el peruano 30 jul 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

SĂ BADO 30 de julio de 2011 www.elperuano.com.pe

190Âş Aniversario patrio 6 ECONOMĂ?A. RAFAEL RONCAGLIOLO, canciller

2 PolĂ­tica. Se adoptarĂĄn rĂĄpidas medidas para combatir inseguridad

Unasur puede ser potencia mundial

5 PolĂ­tica. ConstituciĂłn de 1979 no es impedimento para desarrollo

RECIBE AMPLIO RESPALDO. TODOS ESTĂ N DISPUESTOS A PONER EL HOMBRO

Gobierno genera confianza â—† PolĂ­ticos, analistas, economistas, dirigentes de organizaciones gremiales y sociales resaltan espĂ­ritu concertador del presidente Ollanta Humala

â—† Jefe del Gabinete Ministerial, SalomĂłn Lerner, reafirma voluntad del Gobierno para cumplir sus promesas electorales PĂĄginas 2, 3 y 7 Unido con el pueblo. DespuĂŠs de culminar el Desfile CĂ­vicoMilitar, el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala, y su esposa, Nadine Heredia, saludan y agradecen las muestras de simpatĂ­a del pĂşblico que asistiĂł para ver desfilar a los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la PolicĂ­a Nacional, a lo largo de la avenida Brasil.

LA PATRIA DE FIESTA

Jefe del Estado encabezĂł su primer Desfile CĂ­vico-Militar â—† Pueblo ovacionĂł a FF AA y PolicĂ­a Especial 9, 10, 11 y 12

CONGRESISTAS COINCIDEN

Critican “actitud conspirativaâ€? de fujimorista Martha ChĂĄvez PolĂ­tica 5

CON ESTA EDICIĂ“N Biografia del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso

Especial

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Sábado 30 de julio de 2011 | El Peruano

SUELDO MÍNIMO VITAL

FLORES-ARÁOZ Y MONTOYA

CCL RESPALDA CREACIÓN DE CONSEJO

CTP apoya aumento

Saludan decisión

Fomentará consenso

La Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) destacó ayer el anuncio presidencial sobre el aumento gradual del sueldo mínimo vital. "Eso servirá para que el trabajador tenga la opción de invertir (ese aumento) en la adquisición de artículos de primera necesidad, lo que va a significar un mejor desenvolvimiento de la economía del país", manifestó el secretario general de dicho gremio, Elías Grijalva.

El ex ministro de Defensa Ántero Flores-Aráoz y el ex jefe del Comando Conjunto de las FF AA Jorge Montoya destacaron la voluntad del presidente Humala de honrar el pago de la pensión renovable del personal castrense en retiro. Flores-Aráoz dijo que ello permitirá recuperar la moral militar; en tanto que Montoya opinó que el pasado militar del Jefe del Estado contribuirá a tomar las decisiones correctas.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que el Consejo Económico y Social elaborará estudios para la implementación de políticas públicas que permitan adoptar medidas consensuadas a favor de la productividad y la competitividad del país. La CCL expresó su disposición para colaborar en dicho consejo, aportando análisis técnicos que se enmarquen en los principios de libertad económica y respeto a la ley.

MENSAJE. LERNER RESALTA VOLUNTAD DEL GOBIERNO PARA CUMPLIR PROMESAS ELECTORALES

“Presidente Humala instala confianza en la población” FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Ratifica compromiso para luchar contra el flagelo de la corrupción

Silva Santisteban dijo que también existe expectativa en lo que puedan hacer los nuevos ministros de la Producción, Educación, Cultura y de la Mujer.

◆ CNDH saluda disposición para atender a víctimas de violencia El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, está "instalando la confianza" en la población y transmite un mensaje esperanzador al ratificar la ejecución de sus promesas electorales, consideró ayer el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis. "Básicamente, (el Presidente) está instalando la confianza en la población, está cumpliendo todas las promesas –resaltó Lerner–; hay un mensaje esperanzador en todas las declaraciones." En su Mensaje a la Nación, tras asumir el cargo, el presidente Humala anunció la impostergable aplicación de programas sociales, como Pensión 65, Cuna Más y Beca 18, como parte de su política de inclusión social. Además, detalló que la remuneración mínima vital se elevará en 75 nuevos soles a partir de agosto, es decir a 675 nuevos soles, y en 75 nuevos soles adicionales en 2012. El jefe del Gabinete Ministerial dijo también que espera comenzar a trabajar en los próximos días diversos temas de interés nacional. Asimismo, ratificó el compromiso

del Gobierno en la lucha contra la corrupción y aseveró que se establecerán las medidas necesarias para combatir ese flagelo. Lerner Ghitis brindó declaraciones a la prensa luego de asistir al Desfile y Gran Parada Cívico-Militar por el 190º Aniversario de la Proclamación de la Independencia Nacional.

Compromiso. Gobierno cumplirá sus promesas, enfatiza Lerner Ghitis.

Víctimas de la violencia A su turno, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) consideró muy importante que el presidente Humala haya ratificado el compromiso de su gobierno con el pago de las reparaciones individuales y colectivas a las víctimas de la violencia política. "En términos generales, nos parece muy importante que haya mencionado el tema de las reparaciones y de las víctimas del conflicto armado durante su discurso. Es importante que los deudos cierren las heridas, y no hay mejor manera de hacerlo que con la verdad, la justicia y la memoria", precisó Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de esta organización.

SEGURIDAD. MINISTRO VALDÉS CONVOCA A LOS PERUANOS A TRABAJAR JUNTOS PARA AFRONTAR ESTE PROBLEMA

Adoptarán medidas rápidas para combatir delincuencia ◆ Presidente liderará Consejo Nacional para que decisiones sean acatadas, enfatiza El Gobierno dispondrá medidas muy rápidas para combatir la delincuencia y el crimen, anunció ayer el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, al invitar a los peruanos a trabajar juntos en este tema.

"La inseguridad nos está gobernando, tenemos que poner medidas muy rápidas y en eso estamos empeñados", afirmó el nuevo titular del sector, tras asistir a la Gran Parada Cívico-Militar. Refirió que, por ello, será el propio presidente de la República, Ollanta Humala, quien encabezará el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

"El Presidente encabezará el consejo para que todas las decisiones que se tomen allí sean acatadas y aplicadas de inmediato. Quizá yo seré el secretario técnico, pero apoyaré todas las medidas del Presidente." Servicio voluntario Respecto al Servicio Policial Voluntario, anunciado también en el mensaje

presidencial, el ministro dijo que será implementado lo más pronto posible, aunque tendrá su propio proceso de maduración. El jueves, el Jefe del Estado manifestó que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana será una instancia desde donde se trabajará en forma multisectorial para luchar contra la criminalidad.

EN RESUMEN

Apoyarán lucha anticorrupción Los parlamentarios de Acción Popular (AP) apoyarán cualquier iniciativa que presente el Gobierno sobre la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en agravio del Estado, aseguró Javier Alva Orlandini, presidente de este grupo político. Consideró "encomiable" que el presidente Ollanta Humala defendiera la imprescriptibilidad de estos delitos y la inhabilitación a perpetuidad de sus autores y cómplices para el ejercicio de la función pública.

Nuevos enfoques contra las drogas El Estado debe implementar una nueva estrategia quinquenal conjunta de lucha antinarcóticos, que incluya la reducción de la pobreza rural y además el desmantelamiento de las organizaciones criminales, sostuvo el especialista en temas de narcotráfico Ricardo Soberón. Destacó la voluntad política expresada por el presidente Humala para generar una política de Estado en esta materia, que el país no pudo implementar en el pasado.

Preocupación por feminicidio La investigadora del centro Flora Tristán Liz Meléndez afirmó que el jefe del Estado, Ollanta Humala, ha dejado en claro la voluntad política de combatir el feminicidio de manera frontal, desde el Estado. "Es la primera vez que en un discurso presidencial se aborda el tema del feminicidio. Hace aproximadamente ocho años que las organizaciones de mujeres comenzamos a difundirlo como un crimen específico contra las mujeres."


POLÍTICA | 3

El Peruano | Sábado 30 de julio de 2011

DESARROLLO CON INCLUSIÓN Comunidad internacional destaca vocación social

1

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó el "proyecto de transformación" que inicia el presidente Ollanta Humala, y dijo que el modelo de desarrollo con inclusión social es una estrategia vencedora.

2

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, felicitó a Ollanta Humala por su investidura en el cargo y por el 190º aniversario de la Independencia del Perú, informó el servicio de prensa del Kremlin.

3

El subsecretario general de la ONU, Heraldo Muñoz, consideró posible el crecimiento económico con inclusión social, y resaltó que el Gobierno de Ollanta Humala haya fijado ese objetivo como prioritario.

ENFOQUE. OBISPO LUIS BAMBARÉN EXPRESA CONFIANZA EN ANUNCIOS DEL JEFE DEL ESTADO OLLANTA HUMALA

Saludan voluntad de concertación FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ "Lo principal es no defraudar la esperanza de los pobres", expresa

r En los próximos sondeos de opinión, el presidente Humala tendrá un aumento en el respaldo popular, debido a los anuncios en beneficio de la población y el carácter pragmático de su mensaje a la Nación, estimó Giovanna Peñaflor, directora de la encuestadora Imasen.

◆ Ernesto Velit resalta decisión integradora del presidente Humala El obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén, afirmó que confía en los esfuerzos del Gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso por concertar con todos los sectores del país e incluir a los más pobres en el desarrollo económico y social. En tal sentido, exhortó a la población y los políticos a dar una respuesta positiva al ánimo de consenso expresado por el Presidente. "Personalmente, tengo confianza en lo que se está anunciando", manifestó el obispo. Esta percepción se aúna a la que se formó Bambarén al interactuar con representantes del empresariado y la población. "Fui invitado a Palacio de Gobierno el jueves y allí estaban los representantes del sector económico, de la Confiep, de Adex, muy confiados y contentos con el mensaje". Añadió que, entre la población, notó que los peruanos de menores recursos mantienen la confianza en el futuro. "Aquí, lo principal es no defraudar la esperanza de los pobres, porque confían mucho en que su situación va a cambiar", indicó. En tal sentido, dijo que la actitud positiva mostrada desde el Poder Ejecutivo tiene que ser recibida por todos los sectores con un ánimo de concertación y unidad, siempre teniendo en cuenta a los menos favorecidos. "Es importante que todos colaboremos para que se haga un nuevo gobierno; no por cuestiones políticas sino por el bien del Perú y, sobre todo,

Efecto positivo

r Explicó que la ciudadanía recibió con beneplácito la confirmación de que la Remuneración Mínima Vital se incrementará, en forma gradual, y que el tema de la seguridad ciudadana será una de las prioridades de la gestión del Jefe de Estado.

Objetivo. La prioridad del Gobierno será promover el crecimiento con inclusión social. manifestó el Presidente.

Colaboremos con lo bueno que se haga. Y si hay errores, tratemos de corregirlos, pero no olvidemos a los pobres.”

de los peruanos olvidados." El sacerdote instó también a dejar de lado los prejuicios respecto a los pobres. "Los menos favorecidos siempre son sospechosos; y los que salen a favor de ellos, también lo son. Hay que superar eso". Recordó que este tipo de desconfianza se ha proyectado en el Perú no solo hacia el actual Presidente sino también contra personajes como el mismo y el exdignatario Fernando Belaunde Terry, "tan solo por de-

fender un discurso favorable a los más pobres". Integración regional A su turno, el internacionalista Ernesto Velit sostuvo que el presidente Humala demostró voluntad integracionista al anunciar que reforzará el trabajo con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), como línea de acción de su Gobierno. Resaltó el compromiso de Humala

Tasso de reforzar y potenciar la integración en un proyecto de gobierno que se encamine a un fortalecimiento regional, al que considera fundamental para enfrentar problemas comunes, como la pobreza, la inseguridad, el narcotráfico y el desarrollo regional. Velit recordó que Ollanta Humala había demostrado esa voluntad de integración durante una reciente gira por diversos países de América Latina, después de su victoria electoral, el 5 de junio último. "Y ahora, como Presidente, ha hecho oficial su promesa de trabajar en esa orientación de fortalecimiento de la integración suramericana y del potenciamiento de la Comunidad Andina", remarcó.

r "De alguna manera ha manejado bien las expectativas de los distintos sectores. Además, el mensaje fue "tranquilizador, mesurado, pragmático y concreto", y destacó que muchos han percibido la intención de que se está cumpliendo con lo ofrecido en la campaña. r Añadió que en su Mensaje a la Nación, el Dignatario expuso temas que son importantes para el ciudadano promedio, común y corriente, a quienes, de esta manera, "se trató de darles alguna respuesta". "El caso de la seguridad ciudadana es un ejemplo de ello".

EN PERSPECTIVA. OPINA PRESIDENTE DE LA MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Es claro el interés del Gobierno de propiciar diálogo ◆ Discurso presidencial fija camino institucional para prevenir y resolver conflictos El mensaje del presidente Ollanta Humala dejó en claro que en el Gobierno existe la intención de consensuar puntos de vista y prevenir y evitar conflictos a través del diálogo, opinó el titular de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (Mclcp), Federico Arnillas.

