el peruano 28 jul 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 28 de julio de 2011 www.elperuano.com.pe

190 Aniversario patrio 5 POLĂ?TICA. RAFAEL RONCAGLIOLO, nominado canciller

RelaciĂłn con Chile serĂĄ equitativa

19 Internacional. Deuda EE UU pone en riesgo economĂ­a mundial 20 Internacional. Puente aĂŠreo para enviar alimentos a Somalia

ĂšLTIMO MENSAJE. PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A AGRADECIĂ“ A TODOS LOS PERUANOS Y PIDIĂ“ APOYAR AL NUEVO JEFE DEL ESTADO

Se consolidĂł la democracia â—† Hizo recuento de su obra y demandĂł a la ciudadanĂ­a seguir adelante con la frente en alto y a paso de vencedores

â—† RecibiĂł en Palacio de Gobierno al prĂ­ncipe de Asturias y a dignatarios que llegaron para asistir a la transmisiĂłn de mando PolĂ­tica 3

OLLANTA HUMALA TASSO

Asume la Presidencia de la RepĂşblica

ADEMĂ S. Esta maĂąana encabeza el Tedeum en la Catedral junto con su Gabinete Ministerial FOTO: SEPRES

09:30 horas

Llega al Palacio de Torre Tagle 10:15 horas

Ingresa al Congreso de la RepĂşblica 10:30 horas

Jura y recibe la banda presidencial

10:45 horas

Ofrece Mensaje a la NaciĂłn 12:30 horas

Toma juramento al nuevo gabinete ministerial

16:00 horas

Bienvenidos. El presidente Alan GarcĂ­a recibiĂł el saludo de los jefes de Estado y de Gobierno que asisten hoy a la transmisiĂłn de mando supremo.

En Palacio, preside ReuniĂłn Extraordinaria de Unasur

NORMAS LEGALES. Ley de Fortalecimiento de la SupervisiĂłn del Mercado de Valores 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA SALUDA LABOR DE ÚLTIMOS CINCO AÑOS CAPECO

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

1

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) destacó el impulso de obras, la lucha eficaz contra la pobreza y el crecimiento económico sostenido ejecutado en los últimos cinco años.

2

Resaltó las grandes obras de infraestructura vial y de salud, los programas nacionales, como Agua para Todos, y de vivienda, así como la electrificación de las poblaciones rurales, concesiones viales, puertos y aeropuertos.

3

PALACIO DE GOBIERNO. PRESIDENTE ALAN GARCÍA DIRIGIÓ SU ÚLTIMA SESIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS

Mediante una misiva enviada al presidente Alan García Pérez, Capeco aseveró que la decisión del Ejecutivo ha permitido reafirmar la lucha contra la pobreza y mantener el crecimiento sostenido de la economía nacional.

datos

Agradece esfuerzo de todos sus ministros y autoridades

r El Jefe del Estado informó que los ministros de Estado tomaron ayer la decisión de "ofrecerse voluntariamente y sin ningún compromiso para ilustrar e informar" al presidente del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno sobre todos los asuntos que están en marcha.

◆ Manifiesta que los logros alcanzados serán reconocidos por la historia

r Dijo que el objetivo es que la nueva administración pueda tener una versión detallada que permita tomar las mejores decisiones.

◆ Jefa de Gabinete le agradeció oportunidad de trabajar por el país El presidente Alan García agradeció ayer a todos los ministros que formaron parte de su gobierno, a las autoridades regionales y locales, y al pueblo en su conjunto, por haber contribuido a impulsar el desarrollo del país, y dijo que los logros alcanzados serán reconocidos por la historia. Fue durante la última sesión del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno, donde el Dignatario hizo un brindis "por el Perú, por su futuro y su éxito". "Mi salud por el Perú, por la juventud del Perú, por los pobres del Perú, por los trabajadores y por las autoridades del Perú y, como seguidor de Haya de la Torre, lo único que he querido hacer es un gobierno que dé pan con libertad", expresó. García Pérez agradeció la entrega, el trabajo y la capacidad de gestión y coordinación de los integrantes de su último Gabinete Ministerial, presidido por Rosario Fernández. Dijo que el esfuerzo realizado en este tramo final del Gobierno, en particular la coordinación con los dirigentes regionales y municipales, "ha permitido que alcancemos algunos logros que la historia reconocerá". "Cuando se apaguen las pasiones, la historia sabrá reconocer lo que los ministros con su esfuerzo lograron", recalcó.

r "En ese caso, se ofrecen simplemente para el rol de ilustrar y de informar en el gran propósito de contribuir a que nuestro país continúe caminando", indicó.

Mucho habrá que hacer o continuar haciendo por nuestra patria, pero creo que el camino escogido fue el correcto y creo que la constancia y la dedicación puestas fueron las necesarias.”

Despedida. Jefe del Estado, durante su último Consejo de Ministros, hizo un brindis "por el Perú, por su futuro y su éxito".

Estos cinco años fueron de un magnífico gobierno La jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández, expresó, a nombre de los integrantes del Consejo de Ministros, el agradecimiento al presidente García por haberles dado la oportunidad de trabajar por el país. "Hemos trabajado todos con mucho esfuerzo, voluntad y mística bajo la conducción del Presidente, quien

no tuvo momentos de descanso, sino, más bien, todas las horas dedicadas al trabajo", afirmó. Fernández indicó que se les puede criticar por haber dejado de hacer muchas cosas más, pero aseguró que se hizo un buen gobierno. "La historia sabrá reconocerlo de esa manera y no una historia muy

lejana sino cercana; dentro de poco tiempo veremos que quienes reciban de inmediato los beneficios que se han dado para las grandes mayorías podrán decir que estos 5 años fueron de un magnífico gobierno", señaló. La última sesión del Consejo de Ministros, la cita número 325, se inició a las 09:00 horas.

Asimismo, reconoció el trabajo de quienes integraron los anteriores gabinetes, quienes, subrayó, fueron acumulando todos los logros que ahora se pueden ver, aseveró. De igual manera, el Jefe del Estado agradeció a los presidentes regionales, "que han puesto una gran cuota de esfuerzo en un trabajo que cada día se desempeña de mejor manera". También a los alcaldes de los lugares más lejanos, "quienes son los que construyen directa y cercanamente con el pueblo". "Estamos satisfechos porque lo usual es que al fin de los gobiernos haya gran insatisfacción; creo que no es así en este momento, y eso ya es un mérito", puntualizó.

Recibió a príncipe de Asturias y a ministro chino El presidente de la República, Alan García Pérez, recibió en Palacio de Gobierno al príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien llegó ayer a Lima para participar hoy de la ceremonia de transmisión de mando presidencial que se desarrollará en el Congreso. El heredero de la corona española llegó a Palacio de Gobierno a las 10:52 horas, y fue recibido en las escalinatas del edificio gubernamental por el edecán del Jefe del Estado. La reunión se desarrolló en el Salón de Embajadores de Palacio de Gobierno y se prolongó hasta las 11:25 horas. Media hora después, recibió al ministro de Agricultura de la República Popular China, Han Changfu.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

Nuevos mercados El Dignatario destacó que el Perú cuenta con mercados en el mundo que ofrecen 2 mil 700 millones de consumidores gracias a los tratados de libre comercio.

1

"Hace cinco años teníamos divisas por 15,000 millones de dólares; hoy tenemos 47,000 millones de dólares para garantizar toda obra y toda inversión. Hace cinco años, el Perú exportaba 17,000 millones de productos nacionales, y este año exportará más de 40,000 millones", dijo.

2

El Presidente, finalmente, pidió apoyar al próximo gobierno y al nuevo jefe del Estado para que el empleo y la justicia se afirmen en el Perú.

3 En Palacio. A pocas horas de culminar su periodo constitucional, el Dignatario dio su último Mensaje a la Nación.

PRESIDENTE GARCÍA. EN SU ÚLTIMO MENSAJE A LA NACIÓN PIDIÓ APOYO PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

Se consolidó la democracia política y social en el país ◆ Hizo un breve recuento de sus obras y destacó el respaldo de autoridades ◆ Se ha promovido el poder descentralizado de municipios y regiones, dijo El presidente de la República, Alan García Pérez, destacó anoche que en el Perú se ha consolidado la democracia política y social, y pidió a todos los peruanos apoyar al próximo gobierno para que el empleo y la justicia se afirmen en el país. "Puedo decir ahora que hemos consolidado la democracia política y social en el país", manifestó en su último Mensaje a la Nación, brindado a pocas horas de culminar su período constitucional y de entregar el poder al presidente electo, Ollanta Humala. En el mensaje, transmitido por

Reformas en educación y salud El Jefe del Estado destacó que aparte de la obra material, lo más importante durante su gestión es haber comenzado la reforma de la educación por el esfuerzo, la evaluación y la capacitación de maestros y alumnos. "Y más importante es haber articulado la Seguridad Social con el Ministerio de Salud y otras instituciones para lograr que si antes solo 36 de cada 100 peruanos tenían un seguro de salud, ahora 70 de cada 100 peruanos lo tienen", dijo. Indicó que se superaron las mediversos medios de comunicación, destacó que durante su gobierno se ha respetado la libertad de expresión de todos los peruanos, su libertad a organizarse políticamente y de elegir a sus autoridades; además

tas previstas para 2015 en mortalidad infantil, mortalidad materna y vacunaciones. No obstante, sostuvo que lo que "más le toca el alma" es haber contibuido a que aprendan a leer y escribir a cerca de un millón 700 mil personas, que convierten al Perú en territorio libre de analfabetismo. Refirió que con todo lo hecho se logró la inclusión de millones de peruanos, con educación, agua potable, electricidad, carreteras y títulos de propiedad. de afirmarse la independencia de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Resaltó igualmente que se ha promovido el poder descentralizado de los municipios y de las regiones, y

subrayó que con la mayor libertad se logró el primer crecimiento productivo en América Latina "que asombra al mundo". Agradecimiento El Jefe del Estado agradeció a los trabajadores, a los pequeños y grandes empresarios por haber hecho posible un aumento de la producción y del empleo sin precedentes en la historia nacional. Expresó igualmente su reconocimiento a los padres y madres de familia que respaldaron la propuesta para mejorar la educación por la evaluación y capacitación, y reconoció también el respaldo de los miembros de su partido y de los independientes, cuyo trabajo contribuyó con los objetivos del Gobierno. También agradeció a las autoridades regionales y locales que en su mayoría trabajaron con esfuerzo junto al Ejecutivo para mejorar la situación de millones de peruanos.

Presidente García ofreció cena de honor a jefes de Estado El jefe del Estado, Alan García Pérez, ofreció una cena de honor a los mandatarios que llegaron ayer al país para participar en la ceremonia de transmisión de mando y de investidura de Ollanta Humala Tasso como Presidente de la República. Dicha cena de honor se realizó en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República. Los jefes de Estado y de Gobierno,

así como los dignatarios que arribaron a Lima fueron recibidos con los honores correspondientes a su alta investidura al llegar a la sede del Ejecutivo peruano. Antes del inicio de la cena de honor, el presidente García recibió el saludo protocolar de los jefes de Estado y de Gobierno en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, donde también saludó a los integrantes del cuerpo diplomático acreditado en el Perú.

151,200 obras r El Jefe del Estado recordó que en los últimos cinco años se crearon 2 millones 300 mil empleos y la pobreza retrocedió de 48% a 30% en estos cinco años, lo cual implica que 4 millones y medio de peruanos ya superaron el nivel de la pobreza. r "La distancia entre el 20 por ciento de peruanos más ricos y el 20 por ciento de los peruanos más pobres se ha acortado", subrayó. r Sostuvo que gracias al trabajo de los ministros, jefes de organismos y autoridades regionales y municipales se logró hacer 151 mil 200 obras y se invirtieron en ellas 86 mil millones de nuevos soles, que generaron trabajo en construcción para más de 800 mil peruanos.

r "Alegra mi espíritu que 3 millones 200 mil peruanos tengan electricidad por primera vez en 11,200 pueblos. Además, se han rehabilitado las aulas y las escuelas y se terminaron o se están construyendo 140 grandes colegios emblemáticos", dijo.

r También indicó que se asfaltaron 10 mil 500 kilómetros de carreteras, cifra que supera lo hecho en los 20 años anteriores; además de haberse entregado 840 mil títulos de propiedad y construido nuevos hospitales con modernos equipos.

Bienvenida. Recibió a dignatarios que hoy asisten a cambio de mando.

Gracias a todos, porque todos hemos logrado el nacimiento de un nuevo espíritu nacional de esperanza y de triunfo.”


4 | POLÍTICA MANEJO DE LA COSA PÚBLICA

1

Regímenes laborales

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

Marisol Espinoza resaltó que el nuevo gobierno dará prioridad en el manejo de la cosa pública al tema técnico y de la capacidad, e indicó que se realizarán las evaluaciones correspondientes.

2

"Vamos a mantener la estructura que tiene el Estado, y lo que sí es necesario es hacer una carrera pública como sucede en España, en Francia", declaró la vicepresidenta electa que hoy asume sus funciones.

3

CONGRESO. CONVOCAN A LOS 130 LEGISLADORES PARA CEREMONIA QUE EMPEZARÁ LAS 9:30 HORAS

Ollanta Humala es investido hoy como nuevo Presidente FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Nuevo Jefe del Estado leerá su mensaje a la Nación desde Legislativo ◆ Abugattás tomó el juramento de estilo a los parlamentarios andinos El titular del Congreso, Daniel Abugattás, convocó a los legisladores para la sesión solemne de transmisión de mando al Presidente electo, Ollanta Humala Tasso, que se realiza hoy en el hemiciclo del Congreso de la República. La convocatoria de los 130 legisladores es para las 09:30 horas, dijo, el titular del Congreso, desde donde el nuevo Jefe del Estado dará su discurso a la Nación. Abugattás anunció que hasta el miércoles 3 de agosto, a las 17:00 horas, se recibirán las preferencias de los parlamentarios para integrar las comisiones ordinarias, así como la Comisión Permanente. De igual manera, los grupos políticos deberán acreditar a sus representantes a la Junta de Portavoces y al Consejo Directivo del Parlamento. De otro lado, los cinco parlamentarios andinos titulares y los diez suplentes juraron ayer sus cargos en el Parlamento, en acto encabezado por el titular del Congreso, Daniel Abugattás. Tras leerse el acta remitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), juraron al cargo en calidad de

Histórico. Ollanta Humala asume hoy los destinos del Perú en medio de una gran expectativa ciudadana.

titulares los legisladores andinos por Gana Perú, Luis Alberto Adrianzén Merino e Hilaria Supa. También, Hildebrando Tapia (Alianza por el Gran Cambio), Rafael Rey Rey (Fuerza 2011) y Javier Edmundo Reátegui Roselló, de Perú Posible. En tanto, en calidad de parlamentarios andinos suplentes lo hicieron Víctor Mayorga, Roberto Cruz Huamán (Gana Perú), Javier Otoniel Pardo (Alianza por el Gran Cambio), Franko Guillermo Sáenz Carrasco (Fuerza 2011) y Gonzalo Ricardo Alegría (Perú Posible).

Será un mensaje de paz El primer discurso del presidente electo, Ollanta Humala, traerá un mensaje "concertador y de inclusión social", afirmó ayer el electo segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade. Dijo que el mensaje presidencial será de cambio, con medidas a favor del país y se tratará de un discurso renovador, de paz, concertador y de inclusión social.

"El mensaje de Ollanta Humala será de cambio; sería una falta de respeto al presidente Humala adelantar algo, hay que esperar de manera prudente porque va a ser un discurso a favor del país", indicó. Más adelante, resaltó el apoyo de la bancada de Perú Posible a Gana Perú. "Es un apoyo importante que valoramos, en realidad es un respaldo para el país", precisó.

En otro momento de sus declaraciones en RPP, Espinoza señaló que en el sector público existe desorden respecto a los diferentes regímenes laborales vigentes, lo que también se buscará arreglar.

NADINE HEREDIA

Centrará su labor con niños La próxima Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, se comprometió a trabajar por la inclusión en el país, focalizando su labor de ayuda social en favor de los niños. Heredia visitó ayer a los niños del puericultorio Pérez Araníbar con quienes compartió una chocolatada. Los pequeños recibieron algunos presentes. Ante aproximadamente 300 pequeños y el personal que labora en este centro, Nadine Heredia reiteró la decisión del nuevo gobierno de trabajar por la inclusión social. "Comprometo mi labor de ayuda social con los niños que son el futuro del país y con las mujeres", enfatizó. La esposa del presidente electo fue recibida por la directora del puericultorio, Eva González, monseñor Luis Bambarén y la ex legisladora Anel Townsend, con quienes recorrió las instalaciones de ese establecimiento. Se comprometió en volver al puericultorio para conocer en detalle las necesidades de esta institución y felicitó a los profesores y voluntarias que desarrollan su labor en beneficio de los niños en situación de riesgo.

Visitó puericultorio.

ESPINOZA. DICE QUE NUEVO GOBIERNO CONJUGARÁ EQUILIBRIO MACROECONÓMICO CON GASTO SOCIAL

Una fórmula para lograr la inclusión ◆ Se pondrá énfasis en Pensión 65, Cuna Más y el incremento de sueldo mínimo El nuevo gobierno conjugará el equilibrio macroeconómico con el gasto social, a fin de que los recursos que se obtengan del crecimiento lleguen a los sectores más desfavorecidos, afirmó ayer la primera vicepresidenta electa, Marisol Espinoza. Dijo que el Jefe del Estado entrante, Ollanta Humala Tasso, pondrá mucho énfasis en la puesta en marcha de los programas sociales como Pensión 65 y Cuna Más, además del incremento del sueldo mínimo.

