el peruano 27 jul 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MIÉRCOLES 27 de julio de 2011 www.elperuano.com.pe

11 ECONOMĂ?A. CHRISTINE LAGARDE, directora general del FMI

25 Internacional. Mueren 80 al caer aviĂłn militar en Marruecos

Insta a EE UU a solucionar deuda

27 Regiones. En Lambayeque descubren templo y 14 tumbas

PRESIDENTE. AHORA EL PAĂ?S ESTĂ EN CONDICIONES DE CORRER A LA MODERNIDAD

PerĂş acabĂł con la injusticia del analfabetismo FOTO: SEPRES

â—† Al inaugurar Centro de AlfabetizaciĂłn, recordĂł que en los Ăşltimos aĂąos un millĂłn 600 mil peruanos aprendieron a leer y escribir y dejaron atrĂĄs un doloroso flagelo

SE CIERRA UNA HERIDA. En el Centro Cultural de AlfabetizaciĂłn se preserva el acervo documentario de cada uno de los compatriotas que fueron incorporados a la lectura y la escritura, con lo que se ha dejado atrĂĄs el "doloroso y dramĂĄtico" flagelo del analfabetismo, dijo el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez, al inaugurar estos ambientes.

â—† La implementaciĂłn de sus salas de exposiciĂłn, archivos y aulas de capacitaciĂłn demandĂł una inversiĂłn de un millĂłn de nuevos soles PolĂ­tica 2 y 3 ADEMĂ S. Anoche puso en marcha el sistema de iluminaciĂłn de la huaca Mateo Salado y hoy encabeza la Ăşltima sesiĂłn de Consejo de Ministros.

PRESIDENTES SE REUNIRĂ N MAĂ‘ANA

ANUNCIA PLAN DE TRABAJO

Cumbre Unasur en Palacio de Gobierno

Daniel AbugattĂĄs presidirĂĄ Congreso

â—† Gobernantes serĂĄn recibidos por nuevo jefe del Estado PolĂ­tica 6

â—† Obtuvo 93 votos a favor, ninguno en contra y 37 en blanco PolĂ­tica 5

NORMAS LEGALES. Ley promueve y otorga estabilidad al ahorro interno a largo plazo con fin previsional 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: SEPRES

DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Función de honor El presidente Alan García Pérez asistió anoche a la función de ópera en honor de las altas autoridades nacionales, acto que se desarrolló en el Teatro Municipal, ubicado en el Cercado de Lima.

1

Se trata Il Trovatore, ópera en cuatro actos basada en la obra de teatro El trovador de Antonio García Gutiérrez.

2

Al evento asistieron ministros de Estado, embajadores, diplomáticos, altos funcionarios de diversas instituciones, así como miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, entre otros invitados, informó el Ejecutivo.

3

Turismo. Ahora se podrá admirar en visitas nocturnas la grandeza de las culturas que existieron en Lima.

VESTIGIOS. JEFE DEL ESTADO INAUGURA SISTEMA DE ILUMINACIÓN EN HUACA MATEO SALADO

Lima muestra sus riquezas ◆ Complejo arqueológico fue un centro de intercambio comercial ◆ Alan García exhorta recuperar la identidad histórica de la capital En una de sus últimas actividades, el presidente Alan García Pérez inauguró anoche el nuevo sistema de iluminación de la huaca Mateo Salado con lo cual se podrá implementar el programa de visitas turísticas nocturnas en este lugar. "Ponemos en evidencia una maravillosa riqueza de la Lima antigua, tan grande e importante cuando antes en el Cusco no existía el Cusco como ciudad, tampoco existía el Piquillacta, el antecedente del Cusco Ciudad, entonces aquí existía esto", subrayó. Refirió que la huaca Mateo Salado

ya existía desde el año 1 ó desde el primer siglo de nuestra era, y mucho antes, existían Garagay, Cajamarquilla, y otras ciudades de influencia Chavín, y más tarde Huari. "Esto es lo importante recuperar la identidad de Lima, mostrársela a los limeños, los peruanos y los turistas, pero además de detenernos un momento a pensar en la libertad de pensamiento y en la libertad de religión", dijo. Refirió que Lima con sus 42 mil hectáreas fue un centro de intercambio comercial importante, para el frijol, el algodón, el pescado seco salado, y cuando había camélidos, asimismo, Lima con su partidor de aguas bajo el actual Palacio de Gobierno, tenía una enorme fuerza espiritual, económica y política. "En homenaje a la antigüedad y a Mateo Salado, declaramos inaugurado esta iluminación que ha de demostrar la grandeza de la Lima antigua y las grandes culturas que

Complejo arquitectónico La Huaca Mateo Salado está ubicada en el límite de los distritos del Cercado de Lima, Breña y Pueblo Libre. Está constituida por cinco pirámides monumentales, distribuidas en un área de 20 hectáreas. Según los estudios, el primer edificio se ubica sobre una gran plataforma rectangular y está conformada de varias terrazas superpuestas que forman calles y pasajes; mientras aquí existieron", subrayó. Las obras en la huaca Mateo Salado, que han demandado una inversión de un millón 58 mil 292 nuevos soles, comprenden la iluminación ornamental de la huaca, y la instalación de luminarias con tecnología LED. También se ha implementado una

que el segundo está constituido por construcciones y plazas. Las otras tres estructuras son menores: una tiene una escalinata interna que desemboca en una terraza alta; otra tiene una gran plaza orientada hacia el norte, y numerosas cámaras sepulcrales; y la última y la más pequeña del conjunto, tiene una planta completamente cuadrangular. sala de interpretación, un área de descanso, y servicios higiénicos para varones y mujeres con ambientes para personas con discapacidad. Estos trabajos buscan desarrollar espacios de atención a los turistas brindando caminos o senderos peatonales que permitan generar un recorrido alrededor de las huacas.

OPINIÓN. CANCILLER GARCÍA BELAUNDE CELEBRA QUE CORREA CALIFIQUE DE EJEMPLO EL ACUERDO CON PERÚ

Destacan palabras del presidente de Ecuador sobre límites ◆ Pide que medida similar se aplique en diferendo que tienen con Colombia El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, expresó ayer su satisfacción por las declaraciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien ratificó la importancia del Acuerdo sobre Límites Marítimos entre Perú y Ecuador. Resaltó que el propio dignatario ecuatoriano haya mencionado el tratado como "ejemplo" para que otros países puedan definir su frontera marítima. "Además, la opinión del mandata-

Quito. Reconoce contundencia del documento que fija los límites.

rio ecuatoriano es que este acuerdo es un documento contundente, y que sin lugar a ninguna duda determina dicho límite", declaró el jefe de la diplomacia peruana a la Agencia Andina. El lunes, Correa dijo en Guayaquil que es necesario avanzar hacia un proceso similar al aplicado con Perú para establecer los límites marítimos entre Ecuador y Colombia. "Logramos que se reconozca sin lugar a dudas los límites marítimos entre Ecuador y Perú, con lo cual no es necesario que el país participe en el proceso judicial que se lleva adelante en La Haya (entre Lima y Santiago)", dijo Correa.

Perú es ahora país ofertante Perú no es solo receptor de ayuda internacional, sino que también se está convirtiendo en un importante ofertante de cooperación técnica a otras naciones, afirmó el director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Carlos Pando. Al presentar el primer Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional, Pando informó que tras 40 años de ser solo receptor de ayuda, gracias al crecimiento y desarrollo alcanzado, en los últimos años el Perú se ha convertido en ofertante de cooperación técnica. Indicó que actualmente los países receptores de esta cooperación son Guatemala, El Salvador, Colombia y Paraguay, a través de instituciones como el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de su centro de prevención de sismos y desastres. Pando informó que pese al crecimiento sostenido del Perú en los últimos años, el flujo de cooperación hacia el país no ha disminuido, por lo cual el nuevo gobierno recibirá 450 millones de dólares por año.

Carlos Pando, de APCI.

POR FICHAS TÉCNICAS

JNE archiva denuncias El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó sin efecto las medidas del Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC), que dispuso el envío al Ministerio Público de los expedientes que involucran a La República y Diario 16 por incumplir con exhibir las fichas técnicas de encuestas publicadas. Una primera medida del JNE fue suprimir varias exigencias del Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras, con lo cual se reduce el espacio que los medios impresos destinaban a la publicación de la ficha técnica. La resolución del JNE considera que no es exigible la publicación de la ficha técnica cuando se trate de los comentarios de los resultados de una encuesta publicada en otros medios, pues se trata del ejercicio del derecho de opinión. Cuando se presente este caso será suficiente mencionar al medio que la difundió.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

LOGRO. TRAS ERRADICAR EL ANALFABETISMO Y DEJAR ATRÁS ESTE "DOLOROSO Y DRAMÁTICO" FLAGELO

Presidente: Perú ya puede "correr" a la modernidad FOTO: SEPRES

◆ En últimos 5 años un millón 640 mil peruanos fueron alfabetizados, dijo ◆ Dignatario inauguró el centro cultural de la Alfabetización en el Rímac El Perú está en condiciones de "correr" a la modernidad tras haber erradicado el analfabetismo, dijo ayer el presidente Alan García, al informar que en los últimos cinco años un millón 640 mil peruanos aprendieron a leer y escribir, dejando atrás este "doloroso y dramático" flagelo histórico. "El país que se precia de avanzar, de crecer y modernizarse no podía coexistir con este tema que, si se ve desde el punto de vista de la mujer que no tuvo escuela y alfabeto, y que fue sacrificada a las labores domésticas o del campo, se siente como una enorme herida en la historia de nuestra patria", precisó. Al inaugurar el centro cultural de la Alfabetización, dijo que el hecho de existir millones de peruanos sin alfabeto era un "agujero negro" en la conciencia de todos los peruanos, no solamente de la política y las estadísticas. Pero destacó que gracias al esfuerzo de miles de alfabetizadores, en los últimos años un total de un millón 640 mil peruanos fueron incorporados a la lectura y la escritura, con lo cual el Perú fue declarado por los organismos internacionales como país libre de analfabetismo. "Con ese título ahora sí podemos correr a la modernidad, sin la vergüenza de llevar dentro de nosotros un agujero negro que debería avergonzarnos a todos los peruanos de habernos olvidado de quienes no tuvieron alfabeto", manifestó. García informó que de ese millón 640 mil peruanos alfabetizados, 600 mil continúan en este momento en la educación primaria alternativa, a fin de profundizar sus conocimientos.

Presidente José Mujica asiste a cena El presidente uruguayo, José Mujica, llega hoy a Lima con el fin de participar en la ceremonia de asunción del mandatario electo del Perú, informó ayer la Presidencia de la República Oriental del Uruguay. De acuerdo con su agenda de actividades, el presidente uruguayo asistirá a la cena ofrecida por el jefe del Estado, Alan García, a todos los mandatarios asistentes a la transmisión de mando, que se realizará en la residencia de Palacio de Gobierno. Mujica, además de participar de los actos protocolares por la asunción de Humala, confirmó su presencia en la reunión extraordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Según su agenda oficial, el mandatario uruguayo y su comitiva tienen previsto retornar a su país en la noche del día 28.

❝ Rímac. Al inaugurar el centro cultural, el Jefe del Estado dijo que el país se precia de avanzar, crecer y modernizarse.

Mi deseo es que el próximo gobierno insista en un programa de alfabetización que dé más oportunidades." Pero, al mismo tiempo, refirió que existen 800 mil pobladores que no pudieron superar los exámenes, por lo que su deseo es que continúen en ese empeño. "Mi deseo es que persistan nuevamente y que el próximo gobierno insista en un programa de alfabetización que les dé más oportunidades y más tiempo. No podemos permitir que ningún peruano vaya a la tumba sin haber hecho el esfuerzo o haber tenido éxito en aprender a leer y escribir", expresó.

Programa sagrado r El Jefe del Estado sostuvo que en los últimos años el Gobierno puso en marcha diversos programas para dotar de agua potable, electricidad, construir caminos y entregar títulos de propiedad en beneficio de millones de compatriotas.

dos puedan culminar sus estudios. García informó que el centro cultural preserva el acervo documentario de cada uno de los 2 millones 758 mil 732 peruanos y peruanas que fueron atendidos entre 2006 y 2011 por el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización. "Aquí están los cuadernos y exámenes de esos peruanos para que los vea cualquier dudoso, invito a todos los estudiantes y los peruanos de buena fe a venir a conocer este esfuerzo maravilloso que demuestra lo que la patria puede hacer", expresó.

El presidente José Mujica también participará en los actos protocolares por la asunción del presidente Ollanta Humala Tasso y a la reunión de Unasur".

r Pero subrayó que el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización ha sido el más "sagrado" e "importante" de todos, porque significa terminar con una forma dramática de injusticia. r Dijo que su gobierno lanzó el programa por la alfabetización a pesar de que normalmente en las campañas electorales lo que se pide son carreteras, caminos, escuelas y postas médicas, y no la alfabetización. r "Eso me hace pensar en cuán egoístas somos los peruanos. ¿Qué cosa es un hombre pobre?, ¿qué cosa es un excluido? Aquel que no tiene alfabeto es de lo más terrible entre la exclusión", manifestó.

Espacio cultural de formación y desarrollo de alfabetizadores El jefe del Estado indicó que el centro cultural de la Alfabetización, ubicado en el distrito del Rímac, cuenta con un espacio educativo y de formación, y de desarrollo de alfabetizadores y especialistas nacionales e internacionales en alfabetización y educación de personas adultas. Comentó que en sus ambientes se ha levantado una biblioteca especializada y aulas de capacitación donde se dictarán clases para todas las edades. También tendrá un área de funcionamiento de los círculos de continuidad educativa para que los alfabetiza-

OFRECIDA POR ALAN GARCÍA

Presidente José Mujica.

Humala lo visitó El presidente electo, Ollanta Humala, visitó Uruguay el mes pasado, como parte de su gira por los países del Mercosur, que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

1

Asimismo, el pasado 25 de enero, Mujica llevó a cabo una visita oficial al Perú, en la que se reunió con el presidente Alan García.

2


4 | POLÍTICA

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA

En agenda El gobierno entrante se encuentra preparando un conjunto de proyectos de ley para consolidar los temas de inclusión social y que serán de tratamiento prioritario durante el nuevo Congreso, informó el vocero de Gana Perú, Freddy Otárola.

1

Indicó que entre estas iniciativas legales se incluyen propuestas de campaña como Pensión 65 o Cuna Más.

2

Para la bancada de Gana Perú existe una agenda que "no puede esperar" que incorpora además temas como la lucha radical contra la pobreza, contra la corrupción, y contra la violencia delincuencial, señaló Otárola.

3 Educación. Es uno de los temas que la nueva administración tiene como punto central en su plan gobierno.

ESPINOZA. PARA PRIORIZAR LAS MEJORAS EN EDUCACIÓN, SALUD Y LOS PROGRAMAS SOCIALES

Redefinirán el presupuesto ◆ Esos sectores son la máxima preocupación del gobierno de Humala ◆ El MEF tendrá la tarea de que el crecimiento vaya al 6%, sostiene El nuevo gobierno redefinirá el actual presupuesto general de la República para priorizar la inversión en educación, salud y los programas sociales, conforme con las propuestas de Gana Perú, adelantó la primera vicepresidenta, Marisol Espinoza. Mencionó haber conversado con el designado ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, sobre esta redefinición, que es una de las preocupaciones del presidente electo, Ollanta Humala. "Hemos conversado con él para redefinir el tema del presupuesto en función de las propuestas de Gana

Los ejes del nuevo gobierno La designada titular de la Mujer, Aída García Naranjo, dijo esperar que el MEF y el BCR comprendan la necesidad de dar mayores recursos para los programas sociales, pues la inclusión social es lo central del nuevo gobierno. Resaltó que con la designación de Miguel Castilla en el portafolio de Economía y de Julio Velarde en el BCR, el gobierno de Gana Perú Perú, en función de la inclusión social; eso implica una preocupación fundamental por el tema de educación y salud, y de programas sociales que no están incluidos en el presupuesto", aseveró. Tras aclarar que este trabajo no se realiza sobre la base de ampliar el presupuesto, Espinoza indicó que el

ha querido "dar un buen mensaje y tranquilidad a los mercados", así como a los inversionistas. "Indudablemente, para mí es importante darle salida económica, dar garantías monetarias, que el BCR tenga la tranquilidad de que está la persona que se ha pedido, de que el viceministro pase a ser ministro y se dé un buen mensaje para los mercados."

El Gobierno será escrupulosamente cuidadoso de los recursos públicos y se cumplirá estrictamente la ley en esta materia.” Marisol Espinoza, VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA ELECTA.

nuevo gobierno abocará su trabajo a tener un crecimiento económico, al término del año, no menor del 6 por ciento. "Nuestro compromiso es fundamentalmente que el país crezca con equidad, que el crecimiento no se detenga. (Miguel Castilla) va a tener la tarea de que el crecimiento vaya al 6% (...) lo que será una meta conservadora", declaró en CPN Radio. También destacó que el gabinete ministerial que entrará en funciones mañana da confianza al país y trabajará "en la ruta de la inclusión social". Por otra parte, el segundo vicepresidente, Omar Chehade, consideró que va por buen camino la colaboración entre Perú Posible y Gana Perú. Subrayó que una muestra palpable es la presentación de una lista única multipartidaria para la Mesa Directiva del Parlamento, que preside desde anoche Daniel Abugattás.

CHEHADE. NO SE TRAMA ZANCADILLA NI EMBOSCADA CONTRA ALAN GARCÍA PÉREZ, ASEGURA EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE ELECTO

Gana Perú demanda a Jefe del Estado asistir al Congreso ◆ Bienvenida será cordial, como la que tributó el Dignatario a Humala, refiere Gana Perú pidió al presidente Alan García Pérez acudir al Parlamento para entregar el mandato al titular del Legislativo, como parte de la ceremonia de transmisión de mando, y garantizó que no habrá expresiones en su contra propiciadas por parlamentarios de esa agrupación. La legisladora y primera vicepresidenta electa, Marisol Espinoza, subrayó que su grupo político siempre ha mostrado sus "modales democráticos" y dijo que Gana Perú puede "garantizar que no habrá este

Pide cumplir con la tradición.

tipo de situaciones." Por su parte, el segundo vicepresidente electo, Omar Chehade, aseguró que la bancada de Gana

Perú no pifiará ni trama ninguna zancadilla ni emboscada contra el presidente Alan García. Dijo que su grupo será recíproco con el recibimiento cordial que les dio el Dignatario, cuando invitó a Palacio al presidente electo, Ollanta Humala. "No habrá ninguna pifia, la bancada tampoco va a meter bulla ni presión ni pifia al presidente García (...) eso lo garantizo", insistió. Chehade consideró que el Jefe del Estado saliente debe cumplir con la tradición y acudir al Parlamento a devolver el mando que el pueblo le otorgó en 2006, a fin de que el titular del Congreso le dé la banda presidencial al nuevo dignatario.

Más adelante, la congresista Espinoza recordó que Gana Perú ya participó en un cambio de mando y despidió democráticamente al ex presidente Toledo, y recibió al presidente García. "No hay motivo para hablar de pifias de nuestra parte", recalcó en CPN Radio. Por otro lado, Espinoza y Chehade saludaron la aseveración del presidente García que, en los próximos cinco años, apoyará la gestión de Humala, en eventuales momentos difíciles. Por último, Chehade puntualizó que Humala no liderará un "gobierno de venganzas, pero tampoco del borrón y cuenta nueva."

Confianza en las regiones El empresariado regional confía en que en su mensaje a la Nación, el presidente electo, Ollanta Humala, impulse un proceso de descentralización productiva, además de reafirmar la continuidad del actual modelo económico, pero con inclusión social. Así lo aseguró Yannina Traversa, presidenta (e) de las diversas cámaras de Comercio del país que forman parte de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). "Un tema central es que este gobierno continúe impulsando el crecimiento económico, manteniendo los lineamientos de las políticas macroeconómica y fiscal, pero hay también un anhelo de todas las regiones: y es el de avanzar en el proceso de descentralización, principalmente productiva, que actualmente se encuentra estancado", comentó.

Impulso al comercio.

PLANTEA MARIO HUAMÁN

Debe promover un trabajo digno El nuevo gobierno debe promover la generación de trabajo digno como una estrategia para acabar con la pobreza que afecta a más de diez millones de nuestros compatriotas, señaló el secretario general de la CGTP, Mario Huamán. Refirió que el trabajo, como señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debe ser bien remunerado, con derechos reconocidos, como las prestaciones de salud, jubilación, jornada de ocho horas y estabilidad laboral. Huamán sostuvo que el incremento de la Remuneración Mínima Vital es necesaria porque desde hace 20 años el país experimenta un crecimiento importante, lo cual hace necesario recuperar el poder adquisitivo de los salarios.

Anuncia pronunciamiento.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

SALUDA ELECCIÓN DE ABUGATTÁS

1

Presidente electo

2

3

El jefe del Estado electo, Ollanta Humala, felicitó al legislador Daniel Abugattás por su elección como presidente del Congreso. Aseguró que con ella se garantiza la debida coordinación entre el Parlamento y el Ejecutivo, así como la plena independencia y autonomía del primer poder del Estado.

Gana Perú informó que apenas se conocieron los resultados, Humala Tasso llamó por teléfono a Abugattás para desearle éxitos en su gestión e hizo votos para que alcence realizar una destacada gestión al mando de este poder del Estado.

LLAMADO. FLAMANTE PRESIDENTE DEL LEGISLATIVO INSTA A SUS COLEGAS A TRABAJAR PARA ELLO

“Congreso debe convertirse en instrumento del pueblo” FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Plantea legislar una agenda común y ampliar función de representación ◆ Daniel Abugattás Majluf recibió el respaldo de 93 legisladores El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, pidió a los legisladores trabajar para que el Parlamento se convierta en un "instrumento del pueblo", y propuso abordar una agenda común en la cual tengan prioridad la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, la inclusión social, el desarrollo económico y las mejoras laborales. "A nombre de la mesa directiva que tengo el honor de presidir, expresar a todos ustedes el agradecimiento por honrarnos con su valioso apoyo, el mismo que queremos mantener para que, superando las naturales discrepancias políticas, logremos que el Congreso se convierta en un instrumento del pueblo y no pretendamos que el pueblo sea un instrumento del Congreso", subrayó en su discurso, tras jurar en el cargo. En tal sentido, el titular del Parlamento mencionó que la inseguridad ciudadana es lo más urgente de resolver, pues, según los últimos informes de criminalidad, esta se ha incrementado preocupantemente. Abugattás Majluf propuso ampliar la función de representación del Parlamento para que las comisiones legislativas y, en la medida de lo posible, el pleno sesionen fuera de Lima. También implementar las oficinas descentralizadas del Parlamento sin que implique un aumento de las planillas del Congreso, lo cual, en

Iglesia espera una gestión concertada Un llamado al nuevo presidente de la República y a los 130 congresistas para que trabajen en una gestión concertada, eficiente y honesta por el desarrollo integral de los peruanos, formuló ayer el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos. "El desarrollo debe ser integral y focalizado en los servicios de salud, nutrición, agua, educación, vivienda y seguridad ciudadana. Igualmente, es tarea fundamental (...) la generación de oportunidades para aquellos que nunca las han tenido", precisó. Mediante comunicado, el representante eclesiástico expresó también su fraterno y patriótico saludo por el 190° aniversario de la independencia nacional, sobre todo porque estas Fiestas Patrias marcan el inicio de un nuevo gobierno y de un nuevo Parlamento.

Legislador de Gana Perú. Obtuvo 93 votos a favor, ninguno en contra y 37 fueron en blanco.

Esta legislatura dedicaremos el tiempo necesario para que las comisiones y el pleno del Congreso traten en forma prioritaria y exclusiva todas las propuestas que contribuyan a fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad”. su opinión, acercará este poder del Estado a la ciudadanía. El congresista de las filas de Gana Perú resaltó la necesidad de una adecuación de la infraestructura del actual Parlamento, en el sentido de que la oficina de participación ciudadana se reoriente a la representación política. Explicó que se destinarán a trabajadores del servicio parlamentario,

debidamente entrenados, para acudir a diversas localidades del país e identifiquen las demandas de los ciudadanos. "En esta oficina de representación política se implementará un área de mediación y de prevención de conflictos sociales para contribuir a tan importante tarea que desarrolla la Defensoría del Pueblo y la Presidencia del Consejo de Ministros", dijo.