Federico Arnillas.

En este contexto, resaltó que en el mensaje a la Nación se diera relevancia a mecanismos como el de los presupuestos participativos y el planeamiento concertado, "Con ello está destacando un camino institucional, no confrontacional, para resolver las expectativas y las demandas legítimas de la población", manifestó Arnillas. La intención del nuevo Gobierno de concertar quedó expresada tam-

bién en la composición del Gabinete Ministerial, "donde se ha buscado recoger diversos puntos de vista". El titular de la Mclcp recordó que el Presidente "señaló muy expresamente la importancia de que elementos como los consejos de coordinación regional y local puedan ser puestos en operación de manera más activa" en el país. Dichas instancias están integradas por representantes de los gobiernos

La directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, destacó la voluntad del presidente Ollanta Humala de liderar la lucha contra la corrupción. regionales y de los municipios, junto a otros proveniente de la sociedad civil, recordó. El buen funcionamiento de los mismos permitirá demostrar a la población la efectividad del camino del diálogo, añadió Arnillas.


4 | POLÍTICA

Sábado 30 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Encuentro. Humala Tasso anunció que en los próximos días viajará a diversos puntos del país.

CON PROGRAMAS SOCIALES

Diálogo frente a conflictos

No se afectará macroeconomía

Humala Tasso afirmó que los conflictos sociales deben ser resueltos entendiendo que no se trata de "temas policiales" y considerando como una realidad que el debate político no está en el Parlamento sino en las calles. "Por eso, se han divorciado los poderes políticos del pueblo peruano. Es nuestra tarea en este Gobierno unirlos nuevamente para que el debate sea donde tiene que ser y la gente tenga confianza en que quienes la defienden no caerán como soldaditos de plomo ni se pasarán al otro bando. Aquí hay un solo bando que defender, y es el pueblo peruano."

Los programas sociales, como Pensión 65, Cuna Más y Beca 18, entre otros, anunciados el jueves por el jefe del Estado, Ollanta Humala, se pondrán en marcha sin alterar el equilibrio macroeconómico del país, afirmó la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza. En declaraciones a la prensa ofrecidas en el Hipódromo de Monterrico tras observar el Clásico Independencia, explicó que estos mecanismos, así como todos los anuncios formulados en el mensaje presidencial podrán ser financiados y concretados en los plazos previstos, con los recursos provenientes del presupuesto general. Subrayó que en caso se registre alguna turbulencia o factor negativo en la economía internacional, el equipo de profesionales del actual Gobierno adoptará las medidas del caso para mitigar posibles efectos en el ámbito local. "Trabajaremos sin romper este equilibrio. Contamos con los técnicos y toda su habilidad para, con los recursos que tenemos, poner en marcha los programas sociales y propuestas planteadas por el Presidente en la campaña y en su mensaje", remarcó. En su discurso a la Nación, tras asumir el cargo, Humala anunció la aplicación de programas sociales, como Pensión 65, Cuna Más y Beca 18, en el marco de su política de inclusión social.

PRINCIPIOS. OLLANTA HUMALA RECUERDA QUE SU GOBIERNO ESTÁ ORIENTADO HACIA LOS MÁS POBRES

La gran transformación del país ya está en marcha ◆ Presidente mantiene su intención de construir una patria para todos ◆ Jefe del Estado afirma que no se rendirá hasta lograr ese objetivo El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, aseguró que no se rendirá en su objetivo de liderar la "gran transformación" del país y ratificó que su gobierno trabajará para atender las necesidades de la gente más pobre y excluida. "Seguro cometeremos errores, pero los corregiremos, porque nadie nace

sabiendo; es la primera vez que soy Presidente, así que seguro cometeré errores, pero los rectificaré, me levantaré si me caigo, no me voy a rendir y continuaré llevando la bandera de la gran transformación", manifestó en el discurso que pronunció en la fiesta popular organizada en la Plaza Mayor de Lima con motivo de Fiestas Patrias. Humala Tasso subió al estrado levantado especialmente para la ocasión, acompañado por su esposa, Nadine Heredia. En su discurso, agradeció nuevamente a la población peruana por haberle dado la oportunidad de llegar a la Presidencia de la República, y dijo

que su triunfo electoral fue también una victoria del pueblo, que rechaza la corrupción y que busca el cambio con inclusión social. "Han ganado los que buscaban un país para todos, y ese ha sido mi compromiso: construir una patria para todos, y para eso demandaré el esfuerzo de cada uno." Al respecto, indicó que si queremos "construir un futuro", los peruanos tenemos que trabajar sin excluir a ningún sector, y reiteró que llega al Gobierno sin ningún tipo de compromiso con los grupos de poder. "Si alguien pregunta para quién gobernó Ollanta, yo espero que digan: para los pobres, no para los ri-

cos, porque para eso me han elegido", manifestó. En ese sentido, Humala dijo que asume con mucha responsabilidad la Presidencia y estimó que las críticas que recibe de los sectores "acostumbrados a gobernar durante muchos años" son señales de que el país avanza. El Presidente ratificó también que en los próximos días empezará a viajar por las distintas regiones del país con la finalidad de verificar que el Estado esté cumpliendo sus funciones. "Verificaremos que lo que se dice se haga en cada provincia y en cada distrito; que haya justicia, educación, salud y nutrición para nuestros hijos", indicó.

Los pobres esperan atención.

CEREMONIA. EN CUMPLIMIENTO DE SU OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL

Militares y policías expresan lealtad ◆ Mandos castrenses y policiales reafirmaron compromiso con Dignatario

Clásico Independencia El Clásico Independencia contó con la asistencia de los vicepresidentes de la República, Marisol Espinoza y Omar Chehade. El ganador del certamen fue el jinete Víctor Fernández, quien condujo al caballo "Al Qasr".

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional expresaron su adhesión, respaldo y lealtad al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante un almuerzo realizado ayer en Palacio de Gobierno. El Jefe del Estado y los altos mandos castrenses y policiales se reunieron en la sede del Poder Ejecutivo tras la realización de la Gran Parada y Desfile Cívico-Militar con motivo del 190º Aniversario de la Independencia Nacional. La Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial informó que en el almuerzo participaron

Reafirmaron compromiso.

el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, y los comandantes gene-

rales del Ejército, Paul da Silva; de la Fuerza Aérea, Carlos Samamé Quiñónez, y de la Marina de Guerra, Jorge de la Puente Ribeyro, además del director general de la Policía, Raúl Becerra Velarde. Humala Tasso estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Daniel Mora Zevallos, y del Interior, Óscar Valdés Dancuart. De acuerdo con la Constitución Política vigente, el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Las autoridades empezaron a retirarse de la sede del Ejecutivo aproximadamente a las 16:30 horas, luego de culminar el almuerzo.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Sábado 30 de julio de 2011

CONGRESISTAS. NO SE PUEDE PONER EN TELA DE JUICIO LEGITIMIDAD DE MANDATO PRESIDENCIAL, OPINAN

Coinciden en criticar actitud de fujimoristas FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Desde bancadas advierten sobre posición asumida por Chávez

Falta de respeto a visitantes

◆ Tema podría ser visto en la Comisión de Ética, indica Eguren Resulta peligroso y hasta "golpista" que el fujimorismo pretenda objetar la legitimidad de la investidura del presidente Ollanta Humala, por jurar invocando el espíritu y los principios de la Constitución de 1979, advirtieron ayer representantes de diversas bancadas parlamentarias Víctor Andrés García Belaunde (Alianza Parlamentaria) cuestionó a la legisladora fujimorista Martha Chávez por querer "invalidar" con ese tipo de actitudes la asunción al mando del nuevo Jefe del Estado. En tal sentido, estimó que las expresiones de Chávez de desconocer la autoridad del Presidente de la República y a su vez pedir que no sea reconocido como tal resultan "una invocación peligrosa" García Belaunde cuestionó que la fujimorista "haga una tormenta en un vaso de agua" con este tema, cuando en realidad el juramento del Jefe del Estado respetó la fórmula simple y formal del "sí, juro". Por su parte, Javier Diez Canseco (Gana Perú) sostuvo que la conducta mostrada tanto por Martha Chávez como por Luz Salgado es grave para la democracia, y señaló que la primera incluso llegó a pedir un pronunciamiento de las Fuerzas Armadas contra un gobierno constitucional y elegido democráticamente. "Esto me parece francamente grave. Si ese va a ser el juego del

El congresista Juan Carlos Eguren (Alianza por el Gran Cambio) también deploró el comportamiento de Martha Chávez, ya que este denotó su intención de opacar el juramento del Presidente, sin respetar la presencia de las delegaciones extranjeras. Por ello, en la próxima reunión del presidente del Congreso con los voceros parlamentarios se podría debatir la actitud de las legisladoras fujimoristas, a fin de elevar el asunto a la Comisión de Ética, apenas esta sea instalada. "En nuestra bancada criticamos con firmeza esa actitud, porque ha dañado la imagen del Congreso. Nos hicieron sentir vergüenza ajena."

Criticada. Se pronunció a favor de desconocer la autoridad presidencial.

fujimorismo, estamos jugando al fujimontesinismo y a preparar las condiciones para un golpe". Diez Canseco recordó que Chávez representa, precisamente, al grupo político que llevó a cabo el autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992, cerrando el Congreso e

interviniendo el Poder Judicial, con el objetivo de realizar seis meses después una elección legislativa, controlada por los fujimoristas. Fruto de ella –ocurrida en 1993– fue la aprobación de la Constitución vigente, promulgada por Alberto Fujimori, hoy condenado a 25 años

de prisión por delitos de lesa humanidad y corrupción. "Es perfectamente válido invocar los valores y principios de una Constitución democrática que el fujimorismo violentó. Ese es el fujimorismo que dio un golpe de Estado que la señora Chávez justificó por haber participado en él, ya que ella fue la secretaria del Consejo de Ministros que aprobó ese acto." El congresista agregó que mientras el presidente Humala juró con una invocación de los principios y valores de la Constitución de 1979, la referida parlamentaria lo hizo por Alberto Fujimori, quien encabezó un régimen dictatorial y corrupto.

INTENCIÓN. JURISTA ADVIERTE QUE DESCONTENTOS BUSCAN TENER ECO EN SECTORES EMPRESARIALES Y EN MEDIOS

Desconocer autoridad evidencia "actitud conspirativa" ◆ Bernales observa presencia de una "minoría golpista" dentro de grupo político Tras la intención de un sector del fujimorismo de pretender desconocer la investidura del presidente Ollanta Humala, subyace una "actitud conspirativa", opinó el director ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas, Enrique Bernales. Sin embargo –dijo–, esta intención no debería ser materia de mucha preocupación, pues proviene de una "inframinoría" política. Si bien los grupos políticos en el Congreso tratarán de desarrollar un juego leal, existe dentro del fujimorismo "una minoría golpista"

Jurista y ex congresista.

que buscará cierto eco en algunos sectores empresariales y medios de comunicación, añadió. Bernales señaló que, desafortu-

nadamente, en nuestro país siempre se da pie a la formación de "grupúsculos" que pretenden conspirar contra el orden constitucional. "Ya lo intentaron contra el ex presidente Alejandro Toledo y en el primer gobierno de Alan García", recordó. "Una actitud de conspiración, descontento y no aceptación del gobierno de Ollanta Humala es algo que no debemos descartar, pero tampoco debiéramos preocuparnos tanto, porque es una inframinoría", recalcó. Asimismo, Bernales cuestionó el "tufo golpista" de algunos representantes del fujimorismo, que ahora hablan de un "presidente de facto", olvidando que su líder Alberto Fujimori sí tuvo dicha condición "al

renunciar a la Constitución para dar un golpe de Estado" e imponer una nueva Carta Magna. En tal sentido, criticó que este sector político asuma posiciones antidemocráticas el mismo día en que se instala un nuevo gobierno. "Ha quedado el 'tufo golpista' de un sector del fujimorismo. No hay que caer en ese juego". El expertos en temas constitucionales subrayó que, contrariamente a este sector minoritario, la actitud de la mayoría parlamentaria de Gana Perú es la de brindar apoyo para que el nuevo Gobierno tenga éxito, mantenga el crecimiento económico y avance en sus objetivos de inclusión social.

ESO ES UN MITO, DICE JAO

Carta del 79 no traba desarrollo El ex presidente del Tribunal Constitucional Javier Alva Orlandini descartó que la Constitución de 1979 impida el desarrollo económico, como señalan algunos sectores, y calificó de "un mito" la afirmación de que la Carta de 1993 sea superior en ese aspecto. Recordó que Estados Unidos tiene una Constitución vigente desde hace más de 200 años y que a pesar de su antigüedad no ha sido un lastre para el desarrollo económico de ese país. También reiteró su posición respecto a que la Carta Magna promulgada el 12 de julio de 1979 es superior en varios aspectos a la de 1993, aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori. Alva, quien fue presidente del Senado en 1980, recordó también que este texto pone de manifiesto como principio fundamental a los derechos humanos. Ellos están mejor definidos en la Carta de 1979, lo cual es importante para que exista mayor equidad y redistribución en el país, objetivos del gobierno de Ollanta Humala. Manifestó, además, que si se retorna al texto de 1979 se restablecería la bicameralidad parlamentaria, lo cual –dijo– permitiría una mayor reflexión en la aprobación de las leyes. "Es la principal ventaja: habría una mayor fiscalización del Poder Ejecutivo y, en general, de la administración gubernamental, lo cual tiene como resultado que haya menos corrupción".

