peruano 17 feb 2012

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

5 POL�TICA. JEFE DEL GABINETE MINISTERIAL, ÓSCAR VALDÉS

“En 2016 debemos tener el VRAE pacificado�

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

VIERNES 17 de febrero de 2012 www.elperuano.com.pe

9 EconomĂ­a. PBI creciĂł 6.92 en 2011, informa INEI 26 Actualidad. Cae asesino de tres policĂ­as de JaĂŠn

MINISTRO DE JUSTICIA, JUAN JIMÉNEZ MAYOR, DECLARA:

Lucha sin cuartel a minerĂ­a ilegal â—† Gabinete aprueba decretos legislativos para erradicar esta actividad que atenta contra el medioambiente 1PMĂŽUJDB PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA

Pesar y dolor &M QSFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB SFDJCJĂ“ MPT SFTUPT EFM DBQJUĂƒO (FSNĂƒO 1BSSB RVJFO NVSJĂ“ FO VO BUBRVF OBSDPUFSSPSJTUB FO FM 73"& ExpresĂł a los familiares sus sentidas condolencias. PolĂ­tica 5 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

ABUGATTÁS. NUESTRO DEBER ES REPRESENTAR A LOS EXCLUIDOS

Fortalecerán programa de Gestores para el Desarrollo ◆ Aclara que grupo lo integran profesionales y técnicos ◆ Informa que separó a coordinador por incumplir sus funciones El Congreso fortalecerá el programa Gestores para el Desarrollo como parte de su deber de representar a la población excluida, afirmó ayer el titular del Legislativo, Daniel Abugattás, quien informó de la separación de uno de sus integrantes. El programa se fortalecerá, pese a las críticas y cuestionamientos que existen por parte de algunos sectores de oposición a esta iniciativa de representación parlamentaria. "A más críticas, vamos a fortalecer más el programa, porque nuestra obligación es representar a esa población absolutamente excluida y abandonada", resaltó. Asimismo, aclaró que el programa de gestores es producto de un acuerdo de la Mesa Directiva que agrupa a profesionales, técnicos y voluntarios, entre los que destacan algunos quechuahablantes. Visita a Uchuraccay Mencionó que hace poco el programa realizó una visita inopinada a la comunidad de Uchuraccay, en Ayacucho, encontrándola igual o peor a como estaba en los años ochenta, antes del asesinato de los periodistas. "Esa es la parte que nos quieren obligar a no ver, a quedarnos viendo las cifras macroeconómicas, pero la población que se encuentra en miseria, la población abandonada, totalmente excluida por el sistema

Agenda. El presidente del Congreso inauguró la audiencia pública Límites a la Propiedad de la Tierra.

Debemos mirar hacia adelante y trabajar juntos Legislativo, Ejecutivo, Poder Judicial y prensa para poder sacar el país adelante.”

Gestores visitaron Uchuraccay.

'no la veas', ese es el mensaje que nos quieren dar", anotó al referirse a las críticas a ese programa. Por otro lado, Abugattás anunció que el Legislativo dará prioridad al debate y la aprobación de iniciativas legislativas sobre seguridad ciudadana, para continuar con la política de lucha contra la delincuencia y la subversión que permitió la captura del líder senderista Florindo Flores, camarada "Artemio".

"Hemos tenido una buena noticia con la captura de 'Artemio', eso da otro aire al país y otra sensación, se puede comenzar a pensar en seguridad ciudadana, área en el que tenemos un serio déficit. Creo que se está comenzando con el tema de 'Artemio', y en marzo el Congreso se abocará prácticamente a ver temas de seguridad ciudadana", declaró. En ese sentido, pidió al Ejecutivo,

Límite a la propiedad El límite a la propiedad de la tierra deber estar relacionado con el concepto de seguridad alimentaria para que permita al país salir definitivamente del subdesarrollo, manifestó ayer el presidente del Congreso, Daniel Abugattás. Agregó que los límites existen tanto en el ámbito financiero, seguros como en los medios de comunicación, y no son contrarios al desarrollo de ningún país. Señaló que la pregunta que se debe plantear es si el Perú va a alcanzar la seguridad alimentaria. "Para los economistas que estudian el desarrollo está claro que ningún país que no ha tenido seguridad alimentaria ha salido del subdesarrollo. Es una condición, si quieres salir del subdesarrollo, debes tener seguridad alimentaria; y mientras no lo tengas, no lo vas a lograr", dijo. Abugattás inauguró la audiencia pública Límites a la Propiedad de la Tierra, organizada por la Comisión Agraria del Congreso, ante el debate que se ha generado por el proyecto de ley que propone establecer límites a la propiedad de la tierra de uso agrícola. Legislativo, Poder Judicial y a la prensa unir esfuerzos para sacar el país adelante, dejando de lado diferencias y posiciones discrepantes, y enfocarnos en las grandes necesidades de la población peruana. Finalmente, informó que el Congreso separó al funcionario Jorge Paredes Terry, coordinador del grupo de gestores, por incumplir con sus funciones y emitir afirmaciones sin autorización en un evento público. Sobre la contratación de la exlegisladora Nancy Obregón, dijo que el programa aprovechará sus conocimientos y capacidades.

RONCAGLIOLO. SE REUNIÓ CON MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE ALEMANIA, GUIDO WESTERWELLE

Confía en apoyo alemán para aprobar acuerdo con UE ◆ Ambos representantes participaron en la firma de convenios de cooperación El canciller Rafael Roncagliolo expresó ayer su confianza en que la Unión Europea (UE) aprobará el Acuerdo Comercial Multipartes con el Perú, gracias al apoyo del Gobierno de Alemania, con cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, se reunió ayer. El referido acuerdo comercial, cuyas negociaciones concluyeron en mayo de 2010, abre la posibilidad al Perú de incrementar sus exportaciones al mercado europeo, de más de 500 millones de consumidores.

Asimismo, señaló que el presidente Ollanta Humala tiene interés en poder visitar en algún momento la Unión Europea y, particularmente, Alemania, para saludar a la canciller Angela Merkel, con quien tiene un encuentro pendiente. Roncagliolo, en compañía de Westerwelle, participó ayer en el palacio Torre Tagle de la ceremonia de suscripción de convenios de cooperación entre las universidades Mayor de San Marcos, Ingeniería y Agraria La Molina con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Con el Dignatario En horas de la noche, el Jefe del Estado sostuvo en Palacio de Go-

Visita. El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Guido Westerwelle, cumplió ayer diversas actividades en el país. Se reunió con el presidente Humala y el canciller Roncagliolo.

bierno una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores alemán. La visita de Westerwelle sirve para fortalecer los contactos de alto nivel que permiten dinamizar y diversificar la positiva relación bilateral que existe entre el Perú y Alemania, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República. Durante su visita, el ministro alemán abordó con las autoridades peruanas temas como el tratamiento de asuntos de política bilateral e internacional, el intercambio comercial, las inversiones alemanas en el Perú, la cooperación y las posibilidades de intercambio científico y tecnológico.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

MINISTRO JIMÉNEZ. INCLUYE PENAS DE CÁRCEL DE ENTRE CUATRO Y DIEZ AÑOS

Gobierno pide tipificar la minería ilegal como delito ◆ Consejo de Ministros plantea conjunto de 4 proyectos en este tema

opiniones

Estoy totalmente de acuerdo con una propuesta de este tipo y con cualquier forma de luchar contra la minería ilegal que están haciendo pequeñas y medianas empresas, deteriorando el medioambiente. Pero hay que hacer una distinción entre este tipo de actividad y la minería artesanal, que desde hace mucho trabaja con el cuidado correspondiente.”

◆ Iniciativa busca frenar actividades extractivas que afectan el ambiente

Tito Valle (AP) VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS DEL CONGRESO

El Gobierno aprobó ayer en el Consejo de Ministros una propuesta de reforma del Código Penal para tipificar la minería ilegal como delito, con penas de prisión de hasta 10 años de cárcel, anunció el jefe del Gabinete, Óscar Valdés. Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, explicó que el planteamiento forma parte de la política de lucha contra las actividades extractivas ilegales que afectan el entorno natural y perjudican al fisco nacional. El ministro de Justicia, Juan Jiménez, explicó que la propuesta implica la modificación del Código Penal para incorporar el delito de minería ilegal, lo cual permitirá la interdicción contra actividades extractivas que utilizan irregularmente sustancias nocivas para el ambiente.

Pena de cárcel De acuerdo con la propuesta, la nueva figura delictiva tendrá una pena de 4 a 8 años de cárcel cuando el delito se cometa en su forma típica, y de 8 a 10 años, en su modalidad agravada. El titular de Justicia agregó que la norma no solo plantea la penalidad, sino también la posibilidad de que los pequeños mineros y los mineros artesanales legalicen sus operaciones o, en su defecto, abandonen la informalidad para

Tenemos que estudiar esta propuesta y también ver cómo se aplica respecto a las leyes sobre medioambiente y sobre los pueblos indígenas. Habría que discutir y ver cuál es la prevención que se tomará sobre la contaminación. Es necesario que cuando se debata se tenga en cuenta que toda minería que utilice cianuro y mercurio, sea grande, pequeña, artesanal, formal o informal, es contaminante." Magdiel Carrión PRESIDENTE DE CONACAMI

Sesión ministerial Nº 36. Jefe del Gabinete y ministros de Estado dieron detalles de iniciativas gubernamentales.

MEM: Se creará un fondo ambiental El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, adelantó ayer la creación de un fondo ambiental para que el Estado pueda remediar los pasivos ambientales generados por la mala práctica de la minería informal. Manifestó que la lucha contra la minería informal tiene como uno de sus objetivos preservar el medio donde se desarrolla la extracción de minerales.

Asimismo, controlar los altos niveles de contaminación para aminorar su impacto. Precisó que para ello se coordinará con los gobiernos regionales y municipales. “Ellos deberán brindar información al Ministerio Público y a la Policía Nacional sobre todas las mineras informales detectadas en sus respectivas jurisdicciones”, refirió.

dedicarse a otras actividades. Pérdida de dominio También precisó que en el Consejo de Ministros número 36 se aprobó la propuesta de Ley de Pérdida de Dominio para luchar contra la criminalidad organizada en temas de corrupción, tráfico ilícito de drogas, defraudación tributaria, entre otros. Para ello, anunció que se creará la Comisión Nacional de Bienes Incautados, lo cual implica la función de organismos como la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (Ofecod) y el Fondo Especial de Ad-

PLAN. ENFOCA EL DESARROLLO ALTERNATIVO Y EL CONTROL DE LOS INSUMOS

Aprueban estrategia antidrogas 2012-2016

◆ Se precisan indicadores y metas para reducir los cultivos ilegales, dice jefa de Devida Con el establecimiento de metas en la erradicación de cultivos de coca, el Consejo de Ministros aprobó ayer la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016, informó la jefa de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías. "El plan enfoca sobre todo el desarrollo alternativo y el control de los insumos. Me alegra la 'integralidad' del Consejo de Ministros y de las cuestiones que han sido aprobadas, porque todo eso va a favorecer la lucha contra las drogas", resaltó.

Devida está para alinearse y para favorecer como ente rector esta lucha.”

Combate a actividad ilícita.

La estrategia de lucha contra las drogas contiene los principios rectores, los lineamientos de política, los objetivos, los programas y las estrategias generales de intervención que guiarán la acción del Estado en su decidido combate al problema de producción, tráfico, consumo de drogas y delitos conexos. Durante una conferencia de prensa con el jefe del Gabinete y

otros ministros, dijo que la estrategia básicamente tiene como eje el desarrollo alternativo a los cultivos de coca por productos como cacao, café y otros. Sostuvo que en el documento también se tienen metas e indicadores muy precisos para bajar los cultivos de coca ilegales, de tal forma que puedan evaluarse periódicamente los avances registrados en esta materia. "Esto va de la mano con todo el enfoque de pacificación del país, y es algo que debemos aprovechar porque es un momento de bonanza en el país, pero también se deben tener las cosas sumamente claras", comentó.

ministración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado (Fedadoi). Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, precisó que esta propuesta forma parte de un conjunto de cuatro proyectos del Poder Ejecutivo para combatir esta actividad. Destacó que la región Madre de Dios, una de las más afectadas por los relaves mineros de los informales, esperaba con expectativa esta medida porque los niveles de contaminación son altos y perjudican enormes extensiones de bosque y las corrientes de los ríos.

Reacción t Estrategia de lucha contra las drogas era un paso más en este combate frontal que ha iniciado el Gobierno para derrotar definitivamente al terrorismo y enfrentar de manera decidida al narcotráfico, dijo ayer la presidenta de la Comisión de Inteligencia del Congreso, Ana María Solórzano. t Anunció que invitará a la jefa de Devida, Carmen Masías, para conocer los detalles de los planes y objetivos y coordinar esfuerzos con el Congreso de la República para un trabajo ordenado entre las diferentes instituciones del Estado.


4 | POLÍTICA

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

PCM. MINISTRO VALDÉS RESALTA LA ANUNCIADA CONSTRUCCIÓN DEL METRO

Ejecutivo realiza obras para el futuro del Perú ◆ El objetivo es contar con un transporte tecnificado y moderno ◆ Jefe del Gabinete valora las coordinaciones con alcaldes y la CAF El jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés Dancuart, sostuvo ayer que el Gobierno demuestra una decisión política de realizar "obras para el futuro" como la anunciada construcción del Metro, que unirá al Callao con el distrito de Ate. Refirió que la intención de la administración del presidente Ollanta Humala, más allá de posibles "aplausos iniciales", es que la población de Lima y Callao cuente con un transporte masivo muy tecnificado, muy moderno y que permita un desplazamiento rápido por la ciudad. Señaló que el proyecto estará financiado y que le corresponde a Proinversión realizar los estudios de factibilidad para dar en concesión la Línea 2 del Metro de Lima, obra que demandaría una inversión de entre 2,000 millones y 2,500 millones de dólares. "Es una decisión política muy importante, en la cual se demuestra la intencionalidad del Gobierno de realmente hacer obras para el futuro y no obras que quizá nos den algunos aplausos iniciales", manifestó. "La idea del Gobierno es tener el transporte planificado, aunque el Presidente no pueda ver estas inauguraciones ni asistirlas, porque son proyectos que van a trascender su gobierno", dijo. El presidente Ollanta Humala anunció el miércoles que el Gobierno encargará a Proinversión la ejecución

Calidad. El Gobierno busca que imágenes como ésta, que agravian a los usuarios, pasen a la historia.

El Ejecutivo busca iniciar un sistema de transporte planificado, aunque su conclusión no se dé en la presente administración”. de los estudios para dar en concesión la construcción de ese servicio de transporte masivo. Coordinación Valdés recordó que esta obra que lle-

Mejor servicio para usuarios t La Línea 2 del Tren Eléctrico permitirá viajar de Villa El Salvador al aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao, en solo 30 minutos, en vez de las tres horas que toma hacerlo actualmente en bus o combi, dijo el decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Fernán Muñoz. t Muñoz destacó que se haya optado por la vía subterránea para el tren, dado que, según los expertos, el suelo de Lima es idóneo para la construcción de túneles. t Otro motivo es evitar impactos negativos en el paisaje urbanístico de Lima y Callao, y conflictos sociales por la necesidad de expropiar terrenos para tender la plataforma por donde circulan los trenes.

Callao tendrá buen transporte La ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima ayudará a mejorar la competitividad del puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, señaló ayer el titular de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes. "Si no se gestiona eficientemente el transporte de pasajeros en Lima y Callao, puede tener un impacto fatal en el puerto y aeropuerto, lo que genera efectos negativos para la competitividad de la ciudad y del país", agregó. Explicó que en los próximos diez años, o quizá menos, la población de Lima llegará a 12 millones de personas, por lo que la construcción de la Línea 2 contribuirá a mejorar la calidad de vida de esas personas. Agregó que, desde el inicio del Gobierno, se recibió el encargo del presidente Ollanta Humala para priorizar la adopción de decisiones que solucionen el problema del transporte urbano en Lima. "Si no se toman las decisiones desde ahora, el aumento de la población hará insostenible el tránsito urbano y el transporte de vehículos, lo que implica una menor calidad de vida." vará adelante en coordinación con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el alcalde del Callao, Juan Sotomayor. Para tal fin, el Ministerio de Transportes coordina con la Corporación Andina de Fomento (CAF) el diseño de una "malla" de transporte para Lima, que considere cinco rutas del Metro capitalino. El funcionario sostuvo que el Jefe del Estado está preocupado por hacer realidad obras que beneficien al grueso de la población, como es el caso del Metro, que, antes, pasará por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

DEVIDA. TRANSFIEREN CERCA DE S/. 4 MILLONES A MUNICIPIOS DEL HUALLAGA

Refuerzan el desarrollo alternativo ◆ Ratifican que el Gobierno impulsará la llegada de inversiones a la zona La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) aprobó ayer una transferencia de 3 millones 974 mil 698 nuevos soles a las municipalidades provinciales de Mariscal Cáceres y Huallaga, para la ejecución de proyectos de desarrollo alternativo. El monto permitirá el despliegue del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais) en ambos municipios de San Martín. La presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, afirmó que la captura del llamado "Camarada Artemio" per-

mitirá impulsar programas de lucha antidrogas con mayor eficiencia en el Huallaga. Por ello, la transferencia beneficia a la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres con un millón 184 mil 795 nuevos soles para el mejoramiento de la cadena de valor del cacao. La municipalidad de Huallaga recibirá un millón 289 mil 903 de nuevos soles para mejorar la cadena de valor del cacao y del café. Sobre el tema, el jefe del Gabinete, Óscar Valdés Dancuart, afirmó que el Gobierno impulsará la llegada de inversiones a la zona del Huallaga, y que continuará con la persecución a los remanentes terroristas.

Convenio Devida entregó 12 computadoras, 23 cámaras fotográficas, 23 filmadoras, dos laptops y dos proyectores a 21 órganos de inteligencia PNP ubicados en el VRAE y el Alto Huallaga.

1

También fueron capacitados 532 agentes de PNP en temas de inteligencia y contrainteligencia en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

2

La entrega se realizó durante el convenio entre Devida y el Ministerio del Interior y forma parte de la estrategia de la lucha contra las drogas.

3 Cultivos. Con el cacao y el café se garantizan ingresos lícitos en el Huallaga.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

FIRMEZA. ATENTADO PERPETRADO EN AYACUCHO NO AMILANA AL GOBIERNO

VRAE estará pacificado en 2016 ◆ Según estrategia dispuesta por Jefe del Estado, dice Valdés

datos t El capitán Germán Parra del Carpio, de 32 años de edad, perteneció a la Base Contraterrorista Unión Mantaro, del Batallón N° 42.

◆ Ratifican decisión de llevar el Estado a esa región El Gobierno tiene el compromiso de pacificar la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) en 2016, como lo ha dispuesto el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, garantizó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart. El funcionario señaló que el último atentado perpetrado en la región Ayacucho, en el que perdió la vida el capitán del Ejército Germán Parra del Carpio, no amilana al Gobierno y, por el contrario, continuará en su objetivo de acabar con el narcoterrorismo en la zona del VRAE. El representante del Ejecutivo no descartó que este atentado sea una reacción de los delincuentes terroristas frente a la nueva estrategia aplicada por el Gobierno para pacificar el VRAE, la cual incluye no solo operaciones de interdicción militar, sino también una clara intención de atender las demandas sociales de la población más pobre. "Nosotros pensamos que la política de llevar el Estado al VRAE con las fuerzas del orden, en una nueva estrategia, está haciendo reaccionar a las huestes terroristas, pero esto no nos amilana. Tenemos muy claro el objetivo que ha dado el presidente (Ollanta Humala) de que a 2016 debemos tener el VRAE pacificado", sentenció. Al término de una nueva sesión del Consejo de Ministros, Valdés Dancuart reveló que el material incautado durante la captura del cabecilla senderista Florindo Eleuterio

t El ataúd descendió de una nave cargado por sus compañeros de armas y envuelto en la Bandera Nacional, en la sede de la Aviación del Ejército. t Durante el acto, signado por profundas muestras de dolor de familiares y camaradas de armas, se guardó un minuto de silencio en homenaje a la memoria del militar.

Homenaje. El presidente Ollanta Humala recibió los restos del capitán Germán Parra, muerto por narcoterroristas.

En patrullaje El capitán EP Germán Parra del Carpio falleció tras un ataque de elementos narcoterroristas contra una patrulla militar en una zona del VRAE, en la región Ayacucho, según informó ayer el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas mediante un comunicado. El ataque fue perpetrado alrededor de las 09:30 horas, cuando la patrulla militar realizaba un reconocimiento en el distrito de Llochegua, jurisdicción de la provincia de Huanta, donde los militares fueron hostigados por los delincuentes narcoterroristas.

El capitán Germán Parra del Carpio ofrendó su vida "en aras de la pacificación nacional", resaltó en un comunicado el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Flores Hala, "Camarada Artemio", se encuentra en plena investigación policial. Homenaje póstumo Luego de concluir las indagaciones, el Gobierno brindará información respecto de este material, señaló en conferencia de prensa desarrollada en la sede del Ejecutivo.

La nueva estrategia contrasubversiva en el VRAE causa la reacción de los narcoterroristas que operan en la zona.” Por otro lado, el presidente Ollanta Humala Tasso participó anoche de un homenaje póstumo al valeroso capitán del Ejército peruano Germán Parra del Carpio, quien falleció en la zona del VRAE cumpliendo labores de patrullaje. El Jefe del Estado asistió a las instalaciones de la Aviación del Ejército, acompañado por el titular de

t El VRAE es una zona amazónica de 12,000 kilómetros cuadrados y de difícil geografía, que comprende parte de los departamentos de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Junín. Defensa, Luis Alberto Otárola, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, entre otras autoridades civiles y militares. A nombre de su gobierno y en representación de la Nación, el Dignatario expresó a los familiares del valiente militar sentidas condolencias por el lamentable deceso. Tras la ceremonia litúrgica, el Presidente de la República acompañó el féretro hacia la carroza fúnebre que trasladó el cuerpo del joven capitán hacia el lugar donde serán velados sus restos por sus familiares, amigos y compañeros de armas. La lucha contra los remanentes terroristas seguirá inalterable hasta pacificar esa región.

