el peruano 31 jul 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

DOMINGO 31 de julio de 2011 www.elperuano.com.pe

3 POLĂ?TICA. KURT BURNEO, ministro de la ProducciĂłn

Plantea debatir rol subsidiario del Estado

7 Actualidad. Precio de los alimentos baja en centros mayoristas 14 Deportes. PerĂş lucha hoy por quinto lugar en Mundial de VĂłley

SEGURIDAD CIUDADANA. PROCESO BUSCARĂ MAYOR EFICIENCIA PARA BENEFICIO DEL CIUDADANO

ReingenierĂ­a en la PolicĂ­a â—† Ministro Ă“scar ValdĂŠs anuncia modernizaciĂłn administrativa, capacitaciĂłn de personal y digitalizaciĂłn de comisarĂ­as para mejorar servicio a la poblaciĂłn

â—† Por disposiciĂłn presidencial, carteras del Interior y Defensa coordinarĂĄn estrategia del Estado contra el narcotrĂĄfico en el VRAE y Huallaga PolĂ­tica 2

EXPLICA CREDIT SUISSE

Tranquilidad en mercados tras mensaje presidencial â—† Propuesta de progreso con estabilidad es bien recibida por agentes econĂłmicos PolĂ­tica 4

ADEMĂ S. Gobierno mejorarĂĄ la coordinaciĂłn con regiones y municipios en temas de seguridad.

Prioridad. La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los peruanos, tanto en los sectores urbanos como en el ĂĄrea rural. Frente a una situaciĂłn desbordante, la poblaciĂłn espera respuestas rĂĄpidas e integrales por parte de las autoridades. El anuncio de reorganizaciĂłn del trabajo de la PolicĂ­a Nacional constituye un primer esfuerzo para atender esta demanda ciudadana.

CONTRATOS DE HIDROCARBUROS

"AprobaciĂłn a Ăşltima hora es irresponsable" â—† Procedimiento sorpresivo al tĂŠrmino de gestiĂłn aprista siembra dudas, opina Aurelio Ochoa PolĂ­tica 5

EN CLĂ?NICA SAN FELIPE

Presidente visitĂł a AbugattĂĄs â—† Su salud es estable y pronto retomarĂĄ actividades PolĂ­tica 4

Nelson Manrique: Ollanta Humala muestra coherencia con promesas electorales PolĂ­tica 4 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

Resultados r El Observatorio del Delito, que brindará información estadística para que los municipios de Lima y distritos de la capital tomen decisiones acertadas en materia de seguridad ciudadana, brindará sus primeros resultados en octubre. r Así lo anunció el gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna metropolitana, Gabriel Prado. "La universidad Cayetano Heredia viene ultimando detalles. Estamos acopiando la información en los distritos", precisó.

Ministro. Óscar Valdés adelantó principales acciones en su sector para optimizar la labor de la Policía Nacional.

r El funcionario municipal añadió que confía en que la propuesta de Plan Zanahoria se apruebe en dos semanas. Este plan limita la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública hasta determinada hora.

EMBAJADOR CHUQUIHUARA

Designan secretario general de la Presidencia El Poder Ejecutivo designó al embajador Luis Chuquihuara Chil como secretario general de la Presidencia de la República, mediante una resolución suprema publicada ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La resolución es refrendada por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el titular del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis. Antes del cambio de gobierno del 28 de julio, el embajador Chuquihuara fue coordinador de la Oficina del Presidente Electo del Perú y su misión fue garantizar la calidad de la transferencia democrática.

MODERNIZACIÓN. MINISTRO DEL INTERIOR ANUNCIA MEDIDAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD CIUDADANA

Reingeniería en la Policía ◆ Capacitarán al personal para que brinde mejor servicio a población ◆ Modernización incluye digitalización de comisarías, explica Valdés La Policía Nacional del Perú (PNP) será modernizada con un proceso de reingeniería en todos sus procesos administrativos, informó ayer el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, al asegurar que se capacitará al personal policial para que brinde una mejor atención a los ciudadanos. El funcionario explicó que la institución policial carece de un sistema informático, por lo que es necesario llevar el mundo digital a las comisarías para que el servicio

al ciudadano sea el mejor. "Tenemos que capacitar también a la Policía, tenemos que reestructurar y reorganizar. Hay muchos policías que están trabajando en puestos administrativos; tenemos que recuperarlos para que salgan a las calles", anotó el ministro. En su Mensaje a la Nación, el presidente Ollanta Humala anunció que encabezará un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Política de Lucha contra la Criminalidad, y planteó una serie de medidas para combatir la inseguridad que perjudica a los peruanos. Respecto al anuncio presidencial para iniciar un proceso de eliminación del sistema "1 por 1" en el servicio policial (un día de trabajo por un día de descanso), reiteró que ello se efectuará de manera gradual. "Ese es un tema muy importante, porque tenemos que traer al efectivo

Victimización por hogares Los cinco distritos de Lima con mayor número de casos de victimización: Encuestados que afirmaron que ellos o algún miembro de su hogar fueron víctimas de un delito en el último año Comas Villa El Salvador La Victoria San Juan de Miraflores San Luis

51.6% 51.6% 50.1% 50.0% 49.4%

Victimización personal Por tipo de delito - Casos más frecuentes en Lima Metropolitana: Robo al paso 49.6% Robo en vivienda o local 20.2% Atraco 21.2% Robo de autopartes 3.3% Agresión por pandillas 3.2% FUENTE: CIUDAD NUESTRA

policial con el fin de que haga la función para la cual ingresó a la Policía Nacional", enfatizó, al precisar que la reingeniería de los procedimientos administrativos en la institución policial se hará bajo un enfoque de modernidad. Labor coordinada Valdés Dancuart añadió que en su gestión se optimizará la coordinación con los gobiernos locales y regionales, para obtener mejores resultados. "Debemos unir esfuerzos; desde ya estoy tomando contacto con los presidentes regionales y alcaldes, porque tenemos que facilitarle al Presidente (Ollanta Humala) toda la información para que él tome las decisiones, y luego nosotros haremos el seguimiento para que esas decisiones se implementen y se cumplan."

Embajador Luis Chuquihuara.

LUCHA ANTIDROGAS

Por camino acertado El anuncio del presidente Ollanta Humala de reducir los cultivos ilegales de coca e impulsar una Cumbre Presidencial Antidrogas en el Perú refleja un "claro y acertado" camino en la lucha contra el narcotráfico, opinó el especialista Jaime Antezana. Refirió que esas medidas apuntan a aplicar una estrategia integral antidrogas, con participación de los países productores de coca y las naciones consumidoras de droga.

DECISIÓN. MINISTERIOS DESPLEGARÁN TRABAJO CONJUNTO CONTRA LA PRODUCCIÓN Y EL TRÁFICO DE DROGAS

Interior y Defensa coordinarán acción en VRAE y Huallaga ◆ Labor integrada se hará en cumplimiento de disposición del presidente Ollanta Humala Los ministerios del Interior y Defensa coordinarán, por disposición presidencial, la estrategia que aplicará el Estado contra el narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y la zona del Huallaga, anunció el titular del Interior, Óscar Valdés Dancuart. El funcionario dijo haber recibido instrucciones muy precisas del jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, para que las dos carteras "trabajen

Intensificarán acción en el VRAE.

muy estrechamente" en el combate contra el narcotráfico en esas áreas del país. "El Presidente tiene muy claro el tema de la lucha contra el narcotráfico y para eso coordinaremos también con el Poder Judicial sobre la pérdida de dominio", figura legal que incluye la incautación de bienes a quienes cometan delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito producto del narcotráfico, declaró a periodistas. Valdés explicó que la Policía no puede hacer uso de los bienes decomisados al narcotráfico debido a la demora de las sentencias judiciales en

los casos de tráfico de drogas. Consideró que debe buscarse una salida adecuada para no perjudicar al Estado, el principal afectado por esta ilícita actividad. Fórmulas imaginativas Indicó asimismo que la política de desarrollo alternativo a la hoja de coca –principal insumo para la elaboración de cocaína– debe emplear fórmulas imaginativas. Mencionó, por ejemplo, la ejecución de obras de infraestructura en aquellas zonas donde no es fácil sustituir los cultivos ilícitos.

Enfrentamiento Un muerto y tres heridos dejó un enfrentamiento entre una patrulla del Ejército y una banda de narcotraficantes que transportaba armas y drogas en un sector próximo a la comunidad de Kepashiato, en la región Ayacucho.

1

Los sujetos transportaban 50 kilogramos de clorhidrato de cocaína. En la balacera, un miembro de la banda fue abatido mientras que tres de sus cómplices resultaron heridos y fueron capturados por las Fuerzas Armadas.

2


POLÍTICA | 3

El Peruano | Domingo 31 de julio de 2011

PRIMERAS COORDINACIONES Ministros y Mandatario se reúnen

1

El presidente Ollanta Humala encabezó ayer una reunión de coordinación con los integrantes del Gabinete Ministerial, en el Palacio de Gobierno.

2

Antes de la cita, el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, adelantó que en ella se trataría sobre la formulación de iniciativas legislativas para viabilizar las medidas más urgentes de la nueva administración.

3

PROPUESTA. "LAS CONSTITUCIONES NO ESTÁN ESCRITAS SOBRE PIEDRA", DICE MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN

Burneo plantea discutir rol subsidiario del Estado FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ En procesos de crecimiento se puede revisar marco jurídico

Sin crédito

◆ Hay sectores que requieren de la iniciativa empresarial pública Discutir la posibilidad de modificar el artículo constitucional referido al rol subsidiario del Estado, a fin de que este pueda tener mayor amplitud para invertir en sectores en los que su participación sea necesaria, planteó el ministro de la Producción, Kurt Burneo. "Las constituciones no están escritas sobre piedra", manifestó. "El crecimiento económico hace que muchas veces la legalidad definida por la Constitución tenga que ser objeto de una mirada técnica, de una revisión, para ver cuán funcional es para lo que queremos." En entrevista concedida a Radio Programas del Perú, Burneo puso como ejemplo la situación del aeropuerto de Chachapoyas, que no cuenta, pese a su buena infraestructura y modernidad, con vuelos aéreos porque las empresas privadas no lo consideran dentro de sus rutas, al estimar que dicho destino es poco rentable. "La iniciativa privada legítimamente se guía por la búsqueda de maximizar utilidad o beneficio, y debe de ser así, pero muchas veces hay sectores de la población o parte de la demanda que no es satisfecha", manifestó. En tal sentido, indicó que en ca-

Opinión. El tema del rol subsidiario estatal puede ser revisado, dice Burneo.

sos como el del Banco de la Nación, la inversión realizada por el Estado en un ámbito en el que el sector privado también participa ha tenido resultados positivos, ampliando el campo para que una gran cantidad de peruanos se conviertan en sujetos de crédito. "Seguro habrá gente que por una cuestión de tipo ideológico tiene la disponibilidad de no cambiar una coma de la Constitución y ni siquiera discutir nada", señaló Burneo. Sin embargo, experiencias regis-

tradas en otros países indican que durante los procesos de crecimiento económico hay que tomar en cuenta la posibilidad de discutir la normatividad jurídica vigente. "El Estado no puede ser un ofertante en última instancia", manifestó. Mecanismo por respetar Burneo recordó que en el artículo 60 de la Constitución –referido al rol subsidiario del Estado– se establece la posibilidad de que el Estado ejerza iniciativa empresarial, pero a través

Al referirse a la participación del Estado en el sistema financiero, mediante el Banco de la Nación, Burneo recordó que del total de cuatro millones de microempresas existentes, 2.3 millones aún no tienen acceso a créditos. "La libre iniciativa privada no ha cubierto esa demanda y la pregunta es si nos seguimos cruzando de brazos hasta el año 3000 esperando que ella llegue a esos segmentos para satisfacer esa necesidad", indicó. Recordó que cuando se puso en marcha la participación del Banco de la Nación en el otorgamiento de créditos, varios sectores criticaron esa acción. "Desde un primer momento hubo 'analistas' que tuvieron una posición crítica, pero generamos una nueva legión de sujetos de crédito." de una ley expresa. Dicho mecanismo se respetará y utilizará si es que, llegado el caso, desde el Gobierno se considera necesario invertir en algún sector, indicó. "La flexibilidad es toda la necesaria para llegar a acuerdos", expresó el ministro. Durante la entrevista, Burneo también dijo que los programas sociales tienen que mejorar. Al respecto, sugirió que se les incluya dentro del esquema del Presupuesto por Resultados.