Ex titular del TC opina.

POR DECLARACIONES

PP expulsa a Carlos Bruce Por emitir reiteradamente declaraciones que afectaron el honor y prestigio del partido Perú Posible y de sus dirigentes, el congresista Carlos Bruce fue expulsado de las filas de dicha agrupación, ya que el reglamento de esta organización estima que estas actitudes representan faltas graves de conducta. La decisión fue adoptada por el Consejo Ejecutivo Nacional y la Comisión Política de dicho grupo.


6 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.737 2.738

Var. % ● 0.00

Sábado 30 de julio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.754 4.074

Var. % ● 0.00

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 21,963.10

Barril US$ 95.70

Onza US$ 1,631.20

Centavos/Libra US$ 447.95

Var. % ● 0.00

Var. % ▼ -1.79

Var. % ▲ 1.00

Var. % ▲ 1.21

BVL

AFP

BVL

BVL

FORTALEZA. EL OBJETIVO ES PROMOVER EL MULTILATERALISMO, DIJO EL CANCILLER RAFAEL RONCAGLIOLO

La Unasur en condiciones de formar una potencia mundial ◆ La idea es no depender de algún bloque económico externo ◆ Sus miembros están decididos a fortalecerla y aceleran coordinaciones La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), integrada por doce países, puede convertirse en una potencia mundial que promueva el multilateralismo que no dependa de algún bloque económico extracontinental, afirmó el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo. Puntualizó que los países del bloque deben trabajar juntos para hacer sentir la presencia de América del Sur en la comunidad internacional, en términos de población, geografía y economía. Por separados, sin unión, nunca se alcanzarán esos propósitos, dijo, tras confi rmar la prioridad dada por el presidente de la República, Ollanta Humala, al fortalecimiento de la Comunidad Andina y a la Unasur. De acuerdo con el canciller, la Unasur debe tener el propósito de convertirse en una real fortaleza suramericana, que no dependa, ni establezca alianzas con ninguna potencia económica y, por el contrario, promueva el multilateralismo. Explicó que el Perú no está de acuerdo con la existencia de un mundo unipolar, bajo el arbitrio de una potencia, y está a favor del multilateralismo, en primer lugar en

Visión. Los países de la región deben trabajar juntos para hacer sentir su presencia en la comunidad internacional.

los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en los regionales, por lo cual hay mucho camino por recorrer. Dijo que aunque la Unasur es muy joven, piensa que todos sus miembros están decididos a fortalecerla y que ya funcionan ocho líneas de trabajo, ocupadas en temas que van desde la seguridad hasta el transporte. El jefe de la diplomacia peruana hizo estas declaraciones en una entrevista difundida por la cadena latinoamericana TeleSur.

Acelerar la integración Para que la subregión pueda enfrentar con éxito eventuales crisis internacionales, será fundamental que se realice en breve una nueva Cumbre de Ministros de Economía de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sostuvo GPI Valores Sociedad Agente de Bolsa (SAB). "Será necesario para lograr objetivos concretos y acelerar un verdadero

proceso de integración orientado a favorecer la economía y la inversión", aseveró. El jueves, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó que los países de la Unasur convinieron en que sus ministros de Economía se reúnan en breve con la finalidad de discutir y acordar medidas conjuntas en el ámbito económico.

Evitarían intermediarios. CON VENTA DIRECTA AL PÚBLICO

Precio del gas bajaría hasta 15% Las envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) podrían reducir de inmediato el precio del balón hasta en 15%, si se les autoriza a vender este producto directamente al público, sostuvo el presidente de la Corporación Peruana del Gas, Antonio Jara. "Hemos informado al ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, de esta propuesta y sus ventajas", manifestó. El jueves pasado, el presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que el gobierno implementará acciones para reducir significativamente el precio del balón de GLP, lo cual repercutirá favorablemente en la economía de la mayoría de la población peruana. "Hemos tenido reuniones con los representantes del nuevo Gobierno y manifestamos nuestra disposición para apoyarlos en este tema", enfatizó Jara. Sostuvo que para las empresas envasadoras de GLP que representa, el precio del costo del producto es de aproximadamente 21.19 nuevos soles. "Lo que encarece el precio final es el transporte y otros servicios". Precisó que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el balón de gas en Lima cuesta 35 soles y, de aprobarse esta propuesta, se reduciría hasta 30 soles.

PERSPECTIVA. CERRARÁ 2011 CON RESULTADOS POSITIVOS, PROYECTÓ EL PRESIDENTE DE GPI VALORES SAB, LUIS FELIPE ARIZMENDI

BVL con mejor desempeño en segundo semestre del año ◆ Se revertirán pérdidas registradas en primeros meses del ejercicio La Bolsa de Valores de Lima (BVL) logrará un mejor desempeño en el segundo semestre de este año, siguiendo el buen desarrollo de la economía, y con ello logrará revertir las pérdidas registradas en los primeros meses del año. Así lo proyectó el presidente de GPI Valores Sociedad Agente de Bolsa

Agentes económicos optimistas.

(SAB), Luis Felipe Arizmendi, quien estimó que la producción continuará en una etapa expansiva. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), en lo que va del año, los índices General y Selectivo de la BVL han registrado caídas de 4.6% y 3.7%, respectivamente. Se obtuvo este resultado pese a que ambos indicadores reportaron alzas significativas al cierre de julio. "Esperamos que se revierta la

desaceleración que hubo en el segundo trimestre del año y se recupere el ritmo de crecimiento de la economía con tasas más elevadas a partir de agosto", comentó. No obstante, Arizmendi aclaró que los índices la BVL no dependen solo del contexto económico interno sino también del mercado internacional. En este caso, refirió, de las situaciones de las economías europea y estadounidense.

Diferencias Jara aclaró que hay otras empresas que ofrecen el balón de GLP a 28 soles, con lo cual el precio final al público sería mucho menor con una rebaja de 15%.

1

Hay que tener presente que cada empresa establece sus propios precios y sobre ellos se realizaría un importante ajuste, agregó.

2


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Sábado 30 de julio de 2011

PARA EVITAR DESNUTRICIÓN

GARANTÍA. PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ASEGURÓ RESPETO A LOS CONTRATOS FIRMADOS

Intensificarán consumo de pescado

Sector minero energético con estabilidad jurídica FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Confirmó lineamiento de política sectorial, dijo Aurelio Ochoa ◆ Masificación del gas natural debe ser una política de Estado VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editorpaeru.com.pe

El primer mensaje del presidente de la República, Ollanta Humala, generó importantes expectativas, especialmente en el sector minero energético, pues el primer mandatario resaltó el respeto irrestricto a los contratos suscritos entre las empresas del sector y el Estado. El director de Energy Consult y futuro presidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, destacó la actitud asumida por el nuevo Gobierno, y comentó que ello no implica contradicciones con las políticas a favor del país. "Fue un mensaje mesurado y prudente, en el sentido que el presidente Humala confirmó los lineamientos de la política sectorial", aseguró. Subrayó que el respeto a los contratos no solamente garantiza la estabilidad jurídica en el sector, sino que además es una señal para las empresas de que el Estado cumplirá los compromisos asumidos. "Pero, a su vez, es un mensaje de que ese respeto también implica asegurar el estricto cumplimiento de las leyes por parte de los inversionistas", aseveró Ochoa. Expansión Asimismo, el especialista destacó la posición del nuevo Gobierno en torno a la masificación del gas natural de Camisea, considerando que en el Perú, el número de hogares que cuentan con este servicio es significativamente menor al de otros mercados en América Latina. "En este aspecto, el presidente

Estamos interesados también en apoyar los almuerzos escolares”.

Avance. Masificación en uso de gas natural tendrá un impacto favorable en bienestar de la población.

Otros temas El director de Energy Consult destacó los anuncios relacionados con la creación del Consejo Económico Social.

1

Esta instancia, que estará dirigida por el propio presidente Ollanta Humala, será una muestra más del compromiso asumido por el Mandatario sobre el crecimiento económico con inclusión social.

2

Humala fue directo. La idea de alcanzar las 400 mil conexiones solo en Lima en los próximos cinco años

es atractiva. Es un reto que se debe cumplir", sostuvo Ochoa. Al respecto, destacó el caso colombiano donde la masificación del uso del gas natural forma parte de una política de Estado. "Hay que tener presente que a ese país le tomó 18 años masificar el uso de hidrocarburo y en el Perú recién llevamos siete años con este tema. Colombia tiene la mitad de reservas que el Perú, pero aun así, cuenta con 5.7 millones de conexiones domiciliarias, mientras que en nuestro país solo llegan a 50 mil", precisó. Para el futuro presidente de Perupetro, esta es una muestra de lo que significa la inclusión social. "Avanzar en este tema coadyuva con un mayor bienestar en la población, especialmente la de menores recursos", manifestó.

DISPOSITIVO. SE INTENRVENDRÁ LOCALES QUE OPEREN SIN AUTORIZACIÓN

SMV contará con nuevas facultades ◆ Podrá requerir un nivel mínimo de patrimonio o garantías adicionales El Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores (SMV) que le otorga la facultad de intervenir administrativamente los locales donde se presuma se realizan actividades exclusivas del Mercado de Valores y de los Fondos Colectivos. Según la Ley de Fortalecimiento de la SMV (Ley N° 29782), publicada el jueves, la institución estará facultada

Las empresas pesqueras están dispuestas a colaborar en los programas que emprenda el gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala, con el objetivo de intensificar el consumo de pescado y contribuir en la lucha contra la desnutrición, manifestó la gerenta general de Austral Group, Adriana Giudice. "Estamos más que interesados en que se incremente el consumo de pescado y que el hábito de comer este producto se extienda en la población. Podemos contribuir con reforzar la dieta de los peruanos con productos como el jurel, la caballa y anchoveta, sobre todo en aquellos lugares donde hay problemas de desnutrición", manifestó. Resaltó que durante su primer discurso ante el Congreso de la República, Humala ofreció desayunos escolares y reafirmó que el empresariado pesquero puede incrementar su participación en este campo.

Realizarán acciones preventivas.

para requerir un nivel mínimo de patrimonio o garantías adicionales, a fin de reforzar acciones preventivas y no solo sancionadoras.

Hay que tener presente que la Ley cambia el nombre de la Comisión Nacional de Supervisora de Valores (Conasev) por SMV. Ahora son pasibles de sanción por la Supervisora, las personas comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley y que incurran en infracción a sus disposiciones. Igualmente, se encargará del cumplimiento de las normas internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por el Colegio de Contadores Públicos del Perú.

Al cierre de operaciones del 28 y 29 de julio de 2011

INFORMACIÓN OFICIAL

Más información en ww.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interés promedio de mercado (28 de julio) TAMN 18.64 1329.27393

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 7.94 12.34749

TIPMN 2.47

TIPMEX 0.65

Tasas de interés legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.47 6.24262 0.65 1.98623

Factor Acumulado - Laboral 1.75680 0.66345

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) 0.39 0.29

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 1.07665 1.03984

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%) 39.37 17.85

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Factor Acumulado 3.65308 2.15729

Tasas de interés promedio de mercado (29 de julio) TAMN 18.64 1329.90520

Tasa Anual (%) Factor Acumulado

TAMEX 7.94 12.35011

TIPMN 2.47

TIPMEX 0.65

Tasas de interés legal Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.47 6.24304 0.65 1.98626

Factor Acumulado - Laboral 1.75686 0.66347

Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 0.39 0.29

Factor Acumulado 1.07666 1.03984

Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) 39.37 17.85

Factor Acumulado 3.65645 2.15827


8 | OPINIĂ“N

SĂĄbado 30 de julio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

"Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos."

E L

M U N D O

Juan Donoso CortĂŠs (1809-1853) Ensayista espaĂąol

E D I T O R I A L

El PerĂş y los nuevos retos de Unasur omo hace 190 aĂąos, los pueblos del PerĂş y AmĂŠrica viven una hora histĂłrica, crucial, de grandes decisiones. Apenas a una dĂŠcada de cumplirse dos siglos del nacimiento de nuestra patria a la vida republicana, libre del yugo colonial, Lima ha vuelto a ser escenario y epicentro de la voluntad comĂşn y concertada de los gobernantes de AmĂŠrica del Sur. En esta oportunidad, bajo las banderas y principios de una renovada alianza que se llama UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur), los jefes de Estado de las pujantes repĂşblicas australes del continente se han unido para asistir, en nuestro aniversario patrio, a la asunciĂłn del mando del presidente constitucional de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso. El reencuentro de los gobernantes de naciones hermanas ha servido tambiĂŠn para evaluar los avances de los 14 Estados miembros de Unasur en los caminos de la paz y la integraciĂłn, en pos del viejo proyecto de restaurar una sola patria continental. A diferencia de la coyuntura histĂłrica de hace dos centurias, que estaba motivada por apremiantes urgencias de la guerra libertaria, hoy los paĂ­ses de Unasur se unen para enfrentar a nuevos enemigos comunes como son la pobreza, y el subdesarrollo, la falta de oportunidades y la exclusiĂłn social, que sufren millones de habitantes de esta parte del planeta que constituye un verdadero paraĂ­so de riquezas naturales e inmensas posibilidades.

