el peruano 29 oct 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CÓRDOVA

SÁBADO 29 de octubre de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POLÍTICA. GIOVANNA PEÑAFLOR, directora de Imasen

“Gobierno fijó rumbo claro”

8 Economía. "MJBO[B QÙCMJDP QSJWBEB QBSB FKFDVUBS QSPZFDUPT 10 Actualidad. 1PS GFSJBEP MBSHP 1PMJDÎB JOUFOTJàDB WJHJMBODJB

TERREMOTO EN ICA DEJA 640 DAMNIFICADOS Y 1,225 AFECTADOS

Calma y solidaridad ante la adversidad ◆ 1SFTJEFOUF 0MMBOUB )VNBMB TJHVF EF DFSDB MB TJUVBDJÓO Z EJDF RVF BZVEB MMFHBSÃ MP NÃT QSPOUP QPTJCMF 1PMÎUJDB FOTO: DANIEL BRAVO DEXTRE

Susto y pavor. -B DFOUFOBSJB JHMFTJB 4BO +PTÊ EF *DB TVGSJÓ MPT FNCBUFT del movimiento sísmico que sacudió esa ciudad y otras zonas del país. Indeci decretó inmediata demolición.

NORMAS LEGALES. "VUPSJ[BO FM JOJDJP EF MB TFHVOEB UFNQPSBEB EF QFTDB EFM SFDVSTP BODIPWFUB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /


2 | POLÍTICA

Sábado 29 de octubre de 2011 | El Peruano

EN ASUNCIÓN. PROPUESTA SERÁ PRESENTADA POR PRESIDENTE HUMALA

Perú impulsa declaración sobre inclusión social ◆ Iniciativa ya fue aprobada en reuniones previas, explica canciller

Actividades El Presidente y su comitiva arribaron al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi a las 16:30 horas de Asunción, y fue recibido por el director general de Protocolo de Paraguay, Óscar Benites, y el embajador peruano en ese país, Jorge Lázaro. Como parte de su agenda oficial, el Jefe del Estado peruano se reunió con el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, y con el rey Juan Carlos de España. Ambos encuentros se realizaron por separado en las instalaciones del hotel Bourbon. Después, se dirigió al teatro José Asunción Flores, del Banco Central de Paraguay, donde participó en la ceremonia de inauguración de la 21a Cumbre Iberoamericana.

Encargo La primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, asumió el encargo del despacho presidencial mientras dure el viaje del jefe del Estado, Ollanta Humala, a Paraguay, donde participa en la 21a Cumbre Iberoamericana y la 5a Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Mediante Resolución Suprema N° 312-2011-PCM, la también legisladora de Gana Perú asume esa encargatura del 28 al 30 de octubre, en tanto dure la ausencia del Presidente de la República.

◆ Resaltan voluntad para fortalecer proceso de integración [Asunción] El Perú apuesta por el fortalecimiento de la integración iberoamericana y por la consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), resaltó ayer el presidente Ollanta Humala Tasso, al arribar a la capital de Paraguay para participar en la 21a Cumbre Iberoamericana. El Jefe del Estado peruano dijo que llevó a Asunción una agenda concreta para la cumbre de presidentes iberoamericanos, cuyo tema central es "Transformación del Estado y Desarrollo". Al respecto, el canciller Rafael Roncagliolo explicó que el presidente Humala presentará en la cumbre un proyecto de declaración final enfocada en la transformación del Estado y en la inclusión social. Dicha iniciativa ya fue aprobada en reuniones previas. "Se ha incluido un proyecto de declaración, que es iniciativa del Perú, sobre la transformación del Estado y la inclusión social. Fue aceptado por los representantes iberoamericanos el jueves y supongo que no habrá objeciones para su aprobación en la cumbre." Roncagliolo agregó que Ollanta Humala propondrá también el fortalecimiento de las medidas de cooperación regional, algo que el Perú ya efectúa, principalmente a través de la Unasur. El jefe de la diplomacia peruana informó que el proyecto de declaración se denomina "Comunicado especial: compromiso para la inclusión social".

BREVES

Diálogo. Dignatarios iberoamericanos apoyarán mecanismos para fortalecer la integración.

Iberoamérica asume el reto De acuerdo con la iniciativa peruana, Iberoamérica asume el convencimiento de que la transformación del Estado y el desarrollo son tareas históricas que requieren de mecanismos y políticas sociales que permitan superar la desigualdad y alcanzar una auténtica inclusión social. Esa inclusión "debe reflejarse en una mejora sustantiva en las condi-

ciones de vida de los ciudadanos, en igualdad de oportunidades y en el ejercicio de una ciudadanía plena". También reconocen que la inclusión social es un elemento fundamental en el desarrollo de la democracia y en la construcción de una nueva relación entre el Estado y la sociedad, basada en la confianza de los ciudadanos y en un Estado al servicio de todos.

El presidente Humala presentará un proyecto de declaración final enfocada en la transformación del Estado y en la inclusión social."

datos t El canciller paraguayo, Jorge Lara, refirió que la cumbre se enfocará en las exigencias del desarrollo económico y social en beneficio de los pueblos y en un replanteamiento del papel de los Estados. t Coordinadores de cooperación aprobaron los programas que serán aplicados en los países miembros en los próximos años: cooperación social, propiedad industrial y programa para adultos mayores.

Asistió también a la cena que ofreció su homólogo de Paraguay, Fernando Lugo, en honor de las altas autoridades participantes en el cónclave. Por la noche, Humala Tasso se reunió con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en las instalaciones del hotel Sheraton de Asunción. Se informó que la cita comenzó alrededor de las 21:30 horas de Lima. Sesiones plenarias Hoy, el presidente Humala tiene previsto iniciar actividades con su participación en la primera sesión plenaria de la Cumbre Iberoamericana, en el salón principal del centro de convenciones de la Conmebol.

En detalle La cumbre de Asunción reúne a 14 jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos, además de autoridades de otros países. En esta ocasión, son temas centrales la modernización y transformación del Estado y el desarrollo.

1

Cita binacional [Piura] El presidente Ollanta Humala Tasso y su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, junto a sus respectivos gabinetes ministeriales, sostendrán una reunión binacional el 17 de noviembre próximo en la ciudad peruana de Jaén, región Cajamarca. La cita fue acordada por los cancilleres Rafael Roncagliolo y Ricardo Patiño, reunidos en la ciudad de Piura, durante la Décima Reunión de la Comisión de Vecindad PeruanoEcuatoriana.

Para hoy están programados el presidente Fernando Lugo, los informes del secretario general iberoamericano y el canciller de Paraguay, y las intervenciones de las delegaciones presentes.

2

Durante esta reunión, ofrecerá al auditorio, formado por los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, la visión del Perú respecto al concepto de inclusión social. Posteriormente, se tomará la foto oficial con los demás participantes y se desarrollará la segunda sesión plenaria, que culminará con la adopción de documentos y el traspaso de la secretaría pro témpore a España. Tras la culminación de la cumbre iberoamericana, se hará una breve reunión de las autoridades de los países miembros de la Unasur, que tiene como propósito efectuar el traspaso de la presidencia pro témpore por parte de Guyana a Paraguay.

Unasur en Lima El Perú asumirá en 2012 la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas y organizará una cumbre con los gobernantes del bloque, informó ayer el canciller Rafael Roncagliolo. La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Unasur en Lima fue uno de los acuerdos adoptados por el bloque, tras la reunión que sostuvieron sus representantes en la capital peruana el 28 de julio, luego de que el presidente Ollanta Humala asumiera el mando.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 29 de octubre de 2011

EXHORTACIÓN. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA FORMULÓ LLAMADO DESDE PARAGUAY

Solicita mantener la calma ◆ Fuerte sismo de 6.7 grados sacudió Ica y otras localidades del país

Precaución

◆ Temblor causó daños en 373 inmuebles y dejó 83 personas heridas Un llamado a la población a mantener la calma formuló el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, ni bien se enteró en Paraguay, donde participa en la 21ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, del temblor de 6.7 grados en la escala de Richter que remeció Ica y otras localidades del país. "Que la gente esté tranquila, pues tenemos allí unidades de ingeniería que van a reparar lo que haya que reparar de inmediato", manifestó el Dignatario en declaraciones a la prensa. Los terremotos, puntualizó, no se pueden predecir, "pero tenemos Defensa Civil en Ica, batallones de ingeniería en Pisco y Chincha que ya están trabajando en la remoción de escombros de lo ocurrido en 2007... y si ahora hay algún derrumbe, van a tomar cartas en el asunto rápidamente". Desde Asunción, el Jefe del Estado monitoreó ayer la situación del país tras el sismo y coordinó con la primera vicepresidenta y encargada del Despacho Presidencial, Marisol Espinoza, y el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, las primeras medidas para contrarrestar los efectos de este fenómeno natural. Por encargo del Dignatario, Espinoza tomó contacto con el presidente regional de Ica, Alonso Navarro, quien le informó que ya se instaló un comité de emergencia en la zona donde se registró el sismo. El propio Presidente de la República también dispuso que el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio Espinoza, se traslade a la zona para monitorear in situ el asunto. Características El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el movimiento telúrico se registró a las 13:54 horas y su epicentro se localizó a 117 kilómetros al suroeste de Ica (en el mar), a una profundidad de 30 kilómetros. El evento sísmico presentó una intensidad de nivel V en Ica y Nasca, de acuerdo con la escala de Mercalli Modificada (MM). El IGP reveló, también, que otros tres temblores, de 4.7, 5.1 y 5.8 grados de magnitud en la escala de Richter, ocurrieron horas después del primer gran movimiento telúrico. El sismo de 4.7 grados sucedió a las 16:51 horas y el de 5.1 grados a las 17:00 horas, precisó la institución. En el último caso, el epicentro se localizó a 76 kilómetros al suroeste de Ica, a una profundidad de 39 kilómetros, y tuvo una intensidad de nivel

Julio Kuroiwa, especialista en sismología, explicó que generalmente un tsunami se produce con sismos que superan los 7.0 grados de magnitud en la escala de Richter, lo que no es el caso del evento de ayer.