JUSTICIA. PRESIDENTE DEL PJ LANZA CAMPAÑA PARA AFIRMAR HONRADEZ

Los valores son base de la democracia

◆ Poder Judicial y ciudadanía tienen el deber de mejorar el país Es muy importante que el Poder Judicial asuma el rol de reafirmar los valores éticos y democráticos, expresó el presidente de ese poder del Estado, César San Martín, tras el lanzamiento oficial de una campaña que consiste en difundir spots con mensajes que promueven la ética. San Martín explicó que el objetivo de la campaña es fomentar una mejora en la ética, tanto en la ciudadanía como en el propio Poder Judicial. "Es muy importante que el Poder Judicial asuma el rol de afirmar los

valores de la verdad, la justicia, la honradez y el respeto a la ley. Una democracia no puede sostenerse sólidamente sin el respeto a estos valores", afirmó.

Campaña por la honestidad.

Sendero Luminoso Indicó que los spots destacan la idea del compromiso del Poder Judicial y de la ciudadanía, "para que juntos –dijo– podamos mejorar el país". Añadió que también contienen un mensaje de patriotismo, y que se han elaborado sin ningún trasfondo político. El eslogan "Justicia honorable. País respetable" traduce esta idea, apuntó. Por otro lado, San Martín aclaró que no se designará un juez ad hoc

para el proceso judicial al cabecilla de Sendero Luminoso Florindo Eleuterio Flores Hala, (a) "Artemio". Explicó que el término ad hoc (especial) significa crear un juez para un caso –lo que constitucionalmente está prohibido–, "y aquí lo que se haría es que al juez natural que le corresponde conocer la causa lo hará a dedicación exclusiva, y que para los demás procesos de ese órgano judicial se nombrará a otro juez". Refirió que a dicho magistrado se le brindarán las garantías y, sobre todo, los recursos materiales y logísticos necesarios para que pueda cumplir cabalmente con sus funciones. El Poder Judicial garantiza un juicio transparente.

Proceso San Martín dijo que es posible que se realice un solo proceso, y con "Artemio" como único imputado para que la causa sea vista con rapidez, seriedad, verdad y justicia, "que es lo que el pueblo quiere", respetando todas las garantías de un debido proceso.

1

Actualmente, "Artemio" tiene en giro cuatro procesos: uno por el caso Eclipse, que data de 2010, y otro por su condición de miembro del comité central de Sendero Luminoso, junto con otros dos más hoy en trámite, precisó el presidente del Poder Judicial.

2


6 | POLÍTICA

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

El embajador Modi Ephraim reveló que se ha reunido con el presidente Ollanta Humala y que el tema recurrente es el manejo del agua, por el interés del Mandatario en la agricultura.

PARA CONSUMO Y AGRICULTURA Manejo del agua

Dijo que los conocimientos de su país en el tema hidráulico se refieren al uso eficiente para la agricultura en zonas urbanas y rurales, pero también en cuanto al consumo humano.

Señaló que está por confirmarse la firma el próximo mes en Tel Aviv, de acuerdos bilaterales con el vicecanciller José Beraún y representantes de la Autoridad Nacional del Agua.

APOYO. ESPECIALISTAS ISRAELÍES DICTARÁN CURSOS EN TRES REGIONES

Compartirán experiencia sobre buen uso del agua ◆ Embajador Ephraim dijo que técnicos vendrán en los próximos meses ◆ Cooperación se acordó con presidente Ollanta Humala Israel –uno de los países más avanzados del mundo en el manejo eficiente del agua– brindará sus experiencias en este campo al Perú, mediante el envío de especialistas que dictarán cursos y conferencias para los técnicos nacionales. Los especialistas llegarán al país en los próximos meses, informó ayer el embajador de Israel en Lima, Modi Ephraim, y los primeros departamentos beneficiados serán Ica, Lambayeque y Cusco. El diplomático dijo que en el Perú la falta de agua no es un problema, sino mejorar su manejo y evitar las pérdidas que, por ejemplo en Lima, pueden llegar a más del 40 por ciento. Señaló que su país cuenta con gran experiencia en el manejo de recursos hídricos, porque gran parte de su territorio es desértico. En consecuencia, Israel ha desarrollado una avanzada tecnología para un mejor aprovechamiento del recurso, con técnicas de regadío y represamiento, inclusive a través de la desalinización de las aguas

EMBAJADOR DE ISRAEL

Coincidencias con gobierno El embajador Ephraim señaló su coincidencia con el presidente Ollanta Humala en cuanto a que el crecimiento y desarrollo de un país tiene como base fundamental una buena inversión en educación e investigación científica. "Ese ha sido el éxito de nuestro desarrollo económico y, en ese sentido, bien podemos colaborar con este gobierno para impulsar y mejorar el programa educativo peruano, en especial en las aéreas rurales, es decir, fuera de la capital o de otras grandes ciudades", explicó el diplomático. Otros campos del apoyo israelí son la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, así como la seguridad ciudadana. El embajador refirió que su país ya colabora con el Perú en el sector Defensa, brindando su experiencia a las fuerzas de seguridad en el uso de tecnología, pero que espera ampliar su apoyo a otras áreas. "Tratamos de fortalecer la cooperación en la lucha contra las drogas y la violencia", dijo.

datos Tres regiones. Embajador Modi Ephraim dijo que Ica, Cusco y Lambayeque serán beneficiados con apoyo.

Tratamos –también– de fortalecer la cooperación en la lucha contra las drogas y la violencia".

del mar. Modi Ephraim recordó que la tecnología israelí ya se utiliza en el Perú para el cultivo de palta y espárrago, dos importantes renglones de la agroexportación nacional, particularmente en los departamentos de Ica, Lambayeque y La Libertad.

DESDE JULIO. A CUATRO DISTRITOS JUDICIALES MÁS

"Queremos compartir la experiencia en dos niveles, en el ámbito entre gobiernos con este acuerdo que permite la llegada de estos especialistas y con la participación de las empresas israelíes que ya están trabajando en el mercado peruano", puntualizó.

t Israel cuenta con una vasta experiencia en la administración de los recursos de las Fuerzas Armadas, como del personal que conforma la reserva. t Más del 70 por ciento de su personal militar son fuerzas de reserva y por consiguiente tiene gran experiencia para compartir con el Perú.

HOY. HARÁN DESCARGOS EN COMISIÓN

Amplían Ley Procesal de Trabajo Congresistas acusados ◆ Calendario 2012 incluye jurisdicciones de Lima Sur, Lima Norte, Callao y Lima El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), aprobó el calendario de implementación de la Ley Procesal del Trabajo para el presente año. La nueva herramienta procesal, que consagra los principios de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía y veracidad, comenzará a aplicarse a partir del 2 de julio en el distrito judicial de Lima Sur. Posteriormente, a partir del 3 de setiembre entrará en funcionamiento en el distrito judicial de Lima Norte; a partir del 1 de octubre en el Callao y

Sede judicial.

desde el 5 de noviembre en Lima. La Ley Procesal del Trabajo ya está vigente en las Cortes Superiores de Tacna, Cañete, La Libertad, Arequipa, Lambayeque, Cusco, Moquegua, Ica, Junín, Del Santa y Cajamarca. El CEPJ facultó a los presidentes de las cortes superiores donde se aplicará la norma a adoptar las acciones y medidas necesarias para concretar la ejecución del calendario de implementación. Dispuso asimismo que los titulares de los cuatro distritos judiciales designen a los integrantes de cada Comisión Distrital de Implementación de la norma. Las comisiones coordinarán con el Equipo Técnico Institucional.

◆ PJ pide levantamiento de inmunidad de María López y Amado Romero La congresista fujimorista María López y su colega de Gana Perú Amado Romero están citados hoy ante la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, para brindar sus descargos por las acusaciones constitucionales que pesan sobre ellos. A López Córdova se le acusa de presunto lavado de activos y a Romero de delitos ambientales, por lo que el Poder Judicial ha solicitado al Congreso el levantamiento de su inmunidad parlamentaria, para poder procesarlos.

En caso de no presentarse hoy, ambos legisladores pueden hacerlo el próximo 21 de febrero por acuerdo de la comisión. Una vez brindados los descargos, la comisión tiene quince días para emitir un pronunciamiento sobre el pedido de levantamiento de inmunidad. El pleno definirá Si el pronunciamiento es favorable al levantamiento de la inmunidad parlamentaria, la comisión elevará el expediente al pleno del Congreso. En esa instancia, los acusados tendrán ocasión de exponer sus argumentos de defensa, solos o acompañados por sus respectivos abogados.


POLĂ?TICA | 7

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

CONAP. PARTICIPA EN LA ELABORACIĂ“N DEL REGLAMENTO

CGTP SE PRONUNCIA

Celeridad para Ley del Trabajo

Respaldan consulta previa â—† Oseas BarbarĂĄn ratifica “posiciĂłn proactiva y dialoganteâ€? â—† Proyecto de documento debe salir en el curso de los prĂłximos dĂ­as Un llamado a las comunidades andinas y originarias para que respalden la Ley de Consulta Previa y su inminente reglamento, formulĂł ayer el presidente de la ConfederaciĂłn Nacional AmazĂłnica (Conap), Oseas BarbarĂĄn. Dijo que su organizaciĂłn respalda plenamente el instrumento legal, en uso de una posiciĂłn “positiva, proactiva y dialoganteâ€? y que, en consecuencia, tambiĂŠn apoya el reglamento que serĂ­a aprobado en el curso de los prĂłximos dĂ­as. BarbarĂĄn seĂąalĂł que la Conap se reunirĂĄ la prĂłxima semana con la comisiĂłn multisectorial encargada de la elaboraciĂłn del reglamento, para hacer las coordinaciones del caso. PrecisĂł que un eventual retraso en la entrada en vigencia del reglamento no detendrĂĄ los proyectos de inversiĂłn y que, por lo tanto, si no hay una ley reglamentada, las comunida-

Ăštil. La Conap solicita a los pueblos andinos y originarios que apoyen la ley.

ParticipaciĂłn plena Oseas BarbarĂĄn mencionĂł que en las reuniones participaron la Conap, la ConfederaciĂłn Nacional Agraria, la ConfederaciĂłn Campesina del PerĂş, la AsociaciĂłn InterĂŠtnica de Desarrollo de la Selva Peruana, la ConfederaciĂłn Nacional de Comunidades del PerĂş Afectadas por la MinerĂ­a y la OrganizaciĂłn Nacional de Mujeres IndĂ­genas Andinas y

AmazĂłnicas del PerĂş. Dijo que la Conap, la CCP, organizaciones de base de la selva central y parte de la comunidad awajĂşn apoyaron la aprobaciĂłn del texto del reglamento que recogiĂł los aportes presentados en el diĂĄlogo promovido por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, AmazĂłnicos y Afroperuanos.

des originarias no serĂĄn consultadas sobre esas inversiones. El dirigente aclarĂł que en los seis talleres macrorregionales y en el encuentro nacional celebrado en Lima sobre la materia, no se hablĂł de ďŹ jar un plazo de 30 dĂ­as para elaborar un texto sustitutorio del reglamento de la Ley de Consulta Previa. “Hay algunas organizaciones originarias que tienen intereses polĂ­ticos porque llegan a las mesas de diĂĄlogo con una posiciĂłn intransigente y poco dialogante, diciendo que no aceptarĂĄn otra cosa que la derogatoria o el cambio del textoâ€?. La Ley de Consulta Previa se basa en el Convenio 169 de la OIT, que establece las consultas previas a las comunidades antes de realizar actividades extractivas en sus territorios, a ďŹ n de evitar conictos con las empresas.

â??

Conap y la CCP, organizaciones de base de la selva central y parte de la comunidad awajún apoyaron aprobación del texto del reglamento�.

Al cierre de operaciones del 16 de febrero de 2012

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/. 2.682 S/. 3.622 S/. 4.600

VENTA S/. 2.683 S/. 3.687 S/. 4.610

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 0.034 S/. 2.840 S/. 2.546

VENTA S/. 0.037 S/. 3.173 S/. 2.857

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.78 7.82 2.52 0.76 Factor Acumulado 1465.16793 12.88499 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.52 6.33091 1.77084 Moneda Extranjera 0.76 1.99389 0.66730 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07883 Moneda Extranjera 0.24 1.04132 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.15 4.40582 Moneda Extranjera 19.22 2.37402 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.26 7.09 3.16 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.78

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.93 3.55

7.31 5.47

11.41 9.07

23.46 15.33

33.23 18.87

36.25 22.85

9.36 8.17

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

"IPSSP 1MB[P $54 Moneda Nacional 0.38 3.67 3.14 Moneda Extranjera 0.24 0.89 1.79 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 12.00

9.55 8.20

16.21 12.27

31.24 22.56

41.23 24.66

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

"IPSSP 1.59 0.89

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 15 de febrero 16 de febrero

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

1MB[P 3.98 1.61

La ConfederaciĂłn General de Trabajadores del PerĂş (CGTP) pidiĂł que no se dilate mĂĄs el envĂ­o de la propuesta de Ley General del Trabajo al Congreso, para su discusiĂłn, mejora y eventual aprobaciĂłn con el apoyo de la mayorĂ­a de las fuerzas polĂ­ticas. Carmela Sifuentes, presidenta del principal gremio sindical peruano, sostuvo que la propuesta representa el trabajo hecho por consenso entre los representantes del empresariado, los trabajadores y el Ejecutivo en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT). Por ello, dijo, no existen razones para que el proyecto retorne al CNT, tal como propuso la ConfederaciĂłn Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que considera que la iniciativa afecta la competitividad. “LlegĂł el momento de iniciar el debate, no hay motivos para dilatar la discusiĂłn del tema en el Congreso y en ese espacio la propuesta puede mejorarse con una discusiĂłn ampliaâ€?, dijo a la agencia Andina. TambiĂŠn opinĂł que la norma podrĂ­a aprobarse por capĂ­tulos al tratarse de una norma densa, de 400 artĂ­culos. AďŹ rmĂł que el proyecto respeta el sindicalismo y protege los derechos fundamentales; empero, en otros aspectos se debe mejorar tras un anĂĄlisis profundo, labor que corresponderĂĄ hacer a los parlamentarios.

$54 11.74 4.79

53.90 19.29

11.15 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de marzo de 2012) - Vencimientos de CD BCRP el 17 de febrero de 2012 t 4VCBTUB EF %FQĂ˜TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (17 de febrero de 2012) - Vencimientos de DepĂłsitos el 17 de febrero de 2012 t 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ˜O EFM #$3 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico t 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31 /3 Z #51 - Compras de CD BCRP y CD BCRP-NR - Compras de BTP Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

12,720.3

16,770.0 1,150.0 6,333.3 1 d. 4.21 6,333.3 6,700.0 0.0

12,545.7

100.0 300.0 365.5 865.0 357 d. 357 d. 4.09 4.07 17,170.0 1,150.0 0.0 7,276.8 1 d. 4.22 6,700.0 6,700.0 466.7 174.0 2.6820

0.0

0.0

0.0

0.0

2.6853 6,387.0

2.6841 5,912.4

0.0131%

0.0131%

5.05%

5.05%

5.05% 0.0 3.45% 6,387.0 9,833.1 14.0 7,503.7 9.1

5.05% 0.0 3.45% 5,912.4 10,850.3 15.4 7,404.2 10.5

504.0 4.15/4.25/4.21 133.5 1.40/1.50/1.45 0.3

858.0 4.15/4.25/4.22 202.0 1.00/1.50/1.42 53.3


8 | ECONOMÍA

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.682 VENTA 2.683

COMPRA 3.622 VENTA 3.687

IGBVL 22,360.79

Barril US$ 102.31

Onza US$ 1,726.80

Centavos/Libra US$ 375.9

Var. % ▼ -0.11

Var. %

▼ -2.10

Var. % ▲ 0.38

Var. % ▲ 0.44

Var. % ▲ 0.03

ANUNCIO. EN LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD 2012-2013

Se priorizará mejora de infraestructura y logística ◆ Ejecutivo presentó herramienta para sentar bases para el crecimiento

Exposición Castilla sostuvo que el compromiso del Gobierno es avanzar en la referida agenda, en la cual se han priorizado 60 metas a ser llevados a cabo en los siguientes dos años, y que contemplan una mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación. Asimismo, dijo que el Perú en materia de competitividad está en la mitad del ranking internacional, y agregó que el desafío para 2016 es que sea líder en América Latina en distintas clasificaciones.

datos Las metas planteadas en la Agenda de Competitividad 2012-2013 son 60. Entre ellas tenemos: t Contar con disponibilidad de recursos para instituciones y programas públicos de Ciencia, Tecnología e Innovación que contribuyan a la sostenibilidad y al fortalecimiento del sistema. t Contar con un sistema nacional de calidad unificado en pilares que se retroalimentan y permiten brindar un servicio integrado a las empresas.

◆ El Presupuesto de la República se formulará con base en estas metas Uno de los objetivos de la Agenda de Competitividad 2012-2013, presentada ayer, es la mejora de la infraestructura y la capacidad logística del país para atender su crecimiento, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla. Refirió que este documento es un trabajo importante donde los sectores público y privado, así como la academia, coordinan con una agenda común centrada en sentar las bases para un crecimiento a largo plazo. "Uno de los objetivos centrales para la competitividad es buscar mejoras en la infraestructura y la logística, a estos se suman otros objetivos centrales y creemos que son metas realizables", precisó durante la presentación de esta herramienta.

Var. % ▼ -0.78

t Hacer que al menos el 25% de importadores utilice el despacho anticipado. t Aprobar normas que permitan mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos referidos a proyectos de inversión. t Incrementar en 17% la cantidad de capitales de provincia que cuentan con enlaces de fibra óptica.

Propósito. El Gobierno está comprometido con la mejora de la competitividad.

Línea 2 del Metro de Lima El ministro Castilla aseguró que se toman medidas necesarias para garantizar que la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima se realice a la mayor brevedad y evitar que la obra se prolongue excesivamente. Mencionó que el proyecto de este sistema de transporte subterráneo, que unirá el distrito de Ate con la Provincia Constitucional del Callao, pasará por una evaluación "abreviada" del Sistema Nacional de

Inversiones Públicas (SNIP). "Los estudios no serán impedimento para que la obra se inicie, pero se tiene que hacer bien. Ya hay estudios de demanda que hay que validarlos, y son los estudios de ingeniería los que toman tiempo." Recordó que el Gobierno encargó a Proinversión realizar el proceso de concesión de la Línea 2 del Metro de Lima, pero que también se creó una comisión especial de "monitoreo".

"Pero lo importante es avanzar con acciones concretas medibles. Rendiremos cuentas al país dos veces al año y tendremos reuniones al más alto nivel; este es un tema prioritario para el Gobierno", enfatizó. Detalló que el Presupuesto de la República se formulará con base en las metas contenidas en el Plan de Competitividad y destacó que este esfuerzo implica una reforma transversal en el Estado para utilizar más la tecnología de la información y las comunicaciones. "Queremos avanzar de manera firme en lo que es la agenda de go-

t Reducir el plazo de emisión de la licencia de edificación a 30 días en 49 municipalidades distritales de Lima y del Callao. bierno electrónico y definitivamente reducir los trámites que los distintos niveles de gobierno imponen a la actividad empresarial." Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, comentó que el país tiene una agenda muy grande y el Gobierno está comprometido con la mejora de la competitividad. "Tengan por seguro que el gobierno del presidente Ollanta Humala, con todos los ministros que nos acompañan, vamos a hacer que el Perú sea un país competitivo, no solamente en Latinoamérica, sino en todo el mundo."

APOYO. SUPERÓ AL BM, BID Y BANCOS DE EE UU JUNTOS

China prestó más a AL que entidades bancarias ◆ Según el centro de análisis estadounidense Diálogo Interamericano

Banco Export-Import China.

[Washington, Afp] China prestó en 2010 un total de 37 mil millones de dólares a América Latina (AL), más que los 30 mil millones que otorgaron juntos el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y el Banco ExportImport de Estados Unidos, según un informe divulgado por el centro de análisis estadounidense Diálogo Interamericano. En 2010 el BM prestó 13 mil 900 millones de dólares, el BID alrededor de 12 mil millones y el Export-Import 4 mil millones, según los informes anuales de esas entidades.

El BM otorgó en los últimos seis años 53 mil millones de dólares a la región, y el BID 67 mil millones, mientras que China colocó 75 mil millones en ese tiempo. Las dos principales entidades chinas para el financiamiento exterior son el Banco de Desarrollo y el Banco Export-Import China, que no divulgan montos exactos

de sus préstamos por regiones, por lo que los especialistas de Diálogo Interamericano tuvieron que obtener las cifras para el informe a partir de fuentes locales. "A diferencia de los datos de comercio en la base de datos de Naciones Unidas, no hay datos fiables de inversiones o préstamos chinos en la región", explicó el estudio.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

TENDENCIA. PBI REGISTRA 13 AÑOS DE EXPANSIÓN SOSTENIDA

INEI: La economía creció en 6.92% el año pasado ◆ Explicó que resultado responde a un aumento de la demanda interna ◆ Sector privado tuvo participación importante en desarrollo económico El año pasado, el Producto Bruto Interno (PBI) nacional aumentó en 6.92% con respecto al desempeño mostrado en 2010, debido fundamentalmente al positivo comportamiento de la mayoría de los sectores productivos, con excepción de la minería, contabilizando así 13 años de sostenido crecimiento, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El ente técnico explicó que el resultado se explica por la mayor demanda interna reflejada en el aumento de las ventas al por menor a los hogares (10.34%), la mayor importación de bienes de consumo (14.52%), las ventas de automóviles ligeros (26%) y el consumo del gobierno (7.66%). Sectores Asimismo, destacaron la importación de bienes de capital y materiales para la construcción (24.87%), y la inversión en construcción (3.43%). El INEI reveló también que la demanda externa influyo significativamente en estos resultados, debido a un incremento de las exportaciones, las cuales alcanzaron un récord histórico de 46 mil 268 millones de dólares, monto que, en términos reales, representa un crecimiento de 13.15%, tanto de productos tradicionales (9.49%), como no tradicionales (18.55%). Según e INEI, la actividad pesquera registró el mayor crecimiento sectorial en 2011 (29.73%), explicado por el mayor desembarque de anchoveta para consumo industrial. Asimismo, el desembarque de especies para consumo humano directo aumentó en 17.43%, por la mayor captura de especies destinadas a congelado (20.34%), estado fresco (18.03%) y enlatado (2.04%). Otro sector influyente fue la manufacturera, que aumentó en 5.56% explicado por el resultado positivo de la actividad fabril no primaria (4.41%) y la fabril primaria (12.30%). En el primer caso destacó la mayor producción de bienes intermedios (5.56%), bienes de consumo (3.55%) y bienes de capital (0.88%); mientras que en la actividad fabril primaria, hubo aumento en elaboración de harina y conservas de pescado y otros. El rubro agropecuario aumento 3.78% en 2011 debido a la evolución del subsector agrícola (2.81%) y pecuario (5.19%). Estos resultados se sustentaron en

Compromiso. Durante 2011, los empresarios continuaron invirtiendo y desarrollando sus proyectos.