COMPROMISO. DE LO CONTRARIO NO SE EJECUTARÁN

Cambios serán consensuados ◆ Toda variación constitucional planteada se discutirá, afirma Eguiguren Cualquier modificación que se plantee a la Constitución vigente se hará buscando los consensos necesarios; de lo contrario, no se efectuará, afirmó el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, quien recordó que todo texto de ese tipo tiene un procedimiento de reforma. Por ello, cuestionó que desde algunos sectores se pretenda convencer

a la ciudadanía de que todo proceso tendiente hacia ese fin representa "una tragedia nacional o un salto al vacío", cuando ello no es así. "Toda Constitución provee un procedimiento de reforma. Ninguna es eterna." Por otro lado, Eguiguren adelantó que el portafolio a su cargo pasará a denominarse Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, en el marco de un proceso de reestructuración tendiente a brindar un mejor servicio a la ciudadanía, acotó.

Juramento correcto

El propio Jefe del Estado precisó horas después, en declaraciones a la prensa, que el cónclave tuvo el objetivo de efectuar coordinaciones previas referidas al trabajo del Ejecutivo.

SU ORIGEN SÍ ES LEGÍTIMO

Resaltan valor de Carta del 79 A diferencia de la Constitución de 1993, promovida por un régimen autoritario tras un quiebre institucional, la Carta de 1979 fortalece los principios de inclusión social y derechos humanos propios de un Estado democrático, afirmaron diversos juristas. El ex integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Fernando Vidal Ramírez señaló que ambos textos constitucionales tienen una misma estructura, pero también varias diferencias, por ejemplo, en el capítulo económico. Otro elemento que los distingue radica en sus respectivos orígenes, "porque nunca hubo una resolución del Jurado Nacional de Elecciones que determinara que hubo una mayoría aprobatoria" en el referéndum con el que el régimen fujimorista dio visto bueno a la promulgación de la Constitución de 1993. "Su origen es cuestionable, lo que no ocurre con el de la Constitución de 1979, que recogió el consenso de todos los partidos políticos en la Asamblea Constituyente", recordó. A su vez, el ex presidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma sostuvo que si bien ambos textos tienen la misma arquitectura jurídica, el origen del de 1993 se remonta al golpe de Estado del 5 de abril de 1992, derivado de la decisión de Alberto Fujimori de cerrar el Congreso e intervenir el Poder Judicial. "Reivindicar los principios y valores de la Constitución de 1979 implica poner mayor énfasis en una democracia social, en un estado democrático y social de derecho, que estaban mucho más nítidos en ella que en la Constitución vigente", expresó, al comentar el juramento realizado por el presidente Ollanta Humala. García valoró que el Jefe del Estado, durante su investidura, invocara los principios de la Carta de 1979, pues estos se basan en valores democráticos, de mayor inclusión social y respeto a los derechos humanos.

Eguiguren descartó irregularidades en el juramento del presidente Ollanta Humala, pues éste juró respetar y defender el orden constitucional vigente, honrando los principios y valores de la Constitución de 1979.

1

Además, al no existir ninguna fórmula rígida de juramentación, hizo uso de su libertad de expresión y de su derecho a tener sus convicciones, añadió.

2 Ministro de Justicia y de DD HH.

Jurista Vidal Ramírez.


4 | POLÍTICA

Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano

INSTA A SECTORES A COLABORAR CON NUEVO GOBIERNO

1

El expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) monseñor Luis Bambarén llamó ayer a todos los sectores políticos y sociales a colaborar con el nuevo Gobierno.

Monseñor Bambarén

2

Pidió no poner "cortapisas" para que pueda ejecutar sus propuestas bajo el principio de desarrollo con inclusión social.

3

SOCIÓLOGO. NELSON MANRIQUE DESTACA VOLUNTAD DE COMBINAR CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN

Humala muestra coherencia con sus promesas electorales ◆ Ya ha dado una clara señal con anuncios sobre RMV y Pensión 65 ◆ Planteó incluir en agenda "erradicar y penalizar" discriminación El sociólogo e historiador Nelson Manrique destacó que el presidente Ollanta Humala Tasso se haya comprometido a combinar la prudencia en el manejo de la economía con el cumplimiento de las metas en lucha contra la pobreza e inclusión social. Al expresar esa intención en su mensaje a la Nación, señaló que Humala Tasso muestra coherencia entre su discurso de campaña y el inicio de su praxis política gubernamental. "El presidente Humala ha sido muy coherente con sus compromisos electorales y existe la intención de combinar prudencia en el manejo de la economía con el cumplimiento de las metas planteadas como la atención a las personas excluidas y eso me parece muy positivo en el mensaje presidencial", sostuvo a Andina. El Jefe de Estado aseguró en su mensaje a la Nación que su Gobierno mantendrá el crecimiento, con un prudente manejo de la política económica, pero otorgando un fuerte énfasis al combate de la pobreza y apoyo a los sectores más pobres a través de los programas sociales. Manrique, catedrático del Departamento de Ciencias Sociales de

Investigador. La atención a las personas excluídas que dará el Gobierno de Ollanta Humala es muy positiva.

Relación de respeto mutuo El investigador planteó incluir en la agenda social la necesidad de "erradicar y penalizar" toda forma de discriminación en la sociedad peruana. "Lo fundamental es que, luego de cinco años, exista una relación de mutuo respeto entre los perua-

nos, que no volvamos a ver ese tipo de expresiones racistas y que exista el reconocimiento de igual valor de todos los peruanos, la celebración de la diversidad cultural que nos caracteriza, el derecho a la consulta de los pueblos; todo esto es parte de la inclusión", sostuvo.

la Universidad Católica y autor de diversos ensayos sobre la realidad política y social del Perú, subrayó que Humala Tasso ha dado una "clara señal" de que honrará sus promesas electorales. Subrayó que la primera etapa para lograr ese objetivo ha sido cumplir con el incremento de la Remuneración Mínima Vital, la implementación de programas sociales como Pensión 65 y el futuro impuesto a las sobreganancias mineras.

Subrayó que todo demócrata debe ser tolerante y consciente que una nueva administración necesita de un tiempo prudencial para plasmar sus principales propuestas.

SEÑALA EL CREDIT SUISSE

Mensaje en línea con visión de mercados El banco de inversión Credit Suisse consideró ayer que el mensaje a la Nación del presidente Ollanta Humala sobre el desarrollo del progreso social con estabilidad económica, estuvo en línea con las expectativas del mercado. También la mención del presidente Humala de respetar las normas fiscales del país, señaló la economista del departamento de investigación para América Latina del banco, Carola Sandy. Comentó que el Presidente se refirió en su mensaje a las promesas que hizo en el ámbito social durante la campaña electoral, como la cobertura universal de las pensiones y un mayor gasto público en educación y salud. Acotó, en ese sentido, que la ampliación gradual de los programas sociales dará tiempo al Gobierno de encontrar fuentes adicionales de ingresos. "Aunque muchos de los programas sociales empezarán a aplicarse de inmediato, estos inicialmente se centrarán en el segmento más pobre de la población peruana y su cobertura aumentará gradualmente, lo que debe contener el gasto fiscal en el corto plazo", opinó en su reporte diario.

Resalta proyección de progreso.

JESÚS MARÍA. JEFE DEL ESTADO VISITÓ A TITULAR DEL CONGRESO EN LA CLÍNICA SAN FELIPE VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA, MARISOL ESPINOZA Y OMAR CHEHADE

Asisten a Acción de Gracias

Los vicepresidentes de la República, Marisol Espinoza y Omar Chehade, asistieron a la Sexta Ceremonia de Acción de Gracias por Fiestas Patrias que ofreció la comunidad evangélica cristiana del país. Esta Acción de Gracias por el Perú se celebra los 30 de julio y en ella participan cerca de dos mil pastores y líderes de las diferentes denominaciones evangélicas.

Presidente: Salud de Abugattás es estable ◆ En breve retomará sus labores, informó tras acudir a hospital junto a Salomón Lerner La salud del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, es estable y no hay ningún tema de cuidado, por lo que retornará con normalidad a sus actividades el lunes, informó el jefe del Estado, Ollanta Humala. El presidente Humala Tasso expresó su seguridad en la total recuperación del legislador después de visitarlo en la clínica San Felipe junto al jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis. Añadió que durante su estancia en la clínica, Abugattás está siendo

Informe. "No pasa de ser una descompensación, producto del trabajo que ha venido realizando", dijo Humala luego de visitarlo.

sometido a "chequeos de rutina". Por su parte, el titular del Congreso, expresó su agradecimiento a sus colegas congresistas, autoridades,

medios de comunicación y al pueblo en general por sus muestras de preocupación expresadas sobre su estado de salud.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Domingo 31 de julio de 2011

CONSULTOR. AURELIO OCHOA CRITICA PROCEDIMIENTO SORPRESIVO DE ADMINISTRACIÓN APRISTA

"Aprobación de contratos a última hora es irresponsable" ◆ Alerta que se dio luz verde a exploración de hidrocarburos en 5 lotes ◆ Es un proceso que no debería repetirse en una gestión gubernamental El especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa, calificó ayer de 'irresponsable' que, en el último día del gobierno aprista, se hayan aprobado los contratos de exploración de hidrocarburos de cinco lotes licitados en octubre del 2010. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó los contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes XXVIII, 174, 179, 183 y 188, que incluyen zonas del norte y oriente del territorio nacional. Las resoluciones fueron publicadas el 28 de julio en una Edición Extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. "Esta es una irresponsabilidad, es una clara demostración de la forma empírica cómo se han llevado adelante procesos tan importantes y en nombre del propio país por parte de la anterior administración", aseveró. Afirmó que este procedimiento "ha sido sorpresivo" y no debería repetirse en una administración gubernamental que realiza una gestión seria. Cuestionó que "lo que no se ha hecho en tantos meses, se hace en el último día de gobierno. Los gobiernos deben respetar la forma de los procedimientos administrativos". "Ahora nos preguntamos cuántas cosas estarán pendientes y habrán pasado como en este caso, además cuál sería la explicación para que estos contratos se aprueben con tanta premura", dijo.

Procesos de concesión. De lotes de hidrocarburo aprobados a última hora crean dudas en inversionistas.

Los gobiernos deben respetar la forma de los procedimientos administrativos.” Asimismo, enfatizó que este procedimiento a última hora de un gobierno crea dudas en los inversionistas nacionales y extranjeros de cómo se llevan adelante los procesos de concesión de lotes de hidrocarburos en el Perú. "Publicar la aprobación de contratos de hidrocarburos a última hora genera una mala imagen del Perú que trasciende no solo el ámbito local sino también el internacional. Es preocupante", remarcó Ochoa.

Licencias para exploración r Los decretos supremos respectivos recuerdan que el 13 de mayo del 2010 se aprobaron las bases de un proceso para seleccionar empresas que suscriban futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos. r Como resultado del proceso, la comisión encargada de Perupetro otorgó, el 14 de octubre del año pasado, la buena pro para el Lote

XXVIII, ubicado entre las provincias de Sechura, Piura y Morropón (Piura) y Lambayeque, en la región del mismo nombre, a favor de Pitkin Petroleum, cuyo contrato fue aprobado. r Igualmente, se aprobaron los contratos por el Lote 174, ubicado en la provincia de Atalaya (Ucayali), con la empresa Tecpetrol; y por el Lote 179 (Loreto) con Ecopetrol del Perú, entre otros proyectos más.

FONDO DE US$ 465 MLLNS.

PNUD apoyará iniciativas para lograr inclusión El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoyará al Gobierno del presidente Ollanta Humala en sus iniciativas para lograr la inclusión social en el país, informó ayer su representante en Lima, Rebeca Arias. Dijo a la agencia Andina que se ha programado un fondo de 465 millones de dólares para la cooperación en el Perú para los próximos cinco años y una parte importante de ese monto estará destinado a la inclusión social. El nuevo convenio de cooperación suscrito con el Perú para el periodo 2012-2016, contempla precisamente una serie de programas en ese terreno, como el mejoramiento de los servicios básicos, la desnutrición crónica infantil, el apoyo a la estrategia Crecer, y el mejoramiento de la calidad educativa y la educación bilingüe para las comunidades nativas y campesinas, explicó. La funcionaria del PNUD refirió que el nuevo acuerdo suscrito con el Perú incluye cinco grandes áreas: Crecimiento económico con inclusión social y promoción del trabajo decente; Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y Protección social y el acceso a los servicios sociales básicos. Asimismo, Gestión de medio ambiente, cambio climático y riesgo de desastres y Protección del patrimonio cultural.

Representante del PNUD.