1

Mencionó, no obstante, que si un poblador nota que el mar se retira, debe alejarse de la costa y dirigirse a zonas altas o seguras. Para reducir el número de víctimas, hay que estar siempre preparados, agregó.

2

En su opinión, el temblor de 6.7 grados debe ser una réplica del terremoto del 15 de agosto de 2007, pues se encuentra en la misma zona, y sería una de las réplicas más grandes.

3 Atención. Los heridos que dejó el movimiento telúrico fueron llevados de inmediato a los nosocomios iqueños.

LUGAR DE ORIGEN El movimiento telúrico se registró a las 13:54 horas. LIMA OCÉANO PACÍFICO

"Acabamos de llegar a Paraguay, nos enteramos del temblor. ¡Calma y unidad!"

Chincha Alta Ica

ICA AYACUCHO

Epicentro: 117 km al sur dpto. de Ica Profundidad: 30 km Magnitud: 6.7 Richter

Fuente: Centro de Operaciones de Emergencia

Elaboración: El Peruano

Movilización de ayuda La inmediata movilización del Indeci para atender eventuales efectos del fuerte sismo que sacudió varias regiones del país dispuso el jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis. Asimismo, dio instrucciones para destinar todos los recursos que sean necesarios para cubrir eventuales daños materiales en las zonas afectadas por el sismo, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El jefe del Gabinete Ministerial fue informado por el Indeci de que el denominado Centro de

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones recomendó a la población utilizar los mensajes de texto en situaciones de emergencia para una efectiva comunicación.

Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) está monitoreando las consecuencias del sismo en coordinación con las autoridades locales de Defensa Civil. Mientras, Telefónica informó que, luego del fuerte sismo, sus servicios de telefonía fija y móvil experimentaron una congestión, ante el incremento inusual de llamadas en Ica y, en menor medida, en Lima. Sin embargo, los servicios de banda ancha funcionaron con toda normalidad y los de telecomunicaciones retornaron al tráfico cotidiano.

III en esa jurisdicción, de acuerdo con la escala de MM. Otro sismo de 5.8 grados, se produjo a 63 kilómetros al suroeste de Ica, a las 18:46 horas, a una profundidad de 35 kilómetros, informó el IGP. Previamente, el director de Sismología del IGP, Hernando Tavera, explicó que el movimiento telúrico de 6.7 grados ocasionó a los pocos minutos dos réplicas pequeñas, cuyas magnitudes no fueron calculadas. Ayuda humanitaria Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reveló que el sismo dejó 83 heridos, 640 personas damnificadas y mil 225 afectadas. De acuerdo con una evaluación de daños preliminar, la institución detalló que 88 viviendas colapsaron,

245 quedaron afectadas, al igual que un templo. Los daños se registraron principalmente en las provincias de Palpa, Ica y Chincha, así como en Cañete, departamento de Lima. En cuanto a la ayuda humanitaria entregada, se informó que se distribuyeron carpas en los distritos de Pachacútec, Parcona y La Tinguiña, en la provincia de Ica. Mientras, personal de Defensa Civil de la región Ica indicó que se cerraron las caletas del litoral y el corte del fluido eléctrico se restableció en forma progresiva. Además, la Central de Emergencias de Provías Nacional reveló que se realizó el monitoreo del estado de las vías de Ica, Ayacucho, Huancavelica y Cusco. En Palpa se recibió el reporte de un deslizamiento de rocas en el kilómetro 3.8 de la carretera Variante de la Panamericana Sur, en el distrito de Santa Cruz, lo que interrumpió el tránsito vehicular. Defensa Civil recomendó a los pobladores mantener la calma. El Indeci coordina con sus oficinas de Defensa Civil en el litoral peruano, a fin de seguir informando a la población en caso de posibles alertas. Visita La congresista Ana Jara realizó un recorrido por hospitales y centros de emergencia en Nasca. Señaló que los equipos electrógenos del hospital de Nasca funcionaron, aunque lamentó la interrupción del servicio de energía eléctrica en esta provincia. Los servicios de agua y teléfono se interrumpieron, pero luego se restablecieron, informó la legisladora. Advirtió daños materiales en los pueblos jóvenes de Saraja y Señor de los Milagros, ambos en Ica, al igual que en el edificio de Pueblo Nuevo, en Chincha.


4 | POLÍTICA

Sábado 29 de octubre de 2011 | El Peruano

EN HUÁNUCO

DARÁ PLAN DE ESTÍMULO

Capturan a 9 terroristas

Impulso a construcción

Miembros de la Policía Nacional capturaron a Julián Acosta Melitón, presunto miembro de Sendero Luminoso, en el Alto Huallaga, cuando se desplazaba por la zona de Huiracocha, en el distrito de Aucayacu al norte de Tingo María (Huánuco). Acosta Melitón sería un cercano colaborador de "Artemio", sindicado como el principal cabecilla senderista. Asimismo, en el sector de Sucre, provincia huanuqueña de Alto Marañón, un equipo de policías y miembros del Ejército capturaron a otros ocho presuntos terroristas.

El segundo paquete de estímulo económico publicado el miércoles por el Gobierno, y que contempla inversiones públicas por mil 600 millones de nuevos soles, empezará a impulsar al sector Construcción durante el primer semestre de 2012, proyectó ayer la consultora Maximixe. Consideró que una de las medidas que contempla dicho plan, y que repercutiría directamente en la actividad constructora, es la asignación de 100 millones de nuevos soles para la creación de un fondo de inversión.

GANA PERÚ. DEFINIRÁ EL MIÉRCOLES A REEMPLAZANTE EN MEGACOMISIÓN

Cualquier nacionalista puede suplir a Chehade ◆ Rosa Mavila o Víctor Isla pueden ocupar su lugar, opina Gamarra

El congresista Enrique Wong, respecto a la elección del presidente de este grupo de trabajo, aclaró que eso será producto del acuerdo que deberán adoptar (a través de los votos) sus siete integrantes.

1

"Tiene que ser una elección democrática, allí también se designará al vicepresidente y al secretario de la comisión investigadora."

2

◆ Saluda decisión del segundo vicepresidente de dimitir a grupo Los congresista Víctor Isla, Rosa Mavila y cualquier otro integrante de Gana Perú (GP) están en capacidad de reemplazar a Omar Chehade en la comisión especial que investigará los presuntos actos de corrupción cometidos durante el segundo gobierno aprista, afirmó el parlamentario nacionalista, Teófilo Gamarra. "Cualquiera de los mencionados (Isla y Mavila) tiene la capacidad de integrar la megacomisión que investigará el gobierno de Alan García y encaminar correctamente las pesquisas", comentó, tras señalar que él también tiene las mismas posibilidades que sus otros colegas de bancada parlamentaria. En ese sentido, dijo esperar que el miércoles, a más tardar, en la reunión de la bancada parlamentaria nacionalista se defina quién ocupará el puesto dejado por Chehade, tras su decisión de renunciar al grupo de manera voluntaria. "Espero que el miércoles se tomen algunos acuerdos y se defina a

Elección

El 7 se instala la comisión

Congresistas. Víctor Isla y Rosa Mavila, así como los miembros de la bancada nacionalista, pueden integrar grupo.

la persona que integrará la comisión especial", expresó al Diario Oficial El Peruano. Rosa Mavila puede reemplazar a Chehade, pues ella es una persona con una gran trayectoria, dijo Wong Pujada.

Renuncia En la víspera, el parlamentario oficialista Omar Chehade renunció de forma irrevocable a integrar la

comisión que indagará presuntos actos de corrupción en la gestión de Alan García entre 2006 y 2011, mediante una carta dirigida al titular del Congreso, Daniel Abugattás. En ese sentido, Gamarra saludó la decisión del también segundo vicepresidente de la República y des-

La comisión especial que se encargará de investigar las gestiones del gobierno anterior se instalará oficialmente el lunes 7 de noviembre en la medida en que se espera la decisión que tomará el pleno del Congreso, en relación con el legislador que reemplazará a Omar Chehade. Así lo informó ayer el legislador Enrique Wong Pujada (Alianza por el Gran Cambio), quien tiene el encargo de instalar dicha comisión por ser el parlamentario con mayor edad. tacó su demostración de "desprendimiento" para no interferir con el trabajo del grupo que indagará sobre el segundo gobierno aprista. "Debe quedar en claro que la renuncia de Chehade pasa por una decisión de no interferir y afectar el trabajo de la megacomisión."

ABUGATTÁS. PRESIDIÓ AUDIENCIA VECINAL EN COMAS

Promete combatir el tráfico de terrenos ◆ Dice que investigará las irregularidades en la demora de la instalación de agua

Presidió audiencia en Comas.

El presidente del Congreso de la República, Daniel Abugattás, expresó ayer su compromiso con los distritos de Lima Norte para combatir el tráfico de terrenos que perjudica a los vecinos y a quienes desean adquirir

propiedades de manera legal en este sector de la capital. Abugattás señaló que la lucha contra esta ilícita actividad compromete esfuerzos unificados del Parlamento, los municipios y el Ministerio del Interior, además de las organizaciones sociales. Ante decenas de organizaciones sociales de Lima Norte, reunidas

Comas agradece la cercanía del Parlamento con la población; esta iniciativa hace más factible la coordinación de obras."

en la explanada del Centro Cívico de Comas, aseguró también que se investigarán las presuntas irregularidades que vienen retardando desde hace varios años la instalación del servicio de agua potable. Por su parte, el alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, agradeció la presencia del titular del Congreso en su distrito.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 29 de octubre de 2011

JNE. ASÍ SE DEJARÍA DE LADO ARBITRARIEDAD Y DESIGNACIONES ANTIDEMOCRÁTICAS

Plantean fiscalización obligatoria en elecciones internas ◆ Propuesta forma parte del anteproyecto de Código Electoral El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) propuso la fiscalización obligatoria de toda elección interna de los partidos que sea

convocada para elaborar listas de candidatos a cargos de elección popular, como parte del Anteproyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral. "La propuesta garantiza que este procedimiento se concrete y ejecute bajo las reglas del sistema demo-

crático, dejando de lado posibles arbitrariedades o designaciones a dedo", precisó Ana Neyra, miembro del comité encargado de elaborar la propuesta. Al explicar la trascendencia de las elecciones internas, dijo que constituyen una valiosa herramienta para

Incumplimiento de las pautas democráticas faculta al JNE para ordenar nuevos comicios."

seleccionar, de la manera más adecuada, a quienes representarán a los partidos en un proceso electoral. El anteproyecto contempla que la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales a estos comicios internos también sea obligatoria.