MESA DIRECTIVA. LO ACOMPAÑAN MANUEL MERINO, YEHUDE SIMON Y MICHAEL URTECHO

Asume presidencia del Legislativo hasta julio de 2012 El pleno del Congreso de la República eligió –por 93 votos a favor, ninguno en contra y 37 en blanco– al congresista de Gana Perú Daniel Abugattás Majluf como su nuevo presidente para el periodo legislativo 2011-2012. La mesa directiva, que presidirá el legislador de Gana Perú, estará integrada por Manuel Merino (Perú Posible) como primer vicepresidente; Yehude Simon (APGC) como segun-

MONSEÑOR CABREJOS

do vicepresidente, y Michael Urtecho (Solidaridad Nacional) como tercer vicepresidente. Según el reglamento, se necesitó de la mayoría simple de los 130 parlamentarios que asistieron a esta sesión para elegir a la mesa directiva. La elección la condujo la junta preparatoria integrada por Humberto Lay y Richard Acuña, parlamentarios de mayor y menor edad respectivamente.

Antes de la elección, se suspendió por breves minutos la sesión para que las congresistas escrutadoras rubriquen todas las cédulas de votación que fueron usadas en la elección. El sufragio lo iniciaron los miembros de la junta preparatoria, Humberto Lay y Richard Acuña, y posteriormente se llamó en orden alfabético a los parlamentarios para que emitan su voto en el ánfora correspondiente.

Propuestas inclusivas r El flamante titular del Congreso anunció que propondrá la creación de la Comisión de Inclusión Social, cuyo encargo será evaluar las medidas ejecutadas para reducir la brecha entre los que más tienen y los menos favorecidos. r Otra de sus propuestas fue la creación de una Comisión Especial encargada de evaluar la ejecución presupuestal y asegurar la ejecución de un presupuesto por resultados para contar con la información precisa y adoptar las medidas necesarias para el mejor uso de los recursos públicos. r También propuso la creación de dos subcomisiones en la Comisión de Fiscalización: una de seguimiento y control de las obras públicas y la segunda de seguimiento y control de adquisiciones de bienes y servicios realizadas en el Estado.

Envió saludo patrio.

LOURDES FLORES NANO

De acuerdo con restablecer el Senado La presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, comentó que el nuevo Congreso podría debatir algunas reformas constitucionales "puntuales" que no generen inconvenientes, como la restitución del Senado y mejorar el acceso a la justicia. "Si es que son algunas reformas puntuales, creo que desde el Gobierno o la oposición pueden haber algunas alternativas que, por qué no, pueden ser atendidas", precisó. En ese sentido, Flores Nano afirmó que en el Partido Popular Cristiano están a favor de que se restablezca la Cámara de Senadores y se mejoren algunos temas, como el acceso a la justicia. Flores Nano también saludó la conformación del primer gabinete ministerial de Humala.


] POLĂ?TICA SE RATIFICARĂ PRESENCIA EN HAITĂ? SegĂşn MarĂ­a Emma MejĂ­a

MiĂŠrcoles 27 de julio de 2011 ] El Peruano

1

Los presidentes que asistan a la cumbre de la Unasur ratiďŹ carĂĄn la presencia y el mandato de ese organismo en HaitĂ­, anunciĂł ayer su secretaria general, MarĂ­a Emma MejĂ­a, informĂł Efe.

2

La semana pasada, la Unasur indicĂł que los paĂ­ses miembros han dedicado US$ 66.2 millones a programas de ayuda en HaitĂ­, de los US$ 100 millones que la regiĂłn prometiĂł tras el terremoto de enero de 2010, que causĂł 300,000 muertos.

3

EXPRESA FUTURO CANCILLER

ANFITRIĂ“N. EL NUEVO DIGNATARIO PERUANO DARĂ LA BIENVENIDA A PRESIDENTES DE LA REGIĂ“N

Cumbre Unasur en Palacio â—† FirmarĂĄn DeclaraciĂłn de Lima que ratifica la institucionalidad

FOTO: SEPRES

Ejecutivo 1BMBDJP EF (PCJFSOP TFSĂƒ FTDFOBSJP EF VO FODVFOUSP USBTDFOEFOUBM QBSB MPT EFTUJOPT EF MB SFHJĂ“O

â—† Evento se desarrollarĂĄ a partir de las 16:00 horas en el SalĂłn TĂşpac Amaru La reuniĂłn extraordinaria del Consejo de jefes de Estado y de Gobierno de la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur) tendrĂĄ lugar maĂąana en el Palacio de Gobierno, con la asistencia de diez presidentes. De acuerdo al programa oďŹ cial, el encuentro se desarrollarĂĄ desde las 16:00 horas, tras la juramentaciĂłn del presidente electo Ollanta Humala Tasso en el Congreso de la RepĂşblica, y serĂĄ en el SalĂłn TĂşpac Amaru de la Casa de Pizarro. A esa hora, los jefes de Estado presentes se tomarĂĄn la foto oficial, y luego recibirĂĄn las palabras de bienvenida del nuevo Dignatario peruano. De inmediato se darĂĄ inicio a la reuniĂłn extraordinaria, luego los participantes aprobarĂĄn la agenda de trabajo y, ademĂĄs, la secretaria general de la Unasur, MarĂ­a Emma MejĂ­a, presentarĂĄ un informe sobre el trabajo reciente. Como anďŹ triĂłn del encuentro, el electo presidente Humala tendrĂĄ una intervenciĂłn oral en la reuniĂłn, para luego proceder al diĂĄlogo abierto entre las jefas y jefes de Estado y de Gobierno del bloque regional que tambiĂŠn estarĂĄn en Lima para la investidura presidencial. Finalmente, la agenda tiene prevista la culminaciĂłn del encuentro a las 17:30 horas con la adopciĂłn de declaraciones y el cierre de la reuniĂłn extraordinaria. De los 12 paĂ­ses miembros de la plataforma regional, diez conďŹ rma-

Las inequidades sociales EvoluciĂłn Los paĂ­ses miembros de la Unasur han logrado reducir la pobreza a los niveles mĂĄs bajos desde 1990, el desempleo a una tasa del 7.9% en 2010 e incluso una disminuciĂłn de la desigualdad, aunque ĂŠsta sigue representando una gran tarea pendiente. "Creo que es nuestra asignatura pendiente, unas inequidades sociales que no nos hemos podido quitar. Seguimos siendo la regiĂłn mĂĄs ron su asistencia, y solo Venezuela y Guyana se excusaron de estar presentes en la reuniĂłn presidencial. La secretaria general de la Unasur informĂł anteriormente que en la re-

inequitativa del mundo", dijo ayer en Santiago de Chile la secretaria general de esa instancia polĂ­tica, MarĂ­a Emma MejĂ­a. MejĂ­a asistiĂł a la presentaciĂłn de un documento elaborado por la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe (Cepal) y presentado por su secretaria ejecutiva, Alicia BĂĄrcena, que constituye una completa radiografĂ­a de los doce paĂ­ses miembros de la Unasur. uniĂłn se ďŹ rmarĂĄ "como corresponde" la DeclaraciĂłn de Lima que ratiďŹ ca la institucionalidad y se reconocerĂĄn los avances que ha tenido el protocolo democrĂĄtico.

De esa cifra, US$ 60 millones se aportaron a travĂŠs de organismos multilaterales y el resto por la secretarĂ­a de Unasur, que diseĂąa proyectos de seguridad alimentaria, vivienda y asistencia legal.

En conjunto, los paĂ­ses de la Unasur tienen 391 millones de habitantes, un 5.7% de la poblaciĂłn mundial, y su producto interior bruto (PIB), que aumentĂł un 6.4% en 2010, representa el 5.9% mundial.

1

En tanto, el PIB per cĂĄpita alcanzĂł en 2010 los 10,048 dĂłlares por paridad de compra, con un rango de variaciĂłn entre los 4,592 y los 15,854 dĂłlares, frente a los 32,773 de la Zona Euro y a los 47,284 de Estados Unidos.

2

Hay interĂŠs en fortalecer CAN El nominado canciller del prĂłximo gobierno, Rafael Roncagliolo, sostuvo ayer una reuniĂłn con el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Adalid Contreras, a quien expresĂł el interĂŠs del gobierno de Ollanta Humala en fortalecer ese bloque de integraciĂłn. ExplicĂł que efectuĂł esta visita, que tambiĂŠn tuvo como ďŹ nalidad informarse sobre la agenda pendiente en materia de integraciĂłn, antes de la toma de posesiĂłn del Gobierno de Humala dada la importancia que le asigna a la integraciĂłn. Roncagliolo dijo a la Agencia Andina que continĂşan las coordinaciones para realizar la Cumbre Presidencial Andina el 28 de julio, luego de la reuniĂłn extraordinaria de presidentes de la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur). CoordinaciĂłn Por ello tuvo un encuentro con los embajadores de Bolivia, Colombia y Ecuador para lograr la organizaciĂłn del encuentro presidencial, que se realizarĂ­a despuĂŠs de la juramentaciĂłn del presidente electo Ollanta Humala y del encuentro de la Unasur. "TambiĂŠn estamos coordinando con los jefes de Estado de los cuatro paĂ­ses y espero que podamos conďŹ rmarlo en unas horas", manifestĂł.

dato r La CAN estĂĄ integrada por PerĂş #PMJWJB &DVBEPS Z $PMPNCJB QBĂŽT RVF EFCF SFDJCJS MB QSFTJEFODJB QSP UĂŠNQPSF EF QBSUF EFM HPCJFSOP EF &WP .PSBMFT

LA PAZ. DURANTE CEREMONIA DE INVESTIDURA EN LIMA, ESTIMA CANCILLER DAVID CHOQUEHUANCA

LA HABANA. VE AVANCE DE LAS FUERZAS PROGRESISTAS

Bolivia espera encuentro con Chile

Cuba saluda a Humala

â—† Para retomar las conversaciones sobre salida al mar para Bolivia

â—† Destaca que habrĂĄ una mayor equidad en la distribuciĂłn de la riqueza

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, anunciĂł ayer un posible encuentro en Lima entre los presidentes Evo Morales y SebastiĂĄn PiĂąera de Chile, durante la asunciĂłn de mando del mandatario electo del PerĂş, Ollanta Humala. En conferencia de prensa, el titular de la cancillerĂ­a boliviana indicĂł

Espera se retome el diĂĄlogo.

que esta cita buscarĂĄ que Bolivia y Chile retomen sus conversaciones en torno a una salida al mar de parte del paĂ­s altiplĂĄnico. "El presidente Morales ha indicado que es su obligaciĂłn trabajar para una reuniĂłn con Chile. Sabemos que el presidente SebastiĂĄn PiĂąera va a asistir a la asunciĂłn al mando del mandatario electo de PerĂş y seguramente habrĂĄ un posible encuentro con el mandatario boliviano", indicĂł.

El Gobierno de Cuba considera que la prĂłxima toma de posesiĂłn de lĂ­der nacionalista Ollanta Humala como presidente de PerĂş es un ejemplo de que continĂşa "el avance de las fuerzas progresistas" en la regiĂłn, dijo el vicepresidente primero de la isla, JosĂŠ RamĂłn Machado Ventura, informĂł ayer la agencia Efe.

"ContinĂşa el avance de las fuerzas progresistas, ejemplo de ello es la prĂłxima toma de posesiĂłn, el 28 de julio, de Ollanta Humala (...) quien enarbola un programa nacionalista y de mayor equidad en la distribuciĂłn de la riqueza", seĂąalĂł Machado Ventura en el discurso central por el DĂ­a de la RebeldĂ­a Nacional. El tambiĂŠn secretario del Partido Comunista de la isla deseĂł en nombre de los cubanos ĂŠxitos a Humala y al pueblo "hermano" del PerĂş.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

OBJETIVO. PARA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS, ASEGURA LUIS SILVA

Promoverán el valor agregado de las pyme

NO NAME CON LA ORDEN EL SOL DEL PERÚ

Condecoran a Julio Velarde

◆ Próximo titular de Mincetur buscará duplicar envíos en cinco años ◆ Se continuará con los acuerdos comerciales porque son positivos Se promoverá la exportación de productos con valor agregado de las pequeñas y medianas empresas (pyme); y en crear nuevas ofertas turísticas del país, anunció el próximo titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Silva Martinot. Refirió que el esfuerzo de su gestión estará orientado a incrementar principalmente las exportaciones no tradicionales, para duplicarlas en los próximos cinco años. Además, refirió que el sector exportador es el más formal que hay en la economía, donde se cumple con el pago de los derechos laborales a sus trabajadores, a diferencia del 70% de los peruanos que trabaja en condiciones informales, sin beneficios laborales. "Tenemos que tratar de que las buenas prácticas en el sector exportador se repliquen en otros rubros, eso se puede hacer mediante el fortalecimiento de los clusters (cadenas productivas)." Asimismo, mencionó que continuará con los tratados de libre comercio (TLC) porque fueron positivos, y aunque todavía es difícil hacer un balance de ellos, se debe aprovechar estos acuerdos. "Hay cientos o miles de empresas que exportan y no los están aprovechando." Dijo también que hay empresas que no pueden exportar sus productos a países por barreras paraarancelarias, sin embargo las compañías de esos países sí le venden al Perú.

Ceremonia de reconocimiento.

PUEDEN RECIBIR 5,400 VISITANTES POR DÍA

Machu Picchu y Camino Inca El Mincetur anunció ayer los resultados del Estudio Límite de Cambio Aceptable y Capacidad de Carga de la Red de Caminos Inca y la Ciudadela de Machu Picchu, el cual señala que dichos sitios turísticos pueden recibir alrededor de 5 mil 479 visitantes por día. Esta capacidad se define como el número máximo de personas que al mismo tiempo pueden estar pre-

sentes, sin causar deterioro o destrucción significativa del monumento cultural natural, ni una disminución inaceptable de la calidad de satisfacción de los visitantes. "Luego de un arduo trabajo técnico se ha concluido que Machu Picchu puede recibir hasta dos millones de visitantes al año", sostuvo la viceministra de Turismo, Mara Seminario.

CUENTAN AL MENOS CON UNA AGENCIA

BN en 100% de provincias

Meta. Silva dijo que se diversificará la oferta turística del país.

Fortalecerán el turismo Silva refirió que fortalecerá el sector turismo con la creación de más circuitos en coordinación con los gobiernos regionales y locales, como el caso del de aventura, el gastronómico, y la continuación de los fines de semana largos para promover el turismo interno. "El primer mandato que tengo es en el rubro turístico, esa es una de mis prioridades, lo que tenemos que hacer es diversificar la oferta

turística del país." Indicó que un ejemplo del potencial del Perú en esta actividad es la observación de aves, donde podemos ser líder en el mundo, porque solo en Estados Unidos hay 2.5 millones de personas que lo practican. Precisó que en Madre de Dios, en un kilómetro cuadrado, hay más tipos de aves que en todo el territorio estadounidense.

IMPACTO. EN PRIMEROS CINCO AÑOS DE VIGENCIA DE TLC CON COREA

Desgravarán 91.5% de aranceles ◆ Café y espárragos ingresarán sin impuestos de manera inmediata El 91.5% de las líneas arancelarias de Perú se desgravarán en los primeros cinco años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República de Corea, que entrará en vigencia el 1 de agosto, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. "El arancel promedio en ese país asiático es de 12.6% y se reducirá a 4.82% en dicho período." Agregó que Corea también ofrece una desgravación total de sus aran-

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, fue condecorado con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz, por los importantes servicios prestados a la nación en el ámbito económico, como en el manejo de la política monetaria. El reconocimiento fue entregado por el ministro de Relaciones Exteriores, José García Belaunde, en una ceremonia realizada ayer en la Cancillería de la República.

Industria de espárragos.

celes al 100% de las exportaciones del Perú, involucrando el 99% de líneas arancelarias. "Si bien las exportaciones hacia Corea se encuentran concentradas en productos tradicionales, los principales bienes no tradicional y de alto interés peruano están incluidos en la oferta arancelaria entregada por Corea." De esta manera, productos de interés del Perú como café, espárragos, camu camu, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, hilados de pelo fino, camisas de algodón, entre otros, ingresarán libres de aranceles de manera inmediata, en tres o cinco años al mercado coreano, refirió.

Oficina del Banco de la Nación.

El gerente general del Banco de la Nación, Julio César del Castillo, confirmó que la entidad bancaria estatal ya se encuentra presente en el 100% del total de provincias de nuestro país. "El BN consiguió alcanzar este objetivo luego de la inauguración de la agencia San Pablo, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto), en plena zona de frontera viva, sólo nos quedaba llegar a Salvación, provincia del Manu (Madre de Dios)."

EXPECTATIVA SOBRE SU EVOLUCIÓN

Industria farmacéutica El presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Luis Caballero, saludó la designación de Alberto Tejada como ministro de Salud. "Los industriales tenemos una expectativa positiva sobre manejo del sector con el ministro Tejada. Esperamos que se abra un nuevo capítulo en la relación industria-

Estado, en el que realice un trabajo coordinado y proactivo a favor del desarrollo industrial y del bienestar de la población más necesitada." Caballero recordó que ese fue el compromiso que Adifan ya manifestó con anterioridad al presidente electo Ollanta Humala, recibiendo la mejor percepción sobre el trabajo de la manufactura nacional.

CON GRATIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS

45% de peruanos pagarán sus deudas

Consumo privado.

El 45% de los peruanos gastará su gratificación por Fiestas Patrias en pagar deudas, el 20% la ahorrará y el 15% la destinará a estudios o capacitaciones, precisa una encuesta realizada por el portal Trabajando. com a más de 3 mil personas. El country manager de Trabajando.com Perú, Ernesto Velarde, dijo que la encuesta advierte que el 53% asegura recibir gratificaciones, mientras que el 47% no lo hace.


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA Var. %

2.736 2.737

r

0.00

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.850 4.102

Var. % ▲ 1.06

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 22,307.17

Barril US$ 99.59

Onza US$ 1,616.60

Centavos/Libra US$ 444.5

Var. % ▲ 1.04

Var. % ▲ 0.39

Var. % ▲ 0.29

Var. % ▲ 1.71

BVL

AFP

BVL

INDUSTRIAS. EN CINCO AÑOS, Y AHORA SUMAN 170,000, INFORMÓ VICEMINISTRO RODRÍGUEZ

Manufactureras contribuyentes activas aumentaron en 50,000 ◆ Implican tres veces la cantidad de empresarios que hay en Gamarra ◆ Unidades productivas se concentran en las regiones del país El Ministerio de la Producción informó que hay 170 mil empresas manufactureras que son consideradas como contribuyentes activos, según los registros de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Al respecto, el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) e Industria, Hugo Rodríguez, precisó que dicho resultado refleja un aumento cerca de 50 mil industrias durante los últimos cinco años, teniendo en cuenta que en julio de 2006 había 121 mil contribuyentes entre las compañías. "Estas nuevas industrias se concentran principalmente en las regiones y esas 50,000 empresas representan tres veces la cantidad de empresarios que hoy existen en el emporio comercial de Gamarra." Provincias Mencionó que las industrias manufactureras están creciendo en provincias impulsadas por el crecimiento de los sectores de minería y agroexportación, los cuales usan insumos producidos por la industria local. "La industria metalmecánica es una de las que más creció y los empresarios de la Sociedad Nacional de

Expansión. La industria metalmecánica es una de las que más creció

Industrias (SNI) me han informado que los equipos y trabajos de metalmecánica son atendidos por pequeñas industrias locales", acotó. Precisó que el Índice de Crecimiento Industrial, que mide el nivel de producción del sector, tuvo un aumento de 40% en los últimos cinco años. Añadió que la capacidad instalada está en alrededor de 70%, sin considerar las importaciones de bienes de capital que están haciendo las industrias y que siguen aumentando.

S/. 120 millones para mype El próximo gobierno dispondrá de 120 millones de nuevos soles para mejorar los niveles de ciencia, innovación y tecnología en las micro y pequeñas empresas (mypes), informó el viceministro Rodríguez. Explicó que estos recursos corresponden al Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom), el cual se creó en 2008

con un presupuesto de 200 millones de nuevos soles y a la fecha sólo se ha comprometido más de 80 millones para financiar la proyección de innovación de las mype. "Hay cerca de 300 proyectos que tienen comprometidos algo más de 80 millones de nuevos soles, entonces quedan 120 millones para la siguiente administración."

BVL

EN PRIMER SEMESTRE DE 2011

Mype concentraron el 45.17% de las compras estatales En el pr imer semestre de 2011, el Estado adquirió bienes y ser vicios a las mype por 2 mil 904.32 millones de nuevos soles, lo que significó el 45.17% de las adquisiciones al sector empresarial, informó el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) e Industria, Hugo Rodríguez. Indicó que las compras totales del Estado al sector empresarial ascendieron a 6 mil 429.37 millones de nuevos soles, de las cuales 3 mil 110.28 millones fueron adquiridas a las medianas y grandes empresas. Mientra s que 260.33 millones de nuevos soles (4.05%) fueron compradas en el ámbito internacional, 89.85 millones (1.40%) a trabajadores independientes y 64.61 millones (1%) a entidades estatales. Precisó que entre enero y junio del presente año, 17,411 empresas realizaron ventas al Estado, de las cuales 13,182 son mype. Por otro lado, dijo que las adquisiciones de bienes y servicios del Estado a las mype superarán los 13 mil millones de nuevos soles al cierre del presente año debido al dinamismo de los gobiernos subnacionales en los próximos meses.

Habrá más compras estatales.

LOGROS. SE IMPLEMENTARON SISTEMAS HÍBRIDOS EÓLICO - SOLAR Y DE ENERGÍA SOLAR

Energías renovables contribuyeron a electrificación rural ◆ Alternativas propiciaron el desarrollo de las zonas más alejadas del Perú La utilización de energías renovables no convencionales, como la energía solar basada en sistemas fotovoltaicos, contribuyó a la electrificación rural, propiciando el desarrollo de las zonas más alejadas del Perú, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM

Generación de energía solar.

dijo que, en el marco del Proyecto PER/98/G31, se implementó en 2006 en la zona de Vilcallamas (Puno) un proyecto piloto de generación eléctrica. Ello se realizó mediante la utilización de energía solar para la operación de máquinas de coser, esquilar e hilar; además de la iluminación y operación de un taller de artesanos textiles. Tiene una potencia instalada de dos kilovatios (Kw) y suministra electricidad a una tensión de 220 voltios

en corriente alterna y la operación comercial está a cargo de la empresa Administración de Infraestructura Eléctrica (Adinelsa), indicó el jefe de Energías Renovables de la Dirección de Proyectos de la DGER, Jorge Suárez. En 2007, en el marco del mismo proyecto de cooperación internacional, se implementaron 4,200 sistemas fotovoltaicos domiciliarios (SFD) en 166 localidades beneficiando a pobladores de las regiones de Cajamarca, Loreto, Ucayali y Pasco.

Proyectos Este año se han implementado 28 proyectos de sistemas fotovoltaicos para actividades comunales (SFC) en igual número de localidades en la provincia de Condorcanqui (Amazonas).

1

Suárez dijo que se implementaron, en el marco del proyecto PER/98/G31, 20 sistemas híbridos en igual número de viviendas de la localidad Campo Alegre en Cajamarca.

2


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] MiĂŠrcoles 27 de julio de 2011

PLAN DE DESASTRES NATURALES

UTILIZACIĂ“N DE LA CAPACIDAD INSTALADA EvoluciĂłn registrada en la actividad manufacturera no primaria (en porcentaje) BCRP 75 68

74 75 74

76 71

77 76 79 74 76 75

Expectativas

Encuesta de expectativas

81 79 79 77 80 79

81 80

79 79 77 79

78

81

78

73

79 74

78 78

78

66

Las perspectivas respecto a la demanda futura que esperan las empresas se vieron afectadas con una caĂ­da en su Ă­ndice, aunque sin llegar al tramo negativo (52 puntos).