GIESECKE. SE DEBE INFORMAR CON PROFUNDIDAD A POBLACIÓN SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PERUCAMARÁS. COMPROMISO DE GOBIERNO ES IMPORTANTE

Consulta previa con información

Realza impulso a consejos

◆ La falta de comunicación es la causa de conflictos en el interior, dijo ministro

◆ Se consolidará proceso de presupuesto participativo con regiones y municipios

El mecanismo de consulta previa debe significar un proceso de información profunda a la población para que conozca y se pronuncie sobre los proyectos de inversión que se proyecte realizar en zonas de comunidades, dijo ayer el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke. Advirtió que la falta de información y de consulta a las poblaciones sobre el impacto que puede tener determinado proyecto, son las causas de muchos conflictos

Ministro del Ambiente.

en el interior del país. "La mayor parte de todos estos conflictos se debe a que la población

no sabe lo que está ocurriendo. La gente tiene que saber qué le van a consultar y si no lo han hecho, tiene que estar completamente segura que no pasará nada perjudicial para su zona", manifestó. El Congreso de la República durante el gobierno anterior dejó pendiente de debate la Ley de Consulta Previa, pese al pedido de diversas bancadas y al incremento del número de conflictos. La Defensoría del Pueblo precisó que hasta junio último se han registrado 217 conflictos sociales, de los cuales 118 tienen relación socioambiental.

La Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras) destacó ayer el compromiso asumido por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, de consolidar el proceso del presupuesto participativo, y de fomentar la vigencia de los Consejos de Coordinación Regional y Local. "Los Consejos de Coordinación Regional y Local no han venido operando como debe ser, ya que no todos los actores de la sociedad

civil han tenido la oportunidad de participar y plantear sus propuestas, pese a que la ley lo contempla", indicó Yannina Traverso García, titular de Perucámaras. Participación Dijo que se necesita un mayor compromiso en esa materia, de parte de las autoridades, para incentivar y fortalecer la participación en dichas instancias. También resaltó las medidas anunciadas por el Presidente de la República orientadas a luchar contra la inseguridad ciudadana y el narcotráfico.


6 | ACTUALIDAD

Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano

CONDICIÓN. LAS MUJERES SON LAS MÁS POBRES ENTRE LOS POBRES, AFIRMA MINISTRA GARCÍA NARANJO

Hay una "feminización" de la pobreza en el Perú FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ En la educación, de cada cuatro analfabetos, tres son damas, asevera

García Naranjo señaló asimismo que hay que ponerle una cuota de género al nuevo plan de empleo de este Gobierno. "Hoy, existen poblaciones de mujeres de construcción civil e indudablemente habrá en ese sector representación femenina, así como lo habrá en otros sectores, como el agro, servicios y comercio, donde hoy se registra una creciente presencia femenina."

◆ Considera necesario reducir el índice de mortalidad materna Existe una "feminización" de la pobreza, pues las mujeres son "las más pobres entre los pobres", aseveró la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo. "En el terreno de la educación, de cada cuatro analfabetas, tres son mujeres. Tenemos el drama de la niña rural, en mayor medida en la Sierra y la Selva. Las niñas se embarazan a los 12 o 13 años, sin la oportunidad educativa, y están condenadas por generaciones a la pobreza." En el campo de la salud, sostuvo que un país que creció en más del 9 por ciento, como el Perú, no puede presentar un indicador como el cuarto lugar en mortalidad materna,

Decisión. La ministra García Naranjo garantizó la continuidad de Juntos.

solo superado por Haití, Honduras y Bolivia. "Para contrarrestar esta situación,

el centro de los programas sociales serán la educación y la salud", declaró a RPP.

Autoridad La necesidad de contar con una autoridad única en política social y desarrollar una auténtica articulación de acciones en el ámbito multisectorial, para que el Estado brinde la atención que necesita la población más pobre, planteó también García Naranjo. "En la actualidad, la política social está en el Mimdes, en el Ministerio de Economía y Finanzas, en la Presidencia del Consejo de Ministros y probablemente en otros sectores. La articulación de los programas sociales anunciada en 2007 no se cumplió. La articulación y la coordinación intersectorial tampoco."

Moreno inauguró obras. MÁS DE CINCO MIL BENEFICIADOS

Pistas y veredas para chalacos Más de cinco mil pobladores del tercer sector del asentamiento humano Angamos, ubicado en Ventanilla, se beneficiarán con las nuevas pistas y veredas inauguradas por el presidente regional del Callao, Félix Moreno. Las obras incluyen la construcción de mil 500 metros cuadrados de pistas y 2 mil 800 metros cuadrados de veredas, señalización horizontal y vertical de las vías habilitadas, así como 60 metros lineales de escaleras. Moreno destacó que las nuevas vías permitirán dar mayor fluidez al tránsito vehicular que se registra en el referido asentamiento humano, además de ofrecer mejores accesos. También anunció que se ejecutarán similares obras en diferentes barrios populares del primer puerto, para mejorar la calidad de vida de los chalacos.

Vía. La Interocéanica permitirá una mayor articulación con Madre de Dios.

OBRA. CON LA CONTINUACIÓN DE CARRETERA INTEROCEÁNICA SUR

Economía dinámica en Puno ◆ Habrá más negocios con Brasil, afirma su presidente regional [Puno] La culminación de la vía Interoceánica Sur dinamizará la economía de Puno, porque surgirán más oportunidades de negocios con Brasil, afirmó su presidente regional, Mauricio Rodríguez, tras destacar los anuncios en el campo de infraestructura que impulsará el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso. "En el caso de Puno, pedimos que se concluya la carretera Interoceánica en el tramo Macusani-Puente Inambari. Ese sector quedó a medias, porque el Gobierno anterior quería la hidroeléctrica de Inambari y el

pueblo rechaza ese proyecto, pues cortaría prácticamente 100 kilómetros de la vía." En diálogo con la agencia Andina, señaló que la conclusión de la carretera Interoceánica Sur generará un eje comercial con Brasil. "Hay muchos productos puneños que pueden ser exportados a ese país por esa vía; es decir, la economía será más dinámica. Esta carretera, además, permitirá una llegada rápida al Pacífico." "Cada vez están creciendo las poblaciones alrededor de la carretera, porque mejoró la comunicación, existe más actividad comercial, y eso puede ser aún mayor si se concluye la carretera."

668399


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Domingo 31 de julio de 2011 EXCESOS EN VELOCIDAD

BREVES

Multarán a vehículos desde agosto En los primeros días de agosto, la Policía de Tránsito aplicará papeletas con multas de 432 nuevos soles a los vehículos que superen los límites de velocidad establecidos en Lima, informó la Municipalidad Metropolitana. La comuna precisó que esta sanción, equivalente al 12 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), no tendrá beneficio de descuento. Indicó que durante más de cuatro semanas de operativos preventivos e informativos, realizados en conjunto con la Policía de Tránsito, se detectó con la ayuda de equipos láser de medición de velocidad (Velox) que mil 252 vehículos superaron los topes establecidos. Refirió que, por ejemplo, en el kilómetro 40 de la Panamericana Norte, que permite los 100 kilómetros por hora (km/h), se detectó a vehículos que circulaban a 134 km/h. Asimismo, en la autopista Ramiro Prialé, que autoriza 80 km/h, se detectó exceso de velocidad de hasta 131 km/h; en la playa Marbella de la Costa Verde, se registró 127 km/h cuando el máximo permitido es 80 km/h. En la Vía Expresa del Paseo de la República, cerca del del puente Benavides, hubo velocidades de hasta 144 km/h cuando lo máximo es 80 km/h.

En lo que va de 2011, se registraron solo en la ciudad de Lima 736 accidentes de tránsito con un saldo de 308 fallecidos y 299 heridos.”

Mayor control a choferes.

Temblores Un sismo de 4.1 grados en la escala de Richter sacudió ayer Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro del temblor, ocurrido a las 09:02 horas, se ubicó a 90 kilómetros al suroeste de la capital. En la noche, otro movimiento de 4.5 grados de magnitud remeció, a las 19:42 horas, las provincias de Cañete, Chincha y el distrito de Tambo de Mora.

Internamiento

Mercados. El pollo es uno de los alimentos más requeridos por las amas de casa en los centros de abastos.

EXPENDIO. EN CENTROS DE ACOPIO Y MERCADO DE LA PARADA

Bajan precios del pollo y alimentos agrícolas ◆ Ave en pie se cotizó a 4.53 nuevos soles en Lima y Callao ◆ Papa, cereales y el tomate disminuyen también sus costos Los alimentos agrícolas y del pollo en pie registraron ayer una disminución en sus precios de venta al por mayor, tanto en La Parada como en los centros de acopio, respectivamente, informó el Ministerio de Agricultura. Así, la papa, cereales y el tomate manzano por kilogramo bajaron en el Mercado Mayorista N° 1 La Parada, en contraste con el costo que presentaron el viernes. De acuerdo con la Oficina de Estudios Económicos Estadísticos (OEEE) del citado portafolio, el precio del kilogramo de tomate manzano, frijol verde canario, arveja verde se-

rrana y papa canchán de color bajó en 15 céntimos en promedio. La papa yungay, el olluco largo, la papa huayro, papa negrita andina, cebolla cabeza roja y papa peruanita experimentaron también un descenso de 10 céntimos en el mercado La Parada, que registró ayer un ingreso de tres mil 584 toneladas de productos, de los cuales mil 761 kilogramos fueron de papas. El kilogramo de pollo en este gran mercado disminuyó en más de 15 céntimos en relación con el día anterior. Ayer se cotizó a 4.53 nuevos soles.

Frutas r Por su parte, frutas como la chirimoya, fresa, granadilla, mandarina, melocotón blanquillo y huayco, melón, naranja, plátano y uva mantuvieron sus precios de la víspera, expendiéndose a un nuevo sol en promedio.

Los precios de otros productos agrícolas como el ajo morado, el choclo serrano, semilla corriente, choclo pardo, limón, papa amarilla tumbay, papa única y yuca amarilla se mantuvieron, mientras que los de la papa huamantanga, zapallo macre, zanahoria criolla, vainita americana y camote amarillo se incrementaron en apenas en tres céntimos. Reducción Mientras, el kilogramo del pollo en pie se vendió ayer a 4.53 nuevos soles en los principales centros de acopio de Lima y Callao, lo que mostró una significativa reducción en su precio, comparado con hace tres días, cuando se expendió a 4.91 nuevos soles. Durante la visita de rutina que realizan los técnicos de la OEEE del Ministerio de Agricultura se comprobó tal reducción, la que se debió trasladar a los consumidores finales de los mercados minoristas.

Antauro Humala volvió al penal de Piedras Gordas, ubicado en el distrito de Ancón, después de ser atendido de emergencia en el hospital de Puente Piedra por un cólico renal, informó a RPP Noticias su abogada Rosario Montero. De acuerdo con la profesional, el interno deberá continuar su tratamiento en ese nosocomio por recomendación médica.

Torta grande Cerca de dos toneladas de harina se emplearán en la torta más grande del mundo que se prepara hoy en Comas, con la participación de más de 100 cocineros y estudiantes de repostería, acto que será registrado en la lista de los Record Guinnes. La elaboración de la torta, de 320 metros de largo, empezará a la 01:00 horas, en el Centro Cívico del distrito.

Donación Cerca de 300 familias, que tienen entre sus miembros a niños con discapacidad, de la comunidad Cerro Cachito, ubicado en Pachacútec, Ventanilla, Callao, recibieron donativos consistentes en ropas, alimentos, medicinas y juguetes. Hubo también corte de pelo y asistencia médica, en una ayuda organizada por la institución Pro Asistencia Social del Juego Responsable.

BOMBEROS. EN ESTE FERIADO LARGO

Atienden más de 200 emergencias ◆ Reportan accidentes de tránsito, problemas de salud, entre otros En total, 204 incidencias atendió en Lima el Cuerpo General de Bomberos del Perú en lo que va del fin de semana largo por Fiestas Patrias. Mario Casaretto, director de Imagen Institucional de la referida institución, detalló que del total de casos, 114 fueron emergencias generadas en accidentes de tránsito,

Siempre atentos a urgencias.

como el ocurrido en Santa Beatriz; y 48 por problemas de salud como hipertensión y baja presión arterial.

Se registraron también 34 incendios en distintos distritos de la capital. Durante el Desfile y Parada Militar, realizados en la avenida Brasil, los bomberos atendieron a ocho personas atropelladas. En el transcurso de ayer, los hombres de rojo trabajaron en más de 60 incidencias, 50 de las cuales fueron emergencias médicas ocurridas en Miraflores, Puente Piedra, Chorrillos, La Molina, Lurigancho, San Miguel, Rímac, Lima Cercado y el Callao.

671556


8-9 | INFORME

Palmas. La exhibición de caballos de paso peruanos mereció aplausos de los asistentes al Parque de las Leyendas.