BALANCE. GIOVANNA PEÑAFLOR ANALIZA 100 DÍAS DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL

Gobierno trazó un rumbo claro ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Fijó como eje de acción el crecimiento con inclusión social

t Primer viaje a Pisco. 12 de agosto de 2011. El presidente Humala se encargó de organizar y supervisar los trabajos de reconstrucción, aún pendientes pese a haber transcurrido cuatro años del terremoto.

◆ La población percibe en forma positiva las medidas del Ejecutivo El gobierno del presidente Ollanta Humala logró trazar un rumbo claro de crecimiento con inclusión social por medio de diversas medidas ejecutadas durante los primeros cien días de gestión, afirmó ayer la analista Giovanna Peñaflor. Especialista en comunicación política, Peñaflor explicó que durante este período el Poder Ejecutivo logró algunos "activos" entre la población. En este ámbito, destacó medidas como el aumento de la Remuneración Mínima Vital, la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la puesta en marcha de nuevos programas sociales. Éxito inicial "Se ha logrado transmitir claramente que la preocupación central del Gobierno es lograr el crecimiento con inclusión. Eso es un éxito inicial, porque hará que todas las acciones se midan en función de eso. Es positivo, pero también representa un reto importante." Con su primer viaje al interior del país, a la ciudad de Pisco –afectada por el terremoto de 2007–, el Dignatario logró instalar la idea de que el Estado peruano se preocupa por

Inclusión

t Aumento de la Remuneración Mínima Vital. 14 de agosto de 2011. Por Decreto Supremo N° 011-2011, se oficializó el primer tramo del incremento de la RMV, ascendente a 75 nuevos soles. t Ley de Consulta Previa. 7 de agosto de 2011. Su promulgación es un hito para las comunidades nativas, que ahora cuentan con un instrumento para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos. Primeros logros. Acercamiento a la población es elemento relevante de los primeros cien días, destaca Peñaflor.

Ahora, la población espera respuestas firmes contra la corrupción y la inseguridad." conocer y resolver los problemas de la gente, comentó. Días después –continuó Peñaflor–, la aprobación de la Ley de Consulta Previa abonó el camino de una po-

El reto del Poder Ejecutivo en los próximos días debe apuntar a enfrentar con firmeza las denuncias de corrupción, comentó Peñaflor. Y en este esfuerzo, tendrá que enfrentar incluso a personas vinculadas al Gobierno, para que no empañen la imagen del régimen.

lítica "coherente", al incluir en los procesos de diálogo y consulta a las comunidades indígenas y amazónicas. Refirió también que la actual gestión logró transmitir "tranquilidad" al sector empresarial como paso "clave" para continuar con las inversiones y atraer capitales. "Se dieron señales positivas para que sigan llegando capitales extranjeros y se aprobaron medidas para enfrentar la crisis externa".

t Consejo de Ministros Descentralizado. 21 de octubre de 2011. La primera reunión del Gabinete fuera de Lima se realizó en el Cusco y su objetivo fue acercar el Ejecutivo a la ciudadanía. t Creación del Midis. 20 de octubre de 2011. Nueva cartera regirá los principales programas sociales: Juntos, Foncodes, Pronaa, Wawa Wasi, Pensión 65 y Cuna Más.

SIMON. IMPOSIBLE VOLVER A ENJUICIAR A COMANDOS

Operación "Chavín de Huántar" es caso cerrado ◆ Hay que dejar las pasiones de lado, señala legislador de Alianza para el Gran Cambio A nadie “en su sano juicio” se le puede ocurrir que el Perú someterá a un nuevo proceso a los comandos que participaron en la operación "Chavín de Huántar", de acuerdo con un fallo emitido por la Corte Interamericana

de Derechos Humanos. Así lo sostuvo ayer el segundo vicepresidente del Parlamento, Yehude Simon Munaro, quien aseguró que el Perú está en la capacidad de sentar su posición sobre este asunto. “El Perú es parte de la Corte Interamericana, y por ello tiene que asumir su responsabilidad, pero nadie en su sano juicio puede pensar que el

país se va a allanar a esto”, indicó. Al respecto, dijo que no se puede volver a hablar del caso "Chavín de Huántar" cuando esa es una página de la historia que encierra mucho dolor y porque ya hubo un proceso que duró cerca de diez años. “Dejemos a las Fuerzas Armadas tranquilas; la CIDHH ha dado una opinión y el Perú está en la capacidad,

como país libre e independiente, de sentar su posición”, recalcó. Tras considerar que someter a nuevo juicio a ese grupo de militares es un tema que puede despertar las pasiones y los enfrentamientos, aseguró que no pasará absolutamente nada con los comandos. “Eso ya es pasado, pero lo hemos puesto como primera noticia y no creo que valga la pena”, añadió.

Soldados buscan justicia.


6 | ECONOMÍA

Sábado 29 de octubre 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

SBS

COMPRA VENTA

2.706 2.708

Var. % ▼ -0.11

COMPRA VENTA

3.643 3.934

Var. % ▼ -0.71

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

BVL

AFP

BVL

BVL

IGBVL 20,044.34

Barril US$ 93.32

Onza US$ 1,746.20

Centavos/Libra US$ 370.60

Var. % ▲ 0.16

Var. % ▼ -0.68

Var. % ▼ -0.03

Var. % ▲ 0.32

PANORAMA. ADJUDICARÁ DIEZ PROYECTOS VÍA APP EN 2012

Gobierno retoma concesiones ◆ Potencial para ejecutar obras por impuestos llega a S/. 15,000 millones

Reducir la brecha

◆ Hay 742 planes priorizados por gobiernos regionales y locales El Gobierno retomará el proceso de concesiones con mayor agresividad y adjudicará diez proyectos de inversión, vía el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP), antes del 28 julio de 2012, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla. En este sentido, afirmó que el potencial de proyectos de inversión que podrían ejecutarse mediante el mecanismo de canje de Obras por Impuestos alcanza los 15,000 millones de nuevos soles. En la actualidad hay 742 proyectos priorizados por los gobiernos regionales y locales para invertir en el canje de Obras por Impuestos que ascienden a 5,168 millones de soles, según Proinversión. Avance Detalló que a la fecha solo se han ejecutado siete proyectos bajo este esquema y otras seis iniciativas están en evaluación. "Hay que agilizar este proceso y solucionar los problemas que impiden materializar su potencial", manifestó. De este modo, dijo que se debe poner más énfasis en cerrar la brecha de infraestructura, movilizar la

Objetivo. La idea es mejorar la calidad de los proyectos maximizando el impacto social de las obras.

A pesar de estar pasando por una coyuntura de un menor ritmo de crecimiento, se están generando iniciativas importantes que deber ser aprovechadas."

inversión público-privada y tener las bases para crecer sostenidamente. Mecanismo La APP es un tipo de concesión cuyo objetivo es asegurar la prestación por parte de un operador privado de un determinado servicio público o del uso de una infraestructura pública, respetando criterios de calidad y cobertura. No se trata de una privatización.

PETRAMÁS. PRIMERA CENTRAL TÉRMICA DE BIOMASA

En tal sentido, el director ejecutivo de Proinversión, Jorge León, refirió que las concesiones futuras estarán vinculadas a líneas de transmisión y redes viales. "Particularmente, las líneas de transmisión y la redes viales son muy importantes para este gobierno", precisó en el evento Ley N° 29230-Obras por impuestos: uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social, organizado por el Banco de Crédito del Perú.

El MEF impulsará el mecanismo de canje de obras por impuestos para asegurar un mayor uso de este esquema por parte del sector privado y mejorar la calidad de los proyectos de inversión en las regiones, con el objetivo de reducir la brecha de infraestructura en el país. "Hay una serie de actividades que se están evaluando en el MEF. Un tema es mejorar la calidad de los proyectos de inversión maximizando el impacto social de las obras, lo cual pasa por fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales y locales que formulan los proyectos", dijo Castilla. Parte de la agenda pendiente del MEF es impulsar la Ley N° 29230, que permite al sector privado canjear obras por impuestos porque este sistema tiene un potencial enorme de desarrollo y el objetivo es agilizar y promover un mayor uso del mecanismo. Está en estudio, por ejemplo, una adecuada asignación de los riesgos constructivos entre las empresas y el gobierno regional o local, pues muchas veces las empresas privadas se ven inhibidas de participar en los procesos si tienen que asumir demasiados riesgos.

MÉRITO. ELEGIDA DESTINO OBLIGADO

Nueva fuente de energía eléctrica Lima atrae a turistas ◆ Inversión asciende a US$ 14 millones y tiene una potencia de 4.8 MW Petramás inició la operación de la primera central térmica de biomasa en el Perú. Se trata de la Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro, que se construyó con una inversión 14 millones de dólares y tiene una potencia instalada de 4.8 megavatios (MW) para abastecer al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Su presidente, Jorge Zegarra, informó que para su funcionamiento se utilizarán los 3.5 millones kilos de basura que a diario recibe el relleno sanitario de Huaycoloro y que consti-

Jorge Zegarra.

tuye alrededor del 35% de los residuos sólidos que genera Lima. El proyecto cuenta con el auspicio del Banco Mundial y el aval de las Naciones Unidas; su construcción contó con la participación del banco Scotiabank, que mediante leasing otorgó el financiamiento para la adquisición de los equipos necesarios. "Beneficiará directamente a 2,000 trabajadores de Petramás y a los usuarios industriales y domésticos de electricidad, que serán abastecidos por una energía limpia conforme a los compromisos internacionales adquiridos por el Perú en la lucha mundial contra el cambio climático", expresó.