1

Los sectores que destacan por esperar una mayor demanda para los prĂłximos meses son transporte y telecomunicaciones, electricidad y servicios, en contraste al sector construcciĂłn que espera una disminuciĂłn.

2

Para la mayorĂ­a de las empresas, la situaciĂłn actual de sus negocios se desenvuelve favorablemente.

3

Ene-10

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene-11 Feb

Mar

Fuente: BCR

Abr

May

Jun

ElaboraciĂłn: El Peruano

POTENCIAL. EN PRIMEROS CINCO MESES DEL AĂ‘O ACUMULĂ“ EXPANSIĂ“N DE 9.7%, REVELĂ“ EL BCR

Demanda interna creciĂł 7.5% en mayo y continĂşa dinĂĄmica â—† El Ă­ndice de confianza del consumidor se mantuvo en un nivel alto

Actividad -B NBOVGBDUVSB OP QSJNBSJB SFHJTUSĂ“ VO DSFDJNJFOUP EF FO NBZP EF FTUF BĂ’P

â—† Capacidad instalada utilizada de manufactura no primaria llegĂł a 78% La demanda interna se mantiene en un proceso de expansiĂłn. En mayo aumentĂł 7.5%, sustentado en el incremento del consumo y la inversiĂłn privada, acumulando un crecimiento de 9.7% en los primeros cinco meses del aĂąo. AsĂ­ lo informĂł el Banco Central de Reserva (BCR) al detallar que las ventas de los supermercados y tiendas por departamentos crecieron 16.8% y 17.3%, respectivamente, en tanto que el Ă­ndice de conďŹ anza del consumidor se mantuvo en un nivel alto. En mayo se apreciĂł una mayor producciĂłn de bienes de consumo masivo como agua embotellada de mesa, cerveza, detergentes, leche evaporada, yogurt, bebidas gaseosas y energizantes. En ese contexto, el ente emisor revelĂł que la tasa de utilizaciĂłn de la capacidad instalada de la manufactura no primaria fue de 78% en mayo pasado, registrando un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a mayo del aĂąo pasado. Este registro es similar a lo declarado por las empresas en la encuesta mensual de expectativas macroeconĂłmicas, la cual presenta un valor de 78 puntos para el nivel de utilizaciĂłn de la capacidad instalada de la Manufactura No Primaria en los meses de mayo y junio. Industria De esta manera, la manufactura no primaria registrĂł un crecimiento de

Deterioro de expectativas En junio del presente aĂąo se registrĂł un deterioro de las expectativas de las empresas, especialmente en los indicadores de previsiones a tres meses de la economĂ­a, ventas de sectores y empleo, que registraron descensos respecto a mayo, informĂł el BCR. El Ă­ndice de expectativa de la economĂ­a a tres meses se mantuvo en el tramo negativo con 47 puntos y los sectores minerĂ­a e hidrocarburos, agro y pesca, y servicios, registraron el mayor deterioro, segĂşn la Encuesta de Expectativas MacroeconĂłmicas 5.3% en mayo de este aĂąo (4.6% en el mes previo), con lo cual el sector acumulĂł una expansiĂłn de 9.1% en lo que va del aĂąo. El BCR detallĂł que por tipo de bienes se observĂł una desaceleraciĂłn en las ramas orientadas a la

del ente emisor. El sondeo se desarrollĂł con base en una muestra representativa de empresas de los diversos sectores econĂłmicos del paĂ­s en la segunda quincena de junio. En dicho mes el Ă­ndice de expectativas de ventas de los sectores a tres meses retrocediĂł tres puntos, ubicĂĄndose asĂ­ en el tramo negativo (49 puntos). Los sectores con mayor deterioro en sus expectativas son minerĂ­a e hidrocarburos, construcciĂłn y servicios. construcciĂłn y una disminuciĂłn en la producciĂłn de bienes de capital, mientras que las ramas que fabrican insumos mantuvieron su ritmo de crecimiento. Por otro lado, el ente emisor revelĂł que la mayor parte de las empresas en

el paĂ­s presentĂł una buena situaciĂłn ďŹ nanciera en junio y, por lo tanto, su acceso al crĂŠdito se mantiene en buenas condiciones. El Ă­ndice, que reeja que la mayor parte de las empresas tiene una buena situaciĂłn financiera, se ha venido ubicando en torno a los 60 puntos desde inicios del aĂąo pasado, segĂşn la Encuesta de Expectativas MacroeconĂłmicas realizadas por el ente emisor. La encuesta se desarrollĂł con base en una muestra representativa de empresas de los diversos sectores econĂłmicos del paĂ­s en la segunda quincena de junio. En este caso destacan las empresas de minerĂ­a e hidrocarburos, y de electricidad como las que seĂąalan una situaciĂłn financiera mĂĄs que favorable. "El acceso al crĂŠdito para la mayorĂ­a de empresas encuestadas se mantiene en buenas condiciones." Los sectores mĂĄs favorecidos en este aspecto son los de electricidad, y minerĂ­a e hidrocarburos.

BID aprobĂł prĂŠstamo por US$ 25 mllns. Un prĂŠstamo por 25 millones de dĂłlares, para apoyar los esfuerzos del PerĂş en reducir su vulnerabilidad ante riesgos de desastres naturales y para mejorar su capacidad de respuesta ante catĂĄstrofes, fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La decisiĂłn se basa en que para la entidad multilateral, el PerĂş es uno de los paĂ­ses latinoamericanos con mayor vulnerabilidad frente a desastres naturales. De acuerdo con un reciente estudio del perďŹ l de catĂĄstrofe realizado por el BID, un sismo similar a los ocurridos en HaitĂ­ o Chile podrĂ­a causar pĂŠrdidas por hasta 43,000 millones de dĂłlares en nuestro paĂ­s. Esta es la segunda operaciĂłn de un crĂŠdito programĂĄtico basado en polĂ­ticas. La primera, por 25 millones de dĂłlares, fue aprobada en 2010 y la tercera, por 20 millones, estĂĄ prevista para 2012. Prioridad El BID explicĂł que estos prĂŠstamos exibles proporcionan recursos a los gobiernos para ďŹ nanciar programas prioritarios. Sus desembolsos se realizan luego de lograrse metas convenidas entre el BID y el paĂ­s prestatario. El nuevo prĂŠstamo fue otorgado a un plazo de 20 aĂąos, con un perĂ­odo de gracia de cinco aĂąos y una tasa de interĂŠs variable basada en Libor. El organismo ejecutor serĂĄ el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) a travĂŠs de la DirecciĂłn General de Endeudamiento y Tesoro PĂşblico y la Unidad de CoordinaciĂłn de PrĂŠstamos Sectoriales.

Recursos preventivos.

datos r Con la primera operaciĂłn de financiamiento FM #*% BQPZĂ“ BM HPCJFSOP FO FM QSPDFTP EF SFGPSNB OPSNBUJWB JOTUJUVDJPOBM Z EF QPMĂŽUJDB QĂ™CMJDB FO MBT ĂƒSFBT EF JEFOUJĂ DBDJĂ“O EFM SJFTHP r Con la segunda operaciĂłn BQPZBSĂƒ FO MB BQSPCBDJĂ“O Z SFHMBNFOUBDJĂ“O EF MB -FZ RVF DSFB FM 4JTUFNB /BDJPOBM EF (FTUJĂ“O EFM 3JFTHP EF %FTBTUSFT


10 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

ELECCIĂ“N. ERA LA FRACCIĂ“N DE LA OFERTA QUE FALTABA COMPLETAR EN ESTE RUBRO

La imagen

Casinos ya son parte de oferta de entretenimiento â—† Sector creciĂł de manera importante de la mano con desarrollo econĂłmico

este sector es el que impulsa la expansiĂłn de los juegos de azar. Ahora, los casinos y tragamonedas son una forma de entretenimiento que es parte de la agenda popular y que gusta mucho. HabĂ­a que completar esta oferta", aseverĂł. Pero el ejecutivo tambiĂŠn destacĂł el aspecto regulatorio en nuestro paĂ­s. "El PerĂş es un ejemplo para AmĂŠrica Latina, porque cuenta con la mĂĄs avanzada legislaciĂłn en esta materia que en cualquier otro paĂ­s de la regiĂłn. La DirecciĂłn General de Casinos y de Tragamonedas hizo un gran trabajo en tiempo rĂŠcord. En menos de tres aĂąos regulĂł y convirtiĂł un sector que era ilegal en legal. Esto nos da una seguridad importante a la hora de invertir", precisĂł el ejecutivo.

â—† Vicepresidente de Sonaja resaltĂł sistema de regulaciĂłn en el PerĂş VĂ?CTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

El sector de entretenimiento en el rubro de casinos y juegos de azar ha crecido exponencialmente. Hoy es comĂşn ver este tipo de establecimiento en casi todos los distritos de Lima, con una signiďŹ cativa presencia de personas que pasan horas enteras desaďŹ ando su suerte. Para el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja), Ricardo MenĂŠndez, este crecimiento tambiĂŠn responde al desarrollo que ha registrado la economĂ­a nacional en los Ăşltimos aĂąos. "Dentro de este crecimiento debemos destacar el del turismo, pues

Inversiones En relaciĂłn con las inversiones, el vicepresidente de Sonaja comentĂł que hay una combinaciĂłn bastante equilibrada entre lo invertido por empresas peruanas y extranjeras.

Avance. Se modernizarĂĄ el parque de maquinarias de las salas de juego.

"La inversiĂłn depende de la empresa, de la ubicaciĂłn del local y del grado de modernidad que se le quiera dar a la parte de mesas y mĂĄquinas, asĂ­ como al diseĂąo. Es una inversiĂłn

muy representativa que requiere de una rentabilidad muy aceptable", comentĂł MenĂŠndez. AgregĂł que las inversiones se concentran ahora en cumplir con

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/.2.737 S/.4.102 S/.4.509

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.035 S/.3.315 S/.2.745

VENTA S/.0.036 S/.3.534 S/.2.987

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.64 7.87 2.45 0.65 Factor Acumulado 1328.01228 12.34225 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.45 6.24177 1.75666 Moneda Extranjera 0.65 1.98616 0.66342 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.39 1.07663 Moneda Extranjera 0.29 1.03982 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.37 3.64634 Moneda Extranjera 17.85 2.15532 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.99 7.40 3.36 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.44

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.37 3.22

7.96 5.57

10.95 8.97

23.24 15.36

33.61 18.06

39.91 21.73

9.78 8.45

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.39 4.18 3.22 Moneda Extranjera 0.29 0.47 2.07 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.35 8.67

16.34 11.95

31.46 20.16

42.38 22.26

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.38 1.04

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 25 de julio 26 de julio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.736 S/.3.850 S/.4.399

Plazo 4.49 1.60

una disposiciĂłn legal, cuyo vencimiento se prorrogĂł hasta julio del prĂłximo aĂąo, que dispone colocar on line todas las mĂĄquinas de todos los casinos y salas de juego. "Esto le permitirĂĄ a la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat) contar con toda la informaciĂłn sobre los ingresos que se estĂĄn declarando y que se estĂĄn obteniendo", comentĂł MenĂŠndez. AgregĂł que se trata de una excelente iniciativa, pues no solamente cumplirĂĄ con tal ďŹ n, sino tambiĂŠn modernizarĂĄ el parque de mĂĄquinas de las salas de juego. "Se constituye en un sistema operativo para gestionar nuestro parque de manera mĂĄs eďŹ ciente".

Al cierre de operaciones del 26 de julio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Con respecto a la percepciĂłn que tiene la poblaciĂłn sobre los casinos, relacionados principalmente con actos delictivos, el vicepresidente de Sonaja comentĂł que estos establecimientos trabajan intensamente en cambiar esa imagen. "Sabemos que el casino siempre ha sido mal visto porque no contaba con una regulaciĂłn lo suficientemente firme; pero ahora todo es diferente. Los juegos de azar estĂĄn plenamente regulados en el PerĂş y la gente decide libremente como invertir en su ocio y entretenimiento", puntualizĂł.

CTS 11.08 4.64

61.70 11.88 18.39 -

6,423.8

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 3,650.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de agosto de 2011) 160.0 - Vencimientos de CD BCRP del 27 de julio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 27 de julio de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 8,309.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) 200.0 Vencimientos de CDV BCRP del 27 de julio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 3,600.0 - Propuestas recibidas 4,241.3 - Plazo de vencimiento 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.12 - Saldo 3,600.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (27 de julio de 2011) 3,600.0 - Vencimientos de DepĂłsitos del 27 de julio de 2011 3,600.0 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo 1,325.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (2 de agosto de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 27 de julio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 32.8 - Compras (millones de US$) 12.0 - Tipo de cambio promedio 2.7360 - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7373 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 2.856.6 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0128% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 200.0 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 2,656.6 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 9,023.3 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 14.4 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 6,235.8 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 9.6 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 275.0 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.25/4.25/4.25 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 136.9 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.30/0.30/0.30 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 0.0

7,355.5 50.0 216.8 168 d. 4.41 3,700.1 160.0 0.0

8,309.9 200.0 0.0 4,800.0 5,034.2 1 d. 4.14 4,800.0 4,800.0 4,800.0 575.0 450.0 0.0 547.2 200.0 2.7358 0.0 2.7367 3,052.6 0.0128% 5.05% 5.05% 0.0 3.45% 3,052.6 9,158.8 14.7 6,113.4 9.8 691.0 4.25/4.25/4.25 214.5 0.25/0.30/0.30 5 .0 333


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

EN GESTIÓN PÚBLICA

URGENCIA. JEFA DE ORGANISMO MULTILATERAL ASEGURÓ QUE TIEMPO SE ACORTA

FMI insta a EE UU a hallar solución a deuda pública ◆ Ejecutivo y Congreso de ese país discrepan sobre acuerdos ◆ Bancos se preparan ante probabilidad de declaración de moratoria [Nueva York, Afp] La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, instó a Estados Unidos a encontrar una pronta solución sobre el aumento del techo de su deuda pública. La funcionaria afirmó que, tras el acuerdo del 21 de este mes entre los líderes de la zona euro sobre Grecia, espera que estas medidas audaces se sigan también en el país norteamericano, y que la acción en el ámbito fiscal se produzca tan pronto como sea posible. "El reloj avanza de manera irremediable y realmente deben encontrar una solución. No voy a comentar sobre un plan u otro, no me corresponde a mí hablar de esto." Lagarde advirtió que una declaración de moratoria o una rebaja significativa en la calificación asignada a Estados Unidos sería algo muy grave, no sólo para el país norteamericano, sino para la economía mundial en general.

r Los bancos estadounidenses comienzan a considerar planes de emergencia para el caso en que Estados Unidos se declare en moratoria, o si la nota triple A de su deuda fuera reducida por las agencias calificadoras.

Los 20 mayores detentores de Bonos del Tesoro

347

912

1,16 billones

na

n

hi

R us ia

K on g

41

g

57

on

án 60

39

34

33

31

á

ca ur gi él el S B d ea or C da an Irl a uí rq Tu a di In ur ap ng Si ia nd ila Ta ia an em o Al rg bu m xe Lu

a

ad

iz

an

C

Su

r Pero la opinión predominante en Wall Street es que los políticos enfrentados en Washington llegarán a un acuerdo de último minuto y evitarán una cesación de pagos, algo que el presidente Barack Obama advertió que sería el "Apocalipsis" económico.

115

H

w 61

122

os be nc ari Ba el C d

i Ta

l si ra B

C

68

91

148

153

211

PE 108

n ña ra a G ret B

Ja

C 230

(en miles de millones de dólares, excepto para China) Fuente: Tesoro de Estados Unidos

AFP

Bancos europeos compran deuda La compra de deuda estadounidense por bancos europeos creció 56% en el primer trimestre del año, por lo que actualmente son los más expuestos en caso de default de Estados Unidos, aseguró el Banco de Pagos Internacionales (BPI). Los haberes en deuda estadounidense de bancos con sede en Europa se elevaban a 752 mil 600 millones de dólares al final del tercer trimestre del año, contra 479 mil 600 millones de dólares en el último trimestre de 2010, según estadísticas del BPI.

Dos propuestas presentadas por la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fueron consideradas entre las finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública organizado por Ciudadanos al Día (CAD). Las finalistas fueron el Aplicativo Informático del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo, en la Categoría Transparencia y Acceso a la Información, y el Modelo de Asistencia Técnica en Gestión de la Inversión Pública para Gobiernos Regionales, en la Categoría Sistemas de Gestión Interna. El premio a las Buenas Prácticas reconoce las experiencias exitosas de buenas prácticas en el sector público orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Buenas prácticas.

datos

¿QUIÉN FINANCIA A ESTADOS UNIDOS?

O

División El Congreso estadounidense permanece dividido luego de un nuevo llamado del presidente Barack Obama a buscar un acuerdo sobre el límite de la deuda, para evitar una cesación de pagos el 2 de agosto, que tendría graves consecuencias para la economía mundial. En ese contexto, Obama pidió a sus compatriotas a presionar al Congreso, donde sus adversarios republicanos son mayoría en la Cámara de Representantes. "Si usted quiere un enfoque equilibrado para la reducción del déficit, hágaselo saber a sus representantes en el Congreso", instó el mandatario en un discurso televisado en directo desde la Casa Blanca. El presidente de la Cámara de representantes, el republicano John Boehner, aseveró que el gobierno estadounidense no puede declarar el default sobre sus obligaciones. El líder republicano también acusó a Obama de intransigencia ante las iniciativas presentadas por su partido. "lo cierto es que el presidente Obama quiere un cheque en blanco." En ese sentido, prometió que presentaría al Senado y luego al mandatario un proyecto de ley para evitar la moratoria. "Si el presidente lo promulga, el ambiente de crisis que ha creado desaparecerá solo." Una elevada recaudación fiscal significa que Estados Unidos tendría hasta dos semanas adicionales

Peligro. Según Lagarde la declaración de moratoria de EE UU sería algo muy grave para la economía mundial.

Reconocen dos planes del MEF

Por su parte, la exposición de los bancos estadounidenses y del sector privado no varió en este periodo, con 686 mil millones de dólares y dos mil 189 billones de dólares, respectivamente, según los últimos datos divulgados por el BPI. Esto demuestra que la deuda soberana en manos de bancos europeos aumentó o se mantuvo estable en el primer trimestre, con excepción de Grecia, donde disminuyó en cerca de 12 mil millones con relación al trimestre anterior.

después de la fecha límite del 2 de agosto antes de que se vea obligado a declararse en moratoria. El economista principal de Wrightson ICAP, Lou Crandall, comentó que el país norteamericano aún tendrá suficiente dinero en agosto para financiar sus operaciones hasta la segunda semana del mes. El Barclays Capital Research calculó que la fecha crítica es el 10 de agosto. "Ahora parece que los ingresos fiscales desde el 14 de julio hasta la fecha fue considerablemente más significativo de lo que se esperaba." Según esta entidad, la recaudación del Tesoro entre el 14 y 19 de julio fue cercana a 14 mil millones de dólares más de lo previsto originalmente. A ese ritmo, el gobierno puede operar con normalidad por una semana o más a partir del 2 de agosto.

DE SEGUNDA PISTA

Construcción se iniciaría en 2012 En 12 meses se iniciaría la construcción de la segunda pista del aeropuerto internacional Jorge Chávez, para lo cual el concesionario Lima Airport Partners (LAP) requerirá una inversión de mil millones de dólares, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. Agregó que el 97% de los terrenos que involucran la segunda pista han sido expropiados, y quienes actualmente habitan en la zona serán reubicados. Dijo que la tarea de los próximos meses es trasladar a las 140 familias al terreno de propiedad de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Civil (Corpac), que está ubicado en la zona denominada Santa Rosa, ubicada frente al aeropuerto Jorge Chávez. "Hay que coordinar con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento la asignación de los lotes y la instalación de los servicios básicos.”

Aeropuerto Jorge Chávez.


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 27 de julio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Ruskin (1819-1900) "Las grandes naciones escriben su historia en tres libros: el de los hechos, las palabras y el arte."JohnCrĂ­tico y escritor britĂĄnico

E D I T O R I A L

La hora de la integraciĂłn en AmĂŠrica del Sur n nuevo e importante paso hacia la integraciĂłn de los paĂ­ses de AmĂŠrica del Sur, en una alianza basada en sĂłlidos principios de paz, concertaciĂłn, integraciĂłn, lucha contra la pobreza e inclusiĂłn social, darĂĄ maĂąana el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, inmediatamente despuĂŠs de asumir el mando supremo de la NaciĂłn. A partir de las cuatro de la tarde, Palacio de Gobierno serĂĄ escenario de la reuniĂłn extraordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur). ParticiparĂĄn de esta cita cumbre diez de los jefes de Estado de los 12 paĂ­ses miembros del organismo integrador, habiĂŠndose excusado solamente Guyana y Venezuela por circunstancias imponderables. Resulta muy significativo que este encuentro cimero coincida con la celebraciĂłn del dĂ­a de la Independencia del PerĂş y constituya, a la vez, el primer acto oficial del nuevo gobierno peruano en el escenario internacional. La oportunidad es sumamente propicia para que el PerĂş pueda consolidar y profundizar su liderazgo en el plano de las relaciones exteriores en un contexto moderno que, en el ĂĄmbito continental, busca el desarrollo de un espacio integrado en lo polĂ­tico, social, cultural, econĂłmico, financiero, ambiental y en la infraestructura.

U

â??

Luego de asistir a la investidura presidencial, los jefes de Estado de Unasur sostendrĂĄn un diĂĄlogo integrador en Palacio de Gobierno."

Este nuevo modelo de integraciĂłn busca tambiĂŠn incluir y capitalizar los avances alcanzados por los procesos del Mercosur, la Comunidad Andina y, Ăşltimamente, el Arco del PacĂ­fico. Unasur, en consecuencia, es el producto de la constante bĂşsqueda de las naciones de AmĂŠrica Latina, particularmente las de nuestra subregiĂłn, por encontrar un camino definitivo hacia la integraciĂłn y el desarrollo concertado. En este proceso integrador, en un marco de modernidad y de la influencia de la globalizaciĂłn en las relaciones multinacionales y transcontinentales, va quedando superada la antigua visiĂłn geopolĂ­tica que ponĂ­a ĂŠnfasis en las acciones defensivas y propiciaba el armamentismo como un factor "disuasivo". Precisamente, la polĂ­tica exterior del gobierno saliente del presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez privilegiĂł el diĂĄlogo constante por la paz y la concertaciĂłn con los paĂ­ses vecinos, enarbolando iniciativas como la de reducir los gastos militares y reforzar la lucha de nuestras naciones contra la pobreza. Tanto el presidente Ollanta Humala como el nominado canciller, Rafrael Roncagliolo, han expresado con claridad que un elemento muy importante de la nueva polĂ­tica exterior estarĂĄ basada en la integraciĂłn con todos los paĂ­ses de la regiĂłn, sin hacer distingo ni prejuicios de tipo ideolĂłgico e impulsando la lucha comĂşn contra el subdesarrollo. Es la hora de la integraciĂłn plena en AmĂŠrica.

CIFRAS DEL ARDUO TRABAJO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Los avances en seguridad ciudadana a Ăşltima encuesta de Ipsos Apoyo, publicada en El Comercio el 18 de julio, indica que el 50% de los entrevistados (1,200 en todo el PerĂş) cree que la delincuencia y la falta de seguridad son los problemas desatendidos por el gobierno del doctor Alan GarcĂ­a PĂŠrez. El Ministerio del Interior considera que a pesar de esa percepciĂłn negativa del ciudadano, se han realizado grandes esfuerzos y obtenido importantes logros. El sector ha cargado con todo el peso de una responsabilidad que no es de su absoluta exclusividad en materia de Seguridad Ciudadana, ello a pesar de que la ley del Sinasec determina atribuciones y responsabilidades no solo al Gobierno central sino tambiĂŠn a los gobiernos regionales y locales. Sin embargo, con algunas honrosas excepciones, son muchos los alcaldes distritales que no han asumido cabalmente su rol. El Gobierno central, consecuente con los compromisos del Jefe del Estado al asumir su mandato en julio de 2006, incorporĂł durante el quinquenio a 26,981 nuevos policĂ­as, adquiriĂł 4,337 vehĂ­culos, construyĂł 16 nuevas comisarĂ­as y en el presupuesto del aĂąo fiscal de 2011 otorgĂł 34 millones de nuevos soles para el mantenimiento de mil 119 comisarĂ­as de todo el paĂ­s.