RECREACIÓN. CAPITALINOS Y TURISTAS VISITAN CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA, PARQUE DE LAS LEYENDAS Y CENTROS DE ESPARCIMIENTO

Diversión

mágica ◆ Comuna anuncia para hoy una nueva jornada de Lima camina ◆ Los circos se ubican ahora en distritos periféricos de la ciudad ROSA GALVÁN GÓMEZ

Este año, el calendario nos brindó más días de celebración por el aniversario patrio y los peruanos no desaprovecharon la oportunidad para seguir con los festejos y sus momentos de diversión en una fecha tan especial. Si bien muchos viajaron al interior del país para disfrutar de los tesoros de nuestra Costa, Sierra y Selva, o reencontrarse con la familia, otros se quedaron celebrando el día de la patria en esta bulliciosa y engalanada capital, que ofrece hasta hoy un abanico de oportunidades para recrearse en familia. Ayer, en el tercer día de fiesta nacional, la algarabía continuó y por estos días Lima se convirtió en un

conglomerado de recintos de festejos para grandes y chicos. Lugares emblemáticos como el Parque de las Leyendas, el Parque de la Muralla y el Circuito Mágico del Agua, por citar algunos ejemplos, concentraron la mayor cantidad de público. Desde muy temprano, como en días anteriores, familias enteras iban llegando de menos a más a las instalaciones del gran parque zoológico ubicado en San Miguel. "Los chicos se han divertido hasta el cansancio y nosotros también lo hemos disfrutado; ayer preferimos ver la Parada Militar con otros familiares en un restaurante y sacamos a los chicos a pasear por el Centro de Lima; mañana (hoy) ya elegiremos otro lugar para pasarla bien", refiere José Loayza, dueño de un taller de carpintería en Villa El Salvador. Mientras, Esther Palacios, quien está acompañada por su esposo y dos hijos, nos cuenta que viene desde Comas. "Hemos pasado todo el día aquí y la verdad nos hemos divertido como nunca; este feriado largo ha sido propicio para celebrarlo muy bien", responde con mucho entusiasmo. El parque ofrece continuar hoy domingo

Atractivos. Las 13 piletas existentes en el Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Cercado d

diversos espectáculos, en una jornada que terminará por la tarde. En las boleterías destacaron que las personas con discapacidad no pagan. Recorridos El Sol, que por estos días irradió inusualmente en pleno invierno, motivó a muchos jóvenes a visitar el Circuito Mágico del Agua. Este ícono de la ciudad y símbolo indiscutible de la recuperación de los espacios públicos de la capital congregó mayormente a los jóvenes que hicieron gala de su destreza para sortear las piletas de agua que a manera de laberintos fueron hechas magistralmente. Grupos de turistas nacionales y extranjeros que llegaron al lugar quedaron sorprendidos con el impresionante espectáculo que combina agua, luz y color. Por la noche, sus 13 fuentes y su imponente arquitectura mostraban todo su esplendor para el deleite de niños y adultos. Ambos recintos no incrementaron el costo de ingreso por la presentación de diversos espectáculos. En más, en ese gran paseo de aguas ubicado en el Parque de la Reserva, los niños menores de cinco años ingresaron libremente.

Verdor. Las áreas verdes invitan al descanso en estos feriados largos de Fiestas Patrias. Fam


Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Espectáculos. Los circos se ubican ahora en diversas partes de Lima.

Lecturas amenas La feria del libro fue otro de los lugares que congregaron a una gran cantidad de personas. Según la gerenta de la Cámara Peruana del Libro, Liliana Minaya, la mayor afluencia de público se registró el 29 de julio al superar los 22 mil visitantes. "El concierto de la ministra de la Cultura, Susana Baca, bordeó los mil 500 visitantes y llenó el auditorio César Vallejo." Jean Pierre Machado (31), quien visitó el lugar en compañía de su hijo Lucas (5) señaló que para él era la

oportunidad para que su pequeño se vincule con la lectura. "Ellos son el futuro del Perú que debemos construir todos los que queremos a nuestra patria". En este campo ferial ubicado en el Parque Los Próceres de Jesús María, el público tuvo que hacer cola para ingresar, aunque sin mayores contratiempos. La entrada única fue de 3 nuevos soles. Los niños menores de 12 años y los mayores de 65 ingresaban gratis. Hoy, la fiesta continúa. FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

de Lima, llaman la atención de grandes y pequeños por sus diseños y espectáculos multicolores. FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

Actividades r La Municipalidad de Lima y Prolima realizan hoy una nueva edición del evento denominado Lima camina, que incluye una serie de actividades recreativas, culturales y artísticas para distracción de todas las familias limeñas. r Las jornadas se desarrollarán desde el mediodía en los jirones Ica y Ucayali, desde la avenida Tacna hasta la avenida Abancay, informó la comuna metropolitana, al precisar que todos los actos serán en la vía pública hasta las 17:00 horas. r Se contará con la participación de diversos colectivos artísticos, como grupos de teatro, circo, batucadas, titiriteros, distintas propuestas musicales, malabaristas, cuentacuentos, grupos internacionales, tunas universitarias, dibujo, entre otros.

ilias enteras gozan a plenitud.

r La municipalidad indicó que esta iniciativa está abierta a todos los colectivos artísticos que quieran presentar sus propuestas. Para ello solo tienen que escribir a: prolima@munlima.gob.pe.

Jorge, Javier y Francisco, tres universitarios del departamento de Tacna, aseguraron que llegaron a Lima el miércoles exclusivamente para participar en todas las celebraciones por Fiestas Patrias. "He visto con mucha emoción el desfile y la Parada Militar, así como el pasacalle que se realizó el 28 en la Plaza de Armas, hasta logré ver al Presidente en persona; mañana aprovecharé mi último día libre para conocer bien la capital del país", explicó el primero. El Museo de Arte de Lima (Mali) también atrajo a un buen público. Los más jóvenes aprovecharon el feriado largo para enterarse de los más de 80 cursos y talleres que se ofrecen para todas las edades y en diferentes horarios. Conos La avenida La Marina (San Miguel), que antes albergaba a los circos de la capital, perdió esa exclusividad. Estos atractivos recintos creados especialmente para cautivar a los niños se volcaron hacia los distritos periféricos de la capital. El público, que también acudió masivamente a estos lugares, pudo

tes en versión peruana expuesta en Plaza Lima Sur, pasando por el circo chino de Chengdu, hasta el circo de "La Chilindrina", de "Kiko" y la Casa de Timoteo, en el Centro Comercial Lima Plaza Norte. Pero no solo los espacios abiertos de Lima, como la Plaza de Armas y el Parque de la Reserva estaban abarrotados de un público que quería compartir momentos de alegría y peruanidad; similar imagen se observó en plazas distritales y provinciales.

El Mali también atrajo a un buen público. Los más jóvenes aprovecharon el feriado largo para enterarse de los más de 80 cursos que se ofrecen en el lugar.” acceder a ofertas para todos los gustos y bolsillos. Había espectáculo desde La Tarumba que ofrece a El Quijote, la obra clásica de Cervan-

Exhibiciones En Villa El Salvador, por ejemplo, el Parque Zonal Huáscar fue centro de nutrido público que desde tempranas horas tuvo que hacer colas para disfrutar de un buen espectáculo. Hoy, la jornada empezará a las 14:00 horas con la Invasión Circense, que incluye un desfile en este centro de esparcimiento. Fiesta aparte celebraron los taxistas y los comerciantes, que hicieron su verdadero agosto para multiplicar sus ganancias en Fiestas Patrias. Mientras, la Policía cumplió su trabajo garantizando la seguridad de un público que desbordó de alegría.


10 | INTERNACIONAL

Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano

ALDEA GLOBAL PROTAGONISTAS DE LA CAMPAÑA ELECTORAL ESPAÑOLA

Economía y empleo en debate

Mariano Rajoy es el favorito.

[Madrid, AFP] El anuncio de elecciones anticipadas en España el 20 de noviembre, marca el inicio de una campaña centrada en la economía y el empleo, al ser el país con la tasa de desocupación más alta de la Eurozona. "El paro es el problema más importante que aún tiene nuestro país", dijo el líder de la oposición conservadora (Partido Popular) Mariano Rajoy, favorito según los sondeos.

CON EL MEJOR EQUIPO DE LA HISTORIA DE LA COCINA

El Bulli cierra sus puertas Preocupado. Pese a los desacuerdos, mandatario sostuvo que republicanos y demócratas “no están tan lejos".

ESPERA. VOLVIÓ A PEDIR PACTO QUE ELEVE TECHO DE ENDEUDAMIENTO

Republicanos presionan a presidente Obama ◆ Hay muchas salidas, pero hay muy poco tiempo, advirtió ◆ De no lograrse el aumento, EE UU no podrá pagar sus cuentas Washington (AFP) - El presidente estadounidense Barack Obama exhortó ayer a demócratas y republicanos a llegar a un rápido compromiso para elevar el techo de endeudamiento del país, señalando que hay áreas significativas de acuerdo y que las partes no están "tan lejos". "Miren, los partidos no están tan lejos de ello", dijo ayer Obama en su alocución semanal por radio e internet. "Estamos ante un duro acuerdo sobre cuánto gasto necesitamos cortar para reducir nuestro déficit", señaló. "Estamos de acuerdo con un proceso para encarar una reforma fiscal y una reforma de la ayuda social. Hay muchas salidas para este problema. Pero hay muy poco tiempo para lograrlo", advirtió. Los comentarios se producen después de que la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobara un proyecto del líder republicano John Boehner para evitar un cese de pagos o default, pero dos horas después el proyecto fue rechazado por 59 votos contra 41 en el Senado, de mayoría demócrata. El líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid, quien planea presentar un proyecto propio el fin de semana, dijo que esperaba que el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ayudara a lograr un acuerdo presupuestario,

[Roses (España), Efe] La mejor brigada de la historia de la cocina, en la que están incluidos Ferran Adrià, Grant Achatz, René Redzepi, José Andrés, entre otros, elaboraron ayer la última cena de El Bulli, que cerró sus puertas como restaurante después de 27 años. Un emocionado y visiblemente feliz Adrià, rodeado de todo su equipo, destacó por la mañana que "lo

DE EXPRESIDENTE MUBARAK EN EL CAIRO

Nuevo lugar para el juicio

Posible catástrofe financiera Si antes del 2 de agosto no se envía a la Casa Blanca un proyecto de ley para elevar el límite máximo de endeudamiento, la primera economía del mundo perderá su capacidad de endeudarse y correrá el riesgo de un catastrófico cese de pagos. De no lograrse aumentar este límite legal de endeudamiento antes de ese plazo, el Gobierno estadounidense agotará sus reservas de di-

Empresarios y líderes de las finanzas advirtieron que un default dañaría aún más a la frágil economía estadounidense, que lucha por combatir un alto desempleo generado tras la crisis financiera global de 2008." mientras el tiempo para ello se va agotando. Pero hasta el momento no hubo promesas de cooperación sobre la iniciativa de Reid desde el bando republicano. Obama advirtió que cualquier solución para evitar el default debe ser adoptada por ambos partidos. Solo hasta el martes La economía estadounidense alcanzó su techo legal de deuda de 14.3 billones de dólares (es decir casi el 100% del PIB) el 16 de mayo, y ha utilizado gastos y ajustes de contabilidad, así

nero y no podrá pagar sus cuentas, explican analistas. "Hay múltiples formas de resolver este problema. El Congreso debe encontrar puntos en común sobre un plan que logre conseguir el apoyo de ambos partidos en la Cámara. Y debe ser un plan que yo pueda firmar antes del martes", la fecha límite para evitar el cese de pagos, subrayó Obama. como mayores ingresos fiscales que los esperados, para continuar operando normalmente, pero solo podrá hacerlo hasta el martes próximo. Empresarios y líderes de las finanzas advirtieron que un default dañaría aún más a la frágil economía estadounidense, que aún lucha por abatir un alto desempleo generado tras la crisis financiera global de 2008. Mientras, la agencia de evaluación financiera Moody's dijo el viernes que le daba a Estados Unidos más de una chance sobre dos de conservar la nota 'Aaa' asociada a su deuda pública en caso de que siguiera el desacuerdo sobre el límite de la deuda. Neek Kashkari, subsecretario del Tesoro durante el gobierno de George W. Bush, quien enfrentó en su momento la situación creada por la caída del banco Lehman Brothers, opina que el contexto era peor en setiembre de 2008 que ahora, pero que la economía estadounidense sigue siendo frágil. "Una baja en la nota estadounidense sería tan mala o incluso peor que el golpe de Lehman", escribió en The Washington Post.

más importante es que el espíritu de El Bulli continúa" en las miles de personas que han trabajado allí y en las que han pasado por su mesas. "Con nosotros han estado los mejores del mundo. Todos ellos tienen el espíritu, la pasión por lo que hacen y además son capaces de asumir el riesgo en la cocina", dijo Adrià, en la que fue "la última cena" del famoso restaurante.

Será en Academia de Policía.

[El Cairo, Efe] El juicio contra el ex presidente egipcio Hosni Mubarak, que comenzará el próximo día 3, se celebrará por motivos de seguridad en la Academia de la Policía en El Cairo. El presidente del Tribunal de Apelaciones egipcio, Abdelaziz Omar, anunció que se ha decidido de manera definitiva realizar el juicio en la Academia de la Policía, situada en el barrio de Nuevo Cairo, en el este de la ciudad.