Subrayó, además, que la tarea y compromiso del presidente electo, cuando asuma sus funciones, será garantizar que el crecimiento económico no baje del 6%. El nuevo gobierno mantendrá "el equilibrio macroeconómico y hará que los recursos lleguen a la población." Como presidenta de la Comisión de Transferencia, Espinoza refirió que viene entregando "el material y acervo documentario" a los designados ministros del primer gabinete de Gana Perú, con quienes –dijo– ya sostuvo una reunión de trabajo. Tras saludar el apoyo de la jefa del equipo ministerial saliente, Ro-

sario Fernández, a la comisión de transferencia, dio por concluido este proceso. En ese sentido, mencionó que los procesos de transferencia no se encuentran normados en el país, y están supeditados a la buena voluntad de las autoridades salientes, por lo que existe un tema pendiente para el Parlamento. La primera vicepresidenta electa recalcó que su comisión de transferencia realizó un trabajo netamente técnico, sin "figuretismos ni espectáculos", y negó que alguna de las conferencias de prensa brindadas para informar lo que recibe el nuevo gobierno buscara crear alguna supuesta cortina de humo.

Planificación. Se busca que los recursos lleguen a toda la población.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011 SEBASTIÁN PIÑERA

ADMINISTRACIÓN OBAMA

Le desea suerte a Humala

EE UU envía su saludo

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, expresó su confianza en que su país y el Perú continuarán trabajando a favor de la integración y deseó la mejor de las suertes y éxitos a Ollanta Humala en su próxima gestión como jefe del Estado. "Cuando los países se unen para lograr sus objetivos, construyen sobre roca; por eso esperamos que la cooperación y el entendimiento entre el pueblo peruano y el chileno, y los gobiernos de ambos países, nos permitan juntos pavimentar los caminos para dejar atrás el subdesarrollo y la pobreza", manifestó tras su llegada a Lima, donde tiene previsto participar hoy en la ceremonia de investidura presidencial. Piñera, quien arribó al Grupo Aéreo N° 8 a las 18:20 horas, también felicitó al pueblo peruano por haber dado una "lección de democracia" durante las últimas elecciones. Expresó también que desea la mejor de las suertes a Humala en su próxima gestión presidencial, así como a todo el pueblo peruano. Por otro lado, se informó que Chile aceptó el pedido formal de Bolivia para una reunión en Lima entre Piñera y Evo Morales.

Posición. El nominado canciller del nuevo gobierno, Rafael Roncagliolo, reafirmó la vocación de diálogo del Perú.

LINEAMIENTO. CONFLICTOS SEGUIRÁN SOLUCIONÁNDOSE POR LA RAZÓN

Relación con Chile será equitativa ◆ Vínculo moderno y civilizado promoverá el nuevo gobierno ◆ Roncagliolo señala que se evitarán enfrentamientos verbales

Piñera está en Lima.

El lunes, Bolivia solicitó formalmente a Chile una reunión entre Morales y Piñera.”

El Perú buscará mantener la relación bilateral con Chile de una manera "moderna y civilizada" y también "equitativa", sobre todo en materia de inversiones y migraciones, comentó el nominado canciller del nuevo gobierno, Rafael Roncagliolo. "Que los derechos de una parte en un país sean equivalentes a los derechos de la otra parte en el otro país", precisó. En ese sentido, recordó que el Perú recurrió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo de límites marítimos con Chile para buscar un entendimiento pacífico. "Buscamos evitar estos pleitos y

evitar estas guerrillas de declaraciones verbales que no conducen a nada. Lo que queremos es mantener estas relaciones de una manera civilizada, moderna."

Afán integrador La convocatoria de la cumbre de la Unasur para después de la asunción de mando presidencial testimonia la voluntad del nuevo gobierno de tener las mejores relaciones con la región, dijo Roncagliolo. Indicó que la política exterior de la nueva administración gubernamental buscará contribuir al objetivo de buscar la estabilidad y el crecimiento económico con énfasis en la inclusión social.

2

Reiteró que nuestro país asumió la actitud de una "nación civilizada y moderna" al acudir al tribunal en la búsqueda de solucionar un conflicto por "la vía del derecho y de la razón, y no por la fuerza". En ese sentido, resaltó que el canciller chileno, Alfredo Moreno, es una persona que "tiene vocación de diálogo, transparencia, claridad y de no animar belicosidades que son innecesarias". Por otro lado, Roncagliolo, si bien resaltó que todos los Estados del mundo deben tener una capacidad militar de defensa "creíble", estimó que Chile cuenta con una capacidad y gasto militar mayor en relación con los vecinos de la región. "Por eso, el Perú está promoviendo en Unasur este trabajo en torno a los temas de defensa para tratar de transparentar los gastos militares y reducirlos conjuntamente, porque hay otras cosas más importantes en las cuales tiene que invertir América Latina."

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, formuló, en nombre del presidente Barack Obama, un saludo por el 190° aniversario patrio del Perú y destacó que ambos países comparten valores democráticos y de defensa de los derechos humanos. "Estos valores duraderos son los cimientos de nuestra colaboración", manifestó. Mediante un comunicado difundido en la página web del Departamento de Estado, la funcionaria presentó el saludo a nombre de Obama y del pueblo de Estados Unidos. "A principios de año –refirió– fuimos testigos del compromiso del Perú con los ideales democráticos" con el nuevo presidente Ollanta Humala. "Feliz Día de la Independencia y los mejores deseos para un año de paz y prosperidad".

Hillary Clinton firmó mensaje.

POR TRATAMIENTO MÉDICO

Lugo no viene a ceremonia El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, suspendió por motivos de salud su viaje a Lima, donde tenía previsto asistir a la ceremonia de transmisión de mando e investidura de Ollanta Humala como nuevo jefe del Estado, informó el ministro de Comunicaciones de su país, Augusto Dos Santos. Esta decisión deriva de una recomendación médica, dijo el funcionario. Añadió que el mandatario viajará a Brasil, donde se realizará un control oncológico.

ACONTECIMIENTO. YA ESTÁN EN LIMA DIGNATARIOS DE PAÍSES VECINOS Y REPRESENTANTES DE DIVERSAS NACIONES

Llegan delegaciones para participar en toma de mando ◆ Presidente electo se reunió con varias autoridades visitantes El jefe del Estado electo, Ollanta Humala, dio la bienvenida a las delegaciones oficiales de los diversos países cuyos representantes llegaron a Lima para asistir a la ceremonia de transmisión del mando supremo, en la que será investido como presidente.

En ese sentido, recibió al gobernante de Surinam, Desiré Delano Bouterse, y al representante del mandatario de Corea, Lee Sang Deum. Asimismo, sostuvo un encuentro con el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón. Durante la reunión, el heredero de la corona española le entregó al próximo presidente peruano una carta con saludos de su padre, el rey Juan Carlos, y le reiteró la invitación para

Humala y el príncipe Felipe.

que visite España próximamente. Otro de los dignatarios que llegó ayer a Lima fue el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, encabezando una delegación de la que también forma parte el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración ecuatoriano, Ricardo Patiño. El mandatario de Uruguay, José Mujica, también hizo lo propio ayer, y fue recibido por el saliente ministro del Ambiente, Antonio Brack.

Otros dignatarios que ya están en Lima son los de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Honduras, Porfirio Lobo. Asimismo, hizo lo propio el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y el de Chile, Sebastián Piñera. Del mismo modo, arribó a Lima el primer vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, acompañado por altos funcionarios de su gobierno.


6 | POLÍTICA EMPRESARIOS FORMULAN PROPUESTA Por la inclusión

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

1

El empresariado está dispuesto a apoyar las medidas que se adopten para avanzar en la reducción de la pobreza y fortalecer la inclusión social, afirmó José Morales Dasso, expresidente de la Confiep.

2

Según explicó, en la caja fiscal hay 20 mil millones de nuevos soles que "están un poco atracados" por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y otros mecanismos burocráticos que dificultan la inversión pública.

3

GARATEA. DICE QUE LA CONCERTACIÓN E INCLUSIÓN DEBEN CARACTERIZAR AL NUEVO GOBIERNO

“Humala abre nueva etapa” ◆ Sugiere abrir espacios de diálogo con los frentes regionales ◆ El país se encuentra expectante de las cosas buenas, refiere El gobierno entrante abre una "nueva etapa" para el país, que debe estar caracterizada por la concertación en todos los niveles y por el trabajo a favor de la inclusión de los más pobres, sostuvo el padre Gastón Garatea, al comentar la administración que a partir de hoy encabeza Ollanta Humala. Refirió que el país se encuentra expectante de "cosas buenas" para los próximos cinco años, especialmente en el tema de la inclusión. Al comentar las designaciones de los futuros ministros, Garatea saludó la presencia en el próximo equipo ministerial de Patricia Salas como titular del portafolio de Educación. "Estoy muy contento con el nombramiento de Patricia Salas como ministra de Educación, esperemos con su esfuerzo tener un portafolio mejor estructurado. Eso es importante". Tras destacar que el país se encuentra optimista, opinó que el nuevo gobierno debe establecer espacios de diálogo, por ejemplo, con los frentes regionales. "Sería importante un diálogo con los frentes regionales y conocer sus pedidos para responder sus inquietudes", anotó. "Tiene que ser un gobierno de concertación", remarcó. Luego des-

Objetivo. La lucha contra la pobreza implica dar nuevas oportunidades laborales a nuestros compatriotas.

La inclusión es el tema más importante de todos, y existe el compromiso de trabajar a favor de los peruanos excluidos, eso es fenomenal." Gastón Garatea. SACERDOTE

tacó la presencia de personajes de diversos sectores en el anunciado Gabinete Ministerial. Sobre el mismo punto, Carlos Pando, director ejecutivo de la Agen-

cia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), sostuvo que con respaldo del extranjero se podría orientar los esfuerzos de los próximos años a consolidar la política

de inclusión social, que pondrá en marcha el próximo gobierno. Dijo que la iniciativa de crear un ministerio de la Inclusión Social es positiva, en la medida en que permitirá un liderazgo claro y único con respecto a este objetivo, y en ese rubro bien se podría capitalizar el apoyo de la cooperación internacional. Indicó que es importante tener una infraestructura poderosa en este terreno, y no dejar que la inclusión esté dispersa en un viceministerio y una serie de programas sociales.

ARNILLAS. SOSTIENE QUE LOS GOBIERNOS DE TOLEDO Y DE GARCÍA EVIDENCIARON POLÍTICAS DE CONTINUIDAD CONTRA ESE FLAGELO

Exhortan a asumir compromiso contra la pobreza ◆ Reto de la nueva administración es plantear las metas claras El nuevo gobierno y también la oposición deben asumir el compromiso de colaborar para lograr la mayor reducción de la pobreza en los próximos años, y todos "empujar en esa misma dirección", sostuvo Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP). El funcionario mencionó que el actual gobierno del presidente Alan García y el anterior, del ex mandatario Alejandro Toledo, han evidenciado un elemento de continuidad en la lucha contra la pobreza y ayudado a

Plan. En el presupuesto del próximo año debe existir un mayor porcentaje del gasto público que se asigne por resultados, dice Arnillas. reducir los indicadores. "Hay un compromiso por plantearle a quien sale y a quien entra; a quien pasa de la oposición al gobierno, y del gobierno a oposición: todos

deberíamos empujar en la misma dirección, ese es el desafío". Para Arnillas, en el marco de la lucha contra la pobreza, el nuevo gobierno debe plantear metas en

su mensaje de hoy, las cuales deben expresarse en el Marco Macroeconómico Multianual, herramienta de gestión para 2012, 2013 y 2014, los primeros tres años de gobierno. "De las metas de la lucha contra la pobreza que deberían estar en el discurso del nuevo Presidente, estas tendrían que expresarse en el marco macroeconómico multianual, a fin de que el país tenga una propuesta realista, con un estimado adecuado de los ingresos fiscales, y sobre esa base priorizar el gasto público". Sostuvo que un tema clave para el proceso de redistribución en el país es el escenario macroeconómico, y la mejora en la eficacia y eficiencia del gasto público.

Agregó que el sector privado cuenta con especialistas, muchos de ellos capacitados en el extranjero en temas de gestión de recursos, administración de fondos, y potenciación de capacidades.

ARQUEÓLOGO WALTER ALVA

Pide impulsar política cultural El arqueólogo Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán, planteó al nuevo gobierno llevar a cabo una política cultural con una inversión sostenible para el desarrollo de la conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico. Precisó que para el caso de Lambayeque, departamento del norte peruano donde se realiza un importante trabajo arqueológico, el presupuesto cultural podría ascender a diez millones de nuevos soles anuales. Recordó que la promoción turística es tarea del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el fortalecimiento del patrimonio histórico, atractivo básico del país, del portafolio de Cultura, por lo que debe haber un trabajo coordinado entre ambos sectores. "Con toda seguridad, con el cambio de gobierno habrá replanteamientos en dichas carteras. Esperamos con expectativa que las nuevas autoridades definan la política cultural, que es una tarea pendiente", puntualizó.

Sugiere presupuesto.

PROPONEN LAS REGIONES

Una agenda descentralista Los gobiernos regionales y municipios entregaron ayer al nuevo gobierno una agenda descentralista, elaborada a base de propuestas técnicas que se pondrán en marcha durante los próximos cinco años. Miguel Ángel de la Puente, secretario técnico de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), señaló que se trata de un trabajo que recoge la aspiración de las autoridades del interior del país, las cuales esperan que tenga acogida. Entre los puntos que contempla el documento figura la conducción del proceso de descentralización, la articulación intergubernamental, la descentralización fiscal, la mejora y eficiencia de la calidad de gasto.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.737 2.738

Var. % ▲ 0.04

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.754 4.074

Var. % ▼ -0.68

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 21,963.10

Barril US$ 97.40

Onza US$ 1,615.00

Centavos/Libra US$ 442.6

Var. % ▼ -1.54

Var. % ▼ -2.20

Var. % ▼ -0.10

Var. % ▼ -0.43

BVL

AFP

BVL

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

ESTIMA ADIFAN

Desarrollo energético En materia de desarrollo energético, Proinversión destacó que se entregaron en concesión el desarrollo de nueve líneas de transmisión eléctrica que permitirán cubrir parte importante del territorio nacional, y se promovió el desarrollo de nuevas centrales hidroeléctricas. En el sector de telecomunicaciones, anotó que no solo se logró incorporar al mercado al cuarto operador de telefonía móvil (Viettel), sino que, además, se promovió la inversión privada para llevar telefonía e internet a miles de pueblos alejados. En saneamiento se promovió, además, la participación de inversión privada en proyectos de tratamiento de aguas residuales para Lima, lo que beneficiará a millones de pobladores.

Avance. En cinco años se consolidó el crecimiento de la economía peruana.

CAPITALES. SE GENERARON EN LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN, INFORMÓ PROINVERSIÓN

Compromisos de inversión por US$ 18,111 millones ◆ Según balance realizado entre julio de 2006 y junio de este año ◆ Se transfirieron importantes proyectos mineros en ese lapso En los procesos de promoción de la inversión privada, entre julio de 2006 y junio del presente año, se generaron compromisos de capitales por 18

mil 111 millones de dólares. Así lo informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), al precisar que también se obtuvieron más de 873 millones de dólares en transacciones para el desarrollo de la infraestructura que el Perú necesita para viabilizar sus potencialidades productivas. En ese sentido, sostuvo que el referido período es considerado como una etapa de consolidación del crecimiento de la economía peruana acompañado de una mejora en los

niveles de competitividad y reducción de la pobreza. Indicó que en los últimos cinco años, se realizaron transferencias al sector privado de importantes proyectos mineros como Toromocho (Chinalco) y Michiquillay (Anglo American), además se concretó la opción de transferencia de Las Bambas a Xstrata. La inversión estimada en estos proyectos supera los 8 mil millones de dólares. Asimismo, se pudo concretar el

desarrollo de los tramos 1 y 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur Brasil Perú (IIRSA Sur) y la ampliación de la Carretera Panamericana Norte, entre Pativilca (Lima) y Sullana (Piura). Se otorgó, también, en concesión los aeropuertos del norte y, luego, los aeropuertos del sur, además de la operación, mantenimiento y desarrollo del puerto de Paita (Piura), del Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao y el Terminal Portuario de Yurimaguas (Loreto), entre otros.

ESTABLECIMIENTO. SE REALIZÓ BENDICIÓN DE LAS REMOZADAS OFICINAS

Procuraduría Pública del MEF con nuevos ambientes ◆ Constituye la primera etapa de un proceso de reingeniería El 25 de este mes se realizó la bendición de las remozadas oficinas de la Procuraduría Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicadas en el quinto piso del Edificio Universal del Jr. Lampa N° 277 del Cercado de Lima. La ceremonia estuvo a cargo del reverendo padre Carlos Montesinos y

Procuraduría Pública.

contó con la presencia del titular del MEF, Ismael Benavides, el secretario general, Juan Manuel Echevarría y el asesor del ministro, Otto Egúsquiza, entre otros. Según detalló la procuradora pública del MEF, Patricia Velasco, la remodelación de estas oficinas constituye la primera etapa de un proceso de reingeniería que comprende el reacondicionamiento de la infraestructura con miras a optimizar los espacios.

BVL

dato r En una segunda etapa se prevé implementar talleres permanentes de capacitación para el personal de la Procuraduría Pública, lo cual permitirá que el staff de profesionales esté actualizado, colocando a la institución a la vanguardia de las exigencias del sistema de defensa jurídica.