L Miguel Hidalgo Medina Ministro del Interior

En la parte operativa, según estadística policial, se han registrado mås de 1'280,550 operativos policiales, 17,813 bandas desarticuladas, 41,066 vehículos recuperados, 152,490 personas requisitoriadas capturadas, 372,947 detenidos por diversas faltas y miles de armas incautadas. En materia de la lucha contra el Tråfico Ilícito de Drogas (TID) y delitos conexos, el Gobierno delineó una política de lucha frontal contra este flagelo con mejoras en el aspecto legal y la voluntad política de fortalecer la lucha contra el lavado de activos provenientes del TID, habiÊndose llevado a cabo las mås grandes y exitosas investigaciones. En el aspecto operativo, se decomisaron e incineraron 135 toneladas de drogas, 61 mil hectåreas de cultivos de hoja de coca ilegal fueron erradicadas, se destruyeron mås de 10 mil pozas de maceración, así como 5,574 laboratorios para el procesamiento de pasta båsica de cocaína. TambiÊn se decomisaron y destruyeron mås de 2,900 toneladas de insumos químicos fiscalizados. Con respecto a los bienes provenientes del narcotråfico, se incautaron 2,111 bienes entre inmuebles y vehículos –por un valor estimado en 350 millones de dólares–, la mayor ahora asignada en uso por la Ofecod a diversas entidades públicas para darle mejor empleo y evitar su deterioro.

En la lucha contra los remanentes terroristas que actĂşan en el valle del Huallaga se han capturado y puesto disposiciĂłn de la justicia a 837 personas involucradas en ese delito. Los servicios de salud han sido tambiĂŠn fortalecidos. De 2006 a 2011 hubo mĂĄs de 18 millones de atenciones mĂŠdicas a favor del personal titular y familiar, y despuĂŠs de 23 aĂąos, Fospoli ha invertido 482 millones de nuevos soles en la adquisiciĂłn de 50 modernas ambulancias, medicinas, equipamiento mĂŠdico y remodelaciones en infraestructura de hospitales. Finalmente, es preciso resaltar el reciente aumento del 20% en las remuneraciones del personal subalterno y oficiales hasta el grado de comandante y de 25% para el personal PNP pensionista que quedĂł discapacitado en acciĂłn de servicio. Se estĂĄ dejando un paĂ­s en paz, con orden social, donde se respetan los derechos y las libertades de los ciudadanos. Sabemos que ello podrĂ­a ser insuficiente y que hay mucho por hacer, pero tambiĂŠn creemos que se debe reconocer el gran esfuerzo de funcionarios del sector, tanto policĂ­as como civiles, muchos de los cuales, en esta tarea, han ofrendado generosamente hasta sus vidas. A ellos y a sus familias el paĂ­s les tiene una deuda de reconocimiento y gratitud.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

COBERTURA, CALIDAD, COMPETENCIA E INCLUSIÓN SOCIAL

La agenda pendiente en comunicaciones n el rubro de comunicaciones, cinco son los objetivos que hemos buscado atender en el quinquenio 2006-2011: cobertura, calidad, competencia, convergencia y cohesión o inclusión social. En materia de cobertura, los resultados son notables: más de 30 millones de teléfonos celulares; 3.5 millones de teléfonos fijos y 1.5 millones de usuarios de Internet. Además, con los recursos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) se ha subsidiado una mayor cobertura de comunicaciones para más de dos millones de peruanos que viven en zonas alejadas y pobres. Se ha logrado algún tipo de conexión en los 1,834 distritos del Perú. En este campo de la cobertura, la agenda pendiente incluye el seguir promoviendo la inversión privada en el sector (la inversión privada extranjera en telecomunicaciones es la segunda más importante en el país después de la minería). Pero, sin duda, el mayor desafío para el futuro es el desarrollo de la banda ancha y del acceso de la población a la misma, en mejores condiciones de calidad, capacidad y velocidad. Los responsables del Fitel deberán continuar en sus esfuerzos para llegar a zonas alejadas de nuestro país, En materia de calidad, el MTC junto con el organismo supervisor –Osiptel– están permanentemente preocupados por la mejora en la calidad de los servicios de los diferentes operadores. Osiptel cuenta, para este propósito, con un novísimo modelo que permite evaluar hasta tres indicadores de calidad en todo el territorio nacional. La calidad está vinculada al tercer objetivo: la competencia. Se ha promovido el ingreso de un cuarto operador internacional (Vietel, de origen vietnamita), se ha promovido la implementación de la portabilidad numérica en los celulares y la mayor competencia en el servicio de larga distancia internacional. En la medida en que el mercado lo permita, deben seguir propiciándose la entrada de más operadores que promuevan nuevas inversiones y mejores servicios para los usuarios. En cuanto a la convergencia, el paso siguiente es pasar de las tecnologías 3G a las tecnologías 4G, fomentar la inversión en ductos de fibra óptica,

E Enrique Cornejo Ramírez Ministro de Transportes y Comunicaciones

especialmente transversales, para incorporar a nuestra sierra y amazonía. Dejamos los concursos públicos ya concluidos o en proceso de convocatoria a través de Proinversión. Dejamos, de otro lado, en aplicación las normas que exigen que todas las obras de infraestructura –tendido de redes eléctricas, ductos de gas natural, carreteras, entre otras– incluyan dentro de sus costos el tendido de ductos dedicados para fibra óptica, lo que ha permitido ya que líneas de transmisión eléctrica o infraestructura de gas sean utilizadas

con evidente ahorro para el tendido de fibra óptica. Otra manera de estimular la mayor cobertura y la banda ancha es la promoción –en la renovación de los contratos de concesión o en los nuevos concursos– de Internet gratuito en los colegios públicos, los centros de salud de la red del Minsa, las comisarías, las universidades públicas y los municipios. El nuevo gobierno tendrá la responsabilidad de continuar y profundizar con esta tarea, así como poner en aplicación las recomendaciones de la Comisión Multisectorial para el desarrollo de la banda ancha que recientemente ha entregado su informe final. El siguiente gobierno también tendrá la responsabilidad de definir una política de Estado con relación a la adquisición de un satélite de comunicaciones para el Perú, decisión que se vuelve impostergable en los próximos años como consecuencia del fracaso en el intento de lograr una decisión conjunta sobre este tema en la Comunidad Andina. Otra meta de vital importancia se relaciona a la implementación de la televisión digital en el Perú. Como sabemos, durante el quinquenio transcurrido se decidió adoptar el estándar japonés con innovaciones brasileras. Las transmisiones digitales en alta definición ya empezaron en cinco de los siete canales de cobertura nacional y, por ello, ya los peruanos podemos ver televisión gratuita en nuestros teléfonos celulares, televisores portátiles y computadoras. Hemos terminado el proceso de reordenamiento del espacio radioeléctrico y canalización en Lima y Callao con ayuda de la cooperación japonesa, y lo que el próximo gobierno tendrá que hacer es desarrollar la correspondiente canalización en las ciudades del interior del país de cara al "apagón analógico" que está previsto para el año 2020. Lo cierto es que este proceso, que recién se inicia, implica una verdadera "revolución" en la industria de la televisión y de los contenidos televisivos siempre, por supuesto, en un contexto de irrestricta libertad de expresión.

ANCESTRAL TRADICIÓN DE CHACAREROS

Las peleas de toros en Arequipa e acercan las Fiestas Patrias y en algunos pagos, como aún llaman a los pueblos campesinos en Arequipa, se desarrollan peleas de toros en las chacras, fuera de los coliseos en que ahora tienen lugar cuando se trata de una pelea rodeada de toda formalidad. La Asociación de Criadores de Toros de Pelea tiene en su programa una pelea para el 28 de julio en la Villa de Zamácola, distrito de Cerro Colorado y otra el 29 en el distrito de Yarabamba, que se regirán por un reglamento que es "la Biblia" de las competencias. Las peleas de toros son una institución campesina que tiene más de un siglo y de cuyo origen nadie se acuerda, por lo que se prefiere decir que nacieron por generación espontánea. El periodista Manuel Rodríguez Velásquez (Marove), autor de varios libros y artículos sobre el tema, afirma que "las peleas de toros nacieron por

S Luis Eduardo Podestá Periodista

casualidad, en un tiempo anterior a los tranvías y cuando existían los andenes y las chacras de la campiña arequipeña". Eran los principios del siglo XX. Los tranvías nacieron alrededor de 1905 y murieron en la década de los años 60. Según lo que le contaron chacareros cuando trabajaba un periódico mistiano, las peleas de toros nacieron por casualidad. "Entonces los chacareros utilizaban yuntas de bueyes con las que araban sus sembríos y no fue raro que, en disputa por una vaca, los toros comenzaran a pelear, algo que fue primero un entretenimiento que se extendió a la campiña", refiere. Por su lado, el exprofesor de la Universidad de San Agustín, Juan Guillermo Carpio Muñoz, ha investigado durante medio siglo las peleas de toros en Arequipa y afirma que "son hechura de los chacareros de Arequipa".

Fruto de su investigación es un libro titulado Arequipa y sus peleas de toros, que será entregado a la imprenta el 1 de agosto próximo. "Este será el primer estudio serio sobre el chacarero de Arequipa, porque los toros de pelea son en realidad hechura de los chacareros, quienes nunca han sido estudiados en su historia, sus costumbres, su forma de ser", dice. Añade que corrida de toros y pelea de toros son dos espectáculos diferentes: "Son dos fiestas taurinas. Los toros que participan son distintos. El toro de pelea tiene otra crianza, es la mascota del chacarero, su engreído, uno más de la familia, lo cría desde ternerito, luego lo saca a defender el honor del chacarero, de la familia, del pago donde vive...". A diferencia de las corridas de toros, las peleas de toros rara vez terminan en la muerte de uno de los contrincantes. Por lo general, el toro vencido vuelve grupas y sale a la carrera de la arena.


14 | DERECHO MANCOMUNIDAD REGIONAL

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

Para promover el desarrollo regional, los gobiernos regionales, mediante acuerdo voluntario, podrán unirse para la prestación conjunta de servicios públicos, cofinanciamiento o inversión en la ejecución de obras.

1

Para prestación de servicios públicos

2

Así lo refiere la Ley Nº 29768, que busca cofinanciar o ejecutar proyectos que, por su inversión, magnitud o capacidades, superen el ámbito jurisdiccional o posibilidades particulares de cada gobierno regional.

3

AVANCE. NORMA CONSTITUYE PASO IMPORTANTE EN DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y LEAL COMPETENCIA

Allanamiento y descerrajes

Evitarán las adulteraciones

r La Ley de Promoción de la Calidad y Autenticidad de los Productos Industriales, prevé además el allanamiento y descerraje de los inmuebles donde se comercialicen productos industriales acogidos al sistema de autenticación.

◆ Publican ley sobre calidad y autenticidad de productos industriales ◆ Esta crea sistema de autenticidad digital y más castigos para el plagio La creación del Sistema de Autenticación de los Productos Industriales Envasados, dispuesta a través de la Ley Nº 29769, constituye no solo un paso importante para la defensa de los consumidores y la leal competencia sino también un instrumento eficaz para combatir la falsificación y la adulteración de dichos bienes. En efecto, la norma dispone la implementación del referido sistema, conforme al cual se utilizarán códigos digitales individualizados, asignados por Sunat o por gremios empresariales en los que se delegue esta función, que serán colocados de manera indeleble en cada envase, recipiente, envoltura o empaque, mediato o inmediato en los productos industriales por ser comercializados en el mercado nacional. Según la norma, el acogimiento al sistema es voluntario por parte de los fabricantes, importadores y distribuidores que así lo decidan. El sistema, de este modo, será infalsificable y permitirá la inmediata autenticación de los productos industriales envasados, tanto en las aduanas como en los puntos de venta mayoristas y minoristas del mercado interno, mediante la lectura del código digital individualizado en el producto y su posterior verificación por algún medio, ya sea teléfono, correo electrónico, SMS, o a través de plataforma de internet especialmente dedicada. Dicho sistema será financiado por el sector privado. Respecto a su administración, refiere que esta podrá ser delegada en la Sociedad Nacional de Industrias,

Estas mancomunidades, además, podrán ejecutar acciones y proyectos conjuntos entre regiones que comparten cuencas hidrográficas, corredores viales, turísticos y zonas ecológicas comunes.

r Se dispone que en caso los productos detectados no cumplan con las disposiciones de la ley o infrinjan derechos de propiedad intelectual de terceros, éstos deberán ser retirados de circulación inmediatamente y sometidos a procedimientos de destrucción.

1

r Los productos idénticos o similares a cualquiera de los productos industriales envasados acogidos al sistema de autenticación, que infrinjan los derechos de propiedad intelectual, deben ser retirados de circulación inmediatamente y destruidos. Igual destino tendrán los productos falsificados, adulterados o informales.

De igual modo, de los gremios pertinentes del sector privado, como la SNI, Cámara de Comercio de Lima, entre otros.

r La importación o comercialización interna de productos industriales envasados, acogidos al sistema, sin el código digital individualizado, será sancionada con multa de hasta 100 UIT y/o comiso definitivo.

Rigor. Norma prevé allanamiento y descerraje de inmuebles que comercialicen ilegalmente productos industriales.

Los productos no autenticados Participación De acuerdo con la Ley Nº 29769, se considerarán productos industriales adulterados, no auténticos, informales, ilegales o falsificados y, en consecuencia, prohibidos: los que encontrándose acogidos al sistema de autenticación no cuenten con el código digital asignado, y los que encontrándose acogidos al sistema de autenticación se comercialicen al menudeo o a granel, o sin los envases recipientes, envolturas o emla Cámara de Comercio de Lima u otros gremios empresariales que cumplan con los requisitos mínimos que establezca el reglamento. De esta manera, en caso se detecte en el mercado un producto industrial acogido al sistema de autenticación digital que no cuente con el código de identificación correspondiente, o

paques indicados por el fabricante, o con éstos, pero alterados o reenvasados. La importación o comercialización interna de productos industriales envasados, acogidos al sistema, sin el código digital individualizado, será sancionado con multa de hasta 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y/o comiso definitivo, refiere un informe legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). se comercialice a granel, reenvasado o en envases no autorizados, se considerará que éste es falsificado, ilegal o adulterado. Situación distinta de aquellos productos que no se hayan acogido al sistema, los cuales deberán regirse por los procedimientos establecidos en las disposiciones legales pertinentes.

La reglamentación y aplicación de la Ley Nº 29769 requerirá la coordinación de los ministerios de Producción, de Economía y Finanzas, la Sunat, la Policía Nacional del Perú, gobiernos regionales y locales.

2

Por último, se incorpora el literal l) al artículo 10 de la Ley de los Delitos Aduaneros, para establecer como circunstancia agravante que los bienes objeto del delito sean productos industriales envasados acogidos a este sistema de autenticación.

3

El reglamento de esta ley será expedido en un plazo no mayor de 90 días calendario.

ALERTA TRIBUTARIA

Solicitud y cruce de información por parte de la Sunat La administración tributaria está facultada para solicitar a las personas que ingresen y/o salgan del país y que porten más de US$ 10,000.00, la información referida a la fuente, origen, uso y destino de dicho dinero, en cumplimiento del DS Nº 146-2011-EF. Así, la información declarada será registrada y transmitida electrónicamente a la Unidad de Inteligencia Financiera

del Perú (UIF-Perú), a través del oficial de enlace Sunat, informó el tributarista Francisco Pantigoso, al analizar los alcances de la citada disposición legal. La norma, de esa manera, complementa la reglamentación de la Sexta Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 28306. Esta dispone que toda persona que ingrese y/o salga del país, nacional o extran-

jero, tiene la obligación de declara bajo juramento el dinero en efectivo y/o en instrumentos financieros que porte consigo por más de US$ 10,000.00 o su equivalente en moneda nacional u otra extranjera, correspondiendo a la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduana la implementación del control y cumplimiento de dicha obligación. En este contexto, el DS Nº 146-

2011-EF dicta las normas adicionales reglamentando lo señalado en el párrafo anterior y, de esta manera, se faculta a la Sunat a fin de solicitar información referida a la fuente, origen, uso y destino del dinero en efectivo y/o en instrumentos financieros que hayan sido declarados. Se le faculta asimismo a realizar cruces de información con cualquier

persona o entidad pública o privada, respecto del dinero en efectivo y/o instrumentos financieros que han sido declarados, refirió Pantigoso. Finalmente, se establece que la Sunat deberá aprobar, mediante resolución de Superintendencia, las disposiciones complementarias que sean necesarias para el cumplimiento de la facultad conferida.


DERECHO | 15

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

DECISIÓN. TC DECLARA NULA UNA CASACIÓN

Fortalecen libertad sindical ◆ Colegiado antepone la protección a este fuero y al ejercicio sindical ◆ Sin embargo, califican que esta decisión podría afectar seguridad jurídica El Tribunal Constitucional (TC) decidió fortalecer el derecho a la libertad sindical, conforme a los compromisos asumidos por el Estado peruano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante el Convenio 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, así como del Convenio 98 relativo a la aplicación de los principios del derecho a la sindicación y de negociación colectiva. Fue al declarar nula la Casación Nº 3094-2009-Lima emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, por haberse acreditado la violación de los derechos a la prueba, al debido proceso y a la libertad sindical, dispuesta a través de la sentencia recaída en el Expediente Nº 037362010-PA/TC que declara fundada la demanda de amparo interpuesta por César Elías García, contra el citado tribunal. En consecuencia, subsiste la sentencia de fecha 24 de diciembre del 2008 expedida por la Primera Sala Transitoria de Lima. Para el colegiado, de esa manera, al examinar los hechos probados por la sentencia de primera y segunda instancia del proceso laboral, se evidencia la existencia de indicios que, valorados en conjunto, demuestran que el demandante fue objeto de un despido nulo por discriminación sindical. Por esta razón, juzga irrazonable que la Sala Suprema demandada, al momento de resolver la casación

Germán Lora Álvarez LABORALISTA

Traerá riesgos Se trata de una decisión peligrosa, pues abre la posibilidad de que el TC revise una sentencia de casación emitida por la Corte Suprema, la cual constituye resolución firme del PJ en la materia que corresponda, en este caso laboral. Independientemente, de lo bueno o malo que sea la sentencia. Es decir, el TC se convierte en una cuarta instancia de revisión de un proceso ordinario. Lo más grave es que el colegiado señala nula una casación y repone al demandante al estado anterior, incluso afectando el derecho a la defensa de los magistrados supremos. Respecto a la libertad sindical, el TC fortalece la protección de este derecho, en concordancia con su línea jurisprudencial, independientemente de que ella no sea expresamente pedida por el trabajador, como lo reconocen en el fallo. Lo que debería hacerse es que este tema sea atendido en un solo fuero, ya sea ordinario o constitucional, pues cada uno tiene su competencia, para evitar cualquier percepción de inseguridad jurídica para las partes.

Importancia El TC destaca además el carácter emblemático de este caso en relación con el derecho a la libertad sindical que el Estado peruano se ha comprometido a proteger, al haber ratificado en 1948 y 1964, respectivamente, los convenios Nº 87 y Nº 98 de la OIT. Igualmente, destaca la argumentación expuesta por la Defensoría del Pueblo en su condición de amicus curiae. Por ello, considera que debe valorarse la decisión del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT recaída en el caso número 2527, en el cual se destaca el deber de los Estados de proteger adecuadamente a los trabajadores y, en especial, a los dirigentes sindicales, contra los actos de discriminación antisindical en relación con su empleo, tales como el despido.

El TC resolvió imponer a la demandada el pago de costos, en atención al artículo 56 del Código Procesal Constitucional.

Seguridad. Trabajador encuentra amparo sindical en el TC.

precitada, haya excluido estos hechos valorados y no haya tenido presente la protección que brinda el fuero sindical, pues en el proceso laboral se alegó que el despido del demandante era nulo porque en la fecha en que se produjo se encontraba protegido por el fuero sindical. Sin embargo, agrega, la casación omite pronunciarse sobre ello, a pesar de haber sido un hecho calificado y probado por la sentencia de primera y segunda instancia, negando de este modo la tutela a la libertad sindical. "Y es que la sala suprema demandada en el décimo segundo considerando de la casación cuestionada estima que el fuero sindical es un argumento de la demanda que se utiliza como un mecanismo para desnaturalizar las relaciones de trabajo de duración

Justificación r Para el tribunal, si bien la vulneración de la libertad sindical no se menciona en forma expresa en la demanda, el alegato de su vulneración se desprende de los argumentos de ella, en tanto se alega que la casación cuestionada desconoce la protección que el fuero sindical le brindaba al demandante para que no pudiera ser despedido. r Respecto al derecho de prueba, remarca que uno de los contenidos del mismo está constituido por el hecho de que las pruebas admitidas y actuadas dentro del proceso o procedimiento sean valoradas de manera adecuada y con la motivación debida. r En cuanto al debido proceso, destaca que en el recurso de casación no se pueden valorar nuevamente las pruebas aportadas, admitidas y actuadas en primer y/o en segundo grado, pues su configuración normativa establece que tal recurso tiene por finalidad la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto, ya que de suceder ello, se afectaría el derecho en mención.

determinada", observa. En consecuencia, para el tribunal lo expresado por la sala suprema afecta la congruencia del proceso laboral de nulidad de despido, pues en él nunca se debatió como tema a decidir si el fuero laboral sindical es, o no, un "mecanismo para desnaturalizar las relaciones de trabajo de duración determinada". Por el contrario, sostiene, el tema a decidir era determinar si el demandante se encontraba o no protegido por el fuero sindical en la fecha de su despido; y vulnera también el derecho a la libertad sindical por haber desconocido la protección que brinda este fuero y el cargo sindical que había tenido el demandante.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

Tribunal del Indecopi establece criterios para el registro de marcas La Sala de Propiedad Intelectual del Indecopi, mediante la Res. N° 0174-2011/TPI-INDECOPI confirmó la denegación del registro de una marca de producto al considerarla similarmente confundible con otra marca previamente registrada. Según la Sala, tratándose de productos comprendidos en la clase 25 de la Nomenclatura Oficial (vestidos, calzados, sombrerería), resulta razonable asumir que el público consumidor prestará una especial atención al momento de adquirirlos, ya que su elección dependerá de

la ocasión en que serán utilizados; además, se atenderá el material, calidad y costo del producto. Adicionalmente, es relevante el aspecto gráfico de los signos que identifican los productos, pues el público consumidor siempre presta particular atención al momento de seleccionarlos, orientándose para su identificación a través de las etiquetas e impresiones que están cosidas o adheridas en él. En este orden de ideas, la impresión en conjunto de signos denominativos se determinará

en primer lugar por su aspecto fonético y gráfico. En muchos casos, el primero será el más importante porque, por lo general, la denominación es utilizada en el mercado verbalmente. También se debe partir de la impresión en conjunto en el caso de los signos mixtos, formados por una denominación y un elemento figurativo. En estos casos, señala la Sala, deberá determinarse cuál es el elemento relevante del signo, que sirve para indicar el origen empresarial del producto o servicio. Por ello, la sala refiere que

existen dos posibilidades: a) Que todos los elementos del signo mixto en su conjunto sirvan para indicar el origen empresarial de los productos o servicios; o b) Que sólo uno de los elementos indique el origen empresarial Indica, asimismo, que atendiendo a que tanto el signo solicitado como la marca registrada constituyen signos mixtos, deberá establecerse previamente si presentan algún elemento relevante que determine su impresión en conjunto, explica el especialista José Yataco Arias.


16-17 | ESPECIAL FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Monitoreo. Son varias las empresas que prestan servicios de seguridad a casas y empresas, pero siempre es necesario que el usuario verifique la efectividad de los mismos.