CONTRIBUCIÓN A LA VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Según actividad económica enero-diciembre 2011 Comercio

1.41

Transporte y Comunicaciones

0.94

Resto de Otros Servicios

0.88

Manufactura

0.82

Servicios Prestados a Empresas

0.63

DI e Impuestos

Se generó un mayor empleo adecuado La población adecuadamente empleada en Lima Metropolitana registró un incremento de 8.3% entre noviembre de 2011 y enero de este año, lo que equivale a 202 mil personas, reportó el INEI. De acuerdo con la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) correspondiente al período analizado, la población subempleada disminuyó en 4.9% (92 mil 300 personas). Según el informe, los subempleados por horas (denominado subempleo visible) decrecieron 9.4% (58 mil personas) y por ingresos (subempleo invisible), disminuyeron 2.7%, es decir en 34 mil 400 personas. Entre noviembre 2011 y enero 2012, en Lima Metropolitana se registraron seis millones 899 mil personas que cuentan con la edad suficiente para desempeñar una actividad económica, que corresponde al grupo Personas en Edad de Trabajar (PET). Del total de la PET, el 69.8% integra la Población Económicamente Activa (PEA) y el restante 30.2% conforman la Población Económicamente Inactiva (PEI). Aumentó la PEA Según el INEI, en el trimestre móvil motivo de análisis, la PEA se incrementó en 2.6% (122 mil 500 personas) con respecto a los registrado en similar período anterior; mientras que la PEI no presentó variación alguna. En la PEA se identifica a la población que participa en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual en el trimestre móvil bajo estudio alcanzó las cuatro millones 442 mil 600 personas.

0.57

Restaurantes y Hoteles

0.40

Financiero y Seguros

la mayor producción de los principales cultivos, entre ellos el café (producción récord), papa, espárrago y uva. El crecimiento del subsector pecuario se sustentó en la mayor producción de ave, huevos, vacuno, leche fresca y porcino.

0.29

Servicios Gubernamentales

0.27

Agropecuario

0.25

Construcción

0.22

Electricidad y Agua

0.14

Pesca Minería e Hidrocarburos

El sector comercio presentó un incremento de 8.82% determinado por las mayores ventas de vehículos, comercio al por mayor y al por menor."

AUMENTÓ EN 8.3%

0.10 -0.01

Variación acumulada Ene-Dic: 6.92%

Puntos porcentuales Fuente: INEI

Agenda pendiente Para el presidente de la Confiep, es necesario seguir fortaleciendo nuestro mercado interno a fin de que continúe siendo una de las bases del desarrollo económico del país. "Debemos incentivarlo con acciones que permitan la inversión. Este sector es actualmente más sólido, con un alto nivel de consumo y, en parte, está supliendo la contracción

de los mercados externos", comentó García Miró. Asimismo, sugirió mantener aquellas políticas y normativas que han dado buenos resultados. "Lógicamente pueden perfeccionarse, pero no sería conveniente cambiarlos. Lo importante es no ponernos obstáculos que afecten todo el desarrollo logrado en los últimos años".

Sector privado El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, comentó que una de las razones de la expansión del PBI es la rápida y oportuna reacción del sector privado ante la incertidumbre que existía sobre la crisis financiera internacional. "A ello se suma que, en el país, los empresario continuaron invirtiendo y desarrollando sus proyectos, pese a que 2011 fue un año electoral. Alcanzar un crecimiento cercano al 7%, considerando la coyuntura que afrontamos el año pasado es muy positivo", comentó al Diario Oficial El Peruano. El ejecutivo agregó que esta dinámica coloca al Perú en una posición mucho más fortalecida frente a lo que pueda ocurrir este año.

Empleo formal.

datos t La PEA ocupada aumentó en 2.5%, lo que equivale a 109,700 personas; mientras que la PEA desocupada aumentó en 3.6% equivalente a 12,900 personas. t Según el INEI, de cada 100 personas que integran la PEA de Lima Metropolitana, 93 estaban ocupadas: 55 adecuadamente empleadas y 38 subempleadas.


10 | ECONOMÍA

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

PROYECCIÓN. ANTE MAYORES INGRESOS QUE PERCIBE LA POBLACIÓN

Planificación financiera es la base de desarrollo ◆ Especialista propone ahorrar e invertir para lograr metas

datos t La nueva clase media peruana registra ingresos que fluctúan entre 3 mil y 5 mil nuevos soles mensuales.

◆ Se debe ampliar educación financiera en el plan a largo plazo La bonanza económica por la que pasa el Perú no solamente se refleja en el aspecto macroeconómico, sino también en la formación de una clase media cada vez más sólida, con naturales pretensiones de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, esos mayores ingresos que percibe ahora la población deben ser reorientados con miras al futuro priorizando, entre otros aspectos, el ahorro, algo que ahora muchas familias ya son capaces de realizar. Para la experta en planificación financiera Elaine King, la planificación de los gastos familiares tiene cuatro importantes pasos por seguir y así evitar que los esfuerzos sean en vano. "Lo primero es contar con un fondo de contingencia. Estos recursos nos permitirán afrontar cualquier inconveniente que se puede presentar. Este fondo puede formarse en un lapso de tres a seis meses, dependiendo de los recursos que se destinen. Por lo general, el promedio destinado a este fondo es un 10 por ciento de los ingresos percibidos", comentó al Diario Oficial El Peruano. Política Agregó que países emergentes como el Perú requieren en la actualidad ampliar la educación financiera como un proyecto a largo plazo. "La habilidad de desarrollar buenos hábitos financieros permite enfrentar las dificultades del día a día y generar una evolución en toda la sociedad", comentó. Una vez que se cumplió con este primer objetivo, la siguiente fase es la formación de un fondo destinado a cubrir necesidades como educación,

t Un estudio del Grupo Santander calculó que el 57% de la población peruana pertenece a la clase media, es decir, alrededor de 16.8 millones de ciudadanos están en esa condición. t La canasta básica de gastos de la clase media asciende en promedio a 2,500 nuevos soles al mes, conformada principalmente por alimentos y educación. t Por lo general, una familia de clase media ahorra aproximadamente un 15% de sus ingresos. Sus gastos se distribuyen en servicios de salud y productos de primera necesidad (40%); entre 15% y 20% a la satisfacción de necesidades del hogar y otro porcentaje similar a educación.

Agenda. Los países emergentes requieren ampliar la educación financiera.

Créditos tentadores Las tarjetas de crédito se han convertido en la mayor tentación para la población, considerando que las financieras se encargan de ofrecerlas, en algunos casos, de forma indiscriminada. En ese sentido, King sostuvo que el uso de estos instrumentos se debe limitar solamente a casos de

emergencia o para la adquisición de un producto o servicio que se valore en el tiempo. "Eso es lo que podemos llamar una deuda positiva. El lado contrario lo conforman las deudas que se asumen, por ejemplo, para la compra de artículos de primera necesidad (alimentos) o para el pago de otras tarjetas”.

el pago de seguros, vivienda, jubilación y otros gastos que requieren cierta prioridad (ahorros). El tercer gran paso de esta planificación es la inversión. Según King, para invertir existen interesantes alternativas que la familia debe tomar en cuenta, desde apostar por acciones de una determinada empresa en la Bolsa de Valores hasta la constitución de un negocio. "La cuarta etapa es compartir, es decir, retribuirle a la sociedad o comunidad lo ganado. En este punto, lo conveniente sería ofrecer instrumentos o equipos que sirvan para progresar, mas no entregar dinero, porque podría ser utilizado con otras intenciones", puntualizó.

EL REINO UNIDO

Promoverá negocios en el Perú La organización gubernamental del Reino Unido UK Trade & Investment (UKTI) organizará en diversas ciudades de ese país la gira Latin America Roadshow, del 20 al 24 de este mes, en la que difundirá las oportunidades de negocios en el Perú, informó la embajada británica en Lima. La directora de UKTI de esta sede diplomática en nuestro país, Sharon Ganney, participará en la gira y será la encargada de mostrar las bondades del Perú. En total, habrá once mercados latinoamericanos participando en la gira, que recorrerá en total cinco ciudades en el Reino Unido; se iniciará el 20 de este mes en Londres y continuará en las ciudades de Gloucester, Birmingham, York y Manchester. Comercio En cada una de estas ciudades las empresas británicas podrán conocer más sobre las posibilidades de intercambio comercial con el Perú, así como de misiones de negocios y eventos comerciales en el país. "El interés de las empresas británicas en el mercado peruano continúa creciendo. La expansión económica peruana y la de los sectores claves como la minería, gas y petróleo e infraestructura ofrecen grandes oportunidades a las compañías que desean competir internacionalmente." En 2011, UKTI Lima ayudó a más de 30 empresas británicas a hacer negocios en el Perú y compartió información con compañías peruanas para acercarse a ese mercado.

Oportunidad comercial.

MEDIDAS. PEDIRÁ NUEVAS GARANTÍAS DE QUE CUMPLIRÁ CON SUS SOCIOS

Eurozona plantea nuevas condiciones para Grecia ◆ Rescate se entregaría escalonadamente o después de las elecciones [Bruselas, AFP] La Eurozona se plantea entregar de forma escalonada o aplazar hasta después de las elecciones de abril el rescate de Grecia, además de pedir nuevas garantías de que Atenas cumplirá con las duras

exigencias de sus socios. Los ministros de Finanzas de los 17 países de la Eurozona debatirán el lunes la posibilidad de aplazar el rescate a Grecia de 130 mil millones de euros hasta después de las elecciones de abril o entregarlo de forma gradual, dijo una fuente diplomática a la AFP. "Nadie quiere abrir la caja a los

griegos antes de las elecciones", comentó. Pero Atenas necesita de fondos antes del 20 de marzo, cuando vencen 14 mil 500 millones de euros de su colosal deuda. Seguridad En caso de aprobar la ayuda, los dirigentes europeos quieren además asegurarse de que el dinero

será correctamente administrado y buscan instaurar los denominados "sistemas de vigilancia". De esta manera, gana más adeptos la iniciativa de Alemania y Francia de bloquear una cuenta especial para Grecia en la que se controlarán los fondos aportados para el pago de los intereses de la deuda del país heleno.

Por otro lado, Alemania, Finlandia, Holanda y Luxemburgo, calificados con la mayor nota (triple A), expresaron sus serias dudas de que Grecia merezca la ayuda del bloque europeo, hartos de promesas rotas y frustrados ante la evidencia de que el primer apoyo de 110 mil millones de euros, concedido en 2010, no sirvió para nada.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

MERCADO. EL NUEVO SOL SE APRECIA NUEVAMENTE FRENTE AL DÓLAR

BCR compró US$ 174 mllns. ante volatilidad cambiaria ◆ Continuó la oferta de la moneda extranjera en el mercado local ◆ Publicación de buenos datos laborales en EE UU generó optimismo Debido a la presión sobre el precio de la divisa estadounidense, el Banco Central de Reserva (BCR) intervino el mercado cambiario comprando 174 millones de dólares. De esta manera, la moneda local se apreció ligeramente frente al dólar, y el tipo de cambio terminó en 2.683 nuevos soles, nivel inferior al mostrado el miércoles de 2.684 nuevos soles. Fortalecimiento Para el analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB) Omar Delgado, el nuevo sol empezó estable frente al dólar, pero luego de unas horas empezó a fortalecerse y cerró al alza, no obstante la intervención del ente emisor. "Continuó la oferta de dólares en el mercado local, pese a que en el exterior sigue la incertidumbre por Grecia por el posible retraso en la entrega de los recursos para hacer frente a sus obligaciones financieras." Apuntó que la publicación de buenos datos laborales en Estados Unidos generó optimismo en los mercados y redujo la aversión al riesgo en alguna medida, aunque al parecer de manera selectiva, por ejemplo en monedas de países como el Perú y Chile. "Así, la oferta de dólares se tradujo una vez más en una mayor demanda de moneda local que tendió a presionar a la baja el precio de la divisa estadounidense; no obstante, no se

Operaciones. Se observó una mayor demanda de la moneda local.

Bolsa peruana retoma alza La Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó ayer indicadores positivos ante los favorables indicadores laborables y de construcción de viviendas en Estados Unidos, dejando de lado la incertidumbre en Grecia. El Índice General de la BVL subió 0.38%, mientras que el Índice Selectivo avanzó 0.56%. Para el analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB) Arlen Lahura, la plaza bursátil limeña se

vio especialmente favorecida por las acciones mineras e industriales, que subieron 0.34% y 0.50%, respectivamente. "La BVL se mostró negativa durante la mayor parte de la jornada, afectada por la incertidumbre por el rescate de Grecia. Sin embargo, hacia el final se vio contagiada por el optimismo de los mercados externos ante datos económicos favorables en Estados Unidos", comentó.

El BCR constituyó depósitos a plazo de un día por S/. 6,700 millones a una tasa promedio de 4.22%." descarta volatilidad para las próximas sesiones dependiendo de la evolución de la crisis griega", explicó. El BCR colocó certificados de depósito a plazo de un año por 300 millones de soles, a una tasa promedio de 4.07%, y a un año por 100 millones, a una tasa promedio de 4.09%.

EN EL PERÚ

Primer centro de mantenimiento de helicópteros Ante la mayor demanda de mantenimiento de helicópteros de América Latina, el Perú tendrá el primer centro especializado para este fin en la región, teniendo en cuenta el marco legal que protege y promueve la inversión privada en el país, aseguró el Grupo UTair de Rusia. Para ello, se creará en Lima una nueva Unidad de Negocios del grupo denominada UTair Engineering LA, dijo el presidente de UTair Helicopter Services, Alexey Vinogradov, quien también preside Helicópteros del Perú (Helisur). "La nueva división creada por UTair y Helisur atenderá la demanda del mercado peruano y del mercado latinoamericano considerando el crecimiento de aeronaves de fabricación rusa en la región." A su turno, el director gerente de Helisur, Luis Guerrero, comentó que esta empresa estima invertir más de 50 millones de dólares este año en la compra de helicópteros y más de ocho millones en la adquisición e implementación de la nueva División UTair Engineering LA. "Ocho millones de dólares serán destinados a la adquisición de un terreno en Pucusana (al sur de Lima) de diez hectáreas, donde se construirá un hangar de mantenimiento para helicópteros, oficinas y talleres para reparar piezas en el Perú."

Mantenimiento de unidades.

PASO. MTC ESPERA INFORME PARA DECIDIR SOBRE RENOVACIÓN DE SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL

Esperan opinión de Osiptel para contrato con TdP ◆ Se resolverá en el breve plazo, sostiene ministro Carlos Paredes El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) espera la opinión del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) sobre el pedido de renovación de los contratos de telefonía móvil entre el Estado peruano y Telefónica del Perú (TdP), informó el titular del sector, Carlos Paredes. Precisó que con ese informe permitirá tener todos los elementos de juicio para que el Gobierno pueda tomar una decisión respecto a la solicitud de renovación que hizo la empresa de telecomunicaciones.

El funcionario comentó que el pedido que realizó la operadora figura entre las prioridades del MTC y se resolverá en el más breve plazo. Recordó que el Gobierno encontró vencidos dos de los tres contratos vinculados al servicio de telefonía móvil de TdP, mientras que el tercero venció a inicios del presente año. Apuntó que se decidió esperar el vencimiento del tercer contrato, aunque no dio detalles del mismo, con el objetivo de manejar los tres contratos de forma integral. Dijo que el MTC cuenta con diversos elementos de juicio sobre el tema, que consisten en informes elaborados por consultorías y asesorías que contrató el sector.

Enfoque El ministro Paredes dijo que su portafolio tiene los enfoques legal, económico y financiero, pero también se necesita la opinión del regulador cuando se presenta una solicitud de renovación.

1

El informe de Osiptel deberá tener como base una evaluación de lo realizado por el operador, que en este caso es TdP.

2 Operador. TdP otorga el servicio de telefonía móvil.


12 | OPINIĂ“N

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F 4BSB .FOEĂ“WJM $IVRVĂ“O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

D I V E R S I D A D

Albert Einstein (1879-1955) CientĂ­fico estadounidense

"Intenta no volverte un hombre de ĂŠxito, sino volverte un hombre de valor."

E D I T O R I A L

Narcoterrorismo serĂĄ totalmente derrotado os remanentes terroristas y el narcotrĂĄfico serĂĄn totalmente derrotados en los valles del Alto Huallaga y del VRAE; siguiendo la estrategia fijada por el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, el Estado recuperarĂĄ presencia y autoridad en esas zonas, donde se impulsarĂĄn el desarrollo integral y la inclusiĂłn de la poblaciĂłn civil. El jefe del Gabinete Ministerial, Ă“scar ValdĂŠs Dancuart, ha sido enĂŠrgico al advertir que el atentado que ha costado la vida del capitĂĄn EP GermĂĄn Parra Del Carpio, en una localidad de la provincia de Huanta, no amilana la moral de las fuerzas del orden y, por el contrario, redobla la decisiĂłn del Gobierno de seguir combatiendo al narcoterrorismo en todos los frentes, tanto en lo militar como en lo social. "Este atentado no nos amilana y vamos a continuar sobre la marcha; tenemos muy claro el objetivo que ha dado el Presidente de la RepĂşblica de que al 2016 tenemos que tener el VRAE pacificado", manifestĂł el Jefe del Gabinete. En forma coincidente, durante la ceremonia de condecoraciĂłn de 99 militares que combaten en esta agreste zona amazĂłnica, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Luis Howell Ballena, ha expresado su reconocimiento al "valor y entrega" de los militares que luchan contra los remanentes terroristas aliados con el narcotrĂĄfico. La nueva estrategia contra las bandas de narcoterroristas que operan en los mencionados valles, en efecto, contempla no solamente acciones militares y policiales mĂĄs enĂŠrgicas y eficaces,

L

â??

El Estado buscarĂĄ aproximarse a las autoridades y dependencias pĂşblicas para pacificar totalmente el Alto Huallaga y derrotar a las bandas que operan en el VRAE."

de carĂĄcter envolvente, sino que presta especial atenciĂłn a las obras de infraestructura y de servicios bĂĄsicos en el campo de la salud, alimentaciĂłn y educaciĂłn que demandan las poblaciones de las zonas involucradas. Los mandos militares y policiales son conscientes de que el Alto Huallaga y el VRAE son escenarios diferentes que tienen sus propias caracterĂ­sticas y sus respectivas poblaciones confrontan diferentes problemas. Por lo tanto, el Gobierno ha tenido que diseĂąar estrategias especĂ­ficas. En el Alto Huallaga y otras localidades productoras de coca en el departamento de San MartĂ­n han tenido ĂŠxito los programas de cultivos alternativos y apoyo a los agricultores y comunidades indĂ­genas para obtener su desarrollo e independizarse de la influencia del narcotrĂĄfico. En esa zona, la captura del terrorista "Artemio" y sus principales cĂłmplices ha significado un duro golpe para su organizaciĂłn delictiva y, sin duda alguna, facilitarĂĄ enormemente las acciones policiales y militares para perseguir a los prĂłfugos. En el VRAE, como bien lo ha seĂąalado el titular de la PCM, el Gobierno redoblarĂĄ esfuerzos para impulsar las inversiones y lograr que el Estado tenga presencia en esta parte del paĂ­s en ĂĄreas como la agricultura, educaciĂłn y salud, AdemĂĄs del frente militar propiamente dicho, tambiĂŠn tienen importancia las acciones de interdicciĂłn para cortar a los narcotraficantes el abastecimiento de insumos quĂ­micos y las rutas de transporte de la droga. El PerĂş unido vencerĂĄ al narcoterrorismo.