La industria farmacéutica crecería 15% La industria farmacéutica tendrá un crecimiento de 15% durante este año, y las ventas del sector oscilarán entre mil 650 millones y mil 700 millones de dólares, proyectó el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Luis Caballero. De ese monto, dijo que la actividad local factura aproximadamente 400 millones de dólares. Agregó que las empresas que producen medicamentos en el país proporcionan empleo directo a 150 mil personas y pagan impuestos, sin embargo esa situación no ocurre con los importadores. "En cinco años, la industria farmacéutica podría registrar ventas por alrededor de 4 mil millones de dólares." Expresó estar disconforme, asimismo, con la próxima publicación del Reglamento de la Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, emitida en noviembre de 2009. Añadió que dicho reglamento contempla que los medicamentos que se producen localmente deberán ser auditados en su totalidad, mientras que los importados solo serán auditados en el país de origen. Advirtió que dicha medida permitirá que al Perú sigan ingresando medicamentos de dudosa calidad, perjudicando la industria de productos genéricos y la salud de la población. “Al realizar el control de calidad inmediatamente antes de iniciar la comercialización en territorio peruano, se está garantizando que la calidad asumida para el producto al ser fabricado no se alteró en ninguna etapa de la cadena de distribución.” Precisó que la publicación de dicho reglamento debe ser postergada hasta que el próximo Gobierno inicie gestiones y sea revisado en los planteamientos objetados por la industria local.

Producción de medicamentos.


8 | ECONOMĂ?A

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

FUNDAMENTO. ELLO CONTRIBUYĂ“ A UN MEJOR CONTEXTO MACROECONĂ“MICO, AFIRMARON ANALISTAS

Incertidumbre mundial

Tipo de cambio se mantuvo estable pese a volatilidad â—† Inversionistas tomaron decisiones sin mayores riesgos cambiarios

Scotiabank, Mario Guerrero, aďŹ rmĂł que el valor de la divisa estadounidense estuvo presionando un poco hacia la baja en este mes. "Ello debido bĂĄsicamente a dos razones. La primera es de tipo estacional, pues debemos tomar en cuenta que en julio se realiza una mayor demanda de soles por pago de gratiďŹ caciones y gastos vinculados a las Fiestas Patrias", comentĂł. Sostuvo que esta situaciĂłn es recurrente en el mes de julio lo que, en esta oportunidad, motivĂł la intervenciĂłn del Banco Central de Reserva del PerĂş (BCR) comprando dĂłlares. "La segunda razĂłn estĂĄ relacionada con factores externos. Las crisis que impactan en Estados Unidos y Europa son el principal motivo de la debilidad que registra la divisa norteamericana en el mundo. Ante la caĂ­da del dĂłlar, el resto de monedas que se comparan ante ĂŠl se fortalecen y se aprecian", comentĂł.

â—† Nuevo sol continuarĂ­a fortaleciĂŠndose en los prĂłximos meses VĂ?CTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

La cotización del dólar en nuestro mercado tuvo ciertos brotes de volatilidad debido principalmente a factores externos, basados en las crisis que afectan no solo a Estados Unidos sino tambiÊn a Europa. Sin embargo, pese a ello, el tipo de cambio mantuvo una relativa estabilidad, la cual fue factor inuyente en lograr un mejor contexto macroeconómico y que, por ende, permitió a los inversionistas tomar decisiones mås seguras ante un menor riesgo cambiario. El analista senior del departamento de estudios económicos del

Nada nuevo Para Guerrero, el comportamiento

EVOLUCIĂ“N DEL TIPO DE CAMBIO 2011 S/. por US$ La relativa estabilidad de la cotizaciĂłn del dĂłlar favoreciĂł el entorno macroeconĂłmico 2.821

VENTA

2.805

COMPRA

2.820

2.773 2.771

2.775

2.802 2.768

2.774

2.767

2.738 2.737 31 enero

28 febrero

31 marzo

29 abril

31 mayo

Fuente: SBS

del tipo de cambio en estos meses no es un fenĂłmeno nuevo. "El fortalecimiento del nuevo sol o el sostenido descenso del tipo de cambio, que es lo mismo, es algo que ya venimos observando en los Ăşltimos 10 aĂąos con ciertos hipos, producidos por factores internos temporales, como el Ăşltimo proceso

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.033 S/.3.327 S/.2.740

VENTA S/.0.036 S/.3.521 S/.3.048

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.64 7.94 2.47 0.65 Factor Acumulado 1328.64295 12.34487 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.47 6.24220 1.75673 Moneda Extranjera 0.65 1.98619 0.66344 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07664 Moneda Extranjera 0.29 1.03983 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.37 3.64971 Moneda Extranjera 17.85 2.15630 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.04 7.41 3.35 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.45

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

8.00 5.57

11.02 9.00

23.31 15.34

33.80 18.16

40.05 21.66

9.76 8.44

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 4.17 3.22 Moneda Extranjera 0.29 0.48 2.08 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.00 -

9.35 8.89

16.31 11.81

31.44 20.14

42.32 22.32

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.38 1.04

Plazo 4.48 1.60

En lo que va del aĂąo, el BCR ha comprado US$ 1,698 millones en el mercado cambiario y ha vendido US$ 583 millones.

1

electoral, por ejemplo." Sin embargo, aseverĂł, ello no altera la tendencia de fondo, la cual estĂĄ mĂĄs vinculada a la solidez de los fundamentos de la economĂ­a y tambiĂŠn al contexto internacional que se viene caracterizando por un debilitamiento de las llamadas economĂ­as desarrolladas.

El aĂąo pasado, las compras totales registradas por el ente emisor totalizaron US$ 8,963.10 millones.

2

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 26 de julio 27 de julio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

VENTA S/.2.738 S/.4.074 S/.4.583

Adquisiciones

ElaboraciĂłn: El Peruano

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

Tipo de cambio promedio ponderado

6.36 3.22

27 julio

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA

Moneda Nacional Moneda Extranjera

30 junio

Al cierre de operaciones del 27 de julio de 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/.2.737 S/.3.754 S/.4.252

2.750

2.748

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Las discrepancias surgidas en la economĂ­a estadounidense entre el Senado y el Ejecutivo en torno al aumento de su deuda pĂşblica, debilitĂł aĂşn mĂĄs al dĂłlar, lo que influyĂł en una mayor apreciaciĂłn del nuevo sol frente a la divisa verde, afirmĂł el analista Arlen Laura. "No obstante, es mĂĄs probable que al fin lleguen a un acuerdo, aunque ĂŠste no sea del todo satisfactorio, pues se podrĂ­an establecer ciertos topes a los lĂ­mites de endeudamiento o ciertos condicionamientos de tal forma que prolongue un poco mĂĄs este tema", comentĂł.

CTS 11.17 4.64

61.86 11.02 18.43 -

7,355.5

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) 50.0 - Propuestas recibidas 216.8 - Plazo de vencimiento 168 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.41 - Saldo 3,700.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de agosto de 2011) 160.0 - Vencimientos de CD BCRP del 1 al 5 de agosto de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 1 al 5 de agosto de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 8,309.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) 200.0 Vencimientos de CDV BCRP del 1 al 5 de agosto de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 4,800.0 - Propuestas recibidas 5,034.2 - Plazo de vencimiento 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.14 - Saldo 4,800.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (1 de agosto de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 1 al 5 de agosto de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo 575.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (2 de agosto de 2011) 450.0 Vencimientos de CDR BCRP del1 al 5 de agosto de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 547.2 - Compras (millones de US$) 200.0 - Tipo de cambio promedio 2.7358 - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7367 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 3.052.6 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0128% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 0.0 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 2,656.6 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 9,023.3 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 14.4 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 5,851.8 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 9.6 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 691.0 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.25/4.25/4.25 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 214.5 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.25/0.30/0.30 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 5.0

7,634.5

3,700.1 160.0 0.0

8,309.9 200.0 0.0 5,135.1 5,135.1 5 d. 4.12 5,135.1 5,135.1 5,135.1 575.0 450.0 575.0 0.0

0.0 2.7358 2,499.4 0.0140% 5.05% 5.05% 253.0 3.45% 2,246.4 8,763.6 14.0 5,718.2 9.1 270.0 4.25/4.30/4.25 138.0 0.30/0.35/0.30 0.0


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

PERO CAYÓ EN EL ACUMULADO

BVL cerró con alza de 16.34% durante julio

Prioridad. Se beneficiará al mercado interno antes que la exportación, sostuvo el próximo titular del MEM.

MEDIDA. MEM UTILIZARÁ MECANISMOS LEGALES PARA DESTINAR HIDROCARBURO A ESE FIN, DIJO HERRERA

Gas del lote 88 será sólo para el mercado interno ◆ Se dará prioridad, dijo el próximo ministro de Energía y Minas ◆ Se buscará atender el déficit de energía eléctrica en norte y sur El Ministerio de Energía y Minas (MEM) utilizará mecanismos legales para que las reservas de gas natural del lote 88 se destinen exclusivamente al mercado interno, aseguró el próximo ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. "Se hará valer la prioridad de beneficiar al mercado interno antes que la exportación". En agosto del año pasado, Perupetro y el Consorcio Camisea, conformado por Pluspetrol, Hunt Oil, SK Energy, Tecpetrol, Sonatrach y Repsol YPF, iniciaron negociaciones a fin de lograr las mejores condiciones para el país en la explotación de los lotes 88 y 56. Ello como consecuencia de los decretos supremos emitidos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) que establecen que el gas natural del lote 88 sea íntegramente para el mercado interno y que las regalías de exportación del hidrocarburo del lote 56 no sean menores a las que genera el consumo interno. "Hablamos con los representantes del Consorcio Camisea y volveremos a conversar sobre el tema, pero el Estado no necesita de ningún acuerdo para hacer cumplir la ley".

Impuesto a las sobreganancias Consumo El próximo gobierno considera viable que el denominado impuesto a las sobreganancias mineras se aplique sobre las utilidades que genere el sector, informó Herrera Descalzi. "La propuesta de los empresarios mineros para que el impuesto a las sobreganancias mineras se cobre sobre las utilidades del sector es viable, se enclava dentro de los objetivos." Mencionó que el Gobierno tiene la potestad de disponer de qué forma se va a hacer efectivo el impuesto, pero ello se hará respetando la normatividad vigente y escuchando a los empresarios. Precisó que el Ministerio de

La comisión del nuevo gobierno que trabaja el tema de las sobreganancias mineras realizó fructíferas conversaciones con diversas empresas del sector". Sostuvo que uno de los primeros temas en los que se enfocará la nueva gestión del MEM a partir del 28 de julio, es atender el déficit de

Economía y Finanzas (MEF) es el ente que establece la política tributaria, y sus próximos funcionarios diseñan el impuesto a las sobreganancias mineras; mientras que el MEM vigilará que no se altere la competitividad del sector con esta medida. "Más que una negociación se trata de escuchar a las empresas mineras, y lograr que el Estado determine un modelo que cumpla con la hoja de ruta. Es decir, incrementar la participación del Estado, aumentar el aporte de las empresas mineras, pero sin erosionar la competitividad del país y, de esta manera, seguir captando inversiones". energía eléctrica que hay en el norte y en el sur del Perú por la temporada de estiaje. "Hay un riesgo de que hayan apagones a fin de año en el norte y en el sur, debido a que la energía que se produce en la zona del centro y la capacidad de transmitirla está limitada. Además, hay obras para la construcción de hidroeléctricas en curso, pero todavía no se terminaron". Enfatizó que durante su gestión al mando del MEM hará todo lo posible para evitar que se produzcan cortes de luz en el sur y el norte del país. Señaló que el Comité de Operación

En el norte y sur del país se consumen alrededor de 1,000 megavatios (Mw) en cada zona, y el déficit de energía actualmente se ubicaría en el orden de los 60 Mw.

1

La masificación del gas natural en Lima Metropolitana se intensificará y las conexiones domiciliarias sumarían alrededor de 600 mil al finalizar el próximo quinquenio, proyectó Herrera Descalzi.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) logró una rentabilidad de 16.34% en julio, impulsado por el sector agropecuario que registró las mayores ganancias (16.35%). Aunque en el acumulado del año todavía hay una caída de 6.04% La evolución en julio se presenta como resultado de un panorama más claro para los agentes económicos, tanto locales como extranjeros. Hay que tener presente que durante el proceso electoral se había generado una gran incertidumbre. "El panorama político se fue aclarando. Ahora hay más agentes económicos dispuestos a asumir riesgos en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)", manifiestan especialistas del sector. Destacan que uno de los hechos más importantes del mes fue la ratificación de Julio Velarde en el mando del Banco Central de Reserva y la designación de Miguel Castilla como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). "Esta es una de las principales razones por las que el mercado le está dando un voto de confianza", comentaron. En el último día de operaciones bursátiles del mes, la BVL registró una caída para su índice general de 1.54%. El índice selectivo, indicador alterno que mide el rendimiento de las acciones líderes, registró una baja de 1.51%. Ayer se negociaron 22.2 millones de dólares mediante 1,430 operaciones de compra y venta de acciones.

2

La penetración de las conexiones de gas natural en los domicilios fue reducida, hay apenas 50 mil.

3

Las industrias deberían participar más en los costos para aliviar las tarifas de los consumidores residenciales.

4

Herrera Descalzi precisó que no se plantea aplicar un subsidio cruzado, sino simplemente una metodología de asignación de costos, ya que se trata de redes comunes.

5

Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac) ya tiene un sistema diseñado para afrontar la escasez de energía eléctrica.

Recinto bursátil.

datos r Otro de los sectores con mayor rentabilidad en el mes fueron las mineras (16.07%), diversas (14.32%), además de los bancos y financieras (14.28%). r Las perspectivas de los inversionistas también están afectadas por la situación de la Unión Europea y de Estados Unidos. r Hay preocupación en Europa sobre el segundo rescate a Grecia, la situación en la que se encuentra Portugal, España e Italia, entre otros.


10 | OPINIĂ“N

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"PaĂ­s que gasta mĂĄs dinero en armas que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual."

Martin Luther King (1929-1968) LĂ­der estadounidense

E D I T O R I A L

Por una República inclusiva ajo el signo de los tiempos modernos y competitivos de la globalización cultural, económica y comunicativa, impulsada por una enorme y creciente expectativa nacional que demanda con urgencia igualdad y oportunidades para los que siempre estuvieron marginados, el Perú celebra hoy el 190° aniversario de su nacimiento como República independiente y soberana. En esta hora histórica y decisiva, los peruanos tambiÊn asistimos, imbuidos de esperanza y renovado sentimiento de unidad nacional, a la asunción del mando supremo de la Nación por el nuevo presidente constitucional, Ollanta Humala Tasso, quien inicia su mandato ungido por el voto popular y respaldado por un clima de consenso expresado con reiterado Ênfasis por las fuerzas productivas del país (sectores laborales y empresariales) y por la sociedad civil en su conjunto. Vientos propicios soplan a favor de nuestra Patria ahora que comienza el último decenio que culminarå en 2021 con las celebraciones por el bicentenario de nuestra independencia, lo cual nos recuerda la gran responsabilidad que tenemos todos de asumir y cumplir las grandes metas sociales de crecimiento económico, reducción de la pobreza sin desigualdad y acceso a un desarrollo superior y sostenido, propio del Primer Mundo. Este cometido histórico exige, irrenunciablemente, la adopción y mantenimiento de políticas de Estado de mediano y largo plazos, cuyos alcances vayan mås allå de las coyunturas inmediatas y respondan a la

B

â??

Comienza una nueva etapa en la vida nacional bajo los signos del crecimiento económico y la inclusión social. �

necesidad de construir y consolidar una RepĂşblica inclusiva, solidaria, con equidad y sin marginados. En las democracias modernas, existen grandes tareas que precisan de un enfoque diacrĂłnico, a fin de que los perĂ­odos gubernamentales se concatenen en torno a la continuidad de las vigas maestras de un proyecto nacional sostenible en el tiempo. Como bien lo han expresado el nuevo Jefe del Estado y los representantes mĂĄs autorizados de su equipo de gobierno, la gran tarea que hoy comienza tiene directa vinculaciĂłn con desafĂ­os prioritarios como: acabar con la inseguridad ciudadana, luchar sin cuartel contra la criminalidad organizada, impulsar polĂ­ticas eficaces de inclusiĂłn social con desarrollo econĂłmico y, a la vez, mejores condiciones laborales. En este desafĂ­o tambiĂŠn tendrĂĄn papel protagĂłnico y comprometido los gobiernos regionales y las municipalidades, instancias del aparato estatal llamadas a contribuir con todos sus esfuerzos y recursos disponibles al gran cambio que todos deseamos. En el plano internacional, la hora crucial que vive el PerĂş tambiĂŠn ha despertado gran expectativa, asĂ­ lo demuestra la asistencia rĂŠcord de jefes de Estado de 14 paĂ­ses y la reuniĂłn de los presidentes de la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur) que hoy tiene como escenario Palacio de Gobierno. Esta es una magnĂ­fica oportunidad para que el presidente Ollanta Humala refuerce el liderazgo integrador y concertador que ejerce el PerĂş en el continente.