FIESTAS. CONSEJOS PARA QUE LA TRANQUILIDAD NO CEDA PASO A LA PREOCUPACIÓN

Prevenir para c ◆ Tome las medidas de seguridad necesarias para disfrutar las fiestas ◆ Indeci y empresas privadas dan recomendaciones SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

Más vale prevenir que lamentar. Hágalo y celebre el 190° aniversario de la independencia de nuestra patria con tranquilidad. Si sale de viaje este fin de semana largo tome las medidas de seguridad que los expertos recomiendan para que los "amigos de lo ajeno" no se salgan con la suya si deciden visitar su casa o empresa. El subgerente de operaciones de la

empresa Seguroc S.A., José Escobedo Sayán, recomienda que, por ejemplo, si usted ha colocado alarmas o un sistema de monitoreo de video en el inmueble de su propiedad, debe probarlos antes de viajar. "Tiene que verificarse si funciona la vigilancia y si hay respuesta de la compañía que les da el servicio." ¿Por qué es bueno hacer una prueba? Porque cuando se activa una alarma, ésta reporta la emergencia al responsable de la empresa que brinda dicho servicio. Si éste tiene teléfono, llama a la persona registrada para verificar si hay un problema. De ocurrir algo imprevisto o de no haber respuesta, inmediatamente se comunica con el serenazgo del distrito y la Policía Nacional, y paralelamente avisa a su propio equipo. "Así deben funcionar para proteger casas, zonas residenciales y

empresas", explica Escobedo, quien también recomienda a las familias cerrar muy bien puertas y ventanas, pero, además, hacerle caso a su intuición: Si a mitad de camino le asalta la duda de no estar seguro si cerró con llave las puertas o con cerrojos las ventanas, pues regrese sobre sus pasos y compruébelo con sus propios ojos. Asimismo, aconseja avisar a los parientes cercanos. Es bueno que uno de ellos visite su hogar para confirmar que todo está en regla. Lo mismo puede hacer con un vecino o vecina de su absoluta confianza. Esta persona tiene que saber que usted "no se muda" por ejemplo. Otro 'tip' que puede servirle es el de usar iluminación. Es bueno dejar encendidas las luces de la cocina o dormitorios, pero también el radio o la televisión.


Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

r -PT OÙNFSPT EF emergencia que debe tener todo ciudadano y ciudadana son: Defensa Civil (115), Bomberos Voluntarios (116) y Policía Nacional (105). Si no se tienen, el Indeci aconseja acudir a los hospitales y postas de salud más cercanos.

Toda quema de castillos u otro espectáculo pirotécnico durante las celebraciones debe tener autorización de la Discamec. Su manipulación tiene que estar a cargo de personal capacitado y experimentado para evitar situaciones lamentables. FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

cuidarse

Salida. En los campamentos de playa y campo también hay que tomar precauciones.

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Descanso. Miles de personas optan por irse de sus casas durante el feriado largo de Fiestas Patrias, dejando éstas con alarma o al cuidado de familiares o vecinos.

"Las personas pueden generar sus propias medidas de seguridad creativas. Lo importante es que los dueños de casa evalúen sus propias defensas ante el crecimiento de la inseguridad". Escobedo es oficial de marina en retiro y sabe que hoy en día una cerradura, sea de la marca que sea, no garantiza seguridad, como tampoco las rejas, y que cuando se deja el hogar para cumplir las rutinas de trabajo es mejor no caminar la misma ruta, ni andarla en el mismo horario. "Ahora hay que salir de manera defensiva", dice. Prevención total El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a su vez, recomienda adoptar medidas de protección para evitar incendios, por ejemplo. Sus consejos pasan por cerrar las llaves de gas

y verificar que aparatos eléctricos, como la plancha, horno microondas, televisor, entre otros, sean apagados y desconectados. Para mayor seguridad, sugiere desconectar la llave general de la energía eléctrica y agua, y paralelamente coordinar con los vecinos de confianza una vigilancia solidaria durante el tiempo que dure el paseo. En caso de asistir a lugares públicos como ferias, iglesias, centros comerciales, circos, cines, teatros, discotecas u otros establecimientos, deben identificarse zonas seguras internas y externas, así como rutas de evacuación para casos de emergencia. El jefe de esta entidad, Luis Palomino, recuerda la importancia de conservar el orden y respetar las vías de acceso y salida pues estas deben mantenerse despejadas y li-

bres de obstáculos para facilitar la evacuación rápida en caso de una emergencia. "Si se observa que un local o establecimiento excede su capacidad, es mejor no ingresar porque se expondría la propia vida como la de los acompañantes", dice. Si sale de campamento o excursión, el funcionario le aconseja identificar posibles peligros naturales, como inundaciones, huaicos, deslizamientos de piedras y tierra, maretazos, lluvias intensas o sismos. En dichos lugares es mejor ubicarse en lugares abiertos y seguros. Si enciende fuego o hace fogatas apáguelas para evitar incendios forestales que amenacen la vida y afecten al medio ambiente. El botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas y ropa adecuada para la estación no deben

faltar dentro del equipo de excursión. Tampoco debe obviarse considerar dentro del equipamiento del vehículo luces neblineras, llantas de repuesto y herramientas de auxilio mecánico. Las familias o grupos de jóvenes que viajan deben informarse sobre las condiciones del clima según el Senamhi antes de la partida, así como del estado de las carreteras para evitar contratiempos durante el viaje; pero también deben adoptar las recomendaciones y disposiciones de la Policía de Carreteras para evitar contratiempos. "De producirse una emergencia, es mejor mantener la calma e infundir serenidad para la evacuación rápida y ordenada hacia zonas más seguras y previamente establecidas por las entidades responsables", puntualiza Palomino.


] ACTUALIDAD

MiĂŠrcoles 27 de julio de 2011 ] El Peruano

RESULTADO. MINISTRA DE LA MUJER DESTACA BENEFICIOS DEL PROYECTO MI CHACRA PRODUCTIVA

6,500 familias rurales logran mejorar su calidad de vida â—† AplicaciĂłn de diez nuevas tecnologĂ­as beneficiĂł a cinco regiones

El proyecto especial se puso en marcha en cinco regiones con mayor nivel de pobreza en el paĂ­s (ApurĂ­mac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y JunĂ­n), que son las que recibieron la transferencia de las nuevas tecnologĂ­as.

1

Estas son: Infraestructura de riego presurizado, huerto fijo de hortalizas a campo abierto (100 m2), parcela de pastos asociados (500 m2), miniparcelas para la producciĂłn de granos y tubĂŠrculos (800 m2), agroforesterĂ­a, mĂłdulo de abonos orgĂĄnicos, mĂłdulo de crianza de gallinas, mĂłdulo de crianza de cuyes, cocina mejorada; y Agua segura.

2

â—† ContribuyĂł a superar situaciĂłn de inseguridad alimentaria en esas zonas ROSA GALVĂ N GĂ“MEZ

En sĂłlo nueve meses de trabajo efectivo, aproximadamente 6,500 familias de las zonas mĂĄs pobres del interior del paĂ­s lograron mejorar su calidad de vida a travĂŠs de nuevas tecnologĂ­as. La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, revelĂł que el 85 por ciento de las familias usuarias del proyecto especial Mi Chacra Productiva incrementaron en 50 por ciento los volĂşmenes de su producciĂłn. Durante la presentaciĂłn del informe de la evaluaciĂłn ďŹ nal del proyecto, realizado del 14 de abril al 22 de mayo, la titular del Mimdes revelĂł que los resultados evidencian que hay un buen impacto entre los usuarios "porque cambiaron sus vidas". El proyecto implantĂł 10 tecnologĂ­as validadas con el ďŹ n de potenciar las capacidades productivas de las familias rurales en extrema pobreza. Los beneďŹ ciarios aprendieron a mejorar sus huertos con cultivos histĂłricos, a utilizar cocinas mejoradas, a manejar el agua por aspersiĂłn, perfeccionar la crianza de animales menores y mejorar los insumos orgĂĄnicos. RevelĂł que el proyecto contribuyĂł tambiĂŠn a superar la situaciĂłn de inseguridad alimentaria, incrementar sus ingresos y su inclusiĂłn al mercado. DestacĂł tambiĂŠn que el 70 por ciento de las familias beneďŹ ciarias del proyecto trabajĂł en Juntos. "Ellos tienen cuatro aĂąos y al tener que salir del programa y dejar los cien soles

Cinco regiones

datos r Mi Chacra Productiva FT FKFDVUBEB QPS FM 'PODPEFT DPO VOB JOWFSTJĂ“O EF NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT BTJHOBEPT QPS FM .&' B USBWĂŠT EFM .JNEFT #FOFĂ DJB FYBDUBNFOUF B TFJT NJM QPCMBEPSFT EF DJODP SFHJPOFT EFM QBĂŽT r El proyecto especial UBNCJĂŠO QFSNJUJĂ“ SFDPOPDFS MBT IBCJMJEBEFT Z EFTUSF[BT EFM QPCMBEPS BOEJOP

Beneficio .J $IBDSB 1SPEVDUJWB NFKPSĂ“ MB QSPEVDDJĂ“O EF IPSUBMJ[BT QBTUPT Z UVCĂŠSDVMPT QBSB FM BVUPDPOTVNP

Modelo puede ampliarse Los tĂŠcnicos explicaron que el proyecto tiene una secuencia lĂłgica en la polĂ­tica social que busca acercar las posibilidades a los mĂĄs pobres teniendo en cuenta la inclusiĂłn productiva en las zonas mĂĄs alejadas. SeĂąalaron tambiĂŠn que la evaluaciĂłn permitirĂĄ, a quienes toman decisiones, conocer si el proyecto es-

pecial merece expandirse, si es el adecuado y si la tecnologĂ­a a bajo costo puede ser utilizado por los mĂĄs pobres. "Trabajar con las familias de Juntos vislumbran posibilidades de desarrollar una estrategia que pueda aplicarse en LatinoamĂŠrica", manifestaron.

que recibĂ­an por juntos, necesitan el reforzamiento productivo porque ya generaron ingresos." Mayor producciĂłn Mi Chacra Productiva logrĂł mejoras en los volĂşmenes de producciĂłn de hortalizas, pastos, granos y tubĂŠrculos para autoconsumo, asĂ­ como la disminuciĂłn de un 20 por ciento en la tasa de incidencia de morbilidad de enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas (IRA) en niĂąos menores de cinco aĂąos. El

r El acto contĂł tambiĂŠn DPO MB QSFTFODJB EF MB WJDFNJOJTUSB EF %FTBSSPMMP 4PDJBM ;PJMB ;FHBSSB MPT SFQSFTFOUBOUFT EFM 'PODPEFT Z EF MB '"0 75 por ciento de familias incorporĂł el sistema de riego por aspersiĂłn en su actividad agrĂ­cola. El estudio tambiĂŠn permitiĂł conocer que el 75 por ciento de las familias usuarias cuentan con una producciĂłn diversiďŹ cada, que el 75 por ciento tambiĂŠn genera el 10 p0or ciento de volumen de excedentes de producciĂłn para intercambios o venta, y que igualmente un 75 por ciento de usuarios adopta prĂĄcticas adecuadas para mejorar la salud y la nutriciĂłn de su familia.

META. ATENDERĂ N A MENORES CUYOS PADRES TRABAJAN EN EL COMERCIO AMBULATORIO

Mimdes presenta el primer Wawa Wasi MĂłvil en Ate â—† Sector busca que las autoridades distritales se interesen en esta alternativa Una nueva alternativa para el cuidado y la atenciĂłn integral de los menores de cuatro aĂąos cuyos padres se dedican al comercio ambulatorio en los mercados, presentĂł el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) a los alcaldes de los distritos limeĂąos. Se trata del primer Wawa Wasi MĂłvil, creado para mejorar las condiciones de vida de estos pequeĂąos cuyos padres, como trabajadores am-

bulantes de los centros de abastos, se ven obligados a llevarlos consigo porque no tienen donde dejarlos, exponiĂŠndolos a diversos riesgos.

AtenderĂĄn a menores de 4 aĂąos.

Nueva estrategia Es una estrategia de intervenciĂłn que el Programa Nacional Wawa Wasi propone, diseĂąa e implementa, teniendo en consideraciĂłn la diversidad de contextos urbanos y periurbanos. "Quisimos terminar nuestra gestiĂłn lanzando esta nueva estrategia que sirve para atender a niĂąos que se encuentran en estado de vulne-

rabilidad", revelĂł la titular del sector, Virginia Borra. Este primer Wawa Wasi MĂłvil, reďŹ riĂł, constituye el piloto de una estrategia que se realiza en convenio con la Municipalidad de Ate, distrito en el que funcionarĂĄ este primer Wawa Wasi MĂłvil para trabajar en las zonas de los mercados, rotando en diferentes sitios con una metodologĂ­a dirigida tanto a los niĂąos como a las madres. En principio, aclarĂł Borra, estarĂĄ en una zona y luego se irĂĄ desplazando a algunas otras zonas temporalmente.

Beneficios Este primer Wawa Wasi MĂłvil, como los que se implementen mĂĄs adelante, tendrĂĄn cada uno una madre guĂ­a que trabajarĂĄ con las madres de los niĂąos que estĂĄn en el Wawa Wasi para mejorar sus sistemas de cuidado.

1

El Wawa Wasi MĂłvil funciona con panel solar, luces de Ăşltima tecnologĂ­a y es expansible por cuanto se amplĂ­a en su interior cuando estĂĄ estacionado y se cierra para ir en ruta hacia los destinos que tenga.

2


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011 FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

SERVICIOS DISTINGUIDOS

Gestando peruanidad

Proceso. La leche materna se acopia y luego es pasteurizada para garantizar su calidad.

El funcionario de Salud participó ayer en una ceremonia por el 190° aniversario de la Independencia del Perú, en la plazuela Hipólito Unánue, ubicada en la sede del Instituto Nacional Materno Perinatal. En la sesión solemne, después de izar la bandera nacional, un grupo de gestantes bailó marinera norteña y lució sus barrigas pintadas con motivos patrios o el nombre de sus futuros bebés. La banda de música de las Fuerzas Armadas del Perú acompañó esta actividad. Al evento asistieron también enfermeras de los diferentes servicios, así como los especialistas de esta institución y miembros de la comisaría San Andrés, del Cercado de Lima.

RETO. ESPERAN CAPTAR 60 LITROS PARA RECIÉN NACIDOS

Mejorarán servicio del banco de leche ◆ En la actualidad se atiende a las madres con 30 litros anuales ◆ Plantean extender el servicio en todo el país a fin de crear una red El Banco de Leche del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) espera duplicar a 60 litros este alimento para fines de año, con el propósito de atender las necesidades de cientos de recién nacidos que, por diferentes motivos, no pueden ser amamantados por sus madres. El director general de este institu-

to, Pedro Mascaro Sánchez, precisó que hasta el momento el INMP cuenta con 30 litros de leche materna anuales, los que son distribuidos a bebés con dificultades para alimentarse. "Nuestro objetivo, a fin de año, es consolidar el Banco de Leche con 60 litros, a fin de atender la gran demanda. Son bebés cuyas madres no pueden darles de lactar, o son bebés prematuros o que en algunos casos se encuentran en estado crítico de salud", afirmó. Mascaro también indicó que se busca desarrollar este servicio en otros hospitales de la capital, como el San Bartolomé, en el Cercado de Lima; María Auxiliadora, en el Cono Sur, así como en nosocomios de Are-

quipa, Trujillo, Huancayo, Huancavelica, entre otras provincias. "Buscamos expandir este servicio a otros lugares del Perú para que exista una cadena o red de leche, a fin de atender mejor a los recién nacidos que necesitan leche materna, que es importante para su crecimiento", sostuvo. Mascaro resaltó el caso de San Juan de Lurigancho, donde el INMP recoge la leche de madres donantes, la acumulan y la procesan después de recibir una pasteurización necesaria. Dos veces por semana lo distribuyen a los bebés de esa zona. Cooperación externa Señaló que este banco de leche recibe apoyo de la Cooperación española

Conservación Una vez pasteurizada, la leche materna se almacena en recipientes de diferentes tamaños y es congelada hasta su distribución.

1

Esta es clasificada de acuerdo con la edad de los bebés de las madres donantes, siendo la más frecuente, en: calostro (hasta 7 días de vida), de transición (de 7 a 14 días) y madura (más de 14 días).

2

y brasileña, y espera que el próximo gobierno ayude a mantener este servicio. "Pedimos al próximo gobierno que impulse esta iniciativa porque está demostrado que la leche materna es la mejor alimentación. A través del desarrollo de este servicio en otras zonas del país, se conseguirá un mejor crecimiento y fortalecimiento de los peruanos que vienen al mundo".

Condecoran al cardiocirujano Jaime Ulloa El Poder Ejecutivo condecoró ayer al médico Jaime Ulloa Schiantarelli con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Oficial, por su trayectoria como especialista en cirugía cardiaca y vascular y contribuir al desarrollo de la investigación científica en el país. También destacó su permanente preocupación por la mejora de la salud pública, habiendo contribuido decididamente a la aprobación de la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor). Ulloa nació en Lima el 29 de enero de 1952. Es médico cirujano de la Universidad Nacional Federico Villarreal con especialización en cirugía torácica y cardiovascular en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene una especialización en cirugía cardiaca en el Instituto del Corazón del Hospital de Clínicas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. En representación del ministro de Salud, Óscar Ugarte, y por encargo del presidente Alan García, la viceministra Zarela Solis impuso la condecoración al galeno que fue recibida por su hijo, Luis Gabriel Ulloa Flores.

Se exhibirán en Francia. EN ARTESANÍAS

Perú obtuvo siete sellos de excelencia

MINSA. DISPONEN ATENCIÓN CASA POR CASA PARA PROTEGERLOS DE MALES RESPIRATORIOS

Brigadas de salud atendieron a niños de Ticlio Chico ◆ Menores también fueron vacunados contra gripe estacional y neumococo Más de 200 niños del asentamiento humano Ciudad de Gozen, conocido como "Ticlio Chico", en el distrito de Villa María del Triunfo, fueron atendidos por brigadas del Ministerio de Salud (Minsa), durante una visita casa por casa que comprendió consejería a los padres de familia y la distribución de prendas de abrigo para prevenir Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y neumonía. "En el marco de la campaña 'Abrígalo con amor ¡Evita la neumonía!', se trasladaron cinco brigadas, integradas por médicos y enfermeras, a

menores contra el neumococo e influenza estacional. "Estamos en una zona donde las bajas temperaturas, las lluvias, la neblina y la humedad, perjudican la salud de la población, en especial de los niños y adultos mayores".

Zona soporta frío intenso.

las laderas de dicho asentamiento humano", explicó Rosa Vilca, especialista de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa. Asimismo, dijo que se trasladó una ambulancia para vacunar a los

Buena alimentación La visita casa por casa se realizará de forma periódica en Ticlio Chico, precisó Vilca, quien recordó que los cambios de temperatura ponen a los niños en riesgo de contraer algún tipo de IRA, e incluso la neumonía. Refirió que es importante que los menores reciban buena alimentación comenzando por la leche materna en los primeros dos años de vida.

datos r Las muertes de niños menores de cinco años por neumonía se redujeron en aproximadamente 25% a escala nacional. r Loreto, Puno y Junín son las regiones que presentan los índices más altos de defunción. r A inicios de este año fue inaugurado el puesto de salud de Ticlio Chico –con recursos del Foncodes– para beneficiar a más de tres mil personas.

De los 27 peruanos que participaron en el 1° Concurso Nacional de Excelencia en Artesanía de la Unesco para los Productos Artesanales de la Región Andina 2011, siete lograron que sus productos ostenten el sello de excelencia de ese organismo internacional. La ceremonia de premiación, organizada por la Dirección de Artesanías del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, estuvo presidida por Madeleine Burns, directora nacional de Artesanía, quién señaló que la Unesco garantiza en el mundo que los productos con el Sello de Excelencia son de calidad. "La finalidad del premio es introducir en el mercado internacional nuevos productos de los países que participan en el proyecto." Las piezas serán exhibidas en París.


20 | ACTUALIDAD

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

25 AÑOS. TARCILA RIVERA EVALÚA LA LUCHA EMPRENDIDA POR LA INCLUSIÓN DE ESTA POBLACIÓN

"Los indígenas tienen ahora conciencia de su identidad" ◆ La exclusión la veíamos como algo normal; hoy sabemos que hay racismo ◆ Propone cambios en el sistema educativo para respetar la diversidad

AL MARGEN

Seguridad La designación de Óscar Valdez Dancuart como nuevo ministro del Interior fue destacada por la Cámara de Comercio de Lima y dijo confiar en que en su gestión se combata la inseguridad ciudadana, el crimen organizado y el narcotráfico. Precisó que estos aspectos son claves para mejorar la institucionalidad y transmitir confianza a la ciudadanía, inversionistas extranjeros y turistas. También pidió que se impulse una política multisectorial para fortalecer el trabajo de la Policía, municipios y sociedad civil.

SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

Chirapaq acaba de cumplir 25 años de existencia. La pionera institución que colocó en la agenda pública los derechos de los pueblos indígenas de nuestro país tiene en su directora, Tarcila Rivera Zea, a una líder que confía en que en las siguientes décadas el viento sople a favor de estas comunidades. ¿Chirapaq orienta su preocupación por los derechos individuales de las mujeres más que por los de género? –Así es. Cuando nos reunimos las mujeres indígenas del continente americano, de países andinos y amazónicos, la primera reivindicación que surge es el derecho a la tierra y territorio. Para nosotros, el derecho colectivo es el principal; no renunciamos a él porque sin ello no nos podemos desarrollar en ninguna área. Eso lo tenemos claro. ¿Es más importante que el derecho a la maternidad saludable y segura? –Sí. Sin embargo, no es verdad que nos guste que nos golpeen porque nos demuestran más amor. Eso es un mito. Pero ojo, en Chirapaq somos hombres y mujeres, lo que pasa es que el programa más visible es el de la mujer indígena, que prioriza el liderazgo femenino andino y amazónico. Somos una asociación indígena. ¿Han recibido reportes de peruanos indígenas que hayan sido víctimas de racismo? –Como estudio, no lo tenemos, pero conocemos testimonios. En 2001, para la conferencia mundial contra el racismo, en la que los indígenas participamos por primera vez, nos dimos cuenta de que no éramos conscientes del racismo y discriminación que existía sobre nosotros, porque la exclusión la veíamos como algo normal. ¿Hay que trabajar más en autodiscriminación que en discriminación? –En ambos lados, pues, por uno, es necesario desarrollar una conciencia de derechos y fortalecer la autoestima, pero también es un asunto de responsabilidad de los otros, y allí es importante hacer un trabajo hacia afuera. Por eso es importante hacer cambios en el sistema educativo. En las aulas se tiene que mostrar el respeto a la diversidad. ¿El acceso al DNI continúa siendo un problema?

612 puestos

Reto. Las comunidades indígenas saben que es necesario desarrollar conciencia de derechos y fortalecer autoestima.

Reflexiones centenarias Tarcila Rivera Zea es de la idea de que la celebración del centenario del descubrimiento de Machu Picchu para el mundo es una oportunidad para pensar en la necesidad de crear puentes con la herencia cultural de la civilización prehispánica, representada en los indígenas quechuas andinos y amazónicos.

"Machu Picchu es más que esta impresionante fortaleza. También es la situación de sus herederos, de las poblaciones que viven allí. ¿Cuál es? ¿Siguen en situación de extrema pobreza? La riqueza cultural y económica tiene que materializarse en mejoras para la población."

El reto para las organizaciones indígenas es elaborar propuestas y desarrollar capacidad de diálogo ante terceros, frente al Estado y organismos internacionales."

–Sobre todo en las zonas más alejadas. El problema se visibilizó cuando el Cofopri se acercó a las comunidades para otorgar títulos de propiedad. Las personas adultas mayores no tienen DNI aún. Pero en general, el sentimiento de no ser nadie aparece cuando no se tiene el documento y se hace una gestión en

una entidad pública o se sale de la comunidad. ¿Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas están en la agenda de Chirapaq? –La sexualidad de la mujer indígena es una realidad que las propias mujeres no expresan públicamente.