LEY DE CAUSA Y EFECTO RIGE LA CONDUCTA HUMANA

La fuerza del pensamiento y las ideas Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

l desarrollo del ser humano estĂĄ gobernado por leyes, no por el azar o por la suerte. La ley de causa y efecto es absoluta e inquebrantable, tanto en el mundo invisible e intangible de nuestros pensamientos como en el mundo de los objetos visibles y materiales. Un carĂĄcter ĂŠtico y noble nunca es producto de la suerte o la coincidencia, sino el resultado natural de un esfuerzo constante por albergar pensamientos correctos en nuestra mente. La mente es como un jardĂ­n que puede ser inteligentemente cultivado o abandonarse y llenarse de hierbas y maleza. Sin embargo, ya sea que estĂŠ descuidado o cultivado, siempre estĂĄ destinado a producir algo. Si no se siembran semillas Ăştiles, entonces caerĂĄn, nacerĂĄn y se reproducirĂĄn en abundancia semillas de maleza. Somos los jardineros de nuestro espĂ­ritu, captamos cada vez con mayor precisiĂłn cĂłmo nuestras ideas se encargan de moldear nuestro carĂĄcter, nuestras circunstancias y nuestro destino. Las circunstancias nacen de los pensamientos,

E

en la medida en que cambie su estado mental y su manera de pensar, cambian sus condiciones y su entorno. Siempre atraemos aquello que ya se encuentra dentro de nosotros, tanto lo que amemos como lo que tememos. Las personas no atraen hacia ellas lo que quieren, sino aquello que son. Nunca obtendremos lo que deseamos, o pedimos, sino aquello que merecemos. Los deseos y oraciones solo son gratificadas y atendidas cuando armonizan con las ideas y las acciones. Por desgracia, muchos individuos estĂĄn ansiosos de mejorar sus situaciones, pero no estĂĄn dispuestos a mejorarse a sĂ­ mismos, por eso permanecen atados al pasado del cual quieren escapar. Y puesto que todo atrae su igual, las ideas de temor, duda e indecisiĂłn se cristalizan en hĂĄbitos que paralizan e impiden actuar al ser humano; hĂĄbitos que conducen al fracaso, la escasez y la dependencia. Los pensamientos egoĂ­stas de todo tipo se transforman en costumbres que atraen angustia y frustraciĂłn. NapoleĂłn Hill afirma que "nuestros pensamientos dominantes tienden a magnetizar

nuestro cerebro y, por mecanismos que nadie conoce bien, actĂşan como 'imanes' que atraen hacia nosotros las fuerzas, las personas y las circunstancias de la vida que armonizan con la naturaleza de dichos pensamientos". El pesimista vive en un mundo negativo y deprimente, mientras que el optimista ha elegido vivir en un mundo positivo y lleno de oportunidades. Lo mĂĄs curioso de todo es que se trata del mismo mundo. Las diferencias que ellos observan son solo el resultado de sus pensamientos dominantes. Aquello que siente que falta en su vida es, seguramente, en lo que siempre estĂĄ pensando, y carecerĂĄ de ello mientras continĂşe concentrado en lo mismo. De igual manera, si se enfoca con frecuencia en sus fortalezas, ĂŠstas se harĂĄn cada vez mĂĄs visibles. Si nosotros nos hemos encargado de atraer y crear nuestras circunstancias externas con nuestros pensamientos, esto quiere decir que la creaciĂłn fĂ­sica de las cosas estĂĄ precedida por una creaciĂłn mental, y que su futuro se estĂĄ formando en este preciso instante en el interior de su mente.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

LA INDUSTRIALIZACIÓN PROEXPORTADORA

Hernán Briceño Ávalos Economista. Docente universitario

El Perú y la experiencia coreana A l inicio del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso entró en vigencia, en agosto del año pasado, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la hermana República de Corea del Sur, por lo que considero importante conocer precisamente alguna de las políticas públicas y el modelo de desarrollo económico que implementó este socio comercial en las últimas décadas. El modelo coreano es conocido también como el Milagro del Hankug, en que ha primado la economía de mercado dirigida y la industrialización orientada hacia afuera, a diferencia de lo sucedido por muchas décadas en Latinoamérica que, con el modelo de sustitución de importaciones, se cerró la competencia con el sector externo. Como se recordará, Corea del Sur es una de las economías emergentes del sudeste asiático (tigres asiáticos) que de haber sido tercermundista y/o subdesarrollada, e incluso con un menor ingreso per cápita que el nuestro, a inicios de la década de 1960, pasó a ser en pocas décadas una economía próspera e industrializada. Al respecto, hay que resaltar un primer factor como es la importancia que esta sociedad puso en su educación, de calidad, obligatoria, moderna y occidentalizada; pues fue concebida como una forma de producir recursos humanos necesarios para alcanzar el desarrollo socioeconómico y tecnológico. Se trata de un camino histórico que han sabido preservar en el tiempo, no obstante los episodios del dominio colonial japonés y de la guerra interna (entre norte y sur). Asimismo, Corea del Sur promovió destacadamente el desarrollo de la cultura económica, poniéndola a disposición de los ciudadanos coreanos mediante los diversos medios de comunicación masivos, a diferencia de lo que existe en Perú, en donde persiste la cultura leguleya y el incremento de las trabas burocráticas. Al mismo tiempo han promovido de manera destacada el desarrollo de la cultura del respeto por los derechos de propiedad intelectual, prueba de ellos son las miles de patentes que se registran al año en dicho país.

El desarrollo tecnológico e industrial es impulsado por el propio gobierno, en coordinación con el sector empresarial, que en la década de 1970 les permitió reorientar su economía, pasando de una estructura de exportación intensiva en mano de obra a una exportadora intensiva en tecnología. En los últimos años, Corea del Sur es el sexto país exportador en el mundo. Tomando en cuenta la experiencia coreana, en lo que respecta al Perú son destacables las recomendaciones del presidente Humala al sector empresarial, pues no podemos sostener las altas tasas de crecimiento económico con el actual modelo exportador primario (75% de nuestras exportaciones son minerales); hay

que transformarlos o darles valor agregado. Entre otros importantes factores y políticas económicas que han explicado el desarrollo de esta economía asiática están también el apoyo gubernamental a las pequeñas y medianas empresas, la reestructuración del sector agrícola, el incremento del gasto social en salud, vivienda, entre otros. Se profundizó también la liberalización comercial y financiera, eliminándose diversas trabas a la importación y exportación de bienes y/o servicios, incluyéndose la reducción de aranceles y eliminación de trabas paraarancelarias; pero con una adecuada institucionalidad y políticas regulatorias. Todo esto como parte de planes de desarrollo de largo plazo.

FÚTBOL PERUANO CRIOLLO Y JARANERO

Las polcas deportivas María Luz Crevoisier Periodista

un a las per sonas que no somos aficionadas al fútbol, nos atraen las polcas o himnos que identifican a los clubes deportivos de Lima por sus letras alegres y de entusiasmo contagiante. Los hinchas, que las saben de memoria, las entonan a todo pulmón durante los encuentros con un equipo rival para alentar al club de sus amores, pero ¿cuántos conocen a sus autores? La polca, baile muy movido nacido en Bohemia (antigua Checoslovaquia) y que llegó a Perú a fines del siglo XVIII, fue escogida por los compositores para cantarle himnos triunfales al club de sus amores. Será por el ritmo alegre y dinámico de las polquitas, parecido a un juego de saltos. "Perú campeón", cuya autoría corresponde al doctor Félix Figueroa, resume el sentir de los peruanos que palpitaron con un solo corazón cuando la selección nacional disputaba las eliminatorias para participar en el campeonato mundial de fútbol México 70. Los intérpretes, ya desaparecidos, de esta canción emblemática fueron Los Ases del Perú

A

(Oswaldo Campos y Edy Martínez). El Club Universitario de Deportes, fundado el 7 de agosto de 1924 con el nombre de Federación Universitaria de Fútbol, es dueño del Estadio Monumental en Ate, uno de los más grandes de Sudamérica. Los cremas tienen como su mejor goleador y símbolo al legendario Lolo, Teodoro Fernández Meyzán, y como socio honorario a nuestro Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. A partir de 1975 cuenta con su himno "Y dale U" del poeta y cantante Teodoro Rosales. Paralelamente, otros compositores como Lorenzo Humberto Sotomayor, José Escajadillo, Gian Marco Zignano, también compusieron canciones en honor a Universitario. El abuelito de los clubes, Alianza Lima, nacido en La Victoria en 1901, y fundado por niños y adolescentes que practicaban este deporte, tiene como autor de su himno en letra y música nada menos que al reconocido artista plástico y poeta Óscar Corcuera Osores," Pincelito", nacido en Contumazá (Cajamarca) en 1926. A partir de 1974, los "grones" disputan sus

partidos como local en el estadio Alejandro Villanueva, inaugurado ese año en que se escuchan: Alianza Lima / gente morena / valiente y buena / orgullo del Perú. El Sport Boys Association, con partida de nacimiento fechada en el Callao el 27 de julio de 1927, es llamado los porteños, los rosados o Vamos Boys. El oficial de la Marina de Guerra Francisco Quiroz Tafur, Panchito, es el autor de "Vamos Boys", su himno. Grabado por Los Trovadores Criollos y rematado con un chalaquísimo ¡Chim Pum! ¡Callao!, que Manuel "Chato" Raygada también supo imprimir a su bellísima polca "Nostalgia chalaca". El Club Sportings Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en el tradicional barrio del Rímac, con el auspicio de las compañías cerveceras Backus y Johnston y el apoyo de Ricardo Bentín Mujica y su esposa, Esther Grande de Bentín. El conjunto de los cerveceros (cheleros, dirán los bromistas) cuenta, a falta de una que la identifique con varias polcas como "Somos la fuerza vencedora", "Barrio bajopontino", "Canta cervecero", "Cervecero estoy aquí".


14 | REGIONES

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

EVALUACIÓN. JUNTO A AUTORIDADES LOCALES CUANTIFICARÁN PÉRDIDAS

MEF valorizará daños que dejan lluvias en Arequipa ◆ Funcionarios trabajarán en provincias de Castilla y Camaná ◆ Sector de Educación estudia postergar clases en algunas zonas Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llegarán a la región Arequipa para evaluar y valorizar los daños ocasionados por las lluvias y determinar el fondo de contingencia que destinará el Gobierno, informó el legislador Marco Falconí Picardo, presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República. Precisó que los funcionarios del MEF irán a la ciudad de Camaná los días 22 y 23 de febrero para recoger información sobre los daños en toda la región del sur del país. "Se eligió la ciudad de Camaná como centro de operaciones, para recepcionar la información de los daños, por ser una de las zonas de Arequipa más afectadas y por encontrarse cerca de las demás provincias perjudicadas", explicó el legislador. Formularios técnicos Falconí Picardo dijo que los alcaldes provinciales y distritales deberán llenar formularios técnicos para cuantificar las pérdidas económicas. Precisó que se ha previsto capacitarlos previamente, a fin de que todos consignen, en forma adecuada, la información requerida, que les permitirá obtener un presupuesto para superar los estragos. El arribo de los funcionarios del MEF fue comunicado ayer a los alcaldes y representantes de la junta

Ríos revueltos. Graves daños ocasionan desbordes de los ríos Majes y Camaná en la región sureña.

La gerencia regional de educación de Arequipa evalúa el estado de las instituciones educativas de las zonas afectadas por las lluvias para definir si retrasa el inicio de las labores escolares. Informó que en las zonas altas de Caylloma, Castilla y Camaná la infraestructura de algunos colegios se afectó. Las zonas no perjudicadas iniciarán las clases con normalidad el 1 de marzo.

El departamento de Arequipa cuenta con mil 200 instituciones educativas y una población estudiantil de más de 320 mil escolares.

Más de dos mil hectáreas de cultivos se habrían perdido en provincias de Castilla y Camaná por las lluvias.”

de usuarios que participaron de una reunión en la sede de la Oficina Regional de Defensa Civil, donde se presentó un informe de daños producto de las precipitaciones pluviales. En la cita se conoció que más de dos mil 800 hectáreas de cultivos fue-

ron arrasadas e inundadas y hay seis mil damnificados por las lluvias que se registran desde hace 15 días. Se calcula que las pérdidas económicas superan los 150 millones de nuevos soles en las ocho provincias arequipeñas, dijo Falconí.

Retrasar clases

TUMBES. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE ESPECIES MARINAS CON ALTA DEMANDA

Veda de conchas hasta el 31 de marzo

◆ Se prohíbe extracción, comercialización y utilización del recurso El miércoles 15 se inició la veda de conchas negras (anadara tuberculosa) y concha huaquera (anadara similis), con el objetivo de proteger esta especie durante su período de actividad reproductiva. Al respecto, el Ministerio de la Producción (Produce) recordó que esta medida regirá hasta el próximo 31 de marzo, quedando prohibidos la extracción, desembarque y/o transporte, retención, transformación, comercialización o utilización del mencionado recurso. Es importante señalar que esta

Quienes incumplan la medida serán sancionados conforme con las disposiciones legales vigentes."

Extracción en mar de Tumbes.

disposición establece la temporada anual de pesca y veda de conchas negras y concha huaquera en la región Tumbes. La restricción surge a partir de la recomendación del Instituto de Mar del Perú (Imarpe), tras remitir el informe técnico Situación actual de la pesquería del recurso concha

negra anadara tuberculosa (sowerby) en la región Tumbes". En dicho documento, menciona que ha decrecido el índice de abundancia relativa del recurso y la declinación progresiva de los volúmenes de extracción, así como la disminución de las tallas mensuales mediadas, por lo que se recomienda prohibir la extracción del recurso concha negra en la región Tumbes, del 15 de febrero al 31 de marzo de cada año. Quienes incumplan esta medida serán sancionados conforme con la Ley General de Pesca, el Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (Rispac) y demás disposiciones legales vigentes.

RÍOS RAMIS Y COATA

Peligro de inundaciones en Puno Los caudales de los ríos Ramis y Coata, en la región Puno, se han incrementado en forma significativa y podrían provocar inundaciones, por lo que las autoridades y la población deben mantenerse en alerta, advirtió ayer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). A las 13:00 horas de ayer, el río Ramis registró un valor de 334.3 metros cúbicos por segundo en la estación Puente Carretera Ramis y el Coata 361.5 m3/seg en la estación Unocolla. Estos valores representan incrementos de 57 y 209 por ciento, respectivamente. El Senamhi atribuyó el hecho a las intensas lluvias que se registran en la región hidrográfica del Titicaca y que, según los pronósticos meteorológicos, continuarán. De otro lado, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno informó que hay siete casos confirmados de fiebre amarilla en la provincia de Sandia, dos de los cuales terminaron en decesos, por lo cual se activó un plan de contingencia. La Diresa Puno ha trasladado 27 mil 500 dosis de vacuna antiamarílica y está movilizando a siete brigadas de salud integradas por 35 profesionales.

Pobladores en alerta.

LAMBAYEQUE

Logran encauzar río La Leche Un equipo de técnicos, con apoyo de maquinaria pesada, logró encauzar el río La Leche en los sectores de Las Juntas y Coloche, en el distrito de Íllimo, informó el Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque. El desborde del afluente ha dejado, hasta el momento, más de 500 familias y cerca de mil 500 hectáreas de terrenos agrícolas afectados en Íllimo, Pacora y Túcume. De comprobarse que los trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) conectaron inconsultamente un tubo de desagüe entre la laguna de oxidación de Íllimo y el río, se formulará la denuncia de ley.


REGIONES | 15

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

3 víctimas dejó el

aluvión de la madrugada del miércoles. 15 en el distrito de Llapo, provincia de Pallasca. ttt

252 lagunas hay,

aproximadamente, en la región Áncash. ttt

30,000 pobladores han quedado aislados en la provincia de Pallasca.

ANUNCIO. TRAS ALUVIÓN QUE DEJÓ AISLADA A PALLASCA

Gobierno declarará provincias de Áncash en emergencia ◆ Ejecutivo enviará puente Bailey para socorrer a pobladores

datos t Las provincias ancashinas que se declararían en emergencias por desastre natural serían Carhuaz, Casma, Corongo, Huarmey, Huari, Huaraz, Huaylas, Pallasca, Pomabamba, Santa y Sihuas.

◆ Pedido de uso de canon por emergencia depende del MEF Hoy, el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, propondrá al Consejo de Ministros declarar en emergencia varias provincias de Áncash, afectadas por los desastres naturales en las últimas horas o en riesgo de quedar perjudicadas por deslizamientos e inundaciones. El anuncio lo hizo tras reunirse con autoridades de Áncash, encabezadas por el presidente regional César Álvarez Aguilar y Cosme Aranda Álvarez, alcalde de la provincia de Pallasca, afectada por un aluvión que dejó aislados a miles de pobladores y a once distritos en Áncash. La delegación ancashina solicitó autorización para utilizar un 10 por ciento de sus fondos obtenidos por canon minero en la atención de la emergencia. El acuerdo adoptado fue que este pedido está sujeto a evaluación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cuyos funcionarios estuvieron presentes en la reunión. Como se recuerda, la avalancha por el desborde de la laguna Encantada, ubicada en el distrito de Llapo, se produjo el último miércoles a las 04:00 horas, dejando tres personas desaparecidas, una decena de viviendas colapsadas y el campamento minero Santa Rosa, distrito del mismo nombre, a punto de desaparecer. Puente Bailey Por otro lado, Valdés Dancuart accedió a tramitar ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el préstamo de un puente tipo Bailey

t La declaratoria les facilitará los procesos de selección para atender sus requerimientos y conseguir el apoyo del Gobierno central para el abastecimiento víveres, vituallas y recursos. t Un helicóptero M19 establecerá el "puente aéreo", permitiendo el traslado de cinco mil litros de agua, mil 200 kilos de atún y mil kilos de galleta, para la zona de emergencia. Respaldo. Titular de la PCM recibió a autoridades ancashinas y ofreció soluciones inmediatas.

para colocarlo en lugar del colapsado puente Quiroz, en Pallasca, y prestar inmediata ayuda a los damnificados que dejó el aluvión. Al respecto, el presidente regional de Áncash mencionó que "hay 30 mil pallasquinos aislados porque la única vía de acceso que hay desde Chimbote a Pallasca era por el puente Quiroz, que fue destruido por el desastre natural, aislando a Pallasca". Álvarez Aguilar también solicitó un helicóptero para sobrevolar la zona del desastre y revisar la condición de las lagunas en la región. Finalmente, anunció que la próxima semana se volverá a reunir con el titular de la PCM para conversar sobre la viabilidad del esperado proyecto especial Chinecas, que permitiría irrigar los desiertos de Áncash.

Falla técnica habría originado aluvión Una falla técnica en la obra ejecutada para represar el agua de la laguna Encantada habría originado el desborde y el aluvión que afectó el distrito de Llapo, sostuvo el alcalde de la provincia de Pallasca, Cosme Aranda Álvarez, quien señaló que se comprobó la presencia de un forado en la parte baja del muro, por donde se filtró el agua que trajo como con-

secuencia la emergencia. Aclaró que los trabajos fueron hechos por el municipio de Llapo y solicitó el envío de peritos técnicos de Defensa Civil, a fin de que ratifiquen los riesgos observados. La finalidad del proyecto, que aún genera peligro pues el muro presenta rajaduras, era represar el agua de las lluvias para luego irrigar los campos de cultivo.

t 10 distritos y la capital de la provincia de Pallasca quedaron aislados luego de que colapsara el puente Quiroz sobre el río Tablachaca, que les comunica con Chimbote. t Aluvión también arrasó los puentes carrozables El Porvenir y Cocabal y tres puentes peatonales, entre los distritos de Llapo y Santa Rosa, el más afectado. t En la zona se encuentran médicos, personal policial y brigadistas de Defensa Civil.

Más de S/. 47 millones en obras de prevención (defensas ribereñas, diques, encauzamiento, enrocado y reforestación) ha invertido la región Áncash desde 2007.”


16-17 | INFORME

RECONOCIMIENTO AL SACRIFICIO

■ La distinción Cruz de Guerra al Valor ha sido creada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Contituye la más alta recompensa que se otorga al personal.

■ La pueden recibir oficiales, técnicos, suboficiales, oficiales de mar, tropa especializada y del servicio militar voluntario de las Fuerzas Armadas, que han participado en acciones y operaciones militares de combate, demostrando valor y sacrificio en defensa de la soberanía nacional.

CONDECOR PÓSTUMA

EJEMPLOS. RECIBIERON LA MÁXIMA DISTINCIÓN, LA CRUZ DE GUERRA AL VALOR

Valor y entre ◆ Un total de 99 militares que luchan en el VRAE fueron condecorados

◆ Demuestran valentía para acabar con el terrorismo y el narcotráfico Ellos están conscientes de que la lucha aún no termina. Estos militares enrumbaron hacia el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) con un solo objetivo: acabar con el narcoterrorismo. Algunos no retornaron a sus hogares, pero sus compañeros de armas se encargan de demostrar que sus muertes no fueron en vano, que esta guerra se está ganando con valor y entrega. Ayer fueron condecorados 99 militares con la Cruz de Guerra al Valor por sus acciones valerosas desarrolladas durante el periodo 2010-2011. De ese total, solo 58 hicieron una pausa en su lucha diaria para recibir personalmente el justo reconocimiento a su sacrificio. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas(CCFFAA), general Luis Howell Ballena, junto al ministro de Defensa, Alberto Otárola, e importantes mandos de las instituciones armadas, hizo entrega de las distinciones en la plaza Bolognesi del Cuartel General del Ejército. El jefe del CCFFAA resaltó el “valor y entrega” de estos hombres que luchan contra los remanentes terroristas, aliados al narcotráfico, en la agreste zona amazónica del VRAE. Destacó que ellos arriesgan sus vidas para enfrentar la amenaza del narcoterrorismo, por lo que son un ejemplo para el país. Señaló que las condiciones socioeconómicas y culturales de ese escenario y del Alto Huallaga, en la región San Martín, son distintas, pero

Tras años de violencia aún hay grupos que intentan crear condiciones para sus ilícitos fines, con su aliado el narcotráfico, tanto en el Huallaga como en el VRAE”.


RACIÓN

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

■ También fueron condecorados de manera póstuma con la Cruz de Guerra al Valor el teniente coronel EP Ernesto Esneider Vásquez Silva y al capitán EP Alberto Jenner Vidarte Campos.

■ Ambos oficiales murieron el 14 de setiembre del año pasado tras un atentado terrorista en la margen izquierda del río Mantaro, en la cima de la quebrada Chorobamba, San Martín de Pangoa, Junín.

■ Trece soldados caídos fue el saldo que dejaron los diferentes ataques y emboscadas perpetrados por los remanentes de Sendero Luminoso contra las fuerzas militares y de la Policía en la zona del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) durante el año 2011.

