana porque en ellos convergen las propuestas de los actores que brindan protección a la ciudadanía en cada jurisdicción. Recordó que también existe un Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012, que es la base para elaborar los planes en las distintas provincias y regiones del país y lograr que se conviertan en instrumento fundamental para el desarrollo.

La ministra de Educación, Patricia Salas, afirmó ayer que su sector está listo para culminar la próxima semana el proceso de contratación docente para lograr que los estudiantes tengan a todos sus maestros en las aulas el primer día de clases. La funcionaria explicó que el último jueves el Consejo de Ministros aprobó el decreto de urgencia que permite realizar las transferencias para los nuevos contratos del personal docente. En el marco de la campaña de

Huésped ilustre de Moquegua.

La ministra de Educación indicó que es responsabilidad de cada gobierno regional decidir en qué nueva fecha comenzarán las clases escolares. Movilización Nacional por la Transformación de la Educación Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos, el ministerio simplificó y adelantó un mes la evaluación, selección y contratación de docentes para que inicien clases sin contratiempos.

t Señaló que el caudal del río empezó a incrementarse ayer al mediodía y dos horas después se desbordó. Normalmente, el Zarumilla no supera los 100 m3/seg. t Los comerciantes informales de gas y combustible, así como de carne, cebolla y ajos, que trabajan en el lado peruano del canal internacional, se vieron obligados a abandonar la zona. t En el lado ecuatoriano, en tanto, las desbordadas aguas inundaron varios locales comerciales.

GESTIÓN JUDICIAL

Récord de producción La gestión realizada de enero a octubre de 2011 del Trigésimo Tercer Juzgado Penal de Lima, que despacha la magistrada María del Carmen Bless Cabrejas, obtuvo el primer puesto entre sus pares de la capital al resolver 887 causas en ese lapso, motivo por el cual recibió el reconocimiento de sus superiores por ser una cifra récord hasta el momento. Por esa razón, el organismo Identidad Judicial, que preside el doctor Hamilton Torres Ascencio, no solo felicitó a la jueza Bless por su desempeño, sino que formuló votos para que ello sirva de ejemplo para el resto de juzgados del Distrito Judicial de Lima.


6 | OPINIĂ“N

Domingo 19 de febrero de 2012 | El Peruano

t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F 4BSB .FOEĂ“WJM $IVRVĂ“O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

HesĂ­odo (S. VIII AC-?) Poeta griego

"La educaciĂłn ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser."

E D I T O R I A L

La batalla por la inclusiĂłn social on legĂ­tima satisfacciĂłn, el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, ha ratificado al paĂ­s la firme decisiĂłn de su gobierno de avanzar con la mayor energĂ­a para acabar con los Ăşltimos remanentes terroristas que actĂşan en el Alto Huallaga y el VRAE, cĂłmplices del narcotrĂĄfico. "El siguiente paso tiene que ser el Valle de los RĂ­os ApurĂ­mac y Ene. Hoy podemos decir que vamos cumpliendo tareas que ofrecimos al paĂ­s y seguiremos avanzando", manifestĂł, tras reiterar su reconocimiento al valor y sacrificio de los integrantes de las Fuerzas Armadas y la PolicĂ­a Nacional que combaten en esas zonas. En forma coincidente, la titular del Ministerio de Desarrollo e InclusiĂłn Social (Midis), Carolina Trivelli, ha anunciado que, siguiendo la estrategia conducida por el Jefe del Estado, el Gobierno ampliarĂĄ la acciĂłn social en el Alto Huallaga y el VRAE a fin de consolidar los esfuerzos que se despliegan en el frente militar para lograr la pacificaciĂłn. Es necesario destacar, en efecto, que la victoria total contra el terrorismo y el narcotrĂĄfico depende del avance sincronizado entre las acciones militares, las operaciones e interdicciones policiales, y los programas de cultivos alternativos y desarrollo integral para las poblaciones involucradas, incluyendo obras de infraestructura y servicios de educaciĂłn, salud y saneamiento de calidad. Esta responsabilidad tambiĂŠn compete a las autoridades locales (alcaldes y gobernadores),

C

â??