UNA REFLEXIĂ“N NECESARIA Y OPORTUNA

Responsabilidad, ĂŠtica y educaciĂłn uando una naciĂłn celebra su onomĂĄstico, cada ciudadano debe reflexionar de quĂŠ forma aporta a la sociedad. Y no se trata de esfuerzos extraordinarios, hablo de actos sencillos a travĂŠs de los cuales sembramos, mediante la semilla del ejemplo, valores cĂ­vicos que permitan fortalecer la construcciĂłn de un paĂ­s que nos necesita a diario. Cuando pienso en el futuro del PerĂş, lo primero que me viene a la mente son los niĂąos y jĂłvenes. Y no tanto porque ese futuro se muestre distante, sino porque esas generaciones que hoy se educan en las aulas de los colegios y universidades representan un presente sediento de modelos por seguir. A todas luces, los lĂ­deres y paradigmas de la naciĂłn dejaron de brillar y nos encontramos en una especie de orfandad ĂŠtica e intelectual, porque para poder descubrir maestros que dejen huella, hay que escarbar en el fondo de una sociedad que le rinde pleitesĂ­a al individualismo. Quienes formamos parte de este paĂ­s y

C Carlos Alberto Rosales Purizaca Periodista

amamos nuestra patria debemos hacer una autocrĂ­tica y rectificar los errores cometidos. Para que el futuro se muestre esperanzador es necesario que la sociedad peruana defienda con los dientes el ejercicio de la ĂŠtica en todas las instancias pĂşblicas y privadas. La ĂŠtica es el corazĂłn que permite impulsar los latidos de nuestra sociedad y se encarna en el cuerpo de cada ciudadano, cuya inteligencia tambiĂŠn necesita preĂąarse de conocimientos y aptitudes que le permitan desafiar el maĂąana. Por eso, este paĂ­s saldrĂĄ adelante cuando el desarrollo econĂłmico vaya intrĂ­nsecamente unido a la mejora del capital humano. La educaciĂłn no debe seguir siendo la cenicienta de un sistema que a todas luces ubica al dinero por encima de la calidad del aprendizaje. Esa desigualdad es una de las causantes de nuestras enormes fracturas sociales. Enorme tarea por afrontar del nuevo gobierno que empieza a regir. Lo que el PerĂş necesita es un verdadero cambio en la forma de afrontar los

programas sociales como parte de una polĂ­tica pĂşblica sustentable y sensata, donde se supere abiertamente el asistencialismo. Con total legitimidad, los ciudadanos pedimos que las nuevas autoridades luchen a diario por un reflejo fiel de la vocaciĂłn de servicio y se esmeren en mejorar la calidad humana de las millones de personas que habitamos este paĂ­s. Esa exigencia incluye no solo un respeto irrestricto a la democracia y a la libertad en todas sus formas. A lo largo de su historia, nuestro paĂ­s obtuvo algunos logros, pero tambiĂŠn hemos vivido juntos ciertos tropiezos que no podemos darnos el lujo de repetir. El PerĂş entero mira con esperanza estos cinco aĂąos que se avecinan, en los que se debe mantener un desarrollo econĂłmico equilibrado que no solo no ignore a quienes viven en la pobreza, sino que se preocupe por su crecimiento humano. Nunca antes la responsabilidad se hizo tan necesaria en un paĂ­s cuyo futuro depende de la ĂŠtica y la educaciĂłn.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

SENTAMOS LAS BASES DE UN AGRO MODERNO

Hay que conquistar nuevos mercados n el quinquenio agosto 2006 a julio 2011, que corresponde a la gestión del presidente Alan García, el sector agropecuario experimentó un crecimiento promedio de 5 por ciento anual, siendo uno de los principales logros haber superado la cifra récord de casi US$ 3,400 millones en productos de agroexportación en el año 2010. Sin duda, la política agraria implementada por el actual Gobierno a partir de 2006, sentó las bases para un crecimiento sostenible y estable del sector. Esta política administrativa se sustentó en seis ejes: gestión del agua, acceso a mercados, capitalización y seguro agrario; innovación; información y desarrollo rural. En cada una de estas líneas se concretaron logros, tales como la aprobación de la nueva Ley N°29338 de Recursos Hídricos, después de casi 20 años de discusión, muchas veces estéril e interesada. Un año más tarde, en consenso con las Juntas de Usuarios, el Minag expidió la reglamentación y hoy la norma está en plena vigencia e implementación, convirtiéndose en un proceso que debe continuar. Se logró también la suscripción de 13 tratados comerciales y/o acuerdos de libre comercio (TLC) con países y bloques económicos, la cual abrió, a los productores agrarios nacionales, un mercado de 2,700 millones de consumidores, especialmente Estados Unidos, China, Unión Europea y otros países. La apertura de nuevos mercados ha contribuido, de modo decidido, al incremento en más de 110 por ciento del volumen de las agroexportaciones, pasando de los US$ 1,561 millones en ventas registradas en el 2005 hasta los US$ 3,398 millones obtenidos en exportaciones a finales de 2010. Sin duda, los beneficiados directos no solo han sido los exportadores asentados en la Costa sino, también, las diversas cadenas productivas de pequeños y medianos productores de la Sierra y Selva, las cuales pudieron colocar sus productos de nuestra rica megadiversidad biológica, como camu camu, sacha inchi, espárragos, café, alcachofas, cacao y otros artículos. Los principales destinos de las exportaciones agrícolas fueron Estados Unidos, Alemania, Holanda, Inglaterra o los países vecinos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), entre otros.

E Jorge Villasante Araníbar Ministro de Agricultura

Desde el inicio del nuevo Gobierno, el Ministerio de Agricultura concentró su accionar en la mejora y modernización de la infraestructura de riego en las 25 regiones del país en procura de obtener una gestión eficaz del recurso hídrico con fines agrícolas. Para este fin se puso en marcha el Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR), como parte del "shock de inversiones" diseñado para afrontar los efectos de la crisis internacional del 2008, ejecutándose diversas obras en concordancia con el sentir y necesidades de las comunidades agrarias ubicadas en más de 1,200 distritos del país, contando con una inversión superior de S/. 180 millones. Dicho plan nacional permitió el mantenimiento de 58 mil kilómetros de canales de riego, en zonas de extrema pobreza rural, generando de manera directa más de siete millones de jornales. Se implementó, asimismo, el Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria, con una inversión de US$ 118 millones por un plazo de cinco años, así como

un Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a Mercados Rurales, que facilitó el cofinanciamiento de 145 planes de negocio en ocho regiones con el fin de mejorar la articulación al mercado de seis mil productores de palta, café, cacao, algodón, ají páprika, entre otros. Consciente de los efectos del cambio climático en el agro, el sector implementó, por vez primera, el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), como mecanismo destinado a resarcir a los pequeños campesinos de la pérdidas de sus cultivos por la acción de heladas, incendios, friaje, plagas y otros fenómenos naturales. El SAC se ejecutó en las campañas agrícolas 2009-2010 y 2010-2011 por un valor de S/.80 millones –cubierto por el Estado en un 100 por ciento– atendiendo a más de 800 mil agricultores y 900 mil hectáreas en las regiones de extrema pobreza rural (Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Pasco, Puno, Huancavelica, Apurímac). Se puso, igualmente, en marcha un innovador programa de asistencia y promoción de la asociatividad agraria en el campo, en la perspectiva de fortalecer diversas cadenas productivas, se reforestó 220 millones de árboles en el ámbito nacional, se impulsaron acciones de mejoramiento genético, Agrobanco, que prácticamente había perdido operatividad, volvió a asumir un papel promotor del crédito, entre otros temas. ¿Cuáles son los retos de la nueva administración que asumirá funciones el 28 de julio? ... Se debe profundizar la cobertura de la asistencia técnica, financiamiento y la provisión de nuevas tecnologías agrícolas. La tarea no es sencilla, pero el Minag ya inició el trabajo con la implementación del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) – Sierra, que comprendió la rehabilitación y tecnificación de los sistemas de riego y la asociatividad de los pequeños agricultores con una inversión de S/.134 millones. Agrobanco tiene, además, la misión de ampliar la cobertura de créditos en mejores condiciones con el fin de superar el número actual de beneficiados mediante el apoyo de esa entidad. Durante el último quinquenio se ha avanzado, pero la tarea debe continuar, y auguramos éxitos a quienes, a partir del 28 de julio, asuman responsabilidades, por el bien del país.

REMEMBRANZAS DE NUESTRO ESTADIO NACIONAL

Un coloso con 90 años de vida on la alegría del triunfo de Perú ante Venezuela,el sábado23, el presidente saliente, Alan García Pérez, envió el avión presidencial a Buenos Aires para traer oportunamente a la selección peruana a la reinauguración del Estadio Nacional, programada para el 24 por la noche. El espectáculo fue hermoso, con juegos artificiales y el play de honor, que dio el señor Presidente, no pudo ser debidamente apreciado, d ad a la c oncurrenc ia de fotó grafos que deseaban tener la primicia del acto histórico, aun cuando dicho coloso tiene larga historia. En efecto, los abuelos y entendidos informan que en 1897 había un terreno contiguo al Paseo de la República y al Parque de la Reserva, que era un verdadero un parque. Nótese que en el siglo XIX ya se hablaba del pulmón de la ciudad capital y los árboles llegaban desde la Avenida España hasta lo que es hoy Emilio

C Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

Fernández, teniendo en el Paseo Colón, su sede la Municipalidad de Lima –hoy es el Museo de Arte Lima– donde, por ser propiedad edilicia, deberían tener acceso gratuito los niños. El parque tenía su jardín zoológico, con el famoso elefante Panchito, al cual se acercaban los niños a darle dulces. Y los partidos de fútbol eran en el mencionado terreno,. En 192, el Reino Unido, es decir, la embajada de Londres en Lima, obsequió, por el centenario de la Independencia Nacional, la edificación de las graderías de madera y las instalaciones del denominado entonces Stadium Nacional. D i c ho lo c al fue testim o nio d e la vi d a deportiva, como fue el homenaje y desagravio a nuestra selección olímpica cuando regresó de Berlín en 1936. Los peruanos, por haber anotado un gol contra los austriacos, efectuado por "Lolo" Fernández, sufrieron la nulidad del partido por razones racistas de los nazis.

Allí se celebró, también, la obtención de la única medalla de oro olímpica ganada por el Perú en Tiro, en 19 4 8, grac ias a Edwin Vásquez. Y en 1950 se aplaudió a los campeones bolivarianos en atletismo, como Julia Sánchez. El presidente Odría, autor de tantas obras, quiso modernizar el estadio con gradas de cemento y la mejor iluminación de Sudamérica, lo cual se inauguró el 27 de octubre de 1952. Doce años después tuvimos la tragedia de 1964 por negligencia de algunos directivos y autoridades, quienes fueron sancionados. En 2008 se construyó la Alameda del Deporte desde el Paseo de la República hasta Mendoza Merino, en La Victoria, uniendo el Estadio Nacional y el de Matute, Alejandro Villanueva. En 2010 se pensó en las necesidades del siglo XXI y contamos ahora con un coloso que nos llena de orgullo.


12-13 | INFORME

JÚBILO. DESFILES, FERIAS, BAILES Y COMIDAS EXPRESAN EL AMOR DE LOS CAPITALINOS Y CHALACOS POR LA PATRIA

Fervor rojiblanco ◆ Lima celebra a plenitud un nuevo aniversario de la independencia patria ◆ Actividades festivas y culturales se desarrollan en toda la ciudad PAUL HERRERA GUERRA pherrera@editoraperu.com.pe

Como sucede cada año al ir terminando el mes de julio, Lima inició las celebraciones por Fiestas Patrias. Personas de todas las edades ya viven con fervor esta festividad y participan en diversas actividades programadas para la ocasión por diferentes instituciones públicas y privadas. En el distrito capitalino del Rímac, casi un centenar de adultos mayores residentes en el albergue Ignacia R. Viuda de Canevaro participaron ayer de un desfile por las calles del Paseo de Aguas de esta circunscripción capitalina; unos vestidos con uniformes militares, otros usando atuendos con los colores patrios, y algunos representando a la Patria y con el atuendo de alguno de los precursores de la independencia. Todos ellos marcharon por las calles rimenses, expresando así su patriotismo, ante la atenta mirada de vecinos y transeúntes. De igual modo, participaron abuelitos y abuelitas en sillas de rueda, y una escolta de adultos mayores que portaba el estandarte patrio. Asimismo, hicieron lo propio trabajadores y personal asistencial de dicha institución, adscrita a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, llevando una gran bandera peruana. La banda de música de las niñas del instituto Sevilla acompañó a los residentes de este albergue. "Es un


Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

dato

Sentir. Con disfraces y la bandera bicolor, los residentes del albergue Canevaro salieron a las calles para demostrar su fervor patriótico. En otros puntos de la ciudad, la ciudadanía pudo degustar platos y dulces típicos de la gastronomía peruana.

r En la plaza de Armas de San Martín de Porres, ubicada en la cuadra 35 de la avenida Perú, se lleva a cabo la Feria Gastronómica y Artesanal: Talento y Arte en Nuestras Manos, desde las 10:00 horas hasta las 23:00 horas. sino también de un día de esparcimiento, como preámbulo del feriado largo de este fin de semana. Por lo demás, este festival gastronómico y musical continuará hasta el domingo.

Color peruano en las calles Las calles del centro de Lima, sobre todo el siempre transitado jirón de la Unión, destacan en estos días no sólo por su decorado de banderas, sino también por vistosos carteles a través de los cuales se da la bienvenida a las delegaciones extranjeras que asisten hoy a la ceremonia de cambio de mando presidencial. De igual modo, los inmuebles y establecimientos comerciales de la ciudad lucen sus respectivas banderas peruanas en sus frontis. orgullo como peruana que soy representar a la Patria. ¡Que la República peruana siga adelante!", expresó con entusiasmo Carmen Quiroga, de 77 años, durante su participación en el desfile. Germán Guzmán Bustamante, de 79 años de edad, representó al libertador José de San Martín y si bien se mostró orgulloso de hacerlo, afirmó

que asumía ese papel con mucha humildad. A su vez, Ernestina Aparicio Dueñas, de 73 años, representó a Micaela Bastidas, la mujer que representa a la revolución de Túpac Amaru II y la presencia femenina en la época en la que se fue gestando en tierra peruana la idea de la independencia. "Debemos ser las mujeres las pri-

meras en defender nuestra patria y todo nuestro Estado", agregó. Casi en forma paralela, en el parque de la Reserva y el Circuito Mágico del Agua empezó un gran festival gastronómico con potajes criollos y dulces tradicionales. Luego hubo jarana criolla y una fiesta infantil, que incluyó la ya acostumbrada y colorida "hora loca".

Incluso vehículos particulares y de transporte público portan pequeñas banderas peruanas. A su vez, los pobladores del Callao iniciaron ayer las celebraciones por Fiestas Patrias con una gran serenata en la plaza Casanave, organizada por la municipalidad chalaca. Hoy, en el mismo lugar, ubicado en la cuadra 5 de la avenida Sáenz Peña, continúan las celebraciones, con el Festival de la Sazón, que empieza al mediodía. Los campeones de tondero y marinera del norte bailaron en este emblemático escenario de la Lima del siglo XXI y hubo degustación de platos típicos preparados por conocidos chefs peruanos. Desde muy temprano familias limeñas ingresaron al lugar para disfrutar no sólo de estas actividades por el 190° aniversario de la independencia,

En la casa de las letras La Casa de la Literatura, por su parte, continúa ofreciendo un programa especial por Fiestas Patrias. Este comprende visitas guiadas gratuitas a la exposición en homenaje a José María Arguedas, que se encuentra en cuatro salas de la casa, y donde se puede apreciar su vida y obra como literato y antropólogo; así como su relación con la peña Pancho Fierro y la ciudad de Chimbote. A diario, entre 700 y mil 300 personas visitan este lugar, ubicado en el centro de Lima, que ofrece además visitas guiadas gratuitas en sus salas de exhibiciones permanentes. En las Leyendas El Parque de las Leyendas, situado en el distrito de San Miguel, rinde hoy un homenaje a la patria, que se iniciará con una retreta y exhibición de caballos de paso, pasacalle, despliegue de estatuas vivientes y exhibición de aves rapaces. Al mediodía, los festejos por el aniversario patrio continuarán en este lugar con un circo y la presentación de un grupo musical en su auditorio Chabuca Granda. Mañana, la jornada por Fiestas Patrias en el mismo lugar empezará a las 10:00 horas con la narración de cuento de vicuñas en la réplica de Pampa Galeras. El sábado habrá una exhibición de caballos de paso y aves rapaces que se sumará a la presentación de danzantes de tijeras. El domingo, la jornada empezará a las 11:00 horas e incluirá la presentación de grupos musicales.


] DERECHO AMPLĂ?AN LISTA DE GRANDES COMPRADORES Al incorporar mĂĄs contribuyentes

Jueves 28 de julio de 2011 ] El Peruano

1

La administraciĂłn tributaria incorporĂł a nuevos contribuyentes al uso del sistema de embargo por medios telemĂĄticos ante grandes compradores (SEMT-GC), a travĂŠs de la RS NÂş 194-2011/SUNAT.

2

ModiďŹ cĂł, igualmente, los directorios de la intendencia de principales contribuyentes de la Intendencia de Lima, mediante la RS NÂş 195-2011/ Sunat. Ambas listas estĂĄn en la pĂĄgina web de Sunat.