R

ega JUAN CARLOS GUZMÁN

Justicia. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Luis Howell Ballena, junto al ministro de Defensa, Alberto Otárola, e importantes mandos de las instituciones armadas, hizo entrega de las distinciones en la plaza Bolognesi del Cuartel General del Ejército.

la aplicación de una estrategia integral de lucha contra el narcoterrorismo permitirá obtener “nuevos frutos”. “Gracias al liderazgo político del Presidente de la República (Ollanta Humala), al diseño de una estrategia integral contra el narcotráfico y el terrorismo (para la zona del Huallaga y el VRAE) y su aplicación, estamos seguros de que pronto dará nuevos frutos”, afirmó. Ardua lucha Howell recordó que gracias a este trabajo el pasado 12 de febrero fuerzas conjuntas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas asestaron “un duro golpe” al narcoterrorismo con la captura de Florindo Eleuterio Flores Hala, alias “Artemio”. “Después de años de violencia aún existen grupos que intentan generar las condiciones para sus ilícitos fines,

con su aliado el narcotráfico, tanto en la zona del Huallaga como el Valle de los ríos Apurímac y Ene”, precisó. Manifestó que el narcotráfico constituye la principal amenaza a la seguridad nacional y hacerle frente “no es responsabilidad únicamente de las fuerzas del orden”. “Enfrentarla requiere de un esfuerzo conjunto de todas las entidades del Estado, en especial en la zona del VRAE, que se ha constituido en la principal fuente cocalera y donde la producción de los cultivos ilegales de coca abastece a las principales organizaciones dedicadas al narcotráfico”, aseveró. El jefe del CCFFAA expresó su orgullo de entregar la condecoración a los integrantes de las Fuerzas Armadas, “cuyas valerosas conductas deben servir de ejemplo a todos los hombres y mujeres de nuestra querida Patria”.


18 | DERECHO

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

PRECEDENTE. COLEGIADO DESARROLLA DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA

TC se pronuncia sobre el cambio de creencias ◆ Falta de formalismo no impide voluntad para abandonar confesión ◆ Aclara que libro de bautismo es solo registro del acto en fecha cierta El Tribunal Constitucional estableció nuevas pautas respecto a la plena libertad para cambiar de religión o de creencias, mediante la sentencia recaída en el Expediente. Nº 00928-2011-PA/TC, en que analiza una resolución judicial respecto a la libertad religiosa. Según el colegiado constitucional, el abandono de la Iglesia católica, como ejercicio del derecho de cambiar de religión o creencias, no requiere de intervención de ninguna instancia de esta institución, con lo cual se ve respetado el derecho de libertad religiosa. "En efecto, tal derecho hace que no pueda existir ningún condicionamiento que pueda retener a quien no desee permanecer en una confesión religiosa, pues exige la plena libertad para cambiar de religión o de creencias", señaló el experto José Cabel Noblecilla, al comentar los alcances de esta sentencia. Precedentes Agregó que ya en anteriores sentencias el tribunal ha señalado que no se halla amparada por la Constitución la pretensión de ordenar a la Santa Sede que formalice la declaración de apostasía, pues la formalización del abandono de una confesión re-

Capital. Reconocen libertad para conservar, cambiar, profesar y divulgar religión.

La ausencia del acto formal de abandono de una confesión religiosa, no vulnera la libertad para el acto material de su abandono." ligiosa es una cuestión interna de cada confesión, en este caso de la Iglesia católica. El TC remarca, además, que el libro de bautismo es un registro del hecho histórico de haber sido administrado el bautismo en una determinada fecha y no un conjunto organizado de datos personales de

miembros de la religión que impida al allí anotado abandonar dicha confesión sin que ello conste de modo fehaciente en él, pues el bautizado católico tiene plena libertad para ejercer su derecho de cambiar de religión o de creencias, sin necesidad de formalizar el apartamiento de la Iglesia católica.

AGENDA JUDICIAL

El tribunal, de este modo, rechaza la solicitud de los recurrentes para que el Obispado del Callao cumpla con excomulgar de la fe católica a un menor de edad y de igual forma que la jurisdicción constitucional ordene la anotación o formalización de dicho abandono en la partida de bautismo del menor, en virtud de la apostasía (rechazo total de la fe cristiana, según el canon 751 del Código de Derecho Canónico), que alegan haber realizado, en representación de su menor hijo.

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Semana del lunes 20 de febrero al viernes 24 de febrero Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por la Sala Suprema Penal Permanente.

fi

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE

Respeto a la identidad La Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de que numerosas madres gestantes llegaban de las diferentes provincias de Arequipa a los hospitales del Ministerio de Salud de dicha ciudad para dar a luz a sus hijos y retornaban a su lugar de origen sin recibir el certificado de nacido vivo. Esto vulneraba el derecho a la identidad del menor, dificultaba la obtención de la partida de nacimiento y la entrega del DNI. El problema se generó cuando el personal de las oficinas de estadística de los hospitales Goyeneche y del regional Honorio Delgado Espinoza enviaban semanalmente a las oficinas del registro y estado civil de la Municipalidad de Arequipa dichos certificados para que sean custodiados en esa dependencia edilicia y las madres –por falta de recursos o desconocimiento– no regresaban a recoger el documento. No eran pocos los casos en que la Oficina Defensorial (OD) de Arequipa procedía a tramitar la devolución de estos documentos. Y eran numerosas las ciudadanas que no recurrían a la defensoría, por lo que permanecían "invisibles" y carentes de derechos. Por ello, la OD recomendó a los centros que realizaban esta práctica, se dé cumplimiento de una directiva que ordenaba la entrega de los certificados a las madres, la cual fue cumplida. Así, se logró respetar el derecho a la identidad y el de los progenitores para que cuenten con la documentación de sus hijos y queden protegidos de posibles vulneraciones o incluso de delitos. La OD recordó que el personal de salud debe entregar este certificado a la madre o a la persona que ella autorice mediante carta poder, lo cual se realizará inmediatamente después de efectuado el registro respectivo. Si el documento no es recabado en ese momento, quedará en custodia del centro de salud por plazo de un año, transcurrido el tiempo será remitido al archivo pasivo.

RNU LIMA, 00709-2011 RNU LIMA, 01748-2011 RNU LIMA, 02635-2011 RNU JUNIN, 00123-2010 RSN SAN MARTIN, 00015-2011 RSN PIURA, 00062-2011 RSN LAMBAYEQUE.

LUNES 20. 00818-2010 QJA CAÑETE, 00458-2010 RQD LIMA, 00814-2010 RQD PASCO, 00938-2010 RQD LIMA NORTE, 00068-2011 RQD CAJAMARCA, 00084-2011 RQE ICA, 00194-2011 RQE ANCASH, 00214-2011 RQE HUANCAVELICA, 00246-2011 RQE LIMA, 00256-2011 RQE PIURA, 00284-2011 RQE LAMBAYEQUE, 00157-2011 RQN DEL SANTA, 00158-2011 RQN CAJAMARCA, 00159-2011 RQN LA LIBERTAD, 00161-2011 RQN AREQUIPA, 00162-2011 RQN LIMA, 00163-2011 RQN LAMBAYEQUE, 001652011 RQN MOQUEGUA, 00166-2011 RQN MOQUEGUA, 00235-2011 RQO LORETO, 00011-2010 RSN ICA, 00135-2010 RSN ICA, 00187-2010 RSN CUZCO.

JUEVES 23. 00175-2011 RNU UCAYALI, 00193-2011 RNU CAJAMARCA, 00201-2011 RNU AYACUCHO,

MARTES 21. 00012-2011 RNU ICA, 00146-2011 RNU CALLAO, 00180-2011 RNU LIMA, 00188-2011 RNU DEL SANTA, 00196-2011 RNU AMAZONAS, 00197-2011 RNU CAÑETE, 00200-2011 RNU SAN MARTIN, 00212-2011 RNU AYACUCHO, 00238-2011 RNU ICA, 00259-2011 RNU ICA, 00263-2011 RNU SAN MARTIN, 00266-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00290-2011 RNU DEL SANTA, 00292-2011 RNU APURIMAC, 00331-2011 RNU JUNIN, 03537-2011 RNU CAÑETE, 00021-2011 CNS LIMA, 00027-2011 CNS LIMA, 00013-2010 RSN CUZCO, 00076-2010 RSN CAÑETE, 00145-2010 RSN CUZCO, 00147-2010 RSN PIURA, 00002-2011 RSN PIURA.

VIERNES 24. 00319-2011 CAS LIMA, 00329-2011 CAS AREQUIPA, 00355-2011 CAS SULLANA, 00363-2011 CAS CUZCO, 00364-2011 CAS HUAURA, 00366-2011 CAS AMAZONAS, 00367-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00369-2011 CAS LA LIBERTAD, 00373-2011 CAS AMAZONAS, 00374-2011 CAS AREQUIPA, 00375-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00376-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00378-2011 CAS HUAURA, 00380-2011 CAS LA LIBERTAD, 00381-2011 CAS LA LIBERTAD, 00383-2011 CAS CUZCO, 00384-2011 CAS CUZCO, 00385-2011 CAS AREQUIPA, 00386-2011 CAS LAMBAYEQUE, 00387-2011 CAS AREQUIPA.

MIÉRCOLES 22. 00170-2011 RNU ICA, 00191-2011 RNU PUNO, 00284-2011 RNU LIMA, 00344-2011 RNU JUNIN, 00352-2011 RNU JUNIN, 00369-2011 RNU PUNO, 00602-2011 RNU UCAYALI, 00619-2011

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

00224-2011 RNU CAJAMARCA, 00242-2011 RNU CUZCO, 00244-2011 RNU CAÑETE, 00248-2011 RNU LIMA, 00250-2011 RNU CAÑETE, 00285-2011 RNU LIMA, 00299-2011 RNU APURIMAC, 00304-2011 RNU APURIMAC, 00314-2011 RNU LIMA, 00326-2011 RNU LIMA, 00100-2010 RDS DEL SANTA, 001282010 RDS LIMA, 00244-2010 RDS LIMA, 00021-2010 RSN TUMBES, 00065-2010 RSN SAN MARTIN, 00074-2010 RSN CAÑETE, 00111-2010 RSN SAN MARTIN, 00127-2010 RSN ICA, 00127A-2010 RSN ICA, 00004-2011 RSN CAÑETE.

CAS: CASACION, RQD: QUEJA DIRECTA, RDS: REVISION DE SENTENCIA, CNS: CONSULTA, RQE: QUEJA EXCEPCIONAL, RSN: REVISION DE SENTENCIA DEL NCPP, RNU: NULIDAD, RQN: QUEJA NCPP, QJA: QUEJA, RQO: QUEJA ORDINARIA.

Oficina Defensorial de Arequipa. Av. Ricardo Palma Nº 211, Umacollo Telef: (054) 275–775 (054) 275–789.


DERECHO | 19

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

VOCALES. DEBATIRÁN TEMAS SOBRE DERECHO PENAL

Está en marcha un nuevo pleno judicial supremo ◆ Ciudadanía puede participar con sus aportes y comentarios

Medalla El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Gonzalo García Núñez, recibe hoy la Medalla de la Orden de Gran Cruz, otorgada por el Consejo de la Judicatura de Ecuador. Este reconocimiento se realiza en mérito a la destacada labor que desempeña así como a su aporte en la modernización e implementación de métodos tecnológicos en el desarrollo de las evaluaciones de selección, nombramiento, evaluación y ratificación de magistrados en el país.

◆ Magistrado Víctor Prado Saldarriaga coordina encuentro Un nuevo pleno jurisdiccional extraordinario en materia penal inició este año la Corte Suprema de Justicia de la República, con participación de la ciudadanía. Los magistrados de la máxima instancia judicial del país debatirán en este encuentro técnico-jurídico el tratamiento de la prescripción de la acción penal, conforme con lo establecido en el artículo 339 del nuevo Código Procesal Penal, a partir de los aportes que presenten la población e instituciones interesadas a través de la página web del Poder Judicial (www.pj.gob.pe). También se debatirá con participación ciudadana y de especialistas en derecho la viabilidad de la audiencia de tutela para controlar el principio de imputación de necesario cumplimiento para la formalización y continuación de la investigación preparatoria. Asimismo los vocales supremos reexaminarán, con los aportes que reciban, la tipificación del delito de violación sexual de menores de entre 14 y 18 años en los casos en que no medió el consentimiento del sujeto pasivo, vale decir la víctima. Los magistrados supremos advierten que en cada uno de estos temas las resoluciones judiciales que expiden los órganos jurisdiccionales inferiores no son uniformes y, a veces, hasta son contradictorias, por lo que consideran necesaria la unificación de los criterios jurisprudenciales en dichos asuntos. Procedimiento El procedimiento de este primer pleno jurisdiccional supremo extraordinario en materia penal 2012 se realizará en tres etapas. La pri-

LIBRE ALBEDRÍO

Conclusiones. Poder Judicial publicará los acuerdos el 30 de marzo tras una exhaustivo evaluación.

Análisis profundo El penalista Germán Small Arana confía en que los temas materia de este pleno extraordinario se analicen de manera adecuada y con detalle por los vocales supremos. Señaló que de esa manera se podrá determinar la posibilidad de presentar luego iniciativas legislativas para modificar su tratamiento legal, considerando que la dación de las normas obedece por lo general a reacciones mediáticas. mera, iniciada ayer, consiste en el desarrollo de un foro en que las personas podrán hacer aportes sobre los temas propuestos inscribiéndose en la página web del Poder Judicial, para luego seleccionarse los aportes más importantes. La segunda etapa consiste en

"Además, los abogados y docentes en derecho necesitamos que las normas siempre sean analizadas, tal como lo plantea la Corte Suprema, por lo que los plenos jurisdiccionales supremos son importantes", expresó el experto en derecho penal. Destacó que en los plenos jurisdiccionales se discuten siempre de manera adecuada los puntos puestos en agenda, por lo que espera que haya conclusiones trascendentales. la realización de una audiencia pública el lunes 12 de marzo de 2012 con la participación de los ponentes seleccionados en la etapa anterior, mientras que en la tercera etapa se efectuará la sesión plenaria interna de los jueces supremos para deliberar los temas.

Está bien que se debata en este pleno el tratamiento de la prescripción de la acción penal porque tiene que haber una coordinación entre la aplicación de lo establecido en el nuevo Código Procesal Penal y en el Código de Procedimientos Penales.”

Luis Lamas Puccio Abogado penalista

Declaración Los propietarios de yates, motos náuticas y otras embarcaciones tienen hasta el 30 de abril para presentar la declaración jurada del impuesto a las embarcaciones de recreo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Tales obligaciones corresponden al ejercicio 2012. Así lo estableció el ente recaudador, que señaló que el pago de este tributo (5% de la base imponible) podrá ser al contado o en cuatro cuotas fraccionadas.

Acuerdos La publicación de los acuerdos está prevista para el viernes 30 de marzo, habiendo la Presidencia del Poder Judicial designado como coordinador de este pleno extraordinario al vocal supremo Víctor Prado Saldarriaga, especialista en derecho penal.

Adenda EXHORTACIÓN. MENDOZA RAMÍREZ PIDE QUE LO HAGAN DE MANERA OPORTUNA

Jueces deben presentar sus declaraciones ◆ Jurista saluda iniciativa y destaca vocación de transparencia El jefe del Órgano de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, exhortó a los jueces de todo el país a presentar de manera oportuna y cuidadosa sus declaraciones juradas en pro de la

transparencia en el ejercicio de sus funciones. Afirmó que la entidad a su cargo realiza un control cuidadoso de las declaraciones que recibe, con el propósito de bajar los índices de corrupción. Detalló que cuando se detecta alguna irregularidad en la información presentada, se realiza la investigación

El Órgano de Control de la Magistratura del Poder Judicial cuenta con un equipo de auditores e inspectores muy bien capacitados.”

disciplinaria correspondiente. El jurista Nelson Ramírez Jiménez saludó el pedido formulado por el titular del órgano de control, pues coincide con su vocación de transparencia. Además, indicó que corresponde a la Contraloría fiscalizar el cumplimiento oportuno de esa obligación de los magistrados.

El Ministerio de la Producción aprobó el modelo de adenda al convenio de fiel y cabal cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Programa de Vigilancia y Control de la Pesca y Desembarque en el Ámbito Marítimo que regirá hasta el 31 de mayo de 2012. La adenda deberá suscribirse entre la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia y los correspondientes titulares de los establecimientos industriales pesqueros o de las plantas.


20 | INTERNACIONAL

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

PANAMÁ. ES ACUSADO POR INJURIAS A PRESIDENTE CORREA

ALDEA GLOBAL

Otorgan asilo diplomático a director de El Universo EFE

◆ Justicia lo condenó a tres años de prisión y pago de US$ 40 millones

Cita científica La Asociación Americana para el Avance de las Ciencias inició en Vancouver (Canadá) su reunión anual con el desafío de construir una sociedad de conocimiento global como tema central. Nina Federoff, la presidenta de la que es considerada la más importante organización científica del orbe, dijo que la reunión va a prestar atención a "los desafíos complejos e interconectados del siglo XXI y a los caminos para hallar soluciones globales a través de esfuerzos internacionales".

◆ Otros dos directivos de diario ecuatoriano se encuentran en EE UU [Panamá, Efe] El presidente panameño, Ricardo Martinelli, otorgó el "asilo diplomático" al director del diario ecuatoriano El Universo, Carlos Pérez, condenado por la justicia de ese país a tres años de prisión y al pago de 40 millones de dólares por injurias al presidente de Ecuador, Rafael Correa. Una fuente de la Cancillería confirmó a Efe que Martinelli otorgó el "asilo diplomático" a Carlos Pérez, quien junto a sus hermanos Nicolás y César, y el periodista Emilio Palacio, fueron acusados de injurias por Correa. El asilo diplomático es el que permite a un Estado ofrecer protección a una persona perseguida en la sede de su legación diplomática en otro Estado, según la definición jurídica. "Acabo de darle asilo al periodista del Diario El Universo Carlos Pérez Barriga multado con tres años de cárcel y 40 millones de multa en Ecuador", escribió el mandatario panameño en su cuenta de Twitter. Este mismo miércoles, la máxima corte de Ecuador ratificó la condena a tres años de prisión y a un pago de 40 millones de dólares a los hermanos Pérez y al exeditorialista Palacio. Los recursos presentados por los acusados "son improcedentes", anunció el juez ponente de la sala encargada del caso de la Corte Nacional de Justicia, Wilson Merino, después de que los tres magistrados tomaran la decisión por unanimidad, tras deliberar unas dos horas. En una columna El caso contra los dueños del diario ecuatoriano y contra Palacio comenzó cuando este último afirmó en una

Expectativa. El director del diario ecuatoriano El Universo, Carlos Pérez, está asilado en esta sede diplomática.

Puede provocar censura La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó de que la ratificación de la condena a varios directivos del diario ecuatoriano El Universo podría menguar la libertad de prensa y provocar "censura indirecta". La CIDH, a través de su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, se opuso en un comunicado al uso del derecho penal para sancionar expresiones columna publicada por El Universo que Correa podría ser acusado de "cometer crímenes contra la humanidad por haber ordenado fuego a discreción" contra un hospital lleno de civiles durante una revuelta policial el 30 de setiembre de 2010. Dos de los tres directivos del dia-

sobre funcionarios públicos. "No hay un interés social imperativo que justifique esta utilización, la cual resulta innecesaria y desproporcionada”, puntualizó. Sostuvo, además, que puede constituir un medio de censura indirecta dado su efecto amedrentador e inhibidor del debate sobre asuntos de interés público", advirtió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. rio ecuatoriano El Universo condenados por injurias al presidente de ese país se encuentran en Estados Unidos, uno con la intención de quedarse porque tiene doble nacionalidad y el otro con el objetivo de viajar en las próximas horas a Europa. "Yo no tengo necesidad de pe-

Me extraña (el asilo diplomático), tendría que conversar con Ricardo (Martinelli, presidente de Panamá), pero es su decisión, Panamá es un país soberano, nos extraña, pero respetamos su decisión."

Rafael Correa Presidente de Ecuador

Seis rehenes El Gobierno de Brasil aceptó facilitar los medios logísticos para la misión humanitaria de entrega de los al menos seis rehenes que la guerrilla de las FARC ha prometido poner en libertad, informaron fuentes del Ejecutivo en Bogotá. "Anunciamos al país que el gobierno de Brasil aceptó la solicitud del gobierno de Colombia de participar en la liberación de los secuestrados", declaró el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, al margen de una reunión ministerial de la Unasur.

dir asilo aquí, porque tengo la doble nacionalidad. Soy ecuatoriano y estadounidense", explicó hoy a Efe Nicolás Pérez, condenado junto a sus hermanos por la justicia de su país a tres años de prisión y al pago de 30 millones de euros por injurias al presidente, Rafael Correa.

Exportaciones EN HONDURAS. EXPRESA PÉSAME A FAMILIARES DE VÍCTIMAS

Papa lamenta muerte de presos ◆ Tragedia ocurrió en granja penal de Comayagua [Tegucigalpa, Efe] El papa Benedicto XVI lamentó la tragedia en la que al menos 355 personas murieron por el incendio de la granja penal de Comayagua, en la región central de Honduras, y expresó su pésame

a los familiares de las víctimas de esa tragedia Ante las "numerosas víctimas", el papa eleva "el más ferviente sufragio al Todopoderoso por el eterno descanso de los difuntos", reza una carta del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, al obispo de la diócesis de Comayagua, Roberto Camilleri,

difundida por la Nunciatura Apostólica en Tegucigalpa. Asimismo, el papa Benedicto XVI transmitió su más sentido pésame "a los familiares de los fallecidos, junto con las expresiones de su cercanía espiritual y el vivo deseo por un pronto y total restablecimiento de los heridos en el lamentable percance", añadió.

Papa Benedicto XVI.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo que el gobierno profundizará las medidas tributarias y de acceso al crédito para estimular la producción y las exportaciones con el objetivo de ganar competitividad en el contexto de crisis. "Este año profundizaremos las medidas tributarias de estímulo a la producción y a la exportación. Crédito en condiciones más adecuadas, estímulo a la innovación y formación de mano de obra y adopción de medidas de defensa comercial", anunció.


INTERNACIONAL | 21

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

AFP

Sin reformas estructurales Las reformas estructurales que Sarkozy se jacta de haber aplicado, como las relativas a las jubilaciones y las universidades, no bastaron. La constatación a principios de 2012 era tajante: el país sufre un déficit de competitividad y ha perdido 500 mil empleos industriales en diez años. Nicolas Sarkozy pasó a organizar precipitadamente una reforma del financiamiento de la protección social para disminuir las cargas de las empresas, compensándolas por un proyecto de aumento del IVA que será aplicado en octubre próximo... si él es reelecto. Con ello, asume el riesgo de aumentar su impopularidad cuando faltan poco más de dos meses para los comicios.