C

pobres del país. Coincidiendo plenamente con los postulados del nuevo Gobierno peruano, los presidentes de Unasur reafirmaron unånimemente su compromiso de construir un modelo dirigido a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y procurar la participación ciudadana fortaleciendo la democracia, la soberanía y la independencia de los Estados. Poco antes de la cita cumbre desarrollada en Palacio de Gobierno, el presidente Ollanta Humala, en su primer mensaje a la Nación, había planteado claramente su "compromiso de desarrollar una política exterior multilateral de cara a nuestra región, que tanto ha cambiado en la última dÊcada. La integración en el marco de Unasur y la Comunidad Andina de Naciones serå la línea principal de acción". En medio del consenso sudamericano abogó tambiÊn por una política de paz y deUnasur coincide con el Perú en la sarrollo concertado, basados en la solución pacífica necesidad de profundizar de los conflictos internacionales. acciones para reducir las asimetrías y Parafraseando al libertador Simón Bolívar podríamos brechas que generan desigualdad.� hoy decir que no se ha arado en el mar. Los sueùos de la integración y la concertación ya estån dando sus En este escenario es motivo de profunda satisfac- primeros frutos. Como se ha expresado en el seno de la referida ción y esperanza para todos los peruanos el unånime respaldo que han expresado los mandatarios al Perú cita cumbre, Unasur estå llamada a convertirse en una y al gobierno del presidente Humala, a quien desea- potencia mundial, no solamente en la lucha contra la ron Êxito en su gestión gubernamental signada por pobreza y el acceso al desarrollo, sino tambiÊn para grandes cambios orientados a desterrar la pobreza y hacer frente común a eventuales crisis financieras propiciar la gran inclusión social en favor de los mås sistÊmicas.

â??

EL PERĂš PROFUNDO Y MUILTILINGĂœE

La patria grande eĂ­a en un informe de una empresa de telefonĂ­a mĂłvil que, en los Ăşltimos meses habĂ­an recibido mĂĄs de 800 mil consultas en lenguas quechua y aimara. Teniendo en cuenta que ese no es un servicio de urgencia, sino que los usuarios de telĂŠfonos celulares lo requerimos de vez en cuando, esa cifra nos muestra el gran nĂşmero de personas que no tienen al espaĂąol como su lengua materna. Es, por lo tanto, un deber del Estado ocuparse de llevar la educaciĂłn bilingĂźe a los niĂąos de las zonas alejadas de la capital y de las grandes ciudades para ayudarlos a incorporarse paulatinamente al sistema educativo regular, respetando ante todo su idioma materno. Si impulsamos un gran movimiento de inclusiĂłn econĂłmica, cultural y social, es igualmente importante que, en esos lugares, las oficinas pĂşblicas cuenten con personal que pueda ayudar a las personas que no hablan espaĂąol a realizar trĂĄmites diversos. Hace un tiempo, en el Congreso de la RepĂşblica

L Celinda Barreto Flores Periodista

tuvo lugar un debate, bastante desinformado por cierto, en el que un grupo de parlamentarios pedĂ­a que fueran declaradas "lenguas oficiales" los aproximadamente veintiĂşn dialectos que hablan las diversas comunidades de la Selva peruana. El pedido era totalmente inviable dado que nuestro idioma oficial es el castellano, el cual es comĂşn a la gran mayorĂ­a de peruanos y tambiĂŠn porque el idioma oficial de un paĂ­s es aquel en el cual se dan y se difunden todas las leyes y los documentos relacionados con la marcha del paĂ­s. No solo eso. En los paĂ­ses que tienen mĂĄs de un idioma oficial, CanadĂĄ por ejemplo, donde hay dos lenguas oficiales, el francĂŠs y el inglĂŠs, todos los avisos en colegios, hospitales, bibliotecas, municipios, museos o ministerios tienen toda la informaciĂłn al pĂşblico escrita en los dos idiomas, ya sea que se trate de una indicaciĂłn del lugar donde se encuentran los ascensores o los baĂąos, como de las instrucciones para realizar cualquier trĂĄmite.

Entonces, la propuesta de tener mĂĄs de 20 lenguas oficiales, sin considerar las de las zonas andinas, era totalmente absurda. Pero eso no significa que lenguas que hablan tantas personas, desde tiempos ancestrales, no merezcan un tratamiento especial bĂĄsicamente en lo relativo a la educaciĂłn inicial. Hay que imaginar el trauma, desconcierto y frustraciĂłn de un niĂąo que habla quechua, aimara o cualquiera de las lenguas de las etnias de la AmazonĂ­a, al llegar a una escuela donde todos le hablan en un lenguaje que ĂŠl desconoce. Por eso, para esos niĂąos, la incorporaciĂłn a la instrucciĂłn comĂşn a quienes hablamos el castellano como lengua materna, debe ser paulatina y cuidadosa, respetando no solo su dialecto si no tambiĂŠn sus costumbres y valores ancestrales. Solo asĂ­, respetando las diferencias que existen entre quienes vivimos en esta tierra, se podrĂĄ construir la patria grande que todos anhelamos, la patria que nos llene de orgullo por lo que fuimos, por lo que somos y por lo que queremos ser.


ESPECIAL | 9

El Peruano | Sábado 30 de julio de 2011

190º aniversario patrio FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

ANIVERSARIO. CON UNA GRAN PARADA CÍVICO–MILITAR, JEFE DEL ESTADO Y EL PUEBLO FESTEJARON LOS 190 AÑOS DEL PERÚ

Saludo a la patria FOTO: ANDINA / ÓSCAR FARJE

La jornada patriótica era histórica: el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabezaba su primera Gran Parada y Desfile Cívico–Militar por el 190º aniversario de la Independencia Nacional, en la avenida Brasil, la cual se vistió de rojo y blanco para tan magna ocasión. Miembros de nuestro Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Policía Nacional, así como delegaciones militares extranjeras invitadas, dieron realce a esta especial ceremonia, que marcó el inicio de una nueva era en nuestro país.

El público, apostado a lo largo de esta importante arteria capitalina, disfrutó del paso de las diversas unidades castrenses de a pie, motorizadas y a caballo, que causaron sensación, principalmente entre los más pequeños. Al término de la ceremonia, el Jefe del Estado recibió numerosas muestras de simpatía de los espectadores que se ubicaron a los costados de la avenida Brasil, así como de quienes estaban en los edificios aledaños. El rojo y blanco brilló más que nunca.


10-11 | ESPECIAL

190° anivers FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

F

CEREMONIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, OLLANTA HUMALA TASSO, ENCABEZÓ SU PRIMER GRAN DESFILE CÍVICO-MIL

Marcialidad para la pa FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Contingentes de FF AA y de Policía marcharon por la avenida Brasil ◆ Delegaciones militares de países amigos también se hicieron presentes PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

El paso marcial y el gallardo porte de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP) se pusieron de manifiesto, una vez más ayer, durante la Gran Parada Cívico–Militar que, encabezada por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se realizó en la avenida Brasil. En esta oportunidad, se destacó también la presencia de delegaciones militares de países amigos, las que, con sus característicos uniformes y sus maneras propias de marchar, despertaron el interés de grandes y chicos que llegaron hasta la importante arteria capitalina. El desfile empezó pasadas las 10:30 horas, después de que el Jefe del Estado arribara al estrado oficial, saludara a la Bandera de Guerra, se izara el Pabellón Nacional y entonara nuestro Himno Nacional. Como el año pasado, la Gran Banda Conjunta, integrada por 120 músicos del Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y de la Policía, se encargó del acompañamiento musical. Sus directores se alternaron la batuta cuando les correspondía marchar a los miembros de su arma. Destacamentos La primera gran novedad fue la participación de destacamentos militares

Invitados. Estuvieron en el estrado oficial, la Primera Dama, Nadine Heredia, ministros de Estado, los presidentes del Congreso y del Poder Judicial, así como otras autoridades civiles y militares. de las Fuerzas Armadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela, los que, con mucho orden y prestancia, fueron los primeros en desfilar. Esta presencia recibió el saludo y los aplausos de las autoridades y espectadores asistentes. El maestro de ceremonias oficial agradeció públicamente su asistencia a esta fiesta de peruanidad. A continuación, al compás del Himno a los Gigantes del Cenepa, marcharon destacamentos de reservistas y héroes del Cenepa. Después, hicieron lo propio miembros de la promoción Bodas de Plata del Colegio Militar Leoncio Prado. Acto seguido, pasaron frente a la tribuna oficial las unidades históricas de las Fuerzas Armadas y PNP: el batallón de artillería de la Legión Peruana de la Guardia del Ejército, la Compañía de Infantería Capitán Juan Fanning, el destacamento histórico de la FAP y la Compañía Mariano Santos Mateos de la Policía.

Los siguió, con paso marcial, el batallón Chavín de Huántar, cuyos integrantes ejecutaron con éxito la operación de rescate de rehenes en la residencia del embajador del Japón, en 1997. Unidades Después, hicieron su aparición, con gran fervor patrio, los integrantes de la Marina de Guerra. Uno a uno fueron desfilando destacamentos de cadetes y alumnos de la Escuela Naval, del Centro de Instrucción Técnica, de la Escuela de Enfermeras, las Fuerzas Especiales y de Submarinos, entre otros. Con gran paso marcial, se hicieron presentes también los miembros de la Fuerza Aérea del Perú, conformados por oficiales y suboficiales, así como por alumnos de las escuelas de oficiales y suboficiales de esta rama castrense e integrantes de sus Fuerzas Especiales. En estos momentos, aviones de combate y helicópteros surcaron los cielos y sobrevolaron el estrado ofi-


Sábado 30 de julio de 2011 | El Peruano

sario patrio OTO: ANDINA / JACK RAMÓN

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

LITAR

az FOTO: ANDINA / ÓSCAR FARJE

Actos previos Minutos antes del desfile, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú mostraron a la prensa diversos uniformes y equipos que utilizan sus respectivas unidades. La unidad canina de la Policía Nacional del Perú hizo una demostración de habilidad y destreza. Los perros saltaron entre aros de fuego y "boxearon", lo que llamó la atención de quienes los observaban.

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Aplausos. Militares de países sudamericanos participaron en el desfile por el aniversario patrio.

cial y las demás tribunas, colmadas de espectadores que saludaron su paso con sonoros aplausos. Continuó el personal del Ejército, conformado, en primera instancia, por cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos, quienes entonaban con mucho entusiasmo el himno de su alma máter. El presidente Humala se contagió de este espíritu y cantaba la melodía que caracteriza al que fue su centro de formación militar, durante su paso por la institución heredera del legado de Francisco Bolognesi. Marcharon, además, alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, miembros de la División Blindada, un batallón de las Fuerzas Especiales

del Ejército, entre otras formaciones. Un muñeco mascota cerró el desfile de este agrupamiento. A continuación, desfilaron los miembros de la Policía Nacional del Perú, quienes marcharon cantando fervorosamente su himno institucio-

El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, sufrió una baja de presión cuando presenciaba el desfile. Tras recibir atención, fue llevado a una clínica donde permanecerá hasta hoy en reposo.

nal y marchas en honor a la Patria. Así, hicieron su aparición cadetes y alumnos de las escuelas de oficiales y suboficiales, de enfermeras, y otros. De igual modo, pasaron destacamentos de la Policía de Tránsito y de las unidades que luchan contra el narcotráfico, de la Unidad de Rescate y de Salvataje, entre otros. La Policía Montada participó con una delegación de sus integrantes a caballo. Acá se notó la presencia de alumnos de Bolivia y Panamá, quienes estudian en la Escuela de Oficiales de la PNP. La Gran Parada Cívico–Militar culminó con la aparición de vehículos areneros, anfibios y blindados de las tres armas, así como de la PNP.


12 | ESPECIAL

Sábado 30 de julio de 2011 | El Peruano

190º aniversario patrio FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO

Sabores y olores

Arte bicolor. El público asistente se tiñó y visitó de rojo y blanco para la ocasión. Grandes y chicos expresaron así su peruanidad.

CRÓNICA. LA AVENIDA BRASIL SE LLENÓ DE PERUANIDAD, COLORES Y SABORES

Detrás del desfile se vivió otra gran fiesta del Perú

Las 18 primeras cuadras de la Brasil, en donde se realizó la Parada Militar, olieron ayer a oferta de panes con chicharrón, arroz chaufa al paso, menú de cinco sabores, humitas, panchos, a trozos de pizza y otras delicias que los ambulantes ofrecieron al público. También se vendían mapas del Perú y fotocopias del Plan de Gobierno del presidente Ollanta Humala, incluida su biografía, a dos nuevos soles. Asimismo, había un gigantesco "Barney", que buscaba acompañante para tomarse una foto, y se ofertaban pines y escarapelas. Las sillas se alquilaban a 10 nuevos soles o dos por 15. Con la cara y el cuerpo pintados de plomo eléctrico, como un androide de película ochentera, Jorge Flores viene por octavo año consecutivo para aprovechar estas celebraciones y ganarse unas monedas con su show para grandes y chicos. Había debutantes: vecinos de las cuadras 4 o 9 de la Brasil que desde sus departamentos recién comprados miraban el desfile con palco privado.

FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO

◆ Familias llegaron con el alba para apreciar la Gran Parada Militar ◆ La fuerte llovizna y el frío no lograron mitigar el ánimo de la población [JOSÉ VADILLO VILA] Con tantos años llenándose de bicolor cada 29 de julio, la avenida Brasil ya debería tener otro nombre. Ayer, desde antes de las seis de la mañana, cientos de peruanos empezaron a llegar hasta este punto de la ciudad, a pesar del frío, y llevando de la mano a sus niños y ancianos, o envueltos en frazadas los más pequeños. Siempre está la pregunta de qué les motiva a venir a ver una Parada Militar. "El Desfile Militar es algo importante porque representa al Perú", resume doña Alicia Cabrera. Despertó a su familia antes de las cuatro de la mañana, tomó el bus desde Villa El Salvador para alcanzar un buen sitio. Alquiló sillas a siete nuevos soles cada una y sentó ahí a sus dos hijos, a su nuera y también al nieto, que viene por primera vez para empaparse de lo peruano. Otra debutante es Ivana, tiene 18 meses de edad y lleva una bandera a modo de pañoleta. Su mamá, Isabel Gutiérrez, es seguidora acérrima de estos desfiles desde hace varios años. Mario Chucco, su esposa y sus dos hijos, también vinieron desde San Juan de Lurigancho. Es su paseo clásico por Fiestas Patrias, "traigo a mis hijos para que sepan cómo se viven los desfiles de su país", me dice subido (junto con su familia) en una base de cemento para mirar mejor. La ancashina Olimpia H. Bedell viene al Perú después de 12 años de radicar en Estados Unidos; se animó a

Conciencia. Un grupo de compatriotas aprovechó la oportunidad para expresarse contra el consumo de tabaco. FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO

También atrajo a los turistas El desfile también fue visto por numerosos turistas que –al igual que los ciudadanos presentes en la avenida Brasil– se empinaban o buscaban alguna base o silla que les permitiera ver mejor. Es la tercera vez que el español Antonio Sampedro, casado con una peruana, viene a Lima y amanece para alquilar un buen lugar y observar la Gran Parada. Fue paracaidista y le encanta esta celebración del espíritu militar de los peruanos, comenta. Agir Sveinsson y Eiss Magnusson están de vacaciones y antes de ver Machu Picchu compraron sus banderitas en el mercado y se vinieron al Desfile Cívico-Militar, y no se arrepintieron.

madrugar para ver la Parada Militar. "Yo que hablo quechua me siento muy contenta de que el presidente Ollanta sea tan peruano. ¡Es algo histórico!", enfatizó. Reynaldo Jacinto Ramos, vecino de Los Olivos, se animó a ver el desfile después de 20 años. "Me gustó el mensaje del nuevo Presidente, eso de que le dará fuerte a la lucha contra la pobreza", recalcó. A Gustavo Urbano y su familia les quedó el gusto de asistir a las paradas desde que hace unos años su hermano desfiló como integrante del Ejército. Lucila Tovar se ubica al otro extremo; ya cumplió un cuarto de siglo viniendo a las paradas militares. Trae a toda la prole desde El Agustino, y como sabe cómo son las cosas, trae una escalera de pintor. "De lejos, está Parada Militar está mejor que la del año pasado", me dice, Michel Mendez, con un niño de cinco años a cuestas viniendo con la familia a este espectáculo. La tolva de su camioneta les sirve de estrado. Nadie le puede contar cuentos a Alicia Reina Farje, vecina de Jesús María y con cuatro décadas como espectadora de los desfiles militares. "Este año ha mejorado", señaló. Lo que sí, pidió una campaña paralela para crear conciencia en la población porque la gente que va al desfile bota la basura a diestra y siniestra, ensuciando no solo la avenida Brasil, sino las calles adyacentes.


REGIONES | 13

El Peruano | Sábado 30 de julio de 2011 POR ANIVERSARIO PATRIO

Celebran Yawar Fiesta

EL CHASQUI

[Tambobamba] En el ruedo del distrito de Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, Apurímac, ayer se celebró el Yawar Fiesta o Fiesta de la Sangre, cuyos protagonistas fueron dos toros e igual número de cóndores, considerados como los animales más venerados de la cosmovisión andina. La fiesta fue apreciada por más de cuatro mil personas, quienes llegaron de diversas comunidades de Apurímac. También se observó a turistas extranjeros. En la mañana se celebró un ritual andino.

La búsqueda de Ciro Castillo Rojo, perdido en el valle del Colca, Arequipa, desde el 4 de abril, continúa a cargo de una brigada de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM), que permanece desde el miércoles 27 en la parte media del nevado Bomboya, informó la USAM.

AREQUIPA

Ciro Castillo

TRUJILLO

Accidente fatal

Iniciativa. En Puno se ejecutan también otros proyectos de mejora de viviendas para combatir las bajas temperaturas.

PROPUESTA. PUNO PRESENTARÁ INICIATIVA A PODER EJECUTIVO Festividad tradicional.

EXISTEN 126 RESERVAS

Áreas aportan a la conservación Más de 22 millones de hectáreas de bosques de Perú, que representan el 17.22 por ciento de la superficie del territorio nacional, son protegidos gracias al reconocimiento de 126 áreas de conservación, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Recordó que, en 2008 el país contaba con 75 áreas naturales protegidas, entre nacionales, regionales y privadas, que cubrían alrededor de 18 millones de hectáreas. Y ahora existen 126 ANP.

Son bosques protegidos.

Casa ecológica para combatir las heladas ◆ Se articularán a la actividad productiva y uso eficiente de energía ◆ Objetivo es mejorar la calidad de vida de los puneños, aseveran [Puno] El gobierno regional de Puno entregará al presidente de la República, Ollanta Humala, un proyecto que busca proteger de las heladas a la población y al ganado de esta zona del país, a través de la construcción de viviendas ecológicas, articuladas a la actividad productiva y al uso eficiente de la energía solar. "El tema de la inclusión social fue clave en el mensaje del presidente Ollanta Humala, por ello considero oportuno presentar este proyecto, el cual tiene como fin mejorar la calidad de vida de la población puneña",

declaró el titular de la región Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez. Detalló que el proyecto considera el diseño de viviendas ecológicas, que deben tener muros de adobe, tragaluces para concentrar la energía solar, cocina mejorada y un cobertizo para el ganado.

Detalles La propuesta considera también el uso de lámparas solares para aquellas familias de zonas donde la red de energía eléctrica no llega.

1

El proyecto –de ser aprobado– beneficiaría a las familias que habitan a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.

2

"El tema de la vivienda rural sostenible es fundamental como una forma de enfrentar las heladas. Hay países con climas más duros que el de Puno, como los del norte de Europa, y no tienen tantas muertes infantiles. Por ello, el propósito de edificar viviendas adecuadas para los hermanos campesinos y alpaqueros que son los más pobres y vulnerables", manifestó. Adelantó que el proyecto, que es trabajado con la Dirección Regional de Vivienda, se presentará en agosto y para ello buscará reunirse con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz; y el Jefe del Estado. "Puno necesita bonos de vivienda rural para la construcción de casas, con asesoramiento técnico del gobierno regional. Hay zonas altoandinas donde no llegan las redes eléctricas, pero sí se puede utilizar la energía solar de manera eficiente", enfatizó.

PROTECCIÓN. PARA EVITAR EL RETORNO DE LOS INVASORES DE TERRENOS

Policía resguarda la zona intangible de Chan Chan

CAJAMARCA

Feria Fongal Con el objetivo de promover la artesanía en el distrito de Tacabamba, las beneficiarias del programa Juntos presentan sus trabajos, elaborados a mano, en la 51ª Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística (Fongal) que se desarrolla en Cajamarca hasta mañana. JEQUETEPEQUE

Paseo turístico El Proyecto Especial Jequetepeque–Zaña, cuya zona de influencia abarca localidades de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, organizó una visita a zonas arqueológicas y naturales del lugar. Los visitantes conocieron la zona de Las Huacas y pasearon en lanchas dentro del embalse. AREQUIPA

Módulo turístico La Oficina de Información y Asistencia al Turista de Arequipa informó que el módulo itinerante de información, instalado en el terminal terrestre de esta ciudad, a fin de ofrecer a los visitantes información turística y recomendaciones de seguridad, funcionará hasta mañana. TUMBES

◆ Las autoridades investigan a los posibles autores que lideraron la incursión ilegal [Trujillo] Efectivos de la comisaría de Bellavista resguardan la zona intangible del complejo arqueológico de Chan Chan, en el distrito de La Esperanza, Trujillo, para evitar que retornen las familias que el miércoles invadieron el terreno, informó la Policía Nacional. Según un vocero de la comisaría

Seis muertos y un herido dejaron tres accidentes de tránsito en La Libertad. El más grave ocurrió en el kilómetro 772 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo cuando una camioneta chocó contra un camión. Dejó cuatro muertos.

Invocan preservar área.

de Bellavista, alrededor de 600 familias llegaron provistas de palos y esteras para intentar apropiarse del área. Ante el hecho, un contingente policial desalojó a los ocupantes. Para estos días de fiesta se despliegan operaciones para proteger el sitio ubicado a 565 kilómetros al norte de Lima. La Policía Nacional informó que ya inició las investigaciones para identificar a quienes encabezaron estas incursiones que ponen en

riesgo al patrimonio cultural. Por su parte, el director regional de Cultura de La Libertad, Enrique Sánchez Maura, dijo que esta no es la primera vez que intentan invadir la zona aprovechando los días de fiesta; por ello, exhortó a las fuerzas del orden a que redoblen la seguridad. Chan Chan, capital del reino Chimú, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1986.

Dictan sentencia La Sala Penal Liquidadora de la Corte de Tumbes condenó a cuatro años de pena privativa de libertad al extitular regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, por el delito de colusión desleal en agravio del Estado. Fue hallado responsable por el contrato ilegal de cuatro asesores.


14 | ACTUALIDAD

Sábado 30 de julio de 2011 | El Peruano

UNIDAD. ALCALDESA SUSANA VILLARÁN DESEÓ LO MEJOR A PRESIDENTE

"Trabajaré con Humala"

Hay voluntad para afrontar inseguridad

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Habrá coordinación estrecha en transporte y seguridad, afirma ◆ Destacó gallardía y disciplina mostradas por FF AA en desfile La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, afirmó ayer que trabajará estrechamente con el presidente Ollanta Humala, y le deseó lo mejor a su gobierno y su Gabinete Ministerial en los próximos cinco años. "Con el presidente Ollanta Humala voy a trabajar estrechamente, como tiene que hacer una alcaldesa de Lima. Creo que eso será muy bueno, porque en materia de seguridad ciudadana y de reforma del transporte trabajamos duro." Luego de participar en la Gran Parada Cívico-Militar por el 190º aniversario de la Independencia Nacional, la burgomaestre resaltó la gallardía y la disciplina demostradas por los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que desfilaron por el aniversario de la Patria. "En una parada militar, todo es hermoso, la gallardía, la disciplina. Particularmente adoro a los caballos,

RESALTA CONASEC

190° aniversario. Villarán participó en la Gran Parada Cívico-Militar.

Con el jefe del Estado, Ollanta Humala, voy a trabajar estrechamente, como tiene que hacer una alcaldesa de Lima.” así que la caballería, para mí, ha sido algo muy bonito." Villarán también destacó el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas

y la Policía junto a la sociedad, e instó a las familias limeñas a aprovechar estos días feriados de Fiestas Patrias para el sano esparcimiento y el descanso. La Gran Parada Cívico-Militar se desarrolló ayer a lo largo de la avenida Brasil con la presencia de destacamentos del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, así como de las fuerzas militares de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La decisión del presidente Ollanta Humala de dirigir personalmente el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) demostraría su liderazgo y su voluntad política de afrontar decididamente el accionar de la delincuencia y ayudaría a diseñar una política en ese sentido. Así lo sostuvo el investigador Carlos Romero, autor junto a Gino Costa del libro Inseguridad en el Perú: ¿Qué hacer?, quien calificó de muy importante esa iniciativa. Dijo que la presencia del Jefe del Estado en las reuniones del Conasec obligaría a que las otras instituciones envíen a sus más altos representantes y no a funcionarios de segundo y hasta de tercer nivel, como ha sucedido hasta ahora. El especialista señaló también como otro anuncio de mucha importancia la decisión de eliminar el régimen de trabajo policial de 24 por 24, es decir, un día de trabajo por un día de descanso.