3

EN EL MERCADO. TRIBUNAL DEL INDECOPI DICTA NUEVO PRECEDENTE EN PROPIEDAD INTELECTUAL

Dan pautas para acreditar uso adecuado de marcas â—† Esta dependerĂĄ de las caracterĂ­sticas y tipo de cada marca, acuerdan

MĂĄs precisiones r Para la Sala del Indecopi IBCSĂƒ RVF UPNBS FO DVFOUB RVF FO FM DBTP EF MBT NBSDBT EF TFSWJDJPT MB QVCMJDJEBE UJFOF NĂƒT SFMFWBODJB RVF FO MPT SFHJTUSPT EF QSPEVDUPT TJFOEP MP NĂƒT JNQPSUBOUF QPOEFSBS TJ MB QVCMJDJEBE SFTVMUB TVĂ DJFOUF QBSB JOEJDBS RVF MB NBSDB JEFOUJĂ DB VO PSJHFO FNQSFTBSJBM EFUFSNJOBEP

â—† Establecen ademĂĄs tipo de documentos o pruebas que se presente u ofrezca La Sala de Propiedad Intelectual del Indecopi estableciĂł determinados criterios que deberĂĄn atenderse para acreditar el uso adecuado de la marca en el mercado, a travĂŠs de la ResoluciĂłn NÂş 1270-2011/TPI-Indecopi. De esta forma, para el tribunal el uso de la marca en el mercado debe estar de acuerdo con el producto o servicio de que se trate. Agrega ademĂĄs que, al momento de evaluarse tal empleo, deberĂĄ atenderse las caracterĂ­sticas y tipo de cada marca, asĂ­ como los productos y servicios correspondientes, ya que solo un uso de acuerdo con las caracterĂ­sticas comerciales del mercado satisface el requisito de uso previsto por la ley. En consecuencia, la utilizaciĂłn efectiva en el mercado de una marca de producto podrĂĄ acreditarse con documentos que demuestren, por ejemplo, la venta de tales bienes como facturas y boletas de venta, en la cantidad suficiente que, dependiendo de la naturaleza, costo o forma de adquisiciĂłn del producto de que se trate, pueda razonablemente revelar un uso efectivo de la marca en el respectivo producto, explicĂł el especialista en derecho corporativo, JosĂŠ Yataco Arias, al analizar dicho precedente. AsĂ­, serĂĄ distinto el criterio para evaluar el uso de una marca que distingue productos de consumo masivo, como arroz y menestras; de aquellas

Seguridad *OUFSFTBEPT FO FM SFHJTUSP EF NBSDB EFCFSĂƒO BUFOEFS QSFDFEFOUFT

referidas a productos de venta esporĂĄdica o por encargo, como automĂłviles, ropa de diseĂąo, muebles de cocina, inmuebles, joyas. Sin embargo, no solo podrĂĄ acreditarse el uso de una marca de producto con documentos de tipo contable o que demuestren su venta efectiva en el mercado. TambiĂŠn se incluyen aquellos referidos a la presentaciĂłn de catĂĄlogos o publicidad, en la que se aprecie la marca en relaciĂłn con el producto. SegĂşn la sala, si bien la presentaciĂłn de una muestra fĂ­sica de un determinado producto, su envoltura o

etiqueta, puede servir como elemento de juicio a ďŹ n de veriďŹ car el empleo en el mercado de la marca en relaciĂłn directa con el producto, especialmente en marcas ďŹ gurativas o mixtas, estas no serĂĄn idĂłneas para acreditar dicho uso si no puede determinarse con precisiĂłn la fecha de producciĂłn, elaboraciĂłn o impresiĂłn y su efectiva puesta en el mercado. "Lo dicho con relaciĂłn a las marcas de producto no se aplica a las marcas de servicio por su falta de corporeidad. En este caso, el empleo de la marca de servicio puede limitarse al uso en publicidad puesta

r En tal sentido, ademĂĄs de MPT DSJUFSJPT BOUFT TFĂ’BMBEPT TF QSFDJTB RVF UPEP EPDVNFOUP P QSVFCB RVF TF QSFTFOUF V PGSF[DB EFCF DVNQMJS DPO FM SFRVJTJUP EF IBCFS TJEP FNJUJEP QSPEVDJEP P GBCSJDBEP EFOUSP EFM QMB[P PUPSHBEP QBSB BDSFEJUBS FM VTP EF MB NBSDB B TBCFS EFOUSP EF MPT USFT BĂ’PT BOUFSJPSFT BM JOJDJP EF MB DPSSFTQPOEJFOUF BDDJĂ“O EF DBODFMBDJĂ“O QPS GBMUB EF VTP en establecimientos comerciales u objetos que sirven para la prestaciĂłn del servicio", dijo. Ante lo expuesto, la sala concluye que serĂĄn medios de prueba idĂłneos en estos casos, ademĂĄs de facturas, recibos por honorarios, contratos de servicios, etcĂŠtera, la ďŹ jaciĂłn de la marca registrada en objetos o lugares que puedan ser percibidos por el pĂşblico como identiďŹ cadores de un origen empresarial, ya sean carteles, listas de precios, catĂĄlogos, volantes, encartes, papel membretado, asĂ­ como publicidad efectiva de la marca con relaciĂłn a los servicios que distingue.

ACCIONES. EMPIEZA UN NUEVO DESAFĂ?O PARA LOS ABOGADOS EN EL INTERIOR DEL PAĂ?S

Nueva Ley Procesal del Trabajo vigente en Cajamarca â—† Oralidad asegura justicia oportuna a trabajadores, afirman magistrados Con la oralidad en el nuevo proceso laboral habrĂĄ celeridad y, sobre todo, justicia oportuna a favor de los usuarios del servicio de justicia, aďŹ rmĂł el magistrado y miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), DarĂ­o Palacios Dextre, al pre-

sidir la ceremonia de implementaciĂłn de la nueva Ley Procesal de Trabajo en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Por su parte, el presidente de este distrito judicial, Percy Horna LeĂłn, resaltĂł que la puesta en marcha de la NLPT signiďŹ ca un importante avance en materia laboral y un reto, tanto para los magistrados que estarĂĄn a cargo de la direcciĂłn de los juzgados

de trabajo como para el personal jurisdiccional y administrativo. ReďŹ riĂł que la Ley N° 29497 implica, ademĂĄs, un desafĂ­o para los abogados que ejercen la profesiĂłn dentro de la regiĂłn Cajamarca y que se dedican al patrocinio en esta especial rama del derecho. DeclarĂł, ďŹ nalmente, que la NLPT ha generado expectativa entre la colectividad jurĂ­dica cajamarquina, pues

se espera que la tramitaciĂłn de los procesos sea mĂĄs rĂĄpida y eďŹ caz para ser resueltos en un breve plazo. Al tĂŠrmino de la ceremonia, en la cual participaron representantes del gobierno regional de Cajamarca, de la PolicĂ­a Nacional, de la FiscalĂ­a y del Ministerio de Justicia, se inaugurĂł la nueva sede donde funcionarĂĄn los Ăłrganos jurisdiccionales que aplicaran la NLPT.

Por lo expuesto, se recomienda a los obligados, revisar las citadas listas a ďŹ n de veriďŹ car si el RUC de su empresa se encuentra inmerso en una de ellas y estar atentos respecto a las responsabilidades tributarias que se le generan.

SANITARIA EN EL PAĂ?S

Avanza normativa La viceministra de Salud, Zarela SolĂ­s VĂĄsquez, explicĂł el avance de la implementaciĂłn de la normativa sanitaria para incentivar la innovaciĂłn en la industria farmacĂŠutica, como parte de los compromisos asumidos en el acuerdo comercial con EE UU. En este contexto, descartĂł el haberse omitido la protecciĂłn de los productos biolĂłgicos, pues estos no se incluyeron en el mencionado acuerdo. "En el texto negociado solamente se acordĂł la protecciĂłn de los datos de prueba presentados en la solicitud de registro de los productos farmacĂŠuticos que contienen nuevas entidades quĂ­micas, que son aquellos de estructura quĂ­mica deďŹ nida, de bajo peso molecular y cuya obtenciĂłn se realiza mediante la sĂ­ntesis quĂ­mica y que son elaborados mediante procesos quĂ­micos o reacciones quĂ­micas, a partir de compuestos mĂĄs simples, dando origen a medicamentos de origen quĂ­mico", comentĂł. Mientras que, agregĂł, los productos biolĂłgicos estĂĄn constituidos por proteĂ­nas complejas relativamente grandes, de alto peso molecular y no estĂĄn caracterizadas. AdemĂĄs, explicĂł que se consideran productos biolĂłgicos obtenidos mediante la biotecnologĂ­a a aquellos productos biolĂłgicos de tipo proteico desarrollados por la ingenierĂ­a genĂŠtica, obtenidos por medio de tĂŠcnicas de combinaciĂłn de ĂĄcidos nucleicos (ADN) recombinante, los anticuerpos monoclonales y otros. En relaciĂłn a que con la reglamentaciĂłn no se atendiĂł a la demora en la emisiĂłn de los certiďŹ cados de productos farmacĂŠuticos en el extranjero requeridos para el registro sanitario en el PerĂş, seĂąalĂł que en el caso de la emisiĂłn del certiďŹ cado de producto farmacĂŠutico por la Food & Drug Administration (FDA) de EE UU, esta se realiza dentro de los 20 dĂ­as de recibida la solicitud completa, segĂşn lo seĂąalado en el documento emitido por la titulada Guidance for Industry FDA Export CertiďŹ cates, "por lo que no consideramos que es un perĂ­odo de tiempo que signiďŹ que mucho retraso para las empresas farmacĂŠuticas".

Impulsan investigaciĂłn.


ACTUALIDAD | 15

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

PARA GESTIÓN MIGRATORIA

Nutrido programa A las 08:00 horas se iniciarán las actividades de transmisión del mando supremo con la Misa Solemne y Te Deum en la Basílica Catedral de Lima.

1

A las 09:30 horas, el presidente electo, Ollanta Humala, estará en Palacio de Torre Tagle. Treinta minutos después llegará a la sede de la Cancillería la Comisión de Anuncio del Congreso.

2

El presidente electo llegará, a las 10:30 horas, al Congreso para la asunción del cargo de Presidente de la República. Entre las 10:45 y las 11:45 horas dirigirá su mensaje a la Nación.

3

Ya como presidente, Ollanta Humala se dirigirá a Palacio de Gobierno y a las 12.30 p.m. juramentará a su gabinete.

4 Facilidades. El moderno centro de prensa atenderá todos los requerimientos para una eficaz cobertura informativa.

RELEVO. ASUNCIÓN DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA GENERA EXPECTATIVA MUNDIAL

1,900 periodistas cubrirán toma de mando presidencial ◆ Cancillería implementó un centro de prensa con ambientes especiales ◆ Periodistas tendrán sala de redacción, islas de edición y set para TV La Cancillería abrió un Centro Internacional de Prensa (CIP) para atender a los 1,900 periodistas nacionales y extranjeros que cubrirán las incidencias de la toma de mando del presidente electo, Ollanta Humala, y los eventos oficiales que se desarrollarán entre el 28 y 29 de julio. La embajadora y directora de la Oficina General de Comunicaciones

del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cristina Ronquillo, dijo que fue acondicionado en el Centro Cultural Inca Garcilaso, ubicado en el jirón Ucayali 391 (contiguo a la Cancillería), un centro de prensa para atender los requerimientos de los periodistas. El CIP se encuentra equipado con cuarenta computadoras de escritorio, televisores en las 8 salas distribuidas en el segundo piso y acceso inalámbrico para laptops. Se instalaron, además, islas de edición para los equipos de televisión, nacionales e internacionales, que vendrán con las comitivas oficiales y en forma independiente a la asunción de mando. En otro de los ambientes se instaló una sala de prensa para las posibles entrevistas que ofrecerán los

jefes de Estado o los funcionarios de las delegaciones presidenciales, así como un set especial de entrevistas para la televisión. Delegaciones de periodistas Entre ellas estaba un equipo de la televisión española, que vino con la delegación que acompaña al príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia. Se estima que diez medios españoles llegaron con el futuro monarca. Se informó, asimismo, que la delegación de periodistas extranjeros más numerosa es la de Brasil, seguida por la de Chile. Algunos hombres de prensa del exterior se encuentran ya en el país, otros llegarán con sus delegaciones oficiales.

Jefes de Estado El saludo de los jefes de Estado y de Gobierno al flamante mandatario se realizará a partir de las 13:30 horas. Luego de la ceremonia habrá un almuerzo oficial ofrecido por Ollanta Humala, en honor de los jefes de Estado. A partir de las 16:00 horas se efectuará la reunión extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de los Países de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur). Y a las 20:00 horas será el saludo de los jefes y miembros de las misiones especiales al Presidente.

Crean mesa de trabajo intersectorial El Ejecutivo creó la mesa de trabajo intersectorial para la gestión migratoria, de naturaleza permanente, la cual tendrá como propósito coordinar, evaluar, proponer, priorizar y supervisar políticas y acciones vinculadas con la gestión integral migratoria. La mesa de trabajo estará presidida por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de los Ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo, del Interior, de Educación, de la Mujer y Desarrollo Social. Además, estarán presentes los sectores Justicia, Producción, y Salud; el Inpe, Essalud, el SIS, el Ministerio Público, el Fondo Mivivienda y el INEI. Se sumarán a este grupo representantes de la Dirección General de Migraciones y Naturalización, de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, de la Oficina de Normalización Previsional y de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Propuestas de gestión En función del avance de los objetivos de la mesa intersectorial, se incorporarán representantes de otras entidades públicas. Entre las funciones de esta instancia se encuentran: proponer lineamientos de política de la gestión integral migratoria en el Perú, así como planes, programas y proyectos en dicha materia.

Elaborarán planes migratorios.

CONSULTA. EL 7O POR CIENTO DIJO QUE EL PERÚ OFRECE UN GRAN FUTURO

Estudiantes opinan que hay más oportunidades laborales ◆ Carreras de ingeniería tendrán más demanda en los próximos años El 72 por ciento de profesionales y estudiantes universitarios considera que en la actualidad tiene mayores oportunidades de conseguir un empleo. En un reciente sondeo elaborado por Universia, al que respondieron 550 usuarios del portal, al hacer una comparación entre la situación de hace cinco años con la actual, el 72% consideró que ahora tiene más oportunidades.

Jóvenes muestran optimismo.

Al ser consultados sobre el porvenir del país, el 70% de encuestados indicó que el Perú ofrece un gran futuro para los jóvenes y un 44% que así lo señaló, se refirió específicamente al ámbito laboral. Al hablar de la visión que se tiene respecto a las carreras que tendrán mayor demanda laboral en el futuro, se obtuvo como resultado que un 34% de encuestados considera que las carreras de ingeniería serán las más requeridas en los próximos años. Mientras un 27% dijo que el futuro laboral estaría en las carreras relacionadas con las ciencias am-

bientales, ecología y afines. A pesar de eso, las carreras ligadas a las ciencias empresariales no fueron dejadas de lado, pues un 25% indicó que estás tendrán alta demanda laboral. Llamó la atención que carreras de humanidades (2%), educación (2%) e incluso las relacionadas a ciencias de la salud (5%) sean vistas por muy pocos encuestados como carreras que ofrezcan un futuro laboral prometedor. En relación con el tema de la educación superior, el 39% dijo que se le dio mayor importancia al tema de

Este sondeo se aplicó a los usuarios del portal Universia Perú, a través de la plataforma encuestafacil.com, empresa con la que Universia tiene una alianza estratégica.

infraestructura, quedando en segundo lugar el tema de la acreditación, al que solo un 23% consideró se le había dado importancia. Con respecto a esta situación, el 56% reconoció que es de suma importancia que en los próximos años se le dé prioridad a la innovación, la ciencia y la tecnología.


16 | ACTUALIDAD LLEGADA DE TURISTAS Crecimiento fue de 130 por ciento

1

La visita de turistas a la ciudadela de Machu Picchu, en Cusco, creció en casi 130% de enero a abril de 2011, en relación con similar período del año pasado, informó la consultora Maximixe.

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

2

En ese periodo, 244 mil 61 turistas visitaron el santuario, lo que representó una tasa de crecimiento interanual de 129.1% y de ese total, un 75.5 % correspondió a extranjeros.

3

AGENDA. COORDINARÁN ACCIONES CON EL MINISTERIO DE CULTURA SEÑALA NUEVO TITULAR DEL MINCETUR

Evalúan elevar el número de visitas a Machu Picchu ◆ Buscan no afectar el santuario que tiene acceso restringido ◆ Desarrollarán nuevas áreas turísticas para los siguientes cinco años Una solución inteligente para aumentar el turismo en la Ciudadela de Machu Picchu (Cusco), una de las siete nuevas maravillas del mundo, buscarán el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de Cultura para no afectar su estructura, informó el nuevo titular del Mincetur, José Luis Silva. Por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el número de visitas a Machu Picchu tienen un límite de 2,500 personas diarias para preservar el santuario. Esto generó una gran molestia entre cientos de visitantes extranjeros, quienes, en los últimos días, fueron impedidos de viajar desde el Cusco hacia la ciudadela inca. "Este problema será uno de los primeros temas que conversaremos con la ministra de Cultura, Susana Baca, para resolver los inconvenientes surgidos con el principal destino turístico del Perú: Machu Picchu. Habrá una mayor coordinación entre ambos ministerios", manifestó. Sostuvo que la nueva administración del Mincetur tendrá como objetivo desarrollar nuevas áreas turísticas a escala nacional en los siguientes cinco años. "Otra tarea especial será dotarlas de la infraestructura necesaria para que estas nuevas rutas sean visitadas y aprovechadas por los turistas", indicó.

Estrategia. Nuevas rutas turísticas se desarrollarán paralelamente a Machu Picchu.