Reto. El alto desempleo será uno de los principales escollos que deberá superar Sarkozy para reelegirse.

FRANCIA. BALANCE DE UN GOBIERNO QUE ESPERA REELEGIRSE

Sarkozy encara fracasos en casa y logros en el mundo ◆ Pleno empleo es una de sus promesas incumplidas ◆ Pero respaldó decididamente el cambio de gobierno en Libia [París, AFP] Desde la celebración de su victoria con acaudalados empresarios hasta el baño de multitudes en la ciudad libia de Bengasi, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, llevó a paso de carga un mandato ritmado por las crisis, marcado tanto por fracasos internos como por logros internacionales. El 6 de mayo de 2007, la noche de su elección, Nicolas Sarkozy celebró la victoria en el exclusivo restaurante Fouquet's de los Campos Elíseos, en compañía de acaudalados empresarios. Contaba con ellos para producir un "impulso de crecimiento" que beneficiaría a todo el país. Entre sus primeras decisiones figuraban la limitación de los impuestos a las grandes fortunas y la instauración de un "escudo fiscal" con el objetivo declarado de evitar la evasión fiscal y la fuga de cerebros. Esta medida emblemática del sarkozismo, sumamente criticada por la izquierda, se reveló devastadora para su imagen tras las crisis financieras 2008 y 2011, y fue anulada en gran medida a mediados del año pasado. "Cuando asumí en 2007, el crecimiento económico era fuerte, el riesgo económico era el de la inflación", argumenta el presidente francés, que

Acción. Gobierno debe medirse en el contexto de crisis que afecta a la UE.

Respaldo. Sarkozy apoyó decisivamente a fuerzas rebeldes libias.

prometió el pleno empleo para el final de su mandato. Hoy, el desempleo no cesa de aumentar y afectaba al 10% de la población activa a principios de 2012.

Ricos Durante cinco años, la oposición no escatimó las críticas a Sarkozy, tachándolo de "presidente de los ricos". Actualmente, incluso algu-

nos de sus partidarios inician un mea culpa. "Hay que tener la humildad de reconocer que en lo que hemos hecho hubo grandes logros, pero también fracasos. Es verdad que al principio del mandato hubiéramos podido tomar decisiones diferentes", reconoció el ministro de Agricultura, Bruno Le Maire. Es verdad que todo su mandato solo puede ser analizado teniendo en cuenta la crisis económica más grave vivida desde hace cerca de un siglo. La crisis ha causado recesión, obligado a tomar medidas de reactivación costosas y aumentado enormemente el nivel de la deuda. A fines de 2008, Nicolas Sarkozy, presidente en ejercicio de la UE y convertido en crítico de los excesos del capitalismo, dirigió las operaciones de salvamento de los bancos tras la quiebra de Lehman Brothers. Los bancos franceses fueron salvados. Decisivo en Libia Sarkozy logró imponerse en el escenario internacional, donde su intensa actividad le dio resultados, aunque a veces irritó a sus aliados. Pero fue sobre todo Libia que dio al presidente francés una consagración internacional, con su viaje a Trípoli y luego a Bengasi en septiembre, tras la victoria en una guerra decidida en París seis meses antes. "Fue el momento más emocionante, nunca olvidaré esa alegría palpable", dijo al respecto. Francia contrarrestó con ello su ceguera, tan denunciada, respecto a la primera de las revueltas árabes, la de Túnez, cuando no reaccionó a tiempo.

HOLLANDE Y SARKOZY

Dos estilos y programas antagónicos [París, AFP] Frente al candidato socialista François Hollande, que se muestra sereno e imperturbable, el lanzamiento de la campaña de Nicolas Sarkozy para su reelección marca un choque de estilos.La campaña va a oponer a dos hombres radicalmente opuestos que solo tienen en común la edad, ambos 57 años, y el gusto del poder. François Hollande, provinciano egresado de la prestigiosa Escuela Nacional de Administración, vivero de las élites francesas, reivindica la filiación política del ex presidente socialista François Mitterrand. Nicolas Sarkozy, hijo de un immigrado húngaro, abogado de formación, no cesa de invocar la "ruptura" con el que fue su mentor al principio de su carrera y luego su predecesor en la jefatura de Estado, Jacques Chirac. Modelos Frente a un Nicolas Sarkozy apodado presidente "bling-bling" (expresión que alude a un comportamiento pretencioso de nuevo rico), François Hollande se presenta como un "presidente normal", que circula en motocicleta en París y toma el tren en provincia. El socialista, de modales suaves y reputado por su "sentido de la síntesis", se presenta como una persona calmada que busca el consenso y avanza "a su ritmo", sin que "nada lo distraiga" en su marcha hacia el Palacio del Elíseo. Por el contrario, Nicolas Sarkozy, seco y nervioso, es conocido por sus frases tajantes, se reivindica enérgico y dinámico, listo para la pelea y para utilizar el efecto sorpresa.

Sarkozy y su rival Hollande.

dato t Ambos forman parte del aparato de sus partidos, pero Sarkozy fue varias veces ministro antes de ser presidente, en tanto que Hollande no ocupó nunca un cargo gubernamental. El candidato socialista no es pasivo, pero su falta de experiencia gubernamental es su talón de Aquiles frente a "la estatura de estadista" de Sarkozy.


22 | INTERNACIONAL

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

ENERGÍA. ASAMBLEA GENERAL APRUEBA RESOLUCIÓN POR MAYORÍA

INVOCAN LA PAZ

ONU condena a Siria

EFE

◆ Cuestiona sistemáticas violaciones de derechos humanos de pobladores ◆ Propone inicio de plan de transición propuesto por la Liga Árabe [Naciones Unidas, Efe] La Asamblea General de la ONU aprobó por una amplia mayoría una resolución que condena "las sistemáticas violaciones de los derechos humanos" cometidas por el Gobierno de Siria y pide el inicio del plan de transición propuesto por la Liga Árabe. De acuerdo con el primer recuento de la votación, 137 países se pronunciaron a favor, 17 se abstuvieron y 12 votaron en contra: Rusia, China, Irán, Bielorrusia, Zimbabue, Corea del Norte, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia, además de Siria. "El plan de la Liga Árabe es la única manera real de que el pueblo sirio puedan lograr sus legítimas aspiraciones de libertad y democracia", dijo el embajador egipcio, Maged Abdelfattah Abdelaziz, al defender la resolución como representante de los países árabes en la Asamblea General. El diplomático había exhortado al pleno de la asamblea a aprobar la resolución "para mostrar que la comunidad internacional habla con una sola voz ante la gravedad de los acontecimientos que se viven en Siria y dar apoyo pleno a los esfuerzos de la Liga Árabe". Rusia y China, que en la última votación referente a Siria en la Asamblea General se habían abstenido, votaron ayer en contra del texto árabe, que condena contundentemente los ataques perpetrados contra la población siria y respalda "completamente" el plan de transición preparado por la Liga Árabe.

Decisión. Un total de 137 países se pronunciaron a favor de la condena al Gobierno de Siria.

Ejecutan a más de 30 opositores [El Cairo, Efe] Los leales al régimen sirio lanzaron un ataque con artillería contra la ciudad de Deraa y ejecutaron a más de treinta opositores detenidos en la provincia de Idleb, horas antes de que la Asamblea General de la ONU vote una resolución de condena de la violencia en Siria. Un vecino de la meridional Deraa, que se identificó como Abu Walid, dijo a Efe por teléfono que hay bombar-

deos indiscriminados en el distrito de Deraa al Balad, donde se registran choques entre un grupo de desertores y las fuerzas de seguridad. "Los efectivos del régimen están parapetados en una clínica que ha sido destruida durante los choques", apuntó Abu Walid, miembro de la Comisión General de la Revolución Siria. Deraa es uno de los principales bastiones de la oposición.

Gobierno de Siria debe poner fin inmediatamente a las violaciones de los derechos humanos y a los ataques contra civiles.”

datos t Rusia amenazó con someter a votación las enmiendas que había propuesto al texto para poder votar a favor y que estaban dirigidas a calibrar por igual la violencia desplegada por el régimen sirio con la de los manifestantes, pero finalmente no dio ese paso. t Esas modificaciones eran similares a las que Rusia ya trató de incluir sin éxito en la resolución que el Consejo de Seguridad quería aprobar el pasado 4 de febrero.

Libia celebra primer año de rebelión [Trípoli, Efe] El presidente del Consejo Nacional Transitorio (CNT) libio, Mustafa Abdulyalil, ha pedido a los libios que celebren hoy el primer aniversario del levantamiento popular que acabó con 42 años de dictadura, sin armas y con sencillez. "Debido a las heridas no curadas, quiero insistir en que las celebraciones deben ser sencillas y sin armas", dijo Abdulyalil a la radio estatal libia. El CNT quiere dejar atrás el tiempo de las armas, de las milicias revolucionarias, algunas de las cuales se resisten a ceder el testigo al poder central y mantienen su ley en los territorios que controlan, como denunció ayer la ONG Amnistía Internacional (AI). El presidente del CNT anunció que con motivo del primer aniversario todas las familias libias recibirán 2,000 dinares (unos 1,200 euros). Como parte de estas medidas, destinadas a paliar el descontento existente en muchas ciudades debido a que las condiciones de vida aún no han mejorado, no obstante el fin de la guerra el pasado 20 de octubre, el CNT ha decidido también que cada miembro de la familia recibirá otros 200 dinares. Además, como las celebraciones coinciden con un día festivo, el viernes, el CNT también ha declarado mañana jornada no laboral.

Las decisiones del Gobierno no son más que tinta en un papel si no responden todos, el Ejecutivo, los gobiernos provinciales, las sociedad civil y el sector privado, para construir una nueva Libia." Abderrahim al Kib PRIMER MINISTRO LIBIO

MADAGASCAR. DEJA SALDO DE 17 MUERTES Y GRAVES DAÑOS EN VIVIENDAS

Ciclón "Giovanna" causa gran destrucción ◆ Comienza a llegar ayuda a las pueblos afectados por fenómeno atmosférico [Antananarivo, Efe] El número de personas muertas por el ciclón "Giovanna", que barrió el este de Madagascar el martes, asciende a 17, mientras que 24 mil ciudadanos han perdido su hogar, informó la Oficina Nacional de Gestión de Desastres (BNGRC). Además, tres personas están desaparecidas, señaló la BNGRC, al precisar que esas cifras son provisionales, pues no se han evaluado los daños de los 592 municipios afectados por la tormenta, en la que soplaron vientos de hasta 250 kilómetros por hora.

De acuerdo con la versión electrónica del diario malgache Les Nouvelles, al menos otras 65 personas han resultado heridas. En el capítulo de los daños materiales, se han contabilizado 3,736 casas completamente destruidas y otras 1,729 que han sufrido desperfectos, indicó la BNGRC. Mediante la Cruz Roja Malgache (MRC), la BNGRC empezó el miércoles a distribuir equipos de supervivencia con potabilizadores de agua, estufas de querosene, tiendas de campaña, bombas de agua y generadores eléctricos en las localidades de Vatomandry, en la costa este de la isla, y Brikeville, al norte de la capital malgache, Antananarivo.

Solidaridad Francia ha ofrecido un millón de euros para rehabilitación y construcción de infraestructuras golpeadas por el ciclón, en tanto que Estados Unidos ha donado 50 mil dólares (algo más de 38,450 euros) en ayuda de emergencia.

1

"Giovanna" azotó Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, durante cerca de 16 horas el martes pasado, y retornó al mar por el suroeste, perdiendo fuerza hasta convertirse en tormenta tropical. Los ciclones y tormentas tropicales son frecuentes en la costa del Índico de África durante esta época del año.

2

Pérdidas. Aquí se muestran los terribles efectos del ciclón “Giovanna”.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

INFORME. A DICIEMBRE DE 2011 SE REPORTARON 583 CASOS, SEGÚN REGISTRO POLICIAL

Aumenta la trata de personas ◆ De esta cifra, 433 fueron por explotación sexual

Las acciones

◆ Advierten que el mayor número de las víctimas son niñas A diciembre de 2011 se reportaron en el país un total de 583 denuncias de trata de personas en todas sus modalidades, de las cuales el mayor número de víctimas fueron menores de edad. Así lo informó ayer a El Peruano la directora de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), María del Carmen Santiago Bailetti. La especialista dijo que de acuerdo con el Registro y Estadística de la Trata de Personas y Afines (Reta) que maneja el Ministerio del Interior, a través de la Policía, a finales del año pasado se habían reportado 433 casos de explotación sexual. En ese mismo período se reportaron 169 casos de explotación laboral, siete hechos de venta de niños, 40 de mendicidad y 92 denuncias referidas a otros actos que configuran la trata de personas. Las mujeres Santiago indicó que de todos estos casos el 91% de las víctimas fueron mujeres y el 9%, hombres. Refirió que la tendencia registrada en los últimos años permite establecer que el mayor número de los afectados por estos delitos son menores de edad, ya que en los casos de explotación siempre el porcentaje de niños perjudicados es mayor que el de los adultos. "El dato que tenemos es que el delito que más se comete contra los niños es el de la explotación sexual", anotó.

En el MIMP se realiza un trabajo coordinado con otras instituciones para detectar los casos de trata de personas. En el ámbito del Poder Ejecutivo existe un grupo multisectorial contra este delito que lidera el Ministerio del Interior.

1

En breve se aprobará el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, que es un instrumento que convocará a todos los sectores, tanto públicos como privados.

2

El objetivo del referido plan se orienta a lograr que los menores estén protegidos integralmente ante cualquier tipo de vulneración que impida el normal desarrollo de los niños y atente contra su integridad.

3 Delito. Cada año, numerosas peruanas son alejadas de sus hogares para terminar en la prostitución.

Personas investigadas t De acuerdo con información proporcionada por el Reta, entre 2004 y diciembre del año pasado fueron investigados un total de 1,018 peruanos por casos vinculados con la trata de personas. t En 2011 se investigó a 242 hombres y 116 mujeres por este tipo de hechos, mientras que en 2010 solo 79 varones y 73 féminas fueron investigadas por trata de personas. t En el caso de las niñas, el término que se utiliza para definir la prostitución es el de la explotación sexual. t La ley establece que aún cuando una niña haya podido dar su consentimiento para someterse a la explotación sexual, por ser menor de edad esa aceptación está viciada. t Para el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es importante el trabajo articulado y el recojo de las pruebas en todas las intervenciones que se realicen, para garantizar la protección del niño.

Puntualizó que existen estudios muy serios por los cuales se establece que las zonas del país con mayor incidencia en casos de trata de personas son Madre de Dios, Loreto y Junín. Mendicidad En el caso de los menores de edad, Santiago Bailetti comentó que una forma de trata de personas común es la mendicidad, que involucra una exposición de la víctima al peligro. Precisó que obligar a un niño a pedir limosna en las calles puede conllevar a una condena no menor de ocho años ni mayor de 15 años de pena privativa de la libertad. Explicó que el Código Penal prevé también formas agravadas para el delito de trata de personas, que se

configuran cuando la víctima tiene entre 14 y menos de 18 años de edad, sufre de algún tipo de discapacidad y también cuando se produce la muerte del agraviado. Al preguntársele sobre las razones por las cuales habría tantos niños mendigos en las calles y muy pocos explotadores presos, apuntó que al momento de efectuarse las intervenciones, es necesario que junto con la medida de protección a las víctimas se haga la incriminación de los responsables. "Nosotros, como Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cuando conocemos de un operativo incidimos muchísimo en esas dos cosas", indicó, luego de precisar que el portafolio del sector hace un seguimiento de los casos detectados.

PELIGRO. VÍCTIMAS TENÍAN ENTRE 13 Y 17 AÑOS DE EDAD

DATO. TIENE LAS CUENTAS EN AZUL

◆ Entre 2009 y 2010 se detectó que 180 niños eran explotados con fines sexuales

◆ Institución superó difícil situación después de estar tres años con déficit

Preocupa el tráfico de menores De acuerdo con informaciones proporcionadas por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, entre 2009 y 2010 se detectaron 180 casos de menores de edad víctimas de explotación sexual. Juan Huambachano sostuvo que al momento de efectuarse las denuncias respectivas, se encontró que la mayoría de las víctimas tenían entre 13 y 17 años de edad. Detalló que el 2.7% de las afectadas tenían edades que fluctuaban entre 7 y 12 años de edad, habiéndose detectado también el caso de

dos pequeñas que no obstante tener menos de 6 años de edad también se encontraban entre las víctimas. En términos generales, precisó que en esos dos años se detectaron 231 casos de trata de personas en la modalidad de explotación sexual, con un total de 330 víctimas y 287 presuntos autores. Explicó que en el caso de las víctimas adultas más del 21% tenían edades que fluctuaban entre los 18 y 24 años, mientras que el 4.2% estaba conformado por mujeres de entre 25 y 34 años de edad. Mencionó que las estadísticas por género demuestran que el 96.7% de las personas explotadas sexualmente son mujeres.

Distribución De acuerdo con el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, las zonas del país con mayor incidencia de denuncias por trata de personas son Madre de Dios, Lima, Moquegua, Puno, Piura, Junín, Tacna, Ucayali, Huánuco e Ica. Estas ciudades suman el 63.6% de los casos denunciados a escala nacional. Se estableció también que el 89.7% de las víctimas son peruanos y el 6.4%, extranjeros.

Essalud con superávit Después de tres años continuos de tener las cuentas en rojo, Essalud logró cerrar 2011 con un superávit de 106 millones de nuevos soles, informó el presidente de esa institución, Álvaro Vidal Rivadeneyra. El funcionario anotó que en 2010 Essalud registró un déficit de 451 millones de nuevos soles debido a una mala gestión financiera, que se caracterizaba por gastar más de lo que los ingresos permitían. "En 2010, Essalud tuvo ingresos por 5,622 millones de nuevos soles de presupuesto y gastó 6,073 millones, lo

cual hizo que la nueva gestión reciba las cuentas en rojo", refirió. Precisó que la mala situación de la institución se generó en 2008, se acentuó en 2009 y se hizo crítica en 2010. Indicó que parte del problema se generó por la exoneración de los aportes de las gratificaciones.

La exoneración de las aportaciones por concepto de gratificaciones generó que Essalud deje de percibir 720 millones de nuevos soles.


24 | ACTUALIDAD

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

Cuidado con los útiles escolares

Biblioteca para la juventud

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios formuló una recomendación a los padres de familia para que compren útiles escolares en establecimientos formales, a fin de evitar que sus hijos puedan tener contacto con productos tóxicos. Aspec advirtió que comprar estos artículos en librerías adecuadas es la única garantía.

La primera biblioteca especializada en juventudes, que contiene valiosa documentación en temas de este sector poblacional, es inaugurada hoy por la Secretaría Nacional de Juventud. El acto contará con la presencia del congresista Sergio Tejada (Gana Perú) y del representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),entre otros.

EN ESCUELAS PRIVADAS

Uniformes sobrevaluados

OBJETIVO. LA PROTECCIÓN A LOS ESCOLARES SERÁ CONTINUA

Reforzarán la vigilancia en los colegios de Lima ◆ Se coordinarán acciones con la Policía y el serenazgo municipal

Las acciones

◆ También habrá una participación activa de los padres de familia El Ministerio de Educación consolidará una estrategia de vigilancia ciudadana dirigida a proteger a los escolares de la delincuencia, informó el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi Cárdenas "Consolidaremos la estrategia de vigilancia ciudadana de protección escolar, que canaliza la participación de los padres en el cuidado de los estudiantes", indicó. Dijo, además, que cada colegio de Lima contará (desde el inicio del año escolar, previsto para el 1 de marzo), con el resguardo de efectivos de la Policía y del servicio de serenazgo municipal. Explicó que el objetivo de esa disposición es garantizar la protección de los escolares durante las horas de ingreso y salida de los colegios. Tupayachi Cárdenas hizo estos anuncios durante el primer encuentro intersectorial que se realizó dentro de la estrategia que busca garantizar la seguridad de las escuelas.

Marcos Tupayachi precisó que a través de la mesa multisectorial (que ha sido propuesta) se articulará una serie de acciones entre la Policía y el Ministerio de Educación.

1

Sostuvo que esa articulación está dirigida a facilitar una rápida intervención frente a problemas que podrían afectar a los escolares, como el pandillaje y la venta de drogas.

Disposiciones

Acuerdo. Se articulará el trabajo de protección a los estudiantes.

El Ministerio de Educación planteó –a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM)– la conformación de una Mesa Multisectorial Permanente de coordinación con la Policía Nacional del Perú. El objetivo de la propuesta es asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa Escuelas Seguras, que impulsa el sector.

Educación de jóvenes y adultos en debate El Ministerio de Educación presenta hoy ante la Unesco el informe nacional respecto a los avances alcanzados en materia de alfabetización de jóvenes y adultos. El documento lo entregará, en el

Economía familiar Sin embargo, aclaró que estos uniformes son comercializados luego con precios exorbitantes, lo cual afecta la economía de las familias. "Entendemos que el colegio pueda aumentar el precio, pero no excederse de esa manera. Como federación, consideramos que tenemos la obligación de exponer ese gran abuso ante la opinión pública", sostuvo el dirigente.

2

BALANCE. VICEMINISTRO BOLAÑOS PRESENTA HOY INFORME

◆ Se detallarán las políticas implementadas para favorecer la alfabetización

Diversos colegios particulares de Lima propician la venta de uniformes escolares con precios sobrevaluados, que en algunos casos exceden el 100 por ciento del costo real, denunció ayer la Federación de Empresas de Gamarra. El titular de dicho gremio, Arturo Zavala García, sostuvo que el precio de un buzo –con el logo de la institución educativa bordado– es vendido a 45 nuevos soles a los colegios. No obstante, indicó que los planteles revenden esas prendas a los padres de familia en más de 100 nuevos soles como promedio. Dijo que esa situación también se repite en el caso de los uniformes escolares de los niños, compuesto por una camisa, un pantalón y una corbata; el mismo que tiene un precio real de 60 nuevos soles.

marco del seguimiento a los acuerdos adoptados durante la Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (Confitea VI), el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación y director ejecutivo de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco, Fernando Bolaños. El informe detallará las políticas

educativas que el Estado peruano ha implementado para favorecer la alfabetización y los estudios de las personas, tanto de jóvenes como de adultos. A través del documento se ratifica que el Gobierno ha considerado como prioridad de la política del país la inclusión social, habiéndose iniciado una serie de acciones conducentes

a la implementación de programas importantes como Beca 18. El reporte contiene, además, información oficial sobre la materia que proviene de diversas fuentes, entre las que se incluye el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas; y la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

La opción es el uniforme único.