El desarrollo de las poblaciones del Alto Huallaga y el VRAE consolidarĂĄ la victoria contra el narcoterrorismo."

comitĂŠs de autodefensa y, por supuesto, a los gobiernos regionales con jurisdicciĂłn en las zonas cocaleras. Es necesario subrayar, asimismo, que la ministra Trivelli formulĂł las citadas declaraciones tras suscribir un convenio de cooperaciĂłn con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para modernizar sus programas sociales, con un monto inicial de 200 mil dĂłlares. La titular del Midis viajarĂĄ la prĂłxima semana a Washington para presentar los planes del Gobierno peruano en su lucha contra la pobreza. Entre el lunes y el viernes, mantendrĂĄ entrevistas con destacados miembros del Gobierno estadounidense y se reunirĂĄ con los dirigentes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, ambos con sede en Washington. AsĂ­ como la lucha contra los remanentes terroristas y el narcotrĂĄfico precisa de una estrategia conjunta y coordinada, la polĂ­tica nacional de inclusiĂłn social a favor de los sectores mĂĄs pobres y marginados de nuestra poblaciĂłn tiene que darse en forma multisectorial y con la participaciĂłn efectiva de la cooperaciĂłn internacional. En todas las ĂĄreas donde se estĂĄn impulsando los programas sociales con una visiĂłn inclusiva y no asistencialista debe tenerse en cuenta la gran meta de incorporar a la poblaciĂłn beneficiaria al aparato productivo del paĂ­s con fuerte y efectiva presencia del Estado. Y el concurso de todos los sectores productivos, incluyendo la empresa privada.

LIMA DEBE VOLVER A SER LA CIUDAD JARDĂ?N

Recuperemos las ĂĄreas verdes Celinda Barreto Flores Periodista. Docente universitaria

l crecimiento vertical estĂĄ dejando a Lima prĂĄcticamente sin ĂĄreas verdes. Los jardines externos e internos, antes comunes en las casas de cualquier barrio, rico o pobre, desaparecen, engullidos por lo que algunos llaman "progreso". La mayorĂ­a de alcaldes quiere perdurar en el recuerdo con obras que dan prioridad absoluta a lo que es cemento y estructuras gigantescas, ya sean pĂşblicas o privadas, olvidando que la calidad de vida, que es lo que todos ofrecen, quiere decir salud y bienestar para los ciudadanos y no solo vehĂ­culos de todo tipo, centros comerciales, todos iguales, y viviendas, quizĂĄ lujosas por dentro, pero sin jardines que les den oxĂ­geno a sus habitantes y que las diferencien a unas de otras. Los restos del verdor de la Lima de hace 30 o 40 aĂąos, paradĂłjicamente, solo sobreviven en las pequeĂąas casas que quizĂĄ por ser de dimensiĂłn reducida y, por tanto, no apetecibles para las grandes constructoras, siguen manteniendo sus jardines. Jardines en los que aĂşn se ve la mano

E

cariĂąosa de sus dueĂąos. Hace unos dĂ­as, caminando por la zona antigua de Lince, en solo pocas cuadras pude ver una agradable variedad de ĂĄrboles, lo que nos da una idea de lo que podrĂ­a ser la ciudad, si ciudadanos y autoridades nos preocupĂĄramos porque en ella haya no solo cemento gris, sino tambiĂŠn ĂĄrboles, flores, frutos y color. En uno de los jardines que vi al pasar habĂ­a un gran ĂĄrbol de palta, de cuyas ramas colgaban centenares de frutos, de unos cuatro o cinco centĂ­metros de diĂĄmetro. El jardincito, protegido por una reja, era pequeĂąo, pero bello y colorido. Entre las flores, el protagonista era el ĂĄrbol de unos cuatro metros de altura por lo menos y solo al pensar en la ĂŠpoca de la cosecha y en los banquetes de palta que se darĂĄn los habitantes de esa casa, me invadiĂł una sensaciĂłn de envidia. Unos pasos mĂĄs allĂĄ, tambiĂŠn en un jardĂ­n diminuto, recostado sobre el muro que lo rodeaba, habĂ­a un arbusto coronado con flores, cuyos