◆ Publicación estadounidense reconoce sus principales atractivos La ciudad de Lima fue designada por la famosa guía de viaje estadounidense Frommer's el destino de magnífica comida y bebida, y la incluyó en su lista de los diez destinos obligados para 2012, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Se reafirmó, asimismo, en que la gastronomía peruana es uno de los grandes atractivos del país. El editor regional de la publicación, Mark Henshall, detalló que los autores y editores de Frommer's se reunieron para determinar las mejores experien-

La guía de viajes Frommer's, con más de 50 años de vigencia, es una de las más vendidas en Estados Unidos. cias de viaje para el próximo año. "La lista anual se basa en nuestro conocimiento local, experiencia y pasión, siendo un gran recurso para los viajeros que buscan una escapada extraordinaria", precisó. Dijo que las mejores opciones ofrecen alternativas conocidas, así como destinos nuevos por descubrir.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | SĂĄbado 29 de octubre de 2011

IMPACTO. EN PRIMER SEMESTRE DE 2012

PARA HIDROELÉCTRICA

ConcesiĂłn definitiva

Segundo plan de estĂ­mulo impulsarĂĄ la construcciĂłn â—† Consultora Maximixe considera que habrĂĄ correcciones al alza

tendrĂĄ un efecto directo en el sector construcciĂłn y sus resultados se empezarĂĄn a ver en la primera parte de 2012, por lo que es probable que las estimaciones iniciales de crecimiento del sector, de 7.6% para el prĂłximo aĂąo, se corrijan al alza.

â—† Entre enero y agosto registrĂł un avance interanual de 3.6% El segundo paquete de estĂ­mulo econĂłmico publicado esta semana por el Gobierno, y que considera inversiones pĂşblicas por mil 600 millones de nuevos soles, impulsarĂĄ al sector construcciĂłn durante el primer semestre del prĂłximo aĂąo, proyectĂł la consultora Maximixe. Una de las medidas que contempla este plan, y que repercutirĂ­a directamente en esta actividad, es la asignaciĂłn de 100 millones de nuevos soles para crear un fondo que dependerĂĄ del Foniprel. Mediante estos recursos se ďŹ nanciarĂĄn estudios a nivel de perďŹ l, prefactibilidad y factibilidad, especialmente en los gobiernos regionales y locales que no cuenten con

Positivo. Sector construcciĂłn tiene gran efecto multiplicador en la economĂ­a.

los recursos suďŹ cientes. DestacĂł asimismo el impacto favorable que tendrĂĄ la asignaciĂłn de 300 millones de nuevos soles para el lanzamiento del Plan Nacional de Mantenimiento de la Infraestructura, destinado al mantenimiento de los caminos. La aplicaciĂłn de estas medidas

Los despachos de cemento sumaron 5 millones 968 mil 720 toneladas entre enero y setiembre, informĂł Asocem.

Avance Entre enero y agosto de este aùo, la construcción registró un avance interanual de 3.6%, explicado por el crecimiento de 1.2% en los despachos locales de cemento, que sumaron 5.3 millones de toneladas mÊtricas (TM), así como por el dinamismo de las importaciones de cemento (89.3% de crecimiento), que acumularon 290 mil TM en el período de referencia. Solo en agosto, el sector registró un avance interanual de 6.7% gracias al crecimiento del consumo interno de cemento (7.3%), lo cual fue atenuado por el menor gasto en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras por parte del sector Transportes y Comunicaciones, reejado en la variación negativa del avance físico de obras (-19.6%).

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/. 2.708 S/. 3.934 S/. 4.446

MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 3.084 S/. 2.609

VENTA S/. 0.036 S/. 3.251 S/. 2.871

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 19.03 7.83 2.59 0.65 Factor Acumulado 1389.05295 12.59125 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.59 6.28289 1.76323 Moneda Extranjera 0.65 1.98967 0.66518 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07764 Moneda Extranjera 0.26 1.04052 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.59 3.97930 Moneda Extranjera 19.38 2.25229 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.59 6.97 3.44 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.39

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.00 3.01

7.82 5.32

10.77 8.41

23.23 15.11

32.81 18.98

37.24 21.68

9.56 8.23

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 4.12 3.30 Moneda Extranjera 0.26 0.42 2.10 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 13.04

8.41 8.68

13.47 13.74

31.40 23.02

41.78 23.47

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.42 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 27 de octubre 28 de octubre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/. 2.706 S/. 3.643 S/. 4.317

Plazo 4.19 1.22

â??

El MEM autorizĂł al director general de Electricidad a suscribir, en nombre del Estado, el contrato respectivo.

Al cierre de operaciones del 28 de octubre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El Ministerio de EnergĂ­a y Minas (MEM) otorgĂł a favor de HidroelĂŠctrica Cola la concesiĂłn deďŹ nitiva de generaciĂłn con recursos energĂŠticos renovables para desarrollar la actividad de generaciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica en la futura central hidroelĂŠctrica Cola I. La central ubicada en los distritos de Chao y Chimbote, provincias de VirĂş (La Libertad) y Santa (Ă ncash), cuenta con una potencia instalada de 10.4 megavatios (Mw). HidroelĂŠctrica Cola solicitĂł en diciembre de 2010 la concesiĂłn deďŹ nitiva de generaciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica con recursos energĂŠticos renovables, utilizando los recursos hĂ­dricos del rĂ­o Santa a travĂŠs del canal madre del Proyecto Especial Chavimochic. La DirecciĂłn General de Electricidad emitiĂł opiniĂłn favorable luego de haber veriďŹ cado y evaluado que la solicitante cumpliĂł con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones ElĂŠctricas.

CTS 11.41 4.97

62.48 12.05 18.32 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (9 de noviembre de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 2 al 4 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo (2 de noviembre de 2011) - Vencimientos de Repo del 2 al 4 de noviembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31

- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (2 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 2 al 4 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (14 de diciembre de 2011) Vencimientos de CDLD BCRP del 2 al 4 de noviembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (28 de octubre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 2 al 4 de noviembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (22 de noviembre de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 2 al 4 de noviembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

5,709.0 60.0 317.2 350 d. 4.11 8,180.3 1,100.0

5,933.9

8,180.3 1,100.0 0.0

4,910.0

4,610.0 400.0

50.0 50.0

50.0 50.0 0.0 1,700.0 1,844.1 5 d. 4.11 1,700.0 1,700.0 1,700.0

1,700.0 2,000.1 1 d. 4.13 1,700.0

590.0 490.0 29.8 11.0 2,7060 0.0

590.0 490.0 0.0 270.6 100.0 2,7064 0.0

2.7192 3,978.7

2.7084 4,504.6

0.0129%

0.0137%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 3,928.7 9,142.7 14.2 6,023.2 9.4

5.05% 3.45% 4,189.1 9,052.1 14.0 5,957.7 9.2

1,296.3 4.25/4.30/4.27 157.0 0.15/0.15/0.15 307.0

707.3 4.25/4.30/4.27 230.3 0.15/0.60/0.34 365.0


8-9 | ESPECIAL

DEVOCIÓN. PERSONAL Y FAMILIARES DE EDITORA PERÚ RINDEN HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Tributo de fe

◆ Agencia Andina emitió imágenes de ceremonia en tiempo real ◆ Nazareno recorrió las calles de Lima en una nueva salida procesional PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe

Devoción, recogimiento y emoción fueron los sentimientos que embargaron a los directivos y trabajadores de la Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. (Editora Perú) durante el homenaje que, junto a sus parientes, rindieron ayer al Señor de los Milagros cuando se detuvo en la cuadra 8 de la avenida Alfonso Ugarte, para impartir su bendición a la gran familia de esta casa editora. Como ya es tradicional en su quinta salida en procesión, el Nazareno recibió un sentido tributo frente al

local de la empresa, que agrupa al Diario Oficial El Peruano, la Agencia Peruana de Noticias Andina y Servicios Editoriales y Gráficos (Segraf). Además, una gigantografía con la imagen del Señor de los Milagros, en señal de respeto, engalanó la sede de esta institución. En una muestra de religiosidad, un grupo de trabajadores sacó en hombros al patrón institucional, San Martín de Porres, que salió al encuentro y saludo del Cristo de Pachacamilla. Entonces, se multiplicaron las expresiones de fe. Desde las ventanas y otros ambientes que dan a los exteriores, trabajadores y sus familiares elevaron oraciones, entonaron cánticos y tributaron aplausos a la sagrada efigie. Hubo también suelta de globos morados y blancos, así como papel picado con los mismos colores. En representación de Editora Perú, sus directivos agradecieron al mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, José Soto

En una muestra de religiosidad, un grupo de trabajadores sacó en hombros al patrón institucional, San Martín de Porres, que salió al encuentro del Cristo de Pachacamilla."


Sábado 29 de octubre de 2011 | El Peruano

Transmisión en directo Como parte de una cobertura informativa especial por la procesión del Señor de los Milagros, la Agencia Peruana de Noticias Andina transmitió en directo su recorrido por la avenida Alfonso Ugarte y el homenaje rendido por Editora Perú al Cristo Moreno. Mediante una moderna plataforma tecnológica, los miles de usuarios del servicio informativo de Andina pudieron seguir todas las incidencias del recorrido de la efigie y ser testigos de las muestras de fe y devoción de los miles de fieles que siguen la peregrinación.Incluso sintonizaron en tiempo real los detalles del homenaje institucional ofrecido por directivos y personal de Editora Perú. La transmisión fue conducida por los periodistas de esta casa editora Julio Panduro y Anabella Zamarriego.

Señor, tu paso por nuestra casa de trabajo nos alienta y nos reconforta para seguir tu palabra."

ciones alusivas a la ocasión. Ella se confesó devota del Cristo Nazareno desde muy niña y dijo sentirse complacida de poder participar una vez más de este homenaje. Un grupo de seis trabajadoras de Editora Perú conformó una cuadrilla de sahumadoras. La ceremonia culminó con la entrega de arreglos florales.

Emoción. El paso del Señor de los Milagros por las calles de Lima despierta una fe sin igual, que hace aflorar hasta el llanto. Cientos de miles de pedidos y gracias infinitas se entremezclan entre la multitud que acompaña al Nazareno.