Sin embargo, cuando uno conversa con ellas, andinas o amazónicas, las que son adultas y tienen relación con lo urbano desean que sus hijas no se embaracen a los 14 años como les ocurrió. Desean que estudien, trabajen y sean madres cuando quieran. Hay que trabajar esos temas con estrategias apropiadas. En estos 25 años, ¿qué ha sido lo más difícil para Chirapaq? –Nosotros nacimos en un contexto de violencia, la gente salía de sus zonas de origen para preservar su vida. No fue sencillo porque reivindicamos nuestra cultura, pero también a los sujetos sociales. Fue un reto combinar ambas porque las izquierdas no aceptaban que los indígenas tuviéramos una propuesta política propia. En el sur, el movimiento indígena surge contra el colonialismo, el capitalismo y su propia ideología y nos veían como traidores. En la siguiente década, ¿cuál será su agenda? –Tenemos marcos legales internacionales que potenciarán nuestro trabajo y lo legitimarán, como el Convenio 169 y la Declaración de los Derechos Humanos. En la ONU estamos en el debate. Nuestra filosofía de vida, de proteger nuestra tierra, es asumida hoy por todas las naciones del mundo para preservar la existencia humana. Ahora tenemos una generación que tiene conciencia de su identidad y conoce este sistema.

El Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional del Empleo, informó que están disponibles 612 puestos de trabajo en Lima y provincias para desempeñarse como operarios, técnicos y profesionales en distintas áreas. Los interesados deben entregar su currículo documentado, los días 27 de julio y 1 de agosto en las oficinas del Servicio Nacional del Empleo. La central está en la avenida Salaverry 655. Información: 630 6000-anexo 6021/ 3004 / 3011. o en: www.empleosperu.gob.pe

Pudo evitarse Las enfermedades no transmisibles que condujeron a la muerte al cantante colombiano Joe Arroyo, quien presentó una crisis hipertensiva, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, pueden prevenirse y tratarse. Así lo informó el coordinador de la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles del Minsa, Aldo Tecse, quien dijo que una crisis hipertensiva es consecuencia de un deficiente control de la enfermedad. "La cardiopatía isquémica deviene de un mal control de la hipertensión arterial y la diabetes."


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

JORNADA DEL 28 Misa y Tedéum en la Basílica Catedral

1

En el marco del 190° aniversario de la independencia nacional, el cardenal Juan Luis Cipriani presidirá desde las 08:00 horas de mañana la tradicional Misa y Tedéum en la Basílica Catedral de Lima.

2

El acto litúrgico, que se celebra cada año en esta fecha, contará con la presencia de las máximas autoridades del Estado, representantes diplomáticos y autoridades de la Iglesia Católica.

3

El Tedéum es el himno oficial de la Iglesia con el que los católicos dan gracias a Dios por un gran acontecimiento, como la independencia nacional, la elección de un Papa, la consagración de un obispo o la canonización de un santo.

PARTICIPACIÓN. DESFILARÁN AGRUPAMIENTOS DEL EJÉRCITO, MARINA DE GUERRA, FUERZA AÉREA Y LA POLICÍA NACIONAL

Cascos azules abren parada militar FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ A este agrupamiento le seguirá la compañía Chavín de Huántar

r Decenas de obreros se encargan de instalar el estrado que albergará a los invitados de honor y al público, con el fin de dejarlo listo para el desfile del viernes. Un sector de la vía se cerró al tránsito vehicular y peatonal.

◆ El paso de las unidades motorizadas y a caballo será un gran atractivo Los integrantes de la Compañía de Fuerzas de Paz Haití, conocida como Cascos Azules, serán los encargados de abrir el Desfile y Gran Parada Militar por Fiestas Patrias, que se realizará a partir de las 10:00 horas del viernes 29 en la avenida Brasil. De acuerdo con lo programado por el Ministerio de Defensa, este primer agrupamiento será secundado por la compañía Chavín de Huántar, además de tres unidades históricas del Ejército Peruano, una de la Marina de Guerra y otra de la Policía Nacional del Perú (PNP). En esta tradicional actividad, en la que se prevé la presencia del nuevo presidente de la República, Ollanta Humala; también participarán las bandas de músicos, escoltas; así como los siempre vistosos y coloridos bosques de banderas de los tres institutos castrenses. Las autoridades e invitados, que desde el estrado oficial observen el pasacalle, también podrán apreciar el gallardo paso marcial de los cadetes de la Escuela Naval, del Instituto Superior Tecnológico Naval, de la Escuela de Marina Mercante y de las compañías de Fuerzas Especiales.

datos

Retoques. Trabajadores encargados de la instalación del estrado oficial cuidan cada detalle.

4 mil agentes darán seguridad En total 4,000 agentes policiales de diversas unidades garantizarán la seguridad de ciudadanos, autoridades e invitados que asistirán este viernes 29 a la tradicional Parada y Desfile Militar. El jefe de la VII Dirección de la Policía Nacional del Perú (PNP), Javier Sanguinetti, informó que el sistema de seguridad elaborado para el evento contempla la participación

de personal de desactivación de explosivos, de operaciones especiales, Policía de Tránsito y de otras direcciones especializadas. Recomendó a quienes piensan asistir a la Parada Militar que porten el Documento Nacional de Identidad (DNI), y eviten acudir con niños muy pequeños. Además, dijo, no deben portar objetos de mucho valor que pudieran ser sustraídos.

Por parte de la FAP desfilarán las compañías de cadetes de las escuelas de oficiales y suboficiales; mientras que en representación del Ejército Peruano lo harán los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos, del Colegio Militar Leoncio Prado y de la Escuela Técnica del Ejército. Quinto agrupamiento En tanto, la PNP estará representada en el desfile por los cadetes de la Escuela de Oficiales y Escuela de Suboficiales de esa institución, que integrarán el quinto agrupamiento, de acuerdo con el programa organi-

r Otras actividades oficiales programadas para mañana por Fiestas Patrias en Lima son la misa y tedéum en la Catedral de Lima y la asunción de mando presidencial en el Congreso de la República. zado por la Comandancia General de Armas. Los institutos castrenses y la PNP también harán desfilar al personal de sus respectivas fuerzas especiales, así como a personal de tropa y personal femenino, todos ellos con sus respectivas banderas de guerra y escoltas. Posteriormente corresponderá el turno a los vehículos motorizados, unidades aéreas y agrupamientos a caballo. En este último caso participarán las unidades de caballería del Ejército Peruano y de la Policía Nacional.

SUTRAN. MENSAJE LLEGARÁ A UN MILLÓN DE PASAJEROS

MOTIVO. ACTIVIDADES SE REALIZARON POR FIESTAS PATRIAS

Generan conciencia sobre uso de cinturón

Reciben a turistas con show

◆ Plan de operaciones lanzado ayer contempla labor de 500 inspectores

◆ Colectivo Circo Band y trabajadores de LAP prepararon coreografía

Un video sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad para reducir el riesgo de sufrir lesiones o fallecer en accidentes de carretera será proyectado en los monitores de 3 mil ómnibus interprovinciales, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran). La titular de esta entidad, Elvira Moscoso, estimó que este mensaje de seguridad y precaución llegará a un millón de pasajeros, que se desplazarán a diversas ciudades del país durante los feriados de Fiestas Patrias. "Se trata de videos educativos de

Seguridad. Personal de la Sutran realizará actividades de control en garitas y terrapuertos.

un minuto y medio de duración que el Ministerio de Salud nos entrega para que los distribuyamos a las empresas de transporte del país". Después de presentar el plan de operaciones Viaje Seguro en Fiestas Patrias 2011 en la terminal terrestre Plaza Norte, Moscoso dijo que el referido material fue repartido en-

tre 50 empresas que operan en este terrapuerto y hoy se espera llegar a 300 empresas de transporte de todo el país. Agregó que más de 500 inspectores de la Sutran se desplazarán a los terrapuertos y garitas para verificar las buenas condiciones de las unidades que prestan el servicio.

Los visitantes que arribaron al aeropuerto internacional Jorge Chávez fueron recibidos ayer con una grata sorpresa artística por parte del colectivo Circo Band y los trabajadores de Lima Airport Partners (LAP), empresa que opera el terminal aéreo. Al promediar las 11:30 horas, los músicos y los trabajadores irrumpieron en el hall de Llegadas Internacionales para ofrecer el número, usando como implementos de baile los coches de equipaje, logrando vistosas acrobacias. Los artistas entonaron el tema "Vive la vida", una creación de ese

Bienvenida gustó a los

colectivo con ritmo andino, que bailaron y cantaron con el público, especialmente con los extranjeros. Después de algunos minutos de música, los artistas desplegaron una gigantesca Bandera Nacional y lanzaron vivas y hurras por el Perú y por el aniversario patrio, lo que fue acompañado por el aplauso de los presentes.


22 | TURISMO

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

Modernidad. El Museo de Sitio de Sipán, ubicado en Huaca Rajada, cuenta con los últimos avances tecnológicos. Abajo, la Huaca de La Luna, la Señora de Cao y el balneario de Huanchaco.

VISITA. OFRECE CULTURA, NATURALEZA, BUENA SAZÓN Y MUCHA DIVERSIÓN

Atractivos de la Ruta Moche ◆ Un destino imperdible para visitar durante estas Fiestas Patrias ◆ En el circuito están los sitios mochicas más emblemáticos De las inagotables opciones que ofrece el Perú para hacer turismo, la Ruta Moche, que abarca los atractivos de La Libertad y Lambayeque, es una de las alternativas más completas que se puede aprovechar durante el feriado largo por Fiestas Patrias. La Ruta Moche ofrece un recorrido por los lugares mochicas más emblemáticos que en la actualidad son objeto de proyectos de investigación y de puesta en valor. Es el caso de los museos Tumbas Reales de Sipán, uno de los más modernos de América Latina; y Brüning, así como el valle de las Pirámides de Túcume, en Lambayeque. En La Libertad, los turistas podrán recorrer el complejo arqueológico El Brujo, donde conocerá a la Señora de Cao, la primera tumba de una gobernante descubierta en el continente; las huacas del Sol y de la Luna; y la ciudadela de Chan Chan, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Personalidades como el biólogo Aaron Ciechanover, Premio Nobel de

Química 2004; y Jacob Iasha Sznajder MD, Honoris Causa de la Universidad de Murcia, quedaron cautivados tras su visita al museo Tumbas Reales de Sipán, donde se entrevistaron con el arqueólogo Walter Alva, descubridor del jerarca moche. Naturaleza y aventura Sumada a su gran riqueza cultural, este circuito se ha convertido en un espacio ideal para el descanso, disfrute de la naturaleza y la aventura. Uno de los destinos favoritos es Huanchaco, ubicado a 13 kilómetros de Trujillo (unos 20 minutos en automóvil). Ahí se puede apreciar y pasear en los famosos caballitos de totora. También es una buena opción para quienes gustan del surf. El balneario de Las Delicias, en tanto, destaca por su variada oferta gastronómica y los amantes de los deportes acuáticos pueden visitar la playa Chicama, conocida por poseer la ola izquierda más larga del mundo. Un lugar recomendado para los amantes de la naturaleza es el bosque de Cañoncillo, enclavado en la provincia de Pacasmayo, en La Libertad, que forma parte de los ecosistemas de bosques secos con sus dunas, pendientes, planicies y bosques de algarrobos con árboles de hasta ocho metros de altura.

Sazón norteña La gastronomía de este circuito turístico tiene ganado un merecido sitial y es considerada un atractivo turístico. En Chiclayo no puede dejar de probar el tradicional arroz con pato a la chiclayana, el cabrito con frijoles, el chinguirito y el chirimpico. En Trujillo sería un pecado perderse la tradicional sopa teóloga, el shámbar y el cebiche. Además, estas ciudades cuentan con discotecas, bares y pubs donde se puede escuchar música en directo y tener horas de diversión.

La reserva de Chaparrí, en Lambayeque, es una de las más importantes áreas de conservación en la que habitan osos de anteojos, pavas aliblancas, cóndores y guanacos. Los guías programan caminatas adecuadas para cada visitante. Si prefiere descansar con sol y arena, el balneario de Pimentel, Lambayeque, ubicado a 10 kilómetros de Chiclayo, es la opción ideal. Otro atractivo que ofrece La Libertad por estas fechas es la fiesta en honor al Apóstol Santiago El Mayor, santo patrón de la provincia de Santiago de Chuco. Así, este viernes 29 se desarrollará el II Concurso de Cajeros Santiaguinos El pallo y su música. La cita se hará en la plaza de Armas de Santiago de Chuco.

MOCHILEANDO EN IMÁGENES 473° ANIVERSARIO

Festi Tarma La ciudad de Tarma, en Junín, celebra esta semana su 473 aniversario de fundación española con su Festi Tarma 2011. La actividad más importante será el show artístico internacional y el desarrollo de ferias gastronómicas, artesanales y productivas.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

OBAMA SE DEFIENDE

LA HABANA. GOBIERNO REALIZA UN DRAMÁTICO LLAMADO A ELIMINAR LA BUROCRACIA E INERCIA

Deportaciones fueron por frontera

Cuba festeja revolución urgida por reformas FOTO: EFE

◆ Vicepresidente critica la indisciplina social y laboral ◆ Anuncia la revisión de todas las últimas medidas económicas [Ciego de Ávila, Afp] Cuba celebró ayer el 58° aniversario del alzamiento que llevó al triunfo de la revolución con un acto marcado por el silencio del presidente Raúl Castro y un llamado del gobierno a eliminar la burocracia e inercia que frenan la reforma económica. Vestido de guayabera blanca y de sombrero campesino, en primera fila con los máximos dirigentes del Gobierno y las Fuerzas Armadas, Raúl Castro cedió la palabra a su vicepresidente José Ramón Machado, en el acto central del Día de la Rebeldía Nacional, en Ciego de Ávila, 450 km al este de La Habana, como lo hizo el 26 de julio de 2010. La fiesta, que conmemora el asalto al Cuartel Moncada en 1953, se realiza en vísperas de que Raúl Castro cumpla cinco años de haber relevado a su hermano Fidel, quien sufrió una crisis de salud en pleno acto del 26 de julio de 2006, que lo llevó a retirarse tras 48 años en el poder. Desde la tribuna, flanqueada por una enorme valla con la foto de Raúl con su lema "¡Orden, disciplina y exigencia!", Machado advirtió: "La batalla de hoy tiene un frente decisivo en el combate cotidiano y sin tregua contra nuestros propios errores y deficiencias". "No podemos sentirnos satisfachos hasta sumar cada trabajador y dirigente administrativo al combate por la eficiencia económica (...) Lo logrado está lejos de las potencialidades existentes", señaló Machado, ante 60 mil personas, en la Plaza de la Revolución de la central ciudad de Ciego de Ávila. Indisciplina El primer vicepresidente criticó la

Vieja guardia. Con la presencia de Raúl Castro, los cubanos recordaron 58 años del asalto al Cuartel Moncada.

La salud de Chávez es tema primordial para Cuba, pues Venezuela es su principal aliado político y socio económico, clave en el futuro de la reforma de Raúl Castro”. persistencia de la "la indisciplina social y laboral", el descontrol de los recursos, la burocracia, la "indolencia" y "procedimientos absurdos" que "nada tienen que ver con el socialismo". "Hay que romper definitivamente la mentalidad de la inercia, esa que conduce a sentarse a esperar mirando para arriba", agregó, al reiterar líneas de discursos de Raúl, subrayando la urgencia de las reformas para preservar el socialismo. Machado precisó que se avanza en la entrega de tierras ociosas en usufructo, pero aún hay demora de trámites, morosidad en ponerlas a

Apertura a negocios privados Raúl Castro, de 80 años, presidirá el 1 de agosto la sesión del Parlamento y se espera que dé un discurso en que evalúe sus medidas, sobre todo por no haber dicho palabra. El Gobierno impulsa unas 300 medidas aprobadas por el Congreso del Partido Comunista (PCC) en abril, que incluyen una reforma agrícola, apertura a los pequeños negocios producir, deficiencias en la comercialización; e insistió en que se deben "dejar atrás prejuicios" vigentes por décadas con el sector privado, en una economía 90% controlada por el Estado. "No estamos poniendo parches ni improvisando, sino buscando soluciones definitivas a viejos problemas (...) Al pueblo le hablamos claro, puede tener la seguridad de que vamos como se ha dicho, sin

privados e inversión extranjera, autonomía empresarial y eliminación de subsidios, para dejar atrás el agotado modelo centralizado, de corte soviético. El acto en Ciego de Ávila abrió con un mensaje del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dirigido a Raúl Castro para saludar la fiesta con un: "Viviremos y venceremos". prisas pero sin pausas" en la "línea trazada", añadió. El vicepresidente anunció que, como parte de ese trabajo, un pleno del Comité Central del Partido evaluará en los próximos días la marcha de las reformas, al tiempo que se prepara la Conferencia del PCC, que verá en enero el sensible tema del relevo de la generación histórica de la revolución, que pasa los 75 años.

[Washington, Efe] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que la mayoría de los arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados en el año fiscal 2010 ocurrió en la frontera y, en respuesta a quejas de algunos legisladores, señaló que la deportación de quienes amenacen la seguridad pública continuará. En una carta enviada al legislador demócrata Luis Gutiérrez, Obama reconoció el descontento de la comunidad latina por el aumento en las deportaciones durante su mandato –que inició en enero de 2009–, pero insistió en que la prioridad de su gobierno es la "seguridad pública". Obama respondió así a una carta que le enviaron Gutiérrez y otros demócratas el pasado 22 de julio, en la que se quejaron de la deportación de más de 800 mil indocumentados en los últimos dos años. "No es razonable esperar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deporte a toda la población (indocumentada). La mayor prioridad del DHS es deportar a aquellos que han cometido delitos graves o suponen una amenaza a la seguridad nacional", explicó Obama. El mandatario dijo que en el año fiscal 2010 (octubre de 2009septiembre de 2010), casi dos terceras partes de los no criminales expulsados de Estados Unidos fueron personas arrestadas en la frontera o que ya habían sido deportadas e intentaron reingresar al país. El resto estaba compuesto por "fugitivos de los tribunales de inmigración", inmigrantes recién llegados o que no habían sido clasificados por las autoridades migratorias, señaló Obama.

Arrestaron a más de 800 mil.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

El arte de reír Las risas resonaron ayer en el Centro Histórico de Guatemala cuando decenas de payasos con trajes multicolores y caras pintadas inauguraron un congreso en el que buscan mejorar lo que saben hacer: payasadas. Los niños más celebraron y disfrutaron con el colorido recorrido de payasos de Costa Rica, Honduras, El Salvador, México, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Ecuador y EE UU.


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

EN EL VIEJO CONTINENTE

Un impacto semejante al 11-S [París, Afp] Los expertos coinciden en que tras los atentados de 2001 en Estados Unidos atribuidos a la red islamista Al Qaeda, partidos en el poder y servicios de seguridad se concentraron en el extremismo islámico. "Después del 11 de septiembre, los neoconservadores estadounidenses pusieron énfasis en la lucha contra el 'islamo-fascismo' y redesplegaron contra el islam las temáticas de la subversión comunista" lo cual "tuvo un gran éxito en la opinión pública", subrayó el francés Nicolas Lebourg al diario Le Monde. Anders Behring Breivik, "heredero del asesino de Oklahoma" Timothy McVeigh, un simpatizante neonazi que en 1995 mató 168 personas al destrozar un edificio público en esa ciudad estadounidense, compareció ante un juez. Peligro. La Policía se encuentra investigando y en alerta ante los grupos racistas de ultraderecha de los países europeos.

EUROPA. MATANZAS OCURRIDAS EN NORUEGA COLOCAN A LOS EXTREMISTAS EN EL BANQUILLO

Ultraderecha bajo la lupa ◆ Investigan relación de violencia política con grupos xenófobos ◆ Preocupación en Dinamarca, Francia, Noruega y Holanda [París, Afp] Los partidos de ultraderecha en Europa que en los últimos diez años ganaron espacio en las urnas estaban en el banquillo tras las matanzas de Noruega cometidas por un ex militante del populista Partido del Progreso que denuncia la creciente islamización del Viejo Mundo. Anders Behring Breivik, de 32 años, principal sospechoso de la matanza de al menos 93 personas en Oslo y en la isla de Utoya el pasado viernes, presentado por las autoridades como un "fundamentalista cristiano", militó en el Partido del Progreso (FrP) entre 1999 y 2006 y fue responsable juvenil a nivel local. "Me entristece aún más saber que fue miembro de nuestro partido", declaraba el sábado Siv Jensen, jefa del FrP, segundo partido político de Noruega –ocupa 41 de los 169 escaños del Parlamento– que defiende un endurecimiento de la política de inmigración y denuncia una islamización de la sociedad. Politólogo experto en la extrema derecha, Jean Yves Camus considera que el "asunto principal" es saber "qué relación existe entre la violencia política de extrema derecha y el avance de formaciones populistas xenófobas, algunas claramente de

LA EXTREMA DERECHA EN EUROPA Después del doble atentado de Oslo, los partidos europeos de extrema derecha tratan de distanciarse del autor de la matanza, militante del Partido del Progreso. DINAMARCA

NORUEGA

Partido del Pueblo Danés

Partido del Progreso

Pia Kjaersgaard

Segunda fuerza política: ganó 41 escaños en las legislativas de 2009

Tercera fuerza en el Parlamento

Principal líder político

SUECIA Demócratas de Suecia

Siv Jensen

Jimmy Aakesson Ingresó al Parlamento en septiembre de 2010

FINLANDIA

HOLANDA

Partido de los «Verdaderos Finlandeses»

Partido de la Libertad

Geert Wilders

Timo Soini

Tercero en las últimas legislativas

19% en las legislativas abril: obtuvo 39 de los 200 escaños del Parlamento

BÉLGICA

HUNGRÍA

Le Vlaams Belang

Parti Jobbik

Filip Dewinter

Gabor Vona

El partido flamenco obtuvo 12.6% en las legislativas de 2010

Tercera fuerza política del Parlamento

FRANCIA

BULGARIA Ataka

Frente Nacional

Volen Nikolov Siderov

Marine Le Pen Los sondeos le atribuyen 18% de los votos

21 bancas sobre 240 en las legislativas de 2009

SUIZA

ITALIA

AUSTRIA

ALEMANIA

Unión Democrática de Centro

Liga del Norte

FPÖ

Partido Nacional Demócrata

Toni Brunner Primera formación del país

Umberto Bossi

Heinz-Christian Strache

Aliado clave del gobierno de En 2010, terminó segundo Silvio Berlusconi, ganó tres regiones en las últimas elecciones en las municipales de Viena

Fuente: AFP

extrema derecha". Afirma que esos partidos juegan un doble papel: "frenan" las expresiones más violentas, pero "generan gente que en un momento" abandona esas estructuras para involucrarse en actos terroristas. Según el experto francés en países escandinavos, Cyril Coulet, ése fue el caso de Breivik que consideró al FrP "demasiado moderado".

Udo Voigt 8 y 6 escaños en dos parlamentos regionales Elaboración: El Peruano

Verdadero rostro ONG que luchan contra el racismo y la xenofobia señalaron inmediatamente la responsabilidad de las formaciones de ultraderecha en tragedias como la de Noruega que mostró "el verdadero rostro de la extrema derecha", según la asociación SOS Racismo. "En toda Europa, los partidos populistas y de extrema derecha (...)

tienen una fuerte responsabilidad en el clima de deterioro que pesa en todo el continente", afirmó el Movimiento contra el Racismo y por la Amistad de los Pueblos (MRAP) que mencionó a las formaciones de ultraderecha presentes en Francia, Noruega, Dinamarca, Hungría y Holanda. La ultraderecha también ganó terreno en Suecia, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Austria, Italia, Grecia y Eslovaquia. Estas acusaciones pusieron a la dirigencia de ultraderecha a la defensiva. Francia Marine Le Pen, jefa del Frente Nacional (FN), que en los últimos meses llegó a cosechar más del 20% de las intenciones de voto con miras a las elecciones presidenciales francesas de 2012, acusó al MRAP de hacer una "amalgama (...) abyecta entre el FN y el terrible drama noruego" que atribuyó a un "desequilibrado solitario". El movimiento de extrema derecha English Defence League (EDL) desmintió contactos con Breivik a quien las autoridades noruegas presentaron rápidamente como un "noruego de origen" para frenar especulaciones sobre una autoría islamista. "En algún momento habrá que preguntarse sobre la responsabilidad de las ideas" que "presentan a Europa como un continente en vías de islamización y a todos los musulmanes como enemigos de Occidente", consideró el politólogo Jean Yves Camus. "Hay mucha gente que juega con fuego", advirtió.