MUEREN CINCO SOLDADOS AFGANOS Y DOS DE LA OTAN

Nueva explosión en Afganistán [Kabul, Efe] Cinco soldados afganos y dos de la OTAN murieron por la explosión de una bomba de carretera en el distrito de Zurmat, en la provincia de Paktia, en el este de Afganistán, informaron ayer fuentes militares. La explosión se produjo a última hora del viernes, durante una operación conjunta de fuerzas afganas

e internacionales. La deflagración hirió a varios militares de ambos contingentes. Con las nuevas bajas, unos cincuenta soldados de la OTAN han muerto este mes en Afganistán. Este conflicto armado registra uno de los periodos más sangrientos desde que comenzó hace casi una década.

POBLACIÓN RESPALDA GESTIÓN DE PREMIER TRAS ATAQUE DE BREIVIK

Socialdemocracia crece en Oslo

Apoyan a Jens Stoltenberg.

[Oslo, Efe] El liderazgo del primer ministro Jens Stoltenberg tras el doble atentado de Anders Breivik ha reactivado a la socialdemocracia noruega, ahora exponente de la voluntad de sobreponerse a la tragedia. Un 80 por ciento de los ciudadanos calificó de "muy buena" la gestión de crisis del primer ministro socialdemócrata, según una encuesta difundida por el diario conservadoror Aftenposten.


INTERNACIONAL | 11

El Peruano | Domingo 31 de julio de 2011

ESCÁNDALO. TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ ORDENÓ SU DETENCIÓN POR ESCUCHAS ILEGALES EN COLOMBIA

Exsecretario de Uribe va a la cárcel ◆ Señalaron que en libertad "podría obstruir" a la justicia

Uribe: es un show

◆ Delito fue cometido contra líderes y periodistas de oposición [Bogotá, Efe] Quien fuera secretario general de la presidencia en el Gobierno de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno, irá a la cárcel por el caso de las escuchas ilegales, según ordenó ayer la magistrada del Tribunal Superior de Bogotá Marlene Orjuela. Según informaron fuentes judiciales, Orjuela acogió los argumentos de la Fiscalía y de la defensa de las víctimas y señaló que en libertad "podría obstruir" a la justicia, por lo que ordenó su inmediato ingreso en prisión. Moreno, exsecretario general de la presidencia, es investigado por la participación que pudo tener en el escándalo de las interceptaciones del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia) contra magistrados, líderes de la oposición y periodistas en el Gobierno de Uribe (2002–2010). Por otra parte, fue destituido re-

Acusados. Medida sobre Moreno es la segunda contra un alto funcionario del Gobierno de Uribe esta semana.

troactivamente el 4 de octubre de 2010 e inhabilitado por el procurador Alejandro Ordóñez por 18 años para cargo público por su responsabilidad en el caso de las escuchas. El pasado martes, un magistra-

No creen en su divorcio.

Mauricio Macri lidera sondeos.

BUSCA SER PRESIDENTA

ELEGIRÁ ALCALDE HOY

Torres recibe revés judicial

Buenos Aires va a balotaje

[Guatemala, Efe] La exprimera dama de Guatemala Sandra Torres recibió ayer un revés judicial en sus aspiraciones de participar como candidata presidencial en las elecciones generales del próximo 11 de setiembre, al ser rechazada su inscripción por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Según la resolución de la Corte, Torres tiene impedimento legal para participar en esta contienda electoral debido a que fue esposa, hasta abril pasado, del presidente de turno de Guatemala, Álvaro Colom. El artículo 186 inciso C de la Constitución prohíbe a los familiares de los mandatarios aspirar a la presidencia o vicepresidencia. Torres se divorció de Colom para evadir la prohibición legal, lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) consideró como un "fraude de ley".

[Buenos Aires, AFP] La capital argentina definirá alcalde hoy en un balotaje entre el candidato de la presidenta Cristina Kirchner, Daniel Filmus, y el actual jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri (derecha), ganador en primera vuelta y amplio favorito, según sondeos. Macri viene de vencer por 47.1% de los votos contra 27.8% de Filmus en la primera vuelta del 10 de julio y los sondeos le anticipan una nueva victoria al atribuirle el 63.6% de las intenciones de voto, frente al 36.4% del candidato oficialista. Uno de los líderes de la oposición en el ámbito nacional, Macri, un ingeniero de 52 años y heredero de un emporio empresarial, resignó su candidatura a la presidencia por el partido de derecha PRO para las generales del 23 de octubre, pero mantiene intactas sus aspiraciones a la primera magistratura en el futuro.

do del mismo Tribunal Superior de Bogotá ordenó el ingreso a prisión del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias por su presunta responsabilidad en el otorgamiento de subsidios a acaudalados hacen-

dados. El magistrado Orlando Fierro pidió para el exministro la orden de detención y lo acusó de los delitos de "peculado por apropiación a favor de terceros y firma de contratos sin el lleno de requisitos".

[Bogotá, Efe] La magistrada del Tribunal Superior de Bogotá Marlene Orjuela negó ayer la detención domiciliaria o casa por cárcel al exsecretario general de la presidencia colombiana Bernardo Moreno, como solicitó la defensa. Simultáneamente, el expresidente Álvaro Uribe consideró que la orden de detención de quien fue su funcionario es "un show de la corrupción". Por otra parte, el director del Instituto Nacional Penitencario (Inpec), general Gustavo Adolfo Ricaurte, envió ayer un mensaje a la magistrada Orjuela en el que le sugiere que "por seguridad" Moreno debe ser ingresado en un "lugar especial"., Ricaurte señaló en la comunicación opciones de reclusión como las guarniciones militares de la capital, la Escuela de Caballería o la Escuela de Artillería, ambas del Ejército.

668399


12 | OPINIĂ“N

Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano

1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Juan Zorrilla de San MartĂ­n. (1855-1931) Poeta y periodista uruguayo

"No olvides que dar un consejo es contraer un compromiso, cuando menos."

E D I T O R I A L

El cambio requiere de concertaciĂłn na de las medidas anunciadas por el presidente Ollanta Humala, en su primer Mensaje a la NaciĂłn, que mayor consenso y respaldo han merecido por parte de las fuerzas productivas del paĂ­s es la creaciĂłn del Consejo EconĂłmico y Social. Instituciones comprometidas con la actividad empresarial y las inversiones con generaciĂłn de empleo, como la CĂĄmara de Comercio de Lima (CCL), han declarado su decisiĂłn de participar activamente en ese organismo, llamado a convertirse en un autĂŠntico motor del desarrollo, la productividad y la competitividad del paĂ­s. Representantes de la CCL han manifestado que su instituciĂłn elaborarĂĄ estudios para la implementaciĂłn de polĂ­ticas pĂşblicas que permitan adoptar medidas consensuadas entre los diversos sectores de la sociedad. Precisamente, la contribuciĂłn de anĂĄlisis tĂŠcnicos que se enmarquen en los principios de libertad econĂłmica, el contexto jurĂ­dico vigente y los derechos laborales es uno de los objetivos fundamentales de la propuesta presidencial. Es necesario subrayar que el mencionado consejo, a diferencia del Acuerdo Nacional, cuyas propuestas y lineamientos de coyuntura actual y de largo plazo han sido suscritos por el presidente Humala, contarĂĄ con una participaciĂłn plena y comprometida del Estado y la sociedad en su conjunto. De acuerdo con el anuncio del 28 de julio, el propio Presidente de la RepĂşblica asumirĂĄ la direcciĂłn y conducciĂłn del nuevo Consejo

U

â??

La meta del cambio no se concibe sin concertaciĂłn, sin diĂĄlogo polĂ­tico y sin el protagonismo de la sociedad en su conjunto."

EconĂłmico y Social, secundado por el jefe del Gabinete Ministerial. EstarĂĄ integrado por empresarios, trabajadores y representantes de la sociedad civil. Se abocarĂĄ a elaborar estudios para la implementaciĂłn de polĂ­ticas pĂşblicas del Gobierno y tendrĂĄ un carĂĄcter consultivo. Tal como lo ha expuesto el Jefe del Estado, el ideal y la decisiĂłn de cambio del nuevo Gobierno no se concibe sin concertaciĂłn ni diĂĄlogo polĂ­tico y sin el protagonismo de las fuerzas que operan activamente en el aparato productivo del paĂ­s, tanto en el plano privado como en el estatal. La democracia, el desarrollo econĂłmico, la lucha contra la pobreza y la decisiĂłn de desterrar de una vez por todas los abismos de desigualdad son, en efecto, tareas mĂşltiples y concertadas. AsĂ­, la estrategia de un gobierno para todos del presidente Humala estĂĄ claramente trazada en los caminos del consenso social y la participaciĂłn de todos los sectores pĂşblicos y privados. En esa misma ruta tambiĂŠn se inscribe la decisiĂłn de convertir a los gobiernos regionales y locales en los grandes aliados del Ejecutivo, con una relaciĂłn mĂĄs fluida del Gobierno con los presidentes regionales, incluyendo el reconocimiento de la Asamblea de Gobiernos Regionales. Se trata, en suma, de establecer en todos los campos de nuestro sistema productivo y en la administraciĂłn de los recursos del Estado una gestiĂłn compartida, fiscalizada y mutuamente vigilante.

ES URGENTE EVITAR DESTRUCCIĂ“N DE TIERRAS AGRĂ?COLAS

El preocupante futuro alimentario del planeta ada vez que visitamos los mercados de barrio o los gigantescos almacenes o centros comerciales, nos encontramos con frecuentes ofertas de nuevas marcas para varios productos alimenticios. En determinadas ĂŠpocas hay tal abundancia y variedad en la oferta de alimentos que se tiene la impresiĂłn de que esos productos nunca van a faltar de la mesa familiar. Es que en la gran ciudad casi no percibimos las necesidades de alimentaciĂłn y abrigo que sufren grandes sectores de nuestra poblaciĂłn atrapados por la pobreza. Mientras hay quienes tienen hasta para tirar a la basura productos ya caducados, existen lugares donde las personas, especialmente los nilĂąos, no tienen al menos un pan que llevar a la boca. En el mundo, los desbalances alimenticios son mucho mĂĄs graves, pues existen paĂ­ses muy pobres

C

Arnaldo Guadalupe Periodista

y atrasados, como Somalia, en Ă frica, que sufren hambruna generalizada con un tasa horrorosa de mortalidad por hambre. Es posible pensar acertadamente que la tierra, el agricultor y el aparato industrial alimenticio producen suficiente para saciar las necesidades de la poblaciĂłn mundial, pero la comunidad de naciones no puede establecer acuerdos para hacer un balance que beneficie sobre todo a los que menos alimentos tienen. Pero el reto de solucionar los problemas alimenticios que enfrenta hoy el mundo es mayor si pensamos en el futuro. Desde que urge encontrar soluciones para cuando los combustibles derivados de fĂłsiles se terminen, emergen cuestiones bastante polĂŠmicas sobre las posibles soluciones. Algunos productos, como el maĂ­z, la caĂąa y las plantas oleaginosas (aceitosas con propiedades energĂŠticas), son prometedores insumos para

producir energĂ­a, pero se necesita ingentes cantidades de cosechas, lo que pondrĂ­a en aprietos el abastecimiento mundial de estos y sus derivados con fines nutritivos. Es muy previsible que en un futuro ya no tan lejano sea mĂĄs rentable para el agricultor orientar sus ventas hacia el negocio de biocombustibles Y no solo eso, es ya una realidad la demanda de grandes extensiones de tierra agrĂ­cola para la siembra, por efectos de la deforestaciĂłn. Por otro lado, el desplazamiento de poblaciones nativas y el crecimiento desmesurado de las ciudades modifican peligrosamente el hĂĄbitat natural de especies animales y plantas. En el PerĂş, es importante que nuestro Estado prevenga el futuro alimenticio y energĂŠtico. Se deben adelantar medidas que reglamenten el uso de tierras destinadas tanto a proveer al sector energĂŠtico como al alimenticio con el equilibrio respectivo.