Parra, y a la quinta cuadrilla de cargadores por las facilidades otorgadas para el homenaje. Aliento "Señor, tu paso por nuestra casa de trabajo nos alienta y nos reconforta para esforzarnos en seguir conforme a tu palabra. Ayúdanos con nuestros esfuerzos para construir un Perú justo y reconciliado", expresó Ana Patricia Arévalo Majluf, miembro del directorio de la empresa. Pidió también al Cristo de Pachacamilla que posibilite a todos brillar con el amor hacia los pobres, la solidaridad con los enfermos, ancianos y explotados, así como perdonar a quienes ofenden. "Permítenos ser dignos testimonios de vida, que podamos guiar a nuestros hijos siempre sobre la base del amor y el respeto. Con tu gracia, Señor, todo lo podemos lograr", aseveró. La cantante Bartola, acompañada de un grupo musical, entonó can-

Recorrido Desde muy temprano, se cerraron varias calles y avenidas de Lima para facilitar el tránsito de la imagen del Señor de los Milagros en su penúltimo recorrido profesional de este año, que congregó a miles de fieles no solo de diversas zonas de la capital, sino del país. La sagrada efigie salió a las 06:00 horas del Santuario de las Nazarenas, situado en la avenida Tacna, acompañada de los hermanos cargadores, los grupos de hermanas sahumadoras y cantoras. Media hora después, el arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, ofició una misa en el cruce del jirón Huancavelica con la avenida Tacna. La peregrinación se desplazó de norte a sur por esta avenida y dobló a la derecha por la avenida Colmena. Después, viró a la izquierda en el jirón Cañete rumbo a la avenida Alfonso Ugarte (pista auxiliar izquierda) hasta ubicarse frente al hospital San Bartolomé, donde el personal de este nosocomio le rindió también un homenaje. Tras su paso por Editora Perú, avanzó hacia el hospital Arzobispo Loayza e ingresó por la puerta de emergencia, después salió por la puerta auxiliar y continuó por la avenida Alfonso Ugarte hasta llegar al jirón Pomabamba y otras calles capitalinas.


10 | ACTUALIDAD

Sábado 29 de octubre de 2011 | El Peruano

PLAN. DOCE MIL AGENTES GARANTIZARÁN SEGURIDAD EN RED VIAL NACIONAL

Las fuerzas del orden se movilizan en feriado largo ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Personal policial contará también con 633 vehículos de patrullaje ◆ Intensificarán control de alcoholemia y de verificación de identidad Alrededor de 12 mil policías garantizarán la seguridad en la red vial nacional durante este feriado largo, con operativos de control a conductores y pasajeros para prevenir accidentes, asaltos o cualquier otro incidente que afecte la tranquilidad en los viajes. El titular de la Dirección de Protección de Carreteras (Dirprcar) de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Juan Olivera García, informó que tres mil 290 agentes y 633 vehículos de patrullaje de esa dependencia se ubicarán en puntos viales estratégicos. Este personal recibirá el apoyo de más de ocho mil policías procedentes de comisarías y de unidades especializadas, como el Escuadrón de Emergencias, Acciones Tácticas, Desactivación de Explosivos, entre otras, para efectuar una cobertura completa de vigilancia. A estos agentes de seguridad se sumará personal de la Sanidad Policial, que brindará atención de primeros auxilios a choferes y viajeros. Acciones Olivera García indicó que el personal policial de carreteras intensificará los operativos de alcoholemia y de verificación de la identidad de personas que tengan problemas con la ley. Para tal fin, cuenta con alcoholímetros y con más de 120 computa-

Vigilancia. El trabajo será intenso en las vías para prevenir accidentes, asaltos o cualquier otro tipo de incidente.

Inspectores El Ministerio de Transportes movilizará a 500 inspectores de la Sutran en la red vial nacional, para realizar una efectiva fiscalización a los ómnibus interprovinciales de pasajeros y carga. El secretario general de la Sutran, Lino de la Barrera, señaló que los operativos serán inopinados en terminales terrestres de Lima y del interior, y se desarrollarán dentro del plan Viaje Seguro.

VÍA. EN AVENIDA TÚPAC AMARU

Reordenan tránsito ◆ Saldrán 1,800 unidades que compiten con tramo de El Metropolitano Desde este lunes 31, dejarán de circular por la avenida Túpac Amaru alrededor de mil 800 unidades de transporte público que compiten a lo largo del corredor norte de El Metropolitano. La gerente de Transporte Urbano de Lima (DMTU), María Jara, informó que la Ordenanza Metropolitana Nº 1538 señala que los vehículos de 52 líneas autorizadas (40 de Lima y 12 del Callao) modificarán su recorrido en ciertos tramos. Mencionó, por ejemplo, que la ruta alterna que tomarán los ómnibus

es la avenida Carlos Izaguirre, para continuar luego por la carretera Panamericana Norte. Otros ingresarán por la avenida Zarumilla. En el caso de las coasters y combis, las rutas alternas serán las paralelas a la avenida Túpac Amaru, con excepción de la Panamericana Norte, detalló el funcionario municipal.

Con este reordenamiento de rutas, la carga vehicular por la Túpac Amaru se reducirá en 30%, lo que se reflejará en una mayor fluidez del tránsito.

En caso de emergencia, la población puede comunicarse con la Central 105."

doras conectadas por Internet con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y la Oficina de Requisitorias de la PNP, precisó. Se verificará también la propiedad de los vehículos para evitar que puedan ser utilizados por delincuentes para asaltos y otros delitos, gracias a la conexión en línea con la Dirección

de Robo de Vehículos y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. "De esta manera, nuestro personal colabora con los inspectores de la Sutran (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías) como parte del plan Viaje Seguro-Todos los Santos, que se extenderá hasta el mediodía del miércoles 2 de noviembre." Olivera García señaló que para brindar auxilio mecánico a los vehículos que presenten problemas durante su desplazamiento se cuenta con grúas y otros equipos en módulos ubicados en zonas estratégicas.

EN FORMA ESPECIAL

Promoverán turismo rural [Chachapoyas] El turismo rural comunitario tendrá una promoción especial en 2012, a fin de atraer un mayor número de visitantes interesados en experimentar vivencias con las comunidades, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Con ese objetivo, una emprendedora en turismo rural comunitario de las islas de Los Uros, de Puno, acompañará a Promperú, en enero próximo, a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2012, en España. "Ella destaca con el hotel que tiene en Los Uros, contará su experiencia en la feria, una muestra de lo que se realiza en el país", señaló la directora de Promoción del Turismo de Promperú, María del Carmen de Reparaz. En Los Uros, los turistas pescan, cortan totora, realizan trabajos de artesanía, escuchan relatos, bailan y comparten otras actividades cotidianas con las familias, además de vestirse con atuendos típicos y disfrutar de la comida novoandina. La funcionaria indicó que el turismo rural constituye una "herramienta importante" para el desarrollo económico local, en la medida en que una mayor cantidad de comunidades campesinas se involucren en la actividad turística.

Vivencias con comunidades.

Logro académico en Derecho El catedrático y editor del suplemento Jurídica del Diario Oficial El Peruano, Francisco José del Solar Rojas, obtuvo el grado académico de doctor en Derecho, de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El también hombre de prensa (en la foto sentado) sustentó su tesis Principios filosóficos de la masonería y su influencia en la producción jurídica durante la independencia de Colombia, Argentina, Chile y Perú en el período de 1805 a 1825, la que obtuvo calificación de excelencia. El jurado evaluador del grado académico de posgrado, encabezado por Luis Claudio Cervantes Liñán, rector del centro superior, recomendó la publicación de la investigación.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Sábado 29 de octubre de 2011

LLAMADO. PADRE DE UNIVERSITARIO PIDIÓ NO GUARDAR ODIO

Multitud dio último adiós a Ciro Castillo en Huachipa ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ La justicia se debe dejar a las entidades competentes, manifestó ◆ Recordó con emoción al hijo al que llevaba de la mano al colegio Ciro Castillo Rojo Salas, padre del joven universitario fallecido en el valle del Colca, manifestó ayer a los asistentes al funeral de su hijo que no hay que guardar odio en el corazón y se debe dejar la justicia a las entidades competentes. "Hermanos, estamos en un camposanto. En un cementerio donde todos vamos a terminar. Por eso es importante que en nuestros corazones no haya odio ni rencor. La mejor justicia es la justicia de la propia conciencia (...). Tal vez el peor verdugo sean los remordimientos", expresó al pie de la tumba de su primogénito en el cementerio Mapfre de Huachipa. Recuerdos emotivos Con emoción, recordó a su hijo como aquel niño al que llevaba al colegio de la mano y ahora, en circunstancias de mucho dolor, lo tuvo que llevar inerte a un camposanto. "Queridos hermanos: Les voy a pedir perdón para dirigirme a mi hijo que aquí lo tengo. A mi hijo que lo llevaba de la manito para ir al colegio

¡Gracias! En otro momento de su alocución de despedida, Castillo Rojo agradeció nuevamente de manera pública a las personas que contribuyeron con su esfuerzo y tiempo a encontrar a su amado hijo. "Lo hemos encontrado gracias a ustedes, al apoyo de la prensa, al cariño de la gente del valle del Colca, de Cusco, Arequipa, Lima y del Perú", enfatizó. Recordó que cuando todo parecía indicar que no iba a aparecer el cuerpo de Ciro, un campesino del valle del Colca, un amigo de la familia y los especialistas en rescate conocidos como los "Topos de México" lograron ubicar al joven perdido y, lamentablemente, sin vida. "Cuando estábamos pensando en tirar la esponja, un domingo por la tarde, a eso de las cuatro de la tarde, Eloy Caclla, lo ubicó", recordó.

❝ Dolor. Abrazado de su esposa y sus dos hijos, Ciro Castillo dio el último adiós y encomendó a Dios a su vástago.

y al que ahora traigo a este camposanto. Permítanme que me dirija a él, que debería luchar por la vida y la patria", expresó. A continuación, subrayó que no se debe hacer justicia con las manos y es fundamental aprender a perdonar. "Por eso les pido que aprendan lo que

es perdonar. Las instituciones son las que deben hacer justicia. No se debe hacer justicia con las manos. La justicia es la que hacen las instituciones competentes y la justicia divina." Sostuvo que no es natural que un padre entierre a un hijo ni que el padre que debería estar camino a la

tumba tenga que luchar por encontrar a su hijo. "No es natural que el hijo que debía estar en la lucha esté en la tumba", remarcó. Frente a esta dramática experiencia, Ciro Castillo Rojo Salas señaló que se debe continuar en la vida, salir adelante con la fuerza del amor.