CON LLEGADA DE INMIGRANTES

Países nórdicos son multiculturales [Oslo, Afp] La ultraderecha prospera desde hace unos quince años en los países escandinavos con un discurso donde se mezcla xenofobia, islamofobia y defensa del Estado providencia, atizando angustias por la pérdida de identidad de una sociedad cada vez menos rubia y de ojos azules. Prácticamente, sin comunidades extra-europeas hasta los años 1970-1980, los países nórdicos han servido después de refugio y de nuevo horizonte a cientos de miles de emigrados, sobre todo de países o de zonas de conflicto como la ex Yugoslavia, Somalia o Kurdistán. La proporción de personas nacidas en el extranjero superó el 10% en Suecia y en Noruega y es de alrededor del 8% en Dinamarca. Porcentajes que llegan a 27% en Oslo y supera el 80% en algunos suburbios suecos, según estimaciones oficiales.

El peligro de la xenofobia.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

MARRUECOS. ACCIDENTE PROBABLEMENTE SE DEBIÓ A LAS MALAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS

Mueren 80 al estellarse avión militar ◆ Hércules chocó contra una montaña en región desértica

Transporte de civiles

◆ Cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto militar [Rabat, Afp] Ochenta personas murieron ayer cuando un avión de transporte militar chocó contra una montaña en Guelmim, una región de Marruecos desértica y montañosa situada a 830 kilómetros al sur de Rabat, en un accidente que no dejó supervivientes, según fuentes militares y médicas. El aparato, un Hércules C-130, con 80 personas a bordo, en su mayoría militares, pero también una decena de civiles, se estrelló "cerca de Guelmim", según las Fuerzas Armadas Reales (FAR), que abrieron una investigación para establecer las causas del accidente. Un balance precedente hablaba de 78 muertos y tres heridos, pero una fuente médica precisó posteriormente que dos heridos habían muerto y el tercero había sido contado por error. La nave cubría el trayecto Dajla-

Creado en los años 1950, el Lockheed C-130 Hercules es un avión de transporte militar estadounidense que sigue siendo ampliamente utilizado para múltiples misiones en unos cincuenta países. "Se trata de un avión militar que se utiliza para el transporte de tropas, pero también para sus familias. Se utiliza mucho en el Sáhara", de acuerdo con un responsable marroquí. Guelmim es una ciudad con una importante actividad económica y turística.

Accidente. Restos del avión militar que se estrelló cuando se aprestaba a aterrizar cerca de las montañas en Guelmim.

El Aaiún (Sáhara Occidental)-Agadir (sur). Según las primeras informaciones proporcionadas por el Ejército, chocó contra una montaña de Sayyert, a unos 10 kilómetros de Guelmim, ciudad conocida como la "Puerta del desierto".

Causas El rey Mohamed VI envió "un mensaje de condolencia a las familias de las víctimas en calidad de jefe supremo de las FAR", precisó una fuente oficial. Una fuente local aseguró por su parte que el accidente "se debió pro-

bablemente a las malas condiciones meteorológicas". "El avión se disponía a aterrizar en el aeropuerto militar cuando hemos percibido una gran humareda que venía de las montañas cerca de Guelmim", afirmó esta misma fuente.

Se trata del accidente de avión más grave jamás ocurrido en Marruecos. En 1994, un avión de turismo ATR 42 se estrelló cerca de Agadir, en el sur del país, causando 44 muertos.

668399


26 | REGIONES

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

EJECUTAN CAMPAÑA

Vacuna contra la neumonía

EL CHASQUI

[Iquitos] En Loreto serán vacunados gratis contra la neumonía causada por el neumococo 48 mil 591 niños menores de dos años, informó la coordinadora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Ana Mendoza Araujo, quien refirió que Loreto presenta un mayor número de muertes por esta causa que Puno. Explicó que de dicha cifra ya se tiene un avance del 50 por ciento y se espera alcanzar la meta en las próximas semanas, debido al reforzamiento de actividades de vacunación.

Alumnos de colegios de los distritos que forman parte del VRAE participan en el concurso Proyéctate: haciendo realidad nuestro proyecto juvenil 2011, que organiza Cedro. Los trabajos, elaborados por estudiantes de 13 a 17 años, son sometidos a una rigurosa calificación.

AYACUCHO

Idean planes

LIMA

Monitoreo

EN REGIÓN SAN MARTÍN

Otorgan títulos de propiedad El ministro de Defensa, Jaime Thorne León, entrego 178 títulos en los distritos de Tingo de Saposoa y Sacanche, en la provincia del Huallaga, en San Martín. "Este Gobierno se trazó el objetivo de que los más humildes tengan sus títulos de propiedad para tener seguridad y gozar el derecho de propiedad", indicó. De esta forma, agregó, los beneficiados –en su mayoría pobres– tendrán una oportunidad de desarrollo al acceder a créditos hipotecarios y mejorar así su calidad de vida.

Maqueta. El ministro Enrique Cornejo presentó los estudios del futuro aeródromo Grocio Prado de Chincha.

CHINCHA. ALBERGARÁ A ESCUELA DE AVIACIÓN CIVIL

◆ Lugar estará equipado con torre de control, hangares y simuladores

Beneficia a 178 familias.

SOBRE PERIODISMO

Estudiante gana concurso El drama de una joven discapacitada que vive a la intemperie en una de las calles de Chiclayo ante la indiferencia de la gente que pasa por su lado fue el tema escogido por Cinthya Milagros Putpaña Cueva y que ganó el décimo Concurso Nacional Universitario de Reportaje Manuel Jesús Orbegozo 2011. Cinthya Putpaña es estudiante de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chiclayo. Ella participó con el seudónimo "Cimi". En total se presentaron 32 trabajos al concurso.

MOTUPE

En 2012 culminan obras en aeródromo ◆ Administración estará a cargo de la FAP, informa ministro Enrique Cornejo

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, indicó que en febrero de 2012 culminarán las obras de construcción del aeródromo Grocio Prado, ubicado en Chincha, que albergará a la Escuela de Aviación Civil y será administrado por la Fuerza Aérea del Perú (FAP). "Para febrero, estará habilitado este aeródromo, con toda la infraestructura que requiere la Escuela de Aviación Civil, a fin de que sus pilotos puedan hacer sus ejercicios de instrucción. En esa fecha ya estarán instalados la torre de control, los dormitorios, que albergarán a los primeros 120 pilotos, tres hangares de

seis aviones cada uno y dos hangares individuales para el mantenimiento de las aeronaves", manifestó. Agregó que estará equipado con simuladores y equipos de alta tecnología para la mejor instrucción de los aviadores y que ellos ya no tengan que viajar al extranjero para capacitarse. "Aquí, los pilotos podrán hacer sus ejercicios de instrucción de día y de noche", dijo. Lugar ideal Cornejo resaltó que la zona donde se encuentra ubicado este aeródromo tiene las mejores condiciones climatológicas, tras asegurar que se realizó un estudio de dos años y medio para concretar esta obra. "Por su ubicación, los aviadores podrán estar en la zona de maniobra en tan solo cinco minutos y no perderán alrededor de 20 minutos como ocurría en Collique", sostuvo. Asimismo, afirmó que en mes y medio estará terminada la construcción de la pista, que es el corazón de

Después de dos años de trabajo, Ingemmet culminó la implementación de la red de monitoreo geodésico en los volcanes Misti y Ubinas. El sistema es uno de los métodos empleados para la detección anticipada de los cambios de estado de un volcán que pudiera evolucionar en una erupción.

Alternativo El nuevo aeródromo puede convertirse en un punto alternativo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

1

La nueva infraestructura tendrá todas las condiciones técnicas de seguridad que se necesitan para ello.

2

El aeródromo podrá recibir aviones tipo Bombardier, Embraer y hasta Antonov, pero no es apto para Boeings o Airbus.

3

este aeródromo y de la escuela. La pista tiene una dimensión de 1,500 metros de largo por 30 metros de ancho, y "en un futuro podría alcanzar los 2,500 metros de largo", puntualizó.

PROYECTO. MEJORARÁ CAPACITACIÓN LABORAL DE JÓVENES DE ESA ZONA, DESTACA MINISTRA GARCÍA

Inician colecta El alcalde del distrito de Motupe, Carlos Falla, exhortó a la población a sumarse a la campaña de recaudación de fondos para financiar el sistema integral de seguridad en la gruta de la venerada la cruz de Chalpón, que a inicios de mes fue sustraída y seccionada en cinco partes. CHICLAYO

Dictan condena A cadena perpetua condenó el Colegiado B de la Corte Superior de Lambayeque a José Miguel Goicochea Alvarado y Juan Manuel Desposorio Camacho, implicados en el delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado seguido de muerte, en agravio de Ricardo Reaño Villena. AREQUIPA

Ciro Castillo Rosario Ponce López, pareja del universitario Ciro Castillo Rojo y quien lo vio por última vez antes de extraviarse en el valle del Colca, volverá a ser citada por el Ministerio Público de Arequipa, informó el fiscal Jean Frank Zegarra, quien tiene a su cargo la investigación.

Entregan maquicentro en el VRAE

TRUJILLO

◆ Iniciativa es impulsada con recursos de Projoven y de Fondoempleo

Ayer se inició la construcción del hospital de alta complejidad Víctor Raúl Haya de la Torre en el parque industrial de la provincia de Trujillo, y que espera atender a más de 500 mil asegurados del norte peruano, informó el presidente ejecutivo de Essalud, Félix Ortega Álvarez.

La ministra de Trabajo, Manuela García, entregó en el distrito de Pichari, en La Convención, Cusco, un maquicentro productivo para la capacitación laboral de jóvenes que viven en el Valle de los Ríos

Apurímac y Ene (VRAE). Ello como parte del proyecto Plan de acción conjunto de mejoramiento de capacidades en jóvenes rurales para insertarse en el mercado laboralProjoven Rural. La entrega del maquicentro productivo y la capacitación laboral son producto de la alianza público-privada entre Projoven y

Fondoempleo, entidad que apoya el financiamiento de la modalidad de intervención Projoven Rural. El maquicentro, instalado en uno de los ambientes de la institución educativa La Victoria, servirá para el trabajo, estudio y práctica de los cursos productivos programados para esa población, informó la ministra García.

Nuevo hospital


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

VENTARRÓN. DESTACA SARCÓFAGO DE UN SACERDOTE

Descubren templo mochica y tumbas ◆ Por primera vez se halla una vasija del ritual de decapitación ◆ También figuran contextos funerarios de un adulto y niños [Chiclayo] Un templo de la época Mochica Temprano, de entre 300 y 500 años después de Cristo, así como 14 tumbas intrusivas, entre ellas la de un sacerdote, un adulto decapitado y de varios cuerpos de niños, fueron descubiertos en el sector Arenal del complejo arqueológico Ventarrón-Collud-Zarpán del distrito de Pomalca, en Lambayeque. El arqueólogo Ignacio Alva Meneses, responsable de las investigaciones de campo en la zona, explicó que en mayo se iniciaron las excavaciones en este sector donde se descubrió la construcción del referido templo de la cultura Mochica. En el recinto religioso, construido en varias etapas, se hallaron las tumbas intrusivas que son poste-

riores al abandono del uso ritual de la estructura. Se ha encontrado la fachada del templete y una serie de remodelaciones que lo hicieron crecer en altura. "Es una estructura cuadrangular, tiene rampas internas. En un momento tuvo un espacio interno que fue rellanado periódicamente a través de la secuencia constructiva y luego se transformó, ya no en un espacio interno sino en una plataforma. Evolucionó de ser un espacio vacío como un gran recinto a elevarse y constituirse en una plataforma." Alva dijo que las tumbas no pertenecen a la función original del templete. "Posiblemente, la función del templete era rendir culto al paisaje y de alguna manera contemplar la montaña, que es la presencia fun-

La Unidad Ejecutora N° 005-Naylamp invirtió en lo que va del año S/. 500 mil en trabajos en Ventarrón.

Habrá grupos folclóricos.

Atenderán alta demanda.

CON MÚSICA Y DANZAS

ESTUDIOS TÉCNICOS

Celebración por Fiestas Patrias

Evalúan rutas a Machu Picchu

[Iquitos] Los turistas que lleguen hoy, mañana y el viernes a Iquitos, capital de Loreto, serán recibidos con danzas, música y artesanía con motivo de Fiestas Patrias, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Dircetura). Norma Córdova, titular de la Dircetura Loreto, explicó que esta actividad se llevará a cabo en el aeropuerto Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, con el objetivo de que los visitantes se sientan cómodos apenas pisen suelo loretano. "Habrá grupos folclóricos, danzas típicas, se les entregarán souvenires que representarán la Amazonía y se cantará el himno de bienvenida escrito por el cantautor Raúl Vásquez", declaró. Los vuelos comerciales constituyen el principal medio de acceso a Iquitos, ya que no tiene carreteras debido a su geografía, caracterizada por una extensa y exuberante selva. Otra alternativa es a través de los ríos.

[Cusco] La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco informó ayer que se efectúan estudios técnicos y evaluaciones de dos rutas más de acceso al santuario histórico de Machu Picchu, las cuales permitirán satisfacer la alta demanda de visitas. Julio Dueñas, jefe de la oficina de Gestión de Boleto y Comercio Electrónico de la DRC, informó que se trata de las rutas Machu Picchu-Intipunku y Kilómetro 104-Machu Picchu, con capacidad para 400 y 350 visitantes, respectivamente. "En nuestra guía de servicios tenemos para habilitar dos rutas más, pero se requiere de un pronunciamiento de la parte técnica". Así, indicó que en la actualidad se efectúan las evaluaciones de las rutas que ya se han habilitado, como Machu PicchuMontaña Machu Picchu y Machu Picchu-Huayna Picchu-Templo de la Luna.

damental en este escenario". Descartó que se trate de un templo administrativo como los que hay en Huaca Rajada-Sipán. "Más bien, es un lugar ceremonial pequeño que, de alguna manera, está ligado con el pasado y la montaña", apuntó. Ceramios El especialista destacó la tumba 11, que contiene dos adultos, uno de los cuales correspondería a un individuo decapitado rodeado de ceramios con imágenes diversas que representan personajes. "Hay un ceramio con una escena de venados, felinos, dignatarios y el dios del maíz, entre otros", detalló. Precisó que a través de las ofrendas de cerámica se puede inferir que pertenecen a la época Mochica Tardío, última época de esta cultura norteña. La vasija que más llamó la atención, agregó, fue la del ritual de decapitación que es poco frecuente en la arqueología. "Posiblemente, se realizó en otros contextos, pero es la primera vez que se encuentra en Lambayeque", resaltó.

Trabajos. Las excavaciones en el sector se iniciaron en mayo.

668399


28 | DEPORTES

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

PERUANO EN PORTADAS

TODOTERRENO

Inter va por Vargas El poderoso Inter de Milán italiano se metió en la "pelea" por contratar al volante nacional Juan Vargas con la finalidad de cerrar el "rombo" táctico del cuadro "nerazzurri". La prensa italiana da cuenta del interés del equipo milanista. "¿Será Vargas el regalo para Gian Piero Gasperini? El Inter también se interesa en el jugador peruano, Juan Manuel Vargas", tituló el portal italiano Calcio News 24 en su página principal. Dicha web añade que el presidente de la institución italiana de Milán, Massimo Moratti, se reunió ayer con el técnico del club, Gian Piero Gasperini, para ofrecerle a Vargas, quien tuvo una destacada actuación en la Copa América con su selección. Vargas pertenece a la Fiorentina y es pretendido también por la Juventus de Turín y la Lazio de Roma.

No lo sueltan

Vientos. Está todo preparado para que nuestro litoral acoja las maniobras extremas de los veleristas.

ADRENALINA. MUNDIAL DE WINDSURF ESTÁ CERCA DE LOBITOS

Velas soplan al norte ◆ Las mejores figuras juveniles del orbe se verán en Talara

Se pelean por el "Loco".

FUERON MEDALLISTAS

Atletas son de lujo Fue un total de cuatro medallas (una de oro, una de plata y dos de bronce) la cosecha del equipo nacional de atletismo que nos representó en el Campeonato Panamericano Júnior de la especialidad, realizado en Miramar (Estados Unidos). En la tercera fecha, en la tarde del lunes pasado, la huancaína Jovana de la Cruz, no se quedó atrás y sumó la medalla de bronce en la prueba de los tres mil metros con obstáculos al culminar la competencia con 10 minutos 52 segundos 14 décimas. Horas más tarde, le tocó el turno a Charo Inga (Huancayo), quien obtuvo la presea de plata en los 5 mil metros (16m 54s 23). La medalla dorada fue para Alessandra Gamboa en la prueba de lanzamiento de bala (15.23 metros).

Charo sigue destacando.

La dirigencia del Hamburgo de Alemania fue tajante en declarar intransferible a Paolo Guerrero. Eso permite que los intereses de clubes europeos por contratar al goleador de la Copa América se queden en intentos. El técnico del club alemán, Michael Oenning, anunció al diario Bild : "Guerrero está en nuestros planes y no veo la razón de una posible venta. No somos suficientemente fuertes para permitirnos tal lujo", dijo.

◆ Existe confianza en que Guglielmino alcance la corona para el Perú Perú, tierra de mundiales. Es una frase que nace porque nuestro país fue elegido en el presente año para ser sede de diversos torneos máximos. Si bien en estos momentos se disputa el Mundial Juvenil de Voleibol, para los primeros días de agosto, el 2, está previsto que el mar reciba a los mejores veleristas juveniles del mundo, en la categoría windsurf. El lugar elegido para la fiesta será la playa Lobitos de Talara (Piura) El Campeonato Mundial de Windsurf Wave Junior Pro Copa Mormaii durará hasta el domingo 7. Los competidores ya están listos para dar inicio a esta fiesta deportiva con exponentes de tres continentes. La presentación del certamen se realizó el pasado miércoles y estuvo a

cargo del presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman; el alcalde de Lobitos, José Rodríguez, y el organizador del mismo, Ricardo Guglielmino. "Hemos realizado seis campeonatos mundiales; de ellos, la gran mayoría fue para nuestros juveniles, como el Mundial de Tabla Júnior, el Mundial Juvenil de Vóley y ahora el Mundial Júnior de Windsurf", sostuvo Woodman. Los competidores Hawai, España, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Brasil, México y Chile ya confirmaron su participación. Entre los más destacados tenemos a Jonas Handekyn (Bélgica), quien a sus 18 años se coronó campeón nacional

El mundial se realiza por primera vez en el Perú. La competencia se podrá apreciar en directo desde: www.surfperu.tv

en su país; al francés Justin Denel –15 años–, reconocido como una promesa en Europa; a los brasileños Arthur Job, quien obtuvo el cuarto lugar (Youth) y el segundo puesto (júnior) en el último sudamericano de la especialidad, así como a Christian Saurer, quien ostenta el título sudamericano categoría routh. A pesar de la presencia de estos fuertes competidores, el favoritismos recae en el hawaiano Zane Schweitzer, considerado uno de los mejores del mundo, además de ser el nieto del creador del deporte, Hoyle Schweitzer. Nuestras cartas Sebastián Aguirre y Alessio Botteri fueron los jóvenes peruanos mejor ubicados en el último sudamericano. El certamen repartirá tres mil dólares a la categoría júnior y youth; además, también contará con el premio Expression Session Copa Jeep. Para ganarlo, los windsurfistas de todas las edades, tanto open como júnior, podrán hacer su mejor performance y la más radical maniobra; el ganador se llevará mil dólares.

"Virrey" aclama Carlos Bianchi, ex director técnico de Boca Juniors y Vélez Sársfield, confesó su deseo de hacerse cargo de la selección argentina de fútbol tras el despido de Sergio Batista, destituido el lunes pasado. "Hago saber públicamente, contrariamente a lo que piensan algunos sin conocer mi opinión, que estoy dispuesto a decir que mis deseos de ser director técnico de la selección argentina son siempre los mismos y muy grandes", recalcó el entrenador a Telam de Argentina.

Los morosos LUCHAN. CAYERON 3-0 ANTE ITALIA, EL CAMPEÓN DE EUROPA

Matadoras tuvieron traspiés en el mundial ◆ Ahora deberán ganar a República Dominicana en el coliseo Dibós La selección nacional de vóley no pudo ante la altura y la potencia de su similar de Italia y sucumbió 3-0 en el primer partido de la segunda ronda del Campeonato Mundial Juvenil de Voleibol. Fue un partido muy luchado para las nuestras, que se toparon con el muro de las "azurri", que demostró una vez más por qué son cuatro veces campeo-

Pelearon hasta el final.

nas de Europa. Luego de clasificar en el primer lugar del grupo A, las chicas se presentaron entusias-

tas en este primer encuentro en el Eduardo Dibós. En el primer y muy reñido set, las "matadorcitas" perdieron por 25 a 23 ante la escuadra "azurra". En el segundo set, las peruanas cayeron por 25-20. En el último set, la ventaja fue más amplia para las europeas, que ganaron 25 a 14. El sexteto dirigido por Natalia Málaga, que también enfrenta hoy a República Dominicana y mañana a Estados Unidos, deberá ganar dos de los tres encuentros para clasificar a la semifinal del mundial.

Existen seis clubes que no cumplieron con los convenios pactados de deudas y de no arreglar su situación hoy no serán programados este fin de semana. A la "U" se le vencieron tres cuotas; a Alianza Lima, dos; a Cienciano, dos; a Sport Boys, dos; a CNI, dos y a Cobresol, una cuota. La ADFP comunicó a la Agremiación de Futbolistas (Safap) que decidió extender el plazo de pago hasta hoy, caso contrario no podrán jugar en el reinicio del campeonato Descentralizado. Según reglamento, el club que no paga en la fecha establecida en cada convenio incurrirá en causal de inhabilitación.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 27 de julio de 2011

16

a

f e r i a

i n t e r n a c i o n a l

d e l

l i b r o

d e

COMUNICACIONES. EZEQUIEL MARTÍNEZ REFLEXIONA SOBRE SU PROGENITOR Y EL PERIODISMO ACTUAL

El legado de Tomás Eloy FOTO: MIGUEL ANGEL VALLEJO S.

◆ Asegura que su padre abrió fundación para apoyar jóvenes talentosos

El prestigio de lo cultural

◆ Opina que los medios deben presentar más análisis y opiniones

Como editor jefe de Ñ, Ezequiel afirma que "las publicaciones culturales no dan dividendos, pero dan prestigio". La Ñ es una de las revistas masivas sobre cultura más importante de la Argentina. De distribución con Clarín, aborda temas no solo locales, sino especiales de arte y literatura de los grandes exponentes del mundo.

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Ezequiel Martínez vino a la FIL para dar una charla sobre su padre, el escritor Tomás Eloy Martínez, pero no pudo contra su pasión periodística y viene escribiendo artículos sobre la feria. Ezequiel dirige la fundación que lleva el nombre de su padre, "la cual fundó para continuar su tarea de ayudar a jóvenes talentosos", afirma. Ezequiel recuerda casos de alumnos a los que Tomás recomendaba e incluso los defendía de un despido si lo consideraba injusto. "El Pulitzer dominicano, Junot Díaz, fue alumno de mi padre, y dijo que sin él no hubiera sido escritor", revela Ezequiel. Por otro lado, la fundación Tomás Eloy Martínez otorga un premio para apoyar investigaciones en proceso, y organiza los archivos que dejara el escritor. Su gran interés por la información y el conocimiento llevó a Tomás Eloy a sistematizar su archivo, consciente de que la enfermedad que lo agobiaba estaba en la recta final. "Mi padre vivió muchos exilios, voluntarios e involuntarios, y fue perdiendo muchos libros con tantos viajes. Los buscaba luego con gran dedicación", confiesa Ezequiel. Sacarle ventaja al vértigo Pudo ayudar a su padre en varias de sus investigaciones. "Era exigente, quería todo lo más rápido posible, aunque siempre lo pedía con amabilidad. Y era muy riguroso con las fuentes, si no sabía de dónde venía una información, no la incluía", revela Ezequiel.