Evaluarán plan de uso Rutas internas [Cusco] La Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu se reunirá en el Cusco, en los próximos días, para evaluar el plan de uso de este legado arqueológico que solucionaría la actual restricción de accesos, fijada en 2,500 visitantes por día, informó el director regional de Comercio Exterior Explicó que las rutas hacia la Fortaleza de Kuélap (Amazonas) o el complejo arqueológico Gran Pajatén (San Martín) y Choquequirao, conocido como el otro Machu Picchu, son de difícil acceso. "Desarrollaremos más infraestructura a las zonas turísticas

y Turismo, Carlos Zúñiga. Explicó que el plan contempla no solo el aspecto de capacidad de carga, que sería de 5,000 visitas diarias a largo plazo, sino, también, la gestión del patrimonio y un conjunto de aspectos vinculados con su protección y el desarrollo sostenible de la actividad turística. porque el Perú no solo es arqueológico, sino también avistamiento de aves, gastronomía y aventura". Silva dio a conocer que paralelamente se impulsará el turismo interno que, en los últimos años, muestra altas tasas de crecimiento.

El plan de uso está terminado y validado, y será discutido por la Unidad de gestión del Santuario el próximo lunes. Dicho documento fue elaborado por una consultora privada, por encargo del gobierno regional de Cusco y la dirección regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

1

Lo que plantea el plan de uso no afectará la conservación del patrimonio, ya que se prevé horarios de ingreso, rutas internas y alternativas de visita.

Otros atractivos que incrementaron su flujo de visitantes fueron la Reserva Nacional de Paracas (Ica), con 42.4% de crecimiento y 65 mil 921 visitantes y el complejo Belén (Cajamarca) con un avance de 35.5% y 16 mil 112 visitas.

ANUNCIAN AUTORIDADES

Pachacútec contará con un nuevo hospital Más de 150 mil habitantes de la zona de Pachacútec, en Ventanilla, contarán pronto con un nuevo hospital que les brindará atención integral, anunciaron el alcalde distrital, Omar Marcos, y el presidente regional del Callao, Félix Moreno. La nueva infraestructura contará con una sala de operaciones, módulos de internamiento, resucitadores, y demás servicios médicos, y se sumará a los hospitales del Callao que son administrados por el Sistema de Salud Municipal, que en sus primeros seis meses atendió a más de 77 mil vecinos. Marcos reveló que su implementación demandará una inversión de siete millones de dólares. Moreno dijo, a su turno, que se coordina la adquisición de un helicóptero que permanecerá cerca del nuevo hospital para trasladar pacientes a otros centros hospitalarios, en caso de extremo riesgo. Señaló, también, que próximamente se iniciarán las obras de agua y desagüe para los pobladores de Pachacútec, además de la construcción de losas deportivas, parques recreativos y colegios. Ambas autoridades declararon luego de presidir una sesión solemne por el 190 aniversario de la Independencia Nacional, que se realizó en el frontis de la iglesia San Gabriel de la Dolorosa.

2

Atienden demanda de población.

REALIDAD. EN DÍAS DE FIESTA SE INCREMENTAN LOS ACCIDENTES

Minsa hace un llamado a la población para que done sangre ◆ Insisten en la necesidad de lograr una cultura de donación en el Perú Con la finalidad de atender las eventuales emergencias que se susciten durante las Fiestas Patrias, el Ministerio de Salud (Minsa) formuló un llamado a la población para que done

Donar sangre puede salvar vidas.

sangre, especialmente en estos días, en los cuales se registra un incremento de accidentes de tránsito. El coordinador del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas), Norberto Quezada, explicó que la demanda aumenta durante los feriados de Fiestas Patrias debido a los accidentes que

ocurren en las carreteras. "La ciudadanía debe tomar conciencia de lo trascendental que es donar sangre, pues un accidente grave puede requerir más de 40 unidades", afirmó. Indicó, además, que este acto altruista puede ayudar a salvar la vida de las víctimas de quemaduras

y accidentes caseros, así como de las mujeres que presenten hemorragias en el parto, personas con cáncer o que necesitan ser operados. Quezada sostuvo que la donación de sangre es realizada por los familiares y amigos del accidentado y, en algunos casos, se compra. La donación voluntaria aún es mínima.


ACTUALIDAD ]

El Peruano ] Jueves 28 de julio de 2011

ESFUERZO. POLICĂ?A NACIONAL Y CEDRO SUSCRIBEN CONVENIO PARA SENSIBILIZAR A LA POBLACIĂ“N

NeutralizarĂĄn consumo de drogas â—† El objetivo es involucrar a los grupos vulnerables en acciones preventivas

datos r El 7.3% de la poblaciĂłn QFSVBOB DPOTVNF BMDPIPM Z DFSDB EFM FRVJWBMFOUF B QFSTPOBT DPOTVNF ESPHBT

â—† Advierten que el tema de inseguridad ciudadana se vincula al narcotrĂĄfico Un convenio de cooperaciĂłn que busca detener el mayor consumo de drogas entre los jĂłvenes, suscribieron ayer el saliente Ministro del Interior, Miguel Hidalgo, y el presidente ejecutivo del Centro de InformaciĂłn y EducaciĂłn para la PrevenciĂłn del Abuso de Drogas (Cedro), Alejandro Vassilaqui. La iniciativa busca desarrollar trabajos de sensibilizaciĂłn para que la poblaciĂłn se involucre en actividades preventivas de seguridad ciudadana y se mejoren las relaciones humanas entre los agentes policiales con la sociedad civil, y se trabaje activamente con grupos vulnerables. Hidalgo reconociĂł la labor que cumple Cedro en el tema de prevenciĂłn. "No lo hago como ministro que ya acaba sus funciones sino como padre que se preocupa por su familia y la familia peruana que se ve amenazada por la droga, que es un riesgo latente, que degrada y deshumaniza. Dijo tambiĂŠn que el problema de la inseguridad ciudadana, estrechamente ligada a la cadena del narcotrĂĄďŹ co, afecta no solo al PerĂş sino tambiĂŠn a los gobiernos del mundo entero. El programa de capacitaciĂłn

r Solo entre los meses de FOFSP Z KVOJP EF FTUF BĂ’P TF SFQPSUBSPO DBTPT EF USBTUPSOPT NFOUBMFT Z EFM DPNQPSUBNJFOUP BTPDJBEPT BM BCVTP EF CFCJEBT BMDPIĂ“MJDBT r La ingesta de alcohol con FM FTUĂ“NBHP WBDĂŽP QSPWPDB MPT FGFDUPT NVDIP NĂƒT SĂƒQJEBNFOUF -B JOHFTUB EF BMHVOPT NFEJDBNFOUPT QPUFODJB FM FGFDUP EFM BMDPIPM IBTUB MĂŽNJUFT JNQSFWJTJCMFT

OrientaciĂłn -PT SJFTHPT EFM DPOTVNP EF ESPHBT TF EJGVOEFO FOUSF MB QPCMBDJĂ“O FTDPMBS EF NBOFSB QFSNBOFOUF

Altera las funciones EstadĂ­sticas policiales de 2007 alertan que los accidentes fatales relacionados directamente con el conductor ebrio alcanzĂł el 10%, mientras que los accidentes no fatales que provocaron fracturas en diversas partes del cuerpo y daĂąos severos en los Ăłrganos internos; lesiones en la columna vertebral, crĂĄneo y tĂłrax, entre otras, tuvo una tasa de 9.25 por ciento.

En este sentido, la ingesta de bebidas alcohĂłlicas altera varias funciones que intervienen en la conducciĂłn de un automĂłvil, aunque varĂ­a de persona a persona, produciendo comportamientos tĂ­picos como son la conducciĂłn zigzagueante, tomar las curvas por rectas, cambios de carril, adelantar peligrosamente, velocidad excesiva, entre otros.

fue diseùado por un equipo tÊcnico de la Policía Nacional del Perú. Riesgos de conducir ebrio Cinco latas de cerveza o cuatro copas de whisky retarda los reejos de la persona y disminuye la visión perifÊrica a un conductor que puede generar atropellos a transeúntes, al no distinguir a las personas ó colisionar con vehículos que marchan a su costado. Así lo advirtió el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), que

recomendĂł a la poblaciĂłn en estas Fiestas Patrias abstenerse de tomar licor si maneja pues podrĂ­a provocar lamentables accidentes de trĂĄnsito. "El alcohol anula la capacidad del cerebro para percibir amenazas y es muerte segura al conducir." SeĂąala que el alcohol es una de las drogas mĂĄs consumidas, aceptada por todas las edades y estratos sociales y la que genera la mayor cantidad de problemas de salud mental y fĂ­sica. SegĂşn investigaciones, los accidentes automovilĂ­sticos ocurren con mayor frecuencia en Fiestas Patrias, en diciembre y en enero, asĂ­ como los ďŹ nes de semana y a ciertas horas de la noche.

PREVENCIĂ“N. 250 SERENOS SE INCORPORAN A TAREAS DE VIGILANCIA Y APOYO A LA PNP

ABUSO. EN FIORI Y YERBATEROS SUBIERON HASTA 400%

Refuerzan seguridad en el Cercado

Suben precios de pasajes

â—† RecorrerĂĄn avenidas Tacna, Abancay, Plaza de Armas y Plaza San MartĂ­n

â—† Malestar de usuarios fue evidente y muchos desistieron de viajar

La Municipalidad de Lima Metropolitana reforzĂł la seguridad en el Damero de Pizarro con 250 nuevos efectivos del cuerpo de Serenazgo, quienes desde ayer y hasta el tĂŠrmino de las Fiestas Patrias garantizarĂĄn la tranquilidad de vecinos, visitantes y turistas en este sector de Lima Cercado. La presentaciĂłn de este contingente, que se suma a los mil efectivos que prestan servicio en Lima Cercado, estuvo a cargo de la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, quien pasĂł revista a los efectivos apostados frente al Palacio Municipal. El gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna capitalina, Gabriel Prado, detallĂł que del total de nuevos serenos, 200 prestarĂĄn servicio a pie y 50 integran el Grupo de Operaciones Especiales. Estos Ăşltimos brindarĂĄn vigilancia en el sector comprendido entre las avenidas Abancay, Tacna, Plaza San MartĂ­n, Palacio de Gobierno y Palacio Municipal. DestacĂł que este nuevo grupo de

Un incremento de hasta 400 por ciento registraron los pasajes del servicio de transporte terrestre interprovincial en los terminales de Fiori y Yerbateros, y hoy se espera que en vĂ­speras del ďŹ n de semana largo por Fiestas Patrias bajen un poco. En Fiori, ubicado en el distrito de San MartĂ­n de Porres y donde se ofertan pasajes hacia el norte del PerĂş, los viajeros se mostraron sorprendidos al saber que el boleto a Cajamarca subiĂł de 30 a 120 soles y a Chiclayo subiĂł de 20 a 80 nuevos soles. En tanto, el precio del pasaje a Trujillo y Chimbote se incrementĂł de 20 a 60 soles en ambos casos. Para los pasajeros que buscaban viajar a Piura, el boleto aumentĂł de 40 a 110 soles, a Huaraz de 30 a 75 soles y a Tumbes de 70 a 120 nuevos soles. En el terminal Molina de Yerbateros, desde donde salen buses

Servicio &RVJQP GVF DBQBDJUBEP TPCSF EJWFSTPT UFNBT JODMVZFOEP %% ))

serenos fue entrenado y capacitado durante 45 dĂ­as en mĂłdulos de estudio sobre gestiĂłn municipal, primeros auxilios, respuesta tĂĄctica frente a emergencias, derechos humanos, defensa personal, ďŹ scalizaciĂłn, defensa civil, entre otros cursos. Prado resaltĂł que el sereno que presta servicio a pie gana 1,000 nuevos soles, mientras que el que hace patrullaje motorizado o pertenece al Grupo de Operaciones Especiales gana 1,200 nuevos soles mensuales.

Los 250 nuevos serenos constituyen el origen de lo que serĂĄ prĂłximamente el Centro de FormaciĂłn y CapacitaciĂłn de Serenos (Cenfocas) que se iniciarĂĄ en Lima Cercado y tendrĂĄ cobertura progresiva en la capital.

Terminales atenderĂĄn hoy.

hacia el centro del paĂ­s, los pasajeros tuvieron que pagar el triple de lo normal si querĂ­an viajar a Huancayo, es decir, de 20 a 60 nuevos soles. Los que tenĂ­an como destino Tarma, Huancavelica y Arequipa, tuvieron que pagar de 15 a 50 soles; de 20 a 60 soles y de 40 a 100 nuevos soles, respectivamente.


18 | REGIONES

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

ACTIVIDADES. HABRÁ FESTEJOS Y ACTOS SOLEMNES EN PROVINCIAS

Celebran el aniversario de la Patria ◆ Danzantes indígenas darán bienvenida a los que visiten Iquitos

Seguridad

En Puno, pobladores participan en tradicional paseo de la Bandera Con diversas actividades, el Perú celebra hoy el aniversario patrio. En Iquitos, por ejemplo, anoche una delegación de 12 danzarines de las etnias muruy, cocama y yaguas participaron en la serenata a la patria que se llevó a cabo en la plaza 28 de Julio, con ocasión del 190° aniversario de la independencia de Perú. Armando Murrieta, jefe de la Oficina de Imagen del gobierno regional loretano, organizador del certamen, informó que los artistas presentaron para el deleite del público las danzas de las frutas y del gavilán. La serenata culminó con fuegos artificiales.

Festejos. Con un acto en homenaje a la Patria y el ritual de pago a la tierra se celebrará el 28 de julio en Caral.

Lago Titicaca En Puno, hoy alrededor de 500 personas, entre autoridades y pobladores, surcarán el lago Titicaca a bordo de embarcaciones de totora, como parte del tradicional paseo de la Bandera peruana. El alcalde del

centro poblado de Los Uros Chulluni, Víctor Panca Mendoza, informó que la Bandera gigante será trasladada en cuatro balsas de totora. "Es una de las actividades más importantes de Fiestas Patrias, que se organiza conjuntamente con el

conjunto de sicuris 27 de Junio Nueva Era y la municipalidad de Puno", destacó. En Caral, la Oficina de Imagen institucional del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS)Unidad Ejecutora 003, informó que

el público que visite hoy la Ciudad Sagrada de Caral tendrá la oportunidad de vivir una experiencia mística y participar en una ceremonia de pago a la tierra o culto a la pachamama. Los rituales fueron parte esencial de los antiguos habitantes de Caral.

Como parte del plan de operaciones Fiestas Patrias 2011, la X Dirección Territorial Policial de Cusco garantiza la seguridad en la ciudad del Cusco, atractivos turísticos y carreteras de acceso con 1,500 efectivos, informó el jefe de la entidad policial, Ítalo Perochena Solari. La prioridad serán los cusqueños en la misma ciudad que abarca los distritos de Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, así como los turistas que visiten el Centro Histórico, donde se han programado desfiles cívicos y actividades folclóricas. En Ayacucho, la Dirección Regional de transportes anunció que intensificará sus acciones de fiscalización en el servicio de transporte interprovincial de personajes, carga y mercancía, a fin de evitar accidentes de tránsito como parte del plan Tolerancia Cero. Se informó que 20 inspectores se sumarán a las tareas de fiscalización.

Frío. Recomiendan protegerse para evitar bajas temperaturas.

PUNO. LAS TEMPERATURAS BAJARÁN A MENOS DE CERO GRADOS

Se intensifican las heladas ◆ Defensa Civil recomendó a puneños a evitar exponerse a cambios de temperatura [Puno] Las heladas, por las cuales las temperaturas mínimas bajan más allá de los cero grados centígrados, se intensificarán de forma moderada hasta el próximo sábado en el departamento de Puno, informó ayer la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Sixto Flores, jefe del SenamhiPuno, dijo que en la ciudad de Puno se esperan mínimas de -2 a -4 grados centígrados; en Juliaca, de -6 a -10; en Macusani, de -8 a -13; en Des668399

aguadero, de -5 a -9; y en Mazocruz, de -12 a -17. Indicó que después del sábado 30 las temperaturas mínimas mostrarán una tendencia a mejorar, debido a una mayor presencia de nubes, que ayudan a atenuar el frío intenso, sobre todo por las noches. Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, y cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para impedir el ingreso de aire frío a los pulmones. Asimismo sugirió usar ropa de abrigo (chompas, guantes, gorro) y proteger a niños y ancianos.


INTERNACIONAL | 19

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

FUERZAS DE SEGURIDAD SIRIA

WASHINGTON. CRISIS PODRÍA AFECTAR EL CRECIMIENTO DEL PLANETA

Economía mundial en prueba ante deuda estatal de EE UU FOTO: AFP

◆ Aunque existen diversas opiniones acerca de cómo afectaría ◆ Casa Blanca se encuentra preparada si no logra acuerdo [Washington, Afp] La incapacidad de un puñado de congresistas de Estados Unidos para ponerse de acuerdo sobre el techo de la deuda estatal podría tener efectos negativos no sólo para la economía doméstica sino para la mundial, que se vería amenazada por una crisis de magnitud incierta. Esta perspectiva hace temer un efecto dominó: ¿hasta qué punto un bloqueo en el Congreso en Washington podría lentificar o estancar el crecimiento del planeta? Nadie tiene la respuesta. Como alrededor del 40% de su gasto se financia con endeudamiento, el Estado federal estadounidense deberá decidir qué pagos hará y cuáles postergará. Eso significará la parálisis de algunos servicios y administraciones, una incertidumbre sobre el pago de las prestaciones sociales e incluso retraso en los pagos a sus proveedores. En ese caso, "la nota AAA dada a la deuda de nuestro país sería rebajada", afirmó el lunes el presidente Barack Obama. "Las tasas de interés subirían" y "correríamos el riesgo de provocar una profunda crisis económica, causada casi totalmente por Washington". Calificadora El presidente de la agencia calificadora Standard and Poor's, Deven Sharma, matizó ante legisladores la gravedad de la situación. Señaló que sus analistas continúan excluyendo la posibilidad de que Estados Unidos entre en cesación de pagos luego del 2 de agosto, fecha a partir de la cual el Tesoro ya no tendría fondos en

División. Simpatizantes de la agrupación Tea Party piden como prioridad el recorte del gasto público.