Ciro Castillo Rojo Salas, papá del universitario fallecido, nos ha enseñado que por más problemas o dificultades que podamos tener qué importante es la perseverancia, el cariño y la familia para salir adelante. Lo sucedido con el estudiante sensibiliza mucho al pueblo.”

Manuel Saravia Director del Instituto Guestalt.

DIEGO GARCÍA-SAYÁN. EN EL CASO DE LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS

Corte IDH: Perú da mensaje claro contra la impunidad ◆ Esa actitud demuestra el compromiso con el respeto de los derechos fundamentales El Estado peruano da un mensaje claro contra la impunidad al cumplir las recomendaciones de la justicia interamericana, sostuvo ayer el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Diego García-Sayán. Señaló que esa actitud demuestra el compromiso de las actuales autoridades peruanas con el respeto de los derechos fundamentales, postura que –dijo– contrasta con la que se tuvo en el pasado. El Perú comunicó esta semana a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la Fiscalía peruana decidió reabrir el caso de las esterilizaciones forzadas, archivado en el pasado por considerársele un delito común. García-Sayán declinó comentar específicamente sobre este caso por ser un tema que podría llegar a la Corte IDH, pero destacó la voluntad

Reacciones

"Ya era hora" El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, respaldó la decisión del Ministerio Público de reabrir el caso de las esterilizaciones forzadas durante el gobierno fujimorista porque –dijo– llegó la hora de hacer justicia. "Ya era hora y felicito al fiscal de la Nación, José Peláez. La justicia tiene que ser igual para todos", manifestó a la prensa. "Creo que está bien, hay que apoyar a la Fiscalía en todas las investigaciones", acotó. que ahora muestra el Perú para lograr que la justicia se haga realidad. Valoró, asimismo, la posición expresada en ese sentido por el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, y otras autoridades del Gobierno.

t El movimiento feminista Flora Tristán consideró fundamental esclarecer y sancionar las esterilizaciones forzadas durante el gobierno fujimorista, para sentar un precedente de justicia y respeto a los derechos humanos de las mujeres afectadas.

Jurista. Presidente de la Corte IDH, Diego García-Sayán.

El Estado comunicó esta semana a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la Fiscalía peruana decidió reabrir el caso de las esterilizaciones forzadas.”

t La coordinadora del Programa de Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud de ese centro, Jossy Cárdenas, saludó la decisión del Estado de reabrir las investigaciones porque –dijo– miles de mujeres percibían que había "impunidad" y "olvido" en ese tema. t "La voluntad para reabrir las investigaciones y sancionar a las personas responsables de este hecho es muy importante", remarcó.


12 | OPINIĂ“N

SĂĄbado 29 de octubre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor y mĂşsico alemĂĄn

"El Ăşnico sĂ­mbolo de superioridad que conozco es la bondad".

E D I T O R I A L

Esterilizaciones, la justicia se abre paso onsenso y respaldo nacional e internacional ha recibido la decisiĂłn del Ministerio PĂşblico peruano de reabrir las investigaciones sobre la esterilizaciĂłn forzadas de 300 mil mujeres y mĂĄs de 18 mil vasectomĂ­as a varones, practicadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. De acuerdo con las denuncias que fueron ilegalmente archivadas por las autoridades de ese entonces, esta "polĂ­tica de Estado" causĂł la muerte de 18 personas y dejĂł irreparables secuelas en los hogares de familias que, ademĂĄs, vivĂ­an en condiciones de extrema pobreza. Ha transcurrido el tiempo, pero aquella flagrante violaciĂłn masiva de derechos humanos elementales no debe quedar impune, toda vez que ahora las organizaciones humanitarias y las familias agraviadas exigen que el caso sea visto como delito de lesa humanidad, tipificaciĂłn penal que determina la imprescriptibilidad, segĂşn nuestra legislaciĂłn vigente y la jurisprudencia internacional. Durante la dictadura se hizo uso y abuso del poder para silenciar todo intento de investigar y abrir proceso penal contra los responsables de un acto delictivo que tuvo el agravante de esterilizar a mujeres desprotegidas de las regiones mĂĄs empobrecidas de nuestro paĂ­s, con un criterio absolutamente absurdo de "planificaciĂłn familiar para reducir la pobreza" con mĂŠtodos vedados. Tal como lo ha notificado el Estado peruano a la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en nuestro paĂ­s, la FiscalĂ­a Supraprovincial Penal ha decidido la reapertura de las investiga-

C

â??

La flagrante violación masiva de derechos humanos elementales no debe quedar impune.�

ciones a raĂ­z del caso de MarĂ­a Mestanza ChĂĄvez, fallecida en 1998 tras una operaciĂłn quirĂşrgica, y que fue llevado al citado organismo continental con sede en Washington. En la jurisdicciĂłn supranacional, el caso es evaluado por la CIDH, y de confirmarse que se trata de una violaciĂłn de derechos humanos cometida desde el Estado, serĂ­a elevado a la Corte Interamericana de San JosĂŠ, en Costa Rica. La decisiĂłn autĂłnoma de la FiscalĂ­a peruana ha suscitado el reconocimiento de organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos, las que han destacado que actos de justicia como este fortalecen la democracia y el estado de derecho que imperan actualmente en el PerĂş. Por su parte, el presidente del Congreso de la RepĂşblica, Daniel AbugattĂĄs, ha respaldado la decisiĂłn del Ministerio PĂşblico y ha seĂąalado que ha llegado la hora de que se haga justicia con las miles de mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas. La pobreza no se reduce frustrando nacimientos con mĂŠtodos perversos que afectan la salud, la integridad y la dignidad de ciudadanas que tienen, por mĂĄs humildes que sean, pleno y total derecho a decidir libremente sobre su propia fecundidad. Esterizarlas configura una acciĂłn brutal que ahonda su condiciĂłn de marginaciĂłn y exclusiĂłn. Sin duda, la reapertura de la investigaciĂłn sentarĂĄ un precedente jurĂ­dico sĂłlido y firme para que nunca mĂĄs se cometan crĂ­menes de esta naturaleza.

CIENCIA Y TECNOLOGĂ?A

Nuevos vientos para la energĂ­a nuclear Rolando PĂĄucar JĂĄuregui FĂ­sico nuclear

l ministro de EnergĂ­a y Minas, Carlos Herrera Descalzi, hace unos dĂ­as ha autorizado la adquisiciĂłn de los combustibles nucleares. Esta noticia tiene una gran relevancia debido a que garantiza el funcionamiento del reactor nuclear RP-10, la mĂĄs grande inversiĂłn que a la fecha ha realizado el Estado peruano en ciencia y tecnologĂ­a. Los beneficios que se obtienen del uso del RP-10 son diversos; una de las aplicaciones mĂĄs difundida es la producciĂłn de radioisĂłtopos y radiofĂĄrmacos. Estos productos son adquiridos por los diferentes establecimientos del Ministerio de Salud para la atenciĂłn de un gran nĂşmero de pacientes. Ahora que se sienten nuevos vientos con la presencia del ingeniero Herrera Descalzi, conocedor del tema, pues cuenta con una especialidad en energĂ­a nuclear y ha demostrado a lo largo de estos aĂąos interĂŠs en este asunto,

E

esperamos que se reactiven las actividades del Instituto Peruano de EnergĂ­a Nuclear (IPEN). La energĂ­a nuclear tiene mĂşltiples aplicaciones que van desde la seguridad alimentaria, la salud humana, incluida la prevenciĂłn y el control de enfermedades, la protecciĂłn ambiental, la gestiĂłn de los recursos hĂ­dricos, el control de plagas y mejoramiento de productos en la esfera de la agricultura y la alimentaciĂłn, genĂŠtica, gestiĂłn de los recursos naturales, entre otras tantas. La medicina es el ĂĄrea que mĂĄs se ha beneficiado con la energĂ­a nuclear. EstĂĄ presente en el diagnĂłstico y tratamiento de diversas patologĂ­as. La radiologĂ­a, radioterapia y medicina nuclear son solo muestras de lo que se puede hacer con ella. AsĂ­ lo ha entendido Essalud, quien a travĂŠs de su presidente ejecutivo, Ă lvaro Vidal, ha anunciado la adquisiciĂłn de PET-CT y CiclotrĂłn, equipamiento utilizado en medicina nuclear para el diagnĂłstico precoz

de enfermedades. La adquisiciĂłn de estos equipos requiere que el Instituto Peruano de EnergĂ­a Nuclear asuma su papel de asesor tecnolĂłgico. Como se puede observar, la energĂ­a nuclear es ampliamente beneficiosa, lamentablemente son muy pocos los que conocen de estos beneficios, por lo que un objetivo a corto plazo deberĂ­a ser promover un proyecto de gran envergadura destinado a informar a la ciudadanĂ­a sobre los usos pacĂ­ficos de la energĂ­a nuclear, pero tambiĂŠn los posibles riesgos de su uso. Otro aspecto por tomar en cuenta es el referente a la transparencia en las acciones de fiscalizaciĂłn que realiza el IPEN, en su calidad de autoridad reguladora, acciones que deben manejarse en el mĂĄs alto grado de independencia, situaciĂłn que se verĂĄ reflejada en una disminuciĂłn en la percepciĂłn de riesgos de las aplicaciones nucleares que se llevan a cabo en todo el paĂ­s.