Más niños se integran al SIS. ESTÁN ADSCRITOS A JUNTOS

27,000 niños acceden al SIS [Iquitos] Desde 2007 hasta junio de 2011 se ha logrado que 27,000 niños adscritos al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos) accedan al servicio gratuito de salud que ofrece el Seguro Integral de Salud (SIS), informó ayer el programa social. Esta cifra representa el 83.4 por ciento de la población objetivo en el departamento de Loreto y se espera llegar a cubrir el 100 por ciento antes del segundo semestre del presente año, informó Freddy Quinteros Vela, jefe del equipo regional de la sede LoretoIquitos. Señaló que la afiliación de los beneficiarios al SIS permite incrementar los controles de crecimiento y desarrollo, prevenir enfermedades infantiles y entregar suplementos de hierro y vitaminas para ayudarlos a crecer sanos.

668399


ACTUALIDAD | 15

El Peruano | Sábado 30 de julio de 2011

ENTE REGULADOR. META SE LOGRARÍA EN PRÓXIMOS 5 AÑOS

Consumo per cápita de pisco crecería 100% ◆ En período 2007-2010 los peruanos aumentaron el consumo de pisco en 68%

Recolección. Vecinos de diversos distritos de Lima entregan sus residuos sólidos clasificados.

OBJETIVO. SIETE DISTRITOS DE LIMA BUSCAN MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE

Aprueban planes de manejo de residuos ◆ Además, sancionaron su plan de segregación de residuos en la fuente ◆ Figuran entre ellos Comas, Independencia, San Luis y Pachacámac Siete distritos de Lima Metropolitana aprobaron sus respectivos planes de manejo de residuos sólidos y de segregación en fuente, medidas con las que buscan mejorar la calidad del ambiente en sus jurisdicciones. La Municipalidad de Comas aprobó mediante una ordenanza, el plan de manejo de residuos sólidos municipales y el estudio de caracterización de estos. Asimismo, dio luz verde al programa de segregación en la fuente como parte del proceso de recolección de residuos sólidos domiciliarios que se implementará en las zonas 8, 9 y 10 de Comas, Estas áreas comprenden las urbanizaciones San Felipe, San Carlos, Tungasuca, El Rosal, Chacra Cerro, Los Claveles de San Felipe, Los Rosales, Nuevo Amazonas, El Paraíso y Los Geranios. También las urbanizaciones El Pinar, La Alborada, San Agustínetapas 1 y 2, Primavera, Los Upis y otras. Lo mismo sucede con el distrito de Independencia, que aprobó su plan de manejo de residuos sólidos y su plan de segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios, que se implementó en los ejes zonales de Túpac Amaru y

Tahuantinsuyo. Estos comprenden las avenidas Contisuyo, Quiñones, Huanacaure e Indoamérica y las calles Las Orquídeas, Huamachuco y los Aravicus. Gestión ambiental Otro distrito que aprobó su programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos fue el de Magdalena del Mar, cuyo propósito, según el decreto de alcaldía, publicado ayer en El Peruano, tiene el objetivo de mejorar la gestión ambiental de los residuos sólidos, involucrando a las organizaciones sociales.

De igual modo, la comuna distrital de Pachacámac le dio curso a su plan de manejo de residuos sólidos y a su programa de segregación en la fuente, cuyo propósito es planificar el reaprovechamiento de esos residuos con un enfoque de sostenibilidad, inclusión y de participación de diversos actores. En cuanto a San Juan de Lurigancho, su municipalidad aprobó el programa de formalización de recicladores y recolección selectiva de residuos sólidos, mientras que la comuna de San Luis dio luz verde a su plan de segregación de residuos en la fuente. Medidas. Buscan mejorar el recojo de la basura y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

El consumo per cápita de pisco crecería 100% en los próximos cinco años, lo que significa superar largamente los 25 mililitros actuales, afirmó el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, Jaime Marimón. Según el Ministerio de la Producción, en el período 2007-2010 los peruanos aumentaron el consumo de pisco en 68 por ciento. "Si nos comparamos con mercados como el chileno, el consumo de la bebida bandera del Perú es bajísimo. Solo como dato, en Chile, de los 50 millones de litros al año que se producen (de su aguardiente que denominan pisco), al menos unos 49 millones se consumen en el mercado interno", dijo a la agencia Andina. Comentó que si bien en los últimos años el incremento del consumo de los peruanos respecto al pisco ha mostrado una tendencia al alza, ello aún no ha tomado niveles significativos. "Creo que las cinco regiones donde se produce el pisco es don-

Denominación r El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) autorizó el funcionamiento de la Asociación Nacional de Productores de Pisco como consejo regulador, a fin de administrar la denominación de origen pisco. r Explicó que el 6 de noviembre de 2009, la entidad civil Asociación Nacional de Productores de Pisco solicitó la autorización de funcionamiento como Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco. de más se consume, y el reto en adelante es llevarlo a zonas más alejadas, como Piura o Iquitos (Loreto)", manifestó. Marimón precisó que para mejorar el consumo es necesario enfocarse en la productividad de los campos.

Cifras. Más cantidad de personas consume pisco en últimos años.

Tenemos que crecer más en frontera agrícola, es decir, si actualmente un campo está produciendo cuatro toneladas, en los próximos cinco años debería estar en diez toneladas.”

Surco adhiere a vecinos El municipio de Surco también aprobó su plan de manejo de residuos sólidos y su programa de segregación en origen. El decreto de alcaldía respectivo señala que en Surco se realiza un

programa de segregación en origen desde 2001, con participación de los vecinos en viviendas unifamiliares, condominios, edificios multifamiliares, instituciones educativas y entidades públicas y privadas. 671556


16 | INTERNACIONAL

Sábado 30 de julio de 2011 | El Peruano

SALVAVIDAS. PARA HALLAR SALIDA A LA CRISIS DE DEUDA DE ESTADOS UNIDOS

Obama pide a legisladores compromiso bipartidista ◆ "Solución se encuentra en nuestras manos", afirma presidente ◆ Plan republicano plantea recorte del gasto de US$ 2.2 billones [Washington, Efe] El presidente estadounidense, Barack Obama, urgió a los legisladores a que alcancen un "compromiso bipartidista" sobre la crisis de deuda de Estados Unidos e indicó que "hay muchas crisis que no se pueden prever, pero la solución de ésta se encuentra en nuestras manos". "Hay muchas maneras de salir de este embrollo, pero apenas nos queda tiempo (...) Es el momento del compromiso", dijo Obama en un discurso televisado, después de que ayer quedase bloqueada la votación en el Congreso de un plan para elevar el techo de deuda y evitar la suspensión de pagos antes de la fecha límite del 2 de agosto. Pese al llamado de Obama, no parece haber salida inmediata a la crisis de deuda, ya que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, anunció su intención de retocar su plan, rechazado ante la falta de respaldo del Tea Party, para someterlo nuevamente a votación. Plan de Boehner El mandatario estadounidense afirmó que el plan de Boehner "no es una solución", ya que es una propuesta que no pasará el Senado, de mayoría

CÁMARA DE REPRESENTANTES

Aprueban nuevo plan republicano [Washington, Efe] La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer finalmente el nuevo plan republicano de elevación del techo de deuda, tras el aplazamiento de la votación a última hora del jueves, por la reticencia de los miembros del Tea Party. La propuesta deberá ahora pasar al Senado, donde previsiblemente será rechazada por la mayoría demócrata, lo que prolonga el desconcierto político en Washington ante la inminencia de la suspensión de pagos que el Tesoro ha marcado para el 2 de agosto y augura un ajetreado fin de semana de negociaciones.

Voz de alerta. El presidente Obama advirtió que no queda mucho tiempo para solucionar la crisis.

demócrata, y nos hará "revivir este debate en unos meses". El plan republicano plantea un recorte del gasto de cerca de un billón de dólares en los próximos 10 años y permitiría elevar el techo de deuda, actualmente en 14.3 billones de dólares, hasta finales de este año, pero obligaría a una nueva votación a comienzos de 2012. Los demócratas y Obama exigen un acuerdo más amplio, que incluye recortes de 2.2 billones de

dólares en la próxima década, y a cambio permitiría aumentar el tope de deuda hasta 2013. Obama subrayó que la distancia entre "ambos planes no es tan grande" e instó a los miembros del Congreso a que "encuentren puntos en común". "A pesar de toda la intriga y el drama que está teniendo lugar en el Capitolio ahora, estoy confiado en que el sentido común y las cabezas frías se impondrán", remarcó.

Sin fondos El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reiteró que el 2 de agosto es la fecha en que el gobierno se quedaría sin fondos para hacer frente a sus obligaciones por lo que, de no aprobarse la subida del tope, debería decidir a quién paga y a quién no.

DEFENSA. INSTAN A PAÍSES DE UNASUR A ADOPTAR MEDIDAS CONJUNTAS

Rouseff y Fernández alertan sobre efectos de crisis global ◆ Conquistas económicas y sociales de Sudamérica se encuentran amenazadas [Brasilia, Efe] Las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff, y de Argentina, Cristina Fernández, instaron a los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a adoptar medidas conjuntas para defender los logros conquistados por la región de las amenazas generadas por la crisis económica mundial. Las mandatarias, en breves pronunciamientos que hicieron tras la reunión que tuvieron en Brasilia, dijeron que las conquistas económicas y sociales de Sudamérica están amenazadas por una crisis global que viene apreciando las monedas locales y buscando mercados en la región para pro-

Elevan techo de deuda.

Defensa. Dilma Rouseff y Cristina Fernández plantean medidas urgentes.

ductos rechazados por los países desarrollados. "Tenemos que adoptar medidas conjuntas para defender nues-

tros países de la apreciación de las monedas y de la avalancha de productos que no encuentran mercado en los países desarrollados y

afectan nuestras industrias", afirmó Rousseff. "El problema fue planteado con mucho énfasis en la reunión que tuvimos en Lima (la Cumbre de la Unasur) y consideramos que es necesario adoptar medidas comunes para defender los avances logrados en la inclusión social", completó Fernández. Ambas aseguraron que esperan que esas medidas surjan de las dos reuniones acordadas en la cita extraordinaria de los jefes de Estado de los países de la Unasur. La primera cita reunirá el jueves de la próxima semana en Lima a los ministros de Hacienda y Economía de los países de la región y la segunda será el 11 de agosto en Buenos Aires con los mismos ministros y los presidentes de los bancos centrales.

Armas para narcotraficantes. EN CALI, COLOMBIA

Decomisan cargamento de fusiles [Bogotá, Efe] La Policía judicial de Colombia decomisó en Cali un cargamento de fusiles de guerra con sus bayonetas y proveedores que había sido ingresado ilegalmente en el país por una banda armada de narcotraficantes, informaron hoy las autoridades. Las armas eran transportadas en un vehículo que las había recogido en Buenaventura (suroeste), principal puerto colombiano en el litoral del océano Pacífico, y fueron intervenidas por la Dirección de Investigación Criminal (Dijín, de la Policía Nacional). En un breve comunicado divulgado en Cali, la dependencia policial precisó que el arsenal de guerra estaba conformado por 47 fusiles AK-47 y 47 bayonetas, más 214 proveedores de balas. El director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, destacó durante una reunión posterior con la prensa en Cali que se trata de "fusiles de asalto" de la marca Norinco, fabricados en China.


INTERNACIONAL | 17

El Peruano | Sábado 30 de julio de 2011

POR EXPLOSIÓN

Desnutrición aguda

Desastre. Las necesidades humanas en la región del Cuerno de África son cada vez más angustiosas.

[Nairobi. Efe] Alrededor de 1'250,000 niños necesitan ayuda urgente en el sur de Somalia y 640,000 sufren desnutrición aguda, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia o (Unicef) en un comunicado. "Los niños del sur de Somalia necesitan nuestra ayuda. Muchos de ellos ya han muerto y muchos otros están en grave peligro si no actuamos ahora", aseguró Rozanne Chorlton, representante de Unicef en Somalia. "Las familias no deberían tener que abandonar sus casas, las madres y niños no deberían tener que hacer peligrosos viajes durante días para buscar comida y agua, y luego enfrentarse a una vida incierta en los campamentos. Toda nuestra energía debería estar centrada en salvar vidas", subrayó.

ONU. FALTAN 1,400 MILLONES DE DÓLARES PARA ATENDER A VÍCTIMAS

12.4 millones de personas amenazadas por hambruna ◆ Somalia, Etiopía, Kenia y Yibuti son los países donde se vive tragedia ◆ Enfrentamientos armados obligan a que miles huyan [Ginebra. Efe] La ONU anunció que ha revisado al alza sus cálculos de las necesidades humanas en la región del Cuerno de África y que todavía requiere 1,400 millones de dólares adicionales para asistir a los 12.4 millones de personas ame-

nazadas por la hambruna. Las víctimas de la sequía en esa región africana se concentran en Somalia, pero también hay varios cientos de miles que sufren sus consecuencias en Kenia, Etiopía y Yibuti. Los 1,400 millones requeridos comprenden las necesidades financieras de todas las agencias humanitarias de la ONU y de las ONG con las que colabora en el terreno. El nuevo importe que la ONU pide a la comunidad internacional eleva a 2,400 millones de dólares las necesidades financieras totales ligadas a la sequía más grave de la región en 60 años. En una rueda de prensa, la portavoz

dato r De los testimonios que los colaboradores del ACNUR han recogido en los campamentos de refugiados, se desprende claramente que la decisión final de huir es tomada, en la mayoría de casos, cuando el último animal perteneciente a una familia muere, con lo que se extingue la posibilidad de tener algún ingreso o alimento.

del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Emilia Casella, dijo que esta mañana llegó a Mogadiscio un segundo avión con víveres y alimentos terapéuticos reforzados con vitaminas y minerales, y que están destinados especialmente para los niños malnutridos. El ritmo de llegadas de refugiados somalíes que huyen a las vecinas Kenia y Etiopía ha disminuido ligeramente con 1,300 y 240 nuevas llegadas diarias, respectivamente, añadió. No obstante, Lejeune-Kaba anticipó que esas cifras aumentarán de nuevo como consecuencia de los nuevos enfrentamientos armados.