tonos iban del amarillo claro al granate oscuro, pasando en sus pĂŠtalos de un color a otro, casi imperceptiblemente, con gran armonĂ­a. En otra casita, habĂ­a un jazmĂ­n que desde el pequeĂąo jardĂ­n delantero subĂ­a por una ventana de fierro forjado hasta un balcĂłn del segundo piso, donde se extendĂ­a alrededor de las barandas, adornando el lugar con cientos de flores blancas y perfumĂĄndolo con un aroma que llegaba hasta la calle. En un jardĂ­n, de aquellos que estĂĄn en la calle, delante de las viviendas, vi, por primera vez en mi vida, un arbusto lleno de flores delicadas, amarillas en algunas de sus ramas y de color blanco en otras. FĂĄcil serĂ­a que Lima volviera a ser una ciudad jardĂ­n, si nuestros alcaldes, en lugar de querer ser ĂŠmulos de los faraones, gobernaran para las personas y se preocuparan mĂĄs por los ĂĄrboles y las flores, que llenan los espacios de belleza y armonĂ­a.


INTERNACIONAL | 7

El Peruano | Domingo 19 de febrero de 2012

Más decesos por incendio

Maratón radial por secuestrados

Accidente fatal en Brasil

[Tegucigalpa, Honduras, Efe] La cifra de muertos por el incendio el martes en la cárcel hondureña de Comayagua aumentó a 358, informó el portavoz del Ministerio Público hondureño, Melvin Duarte, mientras un preso superviviente acusó a los guardias de disparar contra los internos y de no ayudarles a salir. La nueva víctima es Alexis Bonilla Flores, quien murió ayer.

[Bogotá, Colombia, Efe] Un grupo de personas y entidades que luchan contra el secuestro en Colombia iniciarán a la medianoche una maratón radial de 110 horas en las que se leerán mensajes a los secuestrados que están en poder de las FARC y el ELN. La campaña tiene su "centro de operaciones" en la Plaza de Bolívar de Bogotá, informó uno de los organizadores.

[Río de Janeiro, Brasil, Efe] Una colisión frontal entre dos autobuses dejó al menos doce muertos y 30 heridos en una carretera del estado brasileño de Goiás, en el centro, informó una fuente policial citada por medios locales. El accidente ocurrió en la carretera federal BR-153, a la altura del municipio de Estrela do Norte.

LABORAL. CUESTIONAN A GOBIERNO

MARROQUÍ DETENIDO

Quería matar a 30 personas

Protesta antirreforma ◆ Sindicatos españoles llaman a movilización callejera para hoy ◆ Están en contra de medidas que facilitarían despidos [Madrid, Atenas, Efe, Afp] Los dos principales sindicatos españoles, CCOO y UGT, lanzaron una convocatoria para llenar hoy las calles de un "clamor" contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que abarata y facilita los despidos. Un total de 57 manifestaciones están convocadas en todo el país para que los españoles eleven su protesta por medidas "ineficaces, inútiles e innecesarias". Tanto CCOO como UGT creen que la reforma laboral adoptada es la del despido libre, ya que se generaliza el despido con una indemnización de 20 días por año trabajado para las empresas con problemas económicos. De acuerdo con los representantes sindicales, la cita de hoy, que está respaldada por el PSOE e Izquierda Unida (IU), es el inicio de una campaña "creciente y sostenida" contra los cambios introducidos en el mercado laboral por el gubernamental PP. El siguiente paso será respaldar la protesta que en el ámbito europeo se ha

[Washington, EE UU, Efe] El marroquí detenido por intentar atentar contra el edificio del Capitolio en Washington planeaba matar unas 30 personas en un ataque suicida, dijeron fuentes cercanas a la investigación consultadas por una radio local. La emisora WTOP dijo que Amine Khalifi quería disparar contra viandantes, y que barajó ataques contra una sinagoga y un restaurante de la capital estadounidense frecuentado por personal militar. De acuerdo con la versión de agentes de lucha antiterrorista, el marroquí llegó a visitar el restaurante y hasta interrogó a empleados para saber las horas de mayor ocupación.

Fijan topes En Grecia, los suplementos de pensiones superiores a los 200 euros mensuales se reducirán entre un 10 y un 20 por ciento.

1

Antes de comenzar la reunión del Consejo de Ministros, el jefe del Gobierno griego, Lukás Papadimos, insistió en que todas las medidas deben ser aplicadas en las próximas tres semanas.