El Peruano | Sábado 29 de octubre de 2011

CUMBRE. COMENZÓ CITA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EN ASUNCIÓN

Iberoamérica busca hacer más eficiente el Estado ◆ Debatirán cómo aprovechar fortaleza económica de la región ◆ Reunión se realiza bajo la sombra de la crisis financiera mundial [Asunción, Efe] La 21a Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno fue inaugurada ayer en Asunción con un llamado a hacer más eficiente el Estado, el tema central de la reunión, y a aprovechar la fortaleza económica latinoamericana para combatir los efectos de la crisis global. La cita, que será recordada por la escasa presencia de gobernantes, fue inaugurada por el presidente anfitrión, Fernando Lugo, en un auditorio del Banco Central de Paraguay, tras lo cual los gobernantes asistieron a una cena de honor en el mismo recinto. En su discurso, Lugo indicó que adoptó el lema "Transformación del Estado y Desarrollo" al percibir la necesidad de responder a "las crecientes demandas" de la ciudadanía en materia de derechos y de adecuar a la administración pública a esos reclamos, "lo cual no supone su minimización estructural sino su gestión eficiente". Nuevo Estado Lugo abogó por un "Estado en alianza estratégica con la sociedad y el mercado" y aseveró que América Latina se ha regido hasta ahora por modelos "impuestos o importados" que ya "están agotados y más que agotados" y han conducido a "profundas crisis sociales, a una real

INTERNACIONAL | 13 PIDE ENRIQUE IGLESIAS

Reformas a fondo [Asunción, Afp] El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, lamentó que "no se haya mirado un poco a las experiencias de América Latina en los años noventa", cuando buena parte de sus países sufrieron importantes turbulencias económicas. Ahora la región se encuentra ante su "gran oportunidad" gracias a su crecimiento y a la reducción de la deuda externa, del desempleo y de la pobreza, destacó. Crecimiento no es gratis "Es posible aspirar a una década de sostenido crecimiento, pero ello no es gratis", alertó también, antes de aconsejar que se acometan "con determinación" reformas estructurales, pues ha llegado el "momento de la acción y no de la autocomplacencia", reclamó Iglesias.

Lema. "Transformación del Estado y Desarrollo" rige el encuentro de los jefes de Estado iberoamericanos.

El rey Juan Carlos y el jefe de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, fueron felicitados por el "fin del terrorismo demencial" del grupo separatista vasco ETA.

La participación ciudadana en las cumbres y fomentar el uso de tecnologías de la información invoca la declaración final.” crisis de cierto modelo de Estado". La crisis económica demuestra que "no hay salidas aisladas por más poderosos que sean los países" y que la región "no puede quedar al margen del "proceso de reorganización del orden internacional", apuntó.

FOTOLEYENDA

125 años. La Estatua de la Libertad, ícono del Nueva York cosmopolita, celebró ayer su 125° aniversario con una última fiesta antes de su cierre al público durante todo un año para su renovación. 710081


14 | DEPORTES

SĂĄbado 29 de octubre de 2011 | El Peruano

El trabajo t La selecciĂłn peruana trabajarĂĄ un par de dĂ­as (9 y 10 de noviembre) en la ciudad de Arequipa, no a modo de aclimataciĂłn, sino para evaluar a los jugadores peruanos que resisten mĂĄs los efectos de la altura.

RIĂ NVEN A K R MA Ă“ A IR N LLAMA Y EDWI Ă VIL MOZO RETA

l a v i r l e n o C mente en

â—† TĂŠcnico se valdrĂĄ de todo para sacar buen resultado ante Ecuador â—† El grupo de 26 futbolistas viajarĂĄ el 9 de noviembre a Arequipa Un dĂ­a despuĂŠs del partido ante Chile, Sergio MarkariĂĄn ya pensaba en el cotejo de la cuarta jornada eliminatoria frente a Ecuador, en Quito. En esa oportunidad esbozĂł la posibilidad de darle conďŹ anza a jugadores que dominan la altura y parece que no cambiĂł su posiciĂłn porque ayer introdujo a su lista de convocados a dos elementos ofensivos de esas cualidades: Irven Ă vila y Edwin Retamozo. Con estas incorporaciones, el seleccionador nacional pretende reforzar el medio campo y darle un refresco a la delantera, teniendo en cuenta que la mayorĂ­a de los futbolistas integrantes de la planilla y que viajarĂĄn a Quito juegan en Europa y carecen de una adaptaciĂłn a la altura. Ă vila, con doce goles en su haber, es el tercer goleador del torneo Descentralizado del presente aĂąo. Es uno de los puntales del Sport Huancayo y es considerado el mejor

En vuelo comercial La selecciĂłn nacional no podrĂĄ contar con el aviĂłn presidencial para el desplazamiento a Quito, con miras al encuentro frente a Ecuador el 15 de noviembre. Complicaciones relacionadas con la agenda del Jefe del Estado lo hacen inviable, por lo que se viajarĂĄ en vuelo comercial.

"Fuimos informados de que el Presidente tiene su agenda ocupada por esas fechas, y como hay vuelos comerciales con buenos horarios, el profesor Sergio MarkariĂĄn aceptĂł viajar en uno; ya hicimos las reservas", informĂł el gerente de selecciones, Antonio GarcĂ­a Pye.

Convocados

â??

A la lista presentada ayer se sumarĂĄn los nueve jugadores que llegarĂĄn del extranjero."

t 4BMPNĂ˜O -JCNBO $ISJTUJĂˆO 3BNPT -VJT 5SVKJMMP "MJBO[B -JNB

t &EXJO 3FUBNP[P $JFODJBOP t 3PCFSUP (VJ[BTPMB 8JMMJBN Chiroque (Aurich) t .JDIBFM (VFWBSB 4QPSU #PZT

t *SWFO Ă WJMB 4 )VBODBZP

t &SJDL %FMHBEP 3FO[P Revoredo, Carlos -PCBUĂ˜O :PTIJNBS :PUVO -VJT "EWĂ“ODVMB 8BMUFS 7Ă“MDIF[ 4 $SJTUBM t +PTFQNJS #BMMĂ˜O -FBP #VUSĂ˜O Z $ISJTUJBO $VFWB 4BO .BSUĂ“O EF 1PSSFT

t En esta nueva lista no se considerĂł a ningĂşn jugador de Universitario debido a que el conjunto crema participarĂĄ en la Copa Sudamericana. t Con esta convocatoria se inicia el dĂŠcimo microciclo de la selecciĂłn peruana de fĂştbol.

â??

El viaje hacia Ecuador estĂĄ pactado para el 14 de noviembre, un dĂ­a antes del cotejo." delantero de los equipos de provincias. Su paso por la selecciĂłn Sub-17, que clasiďŹ cĂł al Mundial 2007, lo hace ver como un jugador de experiencia y de valiosa utilidad para lo que pretende MarkariĂĄn en la capital ecuatoriana. Edwin Retamozo es otra ďŹ gura que desde hace meses el DT uruguayo sigue de cerca. PodrĂ­a ser de la partida en la volante. Espionaje Con la intenciĂłn de conocer los secretos del rival, el seleccionador peruano tiene en mente valerse de todo, hasta de "jugar" al espionaje luego de informar su intenciĂłn de enviar a personas para que sigan las incidencias del accionar de los norteĂąos cuando disputen su cotejo por la tercera jornada eliminatoria frente a Paraguay. "Vamos a enviar a algunas personas al partido de Ecuador para saber algunos detalles. Eso es normal en todos los procesos", expresĂł el entrenador de la blanquirroja. MarkariĂĄn espera un informe completo de sus colaboradores, quienes observarĂĄn el cotejo entre los ecuatorianos y paraguayos para saber la estrategia que se utilizarĂĄ. "Aunque ellos (Ecuador) jugarĂĄn en condiciĂłn de visita, toda informaciĂłn nos servirĂĄ", reconociĂł.

MĂšSICA

Criollismo del siglo XXI Si a mediados del siglo pasado la música criolla protagonizó su Êpoca de oro, ¿quÊ etapa es la que vive en el siglo XXI? ¿Cuånto inuyen los cambios socioculturales en su popularidad. Aquí, una mirada al pasado y al presente. Esto y mås, este lunes 31 en Variedades.

SIN ACIERTOS

Fueron sĂŠtimos en atletismo El atleta Mario BazĂĄn arrancĂł ayer en la prueba de los 3 mil metros con obstĂĄculos masculino, donde se ubicĂł en la sĂŠtima posiciĂłn al hacer un tiempo de 8 minutos 56 segundos con 31 centĂŠsimas, despidiĂŠndose asĂ­ de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Los lĂ­deres de esta prueba fueron el venezolano JosĂŠ PeĂąa, quien con 8:48.19 logrĂł el oro para su paĂ­s, la plata fue para el brasileĂąo Hudson Souza (8:48.75), mientras que el bronce fue para Cuba, representado por JosĂŠ Alberto SĂĄnchez (8:49.75) Del mismo modo, Yony NinahuamĂĄn no reeditĂł buenas actuaciones del pasado y se colocĂł tambiĂŠn sĂŠtima al hacer un tiempo de 11 minutos, cero segundos y 30 centĂŠsimas. En otras disciplinas, como el judo, nuestros deportistas tampoco tuvieron una fecha feliz porque Alonso Wong cayĂł ante el canadiense Sasha Mehmedovic, por los octavos de ďŹ nal de la categorĂ­a -66 kilogramos. El resultado fue 2 yukos a 1. Hoy, nuestros judokas ďŹ nalizarĂĄn su participaciĂłn en los Panamericanos, que se disputarĂĄn hasta el domingo 30 en la ciudad de Guadalajara. CompetirĂĄn Lesly Cano (-48 kg), Lesly HuamĂĄn (-52 kg) y Juan Postigos (-60 kg).

Mario no estuvo a la altura.

Hoy, la mejor karateca nacional en la actualidad, Alexandra Grande (hasta 61 kilogramos), entrarĂĄ en pos de una medalla.


CULTURAL | 15

El Peruano | Sábado 29 de octubre de 2011

Comedia sobre el matrimonio

"Novia del Perú" en La Victoria

Introspectiva de Moico Yaker

De jueves a lunes, a las 20:00 horas, y los domingos a las 19:00 horas, se presenta en el teatro Larco, En la otra habitación (o la obra del vibrador), pieza finalista del Pulitzer 2010. Se trata de una comedia de época sobre el matrimonio, la intimidad y la electricidad. Actúan: Vanessa Saba, Leonardo Torres Vilar y Norma Martínez, entre otros.

Amanda Portales, la "Novia del Perú", será la figura principal del Segundo Festival de la Combi Sanguchera, que organiza el puneño Humberto Roque. El evento se realiza hoy, a partir de las 20:00 horas, en la cuadra uno de la avenida Nicolás Arriola, La Victoria. Participarán también figuras como Luis Abanto Morales hijo, Francoise Rodríguez y Flor Milenita.