DERECHO | 13

El Peruano | Domingo 31 de julio de 2011

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

AGENDA JUDICIAL

Semana del lunes 1 al viernes 5 de agosto

AGENDA LEGAL EN EL PROCESO ORAL

SALA CIVIL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 1 al viernes 5 de agosto Lunes 1 ApC Cad 005133-2010 ApC Cad 005135-2010 ApC Cad 005147-2010 ApC Civ 005195-2010 ApC Cad 005197-2010 Cas Civ 001163-2011 Cas Civ 001171-2011 Cas Civ 001173-2011 Cas Civ 001177-2011 Cas Civ 001179-2011 Cas Civ 001185-2011 Cas Civ 001187-2011 Cas Civ 001189-2011 Cas Civ 001191-2011 Cas Fam 001193-2011

Martes 2

Miércoles 3

Jueves 4

Cas Civ 003009-2010 F Cas Civ 003937-2010 F Cas Civ 004061-2010 F Cas Civ 004171-2010 F Cas Civ 004535-2010 F

ApC Cad 005201-2010 ApC Cad 005243-2010 ApC Cad 000131-2011 ApC Civ 000221-2011 ApS Civ 000191-2011 Cas Civ 001195-2011 Cas Fam 001201-2011 Cas Civ 001207-2011 Cas Arb 001209-2011 Cas Civ 001211-2011 Cas Civ 001213-2011 Cas Civ 001217-2011 Cas Civ 001219-2011 Cas Civ 001221-2011 Cas Civ 001229-2011

DÍA DEL JUEZ

Viernes 5 ApC Cad 004843-2010 ApC Cad 000307-2011 ApC Cad 000371-2011 ApC Civ 000691-2011 ApC Cad 000757-2011 ApC Cst 000765-2011 ApC Cad 000941-2011 ApC Cad 000943-2011 ApC Cad 000945-2011 ApC Cad 001099-2011 ApC Cad 001215-2011 ApS Cad 000661-2011 Cas Civ 001303-2011 Cas Civ 002211-2011 Cas Civ 002231-2011 Cas Civ 002233-2011

Cas Civ 002235-2011 Cas Civ 002237-2011 Cas Civ 002239-2011 Cas Civ 002257-2011 Cas Civ 002259-2011 Cas Civ 002275-2011 Cas Civ 002285-2011 Cas Civ 002295-2011 Cas Civ 002305-2011

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 1 al viernes 5 de agosto Lunes 1

Martes 2 Cas Cad 000944-2009 Cas Cad 000949-2009 Cas Cad 000996-2009 Cas Cad 001065-2009 Cas Cad 001122-2009 Cas Cad 001190-2009 Cas Cad 001198-2009 Cas Cad 001209-2009 Cas Cad 001229-2009 Cas Cad 001237-2009 Cas Cad 001239-2009 Cas Cad 001300-2009 Cas Cad 001314-2009 Cas Cad 001324-2009 Cas Cad 001360-2009 Cas Cad 007006-2009 D Cas Cad 003431-2010 Cas Cad 003432-2010 Cas Cad 003433-2010 Cas Cad 003435-2010 Cas Cad 003436-2010 Cas Cad 003437-2010 Cas Cad 003438-2010 Cas Cad 003439-2010 Cas Cad 003440-2010 Cas Cad 003441-2010 Cas Cad 003442-2010 Cas Cad 003446-2010 Cas Cad 003449-2010 Cas Cad 003451-2010 Cas Cad 003452-2010

Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional) D: Discordia

Miércoles 3 Cas Cad 001368-2009 Cas Cad 001374-2009 Cas Cad 001400-2009 Cas Cad 001443-2009 Cas Cad 001452-2009 Cas Cad 001453-2009 Cas Cad 001454-2009 Cas Cad 001464-2009 Cas Cad 001489-2009 Cas Cad 001493-2009 Cas Cad 001498-2009 Cas Cad 001501-2009 Cas Cad 001527-2009 Cas Cad 001531-2009 Cas Cad 001569-2009 Cas Cad 003445-2010 Cas Cad 003454-2010 Cas Cad 003457-2010 Cas Cad 003459-2010 Cas Cad 003460-2010 Cas Cad 003461-2010 Cas Cad 003462-2010 Cas Cad 003464-2010 Cas Cad 003465-2010 Cas Cad 003466-2010 Cas Cad 003467-2010 Cas Cad 003469-2010 Cas Cad 003470-2010 Cas Cad 003471-2010 Cas Cad 003473-2010 Cas Cad 005436-2010 Cas Cad 005450-2010 Cas Cad 005472-2010 Cas Cad 005490-2010 Cas Cad 005497-2010 Cas Cad 005516-2010 Cas Cad 005543-2010 Cas Cad 005552-2010 Cas Cad 005607-2010 Cas Cad 005609-2010 Cas Cad 005610-2010 Cas Cad 005613-2010 Cas Cad 005645-2010 Cas Cad 005651-2010 Cas Cad 005654-2010 Cas Cad 005688-2010 Cas Cad 005689-2010 Cas Cad 005708-2010 Cas Cad 005710-2010 Cas Cad 005715-2010 Cas Cad 005751-2010 Cas Cad 005768-2010 Cas Cad 005775-2010 Cas Cad 005776-2010 Cas Cad 005777-2010 Cas Cad 005784-2010 Cas Cad 005798-2010 Cas Cad 005801-2010 Cas Cad 005802-2010 Cas Cad 005826-2010 Cas Cad 005877-2010 Cas Cad 005878-2010 Cas Cad 005899-2010 Cas Cad 005903-2010 Cas Cad 005906-2010

Cas Cad 005907-2010 Cas Cad 005928-2010 Cas Cad 005946-2010 Cas Cad 005953-2010 Cas Cad 005957-2010 Cas Cad 005961-2010 Cas Cad 005989-2010 Cas Pre 006036-2010 Cas Cad 006063-2010 Cas Cad 006073-2010 Cas Cad 006093-2010 Cas Cad 006109-2010 Cas Cad 006204-2010 Cas Cad 006273-2010 Cas Cad 006275-2010 Cas Cad 006285-2010 Cas Cad 006293-2010 Cas Cad 006301-2010 Cas Cad 006318-2010 Cas Cad 006328-2010 Cas Cad 006338-2010 Cas Cad 006339-2010 Cas Cad 006379-2010 Cas Cad 006406-2010 Cas Cad 006411-2010 Cas Cad 006412-2010 Cas Cad 006418-2010 Cas Cad 006422-2010 Cas Cad 006423-2010 Cas Cad 006437-2010 Cas Cad 006443-2010 Cas Cad 006450-2010 Cas Cad 006472-2010 Cas Cad 006479-2010 Cas Cad 000010-2011 Cas Cad 000011-2011 Cas Cad 000025-2011 Cas Cad 000031-2011 Cas Cad 000049-2011 Cas Cad 000059-2011 Cas Cad 000061-2011 Cas Cad 000064-2011 Cas Cad 000073-2011 Cas Cad 000089-2011 Cas Cad 000092-2011 Cas Cad 000093-2011 Cas Cad 000097-2011 Cas Cad 000099-2011 Cas Cad 000139-2011 Cas Cad 000142-2011 Cas Cad 000144-2011 Cas Cad 000156-2011 Cas Cad 000157-2011 Cas Cad 000173-2011 Cas Cad 000182-2011 Cas Cad 000184-2011 Cas Cad 000190-2011 Cas Cad 000194-2011 Cas Cad 000200-2011 Cas Cad 000213-2011 Cas Cad 000218-2011 Cas Cad 000223-2011 Cas Cad 000230-2011 Cas Cad 000237-2011 Cas Cad 000255-2011

Jueves 4

Viernes 5

DIA DEL JUEZ

Cas Cad 003474-2010 Cas Cad 003476-2010 Cas Cad 003477-2010 Cas Cad 003478-2010 Cas Cad 003479-2010 Cas Cad 003481-2010 Cas Cad 003482-2010 Cas Cad 003483-2010 Cas Cad 003485-2010 Cas Cad 003486-2010 Cas Cad 003487-2010 Cas Cad 003488-2010 Cas Pre 003489-2010 Cas Cad 003490-2010 Cas Cad 003491-2010 Cas Cad 003492-2010 Cas Cad 003494-2010 Cas Cad 003496-2010 Cas Cad 003497-2010 Cas Pre 003499-2010 Cas Cad 003500-2010 Cas Cad 003501-2010 Cas Cad 003502-2010 Cas Cad 003503-2010 Cas Cad 003504-2010 Cas Cad 003512-2010 Cas Cad 003514-2010 Cas Pre 003515-2010 Cas Cad 003516-2010 Cas Cad 003517-2010

Cas Cad 004304-2010 Cas Cad 004306-2010 Cas Cad 004307-2010 Cas Cad 004308-2010 Cas Civ 004310-2010 Cas Cad 004311-2010 Cas Cad 004315-2010 Cas Cad 004316-2010 Cas Cad 004317-2010 Cas Civ 004318-2010 Cas Cad 004319-2010 Cas Civ 004324-2010 Cas Civ 004325-2010 Cas Civ 004326-2010 Cas Civ 004327-2010 Cas Civ 004328-2010 Cas Civ 004330-2010 Cas Civ 004331-2010 Cas Civ 004334-2010 Cas Civ 001327-2011

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Cas Civ 001178-2010 F Cas Civ 001854-2010 F Cas Civ 002477-2010 F Cas Civ 003173-2010 F CasD Civ 003523-2010 F ApC Cad 003265-2010 ApC Cad 003291-2010 ApC Cad 003315-2010 ApC Cad 000027-2011 ApC Cad 000045-2011 ApC Cad 000181-2011 ApC Cad 000188-2011 ApC Cad 000203-2011 ApC Cad 000299-2011 ApC Cad 000339-2011 ApC Cad 000401-2011 ApC Cad 000411-2011 ApC Cad 000455-2011 ApC Cad 000468-2011 ApC Cad 000472-2011

Miércoles 6 CasL Lab 000482-2010 CasL Lab 000672-2010 CasL Lab 000675-2010 CasL Lab 000676-2010 CasL Lab 000881-2010 CasL Lab 002114-2010 CasL Lab 002677-2010 CasL Lab 002681-2010 CasL Lab 002686-2010 CasL Lab 002890-2010 CasL Lab 002939-2010 CasL Lab 003017-2010 CasL Lab 003047-2010 CasL Lab 003111-2010 CasL Lab 003114-2010 CasL Lab 003116-2010 CasL Lab 003126-2010 CasL Lab 003131-2010 CasL Lab 003132-2010 CasL Lab 003134-2010 CasL Lab 003184-2010 CasL Lab 003185-2010 CasL Lab 003194-2010 CasL Lab 003198-2010 CasL Lab 003306-2010

Miércoles 3 03412-2010 RNU PIURA, 03551-2010 RNU LIMA, 03834-2010 RNU LIMA, 03923-2010 RNU LIMA, 00216-2011 RNU LIMA, 01084-2011 RNU LIMA NORTE, 01086-2011 RNU LIMA NORTE, 01138-2011 RNU LIMA, 01370-2011 RNU LIMA, 01391-2011 RNU LIMA. Jueves 4

DÍA DEL JUEZ

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 1 al viernes 5 de agosto Lunes 1 02200-2010 RNU LIMA, 02298-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02300-2010 RNU SAN MARTIN, 02690-2010 RNU SAN MARTIN, 02912-2010 RNU LIMA NORTE, 031502010 RNU ICA, 03250-2010 RNU APURIMAC, 03278-2010 RNU JUNIN, 03558-2010 RNU JUNIN, 03816-2010 RNU AYACUCHO, 01432-2008 QUEJA AYACUCHO, 003362010 QUEJA TACNA, 00474-2010 QUEJA ICA, 01166-2010 QUEJA PASCO, 003502011 RQD LAMBAYEQUE, 00356-2011 RQD LIMA, 00358-2011 RQD HUANUCO, 00109-2011 RQE ICA, 00076-2011 RQO LIMA, 00201-2011 RQO LIMA.

Causas designadas para ser vistas del lunes 1 al viernes 5 de agosto

ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo (Contencioso Administrativo) Cas Cad.: Csación (Contencioso Administrativo) Cas Civ: Casación (Civil) CasD Civ: Casación (Directo) (Civil) CasL Lab: Casación - Laboral (Laboral) C: Calificación F: Fondo.

Diplomados El Instituto de Capacitación Jurídica organizará durante los meses de agosto y setiembre diversos diplomados en derecho de familia y procesal familiar; derecho empresarial, concursal y gobierno corporativo; derecho notarial, registral e inmobiliario; gestión pública, municipal y regional; contrataciones del Estado, así como el curso Oratoria y marketing personal. Informes en los teléfonos 241-2992 y 997539090.

Negocios

SALA CIVIL TRANSITORIA

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

PARA ABOGADOS

CON FACTURA NEGOCIABLE

RNU: NULIDAD RQD: QUEJA DIRECTA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQO: QUEJA ORDINARIA RSN: REVISION DE SENTENCIA DEL NCPP.

CasL Lab 000084-2010 CasL Lab 000349-2010 CasL Lab 000352-2010 CasL Lab 002199-2010 CasL Lab 002461-2010 CasL Lab 002721-2010 CasL Lab 002748-2010 CasL Lab 003083-2010 CasL Lab 003104-2010 CasL Lab 003188-2010 CasL Lab 003189-2010 CasL Lab 003190-2010 CasL Lab 003191-2010 CasL Lab 003211-2010 CasL Lab 003215-2010 CasL Lab 003222-2010 CasL Lab 003239-2010 CasL Lab 003275-2010 CasL Lab 003288-2010 CasL Lab 003290-2010 CasL Lab 003292-2010 CasL Lab 003295-2010 CasL Lab 003304-2010 CasL Lab 003350-2010 CasL Lab 003371-2010

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) organizará este jueves 4 de agosto, el seminario sobre La criminalística aplicada al proceso oral acusatorio. Así, en el certamen analizarán aspectos referidos a los principios rectores, garantías procesales y criterios de valoración de la actividad criminalística; la escena del crimen en el Nuevo Código Proceso Penal. Informes en el teléfono 710-6616.