Feria con mucha voluntad En sus crónicas, Ezequiel destaca a la FIL Lima por estar hecha a puro pulso, "con la mejor voluntad de que todo salga bien". Asimismo, celebra sobre todo a las editoriales alternativas, por sus catálogos variados con autores de toda América Latina, en una oferta interesante. Como un detalle de su experiencia, Ezequiel refiere que a menudo son los mismos escritores los que divulgan la obra de sus colegas.

Dedicación. Ezequiel dirige la fundación que lleva el nombre de su padre.

Esas son dos claves sobre el periodismo actual. En los pasos de la tradición familiar, Ezequiel es un periodista apasionado que, sin pasar lo cincuenta años, lamenta que se

haya perdido el rigor del contraste de fuentes o la prosa pulida. "Han desaparecido por el vértigo de internet, por la obligación de sacar las notas antes que la competencia, y poder

hacerlo en minutos. Se informa, pero no se analiza, no hay opiniones", comenta, Ante ello, considera que la diferencia que tiene hoy un diario o una revista es el poder presentar análisis contrastando versiones Y, en un acercamiento mayor a la literatura, opina que se deben "buscar las emociones, no solo la información. Por ejemplo, cubriendo un asesinato, detallar la historia de la víctima y el asesino, no solo sus nombres y qué ocurrió", expresa.

l i m a

Agenda La 16ª Feria del Libro de Lima (FIL)se realiza en el Parque de los Próceres (cuadra 17 de la avenida Salaverry, Jesús María).

16:00 Sala José María Arguedas Se presentará el libro Entrevistas a Martín Adán, recopilación a cargo de Andrés Piñeiro Sala Blanca Varela Presentación del libro Nuestra democracia. Comentan José Miguel Insulza, David Morris, Manuel Rodríguez y Alfredo Barnechea.

17:30 Auditorio César Valejo Se presenta el libro Pensadores de la República, con palabras de Agustín Haya de la Torre de la Rosa, Hugo Vallenas y Fidel Ramírez. Sala Ciro Alegría Lectura de textos narrativos de autores venezolanos, con Armando José Sequera y Humberto Mata.

19:00 Auditorio César Vallejo Dentro de la muestra Calandria de fuego: creadores contemporáneos con Arguedas, se proyectará el cortometraje Danzak, de Gabriela Yepes. Asimismo, habrá un pequeño concierto folclórico a cargo de Torbellina de Mayu Luren. Sala Blanca Varela Homenaje al autor argentino Carlos Trillo (1943-2011), con palabras de Pablo Túnica y James Detleff.

ESTAFETA

Relatos de mujer

Las dudas de Arguedas

Bajo el título de Disidentes 1. Antología de nuevas narradoras peruanas, el crítico y escritor Gabriel Ruiz Ortega ha reunido una colección de interesantes y muy disímiles relatos, desde lo íntimo hasta lo policial. El lazo común de los textos, además de la autoría femenina, es haber sido publicados entre 2000 y 2010. El compilador afirma haber encontrado un "quiebre" con la narrativa de la década de 1980, pues los tópicos de crítica y experimentación han variado. Aparecen autoras como Alessia Di Paolo, Karina Pacheco, Bethsabé Huamán o Jennifer Thorndike. Atenta revisión a escritoras jóvenes, pero ya con cierta trayectoria en las letras.

Uno de los episodios más dramáticos para José María Arguedas fue la mesa redonda sobre su novela en 1965, en la que fue duramente criticado por un grupo de científicos sociales y escritores. ¿He vivido en vano? La mesa redonda sobre Todas las sangres es una reunión de análisis sobre este suceso. En la publicación figuran declaraciones del mismo Arguedas y extractos del debate con participaciones de Alberto Escobar y José Miguel Oviedo. Aparece también una entrevista a Guillermo Rochabrún, un análisis del episodio por el historiador Antonio Zapata, entre otros textos. Reveladora publicación con un pedazo de historia que aclara la visión de aquellos años.

FICHA TÉCNICA Disidentes 1. Antología de nuevas narradoras peruanas, compilado por Gabriel Ruiz Ortega, Ediciones Altazor.

20:15 Sala José María Arguedas Presentación del libro Poder: tensión y caricatura, de Carlos Infante. Comentan Nicolás Lynch, Juan Acevedo y Walter Villanueva. FICHA TÉCNICA ¿He vivido en vano? La mesa redonda sobre Todas las sangres, Guillermo Rochabrún (editor), Instituto de Estudios Peruanos.

Sala Ciro Alegría Presentación del libro Jardín de la doncella, de Carlos Rengifo, ganador del Premio de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro 2011.


30 | CULTURAL

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

CINE

TABLAS

CONCIERTO

Elizabeth Taylor, dama indomable

Una comedia femenina

Guitarras por Fiestas Patrias

Dentro del ciclo Recordando a Elizabeth Taylor, se presenta hoy en la noche La mujer indomable (1967), de Franco Zeffirelli. La función se realizará a las 17:00 horas en el auditorio del Banco Central de Reserva (jirón Ucayali 271, Lima). No se cobrará entrada.

Continúa la temporada de la pieza La chica del Maxim, comedia dirigida por Juan Carlos Fisher, a cargo de Carlos Carlín, Gisela Ponce de León, Katia Condos, Rómulo Assereto, Alfonso Santisteban, Paul Vega, entre otros. Va a las 20:00 horas en el Teatro La Plaza Isil del centro comercial Larcomar. Entradas desde S/. 25.

Celebrando el aniversario patrio, se realizará un concierto de guitarra peruana a cargo de Coco Vega, junto a Cali Flores en la percusión y Omar Rojas en el bajo. Va a las 20:00 horas en el auditorio del Centro Cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro). Entrada general: S/. 20. Estudiantes y jubilados: S/. 10.

NIÑO. JUAN LUIS DAMMERT REVELA DETALLES DE SU LIBRO CÓMO TE VACA, DIRIGIDO AL PÚBLICO INFANTIL

Cantor de la eterna juventud FOTO: MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

◆ Construye historias de animales a base de mitos de la Sierra y la Selva

Ritmo. Para Dammert la rima y la métrica permiten a sus historias ser recordadas con mayor facilidad. Este viernes 29 a las 16:00 horas el autor realizará un concierto con las letras de su libro en el Auditorio César Vallejo de la FIL.

◆ Musicaliza los textos con ritmos populares como el huayno o el rock MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

"No me gusta el rótulo de literatura infantil, es como decir literatura para zurdos o para embarazadas", sentencia con su peculiar humor Juan Luis Dammert, autor de los relatos y canciones compiladas en Cómo te vaca, publicación ya clásica en nuestras letras. Sin moralejas, sin tratar a los niños como gente a la que guiar, el autor comenzó su proceso de escritura cuando sus hijos entraron al colegio, y para escribir se nutrió de sus vivencias y la cultura popular. "Los profesores pedían nuevo material para los niños, pues cantantes como el payaso Popi ya estaban desfasados. Entonces busqué relatos populares, de lo que había visto. Luego fue el trabajo de contar una historia de veinte líneas a partir de eso", revela Dammert. A su vez, para el escritor, lo más difícil es justamente contar un cuento con trama, es decir, inicio, conflicto y desenlace, en tan pocas líneas. Definir las cosas de manera concreta es más complicado que hablar de cosas abstractas", comenta. De esa manera, sus relatos cuentan historias de animales, mezclados con mitos. Por ejemplo, "El burro sabio", "al cual vi en Piura, era un jumento que contestaba preguntas",

Poetas y animales

Ficha técnica

Está a punto de salir al mercado el Como te vaca 2, que esta vez tiene como tema el espacio, el planeta Tierra y los vegetales. Para este, incluye un poema inédito de Antonio Cisneros, y emplea poemas de otros autores como José María Eguren, en el poema "El duque nuez".

Cómo te vaca, Juan Luis Dammert, Colección Altea (Santillana). explica. O también "El mono machín", "que surge de un mito aguaruna que escuché en mi viaje a la Selva", agrega.

Folclor en libro "En la poesía importa la rima, porque permite que uno recuerde las cosas. Si se mezcla una buena historia con el ritmo, sale una maravilla". Por ello, para musicalizar las historias, se amparó en la repetición de sílabas y sonidos, "algo que nunca pasará de moda, es humano", comenta. A su vez, estas melodías cogen influencias del rock, la marcha, la habanera, el huayno, entre otros géneros populares. "Se incorpora esta

música, pero adaptada para niños, es un tondero con arpa pero no para una borrachera, sino la historia de un delfín", afirma. Para Dammert es interesante ver cómo ya hay dos generaciones de lectores y oyentes suyos. "Y los mayores recuerdan las letras. El cuento se te queda en la memoria por la métrica y la rima", dice. Folclorista y con un disco de valses encima, Dammert, autor de melodías pegajosas y pícaras como "Acho - Abancay", tiene el corazón de niño.

EN PANTALLA. MAÑANA SE INICIA CICLO DE PELÍCULAS PARA NIÑOS Y JÓVENES DIVERCINE

Cintas para compartir con los más pequeños ◆ Funciones gratuitas se realizan todo el día y son programadas por edades

Cortometraje a proyectarse.

En un espectáculo para que los más pequeños aprovechen sus vacaciones escolares, se inicia este jueves 28 el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes Divercine. El ciclo,

que se realiza desde 2004, presenta una serie de cortometrajes y películas de más de 20 países, dirigido a público entre los 3 y los 15 años. Hasta el 31 de julio, se proyectarán durante todo el día funciones gratuitas en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). El jueves a las 10:00 horas se ini-

cian las funciones con cortometrajes para niños desde los tres años, en dos tandas hasta de una hora y media cada una. A las 14:30 horas habrá cortometrajes desde los seis años. A las 17:30 horas se proyectará la cinta juvenil Las aventuras de Don Quijote, seguida a las 19:15 de El año en que mis padres salieron de vacaciones.

En los tres últimos festivales se superó la cifra de tres mil novecientos asistentes, por lo que este festival se considera uno de los más importantes en su género. Se lleva a cabo en otras ciudades de América Latina, como Rosario, Santiago de Chile, Guadalajara, Managua, San Juan de Puerto Rico, entre otras.


CULTURAL ]

El Peruano ] MiĂŠrcoles 27 de julio de 2011

EN ESCENA

TEATRO

CINE

Familia no interrumpida

La obra del BritĂĄnico

El horror viene con humor

MaĂąana se realizarĂĄ una nueva funciĂłn de la pieza teatral PequeĂąas interrupciones, de Mateo Chiarella, a cargo de Alberto Ă?sola, Jorge Chiarella y Celeste Viale. La funciĂłn se iniciarĂĄ a las 20:00 horas en el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595). General: S/. 25. Estudiantes y jubilados: S/. 15.

Siguen maĂąana las funciones de la obra Entonces Alicia cayĂł, de Mariana de Althaus. ActĂşan Vanesa Saba, Paul Martin, Ana Cecilia Natteri, Carlos Mesta, entre otros. El jueves a las 20:00 horas en el Teatro BritĂĄnico (jirĂłn Bellavista 527, Miraflores). General: S/. 50. Jubilados: S/. 30. Estudiantes: S/. 25.

Se proyectarĂĄ maĂąana en la noche la pelĂ­cula Trauma (1993), de DarĂ­o Argento, thriller de terror con momentos de humor involuntario. El jueves a las 19:30 horas en la Universidad TecnolĂłgica del PerĂş (avenida Petit Thouars 116, Lima). No se cobrarĂĄ entrada.

TANGOLANDĂ“. GUITARRISTA YURI JUĂ REZ, TRĂ?O MANANTE Y ARGENTINA SOFĂ?A TOSELLO SE UNEN EN PRODUCCIĂ“N

Con cajĂłn y bandoneĂłn

r Ăšltimo concierto. Hoy B MBT IPSBT FO FM +B[[ ;POF EF .JSBĂĄPSFT "W -B 1B[ QBTBKF &M 4VDIF 3FTFSWBT BM

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

â—† Proyecto que fusiona mĂşsica argentina y peruana graba ĂĄlbum

r JuĂĄrez estĂĄ registrando UBNCJĂŠO TV TFHVOEP $% FO TPMJUBSJP FO #VFOPT "JSFT /VFWB :PSL Z -JNB 4F USBUB EF VO ĂƒMCVN BNCJDJPTP RVF JODMVZF DPTBT EFM KB[[ MBUJOP Z NĂ™TJDB PSRVFTUBM

â—† MĂşsicos presentarĂĄn CD en Nueva York, Lima y Buenos Aires en 2012

r MĂĄs informaciĂłn: XXX ZVSJKVBSF[ OFU, XXX TPĂ BUPTFMMP DPN Z XXX NZTQBDF DPN NBOBOUF

JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Un tango que no escarapela la piel, que no se incrusta en la yugular del sentimiento, simplemente no es tango. Porque mĂĄs que bandoneĂłn, tango es pasiĂłn. Y esto lo saben los tangueros duchos. La bonaerense SofĂ­a Tosello no es solo una cara bonita. A capela se sumerge en cada estrofa de "Vuelvo al sur", esa pieza que Astor Piazzolla musicalizĂł. Cuando ella canta un tango, su voz se nos mete como una gillete en la garganta (no por menos es considerada la revelaciĂłn del tango contemporĂĄneo en la escena de Nueva York, capital del mundo). Yuri JuĂĄrez acompaĂąa a SofĂ­a en las seis cuerdas. Ambos se han dado el lujo de recorrer varias ciudades del PerĂş en este julio que se nos va. Lo que les ha permitido este viaje ha sido esta extraĂąa criatura sonora que JuĂĄrez ha bautizado como el proyecto TangolandĂł, fusiĂłn de nombres, viaje sonoro donde se sumergen en un solo cuerpo landĂł, tango, milonga, festejo, huaino y vals. "Se consiguen una nueva sonoridad y un nuevo gĂŠnero a partir de

datos

1

Original "SUJTUBT NPTUSBSĂƒO FTUB OPDIF VO QSPZFDUP RVF VOF UBOHP NPEFSOP DPO VO DPOUFYUP EF NĂ™TJDB QFSVBOB

dos ADN diferentes, eso es lo que denomino tangolandĂł, donde la sensualidad de landĂł se ďŹ ltra en esta cosa dura y, a veces, hasta solemne que tiene el tango", explica JuĂĄrez. Y el mĂşsico habla flores de la polirritmia del landĂł. Que es agua, que se puede acoplar con cualquier forma (musical). "El landĂł es como nuestro blues, es lo mĂĄs dĂşctil que tenemos. Puedes contarlo de maneras distintas, y como tiene tantas sĂ­ncopas puedes acomodarlo con otros gĂŠneros que puedan de alguna

manera adaptarse. Y con el tango funcionan de la manera mås natural y uida", dice. Aunque ambos artistas se conocieron en Nueva York, y allå nació la idea del proyecto. Han empezado presentåndolo en el Perú. Y la meta es el próximo aùo realizar una gira por Buenos Aires, Lima y Nueva York con el ålbum que por estos días estån grabando en Lima, junto al fabuloso trío Manante. Para el disco –y los conciertos

2

que presentaron por estos días en el Perú– han escogido un repertorio clåsico del tango, como "Cambalache", "Volver", "Vuelvo al Sur", piezas de Astor Piazzolla, sazonadas con otros ritmos y canciones del folclor argentino, como chacareras o cuecas. La particularidad es que musicalmente estån "tiradas" al landó, a la zamacueca, al festejo. "Sabe Dios si el disco serå algo trascendental o el punto de partida de algo nuevo", comenta Juårez. Recuerda que hoy la música latinoa-

mericana y mundial estĂĄ viviendo "un proceso de acercamiento". "La fusiĂłn en la mĂşsica del siglo XXI, mĂĄs que moda, es una conciencia, porque la gente quiere integrarse de esa manera", comenta. Por su parte, SofĂ­a, quien tambiĂŠn sabe de jazz y mĂşsica latinoamericana, dice que el acompaĂąamiento del cajĂłn son la innovaciĂłn fundamental del proyecto TangolandĂł, donde tambiĂŠn tienen presencia guitarra, contrabajo, piano y bandoneĂłn. JuĂĄrez explica que llamaron a este proyecto al trĂ­o Manante, porque, simplemente, el pianista Pepe CĂŠspedes, el bajista Noel Marambio y el percusionista Gigio Parodi "son cirujanos especialistas en hacer fusiĂłn". "En los tres discos que tienen han llegado a una madurez, mostrando que manejan muy bien la percusiĂłn, armonĂ­a y el ritmo. Es el grupo ideal para hacer esas cosas extraĂąas. Ellos han escuchado mucha mĂşsica y saben manejar dinĂĄmicas que van mĂĄs allĂĄ del folclor". Bienvenida esta fusiĂłn.

ANUNCIO. FUTURA MINISTRA DE CULTURA, SUSANA BACA, ADELANTĂ“ TRABAJO COORDINADO CON SECTOR EDUCACIĂ“N

El arte popular servirĂĄ para integrarnos mejor â—† AfirmĂł que buscarĂĄ difundir creatividad local en espacios pĂşblicos como calles y parques

Susana Baca.

La cantante y designada ministra de Cultura, Susana Baca, considerĂł ayer que se debe impulsar la difusiĂłn del arte popular en las calles y plazas, a ďŹ n de compartirlo con la ciudadanĂ­a. "SerĂ­a maravilloso tomar las calles, los parques, las plazas, como hacen los artistas en otros paĂ­ses, tomando los espacios libres, para compartir nuestra

actividad artĂ­stica", subrayĂł Baca. AdelantĂł, igualmente, que ha dialogado con la futura ministra de EducaciĂłn, Patricia Salas, a ďŹ n de buscar un consenso que las lleve a impulsar la cultura en todos los colegios del paĂ­s. "Ese es el lugar por donde tiene que empezar, por las escuelas. Trabajar tambiĂŠn con los gobiernos regionales y con las alcaldĂ­as", manifestĂł Baca en declaraciones a TV PerĂş. Tras reconocer que esta desig-

naciĂłn le ha dado un giro completo a su cronograma de actividades artĂ­sticas, Baca dijo sentirse muy feliz y orgullosa por la oportunidad que le ha brindado el presidente electo, Ollanta Humala, para servir al PerĂş desde dicho portafolio. InformĂł que en los prĂłximos dĂ­as se comunicarĂĄ con el ex ministro de Cultura de Brasil Gilberto Gil, quien, al igual que ella, es cantante popular, para pedirle consejos de su experiencia al mando de dicho

portafolio durante el gobierno de Luiz InĂĄcio Lula da Silva. Baca reiterĂł que su designaciĂłn representa una buena seĂąal que quiere dar el prĂłximo gobierno del aporte de la comunidad afroperuana a la cultura y polĂ­tica peruanas. Susana Esther Baca de la Colina, nacida en Chorrillos, Lima, el 24 de mayo de 1944, es una de las voces y ďŹ guras peruanas mĂĄs destacadas a nivel internacional, y es ganadora de un Latin Grammy.


32 Cultural

Miércoles 27 de julio de 2011 | El Peruano

30 | Cuentos para cantar

31 | Sonido fusión

Juan Luis Dammert comenta sobre sus textos y canciones para niños basados en temas y ritmos populares.

Músicos peruanos y argentinos trabajan proyecto musical que fusiona el landó con el tango. PATRIMONIO AL MINCUL

Entregan 303 piezas prehispánicas

Imborrable. Los temas de Arroyo marcaron el ritmo de la década de 1980 en el Perú y Latinoamérica.

DUELO. FALLECIÓ EL POPULAR CANTANTE Y COMPOSITOR COLOMBIANO JOE ARROYO

Oscura noche para la música

◆ Destacado intérprete murió víctima de una afección cardiaca ◆ El autor de "En Barranquilla me quedo" inventó el ritmo "joesón" (Agencias) Joe Arroyo, el cantante y prolífico compositor colombiano que creó su propio ritmo bailable, el "joesón", falleció ayer en el hospital de la ciudad caribeña de Barranquilla en la que estaba ingresado. El artista "murió tranquilo", dijo a la prensa su esposa, Jackelín Ramón, quien lo acompañaba en la sala de la clínica La Asunción, en la que permanecía desde hace casi un mes. Una neumonía, una crisis cardiaca y una insuficiencia renal habían determinado la hospitalización de Arroyo, cuyo estado de salud se agravó de manera paulatina, según los partes médicos ofrecidos en su

momento por los médicos que lo atendían. Arroyo había sido ingresado en La Asunción el pasado 27 de junio y desde entonces fue sometido a un tratamiento que incluía la diálisis y la sedación, además de la respiración asistida. El manager de Arroyo, Luis Ojeda, y quien acompañaba a la esposa del artista en la sala de cuidados intensivos en la que se hallaba el cantante y compositor, dijo a la cadena Caracol Radio que "él estaba sedado". Legado memorable "La rebelión", "La noche", "El caminante", "El ausente" y "Tania" son algunos de los éxitos en la discografía de Arroyo, quien había nacido en Cartagena en noviembre de 1955 con el nombre de Álvaro José Arroyo González. De acuerdo con el portal Generación, el cantautor estadounidense de raíces puertorriqueñas, Willie Colón, extendió su pena por el fallecimiento

de Arroyo a través de su cuenta en Twitter. "Acompaño a la familia de Joe Arroyo y el pueblo colombiano por la pérdida de un gran artista. Nos dejó un gran legado y su voz seguirá presente", escribió Colón. Por su parte, el Faraón de la Salsa, Óscar de León: "Estoy muy triste, mi hermano Joe Arroyo se nos fue. Celia (Cruz), cuídame a Joe", expresó. Y añadió que "Cuatro hermanos tengo en el cielo: Celia Cruz, Tito Puente, Rafi Mercado y ahora Joe Arroyo". La suerte del creador del "joesón" mantuvo en vilo a sus seguidores en el país, entre ellos el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien en su momento hizo "votos por su pronta recuperación" en un mensaje por Twitter "Lamento la muerte de Joe Arroyo, una gran pérdida para la música y para Colombia. Toda mi solidaridad con su familia y seres queridos", escribió ayer Santos por la misma vía tras informarse del deceso del artista.

Talento precoz Arroyo se inició aún niño en su natal Cartagena y fue cantante de salsa y otros ritmos festivos en agrupaciones bailables como The Latin Brothers, Fruko y sus Tesos, y La Verdad, orquesta fundada por él en 1981.

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, entregó ayer al Ministerio de Cultura 303 bienes del patrimonio nacional que fueron recuperados en Suiza, Dinamarca y España, gracias a la intervención de nuestras misiones diplomáticas, en coordinación con las autoridades de dichos países. Entre las piezas recuperadas de Suiza se encuentran 55 bienes culturales compuestos por objetos de metal, cerámica y textiles que corresponden a estilos de las culturas Chancay, Nasca y de la costa central y sur de los periodos Horizonte medio e Intermedio tardío. Procedentes de Dinamarca, se hizo entrega de 247 objetos que corresponden a estilos culturales Mochica, Chimú, Chincha, Inca, Chancay y Wari, que formaban parte de un lote incautado por la policía danesa de más de 1,000 piezas de origen prehispánico del Perú, Ecuador, México, Colombia y Costa Rica. Asimismo, se entregó una pieza textil recuperada en España y una muñeca de manufactura moderna hecha con material de origen prehispánico de estilo Chancay, que fue incautada por la Brigada de Patrimonio Histórico de España. El canciller informó que con la presente entrega son más de 5,000 objetos culturales recuperados en los últimos años, mediante el trabajo permanente de las Embajadas y Consulados del Perú en el exterior, en estrecha coordinación con el Ministerio de Cultura. Asimismo, señaló que actualmente los esfuerzos se concentran en la recuperación de más de 100 textiles Paracas que fueron ilícitamente exportados a Suecia entre 1930 y 1933 y que fueron expuestos al público por el Museo de la Cultura Mundial de Gotemburgo, bajo el título La colección Paracas, un mundo robado.

150

producciones son las que grabó el genial Joe Arroyo.

El diario El Universal de México anunció que estaba programado un homenaje a Arroyo en el Grammy Latino. Objetos recuperados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.