Matan a 11 personas [Damasco,Afp] Las fuerzas de seguridad sirias mataron el miércoles a por lo menos 11 personas cerca de Damasco, mientras jóvenes opositores se reunían en Turquía para intentar coordinar mejor la movilización contra el régimen del presidente Bashar al Asad. "Las fuerzas de seguridad allanaron casas el miércoles en la madrugada en Kanaker. Durante esta operación, once personas fueron ultimadas y más de 250 detenidas", afirmó Ama Qurabi, presidente de la Organización Nacional de Derechos Humanos. La operación en Kanaker, ciudad de 25,000 habitantes, fue "efectuada con el apoyo de una excavadora y de tanques del ejército" y estuvo "dirigida contra personas de entre 15 y 40 años", indicó Qurabi, precisando que "al menos 11 vehículos transportaron a las personas detenidas".

Tanques sirios en operación.

caso de que no se aumente el techo de la deuda pública. Por su lado, uno de los directores de la agencia de regulación bancaria, dependiente del departamento del Tesoro, David Wilson, indicó que la rebaja de la nota otorgada a la deuda pública de Estados Unidos, actualmente la mejor posible ("triple A"), sería "manejable" a corto plazo por el sistema financiero del país. "Cayendo, por ejemplo, de triple A a doble A, se sigue manteniendo un bono de muy alta calidad. Es siempre considerado como uno de los instrumentos más seguros del mundo", afirmó Wilson. En todo caso, la Casa Blanca afirmó que un compromiso para elevar el techo de la deuda seguía siendo "esencial y posible", a pesar de la aparente ausencia de avances en el Congreso.

Listos para una eventualidad La presidencia estadounidense dijo sin embargo que estaba preparada para la temida eventualidad de llegar al 2 de agosto sin acuerdo. El portavoz del presidente Obama, Jay Carney, dijo que la administración estaba trabajando para el caso de que en "fecha cercana al 2 de agosto, las mentes más sanas y menos enardecidas no marcasen la pauta

en el Congreso". "¿Lo que usted quiere decir –le preguntó un periodista– es que cuando se acerque el 2 de agosto, la administración divulgará cuáles son sus prioridades, para el caso de que tenga lugar un default, y decir a los estadounidenses qué se pagará y qué no?". "Se puede decir así", respondió lacónicamente Carney.

El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, afirmó que "sería una enorme insensatez que no se consiga superar esa situación.” 668399


20 | INTERNACIONAL

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

AYUDA. PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS TRANSPORTA 10 TONELADAS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Comienza puente aéreo para enviar alimentos a Somalia FOTO: EFE

◆ Hambruna se concentra en provincias controladas por insurgencia islamista ◆ Seguidores de Al Qaeda prohíben el ingreso de agencias humanitarias [Nairobi, Afp] El Programa Mundial de Alimentos (PMA) comenzó ayer su puente aéreo con Mogadiscio, para ayudar a las víctimas de la sequía en Somalia, donde sigue faltando la ayuda humanitaria. Un primer aparato, con diez toneladas de suplementos nutricionales a bordo para los niños malnutridos, llegó a la capital somalí ayer por la tarde. El objetivo es enviar un total de 100 toneladas en diez vuelos. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) hizo un balance sobre la situación en Somalia con los embajadores de los países donantes, durante una reunión en Nairobi. Según fuentes diplomáticas, el objetivo de la reunión era discutir sobre el trabajo de las agencias en Somalia, el estado de la financiación de la ayuda y las "diferentes señales" enviadas por los insurgentes islamistas. Amenaza Ante la gravedad de la sequía, los rebeldes, que dicen estar inspirados por Al Qaeda, prometieron a comienzos de julio dejar trabajar a las agencias humanitarias en las zonas bajo su control, "si su intención es sólo ayudar a los que sufren". Sin embargo, la semana pasada se desdijeron, y afirmaron que las agencias humanitarias, entre ellas el PMA, prohibidas desde 2009, siguen estando proscritas. Según una fuente diplomática, los participantes en la reunión de la OCHA destacaron la necesidad de recurrir a los "socios" ya presentes sobre el terreno, como Médicos Sin Fronteras (MSF) o el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en lugar de abrir nuevos programas

Peligro. Inspirados en Al Qaeda, los extremistas islámicos impiden el trabajo de las agencias de ayuda humanitaria.

Hambre amenaza a 12 millones Estos obstáculos y los conflictos armados que minan Somalia desde hace dos décadas agravan los efectos de la sequía. Decenas de miles de personas huyeron de la región en los últimos meses. La ONU estima hasta ahora en más de 3,000 el número de personas que huyen cada día de Somalia hacia las vecinas Kenia y Etiopía, a cargo del PMA. El 20 de julio, la ONU declaró el estado de hambruna en dos provincias del sur de Somalia controladas por los insurgentes islamistas, el sur de Bakook y Baja Shabelle. La OCHA teme que la hambruna se extienda en uno o dos meses a las ocho provincias del sur soma-

y en 1,000 las que escapan de las regiones del centro y el sur, rumbo a la capital Mogadiscio. Más allá de Somalia, la región entera del Cuerno de África sufre la peor sequía en varias décadas, según Naciones Unidas. La ONU estima que unos 12 millones de personas están amenazadas en la región. lí, principalmente en manos de los insurgentes, si no se garantiza "el acceso humanitario" a las regiones en crisis. Islamistas Las zonas bajo control islamista no fueron totalmente abandonadas por las organizaciones humanita-

Se teme que la hambruna se extienda en uno o dos meses a las ocho provincias del sur somalí, principalmente en manos de los insurgentes".

rias extranjeras en los dos últimos años. Pese a las difíciles condiciones de trabajo y el estricto control impuesto por los rebeldes, algunas organizaciones no gubernamentales, como Médicos Sin Fronteras o Acción contra el Hambre, han mantenido sus actividades en la zona. Sin embargo, las limitaciones impuestas a estas organizaciones, como la falta de expatriados sobre el terreno, han reducido considerablemente el envío de ayuda y las fuentes de financiación, ya que los países donantes se inquietan de que los fondos sean desviados.

ALIADO DE KARZAI

Talibanes asesinan a alcalde [Kandhar, Afp] El alcalde de Kandahar (sur de Afganistán), Ghulam Haidar Hameedi, murió ayer en un atentado suicida reivindicado por los talibanes, dos semanas después del asesinato de Ahmed Wali Karzai, hombre fuerte de la región y hermano del presidente Hamid Karzai, el 12 de julio. Un kamikaze activó los explosivos que llevaba escondidos en su turbante frente al alcalde, quien estaba hablando en el patio de la alcaldía con algunos vecinos, según el general Abdul Raziq, jefe de la policía de la provincia de Kandahar. Los insurgentes talibanes reivindicaron el atentado suicida en un mensaje enviado a la prensa. "El alcalde Hameedi (...) murió en un atentado suicida realizado por uno de nuestros fedayines en Kandahar", indican los talibanes en este mensaje enviado por uno de sus portavoces habituales, Qari Yosuf Ahmadi, quien calificó al alcalde de objetivo militar "de gran interés". El alcalde estaba conversando con algunos de los habitantes de la ciudad sobre un diferendo territorial, indicaron personas que participaron en esa reunión. Según estas personas, el alcalde había ordenado la destrucción de sus casas, afirmando que fueron construidas ilegalmente en terrenos que no les pertenecían.

Hameedi, alcalde de Kandahar .

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Caravana por la paz La "Caravana paso a paso hacia la paz", integrada por familiares de migrantes víctimas de abusos, comenzó ayer su recorrido por territorio mexicano para exigir a las autoridades protección para los inmigrantes y sus defensores. En la caravana participan familiares de inmigrantes víctimas de estas vejaciones y quienes no renuncian a la esperanza de encontrarlos vivos.


DEPORTES | 21

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Al Mundial Japonesas fueron superiores. RUSIA GANÓ A POLONIA

Japón doblegó a Corea 3-0 La selección de Japón derrotó por 3 sets a 0 a su par de Corea por el grupo G del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Juvenil, en encuentro disputado en Lima. El país del sol naciente, en la segunda fase y con parciales de 25-20, 25-13 y 25-9, se impuso en poco más de una hora al conjunto coreano. A su vez, la poderosa selección de Cuba venció 3 sets a 0 a Túnez, por el grupo G, en el coliseo Eduardo Dibós de nuestra capital, y consiguió otra victoria en este torneo que reúne a los mejores exponentes juveniles del orbe. Cuba consiguió su segundo triunfo ante la representación de Túnez con parciales de 25-23, 18-25, 26-24, 25-17, en menos de una hora. Rusia también sumó su segunda victoria consecutiva en la segunda fase del grupo H del torneo juvenil, al ganar a su similar de Polonia. Primera victoria Con parciales de 25-19, 25-17 y 25-18, el sexteto ruso logró un triunfo y con este resultado se mantiene en la cima de su grupo, integrado también por las escuadras de Egipto y Serbia. La selección de Serbia consiguió su primera victoria en el grupo H al derrotar a su similar de Egipto por 3 sets a 0, en duelo disputado en el coliseo Gran Chimú de Trujillo. El sexteto europeo se impuso con parciales de 25-16, 25-5, 27-25, en una hora y cinco minutos.

Méritos. Paolo Guerrero continúa causando admiración después de su brillante actuación en la Copa América.

VOTACIÓN. EN LA COPA AMÉRICA, REVELA ENCUESTA DE PORTAL FIFA

Paolo Guerrero es el que más impresionó ◆ Superó a uruguayo Luis Suárez y a Neymar de Brasil ◆ Jugador peruano se incorporará en breve a su equipo, el Hamburgo [Zurich] La FIFA reconoció al delantero peruano Paolo Guerrero como el jugador que más impresionó en la Copa América, realizada recientemente en Argentina. Los resultados de una encuesta en el portal de la FIFA revelan que el atacante incaico fue el más votado por los internautas, superando incluso al uruguayo Luis Suárez y Neymar de Brasil. Ante la pregunta: "¿Cuál de los siguientes jugadores te impresionó más en la Copa América 2011?", Guerrero obtuvo el primer lugar con

Debutarán en Portugal [Lisboa] Los seleccionados peruanos Alberto Rodríguez y André Carrillo se incorporarán desde mañana al club Sporting de Lisboa, tras disputar la Copa América, y debutarían este sábado ante el Valencia de España, en el duelo de presentación del cuadro lisboeta. "Después de jugar la Copa América, los dos jugadores internacionales 84.37% de los votos de los visitantes a la página. Muy lejos se ubicó el segundo: el campeón uruguayo Luis Suárez, que apenas tuvo el 10.71% de los votos. El portero de Paraguay Justo Villar, el venezolano Tomás Rincón, el brasileño Neymar y el argentino Sergio Agüero no superaron el 2%. Ahora, Paolo Guerrero está de

peruanos formarán parte del trabajo en equipo, aumentando el lote de opciones del técnico Domingo Paciencia", resaltó el portal oficial del club portugués. Ambos futbolistas estarán en la presentación oficial del plantel 20112012, que se realizará este sábado, a las 19:30 horas de Lisboa, ante el Valencia de España. vacaciones en Lima y la próxima semana se incorporará al Hamburgo para empezar la Bundesliga, si es que su club decide no venderlo. Tras su gran actuación en el certamen continental, Paolo Guerrero está en la mira de clubes importantes, como el Tottenham de Inglaterra y los clubes españoles Atlético de Madrid y Valencia.

MUNDIAL JUVENIL. DIRIGIDAS POR NATALIA MÁLAGA SUMARON SU SEGUNDA DERROTA

Selección Sub-20 perdió 3-0 ante República Dominicana ◆ Chicas quedaron sin opción de pelear por el título de vóley La selección nacional de vóley en la categoría Sub-20 cayó de manera inapelable ante su similar de República Dominicana por 3-0 y sumó su segunda derrota en el Mundial Juvenil que se realiza en nuestro país. Las dirigidas por Natalia Málaga quedan así sin opción de pelear por el título, cuando aún falta enfrentar hoy a la difícil selección de Estados

Errores. Esta vez, las chicas peruanas mostraron muchas fallas y al final perdieron la contienda.

Unidos, que ha demostrado el poderío del que ha venido precedido. El partido fue muy parejo en el

inicio. Perú y Dominicana pelearon punto a punto hasta lo que fue el segundo tiempo técnico, en el que

las dominicanas lograron sacar una ventaja y sellar el set por 25-19. Mejor juego El segundo set fue en el que Perú demostró mejor juego. Sin embargo, tras tener una ventaja de 4 puntos, el equipo nacional se dejó empatar 2020 para perder el set por 26-24. En el tercer set, las peruanas no pudieron revertir el marcador. Las jugadoras de República Dominicana lograron sacar una gran ventaja y culminaron el set por 25-15, dejando sin piso a las peruanas.

Siguen resonando los aplausos y halagos para la selección de fútbol, que de la mano de Sergio Markarían no solo alcanzó el tercer lugar en la Copa América sino que ha motivado tanto a sus integrantes que el hincha está seguro de un buen papel en las Eliminatorias Brasil 2014. Pero tiene razón el "Mago" cuando afirma que todavía no se ha ganado nada y que la verdadera competencia será en las eliminatorias. El título de la Copa América se lo llevó merecidamente Uruguay. Perú aparece como la gran sorpresa, pues lució buen juego, cohesionado en todas sus líneas y valores destacados como Paolo Guerrero, que es el goleador del certamen con cinco anotaciones; Juan Vargas, vibrante al medio y arriba por izquierda, y un chato que se ha ganado la simpatía general, William Chiroque, de sensacional actuación. Ya no estamos en el sótano sudamericano, donde nos dejó la pésima actuación de "Chemo" del Solar y los felizmente desaparecidos "comisionados", que nos pusieron en el último lugar de la tabla sudamericana. Atrás de Ecuador, Venezuela y Bolivia, que para los viejos cronistas, como este servidor, es una afrenta sin nombre. Creo que eso es lo más importante del trabajo de Markarían en nuestro fútbol. Haberle devuelto al jugador la autoestima, el valor de ser seleccionado y la entrega total en la cancha. Y la empatía lograda con todo el plantel. Los siguientes partidos preparatorios son dos choques de ida y vuelta con Bolivia en la primera semana de setiembre. Lo ideal sería uno final en fecha FIFA en la segunda quincena. Ojalá podamos ver a la rojiblanca, entonces, con los aportes de Claudio Pizarro y Jefferson Farfán, para calibrar con más elementos la capacidad de nuestro equipo. Les recuerdo que el primer partido eliminatorio lo juega Perú en Lima contra Paraguay, el viernes 7 de octubre, fecha que obliga a jugar de noche y que podría ser una fiesta en el novísimo Estadio Nacional. Luego, sigue Chile en Santiago, el 11 de octubre, descansa Perú en la tercera fecha; después, Ecuador en Lima, el 15 de noviembre. Y en 2012 siguen las eliminatorias con Perú-Colombia en Lima, Uruguay en Montevideo, Venezuela en Maracaibo y, finalmente, con Bolivia en La Paz. Ya saben que para la segunda vuelta cambian las sedes y se sigue el mismo orden de partidos. Clasifican los 4 primeros y el quinto revalida con el tercero de la Concacaf. Esperamos clasificar. Hasta la próxima.


22 | CULTURAL 16

a

f e r i a

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

i n t e r n a c i o n a l

d e l

l i b r o

d e

FOTO: MIGUEL ANGEL VALLEJO S.

TALLER

Agenda

Escriba con Cucurto Desde el 30 de julio hasta el 2 de agosto se llevará a cabo en la FIL Lima un taller de escritura creativa con el autor y editor argentino Washington Cucurto. El curso busca ser un medio por el cual el escritor –o aspirante a serlo–, a través del diálogo y la discusión de textos escogidos, se adentre en el uso de nuevos registros temáticos y estilísticos. Los participantes recibirán herramientas teóricas y prácticas con las que podrán enfrentar sus proyectos creativos. Las clases se realizarán de 18:30 a 20:00 horas, y el costo del taller es de 180 nuevos soles; durante estos días, el ingreso de los participantes a la feria será libre. Todo material se entregará en la primera sesión. Informes e inscripciones con Ana Carolina Quiñónez en el teléfono 995-761164.

La 16ª Feria del Libro de Lima (FIL) se realiza en el Parque de los Próceres (cuadra 17 de la avenida Salaverry, Jesús María).

16:00 t 4BMB +PTÏ .BSÓB "SHVFEBT Mesa de testimonios sobre literatura La literatura de Chimbote en el contexto de la literatura nacional, con Óscar Colchado, Gustavo Tapia y Augusto Rubio. t 4BMB $JSP "MFHSÓB Conferencia Biblioteca Ayacucho digital, a cargo de Humberto Mata. t 4BMB #MBODB 7BSFMB Se presenta el libro Viaje con un santo, de Filippo Anastasi. Trabajo. El autor comenta que si bien a veces escribe un haiku en un instante, otros pueden tardarle años.