EXT: EXTRADICION RNU: NULIDAD RQD: QUEJA DIRECTA RQE: QUEJA EXCEPCIONAL RQO: QUEJA ORDINARIA.

Viernes 5 NO SE PROGRAMAN VISITAS

Viernes 8

Criminalística

Viernes 5 01737-2010 RNU CUZCO, 02093-2010 RNU JUNIN, 02215-2010 RNU PUNO, 029082010 RNU LIMA, 03005-2010 RNU CAJAMARCA, 03019-2010 RNU LIMA, 034092010 RNU PIURA, 03441-2010 RNU PIURA, 03869-2010 RNU PIURA, 00104-2011 RNU AMAZONAS, 00465-2011 RNU LIMA, 01058-2011 RNU HUANUCO, 010632011 RNU HUANCAVELICA, 01117-2011 RNU CALLAO, 01158-2011 RNU CUZCO, 00060-2011 RQE CUZCO, 00092-2011 RQE APURIMAC, 00262-2011 RQE TACNA , 00409-2011 RQE JUNIN, 00040-2011 EXT LIMA, 00181-2011 RQO DEL SANTA.

Jueves 4 DIA DEL JUEZ

Jueves 7 C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Martes 2 02117-2010 RNU LIMA, 02193-2010 RNU LIMA, 02235-2010 RNU PUNO, 026192010 RNU APURIMAC, 02717-2010 RNU LIMA, 02957-2010 RNU HUANCAVELICA, 03473-2010 RNU LIMA, 03875-2010 RNU AREQUIPA, 00182-2011 RNU LIMA, 00380-2011 RNU AYACUCHO, 00566-2011 RNU JUNIN, 00617-2011 RNU AYACUCHO, 00752-2011 RNU LIMA, 00856-2011 RNU LIMA, 00940-2011 RNU HUANCAVELICA, 01358-2011 RNU JUNIN, 00117-2011 RQE ICA, 00168-2011 RQE AMAZONAS, 00177-2011 RQE LIMA, 00193-2011 RQE ANCASH, 00413-2011 RQE JUNIN.

Miércoles 3 01482-2010 RNU SAN MARTIN, 01486-2010 RNU CALLAO, 01500-2010 RNU MOQUEGUA, 01518-2010 RNU LA LIBERTAD, 01524-2010 RNU LIMA NORTE, 01620-2010 RNU SAN MARTIN, 01756-2010 RNU LIMA, 01936-2010 RNU AYACUCHO, 02244-2010 RNU PUNO, 02622-2010 RNU LIMA, 00641-2011 RNU UCAYALI, 00730-2011 RNU UCAYALI, 01614-2011 RNU LIMA.

Causas designadas para ser vistas del lunes 1 al viernes 5 de agosto Martes 5

Lunes 1 00508-2011 RNU LIMA, 00781-2011 RNU APURIMAC, 01106-2011 RNU ICA, 011082011 RNU CUZCO, 01116-2011 RNU SAN MARTIN, 01245-2011 RNU CAÑETE, 012472011 RNU SAN MARTIN, 01260-2011 RNU LIMA, 01263-2011 RNU CAÑETE, 013002011 RNU LIMA, 01303-2011 RNU DEL SANTA, 01320-2011 RNU LAMBAYEQUE, 01325-2011 RNU LIMA, 01349-2011 RNU JUNIN, 01351-2011 RNU LIMA, 005432011 RQD CUZCO, 00564-2011 RQD LIMA, 00566-2011 RQD ICA, 00009-2011 RQE ICA, 00223-2011 RQO MADRE DE DIOS.

Martes 2 01534-2010 RNU LORETO, 01988-2010 RNU AYACUCHO, 02202-2010 RNU LIMA, 02206-2010 RNU CALLAO, 02488-2010 RNU CAJAMARCA, 02530-2010 RNU UCAYALI, 02554-2010 RNU PUNO, 02558-2010 RNU LIMA, 02574-2010 RNU LIMA, 02666-2010 RNU ICA, 02704-2010 RNU PASCO, 02756-2010 RNU LAMBAYEQUE, 02782-2010 RNU PIURA, 02808-2010 RNU CAJAMARCA, 02834-2010 RNU LIMA, 02852-2010 RNU SAN MARTIN, 02916-2010 RNU PUNO, 02942-2010 RNU LIMA, 00035-2009 RSN PIURA, 00069-2009 RSN PIURA.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

Lunes 4

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 1 al viernes 5 de agosto

ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) ApC.Civ: Apelación Con Efecto (Civil) ApC.Cst: Apelación Con Efecto (Constitucional) ApS.Cad: Apelación Sin Efecto (Contencioso Administrativo) ApS.Civ: Apelación Sin Efecto (Civil) Cas.Arb: Casación (Arbitral) Cas.Civ: Casación (Civil) Cas. Fam: Casación (De Familia) F: Fondo.

Cas Cad 005643-2009 Cas Cad 008114-2009 Cas Cad 000708-2010 Cas Cad 002941-2010 Cas Cad 003004-2010 Cas Cad 003400-2010 Cas Cad 003401-2010 Cas Cad 003402-2010 Cas Cad 003403-2010 Cas Cad 003404-2010 Cas Cad 003405-2010 Cas Cad 003409-2010 Cas Cad 003410-2010 Cas Cad 003411-2010 Cas Cad 003413-2010 Cas Cad 003416-2010 Cas Cad 003418-2010 Cas Cad 003419-2010 Cas Cad 003421-2010 Cas Cad 003422-2010 Cas Cad 003423-2010 Cas Cad 003424-2010 Cas Cad 003426-2010 Cas Cad 003427-2010 Cas Cad 003428-2010 Cas Cad 003429-2010 Cas Cad 003068-2011 Cas Cad 003069-2011 Cas Cad 003074-2011 Cas Cad 003321-2011

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: Civil Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Permanente; Penal Transitoria; Penal Permanente y Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Lunes 1 CAS CIV 2448-10, CAS CIV 2432-11, CAS CIV 2700-11, CAS CIV 2682-11, CAS CIV 3130-10, CAS CIV 746-11, CAS CIV 2404-11, CAS CIV 2618-11, CAS CIV 1218-10, CAS CIV 3140-10, APEL CIV 2240-11, CAS CIV 4224-10, CAS CIV 2726-11, CAS CIV 1910-09, CAS CIV 966-11. Martes 2 CAS CIV 2654-11, CAS CIV 2674-11, CAS CIV 2676-11, CAS CIV 696-11, CAS CIV 3950-10, APEL CIV 2440-11, CAS CIV 2714-11, CAS CIV 2390-11, CAS CIV 261611, CAS CIV 2608-11, CAS CIV 2644-11, CAS CIV 578-11, CAS CIV 660-11 CAS CIV 5215-10, CAS CIV 2686-11, CAS CIV 106-10, CAS CIV 2646-11, CAS CIV 2672-11, CAS CIV 2408-11, CAS CIV 2344-11. Miércoles 3 CAS CIV 564-10, CAS CIV 2422-11, CAS CIV 2666-11, CAS CIV 2732-11, CAS CIV 968-10, CAS CIV 1016-11, CAS CIV 764-11, CAS CIV 2704-11, CAS CIV 1902-10, CAS CIV 3762-09, CAS CIV 992-11, CAS CIV 2716-11, CAS CIV 2698-11, CAS CIV 3214-10, CAS CIV 1176-11. Jueves 4 DIA DEL JUEZ Viernes 5 NUL CIV 1046-11, NUL CIV 1834-11, NUL CIV 1234-11, CAS CIV 2740-11, CAS CIV 2696-11, CAS CIV 2684-11, CAS CIV 2416-11, CAS CIV 2424-11, CAS CIV 978-11, NUL CIV 3592-10, NUL CIV 3026-10, CAS CIV 5013-08, CAS CIV 4730-10, APEL CIV 4302-10, CAS CIV 2834-11. Cas Civ. (Casación Civil), Cas Civ. F (Casación Civil de Fondo), Apel. Civ. (Apelación Civil).

La Escuela de Negocios Dogma Tributario dictará este 11 de agosto el seminario sobre La factura negociable: cuidados a tomar como adquiriente de bienes y servicios, destinado a difundir su uso responsable así como atender diferentes aspectos y cuidados que los adquirientes de bienes y servicios deberán considerar para evitar contingencias con las nuevas normas. Informes en el teléfono 710–0200. CURSO INTERNACIONAL

Litigación oral La Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (Apecc) organizará, los días 24 y 25 de agosto, el Primer Congreso Nacional sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo y Técnicas de Litigación Aplicadas al Proceso Laboral. Además, del 22 al 30 de setiembre, realizará el Curso Internacional Avanzado de Litigación Oral en Medellín, con visitas a los juzgados y fiscalías. Informes en el teléfono 422-9843. PUCP INICIA DIPLOMADO

Pluralismo legal La Facultad de Derecho de La PUCP iniciará la Diplomatura de Estudio Internacional en Pluralismo Jurídico y Derechos Indígenas, de 224 horas pedagógicas, con validez para obtener ascensos judiciales. El objetivo es promover la confluencia de autoridades de la jurisdicción ordinaria y de la indígena para un mejor respeto del pluralismo jurídico. Informes en el teléfono 330-9139.


14 | DEPORTES

Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano

¡Atención, Perú! CAMBIO. EL QUINTO DE SUDAMÉRICA JUGARÁ LA “REPESCA” CON EL CUARTO DEL CONTINENTE ASIÁTICO

◆ España la tiene complicada y está en el "Grupo de la muerte”

Preparación. Nuestro seleccionado tiene cinco oportunidades para llegar al Mundial Brasil 2014.

◆ El cuarto clasificado de Concacaf enfrentará al primero de Oceanía Se sabe que la selección nacional inicia su camino hacía el mundial en octubre del presente año, pero debe analizarse que más allá de luchar por uno de los cuatro cupos directos que reparten las eliminatorias sudamericanas existe una quinta posibilidad: un medio cupo denominado el partido de “repesca”, que da la oportunidad de enfrentar a la selección que ocupe el cuarto puesto en Asia, como resolvió el sorteo realizado ayer por la FIFA en Río de Janeiro. El cuarto clasificado de la zona Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) jugará la "repesca" contra el primer clasificado de la zona de Oceanía. En el sorteo participaron 166 selecciones de cinco confederaciones continentales, entre los que estarán los 31 equipos que acompañarán a Brasil en 2014. "Furia Roja" La vigente campeona del mundo, España, no tuvo suerte en el sorteo preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2014 tras quedar instalada en el Grupo I, con Francia, Bielorrusia, Georgia y Finlandia. Después de ganar la UEFA Euro 2008 y el Mundial de Sudáfrica del año pasado, el combinado de Vicente del Bosque no pudo evitar a Francia, la selección más fuerte en el “Bombo 2”. Bielorrusia, Georgia y Finlandia completan este Grupo I, el único formado por cinco combinados. La campeona del mundo en 2006, Italia, está en el Grupo B con Dinamarca, República Checa, Bulgaria, Armenia y Malta, mientras Inglaterra está en el Grupo H con Montenegro y las dos coanfitrionas de la UEFA Euro 2012, Ucrania y Polonia, Moldavia y San Marino.

Eliminatorias de Europa r Grupo A: Croacia, Serbia, Bélgica, Escocia, Macedonia y Gales.

Suiza, Albania, Islandia y Chipre. r Grupo F: Portugal, Rusia, Israel, Irlanda del Norte, Azerbaiyán y Luxemburgo.

r Grupo B: Italia, Dinamarca, República Checa, Bulgaria, Armenia y Malta.

r Grupo G: Grecia, Eslovaquia, BosniaHerzegovina, Lituania, Letonia y Liechtenstein.

r Grupo C: Alemania, Suecia, República de Irlanda, Austria, Kazayistán e Islas Feroe.

r Grupo H: Inglaterra, Montenegro, Ucrania, Polonia, Moldavia y San Marino.

r Grupo D: Holanda, Turquía, Hungría, Rumania, Estonia y Andorra.

r Grupo I: España, Francia, Bielorrusia, Georgia y Finlandia.

r Grupo E: Noruega, Eslovenia, Esta fase de clasificación europea, que se jugará entre el 7 de setiembre de 2012 y el 15 de octubre de 2013, está conformada por ocho grupos de seis selecciones y en uno de cinco. Los campeones de los nueve grupos accederán directamente a la fase final en Brasil, que se disputará entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014. Los ocho mejores segundos jugarán play-offs que determinarán las otras cuatro plazas el 15 y el 19 de noviembre de 2013.