El jueves 3 de noviembre en la Sala Germán Kruger Espantoso del Icpna de Miraflores se inaugura una muestra excepcional e excéntrica con base en la articulación de materiales diversos que hace Moico Yaker. Una mirada hacia las complejidades de una trayectoria en que las tradiciones andinas se confunden con las mediterráneas.

PUBLICACIONES. ROSA MARÍA CIFUENTES PRESENTA DOS LIBROS

Las formas de amor de peruanos bajo la lupa ◆ Presenta poemario Destello de Luna y libro de crónicas Cómo aman ellos

datos t Lesiones de amor es el nombre provisional del volumen que Cifuentes trabaja. El título está vinculado a las lesiones emocionales que dejan frustraciones de por vida en los individuos.

◆ Periodista demoró tres años en investigar formas de amar de peruanos JOSÉ VADILLO

t La periodista está recopilando "rigurosamente" historias de fenómenos paranormales en el Perú, además de asesinatos. Ambos materiales le servirán para futuros libros.

jvadillo@editoraperu.com.pe

"Todos, de alguna manera, si no tenemos ayuda profesional, generalmente amamos de mala manera después de perder un buen amor", explica Rosa María Cifuentes. La periodista y catedrática universitaria retorna al mundo editorial por partida doble, con Cómo aman ellos y Destello de Luna, ambos publicados por el Grupo Editorial Mesa Redonda. Con el primero, cierra la saga que inició en julio 2010 con la publicación de Cómo aman ellas, libro con historia aparte: con una edición agotada, va tras su segunda edición. Formas de amar Si Cómo aman ellas reunía 14 crónicas basadas en igual número de maneras de amar de las mujeres; Cómo aman ellos compendia 17 historias masculinas. Para ello, sostuvo entrevistas con 400 varones, entre especialistas y gente común. En ambos volúmenes se demoró tres años de investigación. "El hombre es cazador y un tipo de amor que tienen algunos es bastante perverso, aquel por el cual persiguen a la mujer que iniciaron sexualmente", dice Cifuentes, quien también trabaja en publicidad y dicta talleres de conducta. En el libro hay desde el hombre engañado que se vuelve vengador por una herida de amor; pasando por las relaciones de hombres enamorados de varias mujeres; los que tienen miedo a la decrepitud y se meten con muchas chiquillas y los infieles por vocación. Del amor y poesía Después de haber terminado esta exitosa saga y haber analizado cientos

ESPECTÁCULO

Tres últimas funciones de Nazareno El Elenco Nacional de Folclor se ha inspirado en el culto al Cristo de Pachacamilla para su reciente puesta en escena, Nazareno, espectáculo en que las pinceladas costumbristas de octubre se fusionan en recreaciones coreográficas, danzas y música. Nazareno, dirigido por Fabricio Varela, se presentará por tres últimas funciones hoy y el lunes 31, a las 20:00 horas, y mañana, a las 17:30 horas, en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación, avenida Javier Prado Este 2465, San Borja. Entradas a la venta en la cadena Teleticket de tiendas Wong y Metro, y en la boletería del Museo de la Nación, una hora antes del evento.

t Cifuentes alimenta el visitado blog zefirodelcielo. blogspot.com, donde brinda consejos relacionados a las terapias emocionales y talleres de coaching para elevar el autoestima.

Vocación. "La escritura es una necesidad personal", explica la autora.

Una cazadora de asesinas Cifuentes, catedrática de la Universidad de San Martín de Porres y la ISIL, se dio a conocer en 2008 con la publicación de su primer libro, Asesinas. Mujeres que matan en el Perú por odio, venganza, miedo o poder. Se trató de once historias para las cuáles buceó en los archivos policiales, a la caza de homicidios cometidos por féminas entre 1931

y 2006. Al año siguiente, el libro, para el cual nunca cambió los nombres de las acusadas de homicidios, se reeditó simplemente como 13 asesinas, con tres historias más y sin el caso de Giuliana Llamoja, por un tema legal. Ahora, 13 asesinas está ad portas de una nueva edición de este trabajo de narrativa de no ficción.

En Cómo aman ellos reúne 17 crónicas basadas en igual número de maneras de amar que tienen los hombres. Para ello, Cifuentes realizó 400 entrevistas." de casos, Cifuentes concluye que "la mayor culpable de que una relación se deteriore es la mujer, porque ella decide hasta dónde van las relaciones. La mujer es más rencorosa. En cambio, el hombre, cuando encuentra una mujer, termina siendo más justo." Una faceta que guardaba desde la niñez es la de poeta. Finalmente, ha publicado Destellos de Luna, donde ha recopilado 29 de sus poemas. Cifuentes, que no pretende ser "poeta famosa", usa la métrica libre y verso sencillo. Y la melancolía siempre está presente "sin llegar a ser fatalista".

Escena de la propuesta.

UNESCO

Decidirán admisión de Palestina [París, Efe] El próximo lunes, el Comité Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidirá la admisión o no de Palestina como miembro de pleno derecho, informaron fuentes de ese organismo. Unesco celebra hasta el 10 de noviembre su 36a conferencia general. El pasado 5 de octubre, se mostró favorable a su ingreso, con 40 votos a favor de las 58 naciones representadas en ese órgano. Si el lunes dos tercios de los 193 miembros actuales se pronuncian a favor, Palestina se convertiría en el miembro número 194.


16 Cultural

Sábado 29 de octubre de 2011 | El Peruano

14 | Markarián ya piensa en el rival

15 | Doble presentación

DT incluye en convocatoria a dos jugadores de altura, Ávila y Retamozo, para enfrentar a Ecuador.

Periodista Rosa María Cifuentes publica libro de crónicas Cómo aman ellos y poemario Destello de Luna.

Gobierno destacó aporte

Diva de ébano. La intérprete Eva Ayllón, con cuatro décadas de actividad, combina en su repertorio valses exitosos y ritmos afroperuanos.

EFEMÉRIDES. SE INICIAN FESTEJOS POR DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA

¡Celebración! ◆ El 20 de octubre de 1944 se publicó resolución creando fecha

Cristo de Pachacamilla. Otros centros musicales, como el Pinglo, en el parque Universitario, o el Pedro A. Bocanegra, en la plazoleta Malambito del Rímac, hicieron que todo Lima y el Callao vibren con la nueva celebración. Festejo patrio en sí, el Pabellón Nacional flameó en cada institución musical y hubo misa en la iglesia del Carmen en honor a compositores e intérpretes que ya habían partido.

◆ Ministerio de Cultura agasajó a diversas figuras del criollismo JOSÉ VADILLO jvadillo@editoraperu.com.pe

Los 31 de cada octubre son fecha ligada al criollismo desde 1944, cuando se celebró el primer Día de la Canción Criolla. La historia nos recuerda que en el centro musical Carlos A. Saco, de la plaza Buenos Aires, en Barrios Altos, se armó buena jarana ese día. Y no era para menos, el Saco, junto a otras instituciones, encabezó la movida para la creación de la fecha. Festejos emblemáticos El invitado de honor de los festejos fue el presidente de la República Manuel Prado, quien junto al minis-

Personalidad. Ministra reconoció aporte de cantante Lucila Campos.

En 1884, Abelardo Gamarra y su prima Zoila Bustamante compusieron en Arequipa Ángel hermoso, considerado el primer vals con letra.

tro de Educación, Enrique Laroza, firmaron la resolución suprema, publicada el viernes 20 de octubre de ese año en este mismo diario. En ella se declaraba que todos los 31 de octubre se celebrasen el Día de la Canción Criolla. Se eligió como fecha el colofón del mes morado para no chocar con los festejos del

Criollos posmodernos Los 31 de octubre, además, se recuerda el nacimiento de Eloísa Angulo (1919). También se llena de tristeza porque en 1973 falleció en la misma fecha la gran Lucha Reyes, "La morena de oro del Perú". La fiesta criolla, desde la llegada de la globalización, comparte escena con el Día de las Brujas, o Halloween. Empero, los amantes del criollismo han aprendido a convivir y así se puede jaranear con música criolla en una discoteca, disfrazado de lo que sea y escuchando valses. Todo es cuestión de acomodarse.

Ayer, la ministra de Cultura, Susana Baca, y el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, fueron los encargados por el Gobierno para otorgar a distintas personalidades relacionadas a la música criolla el reconocimiento Personalidad Meritoria de la Cultura. Los agasajados fueron las cantantes Lucila Campos y Maritza Rodríguez, la maestra de marinera Rosa Guzmán León, la compositora Ana Luisa Renner, el investigador Guillermo Rosenberg y el guitarrista Adolfo Zelada Arteaga. Paralelamente, se realizó en la sede ministerial el Primer Encuentro de Centros Musicales, como parte de la política de revaloración y difusión de nuestra identidad cultural. En el evento participaron los centros musicales Domingo Giuffra, Carmen de la Legua, Miraflores, El Tigre y Unión.

Sepa dónde es la jarana t Concierto. Eva Ayllón presenta su CD por sus 40 años de carrera y un homenaje a la música criolla. Esta noche en el Círculo Militar de Jesús María. t Así es mi Lima criolla. Espectáculo de la Municipalidad de Lima. Mañana, desde las 15:00 horas, en la plaza Buenos Aires de Barrios Altos. Actúan el centro social musical Barrios Altos, el colectivo Palenke, la escuela de canto Contigo Perú, la peña La Oficina, el trío Los Caballeros de la Noche, La Gran Reunión y otras figuras. t El lunes 31, a partir de las 17:00 horas, en la Plaza de Armas de Lima se repetirá el espectáculo y se sumarán en el estelar Cecilia Bracamonte, Rosa Flor y Pepe Vásquez. t Homenaje a la Canción Criolla con Festejando! Espectáculo en el que se fusionan ritmos costeños con estilos como el rock, pop, jazz, blues, bossa, latin y funk. Invitada especial: Lucila Campos. Lunes 31, a las 19:30 horas, en el Icpna de Miraflores. Boletería: 25 soles.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.