2

GRUPO SEPARATISTA

Llaman a no votar en Yemen

fijado para el 29 de febrero contra los recortes sociales implantados en la UE. Reducen pensiones Por otro lado, en Atenas, el Gobierno griego aprobó una nueva reducción de las pensiones de jubilación que permitirá ahorrar unos 75 millones de euros, medida adoptada para completar un recorte de gasto total de tres mil 300 millones de euros pactado con la UE y el Fondo Monetario Internacional, se informó. Esto supone una rebaja del doce por ciento a las cantidades por encima de los mil 300 euros mensuales de pensión.

Manifestación. Los sindicatos estiman llamar a huelga general en abril.

Rumbo a la huelga general t Del éxito que tenga la convocatoria y de que el Gobierno rectifique su reforma dependerá que CCOO y UGT llamen a huelga general. t Hasta el momento, sus secretarios generales reiteran su mensaje de que es el Poder Ejecutivo el que debe evitar esta medida.

[Adén, Yemen, Afp] Una facción del movimiento separatista sudista de Yemen llamó a la "desobediencia civil" para impedir los comicios presidenciales. El alto consejo del movimiento sudista exhortó a sus partidarios "a actuar con todos los medios pacíficos posibles contra estas supuestas elecciones", previstas el martes, para "impedir que se celebren". Dicho ente, dirigido por el exvicepresidente Alí Salem al Baid, que vive en el exilio, forma parte del movimiento sudista, partidario de boicotear los comicios por estimar que no satisfarán sus aspiraciones de autonomía, o incluso de independencia, del Sur.

VIOLENCIA. DISPAROS DEJAN UN MUERTO Y VARIOS HERIDOS

Abalean a opositores en sepelio de víctimas en Siria ◆ Participaban en ceremonia aproximadamente 15 mil descontentos [Damasco, Siria, Afp] Las fuerzas de seguridad sirias dispararon ayer contra miles de personas que participaban en unos funerales en el barrio de Mazé, en Damasco, en la primera concentración multitudinaria cerca

del corazón de la capital desde el comienzo de la revuelta en 2011. "¡Libertad para siempre, que lo quieras o no, Bashar!", gritaron los manifestantes bajo los intensos disparos de los servicios de seguridad que causaron un muerto y varios heridos, según videos de activistas. Ellos participaban en las exequias de los manifestantes muertos

el viernes en Mazé, un barrio estratégico del centro-oeste de Damasco, en una ceremonia que se transformó en una manifestación contra el régimen. "Es la concentración masiva más cercana a la Plaza de los Omeyas", en el centro de la capital, afirmó Rami Abdel Rahman, jefe del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. Las

El vicecanciller chino Zhai Jun, de visita en Damasco, pidió al Gobierno y a la oposición cesar de inmediato los actos de violencia.”

exequias –dijo– reunieron a "entre 15 mil y 20 mil personas", pese a la amenaza de los servicios de seguridad y a la nieve que caía. "Creemos que el día en que haya grandes manifestaciones en Damasco y en Alep (la segunda ciudad del país) será el comienzo del final del régimen", afirmó la analista Agnès Levallois.


8 Deportes ❝

Nuestros propios jugadores han ido en contra de nuestros intereses; no sé qué va a pasar con ellos. Ojalá que el día lunes puedan cambiar las cosas”. Álvaro Barco, DIRECTIVO DE SAN MARTÍN

Domingo 19 de febrero de 2012 | El Peruano

Ya basta, por favor. Espero que la San Martín reconsidere su decisión porque es una de las instituciones serias que el fútbol peruano necesita para salir adelante”.

Yo le doy toda la razón a la San Martín, porque no es justo que un equipo que se comporta bien con el plantel sufra por jugadores que se suman a la huelga”.

Felipe Cantuarias, PRESIDENTE DE SPORTING CRISTAL

Luis de Souza Ferreira, TITULAR DE LA ADFP

A los dirigentes de los clubes deudores les decimos que sentimos vergüenza de su postura. Encima tienen cara para decir que están al día con sus planteles”. Leao Butrón, ARQUERO DE SAN MARTÍN

CRISIS. DESCENTRALIZADO DE FÚTBOL EMPEZÓ CON HUELGA

De rebote

Torneo de incertidumbre

t Importantes portales de información deportiva del ámbito internacional fijaron ayer su atención en la crisis del fútbol peruano.