EN PLANTELES

Piden enfrentar cobros excesivos El presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor del Congreso, Jaime Delgado, recomendó a los padres de familia cuyos hijos estudian en colegios privados que se organicen de tal manera que manden a confeccionar los uniformes escolares . Frente a la denuncia formulada por los confeccionistas de Gamarra, el parlamentario de Gana Perú sostuvo que no es posible que un pantalón que se puede conseguir a 25 nuevos soles, solo porque tiene un aplicativo adicional, le sea vendido al padre de familia en 40 o 50 nuevos soles. Sostuvo que otra opción es que los colegios privados permitan el uso del uniforme único entre sus alumnos.


ACTUALIDAD | 25

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

MEDIDAS Impedirán ingreso de autos usados

El viceministro de Salud, Enrique Jacoby, aseguró que su sector promoverá en el Congreso de la República el fin del ingreso de autos usados al país para reducir los elevados niveles de contaminación.

Luego de conocerse un informe sobre la contaminación del aire, dijo que cinco millones de personas sufren enfermedades por ese problema, lo que no se justifica con los 70 mil puestos que genera el transporte.

El viceministro afirmó que el mayor porcentaje de contaminantes del aire es emitido por taxis y autos particulares, lo que refleja la necesidad de implementar sistemas masivos de transporte.

MONITOREO. CANTIDAD DE PARTÍCULAS PM2.5 DESCENDIÓ 52 POR CIENTO

Nivel de contaminación se redujo en Lima y Callao ◆ Sin embargo, presencia de microgramos por metro cúbico es aún elevado

El 2° Estudio de Saturación de Calidad de Aire en Lima Metropolitana y Callao considera 47 puntos de monitoreo y los contaminantes gaseosos de dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), benceno, tolueno, xileno, así como material particulado en suspensión menor a 10 y 2.5 micras (PM10, PM2.5).

1

El desarrollo de monitoreo implicó el trabajo de instituciones comprometidas con la gestión de la calidad del aire, entre ellos el Comité de Gestión de Iniciativa de Lima y Callao de Aire Limpio, Direcciones de Salud de Lima y Callao, Organismo de Evaluación, Fiscalización y Control (OEFA), así como de 47 establecimientos de salud.

2

◆ Distritos de Lima Norte y Lima Este presentan las concentraciones más altas Mediciones realizadas en cerca de 50 puntos de la capital permitieron determinar que Lima y Callao registraron en la última década una disminución del 52 por ciento en la cantidad de partículas contaminantes PM2.5, relacionada al transporte, la industria y la construcción. El 2° Estudio de Saturación de la Calidad del Aire de Lima Metropolitana y el Callao, difundido ayer por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), señala también que los niveles de contaminación por material particulado menores a 10 micras (PM10) se redujeron, en promedio, en 30 por ciento hasta el 2011, respecto a los índices advertidos en el año 2000. Las partículas contaminantes PM2.5 son las más pequeñas y por lo mismo las más peligrosas, ya que pueden ingresar a los pulmones de las personas, mientras que las PM10 tienen un tamaño mayor aunque son igual de contaminantes. Bernardo Ausejo, director de Ecología y Protección del Ambiente de la Digesa, señaló que ambos contaminantes son los de mayor presencia en la capital, en contraste con el dióxido de nitrógeno o de azufre, que también fueron medidos en el referido estudio. "La disminución repercute en la calidad de vida del ciudadano porque tendrá menos enfermedades, pero aún

Compromiso

La disminución de los contaminantes se debe a las acciones correctivas como la aplicación de límites máximos de emisiones vehiculares, revisiones técnicas, ingreso de buses limpios, vehículos con gnv y glp, control y fiscalización de tránsito, mejoramiento de la calidad de combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos y promoción del gas natural.

3

Prevención. Diversas medidas adoptadas por el Estado permitieron mejorar la calidad del aire.

Condicionantes La directora de la Digesa, Mónica Saavedra Chumbe, explicó que la mayor contaminación en Lima Norte y Este se debe a la práctica de actividades de la industria informal como ladrilleras, fundiciones o quema de baterías. Además de la falta de pavimentación, la poca presencia de áreas verdes, e incluso la dirección de los vientos, que llevan la contaminación de la capital hacia Lima Norte y Este.

"Nuestra meta es estar por debajo de los estándares establecidos por la OMS. Para esto necesitamos la participación de los gobiernos locales, regionales y demás instituciones involucradas en el tema." Recordó que la contaminación se intensifica en el verano por la escasez de lluvias. "Hay mayor circulación de partículas contaminantes, mientras que en invierno, el polvo se solidifica por las lluvias y la humedad."

tenemos niveles altos", precisó el especialista, al detallar que actualmente hay 80.25 y 33.85 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de PM10 y PM2.5 en el aire, cuando lo permitido es 50 y 15. Los más afectados El funcionario señaló que los lugares donde se concentra la mayor contaminación de aire están ubicados en la zona Norte y Este de Lima, afectando con mayor intensidad los distritos de Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho. Por otra parte, la zona de litoral, que comprende los distritos de Miraflores, La Punta, San Miguel y Mag-

dalena, son los distritos con menor contaminación de aire. Durante la presentación también se informó que la emisión de polvo sedimentable (PS), dióxido de azufre, ozono y plomo disminuyó en Lima en 5, 67, 10 y 47 por ciento, respectivamente; mientras que el dióxido de nitrógeno aumentó en 10 por ciento. La reducción de la mayoría de elementos contaminantes está relacionada con la implementación de sistemas masivos de transporte como El Metropolitano, regulaciones en la industria y mejoras en el estándar de calidad del combustible.

PROCESO. FONCODES ADQUIRIRÁ UN MILLÓN DE PRENDAS A LAS MYPE

Niños pobres recibirán chompas escolares ◆ Medida busca alentar productividad del sector de confecciones

Menores serán beneficiados.

El Gobierno, a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), invertirá 41.1 millones de nuevos soles en la adquisición de un millón de chompas escolares que se entregarán a alumnos de las

escuelas públicas más pobres de la Sierra y Selva. Núcleo ejecutor Esta adquisición, que se hará a medianas y pequeñas empresas (mypes) del país, del rubro de confecciones, forma parte del programa Compras a Myperú que lleva adelante el Foncodes.

Las prendas serán entregadas a escolares de nivel inicial y primaria y con este propósito se conformó el Núcleo Ejecutor de Compras de Chompas Escolares, integrado por representantes del gremio de las mypes, de la Sociedad Nacional de Industrias, de los ministerios de Educación, de la Producción y de Desarrollo e Inclusión Social.

El director ejecutivo del Foncodes, César Sotomayor, dijo que el programa Compras a Myperú, busca promover y articular la cadena productiva de confecciones y textiles alrededor de las mype como proveedoras del Estado, así como estimular la actividad económica y la generación de empleo en este importante sector.


26 | ACTUALIDAD

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

HECHOS. ES ACUSADO DE ATACAR COMISARÍA DE JAÉN EN ENERO

Cae cabecilla de banda que mató a tres policías ◆ Detenido quedó recluido en la sede policial de Santa Rosa Golpe certero. El cabecilla de la banda de delincuentes "Los sanguinarios de Bagua", Alexander Campos, fue detenido por la Po-

licía y trasladado a la comisaría de Santa Rosa, en la provincia de Jaén, informó Radio Programas del Perú. El delincuente, que tiene el apelativo de "El borrego" es acusado de dirigir el ataque contra la referida dependencia policial en la que perdieron la vida tres policías,

un menor de 14 años y una mujer embarazada. Bajo fuertes medidas de seguridad, el sujeto fue recluido en la comisaría, desde donde será trasladado luego a la sede de la fiscalía del lugar para ser interrogado. El ataque se produjo el domingo

8 de enero, a las 10:30 de la noche y tras una balacera intensa en la que perdieron la vida cinco personas, los delincuentes se llevaron dos mil municiones, chalecos antibalas, dos fusiles (G3 y AKM) y cuatro pistolas. Armando Barrantes, José Vásquez y Milton Tandaypan, oficiales de la

ENFOQUE. FALTAN RECURSOS ECONÓMICOS Y HUMANOS, SEÑALA ESPECIALISTA

Estigmas impiden reformar tratamiento de salud mental ◆ Afirma que no se le da estatus que tienen otras enfermedades en el país ◆ Situación se agrava en los casos motivados por adicciones a las drogas SUSANA MENDOZA smendoza@editoraperu.com.pe

La gran tarea del Estado es mejorar la oferta de tratamiento de la salud mental, en especial las que son generadas por las adicciones a las drogas. La coordinadora de la Unidad de Salud Mental de la universidad Cayetano Heredia y psicóloga clínica, Marina Piazza, comparte algunas propuestas. ¿Cuál es el mayor problema de los servicios que atienden problemas de salud mental? La insuficiente inversión económica y de recursos humanos para atender a la población. El número de profesionales de salud mental por población es muy inferior al de otros países de la región. Además, por el centralismo, la mayoría está en Lima y el acceso al servicio en las regiones es muy limitado. También hay otras dificultades como la eficiencia... Bueno, existen problemas de control y monitoreo de los servicios, como ocurre con las comunidades terapéuticas que atienden a personas con problemas de adicción. Estas, por ejemplo, no se consideran servicios de salud, y por tanto el Ministerio de salud no tiene control sobre lo que hacen. Hace falta que el ente rector asuma una posición más activa. ¿Se necesita reglamentar la Ley N° 29765 que regula los centros para adictos? Con eso se resuelve parte del problema. Lo que falta es invertir en recursos humanos, capacitarlos y que se queden en sus puestos, porque otra dificultad es la altísima rotación del personal. A veces se le capacita en técnicas terapéuticas y termina migrando a otras especialidades porque se le paga mejor. Existe un problema

Necesidad. Marina Piazza propone invertir y capacitar a los profesionales de la salud mental.

Invertir en investigación Marina Piazza sostiene que las universidades tienen que invertir en investigación para medir cambios y avances en los tratamientos que se aplican a pacientes con problemas de salud mental, en especial en casos de adicciones a las drogas. La psicóloga clínica considera que es importante medir los resultados de las estrategias de adherencia al tratamiento. "Muchas personas que tienen problemas de consumo de drogas lo abandonan. Por eso, hay que ver maneras de ayudar al paciente a de gestión de recursos humanos que debe resolverse, con la participación de las municipalidades. ¿Se necesita algún cambio para tratar el problema de la adicción? Sí, un cambio de mentalidad. Que

cumplir con sus citas o que siga la prescripción médica." Refirió que hay un estudio pendiente relacionado con el costo que le representa al Estado tratar a una persona crónicamente alcohólica, y lo que le cuesta al país la pérdida económica por ausencia laboral o accidentes laborales. Otro reto es generar perfiles de profesionales que no apliquen solo la técnica psicoterapéutica en consultorio, si no que conozca otros determinantes que definen las adicciones. no se vea a la persona que consume drogas como alguien distante sino como parte de la comunidad, pues ésta tiene la responsabilidad de integrarla a ella. No sólo hay un problema de gestión para tratar esta enfermedad, lo que ocurre es que la salud mental

datos t Actualmente, el presupuesto del Minsa para atender la salud mental es inferior al 2 por ciento de su presupuesto general y está por debajo del que tiene Chile, Argentina o Brasil que supera el 4 por ciento.

Policía Nacional fueron las víctimas mortales. El niño asesinado era hijo de uno de los oficiales. Por su parte, Noira Callirgos, quien se encontraba en estado de gestación, era esposa del suboficial de segunda Víctor Vásquez Cubas.

VIVEN DE LA CARIDAD

Piden atender a haitianos de Madre de Dios La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la situación de vulnerabilidad de más de 200 haitianos que se encuentran en nuestro país desde marzo de 2011. La adjunta para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la Defensoría, Gisella Vignolo, dijo que en este grupo se encuentra incluso una niña de 5 meses y un niño de 10 años. Dijo que esta realidad se agudizó por el desborde de los ríos Acre y Yaverija que inundaron diversos barrios de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios, y ha puesto en riesgo los derechos fundamentales de esta población. Hasta la fecha este grupo de haitianos sobrevive de la caridad de algunas entidades, la ayuda humanitaria de los pobladores, de la parroquia del lugar y de las autoridades de la municipalidad distrital. Mesa de trabajo Explicó que en una carta dirigida por el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, al ministro de Relaciones Exteriores, se recomendó la urgencia de instalar una mesa de trabajo integrada por representantes de la Cancillería, de los ministerios de Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables e Interior. También participaría el Gobierno Regional de Madre de Dios y la Dirección General de Migraciones y Naturalización, a fin de buscar medidas que permitan superar la situación de esta población.

t La Dirección ejecutiva de salud mental del Ministerio de Salud se creó en 2006. En la actualidad, la responsable de esta unidad especializada es la doctora Dora Cueva. aún no tiene el mismo estatus de otras enfermedades como TBC o malaria, por ejemplo. Aún es mejor no hablar de ella. Si alguien está loco, no mencionarlo, y si es adicto peor porque eso es un vicio. El estigma es un obstáculo para reformar la salud mental.

Eduardo Vega.


SALUD | 27

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

de interés

Infraestructura El INEN está avanzando actualmente con la infraestructura de su Unidad de Trasplante, la cual funcionará en el tercer piso de hospitalización.

1

Para ello se instalan filtros de aire, a fin de garantizar la esterilización de este ambiente super especializado. Posteriormente, se procederá a la instalación de los monitores de signos vitales y el sistema de videovigilancia para cada habitación

2

El titular del INEN ofreció a los padres de familia y pacientes afectados por leucemia en darles información de primera fuente, de carecter científico , para evitar que sean sorprendidos o desinformados con versiones que carecen de veracidad.

3

Tratamiento. El principal para la leucemia es la quimioterapia. En ciertos casos puede emplearse la radioterapia.

CIENCIA. EN ALGUNOS CASOS ALTERNATIVA ES TRASPLANTE DE MÉDULA

Leucemia aguda muestra varias señales de alerta ◆ En el INEN se logró tratamientos de alta eficacia contra dicho mal ◆ Invocan sensibilizarse con donaciones voluntarias de sangre Los niños que padecen de leucemia aguda requieren con urgencia de soporte hematológico, es decir, unidades de sangre para poder seguir con su tratamiento contra este tipo de cáncer a la sangre. Sin embargo, son muy pocos los casos de infantes con dicho mal que necesitarían de un trasplante de médula ósea como alternativa terapéutica. Aproximadamente del 10 al 15% de estos casos requerirían de dicho procedimiento médico como tratamiento de rescate, siempre

Alta demanda de transfusiones Sarria Bardales invocó a la población sensibilizarse con las donaciones voluntarias de sangre que realiza el INEN y el Voluntariado de la Alianza de Apoyo a dicha institución (Alinen) en forma periódica. "En el 2011 logramos recolectar cerca de mil unidades de sangre y ello ha resultado insuficiente para toda la demanda que necesitamos atender en el INEN, especialmente para los pacientes pobres", subrayó. El especialista también recordó y cuando hayan tenido recaídas luego del tratamiento inicial. La demanda de atención de los casos que necesitan ser sometidos a un trasplante, a nivel del sector Salud,

que el Seguro Integral de Salud cubre el tratamiento de los niños y adolescentes afectados por el cáncer. Ningún tipo de seguro cubre las demandas de soporte hematológico. Anunció que se iniciarán vínculos con EsSalud para dar una alternativa relacionada con la complementación de servicios para los casos que requieran de un trasplante, de manera tal que la Seguridad Social pueda albergar a quienes requerirían este tipo de tratamiento. es aproximadamente de 25 pacientes por año. Indicación terapéutica El trasplante de médula ósea es un

tratamiento indicado primariamente para enfermedades no neoplásicas, tales como anemia aplásica, síndrome de inmunodeficiencia, síndrome de alteraciones congénitas del metabolismo y, en el caso de enfermedades neoplásicas, como rescate en recaídas de leucemia aguda y para tumores sólidos, sostuvo el doctor Gustavo Sarria Bardales, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). La leucemia aguda aparece repentinamente, pero presenta señales de alerta como falta de apetito, cansancio rápido, palidez, constantes infecciones y sangrado en cualquier parte del cuerpo, que puede presentarse en forma de manchas en la piel, sangrado nasal o en las encías al cepillarse los dientes. En el INEN se atienden anualmente un promedio de 400 casos nuevos de cáncer infantil.

NO APLICAR. EN BEBÉS MENORES DE UN AÑO

Puede ser peligroso aplicar bloqueadores a los bebés menores de un año y exponerlos al sol, ya que la piel de los infantes no está preparada para ello, pues produce una menor cantidad de melanina, que es la sustancia

natural que nos protege de la radiación, advirtieron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). "Los bebés menores de un año son más propensos a absorber los rayos ultravioleta –que son fotoacumulativos–, por tanto, podrían causarles daños irreversibles, más aún en esta temporada en la que los niveles de

radiación se han elevado por encima de lo tolerable por nuestro organismo", enfatizaron. La exposición de los infantes a los rayos solares, creyendo equivocadamente que los bloqueadores aplicados los protegerán, podría provocarles quemaduras, lesiones, erupciones cutáneas y toxicidad, entre otros daños.

Clínica local ofrece despistaje Es muy común ver pacientes con ardor de estómago, que no es más que una gastritis producida generalmente por la bacteria helicobacter pylori, que subsiste en dicho órgano, pese al ambiente extremamente ácido. Para un correcto diagnóstico de gastritis por helicobacter pylori es preciso llevar un estudio físico completo y efectuar exámenes auxiliares, siendo la endoscopía la mejor alternativa, sostuvo el gastroenterólogo de la clínica Maison de Santé, Gustavo Gálvez. Prueba del aliento Por otro lado, comentó que para detectar la presencia de helicobacter pylori se debe realizar el PY Test que es la prueba del aliento. "El paciente traga una cápsula, luego se sopla un globo y se determina la presencia o ausencia de la bacteria. Esta prueba tiene una efectividad del 98%", manifestó. Del 20 al 29 de febrero, los pacientes pueden acceder a despistajes médicos, en las sedes de las clínicas Maison de Santé de Chorrillos y Lima. Dichos exámenes son de sangrado oculto para pacientes con anemia, con antecendes de cáncer digestivo o alteración de ritmo defecatorio; enfermedades hepáticas, para pacientes con sobrepeso, triglicéridos o colesterol elevados o curva de insulina y endoscopías. Puede inscribirse a través del teléfono 619–6000, anexos 2253 y 2254.

Tratamiento depende de origen.

datos

Bloqueadores solares comunes ◆ Piel de bebés no está preparada para su uso. Sufrirían erupciones cutáneas

GASTROENTEROLOGÍA

t Aplicar bloqueadores elaborados especialmente para bebés, con un factor de protección superior a 30, para piel sensible y resistentes al agua.

A proteger a los bebés.

t Hay que hidratarlos con agua en cantidades suficientes (no gaseosas ni bebidas rehidratantes) y mojarlos cada cierto tiempo para que soporten el calor.


28 | DEPORTES

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

AGREMIACIÓN. FRANCESCO MANASSERO PIDE RESPETO PARA JUGADORES

Futbolistas amenazan con huelga por falta de pagos ◆ Crisis se agrava porque clubes se niegan a reconocer premios ◆ Critican que Manuel Burga se ponga de costado ante el problema Francesco Manassero, titular del gremio de futbolistas, dijo ayer que los deportistas afiliados a la institución están dispuestos a suspender sus actividades, debido a que las directivas de los clubes profesionales “se niegan a honrar las deudas”. “Hay casos de clubes que les deben más de cinco meses de sueldos a los jugadores, lo que contraviene toda política de respeto a los derechos humanos”, dijo el exjugador de Sporting Cristal. Manassero se reunió ayer con jugadores de Alianza Lima en el estadio de Matute para recibir informes sobre la situación salarial. Los “grones” estuvieron de acuerdo en acatar una medida de protesta para que se sepa de su reclamo. "Este año los clubes han decidido pagar como a ellos les parezca. No se puede permitir una deuda con los futbolistas de bastante tiempo. No permitiremos que se atropellen los derechos de los futbolistas. El tema va por hacer una huelga, mientras todos estemos unidos, no permitiremos abusos", indicó Manassero a la prensa deportiva. "Hace nueve meses que intentamos hablar con Manuel Burga (presidente de la FPF) y no quiere darnos la cara, si nos hubiésemos reunido con él, esto no estaría sucediendo. Lamentablemente, él mismo (Burga) aprobó las bases de la ADFP. Hoy

Pago de sueldos. Torneo nacional de fútbol peligra por la amenaza de jugadores.

Jugadores de clubes de provincias se sienten maltratados por directivos. No quieren escuchar reclamos”. (ayer) en la noche decidiremos si habrá fútbol o no", agregó. Sobre la situación de los jugadores aliancistas, dijo que están cansados de las mentiras de su presidente, Guillermo Alarcón. En la tarde, representantes de la agremiación se reunieron con jugadores de Universitario.

OLIMPIADAS 2020

Cinco ciudades disputan sede En total cinco ciudades presentaron los primeros informes de sus respectivas candidaturas para las Olimpiadas de 2020, anunció el Comité Olímpico Internacional (COI). La máxima entidad del deporte mundial recibió en el plazo previsto los expedientes de Estambul (Turquía), Tokio (Japón), Bakú (Azerbaiyán), Doha (Catar) y Madrid (España), a las que ya considera oficialmente aspirantes para acoger los Juegos Olímpicos 2020. "Estos expedientes serán estudiados ahora por un grupo de trabajo, que hará un informe a la Comisión Ejecutiva del COI. En su reunión de mayo en Quebec, la ejecutiva decidirá qué ciudades son aceptadas como candidatas y pasarán a la segunda fase del proceso", señaló el COI en un comunicado. Según Prensa Latina, el próximo 23 de mayo la Comisión Ejecutiva del COI seleccionará a las ciudades finalistas; mientras que del 27 de julio al 12 de agosto, los candidatos participarán en el programa de observadores de los juegos de Londres.