AVANCE. SOBRE EL PROGRAMA NUCLEAR DE PAÍS ASIÁTICO

EE UU y Corea del Norte concluyen conversaciones ◆ Con Seúl y otros miembros del Grupo de los 6, seguirá diálogo [Nueva York, Efe] Estados Unidos y Corea del Norte concluyeron dos días de conversaciones en Nueva York sobre el programa nuclear del país asiático, que se han calificado de "constructivas" por Washington y cuya continuación se estudiará ahora con Seúl y los otros miembros del Grupo de los 6. "Han sido unas conversaciones constructivas y formales", indicó el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado al término del segundo día de unas reuniones con las que se pretendía averiguar si el régimen de Pyongyang está listo para reanudar las negociaciones internacio-

nales sobre su desnuclearización. Pese a no ofrecer detalles concretos de lo tratado en los últimos dos días, Washington indicó que, "antes de decidir los próximos pasos del proceso, Estados Unidos realizará consultas a fondo con Corea del Sur y otros aliados en el Grupo de los 6". Insistió, asimismo, en que "las conversaciones querían explorar la voluntad de Corea del Norte de cara a dar pasos concretos e irreversibles hacia la desnuclearización". "Hemos reiterado que el camino está abierto para que Corea del Norte reasuma las negociaciones, se mejoren las relaciones con Estados Unidos y se consiga una mayor estabilidad en la región", indicaron los responsables del Departamento de Estado.

Más consulta. El tema del programa nuclear de Corea sigue en debate.

Mueren 17 mineros en Kiev [Kiev, Efe] El número de los mineros que murieron a causa de una explosión en una mina de carbón en el este de Ucrania asciende a 17, mientras que dos más se encuentran en estado grave y otros nueve permanecen desaparecidos, informan medios locales. El accidente se produjo en la mina Sujodólskaya-Vostóchnaya, en una galería a 915 metros de profundidad en la que realizaban faenas un total de 28 trabajadores. Más de diez equipos de rescate trabajan en la búsqueda de los mineros desaparecidos. La mina Sujodólskaya-Vostóchnaya, cuya explotación comenzó en 1980, es considerada una de las más peligrosas de la cuenca hullera de Dónetsk, ya que ha sido escenario de varios accidentes. El más grave de ellos se produjo el 9 de junio de 1992 cuando una explosión de grisú en una de sus galerías causó la muerte de 66 mineros.

Richard Nixon. ANTE UN JURADO

Publicarán testimonio de Nixon [Washington. Efe] Un juez federal autorizó que se haga público el testimonio que dio el expresidente Richard Nixon (1969-1974) ante un jurado de investigación por el caso del Watergate, tras considerar su valor histórico. En un dictamen de 15 páginas, el juez federal Royce Lamberth dio la razón a los historiadores que reclamaron que se hiciera público el testimonio que dio Nixon en junio de 1974, por considerar que su significado histórico supera la importancia de mantenerlo en secreto. "No se puede disminuir el significado que tuvo el Watergate en la historia estadounidense", explicó Lamberth. No obstante, el testimonio de 297 páginas no estará disponible inmediatamente para dar tiempo al Gobierno estadounidense a decidir si apelará el fallo. La administración del presidente Barack Obama se había opuesto a la publicación del documento argumentando la protección de la privacidad de las personas que se mencionan durante el testimonio de Nixon.


] DEPORTES

SĂĄbado 30 de julio de 2011 ] El Peruano

Jornadas r 7 de octubre ante Paraguay (Lima); EF PDUVCSF GSFOUF B $IJMF EF OPWJFNCSF BOUF &DVBEPS 2VJUP EF KVOJP KVFHB DPO $PMPNCJB -JNB EF KVOJP BOUF 6SVHVBZ .POUFWJEFP EF TFUJFNCSF FOGSFOUB B 7FOF[VFMB -JNB EF TFUJFNCSF BOUF "SHFOUJOB -JNB EF PDUVCSF KVFHB DPO #PMJWJB -B 1B[ r Segunda ronda: EF PDUVCSF FOGSFOUB B 1BSBHVBZ "TVODJĂ“O EF NBS[P KVFHB DPO $IJMF EF KVOJP BOUF &DVBEPS -JNB FM EF KVOJP DIPDB DPO $PMPNCJB $BMJ FM EF TFUJFNCSF GSFOUF B 6SVHVBZ -JNB EF TFUJFNCSF BOUF 7FOF[VFMB $BSBDBT EF PDUVCSF KVFHB DPO "SHFOUJOB #VFOPT "JSFT EF PDUVCSF BOUF #PMJWJB FO -JNB

Peleado. 1FSĂ™ UFOESĂƒ RVF CBUBMMBS NVZ GVFSUF QBSB MMFHBS FO MBT NFKPSFT DPOEJDJPOFT QBSB FOGSFOUBS B 1BSBHVBZ

r PerĂş descansa el 11 de noviembre EFM QSFTFOUF BĂ’P Z FM EF NBS[P EF

PARTIDOR. FIFA Y CONMEBOL DAN A CONOCER LAS FECHAS DE LOS PARTIDOS CLASIFICATORIOS

Eliminatorias elaboradas â—† La selecciĂłn jugarĂĄ este aĂąo con Paraguay, Chile y Ecuador â—† Se mantienen los cuatro cupos y medio para Mundial Brasil 2014 Una vez culminada la Copa AmĂŠrica de Argentina, la expectativa futbolĂ­stica del planeta comienza ahora a posarse sobre la prĂłxima gran cita del deporte mĂĄs apasionante del planeta: la Copa del Mundo FIFA 2014, por disputarse en Brasil. Para llegar a esa cita ecumĂŠnica, las selecciones de todo el mundo deben someterse a las eliminatorias, de las que saldrĂĄn los clasiďŹ cados. En esta parte del continente ya se dieron a conocer las fechas de los cotejos, que se iniciarĂĄn en octu-

bre y culminarĂĄn el 15 de octubre de 2013. La FederaciĂłn Internacional de FĂştbol Asociado (FIFA) y la ConfederaciĂłn Peruana de FĂştbol (Conmebol) divulgaron el ďŹ xture en sus respectivas webs y quedĂł establecido que nuestro representativo disputarĂĄ tres encuentros en el presente aĂąo. AdemĂĄs de enfrentar a Paraguay, el 11 de octubre visitarĂĄ a Chile y el 15 de noviembre enfrentarĂĄ a Ecuador, posiblemente en Quito.

Solo dos amistosos jugarĂĄ la selecciĂłn antes del inicio de las eliminatorias, ante Bolivia el 2 de setiembre en Lima y el 6 en La Paz.

Conmebol cuenta, ademĂĄs del anďŹ triĂłn Brasil, con cuatro boletos directos y uno para disputar el repechaje (corresponde al quinto lugar de la tabla). En ascenso La felicidad se reejĂł otra vez en el cuerpo tĂŠcnico de la selecciĂłn, sobre todo cuando se supo que la selecciĂłn peruana de fĂştbol avanzĂł al puesto 25 de la FIFA, luego de su actuaciĂłn en la Copa AmĂŠrica. Para el tĂŠcnico MarkariĂĄn, "ya dimos un gran salto". "Honestamente, cuando vine pensĂŠ que iba a conseguir que PerĂş estuviera mejor que en el lugar que estaba. Lo que no esperaba es que a un aĂąo de trabajo estĂŠ en el lugar 25. La verdad, es una sorpresa", declarĂł. PerĂş se ubicaba en el puesto 68 al terminar la campaĂąa de "Chemo" del Solar como seleccionador, en

noviembre de 2009. Luego, fue ascendiendo, ya que ganĂł algĂşn amistoso posterior a las eliminatorias. En julio de 2010 se hallaba en la casilla 39. Ante esta mejora sustancial del combinado patrio, en la FederaciĂłn Peruana de FĂştbol se escuchan voces respecto a la necesidad de ampliar el contrato del uruguayo Sergio MarkariĂĄn, quien culmina su vĂ­nculo en 2013. En el contrato se estipula que si la "blanquirroja" clasiďŹ ca para Brasil 2014, se le renovarĂĄ hasta 2020. Se desea reforzar la formaciĂłn de las canteras, con proyectos como Creciendo con el FĂştbol, la Copa FederaciĂłn (torneos de las divisiones menores) y el Torneo de Reservas. Con su continuidad, se busca que el tĂŠcnico asuma mayores roles en las distintas selecciones de menores, es decir, que trabaje de la mano con los entrenadores de las distintas categorĂ­as.

CRĂ“NICA

Con buen olor y sabor En Piura se cultiva el mejor cacao del PerĂş y uno de los mĂĄs valorados del mundo. En la segunda ediciĂłn del SalĂłn del Cacao y Chocolate PerĂş 2011, el jurado lo destacĂł por su buen olor, color atractivo y sabor agradable. Esto y mĂĄs, este lunes 1 en Variedades.

MUNDIAL DE NATACIĂ“N LIMA 2011

Los mejores del mundo A partir del lunes 1 de agosto se iniciarĂĄ el arribo de las primeras delegaciones del exterior que tomarĂĄn parte en el tercer Campeonato Mundial Juvenil de NataciĂłn Lima 2011, torneo que se disputarĂĄ entre el 16 y el 21 de agosto en la pileta olĂ­mpica del Campo de Marte. Gran BretaĂąa, Ucrania, Alemania, CanadĂĄ, JapĂłn y Estados Unidos fueron los primeros paĂ­ses, de un total de 65, en conďŹ rmar su asistencia y llegarĂĄn a nuestra capital con sus mejores representantes; particularmente, la escuadra japonesa, que manifestĂł estar segura de obtener varias preseas doradas.

La fiesta acuĂĄtica promete.

POR EL QUINTO PUESTO

A triunfar peruanas La seleccionadora Natalia MĂĄlaga pidiĂł a sus dirigidas ese mismo carĂĄcter y actitud que pusieron en el triunfo ante Estados Unidos para los siguientes encuentros en busca de ese quinto lugar. "Todo funcionĂł bien y eso me alegra. Es un poco tarde; esperamos pelear de la misma manera ese quinto lugar", manifestĂł. Por otro lado, el equipo juega hoy ante BĂŠlgica a las 19:15 horas en el coliseo Eduardo DibĂłs por la ronda de clasiďŹ caciĂłn para el quinto o sĂŠtimo puesto del mundial.

Por la dignidad y el honor.


CULTURAL ]

El Peruano ] SĂĄbado 30 de julio de 2011

16

a

f e r i a

i n t e r n a c i o n a l

d e l

l i b r o

d e

INFANTIL. NANCY PLAZOLLES Y JOSÉ DONAYRE PRESENTAN COLECCIÓN DE CUENTOS HOJITAS PARA CRECER

Hojitas con sabidurĂ­a

FOTOS: ANDINA / JOSÉ VADILLO VILA

â—† Autores planifican nuevas colecciones para el pĂşblico breve

-B ‰ 'FSJB EFM -JCSP EF -JNB '*- TF SFBMJ[B FO FM 1BSRVF EF MPT 1SÓDFSFT DVBESB EF MB BWFOJEB 4BMBWFSSZ +FTÙT .BSÎB

Sala JosĂŠ MarĂ­a Arguedas 3FDJUBM EF QPFTĂŽB -BT WPDFT EF -JMJUI DPO QBSUJDJQBDJĂ“O EF WBSJBT BVUPSBT EF FTUB BOUPMPHĂŽB MĂŠTCJDB DPNP 3PTBSJP "RVJN .BSJBOFMB $BCSFSB .BSĂŽB -VJTB EFM 3ĂŽP +FOOJGFS 5IPSOEJLF BTĂŽ DPNP MBT BOUPMPHBEPSBT .FMJTTB (IF[[J Z $MBVEJB 4BMB[BS

JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Proyecto Nancy y Pepe adelantan que ya vienen otras tres series de cuentos sobre el rico universo de niĂąos e infantes. Siempre con la inclusiĂłn y el respeto por el otro como ejes.