◆ En drástica decisión, club San Martín se aparta del torneo 2012

Sin arreglo Ya desde el viernes por la noche, la situación y el futuro del fútbol peruano eran inciertos. Ese día, los clubes profesionales –varios de los cuales tienen una millonaria deuda con sus jugadores por sueldos impagos– comunicaron su determinación de iniciar el torneo 2012 el sábado, pese a que no habían logrado ningún tipo de acuerdo con la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (Safap) en cuanto a los plazos para el cumplimiento de esa obligación. Los clubes quieren pagar la deuda en 24 meses, pero la agremiación insiste en que se cancele en doce. Al no existir arreglo, los futbolistas anunciaron que no jugarían los partidos oficiales. Los directivos de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP),

t Marca de España comentó: "La liga peruana, sin profesionales", y Goal.com escribió: "Jugadores se van a la huelga". t La Primera de Puebla, en México, publicó la nota: "Huelga de jugadores de fútbol profesional en el Perú".

◆ Cristal, Alianza, León y Aurich debutaron con equipos alternos La polémica y el desconcierto reinaron ayer en la primera fecha del Torneo Descentralizado 2012, que comenzó en medio de una huelga de futbolistas profesionales y con la sorpresiva decisión del club San Martín de Porres de retirarse de la competencia. El club "santo" anunció su alejamiento después de que sus jugadores se negaran a viajar a Arequipa para jugar hoy con el Melgar FBC. La posición de los deportistas, sin embargo, no representaba una protesta contra su institución –que está al día con sus pagos– sino una expresión de solidaridad con sus colegas de otros clubes, a quienes les deben varios meses de sueldos. El gerente deportivo de San Martín, Álvaro Barco, fue el encargado de comunicar la tajante medida. En diálogo con la prensa, el directivo manifestó: "A raíz de esta situación, donde el club ha visto que sus propios activos, que son los jugadores, le han dado la espalda, se ha tomado esta decisión. Esto no puede tolerarse".

t El Tiempo de Colombia tituló: "Sin jugadores profesionales, comenzará el torneo de fútbol peruano".

t La cadena Fox Sports dijo, por su parte, "Perú arranca el torneo sin sus profesionales por huelga".

Los "grandes" Dos de los clubes con mayor tradición en el país, Universitario y Alianza Lima, figuran entre las tres instituciones con las más grandes deudas. La "U" le debe a su plantel un millón y medio de dólares, en tanto que la obligación impaga de Alianza bordea los 570 mil dólares.

Por cumplir. En el estadio San Martín de Porres, Sporting Cristal logró sus primeros puntos al derrotar al Cobresol.

que reúne a los clubes de la primera división, advirtieron entonces que denunciarían a los promotores de la huelga ante el Ministerio de Trabajo.

Sombrío debut. Alianza solo pudo empatar con León de Huánuco.

Problema social Al mediodía de ayer, la crisis había trascendido el ámbito deportivo para convertirse, en la práctica, en un problema social. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el gremio sindical más importante del país, se solidarizó con el reclamo de los futbolistas y pidió que las autoridades fiscalicen a los clubes, sobre todo a los que incumplen con pagar los sueldos a sus plantillas. Carmela Sifuentes, presidenta de la confederación, aseveró que los derechos de los futbolistas no pueden ser vulnerados de esa manera y que tampoco se debe permitir que los

Hoy debuta Universitario de Deportes. Jugará con su equipo juvenil contra el Inti Gas de Ayacucho. clubes infrinjan la ley. "Como presidenta de la CGTP, me solidarizo con los futbolistas. Nuestros servicios están a su disposición para apoyarlos", dijo a la agencia Andina. Más aún, Sifuentes criticó al presidente de la ADFP, Luis de Souza Ferreyra, por amenazar a los futbolistas que acaten la huelga con denunciarlos ante el Ministerio de Trabajo y por apelar a juveniles sin contrato para iniciar el torneo a como diera lugar. Ayer se jugaron los tres partidos programados para la fecha, aunque con equipos alternos: Cristal le ganó 3-1 a Cobresol de Moquegua; Alianza empató 2-2 con León de Huánuco y José Gálvez derrotó al Juan Aurich por 3 goles a 1. Un sombrío inicio para un torneo que parece no tener la aspiración ni los argumentos para ganarse el interés de los aficionados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.