Torneo en peligro A 48 horas del inicio oficial del torneo nacional de fútbol, la incertidumbre reina en el ambiente. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) salió al frente con un comunicado de prensa en el que informaba que las deudas se pagarán en dos años, y no en uno. “Pagar en un año es imposible”, declaró Luis Murillo, presidente del Cobresol, en radio Ovación. Lo que quiere la agremiación es que la FPF se encargue de la deuda, cancele

a los jugadores y que después ella negocie el cronograma de pagos con los clubes. En otro punto se refieren a la designación de los señores Aníbal Calle, Edgar Araníbar e Iván Vásquez para que vean los temas sobre los asuntos legales, económicos y deportivos vinculados a la Safap. Los futbolistas reclaman rápida atención a sus demandas por ser de justicia.

PUCUSANA. SE IMPUSO EN EL QUIKSILVER UFO’S POINT

Candidatos se inscriben.

SEGUNDA DIVISIÓN

Álvaro Malpartida gana torneo de tabla

Nuevos técnicos para tres equipos

◆ Segundo lugar fue para Sebastián Correa y Gabriel Villarán terminó tercero

Deportivo Unicachi, Coopsol y Sport Áncash, equipos de la Segunda División, designaron a sus nuevos directores técnicos con los que afrontarán el torneo en búsqueda del ascenso a la máxima categoría. Según señala la página oficial del campeonato, Deportivo Unicachi confirmó a Rubén “Panadero” Díaz como el entrenador del equipo puneño. Coopsol anunció a Roberto Arrelucea, mientras que Sport Áncash trabajará con Jesús Oropeza. En el torne realizado el año pasado, José Gálvez de Chimbote logró el campeonato con varios puntos de ventaja, asegurando así su regreso a la máxima categoría del balompié profesional.

En una final de lujo, el tablista Álvaro Malpartida se impuso en el Quiksilver UFO’s Point, que se desarrolló en la espectacular playa La Entrada de ese balneario sureño. Olas agresivas de 3 metros, tubos perfectos y un intenso sol fueron los ingredientes ideales para que Malpartida se sacara el clavo al haber quedado subcampeón hace dos años. Desde el inicio de la serie final, Álvaro se encontró con un tubo extraordinario y comenzó a tallar su victoria con los 10 puntos calificados.

Si bien la segunda mejor ola de Malpartida no volvió a ser un tubo, recibió un gran puntaje gracias a las maniobras radicales empleadas. Malpartida sorprendió por el uso de una técnica depurada y llenó de emoción a los asistentes.

Campeón ratifica lauros.

Hermano de Kina Esto fue suficiente para colocarse en lo más alto del podio del UFO’s Point. El segundo lugar fue alcanzado por el júnior Sebastián Correa, mientras Gabriel Villarán terminó tercero, Sebastián de Romaña en cuarto lugar y, finalmente, Joaquín Castagnetto alcanzó la quinta posición. Álvaro Malpartida es hermano de la boxeadora Kina Malpartida.

Olas increíbles “Hace tiempo que necesitaba un título así. Este era un evento que quería ganar durante muchos años y no sólo por los competidores, sino por las increíbles olas que hay acá”, declaró Álvaro al portal olasperu.com.

1

El torneo es uno de los más competitivos del medio y atrajo a gran cantidad de amantes de este deporte.

2


CULTURAL | 29

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

Actividades La Fiesta de la Linterna dura este año hasta el domingo 19 de febrero.

TAIWÁN. LUEGO DEL AÑO NUEVO CHINO SIGUEN LAS CELEBRACIONES

Luces de Asia ◆ Cada año, una ciudad distinta es elegida para los eventos principales ◆ Durante una quincena, miles de faroles alegran las noches de la localidad ERNESTO CARLÍN Enviado especial a Taipéi

Las celebraciones por el Año Nuevo chino, que en 2012 cayó a mediados

de enero, son más o menos conocidas fuera de Asia. Sin embargo, no es tan difundida su continuación, la Fiesta de la Linterna. Esta se realiza un par de semanas después y dura unos quince días. Durante este período, en varias partes de Asia es tradicional armar faroles hechos de cañas y papel y colocarlos en las vías públicas. En Taiwán, este festejo ha ido evolucionando. Cada vez, los faroles, auspiciados por diversas instituciones y empresas, han ido ganando tamaño y refinamiento.

Claves de los festejos t El festival de las linternas es conocido también como Shang Yuan Festival. t Se lleva a cabo el día 15 del primer mes lunar del calendario chino. t Antiguamente, este festejo servía para que se reunieran las familias. t Las linternas o faroles, tradicionalmente, eran de forma ovalada y simple. Sin embargo, ahora se hacen desde réplicas de pagodas hasta personajes famosos de la televisión.

Aprovechando la gran convocatoria que genera este festejo, el Gobierno de Taiwán, desde hace unos años, escoge una ciudad de la isla para que ella acoja las principales actividades. Este año le tocó el turno a Lugang, una ciudad a un par de horas por carretera de la capital Taipéi y que es conocida principalmente por sus templos. Para tener una idea, en la inauguración, hecha hace una semana, esta localidad acogió entre 600 mil y un millón de personas, según cálculos oficiales. Recorrido Para un peruano, ver los faroles le recordará los paseos de antorchas que en nuestro país se realizan en los colegios o en ciertas localidades. Claro que las dimensiones, en algunos casos, son muy superiores. Por ejemplo, en Lugang, el atractivo principal, coincidiendo con el símbolo de este año del horóscopo chino, es un dragón que alcanza la altura de veinte metros. Este fue encendido simbólicamente por el presidente de la isla, Ma Ying-jeou. Durante este período, las principales calles del pueblo se convierten en una especie de populosa feria en donde se puede comer en puestos ambulantes desde stinky tofu (literalmente tofu apestoso, uno de los platillos más curiosos de este lado del Asia) hasta diversos tipos de bocadillos tradicionales, pasando por familiares –a nosotros– helados y gaseosas. Para ordenar los faroles, cada uno más grande que el otro, se les agrupa dependiendo de las temáticas que traten o las entidades que los auspicien. Algo que llamará la atención de los visitantes latinoamericanos es el pabellón dedicado a las religiones. En él se rinde un curioso homenaje a diversas doctrinas de fe de una manera muy lúdica, incluyendo en ella a cristianos, budistas y demás. Una multitudinaria fiesta que no obstante la cantidad de público, por lo que pudimos apreciar, no genera caos ni destrozos en la propiedad privada. Más bien, es una fuente generosa de recursos para los lugareños. Como si fuera poco, cada noche se corona la velada con impresionantes fuegos artificiales.

TEATRO. OBRA LA PROTAGONIZA KARLOS LÓPEZ-RENTERÍA

Estrenan nuevo unipersonal de Diego La Hoz

Obra de teatro de joven autor narra la crisis de un joven al llegar a los 24 años.”

◆ Pieza para un solo actor aborda el tema del temor al paso del tiempo El grupo teatral Espacio Libre regresa a la escena limeña con su última obra teatral, Paréntesis, unipersonal escrito y dirigido por Diego La Hoz y actuado por Karlos López-Rentería. Esta obra habla de un hombre que intenta detener el tiempo en su cumpleaños 24. Su hermano mayor robó el reloj que le regaló su abuela. Reclama. Anda descalzo. Recuerda su pasado para librarse de él. Reconoce su futuro como excesivo. Testigo mudo de un presente doloroso en el que la justicia es solo una estatua de piedra.

Reflexión. Obra presenta de forma metafórica miedo a dejar la juventud.

Es necesario hacer una pausa en el calendario de su historia. Paréntesis es una obra crítica que revisa la necesidad de un mundo más quieto. Menos vertiginoso en su calidad globalizada. Un mundo más sensible y menos mecánico. Un mundo sin tanta prisa por obtener resultados que, a veces, se convierten nuestra propia cárcel. Serán solo cuatro únicas funciones. Las dos primeras en el centro

cultural Juan Parra del Riego (jirón Pedro de Osma 135, Barranco) el 21 y 28 de febrero, a las 20:30 horas. Las siguientes son el 3 y 4 de marzo en el centro cultural de España (jirón Natalio Sánchez 181, Lima), a las 20:00 horas. La entrada es libre. Espacio Libre busca este año, a través de su Laboratorio de Teatro Itinerante, celebrar sus trece años de labor al servicio de la difusión de un teatro más comprometido y resonante desde la figura grupal. Esta experiencia, que lleva al grupo a distintos puntos de nuestro país, devendrá en la publicación de un documento testimonial que permita observar el panorama del teatro actual del Perú.


30 | CULTURAL

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

CINE. SE IDENTIFICA CON PROTAGONISTA

Niñez inspira filme de Martin Scorsese ◆ Director señala que cinta Hugo recoge elementos de su infancia ◆ Es su primera incursión en el 3D y compite por varios Oscar [Tokio, Efe] El cineasta estadounidense Martin Scorsese desveló ayer en Tokio, en donde presentó la película Hugo, que se ve identificado en el protagonista de la cinta, con el que comparte una infancia "aislada" y la fascinación por el sétimo arte. "Soy similar a Hugo", afirmó Scorsese, que aseguró haber vivido aislado desde los tres años, cuando le detectaron asma severa, lo que le impidió hacer deporte, estar en contacto con la naturaleza o tener animales, y "lo único que hacía –dijo– era ir al cine". Con once nominaciones para los Oscar, Hugo (2012) narra las aventuras de un niño huérfano, Hugo

747290

Cabret (Asa Butterfield), que vive solo en una estación parisina de trenes, y es la adaptación de la novela gráfica La invención de Hugo Cabret (2007), de Brian Selznick. Similitudes Scorsese admitió que "la conexión que el cine crea en los personajes de Hugo es parecida al impacto psicológico" que a él le producía ir a ver una película con su familia. El libro de Selznick es un cuento inspirado en la historia real de

La película la rodó en 3D, ya que permite, en opinión de Scorsese, crear la sensación de estar dentro de una esfera de nieve gracias a un formato que considera natural.”

Georges Méliès, el director de la película de 1902 Le voyage dans la Lune y uno de los pioneros del cine fantástico y del uso de los efectos especiales. "Para mí, Hugo tiene conexiones personales que me hacen volver a los dibujos que hacía de pequeño", dijo Scorsese, que precisó que le recuerda a The magic Box (1951), una cinta "muy triste" sobre William FrieseGreene, considerado el inventor del cinematógrafo, que le impregnó, confesó el cineasta, la "obsesión" por la imagen en movimiento. Hugo, que en Japón se estrenará el 1 de marzo, se presentó ayer en un hotel de Tokio ante cerca de 350 periodistas en un acto en el que también participó la actriz nipona Koyuki, conocida por su papel en The Last Samurai junto a Tom Cruise. Scorsese, galardonado con el Globo de Oro por Hugo, insistió en que ha hecho una película "muy personal" en la que logró entrar en "el mundo, la imaginación y la libertad de la mente de un niño".

Fantasía. Escena de la película Hugo de Martin Scorsese.

ANTONIO BANDERAS

JOSÉ JOSÉ

Trabajará solo con maestros

Tributo acústico a bolerista

[Berlín, Efe] El actor español Antonio Banderas, en la Berlinale de la mano de la película Haywire, de Steven Soderbegh, aseguró ayer que en los últimos años escoge los proyectos en los que va a trabajar en función de "nombres" y de gente a la que admira. "En los últimos tres o cuatro años baso mis decisiones en nombres, en gente con la que estoy muy interesado en trabajar, gente que me atrae, que realmente admiro", aunque también tiene en cuenta el guion o sus compañeros de reparto, declaró el artista. "Dejé de hacer películas específicas y me fui con Woody (Allen), con Steven (Soderbergh), con (Pedro) Almodóvar y ahora voy con Carlos Saura", añadió.

Hoy viernes, el Centro Cultural La Catrina, con el apoyo de Savarin Arte Total, tendrá en su cuarta y última fecha de homenaje al "Príncipe de la Canción" José José un tributo acústico celebrando 64 años de su natalicio. Veronik Valium ( rock and roll), Gabriel Castillo (noise), Enrique León (electroacústica) y los Wayquis (folclor y jazz), integrados por Aurelio Castillo, Pedro Truel, Alexis Vargas, Donato y Ludwig Saavedra, serán los encargados de agasajar al ídolo mexicano en una noche de bohemia y boleros, en la que interpretarán sus temas emblemáticos. Además, se presentará el recital Las 9 balas de Javier Heraud, con varios poetas invitados.

Actor español en la Berlinale.

64 años de astro mexicano.


CULTURAL | 31

El Peruano | Viernes 17 de febrero de 2012

NUEVA MUESTRA

ÚLTIMAS FUNCIONES

Pintor Christian Bendayán

Máquina Hamlet

La Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores presenta la exposición El paraíso del diablo del artista loretano Christian Bendayán. Esta muestra bajo la curaduría de David Flores–Hora, será inaugurada el próximo viernes 24, a las 19:30 horas, y podrá ser visitada hasta el viernes 16 de marzo; en horario de martes a domingo de 11:00 a 22:00 horas, en la sala ubicada en el cruce de la avenida Larco con Diez Canseco, Miraflores. El ingreso es libre.

Este fin de semana termina la singular puesta en escena Aranwa Teatro: Máquina Hamlet. Esta obra llega a las salas en sus últimas funciones bajo la dirección de Guillermo Castrillón. Se trata de un avanzado trabajo de desarticulación del Hamlet de William Shakespeare hecho por el polémico autor alemán Heiner Müller. Hasta el domingo 19, a las 20:00 horas, en la Sala Ricardo Blume de Aranwa Teatro (Jirón Huiracocha 2160 – Jesús María). Las entradas se adquieren en la misma boletería.

MÚSICA. PERUANA FESTEJÓ SU MEDIO SIGLO DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA

La celebración de

Tania Libertad ◆ Asistieron a recital en México desde García Márquez a Carlos Slim ◆ Interpretó temas del repertorio de ese país y de América Latina [Ciudad de México, Agencias] La destacada cantante peruana Tania Libertad celebró esta semana un inolvidable concierto por sus 50 años de trayectoria artística en el Palacio de Bellas Artes de México, acto al que asistieron el presidente de ese país, Felipe Calderón, y el nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Al concierto concurrieron también el multimillonario empresario mexicano Carlos Slim, la actriz Silvia Pinal, entre otras personalidades de la nación azteca, admiradores de la cantante nacida en la ciudad peruana de Chiclayo. De acuerdo con la prensa mexicana, Tania Libertad deleitó al público con su privilegiada e inigualable voz durante tres horas, al interpretar más de 30 temas de su prolífico repertorio. Con su canto, la artista peruana rindió homenaje a la cultura musical de México y a su entrañable amigo el compositor Armando Manzanero, quien la acompañó al piano en una melodía y cantaron a dueto. Cancionero selecto El concierto estuvo compuesto por emblemáticas melodías de autores mexicanos como Roberto Cantoral ("Regálame esta noche"), Juan Záizar ("Cielo rojo"), Juan Gabriel "(Costumbres") y José Alfredo Jiménez ("Amanecí en tus brazos" y "Mundo raro"). También resaltaron otros grandes temas como "Gracias a la vida" (Violeta Parra), "Fiesta" (Joan Manuel Serrat), "Procuro olvidarte" (Manuel Alejandro), "Para vivir" (Pablo Milanés), "Ave María" (Franz Schubert), "Yo vengo a ofrecer mi corazón" (Fito Páez), "Ojalá" (Silvio Rodríguez) y "Alfonsina y el

Diva. Cantante chiclayana ha realizado una gran carrera en México desde la década de 1970.

Gratitud mutua En un momento del recital, Tania Libertad se dirigió a los más de dos mil asistentes para agradecer por el cariño mostrado a lo largo de su carrera y el apoyo de las instituciones culturales mexicanas. "Es difícil explicar con palabras 50 años de vivencias, emociones y sentimientos, de compartir una serie de experiencias con mucha gente. No quiero hacer un discurso largo, primero les doy las gracias a

ustedes por haberme apoyado en esta carrera que es de esfuerzos y en la que no se trata de ir por los atajos." "'Gracias a la vida", agregó Tania Libertad para luego cantar el poema de la chilena Violeta Parra. Manzanero le entregó después un reconocimiento al que denominaba: Gracias, de parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Armando Manzanero, en representación del gremio de artistas de México, deseó a Tania Libertad 'que Dios la bendiga para que nos siga cantando así' ”.

mar" (Félix Luna / Ariel Ramírez). La prensa mexicana resaltó que al inicio del recital, a donde también llegaron Marco Antonio Muñiz, Norma Lazareno, Jacqueline Andere y Aleks Syntek, se proyectó un video con un texto del escritor portugués José Saramago dedicado a Tania Libertad: "El mundo es también las voces humanas, ese milagro de la palabra que se repite todos los días como una corona de sonidos viajando en el espacio. La primera vez que la oí cantar tuve la revelación de las alturas, de la emoción a que puede llevarnos una voz desnuda, sola delante del mundo, sin ningún instrumento que la acompañara. Tania cantaba a capella 'La Paloma' y cada nota acariciaba una cuerda de mi sensibilidad hasta el deslumbramiento". Finalmente, el público le ofreció a Tania Libertad una larga ovación de pie. Fue una noche de antología.

ALIANZA FRANCESA

Conciertos en el Patio se inician con Circo Band La Alianza Francesa de Lima abre la temporada cultural de verano 2012 con Los Conciertos en el Patio y cuenta para esta ocasión con la música alegre y festiva del Colectivo Circo Band. La cita es hoy en la sede principal (avenida Arequipa 4595, Miraflores). La agrupación nacional Colectivo Circo Band, conjunto fusión que alterna con suma facilidad –y visible talento– diversos géneros musicales (latin jazz, bolero, festejo, salsa, cumbia, huaylash, blues y disco, vals, samba, bossa nova, ska, funk y guaguancó) junto a una enérgica propuesta visual que complementa sus presentaciones, se encargará de dar el ambiente de fiesta en la primera de muchas presentaciones que acogeremos en nuestro patio. De esta manera, música, circo, arte dramático, color y mucha algarabía se manifestarán con éxitos como "Vive la vida", "Marisol", "Las ratas" e "Isabelita", entre otros. La Alianza Francesa de Lima inicia, con esta presentación, una serie de conciertos que se desarrollarán en el patio de su local miraflorino donde el baile, la música y el entretenimiento sano serán el sello característico de nuestras actividades. De esta forma se contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales comos,Jean Pierre Magnet, Novalima y otros.

Colectivo musical.

El costo de las entradas es de S/.20.00 (general) y S/.15.00 (estudiantes), y se pueden adquirir en Teleticket.”


32 Cultural

Viernes 17 de febrero de 2012 | El Peruano

28 | Huelga a la vista

31 | Aniversario artístico

Reclamos de jugadores ponen en peligro inicio del Campeonato Nacional de Fútbol.

Tania Libertad festejó su medio siglo de actividad profesional con un multitudinario concierto en México.

Clásico actual La Ciudad y los Perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en 1963 y se le otorgó el Premio de la Crítica Española. Originalmente, el autor la tituló La morada del héroe y luego Los impostores. Su importancia es trascendental pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana. A la par con otras obras de diversos autores de Latinoamérica, dio inicio al llamado "boom latinoamericano". Ha tenido, además, múltiples ediciones y ha sido traducida a decenas de idiomas. Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar, se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, algunos superan sus retos.

TABLAS. ADAPTACIÓN DE LA CIUDAD Y LOS PERROS ROS

Vargas Llosa en escena ◆ Anuncian estreno en Lima de la versión teatral de clásica novela ◆ Texto y dirección de pieza están a cargo de Edgar Saba El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú lleva por primera vez al teatro en la ciudad de Lima, la monumental

novela del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, La Ciudad y los Perros. Esta obra de teatro, con una versión revisada por su autor y bajo la dirección del reconocido director Edgar Saba, fue presentada con éxito hace treinta años en el renombrado teatro Olimpia en Madrid, España. El estreno de esta nueva producción se llevará a cabo el sábado 31 de marzo en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad Católica.

La preventa de las entradas se ha iniciado este 15 de febrero. Del papel al escenario La obra teatral La Ciudad y los Perros fue presentada por primera vez en diciembre de 1982 en Madrid, España, bajo la dirección y adaptación de Edgar Saba. En esa ocasión contó, además, con el debut teatral de un joven Antonio Banderas, como El Esclavo. El próximo estreno en Lima será la segunda oportunidad en

La ciudad y los perros también ha sido adaptada al cine de la mano de Francisco Lombardi en la década de 1980.

Desde que se estrenó en 1982, con papel protagónico de Antonio Banderas en un teatro de Madrid, no se lleva esta obra a las tablas.”

que se presente esta obra a nivel mundial. Con un elenco de diecinueve actores, y bajo la dirección adjunta de Josué Méndez, esta obra se centra en la historia de una adolescencia sometida al desamparo, y que plantea el eterno problema de la libertad y el poder. El Poeta, el Esclavo, el Jaguar y todos sus compañeros de promoción comparten sueños, frustraciones, recuerdos y desengaños durante su vida escolar en un colegio militarizado. Los conflictos familiares y el autoritarismo los confrontan a la mentira, al abuso, a la pérdida de la inocencia. Una mirada profunda y tierna de estos entrañables personajes de nuestra literatura, un enfoque sorprendente y un espectáculo total. Actúan en esta versión Óscar Beltrán, Andrés Silva y Sebastián Monteghirfo en los papeles principales. Los acompañan Milena Alva, Nidia Bermejo, Mario Velásquez, Tommy Párraga, Ricardo Velásquez, entre varios más.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.