INTEGRAL. PUERTORRIQUEÑO ANTONIO RAMÍREZ PRESENTA LIBRO DE HAIKU

Versos contemplativos Narrador argentino.

PREMIO DE LA CPL

Novela premiada

◆ Autor enfatiza la naturaleza reflexiva de la poesía japonesa ◆ Afirma que este estilo muestra características de país oriental MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Irma del Águila Peralta es la ganadora del Tercer Premio de Novela Breve Cámara Peruana del Libro por su obra El lente espía, elegida entre más de setenta trabajos. El jurado estuvo compuesto por los novelistas Oswaldo Reynoso y Diamela Eltit; el crítico literario Ricardo Gonzales Vigil y Juan de la Puente Mejía, como representante de la cámara. Calificaron al libro de "novela histórica, con aliento de poesía épica, bien estructurada". La obra fue finalista junto a El doloroso llanto de los refrigeradores, de Luis Freyre Sarria. La ceremonia de premiación y entrega del premio de diez mil nuevos soles se efectuará el martes 2 de agosto a las 20:15 horas en la Sala Blanca Varela.

Irma del Águila, ganadora.

l i m a

Antonio Ramírez conoció los haiku en la década de 1970, leyendo a poetas mexicanos, como José Juan Tablada, que experimentaron con esta forma de poesía japonesa. De métrica rigurosa y la brevedad, un haiku tiene tres versos, que se basan en la observación de la naturaleza, con un final siempre sorprendente. El autor puertorriqueño dejó que madure esta pasión con el tiempo y sus lecturas, hasta que en 2006 publicó Indeclinable asombro, que ha sido reeditado por la casa peruana Alejo Ediciones. Este viernes dará un taller sobre haiku en la FIl, en el cual conversará sobre el espíritu contemplativo que requiere. "Si fuera psiquiatra, le diría a los pacientes que se pongan a escribir haiku: es contemplar la naturaleza hasta que te olvidas de todo, es un júbilo", define Ramírez. Él nos explica que el haiku surge del budismo zen, en el cual "hay una burla del yo", y que puede tener todo tipo de temas. "Hay religiosos, filosóficos, jocosos. No tienes que buscar nada, el haiku es la conciencia pura: pensar en nada. Para eso debes estar alerta". En el rigor de esta forma métrica estriba su dificultad. El escritor revela

Puerto Rico oriental Sobre lo peculiar de un autor puertorriqueño que escriba poesía japonesa, Ramírez comenta que si bien no hay una colonia nipona en su país, sí existe un gusto por su literatura. Recuerda a Eduardo Santiago Delpín, al que considera "el maestro" del haiku en Puerto Rico.

datos r Indeclinable asombro se presenta este viernes 29 a las 16:00 horas en la Sala Ciro Alegría de la FIl . Comentarios a cargo de Santiago Risso, Roy Dávatoc y César Iturregui. r El mismo día, a las 18:30 horas, el puertorriqueño participará en un encuentro con escritores chalacos y peruanos en el Instituto del Libro y la Lectura (jirón Aragón 157, La Perla).

Aficionado a los aforismos, Ramírez piensa trabajar textos a partir del libro Dichos de Luder, de Julio Ramón Ribeyro.

r Ramírez es autor de los poemarios Humo y viento, Si la violeta cayese de tus manos, Un caballo violeta para el sueño, entre otros.

que hay algunos que surgen casi instantáneamente, como el que hizo recorriendo Barranco hace unos días: "Mira el poeta/ un puente de suspiros/ entusiasmado". Asimismo, corrigió en cosa de segundos un poema de este periodista. Sin embargo, asegura que otros poemas requieren de mucha corrección, "de días, semanas, o hasta años. Hasta puede ser el caso de que el haiku no salga jamás". Aunque no habla japonés, Ramírez es un conocedor de la cultura nipona. Llevó sus poemas al Instituto Tossai de Buenos Aires, Argentina, país donde muchos autores han usado esta forma métrica, como Borges o Bioy Casares. Allí se enteró de la molestia

de unas profesoras japonesas con los haiku de Mario Benedetti, que si bien respetan la estructura, son de temática libre. El autor uruguayo tocó sus temas usuales: relaciones, amistad, Montevideo. Para entender estas diferencias, nos explica la historia de este estilo. "El haiku se llamó originalmente hakko, y fue creado por Matsuo Bashoo en el siglo XVII, con los temas ya descritos. Sin embargo, ya en el siglo XIX hubo una apertura del género, y se ampliaron los temas, tanto como la forma métrica. Hubo todo un debate sobre el haiku puro e impuro, pero el poeta lo puede todo, tiene total libertad", afirma Ramírez.

17:00 t 4BMB JOGBOUJM Narración audiovisual y minitaller de ilustración a partir del libro El trágico e inexplicable caso de la niña con cuatro ojos, de Mónica Torrejón.

17:30 t "VEJUPSJP $ÏTBS 7BMMFKP Presentación musicalizada del libro Chimoc en Machu Picchu, de Andrea y Claudia Paz. t 4BMB +PTÏ .BSÓB "SHVFEBT Mesa redonda de narrativa latinoamericana, con Sergio Ocampo y Cristina Rivera.

19:00 t 4BMB +PTÏ .BSÓB "SHVFEBT Presentación del libro De banana República a la No República, del presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa. t 4BMB #MBODB 7BSFMB Se presenta el libro La puerta oscura, del autor español David Lozano. Comentan Enrique Planas y May Rivas.

21:00 t $PODJFSUP DPO $FDJMJB #SBDBNPOUF que dará el espectáculo Peruanísima.


CULTURAL | 23

El Peruano | Jueves 28 de julio de 2011

ARTE

datos r La muestra se exhibe en la Galería Interbank (calle Carlos Villarán 140, Santa Catalina).

Talento. Ganadora en orfebrería construye el mundo del circo; mientras el premio en filigrana semeja ropa de encaje.

PREMIADAS. EXHIBEN PIEZAS GANADORAS DEL 15º CONCURSO NACIONAL PLATA

Artesanos de lujo ◆ Figuran en la muestra piezas en orfebrería, filigrana y joyería ◆ Concursantes de todo el país muestran variedad de temas y estilos Las obras ganadoras del 15º Concurso Nacional Plata del Perú vienen exhibiéndose en la galería Interbank, mostrando, una vez más, la calidad del artesano peruano. Figuran las triunfadoras en las tres categorías, de orfebrería, filigrana y joyería, seleccionadas entre un total de 153 piezas participantes.Los artistas premiados provienen de diferentes lugares del país. Los ganadores La obra Circo, del creador cajamarquino Jorge Alfredo Pérez Gutiérrez, mereció el premio Presidente de la República, en la categoría de orfebrería, así como

un premio de quince mil nuevos soles. En esta categoría el segundo lugar lo obtuvo la obra El batán, del limeño Peter Quenaya Rodríguez. La tercera ubicación correspondió a Amazonas: belleza indomable, de Ramiro y Lisbeth Torres Puma, de Cusco. En la categoría filigrana el primer puesto fue para la pieza Musa, de Roxana Castillo García y Samuel Sedano Huamaní de Lima. Esta seductora creación semeja ropa interior humana. El segundo lugar lo obtuvo la pieza Néctar, del Taller San Francisco de Asís, también de Lima, y el tercero, fue para Escorpión, de los piuranos Simón Silva Cobeñas y Joel Silva Canales. A su vez, en Joyería la obra ganadora fue Festival de cantutas, de los capitalinos Víctor Valderrama Cueva y Sonia Cachi Yupanqui, con un juego de pendientes que, dentro de la sobriedad del diseño, encierra un peculiar colorido. El segundo puesto correspondió a Koricancha, de Guillermo Collantes Alva (Lima),

r Puede visitarse de lunes a domingo, de 09:00 a 18:00 horas, hasta el 21 de agosto.

Del certamen El Concurso Nacional Plata del Perú se realiza anualmente desde 1997, y tiene como sede diferentes ciudades de nuestro país. Los concursantes, artistas de todo el país, tienen la facilidad de entregar sus trabajos en cualquier oficina de Interbank en el ámbito nacional, los cuales son posteriormente trasladados a la ciudad sede y recibidos por el Comité Organizador. Es efectuado por el Patronato Plata del Perú.

Colectivo del color Se encuentra en exhibición la exposición Las cuatro estaciones: cinco miradas llenas de color, colectiva de Alina Felices, Dora Rocha, Elsa Bocanegra, Leonor Caro y Martha Perfumo. Se presenta en la galería del Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985. San Isidro). Hace cinco años estas artistas se unieron para expresar, mediante sus composiciones plásticas, su mundo interior, su entorno y la belleza de su país. Emplean líneas, colores y formas que son un mensaje lleno de sencillez. Cada una de ellas ha trazado su propio camino, pero el arte es la motivación que las une. Las artistas han tenido profesores de la talla de Adolfo Winternitz, Jorge Bernuy y Alejandro González. La exposición se realiza en homenaje a una de las integrantes del grupo: Dora Rocha, quien falleció a inicios de año y quien, en las palabras del crítico Jorge Bernuy, logró desarrollar muy buena habilidad para plasmarla en sus cuadros de gran personalidad. La artista buscó dar un mensaje de paz y sencillez, expresando en sus obras un retazo de su vida con gran sinceridad.

y el tercero, a Sueño Marino, de los también limeños César, Yolanda y Jasmín Rodríguez Brousset. Cajamarca primero Este año la ciudad elegida para realizar la deliberación y entrega de premios fue Cajamarca. A ella se trasladaron las piezas participantes, consistentes en 37 piezas de filigrana, 78 de joyería y 38 de orfebrería, El jurado calificador este año estuvo integrado por Pedro Pablo Alayza, Olga Baca, Ilaria Ciabatti, Jorge Iturrino, Richard Lecoq, Luis

La totalidad de las piezas participantes estuvieron en exhibición en Cajamarca, entre el 13 de junio y el 7 de julio.

Repetto, Silvia Stern, y Juan Pablo Rodríguez como asesor internacional. Estuvieron, también, los miembros del comité organizador del Patronato Plata del Perú.

Obra expuesta.

La exposición se realiza en homenaje a una de las integrantes del grupo: Dora Rocha”

MUNDOS IMAGINARIOS Daniel Salvo. PERIODISTA

Recordando historias, mientras esperamos llegue el fin

Ficha técnica Claridad tan obscura Carlos Herrera Grupo Editorial PEISA

El inicio de la novela no puede ser más inquietante: una extraña sustancia, con apariencia de nieve sucia, cae sobre la Tierra, exterminando a todo ser viviente. Es el principio de un inexplicable Apocalipsis. Cuatro personajes encuentran un refugio que les permite sobrevivir: un escritor, un sacerdote, un psiquiatra y su secretaria, quienes arriban a un necesario consenso a fin de sobrellevar las extraordinarias circunstancias por las que atraviesan. Pero cada quien debe desarrollar alguna estrategia, no de mera supervivencia biológica, sino, además, personal. Y es aquí donde la novela da un giro radical: el escritor del grupo, buscando en qué ocupar los días que pasan en el refugio, emprende la redacción de una obra en

torno a un personaje histórico, el jesuita Antonio Ruiz de Montoya (1585-1652). Limeño de nacimiento, dejó atrás la vida mundana por una labor misionera, cuya trascendencia subsiste hasta el día de hoy, dado el recuerdo que se mantiene respecto a las famosas "reducciones" que fundó entre los guaraníes. El espacio dedicado a la realización dentro de la novela –más de tres cuartas partes del texto– llevan a dudar respecto a si estamos ante una hagiografía (texto que versa sobre la vida de algún santo) o realmente se ha logrado desarrollar dos tramas en un mismo libro, las cuales, poco a poco, van relacionándose entre ellas: el ascenso espiritual de Ruiz de Montoya, el cual vendría a ser un reflejo de los cambios que van gestándose

en la visión del mundo del escritor que responde, en un principio, a todos los tópicos que se han creado en torno a los mismos: ateo o descreído, cínico, muy crítico respecto a su realidad y obsesionado con el sexo. Pero ante todo, un inmenso amor por los libros. Así, la perspectiva mística del mundo que se manifiesta en la novela escrita en torno a Ruiz de Montoya acaba siendo asumida por el escritor, llevándolo a la ejecución de un acto de liberación que, incluso en la situación apocalíptica en la que se encuentra, cierra la novela de manera magistral. Un texto raro donde los haya, fuera de todas las modas literarias predecibles y, por eso mismo, con vocación de clásico.


24 Cultural

Jueves 28 de julio de 2011 | El Peruano

22 | Haiku puertorriqueño

23 | Joyas del Perú

Escritor Antonio Ramírez presentará en la FIL su poemario escrito en esta forma métrica japonesa.

Ha abierto exposición con los trabajos ganadores del 15º Concurso Nacional Plata del Perú.

POR SU CENTENARIO

Homenajes a "Cantinflas"

Buena anfitriona. Fue dueña del restaurante El rincón que no conoces, donde se catapultó su fama.

LUTO. FALLECIÓ LA DESTACADA COCINERA Y EMPRESARIA TERESA IZQUIERDO

Se apagan los fogones

◆ Con gran humildad fue uno de nuestros referentes culinarios ◆ Gastón Acurio e importantes chefs mostraron su tristeza La reconocida cocinera y empresaria de la gastronomía peruana Teresa Izquierdo falleció ayer a los 76 años de edad, tras permanecer internada varios días en el hospital Edgardo Rebagliati, de Essalud. Su estado de salud era delicado y tras su deceso la familia pidió a los representantes de Essalud mantener en reserva los detalles de su fallecimiento. Sazón con humildad Teresa se inició en la cocina a los 8 años, cuando reemplazó a su madre en un almuerzo para ocho personas de una familia aristocrática. Con los consejos de su madre, comenzó preparando dulces tradicionales como el Turrón de

Alma de tradición Izquierdo fue una de las principales figuras que participó en la feria gastronómica Mistura, y siempre pidió a los peruanos seguir defendiendo la comida nacional, por su buen aderezo y picante. Fue una convencida de que la Doña Pepa para la venta. Siempre cerca de la cultura popular, cocinó a pedido para eventos como la Feria del Señor de los Milagros, peleas de gallos y concursos de caballos de paso. En 1978 abrió su conocido restaurante El rincón que no conoces, en el corazón de Lince (su distrito natal), con apenas seis mesas. Con el paso del tiempo, su extraordinaria sazón sería conocida y apreciada por personalidades del arte, músicos y presidentes de la República. Prefería que la llamaran guisandera en vez de chef, mostrando con ello su enorme modestia.

modernización e innovaciones culinarias eran necesarias, pero enfatizaba en que la mayoría de las fusiones deriva en sabores dulces, que desnaturalizan la comida nacional. "Debe haber fusión, pero no confusión", solía decir.

datos r Izquierdo fue condecorada por el Estado peruano con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Oficial. r En 2006 fue declarada Maestra del arte culinario por el Ministerio de Educación. r Publicó dos exitosos libros con sus recetas.

Cocina de duelo "Los fogones de Perú están de duelo, por lo que ha representado Teresa Izquierdo. Pero ella no ha muerto, porque sus enseñanzas y su entrega quedan en los jóvenes y en la cocina popular. Ella representó la alegría de lo criollo y de nuestra comida", expresó Isabel Álvarez, dueña del restaurante El señorío de Sulco e investigadora de la gastronomía regional. Personajes vinculados a la gastronomía peruana, como el cocinero Christian Bravo, lamentaron su partida y la recordaron con cariño en su cuenta de Facebook. El último lunes, a través de la red social, el mismo Gastón Acurio pidió a todos los peruanos que "eleven de todo corazón una oración" por la salud de Teresa Izquierdo. Quienes fueron a su restaurante, no pueden olvidar el sabor de sus anticuchos, su arroz con pato tradicional, su trío de causas y su festival de frejoles de todos los miércoles. Hasta siempre, Teresa. Gracias por enseñarnos que comer podía ser algo sagrado.

[México, Efe] La inauguración de la exposición fotográfica Mario Moreno Cantinflas 100 años en la capital mexicana marcó el inicio de un homenaje nacional al mítico actor por el centenario de su nacimiento el próximo 12 de agosto. La exhibición es un compendio de toda su carrera, afirmó Eduardo Moreno Laparade, sobrino del artista (1911-1993) y vicepresidente de la Fundación Mario E. Moreno, en la ceremonia de apertura, a la que acudieron familiares, amigos y colegas del llamado "Mimo de México". La muestra incluye decenas de obras relacionadas con la filmografía de "Cantinflas" (carátulas de películas, memorables imágenes de algunas escenas); una selección de las mejores caricaturas que le hicieron en vida y fotos inéditas tanto a color comoen blanco y negro. Mario Moreno Ivanova, hijo de "Cantinflas", también se presentó a la inauguración de la exposición en la Galería Abierta de las rejas del bosque de Chapultepec, en el céntrico Paseo de la Reforma. Aunque se mantuvo distante de la ceremonia y de su primo, con quien ha mantenido un litigio judicial por más de 18 años por la titularidad de 39 filmes que ambos se atribuyen, reiteró que es motivo de "orgullo" que el mundo celebre los 100 años del natalicio de su padre. Sin embargo, señaló que la celebración más importante tendrá lugar el día de su cumpleaños en el Palacio Postal, donde por orden del Gobierno mexicano se emitirán estampillas de colección en su memoria. En tanto, el sobrino del comediante también anunció otros eventos conmemorativos, como la próxima presentación de un libro, que no será comercializado, y del cual se editarán 3.500 ejemplares con colaboraciones de allegados del actor.

Estrella universal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.