El 7 de octubre la selección nacional jugará ante Paraguay en el inicio de las Eliminatorias en el Estadio Nacional.

Sudamérica y África En comparación con el resto de confederaciones, en la sudamericana

no hubo sorteo, ya que las nueve selecciones, excepto Brasil, clasificado como país organizador, se enfrentarán ida y vuelta. Los cuatro primeros clasificados logran el pasaporte para el mundial de manera automática, mientras que el quinto tendrá que disputar una "repesca" contra otra confederación. En África, Costa de Marfil, mejor selección africana en la lista FIFA, quedó situada con Marruecos y Gambia, mientras que Egipto, campeón de la Copa de África, disputará la liguilla con Guinea y Zimbabue, y Ghana lo hará contra Zambia y Sudán. En Asia, el actual campeón, Japón enfrentará a Uzbekistán, Siria y Corea del Norte. Australia, segundo mejor equipo de la Confederación Asiática de Fútbol en la clasificación FIFA, jugará en la tercera ronda contra Arabia Saudí, Omán y Tailandia. Corea del Sur integra el Grupo B junto a Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y el Líbano. Por último, en la Concacaf, México comparte grupo con Costa Rica en la tercera fase de las eliminatorias de la zona de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf). Estados Unidos jugará con Jamaica, mientras que Honduras con Cuba en el Grupo C.

CRÓNICA

Con buen olor y sabor En Piura se cultiva el mejor cacao del Perú y uno de los más valorados del mundo. En la segunda edición del Salón del Cacao y Chocolate Perú 2011, el jurado lo destacó por su buen olor, color atractivo y sabor agradable. Esto y más, este lunes 1 en Variedades.

HOY DISPUTA QUINTO PUESTO

Selección derrotó a Bélgica La selección peruana de vóley sub-20 quedó a un paso de entrar en la lista de los cinco mejores equipos del mundo tras derrotar ayer por 3-1 a su similar de Bélgica, en el marco del campeonato mundial de dicha categoría, celebrado en nuestro país. El combinado nacional se impuso con parciales de 25-19, 23-25, 25-19 y 27-25 al país europeo, en un partido jugado en el coliseo Eduardo Díbós, en el cual varios sets fueron disputados literalmente punto a punto. El resultado obtenido por las dirigidas por Natalia Málaga las pone en la situación de enfrentar nuevamente a República Dominicana para definir el quinto puesto del torneo. El encuentro se realiza hoy. Este partido representa para el equipo peruano una revancha en todo sentido, ya que la selección centroamericana nos derrotó en un anterior oportunidad, dejándonos sin opción de pasar a la semifinal. Al término del encuentro, la entrenadora destacó el esfuerzo realizado por sus pupilas, y señaló que el ánimo de estas continuará en alto en el encuentro de hoy, que marcará el final de la participación del seleccionado bicolor en el campeonato mundial.

El equipo nacional enfrenta nuevamente hoy a República Dominicana."

Partido tuvo cuota de suspenso.


CULTURAL | 15

El Peruano | Domingo 31 de julio de 2011

16

a

f e r i a

i n t e r n a c i o n a l

d e l

l i b r o

d e

PRESENCIA. MEDIOS INTERNACIONALES CUBRIERON INCIDENCIAS DE LA 16A FIL DE LIMA

Captó interés latinoamericano ◆ Diario chileno destaca imagen del Perú en el mundo literario actual

Presencia extranjera Por otro lado, la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica, además de remarcar la presencia de ese país en la feria, con más de 900 obras de 18 casas editoras, entrevista a Patricio Mena, representante de la Cámara Ecuatoriana del Libro. En la nota, Mena men-

Agenda La 16ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) se realiza en el Parque de los Próceres (cuadra 17 de la avenida Salaverry, Jesús María).

16:00 Auditorio César Vallejo Espectáculo infantil Pers te invita a descubrir el asombroso mundo de los Blobies, con Jorge Antonio Tello Aliaga, junto a María Fernanda Pérez Tavolara, Ivonne Roalcaba Santa Cruz y Maruja Durand Trujillo.

◆ Nos visitaron también reporteros de Venezuela, Argentina, Ecuador Consolidándose no solo a escala nacional, sino en el ámbito latinoamericano, la 16a Feria Internacional del Libro de Lima fue motivo de interés para la prensa extranjera. Por ejemplo, el diario El Mercurio de Chile envió reporteros a la inauguración de la feria. En su portal Emol.com, afirman que "Lima es una de las estaciones del circuito latinoamericano donde destacan las ferias de Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile". Asimismo, el medio chileno destaca la posición del Perú en el ámbito literario actual, con énfasis en la obra de Vargas Llosa. "Para el mundo literario, hoy Perú es un referente global a partir de los logros de Mario Vargas Llosa desde los años del boom latinoamericano y la obtención del Premio Nobel de 2010", afirman. Sin embargo, consideran que "entre los peruanos sigue siendo José María Arguedas un punto de partida en la literatura nacional", mencionan, remarcando la importancia del autor andahuaylino en la feria, detallando la exposición, charlas y presentaciones en su honor.

l i m a

Sala Blanca Varela Presentación de las series de informes sobre pueblos indígenas en aislamiento, a cargo de Beatriz Huertas Castillo

17:30 Sala José María Arguedas Lanzamiento del libro Miniaturas postales, de Rocío Fuentes. Participan Cecilia Podestá, Humberto Currarino y Gabriel Ruiz Ortega. Foco. Prensa internacional destacó a la feria como un punto importante dentro del continente.

De nuestro invitado Siendo Venezuela el invitado de honor de este año, el Portal de Venezolana de Televisión cubrió el acto inaugural de la feria, siguiendo la intervención del escritor Gustavo Pereira, ganador del Premio Internacional Víctor Valera Mora. La página web remarcó las palabras del poeta sobre el papel ciona la "necesidad de difundir y promocionar las obras ecuatorianas en el Perú". Asimismo, Terra Argentina siguió las incidencias de los libros y autores de su país, remarcando que

del libro y la integración. "El libro puede, con ideas, ser capaz de cambiar el mundo para hacer el bien o el mal", cita el escritor. Asimismo, destaca la importancia de la feria con datos sobre la misma, como el espacio de exposición de 12 mil metros cuadrados, los 150 mil títulos disponibles, y los varios autores invitados. la feria es "el evento más importante de la industria editorial peruana, en la cual participan 23 países y que será visitada por unas 200 mil personas durante 14 días". Para el medio argentino, las edi-

19:00

Destacan oferta variada.

toriales de su país "mantendrán contactos de negocios que profundizarán la histórica presencia editorial argentina en el mercado peruano, en el marco de la fuerte identificación cultural con el Perú".

Sala Blanca Varela Se presenta el libro Literatura de mujeres: ensayos, crónicas, apuntes. Una mirada desde el feminismo de Diana Miloslavich Túpac. Comentan Rosina Valcárcel y Yolanda Westphalen.

20:15 Sala José María Arguedas Charla con el argentino Washington Cucurto.

ESTAFETA

Recuento temprano

Versos al límite

A sus 33 años, Carlos Yushimito ha publicado una antología de sus cuentos con el título de uno de ellos: Lecciones para un niño que llega tarde. En el libro figuran tanto sus cuentos ambientados en un Brasil inventado, como otros fantásticos donde aparece, por ejemplo, el Hombre de Hojalata del Mago de Oz como un autómata ajedrecista. La fantasía se entremezcla con ambientes descritos con preocupación en lo aparentemente anecdótico, como el canal Animal Planet siempre puesto en las televisiones de una tienda de electrodomésticos, mientras se comete

Con el título de Berlín , Victoria Guerrero ha publicado un conjunto de poemas de intimidad y pareja, tomando como pretexto el muro divisorio de la capital alemana. Así, el libro termina con unas líneas en alemán y español en una falsa portada que dicen "Atención / usted está abandonando el sector capitalista". A partir de allí, intercala versos también en francés e inglés, e incluso palabras en quechua, en un mundo cosmopolita donde se vinculan emociones surgidas de

FICHA TÉCNICA Lecciones para un niño que llega tarde, Carlos Yushimito, Duomo Nefelibata.

una infidelidad (del cuento "Seltz"). Una prosa limpia que construye historias fantásticas pero a la vez muy íntimas e intensas, de un autor promesa que se consolida.

FICHA TÉCNICA Berlín, Victoria Guerrero, editado por Intermezzo Tropical.

lugares en el Perú con otros en Alemania. Experimento de sentidos que deja en el lector la sensación de un texto antiguo, que encierra una sabiduría ancestral.

Sala Blanca Varela Conversatorio Presencia de José María Arguedas en Chimbote, con Carmen María Pinilla, Fernando Cueto y Jaime Guzmán Aranda.

21:00 Auditorio César Vallejo Concierto en homenaje a José María Arguedas.


16 Cultural

Domingo 31 de julio de 2011 | El Peruano

14 | Todo sobre la clasificación a Brasil

15 | Feria captó interés latinoamericano

El quinto de Sudamérica peleará por un cupo con el cuarto del continente asiático.

Medios de comunicación de Chile, Argentina, Venezuela y Ecuador presentes en la FIL.

REEDICIÓN. SE PUBLICA LA MÁS COMPLETA TRANSCRIPCIÓN DE FAMOSA MESA REDONDA SOBRE TODAS LAS SANGRES EN 1965

Arguedas y sus críticos ◆ Analistas consideran que conferencia influiría en su obra posterior ◆ Estudiosos criticaron la novela por no representar al hombre andino MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Uno de los encuentros intelectuales que más ha trascendido en nuestra historia reciente fue la mesa redonda alrededor de la novela Todas las sangres, de José María Arguedas, realizada el 23 de junio de 1965, con presencia del mismo novelista. En la cita, efectuada en el Instituto de Estudios Peruanos, participaron también Alberto Escobar, José Matos Mar, Jorge Bravo Bresani, Aníbal Quijano y Henry Favre. Los estudiosos criticaron duramente la novela por, para ellos, no representar al hombre andino, y no aportar a sus investigaciones sociológicas o antropológicas. Nueva edición del encuentro Este encuentro influyó en la posterior narrativa de Arguedas, y revela la forma de concebir las ciencias sociales y la literatura en la década de 1970. De tan alto interés fue que el mismo Escobar publicó una trascripción del diálogo en 1985, añadiéndole el título He vivido en vano, frase que anotara Arguedas, días después de la mesa redonda, en su diario. Una edición en el 2000 incluyó el audio de la conversación, y acaba de salir una nueva con el audio mejorado, realizada por Guillermo Rochabrún. Esta última se presentó en la FIL Lima e incluye una entrevista respondida por el mismo Rochabrún, un artículo de Antonio Zapata, entre otros textos posteriores. En el prólogo del libro, Rochabrún menciona que "quizá ninguna otra reunión intelectual haya tenido tanta resonancia en nuestro medio, ni haya despertado tantas emociones, en general, de adhesión a Arguedas y de censura a quienes entonces lo criticaron". Sin embargo, aclara que su propósito al publicar el texto es "contribuir a una evaluación razonada de lo que era el mundo intelectual de ese entonces".

Aporte. La publicación permite comprender detalles personales del escritor, pero también de las ciencias sociales en la década de 1960.

Acercarse a la Costa Zapata considera que los comentarios en contra de Arguedas, aunque "desmesurados y poco cuidadosos", fueron una sugerencia que el escritor quizá haya tomado. "Le sugirieron que se acerque a los cambios sociales en la costa peruana, a los migrantes. Y Arguedas logró captar la idea, tal vez por eso su última novela, El zorro de arriba y el zorro de abajo, se ambiente en Chimbote. Forma brusca y malcriada, le sirvió.

Ficha técnica ¿He vivido en vano? La mesa redonda sobre Todas las sangres, editada por Guillermo Rochabrún, Instituto de Estudios Peruanos y Pontificia Universidad Católica.

Cambios en las ciencias sociales Para Antonio Zapata, en la mesa de 1965, "un grupo de científicos sociales critican a Arguedas sosteniendo que su novela no reflejaba la realidad social del Perú de esos días. Los científicos sociales cuestionaron que su obra no auxiliaba su parecer como científicos". Para Zapata, esta visión que pretende que la literatura represente lo real, hoy no es aceptada. "En nuestras días, en cambio, las obras literarias no tienen por qué reflejar la realidad de ningún tiempo: son creaciones y no deben ser juzgadas por si reflejan la vida social o las funciones políticas". Por otro lado, los científicos sociales que lo criticaron le sugirieron la temática del proceso de fusión de la Costa y la Sierra a partir del desarrollo del capitalismo en ciertas áreas del litoral. El historiador considera infundadas las opiniones de que, a raíz de los duros comentarios, Arguedas haya decidido acabar con su vida. "Seguramente le afectó, tal vez modificó sus ideas, pero de ahí que años después tomes una decisión fatal, no lo creo. Es una exageración", concluye.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.