AGENDA

16:00

â—† Historias se basan en situaciones cotidianas para niĂąos de cinco aĂąos

Ana Emilia estĂĄ nerviosa: va a pasar su primera noche fuera, en la casa de sus tĂ­os y su prima; su mamĂĄ le ayuda a llevar lo indispensable en su mochila. Daniela aprende la importancia del orden juesto el dĂ­a en que se le hace mĂĄs difĂ­cil encontrar sus juguetes olvidados. Y MatĂ­as descubre que tiene el superpoder de cambiarse solo. Estas son algunas de las historias que integran los ocho cuentos de Hojitas para crecer (Lima, BruĂąo, 2011), que han escrito Nancy Plazolles y Pepe Donayre, dirigidas a un pĂşblico de niĂąos de 4 a 5 aĂąos de edad. Si bien la escritura de las historias fue rĂĄpida, hace mucho tiempo que los esposos tenĂ­an la idea de escribir algo a cuatro manos. Ella, especialista en educaciĂłn inicial, trabajĂł con Pepe, conocido narrador y blogguero, en cĂłmo hacer que los "rollos" literatos sean mĂĄs cercanos al lenguaje y las necesidades de los niĂąos sin sacriďŹ car la riqueza literaria de diĂĄlogos y "conictos" detrĂĄs de cada historia. Cosas que, explican, lamentablemente varias publicaciones infantiles dejan muchas veces de lado.

l i m a

17:30 Auditorio CĂŠsar Vallejo 1SFTFOUBDJĂ“O EF MJCSP JOGBOUJM &M ĂƒSCPM EFM UFTPSP EF "MPOTP $VFUP

Interactivo $BEB MJCSP DPOUJFOF VOB BDUJWJEBE DPO QSFHVOUBT TFODJMMBT QBSB SFGPS[BS MB DPNQSFOTJĂ“O EF MFDUVSB

Compartir con los pequeĂąos Uno de los aportes mĂĄs interesantes de la colecciĂłn Hojitas para crecer es que los ocho libros que la integran permiten cubrir un espacio que recientemente exploran mĂĄs autores peruanos: libros con historias pensadas especialmente para niĂąos que estĂĄn aprendiendo a leer o son prelectores. Un gran reto, pues se trata, para los entendidos, el pĂşblico mĂĄs exigente. La agilidad de cada historia

de Hojitas... se combina tambiĂŠn con una presentaciĂłn en formato adecuado para las manos de los pequeĂąos. Estas caracterĂ­sticas del texto y las actividades que plantea al final de cada uno de los volĂşmenes permiten a los padres participar junto a sus hijos en sus primeros pasos por el amor de la lectura, haciendo mĂĄs sencilla esta dinĂĄmica familiar de la comprensiĂłn de lectura.

dato r El libro se presentĂł FM TĂƒCBEP FO MB TBMB JOGBOUJM EF MB '*- *ODMVZĂ“ FTQFDUĂƒDVMP EF DVFOUBDVFOUPT

â??

La comunión entre Plazolles, educadora, y Donayre, narrador, les ha permitido crear historias con un lenguaje para niùos.�

Casa sanmarquina

Se ha reeditado uno de los clĂĄsicos de la literatura de la negritud peruana: Los ermitaĂąos, conjunto de siete cuentos de Antonio GĂĄlvez Ronceros. En ellos, se plantea el mundo mestizo de los campesinos costeĂąos, ahondando en un peculiar sentido del humor de los personajes que linda con lo escatolĂłgico y el imaginario popular. Los cuentos discurren como relatos de un universo rural donde aparece un mundo tragicĂłmico, presentado en escenas largas donde el recurso dominante son los diĂĄlogos, para mostrar el lenguaje coloquial. El libro en una apuesta experimental

Ha aparecido La Casona de San Marcos en tres tiempos, texto referido a la historia del local y tambiĂŠn al trabajo cultural de este. Es un conjunto de ensayos editado por la misma casa de estudios sanmarquina sobre su anterior sede principal, hoy centro cultural. Luego de una presentaciĂłn con artĂ­culos de los arquitectos Fernando Fujita y MartĂ­n Fabbri, figuran textos antiguos sobre ella, entre ellos uno del ex rector Luis Alberto SĂĄnchez. Prosiguen luego un conjunto de semblanzas de los directores de cada ĂĄrea de la fa-

FICHA TÉCNICA Los ermitaùos, Antonio Gålvez Ronceros, PEISA.

en su tiempo e incluye, ademĂĄs, los dibujos originales del escritor elaborados especialmente para ilustrarlo. Publicado originalmente en 1962, el texto catapultĂł a la fama a GĂĄlvez Ronceros.

19:00 Auditorio CĂŠsar Vallejo 1SFTFOUBDJĂ“O EF MJCSP &M KPWFO OPTUĂƒMHJDP EF 1FESP $BOFMP DPO NĂ™TJDB B DBSHP EFM $BQJUĂƒO .FNP

20:15 Sala Blanca Varela 1SFTFOUBDJĂ“O EF MBT PCSBT HBOBEPSBT EF MBT a #JFOBM EF QPFTĂŽB Z 4FHVOEB #JFOBM EF /PWFMB 1SFNJP $PQĂŠ *OUFSOBDJPOBM DPO TVT BVUPSFT #PSJT &TQF[Ă™B 4BMNĂ“O Z 4Ă“DSBUFT ;V[VOBHB Huaita. Sala Ciro AlegrĂ­a 4F QSFTFOUB ,BGLB 5SFT IJTUPSJBT EF $BSMPT $BMEFSĂ“O 'BKBSEP $PNFOUBO "VHVTUP 3PESĂŽHVF[ Z 3PHFS "OUĂ“O 'BCJĂƒO

ESTAFETA Un clĂĄsico de la provincia

Sala JosĂŠ MarĂ­a Arguedas .FTB SFEPOEB TPCSF FYQFSJFODJBT EF (FTUJĂ“O $VMUVSBM B DBSHP EF -BVSB /JFNCSP '*- (VBEBMBKBSB FM FTDSJUPS Z FEJUPS 8BTIJOHUPO $VDVSUP &MPĂŽTB $BSUPOFSB Z %PSJT .PSPNJTBUP EF MB $ĂƒNBSB 1FSVBOB EFM -JCSP .PEFSB -JMJBOB .JOBZB $ĂƒDFEB

FICHA TÉCNICA La Casona de San Marcos en tres tiempos, varios, editado por el Centro Cultural de San Marcos.

mosa Casona. Presentado en gran formato, incluye variadas imĂĄgenes del interesante sitio histĂłrico en el Centro de Lima.

21:00 Auditorio CĂŠsar Vallejo $PODJFSUP Ă OBM DPO VO FTQFDUĂƒDVMP BSUĂŽTUJDP B DBSHP EF .BSDJB 4BNJOB DPO EBO[BT NBSSPRVĂŽFT QPS FM %ĂŽB /BDJPOBM EFM 3FJOP EF .BSSVFDPT


20 $VMUVSBM

SĂĄbado 30 de julio de 2011 ] El Peruano

18 | Listo el fixture de Eliminatorias

19 | DĂşo que escribe para niĂąos

La selecciĂłn peruana de fĂştbol se enfrentarĂĄ este aĂąo con sus similares de Paraguay, Chile y Ecuador.

Escritores Nancy Plazolles y Pepe Donayre lanzaron en FIL colecciĂłn de libros para niĂąos, Hojitas para crecer.

HISTORIA. PRESENTAN ĂšLTIMO TOMO DE LA BIOGRAFĂ?A NOVELADA MĂ S AMBICIOSA SOBRE MIGUEL GRAU SEMINARIO

Honor al Caballero de los Mares

â—† Se cerrĂł la gran saga escrita por periodista Guillermo Thorndike

Almirante inmortal. .POVNFOUP EFM JOTJHOF NBSJOP BMNJSBOUF .JHVFM (SBV

◆ La mansión de los hÊroes narra combates finales del Huåscar JOSÉ VADILLO VILA

Los viejos sabuesos del periodismo le llamaban de distintas maneras, "El Gringo" o "El Elefante Magistral". Y es que el polĂŠmico Guillermo Thorndike (1944-2009) tiene su lugar en el Parnaso de las letras peruanas por dos obsesiones: la de fundar y dirigir varios diarios de circulaciĂłn nacional y su amor por recrear en clave de novela histĂłrica toda la saga sobre la Guerra del PacĂ­ďŹ co. Una decena de volĂşmenes, publicados desde 1976, lo conďŹ rman. En las entrevistas que le hice a Thorndike, ya en sus cuarteles de invierno, me repitiĂł, con su respiraciĂłn diďŹ cultosa, que escribir sobre ese capĂ­tulo de la historia patria era su batalla personal contra el olvido y la desmemoria que otros ensayan. Contaba que esta obsesiĂłn le venĂ­a desde niĂąo, cuando vivĂ­a en el mismo barrio sanisidrino de un seĂąor llamado Miguel Grau Wiesse y del historiador Jorge Basadre. Recordaba conversaciones en casa, con Basadre, RaĂşl Porras Barrenechea y otros familiares y amigos, "hijos de los hijos de la Independencia, que compartĂ­an la cicatriz dejada por la Guerra del PacĂ­ďŹ co", aĂąoraba.

1

Grau ya habĂ­a sido el personaje principal de su novela histĂłrica 1879, escrita en 1976, pero siempre quiso darle mĂĄs espacio. Entonces, a lo largo de sus cinco anteriores volĂşmenes de la larga biografĂ­a que trabajĂł, Thorndike fue deďŹ niendo la personalidad de Miguel MarĂ­a Grau Seminario (1834-1879), un hombre de quien la historia solo hablaba, luego, de sus 40 aĂąos y su carrera naval. "El Gringo" dio el pincelazo completo. Lo deďŹ nĂ­a como un marino interesado en la vida polĂ­tica de su tiempo, a la vez muy pegado a su vida familiar; que tenĂ­a los ojos verdes –por su ascendencia italiana materna–, y medĂ­a mĂĄs del 1.74 metros de estatura; que fue parlamentario honesto y amigo de Manuel Pardo y su preocupaciĂłn por el mejoramiento de la Marina de Guerra.

2

datos r Oficial. &M MJCSP TF QSFTFOUÓ FTUF NFT FO VOB DFSFNPOJB FO MB $BTB EF (PZFOFDIF FO FM DFOUSP EF -JNB : UVWP DPNFOUBSJPT EFM QPFUB .BSDP .BSUPT Z FM QBESF F IJTUPSJBEPS "SNBOEP /JFUP 7ÊMF[ r Deseo. 5IPSOEJLF RVFSÎB EJSJHJS B VO QPPM EF FTDSJUPSFT RVF DVFOUFO FO OPWFMBT IJTUÓSJDBT DBQÎUVMPT EF OVFTUSB IJTUPSJB DPNP MB TBHB EF MB *OEFQFOEFODJB r Coedición. -PT TFJT WPMÙNFOFT GVFSPO QVCMJDBEPT QPS FM 'POEP &EJUPSJBM EFM $POHSFTP Z FM 'POEP &EJUPSJBM EFM #BODP EF $SÊEJUP

Thorndike, una vida entre el periodismo y la novela Periodista y escritor limeĂąo, intervino en la creaciĂłn del grupo de los diarios Correo en Tacna, Piura, Huancayo, Arequipa y Lima. Fue su director, tambiĂŠn de La CrĂłnica y La Tercera y fundador del periĂłdico en quechua de circulaciĂłn nacional, Cronicawan. En 1980 dirigiĂł El Diario de Marka; al aĂąo siguiente, fue director fundador de La RepĂşblica. En 1985 hizo lo propio con El Popular y en 1990, con PĂĄgina Libre. EscribiĂł mĂĄs de treinta libros, destacando El aĂąo de la barbarie (1969), El caso Banchero (1973), Las rayas del tigre (1973), No, mi general (1976), Abisa a los compaĂąeros, pronto (1976) y Los topos (1991).

Thorndike 'VOEBEPS EF MB OBSSBUJWB EF OP Ă DDJĂ“O FO "NĂŠSJDB -BUJOB

Thorndike falleció en marzo de 2009 cuando escribía la sexta y última parte de su biografía sobre nuestro marino mås famoso, La mansión de los hÊroes. Ya había escrito hasta los hechos del combate naval de Iquique, y su manuscrito terminaba el segundo de los tres capítulos con la voz del almirante Grau: "¥Leven anclas, nos vamos a casa!". Lo que quedó por culminar fue la epopeya del combate de Angamos (8 de octubre de 1879) y la muerte del almirante. Tras el fallecimiento del escritor, su familia buscó al sacerdote e historiador Armando Nieto, para ensamblar y terminar el trabajo. En mayo de 2009, Nieto recibió el manuscrito y los papeles pendientes y tomó los textos de 1879, donde justamente se narra las últimas semanas de Grau al frente del monitor Huåscar. "Para mí fue muy emocionante empalmar este tomo que estaba en preparación con lo publicado por el propio Thorndike 35 aùos atrås. Todo es su pluma. Él me decía que quería volver a escribir esos hechos del Combate de Angamos con algunos documentos inÊditos que había conseguido, pero su fallecimiento truncó esa intención. Sin embargo, quedó una obra lograda y el lector no sentirå un quiebre en el hilo narrativo", explica el hombre de fe. Subraya Nieto que La mansión de los hÊroes, de 264 påginas, es el cierre de la biografía mås completa que tenemos sobre Miguel Grau, el peruano del milenio, para lo cual Thorndike tomó miles de notas y recorrió bibliotecas por aùos. Ahora queda en las mås de dos mil påginas de este extenso trabajo, donde se narran, tambiÊn, 45 aùos de la vida republicana del país en el siglo XIX.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.